Download Crítica a la economía ortodoxa

Document related concepts

Joan Robinson wikipedia , lookup

Historia del pensamiento macroeconómico wikipedia , lookup

Teoría general del empleo, el interés y el dinero wikipedia , lookup

Neokeynesianismo wikipedia , lookup

Escuela poskeynesiana wikipedia , lookup

Transcript
M
A
N
U
A
L
S
Economia
PHILIP ARESTIS · MICHEL BEAUD · JOHN CAMERON
JAMES A. CAPORASO · BARRY CLARK · KEN COLE
G I L L E S D O S T A L E R · S T E P H E N P. D U N N · C H R I S
EDWARDS · GEORGE R. FEIWEL · BERNHARD
FELDERER · JOAN GARCÍA GONZÁLEZ · BERNARD
G U E R R I E N · O . F.
HAMOUDA · G. C. HARCOURT
GEOFFREY M. HODGSON · STEFAN HOMBURG
O S C A R L A N G E · M A R C L A V O I E · D A V I D P. L E V I N E
ALAN MARIN · KARL MARX · RONALD L. MEEK
JOSÉ MANUEL NAREDO · THOMAS I. PALLEY
GEOFFREY PILLING · JOAN ROBINSON · CLAUDIO
S A R D O N I · M A L C O M S AW Y E R · R I C H A R D S TA RT Z
PAUL M. SWEEZY · THORSTEIN VEBLEN · BERNARD
WA LT E R S · D AV I D Y O U N G
Seminario de Economía Crítica TAIFA
Miren Etxezarreta (coord.)
Crítica a la
economía ortodoxa
Servei de Publicacions
M
A
N
U
A
L
S
Economia
Esta obra recoge una colección de artículos que plantean una revisión
crítica de la economía convencional, la que es enseñada en las
universidades y la utilizada en el mundo académico, en los negocios
e incluso en la economía pública. Por cada escuela de pensamiento
convencional se ha recogido una selección de textos de reconocidos
economistas, pertenecientes a distintos ámbitos del pensamiento
económico, que proporcionan una amplia visión crítica de la economía convencional, de sus limitaciones, exageraciones y carencias.
Según las circunstancias sociales de cada momento, el pensamiento
económico ha ido desarrollando unas u otras líneas de expresión.
En la evolución de estas ideas han ido sobreviviendo las más afines
con los intereses dominantes de cada época, mientras se iban marginando las menos acordes con aquéllos, hasta dar lugar a la conformación de un cuerpo de ideas y doctrinas que actualmente se
conoce como la economía convencional, la economía ortodoxa o,
simplemente, como economía, usurpando e ignorando con esta
denominación cualquier otra forma de pensamiento económico.
Todavía más, en las últimas tres décadas, sólo una de estas escuelas,
la neoclásica, apoyada por los grandes intereses económicos del
mundo, y por los no menos corporativos, como los académicos, se
ha convertido aparentemente en el único paradigma riguroso, científico y políticamente válido; todo un espléndido ejercicio de pensamiento único.
El objetivo de este libro es múltiple: en primer lugar, pretendemos
poner de relieve el relativismo del pensamiento económico y cómo
éste depende en cada época de los intereses económicos dominantes; en segundo lugar, estimular el conocimiento profundo de sus
limitaciones; y en tercer lugar, y el más importante, estimular el
estudio y la búsqueda de otras interpretaciones en el mundo de la
economía, que sirvan de ayuda para la comprensión y transformación
de esta sociedad. Asimismo, deseamos y esperamos que pueda
servir de instrumento para muchos economistas y estudiantes de
economía que, buscando una aproximación crítica a la economía
convencional, no encuentran materiales adecuados para estudiarla.
ISBN 84-490-2384-X
Pedidos:
[email protected]
MODELS I POLÍTIQUES DE FINANÇAMENT DE LA GENERALITAT
Seminario de Economía Crítica TAIFA
Miren Etxezarreta (coord.)
CRÍTICA A LA ECONOMÍA ORTODOXA
Philip Arestis
Michel Beaud
John Cameron
James A. Caporaso
Barry Clark
Ken Cole
Gilles Dostaler
Stephen P. Dunn
Chris Edwards
George R. Feiwel
Bernhard Felderer
Joan García González
Bernard Guerrien
O. F. Hamouda
G. C. Harcourt
Geoffrey M. Hodgson
Stefan Homburg
Oscar Lange
Marc Lavoie
David P. Levine
Alan Marin
Karl Marx
Ronald L. Meek
José Manuel Naredo
Thomas I. Palley
Geoffrey Pilling
Joan Robinson
Claudio Sardoni
Malcom Sawyer
Richard Startz
Paul M. Sweezy
Thorstein Veblen
Bernard Walters
David Young
Universitat Autònoma de Barcelona
Servei de Publicacions
Bellaterra, 2004
3
D A D E S C ATA L O G R À F I Q U E S R E C O M A N A D E S P E L S E RV E I D E B I B L I O T E Q U E S
DE LA UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
Crítica a la economía ortodoxa / Seminario de Economía Crítica TAIFA ; Miren Etxezarreta. — Bellaterra :
Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions, 2004. — (Manuals de la Universitat Autònoma
de Barcelona ; 40)
ISBN 84-490-2384-X
I. Etxezarreta, Miren.
II. Seminario de Economía Crítica TAIFA.
III. Col·lecció
1. Economia
2. Escola neoclàssica d’economia
330.1
Seminario de Economía Crítica TAIFA:
Josep Manel Busqueta
Joan García
Alex Esteban
Núria Pascual
Joan Bautista Ferri
Ramón Ribera
Guillem Fernández
Josep Sabater
Coordinadora: Miren Etxezarreta
Muchos otros compañeros y compañeras han participado parcialmente en este seminario y a ellos se debe
también una parte del trabajo conjuntamente realizado; pero ante la dificultad de nombrar a todos sin
olvidar a nadie, sólo se menciona a los miembros del seminario que han participado activamente
en la preparación del trabajo para su presentación pública.
Edición:
Universitat Autònoma de Barcelona
Servei de Publicacions
08193 Bellaterra (Barcelona)
Tel.: 93 581 10 22. Fax: 93 581 32 39
[email protected]
http: //blues.uab.es/publicacions
Composición:
Medusa
Impresión:
Gramagraf
c/ Corders, 22-28
08911 Badalona
ISBN 84-490-2384-X
Depósito legal: B. 51.537-2004
CRÍTICA A LA ECONOMÍA ORTODOXA
5-10
Índice
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
UNA VISIÓN GENERAL
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
La economía, hoy, por Joan Robinson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
La crisis de la ciencia económica establecida, por José Manuel Naredo . . . . . .
1. Algunos síntomas de crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Críticas externas a los enfoques usuales de los economistas . . . . . . . . . . . .
3. Críticas internas a la profesión: circularidad versus insatisfacción
y ruptura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. La crisis de la ciencia económica y las revoluciones científicas . . . . . . . . .
29
29
30
33
43
Prólogo a la segunda edición. Evolución reciente del pensamiento económico:
entre la reconstrucción intelectual y la congelación conceptual,
por José Manuel Naredo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
El absolutismo del individualismo de mercado, por Geoffrey M. Hodgson . . . .
1. Los límites de los contratos y de los mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. El individuo es el mejor juez de sus necesidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. El aprendizaje, un desafío al individualismo de mercado . . . . . . . . . . . . . .
4. El individualismo de mercado y la jaula de hierro de la libertad . . . . . . . . .
5. La supuesta omnipresencia del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Las organizaciones y las condiciones para la innovación y el aprendizaje .
7. El individualismo de mercado y la intolerancia de la diversidad estructural .
8. Evaluando diferentes tipos de instituciones de mercado . . . . . . . . . . . . . . .
67
70
74
79
85
90
93
95
97
Prefacio, por Ken Cole, John Cameron, Chris Edwards . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. La teoría del valor de la preferencia subjetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. La teoría del valor del coste de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La teoría del valor-trabajo abstracto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. ¡Tener que aprender una teoría económica ya es lo bastante malo! . . . . . .
111
111
113
115
117
Introducción a «Contribución a la crítica de la economía política»,
por Karl Marx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. La producción en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
121
121
Algunas reflexiones sobre economía y ecología, por Joan García González . . .
Reflexiones en torno a cómo se ha utilizado la hipótesis evolucionista . . . . .
Reflexiones acerca de cómo se ha utilizado la mecánica newtoniana
y otras aportaciones de las ciencias físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125
125
126
6
CRÍTICA A LA ECONOMÍA ORTODOXA
Reflexiones respecto a cómo se han manejado las acotaciones físicas
en nuestro sistema socioeconómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
128
LAS CORRIENTES TRADICIONALES
Los clásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. El contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Algunas ideas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Acerca de la crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
133
133
135
135
139
El enfoque clásico, por James A. Caporaso, David P. Levine . . . . . . . . . . . . . . .
1. La economía política en la tradición clásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Valor y distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La distribución de la renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
141
152
154
Las preconcepciones de los economistas clásicos, por Thorstein Veblen . . . . . .
159
El Capital, por Karl Marx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
179
Marx y Keynes: la crítica de la ley de Say, por Claudio Sardoni . . . . . . . . . . . . .
1. Introducción: La revolución de Keynes y las previsiones de Marx . . . . . . .
2. La crítica de Marx a la ley de Say . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La crítica de Keynes a la ley de Say . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Conclusión: la «economía empresarial» de Marx y de Keynes . . . . . . . . . .
183
183
185
193
196
La ley de Say: reformulación y crítica, por Oscar Lange . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
203
Los neoclásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. El contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Premisas del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Los monetaristas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Acerca de la crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
221
221
222
224
224
225
La necesidad de una alternativa, por Marc Lavoie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Objetivos del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Programas de investigación y todo eso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Presuposiciones de los paradigmas neoclásicos y postclásicos . . . . . . . . . .
4. El dominio de la economía neoclásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Los estudios empíricos y la economía neoclásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Los límites de la teoría neoclásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
227
227
229
231
238
242
248
El equilibrio general, por Bernard Guerrien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El problema de la existencia de un equilibrio general . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La existencia de un equilibrio general: de Walras a Debreu . . . . . . . . . . . . . .
Las hipótesis sobre las formas de los mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las hipótesis sobre los gustos, la tecnología y las dotaciones . . . . . . . . . . . . .
La estructura del modelo de Arrow-Debreu: variables exógenas y variables
endógenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El lugar del trabajo en la teoría del equilibrio general . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Equilibrio y mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
267
267
268
268
269
270
271
272
ÍNDICE
7
El estatus de las empresas en el modelo de Arrow-Debreu . . . . . . . . . . . . . . .
¿Es nulo el beneficio en el equilibrio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El problema del beneficio en la teoría neoclásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El dilema de los rendimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Cuál es el papel del empresario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los mercados contingentes a plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
273
274
275
276
277
278
La universalidad de la economía convencional, por Geoffrey M. Hodgson . . . .
1. Las afirmaciones universalistas de la economía convencional . . . . . . . . . .
2. Universalismo versus realismo en la economía de Hayek . . . . . . . . . . . . . .
3. Las especificidades ideológicas ocultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Los límites del análisis contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Actor y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
279
280
283
285
288
291
La libertad es el mercado: la teoría del valor de la preferencia subjetiva,
por Ken Cole, John Cameron, Chris Edwards . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. De la teoría del valor «guiada» por el trabajo a la teoría de la preferencia
subjetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. La naturaleza de la teoría de la preferencia subjetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La base de la organización social: ¿qué puede ofrecerme la sociedad? . . .
4. Algunos problemas de la teoría de la preferencia subjetiva: consumidores
sin ingresos, empresarios sin competidores, mercados sin estabilidad . . . .
299
299
303
306
309
La política de la teoría de la preferencia subjetiva: un marco para la libertad,
por Ken Cole, John Cameron, Chris Edwards . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. La estrategia política general asociada a la teoría de la preferencia subjetiva .
2. La economía como muchos mercados: el análisis del equilibrio general . .
3. Política económica y teoría de la preferencia subjetiva: el monetarismo . .
4. Conclusión: hacia una crítica de la teoría de la preferencia subjetiva . . . . .
315
315
318
321
326
Monetarismo, por Bernhard Felderer, Stefan Homburg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Las bases teóricas, o: monetarismo frente a keynesianismo . . . . . . . . . . . .
2. Las investigaciones empíricas, o: monetarismo frente a fiscalismo . . . . . .
3. Las inferencias políticas, o: monetarismo versus activismo . . . . . . . . . . . .
4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
331
333
341
344
345
El keynesianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. El contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Las ideas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Acerca de la crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
347
347
349
351
352
John Maynard Keynes, por Paul M. Sweezy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
353
El lugar de Keynes en la historia del pensamiento económico, por Ronald L. Meek
359
Kalecki y Keynes, por George R. Feiwel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Los árboles genealógicos intelectuales de Kalecki y Keynes . . . . . . . . . . .
2. Crítica de Kalecki a la Teoría general de Keynes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Puntos de diferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
373
373
375
379
8
CRÍTICA A LA ECONOMÍA ORTODOXA
El significado de la revolución keynesiana, por Geoffrey Pilling . . . . . . . . . . . .
1. Keynes: laissez faire y el rol del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. ¿Causó el keynesianismo el boom de la posguerra? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La visión tradicional del capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
387
387
395
397
Deficiencias en la explicación keynesiana y en sus propuestas
de política económica, por Alan Marin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. La exogeneidad de los salarios nominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. ¿Es el desempleo siempre voluntario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Salarios reales y desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Desempleo de equilibrio o de desequilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Ciclos económicos y desestabilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
401
401
402
406
412
418
420
428
La teoría neoclásica actual y Keynes, por Bernard Guerrien . . . . . . . . . . . . . . .
1. Un tema central en Keynes: la incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Equilibrios de subempleo y paro involuntario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La noción de equilibrio de Keynes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Keynes y el «primer postulado de los clásicos» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. ¿Salarios «rígidos» o «flexibles»? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. La posición que ocupan el trabajo y el salario en Keynes . . . . . . . . . . . . . .
7. Keynes y la «ley de Say» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
431
432
433
434
436
437
438
439
Las nuevas corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Nuevos neoclásicos y postkeynesianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
443
444
445
Sobre Babel y tres figuras del pensamiento económico actual,
por Michel Beaud, Gilles Dostaler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Babel: los economistas en su nuevo mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Penélope: del rigor teórico a la complejidad mundial, tejiendo
el paño imposible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Sísifo: reconstruyendo eternamente la heterodoxia . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Ícaro: el vuelo roto del pensamiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
449
454
459
Conflicto, distribución y finanzas en las tradiciones macroeconómicas
alternativas, por Thomas I. Palley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Construcciones alternativas acerca del proceso macroeconómico . . . . . . .
469
469
Los nuevos neoclásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. El contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Los «Nuevos Neoclásicos» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Acerca de la crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
483
483
484
485
487
Introducción, por ,Bernard Guerrien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. ¿Volver a un enfoque de equilibrio general? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. El problema de la agregación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La nueva macroeconomía neoclásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
489
489
489
491
447
447
ÍNDICE
9
Conclusión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. ¿Cómo es esto posible? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
497
498
La perspectiva liberal clásica, por Barry Clark . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Los principios del liberalismo clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. El liberalismo clásico hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La perspectiva liberal moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. La economía postkeynesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inflación y desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Políticas de estabilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
501
501
502
505
505
506
509
Nueva economía clásica, por Bernhard Felderer, Stefan Homburg . . . . . . . . . .
1. Expectativas y expectativas racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. La curva de Phillips. La estanflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La visión de los nuevos clásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. El modelo de los nuevos clásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Inferencias de política económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
511
512
516
521
522
526
531
Notas sobre competencia imperfecta y la nueva economía keynesiana,
por Richard Startz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Las corrientes de la nueva economía keynesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
535
535
538
548
Enfoques económicos de la política, por James A. Caporaso,
David P. Levine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Definiendo el enfoque económico de la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Aplicaciones de las teorías económicas de la política . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
551
553
557
577
La eficiencia de la política económica, por Alan Marin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Expectativas racionales e ineficiencia de la política económica . . . . . . . . .
2. Credibilidad y consistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
585
585
592
597
Los postkeynesianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. El contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Algunas variantes postkeynesianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Algunas ideas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Un esbozo de crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
599
599
601
602
604
605
Economía postkeynesiana: hacia la coherencia, por Philip Arestis . . . . . . . . . . .
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. La metodología en la economía postkeynesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Principales aspectos teóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Políticas económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
607
607
611
615
627
629
10
CRÍTICA A LA ECONOMÍA ORTODOXA
Postkeynesianismo: ¿de la crítica a la coherencia?,
por O. F. Hamouda, G. C. Harcourt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Líneas que se derivan de la economía política clásica . . . . . . . . . . . . . . . .
3. De la economía política clásica, a través de Marshall, a Keynes . . . . . . .
4. Corriente 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. La segunda corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. La tercera corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Las contribuciones de Kaldor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Crecimiento y dinámica: Joan Robinson, Pasinetti y Goodwin . . . . . . . .
10. Las contribuciones de Godley y sus colegas del DAE . . . . . . . . . . . . . . . .
11. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
637
637
638
639
641
645
648
651
654
655
658
659
Políticas económicas keynesianas para el nuevo milenio,
por Philip Arestis, Malcom Sawyer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. El funcionamiento de las economías de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Las limitaciones al pleno empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Políticas keynesianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Algunos temas pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
669
669
670
671
674
679
680
Sobre la coherencia de la economía postkeynesiana,
por Bernard Walters, David Young . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. La importancia de la coherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Coherencia en relación a las escuelas de pensamiento existentes . . . . . . . .
4. Coherencia en términos de una particular metodología/modo de pensamiento
5. Coherencia respecto a un programa unificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Coherencia respecto a los temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
685
685
687
688
690
695
696
703
La economía postkeynesiana y sus críticos
por Philip Arestis, Stephen P. Dunn, Malcom Sawyer . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. La falta de un tema organizador central y de coherencia . . . . . . . . . . . . . .
2. Aspectos metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Expectativas, incertidumbre y tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. La estructura del mercado y la naturaleza de los precios . . . . . . . . . . . . . .
5. El análisis postkeynesiano del dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. La política económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Sobre Kalecki y Keynes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. La economía postkeynesiana y el enfoque neoricardiano . . . . . . . . . . . . .
9. Resumen y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
707
708
710
714
715
716
717
719
721
722
Post-keynesianismo y coherencia: una respuesta a Arestis, Dunn y Sawyer,
por Bernard Walters, David Young . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
727