Download Movimientos revolucionarios que surcan el siglo XIX

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Movimientos revolucionarios que surcan el siglo XIX
Liberalismo
Política: Fin del absolutismo
-Opta por el constitucionalismo1, la división de
poderes y la soberanía nacional2, generalmente
compartida con el rey, al que concede ciertas
prerrogativas (derecho de veto y derecho de
disolución de las cámaras)3.
-Defiende los derechos civiles y las libertades
públicas (con reticencias a la libertad de
asociación, que acabará sumándose4).
Sociedad: Igualdad ante la ley y fin de los estatutos
estamentales5
-Defiende la igualdad jurídica con todas sus
consecuencias (especialmente a nivel fiscal y a nivel
jurisdiccional).
-Consecuentemente, opta por la anulación de la
sociedad estamental, y su sustitución por una
sociedad de clases.
Economía: Liberalismo económico y consagración de la
propiedad.
-Exige el desmantelamiento del régimen señorial:
Las jurisdicciones deben de pasar al Estado.
Los señoríos territoriales deben desvincularse
de los derechos compartidos y de las
prohibiciones y obligaciones de raíz medieval
que pesaban sobre ellos (mayorazgo y
amortización principalmente).
Una carta otorgada, frente a una constitución, es una concesión
del rey a sus súbditos. La Constitución emana de la voluntad general
de un pueblo, que impone un marco legal de convivencia que debe acatar
también el soberano.
2
El parlamento habrá de ser el depositario de la soberanía
nacional, a través de los representantes de la nación.
3
La
soberanía
nacional
tiene
su
plasmación
en
el
poder
legislativo, a través de la cámara de representantes. La iniciativa
legal había de corresponder al parlamento y al rey y sus ministros; no
obstante, era el parlamento el que dbía aprobar las leyes.
4
La
libertad
de
asociación
recordaba
a
las
asociaciones
corporativas de raíz medieval; a su vez, se consideraba que las
asociaciones vulneraban las libertades individuales, en la medida en
que los individuos debían someterse a unas estructuras organizativas y
a unos estatutos. El asociacionismo y la libre sindicación (Trade
Unionismo) comienzan a consolidarse y a reconocerse, no sin altibajos,
a partir del segundo tercio del siglo XIX: En 1800 se prohibían en
Gran Bretaña las asociaciones laborales; en 1824 se establecía la
libertad de asociación sindical, pero se supeditaba a la ley de
conspiración. En 1830 el Trade Unionismo de Owen adquiere alcance
nacional; no obstante, las huelgas y la represión posterior,
precipitarán su desaparición en 1834. El cartismo político (1840-1850)
y su fracaso conducirán en 1850 alreforzamiento del sindicalismo
gremial de carácter mutualista (cuotas de afiliados). Durante el
periodo 1871-75 se legalizará toda clase de asociaciones de
trabajadores.
5
Las leyes eran diferentes para los diferentes estamentos; el
compendio de las diferencias constituía los diferentes estatutos ().
1
1
Los bienes raíces de la Iglesia deben ser
desamortizados (expropiación y venta en pública
subasta).
-Exige la extinción de la ordenación gremial y su
sustitución por la libertad de empresa y de trabajo,
sugiriendo la eliminación de toda traba al tráfico de
mercancías; todo ello en consonancia con el
incipiente industrialismo y con la economía de
mercado que le es afín.
Casos históricos: Las revoluciones liberales de 1820
(España, Portugal, Rusia y área italiana), a menudo con
ingredientes nacionalistas (Grecia y América española), y las
revoluciones de 1830 (Francia, Bélgica, Polonia y área alemana);
todas ellas con desigual suerte.
Ampliación: productos del liberalismo español
En España, la desamortización del clero y la
desvinculación agraria, así como la extinción del régimen
señorial, deberán esperar hasta la muerte de Fernando VII
(1833), si bien las primeras desamortizacionesdatan de
principios de siglo, durante el reinado de Carlos IV.
Las primeras desvinculaciones y desamortizaciones
efectivas se darán durante el trienio liberal (1820-1823),
y se consolidarán en la época isabelina, a lo largo de
varias fases.
Vinculaciones: suponían exigencias de obligado
cumplimiento para los titulares de las tierras
señoriales y para los campesinos que las trabajaban:
los bienes raíces estaban amortizados (no eran bienes
de mercado), estaban sometidos al mayorazgo (no
existía libertad a la hora de testamentar posibles
repartos de una heredad), los campesinos eran
vasallos supeditados a la tierra y al señor6: desde
cierta óptica, no obstante, participaban de ciertos
derechos sobre la tierra; por eso, algunos
historiadores, a la hora de referirse al régimen
señorial, hablan de coparticipación de derechos sobre
la tierra, la cual, por tal motivo se halla sometida
a unos vínculos que no caben ser modificados.
Amortizacion: condición a la que estaban sujetos los
bienes raíces sometidos al régimen señorial y a sus
vinculaciones inherentes: éstos no eran bienes de
mercado y, por lo tanto no podían venderse.
Desamortización: históricamente, supuso la
expropiación y venta en pública subasta de las
tierras sometidas al régimen señorial cuyo titular
era la iglesia, y que, generalmente, estaban
infraexplotadas.
Régimen Señorial: conjunto de características que
definen a cada uno de los señoríos del Antiguo
Régimen, cuyas raíces son medievales.
Los vasallos, no obstante, no eran siervos porque su condición
legal difería de los antiguos siervos medievales, que eran personas
sometidas a la potestad absoluta del señor, hasta el extremo de que
podía venderlos.
6
2
Señoríos Territoriales: el señorío, en su
vertiente territorial, estaba vinculado a una
serie de derechos compartidos sobre la tierra y
a una serie de prohibiciones y obligaciones,
antes aludidas.
Señoríos Jurisdiccionales: el señorío, en su
vertiente jurisdiccional, suponía la existencia
de vínculos de vasallaje y el ejercicio de la
soberanía sobre sus vasallos por parte del
señor, que administraba justicia y regulaba la
vida de sus súbditos dentro de su jurisdicción.
La desaparición del régimen señorial y de sus
vinculaciones inherentes, al igual que la primera
desamortización del clero (que afectaba al clero regular)
se producirá en España durante los primeros años del 2?
tercio del siglo XIX.
La dificultad que presentará la transformación de los
señoríos vinculados en propiedades absolutas consistirá en
determinar si se trata de señoríos territoriales o señoríos
jurisdiccionales, ya que, en la práctica, eran
indistinguibles7: todo señorío territorial suponía
jurisdicción; por otra parte, no podía demostrarse
documentalmente que las rentas recibidas por un señor sólo
procedían del ejercicio jurisdiccional, ya que no existían
registros de la propiedad.
Si bien es cierto que existían jurisdicciones
que no admitían apelación al rey, frente a otras
que sí la admitían; también es cierto que todo
señorío suponía vasallaje. Sería impropio, por
lo tanto, reconocer únicamente como señoríos
jurisdiccionales aquellos cuya autoridad
señorial no admitiera apelación.
La división, un tanto forzada, entre señoríos
teritoriales y señoríos jurisdiccionales,
respondía a las exigencias clarificadoras que el
régimen liberal (ya en pleno siglo XIX) se había
impuesto, una vez había consagrado la soberanía
nacional y la propiedad.
El problema se resolverá, mayormente, en favor de los
rentistas.
La igualdad contributiva se acometió al final del
reinado de Fernando VII, demostrándose así que el orden
político del Antiguo Régimen (el Absolutismo) no era
coincidente con su orden social (la sociedad estamental),
como se había demostrado ya durante el Despotismo Ilustrado
del XVIII.
El desarrollo industrial hará inviable el régimen
gremial que, en España, será definitivamente suprimido en
1836.
Tanto los señoríos territoriales como los jurisdicionales
conocían la triple división (mansos, reserva y comunales), resultando
indistinguibles; siendo absurdo, acaso, plantearse su distinción. De
un modo u otro, se dirimía la propiedad de los mansos, ya que la
reserva pasaría a los señores, y las tierras comunales seguirían
siendo de aprovechamiento vecinal.
7
3
Democratismo
Admite los principios y preceptos del liberalismo, pero
aspira a superarlo mediante la llamada ruptura democrática; por
eso al Democratismo se le denomina también Liberalismo
Democrático, frente al Liberalismo Moderado, llamado también
Liberalismo Doctrinario8. Lo constituyen las organizaciones y
movimientos que abogan por el sufragio universal (el cartismo
inglés será pionero9), con el fin de igualar país legal y país
real.
Casos históricos: Revoluciones de 1848 (“la primavera de
los pueblos”) en Francia, el Imperio Austríaco, la península
italiana y el área alemana. Los ingredientes nacionalistas, una
vez más, suelen confluir en estos movimientos liberaldemocráticos.
Nacionalismos
Definición:
Movimientos políticos que aspiran a conseguir para
cada nacionalidad - basada en sentimientos de
identidad común que comparten los colectivos humanos
- un Estado propio. El lema es: cada nacionalidad
merece un Estado.
Condicionantes:
-El jacobinismo político fue un modelo de
nacionalismo patriótico, y el imperialismo
napoleónico supuso un revulsivo que provocó
importantes reacciones patrióticas y nacionalistas.
-La centralización administrativa del absolutismo
político y, más tarde, de los estados liberales, que
dará lugar a lo que se ha dado en llamar “la Europa
de los Estados”.
-La actitud de las diferentes burguesías nacionales,
deseosas de un mercado nacional (nacionalismos
unionistas) o bien, de gestionar sus asuntos por su
cuenta (nacionalismos separatistas).
-El despertar de las masas, que se sienten
aglutinadas en conjuntos nacionales.
Ingredientes:
-Frente al socialismo, de carácter
internacionalista10, los movimientos liberales y
El concepto de liberalismo doctrinario podía aplicarse sobre
liberales
moderados
y
progresistas,
pero
no
sobre
liberales
demócratas.
9
La lucha por el sufragio universal en Gran Bretaña será árdua,
pese a ser pionera en esta lucha: El bill de reforma de 1832 supuso
una ampliación del censo, aunque el sistema de elección, al igual que
en épocas pretéritas, seguía siendo a nivel de municipios (sic); en
1872 se impone el voto secreto, y en 1885 se crean circunscripciones
de igual población. El sufragio universal masculino no llega hasta
1918 (en Francia se había conseguido ya en 1848, y en España,
reconocido en 1869, se impuso en 1890). Finalmente, el sufragio
universal con participación femenina no se alcanza hasta 1928 (en
España esperará hasta 1933).
10
Los obreros no tienen patria, sino una causa universal por la
que luchar (“proletarios de todos los países, uníos”).
8
4
democráticos unirán a su causa política, la causa
nacional como potente catalizador.
Tipos:
-Nacionalismos separatistas: Aspirarán a secesionarse
de otras soberanías. Ejemplos:
-Grecia, frente al Imperio Otomano, que reconoce
dfinitivamente su independencia en 1832.
-Bélgica, frente al reino unitario de los Países
Bajos, que obtiene su independencia en 1830.
-Los separatismos eslavos en los Balcanes,
frente al Imperio Turco y frente al Imperio
Austrohúngaro:
A lo largo del último tercio/último cuarto
del siglo XIX irán apareciendo, a costa
del poderío turco en Europa oriental, los
diferentes estados eslavos balcánicos, a
menudo sobre la base de autogobiernos cada
vez más consolidados, y con la
intervención de las potencias europeas,
especialmente Austria y Rusia (gran patria
del eslavismo y hostil al Imperio
Otomano11). Los estados emergentes serán:
Rumania12, Bulgaria13, Servia14 y
Montenegro15.
El nacionalismo eslavo azotará igualmente
al Imperio Austrohúngaro, en cuyo seno
vivían, además de austríacos y húngaros,
polacos, checos, eslovacos, eslovenos y
croatas; a su vez, el imperio de AustriaHungría era administrador de BosniaHerzegovina desde 187816 (Congreso de
Berlín), anexionada en 1908.
-El nacionalismo árabe dejará sentir su
presencia igualmente en el Asia anterior,
también frente a la dominación turca.
-Los nacionalismos internos de España
(especialmente en Cataluña y Vascongadas)
aflorarán a lo largo de la segunda mitad del
siglo XIX.
Guerra de Crimea (1854-56), con participación occidental frente
al expansionismo ruso; Guerra ruso-turca (1877-78), que consolida la
independencia de Bulgaria y Rumania.
12
Los principados autónomos de Moldavia y Valaquia se unificaron
en 1859; en 1878 (Congreso de Berlín) Rumania obtuvo la plena
independencia.
13
Exarcado independiente del patriarca de Constantinopla en 1870;
resolución del Congreso de Berlín (1878): creación del principado de
Bulgaria, vasallo del Imperio Otomano y de la provincia autónoma de
Rumelia Oriental; unificación en 1885; reino independiente de Bulgaria
en 1908.
14
Autonomía en 1815; independencia plena en 1878 (Congreso de
Berlín).
15
Reconocido como estado independiente en 1878 (Congreso de
Berlín).
16
Paradójicamente, seguía reconociéndose la soberanía turca,
aunque sólo nominalmente.
11
5
-Habrá de destacarse igualmente el nacionalismo
irlandés frente a la administración británica.
-Nacionalismos unionistas: Aspirarán a crear, desde
la disgregación política y desde vocaciones
nacionalistas, estados nacionales integradores de
soberanías parciales. Ejemplos: Italia (unificada en
1861 a partir de Piamonte-Cerdeña, regido por la casa
de Saboya) y Alemania (unificada en 1871 a partir de
Prusia, regida por los Hohenzollern). Ambas
unificaciones trastornarán el mapa político de
Europa.
Socialismo
El desarrollo industrial producirá un creciente movimiento
obrero, que adoptará una doble tipología:
-Política: aspirará a cambiar el orden político y
económico, instaurando un poder obrero y nacionalizando la
economía, que habrá de someterse a la planificación de
objetivos.
La opción política dmitirá dos opciones:
-La via legalista, que aspira al poder a través
del parlamentarismo.
-La vía revolucionaria, que aspira al poder a
través de la revolución violenta y de la
instauración de la Dictadura del Proletariado17.
-Sindical: aspirará, desde organizaciones que aglutinen a
los obreros de las fábricas, a luchar por mejoras
laborales concretas. En ocasiones, el movimiento sindical
será complementario del movimiento político, pero no
siempre.
El pensamiento socialista, tras el llamado “periodo
utópico” (primera mitad del siglo), cristalizará en el
pensamiento marxista, que considera que el desarrollo de las
fuerzas productivas, dentro de la estructura capitalista,
conducirá a la intensificación de las contradicciones propias
del sistema:
-La contradicción entre producción y consumo dará lugar a
crisis cada vez más agudas.
-La lucha de clases, simplificada al máximo en la era
industrial, se reducirá a la dicotomía: burguesesproletarios. Las relaciones sociales, como consecuencia del
desarrollo industrial, acusarán cada vez más los conflictos
de intereses y el desgarramiento interno de la sociedad,
reforzando la conciencia de clase de los trabajadores, que
terminarán por hacer estallar el sistema capitalista.
-Siendo el poder político el poder de una clase social, el
objetivo del proletariado es el derrocamiento del Estado
burgués, para instaurar la dictadura del proletariado y
estatalizar la economía.
El marxismo, como pensamiento económico, elaborará una
teoría del valor y de la explotación del hombre por el hombre
(basada en el concepto de plusvalía) todavía sujeta a
El resultado histórico de esta opción será: el bolchevismo ruso,
la revolución soviética (1917) y la creación de la Internacional
Comunista (1919).
17
6
interesantes controversias; como pensamiento histórico creará el
materialismo histórico, basado en el determinismo económico, que
tiene como correlato la lucha de clases, la cual adopta diversas
modalidades a lo largo de la Historia.
El marxismo aspirará al Socialismo y, finalmente, al
Comunismo (modelo de sociedad autogestionaria sin Estado), una
vez se llegue a la mayoría de edad de la economía y de la
conciencia social de los hombres.
Las Internacionales Obreras serán un vivo ejemplo de la
vocación internacionalista y solidaria de los movimientos
obreros, cuya causa es reconocida como universal. El
Internacionalismo proletario, no obstante, firmará su acta de
defunción en 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial
y el voto de los presupuestos de guerra.
I Internacional (1864-1876)18; II Internacional (18891923)19; III Internacional o Internacional Comunista,
surgida a raíz de la revolución Rusa (1919-1943)20.
Casos históricos: la Comuna de París (1871),
principalmente.
Ampliación: Contraposición Liberalismo-Socialismo
-El Liberalismo cree en una sociedad abierta:
Contempla individuos y defiende sus libertades y el libre
desenvolvimiento de sus capacidades, incluidas las económicas
(propiedad, libertad de empresa y economía de mercado).
Considera que la justicia se negocia desde las partes: los intereses
legítimos y contrapuestos crean la justicia porque aspiran a la
armonización.
El Estado sólo debe cumplir funciones gubernativas y administrativas.
-El Socialismo cree en una sociedad cerrada y controlada:
Contempla el conjunto social y busca regularlo desde una idea de
justicia basada en la igualdad real.
El Estado debe ser fuerte (una dictadura) y adueñarse de la economía
(colectivizaciones, nacionalizaciones y planificaciones periódicas), para
cumplir el papel social que su ideario consagra (la igualdad real).
Resumiendo: el Liberalismo considera esencial la defensa de la libertad, y el
Socialismo considera esencial la defensa de la igualdad real. Ambas
aspiraciones, aunque parecen complementarias, pueden resultar contradictorias,
y polarizan la política todavía en nuestros días.
Ampliación: El Anarquismo
Aunque su raíz es obrerista y aspira a una sociedad sin clases ni propiedad
privada, no admite el tránsito a ese final igualitario: frente a la Dictadura del
La I Internacional nació cuando todavía no existían verdaderos
partidos socialistas en Europa, que surgirían desde las secciones
nacionales de la Internacional, y su principal problema habría de ser
la oposición entre marxistas y bakuninistas (anarquistas, que se
autodenominaban antiautoritarios). El concepto de Dictadura del
Proletariado, nacido de la experiencia de la Comuna de París (1871),
alejará a los anarquistas de las tesis marxistas.
19
La II Internacional se hallará dividida por las facciones
revolucionarias y revisionistas (se declaren o no expresamente estas
últimas). El estallido de la guerra determinará el carácter ilusorio
de los postulados internacionalistas (Congresos de Stuttgart y
Basilea).
20
La III Internacional (Komintern) consuma la escisión política
del movimiento obrero: socialismo - comunismo. Hija de la revolución
rusa y del PCUS, será instrumento de la política exterior de Stalin.
18
7
Proletariado y la estatalización económica, los anarquistas estiman que debe
destruirse toda forma de Estado, ya que el poder corrompe, y establecerse la
propiedad colectiva y el asociacionismo frente a todo principio de autoridad
organizado bajo la forma de Estado.
Nacido en la I Internacional (1864-1876), tiene como principal exponente a
Bakunin, y parece acusar, al igual que el izquierdismo comunista de la
postmodernidad, un cierto malestar ante la complejidad creciente de la vida
económica y material, frente a la que parece proponer el regreso a un utópico
parnaso rural.
Su compromiso con la igualdad le lleva a defender la colectivización de los
medios de propducción.
Su compromiso con la libertad le lleva a defender la extinción del Estado y de la
idea de Dios.
Apéndice: el camino hacia la guerra
La unificación alemana trajo consigo el arbitraje de Alemania en Europa: La diplomacia
de Bismarck confeccionó diversos sistemas de alianzas que tenían por objeto aislar a Francia.
No obstante, con el ascenso al trono imperial de Guillermo II y la dimisión de Bismarck
en 1888, el panorama de alianzas creará dos bloques antagónicos que precipitarán el camino
hacia la guerra:
El aliado natural de Gran Bretaña era Francia.
El aliado natural de Alemania era Austria-Hungría.
Rusia se unirá a la entente franco-británica por el problema balcánico: su deseo
de apadrinar el eslavismo balcánico chocará con las apetencias expansivas del
Imperio Austrohúngaro.
8