Download Aproximación Multidisciplinar a los Estudios de Ocio

Document related concepts

Ocio wikipedia , lookup

Esplai wikipedia , lookup

Otium wikipedia , lookup

Turismo de negocios wikipedia , lookup

Economía de Robinson Crusoe wikipedia , lookup

Transcript
Indice general
Introducción, por Manuel Cuenca Cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
Estudios de Ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aproximación Interdisciplinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sobre el concepto de ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
13
14
Las dimensiones del ocio autotélico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
El Programa Ocio y Potencial Humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contenido del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
18
Capítulo 1. Economía del ocio, por Marta Álvarez Alday . . . . . . . . . . . . . .
21
¿El título es una provocación para un economista? . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
¿Qué se desprende de la realidad?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿A qué deberíamos aspirar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
22
¿Qué se entiende por Economía del Ocio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
Significación económica del ocio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24
El Tiempo de Ocio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
¿Cómo se usa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
Avances cuantitativos del impacto económico en las tres ramas clave. . .
30
Turismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Deporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
33
35
¿Cuál es la aportación del ocio a la economía?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
38
7
31 Documentos de Ocio.indd 7
9/6/06 09:13:12
Capítulo 2. Estética del ocio, por M.ª Luisa Amigo Fernández de Arroyabe
41
La experiencia del ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
¿Qué es una experiencia estética? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La experiencia estética y la experiencia de ocio . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
44
Dimensión lúdica: ficción, juego y libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
Ficción: representación de una forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Un ámbito de gratuidad y de juego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Un horizonte de libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El juego como modelo de experiencia participativa . . . . . . . . . . . . . .
47
48
49
50
La dimensión creativa: la participación, creatividad y gozo del receptor . .
52
La participación del receptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Creatividad del receptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
54
Reflexión final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
57
Capítulo 3. Una lectura ética sobre la incidencia del ocio en nuestra sociedad, por Cristina de la Cruz Ayuso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El ocio, desde la teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
60
Diferentes concepciones del ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
62
Un baño de realidad: de la teoría a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Relación entre el ocio y la ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Algunas precisiones éticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
69
74
79
80
Capítulo 4. Pedagogía del ocio, una aproximación global, por Manuel
Cuenca Cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
83
Aproximación histórica y bibliográfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
84
Pedagogía del tiempo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Educación para el ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pedagogía/Educación del ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
85
87
89
La Pedagogía del Ocio y sus Áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
La educación personal del ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La educación comunitaria del ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La educación de profesionales del ocio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
93
95
Función y espacios de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
96
99
8
31 Documentos de Ocio.indd 8
9/6/06 09:13:16
Capítulo 5. Marketing de Organizaciones de Ocio, por Almudena Eizaguirre, María García y Jaione Yabar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
103
¿Qué es el Marketing?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
103
Las organizaciones de ocio y el enfoque marketing . . . . . . . . . . . . . .
El proceso de adquisición de un servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
105
107
Características diferenciales de los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
110
Los servicios son esencialmente intangibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los servicios son inseparables de quien los presta . . . . . . . . . . . . . . .
Los servicios son perecederos. No hay stocks en la prestación de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los servicios son altamente variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
110
110
111
111
Las «8ps» en el marketing de servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
112
Product. Elementos del producto de ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Place. Distribución en tiempo y lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Process. El proceso de prestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Productivity and quality. Equilibrio entre la productividad y la calidad
People. Las personas implicadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Physical evidence. Evidencia física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Price. Precio y otros costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Promotion. Promoción del servicio y educación del usuario . . . . . . .
112
113
113
114
114
115
115
115
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
120
120
Capítulo 6. Psicología del ocio, por Susana Gorbeña y Silvia Martínez . . .
123
Orígenes de la psicología del ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Aproximaciones psicológicas a la definición de ocio como experiencia
subjetiva o estado mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
John Neulinger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seppo E. Iso-Ahola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mihalyi Csikszentmihalyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Otras aproximaciones a la definición de ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
124
126
127
129
Determinantes psicológicos de la experiencia de ocio . . . . . . . . . . . . . . .
129
La libertad percibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La motivación intrínseca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
129
133
Actitud hacia el ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los beneficios de ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
136
138
140
Capítulo 7. Derecho al Ocio, por Yolanda Lázaro Fernández . . . . . . . . . . .
143
Aproximación al concepto de Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Evolución de los Derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Ocio y su relación con el Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
143
144
147
9
31 Documentos de Ocio.indd 9
9/6/06 09:13:16
El Derecho al Ocio en la normativa internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Derecho al Ocio en la normativa estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Algunos apuntes bibliográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
149
151
152
154
155
Capítulo 8. Ocio y salud, por Juan Francisco López Paz. . . . . . . . . . . . . . .
157
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Concepto de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
157
158
Salud bajo denominación subjetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Salud bajo denominación objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
159
160
Perspectiva biopsicosocial del ocio y su entronque con la salud . . . . . . .
161
La perspectiva multifactorial de un comportamiento saludable . . . . .
La necesidad de un comportamiento saludable . . . . . . . . . . . . . . . . . .
163
165
El contexto de la salud y la enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
166
Concepción social de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La importancia de la Medicina Comportamental ante los estados de
salud y enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
167
169
Ocio como estrategia de prevención y promoción de la salud y bienestar 173
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Capítulo 9. Las Políticas de Ocio como objeto de estudio, por Roberto San
Salvador del Valle Doistua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Los Estudios sobre Análisis de Políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los Estudios sobre Políticas de Ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
180
183
Aproximaciones integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aproximaciones fragmentadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
184
188
A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
197
200
Capítulo 10. Sociología del Ocio, por María Luisa Setién Santamaría . . . .
201
La sociología del ocio; nacimiento, antecedentes y desarrollo . . . . . . . . .
Resultados obtenidos y problemas pendientes de la sociología del ocio . .
El ocio actual. Cambios y tendencias recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
202
203
205
El tiempo medio de ocio está disminuyendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La distribución del tiempo de ocio es muy desigual . . . . . . . . . . . . . .
El ocio es un valor en alza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Existe asimetría en las actividades de ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
206
207
210
212
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
216
Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
217
10
31 Documentos de Ocio.indd 10
9/6/06 09:13:16