Download Observatorio Empresarial: Micropymes, autónomos y economía

Document related concepts

Confederación Patronal de la República Mexicana wikipedia , lookup

Negocio inclusivo wikipedia , lookup

Transcript
OBSERVATORIO EMPRESARIAL:
MICROPYMES, AUTÓNOMOS Y ECONOMÍA
SOCIAL
Estudio realizado por:
Año 2004
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 1 de 88
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 3
2. METODOLOGÍA. ...................................................................................................................... 5
3. DIAGNÓSTICO DE LAS MICROPYMES DEL MUNICIPIO DE GIJÓN. ............................... 10
3.1. FORMAS JURÍDICAS. ........................................................................................................... 11
3.2. SECTORES DE ACTIVIDAD.................................................................................................... 13
3.3. TIEMPO DE PRESENCIA EN EL MERCADO............................................................................... 15
3.4. NIVEL DE FACTURACIÓN...................................................................................................... 17
3.5. MERCADOS EN LOS QUE OPERAN LAS MICROPYMES ............................................................. 19
3.6. RECURSOS HUMANOS: SOCIOS /AS, TRABAJADORES /AS Y COLABORADORES /AS. .................. 21
3.7. EMPLEO Y FORMACIÓN. ...................................................................................................... 23
3.8. UBICACIÓN DE CENTROS DE TRABAJO Y EQUIPAMIENTOS BÁSICOS. ....................................... 29
3.9. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ..................................................................................... 38
3.10. CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ................................ 43
3.11. PROCEDENCIA DE PROVEEDORES ESTRATÉGICOS. ............................................................. 43
3.12. COOPERACIÓN Y REDES EMPRESARIALES. ......................................................................... 46
3.13. RELACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO.................................................................................. 47
4. CONCLUSIONES PRELIMINARES: UNA PRIMERA MIRADA DESDE EL
OBSERVATORIO DE LAS MICROPYMES. .............................................................................. 52
4.1. CONCLUSIONES EN TORNO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MICROPYMES EN GENERAL......... 52
4.2. CONCLUSIONES EN TORNO A LAS NECESIDADES DE LAS MICROPYMES. ................................. 55
5. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL OBSERVATORIO – MICROPYMES. ...... 61
5.1. PROPUESTA 1: UN OBSERVATORIO BI-DIRECCIONAL, CERCANO A LAS MICROPYMES. ............. 61
5.2. PROPUESTA 2: ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE MADURACIÓN – CRECIMIENTO –
CONSOLIDACIÓN DE LAS EMPRESAS. ........................................................................................... 63
5.3. PROPUESTA 3: ACCESO VIABLE AL CAPITAL A TRAVÉS DE UN PROGRAMA A LARGO PLAZO. ...... 64
5.4. OTRAS PROPUESTAS. ......................................................................................................... 66
ANEXOS. .................................................................................................................................... 68
ANEXO I: RELACIÓN DE EMPRESAS QUE HAN RESPONDIDO EL CUESTIONARIO. .............................. 69
ANEXO II: CUESTIONARIO ESTRUCTURADO PARA LAS EMPRESAS. ................................................ 72
ANEXO III: RELACIÓN DE PERSONAS EXPERTAS QUE HAN SIDO OBJETO DE ENTREVISTAS EN
PROFUNDIDAD. .......................................................................................................................... 80
ANEXO IV: GUIÓN UTILIZADO PARA LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD....................................... 81
ANEXO V: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.............................................................. 83
ANEXO VI: ÍNDICE DE TABLAS..................................................................................................... 85
ANEXO VI: ÍNDICE DE GRÁFICOS................................................................................................. 86
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 2 de 88
1. Introducción.
La importancia que tienen las Micropymes en nuestras economías locales es
un hecho innegable, tanto por su número como por su contribución a la
creación de empleo. En Asturias un 95,13%1 de las empresas está dentro de
esta categoría, asociada a las siguientes características2:
• Tienen menos de diez trabajadores.
• Su volumen de negocio anual es inferior a dos millones de euros.
• No más de un 25% de su capital o de sus derechos de voto pertenecen
a otra empresa que no responda a la definición de microempresa.
Las microempresas se encuentran inmersas en un estado de incesantes
cambios que dificultan su supervivencia y desarrollo, pues aunque nacen
muchas cada año, un gran número fracasan en sus propósitos y desaparecen.
Una de las principales ventajas que presentan estas empresas es su
capacidad de adaptación o adecuación a los cambios del entorno, es decir, la
flexibilidad estratégica, además de la ausencia de burocracia. En muchos
casos son capaces de responder más rápido que las grandes empresas ante
determinadas oportunidades, y pueden brindar a sus clientes productos o
servicios de una forma más personal y cercana. Frente a estas ventajas, se
encuentran a menudo con barreras para competir asociadas al factor tamaño:
dificultades de financiación propia y ajena, falta de experiencia y de aprendizaje
suficientes, cobro de precios no adecuados por los bienes y servicios ofrecidos,
deficiente estimación sobre el tiempo necesario para introducirse en el
mercado, etc.
En el contexto actual, y de manera creciente, las políticas de promoción
empresarial que se diseñen deben atender a la máxima de “pensar primero en
lo pequeño” (think small first)3. Así lo ha entendido el Centro Municipal de
Empresas de Gijón, cuyas actuaciones se encuadran dentro de la Agencia Local
de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Gijón en materia de
Promoción y Desarrollo Empresarial. Con la realización del estudio “Observatorio
empresarial: micropyme, economía social y autónomos”, se pretende conocer
con detalle las necesidades reales de las empresas objeto de estudio, con
la finalidad de orientar adecuadamente las actuaciones del Ayuntamiento
de Gijón en materia de promoción y desarrollo empresarial. Asimismo, se
busca desarrollar y validar una metodología que permita establecer la base de
un Observatorio microempresarial en Gijón.
Este trabajo se circunscribe al subeje IV.I Asesoramiento y Apoyo a
Empresas, del Acuerdo “Gijón Emprende, Pacto por la Promoción
Económica, la Competitividad y el Empleo 2004-2007”, del que el
Principado de Asturias es cofinanciador. En dicho acuerdo se especifica que
Directorio Central de Empresas del Instituto Nacional de Estadística (2003)
Definición aprobada por la Comisión Europea para su entrada en vigor el 1 de Enero de 2005
3 Libro Verde sobre el Espíritu Empresarial en Europa (2003)
1
2
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 3 de 88
“los distintos servicios municipales de Promoción y Desarrollo Empresarial,
entre ellos el Centro Municipal de Empresas de Gijón, S.A., tienen como
objetivo primordial el apoyo al desarrollo y al crecimiento del tejido industrial del
municipio”.
En este documento, por tanto, se presentan los resultados de un primer
diagnóstico desde el Observatorio microempresarial de Gijón. En el apartado 2
se desarrolla la metodología utilizada, tanto para el diseño y puesta en marcha
del Observatorio, como para la realización de este primer diagnóstico.
Los resultados del diagnóstico se ofrecen a lo largo del apartado 3, en torno
a los siguientes características: formas jurídicas, sectores de actividad, tiempo
de presencia en el mercado, nivel de facturación, mercados en los que operan,
recursos humanos, empleo y formación, ubicación de centros de trabajo y
equipamientos básicos, tecnologías de la información y la comunicación,
calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, proveedores
estratégicos, cooperación y redes empresariales y relación con el sector
público. En cada uno de estos ámbitos se presenta el análisis para el conjunto
de las Micropymes, así como la particularización para el caso de los /as
autónomos /as, y de las empresas de Economía Social.
El apartado 4 está dedicado a las conclusiones, tanto en lo que se refiere a
las características, como a las necesidades de las Micropymes. Igualmente,
se hace mención de las conclusiones que son específicas para el caso de los
/as autónomos /as y de las empresas de Economía Social.
Por último, en el apartado 5 se presentan una serie de propuestas operativas
de intervención conforme a las conclusiones del estudio, para su posible
puesta en marcha en el marco de los programas definidos en el Pacto Gijón
Emprende 2004-2007.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 4 de 88
2. Metodología.
La metodología utilizada en este trabajo resulta de la combinación de tres tipos
de herramientas:
• El análisis de documentación relacionada con el objeto de estudio. En
el Anexo V se detallan las principales fuentes utilizadas.
• La realización de una encuesta a través de un cuestionario
estructurado a Micropymes del municipio de Gijón (en el Anexo II se
presenta el modelo de cuestionario utilizado).
• La realización de entrevistas en profundidad a personas expertas,
tanto en el ámbito de la investigación como en el de la promoción de
Micropymes a través de programas públicos o privados.(Anexos III y IV)
A continuación se desarrolla el enfoque metodológico aplicado en cada una de
las fases, así como los principales resultados y productos alcanzados.
Estudio bibliográfico y documental:
El estudio bibliográfico y documental ha servido para tener una primera toma
de contacto con la realidad de las Micropymes en Asturias, tanto en lo que se
refiere a diagnósticos realizados previamente, como a los programas de
promoción que se han puesto en marcha en los últimos años. Aunque no
tenemos constancia de la existencia de diagnósticos específicos realizados en
Asturias sobre Micropymes tal y como se definen en este estudio, sí se han
realizado algunas investigaciones sobre la realidad de las empresas y, más
concretamente, de las Pymes. Lo mismo podemos decir sobre la existencia de
numerosos programas de promoción empresarial, con componentes de
formación, asesoramiento, fomento de la cooperación empresarial e
incorporación de nuevas tecnologías. Dado que las Micropymes constituyen
más del 90% del total de las Pymes, muchas de las conclusiones y enseñanzas
de estos estudios y programas son perfectamente aplicables a los objetivos de
este trabajo. En este sentido, hemos consultado estudios y materiales
divulgativos acerca de programas de apoyo a las empresas puestos en marcha
por entidades como el propio Ayuntamiento de Gijón, la Fundación para el
Fomento de la Economía Social, la Agrupación de Sociedades de Trabajo
Asociado, la Dirección General de Comercio, Autónomos y Economía Social
(Consejería de Industria y Empleo del Principado de Asturias), la Cámara
Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, el Instituto Universitario
de Tecnología Aplicada (IUTA) de la Universidad de Oviedo, y el Instituto de
Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA).
También se ha realizado una revisión de fuentes bibliográficas que se
corresponden con el análisis de Pymes y Micropymes a escala nacional y
europea. En este sentido, hemos acudido fundamentalmente a estudios y
publicaciones de la Dirección General de Política de las PYME (Ministerio de
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 5 de 88
Industria, Turismo y Comercio) y a documentos elaborados en el marco de la
Comisión Europea.
Determinación de la muestra para la encuesta:
Como fuentes principales para extraer la muestra de Micropymes, se han
empleado las bases de datos ya disponibles en la Agencia Local de Promoción
Económica y Empleo (utilizadas en anteriores estudios) o en el Centro
Municipal de Empresas (base de datos del Servicio de Asesoramiento a
Empresas, SAE).
En la selección de las Micropymes que conformaron la muestra – objetivo se
han combinado criterios de representatividad de todas las formas jurídicas y
también de los principales sectores de actividad. En total, fueron seleccionadas
463 empresas, a las que les envió el cuestionario por correo electrónico.
Posteriormente, se añadieron 46 empresas a las que se les realizó la entrevista
por teléfono, utilizando el mismo cuestionario. Por tanto, el total de la muestra –
objetivo asciende a 509 empresas.
El peso porcentual por sectores y formas jurídicas no pretende ser una
reproducción proporcional exacta entre las empresas presentes en la muestra –
objetivo y las que existen en el total del universo. En algunos casos, no nos ha
parecido oportuno mantener esta proporcionalidad. Por ejemplo, los /as
autónomos /as son más del 60% de todas las Micropymes, pero no podemos
hablar del mismo porcentaje respecto a su peso en la economía, ni tampoco en
cuanto a su participación efectiva en programas o medidas de promoción. En
ocasiones, también ha intervenido un criterio más “posibilista”, asociado a una
mayor disponibilidad de datos de empresas en ciertos sectores o formas
jurídicas en las bases de datos con las que hemos trabajado. En cualquier
caso, consideramos que la muestra – objetivo elegida es suficientemente
representativa y plural del panorama de Micropymes en Gijón.
Realización del cuestionario
El cuestionario fue elaborado de forma conjunta por la empresa encargada de
la elaboración del estudio y el personal técnico de la Agencia Local de
Promoción Económica y Empleo. Los criterios para su elaboración fueron:
• Recoger información relevante para dar respuesta a los objetivos
perseguidos por el estudio: diagnóstico de características, diagnóstico
de necesidades y validación de una metodología para la puesta en
marcha de un Observatorio de las Micropymes en Gijón.
• Estructuración por apartados: datos generales de la empresa,
cooperación empresarial, incorporación y uso de nuevas tecnologías,
empleo y formación, proveedores estratégicos, apoyo del sector público,
datos relativos a la ubicación física, instalaciones y equipamiento de la
empresa.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 6 de 88
•
Tamaño y estructura pensada para facilitar su rellenado. El cuestionario
fue diseñado para su envío por correo electrónico, de tal manera que las
personas que lo rellenasen pudiesen hacerlo sobre el propio archivo
informático, marcando aspas (a través de un simple clic de ratón) en las
respuestas de opción múltiple. Se trató en lo posible de limitar las
preguntas abiertas y de no incluir aquéllas cuyo rellenado pudiese
resultar tedioso o complicado. Antes de proceder al envío del
cuestionario al total de las empresas que conformaron la muestra –
objetivo, se realizó un test con diez empresas y se comprobó que el
tiempo de rellenado en ningún caso superaba los veinte minutos.
A pesar de que inicialmente estaba previsto solamente el envío por correo
electrónico, posteriormente se procedió a la realización de entrevistas
telefónicas a 46 empresas. El motivo fue el bajo índice de respuestas obtenidas
por correo electrónico, a pesar de que el envío se hizo hasta tres veces a cada
empresa. No creemos que la causa de este bajo índice de respuestas esté
motivada por la complejidad del cuestionario, puesto que en la mayor parte de
los casos su rellenado supuso menos de quince minutos. Entendemos que las
causas están más relacionadas con el hecho de que el envío por carta o por
correo electrónico es, por sí mismo, mucho menos eficaz que otros como las
llamadas telefónicas o las entrevistas personales.
Realización de entrevistas a personas expertas:
Paralelamente a la realización de la encuesta, se mantuvieron entrevistas en
profundidad, con vistas a enriquecer el diagnóstico desde una perspectiva
cualitativa, a personas expertas pertenecientes a las siguientes entidades:
• Agencia Local de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de
Gijón.
• Fundación para el Fomento de la Economía Social.
• Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado (ASATA).
• Dirección General de Comercio, Autónomos y Economía Social, de la
Consejería de Industria y Empleo del Principado de Asturias.
• Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón.
• Universidad de Oviedo, Departamento de Administración de Empresas y
Contabilidad.
Estas entidades fueron seleccionadas conjuntamente entre la empresa
encargada de la realización del estudio y el personal técnico de la Agencia
Local de Promoción Económica y Empleo. Fundamentalmente, se intentó
seleccionar a aquellas entidades que en los últimos años habían trabajado en
el diagnóstico y promoción de Micropymes, incluyendo a los /as Autónomos /as
y a las empresas de Economía Social.
La entrevistas se desarrollaron de forma semi – estructurada. En el guión
utilizado como referencia, podemos establecer cinco partes:
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 7 de 88
•
•
•
•
•
Presentación de la iniciativa, por parte del entrevistador /a. Objetivos
del estudio y objetivos de la entrevista.
Acciones que la entidad realiza o ha realizado en relación con la
promoción de micropymes.
Propuesta de medidas prioritarias a la hora de poner en marcha un
programa de apoyo a Micropymes.
Conocimiento de experiencias interesantes en otras Comunidades
Autónomas (a nivel local o regional) de apoyo a Micropymes.
Valoración sobre la idoneidad del cuestionario estructurado para
Micropymes utilizado en este estudio.
Estas partes no se desarrollaron, en la práctica, de manera secuencial y en el
orden en que se han presentado en el guión. En todo momento se primó la
iniciativa de la persona entrevistada a la hora de exponer sus puntos de vista y
aportar información al estudio. Con carácter previo a la realización de la
entrevista, se envió a cada persona un breve correo electrónico con los
objetivos de la entrevista y los principales bloques a tratar. Las entrevistas
tuvieron una duración de entre 30 y 60 minutos, siempre en función de la
disponibilidad de la persona entrevistada.
El guión que se sirvió como pauta para la realización de estas entrevistas se
presenta, de forma más pormenorizada, en el anexo IV.
Como resultado de la aplicación de esta metodología podríamos hablar de los
siguientes resultados y productos:
•
Un primer diagnóstico sobre la realidad de las Micropymes en Gijón. Este
diagnóstico está basado en las herramientas descritas anteriormente
(estudio bibliográfico y documental, encuesta y entrevistas en profundidad).
Evidentemente, es deseable que pueda ser mejorado y enriquecido en el
futuro, sobre la base de que el Observatorio de Micropymes sea una
realidad que permanezca en el tiempo. De esta manera, será posible
aportar más cuestionarios a la muestra, más entrevistas en profundidad y
también el conocimiento pormenorizado de otras experiencias en el ámbito
de la investigación y promoción de Micropymes.
•
La elaboración de unas conclusiones, tanto acerca de las características
de las Micropymes como de las necesidades de las mismas. Nos ha
parecido importante separar en estos dos niveles las conclusiones, para dar
una respuesta más ajustada a los objetivos del estudio. Igualmente se ha
particularizado estas conclusiones (en ambos niveles) para los casos
específicos de Autónomos /as y empresas de Economía Social.
•
La formulación de una serie de recomendaciones basadas en el
diagnóstico realizado, y más concretamente, en las principales necesidades
detectadas en las Micropymes. A lo largo de todo el proceso de elaboración
del estudio, se han detectado una serie de prioridades que se repiten una y
otra vez (en los cuestionarios facilitados por las empresas, en las
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 8 de 88
entrevistas a personas expertas y en las consultas a fuentes bibliográficas y
documentales). En base a estas prioridades se formulan las
recomendaciones, con un enfoque esquemático y abierto a posteriores
desarrollos, siempre sobre la base del diálogo y la reflexión entre las
personas y entidades que potencialmente podrían ponerlas en marcha.
•
La generación de una serie de herramientas básicas para la puesta en
marcha de un Observatorio de Micropymes en Gijón, como son:
o El cuestionario elaborado, que ha sido valorado positivamente, en
general, por la mayor parte de personas que han tenido acceso al
mismo. Es evidente que puede mejorarse, y que se irá depurando y
adaptando a lo largo del tiempo. En todo caso, se parte de una
estructura inicial válida y útil para trabajar.
o El planteamiento de las entrevistas semi-estructuradas, tanto en
lo que se refiera a la selección de las personas y las entidades, como
al guión para su desarrollo.
o La elaboración de una base de datos en formato ACCESS en la
que, a través de un interface de fácil manejo, se recogen todas y
cada una de las respuestas de los cuestionarios, agrupadas en los
apartados temáticos correspondientes. El interface usado en la base
de datos facilita igualmente la aplicación de filtros y la visualización e
impresión de informes a medida de los requerimientos del usuario.
o La tabulación y generación de gráficos a partir del procesamiento
de los datos hasta ahora disponibles en la base de datos. La
actualización periódica de estos gráficos, a medida que el tamaño de
la base de datos vaya aumentando, es relativamente sencilla.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 9 de 88
3. Diagnóstico de las Micropymes del municipio de Gijón.
En este apartado se presentan los resultados de un primer diagnóstico sobre
las Micropymes del Municipio de Gijón. En el análisis se irán presentando estos
resultados en torno a los siguientes aspectos:
• Formas jurídicas.
• Tecnologías de la información y
la comunicación.
• Sectores de actividad.
• Calidad, medio ambiente y
• Tiempo de presencia en el
prevención de riesgos laborales.
mercado.
• Proveedores estratégicos.
• Nivel de facturación.
• Cooperación
y
redes
• Mercados en los que operan.
empresariales.
• Recursos humanos.
• Relación con el sector público.
• Empleo y formación.
• Ubicación de centros de trabajo
y equipamientos básicos.
El diagnóstico combina el análisis de los datos proporcionados por la encuesta
realizada, con las aportaciones de las personas expertas a las que se ha
realizado entrevistas en profundidad. Igualmente se apoya en la información
obtenida a través del estudio de documentación.
Hemos prestado especial atención al cruce de la variable “forma jurídica” con
cada uno de los aspectos objeto de análisis. En cada apartado trataremos de
comentar específicamente cada aspecto para el caso concreto de los /as
autónomos /as y las empresas de Economía Social, siempre y cuando existan
variaciones significativas respecto al análisis para el conjunto de las
Micropymes.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 10 de 88
3.1. Formas jurídicas.
La forma jurídica más representada en la muestra es la Sociedad Limitada, que
corresponde a un 51% de las microempresas encuestadas, seguida de los /as
autónomos /as, con un 25%. Es evidente que la muestra no pretende ser
representativa del peso real de los /as empresarios /as individuales frente al
número total de Micropymes. En España, la forma jurídica de empresario /a
individual tiene un peso del 60,32%4. Por tanto, es razonable pensar que en el
Municipio de Gijón el porcentaje sea de ese orden. La Sociedad Limitada es la
segunda forma jurídica más utilizada en nuestro país, con un 27,49%. El mayor
peso de la SL en nuestra muestra se justifica por el hecho de que las empresas
con forma jurídica societaria, en términos generales, son habitualmente más
proclives que los /as autónomos /as a la participación en estudios, así como en
las posibles acciones y medidas de promoción derivadas de sus conclusiones y
recomendaciones.
Gráfico 1
5
Formas jurídicas
2%
10%
5%
25%
7%
51%
Empresario /a individual
Comunidad de bienes
Sociedad Limitada
Sociedad Anónima
Economía Social
Otras
Fuente: elaboración propia
Por su parte, la Economía Social tiene un peso en la muestra del 10%. Entre
las empresas de Economía Social analizadas, se encuentran tres Sociedades
Cooperativas, cuatro Sociedades Limitadas Laborales y una Sociedad Anónima
Laboral.
Gráfico 2
4
Fuente: INE, DIRCE, 2003
5
Los casos registrados como “Otras”, corresponden a dos Asociaciones y dos Sociedades Civiles.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 11 de 88
Formas jurídicas de Economía Social
38%
49%
13%
SLL
SAL
S. Coop.
Fuente: elaboración propia
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 12 de 88
3.2. Sectores de actividad.
Gráfico 3
6
Sectores de actividad de las empresas encuestadas
5%
Ot ros
18,87%
Serv. Personales, Act . Sanit arias,
25%
Vet erinarias
5%
Educación
1,89%
Ot ras Act ividades Empresariales
3,77%
10%
Servicios a Empresas
Host elerí a
30,19%
3,77%
50%
Comercio al por Menor
30%
5,66%
Comercio al por Mayor
9,43%
Serv. Técnicos, Mant enimient o y
5%
Reparación
Fab. Muebles. Ot ras Indust rias
25%
5,66%
5%
Manuf act ureras
Fab. Eq. Médicos, Precisión, Ópt ica y
5,66%
10%
Relojerí a
12,5%
Ind. Const rucción Maquinaria y Eq.
Mecánicos
3,77%
5%
Papel, Edición y Art es Gráf icas
9,43%
12,5%
Indust ria de la Aliment ación, Bebidas y
Tabaco
1,89%
0
5
Otras
10
Autónomos /as
15
20
Economía Social
Fuente: elaboración propia
6
Los porcentajes que aparecen en cada columna son con respecto al total por cada agrupación de formas jurídicas, esto es: la
suma de los porcentajes será igual al 100%, si se realiza por separado para Autónomos (color granate), Economía Social (color
amarillo) y otras (color azul). Los valores absolutos correspondientes a estos porcentajes aparecen recogidos en una tabla que
figura en el Anexo I
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 13 de 88
El sector terciario es el más representado entre las Micropymes entrevistadas:
el primer y el segundo lugar lo ocupan, respectivamente, el sector Servicios a
Empresas y Comercio al por Menor, con una amplia diferencia sobre el resto.
Los /as autónomos /as se encuentran fundamentalmente en los sectores de
Comercio al por Menor, los Servicios a Personas y los Servicios a Empresas.
En el caso de los Servicios a Personas, podemos destacar que el 100% de las
Micropymes de la muestra se han constituido como empresarios /as
individuales. Por otra parte, podemos decir que el 90% de los /as autónomos
/as están dentro del sector servicios, y solamente un 10% se encuadran en el
sector secundario (pequeñas industrias).
Por su parte, las empresas de Economía Social entrevistadas se encuentran
mayoritariamente en los sectores de Comercio, Servicios Técnicos y
Reparaciones. Destaca la ausencia de Empresas de Economía Social en el
sector de “Servicios a Empresas”, que es el mayoritario en el conjunto de las
Micropymes7.
En la categoría “otros” se incluyen una serie de sectores que son minoritarios
entre las empresas encuestadas. En el anexo I se recoge una tabla con los
datos representados en el gráfico 3, con un mayor nivel de desglose.
7
En el sector “Servicios a Empresas”, la forma jurídica mayoritaria es la SL, con un 70% de presencia respecto al
total de formas jurídicas.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 14 de 88
3.3. Tiempo de presencia en el mercado.
Más de la mitad de las empresas entrevistadas han sido constituidas a lo largo
de los últimos nueve años (1995 – 2004), y un 32% no superan los cinco años
de existencia, como se pone de manifiesto en el gráfico 4. Nos encontramos,
por tanto, ante un perfil de empresas relativamente joven. Si tomamos el
intervalo temporal de 4 - 5 años como periodo medio de maduración de una
empresa, observamos que un 32% de las empresas encuestadas se
encontrarían dentro de este período de maduración. La situación específica de
autónomos /as y empresas de Economía Social es similar a la del conjunto, en
lo que se refiere a esta variable.
Gráfico 4
Año de constitución de las empresas (intervalos temporales)
11%
5%
2%
32%
15%
35%
Entre 2000 y 2004
Entre 1995 y 1999
Entre 1990 y 1994
Entre 1980 y 1989
Entre 1970 y 1979
NS/ NC
Fuente: elaboración propia
Dado que más de la mitad de las empresas que han sido objeto de análisis han
sido creadas entre 1995 y 2004, presentamos a continuación una tabla en la
que se muestran estos casos con un mayor nivel de desglose:
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 15 de 88
Tabla 1
Porcentaje de empresas presentes en la muestra creadas entre los años 1995 y 2004
Año de Creación
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Total 1995 - 2004
Fuente: elaboración propia
% de empresas sobre el total
de la muestra
2,47%
9,88%
3,70%
9,88%
8,64%
7,41%
4,94%
11,11%
6,17%
2,47%
66,67%
Los procesos de nacimiento y desaparición de Micropymes son altamente
dinámicos en España en los últimos años. En el “Retrato de las Pyme”,
elaborado por la Subdirección General de Apoyo a las Pyme (2004), se pone
de manifiesto que entre los años 1995 y 2000, la tasa de natalidad de las
empresas españolas fue del 13,3%, frente a un 11,1% en la Unión Europea.
Pero esta elevada tasa de creación de empresas se contrarresta con una
elevada mortalidad, también ostensiblemente por encima de lo que sucede en
la UE. El saldo final de creación de empresas es menor en España que en la
UE: 1,9% frente a un 3%.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 16 de 88
3.4. Nivel de facturación.
Gráfico 5
Nivel de facturación por tramos para el conjunto de Micropymes
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
18
14
13
12
6
Entre 0 y
30.000
Euros
(19,12%)
Entre
30.001 y
60.000
Euros
(26,47%)
Entre
60.001 y
150.000
Euros
(20,59%)
Entre
150.001 y
300.000
Euros
(17,65%)
Entre
300.001 y
600.000
Euros
(8,82%)
5
M ás de
600.000
Euros
(7,35%)
Fuente: elaboración propia
Los tramos de facturación anual más bajos son los más frecuentes, como se
pone de manifiesto en el gráfico 5. Un 66,18 % presenta una facturación anual
inferior a los 150.000 euros.
En la tabla 2 podemos ver la misma información desde otro punto de vista: el
de los porcentajes de empresas que superan cada nivel de facturación.
Solamente el 7,35% superan los 600.000 euros de facturación anual. El 54,4 %
superan los 60.000 euros /año, y existe casi un 20% de Micropymes que no
alcanza los 30.000 euros.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 17 de 88
Tabla 2
Número y porcentaje de empresas que superan cada
referencia
Tramos
de Nº
facturación
empresas
Más de 30.000
55
Más de 60.000
37
Más de 150.000
23
Más de 300.000
11
Más de 600.000
5
Fuente: elaboración propia
tramo de facturación anual de
Porcentaje
80,88%
54,41%
33,82%
16,18%
7,35%
Los /as autónomos /as ocupan los niveles anuales de facturación más bajos,
como podemos comprobar en el gráfico 6. Por su parte, la Economía Social se
sitúa en tramos de facturación intermedios y altos. Las cinco empresas de la
muestra que facturan más de 600.000 euros anuales son sociedades de capital
(SL y SA).
Gráfico 6
Facturación por tramos, según sean Autónomos /as, Economía Social u otras
14
12
12
10
8
7
6
6
6
5
3
4
2
0
11
10
0
1
0
3
0
1
1
2
0 0
Entre 0 y
Entre 30.001 y Entre 60.001 y Entre 150.001 Entre 300.001
Más de
30.000 Euros 60.000 Euros 150.000 Euros
y 300.000
y 600.000 600.000 Euros
Euros
Euros
Autónomos
Economía Social
Otras
Fuente: elaboración propia
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 18 de 88
3.5. Mercados en los que operan las Micropymes
La mayor parte de las Micropymes gijonesas basan el grueso de su facturación
anual en los mercados local y, en menor medida, regional. La presencia en los
mercados nacional e internacional es significativamente menor, tal y como se
pone de manifiesto en el gráfico 7:
Gráfico 7
Mercados en los que operan las Micropymes (% de facturación en cada mercado)
3%
19%
8%
18%
15%
56%
71%
10%
Entre 0 y 25%
Entre 26 y 50%
Entre 0 y 25%
Entre 26 y 50%
Entre 51 y 75 %
Entre 76 y 100%
Entre 51 y 75 %
Entre 76 y 100%
% Facturación en el mercado local
3%
% Facturación en el mercado regional
7%
1%
0%
0%
4%
99%
86%
Entre 0 y 25%
Entre 26 y 50%
Entre 0 y 25%
Entre 26 y 50%
Entre 51 y 75 %
Entre 76 y 100%
Entre 51 y 75 %
Entre 76 y 100%
% Facturación en el mercado nacional
Fuente: elaboración propia
% Facturación en el mercado internacional
Solamente una de las empresas consultadas cuenta con un nivel de facturación
anual en el mercado internacional superior al 10% del total. En lo que se refiere
al mercado nacional, solo el 14% cifra su facturación en este mercado en más
de un 25% del total. En estos casos se trata, fundamentalmente, de
Sociedades Anónimas y Limitadas. No se han registrado casos de autónomos
/as o de empresas de Economía Social con importantes niveles de facturación
fuera de los mercados local o regional8.
Uno de los retos a los que se enfrentan las Micropymes es el de la
competitividad fuera de su marco local de actuación. Existe un número
creciente de empresas cuyos productos tienen un alto grado de innovación (o,
A efectos de ganar en simplicidad y claridad, no se presentan los gráficos correspondientes al cruce de las
variables “forma jurídica” con “facturación en los diferentes mercados”. No obstante, las afirmaciones realizadas que
no se reflejan en los gráficos presentados pueden contrastarse consultando la base de datos que forma parte de los
resultados presentados en este trabajo.
8
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 19 de 88
en general, diferenciación) que podrían ser competitivos en otros mercados,
desde el punto de vista de la demanda. A esta realidad se contrapone otra: la
de las barreras desde los puntos de vista logístico y de acceso al capital,
fundamentalmente. Sobre todo, si tenemos en cuenta la realidad “micro” (y
cada vez más “micro”) de estas empresas.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 20 de 88
3.6.
Recursos
humanos:
socios
/as,
trabajadores
/as
y
colaboradores /as.
Analicemos a continuación la composición de las Micropymes en términos de
recursos humanos. En un 87,6% de los casos corresponden a empresas con 3
socios /as o menos. Obviamente, el 100% de las empresas individuales las
encuadramos dentro de este tramo9. La mayor parte de empresas de
Economía Social entrevistadas se encuentra igualmente en este tramo (en el
límite legal de 3 socios /as, impuesto por la legislación para estas formas
jurídicas). Es evidente que si la muestra fuese más amplia, iríamos observando
que las empresas de Economía Social tienen un mayor número de socios, en
término medio, que las Micropymes que se acogen a otras formas jurídicas. No
obstante, tenemos que advertir que también en el marco de la Economía Social
se tiende a una tipología de empresa cada vez más “micro”, y esto tiene su
reflejo en que la mayor parte de ellas cuentan con un número de socios /as
cercano o igual a 3.
Gráfico 8
Empresas según el número de socios/as, por tramos. Socios /as totales por sexos.
80
70
71
60
30%
50
40
30
20
10
70%
9
1
0
1 a 3 socios /as (87,65%) 4 a 6 socios /as (11,11%)
7 o más socios /as
(1,23%)
Socios - hombres
Socias - mujeres
Fuente: elaboración propia
En términos de género y de forma agregada para todas las Micropymes
entrevistadas, la presencia de hombres en la propiedad es del 70%, frente a un
30% de mujeres.
Somos conscientes de que el término “socio” no es del todo apropiado ni riguroso para el caso de los /as
autónomos /as (ya que no son parte de ninguna “sociedad mercantil o cooperativa”) En este caso hablaríamos, más
que de socios /as, de “propietarios /as” de la empresa individual. No obstante, a efectos de lo que se analiza en este
apartado, hemos identificado ambos conceptos.
9
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 21 de 88
Gráfico 9
Empresas según el número de trabajadores /as, por tramos. Trabajadores /as por sexos.
50
45
40
44
37%
35
30
22
25
20
15
15
63%
10
5
0
Hasta 3 trab. (54,32%)
4 a 6 trab. (27,16%)
7 trab. o más (18,52%)
Trabajadores hombres
Trabajadoras mujeres
Fuente: elaboración propia
En consonancia con prácticamente todos los estudios e investigaciones
existentes sobre tipología de empresas, podemos confirmar que la gran
mayoría cuentan con una plantilla muy reducida. Para el caso de nuestra
muestra, un 54,34% tiene una plantilla de menos de cuatro trabajadores, y en
más de un 80% de los casos, el número de trabajadores /as es inferior a siete.
Los casos en que la plantilla asciende a más de seis trabajadores
corresponden a Sociedades Limitadas y Anónimas.
Por sexos, la distribución porcentual de trabajadores /as corresponde a un 63%
de hombres frente a un 37% de mujeres para el conjunto de las Micropymes.
Similar proporción se mantiene cuando se analizan por separado las empresas
de Economía Social. Sin embargo, se invierte si nos referimos exclusivamente
a las empresas individuales: los /as autónomos /as que conforman la muestra,
contratan a más mujeres (60%) que a hombres (40%). Una posible explicación
a este hecho podemos encontrarla en un perfil de empresario /a individual que,
en muchos casos, necesita cubrir puestos donde la presencia de mujeres es,
hoy por hoy, más habitual: auxiliares administrativas y dependientas.
En la estrategia de Recursos Humanos de las Micropymes, en un contexto en
el que cada vez se tiende más a “aligerar” la estructura fija de las plantillas,
juegan un papel importante un tipo de recurso humano que no entra en la
categoría de socio /a ni de trabajador /a. Se trata de personas que colaboran
habitualmente con la empresa, de forma remunerada (generalmente con
contratos mercantiles intermitentes), pero sin formar parte estable de la
plantilla. Pero, por otra parte, su colaboración tampoco es ocasional, si no que
se da con relativa frecuencia o incluso con una determinada periodicidad. En
algunos casos su aportación puede llegar a formar parte esencial de la
estrategia de recursos humanos de algunas empresas, y es por ello que nos
parece procedente contemplarlos en este trabajo.
Gráfico 10
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 22 de 88
Empresas según el número de colaboradores /as externos /as (no en plantilla).
Colaboradores /as por sexos
80
70
69
50%
60
50
40
50%
30
20
10
10
1
1
4 a 6 (1,23%)
7 o más (1,23%)
0
Ninguno /a
(85,19%)
1 a 3 (12,35%)
Colaboradores hombres
Colaboradoras mujeres
Fuente: elaboración propia
En el gráfico 10 se recoge, por tanto, la existencia de 12 casos (un 15%
aproximadamente) de empresas que cuentan con este tipo de colaboradores
/as habituales, pero que no están integrados de forma estable en su plantilla.
Fundamentalmente se trata de SL y SA. La presencia de este tipo de recursos
humanos en las empresas individuales no se manifiesta en la muestra; en la
Economía Social, se manifiesta de manera muy incipiente.
3.7. Empleo y formación.
Más de la mitad de las Micropymes que han participado en este trabajo (el
54%) manifiestan su intención de incrementar la plantilla en los dos próximos
años. Esta intención se manifiesta de forma más acusada entre las empresas
de Economía Social (el 75%), y algo menos entre los /as autónomos /as
(45%).
Las ocupaciones que se han señalado como prioritarias, ante un posible
incremento de plantilla son:
• Entre los /as autónomos /as: auxiliares administrativos, auxiliares de
ayuda a domicilio, peluquero /a, protésico /a dental, técnico /a de laboratorio
y vendedores /as.
• Entre las empresas de Economía Social: personal para trabajar en
almacén, repartidores /as, auxiliares de óptica, trazadores, caldereros,
personal administrativo, comerciales y técnicos en electrónica.
• Entre el resto de formas jurídicas: las tres ocupaciones más señaladas
han sido: auxiliares administrativos, comerciales y dependientes. También
han sido señaladas las siguientes ocupaciones: fontaneros, colocadores de
sanitarios, arquitectos, delineantes, electricistas, maquinistas offset,
mecánico oficial de primera, diseñadores gráficos, carpinteros, matricerosmoldistas y operarios de máquina de inyección.
Gráfico 11
Previsión de aumento de plantilla en los próximos 2 años.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 23 de 88
25%
9; 45%
11; 55%
75%
SÍ
NO
SÍ
Empresas individuales
NO
Empresas de Economía Social
46%
54%
SÍ
NO
Conjunto de las Micropymes encuestadas
Fuente: elaboración propia
El contrato por obra o servicio es el más utilizado, seguido de cerca por el
contrato indefinido. Para todos los tipos de contratos que se utilizan, existe la
preferencia generalizada por las contrataciones a tiempo completo. Si
realizamos el análisis de esta variable por formas jurídicas (autónomos /as,
Economía Social y otras), no se observan diferencias apreciables.
Gráfico 12
Contratos preferentemente utilizados ante un posible incremento de plantilla en los dos
próximos años
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 24 de 88
25
20
20
18
15
12
10
5
5
6
7
5
4
1
0
Indefinidos
Obra o
servicio
Eventuales
circ. Prod.
2
1
Formación
Prácticas
2
M ercantiles
T. completo
T. parcial
Fuente: elaboración propia a partir de encuesta
Las Micropymes prefieren incorporar personal con formación previa en un 54%
de los casos (gráfico 13). Solamente un 13% de las empresas consultadas se
decantan por contratar a personas sin formación previa, para que sean
formados en la propia empresa.
El factor “experiencia previa” no parece tan determinante en las contrataciones
como la formación, según los resultados disponibles hasta el momento. Un
44% de las empresas prefieren expresamente contratar a personas con
experiencia, siendo mayor el porcentaje de empresas para los cuales este
factor no es relevante.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 25 de 88
Gráfico 13
Preferencias de las empresas en la posible incorporación de personal
48%
13%
33%
8%
44%
54%
Sin formación previa
Con f ormación previa
Indist into
¿Con o sin formación previa?
Sin experiencia previa
Con experiencia previa
Indistint o
¿Con o sin experiencia previa?
16%
18%
17%
14%
68%
67%
Hombres
M ujeres
Indistinto
SÍ
¿Preferentemente hombres o mujeres?
NO
¿Preferentemente
desempleo?
Indist into
en
situación
de
10%
36%
0%
19%
71%
64%
Nacionales
Ext ranjeros
Indistint o
¿Nacionales o extranjeros /as?
SÍ
¿Preferentemente
discapacidad?
Fuente: elaboración propia a partir de encuesta
NO
Indistinto
personas
con
En las respuestas al respecto de las preferencias según sexo o pertenencia a
ciertos colectivos (desempleados /as, inmigrantes o personas con
discapacidad), predomina la “indiferencia”. Los porcentajes a la respuesta
“indistinto” se sitúan siempre entre el 60 y el 80%. Podemos destacar la no
existencia de respuestas favorables expresamente a la preferencia por
contratar personas extranjeras.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 26 de 88
También es interesante observar cómo las empresas que, por ejemplo,
prefieren contratar personas con discapacidad, también priorizan la
incorporación de personas en situación de desempleo y, a la vez, prefieren a
mujeres o bien les es indistinto el factor “sexo”. Podríamos hablar, por tanto, de
una serie de empresas que responden al cuestionario manifestando una cierta
sensibilidad o co-responsabilidad social10.
Si analizamos los anteriores factores separadamente por formas jurídicas, no
se observan diferencias apreciables. Únicamente podemos señalar que la
variable “sexo” presenta diferencias para el caso de las empresas individuales.
En efecto, entre los /as autónomos /as que están dispuestos /as a incrementar
su plantilla en los próximos años, se han manifestado mayoritariamente
indiferentes respecto al sexo, excepto en un caso, que se decantan por
mujeres. No podemos hablar, por tanto, de una preferencia explícita de los /as
autónomos /as por la contratación de mujeres, pero sí de una diferencia
importante respecto al conjunto de las Micropymes, que se decantan por la
contratación de hombres de forma mayoritaria.
La formación técnica, directamente relacionada con el sector de actividad de
cada empresa, es la más demandada ante posibles contrataciones.
Prácticamente todas las empresas que han contestado el cuestionario han
señalado este tipo de formación en primer lugar.
En segundo lugar se ha señalado la informática, seguida a cierta distancia por
la prevención de riesgos laborales, la administración y finanzas, la calidad y los
idiomas.
Debemos tener en cuenta, no obstante, que todo lo que se rellena en un cuestionario respecto a “previsiones
futuras”, no es para nada vinculante. Desde el punto de vista metodológico, alguna de las personas expertas
consultadas para este estudio han sido críticas con la inclusión de este tipo de preguntas, tendentes a inducir una
respuesta que podríamos llamar “positiva” o “fácil”.
10
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 27 de 88
Gráfico 14
Aspectos prioritarios en lo que se refiere a formación de personal
4
Otros
30
Informática
6
Idiomas
10
Prevención Riesgos Laborales
2
M edio Ambiente
8
Calidad
Recursos Humanos
1
Logística
1
10
Admón y finanzas
7
M arketing
3
Dirección de empresas
64
Formación técnica
0
10
20
30
40
50
60
70
Fuente: elaboración propia a partir de encuesta
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 28 de 88
3.8. Ubicación de centros de trabajo y equipamientos básicos.
La ubicación de los centros de trabajo más frecuente en la muestra
corresponde a la zona Centro, seguida por los Polígonos Industriales y el barrio
de El Llano.
Tabla 3
Ubicación de centros de trabajo según zonas de Gijón
Ubicación Centros de Trabajo en Gijón:
En un Centro de Empresas
En un Polígono Industrial
La Arena y el Bibio
Cimadevilla
Moreda y el Natahoyo
Nuevo Gijón, Roces, La Braña y Sta. Bárbara
La Calzada, Jove y Tremañes
Nº
Empresas
1
15
2
1
7
4
5
Porcentaje
Empresas
1,23%
18,52%
2,47%
1,23%
8,64%
4,94%
6,17%
Pumarín
4
4,94%
Centro
25
30,86%
Polígono de Pumarín
1
1,23%
Coto, Ceares
4
4,94%
Zona Rural
El Llano
2
10
2,47%
12,35%
Total
81
100,00%
de
Fuente: elaboración propia
Casi las tres cuartas partes de las Micropymes se encuentran en régimen de
alquiler, y de entre éstas últimas, un 43% se plantean la compra de un local a
corto o medio plazo. Mayoritariamente, se trata de sociedades mercantiles con
más de cuatro años de presencia en el mercado. No es despreciable, sin
embargo, el número de autónomos /as (un 20% del total de autónomos /as de
la muestra) que ha señalado que se está planteando la compra de local.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 29 de 88
Gráfico 15
Situación de propiedad o alquiler de los centros de trabajo. Tendencias.
57%
26%
43%
74%
Alquiler
SÍ
Propiedad
NO
Régimen de uso de Centros de Trabajo
Fuente: elaboración propia
¿Se plantean compra de local?
Los alquileres mensuales se sitúan con mayor frecuencia en el tramo 300 – 600
euros. Por su parte, el valor de los locales en régimen de propiedad presenta
una distribución más uniforme en todos los tramos.
Gráfico 16
Coste mensual de los locales en régimen de alquiler
7%
0%
20%
28%
45%
Menos de 300
300-600
601 - 1.200
1.201-3.000
Más de 3.000
Fuente: elaboración propia
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 30 de 88
Gráfico 17
Valor de los locales en régimen de propiedad
5%
21%
27%
26%
21%
Menos de 30.000
30.000-60.000
120.001-240.000
Más de 240.000
60.001-120.000
Fuente: elaboración propia
En cuanto a la tipología de los centros de trabajo, el mayor porcentaje
corresponde a oficinas (60%), dato coherente el hecho ya constatado del
mayor número de micropymes en el sector servicios. Las naves industriales
representan el 14%, y tanto los talleres como los almacenes, el 13%. Para el
caso de los /as autónomos /as, el porcentaje de oficinas sube ligeramente
(llega al 69%), en detrimento de las naves (9%) y los almacenes (9%).
Gráfico 18
Número de empresas según la tipología de su local o centro de trabajo
13%
14%
60%
13%
Oficina
Taller
Nave
Almacén
Fuente: elaboración propia
El tamaño más frecuente en las oficinas está en el tramo 30 – 90 m2 (37
casos). En las naves industriales, los tramos más frecuentes se sitúan entre los
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 31 de 88
150 y los 1.000 m2. En los almacenes, nos encontramos una distribución muy
uniforme entre los diferentes tramos de tamaño analizados. En los talleres, los
casos más frecuentes se dan en los tamaños entre 60 y 500 m2.
Gráfico 19
Empresa según el tamaño de sus locales, por tramos
6%
11%
8%
15%
8%
43%
35%
33%
33%
8%
0-30 m2
31-60 m2
61-90 m2
91-150 m2
151-500 m2
0-30 m2
31-60 m2
61-90 m2
91-150 m2
151-500 m2
2
2
Tamaño talleres (m )
Tamaño oficinas (m )
17%
8%
23%
24%
0%
31%
17%
8%
17%
38%
17%
0-30 m2
31-60 m2
61-90 m2
0-90 m2
91-150 m2
91-150 m2
151-500 m2
Más de 500 m2
301 - 1.000 m2
1.001 - 3.000 m2
2
Tamaño almacenes (m )
Fuente: elaboración propia
151-300 m2
2
Tamaño naves (m )
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 32 de 88
A continuación se presentan algunos parámetros del nivel de equipamientos
con el que las Micropymes se encontraron al acceder por primera vez a su
local. Podemos observar cómo en una buena parte de los casos ya existía
instalación eléctrica; si bien la situación es inversa si nos referimos a sistemas
de transmisión de datos o sistemas de seguridad.
Gráfico 20
Disponibilidad de instalaciones eléctricas, de datos y de seguridad en el momento de la
instalación
60
50
40
30
20
63%
63%
63%
37%
37%
37%
10
0
De datos
Eléctricas
Si disponí a
Sistemas de
Seguridad
No disponí a
Fuente: elaboración propia
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 33 de 88
El coste asociado a la adquisición de instalaciones de datos y de sistemas de
seguridad fue inferior a los 2.000 euros (en torno al 80% de los casos para
ambos aspectos), como podemos comprobar en el gráfico 21. Por su parte, en
lo que se refiere a las instalaciones eléctricas, nos encontramos con una
distribución mucho más uniforme en los diferentes tramos de costes, según se
trate de oficinas (menor coste en general) o talleres o naves (coste más
elevado).
Gráfico 21
Coste de las instalaciones de datos, eléctricas y de seguridad para aquellas empresas
que no disponían de las mismas en el momento de la instalación
20
79%
84%
15
10
5
32%
17%
27%
27%
14%
4%
16%
0
De datos
Menos de 2.000
Eléctricas
2.001 - 4.000
4.001 - 6.000
Sistemas de
Seguridad
Más de 6.000
Fuente: elaboración propia
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 34 de 88
En general, podemos hablar de un buen nivel de satisfacción, por parte de las
empresas, respecto a sus centros de trabajo actuales, El único aspecto que ha
sido considerado “insuficiente” para más del 50% de las empresas que han
respondido, es el de “facilidad de aparcamiento”. También es conveniente
señalar que el segundo aspecto peor valorado es el de “accesibilidad para
personas con discapacidad”.
Gráfico 22
Valoración de diferentes aspectos en relación a los centros de trabajo.
6
Loc. estratégica clientes
y prov.
71
Facilidad de
aparcamiento
31
Accesibilidad personas
discap.
47
4
Buenas comunicaciones
76
19
Sistemas de Seguridad
61
9
Infr. telecomunicaciones
Abastecimiento de agua
46
34
71
0
80
3
Abastecimiento
eléctrico
77
12
Mobiliario
64
27
Tamaño en m2
0
20
Suficiente
51
40
60
80
100
Insuficiente
Fuente: elaboración propia
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 35 de 88
Tabla 4
Valoración de diferentes aspectos en relación a los centros de trabajo
Aspecto a valorar:
Suficiente
Nº
empresas
Tamaño en m2
Insuficiente
%
empresas
Nº
empresas
% empresas
51
65,38%
27
34,62%
Mobiliario
64
84,21%
12
15,79%
Abastecimiento eléctrico
77
96,25%
3
3,75%
Abastecimiento de agua
80
100,00%
0
0,00%
Infr. telecomunicaciones
71
88,75%
9
11,25%
Sistemas de Seguridad
61
76,25%
19
23,75%
Buenas comunicaciones
76
95,00%
4
5,00%
Accesibilidad personas con 47
discapacidad
60,26%
31
39,74%
Facilidad de aparcamiento
34
42,50%
46
57,50%
Localización
estratégica 71
clientes y proveedores
92,21%
6
7,79%
Fuente: elaboración propia
Más de la mitad de las empresas encuestadas deben afrontar inversiones
iniciales en mobiliario superiores a 3.000 euros (gráfico 23). En un 30% de los
casos, esta inversión supera incluso los 6.000 euros. Las compras más
frecuentes consisten en mesas, sillas, estanterías y archivadores, tanto para
despachos como para salas de reuniones. En menor medida se cita material
didáctico, audiovisual, expositores, vitrinas y mobiliario para albergar
maquinaria industrial específica.
Gráfico 23
Cuantía de las inversiones iniciales en mobiliario
13%
30%
29%
28%
Menos de 1.000
1.000-3.000
3.001-6.000
Más de 6.000
Fuente: elaboración propia
Solamente un 10% de las Micropymes que conforman nuestra muestra están
dispuestas, en el corto o medio plazo, a abrir un nuevo centro de trabajo en
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 36 de 88
Gijón. El porcentaje sube al 22% cuando la pregunta se refiere, no a la apertura
de un nuevo centro, sino al cambio de ubicación del mismo.
Gráfico 24
Posibilidades de apertura de un nuevo centro de trabajo en Gijón, o bien de cambio de
ubicación del mismo
10%
22%
78%
90%
SÍ
SÍ
NO
NO
¿Se plantean abrir un nuevo
Centro de Trabajo en Gijón?
Fuente: elaboración propia
¿Se plantean el cambio de ubicación de su
Centro de Trabajo?
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 37 de 88
3.9. Tecnologías de la Información
El conjunto de las Micropymes que conforman la muestra manifiesta
satisfacción respecto a sus equipamientos informáticos, tanto en número (77%
de empresas satisfechas) como en nivel de prestaciones (83%). Estos
porcentajes bajan sensiblemente en el caso de los /as autónomos /as (60% y
70% respectivamente)11.
Gráfico 25
Equipamientos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (I)
¿Considera suficiente el número de equipos informáticos de su empresa?
14%
15%
9%
25%
60%
77%
SÍ
SÍ
NO
NO
NS/NC
NS/NC
Autónomos /as
Total Micropymes
¿Está satisfecho /a con el nivel de prestaciones de sus equipos informáticos?
6%
11%
20%
10%
70%
83%
Total Micropymes
Fuente:
SÍ
SÍ
NO
NO
ns/nc
ns/nc
Autónomos /as
elaboración
propia
En este apartado no se presentan datos particularizados para el caso de empresas de Economía Social, puesto
que estas empresas siguen una tendencia muy similar a la del conjunto de Micropymes en lo que se refiere a
tecnologías de la información y la comunicación.
11
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 38 de 88
Gráfico 26
Equipamientos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (II)
¿Dispone de conexión a INTERNET?
5%
4%
25%
40%
55%
71%
SÍ
SÍ
NO
NO
ns/nc
ns/nc
Autónomos
Total Micropymes
Tipo de conexión a INTERNET
14%
21%
25%
3%
50%
Módem
ADSL
RDSI
Total Micropymes
Fuente: elaboración propia
25%
0%
62%
Módem
Cable
ADSL
RDSI
Cable
Autónomos /as
Un 71% de las Micropymes cuenta con conexión a INTERNET, mientras que
este porcentaje desciende al 40% en los autónomos /as. De las empresas que
disponen de conexión, el porcentaje total que usan banda ancha (ADSL, RDSI
o cable) es del 86%, si bien este porcentaje baja al 75% para el caso de los /as
autónomos /as.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 39 de 88
Gráfico 27
Equipamientos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (III)
¿Dispone de red local (intranet)?
5%
2%
5%
35%
63%
90%
SÍ
SÍ
NO
NO
ns/nc
ns/nc
Autónomos /as
Total Micropymes
¿Dispone de página web?
0%
1%
20%
37%
62%
80%
SÍ
SÍ
NO
NO
ns/nc
ns/nc
Autónomos /as
Total Micropymes
Fuente: elaboración propia a partir de encuesta
El uso de redes locales (intranet) está lejos de poder considerarse
generalizado: el 63% de las Micropymes no disponen de este recurso. En las
empresas individuales la ausencia de este recurso alcanza al 90% de los
casos. Es evidente que existe una cierta correlación entre esta variable y la del
tamaño de la plantilla: más del 90% de las empresas con red local cuentan con
una plantilla superior a tres trabajadores.
También podemos observar cómo el porcentaje de empresas que disponen de
página web propia es relativamente elevado (62%), pero desciende al 20%
para el caso de los /as autónomos /as.
Gráfico 28
Equipamientos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (IV)
¿Utiliza el Correo Electrónico?
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 40 de 88
35%
35%
65%
65%
SÍ
SÍ
NO
NO
Total Micropymes
Autónomos /as
¿Utiliza el Comercio Electrónico?
20%
31%
69%
Total Micropymes
Fuente: elaboración propia
80%
SÍ
SÍ
NO
NO
Autónomos /as
La utilización habitual del correo electrónico se da en un 65% de las
micropymes, pero nuevamente la cifra desciende sensiblemente si aislamos el
caso de los /as autónomos /as (35%).
El comercio electrónico es utilizado por un 31% de las micropymes, y un 20%
de los /as autónomos /as.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 41 de 88
Gráfico 29
Disponibilidad de personal suficientemente formado en materia de Tecnologías de la
Información
15%
41%
59%
85%
SÍ
SÍ
NO
Total Micropymes
Fuente: elaboración propia
NO
Autónomos /as
Por último, el gráfico 29 nos sirve como aproximación a las necesidades de las
empresas en lo que se refiere a formación en el ámbito de las tecnologías de la
información. Menos de la mitad (41%) manifiestan contar con personal
suficientemente formado en este ámbito, y solamente un 15% entre los /as
autónomos /as.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 42 de 88
3.10. Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.
Son muy pocas las Micropymes que han completado, o tan siquiera iniciado, un
proceso de certificación en temas de calidad o medio ambiente. Sin embargo,
la implantación de sistemas de prevención de riesgos laborales está bastante
más extendida (58% de los casos).
Gráfico 30
Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales
4%
87%
SÍ
NO
3%
1%
9%
96%
En proceso
SÍ
¿Dispone de certificación de calidad?
NO
En proceso
¿Dispone de certificación medioambiental?
6%
36%
58%
SÍ
NO
En proceso
¿Tiene implantado un sistema de Prevención de Riesgos Laborales?
Fuente: elaboración propia
Las empresas de Economía Social presentan datos similares a los del conjunto
en este ámbito. Sin embargo, entre los /as autónomos /as, la implantación de
sistemas de prevención de riesgos laborales está menos extendida (menos del
50% de los casos). Y en cuanto a la calidad y el medio ambiente, ninguno /a
cuenta con certificación, ni tan siquiera ha iniciado el proceso.
3.11. Procedencia de proveedores estratégicos.
Las Micropymes manifiestan una tendencia a abastecerse en el mercado local.
Esta situación se da especialmente para los proveedores relacionados con las
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 43 de 88
Nuevas Tecnologías y la consultoría. En lo que se refiere a materias primas y
equipamiento tecnológico, las respuestas están más distribuidas, entre
proveedores locales (Gijón), del resto de Asturias y de fuera de Asturias.
Gráfico 31
Procedencia de proveedores estratégicos
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
41
38
33
31
20
18
20
10
9
4
Materias
Primas
Equipamiento
Tecnológico
Gijón
NNTT
Resto Asturias
2 3
Consultoría
3
0
2
Otros
Fuera de Asturias
Fuente: elaboración propia
Nota: en los gráficos correspondientes a este apartado, se ha optado por presentar la
información en valores absolutos (por frecuencia de respuestas), dado que cada empresa
puede seleccionar más de una respuesta posible (por ejemplo: la misma empresa puede
abastecerse de materias primas tanto en el mercado local, como fuera de Asturias). Siendo así,
la presentación de resultados porcentuales puede prestarse a confusión.
Igualmente podemos constatar que para todos los ámbitos analizados, el
número de respuestas correspondientes al mercado regional (excluido Gijón)
siempre es el menor. Una posible razón a este hecho es que las empresas,
cuando no encuentran un proveedor en Gijón (bien porque no existe o porque
no les satisface), no es fácil que lo encuentren en el resto de Asturias, y por
eso deben buscarlo fuera de nuestra Comunidad Autónoma.
Los tipos de proveedores que se agrupan con la palabra “otros”, se refieren a
cuestiones relacionadas con el diseño, el suministro de mercancía (asimilable a
materia prima), maquinaria y repuestos y mobiliario.
Preguntadas las empresas acerca de los motivos por los que, en algunos
casos, acuden a proveedores de fuera de Gijón, en todos los ámbitos
consultados la respuesta más frecuente es la de que “no existen”, y la menos
frecuente es la relacionada con la falta de calidad.
Gráfico 32
Motivo de utilización de proveedores de fuera de Gijón
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 44 de 88
25
21
20
17
15
10
5
8
6
5
3 3
2
2
2
0
Materias
Primas
Equipamiento
Tecnológico
No existen
2
0
NNTT
Elevados precios
1 1 1
3
Consultoría
Baja calidad
2
0 0 0
Otros
Otras razones
Fuente: elaboración propia
Por último, podemos señalar que el análisis sobre proveedores que se presenta
en este apartado no presenta diferencias reseñables tras haber sido cruzado
con la variable “formas jurídicas”. En el caso de los /as autónomos /as, la
situación es muy similar; en el caso de las empresas de Economía Social
analizadas, si acaso, existe una mayor frecuencia relativa en el
aprovisionamiento de materias primas y equipamientos tecnológicos a través
de empresas de fuera de Asturias.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 45 de 88
3.12. Cooperación y redes empresariales.
Un 38% de las Micropymes que conforman la muestra no pertenece a ninguna
asociación, ni participa en redes de cooperación empresarial.
Gráfico 33
Asociacionismo empresarial y participación en redes de cooperación empresarial
21%
36%
38%
62%
43%
SÍ
No la considera útil
NO
¿Pertenece a una Asociación o
Red de Cooperación Empresarial?
Fuente: elaboración propia
Desconocimiento
Otras
Motivos de no pertenencia
Entre aquéllas que han contestado negativamente, preguntadas sobre la razón
de no pertenencia, responden “por desconocimiento”, en un 36% de los casos;
y “porque no lo consideran útil”, en un 43%. El 21% argumentan otros motivos,
entre los cuales aparecen con mayor frecuencia los siguientes: porque no se lo
han planteado; por falta de información suficiente (asimilable a “por
desconocimiento”, pero la respuesta incorpora otros matices); porque no les
interesa o no lo ven necesario (respuesta similar a “no la considera útil”).
La tendencia al asociacionismo empresarial es prácticamente la misma según
formas jurídicas, siempre a partir de los datos que proporciona la muestra.
Las organizaciones más citadas como redes o asociaciones con las cuales
tienen vinculación las Micropymes son: la Federación Asturiana de
Empresarios (FADE), la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), el Club
Asturiano de la Innovación, la Asociación Empresa – Mujer (ASEM),
Asturtiendas y diferentes colegios profesionales.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 46 de 88
3.13. Relación con el sector público.
Con vistas a mejorar la calidad de las medidas de promoción empresarial ya
existentes, es necesario partir del nivel de conocimiento y, en su caso,
satisfacción, por parte de las Micropymes beneficiarias. Igualmente es
importante, de cara a programar nuevas acciones o suprimir alguna de las
existentes, conocer las prioridades que manifiestan los /as principales
protagonistas del entramado microempresarial del municipio.
Según los datos que proporciona la encuesta realizada, partimos de una
situación bastante negativa respecto al grado de conocimiento de cada una de
las medidas. El gráfico 34 muestra cómo para cada una de ellas, el número de
empresas que manifiestan no conocerlas es siempre superior al que responden
afirmativamente. Las diferencias son moderadas para el caso de las dos
primeras medidas: ayudas a la contratación por cuenta ajena y ayudas al
desarrollo empresarial. Pero ya son muy amplias para el resto de las medidas
sobre las que se ha preguntado: plan local de formación, ayudas a la
celebración de congresos y eventos, programa “Emprender en Gijón”,
encuentros I-negoci@, y apoyo a la organización de conferencias y charlas.
Gráfico 34
Conocimiento de programas municipales de apoyo a las empresas
70
94%
90%
90%
91%
86%
60
50
40
64%
53%
SI
47%
30
NO
36%
20
10%
10%
10
9%
14%
6%
0
Ayudas a la
contratación
Ayudas al Plan Local de
Ayudas
Programa Encuentros I- Conferencias
Desarrollo
Formación congresos y “Emprender
negozi@
y charlas
Empresarial
eventos
en Gijón”
Fuente: elaboración propia
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 47 de 88
Tabla 5
Conocimiento de programas municipales de apoyo a empresas (para el conjunto de las
Micropymes)
NO CONOCEN
PROGRAMAS MUNICIPALES: SÍ CONOCEN
Ayudas a la contratación
Frecuenci %
a
47,14%
33
Frecuenci %
a
37
52,86%
Ayudas al Desarrollo Empresarial
24
35,82%
Plan Local de Formación
7
10,14%
62
Ayudas congresos y eventos
Programa “Emprender en Gijón”
4
5,80%
65
7
10,14%
62
Encuentros I-negozi@
6
8,82%
62
Conferencias y charlas
10
14,08%
61
43
64,18%
89,86%
94,20%
89,86%
91,18%
85,92%
Fuente: elaboración propia
Podemos comprobar cómo el nivel de desconocimiento de las diferentes
medidas se acentúa todavía más para el caso de los /as autónomos /as (tabla
6).
Tabla 6
Conocimiento de programas municipales de apoyo a empresas, por parte de los /as
Autónomos /as
NO CONOCEN
PROGRAMAS MUNICIPALES: SÍ CONOCEN
Ayudas a la contratación
Ayudas al Desarrollo Empresarial
Frecuenci %
a
6
37,50%
5
Plan Local de Formación
1
Ayudas congresos y eventos
Programa “Emprender en Gijón”
0
Encuentros I-negozi@
1
Conferencias y charlas
1
2
33,33%
5,88%
0,00%
11,76%
6,25%
6,25%
Frecuenci %
a
10
62,50%
10
16
17
15
15
15
66,67%
94,12%
100,00%
88,24%
93,75%
93,75%
Fuente: elaboración propia
En el caso de las empresas de Economía Social (tabla 7), sin embargo, el nivel
de desconocimiento se atenúa ligeramente, si bien el bajo número de
empresas de Economía Social presentes en la muestra puede desvirtuar esta
interpretación.
Tabla 7
Conocimiento de programas municipales de apoyo a empresas. (Economía Social)
NO CONOCEN
PROGRAMAS MUNICIPALES: SÍ CONOCEN
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 48 de 88
Frecuenci %
a
4
57,14%
Ayudas a la contratación
Ayudas al Desarrollo Empresarial
4
Plan Local de Formación
2
Ayudas congresos y eventos
Programa “Emprender en Gijón”
1
Encuentros I-negozi@
2
Conferencias y charlas
2
57,14%
28,57%
14,29%
0
0,00%
25,00%
25,00%
Frecuenci %
a
3
42,86%
3
42,86%
5
71,43%
6
85,71%
7
100,00%
6
75,00%
6
75,00%
Fuente: elaboración propia
Veamos a continuación la valoración que las empresas han realizado de cada
una de las medidas que sí conocen. Las ayudas a la contratación reciben una
valoración alta mayoritariamente, si bien no es despreciable el número de
empresas que le dan una valoración media o baja.
Gráfico 35
Nivel de satisfacción con los planes municipales de apoyo a las empresas
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
52%
37%
42%
24%24%
21%
43%43%
14%
Ayudas a la
contratación
25%25%50%
43%43%
50%50%
40%
30%
30%
14%
Ayudas al Plan Local de
Ayudas
Programa Encuentros I- Conferencias
Desarrollo
Formación congresos y “Emprender
negozi@
y charlas
Empresarial
eventos
en Gijón”
Satisfacción baja
Satisfacción media
Satisfacción alta
Fuente: elaboración propia
Por otra parte, existen opiniones bastante contrapuestas en lo que se refiere a
las ayudas al desarrollo empresarial (42% de valoraciones “altas” y 37% de
“bajas”).
En el resto de las medidas, debemos hacer notar que el factor predominante es
el desconocimiento. No obstante, de las empresas que se han pronunciado,
predomina la valoración media – baja en el plan local de formación, ayudas
para la celebración de congresos y eventos y del programa “Emprender en
Gijón”. La valoración es media – alta para los encuentros I-negoci@ y, para los
programas de charlas y conferencias, las opiniones están uniformemente
distribuidas entre las tres valoraciones.
Gráfico 36
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 49 de 88
Aspectos prioritarios en la política de apoyo a las pequeñas empresas por parte del
sector público
15
Apoyo incorporacion NNTT
20
Facilitar trámites
9
Infr. apoyo a las empresas
12
Asesoramiento a empresas
17
Promoción de suelo industrial
3
Fomento de redes / coop. empresarial
7
Ayudas internacionalización / exportación
41
Ayudas a la contratación
45
Ayudas promoción empresarial
29
Potenciación FP
0
10
20
30
40
50
Fuente: elaboración propia
En lo que respecta a las prioridades en términos de programas públicos de
promoción empresarial, los dos más demandados, con una apreciable
diferencia sobre el resto, son los que hacen referencia a ayudas económicas:
tanto a la inversión como a la contratación.
A cierta distancia, nos encontramos con las siguientes demandas: potenciación
de la Formación Profesional, medidas tendentes a facilitar trámites
administrativos, programas de promoción de suelo industrial y apoyo a la
incorporación de tecnologías de la información.
A continuación, se presentan estos mismos datos en forma de “ranking”,
situando en el puesto número 1 el tipo de programa más demandado, y así
sucesivamente hasta llegar al menos demandado. Los resultados se presentan
de forma comparada para el conjunto de las Micropymes, sólo autónomos /as,
y sólo empresas de Economía Social.
Tabla 8
Ranking (puestos 1 al 6) de tipos de programas más valorados
Rankin
g
Total Micropymes
Sólo Autónomos /as
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Sólo
Social
Economía
Página 50 de 88
1
2
3
4
Ayudas
promoción Ayudas a la contratación
empresarial
Ayudas a la contratación
Ayudas
promoción
empresarial
Potenciación FP
Potenciación FP
Facilitar trámites
Facilitar trámites
5
Ayudas
promoción
empresarial
Ayudas a la contratación
Potenciación FP
Promoción
de
industrial
suelo
Promoción
de
suelo Tecnologías
de
la
Facilitar trámites
industrial
información
Tecnologías
de
la Asesoramiento a empresas Asesoramiento
6
información
empresas
Fuente: elaboración propia
Podemos comprobar cómo la valoración es muy similar para todas las formas
jurídicas. Los /as autónomos /as sitúan a las ayudas a la contratación por
delante de las ayudas al desarrollo empresarial, como principal diferencia con
el conjunto de las Micropymes y con el grupo de empresas de Economía
Social. También le dan más importancia a los programas de apoyo a la
incorporación de tecnologías de la información, y menos a los de promoción de
suelo industrial.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 51 de 88
a
4. Conclusiones preliminares: una primera mirada desde el
Observatorio de las Micropymes.
En este apartado se presentan las principales conclusiones del diagnóstico
realizado. Nos ha parecido oportuno separar las conclusiones que hacen
referencia a las características de aquellas que tienen relación directa con las
necesidades de las Micropymes. Igualmente, para cada uno de estos grupos
de conclusiones, se presenta un desglose para el conjunto de Micropymes
analizadas, y posteriormente se particulariza para el caso de los /as
Autónomos /as y las empresas de Economía Social. Creemos que esta
forma de estructurar la información favorece la claridad y responde de manera
más ajustada a los objetivos del estudio.
4.1. Conclusiones en torno a las características de las Micropymes
en general.
Con los datos disponibles hasta el momento, podemos avanzar un perfil
general para las Micropymes de Gijón con las siguientes características:
• Operan fundamentalmente en el Sector Terciario, en el ámbito de los
servicios a empresas y del comercio.
• Predominan las empresas jóvenes, que generalmente no tienen más de 10
años de presencia en el mercado, y que en muchos casos no han superado
el umbral de los 3 - 5 años, que habitualmente se toma como referencia del
período de maduración de una iniciativa empresarial.
• Las formas jurídicas más representadas son la Sociedad Limitada y los
autónomos /as, con amplia diferencia sobre el resto.
• El tamaño de la plantilla es inferior a cuatro trabajadores /as en más de
un 50% de los casos. Podríamos hablar por tanto, de una tendencia al “más
micro todavía”, dentro de una caracterización de las Micropymes como
empresas cuya plantilla es inferior a los diez trabajadores /as. Esta
característica se pone igualmente de manifiesto en lo que se refiere al
número de socios y a otros ámbitos que guardan cierta correlación con el
tamaño, como la facturación anual o la tendencia a operar en mercados
locales o próximos.
• Presentan una tendencia general al crecimiento que podríamos
considerar “moderada”, dado que aproximadamente la mitad han
manifestado que prevén incrementar su plantilla en los próximos dos años.
Por otra parte, un 10% afirma que tiene intención de abrir un nuevo centro
de trabajo en Gijón.
• Los contratos por obra o servicio y los indefinidos son los más utilizados.
Existe una tendencia a valorar positivamente la formación previa de las
personas a contratar, especialmente la formación técnica directamente
relacionada con cada sector de actividad. En menor medida es
determinante la experiencia previa. Otros factores, tales como la
pertenencia a un determinado colectivo (sexo, nacionalidad, situación
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 52 de 88
•
•
•
•
•
laboral previa o discapacidad) influyen ya mucho menos en la estrategia de
recursos humanos de las empresas.
En términos de ubicación, la mayor parte de los centros de trabajo son
oficinas (60%) situadas en el casco urbano, fundamentalmente en la zona
centro, y en menor medida en otros barrios (El Llano, Moreda y el Natahoyo
son los más frecuentes). Predomina el régimen de alquiler sobre el de
propiedad, si bien casi la mitad de las empresas que están en régimen de
alquiler se están planteando la compra. Los tamaños de los locales más
habituales se encuentran en el tramo 30 – 90 m2 para las oficinas, 60 – 500
m2 para los talleres y 150 – 1.000 m2 para las naves industriales. En
general, el índice de satisfacción en relación a sus centros de trabajo
actuales es elevado, en términos de tamaño, mobiliario abastecimiento
eléctrico y de agua, infraestructuras de telecomunicaciones, sistemas de
seguridad, accesos y localización estratégica respecto a clientes y
proveedores. Es más moderado en lo que se refiere a su accesibilidad para
personas con discapacidad, y solamente existe una tendencia general a la
insatisfacción en relación a la disponibilidad de plazas de aparcamiento.
Su situación al respecto del uso, equipamientos y prestaciones en el ámbito
de las tecnologías de la información y la comunicación es
moderadamente positiva, especialmente en lo que se refiere a número de
equipos informáticos, nivel de prestaciones de los mismos, uso de Internet y
del correo electrónico, acceso a Internet a través de banda ancha, y
existencia de páginas web propias. La situación empeora cuando nos
referimos a factores como el uso de redes locales (intranet), uso del
comercio electrónico o el nivel de satisfacción al respecto de la formación
de la plantilla en este ámbito.
En términos de proveedores estratégicos, acuden al mercado local
especialmente para los ámbitos de consultoría y de nuevas tecnologías;
en lo que se refiere a materias primas y equipamiento tecnológico, se
abastecen tanto en el mercado local como fuera de Asturias.
El nivel de asociacionismo empresarial y la participación en redes
podría considerarse entre bajo y moderado (un 38% de las empresas
están asociadas o pertenecen a alguna red). Entre los motivos de no
pertenencia, predomina el hecho de “no considerarlo útil” y, en menor
medida, el desconocimiento, asociado en algunos casos a la falta de
información suficiente al respecto.
Predomina el desconocimiento de los recursos públicos para la
promoción empresarial. Entre las micropymes que sí los conocen y
utilizan, el nivel de satisfacción es moderado en términos generales (más
alto para las medidas que implican financiación y más bajo para otro tipo de
medidas de promoción). Las principales demandas o prioridades en
términos de medidas de promoción están precisamente en programas
relacionados con el acceso a financiación (para inversiones y para
gastos) y, en menor medida, para cuestiones tales como la potenciación de
la formación profesional, la facilitación de trámites administrativos, la
promoción de suelo y el apoyo a la incorporación de nuevas tecnologías.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 53 de 88
Empresas individuales. Características que presentan diferenciación
relevante respecto al conjunto:
• Los /as autónomos /as están presentes igualmente, de forma mayoritaria,
en el Sector Terciario, si bien destaca especialmente su dedicación a
actividades relacionadas con los servicios a personas, en detrimento de
los servicios a empresas.
• Existe una mayor presencia de esta forma jurídica en la mayor parte de las
variables que guardan relación con el factor “pequeño tamaño”: plantilla
reducida, facturación menor, locales con menor superficie y menor
presencia en mercados que trascienden el nivel local o regional.
• Los /as autónomos /as parecen más proclives a la contratación de
mujeres, si los comparamos con el conjunto de micropymes analizadas.
• Existe una importante brecha entre los /as autónomos /as, frente al
conjunto de Micropymes, en todos los aspectos relacionados con el uso de
tecnologías de la información y la comunicación. Las empresas
individuales presentan siempre frecuencias mucho más bajas en cuanto a
nivel de equipamientos, usos y formación de la plantilla en este ámbito.
• Igualmente se observa un descenso importante respecto a la tendencia
general, en lo que se refiere a la implantación de sistemas de calidad,
medio ambiente y prevención de riesgos laborales.
• El nivel de desconocimiento de los recursos públicos para la promoción
empresarial se acentúa considerablemente.
Puede sorprender el hecho de que, en otros parámetros que se han analizado
(localización, asociacionismo empresarial, demandas al sector público y otros),
no se observen importantes diferencias entre las empresas individuales y el
resto de Micropymes. Incluso en las variables asociadas al factor tamaño
(plantilla, facturación, tendencia al crecimiento, etc.), en las que hemos
manifestado que sí existen diferencias, tal vez no sean todo lo amplias que
cabría esperar. Una explicación a este hecho ya la hemos apuntado
anteriormente: la tendencia generalizada al “micro dentro de lo micro”12. Así, las
diferencias entre muchas Sociedades Limitadas y los /as autónomos /as son
mínimas, porque en ambos casos se trata de empresas muy pequeñas, que
simplemente han optado por una forma jurídica personalista en unos casos y
mercantil en otros, en función de factores como el régimen fiscal, el deseo de
limitar la responsabilidad ante terceros /as, o la preferencia por un sistema u
otro de gestión, administración y contabilidad.
Empresas de Economía Social. Características
diferenciación relevante respecto al conjunto:
que
presentan
Las empresas de Economía Social siguen la tendencia general del conjunto
de las Micropymes. Existe en torno a la Economía Social una serie de “tópicos”
que comienzan a estar superados: (empresas que operan en sectores menos
rentables o incluso precarios, que gestionan peor, con roles no diferenciados
Algunos /as autores /as ya comienzan a hablar de “nano-empresas”, en alusión a una tendencia predominante al
“más micro todavía”.
12
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 54 de 88
entre la dirección y la plantilla, etc.). Igualmente en ellas se manifiesta el
fenómeno de tendencia al tamaño mínimo. Por lo tanto, queremos resaltar que
sus características y sus necesidades son muy similares, hoy en día y de
manera creciente, a las del conjunto. Si acaso pueden darse algunas
diferencias, éstas tienen más relación con las demandas o necesidades
específicas, por lo que haremos mención a ellas en el siguiente apartado.
4.2. Conclusiones en torno a las necesidades de las Micropymes.
En este apartado se desarrollan las principales necesidades o prioridades de
las empresas, detectadas a lo largo del trabajo de campo llevado a cabo para
este estudio. Siguiendo un esquema similar al apartado anterior, abordaremos
en primer lugar las necesidades del conjunto de micropymes para,
posteriormente, particularizar los casos de autónomos /as y empresas de
Economía Social. En el apartado siguiente, trataremos de enlazar cada una de
estas necesidades con las correspondientes propuestas de intervención.
Necesidades de las Micropymes del municipio de Gijón:
•
Acompañamiento en el proceso de maduración: hemos observado cómo
predomina la existencia de iniciativas relativamente jóvenes que, en muchos
casos, no han completado un primer ciclo en la vida de las empresas que
habitualmente se denomina “período de maduración”. Los índices de
natalidad y mortalidad de empresas en España entre 1995 y 200013 están,
en ambos casos, por encima de la media de la Unión Europea. Pero el
saldo final de creación de empresas (1,9%) es inferior a la media de la UE
(3%). Aunque en esta investigación no se han llegado a contrastar
cuantitativamente estos datos de natalidad y mortalidad para el municipio de
Gijón, parece razonable pensar que esta situación de alta mortalidad de
empresas es similar a la del resto de territorio español. Una posible
explicación de este hecho, refrendada por la mayor parte de personas
expertas consultadas en el marco de esta investigación, tiene relación con
un desequilibrio entre las acciones dirigidas a favorecer la creación de
empresas, en detrimento de medidas destinadas a fortalecer y consolidar
las ya creadas. Somos conscientes de que, precisamente el Ayuntamiento
de Gijón, en el marco de sus estrategias de desarrollo local y promoción
empresarial, es de las pocas entidades locales que cuentan con un servicio
específico cuya misión es el asesoramiento y acompañamiento a empresas
(el SAE, Servicio de Asesoramiento a Empresas). Pese a ello,
consideramos que todavía es necesario avanzar en este terreno,
manteniendo y reforzando algunas líneas de trabajo e incorporando alguna
otra. En el siguiente apartado formularemos alguna propuesta en esta línea.
Retrato de las PYME (2004). Subdirección General de Apoyo a las PYME, Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio.
13
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 55 de 88
•
Acceso al capital: se trata, sin lugar a dudas, de la necesidad más
extendida entre las Micropymes. Las carencias se detectan especialmente
en las posibilidades acceso a créditos, y no tanto a las subvenciones a
fondo perdido. En el terreno de la financiación reembolsable (créditos,
microcréditos, capital semilla, fondos de garantía, etc.) existe la percepción
generalizada de que las lagunas son importantes en los programas públicos
y público - privados. Bien es cierto que existen o han existido experiencias
en este terreno en Asturias, y alguna de ellas en Gijón. Pero en algunos
casos, como el de la Sociedad de Garantía Recíproca ASTURGAR o los
fondos de capital-riesgo con participación pública, se han demostrado
inaccesibles en la práctica para los usuarios “micro”. En otros, no dejan de
ser programas con limitadas posibilidades de llegar al conjunto de
Micropymes: en ocasiones nos encontramos con iniciativas sólo para
mujeres empresarias o sólo para determinadas zonas geográficas. También
se han dado varias experiencias de corta duración y de limitado impacto, al
amparo de iniciativas comunitarias, fundamentalmente. A continuación
señalamos algunos de los recursos actualmente existentes en materia de
acceso al capital para Micropymes14:
o Microcréditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO): se trata de un
programa de ámbito nacional, que ofrece financiación de hasta el 95%
del proyecto de inversión. Los beneficiarios de este programa pueden
ser: personas desempleadas con más de un año de antigüedad,
mayores de 45 años, inmigrantes, mujeres, personas con discapacidad o
responsables de hogares monoparentales. El límite máximo del crédito
es de 25.000 euros, con un tipo de interés del 6% TAE. El período de
devolución máximo es de 3 años, sin posibilidad de carencia. Los
préstamos son tramitados por una serie de entidades bancarias, las
cuales no exigen avales financieros. Se exige la presentación de un plan
de viabilidad aprobado por una institución de asistencia social
colaboradora del programa. El Ayuntamiento de Gijón es una de estas
instituciones que actúan como avalistas técnicos. Este programa tiene
como puntos fuertes el hecho de estar generalizado en todo el territorio
español, y destinado a un amplio abanico de colectivos. Como
principales puntos débiles, podemos hablar de que el tipo de interés
exigido es alto, el período máximo de devolución es demasiado corto, y
el hecho de que no existe posibilidad de carencia.
o Microcréditos para Mujeres Emprendedoras en el Principado de
Asturias. Este programa se ha puesto en marcha a través de un
Convenio firmado entre la Consejería de la Presidencia, el Instituto de
Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), ASTURGAR,
el Centro Europeo de Empresas e Innovación, y una serie de entidades
financieras adheridas. Está dirigido a microempresas promovidas por
mujeres con domicilio social en Asturias, en las que las propietarias o
accionistas sean mayoritariamente mujeres, que inicien su actividad o la
14
Hemos seleccionado, sin afán de exhaustividad, los programas de acceso al capital más significativos que
actualmente están en curso, y de los que se pueden beneficiar las Micropymes de Gijón. En algunos casos, se trata
de programas de ámbito nacional o regional.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 56 de 88
hayan iniciado en un período inferior a un año. El importe máximo de los
créditos es de 24.000 euros, con el aval de la Sociedad de Garantía
Recíproca ASTURGAR. El tipo de interés puede ser fijo o variable
(euribor a 6 meses más el 0,5%), revisable semestralmente. No existen
gastos de apertura, ni comisiones de estudio. El crédito debe
amortizarse en un plazo comprendido entre los 3 y los 6 años, y es
posible solicitar una carencia hasta de un año. En la actualidad, se está
estudiando la puesta en marcha de un programa de características
similares destinado a todas las microempresas (no solamente las
promovidas por mujeres).
o Microcréditos para mujeres emprendedoras y empresarias:
programa de ámbito nacional promovido por el Instituto de la Mujer en
colaboración con la Dirección General de la Pequeña y Mediana
Empresa (DGPYME) y la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona
(la Caixa).15 Está dirigido a emprendedoras y empresarias que inicien o
hayan iniciado su actividad en un período inferior a un año, que
presenten un plan de empresa avalado técnicamente por una de las
organizaciones colaboradoras del programa. Los créditos financian un
máximo del 95% del total de la inversión, con un límite de 15.000 euros.
El tipo de interés es fijo, del 5%, y el plazo máximo de amortización es
de 5 años, más 6 meses de carencia optativos. A diferencia del
programa anteriormente descrito, existe una comisión de apertura del
0,5% y una comisión de estudio del 0,25%.
o Programa de Capital Semilla, puesto en marcha por la Sociedad para
el Desarrollo de las Comarcas Mineras (SODECO). Se trata de un fondo
de capital riesgo dirigido a financiar microempresas en los municipios
mineros asturianos, en condiciones ventajosas y sin necesidad de
avales financieros. El importe máximo para cada inversión es de 12.000
euros.
•
Acceso a otros mercados (fundamentalmente, exportación): es evidente
que, de todas las empresas que actualmente no exportan, en muchos casos
no tienen necesidad ni vocación de hacerlo. Pensemos en muchos
pequeños comercios, pequeñas empresas de hostelería, empresas de
servicios a personas, etc., cuyo peso relativo dentro del número de
Micropymes gijonesas es muy elevado Pero también existen Micropymes
que venden productos o servicios con unos atributos de innovación o, en
general, diferenciación, que pueden encontrar nichos de mercado en otras
regiones, y también en otros países. En Asturias, existen varias iniciativas
de apoyo a la exportación y, en general, a la internacionalización de
empresas. Por una parte, están las Cámaras de Comercio (programas
15
En el funcionamiento de este programa colaboran las siguientes organizaciones: Federación Española de Mujeres
Empresarias, de Negocios y Profesionales (FEMENP), la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora
(FIDEM), la Organización de Mujeres Empresarias y Gerencia Activa (OMEGA), la Unión de Asociaciones de
Trabajadoras Autónomas y Emprendedoras (UATAE) y la Fundación Laboral WWB en España (Banco Mundial de la
Mujer)
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 57 de 88
PIPE); por otra, el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de
Asturias (IDEPA) ha puesto en marcha una red de promotores
internacionales con presencia en varias zonas estratégicas del mundo, y
organiza varias misiones comerciales todos los años. En todo caso, y pese
a los buenos resultados de estas iniciativas, nuevamente nos encontramos
con que les “quedan grandes” a un gran número de Micropymes. Se hace
necesario poner en marcha alguna medida específica para estos casos.
•
Información acerca de recursos destinados a la promoción
empresarial: la información existe, pero lo cierto es que no llega en
demasiados casos. En este sentido, los resultados de la encuesta hablan
por sí solos. Difícilmente podemos hablar de si las medidas actualmente en
marcha son pertinentes, deficientes o mejorables… si, en la mayor parte de
los casos, son desconocidas. Hay que tener en cuenta, además, que en la
encuesta se ha preguntado solamente acerca de los recursos públicos de
promoción locales (normalmente lo local suele ser lo más conocido y
accesible). Vencer esta dificultad no es fácil, puesto que, por muy buena
que sea la estrategia de comunicación, siempre hay que contar con un
empresariado que se ve absorbido por el día a día, que tiene que ocuparse
de lo urgente y que, en la mayor parte de las ocasiones, no es capaz de
“digerir” más información, más ofertas ni más actividades. Con todo, debe
ser posible mejorar esta situación, combinando la continuidad de algunas
líneas que se han iniciado, con el esfuerzo, la paciencia y también la
imaginación.
Necesidades específicas de las empresas individuales.
•
Acceso a las tecnologías de la información y la comunicación: en el
diagnóstico acerca de las características de las empresas se puso de
manifiesto cómo existía una importante brecha entre los /as autónomos y el
conjunto de las Micropymes en este ámbito. Por tanto, así como no
podemos decir que el acceso a las tecnologías de la información y la
comunicación sea prioritario para el conjunto, sí podría serlo para el caso de
las empresas individuales.
•
En lo que respecta a la necesidad de información y, en general, de
cercanía a los recursos de promoción pública, aunque se trata de una
necesidad prioritaria para el conjunto de las Micropymes, no queremos dejar
de señalar en este apartado que el problema se agudiza en el caso de los
/as autónomos /as. Es posible que este hecho deba tenerse en cuenta
cuando se formulen las medidas correspondientes: la forma de “llegar
mejor” al autónomo /a tal vez debería incorporar algunos matices por el
hecho de tratarse de empresas individuales, que han optado
deliberadamente por una forma jurídica menos “empresarial”. Esto puede no
ser así en todos los casos, pero en otros, es muy posible que los /as
autónomos /as prefieran que se dirijan a ellos /as más en su vertiente de
“personas” que “como empresas”, y esto debería tener un reflejo en la
estrategia de comunicación que se diseñe.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 58 de 88
Necesidades específicas de las empresas de Economía Social.
Además de las necesidades asociadas a su condición de Micropymes,
queremos destacar las siguientes:
• Adaptación y re-adaptación constante a la legislación en materia de
Economía Social: es bastante frecuente que las cooperativas y sociedades
laborales, a lo largo de su proceso de maduración / expansión, tengan que
enfrentar varias trabas relacionadas con el cumplimiento de las condiciones
legales inherentes a su forma jurídica. Por ejemplo, una cooperativa de tres
personas, al cabo de unos años, se ve en la tesitura de tener que incorporar
trabajadores /as y , tras concatenar algunos contratos por obra y servicio, se
ven obligados a ofrecerles que sean socios /as, para no superar los límites
máximos del porcentaje de plantilla en régimen de contratación indefinida
que no están asociados /as. Estas situaciones son bastante frecuentes, y
generan ciertas “crisis de crecimiento” en las empresas de Economía
Social, que en algunas ocasiones les aboca al cambio de forma jurídica.
Una situación similar se da con la problemática del “relevo generacional”,
cuando las personas que son socias de estas entidades llegan a la edad de
la jubilación. En una sociedad de capital podrían seguir manteniendo su
condición de “capitalista”, pero en la Economía Social, existen limitaciones
legales, según los casos. Toda esta problemática, formulada en forma de
“necesidad”, podríamos plantearla en términos de “necesidad de
asesoramiento y orientación” para superar estas situaciones. Las cuales, en
muchos casos, tienen una solución relativamente sencilla, pero precisan de
asesoramiento especializado.
•
16
Consolidación del rol de la Economía Social en un contexto
empresarial de competitividad: antes habíamos comentado cómo cada
vez más están superados esos “tópicos negativos” que hacen referencia a
la Economía Social como “un conjunto de empresas menos competitivas,
menos rentables, más desorganizadas…”. Pese a que se ha avanzado en
este proceso, los esfuerzos en esta línea nunca son suficientes. Pensemos
en referentes cercanos, como Mondragón Corporación Cooperativa, en el
País Vasco, que ha sido una pieza clave en el desarrollo empresarial de
esta región. Mondragón Corporación Cooperativa (MCC)16, constituye un grupo empresarial
integrado por 228 cooperativas y entidades estructuradas a su vez en tres
grupos sectoriales: Financiero, Industrial y Distribución, conjuntamente con
las áreas de Investigación y Formación. Su filosofía de empresa está
basada en los valores cooperativos de Cooperación, Participación,
Responsabilidad Social e Innovación. El nacimiento del grupo tuvo lugar en
1956 en Mondragón (Guipúzcoa), y actualmente proporciona empleo a
70.000 personas. Es el primer grupo industrial del País Vasco y el séptimo
de España.
Más información sobre Mondragón Corporación Corporativa en www.mcc.es
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 59 de 88
Nadie duda en el País Vasco que la Economía Social tiene un peso
específico decisivo en la economía. Es posible que en Asturias el “modelo
Mondragón” no sea replicable. Pero probablemente exista mucho terreno
por avanzar en la promoción de una Economía Social adaptada a nuestro
contexto.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 60 de 88
5. Propuestas de intervención desde el Observatorio – Micropymes.
Las propuestas que se formulan a continuación parten del diagnóstico que se
ha presentado, y más concretamente, de las principales necesidades
detectadas. En concreto, formularemos tres líneas de intervención
principales, que consideramos prioritarias dado que abarcan las necesidades
fundamentales detectadas en el conjunto de las Micropymes. Posteriormente,
planteamos en un último apartado otras propuestas a las que asignamos un
segundo nivel de prioridad, porque están más bien enfocadas a determinados
grupos de Micropymes afectados por problemáticas no tan generalizadas.
Prácticamente todas nuestras propuestas están ligadas a alguna de las
necesidades señaladas en el apartado anterior, las cuales, por su parte, están
basadas en el diagnóstico elaborado utilizando las herramientas metodológicas
descritas en el apartado 2.
Hemos optado por plantear las líneas de intervención de una forma
esquemática y muy abierta, puesto que, tras estos primeros planteamientos,
consideramos que es necesario un trabajo de discusión y debate con las
posibles personas e instituciones que podrían ponerlas en práctica o, como
mínimo, dinamizarlas en sus inicios. En un segundo momento, queda abierta la
posibilidad de profundizar en aquéllas que tengan más visos de llevarse a la
práctica.
5.1. Propuesta 1: un Observatorio bi-direccional, cercano a las
Micropymes.
Esta propuesta está encaminada a que el Observatorio de las Micropymes,
iniciado con este trabajo no se quede aquí, sino que pueda constituirse en
Observatorio permanente de las Micropymes del municipio de Gijón, con los
siguientes objetivos:
• Disponer de una herramienta capaz de ofrecer un diagnóstico permanente
acerca de las características y necesidades de las Micropymes.
• Facilitar un contacto más estrecho entre la Administración Local y las
empresas, objetivo asociado a la necesidad de mejorar la estrategia de
comunicación con las empresas, dado que su nivel de conocimiento acerca
de los recursos públicos es manifiestamente mejorable.
• Proponer la incorporación, modificación o supresión de líneas de trabajo
para la promoción de Micropymes, en función de los diagnósticos que se
elaboren.
Algunas de las características que, a nuestro juicio, debería tener el
Observatorio son:
• Debería estar en estrecha relación con el programa de visitas a
empresas, realizado desde el Servicio de Asesoramiento a Empresas
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 61 de 88
•
•
•
•
(SAE) del Ayuntamiento de Gijón. A lo largo del año 2003 fueron visitadas,
en el marco de este programa, 503 empresas del municipio, las cuales
recibieron información sobre los programas municipales. El nivel de
aceptación de este programa por parte de las empresas visitadas fue, en
general, satisfactorio. Por tanto, a la hora de poner en marcha un
Observatorio, en el que será necesario recabar y actualizar constantemente
la información de muchas empresas, sería muy conveniente apoyarse en
este recurso: de esta forma, no solamente se acude a las empresas para
pedirles datos, sino también para ofrecerles servicios. Y se hace al mismo
tiempo, evitando duplicar actuaciones y recursos. Adicionalmente pensamos
que, sobre la base del conocimiento de los recursos que ya existen, las
respuestas de las empresas a la hora de formular sus demandas serían
mucho más útiles. Y, en general, nos estaríamos acercando a un modelo de
Observatorio bidireccional, en el que se da un diálogo mucho más fluido
entre la Administración y Micropymes.
Otra cuestión que consideramos fundamental es que exista una
continuidad en el programa, y en el personal encargado del contacto con
las empresas. No consideramos prudente poner en marcha ni un programa
de visitas ni un Observatorio, si no se tiene cierta seguridad de que se va a
poder seguir actuando a medio-largo plazo, con determinada periodicidad
en las visitas y también en las actualizaciones de los datos.
A lo largo del próximo año, debería plantearse como objetivo aumentar en
un mínimo de 150 registros la base de datos diseñada en el marco de este
estudio, y actualizar consecuentemente el diagnóstico. Es evidente que el
número de Micropymes en el que hemos basado parte del diagnóstico es
todavía muy reducido. Como consecuencia de esto, las conclusiones de
este primer informe deben considerarse preliminares. En todo caso, siempre
contando con la continuidad de esta iniciativa, esta cuestión es
relativamente fácil de salvar: ya se parte de una base metodológica, a partir
de la cual, las actualizaciones periódicas de los diagnósticos serán
relativamente sencillas.
Otro de los objetivos para el Observatorio sería buscar nuevas formas de
llegar a las empresas. Sobre la base de la información ya disponible, de las
visitas que se han hecho, de las visitas que se harán, etc., es conveniente
comenzar a explorar nuevas formas de hacer participar a las empresas en
las medidas de promoción que se formulen.
Por último, y dado que uno de los objetivos de este estudio es el de validar
una metodología apropiada para la creación y mantenimiento de un
Observatorio de Micropymes, hacemos mención a algunos aspectos que
deben ser tenidos en cuenta con vistas a esta validación metodológica, en
aras de mejorar las prestaciones del Observatorio:
o Debemos tener en cuenta que el concepto de Micropymes es muy
amplio desde varios puntos de vista. Pensemos que hablar de
Micropymes es, en términos cuantitativos, casi lo mismo que
hablar de “empresas en general” (las Micropymes son
aproximadamente un 95% de las empresas que existen
actualmente). Estamos estudiando con las mismas herramientas
a un autónomo que regenta un pequeño comercio, a una
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 62 de 88
sociedad limitada creada por dos personas recién salidas de la
Universidad que ponen en marcha una empresa con un alto grado
de innovación tecnológica, a una cooperativa que opera como
pequeña industria auxiliar en el sector metal-mecánico, a una
empresa de inserción social… en definitiva, a empresas cuya
problemática puede ser, en cada caso, muy diferente. Y
diferentes tendrán que ser, en muchos casos, las medidas que se
diseñen para cada realidad. Así pues, puede ser interesante, en
fases posteriores del Observatorio, diseñar herramientas
específicas para llegar a cada tipo de empresas. Tanto para
obtener información como para, en general, estar en permanente
contacto con ellas.
o El cuestionario estructurado ha sido evaluado positivamente por
la mayor parte de personas que han tenido acceso al mismo.
Fundamentalmente, hemos intentado que todas las personas
expertas que han sido objeto de entrevistas en profundidad
emitieran su opinión en aras de mejorarlo para futuras consultas.
En este sentido, hemos podido recoger aportaciones
encaminadas a aumentar la claridad en la formulación de las
preguntas, y también a proponer la inclusión de otras nuevas. Se
recomienda mantener una reunión entre las personas encargadas
de la elaboración de este estudio y el personal técnico del
Ayuntamiento de Gijón, específicamente para analizar estas
sugerencias, y tenerlas en cuenta para posteriores usos de esta
herramienta.
5.2. Propuesta 2: acompañamiento en el proceso de maduración –
crecimiento – consolidación de las empresas.
Esta propuesta está en relación con la problemática expuesta en el apartado
anterior, cuando señalábamos que existe un cierto desequilibrio entre las
medidas “para la creación”, y las “medidas para el mantenimiento”, en
detrimento de éstas últimas. El desequilibrio no es solamente en cuanto a la
cantidad de recursos asignados, sino también a la forma en que se prestan los
servicios. Cuando un /a emprendedor /a solicita asesoramiento durante el
proceso de puesta en marcha de su empresa, sus consultas suelen ser
bastante concretas: formas jurídicas, acceso a ayudas para la creación,
asistencia para la realización del plan de empresa… en general, son consultas
que pueden ser perfectamente resueltas por el personal de una administración
local como la de Gijón. La cual, por otra parte, cuenta con un servicio como el
SAFE17 (Servicio de Asesoramiento y Formación de Emprendedores), con
sobrada experiencia y recursos humanos suficientemente capacitados.
A lo largo del año 2003, el SAFE atendió aproximadamente 9.000 consultas relacionadas con la puesta en marcha
de iniciativas empresariales.
17
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 63 de 88
Sin embargo, cuando un /a empresario /a se enfrenta a un balance contable
cuyas implicaciones no tiene muy claras, a una “crisis de crecimiento”, a
posibles conflictos en el seno de la empresa, a la decisión de si debe abrir una
nueva delegación fuera de Asturias, a la pregunta de su empresa está
preparada o no para exportar… en esos casos, quien le puede ayudar mejor,
probablemente no sean trabajadores /as de una administración local (ni de
ningún tipo). Lo que se necesita en ese momento es el asesoramiento, el
acompañamiento de personas con una amplia experiencia en el mundo de la
empresa, pero como empresarios /as. Personas que hayan vivido más de una
vez procesos similares a los citados.
Nuestra segunda propuesta, por tanto, se sitúa en torno a la idea de poner en
marcha una red de asesores /as senior, con amplia experiencia en el mundo
de la empresa, y desvinculados /as laboralmente de la administración. La tarea
de la administración local se debería centrar en dinamizar el proceso, detectar
necesidades, seleccionar los /as asesores /as, ponerlos /as en contacto a las
empresas, etc. La forma de operativizar el programa podría ser:
• Convocatoria de un proceso de selección de asesores /as senior, que
estarían dispuestos /as a colaborar de forma desinteresada.
• Detección, a lo largo de un año de andadura del Observatorio, de las
principales necesidades de asesoramiento de las Micropymes.
• Organización de un Seminario o unas Jornadas en las que se presenta la
iniciativa, y se ponen en contacto a los /as asesores /as y las empresas.
• Dinamización y seguimiento del proceso, observando a lo largo de un
período de un año los contactos que se van produciendo, las reuniones, los
resultados, los problemas, las relaciones formales e informales que se van
dando, el posible aumento de la participación en redes, y otros parámetros.
5.3. Propuesta 3: acceso viable al capital a través de un programa a
largo plazo.
Partimos del siguiente planteamiento: las empresas, sobre todo, y ante todo,
necesitan capital para funcionar. No solamente en el inicio. Fundamentalmente,
para que muchas empresas no mueran, lo necesitan precisamente en ese
punto crítico que suelen tener entre los 2 y los 5 años desde su creación (la
llamada crisis de crecimiento). Y lo necesitan “a la medida de cada situación”.
En general, además, prefieren créditos que subvenciones. Pero, lógicamente,
siempre que se trate de créditos accesibles y viables.
Nuestra propuesta se basa en favorecer el acceso al crédito por parte de las
Micropymes, a través de un programa que tenga las siguientes características:
• Esté basado en alguna experiencia similar que haya cosechado buenos
resultados.
• Debe ser desarrollado en colaboración con otras Administraciones de
ámbito, como mínimo, regional. Pero, al mismo tiempo, con un enfoque
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 64 de 88
•
•
local, desde el punto de vista de la interlocución directa con las
Micropymes gijonesas para la tramitación de las solicitudes, estudio de
las mismas, etc.
Amplitud de colectivos beneficiarios: sin restar méritos a otros
programas en curso, creemos que no tiene mucho sentido diseñar
programas de acceso al crédito sólo para mujeres, o para
desempleados, o para habitantes de una determinada zona geográfica.
Incluso pensamos que tampoco tiene sentido restringir los beneficiarios
a empresas de nueva creación, ya que las Micropymes a menudo
precisan acceso al capital para hacer frente a ampliaciones, exportar,
diversificarse… Y estas situaciones no se dan en la creación ni durante
el primer año de actividad, sino en un período comprendido entre los 2 y
los 5 años de vida de la empresa.
No debe plantearse sólo como una “experiencia piloto”, sino como un
programa a largo plazo. Consideramos que las Micropymes ya llevan
esperando mucho tiempo por una respuesta solvente a sus necesidades
de financiación. Y también que ya han existido suficientes “experiencias
piloto”, al amparo de proyectos muy limitados por determinadas
circunstancias (geográficas, financieras, temporales, etc.) que los
alejaban del objetivo de poder beneficiar al conjunto de Micropymes con
una óptica de medio – largo plazo.
¿Cuál podría ser la forma de operativizar un programa que integre las
características señaladas? A continuación formulamos una propuesta
concreta: de todos los recursos ya existentes en este ámbito, el mejor
referente lo encontramos en el programa de Microcréditos para Mujeres
Emprendedoras en el Principado de Asturias, puesto en marcha a través de
un Convenio firmado entre la Consejería de la Presidencia, el Instituto de
Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), ASTURGAR, el
Centro Europeo de Empresas e Innovación y una serie de entidades
financieras colaboradoras. Se trata de un programa que fue orientado a medio
– largo plazo (2003 -2005 en una primera fase, pero con perspectivas de
continuidad). Las condiciones de los créditos son realmente ventajosas en sus
principales parámetros (tipo de interés, plazo de amortización, posibilidad de
carencia y ausencia de comisiones por las operaciones financieras y de
estudio). Asimismo, la cobertura geográfica del programa es suficientemente
amplia (la totalidad del Principado de Asturias).
¿Cuáles serían las principales carencias o limitaciones de este programa?
Fundamentalmente, dos:
• La primera, es evidente: solamente está dirigido a Micropymes
promovidas por mujeres. En nuestra propuesta, la sugerencia es
igualmente evidente: hacerlo extensible a Micropymes promovidas tanto
por mujeres como por hombres. Sin negar la posibilidad de establecer
algunas medidas de discriminación positiva de género, en la línea de
mejorar algunas de las condiciones para las mujeres empresarias (por
ejemplo, un punto en el tipo de interés, mayores posibilidades de
carencia, etc.).
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 65 de 88
•
La segunda modificación estaría orientada a hacer extensible el
programa a empresas “en período de maduración” que necesiten acceso
al capital para hacer frente a procesos de ampliación, diversificación,
acceso a otros mercados, etc.
¿Cuál puede ser el papel del Ayuntamiento de Gijón en un programa de
ámbito regional? Para ilustrar esta cuestión, nos parece conveniente citar el
ejemplo de la herramienta de las “Ayudas a la Contratación para Empresas”: se
trata de ayudas de ámbito regional, pero en Gijón se gestionan localmente, en
virtud de una encomienda de gestión realizada por el Principado de Asturias al
Ayuntamiento. De esta forma, el referente directo para las empresas es el
Ayuntamiento, en todo lo relativo a la tramitación, estudio, concesión y
seguimiento posterior. De manera análoga, y con las matizaciones de detalle
que sean necesarias, proponemos un esquema similar de actuación para la
gestión de este programa de microcréditos.
5.4. Otras propuestas.
Desarrollamos a continuación, muy esquemáticamente, posibles medidas que
podrían dar respuesta a necesidades que han sido planteadas en el capítulo
anterior, que afectan sólamente a determinados grupos de empresas.
• Desarrollo de un plan de pre – internacionalización o pre – exportación
para las Micropymes: en muchos casos, las Micropymes no están
condiciones de plantearse abrir una delegación en el extranjero, ni tan
siquiera de participar en una misión comercial. Nuestra propuesta se basa
en seleccionar empresas de determinados sectores, que pudieran estar
interesadas en:
Que se les realice un diagnóstico sobre las posibilidades de
exportación de sus productos en ciertos mercados.
Formar parte de un catálogo de promoción que sería llevado a
ferias internacionales y a misiones comerciales, sin necesidad de
que las propias empresas tengan que asistir en primera instancia.
Las fases para la puesta en marcha de este plan serían:
• Detección, a través del propio Observatorio de las Micropymes, y de la
colaboración con otras entidades (fundamentalmente, Cámara de
Comercio) de las empresas interesadas en participar en un plan de
estas características.
• Organización de un Seminario sobre “Posibilidades de exportación y
acceso a otros mercados para Micropymes”. En el marco del seminario
tendría lugar alguna sesión formativa sobre las posibilidades e
implicaciones de exportar y, en general, de acceder a estos mercados
por parte de los pequeños. Por otra parte, se aprovecharía para
presentar el programa, y captar a las empresas interesadas en
participar.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 66 de 88
•
•
•
•
En función de las empresas interesadas en participar, se elaborarían
uno o varios catálogos promocionales, estructurados por sectores de
actividad.
Paralelamente, se debería diseñar un plan de difusión de estos
catálogos en determinados eventos, tanto en España como en el
extranjero. Igualmente se facilitarían varios ejemplares a cada empresa
participante.
Sería deseable, igualmente, asignar personal específico para hacer
seguimiento al programa. La persona o personas responsables serían
también asesores de las empresas participantes en todo lo relacionado
con su estrategia de acceso a nuevos mercados.
Acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para
autónomos /as: además de ofrecer a los /as autónomos /as los programas
ya existentes18, se podría pensar en mejorar las ayudas municipales a la
promoción empresarial para esta forma jurídica, permitiendo que las
inversiones en este ámbito sean subvencionables en mayor cuantía. Se
trataría de facilitar las inversiones en todo lo relacionado con este ámbito:
equipos informáticos y de comunicaciones, creación de páginas web,
software de gestión, etc. Igualmente sería conveniente actuar en el nivel
formativo, pero no tanto a través de un incremento de la oferta formativa,
sino en una comunicación más efectiva sobre los abundantes recursos ya
existentes.
Programas municipales: proyecto ASSTEL, Centro SAT; programas del Principado de Asturias: proyecto PIATIC,
recientemente presentado; iniciativa comunitaria EQUAL SI-Loc@l, etc.
18
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 67 de 88
Anexos.
I. Relación de empresas que han respondido al cuestionario.
II. Cuestionario estructurado para las empresas.
III. Relación de personas expertas que han sido objeto de entrevistas en
profundidad.
IV. Guión para las entrevistas en profundidad.
V. Fuentes bibliográficas y documentales.
VI. Índice de tablas.
VII. Índice de gráficos.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 68 de 88
Anexo I: Relación de empresas que han respondido el cuestionario.
Tabla 9:
Relación de empresas que contestaron al cuestionario
Empresa
MODESTO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ E.I
Carlos Solar Cuervo y otro C.B
Abi Elevadores Bimenes S.L.
ACSA
AGROAMICE S.A.L
AISCALTU Soc. Cooperativa
Alaraz Talleres S.L
Ignacio Álvarez Martínez -Alegría E.I
ALEJANDRO BRAÑA SL
Alimentación Ceres
Almacén Materiales de Construcción Principado S.L
ANALOGIA ARQUITECTONICA S.L.
ANIBAL DECORACION, S.L.
Aqua Spa Factory S.L
Ardura & Asociados Asesores de Seguros
Carlos Fernández Fernández E.I
ARGOS GESTION C.B.
Arquitectos Cosme Cuenca y Jorge Hevia S.L
Artes Gráficas Costa Verde
Asenor Servicios Jurídicos S.L
Asesoría Ares S.L
Secundino Fernández Fernández E.I
Asesoría Solfer S.L
Luis Crespo Alija E.I
Asturóptica S.L
Asturtec gestión y proyectos de seguridad laboral
Autodiesel Lino S.L
Antonio Bárcena Gutiérrez E.I
AYSIS ASTURIAS S.L.L.
Azulejos La Calzada –Gescar
BANHEV & ASOCIADOS S.L.
Beatriz González E.I
Manuel Jorge García Medina E.I
Cancio-Donlebun S.L
CANDAS MANZANO, S.L.
Cardín y Sobrado S.C.
Luis García Fonseca E.I
Carsen Bosque y Jardín S.L
Marina Llaneza Álvarez E.I
Distribuciones y suministros Ceboastur - Kiumar
Centro de Estudios 3 x 4 S.L.U
Elena Álvarez San Juan E.I
Jorge Pablo Pascual E.I
Climatización Asturias S.L
Mª Luisa Rojo E.I
Marta López Menénde E.I
Consultores Román y Asociados, S.L
CONSTRUCTORA PIÑOLE 2000 S.L
Copistería Moquina S.L
NombreComercial
ABANICO
Aberdeen
Abi Elevadores
ACSA
AGROAMICE S.A.L
FormaJuridica
Empresario Individual
Comunidad de Bienes
Sociedad Limitada
Empresario Individual
Sociedad
Anónima
Laboral
AISCALTU
Sociedad Cooperativa
Alaraz Talleres
Sociedad Limitada
Albastur Óptica
Empresario Individual
Sociedad Limitada
Empresario Individual
Sociedad Limitada
Sociedad Limitada
ANIBAL DECORACION Sociedad Limitada
Sociedad Limitada
Sociedad Limitada
Argentina Peluqueros
Empresario Individual
ARGOS GESTION
Comunidad de Bienes
Sociedad Limitada
Artes Gráficas Costa Sociedad Limitada
Verde
Asenor
Sociedad Limitada
Asesoría Ares
Sociedad Limitada
Asesoría Fergar
Empresario Individual
Asesoría Solfer
Sociedad Limitada
Asproden
Empresario Individual
Asturóptica
Sociedad Cooperativa
Asturtec
Sociedad Limitada
Sociedad Limitada
Ave Laboratorio
Empresario Individual
AYSIS
Sociedad
Limitada
Laboral
Sociedad Limitada
BANHEV
Sociedad Limitada
Beatriz González
Empresario Individual
Bugatti
Empresario Individual
Cancio-Donlebun
Sociedad Limitada
CANDAS MANZANO
Sociedad Limitada
Otras
Carrocería Los Ángeles Empresario Individual
Sociedad Limitada
CARTIVANA
TALLER Empresario Individual
DE ENCUADERNACIÓN
Ceboastur - Kiumar
Sociedad Limitada
Centro de Estudios 3 x 4 Sociedad Limitada
Centro de Estudios A.C Empresario Individual
Centro
Veterinario Empresario Individual
Nuevo Gijón
Sociedad Limitada
Clínica Dental M.L. Rojo Empresario Individual
Colchonería Humberto
Empresario Individual
Consultores Román y Sociedad Limitada
Asociados
Sociedad Limitada
Copistería Moquina
Sociedad Limitada
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 69 de 88
Empresa
Copistería Saavedra C.B
Corugedo y Cobo CB
COMERCIAL SERIGRAFICA DEL NORTE S.L
Belén Álvarez Rodríguez E.I
Covipesa S.L
C.P.A. SL
Creación y gestión de empresas S.L
Cristaleros J.López Gijón S.L
ASESORES
EN
TELECOMUNICACIONES
DELFINTEL S.L
Desarrollo de compras, S.L.
ALFER C.B.
EL LEGADO DE BACO S.L
EXAGONO INDUSTRIAL SOMONTE, S.A.
Exclusivas Trabanco.S.L.
Feder Ópticos Luna S.L
FOTO ASTURIAS, S.L.
Asoc. Para la Gestión de Infraestructuras y Servic
GRAFICAS PAPIRO, S.L.
Salastur Servicios Gastronomicos SL
Gestión Inmobiliaria Santamarina s.c.
Inés Nogueira Santos E.I
Ingeniería Acústica 3, S.L.
Internet y Soluciones Multimedia S Coop
JESUS MENDEZ Maderas S.L.
KIASA (KIOSQUEROS ASTURIANOS ASOCIADOS)
ENRIQUE LLAMAS GARCIA E.I
MARTIN VEGA LORENTE E.I
MOLDCAP, s.l.
SAUL MARGOLLES SANCHEZ, C.B.
Spazio Equipamiento Global, S.L.L.
Tráfico Ingeniería,S.A.
TECNOGESTIÓN PRINCIPADO S.L
NombreComercial
FormaJuridica
Comunidad de Bienes
Comunidad de Bienes
COSENO S.L
Sociedad Limitada
Cosquillas
Empresario Individual
Sociedad Limitada
C.P.A.
Sociedad Limitada
Sociedad Limitada
Sociedad Limitada
DELFINTEL
Sociedad
Limitada
Laboral
DESCOM
Sociedad Limitada
ALFER EBANISTERIA
Comunidad de Bienes
EL LEGADO DE BACO
Sociedad Limitada
EXAGONO
Sociedad Anónima
Exclusivas
Sociedad
Limitada
Trabanco.S.L.
Laboral
Sociedad Limitada
Sociedad Limitada
GESPOR
Otras
GRAFICAS PAPIRO
Sociedad Limitada
Grupu Salastur
Sociedad Limitada
Hábitat Inmobiliaria
Otras
Horyepa
Empresario Individual
IA3
Sociedad Limitada
interMEDIA
Sociedad Cooperativa
JESUS
MENDEZ Sociedad Limitada
Maderas S.L.
KIASA
Otras
KIKE LLAMAS fotografo Empresario Individual
Empresario Individual
MOLDCAP
Sociedad Limitada
REPRESENTACIONES Comunidad de Bienes
MARGOLLES
Spazio Global
Sociedad
Limitada
Laboral
Trafinsa
Sociedad Anónima
TECNOGESTIÓN
Sociedad Limitada
Fuente: Elaboración propia a partir de bases de datos disponibles en el Ayuntamiento de
Gijón
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 70 de 88
Tabla 10
Empresas entrevistadas, por sector de actividad y forma jurídica
Total
Autónomos /as
Micropymes
Sectores de actividad
Nº %
Nº
%
0
0,00%
2
2,47%
Industria de la Alimentación, Bebidas y Tabaco
0
0,00%
1
1,23%
Industria de la Madera y Corcho
1
5,00%
6
7,41%
Papel, Edición y Artes Gráficas
1
5,00%
1
1,23%
Fab. Productos Caucho y Mat. Plásticos
0
0,00%
0
0,00%
Fab. Productos Metálicos
0
0,00%
1
1,23%
Metalurgia
0
0,00%
3
3,70%
Ind. Construcción Maquinaria y Eq. Mecánicos
0
0,00%
1
1,23%
Fab. Maquinaria y Material Eléctrico y Electrónico
2
10,00%
2
2,47%
Fab. Eq. Médicos, Precisión, Óptica y Relojería
5,00%
1
4
4,94%
Fab. Muebles. Otras Industrias Manufactureras
0
0,00%
1
1,23%
Construcción
0
0,00%
1
1,23%
Venta, Mantenimiento y Rep. Vehículos de Motor
1
5,00%
6
7,41%
Serv. Técnicos, Mantenimiento y Reparación
0
0,00%
1
1,23%
Intermediación Financiera
0
0,00%
5
6,17%
Comercio al por Mayor
6
30,00%
13 16,05%
Comercio al por Menor
0
0,00%
2
2,47%
Hostelería
2
10,00%
18 22,22%
Servicios a Empresas
0
0,00%
2
2,47%
Otras Actividades Empresariales
1
5,00%
2
2,47%
Educación
5
25,00%
5
6,17%
Serv. Personales, Act. Sanitarias, Veterinarias
0
0,00%
4
4,94%
Otros
100,00%
Total
81 100,00% 20
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Economía
Social
Nº
%
1
12,50%
0
0,00%
0
0
0,00%
0,00%
0
0
1
0,00%
0,00%
12,50%
0
0,00%
0
0
0,00%
0,00%
0
0
2
0,00%
0,00%
25,00%
0
0,00%
0
4
0,00%
50,00%
0
0
0,00%
0,00%
0
0
0,00%
0,00%
0
0
8
0,00%
0,00%
Página 71 de 88
100,00%
Anexo II: Cuestionario estructurado para las empresas.
CUESTIONARIO PARA EL ESTUDIO:
OBSERVATORIO EMPRESARIAL:
AUTÓNOMOS
MICROPYME,
ECONOMÍA
SOCIAL
Y
NOTA: La información recogida en este cuestionario está sujeta al secreto estadístico, de
modo que solamente se darán a conocer los datos agregadamente, sin que en ningún caso se
utilice, sin su permiso expreso, la información contenida en el mismo. La información que Vd.
facilite se incorporará a un fichero automatizado de carácter personal del Ayuntamiento de
Gijón. Vd. tiene el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejercitar
dirigiéndose a la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Gijón.
Paseo de la Infancia, s/n, Planta Segunda – 33207, Gijón (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal)
DATOS DE LA EMPRESA:
Nombre o razón social:
Nombre comercial:
Dirección:
Escoja distrito
Dirección web:
Teléfono:
Código postal:
Fax:
Distrito de Gijón:
E-mail:
Sector de actividad (marque el sector en una de las dos listas desplegables
siguientes):
Lista 1(desplegable en el archivo informático)
Lista 2 (desplegable en el archivo informático)
Actividad (describa brevemente):
Año de constitución:
Forma jurídica: Escoja forma jurídica (desplegable)
Nivel de facturación anual: Escoja nivel facturación (desplegable)
Mercados en los que opera, y porcentaje estimativo de facturación anual en cada uno
de ellos, teniendo en cuenta que la suma de todos los porcentajes nos dará el 100%
de facturación anual de la empresa:
Local (% facturación anual:
)
Nacional (% facturación anual:
anual:
)
)
Regional (% facturación anual:
)
Internacional
(%
facturación
Señale en qué situación se encuentra la empresa en los siguientes aspectos:
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 72 de 88
Sí
No
Posee certificación de calidad
Posee certificación medioambiental
Implantado sistema de prevención de riesgos
laborales
Número de socios /as de la empresa:
Socios/as trabajadores:
Hombres:
Socios/as no trabajadores: Hombres:
Número de trabajadores /as en plantilla:
Por cuenta ajena: Hombres:
Por cuenta propia: Hombres
En
trámite
proceso
Mujeres:
Mujeres:
Mujeres:
Mujeres
Número de colaboradores no incluidos en plantilla: Hombres
Mujeres
COOPERACIÓN EMPRESARIAL:
¿Está asociada la empresa a alguna asociación o red de cooperación empresarial?
Sí. ¿A cuáles?
No
En caso de no pertenecer a ninguna, señale la razón:
Desconocimiento
No la considera útil
Otras. ¿Cuáles?
NUEVAS TECNOLOGÍAS:
Señale cuál es su situación en cada uno de los aspectos relacionados con las
Tecnologías de la Información y la Comunicación:
NO
Cable
NO
NO
NO
NO
NO
Número de equipos informáticos de que dispone:
Considera suficiente el número de equipos de que dispone:
NO
Está satisfecho con las prestaciones de los equipos de que dispone:
NO
Dispone de conexión a internet:
SI
Tipo de conexión a internet:
Módem
ADSL
SI
SI
RDSI
Dispone de Red Local (Intranet):
SI
Dispone de página web:
SI
Dispone de correo electrónico:
SI
Utiliza el comercio electrónico:
SI
Dispone de personal formado en Tecnologías de la Información:
SI
EMPLEO Y FORMACIÓN:
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 73 de 88
o
¿Prevé un aumento del tamaño de la plantilla en los próximos dos años?
No
Sí
En caso de respuesta afirmativa a la pregunta anterior, ¿en cuantas personas prevé
incrementar el tamaño actual de la plantilla?
En caso de que prevea un aumento de plantilla en los próximos años, señale aquellas
ocupaciones que más le interesen:
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 74 de 88
En caso de que prevea un aumento de plantilla en los próximos años, señale las
modalidades de contratación que utilizará con mayor probabilidad:
TIPOLOGÍA DE CONTRATOS:
Contratos indefinidos:
Contratos de duración determinada:
Por obra o servicio
Eventuales por circunstancias de la producción
Formación
Prácticas
Contratos mercantiles:
Tiempo
completo
Tiempo parcial
En el caso de futuras contrataciones, preferiría contratar:
Personas sin formación específica previa a fin de poder formarlas dentro de
la empresa.
Personas con formación específica previa.
Indistinto
En el caso de futuras contrataciones:
Contrataría preferentemente:
Contrataría preferentemente:
Contrataría preferentemente:
Indistinto
Hombres
Nacionales
sin experiencia previa
Mujeres
Indistinto
Inmigrantes
Indistinto
Con experiencia previa
Contrataría preferentemente desempleados/as de larga duración:
Indistinto
Contrataría preferentemente personas con discapacidad:
Indistinto
SI
Si
No
No
¿Cuáles de los siguientes aspectos le parecen más necesarios o prioritarios en lo que
se refiere a formación del personal de su empresa? Señale 3 como máximo.
Formación técnica (rel. con el sector de la empresa)
Dirección de empresas, planificación estratégica.
Marketing.
Laborales.
Administración y finanzas.
Logística
Recursos Humanos
¿Cuáles?
Calidad
Medio Ambiente.
Prevención de Riesgos
Idiomas.
Informática.
Otros
temas.
PROVEEDORES ESTRATÉGICOS:
En el desarrollo de su actividad empresarial, y respecto de aquellos bienes y/o
servicios de importancia estratégica para su actividad, indique la procedencia de los
mismos:
Materias Primas
Equipamiento Tecnológico
Procedencia
Gijón
Resto
Asturias
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Fuera de
Asturias
Página 75 de 88
Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación
Consultoría (Estudios de Mercado, Marketing…)
Otros ¿cuáles?
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 76 de 88
En el caso de utilizar proveedores de fuera de Gijón, indique las razones:
No
existen
Materias Primas
Equipamiento Tecnológico
Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación
Consultoría
(Estudios
de
Mercado,
Marketing…)
Otros ¿cuáles?
Elevado Baja
s
calidad
precios
Otras
razones
APOYO DEL SECTOR PÚBLICO:
¿Ha utilizado alguno/ s de los Programas Municipales de apoyo a la actividad
empresarial?. Si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, valore su grado de
satisfacción:
Programas municipales de apoyo a las SI
empresas.
Ayudas a la contratación
Ayudas al Desarrollo Empresarial (Centro Mun,
de Empresas y Parque Tcnológico.)
Plan Local de Formación
Ayudas para la celebración de congresos y
otros eventos
Programa “Emprender en Gijón”
Encuentros I-negozi@
Conferencias y charlas dirigidas a los/as
empresarios/as
promovidas desde el
Ayuntamiento de. Gijón
NO
Grado
satisfacción
(desplegables)
Escoja opción
Escoja opción
de
Escoja opción
Escoja opción
Escoja opción
Escoja opción
Escoja opción
¿Qué aspectos considera prioritarios en la política de apoyo a las pequeñas empresas
por parte del sector público? Señale los 3 más prioritarios:
Potenciación de la formación profesional.
Ayudas a la promoción empresarial.
Ayudas económicas a la contratación por cuenta ajena.
Ayudas a la internacionalización / exportación
Programas de fomento de redes de cooperación empresarial.
Políticas de promoción de suelo industrial.
Asesoramiento a empresas.
Infraestructuras de apoyo a las empresas.
Medidas tendentes a facilitar trámites para las empresas.
Apoyo a la incorporación de nuevas tecnologías de la información y
comunicación.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 77 de 88
UBICACIÓN FÍSICA DE LA EMPRESA:
Número de centros de trabajo en total:
Número de centros de trabajo en el Municipio de Gijón:
El centro o centros de trabajo situados en el Municipio de Gijón se encuentran en
régimen de:
Alquiler (cuota mensual en : Escoja opción) (desplegable)
Propiedad (valor aprox. del inmueble en : Escoja opción) (desplegable)
En el caso de que se encuentren en régimen de alquiler, ¿se plantean la compra de un
local en los próximos 3 años?
Sí
No
Tipología y metros cuadrados de los Centros de Trabajo actualmente en
funcionamiento en el Municipio:
Oficina (m2 escoja tamaño)
(desplegabes)
Taller (m2escoja tamaño)
Almacén (m2escoja tamaño)
Nave
Industrial
(m2
escoja tamaño)
Mobiliario de que disponen en su actual Centro de Trabajo (describa brevemente):
y coste aproximado del mismo: Escoja opción
En el momento de su instalación en el actual Centro de Trabajo, ¿disponía éste de las
siguientes instalaciones?, en caso de que no fuera así indique por favor el coste
aproximado de las mismas:
Instalaciones
Si
disponía
De datos (cableado etc…)
Eléctricas
Sistemas de Seguridad
No
disponía
Coste
aproximado
(desplegables)
Escoja opción
Escoja opción
Escoja opción
Ubicación de los Centros de Trabajo actualmente en funcionamiento en el Municipio:
Centro de Empresas (Centro Municipal de Empresas, Parque Científico y
Tecnológico).
Polígono Industrial.
Otros Escoja opción (desplegable)
¿Se están planteando el cambio de ubicación del centro de trabajo en Gijón?
Sí Razones (describa brevemente):
No
¿Se están planteando la apertura de un nuevo centro de trabajo en Gijón?
No
Sí
En el caso de que alguna de las respuestas anteriores sea afirmativa, ¿en qué zona
tienen prevista la ubicación? Escoja Opción (desplegable)
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 78 de 88
Señale, para cada uno de los siguientes aspectos, si considera suficientes o
insuficientes las prestaciones de la ubicación actual de sus centros de trabajo en el
Municipio de Gijón:
Suficiencia / Insuficiencia
Aspecto a valorar:
Suficiente
Insuficiente
2
Tamaño en m
Mobiliario
Abastecimiento eléctrico
Abastecimiento de agua
Infr. telecomunicaciones (telefonía, datos,
etc.).
Sistemas de Seguridad
Buenas comunicaciones
Accesibilidad
para
personas
con
discapacidad
Facilidad de aparcamiento
Localización estratégica para clientes y
proveedores
Nombre de la persona que ha rellenado el cuestionario:
Cargo en la empresa:
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 79 de 88
Anexo III: relación de personas expertas que han sido objeto de
entrevistas en profundidad.
•
•
•
•
•
•
•
•
Belén Falagán, Directora del departamento de Desarrollo y Promoción
Empresarial del Ayuntamiento de Gijón.
Jorge Coque Martínez, profesor titular e investigador en el Departamento
de Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad de Oviedo.
Edmundo Pérez, Director de la Fundación para el Fomento de la Economía
Social.
Lorenzo Pañeda, Vicepresidente de la Agrupación de Sociedades
Asturianas de Trabajo Asociado (ASATA).
Mar Salmerón, Jefa del Servicio de Fomento del Autoempleo y de la
Economía Social (Dirección General de Comercio, Autónomos y Economía
Social de la Consejería de Industria y Empleo del Principado de Asturias).
Macarena García Fernández Nespral, Secretaria General de la Cámara
Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón.
José Carlos Gutiérrez Serrano, Director de Comercio Exterior de la Cámara
Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón.
Carmen Cifuentes Arienza, Asesora Jurídica de la Cámara Oficial de
Comercio Industria y Navegación de Gijón.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 80 de 88
Anexo IV: Guión utilizado para las entrevistas en profundidad.
Guión para entrevistas semi – estructuradas a personas expertas.
Estudio: Observatorio Empresarial: Micropyme, Economía Social y
Autónomos
La entrevista se desarrollará de forma semi – estructurada. Como guión de
referencia, podemos establecer cinco bloques o partes de la misma. Estas
partes no tienen que desarrollarse forzosamente de manera secuencial y en el
orden en que se presentan en el guión. En todo momento se primará la
iniciativa de la persona entrevistada a la hora de exponer sus puntos de vista y
la información que quiera poner a disposición. Con carácter previo a la
realización de la entrevista, se enviará a la persona un breve mail con los
objetivos de la entrevista y los principales bloques que se quieren tratar. Se
prevé que las entrevistas tendrán una duración de 45 – 75 minutos, siempre en
función de la disponibilidad de la persona entrevistada y del grado de
preparación previo a la entrevista.
1. Presentación de la iniciativa. Objetivos del estudio y objetivos de la
entrevista.
En esta primera parte la persona que realiza la entrevista presentará los
objetivos del Estudio y de la iniciativa de poner en marcha un Observatorio de
las Micropymes por parte del Ayuntamiento de Gijón. Informará brevemente de
la metodología con la que se está llevando a cabo el estudio para, finalmente,
llegar a exponer por qué nos interesa realizar entrevistas a personas con
experiencia en el trabajo con Micropymes (ya sea en el ámbito de la
investigación o de la puesta en marcha de programas con medidas concretas
de apoyo).
2. Acciones que la entidad realiza o ha realizado en relación con la
promoción de micropymes.
Ya que una de los principales objetivos de este Estudio es llegar a proponer
medidas concretas para la promoción de Micropymes, nos parece adecuado
comenzar preguntando a la persona entrevistada si desde la institución a la que
representan están llevando acciones o programas en esta línea19. En términos
generales, consideramos que es preferible comenzar preguntando por “qué se
está haciendo en concreto”, frente a la opción de preguntar “en frío” “qué cree
19
Podemos prever que será frecuente encontrarnos con respuestas del tipo “no tenemos nada específico y cerrado a empresas
de menos de 10 trabajadores, pero sí tenemos programas que, en la práctica, benefician a más de un 90% a empresas de este
tipo”. Como es lógico, trataremos de extraer información de este tipo de experiencias, sin limitarnos a las que sean
absolutamente cerradas a Micropymes. Trataremos de ver en qué medida estos programas se adecuan a las necesidades de las
Micropymes que son objeto de nuestro estudio.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 81 de 88
Vd. que debería hacerse” o “cuál considera que son las principales carencias
de…”.
En concreto se pedirá información acerca de:
• Acciones o programas puestos en marcha por la entidad. Posibles ámbitos:
estudios, formación, investigación, cooperación empresarial, tecnologías de
la información, asesoramiento, promoción de suelo, ayudas económicas,
internacionalización, etc. Descripción de las mismas. Petición de
información escrita o en formato digital disponible acerca de cada iniciativa.
• ¿Han sido o están siendo evaluadas estas acciones?
• En caso afirmativo, se pedirá que valoren los principales puntos fuertes y
débiles de las acciones emprendidas.
3. Propuesta de medidas prioritarias a la hora de poner en marcha un
programa de apoyo a Micropymes.
En función de la información que haya salido del bloque anterior, en este
bloque se trataría de entresacar cuáles son las medidas más pertinentes para
su puesta en marcha en un programa de apoyo a Micropymes, en base a los
siguientes factores:
• Puntos y fuertes y débiles observados, a nivel interno, en programas
anteriores puestos en marcha por la entidad.
• Críticas y demandas más frecuentes que se han recogido de las empresas
receptoras de estas medidas.
• Conocimiento de otros programas de apoyo a Micropymes, y de sus puntos
fuertes y débiles.
4. Conocimiento de experiencias interesantes en otras Comunidades
Autónomas (a nivel local o regional) de apoyo a Micropymes.
Enlazando con el último punto del bloque anterior, es posible que en alguna de
las entrevistas, el entrevistado conozca alguna experiencia de especial
relevancia en otras Comunidades Autónomas. En tal caso, puede ser
conveniente extenderse en este punto, solicitar más información acerca de
estas experiencias, así como la forma de acceder a sus responsables, de cara
a un contacto telefónico, por mail o posible visita.
5. Valoración sobre la idoneidad del cuestionario estructurado para
Micropymes que está siendo utilizado en este estudio.
Igualmente se solicitará a la persona entrevistada una valoración acerca del
cuestionario estructurado que estamos utilizando en este Estudio. Para ello, en
el mail informativo previo a la entrevista se anexará el cuestionario para que lo
puedan estudiar con antelación. Aunque el cuestionario está ya siendo
utilizado, pensamos que la valoración de estas personas puede ser útil bajo la
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 82 de 88
premisa de que el Observatorio se mantendrá a lo largo del tiempo. En
concreto, se pedirá que valoren cuestiones tales como:
• Bloques temáticos del cuestionario. Idoneidad en su definición. Equilibrio
entre los mismos.
• Valoración general y por cada bloque sobre la utilidad del diagnóstico que
se puede extraer de este cuestionario.
• Facilidad de rellenado para las empresas entrevistadas. Equilibrio entre el
binomio: utilidad del diagnóstico – sencillez del cuestionario.
• Otras aportaciones que se quieran realizar.
Anexo V: Fuentes bibliográficas y documentales.
Asturleaders (2001): “Estudio de diagnóstico. Necesidades de las Empresas de
Gijón”. Ayuntamiento de Gijón. Edita: Federación Asturiana de Empresarios
(FADE).
Eleadesarrollo (2003): “La Evolución de la Situación Laboral en Gijón 1991 –
2001: un análisis de género, oportunidades de negocio y nuevos perfiles
profesionales”. Ayuntamiento de Gijón.
Comisión Europea (2003): “Libro Verde sobre el Espíritu Empresarial en
Europa”
Dirección General de Política de las PYME (2001): “Informe: las PYME en
España 1996 – 2000”. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Dirección General de Política de las PYME (2000). “Instrumentos de
Financiación para las PYME”. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Dirección General de Política de las PYME (2002): “Las PYME con forma
societaria”.
Ikertalde (1998): “Recursos y Necesidades Formativas del Concejo de Gijón”.
Ayuntamiento de Gijón.
Pérez Fernández, E., Álvarez González, L.I. y Coque Martínez, J. (2003): “Libro
Blanco de la Economía Social en Asturias”. Fundación para el Fomento de la
Economía Social. Gobierno del Principado de Asturias.
PISA, Proyectos de Innovación (2003): “Estudio sobre las Necesidades de las
Mujeres Empresarias de Gijón”. Ayuntamiento de Gijón.
Rivero, F.; Ávila, M.T. y Quintana, L.G. (2001): “La promoción integral de la
microempresa”. Editorial Popular, Madrid.
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 83 de 88
Universidad de Oviedo (2002): “Servicios Avanzados a las Empresas en
Asturias”. Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias.
Adicionalmente, fueron consultados diferentes materiales divulgativos acerca
de programas de apoyo a las empresas que llevan a cabo las siguientes
entidades:
• Ayuntamiento de Gijón: Agencia Local de Promoción Económica y Empleo y
Centro Municipal de Empresas de Gijón.
• Fundación para el Fomento de la Economía Social.
• Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado (ASATA).
• Dirección General de Comercio, Autónomos y Economía Social, de la
Consejería de Industria y Empleo del Principado de Asturias.
• Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón.
• Universidad de Oviedo. Instituto Universitario de Tecnología Aplicada
(IUTA).
• Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA).
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 84 de 88
Anexo VI: Índice de tablas.
1. Porcentaje de empresas presentes en la muestra creadas entre los años 1995 y 2004 .... 16
2. Número y porcentaje de empresas que superan cada tramo de facturación anual de
referencia .............................................................................................................................. 18
3. Ubicación de centros de trabajo según zonas de Gijón ....................................................... 29
4. Valoración de diferentes aspectos en relación a los centros de trabajo .............................. 36
5. Conocimiento de programas municipales de apoyo a empresas (para el conjunto de las
Micropymes) ......................................................................................................................... 48
6. Conocimiento de programas municipales de apoyo a empresas, por parte de los /as
Autónomos /as ...................................................................................................................... 48
7. Conocimiento de programas municipales de apoyo a empresas. (Economía Social) ......... 48
8. Ranking (puestos 1 al 6) de tipos de programas más valorados ......................................... 50
9. Relación de empresas que contestaron al cuestionario....................................................... 69
10. Empresas entrevistadas, por sector de actividad y forma jurídica ....................................... 71
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 85 de 88
Anexo VI: Índice de gráficos.
1. Formas jurídicas ................................................................................................................... 11
2. Formas jurídicas de Economía Social .................................................................................. 12
3. Sectores de actividad de las empresas encuestadas .......................................................... 13
4. Año de constitución de las empresas (intervalos temporales) ............................................. 15
5. Nivel de facturación por tramos para el conjunto de Micropymes........................................ 17
6. Facturación por tramos, según sean Autónomos /as, Economía Social u otras.................. 18
7. Mercados en los que operan las Micropymes (% de facturación en cada mercado)........... 19
8. Empresas según el número de socios/as, por tramos. Socios /as totales por sexos. ......... 21
9. Empresas según el número de trabajadores /as, por tramos. Trabajadores /as por sexos. 22
10. Empresas según el número de colaboradores /as externos /as (no en plantilla).
Colaboradores /as por sexos ................................................................................................ 23
11. Previsión de aumento de plantilla en los próximos 2 años................................................... 23
12. Contratos preferentemente utilizados ante un posible incremento de plantilla en los dos
próximos años....................................................................................................................... 24
13. Preferencias de las empresas en la posible incorporación de personal .............................. 26
14. Aspectos prioritarios en lo que se refiere a formación de personal ..................................... 28
15. Situación de propiedad o alquiler de los centros de trabajo. Tendencias. ........................... 30
16. Coste mensual de los locales en régimen de alquiler .......................................................... 30
17. Valor de los locales en régimen de propiedad...................................................................... 31
18. Número de empresas según la tipología de su local o centro de trabajo ............................ 31
19. Empresa según el tamaño de sus locales, por tramos......................................................... 32
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 86 de 88
20. Disponibilidad de instalaciones eléctricas, de datos y de seguridad en el momento de la
instalación ............................................................................................................................. 33
21. Coste de las instalaciones de datos, eléctricas y de seguridad para aquellas empresas que
no disponían de las mismas en el momento de la instalación ............................................. 34
22. Valoración de diferentes aspectos en relación a los centros de trabajo. ............................. 35
23. Cuantía de las inversiones iniciales en mobiliario ................................................................ 36
24. Posibilidades de apertura de un nuevo centro de trabajo en Gijón, o bien de cambio de
ubicación del mismo ............................................................................................................. 37
25. Equipamientos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (I) .. 38
26. Equipamientos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (II) . 39
27. Equipamientos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (III) 40
28. Equipamientos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (IV) 40
29. Disponibilidad de personal suficientemente formado en materia de Tecnologías de la
Información ........................................................................................................................... 42
30. Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales............................................ 43
31. Procedencia de proveedores estratégicos ........................................................................... 44
32. Motivo de utilización de proveedores de fuera de Gijón....................................................... 44
33. Asociacionismo empresarial y participación en redes de cooperación empresarial ............ 46
34. Conocimiento de programas municipales de apoyo a las empresas ................................... 47
35. Nivel de satisfacción con los planes municipales de apoyo a las empresas ....................... 49
36. Aspectos prioritarios en la política de apoyo a las pequeñas empresas por parte del sector
público................................................................................................................................... 50
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 87 de 88
Observatorio Empresarial: Micropymes, Autónomos y Economía Social
Página 88 de 88