Download Transmisión internacional de ciclos económicos

Document related concepts

Ciclo económico wikipedia , lookup

Crisis del euro wikipedia , lookup

Onda Kondratiev wikipedia , lookup

Brecha de producción wikipedia , lookup

Economía de Finlandia wikipedia , lookup

Transcript
Transmisión internacional de ciclos
económicos
*
Boris Zambrana Flores
(versión preliminar)
Junio de 2012
*
El contenido de este trabajo es de exclusiva responsabilidad del autor y no compromete la opinión del
Banco Central de Bolivia.
1.
2.
3.
4.
5.
Introducción
Evolución de los ciclos económicos
Modelos de vectores autorregresivos
Análisis empírico
Conclusiones
Resumen
Según organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, luego de sufrir serios
percances durante 2011, las perspectivas económicas internacionales se están fortaleciendo
gradualmente aunque los riesgos a la baja todavía son elevados. La mejoría en la actividad
económica en Estados Unidos durante la segunda mitad de 2011 y mejores políticas en la zona del
euro en respuesta a la profundización de su crisis económica habrían reducido las amenazas de
una aguda declinación global. Consiguientemente, podría reaparecer una recuperación débil en las
principales economías avanzadas y se esperaría que la actividad permanezca relativamente sólida
en la mayoría de las economías emergentes y en desarrollo.
La producción mundial se proyecta que caerá de 4 por ciento en 2011 a alrededor de 3,5 por
ciento en 2012 debido la débil actividad durante la segunda mitad de 2011 y la primera mitad de
2012. En el escenario descrito anteriormente, es importante para los países de la región
reflexionar e indagar primero si se esperan fuertes impactos de esta crisis, y segundo cuales
podrían ser los mismos y cuáles sus principales canales de transmisión. De esta manera, en este
trabajo se estudian cómo se estarían transmitiendo las fluctuaciones agregadas del ciclo
económico a nivel internacional en particular en los últimos dos episodios de crisis, es decir la
crisis subprime de 2008 y la crisis de la deuda de Europa de 2011.
Código JEL: C32, E32, F4
Palabras Clave: Ciclo económico internacional, comercio internacional, vectores autrregresivos
1. Introducción
Según organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional1, luego de sufrir serios
percances durante 2011, y verse la recuperación global amenazada por la intensificación de las
tensiones en la zona del euro y las fragilidades en otros lugares así como haberse deteriorado las
condiciones financieras y en consecuencia disminuido las perspectivas de crecimiento las mismas
se están fortaleciendo gradualmente de nuevo, aunque los riesgos a la baja todavía son elevados.
La mejoría en la actividad económica en Estados Unidos durante la segunda mitad de 2011 y
mejores políticas en la zona del euro en respuesta a la profundización de su crisis económica
habrían reducido las amenazas de una aguda declinación global. Consiguientemente, una débil
recuperación podría reaparecer en las principales economías avanzadas y se esperaría que la
actividad permanezca relativamente sólida en la mayoría de las economías emergentes y en
desarrollo.
La producción mundial se proyecta que caerá de 4 por ciento en 2011 a alrededor de 3,5 por
ciento en 2012 debido la débil actividad durante la segunda mitad de 2011 y la primera mitad de
2012. En el escenario descrito anteriormente, es importante para los países de la región
reflexionar e indagar primero si se esperan fuertes impactos de esta crisis, y segundo cuales
podrían ser los mismos y cuáles sus principales canales de transmisión. De esta manera se estudia
cómo se estarían transmitiendo las fluctuaciones agregadas del ciclo económico a nivel
internacional en particular en los últimos dos episodios de crisis.
Este documento se organiza de la siguiente manera, luego de una introducción en la primera
sección, en la sección 2 se realiza una breve descripción de los datos y de la construcción de las
variables que representan el ciclo económico de los países analizados, posteriormente se analizará
el grado de sincronización entre estos ciclos, así como su permanencia en el tiempo, la sección 3
presenta el marco conceptual sobre el análisis de la sincronización de los ciclos entre los países
para lo que se propone el uso de métodos VAR, la sección 4 contiene un análisis empírico que
consiste en la estimación de modelos VAR entre el componente cíclico de la producción de los
países seleccionados, finalmente, la sección 5 presenta las principales conclusiones y
recomendaciones que se desprenden de este trabajo.
1
Perspectivas Económicas Internacionales de Enero y Abril 2012 del Fondo Monetario Internacional
2. Los datos
La información utilizada en este trabajo consiste en los datos del PIB de Bolivia y de los principales
socios comerciales de Bolivia (se han considerado los trece más importantes de acuerdo a su
participación en el comercio internacional con Bolivia) o en su defecto algún otro indicador de
actividad económica. El período de análisis cubre un poco más de dos décadas 1990q1-2011q4 en
frecuencia trimestral.
A estas series estadísticas se les ha efectuado algunas transformaciones. En primer lugar, en este
trabajo se adoptó como definición de fluctuación económica a la brecha del producto, es decir la
diferencia logarítmica del PIB desestacionalizado y una tendencia estimada mediante el uso de un
filtro de Hodrick-Prescott. Además de estimar las brechas del producto para los países socios, se
estimó la brecha del producto para una medida calculada por el Banco Central de Bolivia (BCB) del
PIB externo relevante PIB-ER que se construye a partir de promediar de manera ponderada la
evolución de los índices que miden la evolución de la actividad económica de aquellos países que
tienen mayor vínculo comercial con Bolivia.
Este primer cálculo permite ya apreciar la sincronización entre los ciclos económicos de los países,
la cual es la motivación principal de este trabajo, como puede advertirse en el siguiente gráfico
existe cierta correlación entre las brechas del producto de Bolivia y de su PIB-ER que podríamos
denominar la brecha externa, en particular, llama la atención los quiebres observados en la crisis
financiera de 2008 y aunque en menor medida la reciente crisis originada en Europa (Gráfico 1).
Gráfico 1
Brecha del producto externa e interna
(en porcentaje, 1990-2011)
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
90
92
94
96
98
BRECHABOL
00
02
04
06
BRECHAEXTERNA
Fuente: Bancos Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Propia
08
10
El siguiente gráfico muestra las brechas del producto de Estados Unidos y Chile, algo que llama la
atención es que las mismas parecen aumentar su correlación a partir de 2003 lo que podría estar
relacionado con la suscripción del Tratado de Libre Comercio entre estos dos países ese año. El
efecto de la crisis de 2008 es más pronunciado que el de la crisis desencadenada en Europa en
2011 (Gráfico 2).
Gráfico 2
Brecha del producto de Chile y Estados Unidos
(en porcentaje)
6
4
2
0
-2
-4
-6
90
92
94
96
98
00
BRECHAUSA
02
04
06
08
10
BRECHACHILE
Fuente: Bancos Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Propia
Otra correlación interesante es la observada entre las brechas de la zona Euro y Brasil
especialmente en la crisis de 2008 aunque en este caso a Brasil parece tomarle menos tiempo su
recuperación que a los países de la zona euro, sin embargo Brasil muestra una declinación que
comienza ya en el cuarto trimestre de 2010 (Gráfico 3).
Gráfico 3
Brecha del producto de la zona Euro y Brasil
(en porcentaje)
6
4
2
0
-2
-4
-6
90
92
94
96
98
00
02
BRECHAEUROPA
04
06
08
10
BRECHABRAS
Fuente: Bancos Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Propia
Otro hecho interesante es la sincronización de las brechas de Estados Unidos y Europa, ya que el
gráfico sugiere que la misma es más estable con una precedencia de la brecha de Estados Unidos a
lo largo del período de análisis y curiosamente en el último episodio de crisis originado en Europa
en 2011 no se advierte un efecto importante en la brecha de Estados Unidos (Gráfico 4).
Gráfico 4
Brecha del producto de la zona Euro y Estados Unidos
(en porcentaje)
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
90
92
94
96
98
BRECHAUSA
00
02
04
06
BRECHAEUROPA
Fuente: Bancos Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Propia
08
10
Además de destacar los hechos anteriores, a la luz de la variabilidad en la sincronización a lo largo
de la muestra y con el propósito de tener una idea más precisa del rezago con que se transmiten
los ciclos se calcularon y analizaron las correlaciones cruzadas entre algunas de las brechas de
interés (Gráfico 5). Los resultados de este procedimiento también muestran varios hechos
interesantes, en primer lugar las mayores correlaciones se presentan de manera contemporánea o
como máximo con 1 trimestre de rezago, en segundo lugar, entre las altas están Estados UnidosEuropa 0.72 con un rezago precediendo Estados Unidos; zona Euro – México 0,58 de manera
contemporánea; Zona Euro - Chile y USA – Chile con 0,48 contemporánea y en tercer lugar se
observa una precedencia estadística de Brasil – Zona Euro de 0,41 con un rezago, ello puede estar
influido especialmente por el período reciente en que se advierte que Brasil si bien se recuperó
más rápido de la crisis de 2008, también se contrajo con anterioridad respecto a Europa. Para
tener un recuento exhaustivo de estas correlaciones, en el anexo se presenta una matriz con todas
las correlaciones cruzadas (Anexo 1).
Gráfico 5
Correlaciones cruzadas de brechas seleccionadas
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
-0.20
-0.40
-0.60
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
i
USA - Zona Euro
USA - Chile
Zona Euro - Brasil
Zona Euro - Argentina
Zona Euro - México
Zona Euro - Chile
Zona Euro - Perú
Fuente: Bancos Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Propia
Por otra parte, se hizo un ordenamiento de las correlaciones cruzadas más altas (contemporáneas
o en algún caso con un rezago) de Bolivia con sus principales socios comerciales, y aunque algunos
resultados no tienen una interpretación muy obvia otros son más esperados. En conjunto los
socios comerciales considerados en el cálculo del PIB-ER tienen una correlación de 0,46, seguido
de Perú, Colombia, Argentina y Brasil (Grafico 6).
8
Gráfico 6
Brecha del producto Bolivia – Principales socios comerciales
Uruguay
0.46
PIB ER
0.46
Perú
0.46
Colombia
0.41
Argentina
0.38
Brasil
0.35
Venezuela
0.29
Chile
0.29
Suiza
0.28
Zona Euro
0.18
Reino Unido
0.14
México
0.12
Estados Unidos
0.12
Japón
0.00
0.04
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
Fuente: Bancos Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Propia
3. Modelos de vectores autorregresivos
Revisión de la literatura
En la literatura se pueden encontrar varios trabajos sobre la transmisión internacional de ciclos
económicos, incluso algunos de ellos se encuentran reunidos en volúmenes como el de Hartley,
Hoover y Salyer (1998) o Estrin y Marin (1995). En esto volúmenes, se encuentran importantes
aportes como Lucas (1975) que desarrolla un ejemplo teórico de un ciclo económico, es decir, una
economía modelo en que la producción real se somete a los movimientos de correlación serial
sobre la tendencia que no son explicables por las variaciones en la disponibilidad de factores de
producción. El mecanismo de la generación de estos movimientos consiste en shocks no
sistemáticos monetario-fiscales, cuyos efectos se distribuyen a través del tiempo, debido a los
rezagos de información y un efecto acelerador. También se encuentra el trabajo de Lucas (1980)
que plantea que una de las funciones en la economía teórica es ofrecer sistemas económicos
artificiales que puedan servir como laboratorios en los que las políticas puedan ser probadas.
En el trabajo de Stockman (1990) se señala que el progreso reciente en modelos de economía
cerrada "de los ciclos económicos reales" ha inspirado a los intentos similares en los estudios
cuantitativos de los ciclos económicos en las economías abiertas y que en ese trabajo tiene varios
objetivos. Uno de ellos es derivar nuevas implicaciones de modelos de ciclos reales de las variables
que no aparecen en las aplicaciones de economía cerrada, como la balanza comercial y los
términos de intercambio lo que puede ayudar a discriminar entre especificaciones alternativas de
modelos y fuentes de los choques. Otro objetivo es el estudio de los canales y la dinámica de la
transmisión internacional y el desarrollo de un modelo dinámico más completa del comercio
internacional. Un tercer objetivo es la integración de dos áreas distintas pero conectadas de
investigación: los modelos del ciclo económico sobre la base de las perturbaciones reales y
modelos de los tipos de cambio también se basan en las perturbaciones reales. Stockman muestra
que hay varias características clave de los datos internacionales que cualquier modelo de las
fluctuaciones agregadas debe explicar: 1) El producto tiene una correlación positiva entre los
países, 2) el consumo se correlaciona positivamente en todos los países, pero menos
correlacionado que la producción, 3) residuos de Solow se correlacionan positivamente en todos
los países, pero no tanto (o no más) que la producción, 4) El superávit de balanza comercial es
contracíclico o acíclico (los déficit son procíclicos).
Otro trabajo que aborda las cuestiones relacionadas con la sincronización de ciclos económicos es
el de Calderón, Chong y Stein (2006) que muestra que la intensidad del comercio aumenta el
comovimiento de los ciclos económicos entre los países industrializados. Utilizando la información
anual de 147 países para el período 1960-1999 encuentra que el impacto de la intensidad del
comercio en la correlación de los ciclos económicos entre los países en vías de desarrollo es
positivo y significativo, pero considerablemente menor que en los países industriales; sus hallazgos
sugieren que las diferencias en la capacidad de respuesta de la sincronización de los ciclos a la
integración comercial entre los países industrializados y en desarrollo se explican por las
diferencias en los patrones de especialización y el comercio bilateral. Similarmente, Baxter y
Kouparitsas (2004) investigan los determinantes de los movimientos conjuntos de los ciclos
económicos entre los países, con una base de datos que incluye más de cien países, tanto
desarrollados como en desarrollo buscan las variables más "robustas" para explicar los
movimientos conjuntos y utilizando el enfoque de Leamer (1983) encuentran que el comercio
bilateral es una variable muy sólida.
Ente los principales enfoques presentes en este trabajo se debe mencionar los aportes de Stock y
Watson (2005) el cual señala que la volatilidad de la actividad económica en la mayoría de las
economías del G-7 se ha moderado en los últimos cuarenta años y que a pesar de grandes
aumentos en el comercio y la apertura, los ciclos económicos del G7 no se han vuelto más
sincronizados adicionalmente identifica por separado choques internacionales comunes, distingue
los efectos internos de los efectos secundarios, las perturbaciones idiosincrásicas de las
extranjeras. Este análisis sugiere que, una porción significativa de la reducción generalizada de la
volatilidad se asocia con una reducción en la magnitud de los choques comunes internacionales. El
trabajo anterior da continuidad a los hallazgos de Stock y Watson (2003), que muestra como la
economía de EE.UU. entró en un período de volatilidad moderada, o quietud, luego de la larga
expansión de la década de 1990 y la leve recesión de 2001, y Stock y Watson (1998) que examina
la relación empírica en la post guerra de Estados Unidos entre los ciclos económicos agregados y
varios aspectos de la macroeconomía como la producción las tasas de interés los precios, la
productividad, empleo sectorial, inversión, ingreso, y consumo.
Modelos VAR
Dado el interés en este trabajo de estudiar cómo se transmiten los ciclos económicos
internacionalmente, más aun motivados por los episodios recientes de crisis internacionales y en
particular analizar cómo estos podrían afectarnos a nivel regional y en particular a la economía
boliviana, con el fin de cuantificar la interrelación entre las fluctuaciones económicas de os países
considerados, se estimó un VAR compuesto por brechas del producto de algunos países
seleccionados
En primera instancia, siguiendo en lo fundamental a Sock y Watson (2003) se especificó un
sistema VAR de la siguiente forma:
Yt  A( L)Yt 1  vt
(1)
donde
Evt ' vt  
(2)
Sin embargo, es importante señalar una limitación del presente trabajo que tiene que ver con la
especificación de un VAR convencional en lugar de la implementación de FAVAR (Factor
Augmented Structural Vector Autoregression) la cual permitiría la identificación de los factores
que subyacen la dinámica de las sincronizaciones de nuestro interés. En particular, con este
refinamiento se impone una estructura factorial a los errores de la forma reducida:
vt  ft  t
(3)
donde
y
E ( ft ft ´)  diag ( f1 ,...,  fk )
E (tt ´)  diag ( f1 ,...,  f5 )
Ese análisis se realiza más adelante en otro trabajo que actualmente se encuentra en progreso,
4. Análisis empírico
En esta parte del documento se muestran las estimaciones de brecha del producto de algunos
países seleccionados, uno de los eventos más notorios continúa siendo la crisis de 2008 en que se
muestran caídas muy notorias tanto en Estados Unidos como Europa, a su vez se aprecia que estos
choques se transmiten entre los diferentes países de la región de manera heterogénea.
Gráfico 7
Brecha del producto Bolivia y economías seleccionadas
BRECHAEUROPA
BRECHAUSA
.04
.04
.02
.02
.00
.00
BRECHARG
.08
.04
.00
-.04
-.02
-.02
-.04
-.08
-.04
90
92
94
96
98
00
02
04
06
08
10
-.12
90
92
94
96
BRECHABRAS
98
00
02
04
06
08
10
90
92
94
96
BRECHABOL
.06
98
00
02
04
06
08
10
04
06
08
10
04
06
08
10
BRECHACHILE
.04
.06
.04
.04
.02
.02
.02
.00
.00
.00
-.02
-.02
-.02
-.04
-.04
-.06
-.04
90
92
94
96
98
00
02
04
06
08
10
-.06
90
92
94
96
BRECHAMEXICO
98
00
02
04
06
08
10
90
92
94
96
BRECHAPERU
.08
.04
98
00
02
BRECHAJAP
.15
.04
.10
.02
.05
.00
.00
-.02
-.05
-.04
.00
-.04
-.08
-.10
90
92
94
96
98
00
02
04
06
08
10
-.06
90
92
94
96
98
00
02
04
06
08
10
90
92
94
96
98
00
02
Fuente: Bancos Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Propia
Finalmente, las estimaciones de los VAR permiten también el cálculo de las funciones impulso
respuesta, se muestran los resultados de las respuestas a shocks sobre la actividad económica en
Europa dado el interés en analizar que tanto podría afectar el episodio reciente de crisis originado
en la zona del euro sobre la brecha de Bolivia y de algunos de sus principales socios comerciales.
En los gráficos se aprecia que en el caso boliviano y argentino se esperarían los menores efectos
entre los países comparados en este ejercicio.
Gráfico 8
Funciones Impulso – Respuesta brechas del producto Bolivia y economías seleccionadas
Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.
Res pons e of BRECHAEUROPA to BRECHAEUROPA
Res pons e of BRECHAUSA to BRECHAEUROPA
.008
.006
.006
.004
.004
.002
.002
.000
.000
-.002
-.002
-.004
-.004
-.006
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
10
Response of BRECHARG to BRECHAEUROPA
.010
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Res pons e of BRECHABRAS to BRECHAEUROPA
.008
.005
.004
.000
.000
-.005
-.010
-.004
-.015
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Res pons e of BRECHABOL to BRECHAEUROPA
.003
.002
.001
.000
-.001
-.002
-.003
1
2
3
4
5
6
7
8
Elaboración: Propia
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5. Conclusiones y recomendaciones
Se aprecia una correlación de 0,46 entre las brechas del producto de Bolivia y de su PIB-ER (brecha
externa), el episodio de crisis de 2008 fue de mayor magnitud e impacto sobre la brecha de
Bolivia.
En el caso de Chile llama la correlación parece aumentar a partir de 2003 lo que podría estar
relacionado con la suscripción del Tratado de Libre Comercio entre estos dos países ese año. En
este caso el efecto de la crisis de 2008 es más pronunciado que el de la crisis desencadenada en
Europa en 2011.
Las brechas de la zona Euro y Brasil se relacionan especialmente en la crisis de 2008 aunque en
este caso a Brasil parece tomarle menos tiempo su recuperación que a los países de la zona euro,
sin embargo Brasil muestra una declinación que comienza ya en el cuarto trimestre de 2010.
La sincronización de las brechas de Estados Unidos y Europa es más estable con una precedencia
de la brecha de Estados Unidos a lo largo del período de análisis y curiosamente en el último
episodio de crisis originado en Europa en 2011 no se advierte un efecto importante en la brecha
de Estados Unidos.
Las mayores correlaciones se presentan de manera contemporánea o como máximo con 1
trimestre de rezago. Entre las altas están Estados Unidos- Europa 0.72 con un rezago precediendo
Estados Unidos; zona Euro – México 0,58 de manera contemporánea; Zona Euro - Chile y USA –
Chile con 0,48 contemporánea y en tercer lugar se observa una precedencia estadística de Brasil –
Zona Euro de 0,41 con un rezago, ello puede estar influido especialmente por el período reciente
en que se advierte que Brasil si bien se recuperó más rápido de la crisis de 2008, también se
contrajo con anterioridad respecto a Europa.
La principal implicación de política económica es que Bolivia aunque en menor medida se
encuentra vinculada a sus socios comerciales y las fluctuaciones en la actividad económica de sus
socios la afectan en mayor o menor medida. En este sentido, en el caso de las dos crisis que la
economía mundial atravesó recientemente la de 2008 y 2011, la que mayor intensidad habría
alcanzado fue la de 2008.
Referencias bibliográficas
Altonji, Joseph y Ham, John (1990), “Variation in Employment Growth in Canada: The Role of
External, National, Regional, and Industrial Factors”. Journal of Labor Economics, 1990, vol. 8, no 1
Baxter, Marianne y Kouparitsas, Michael (2004), “Determinants of business cycle comovement: a
robust analysis”. National Bureau of Economic Research, Working paper 10725.
Calderón, Cesar Chong, Alberto y Stein, Alberto (2007), “Trade intensity and business cycle
synchronization: Are developing countries any different?”. Journal of International Economics, 71
(2007) 2–21.
Clark, Todd y Shin, Kwanho (1998). "The sources of fluctuations within and across countries".
Research Working Paper 98-04, Federal Reserve Bank of Kansas City.
Eickmeier, Sandra (2007), “Business cycle transmission from the US to Germany- A structural
factor approach”, European Economic Review 51 (2007) 521–551.
Enders, Walter (1995): “Applied Econometric Time Series”, John Wiley & Sons.
Estrin, Saul y Marin Alan (1995): “Essential readings in economics”, Palgrave Macmillan.
Hartley, James E.; Hoover, Kevin D.; Salyer, Kevin D. (1998). Real Business Cycles. Routledge.
Hodrick, Robert y Prescott, Edward (1997), “Postwar U.S. Business Cycles: An EmpiricaI
Investigation”, Journal of Money, Credit and Banking, Vol. 29, No. 1 (Feb., 1997), pp. 1-16.
Molenaar, Peter Gooijer, Jan y Schmitz (1992), “Dynamic factor analysis of non stationary
multivariate time series”, Psychometrika Vol 57, 3, 333-349, Septiembre 1992.
Norrbina, Stefan y Schlagenhauf Don (1996), “The role of international factors in the business
cycle: A multi-country study”, Journal of International Economics Volume 40, 1-2, Febrero 1996.
Romer, David (2006): Advanced Macroeconomics. McGraw-Hill Irwin, New York: New. York, 3 edn.
Parrado, Eric (2001), “Shocks externos y transmisión de la política monetaria en Chile”.
Stock, James Watson, Mark (2005), “Implications of dynamic factor models for VAR analysis”.
National Bureau of Economic Research, Working paper 11467.
Stock, James Watson, Mark (2003), “Understanding changes in international business cycle
dynamics”. National Bureau of Economic Research, Working paper 9859.
Stock, James Watson, Mark (2002), “Has the Business Cycle Changed and Why?”. National Bureau
of Economic Research, Macroeconomics vol.17
Stock, James Watson, Mark (1998), “Business Cycle Fluctuations U.S. Macroeconomic Time Series”.
National Bureau of Economic Research, Working paper 6528.
Stockman, Alan y Tessar, Linda (1990), “Tastes and technology in a two-country model of the
business cycle: explaining international comovements”.
Zuur A.F., Tuck I.D., y Bailey, N. (2003) “Dynamic factor analysis to estimate common trends in
fisheries time series” Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 60: 542–552 (2003)
BRECHABOL
BRECHABRAS
BRECHACHILE
BRECHACOL
BRECHAEUROPA
BRECHAJAP
BRECHAMEXICO
BRECHAPERU
BRECHARG
BRECHARU
BRECHASUIZA
BRECHAURUG
BRECHAUSA
BRECHAVENE
1
0.35
0.29
0.41
0.18
0.04
0.12
0.46
0.38
0.14
0.28
0.46
0.12
0.29
BRECHABOL
1
0.22
0.46
0.39
0.21
0.17
0.48
0.19
0.44
0.37
0.14
0.29
0.09
BRECHABRAS
1
0.62
0.50
0.48
0.23
0.38
0.32
0.48
0.40
0.24
0.47
0.41
1
0.37
0.24
0.12
0.44
0.28
0.51
0.33
0.18
0.30
0.31
BRECHACHILE BRECHACOL
1
0.50
0.58
0.31
0.28
0.74
0.87
0.27
0.70
0.43
1
0.42
-0.08
0.26
0.35
0.33
0.14
0.39
0.33
BRECHAEUROPABRECHAJAP
1
-0.02
0.66
0.43
0.66
0.56
0.69
0.36
1
0.06
0.49
0.25
0.10
0.28
0.01
1
0.25
0.41
0.79
0.53
0.44
BRECHAMEXICOBRECHAPERU BRECHARG
BRECHARU
1
0.65
0.17
0.81
0.15
1
0.42
0.69
0.53
1
0.47
0.50
1
0.29
BRECHASUIZA BRECHAURUG BRECHAUSA
BRECHAVENE
1
Anexos
Anexo 1