Download Resumen síntesis

Document related concepts

Metabolismo wikipedia , lookup

Metabolismo de los ácidos grasos wikipedia , lookup

Fosforilación wikipedia , lookup

Nicotinamida adenina dinucleótido wikipedia , lookup

Enzima wikipedia , lookup

Transcript
Profesora Verónica Abasto – Biología 1° Medio.
REPASO PRUEBA DE SÍNTESIS
BIOLOGÍA Y DIVERSIDAD
Biología: estudio de los seres vivos, que tienen características fundamentales como:
a) Organización y complejidad: la unidad estructural común de todo ser vivo es la célula y de acuerdo a su
complejidad pueden ser unicelulares o pluricelulares. Ejemplo: tanto un gato como una planta están
formados de células.
b) Metabolismos: capacidad de realizar las reacciones químicas básicas para la vida. Ejemplo: las plantas
realizan fotosíntesis.
c) Crecimiento: incremento del tamaño por aumento y/o crecimiento de las células de los individuos. Ejemplo:
El incremento de la masa muscular de un atleta.
d) Desarrollo: son las diferentes etapas por las que pasa un ser vivo (muchas de ellas involucran
aprendizajes). Ejemplo: las etapas de infancia, adolescencia o adultez de una persona.
e) Homeostasis: procesos que mantienen el equilibrio del medio interno. Ejemplo: capacidad del ser humano de
regular la temperatura corporal.
f) Reproducción y herencia: las células pueden dividirse para dar origen a otras células y transmitir su
información genética a su descendencia. Ejemplo: una bacteria se reproduce por división celular y da
origen a otras bacterias de su misma especie.
g) Irritabilidad: los seres vivos pueden responder a estímulos de su medio ambiente. Ejemplo: una cebra
escapará de una leona que quiere cazarla.
h) Movimiento: tanto a nivel interno y externo. Ejemplo: las hojas de una planta se orientan hacia la luz solar.
La biodiversidad se explica por medio de la evolución de las especies, dos importantes teorías evolutivas son:
Lamarck: dice que los individuos se adaptan a los cambios ambientales, por el uso y desuso de sus órganos. Los
individuos pueden traspasar estas adaptaciones a su descendencia (herencia de caracteres adquiridos).
Darwin: postula la teoría de la Selección Natural, es decir que algunos individuos de la población tiene
mutaciones, que los hacen más aptas para enfrentarse al medio ambiente, sobrevivir y dejar descendencia.
Un ejemplo comparativo de ambas teorías es el de la
imagen:
Lamarkc: (1) Las jirafas estiran su cuello para
alcanzar el alimento, (2) por el uso constante de este
órgano, su cuello termina siendo más largo después
de un tiempo, (3) como a las primeras jirafas se les
alargó el cuello, sus hijos nacen con cuellos largos.
Darwin: (1) Las jirafas tenías cuello corto, pero
algunas por una mutación nacieron con cuellos más
largo, (2) y resultaron ser más aptas al medio
ambiente, porque pudieron alcanzar el alimento,
mientras que las de cuello corto no pudieron
adaptarse y no sobrevivieron; (3) las de cuello largo
sobrevivieron y pudieron dejar descendencia, por eso
la generación siguiente sólo tiene jirafas de cuello
largo.
Existen diferentes evidencias a favor de la evolución de los organismos:
a) Fósiles: a medida que se encuentran en capas geológicas más profundas significa que son más antiguos.
b) Eras geológicas: hay continuidad y relación entre los organismos de diferentes periodos.
c) Distribución geográfica: relación de parentesco entre organismos de diferentes zonas geográficas.
d) Desarrollo embrionario (embriología): similitudes en las primeras etapas del desarrollo embrionario de
organismos de diferentes especies.
e) Biología molecular (estudio del ADN): secuencias similares en el genoma de diferentes especies.
f) Anatomía comparada: semejanza en estructuras corporales de organismos de diferentes especies:
estructuras homólogas cuando tienen un origen común y una función similar (ejemplo: pierna del ser humano
y pata del caballo); cuando las estructuras tienen una función común pero un origen evolutivo distinto, son
estructuras análogas (ejemplo: ala de una mariposa y ala de una gaviota).
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Se encuentran sólo en la materia que constituye a los seres vivos. Se clasifican en:
1. Carbohidratos (glúcidos o azúcares): su función principal energética a corto plazo. Se clasifican en:
a) Monosacáridos (una molécula):
Hexosas (con 6 carbonos): como glucosa, fructosa y galactosa. Su principal función es aportar energía.
Pentosas (con 5 carbonos): como la ribosa y desoxirribosa. Su función principal es estructural.
b) Disacáridos (dos moléculas): dos monosacáridos que se unen por medio de un enlace glucosídico (que al
formarse libera una molécula de agua) y tienen una función energética. Pueden ser:
Maltosa: glucosa + glucosa.
Lactosa: glucosa + galactosa.
Sacarosa: glucosa + fructosa.
Además hay otros polisacáridos como el almidón, el glucógeno y la celulosa.
2. Lípidos (grasas): sus funciones son energética a largo plazo, estructural, hormonal y aislante térmico.
Se clasifican en:
a) Grasas neutras: unión de un glicerol y ácidos grasos. Un ejemplo son los triglicéridos (glicerol + 3 ácidos
grasos), que tienen una función energética.
b) Fosfolípidos: unión de un grupo fosfato, un glicerol y 2 ácidos grasos. Se caracterizan por ser una molécula
anfipática (tiene una cabeza hidrofílica y dos colas hidrofóbicas). Su función es estructural (forma parte
de la membrana celular).
c) Esteroides: son las moléculas de colesterol y sus derivados (vitamina D, sales biliares y hormonas sexuales
como los estrógenos, progesteronas y testosteronas).
3. Proteínas: su función principal es estructural, además de la energética a largo plazo, de defensa y
enzimática. Sus monómeros son los aminoácidos, que se consideran esenciales cuando no pueden ser
sintetizados por el cuerpo y es necesario obtenerlos de los alimentos.
Se pueden detectar cuatro niveles de organización en las proteínas:
a) Estructura primaria: es la cadena de aminoácidos (cadena peptídica o péptido) que se unen por enlaces
peptídicos.
b) Estructura secundaria: la cadena primaria plegada, en forma de alfa hélice o beta laminar.
c) Estructura terciaria: forma tridimensional, llamada globular.
d) Estructura cuaternaria: la unión de estructuras globulares.
4. Ácidos nucleicos: son el ARN (una hebra; función: traducir la información genética) y el ADN (dos hebras
complementarias; función: contiene la información genética), que se forman por la unión de nucleótidos. Un
nucleótido está formado por:
a) Grupo fosfato
b) Pentosa: que puede ser una ribosa (en el ARN) o una desoxirribosa (en el ADN).
c) Base nitrogenada: que puede ser Guanina, Citocina, Adenina, Timina (solo en ADN) o Uracilo (solo en
ARN). La cadena complementaria de ADN se forma por la unión de A-T y C-G.
El ATP es un nucleótido modificado (con tres grupos fosfatos).
CÉLULA, METABOLISMO Y ENZIMAS
Teoría
a)
b)
c)
d)
celular: sus bases fueron sentadas por Schleiden (botánico) y Schwann (zoólogo). Sus postulados son:
Primero: célula como unidad estructural (todos los seres vivos están formados de células).
Segundo: célula como unidad funcional (capaz de realizar reacciones metabólicas).
Tercero: célula como unidad de origen (toda célula proviene de otra célula preexistente).
Cuarto: célula como unidad hereditaria (transmiten su información genética a través del ADN).
Clasificación y estructura celular: todo ser vivo está formado por células procariontes o eucariontes. Toda
célula se conforma de una membrana celular, material hereditario y una matriz coloidal.
1. Célula procarionte: su principal característica es que no tiene núcleo, sino una zona en la que se encuentra
su genoma llamada nucleoide. Son más antiguas que las células eucariontes.
2. Célula eucarionte: su principal característica es que tiene núcleo verdadero y otros organelos membranosos.
Son más recientes que las procariontes. Pueden ser de dos tipos:
a) Animal: que se diferencia porque tiene centriolos (organelo que participa en la división celular).
b) Vegetal: que se diferencia porque tiene una vacuola central (mantiene el equilibrio hídrico),
cloroplastos (que realiza fotosíntesis) y pared celular (que da firmeza y evita la pérdida de agua).
Otros organelos y estructuras comunes a ambas células y sus funciones son:
i)
Retículo endoplasmático rugoso (RER): participa en la síntesis de proteínas (reacción anabólica).
ii)
Retículo endoplasmático liso (REL): participa de la síntesis de lípidos (reacción anabólica).
iii)
Ribosoma: participa en la síntesis de proteínas (reacción anabólica).
iv)
Mitocondria: participa en la síntesis de ATP (almacenamiento de energía como anfibolismo).
v)
Lisosoma: participa en la digestión molecular.
vi)
Peroxisomas: participa en la degradación del peróxido de hidrógeno.
vii) Aparato de Golgi: participa en el almacenamiento de nutrientes.
Metabolismo: es el conjunto de reacciones metabólicas que se llevan a cabo dentro de la célula. Se identifican
dos tipos de metabolismo principalmente:
a) Anabolismo: son las reacciones en las que se forman moléculas por lo que se almacenan grandes
cantidades de energía en la formación de enlaces. Se consideran reacciones endergónicas (entra
energía). Ejemplo: síntesis de lípidos o proteínas.
b) Catabolismo: son las reacciones en las que se desarman moléculas por lo que se libera energía por el
rompimiento de enlaces. Se consideran reacciones exergónicas (sale energía). Ejemplo: glucógenolisis.
Además, hay un tercer tipo de metabolismo llamado anfibolismo, en el que la energía obtenida del catabolismo se
almacena en grandes cantidades en moléculas de ATP, hasta que sea necesaria para ocuparla en el anabolismo.
Enzimas: son principalmente proteínas. Su función es ser catalizadores, es decir aumentan la velocidad de una
reacción química porque disminuyen la energía de activación. Se caracterizan por ser específicas. El sustrato
es la sustancia sobre la que actúan; el sitio activo de la enzima es el lugar en el que se une el sustrato.
Su nombre se compone del nombre del sustrato sobre el que actúan, agregando el sufijo asa. Por ejemplo:
Proteasa: enzima que actúa sobre una proteína.
Lactasa: enzima que actúa sobre la lactosa.
Maltasa: enzima que actúa sobre la maltosa.
Amilasa: enzima que actúa sobre el almidón.
Lipasa: enzima que actúa sobre los lípidos.
Existen dos modelos que explican la forma en la que se une una enzima y su sustrato:
a) Llave-cerradura: destaca la especificidad de la enzima.
b) Ajuste inducido: dice que el sitio activo puede ser modificado.
Las enzimas pueden ser inhibidas, evitando que cumplan su función. Esto puede ocurrir por dos mecanismos:
a) Inhibición competitiva: el inhibidor se une al sitio activo de la enzima, evitando que lo haga el sustrato.
b) Inhibición alostérica (no competitiva): el inhibidor modifica la forma del sitio activo.