Download EDU40 - Campus Chihuahua - Tecnológico de Monterrey

Document related concepts

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Peter McLaren wikipedia , lookup

Universidad Autónoma de Chihuahua wikipedia , lookup

Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup

Psicología educativa wikipedia , lookup

Transcript
1 PROPUESTA ALTERNA DE REFORMA EDUCATIVA EN LOS ÁMBITOS
ESCOLARIZADO Y SOCIAL EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
-
PONENCIA -
RESUMEN DE LA PONENCIA PROPUESTA PARA EL “IV CONGRESO
INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA
ICM 2013”, QUE SE REALIZARÁ EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS CHIHUAHUA EL 15 DE
NOVIEMBRE DE 2013
LUIS JAVIER RAMÍREZ SANTOYO
ÁREA TEMÁTICA.- EDUCACIÓN: “REFORMAS EDUCATIVAS”
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
CHIHUAHUA, CHIH.
CHIHUAHUA, CHIH. MÉXICO
30 DE SEPTIEMBRE DE 2013
2 Autor de la Ponencia:
Luis Javier Ramírez Santoyo
Afiliación institucional:
Subdirector de Docencia de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de
México del INAH en Chihuahua, desde febrero de 2012 a febrero de 2013
Subdirector de Investigación de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de
México del INAH en Chihuahua, desde diciembre de 2010 a enero de 2012.
Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de
Chihuahua desde noviembre de 2006 a octubre de 2010.
Catedrático e Investigador de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de
México en Chihuahua del 2002 al 2005 y de diciembre de 2010 a la fecha.
Catedrático e Investigador en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Autónoma de Chihuahua en Licenciaturas y Posgrados en las asignaturas de
Análisis del Discurso, Semiótica, Lingüística Teórica, Lingüística Descriptiva,
Lingüística Aplicada, Fonética y Fonología, Teoría Literaria, Literatura Española,
Teoría Social, Sociología Educativa y Planeación Educativa desde septiembre de
1993 a la fecha.
Correo electrónico:
[email protected]
Título de la Ponencia:
Propuesta alterna de Reforma Educativa en los ámbitos escolarizado y social en
el Estado de Chihuahua
Area temática:
Educación - Reformas educativas
Palabras clave:
3 Reforma Educativa, Educación Social, Competencias, Pedagogía Crítica,
Antropología de la Educación
RESUMEN DE LA PONENCIA
El 10 de diciembre del 2012, fue presentada una propuesta de
Reforma Educativa por parte del ejecutivo federal, Enrique Peña
Nieto a un mes de haber iniciado su sexenio.
Las reformas educativas que han sido propuestas y desarrolladas en
los diversos países aspiran a lograr la calidad educativa de los
estudiantes de los diversos ciclos escolares, tanto durante el proceso
educativo como al egresar para cubrir las necesidades laborales y
socioculturales
que
demandan
la
sociedad
que
invirtió
en
su
formación. La eficiencia del aprendizaje, escolarizado y social, ha
sido infructuosa en nuestro país, salvo en muy contadas excepciones.
Mi propuesta corresponde a una versión sucinta del Protocolo de
Investigación que sometí a la Academia del Doctorado en Educación
de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de
Chihuhua, con el propósito de la obtención de dicho grado académico
y de aportar una alternativa a lo propuesto por el gobierno federal
actual, pero considerando todos los niveles escolares y, además,
dando preeminencia a la formación social que, considero, alberga las
más delicadas y profundas necesidades que requieren nuestros
desarrollo cultural, social y humano en particular en el Estado de
Chihuahua que es mi objeto de estudio.
La propuesta está basada en el pensamiento crítico, en la Educación
por Competencias basada en la Psicología Interconductual, en la
Pedagogía
crítica
y
en
la
Pedagogía
social.
Las
dimensiones
4 epistemológica,
teórico-metodológica
corresponden
un
a
manejo
y
analítica-interpretativa
transdisciplinario
de:
la
Sociología
Educativa, la Antropología de la Educación y en la Psicología
Cognitiva; utilizando tanto metodología cualitativa (fenomenológica y
etnográfica) como metodología cuantitativa (estadística-descriptiva e
inferencial).
PONENCIA
El 10 de diciembre del 2012, fue presentada una propuesta de
Reforma Educativa por parte del ejecutivo federal, Enrique Peña
Nieto a un mes de haber iniciado su sexenio.
Las reformas educativas que han sido propuestas y desarrolladas en
los diversos países aspiran a lograr la calidad educativa de los
estudiantes de los diversos ciclos escolares, tanto durante el proceso
educativo como al egresar para cubrir las necesidades laborales y
socioculturales
que
demandan
la
sociedad
que
invirtió
en
su
formación. La eficiencia del aprendizaje, escolarizado y social, ha
sido infructuosa en nuestro país, salvo en muy contadas excepciones.
Mi propuesta corresponde a una versión sucinta del Protocolo de
Investigación que sometí a la Academia del Doctorado en Educación
de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de
Chihuhua, con el propósito de la obtención de dicho grado académico
y de aportar una alternativa a lo propuesto por el gobierno federal
actual, pero considerando todos los niveles escolares y, además,
dando preeminencia a la formación social que, considero, alberga las
más delicadas y profundas necesidades que requieren nuestros
desarrollo cultural, social y humano en particular en el Estado de
Chihuahua que es mi objeto de estudio.
5 La propuesta está basada en el pensamiento crítico, en la Educación
por Competencias basada en la Psicología Interconductual, en la
Pedagogía
crítica
y
en
la
Pedagogía
epistemológica,
teórico-metodológica
corresponden
un
a
manejo
social.
y
Las
dimensiones
analítica-interpretativa
transdisciplinario
de:
la
Sociología
Educativa, la Antropología de la Educación y en la Psicología
Cognitiva; utilizando tanto metodología cualitativa (fenomenológica y
etnográfica) como metodología cuantitativa (estadística-descriptiva e
inferencial).
6 PROPUESTA ALTERNA DE REFORMA EDUCATIVA EN
LOS ÁMBITOS ESCOLARIZADO Y
SOCIAL EN EL
ESTADO DE CHIHUAHUA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
CENTRADO EN LA INVESTIGACIÓN
Luis Javier Ramírez Santoyo
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Chihuahua, Chih.
15 de Octubre de 2013
ÍNDICE
Páginas
INTRODUCCIÓN
3 - 3
I.
TÍTULO, SUBTÍTULO Y RESPONSABLE DE LA INVESTIGACIÓN
4
4 -
II.
FASE EXPLORATORIA
5 - 6
8 III.
OBJETO DE ESTUDIO
6 - 6
IV.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
7
7 -
V.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
8
7 -
VI.
UNIVERSO DE LA INVESTIGACIÓN
8 -9
VII.
PLANTEAMIENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS
14
13 -
VIII.
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
17
14 -
IX.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
19
17 -
X.
ÍNDICE TENTATIVO (O LÓGICA DE LA EXPOSICIÓN)
19
19 -
XI.
BIBLIOGRAFÍA
20
20 -
9 INTRODUCCIÓN
El proyecto tiene por objeto la realización de una investigación de las Ciencias
1
de la Educación apoyada, en forma transdisciplinaria, en otras ciencias humanas
como la Sociología, la Antropología, las Ciencias del Lenguaje, la Psicología
Social en primera instancia; y las ciencias políticas y económicas como disciplinas
que auxilian en la explicación y en la comprensión de los fenómenos
socioeducativos.
El estudio científico que tiene como objetivo general para el
diseño de una propuesta de Reforma Educativa, como alternativa a la presentada
por el gobierno de Enrique Peña Nieto que, iniciando su gestión sexenal, presentó
el 10 de diciembre de 2012 para ser analizada y, en caso procedente, ser
autorizada por los congresos federales.
Este proyecto de investigación tiene como finalidad constituirse en una
disertación para la obtención del grado de Doctor en Educación centrado en la
investigación por parte del suscrito en la División de Estudios de Posgrado de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
El protocolo está conformado por once capítulos cuyos contenidos
sustentarán el proceso investigativo a través de las dimensiones: epistemológica,
teórico-metodológica, analítica e interpretativa; mismas que irán construyendo la
tesis de grado. De esta manera se pasará del proyecto de investigación a la lógica
de la investigación para finalizar con la lógica de la exposición.
10 I.
TÍTULO Y RESPONSABLE DE LA INVESTIGACIÓN
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
“Propuesta alterna de Reforma Educativa en los ámbitos escolarizado y
social en el Estado de Chihuahua”
RESPONSABLE DE LA INVESTIGACIÓN:
El responsable del proyecto es el suscrito, Luis Javier Ramírez Santoyo, quien
ha recibido y seguirá recibiendo colaboración de alumnos y egresados de las
licenciaturas en Letras Españolas, en Filosofía, en Lengua Inglesa, en Historia, en
Ciencias de la Información así como de la Maestría en Educación, de la Maestría
en Humanidades y del Doctorado en Educación de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua; para efectuar las diversas fases
de la investigación. También se ha recibido colaboración de alumnos de otras
unidades académicas de la UACH, como es el caso de la Facultad de Contaduría,
de Odontología; así como de la licenciatura en Antropología Social de la Escuela
Nacional de Antropología e Historia Unidad Chihuahua y la Maestría en Educación
campo práctica docente de la Universidad Pedagógica Nacional.
11 La colaboración de alumnos y egresados de dichas instituciones de educación
superior se ha llevado a cabo a través de diversas actividades académicas con las
que acreditan sus requisitos escolares del grado correspondiente.
II.
FASE EXPLORATORIA
Corresponde a la investigación bibliográfica y documental; así como
exploración de campo sobre los Objetos de Estudio, lo cual ya se ha realizado
desde el mes de marzo de 2003 hasta la fecha, de acuerdo a los siguientes
rubros:
1. Investigación bibliográfica.- en las bibliotecas de la Ciudad de
Chihuahua: la de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Autónoma de Chihuahua, la de la Universidad Pedagógica Nacional y la del
Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua; y de la Ciudad de México:
la de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
2. Investigación documental.- en dependencias públicas y privadas que
actúen directamente o en apoyo y vinculación con el proceso educativo en
el Estado de Chihuahua.
3. Exploración de campo.- realizada desde el año de 2007, en que se ha
realizado trabajo de campo, y de las que se han obtenido etnografías
visuales y auditivas, tanto de la Sierra Tarahumara como del ámbito rural y
de la Ciudad de Chihuahua, hasta la fecha.
Las tres actividades investigativas antes señaladas, se han efectuado con
apoyo de alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, de la Escuela
12 Nacional de Antropología e Historia Unidad Chihuahua y de la Universidad
Pedagógica Nacional de Chihuahua, a través de prácticas de campo, de servicio
social de programas de investigación formativa y de proyectos de tesis para
obtención de grado de licenciatura y de maestría con la supervisión y dirección del
suscrito.
Se proyecta continuar con las actividades en estos tres rubros para aplicar el
modelo operativo de análisis y de interpretación basado en las teorías
seleccionadas de acuerdo a sus metodologías correspondientes conforme a las
realidades reconstruidas.
III.
OBJETO DE ESTUDIO
Es preciso establecer la diferencia básica entre objeto empírico y objeto de
estudio . El objeto empírico se relaciona con la dimensión de la realidad socio1
histórico-político-cultural, mientras que el objeto de estudio es resultado de una
compleja construcción teórico-metodológica para producción de conocimientos
sobre la realidad que se quiere estudiar. La construcción del objeto de estudio
plantea de manera sintética las coordenadas de la investigación que deben
posibilitar al final el planteamiento del bloque de preguntas de investigación. Este
punto es vital ya que la identificación clara y precisa de las problemáticas permitirá
que la lógica tenga apoyos consistentes y que el cuerpo de hipótesis tenga una
relación orgánica con ellas. Las problemáticas surgen de la relación dialéctica
entre las teorías y la realidad.
Teorías y sus disciplinas correspondientes que serán empleadas para la
construcción del objeto de estudio:
13 Teorías Educativas: Educación y Pedagogía Social, Teorías de la
Reproducción y de la Resistencia, Teoría Crítica y Pedagogía Crítica:
Teorías Sociales: Antropología Social, Sociología y Psicología Social.
Teorías Filosóficas.
Teorías de las Ciencias del Lenguaje.
IV.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Establecimiento de objetivos o metas de la investigación:
• Apoyar a los excluidos sociales en su desarrollo para que ellos mismos
puedan resolver sus propios problemas individuales o compartidos.
• Potenciar la habilidad personal para decidir por sí mismo/a, adaptarse y
desarrollarse.
• Obtener la incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las
redes sociales, entendida como el desarrollo de la socialización, la
sociabilidad y la autonomía.
V.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La exclusión social es un tema el cual ha sido tratado desde hace tiempo ya,
en donde es bien marcada la discriminación existente en la sociedad, la cual ha
14 permanecido a través de los siglos, primero siendo eslavos y amos, señores y
siervos, patrones y trabajadores, la exclusión siempre ha estado presente en la
sociedad, discriminando a las personas con VIH y lepra, por miedo al contagio, a
los pobres, a los locos, en fin se ha vivido en una sociedad en la cual nunca se ha
dejado de excluir a alguien.
La erradicación de la pobreza, la exclusión y la transformación sociocultural de
los grupos vulnerables, como son: las personas de la tercera edad, los
inmigrantes, los indígenas, las personas en condición de calle, los presos, los
drogadictos, entre otros; se podrá llevar a cabo a través de la educación social ya
que ésta tiene por objeto la inclusión social d los individuos
a través de un
educador(a) social con teorías orientadas a la recomposición del tejido social; así
mismo tiene un perspectiva integradora de las diferentes disciplinas en las que se
tiene que fundamentar el trabajo del educador social.
Sin embargo, al proponer una transformación sociocultural, la educación social
tiene como base el respeto a los rasgos identitarios, la autodeterminación y la
autonomía de cada persona, el objetivo es que las personas que se encuentran en
exclusión social sean capaces de entender y actuar dentro de su grupo, a través
de sus propias perspectivas y habilidades.
Asimismo, el proyecto de investigación nos presenta un panorama delicado
existente en la sociedad, el cual necesita de recursos humanos y materiales los
cuales se obtendrán de la Unidad Académica a la cual esta adscrito el proyecto de
Educación Social, así como también se tiene previsto un apoyo por parte de
Gobierno del Estado el cual se encuentra pendiente de autorización.
VI.
UNIVERSO DE LA INVESTIGACIÓN
15 Para esta investigación se establecen los diversos tipos de recorte de la
investigación, tales como:
1. Espacial:
Estado de Chihuahua.- instituciones educativas en las diversas áreas
geográficas, tanto urbanas como rurales y serranas
Temporal:
Del mes de enero del 2014 a diciembre del 2015.
2. Social:
Diversas edades tipificadas de acuerdo a: estratos sociales, actividades
laborales, creencias religiosas, condiciones académicas, económicas, salud
y condición alimentaria
3. Étnica: establecer este recorte de acuerdo a las consideraciones de
multiculturalidad en la educación en el Estado de Chihuahua.
VII.
PLANTEAMIENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS
Planteamientos teórico-metodológicos: se diseñará un modelo operativo de
análisis e interpretación de acuerdo a las categorías de análisis determinadas con
el apoyo de las teorías que auxiliarán en la explicación y/o comprensión de los
datos recolectados en el trabajo de campo
VIII. PREGUNTAS E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
8.1 Bloques de preguntas y respuestas de investigación.-
16 Se establecerán un bloque de preguntas de investigación por cada categoría de
análisis. Cada bloque constará de cuando menos dos preguntas de investigación y
a cada una de ellas se dará cuando menos dos respuestas, las cuales se
constituirán como hipótesis tentativas de la categoría de análisis respectiva.
8.2 Hipótesis general.-
Una vez determinadas las hipótesis tentativas por categoría de análisis, se podrá
conformar una hipótesis general del protocolo que permitirá orientar el trabajo
investigativo.
IX.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología.-
Fundamentalmente se utilizarán métodos cualitativos que permitan
analizar fenomenológicamente el objeto de estudio. Se proyecta efectuar
entrevistas a profundidad, observaciones participantes y etnografías del
aula.
Sin embargo, de manera referencial, se utilizarán algunos datos procedentes
de investigaciones cuantitativas obtenidas por instituciones oficiales; como
es el caso de la información demográfica y de las instituciones de control y
de investigación educativas, que puedan apoyar a los diversas fases de la
investigación.
17 En el transcurso de la investigación, se verificará la conveniencia de
incluir algún instrumento de medición cuantitativo, lo cual dependerá del
modelo operativo de análisis e interpretación una vez que haya sido
diseñado y de las necesidades empíricas de la investigación.
Técnicas de investigación.Para un posterior análisis e interpretación de los datos, se van a utilizar las
siguientes técnicas cuantitativas y cualitativas.
a)
Investigación bibliográfica.- en las bibliotecas de la Ciudad de Chihuahua: la
de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de
Chihuahua; la de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Chihuahua y
la de la Universidad Nacional Autónoma de México y de otras universidades
públicas y privadas del país.
b)
Investigación documental.-
c)
Exploración de campo.-
d)
Efectuar observaciones participantes.-
e)
Realizar entrevistas a profundidad.-
f)
Recolección y análisis de los datos obtenidos.-
X.
ÍNDICE TENTATIVO DE LA TESIS (O LÓGICA DE LA EXPOSICIÓN)
Los capítulos se estructurarán conforme al conjunto de problemáticas e
hipótesis, de forma tal que en cada uno de ellos se articule el aspecto teóricometodológico, así como los modelos operativos y el análisis de datos. Por tanto
este índice tentativo corresponde a una Lógica de Exposición.
18 La elaboración de este índice se realizará una vez que se haya finiquitado el
Protocolo o Proyecto de Investigación.
XI.
BIBLIOGRAFÍA Y APÉNDICES
BIBLIOGRAFÍA
Fernando Solana, (compilador). Educación y desigualdad. México: Siglo XXI editores,
2005.
A. Geibler, Karlheinz y Marianne Hege. Acción socioeducativa. Trad. Ana Isabel
Erdozain. Madrid: Narcea, 1997.
Acosta, José Luis Arreguín. Sueños para la educación. Temas de historia y ética.
México: Circulo Mexicano de Profesores de Filosofía, 2004.
Agüera Ibáñez, E., Vázquez López, J. J., & de Vries Meijer, W. (2005). Retos y
Perspectivas de la Educación Superior. Puebla: Plaza y Valdés editores.
al, Ma. Luisa Abad et. Género y educación. Barcelona: Graó, 2002.
Alzina, Rafael Bisquerra. Metodologia de la investigación educativa. Madrid: La
muralla, 2004.
Arreguín, José Luis. Raíces para la educación. México: Circulo Mexicano de Profesores
de Filosofía, 2003.
Arreola, Juan José. La palabra educación. D.F. : Grijalbo, 1977.
Assumpció Pié Balaguer, J. P. (2006). La pedagogía social en la sociedad de la
información. Barcelona. España: Editorial UOC.
Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación . Barcelona, España: Paidós.
Barriga, Frida Díaz. Enseñanza situada. México: McGraw Hill, 2006.
Beuchot, Mauricio. Hermenéutica como herramienta en la investigacion social. San
Luis Potosí: Universidad Autonoma de San Luis Potosí, 2007.
Bernal, C. I. (2007). Metodologia para la planeación de la educación superior.
Hermosillo, Sonora, México: Mora-Cantúa Editores.
19 Briones, Guillermo. Epistemología y teorías de las ciencias sociales y de la
educación. México: Trillas, 2002.
Calva, Martín López. Una Filosofía humanista de la educación. 376. México: Trillas,
2006.
Calvo Pontón, Beatriz y Laura Donnadieu Aguado. Una educación ¿indígena, bilingüe y
bicultural? D.F: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
1992.
Carraher, Terezinha, David Carraher y Analúcia Schliemann. En la vida diez, en la
escuela cero. México: Siglo XXI Editores, 2004.
Casanova, Hugo y Claudio Lozano. Educación, universidad y sociedad: el vínculo
crítico. México. UNAM, 2007.
Castillo, D. P. (2005). La comunicación en la educación. Buenos Aires, Argentina:
Editorial Stella.
Chomsky, Noam. La (des) educación. Barcelona: Editorial Crítica, 2002.
Delval, Juan. Los fines de la educación . Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores, 2004.
Didriksson, Axel, Carlos Arteaga y Guillermo Campos. El Futuro de la educación en
México. México: UNAM, 2004.
Elliot, J. El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid : Ediciones
Morata, 1991.
Esteban, M. Paz Sandín. Investigación cualitativa en educación. Madrid: McGraw
Hill/Interamericana de España, 2003.
Fanfani, Emilio Tenti. La condicion docente. Buenos Aires : Siglo veintiuno editores
Argentina, 2005.
Frabboni, F. (2006). Introducción a la pedagogía general. Tlalnepantla, Estado de
México, México: Siglo XXI Editores.
Gadotti, Moacir. Perspectivas actuales de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
García, Guillermo Villaseñor. La función social de la educación superior en México.
México: UNAM, 2004.
García, H. M. (2006). Políticas para desarrollar la educación superior pública. México,
D.F., México: MA Porrúa.
García, M. L. (2005). Didáctica en el siglo XXI. Madrid, españa: Mc Graw Hill.
20 García Mínguez, J. (2004). La Educación en Personas Mayores. Madrid, España:
Narcea.
—. La función social de la educación superior en México. México: UNAM, 2004.
Giroux, Henry. Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI Editores, 2004.
Gómez, María José Albert. La investigación educativa . Ed. McGraw Hill/Interamericana
de Madrid. Madrid, 2007.
Gómez, M. J. (2007). La investigacion educativa. Claves teóricas. Aravaca, Madrid,
España: Mc Graw Hill.
Jiménez-Ottalengo, Regina y Lucina Moreno Valle. Sociología de la educación. México:
Trillas , 2005.
Jordán, José Antonio. La escuela multicultural. Barcelona: Paidós, 1994.
Juan Etxeberria Murgiondo, f. J. (2005). Análisis descriptivo de datos en educación.
Madrid, España: La muralla.
M., Miguel Martínez. Investigación cualitativa etnográfica en educación. México:
Editorial Trillas, 2003.
Mario Carretro, W. S. (2006). Cambio conceptual y educación. Buenos Aires, Argentina:
Aique.
Meirieu, Philippe. Frankenstein educador. Barcelona: Laertes, 2001.
Mínguez, Jesús García. La educación en personas mayores. Madrid: Narcea, 2004.
Moreno, Ángel Gómez. Modelos de Antropología de la educación. Huesca: Mira
Editores, 2002.
Moriyón, Félix García. Metthew Lipman: Filosofía y educación. Madrid: Ediciones de la
Torre, 2002.
Muñoz García, Humberto y Roberto Rodríguez Gómez. La educación superior en el
contexto actual de la sociedad mexicana. México: UNAM, 2004.
Novoa, Carlos Alberto Torres. La praxis educativa de Paulo Freire. México: Ediciones
Gemika, 1992.
Organizacion para la cooperación y el desarrollo económicos. (2007). La educación
superior y las regiones. París , Francia: OECD Publications.
Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje humano. Madrid, España: Pearson educación.
21 Parra, Victor Bacre. Comunicación cultural y educación. México: Trillas, 2000.
Pieck, Enrique. Los jóvenes y el trabajo. 2001: Universidad Iberoamericana, 2001.
Prats, J. F. (2008). La educación como industria del deseo. Un nuevo estilo
comunicativo. Barcelona, España: Gedisa.
Raúl Béjar, J. I. (2005). Investigación y docencia. Una relación compleja en la
universidad moderna. México, D.F., México: Plaza y Valdéz.
Rousseau, Juan Jacobo. Emilio o de la educación. D.F.: Porrúa, 2002.
Solana, F. (2006). Educación.Visiones y revisiones. México, D.F., México: Siglo XXI.
Universidad Nacional Autónoma de México. (2007). Educación, universidad y sociedad:
el vínculo crítico. Mexico, D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Vidiella, A. Z. (2006). La práctica educativa. Como enseñar. Barcelona, España: Graó.
Wells, Gordon. Indagación dialógica. Barcelona : Paidós, 2001.
APÉNDICES O ANEXOS
Conforme se realice la investigación se utilizará esta sección para incluir
información ilustrativa que sea pertinente al problema tratado. La información
puede ser: fotografías, videofilmaciones y grabaciones de audio digitales; así
como datos demográficos y otro tipo de información que enriquezca, dé
especificidad y complemente los contenidos del reporte de investigación.