Download Seminario a cargo de la Prof. Laguarda - UNLPam

Document related concepts

Lawrence Grossberg wikipedia , lookup

Estudios culturales wikipedia , lookup

Beatriz Sarlo wikipedia , lookup

Circuito de la cultura wikipedia , lookup

Stuart Hall wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Nacional de La Pampa
Facultad de Ciencias Humanas
Especialización y Maestría en Estudios Sociales y Culturales
Título del seminario de posgrado: Una aproximación crítica a los estudios culturales:
trayectorias, disputas y perspectivas
Docente responsable: Paula Inés Laguarda
Destinatarios: graduados de ciencias sociales y humanidades (Comunicación Social,
Sociología, Antropología, Letras, Historia, Geografía, Ciencias de la Educación, entre
otras).
Carga horaria: 48 horas (24 presenciales)
Fundamentación
Desde su aparición en el mundo académico de los años sesenta, los estudios culturales se
han visto atravesados por múltiples disputas en torno a su especificidad, genealogías,
objetos de estudio, metodologías y estatus epistemológico. Más allá de las críticas
recibidas, tanto de parte de quienes se identifican con esta perspectiva como de quienes la
rechazan, la capacidad analítica que brindan los estudios culturales está lejos de haberse
agotado. Como ha argumentado Lawrence Grossberg, su razón de ser consiste en explicar
por qué las sociedades han llegado a ser lo que son y, sobre todo, en imaginar cómo podrían
convertirse en otra cosa.
En este sentido, este seminario propone, por un lado, introducir al estudiante de posgrado
en las principales tradiciones, disputas y conceptos de los estudios culturales. Pero a la vez,
apunta a trascender la mera revisión genealógica de propuestas teóricas y metodológicas y
plantear una posible agenda de trabajo, que estimule una práctica intelectual crítica y
recupere la potencialidad analítica -y por qué no, política- que aún siguen ofreciendo los
estudios culturales para comprender la complejidad cultural del mundo contemporáneo.
Objetivos:
-Introducir a los estudiantes en el análisis de las principales tradiciones, perspectivas
teóricas y metodológicas y objetos de estudio de los estudios culturales.
-Examinar el estatus epistemológico de los estudios culturales y sus encuentros y
desencuentros con otras corrientes y disciplinas de la teoría social y cultural.
-Revisar críticamente algunos de los principales conceptos abordados por los estudios
culturales, tanto en sus tradiciones anglosajonas como latinoamericanas.
-Repensar la potencialidad analítica y política que ofrecen los estudios culturales en la
indagación del mundo contemporáneo.
Contenidos:
1
Bloque I.- El estatus epistemológico de los estudios culturales
¿Estudios culturales o estudios sobre la cultura?: algunas distinciones conceptuales. Los
estudios culturales como campo transdisciplinario. La “vocación política” de los estudios
culturales. Los estudios culturales como campo abierto y en transformación.
Bloque II.- Genealogías, disputas y perspectivas
a) Los estudios culturales británicos. El surgimiento de los estudios culturales,
antecedentes históricos. El legado del Centro de Estudios Culturales Contemporáneos
y la Escuela de Birmingham.
b) Los estudios culturales en América Latina: tradiciones, disputas y programas de
investigación.
c) Devenir estudios culturales. Encuentros y desencuentros con otras corrientes
teóricas. Perspectivas actuales y posibilidades.
Bloque III.- Hacia una posible agenda de trabajo en estudios culturales
Revisión crítica de algunos conceptos clave de los estudios culturales: a) Representación e
identidad, b) Culturas populares, c) Multiculturalismo e interculturalidad. Análisis de
estudios empíricos y propuestas de abordaje metodológico. Hacia una posible agenda de
trabajo en estudios culturales.
Bibliografía obligatoria
Bloque I
Hall, Stuart (2010). “Estudios culturales: dos paradigmas”. En: Eduardo Restrepo,
Catherine Walsh y Víctor Vich (eds.), Stuart Hall, Sin garantías: Trayectorias y
problemáticas en estudios culturales, Instituto de estudios sociales y culturales Pensar,
Universidad Javeriana; Instituto de Estudios Peruanos; Universidad Andina Simón Bolívar,
sede Ecuador; Envión Editores, pp. 29-49.
Miller, Toby (2006). “What it is and what it isn´t: Introducing… Cultural Studies”. En:
Toby Miller (ed.), A Companion to Cultural Studies, Malden: Blackwell Publishing, pp. 119.
Restrepo, Eduardo (2012). “Apuntes sobre estudios culturales”. En: Antropología y
estudios culturales. Disputas y confluencias desde la periferia, Buenos Aires: Siglo
Veintiuno Editores, pp.121-149.
Bloque II
a)
Hall, Stuart (2010). “Estudios culturales y sus legados teóricos”. En: Eduardo Restrepo,
Catherine Walsh y Víctor Vich (eds.), Stuart Hall, Sin garantías: Trayectorias y
problemáticas en estudios culturales, Instituto de estudios sociales y culturales Pensar,
Universidad Javeriana; Instituto de Estudios Peruanos; Universidad Andina Simón Bolívar,
sede Ecuador; Envión Editores, pp. 51-71.
2
Mattelart, Armand y Érik Neveu (2011). “Los años Birmingham (1964-1980): la primavera
de los estudios culturales”. En: Introducción a los estudios culturales, Barcelona: Paidós
Comunicación, pp. 47-77.
b)
Mato, Daniel (2002) “Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y
poder”. En: Daniel Mato (coord.): Estudios y Otras Prácticas Intelectuales
Latinoamericanas en Cultura y Poder, Caracas: Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela, pp. 21-46.
Ortiz, Renato (2004). “Estudios culturales, fronteras y traspasos”. En: Taquigrafiando lo
social, Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, pp. 191-202.
Richard, Nelly (2001). “Globalización académica, estudios culturales y crítica
latinoamericana”. En: Daniel Mato (ed.), Estudios Latinoamericanos sobre cultura y
transformaciones sociales en tiempos de globalización, Buenos Aires: Clacso, pp. 185-199.
Szurmuk, Mónica y Robert McKee Irwin (2009). “Presentación”. En: Mónica Szurmuk y
Robert McKee Irwin (coord.), Diccionario de estudios culturales latinoamericanos,
México: Instituto Mora-Siglo XXI Editores, pp. 7-40.
c)
Castro-Gómez, Santiago (2003). “Apogeo y decadencia de la teoría tradicional. Una visión
desde los intersticios”. En: Catherine Walsh (editora), Estudios culturales
latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar-Ediciones Abya-Yala, Quito, pp. 5972.
Grossberg, Lawrence (2012). “El corazón de los estudios culturales”. En: Estudios
culturales en tiempo futuro: Cómo es el trabajo intelectual que requiere el mundo de hoy,
Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, pp. 21-75.
Williams, Raymond (1997). “El futuro de los ‘Estudios Culturales’”. En: La política del
Modernismo. Contra los nuevos conformistas, Buenos Aires: Manantial, pp. 187-199.
Bloque III∗
a)
Hall, Stuart (2003). “The Spectacle of the ‘Other’”. En: Stuart Hall (ed.), Representation:
Cultural Representations and Signifying Practices, Milton Keynes: The Open
University/SAGE Publications, pp. 223-279.
Hall, Stuart (2003). “Introducción: ¿quién necesita la ‘identidad’?”. En: Stuart Hall y Paul
du Gay (comps.), Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires: Amorrortu Editores, pp.
13-39.
∗
Además de la bibliografía obligatoria prevista para el Bloque III, se ofrecerá a los estudiantes una selección
de lecturas sobre estudios empíricos vinculados a las temáticas abordadas.
3
Grossberg, Lawrence (2003). “Identidad y estudios culturales: ¿no hay nada más que eso?”.
En: Stuart Hall y Paul du Gay (comps.), Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires:
Amorrortu Editores, pp. 148-180.
b)
Alabarces, Pablo y Valeria Añón (2008). “¿Popular(es) o subalterno(s)? De la retórica a la
pregunta por el poder”. En: Pablo Alabarces y María Graciela Rodríguez (comp.),
Resistencias y mediaciones: estudios sobre cultura popular, Buenos Aires: Paidós, pp. 281303.
Harrington, C. Lee y Denise Bielby (2001). “Constructing the Popular: Cultural Production
and Consumption”. En: C. Lee Harrington y Denise Bielby (ed.), Popular Culture:
Production and Consumption, Oxford: Blackwell Publishers, pp. 1-15.
Martín-Barbero, Jesús (2002). “Culturas populares”. En: Carlos Altamirano (dir.),
Términos críticos de sociología de la cultura, Buenos Aires: Paidós, pp. 49-60.
c)
García Canclini, Néstor (2005). “Introducción. Teorías de la interculturalidad y fracasos
políticos”. En: Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad,
Barcelona: Gedisa, pp. 13-26.
Morley, David (2006). “Globalisation and cultural imperialism reconsidered. Old questions
in new guises”. En: James Curran y David Morley, Media and cultural theory, Londres y
Nueva York: Routledge, pp. 30-43.
Zizek, Slavoj (2005). “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo
multinacional”. En: Fredric Jameson y Slavoj Zizek, Estudios culturales: reflexiones sobre
el multiculturalismo, Buenos Aires: Paidós, pp. 137-188.
Bibliografía complementaria
Alabarces, Pablo (con la colaboración de Valeria Añón y Mariana Conde) (2008). “Un
destino sudamericano. La invención de los estudios sobre cultura popular en la Argentina”.
En: Pablo Alabarces y María Graciela Rodríguez (comp.), Resistencias y mediaciones:
estudios sobre cultura popular, Buenos Aires: Paidós, pp. 261-280.
Ameigeiras, Aldo y Elisa Jure (comps.) (2006). Diversidad cultural e interculturalidad.
Buenos Aires: Prometeo.
Appadurai, Arjun (2001). La modernidad desbordada. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Bhabha, Homi (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
4
Ford, Aníbal (1994). Navegaciones: comunicación, cultura y crisis. Buenos Aires:
Amorrortu.
García Canclini, Néstor (1997). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de
la globalización. México DF: Grijalbo.
García Canclini, Néstor (1995). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la
modernidad. Buenos Aires: Sudamericana.
Grimson, Alejandro (2011). Los límites de la cultura: críticas de las teorías de la
identidad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Grimson, Alejandro (2000). Interculturalidad y comunicación. Buenos Aires: Norma.
Grossberg, Lawrence (2009). “El corazón de los estudios culturales: contextualidad,
constructivismo y complejidad”. En: Tabula Rasa, n° 10, pp. 13-48.
Grüner, Eduardo (2002). El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al
retorno (imposible) de lo trágico. Buenos Aires: Paidós.
Hall, Stuart (2008). “¿Cuándo fue lo postcolonial? Pensar al límite”. En: Sandro Mezzadra
(comp.), Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales, Madrid: Traficantes de sueños,
pp. 121-144.
Hoggart, Richard (1990). La cultura obrera en la sociedad de masas. México: Grijalbo.
Lacarrieu, Mónica y Marcelo Álvarez (comp.) (2008). La (indi)gestión cultural. Una
cartografía de los procesos culturales contemporáneos. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
Martín-Barbero, Jesús (1998). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y
hegemonía. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Mato, Daniel (2003). “Estudios y otras prácticas latinoamericanas en cultura y poder:
crítica de la idea de ‘estudios culturales latinoamericanos’ y propuestas para la
visibilización de un campo más amplio, transdisciplinario, crítico y contextualmente
referido”. En: Catherine Walsh (ed.), Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y
sobre la región andina, Quito: Abya-Yala-UASB, pp. 73-111.
Mignolo, Walter (2003). “Las humanidades y los estudios culturales: proyectos
intelectuales y exigencias institucionales”. En: Catherine Walsh (ed.), Estudios culturales
latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina, Quito: Abya-Yala-UASB, pp. 3157.
Morley, David (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires:
Amorrortu.
Ortiz, Renato (1997). Mundialización y cultura. Buenos Aires: Allianza.
5
Payne, Michael (comp.) (2002). Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Buenos
Aires: Paidós.
Restrepo, Eduardo (2012). “¿De qué estudios culturales estamos hablando?”. En:
Antropología y estudios culturales. Disputas y confluencias desde la periferia, Buenos
Aires: Siglo Veintiuno Editores, pp.151-192.
Reynoso, Carlos (2000). Apogeo y decadencia de los estudios culturales: una mirada
antropológica. Barcelona: Gedisa.
Rowe, William y Vivian Schelling (1993). Cultura popular en América Latina. México
DF: Grijalbo / CONACULTA.
Saintout, Florencia (2006). Jóvenes: el futuro llegó hace rato. Comunicación y estudios
culturales latinoamericanos. La Plata: EPC-UNLP.
Shohat, Ella (2008). “Notas sobre ‘lo postcolonial’”. En: Sandro Mezzadra (comp.),
Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales, Madrid: Traficantes de sueños, pp. 103120.
Taylor, Charles (2012). El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. Buenos
Aires: Fondo de Cultura Económica.
Thompson, Edward P. (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona:
Crítica.
Williams, Raymond (2001). Cultura y sociedad, 1780-1950. Buenos Aires: Nueva Visión.
Williams, Raymond (1997). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.
Yúdice, George (2002). “Contrapunteo estadounidense/latinoamericano de los estudios
culturales”. En: Daniel Mato (comp.), Estudios y otras prácticas intelectuales
latinoamericanas en cultura y poder, Caracas: CLACSO. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cultura/yudice.doc
Yúdice, George (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global.
Barcelona: Gedisa.
Forma de evaluación:
La aprobación del seminario exige por parte del alumno:
a. Cumplir con un mínimo de 75% de asistencia.
b. Elaboración y aprobación de un trabajo final de no más de 5.000 palabras, en hoja
tamaño A4, letra Times New Roman cuerpo 12, interlineado a espacio y medio. El
trabajo podrá consistir en una integración de lecturas, o bien en el análisis de un
problema de investigación a partir de material empírico de interés para el alumno.
6
Deberá ser entregado para su evaluación en los plazos establecidos según las normas
del Reglamento vigente.
Certificados:
-Se entregará certificado de asistencia a aquellos inscriptos que hayan cumplido con el 75%
de la asistencia requerida para aprobar la cursada.
-Se entregará certificado de aprobación cuando los alumnos hayan cumplido con los
requisitos mencionados en el punto “Forma de evaluación”.
Dra. Paula Inés Laguarda
7