Download Estudios sobre Religión

Document related concepts

Antropología de la religión wikipedia , lookup

Ciencias de la religión wikipedia , lookup

Religión wikipedia , lookup

Nuevos movimientos religiosos wikipedia , lookup

Historia de las religiones wikipedia , lookup

Transcript
Estudios sobre Religión
Newsletter de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión
en el Mercosur
Mayo 1998
No. 5
La intención de este newsletter es mejorar la comunicación entre los estudiosos de la religión en el Cono Sur,
así como entre ellos y sus pares de otras regiones, acercando noticias sobre publicaciones recientes, congresos y
cualquier otra información que sirva para fortalecer y dinamizar el campo de los estudios sobre el tema.
Quienes desean colaborar pueden enviar sus comentarios, noticias de eventos o publicaciones que consideren
interesantes. Sugerimos que todos los socios manden un listado de los artículos o libros que hayan publicado
últimamente.
También se puede contribuir con reflexiones sobre temas que consideren deben ser debatidos. Para incluir 2 o 3
contribuciones por número, los articulos no deberian tener mas de 10.000 caracteres, o 1600 palabras -aunque sí
pueden tener menos. Los temas deberían ser de interes para la mayor cantidad de miembros posible, o que les
parezcan de relevancia como para que los miembros de la asociacion los conozcan o debatan. Pueden enviar
reflexiones teoricas; noticias de sucesos relacionados con grupos religiosos presentes en varios paises en el Cono Sur o
ideas en general que quieran compartir con sus colegas. Sugerimos que no envíen etnografías de temas muy locales salvo que su análisis revele aspectos relevantes del fenómeno religioso en general. Tambien pueden hacer llegar
comentarios de libros (de uno o juntar varios en una reseña) que les parezcan particularmente importantes.
Forum
Integración
(en el estudio de la religión en el Mercosur)
Alejandro Frigerio (CONICET / Universidad Católica Argentina)
Después de siete Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica; cinco newsletters; varios números de
Sociedad y Religión que incluyen autores del Cono Sur; dos paneles sobre religión en las Reuniones de Antropología
del Mercosur (1995 y 1997) -por mencionar, hasta ahora , los foros que más reunieron a representantes de los países
del área- creo que podemos comenzar a reflexionar (María Das Dores Machado ya lo hace también en las páginas que
siguen) qué resultados han surgido o pueden surgir de todos estos esfuerzos conjuntos.
Un resultado obvio es la posibilidad de acceder al conocimiento de la producción intelectual referida a la religión
de los distintos países, lo que no es poco. Ya no tenemos que agradecer al azar o a contactos personales el que un texto
llegue a un país para después circular de mano en mano. Las Jornadas, particularmente, permiten actualizarnos
anualmente respecto a lo que se produce en el estudio de la religión en el área. De esta manera podemos conocer no
sólo las investigaciones realizadas por los distintos autores y sus perspectivas o propuestas teóricas , sino también
podemos tener una idea de la realidad religiosa de cada país. Han circulado a través de las Jornadas libros como A
realidade social das religiões no Brasil de R. Prandi y F. Pierucci , Herdeiras do axé y Um sopro do espíritu de R.
Prandi ; Avanço pentecostal e reação católica y As religiões afro-brasileiras do Rio Grande do Sul de Ari Oro; O
batuque do Rio Grande do Sul de N. Corrêa; Creencias y Religiones: la religiosidad de los montevideanos al fin del
milenio de N. da Costa, G. Kerber y P. Mieres; Otra lógica en América Latina: religión popular y modernización
capitalista y Religión y postmodernidad de C. Parker y Sociología de la Religión de J. Soneira, por citar sólo
algunos de los trabajos que mayor utilidad comparativa pueden tener.
Además de la circulación de obras de determinados autores, otro producto interesante de la intensificación de los
contactos académicos entre los países del Cono Sur es la aparición de varios volúmenes que cuentan con trabajos de
autores de los distintos países del área y que abordan, por lo general, una temática común. Ejemplos de ésto son
Ciencias Sociales y Religión en el Cono Sur (A. Frigerio, ed. Buenos Aires: CEAL, 1993), con trabajos que resumen
1
1
el estado del estudio de la religión en Argentina, Uruguay, Brasil y Chile ; As religiões afro-brasileiras no Cone Sul
(Cadernos de Antropologia da UFRGS número 10, editado por Ari Oro), con trabajos que detallan el estado de las
religiones de origen afro en el sur de Brasil, en Argentina y en Uruguay; Globalização e Religião (Ari Oro y Carlos
Steil, eds.) que reúne los trabajos sobre globalización, transnacionalización y sobre la situación religiosa de los países
del Cono Sur presentados en las mesas redondas de las VI Jornadas sobre Alternativas Religiosas realizadas en Porto
Alegre en 1996; el libro Los cultos de posesión en el Uruguay: antropología e historia (Renzo Pi Hugarte, ed. ; en
prensa) con trabajos de estudiosos uruguayos y también de Norton Corrêa, Ari Oro y Alejandro Frigerio,
reflexionando sobre la influencia brasilera en Uruguay, o la uruguaya en Argentina. Debemos incluir también en esta
selección dos trabajos que aparecieron o aparecerán en Europa, pero que contienen trabajos de autores
latinoamericanos, muchos pertenecientes a esta creciente red mercosureña: el libro Identitá e mutamento nel religioso
latinoamericano: Teoría e ricerche , editado por Roberto Cipriani, Paula Eleta y Arnaldo Nesti (Milano, Franco
Angeli, 1997), que incluye trabajos de Paula Eleta, Cristian Parker, Cecilia Mariz, Roberto Motta, Ari Oro, Fortunato
Mallimaci, María Julia Carozzi y Alejandro Frigerio (además de autores de México y Peru) y el volumen 45(3) de
Social Compass (1998) que , editado por Cristian Parker, reunirá trabajos de varios autores de la región. Estas
colecciones ayudan también a una mayor visibilidad regional e internacional de lo producido dentro del área.
De esta manera, a través de la bibliografía ya se puede realizar un primer tipo de comparación, ya sea de las
realidades religiosas de los países del Mercosur (grupos que más crecen, situación de la Iglesia Católica, reacción
social ante nuevos grupos, papel de la religión en cada sociedad) como de un determinado grupo religioso en los
distintos países (Umbanda y Batuque; Igreja Universal do Reino de Deus; Deus é Amor, o la Iglesia de la Unificación
en el Cono Sur).
Un segundo nivel comparativo, que creo es todavía más importante, -y se empezó a desarrollar más
recientemente - es la comparación explícita , ya sea a través de la cooperación entre académicos que estudiaron a un
mismo grupo o evento en dos países (Semán y Jungblut 1996; Semán y Moreira 1998; Frigerio y Oro 1998) o a través
de la realización de trabajo de campo sobre el mismo grupo en dos sociedades (Moreira 1997).
Además de los estudios empíricos, otra consecuencia importante del contacto entre estudiosos de distinta
nacionalidad es la posibilidad que brinda de trascender las a veces rutinizadas tradiciones académicas de cada país.
Esto sucede al menos de dos maneras: 1) por la introducción de autores que son utilizados en un país mientras que
son poco conocidos en otro 1 y 2) por la posibilidad de cuestionar perspectivas y presupuestos inconcientes que guían
las investigaciones en los distintos países. La a veces excesiva utilización en un ámbito académico nacional de ciertos
autores y perspectivas cuya relevancia está consensualmente (e implícitamente) validada puede llevar a una saturación
o a un punto de retornos disminuídos en la utilización de sus teorías . El acceso a la literatura producida en otro país,
donde no necesariamente los mismos autores o perspectivas gozan de un consenso generalizado, permite la
incorporación de autores , temáticas y ópticas nuevas .
Esto puede ser particularmente relevante para el caso del campo académico brasilero, donde la producción de
estudios sobre religión es tan importante que en muchas oportunidades se ha constituido en un campo autoreferencial,
en el cual se pueden realizar estudios citando de una manera casi exclusiva a autores connacionales. Aunque esta
autoreferencialidad no deja de ser envidiable -sobre todo porque denota una importante producción propia- puede, en
ocasiones, devenir en una autovalidación excesiva de las maneras aceptadas y usuales de estudiar a determinados
grupos y de "lo que todos saben" acerca de ellos.
Esta situacion puede ser mejor entendida, apelando a lo señalado por Otávio Velho en su intervención en una
mesa redonda en la última reunión de la Asociación Brasilera de Antropología (Vitória, Espirito Santo, abril de 1998).
Según dicho autor, una de las características de la antropología brasileña es su utilización (implícita) de una metateoría común de la cual los estudios por lo general no se apartarían. Aunque este punto merece sin duda un
tratamiento más exhaustivo, propongo que esta meta-teoría consiste -en una abrumadora cantidad de veces- no en una
perspectiva derivada de alguna escuela teórica de ciencias sociales, sino más bíen en una teoría acerca de cómo es la
sociedad brasilera -parafraseando a Da Matta (1984), "o que faz o brasil, Brasil"; o, "por qué o Brasil é diferente"
(Fry 1998). O sea, se explican ciertos comportamientos religiosos apelando -sugiero que bastante más de lo que se
debería- a modos característicos de hacer y ser brasileros . Estas "maneras" distintivas o específicas "brasileras" por
lo general se obtienen a través del contraste con lo que sucede en Estados Unidos o Francia (en menor proporción).
Ahora bien, qué sucedería si en esta comparación con una sociedad desarrollada introducimos un tercer país ?
(Argentina, por ejemplo) Y un cuarto? (Uruguay o Chile?) Quedaría esta especificidad brasilera tan bien delimitada?
Sería Brasil el país tan excepcionalmente diferente que se supone ser si se lo compara con otros países del área ? No
1 Ver, por ejemplo, la discusión y utilización del concepto de "realineamiento de marcos interpretativos" (de David Snow) para analizar
las actividades de distintos grupos religiosos en Frigerio (1997); Oro (1997), varios comentaristas en Debates do NER 1 (1997); Semán
y Moreira (1998) y Carozzi (1998).
2
2
sería más productivo apelar más a menudo a otras herramientas teóricas (de alguna escuela dentro de las ciencias
sociales, o a varias) que vayan más allá de esta teoría sobre cómo es la sociedad y la cultura brasilera para analizar sus
fenómenos internos? . Aunque la "especificidad brasilera" se mantuviera , sin duda que la comparación con otras
sociedades del área -con la cual comparte más características que con EEUU o Francia- permitiría una
caracterización más refinada que la actual.
Creo, portanto, que una de las contribuciones más importantes que la integración regional en una determinada
área de estudios puede realizar es la de sacudir el "sentido común académico" que lenta e involuntariamente se va
sedimentando sobre dicha área en cada país. La confrontación con colegas de otros países, donde predominan otras
perspectivas teóricas , donde las jerarquías académicas son distintas, y donde los estudiosos han desarrollado
distintas historias sobre sí mismos para contarse a sí mismos, pueden ayudar a entender mejor lo que sucede en cada
uno de ellos. He puesto como ejemplo el caso brasilero porque, siendo el que actualmente posee un campo académico
más fuerte (especialmente en el área que aquí nos incumbe, la religión), es el que más posibilidades tiene de
encerrarse en una tradición académica determinada. Aunque esto sin duda sucede también en otros países del área , la
menor fortaleza en ellos del campo académico obliga forzosamente a buscar interlocutores externos .
Referencias bibliográficas
Carozzi, M. J. (1998). El concepto de marco interpretativo en el estudio de movimientos religiosos , en prensa en Sociedad y
Religión 16.
Da Matta, Roberto (1984). O que faz o brasil, Brasil? Rio de Janeiro: Rocco.
Frigerio, A. (1997). Estabelecendo pontes: articulação de significados e acomodação social em movimentos religiosos no
Cone Sul . En Globalização e religião, A. Oro y C. Steil, eds. Petrópolis: Vozes.
Frigerio, A. y A. Oro (1998). Sectas satánicas en el Mercosur: Un estudio comparativo de la construcción de la desviación
religiosa en Brasil y Argentina , en prensa en Horizontes Antropológicos 8.
Fry, Peter (1998). Por qué o Brasil é diferente? Revista Brasileira de Ciências Sociais 31: 178-182.
Jungblut, A. y P. Semán (1996) Campo evangélico no Brasil e na Argentina: repensando a unidade e a fragmentação do
protestantismo , ponencia presentada en las VI Jornadas sobre Alternativas Religiosas realizadas en la UFRGS en Porto Alegre .
Moreira, P. (1997). A Igreja Universal do Reino de Deus: um estudo comparativo entre o Rio de Janeiro e Buenos Aires ,
ponencia presentada en las VII Jornadas realizadas en Buenos Aires .
Oro, A. (1997) Neopentecostais e afro-brasileiros: quem vencerá esta guerra?, en Debates do NER 1: 10-37.
Semán, P. y P. Moreira (1998) La Iglesia Universal del Reino de Dios en Buenos Aires y la recreación del diablo a través del
realineamiento de marcos interpretativos , en prensa en Sociedad y Religión 16.
Agenda de pesquisa na área de religião -pontos de contato e possibilidades de maior integração nos estudos
latino-americanos
Maria das Dores Machado (Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, Brasil)
Há poucos dias atrás estava numa fila de um caixa automático e uma senhora me pediu para realizar uma
operação de depósito para ela. Constrangida pelo cartaz acima da máquina que alertava aos usuários para não
aceitarem ajuda de estranhos, tive que ceder ao seu apelo quando verifiquei que não havia nenhum funcionário do
banco para lhe dar auxílio e que a mesma não tinha o menor familiaridade com aquela tecnologia. Com o dinheiro
colocado no envelope devidamente preenchido, argumentou que há meses fazia aquela operação, mas que sempre
enfrentava as mesmas dificuldades. Ensinei-lhe os diferentes comandos e quando pedi que confirmasse os dados
relativos à conta beneficiada ouvi surpresa o seguinte comentário: "falta Deus, ali...". Resumindo, o depósito foi feito
em favor de uma igreja pentecostal e ela ficara insegura pelo fato do nome da mesma não aparecer completo na tela.
Pedi então que verificasse o número da conta e argumentei que ás vezes os bancos abreviavam as informações em
função do espaço disponível no monitor do terminal. Agradecendo muito, revelou-me finalmente que não era cliente
do banco e que com aqueles R$30,00 estava pagando o dízimo para sua igreja.
Relato esse meu breve encontro para introduzir uma reflexão sobre a acentuada interpenetração das esferas
econômica e religiosa, como esse fenômeno vem sendo analisado pelos pesquisadores brasileiros e quais as
possibilidades da integração das pautas de pesquisa dos membros da Associação dos Cientistas Sociais da Religião no
Mercosul em torno não só desse tema, como de outros indiretamente a ele vinculados.
3
3
Autores como Ari Pedro Oro, Reginaldo Prandi e Antônio Mendonça já assinalaram para a associação das
vertentes mais recentes do pentecostalismo com as relações de trocas e com a lógica de consumo predominante na
sociedade 1 . Focalizando a estrutura interna das instituições, as estratégias de recrutamento, os cultos e/ou a relação
da hierarquia religiosa com seus adeptos, parte dessa literatura fazia uma analogia entre as novas igrejas e as
empresas capitalistas, justificando tal exercício em função de dois eixos: 1) o oferecimento de curas divinas em troca
de ofertas e do pagamento do dízimo; e, 2) a adoção do modelo organizacional das modernas corporações econômicas
para as próprias denominações. A difusão da Teologia da Prosperidade entre os grupos pentecostais seria um elemento
a mais, reforçando as afinidades entre o campo religioso e o campo econômico e despertando o interesse de
pesquisadores como Paul Freston e Ricardo Mariano 2 .
As discussões ocorridas no Grupo de Trabalho "Perspectivas Antropológicas da Religião", reunido no último
congresso da Associação Brasileira de Antropologia (abril/98), sugerem que as fronteiras entre o mundo do mercado e
mundo religioso estão se tornando mais débeis não só no neopentecostalismo, como nos grupos da chamada Nova Era
e no interior do catolicismo. No universo pentecostal a) os investimentos cada vez maiores nos modernos meios de
comunicação 3 ; b) a diversificação dos serviços prestados, com a abertura de agências de turismo que realizam
peregrinações a Jerusalém 4 ; e, c) o lançamento de cartões de crédito beneficiando denominações 5 foram algumas
das evidências da penetração crescente das lógicas empresarial e de consumo na esfera religiosa. E só para mostrar a
abrangência do fenômeno, cito ainda as comunicações de Leila Amaral e Carlos Steil, "Nova Era: Espiritualidade,
diversão e consumo"; "Peregrinação e Turismo: Tensões e articulações" respectivamente, que parecem apresentar
elementos na mesma direção, ou seja, da imbricação entre lazer, consumo e religiosidade. Tal convergência suscita a
necessidade de pesquisas que comparem as diferentes expressões religiosas e busquem as afinidades entre suas atuais
manifestações e a ideologia neoliberal predominante na sociedade.
Nesse mesmo encontro, estudos argentinos e brasileiros relacionando religião e veículos de comunicação, por um
lado, construção de identidades e mídia religiosa 6 , por outro, ressaltaram os pontos de contato nas agendas de
pesquisas dos dois países, demonstrando a pertinência das investigações transnacionais, particularmente na região do
Cone Sul 7 .
Desse modo, sugere-se a ampliação do esforço hoje já reconhecido de pesquisadores que analisam a expansão dos
grupos afro-brasileiros e/ou neopentecostais para outros países da América Latina, com a elaboração de projetos
integrados de pesquisa.
1 Veja : Oro, A P. (1992) "Podem passar a sacolinha: um estudo sobre as representações do dinheiro no neo-pentecostalismo
brasileiro". In Oro (org) "O neopentecostalismo", Cadernos de Antropologia 9 : 7-44, Porto Alegre: UFRGS ; Prandi, R. (1996)
"Religião paga, conversão e serviço", Novos Estudos 45: 65-77, São Paulo: CEBRAP ; Mendonça, A, G.(1989) "Um Critério de
Classificação Religiosa". In Landim, L.(org) Igrejas e Seitas no Brasil , Rio de Janeiro: Cadernos do ISER, n. 21.
2 Freston, Paul (1993) "Evangélicos e Política no Brasil, da Constituinte ao impeachment", Campinas, DCS/IFCH/UNICAMP. Tese
de Doutorado; Mariano, R. (1995) "Neopentecostalismo: os pentecostais estão mudando", São Paulo, PPGS/FFLCH/USP.Tese de
Mestrado.
3 Basta lembrar que a Assembléia de Deus dispõe de um satélite em operação exclusiva; várias igrejas estão alugando horários em TVs
comerciais ou já adquiriram canais próprios; a montagem de parques gráficos, gravadoras e a abertura de Homepage na Internet - caso
da Igreja Universal do Reino de Deus.
4 As peregrinações são promovidas atualmente por diversos grupos evangélicos: Igreja Universal do Reino de Deus; Renascer; a Visão
Nacional de Evangelização (VINDE dirigida pelo - Pastor Caio Fábio) etc...
5 Exemplificamos com a Assembléia de Deus, Igreja Metodista, a VINDE, etc...
6 Gouveia, Eliane (1998) "Herdeiras Eletrônicas de Jesus"; Machado, Maria das Dores Campos (1998) "Gênero e sexualidade: uma
análise da mídia pentecostal"; Frigerio, Alejandro (1998) "La Construccion de la desviacion religiosa en generos de ficcion : las sectas en
series televisivas argentinas".
7 O trabalho de Alejandro Frigério & Ari Pedro Oro "Sectas satánicas en el Mercosur : un estudio comparativo de la construcción de la
desviación religiosa en Argentina y Brasil", apresentado no mesmo encontro, demonstra que essa perspectiva já vem sendo adotada por
alguns pesquisadores .
4
4
As condições similares da participação desses países na ordem econômica mundial e as consequências sociais da
adoção das políticas neoliberais por parte das elites desses Estados nacionais – desemprego, empobrecimento da
população, abandono das políticas sociais, etc...- sugerem que 1) as tendências verificadas no contexto religioso
brasileiro podem estar se manifestando em outros países da América Latina e, que 2) tais tendências estão associadas
ao predomínio da esfera econômica sobre as demais esferas da vida social contemporânea. Nesta perspectiva, estudos
comparativos seriam importantes para identificar as características comuns no desenvolvimento das formas de
religiosidade nas diferentes territorialidades e para explicitar as respostas singulares de cada uma dessas populações
aos desafios da atual ordem sócio-econômica e cognitiva.
Assim, a realização das VIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas na América Latina, em setembro próximo,
se coloca como uma oportunidade não só para a troca de informações sobre a religiosidade em nosso continente e as
investigações em curso, mas também para a avaliação e o amadurecimento da proposta de maior integração dos
projetos de pesquisa.
Dilemas antropológicos en el estudio de la religión 1
Pablo G. Wright (CONICET / Universidad de Buenos Aires)
Es un hecho conocido que la antropología como disciplina se entronca en una genealogía intelectual originada
en el Iluminismo y el Romanticismo. Esa tensión aparece como la posibilidad de conocimiento de lo universal frente
al de lo particular y atraviesa toda la estructura epistemológica y temática de la disciplina, sin distinción de
especialidades. Esta herencia histórica se manifiesta, quizás con un color particular, en los estudios de sistemas de
creencias y prácticas religiosas. Existen hoy diferentes enfoques del fenómeno religioso que reproducen aquella
tensión, camuflada bajo nuevos metalenguajes que parecen decir algo nuevo, pero que, en muchos casos, repiten
estereotipos y prejuicios antiguos, muchos de los cuales señalan una visión decididamente etnocéntrica. Es necesario
aclarar que para la antropología los fenómenos religiosos son una parte más de esa totalidad socio-histórica que
llamamos "cultura" y, por ello, no necesitarían obligatoriamente ser abordados por una rama especial de la disciplina.
Religión, parentesco, economía u organización política son categorías usuales de análisis de las sociedades humanas, y
todo estudio antropológico supone alguna mención de aquéllas, aun cuando se enfatice casi siempre una en particular.
Decir "antropología de la religión" sería de algún modo una redundancia si consideramos cierto lo dicho recién.
No obstante esto, la tendencia hacia la especialización en las ciencias es un hecho muy marcado, y la antropología no
es un caso aislado. De este modo, están surgiendo subáreas temáticas que reclaman una parcial autonomía y
peculiaridad en sus objetos teóricos y empíricos --y hasta en sus herramientas metodológicas y técnicas, a pesar de la
omnipresente "observación participante" y demás modos de "estar-ahí" desarrollados a lo largo de la historia de la
etnografía de campo. Así en los Estados Unidos y Canadá, pero también en Inglaterra, Francia, Italia, Holanda y
Alemania, por mencionar algunos casos "metropolitanos", se producen cada vez más trabajos u organizan congresos
sobre estudios antropológicos de religión, muchas veces enmarcados dentro del más amplio rótulo "ciencias sociales y
religión", o del ascéptico "estudios científicos de religión". Estos eventos congregan investigadores de ciencias sociales
y humanidades, donde se combinan "creyentes" y "no creyentes" en una unidad no siempre armoniosa y solidaria. Este
es el panorama que tuve la oportunidad de conocer en 1991 en una reunión de la North American Association for the
Study of Religion (NAASR) (Asociación Norteamericana para el Estudio de la Religión), en la Universidad de
Vermont (Burlington, EEUU). Si bien las discusiones eran claras y distintas, las divisiones entre ambos sectores
parecían estar motorizadas más por la lógica de reproducción institucional que por la argumentación, la epistemología
y la discusión teórica o el análisis casuístico. La organización social del conocimiento se hizo realmente patente, y
esas discusiones se continúan en artículos, libros, y temas de reuniones científicas hasta hoy 2. El hecho de que
1 Algunas de las ideas aquí desarrolladas surgieron durante una charla de Alejandro Frigerio en el Seminario interno abierto de la cátedra
Antropología Sistemática III -de la cual soy profesor- del Departamento de Antropología (FFyL-UBA) en noviembre de 1997.
Agradezco al mismo su colaboración bibliográfica para la confección de este trabajo.
2 Consultar los artículos de Armin W. Geertz, "Theories on tradition and change in sociology, anthropology, history, and the history of
religions". En: Luther Martin (ed.), Religious Transformations and Socio-Political Change. Eastern Europe and Latin America
(Berlin & New York: Mouton de Gruyter, 1993 pp.323-347), y de Jeppe Sinding Jensen, "What sort of "reality" is religion ?", en la
misma edición, pp.357-379.
5
5
recientemente (noviembre 1997) se haya aprobado la creación de una sección de "Antropología de la Religión" dentro
de la American Anthropological Association (AAA), es un indicio a tener en cuenta 3 . Por un lado, esto se relaciona
con la creciente atomización de la antropología norteamericana y la necesidad de multiplicación de lugares de
inserción académica por la tremenda competencia y los bajos recursos estatales y privados disponibles para este tipo de
estudios. Por el otro, esto indica que hay áreas de la disciplina que merecen una consideración más particular, con
temas y problemas acotados, que no siempre son abordados en discusiones más generales dentro la clásica división
boasiana de cuatro campos de la antropología: cultural, linguística, biológica, y arqueológica. Dentro de esta nueva
sección, los temas tratados en sesiones de la AAA en 1997 y los programados para 1998, la tensión mencionada al
principio aparece ineludiblemente. Por ejemplo, en una sesión de 1997 sobre "Enfoques biológicos y cognitivos para
el estudio de la religión ", trabajos con una perspectiva cognitiva que tenían una fuerte dosis de teoría evolucionista y
una suerte de "neo-darwinismo" neuronal, generaron la respuesta del público que reclamaba algo asi como "queremos
etnografía, no psicología" 4 . Esta tensión, con mayores o menores diferencias, parece darse también fuera de esa
región, asumiendo particularidades interesantes. Discusiones en México o en Argentina, por ejemplo, indican una
tendencia similar, aunque la tradición hispánico-católica de los países latinoamericanos 5 provee un trasfondo
histórico-cultural diferente a esta cuestión --tema, por otra parte casi ignorado por las discusiones teóricas sobre
religión 6 . En síntesis, el protestantismo y el catolicismo como una suerte de "paisaje cultural" en ambas regiones, que
permea modos de organización y de pautas de relaciones sociales más allá de las pertenencias confesionales, son
rasgos no-marcados y cuasi "naturales" para los intelectuales que estudian los fenómenos religiosos. La obra de Max
Weber es un ejemplo clave de un horizonte protestante; quizás la de Paul Ricoeur sea representativa de uno católico.
Los estudios antropológicos de la religión enfrentan dilemas que provienen de su propia historia y de los aspectos
que la religión asume en la sociedad contemporánea. En forma muy esquemática, los ejes principales en que esos
dilemas se organizan podrían relacionarse con lo siguiente.
La tradición más cercana al Iluminismo, que tiene a Tylor como ilustre ancestro, agrupa estudios con un enfoque
más "científico" que intenta buscar principios universales de este fenómeno, cuando no cuestionar su naturaleza
misma. Aquí se pueden mencionar investigaciones que buscan los "orígenes" de la religión en el pasado prehistórico,
recibiendo aportes de la arqueología, paleoantropología y antropología biológica. Existe una obsesión decimonónica
por los "orígenes". Otra línea de trabajos intenta descubrir las capacidades cognitivas del cerebro humano --producto
de la evolución-- que producen ideas religiosas, v.g., "selección natural de ideas religiosas", o "procesos de
3 Anthropology Newsletter , January 1998:45.
4 Anthropology Newsletter , February 1998:33-34.
5 Por ejemplo, en la caracterización realizada por García Canclini en su libro Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la
modernidad (Buenos Aires: Sudamericana, 1992), caps. 1 y 2.
6 Sin agotar por supuesto los títulos, se pueden consultar las siguientes obras. Por ejemplo, para el área mesoamericana Religión
popular: hegemonía y resistencia , Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH-INAH), Cuaderno de Trabajo # 6 (1986); el
libro de Carlos Garma Navarro, Protestantismo en una comunidad Totonaca de Puebla, Mexico (México: Instituto Nacional
Indigenista, 1987); el número especial de la revista mexicana Nueva Antropología sobre Religión , vol.45 (1994); el libro Utopías
Indias. Movimientos sociorreligiosos en Mexico , de Alicia Barabas (México: Enlace Grijalbo, 1989), o el volumen editado por esta
autora Religiosidad y resistencia indígenas hacia el fin del milenio (Quito: Abya-Yala, 1994); el libro de Renée de la Torre, Los hijos
de la luz. Discurso, identidad y poder en la Luz del Mundo (México: Iteso, 1995). Para América del Sur, especialmente el área
andina y Tierras Bajas, son interesantes los trabajos del antropólogo Manuel Marzal, S.J. Estudios sobre religión campesina y El
sincretismo iberoamericano (Lima: PUC, 1985), y la compilación sobre religiosidad popular quechua, aymara y guaraní realizada por
el propio Marzal y sus colegas jesuitas, los antropólogos Xavier Albó y Bartomeu Meliá, respectivamente, Los rostros indios de Dios
(La Paz: CIPCA/HISBOL/UCB, 1992). Para la zona chaqueña se puede consultar los estudios de Elmer Miller sobre "pentecostalismo
toba" (Los Tobas argentinos. Armonía y Disonancia en una sociedad , México: Siglo XXI, 1979) y su reciente obra Nurturing
Doubt. From Mennonite missionary to anthropologist in the Argentine Chaco , (Urbana & Chicago: University of Illinois Press,
1995) y los trabajos de Wright ("Tradición y Aculturación en una organización sociorreligiosa toba contemporánea", Cristianismo y
Sociedad 95:71-87, 1988 y "Toba Pentecostalism Revisited", Social Compass 39 (3): 355-375, 1992). Una lista más completa
excede los objetivos y límites de este reporte, aunque sería muy útil contar con una reseña más completa para estudios de antropología de
la religión en Latinoamérica. Para el caso argentino, el análisis de Frigerio "Los estudios sociológicos sobre religión en la Argentina:
desarrollo y tendencias actuales", en Ciencias Sociales y religión en el Cono Sur , editado por el mismo autor, (Buenos Aires: CEAL,
1993, pp.14-30) es una útil guía.
6
6
antropomorfización" 7 . Un factor recurrente es el imperativo categórico de buscar "lo universal" de los fenómenos y
representaciones religiosas, más allá de las particularidades existentes en cada sociedad concreta. La obra de
Durkheim, si bien enraizada en el positivismo, influyó en otra dirección los estudios de religión. Aunque sus objetivos
eran "científicos", sus ideas acerca de la naturaleza social de las representaciones colectivas, inauguró una línea que
proclamaba la autonomía de lo social como ámbito discreto de análisis. De aquí parecen derivar los trabajos que
valoran los factores sociales que constituyen las prácticas y representaciones religiosas. Tanto la antropología como la
sociología abrevaron en estas fuentes, aunque la primera enfatizó más el punto de vista de los actores. Dentro de este
panorama, la obra de Lévi-Strauss es un desarrollo muy idiosincrático de la búsqueda de estructuras invariantes (del
cerebro o como él lo llama, el "espíritu humano") y su manifestación en producciones culturales muy variadas.
La influencia romántica combinada con las propuestas durkheiminianas son las antecesoras de los trabajos
clásicos de religión, ritual, mitología y simbolismo, donde la obras de Geertz y Victor Turner tienen gran
predicamento actual. Muchos estudios aun se guían por el tradicional objeto de estudio de lo "sagrado" desde una
perspectiva intercultural, mientras que en otros el foco se desplaza a la semántica y semiótica de los símbolos en
contextos sincrónicos o en su decurso histórico. No interesa aquí investigar el origen de la capacidad de simbolización
o de los procesos cognitivos individuales que producen las representaciones. Importa sí observar cómo la matriz
sociocultural modela símbolos y comportamientos.
Existen también trabajos que combinan la búsqueda de lo universal con lo particular. Dos casos parecen
paradigmáticos. Uno es el de la arqueología simbólica, que intenta desentrañar el uso y significación de símbolos
culturales en restos arqueológicos 8. El otro proviene de la llamada antropología transpersonal, su interés se centra en
símbolos religiosos y estados alterados de conciencia a través de un enfoque que combina la fenomenología con las
neurociencias 9. En este orden de cosas, existe una subsección de la AAA constituida en 1991, llamada Anthropology
of Consciousness que agrupa estudios interculturales de estados alterados de conciencia, shamanismo, y los llamados
fenómenos "paranormales" y que edita una revista homónima.
La religión o lo sagrado como objetos de estudio son una creación de la ciencia occidental. Por ese motivo,
muchas críticas que provienen de las "periferias" apuntan a cuestionar la entidad de ambas categorías y el modo en
que éstan se han superimpuesto sobre fenómenos complejos y mulifacéticos que poco tienen en común con las grandes
religiones históricas 10. Así como el estudio de las mismas dio origen a los desarrollos teóricos y conceptuales
utilizados hoy día en los estudios de religión en ciencias sociales en general, sería muy interesante observar qué
conceptualizaciones y modelos de análisis se derivan del estudio de fenómenos religiosos "heterodoxos" (v.g.,
shamanismo, neo-shamanismo, pentecostalismos, curanderismo, brujería, fenómeno OVNI, Nueva Era, Tansegridad,
Santo Daime, Masonería, Espiritismo, Antroposofía, Teosofía, etc.). Su existencia nos obliga a introducir una
saludable cuota de autocrítica en nuestras certezas epistemológicas más profundas. Sin perder su inserción en una
episteme occidental, la antropología, que se ubica en un punto móvil y alternante entre la alteridad y la identidad
cultural, debe reconocer las tensiones de su constitución histórica, y desarrollar enfoques intermedios entre los polos
de lo universalmente humano y lo históricamente específico en la conformación de los mundos simbólicos. Solo asi,
7 Consultar, por ejemplo, el artículo de Stewart E. Guthrie, "Religion: What Is it?", Journal for the Scientific Study of Religion 35
(4):412-419, (1996); los libros ya clásicos de Tom Lawson y Robert McCauley, Rethinking religion: Connecting cognition and
culture (Cambridge: Cambridge University Press, 1990), y Pascal Boyer, Tradition as truth and communication (Cambridge:
Cambridge University Press, 1990), y el artículo de Lawson, "Methodological conceits and theoretical opportunities: Reflections on the
level of analysis appropriate for explaining socio-cultural phenomena", en: Luther Martin (ed.), Religious Transformations and SocioPolitical Change. Eastern Europe and Latin America (Berlin & New York: Mouton de Gruyter, 1993 pp.441-451).
8 En la reunión de la AAA de 1997 se organizó un panel sobre estudios arqueológicos de la religión que incluyó investigaciones sobre
reconstrucciones de la religión en la Europa prehistórica; ritual en contexto a partir de la cerámica de la antigua Grecia; rituales
mesoamericanos de conexión espiritual, y la significación de montes enterratorios en la Edad de Bronce en Noruega, entre otros
(Anthropology Newsletter , April 1998: 40).
9 Quizás la obra que más claramente ilustre esta postura sea la edición de Charles Laughlin, John McManus, y Eugene d'Aquili, Brain,
Symbol & Experience. Toward a Neurophenomenology of Human Consciousness (New York: Columbia University Press, 1990).
10 Algunos críticos, como el hindú S.N. Balagangadhara (1994) afirman que al ser "religión" una noción occidental, la idea misma de
"religión comparada" es un oxymoron (citado por Stewart Guthrie en su reseña "Theories of Religion", American Anthropologist 98
(1):162-163, (1996). Desde la "periferia" latinoamericana, son originales los estudios de filosofía y religión popular de Rodolfo Kusch
con una temprana perspectiva postcolonial, por ejemplo en El pensamiento indígena y popular en América , (Buenos Aires: ICA,
1973).
7
7
creo que se podrán superar los dilemas que surgen toda vez que nos acercamos a fenómenos que desde antiguo nos
mueven a explorar sus múltiples sentidos y esquemas de racionalidad.
Bibliografía reciente sobre religión
Libros
No temas.... soy tu madre. Estudios socio-antropológicos de los peregrinos a la basílica de Guadalupe. Paolo
Giuriati y Elio Masferrer Kan, eds. México: Plaza y Valdés. 249 págs. 1998.
El libro resulta de un esfuerzo conjunto entre investigadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de
México y del Centro de Investigaciones Socio- Religiosas de Padua, dirigido por Paolo Giuriati. Se realizaron 403
entrevistas a peregrinos, 27 a trabajadores de la basílica y 28 entrevistas de estímulos visuales. Los varios capítulos del
libro (escritos en forma conjunta por ambos editores, y otros de M. L. Baéz Cubero, Fabio Gemo, K. Tyrakowski y
Gioia Lanzi) describen las numerosas facetas de esta devoción; detallan la investigación, la historia del santuario, sus
componentes rituales, tipologías de peregrinos, sus experiencias, y los conflictos institucionales que no pueden dejar
de afectar a un fenómeno multitudinario.
Sectas o iglesias? Viejos o nuevos movimientos religiosos. Elio Masferrer Kan, ed. México: Plaza y Valdés.
557 págs. 1998.
En esta interesante colección de artículos, varios autores mexicanos examinan los diversos grupos que componen
el nuevo panorama religioso de su país: pentecostales, neopentecostales y carismáticos (Masferrer; Chigo y Ramírez;
Molinari; Garma Navarro; G. Cejka; Palacios); Testigos de Jehova; La Luz del Mundo (R. de la Torre; F. Gonzalez);
el Ejército de Salvación (S. Forti); La Familia (Cedillo y Cruz; I. Attias; Masferrer); la New Age (C. Zuñiga) o
religiones OVNIS (S. Rosemberg). Otros autores de diversas nacionalidades analizan a la Orden del Templo Solar
(M. Introvigne); los procesos judiciales en torno a los eventos de Waco (S. Wright), el Cristianismo por Internet (R.
Segato), los nuevos movimientos religiosos en Peru (M. Marzal) o los Testigos de Jehova en Japón (Nelson).
Identidades religiosas y sociales en México. Gilberto Giménez, ed. México: UNAM. 265 págs. 1996.
Luego de la introducción de Gilberto Giménez, y de dos artículos sobre la relación entre religión y modernidad
(Daniele Hervieu Léger y Jean-Paul Willaime), un trabajo de Rodolfo Casillas nos brinda una detallada introducción
al estudio de la pluralidad religiosa en México. Otros artículos de autores mexicanos nos hablan sobre el
protestantismo en Oaxaca (E. Marroquín) y en Chiapas (Ruiz García); sobre Mormones y Testigos de Jehová (P. F. L.
de Mola) y sobre el polémico grupo neopentecostal La Luz del Mundo (Renée de la Torre).
La mutación religiosa de América Latina: Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica.
Jean Pierre Bastian. México: Fondo de Cultura Económica. 230 págs. 1997.
La situación religiosa de América Latina esta cambiando desde hace aproximadamente 40 años. Hoy, por primera
vez en la historia moderna del continente, la Iglesia Católica ve amenazada seriamente su hegemonía por el desarrollo
de otros movimientos religiosos. Con tal desregulación del ámbito religioso, se está creando un verdadero mercado
competitivo en este campo. El autor se interesa por entender las consecuencias de dicho cambio en los entornos rural y
urbano. Lejos de corresponder a un proceso de secularización y de individualización de las creencias, los nuevos
movimientos religiosos facilitan la formación de nuevos actores comunitarios con base en una religiosidad emocional
y fusional que permite organizar la sobrevivencia de los pobres y marginados. A pesar de su fragmentación en
centenares de grupos, lo que parece predominar es un modelo pentecostal de religiosidad que impregna al conjunto de
los actores religiosos. Lo anterior es interpretado por el autor como una religión genuinamente latinoamericana que
escapa tanto a las regulaciones del catolicismo postridentino como a las determinaciones del protestantismo histórico,
y encamina a América Latina hacia una modernidad propia , enraizada en la alteridad del comunitarismo heredado.
Power, Politics, and Pentecostals in Latin America. Edward L. Clerly y Hannah W. Stewart-Gambino.
Westview Press, 261 págs., 1997.
8
8
“Los doce capítulos que comprenden éste volumen manifiestan que el Pentecostalismo no es nuevo en América
Latina, que se despliega primero entre los indígenas, y que los Pentecostales están en contacto con las realidades
sociales y políticas (…) Contiene capítulos sobre los comportamientos políticos de los Pentecostales, sus visiones del
ecumenismo, la autoridad de las mujeres pentecostales, y capítulos geográficamente específicos sobre Brasil, Chile,
Venezuela, Guatemala, El Salvador y la comunidad puertorriqueña de Allentown, Pennsylvania. Algunos de los
autores discurren acerca de la relación entre Pentecostalismo y Democracia.” (Madeleine Cousineau, Mount Ida
College, en: Sociology of Religion 58 (4) 1997. 396-397).
Organized Religion in the Political Transformation of Latin America. Satya R. Pattnayac, University Press of
America, 238 págs., 1995.
" El texto contiene varios ensayos que critican la caracterización de una Iglesia Latinoamericana que en su rol
político, aparece o bien adoptando una “posición sacerdotal” en forma de “falsa conciencia” que legitima al gobierno,
o bien asumiendo un rol “profético” reformista o revolucionario, crítico a los regímenes contemporáneos. Antes que
“sacerdotal” o “profético”, el rol político del catolicismo latinoamericano podría ser mejor descripto como “pluralista”.
Esto es, la religión sirve como recurso para una variedad de fines políticos (...) En particular, tres temas generales
emergen de los ensayos que integran este volumen. Primero, la religión genuinamente “popular” no es necesariamente
“política” (...) Segundo, la religión (especialmente en el catolicismo latinoamericano) es un recurso elástico, capaz de
representar varias funciones políticas al mismo tiempo.(...) El catolicismo sirve, en diferentes niveles, tanto a la
función “sacerdotal” como a la “profética” simultáneamente. Finalmente, varios de los ensayos sugieren que la
capacidad institucional de la Iglesia ha disminuído en detrimento de algún rol político que la Iglesia desearía jugar.”
(Ted G. Jelen, Benedictine University, en: Sociology of Religion 58 (1) 98-99. 1997.).
For God and the Fatherland: Religion and Politics in Argentina. Michael A. Burdick, State University of
New York Press, 283 págs., 1995.
“Michael Burdick se identifica como un historiador que utiliza la teoría social, cuyo objetivo es analizar las
relaciones Iglesia-Estado en Argentina durante el período 1880-1980 (...) ubicando este caso particular en el contexto
social mayor de la religión y política latinoamericanas, y en el contexto teórico del conflicto social (refiriéndose a
Victor Turner) y la secularización (recurriendo a David Martin).” (Mary R. Sawyer, Iowa State University, en:
Sociology of Religion 58 (3) 293-294. 1997).
Theologies and Liberation in Perú: The Role of Ideas in Social Movements. Milagros Peña. Temple
University Press, 222 págs, 1995.
“Concentrándose en el caso de Perú [la autora] proporciona una perspectiva, en el contexto social y eclesiástico,
de la emergencia de la primera articulación clara de la Teoría de la Liberación en los escritos de Gustavo Gutiérrez,
así como de una reacción contra dicha teoría representada por la organización católica de derecha Sodalitium Vitae.
Todo esto ocurriendo en un contexto político mayor, interrumpido por las tácticas violentas del movimiento
guerrillero Sendero Luminoso, y los intentos del gobierno peruano de contraatacar dichas tácticas, al punto de violar
los derechos humanos de ciudadanos no relacionados con la guerrilla. La Teología de la Reconciliación desarrollada
por el fundador de Sodalitium Vitae, es presentada como un intento de los conservadores de socavar las implicancias
religiosas y políticas de la Teología de la Liberación al ligarla, falsamente, con Sendero Luminoso. (...) Pero este libro
no es meramente un análisis de ideologías opuestas. La autora manifiesta cómo los intelectuales de la Iglesia,
representando estos puntos de vista contrapuestos, obtuvieron acceso a recursos y redes, y fueron capaces de usar sus
posiciones de influencia para sostener movimientos sociales progresistas o reaccionarios. En consecuencia, es una
importante aplicación de la teoría de la movilización de recursos.” (Madeleine Cousineau, Mount Ida College, en:
Sociology of Religion 58 (1) 93. 1997).
Evangelism and Apostasy: The Evolution and Impact of Evangelicals in Modern Mexico. Kurt Bowen.
McGill-Queen’s University Press, 270 págs.,1996
“La contribución más innovadora del autor es (…) que la conversión al Protestantismo está también marcada por
una muy alta tasa de abandono que afecta a los nuevos creyentes. Las personas que abandonan se vuelven “apóstatas”.
El alto número de apóstatas es la razón por la que, pese a los muchos conversos que ha tenido el Protestantismo, su
actual crecimiento no es tan alto como ha sido predicho no sólo por los líderes evangélicos, sino por el clero católico
(…) Ningún otro estudio ha considerado previamente la importancia de la apostasía en las minorías religiosas
mexicanas.” Algunos de los capítulos tratan la historia y la situación actual de la religión en México, la relación
Iglesia-Estado en este país, la cosmovisión evangelista, y la relación política entre Protestantes y la sociedad mexicana
9
9
en general. (Carlos Garma Navarro, Universidad Autónoma Metropolitana, México, en: Review of Religious Research
38 (4) 364-365. 1997).
Seven Theories of Religion. Daniel L. Pals. Oxford University Press, New York, EE.UU., 294 págs, 1996.
“Este volumen proporciona un muy accesible y suscinto panorama de algunas de las más influyentes figuras en el
estudio científico de la religión durante los siglos XIX y XX: Edward B. Taylor, Sir James Frazer, Sigmund Freud,
Emile Durkheim. Karl Marx, Mircea Eliade, E.E. Evans- Pritchard y Clifford Geertz. (...) Los capítulos... tienen un
formato común que facilita la comparación de cada teoría . El autor brinda un breve esbozo biográfico de cada
pensador, seguido por una exposición concisa de sus ideas principales. Cada capítulo finaliza con un sintético perfil
de las mayores contribuciones de cada autor, así como las principales críticas a su posición.” (Stephen D. Glazier,
University of Nebraska, EE.UU.; en Journal for the Scientific Study of Religion 36 (2) 339, 1997).
New Religious Movements in Western Europe: An Annotated Bibliography. Elisabeth Arweck y Peter B.
Clark. Greenwood Press. 380 págs. 1997.
“ Esta excelente bibliografía rápidamente se convertirá en una herramienta indispensable para los investigadores
en el área de los Nuevos Movimientos Religiosos en Europa Occidental de posguerra. De una fuente inicial de cerca
de 8 mil títulos escritos en varios de los principales idiomas europeos, los autores seleccionaron aproximadamente 3
mil (...) En la mayoría de los casos son incorporados sumarios breves y claros de los contenidos. Cuatro índices
detallados -Publicaciones; Periódicos; Movimientos y Nombres Personales; Temas - hacen más facil encontrar el
camino en la masa de material.” (Walter J. Hanegraaf, Universidad de Utrecht, Holanda, en: Journal for the Scientific
Study of Religion 36 (3) 1997. 469).
Religious Institutions and women’s leadership: New roles inside the mainstream. Catherine Wessinger,
Columbia, University of South Carolina Press, 434 págs., 1996.
“El espléndido libro de Catherine Wessinger... nos presenta las historias, las luchas y los éxitos de las pioneras y
las mujeres contemporáneas, quienes procuran el ejercicio del liderazgo en los principales contextos relligiosos en
EE.UU. Es un recuento extremadamente informativo y movilizador de las relaciones de la mujer con el clero en el
Judaísmo y el Cristianismo norteamericanos. Explica varias de las luchas personales y colectivas que las mujeres
enfrentan cuando ponen su fé en acción, juran lealtad a Dios y sufren las consecuencias del llamado al servicio (...) La
mayor fuerza del libro radica en la abrumadora evidencia histórica y contemporánea que ofrece de los muchos estratos
de oposición al liderazgo religioso de las mujeres. Complementa este análisis con amplia evidencia, contradiciendo la
noción de que el liderazgo femenino dentro de la mayor tradición judeo-cristiana es un fenómeno relativamente nuevo
nacido de la segunda ola feminista a principios de 1960.” (Nancy Nason-Clark, University of New Brunswick,
Canadá; en Journal for the Scientific Study of Religion 36 (2) 330- 331. 1997)
Exporting the American Gospel: Global Christian Fundamentalism. Steve Brower, Paul Grifford y Susan D.
Rose, Rotledge, 344 págs., 1996.
“El libro pregunta: ¿existe una relación entre la expansión capitalista global y una nueva forma de cristianismo
internacionalizado? (p.7). Ofrece estimulación a la discusión más que indicadores definitivos (p.259), y lo hace a
través de 5 estudios de caso que ilustran los ingeniosos métodos por los cuales una cultura religiosa global está siendo
desarrollada (…) Los autores coinciden con Weber en que el Protestantismo está ligado a la expansión del
capitalismo; sin embargo, aseveran que los requerimientos de la fé y los parámetros del sistema económico han
cambiado (229)”. (Lynne Isaacson, University of Oregon, en: Sociology of Religion 58 (4) 1997. 395-396).
Answered prayers: Miracles and milagros along the Border. Eileen Oktavec. Tucson: University of Arizona
Press, 1996. 239 páginas.
“...Eileen Oktavec examina la tradición folk- religiosa que involucra el uso y la producción de milagros
(pequeñas esculturas que simbolizan a una persona o una parte del cuerpo afectado) a lo largo de la frontera entre
EE.UU. y México. [La autora]... no solamente estudia las creencias y costumbres asociadas con el uso de milagros,
sino que también examina los tipos de milagros que son ofrecidos, cómo éstos han sido fabricados, adónde fueron
obtenidos, qué ocurre con aquellos dejados en los santuarios, cuáles son las actitudes del clero acerca de ellos y cuál
sería su futuro.” (Thomas Langham, Our Lady of tha Lake University, EE.UU.; en Journal for the Scientific Study of
Religion 36 (2) 326. 1997.
10
10
New Age Religion and the Western Culture: Esotericism in the Mirror of Secular Thought. Wouter J.
Hanegraaf. Leiden: E.J.Brill (Studies in the history of religions, vol. 72) State University of New York Press,
558 págs., 1997.
Algunos de los temas que comprenden este volumen son: las principales tendencias en relación a la New Age; las
variedades de su experiencia; lectura crítica de los principales interpretaciones académicas de la New Age; la New
Age y el esoterismo tradicional. “ Hanegraaf identifica “cuatro espejos del pensamiento secular” que son de suprema
importancia para la emergencia de la New Age: causalidad instrumental, el estudio de las religiones, evolucionismo y
psicología. El subtítulo del libro “Esoterismo en el Espejo del Pensamiento Secular”, engloba su tesis de que la New
Age es entendida mejor como un esoterismo secular.” (Arthur McCalla, Universidad de Toronto, en: Journal for the
Scientific Study of Religion 36 (4) 628. 1997).
Magical Religion and Modern Witchcraft. James R. Lewis (ed) University of New York Press, 423 págs.,
1996.
“Para lectores no familiarizados con el movimiento de Brujería y la investigación orientada a esta área, tres
capítulos serán de particular interés [incluyendo]...una útil revisión de las prácticas, rituales y creencias de los
actuales movimientos Wiccan y Neopaganos.(...) Los otros 14 capítulos cubren un conjunto diverso de temas,
incluyendo ascética religiosa, ambientalismo, ética (...) Al incluir varios artículos escritos por Neopaganos o Brujos,
ésta compilación favorece un diálogo entre estudiosos y practicantes.” (Helen A. Berger, West Chester University, en:
Sociology of Religion 58 (3) 292-293. 1997).
Enquête sur le Satanisme: Satanistes et anti-satanistes du XVIIe siecle à nos jours. Massimo Introvigne.
Paris: Éditors Dervy. 440 págs., 1997.
“En los últimos años, el historiador y sociólogo italiano Massimo Introvigne, se ha establecido como uno de los
principales especialistas internacionales en el campo de los NMRs y la historia del ocultismo. Este estudio histórico
del satanismo, originalmente publicado en italiano en 1994, es probablemente el más completo y autorizado
tratamiento crítico del tema. (...) Trazando los elementos del satanismo contemporáneo -mítico y real- vuelve a sus
orígenes históricos, y concluye que es un fenómeno sorprendentemente moderno, que no se evidencia antes del siglo
XVII.” (Wouter J. Hanegraaf, Universidad de Utrecht, en: Journal for the Scientific Study of Religion 36 (3) 1997.
469-470).
Forme del pluralismo religioso . Luigi Berzano (compilador). Con Introducción de Enzo Pace y la
colaboración de Massimo Introvigne, Andrea Cassinasco y Verónica Roldán. Torino: Il Segnalibro Editore.
1997
El libro es un atlas religioso de los grupos no católicos presentes en la ciudad de Turin, y es el resultado de una
investigacion realizada dentro de la cátedra de Sociologia de la Religion de la Facultad de Ciencias Politicas de la
Universidad de Turin que contó con la participación de los alumnos de dicho curso. El estudio de cada uno de los 123
grupos religiosos analizados se hizo a través de un enfoque cualitativo y utilizando una estructura unica para las
entrevistas. Se consideró la tradición espiritual de cada grupo, el tipo de autoridad, la estructura interna, sus
actividades, la sociografia de su miembros y sus publicaciones, entre otros aspectos. (Reseña de Verónica Roldán)
Manuale di Sociologia della Religione . Roberto Cipriani. Borla, Roma. 1997.
El manual ofrece un amplio panorama del estudio de la religión a lo largo del pensamiento sociológico. En la
primera parte, que trata sobre los origenes, se presentan los presupuestos historicos-filosoficos y el enfoque
antropológico. En la segunda parte se analizan los clásicos de la sociología: Durkheim, Weber, Simmel, Freud, y
James. Entre los contemporáneos se hace mención a la religión como un universal, al enfoque macro-sociológico, a la
Escuela de Frankfurt y a las perspectivas socio-antropológicas. Por ultimo en el capitulo acerca de los desarrollos
recientes se analiza la secularización, el pluralismo relgioso, el concepto de religión civil de Bellah, las corrientes
norteamericanas y europeas, la idea de la religión como función de Luhmann y los nuevos movimientos religiosos.
(Reseña de Verónica Roldán)
La religiositá a Roma . Roberto Cipriani, compilador. Bolzani. 1997.
Este trabajo continúa con el análisis de la condición religiosa que el equipo de investigacion dirigido por el Prof.
Cipriani realiza desde hace ya varios años. El estudio observa particularmente la forma que la religiosidad asume en
el ámbito católico de la ciudad de Roma, resaltando sus nuevas formas y matices. El estudio realiza un valioso
análisis diacrónico sobre el catolicismo italiano. (Reseña de Verónica Roldán).
11
11
Articulos en revistas (1997)
+ The Mosaic of Research on Religion: Where Are the Women ? . Ruth A. Wallace. Journal for the Scientific
Study of Religion 36 (1) 1-12. 1997. (GENERO)
+ Examining the Sources of Conservative Church Grouth: Where Are the New Evangelical Movements Getting
their Numbers? Robin D. Perrin, Paul Kennedy y Donald E. Miller. Journal for the Scientific Study of Religion 36
(1) 71-80. 1997. (NMRS; PENTECOSTALES)
+ A research note on the free-rider issue. Joseph Tamney y Stephen Johnson. Journal for the Scientific Study of
Religion 36 (1) 104-108. 1997. (TEORIA)
+ Secularization on Trial: In Defense of Neosecularization Paradigm. David Yamane. Journal for the Scientific
Study of Religion 36 (1) 109-122. 1997. (SECULARIZACION)
+ Skewness explained: A rational choice model of religious giving . Laurence Iannaccone. Journal for the
Scientific Study of Religion 36 (2) 141-157.1997. (TEORIA, ECONOMIA)
+ An Ordely Return to Tradition: Explaning the Recruitment of Members into Catholic Religious Orders . Roger
Finke. Journal for the Scientific Study of Religion 36 (2) 218-230.1997. (CATOLICISMO)
+ The "Toronto Blessing": Charisma, institutionalization and revival. Margaret Poloma. Journal for the Scientific
Study of Religion 36 (2) 257-271.1997. (PENTECOSTALES)
+ Religious vitality in Canada: The complementarity of religious market and secularization perspectives. Peter
Beyer. Journal for the Scientific Study of Religion 36 (2) 272-288.1997. (SECULARIZACION)
+ Guatemalan Hot/Cold Medicine and Mormon Words of Wisdom: Intercultural Negotiation of Meaning .
Thomas W. Murphy. Journal for the Scientific Study of Religion 36 (2) 297-308 (MORMONES)
+ Secularization as an economic and cultural phenomenon: A cross-national analysis. Johan Verweij, Peter
Ester y Rein Nauta. Journal for the Scientific Study of Religion 36 (2) 309-324.1997. (SECULARIZACION)
+ Debating Patriarchy: Discursive Disputes over Spousal Authority among Evangelical Family Commentators .
John P. Bartkovsky. Journal for the Scientific Study of Religion 36 (3) 393-410. 1997. (PENTECOSTALES,
GENERO)
+ Revolutionary Evangelicals in Nicaragua: Political Opportinity, Class Interests, and Religious Identity .
Christian Smith y Liesl Ann Haas. Journal for the Scientific Study of Religion 36 (3) 440 -454. 1997.
(PENTECOSTALES, POLITICA)
+ Shamanic Healing, Human Evolution, and the origin of Religion . James McClenon. Journal for the Scientific
Study of Religion 36 (3). 345-354 1997. (SHAMANISMO)
+ McClenon’s “Shamanic Healing , Human evolution, and the origin of Religion”: A critique . Stewart Guthrie.
Journal for the Scientific Study of Religion 36 (3). 355-357. 1997 (SHAMANISMO)
+ Conservative Protestantism and Attitudes Toward Family Planning in a Sample of Seminarians . Chritopher G.
Ellison y Patricia Goodson. Journal for the Scientific Study of Religion 36 (4). 512- 529. 1997 ( PROTESTANTES,
FAMILIA)
+ Female Clergy in the Contemporary Protestant Church: A Current Assessment . Patrcia M. Y. Chang . Journal
for the Scientific Study of Religion 36 (4) 565-573. 1997. (PROTESTANTES, GENERO )
+ Symposium on Women and the Ministry . Varios autores, 5 artículos . Journal for the Scientific Study of
Religion 36 (4) 565-627 . 1997 ( PROTESTANTES, GENERO)
+ Women and Religious Change in Israel: Rebellion or Revolution . Susan Sered. Sociology of Religion 58 (1) 124. 1997. (GENERO)
+ The Gendered Organization of an Australian Anglican Parish Julie Manville. Sociology of Religion 58 (1)
25-38. 1997. (GENERO)
+ The Catholic Church in the Nicaraguan Revolution: A Gramscian Analysis . Dana Sawchuk. Sociology of
Religion 58 (1) 39-51. 1997. (CATOLICISMO, TEOLOGIA DE LA LIBERACION)
+ Structural Obstacles to Grassroots Pastoral Practice, the Case of a Base Community in Urban Brazil . Manuel
A. Vásquez. Sociology of Religion 58 (1) 53-68. 1997. (CATOLICISMO, CEBs)
+ Rethinking Protestantism and Democratic Consolidation in Latin America . Newton J. Gaskill. Sociology of
Religion 58 (1) 69-91. 1997. (PROTESTANTISMO, POLITICA)
+ Remembering the future: A sociological narrative of crisis episodes, collective action, culture workers and
countermovements . David Bromley. Sociology of Religion 58(2): 105-140. 1997. (NMRS, TEORIA)
12
12
+ ASC Induction Techniques, Spiritual Experiences and Commitment to New Religious Movements . Julia D
Howell. Sociology of Religion 58 (2) 141-164. 1997. (NMRs)
+ Countercultural spiritualists' perceptions of The Goddess . John Bloch . Sociology of Religion 58 (2) 181-191.
1997. (NEW AGE)
+ Organized Religion in a Voluntaristic Society . Nancy T. Ammerman. Sociology of Religion 58 (3) 203-215.
1997. (TEORIA)
+ Religion, Boundaries and Bridges . R. Stephen Warner. Sociology of Religion 58 (3) 217- 238. 1997.
(TEORIA, ETNICIDAD)
+ Deep structure in community cultures: The revival of religious orders in Roman Catholicism . Patricia
Wittberg. Sociology of Religion 58(3): 239-260. (CATOLICISMO)
+ Gender regulation as a source of religious schism . Phil Zuckerman. Sociology of Religion 58 (4) 353-374.
1997. (GENERO, JUDAISMO)
+ Women in a Divided Church: Liberal and Conservative Catholic Women Negotiate Changing Gender Roles .
Christel J. Manning. Sociology of Religion 58 (4) 375-390. 1997. (GENERO, CATOLICISMO)
+ So far, so good: A brief assessment of Mormon membership projections . Rodney Stark. Review of Religious
Research 38(2). 1996. (TEORIA, MORMONES).
+ Gender, Tokenism, and the Construction of Elite Clergy Careers . Paula Nesbit. Review of Religious Research
38 (3) 193-210. 1997. (GENERO).
+ My beloved is all radiant: two case studies of congregational-based Christian fundamentalist female and the
religious experiences they cultivate among women . Brenda E. Brasher. Review of Religious Research 38 (3) 231-246.
1997. (GENERO).
+ God meets Gaia in Austin, Texas: A case study of environmentalism as implicit religion . John P. Bartkowski y
W. Scott Swearingen. Review of Religious Research 38 (4) 308-324. 1997. (NEW AGE)
+ Mass media and unconventional religion . Review of Religious Research 39(2). Número especial editado por
Stuart Wright. Artículos:
- Media coverage of unconventional religion: Any good news for minority faiths?. Stuart Wright. 101-115.
- Journalists' attitudes towards new religious movements. James Richardson y Barend Van Driel. 116-136.
- Journalists with atttitude: A response. Mark Silk. 137-144.
- Covering conventional and unconventional religion: A reporter's view. John Dart. 144-152.
- Event and publicity as social drama: A case study of the RE-Imagining conference. Steward Hoover y Lynn S.
Clark. 153-172.
- Vicissitudes of public legitimacy for religious groups: A comparison of the Unification and Roman Catholic
Churches. Anson Shupe. 172-183.
Revistas reseñadas: Journal for the Scientific Study of Religion (EEUU); Sociology of Religion (EEUU); Review
of Religious Research (EEUU).
13
13
Para resaltar
* Globalização e Religião . Ari Pedro Oro y Carlos Steil (eds.). Petrópolis: Vozes. 1997.
Gracias al esfuerzo de los editores, se publicaron los trabajos presentados en las mesas redondas de las VI
Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica, realizadas en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul,
en Porto Alegre, Brasil (1996). Es de destacar que los autores cedieron sus derechos de autor para la Asociación de
Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur.
El volumen trae los siguientes trabajos:
- Introdução . Ari Oro y Carlos Steil .
I. Globalização e Religião: Aspectos Teóricos
- Religião e Globalização . Enzo Pace.
- Globalização , Antropología e Religião . Otávio Velho.
- A Religião do Planeta Global . Reginaldo Prandi.
II. A Situação Religiosa nos Países do Cone Sul
- A Situação Religiosa na Argentina Urbana do Fim do Milênio . F. Mallimaci.
- A Situação Religiosa no Uruguai . N. Da Costa.
- O Campo Religioso Contemporâneo no Brasil. P. Sanchis .
- Globalização e Religião : O Caso Chileno . C. Parker.
- A Situação Religiosa nos Países do Cone Sul: Comentários . J. Soneira.
III. Transnacionalização Religiosa nos Países do Cone Sul
- Estabelecendo Pontes: Articulação de Significados e Acomodação Social em Movimentos Religiosos no
Cone Sul . A. Frigerio .
- Religião e Política nos Países do Cone Sul. . A. Oro.
- Transnacionalização da Religião no Cone Sul: O Caso do Uruguai . R. Pi Hugarte.
- Formações
de Diversidade : Nação e Opções Religiosas no Contexto da Globalização. . R. Segato.
- Interesses religiosos dos Sociólogos da Religião . F. Pierucci.
* Religião e Sociedade 18 (1)
El último número de Religião e Sociedade trae los siguientes artículos :
- A orientalização do Ocidente: Reflexões sobre uma nova teodicéia para um novo milênio - Colin Campbell.
- A orientalização do Ocidente : Comentarios - Otávio Velho.
- Representam of surtos emocionais contemporâneos o fim da secularização ou o fim da religião ? - Danièle
Hervieu-Léger.
- O novo protestantismo latino-americano: Considerando o que já sabemos e testando o que estamos aprendendo
- David Dixon e Sérgio Pereira.
- Não se nace batuqueiro: A conversão às religiões afro-brasileiras em Buenos Aires - Maria Julia Carozzi y
Alejandro Frigerio.
- Entre o espiritismo e as paraciências : O caso da Projeciologia e a experiencia fora do corpo - Anthony
D'Andrea.
14
14
* Religion in the News
Esta publicación tri-anual es editada por el Center for the Study of Religion in Public Life del Trinity College
(Hartford, CT, USA) y está dirigida por el historiador, periodista y experto en medios Mark Silk (autor, entre otros, de
Unsecular Media: Making news of religion in America , University of Illinois Press, 1995 ). La revista forma parte de
un programa mayor, financiado por el Pew Charitable Trust, que intenta mejorar la cobertura de los medios acerca de
la religión, estableciendo canales de comunicación entre el mundo académico y el periodístico. Para subscribirse
(gratuitamente) a la revista sólo es necesario enviar un mensaje a: < [email protected] > . Quienes deseen mayor
información sobre las actividades del Centro pueden acceder a ella a través de su web site :
(http://www,trincoll.edu/resources/csrpl).
Actividades de la Asociación
VII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica
Religión e Identidad
Buenos Aires, Argentina , 11 al 14 de noviembre de 1997
Las VII Jornadas se realizaron en el Museo Roca de Buenos Aires, gracias al apoyo de su directora, la Lic. María
Inés Rodríguez Aguilar . La comisión organizadora de las mismas estuvo compuesta por: Alejandro Frigerio
(Universidad Católica Argentina/CONICET), María Julia Carozzi (Universidad Católica Argentina/CONICET), Juan
M. Renold (Universidad Nacional de Rosario) y Silvina Dezorzi (Universidad Nacional de Rosario). Como secretarios
se desempeñaron Eloísa Martín (Universidad de Buenos Aires) y Pablo Semán (Universidad de Buenos Aires).
Dos mesas redondas hicieron referencia al tema principal de las Jornadas: la relación entre religión e identidad.
La primer mesa que reevaluó la relación entre ambos fenómenos fue coordinada por Ari Oro y en ella se expusieron
los siguientes trabajos : Religión, globalización e identidad: consideraciones teórico-críticas , de Cristian Parker
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile); Autónomos y adaptados en la Nueva Era porteña:
rescatando la situación para explicar paradojas de la identidad personal , de
María Julia Carozzi
(CONICET/Universidad Católica Argentina); Conversión y el uso creativo de la religión en la Argentina de los
ochenta , de Daniel Miguez (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) y Construyendo
identidades: Problematizando la opción, la permanencia y el tránsito religioso
de
Alejandro Frigerio
(CONICET/Universidad Católica Argentina).
En la segunda mesa sobre religión e identidad -coordinada por Carlos Steil- se presentaron los siguientes
trabajos: Procesos identitarios en una comunidad menonita en Guatraché (La Pampa) , de Juan Renold
(Universidad Nacional de Rosario); La superposición de memorias y la identidad de una población rural de Santiago
del Estero , de Floreal Forni (CEIL/CONICET - Universidad de Buenos Aires); Identidades católicas, neoliberalismo
y pobreza de Fortunato Mallimaci (CEIL/CONICET- Universidad de Buenos Aires) y Religión mapuche: entre la
identidad étnica y la modernización social de Ricardo Salas A. ( CERC-UAHC y Universidad Católica Blas Cañas,
Chile )
La tercera mesa redonda del evento fue coordinada por Cristian Parker. Llevó por título " El Estudio de la
Religion a Fines del Milenio: Evaluaciones y Perspectivas", y en ella se expusieron los siguientes trabajos: Os estudos
sobre transnacionalização religiosa entre países do Cone Sul , de Ari Oro (Universidade Federal do Rio Grande do
Sul); Dissincretização das religiões afro-brasileiras na sociedade secularizada , de Reginaldo Prandi (Universidade
de São Paulo); Max Weber e a secularização como fragmentação religiosa , de Flavio Pierucci (Universidade de São
Paulo); CEBs e Catolicismo popular tradicional no Brasil , de Carlos Alberto Steil (Universidade Federal do Rio
Grande do Sul) y A teologia da guerra espiritual no Brasil: Um balanço da literatura , de Cecilia Mariz
(Universidade do Estado do Rio de Janeiro)
Además de estas mesas, durante el encuentro se presentaron las siguientes ponencias en seis Grupos de Trabajo:
1. IDENTIDADES RELIGIOSAS - coordinado por Cecilia Mariz (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) y
Pablo Semán (Universidad de Buenos Aires / UFRGS) . La identidad católica de la Renovación Carismática Católica
en Argentina , de Paula Cabrera (Universidad de Buenos Aires); A nostalgia da origem: O grupo de oração na
Renovação Carismática Católica- Pelotas (RS), de Edgar Rodrigues Barbosa Neto (Universidade Federal do Rio
Grande do Sul); O demónio e os "cultos de libertação": Uma análise da Assembléia de Deus , de Wánia Campá
15
15
(IUPERJ, Rio de Janeiro); A Igreja Universal do Reino de Deus: um estudo comparativo entre o Rio de Janeiro e
Buenos Aires , de Patrícia Moreira (Universidade Estadual do Rio de Janeiro); Control Cultural y Menonitas de la
Vieja Orden, de Lorenzo Cañás Bottos (Universidad de Buenos Aires); Communitas, crisis y configuraciones de la
identidad entre los Toba Taksek del Chaco Central de Ezequiel Ruiz Moras (Universidad de Buenos Aires)
2. RELIGION, GENERO Y FAMILIA -coordinado por Mónica Tarducci (Universidad Nacional del Centro de
la Provincia ) y Marcia Couto Falcão (Universidade Federal de Pernambuco). Pentecostalismo, género, mídia e saúde
reprodutiva , de Maria das Dores Campos Machado y Silvia Fernandes (Universidade Federal Rural do Rio de
Janeiro); Los diáconos permanentes , de Beatriz Balián de Tagtachian (Universidad Católica Argentina); Pluralismo
religioso intrafamiliar no contexto de pobres urbanos , de Marcia Couto Falcão (Universidade Federal de
Pernambuco); "Parirás con dolor" : una mirada a los derechos sexuales y reproductivos desde la Iglesia Católica ,
de María Alicia Gutiérrez (Universidad de Buenos Aires).
3. FORMAS DISTINTIVAS DE PARTICIPACION EN INSTITUCIONES RELIGIOSAS - coordinado por
Jorge Soneira (Universidad del Salvador) y Silvina Dezorzi (Universidad Nacional de Rosario) . Peregrinación
juvenil a Luján , de Graciela Dotro Galli (Universidad del Salvador); Religión e identidad: Los grupos juveniles
católicos de La Plata, de Monica Fora (Universidad Nacional de La Plata); La Renovación Carismática Católica en
la Argentina a través de su publicación oficial , de Jorge Soneira (Universidad del Salvador); Algunas
consideraciones entre el dogma católico y la práctica devocional , de Silvina Dezorzi (Universidad Nacional de
Rosario); " Misión de fe y vida para las naciones" : Un caso exitoso , de Martín Fittipaldi, Leticia Morales y Alvaro
Goñi (Universidad Católica del Uruguay).
4. RELIGION, MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD - coordinado por Emerson Giumbelli (Museo
Nacional, Brasil) e Hilario Wynarczyk (Universidad Nacional de San Martín). Renovação Carismática Católica e o
demônio: Notas de uma pesquisa , de Silvia Alves Fernandes (Universidade Estadual do Rio de Janeiro); Identidades
religiosas urbanas: Una encuesta en la clase media-alta porteña , de Hilario Wynarczyk (Universidad Nacional de
San Martín); Liberdade e vigilancia: a religião enquanto tema de controvérsias e regulações sociais no Brasil , de
Emerson Giumbelli (Museo Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro); El "peligro social" de las sectas: los
informes del parlamento frances (1996) y belga (1997) ; de Verónica Roldán. (Universidad de Milán); A Literatura
de Auto-Ajuda de Paulo Coelho Como Expressão de Novas Sociabilidades Religiosas , de Magda Viviane Santos y
Sonia E. Reyes Herrera (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil); Etnicidad y religiosidad en relación a
los sistemas simbólicos y los procesos desestructuradores de la cotidianeidad en sectores populares , de Mariano
Garreta (Universidad de Buenos Aires)
5. TEORIA Y METODO EN LOS ESTUDIOS DE RELIGION -coordinado por Pablo Wright (CONICET/
Universidad de Buenos Aires). Los programas de investigación en ciencias sociales y religión en la Argentina , de
Jorge Soneira (CONICET/ Universidad del Salvador); Sujeto moderno, antropología y religión , de Pablo Wright
(CONICET/ Universidad de Buenos Aires); Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes y asistidos por
programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosas , de Gustavo Rodriguez (Universidad Nacional de La
Plata)
6. RELIGION, NACION Y ETNICIDAD -coordinado por Ana Spadafora (Universidad de Buenos Aires).
Alegría y paz en Sumampa: Donde está su origen? , de Estela Coppié (CONICET/ Universidad de Buenos Aires);
Identidad religiosa y migración o un modo de ser paraguayo en el Gran Buenos Aires, de Aldo Ameigeiras
(Universidad Nacional de General Sarmiento); La Virgen de Luján: El milagro de una identidad nacional católica ,
de Eloísa Martin (Universidad de Buenos Aires); Jugando en los Campos del Señor: el cristianismo en la
incorporación del índigena a la nación , de Ana Spadafora (CONICET/ Universidad de Buenos Aires); Las entidades
espirituales de la Umbanda y su legitimación en la historia , de Analía Fernandez (Universidad de Buenos Aires).
Durante las jornadas, se presentaron las siguientes publicaciones:
Religião e Globalização , editado por Ari Oro y Carlos Alberto Steil . Petrópolis: Vozes. 1997; Um sopro do Espírito
. Reginaldo Prandi. São Paulo: EDUSP/FAPESP. 1997; O cuidado dos mortos: Uma historia da condenação e
legitimação do Espiritismo . Emerson Giumbelli. Rio de Janeiro: Arquivo Nacional. 1997; Identitá e mutamento nel
religioso latinoamericano: Teorie e Richerche . Editado por Roberto Cipriani, Paula Eleta y Arnaldo Nesti. Milano:
FrancoAngeli. 1997; Flowers to the ocean: A study of everyday practices, rituals and identity in Candomblé . Marta
Cuesta . Lund : Lund University Press. 1997; Revista Sociedad y Religión Nº 14/15 . 1997; Revista Religião e
Sociedade (ISER, Rio de Janeiro) Nº 18 . 1997 y Revista Debates do NER Nº 1 (Núcleo de Estudos da
Religião, Universidade Federal do Rio Grande do Sul) . 1997
Ciclo de Conferencias "Ciencias Sociales y Religión"
Junio 1998 - FFYL - Universidad de Buenos Aires
16
16
Realizado con el auspicio de la Asociación y el Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Buenos Aires, el objetivo del ciclo es permitir que quienes estudian a la religión desde las
ciencias sociales (tanto los estudiantes como los profesionales) puedan tomar contacto con los académicos que visitan
la Argentina. La primer conferencia versó sobre "La construcción de una identidad colectiva evangélica: Una
perspectiva desde el estudio de movimientos sociales" y fue dictada por el Dr. Matthew Marostica, profesor del Depto.
de Ciencias Políticas de la Brigham Young University. La segunda, sobre "Antropología, Religión y Sociedad en
Brasil", fue dictada por el Dr. Ari Pedro Oro de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
Actividades de miembros de la Asociación
Esta sección refleja, obviamente, apenas algunas de las actividades que han realizado los miembros de la
Asociación . La lista de libros y artículos es, también, muy parcial. La exactitud con que esta sección refleje los aportes
de nuestros asociados al desarrollo del estudio científico de la religión dependerá de la información que los interesados
le hagan llegar al editor de este newsletter.
17
17
Libros publicados
Um sopro do Espírito . Reginaldo Prandi . São Paulo: EDUSP. 1997. 181 pags.
El libro muestra cómo la Renovación Carismática Católica en Brasil va ocupando los espacios creados tanto por la
menor influencia de las CEBs como por el crecimiento del pentecostalismo. Procurando mantener su identidad
católica, los carismáticos incorporan en sus prácticas algunos aspectos del catolicismo tradicional (el rosario, el culto
mariano y la unción de los enfermos) evitando también conflictos con la jerarquía de la Iglesia. Al mismo tiempo,
enfatizan la relación directa del fiel con el Espíritu Santo a través de la oración y la posibilidad de recibir dones y
poderes milagrosos. El crecimiento de este movimiento, sus relaciones con sectores internos de la Iglesia, su
posicionamiento en relación a otras religiones, sus prácticas en los grupos de oración, su alcance social y su modo de
ver la actividad política son analizados en diversos capítulos que componen un panorama multifacético de esta
corriente religiosa cada vez más popular en Brasil.
Religión y postmodernidad . Cristian Parker . Lima: Kairós/CEPS. 1997. 120 pags.
El libro reúne tres conferencias de Cristian Parker dictadas en Lima, Perú, en 1996: "La sociedad post-industrial y la
cultura en América Latina ¿Postmodernidad?"; "Pluralismo religioso y tolerancia en América Latina del siglo XXI" y
"El retorno del símbolo y lo lúdico en la cultura post-industrial y globalizada". A ellas se agregan los comentarios de
académicos peruanos : M. Marzal, I. Vega Centeno, H. Laporta y B. Campos, entre otros.
O outro é o demonio: uma análise sociológica do fundamentalismo . Ivo Pedro Oro. Sao Paulo, Ed. Paulus,
1996.
El libro resulta de la tesis de maestría defendida por el autor en el Programa de Posgrado en Ciencias de la
Religión de la Universidade Federal de Juiz de Fora - Minas Gerais, Brasil. El trabajo está dividido en cuatro
capítulos. El primero trata sobre el fundamentalismo histórico o fundacional; el segundo sobre el resurgir
fundamentalista de las últimas décadas; el tercero sobre los componentes estructurales básicos de los
fundamentalismos actuales y el último sobre la función social del fundamentalismo.
Organización de paneles en congresos
Reginaldo Prandi (Universidade de São Paulo) coordinó, junto con la Dra. Teresinha Bernardo (PUC-SP) el
seminario " Candomblés Ontem e Hoje", realizado en la Pontificia Universidade Católica de São Paulo, el 20 de
octubre de 1997. En el evento, líderes religiosos, antropólogos y sociólogos debatieron acerca de la situación actual y
perspectivas futuras de las diversas variantes religiosas afro-brasileras.
Fortunato Mallimaci (Universidad de Buenos Aires ) coordinó el panel "Religión, derechos humanos y ciudadanía"
en las I Jornadas Internacionales de Religión, Sociedad y Derechos Humanos, realizadas en la Universidad de
Quilmes , Buenos Aires, del 29 al 31 de octubre de 1997. También coordinó el taller "La nueva presencia de lo
religioso en América Latina", realizado dentro de la XVIII Asamblea General de CLACSO, llevada a cabo en Buenos
Aires, del 24 al 26 de noviembre de 1997.
Alejandro Frigerio (Universidad Católica Argentina) y Ari Oro (Universidade Federal do Rio Grande do Sul)
coordinaron el panel "Antropología y religión" en la II Reunión de Antropología del Mercosur realizada en
Piriápolis, Uruguay, del 11 al 14 de noviembre de 1997.
Reginaldo Prandi (Universidade de São Paulo) coordinó, junto con Teresinha Bernardo (PUC - SP) el grupo de
trabajo " Expressões negras no Brasil branco: arte, religião e participação social" en la XXI Reunião da Associação
Brasileira de Antropología, realizado en Vitória, Espirito Santo, del 5 al 9 de abril de 1998..
18
18
Carlos Steil (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) coordinó , junto con Marcia Goldman (UERJ), el grupo de
trabajo "Perspectivas antropológicas da religião" en la XXI Reunião da Associação Brasileira de Antropología ,
realizado en Vitória, Espirito Santo, del 5 al 9 de abril de 1998.
Maria das Dores Campos Machado (Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro) coordinó la mesa redonda "A
religião no fim do milênio: Uma análise das novas dimensões da experiência religiosa no Brasil" en el XXI Encontro
Anual de Anpocs , realizado en Caxambu, Minas Gerais, del 21 al 25 de octubre de 1997.
Alejandro Frigerio (Universidad Católica Argentina) y María Julia Carozzi (Universidad Católica Argentina)
coordinaron el panel "Religión, Movimientos Sociales y Política" en el VII Congreso Latinoamericano de Religión
Popular y Etnicidad realizado en Buenos Aires, Argentina, del 9 al 12 de junio de 1998.
Congresos
VII Congreso Latinoamericano de Religión Popular y Etnicidad
(Buenos Aires, Argentina) - junio de 1998
Se realizaron en Buenos Aires el VII Congreso Latinoamericano de Religión Popular y Etnicidad , y el VII
Seminario de Religión Popular y Etnicidad que organiza cada dos años la Asociación Latinoamericana para el
Estudio de las Religiones (ALER). El evento se extendió durante 8 días, cuatro de seminarios (2-5 de junio) y otros
cuatro de presentación de ponencias (9-12 de junio). Fue organizado por Anatilde Idoyaga Molina
(CONICET/CAEA) y Cristina Krause (Universidad de San Juan, Argentina). Contó con la participación de
científicos de México, Argentina, Uruguay, Francia, Italia, EEUU, Peru, Colombia, Venezuela y Brasil .
En los seminarios se trataron los siguientes temas: "Rito y símbolo" (E. Cordeu y C. Krause); "La new age" (M.
J. Carozzi); "Alcances y límites del fenómeno religioso" (F. Mallimaci); "Sistemas de representaciones y símbolos en
la cultura global" (E. Masferrer Kan y Laura Collin); "Mito e Historia" (A. Idoyaga Molina); "Cultura y Religión
Afroamericana" (J. Atencio y A. Frigerio); "Catolicismo Popular" (P. Giuriatti y L. Amaya) y "Nuevas iglesias y
tendencias religiosas" (M. Aubrée y P. Semán).
Durante el congreso se presentaron numerosas ponencias, y dictaron conferencias los siguientes estudiosos:
Lawrence Sullivan (Harvard University, USA); Laura Collin (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México);
Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México); Marion Aubrée (EHESS, Francia);
Edgardo Cordeu (Universidad de Buenos Aires) y Francis Korn (Universidad Católica Argentina)
VIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica: "O Futuro da Religiosidade LatinoAmericana". São Paulo, Brasil, 22 al 25 de septiembre de 1998. Organizadores: Reginaldo Prandi y Flavio
Pierucci. Curso de Pós-Graduação em Sociología, Universidade de São Paulo / ACSRM . SEDE: Centro
Universitário Maria Antônia - Universidade de São Paulo. Rua Maria Antônia 294, Consolação, São Paulo, Brasil.
Información: Dr. Reginaldo Prandi . Fax: (55-11) 818-4505. Email: [email protected] .
Información Internet: www.sociologia-usp.br/jornadas
CESNUR's 12th. International Conference: Religious and spiritual minorities: towards the 21st. century.
10-12 de septiembre de 1998 . Org: CESNUR (Centro Studi sulle Nuove Religioni), Torino, Italia . Inf: CESNUR/
Via Juvarra 20 - 10122 Torino - Italia. Fax 39-11-539563. EMAIL: cesnur@ tin.it
XXVème Conférence de la SISR: Journeying. 26-30 de junio. Louvain (Bélgica). Org: SISR / Université de
Toulouse-le Mirail. Inf: Louise Fontaine (SISR), Université Sainte-Anne, Pointe de l'Eglise, Nouvelle Ecosse,
CANADA BOW 1MO. Fax:
1-902-769-2930. EMAIL: lfontaine@ ustanne.ednet.ns.ca Enviar abstracts antes
del 31 de diciembre de 1998. Para proponer paneles, antes del 15 de septiembre de 1998.
19
19
1998 Meeting: Association for the Sociology of Religion. 20-22 de agosto. San Francisco, USA. Tema:
Retrieval and critique: contributions of the Sociology of Religion to a critical social science. Información: ASR
Program Chair. Bryan Froehle. Center for Applied Research in the Apostolate (CARA). Georgetown University.
Washington, DC 20047. FAX: 1-202-687-8083. EMAIL: froehle@ guvax.georgetown. edu
1998 Meeting: Society for the Scientific Study of Religion. 6-8 de noviembre. Montreal, Canada. Tema:
Voyages Savants: following religions across space and time. Inf: Michele Dillon, SSSR Program Chair. Dept. of
Sociology. PO Box 208265, Yale University. New Haven, CT 06520-8265. FAX: 1-203-432-6976. EMAIL:
michele.dillon@ yale.edu
1998 Meeting: Religious Research Association (en conjunción con la anterior). 6-8 de noviembre. Montreal,
Canada. Tema: Reaching across boundaries: religious research that makes a practical difference. Inf: Ken Bedell,
RRA Program Chair, Center for the Study of Communications and Culture, St. Louis University, PO Box 56097, St.
Louis, MO 63156-0907. FAX: 1-314-977-7296. EMAIL: [email protected]
Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur
Editores del Newsletter: Alejandro Frigerio y Eloísa Martín - Las Heras 3875/11A - (1425) Buenos Aires.
EMAIL: alejandro_frigerio@ il.com.ar FAX: (54-1) 807-9695
20
20