Download Proyecto - Museo de Antropología - Universidad Nacional de Córdoba

Document related concepts

Genoma mitocondrial wikipedia , lookup

Etnografía de Brasil wikipedia , lookup

Genética Forense wikipedia , lookup

Filogeografía wikipedia , lookup

Historia genética de los indígenas de América wikipedia , lookup

Transcript
PROYECTO SECyT UNC 2016-2017: Ancestralidad genética y construcción identitaria
en la ciudad de Córdoba.
A. INTRODUCCIÓN
Las investigaciones sobre ancestralidad genética están reconfigurando los debates históricamente arraigados
sobre la raza y la identidad nacional (Kent y col., 2014). Esto es posible en un contexto donde la aplicación de la
tecnología del ADN para la obtención de información sobre la ancestralidad biológica, individual y poblacional, ha ido
penetrando en los diversos dominios y sectores de la sociedad (Santos y col., 2006; Wade y col., 2011). Como
asevera Simpson (2000), el conocimiento provisto por esta área de la ciencia, que es vertido a la sociedad, se
entreteje con los discursos y tiene significativas implicancias para las nociones de origen, identidad y sentidos de
pertenencia. Desde esta perspectiva, la molécula de ADN se ha convertido en productor de símbolos identitarios.
Brodwin (2002) postula que: “perfilar nuestra ancestralidad a partir de un conjunto específico de alelos y mutaciones
en el ADN mitocondrial y Cromosoma Y1, se volvió, no solamente una técnica de laboratorio, sino más bien una acto
político”. Por su parte, la creación de docenas de compañías que comercializan test de ancestría genética, conocidos
por hacer “genética recreacional” tiene profunda intervención en la compleja relación entre ADN, raza e identidad,
que puede devenir en conclusiones y concepciones incorrectas, y en un escenario más delicado podría reforzar ideas
sobre la existencia de razas y determinismos biológicos (Bolnick y col., 2007).
Esta situación, sumada a la crisis teórica sobre la identidad que ha implicado un cambio de enfoque en su
abordaje, resultando en una rápida dinamización de categorías relacionadas con la identidad –que va de Barth (1976
[1969]) a esta parte–, dio lugar a numerosas investigaciones que explicaron desde distintos ángulos las formas en
que el conocimiento genético, y los argumentos que él facilita, han reproducido, impugnado, o transformado
narrativas preexistentes acerca de la raza y la identidad nacional en varios países de Sudamérica –Brasil, México,
Colombia y Perú– (Kent y col., 2014; Wade y col., 2014). En Argentina, existen numerosas investigaciones que
examinan la variabilidad genética para estimar el grado de “mestizaje” a nivel poblacional e individual utilizando
marcadores moleculares de ancestría (Avena y col., 2012; Corach y col. 2010; García y col., 2009; 2015; MartínezMarignac y col., 2004, entre otros). Sin embargo, los intentos por comprender el contexto y consecuencias sociales
del conocimiento genético son asimétricamente menores. Un estudio de particular interés que aborda esta cuestión
es el de Cabana y col. (2015) en la población de Luján (provincia de Buenos Aires). Estos autores investigan en qué
medida la obtención de información a través de estudios de ancestralidad genética podrían afectar las ideas de raza,
etnicidad e identidad nacional en Argentina.
En Argentina, la construcción de las representaciones sobre la nacionalidad tiene fuerte anclaje en el mito
del crisol de razas, pero básicamente pensado a partir del aporte migratorio europeo de fines de siglo XIX y
principios del siglo XX (Devoto, 1992; 2003). El Estado argentino ha cimentado fuertemente la noción racializada de
lo étnico, que tiene origen en la autoimagen de blanquitud y europeitud de Argentina, es decir, la población de un
país auto imaginado “como país cultural y racialmente homogéneo, blanco y europeo” (Frigerio, 2008) que
invisibiliza cualquier posibilidad de evidencia que no se corresponda con dicho canon. Según un ideario de nación
construido a partir de la negación, invisibilización y borramiento de otras alteridades: indígena y afro-descendientes”
(Isla, 2009; Grosso, 2008), aunque también de los descendientes de países limítrofes (Albarracín, 2005).
Como ya aludimos, existe una discusión instalada sobre el impacto de los estudios genéticos en la
construcción de las identidades (Kent y col., 2014; Ventura Santos y col. 2005-2006), y sobre el poder de la categoría
“raza” como creadora de realidades sociales concretas, más allá de su validez científica desde lo estrictamente
biológico (Segato, 2007). Nuestro objetivo es aportar a estas discusiones, desde el estudio de datos provenientes de
la región central de Argentina, en particular desde Córdoba.
Desde ya hace algunos años nos encontramos desarrollando estudios sobre los procesos de poblamiento y
evolución local de las poblaciones del centro de Argentina, valiéndonos de la información proporcionada por
evidencias genéticas, desde la perspectiva de la Antropología Genética2. En este recorrido, hemos reconocido el
impacto que tiene en los donantes la perspectiva de conocer la procedencia geográfica de sus ancestros por medio
1
De los marcadores descriptos hasta el presente, el ADN mitocondrial y el cromosoma Y han recibido especial atención. Ambos son
marcadores uniparentales, es decir, que se transmiten únicamente por vía materna (en el caso del ADN mitocondrial) o paterna (en el caso del
cromosoma Y). Puntualmente, el estudio de los marcadores de ADN mitocondrial y Cromosoma Y nos permite identificar linajes diagnósticos
de origen continental (euroasiático occidental, africano y nativo americano), maternos y paternos, respectivamente (Schurr y Sherry, 2004).
2
La investigación a la que nos referimos acá es la que realiza el Equipo de Bioantropología, dirigido por el Dr. D. A. Demarchi en el Museo de
Antropología de la UNC/Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), titulada Historia Evolutiva y Estructura Genética de las Poblaciones
Humanas de la Región Central Argentina. Basados en los resultados del análisis molecular de más de 1000 muestras, hemos podido establecer
que el acervo génico materno de las poblaciones del centro de la Argentina (provincias de San Luis, Santiago del Estero y Córdoba) está
constituido principalmente (un 76%) por linajes de origen nativo americano. Los linajes maternos de Europa y Medio Oriente están
representados por el 19%; mientras que los linajes de origen africano constituyen un 5% (García y Demarchi, 2006, 2009; Pauro y col., 2010;
Pauro 2015).
de una prueba de ADN. A través de una mirada interdisciplinaria que aúna las herramientas y enfoques de la
Antropología Biológica y de la Antropología Social, intentamos poner en diálogo los datos obtenidos desde ambas
perspectivas, indagando sobre las formas particulares de construcción de memorias e identidades, individuales y
colectivas, que se manifiestan en el trascurso de la investigación bioantropológica. Y aunque pudimos avanzar en
nuestra propuesta poniendo en tensión las generalizaciones sobre las imbricaciones entre la identidad cultural y
biológica, brindando una fundamental aproximación a formas particulares de construcción identitaria y de las lógicas
de marcación en ellas implicadas, ahora creemos necesario profundizar sobre esta información desde un ángulo
distinto.
De este modo, el presente proyecto se articula como un nuevo capítulo en el cual pretendemos indagar
sobre el interés de algunos donantes por reconstruir una posible ascendencia aborigen o africana y su legitimación a
partir del estudio de ADN. Así se pone en juego la posibilidad de un espacio diferente de legitimación étnica, es decir,
uno provisto por el mundo científico, a la vez que se exponen las representaciones de los donantes a la hora de
considerarse “indio”, “criollo”, “negro”.
B. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
En el marco de las consideraciones antes expuestas, se plantea como objetivo general de este proyecto estudiar
y reflexionar sobre las implicancias del nuevo desarrollo en el campo de la genética para comprender los procesos de
construcción de identidades étnicas y nacionales, en el contexto urbano de la ciudad de Córdoba.
En base a las consideraciones previamente señaladas se plantean los siguientes objetivos específicos:
1. Identificar los linajes geográficos - euroasiático occidental, africano y nativo americano-, diagnosticado en
cada individuo a partir de marcadores genéticos de herencia uniparental (maternos y paternos) en una
muestra de los habitantes de la ciudad de Córdoba.
2. Abordar etnográficamente las representaciones y las nociones de origen, identidad y sentidos de
pertenencia que emergen en relación a las pruebas de ADN.
3. Indagar sobre el interés de algunas personas por reconstruir una posible ascendencia aborigen o africana y
su legitimación a partir del estudio de ADN, analizando los motivos o argumentos que exponen para hacerlo.
C. MATERIALES Y MÉTODOS
Para alcanzar los objetivos propuestos, emplearemos técnicas y enfoques de la Antropología Genética —a
través de la recolección de material genético y análisis molecular— y de la Antropología Social —por medio del
estudio de los relatos referentes a las historias familiares—.
De los datos recabados hasta el presente, provenientes de 101 personas que se ofrecieron voluntariamente
para participar de la toma de muestras y de las entrevistas, un porcentaje significativo (el 44%) son adultos de 40 a
60 años y más de la mitad de los entrevistados (el 57%) tenían formación universitaria o terciaria. En esta nueva
etapa nos proponemos ampliar la muestra y registros etnográficos hasta obtener una muestra más representativa
de los habitantes de la ciudad de Córdoba. A continuación se detallan las actividades teórico-metodológicas que se
implementarán desde cada una de las perspectivas antropológicas.
Vale la pena mencionar que muchas de las actividades teórico-metodológicas propuestas en este proyecto
fueron ya implementadas (sea mediante su aplicación, modificación o diseñado), en el marco de un subsidio
otorgado por SECYT (UNC), periodo agosto 2014 -julio 2016.
Muestras y actividades de laboratorio
A los voluntarios se les tomará, previo consentimiento informado, una muestra biológica mediante la técnica
de hisopado bucal a partir de la cual se extrae el ADN. Esta técnica consiste en el frotado del lado interno de la
mejilla utilizando como material recolector un hisopo de algodón. La extracción del ADN se realiza utilizando un kit
comercial. El método consiste en tres pasos principales: lisis celular e inhibición de las enzimas que degradan ácidos
nucleicos; separación de ácidos nucleicos del resto de los componentes celulares en una matriz acuosa; y por último,
precipitación del ADN mediante el uso de etanol. Posteriormente, el ADN será resuspendido en un volumen final de
150 μl de agua estéril y conservado a -4ºC, hasta su posterior utilización.
-Caracterización del origen continental de los linajes maternos.
El ADN mitocondrial es una molécula con un tamaño de 16.569 pares de pases (pb), en la cual es posible identificar
regiones codificantes y no codificantes, según sean transcriptas activas o no, respectivamente. La mayor variabilidad
se concentra en una porción no codificante de 1.121 pb llamada Región Control. La determinación de los linajes, se
realizará a partir del secuenciamiento completo de la Región Control, la cual será amplificada en un volumen de 50
uL usando los cebadores específicos F15811 y F16475, siguiendo las condiciones descriptas en Brandstätter y col.
(2004). Los productos de PCR se enviarán a Macrogen (Seúl, Corea) para su purificación y el posterior
secuenciamiento, mediante la contratación de un servicio privado. Para la determinación de sitios polimórficos, las
secuencias serán corregidas y alineadas con la Secuencia de Referencia corregida de Cambridge (Andrews y col.
1999), usando el programa Sequencher versión 5.0 (Gene Codes Corporation). Finalmente, nos basaremos en
Phylotree (van Oven y Kayser, 2008) y HaploGrep (Kloss-Brandstätter y col., 2010) para la asignación a un
determinado linaje.
-Caracterización de linajes paternos.
La caracterización de linajes paternos a partir de la región Y específica del Cromosoma Y se realizará mediante
amplificación alelo-específica para la identificación de 11 variantes bialélicas por PCR-AFLP multiplex. Para ello se
utilizará el protocolo descripto por Jurado Medina y col. (2011), ideado para discriminar a escala continental la
diversidad de haplogrupos distribuida a nivel global.
Método y enfoque etnográfico
En una primera instancia se realizarán entrevistas abiertas, llevadas a cabo mediante preguntas iniciales muy
generales que se van encadenando según la narración del entrevistado y en la que el investigador busca activamente
suspender o minimizar sus marcos de interpretación para dejar lugar a las construcciones categoriales del
entrevistado, priorizando sus lógicas identitarias y los sentidos otorgados a su participación en el estudio (Guber,
2001). Sin embargo, el mayor esfuerzo será realizar re-entrevistas estructuradas y semiestructuradas con el
propósito de indagar en torno a aquellos donantes que buscaban reconstruir una posible ascendencia aborigen o
africana, herencia que procuraban legitimar o confirmar mediante el estudio de ADN. También incluiremos registros
de observación y registro fotográfico de objetos y fotos que los entrevistados deseen compartir. Además,
completaremos para cada persona una encuesta sociodemográfica que nos permita analizar comparativamente los
resultados obtenidos de la investigación bioantropológica y las formas de construcción identitaria con los datos
sociodemográficos, tratando de entablar un diálogo desde una perspectiva interdisciplinaria que refleje la
complejidad de las historias de vida humana.
D. BIBLIOGRAFÍA
Albarracín J. 2005. Inmigración en la Argentina moderna: ¿un matrimonio en la salud y en la enfermedad con los europeos? En:
Domenech EE. Migraciones contemporáneas y diversidad cultural en la Argentina. CEA, Universidad Nacional de Córdoba,
Córdoba.
Andrews RM, Kubacka I, Chinnery PF y col. 1999. Reanalysis and revision of the Cambridge reference sequence for human
mitochondrial DNA. Nature Genetics 23:147. doi: 10.1038/13779.
Avena SA, Via M, Ziv E y col. 2012. Heterogeneity in Genetic Admixture across Different Regions of Argentina. PLoSONE 7(4):
e34695. doi:10.1371/journal.pone.0034695
Barth, Frederik, 1976. [1969]. Los Grupos étnicos y sus fronteras. Ed. Fondo de Cultura Económica, México D.F.
Bolnick DA, Fullwiley D, Duster T y col. 2007. The Science and Business of Genetic Ancestry Testing. Science 318(5849):399-400.
Brandstätter A, Peterson CT, Irwin JA, y col. 2004. Mitochondrial DNA control region sequences from Nairobi (Kenya): inferring
phylogenetic parameters for the establishment of a forensic database. Int J Legal Med 118 (5):294-306.
Brodwin P. 2002. Genetics, identity, and the anthropology of essentialism. Anthropological Quarterly 75(2):323-330.
Cabana G, Mendoza M, Smith L. 2015. La ancestralidad genética en relación a la identidad nacional. Actas XII Jornadas de
Antropología Biológica. 22 al 25 de septiembre, Corrientes, Argentina.
Corach D, Lao O, Bobillo C y col. 2010. Inferring Continental Ancestry of Argentineans from Autosomal, Y-Chromosomal and
Mitochondrial DNA. Annals of Human Genetics, 74:65–76.
Devoto F. 1992. Movimientos migratorios: Historiografía y problemas. Centro editor de América Latina. Buenos Aires.
Devoto F. 2003. Historia de la inmigración en la Argentina. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
Frigerio A. 2008. De la ‘desaparición’ de los negros a la ‘reaparición’ de los afrodescendientes comprendiendo la política de las
identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina. En G. Lechini (comp.). Los estudios
afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro, Buenos Aires, clacso.
García A, Demarchi DA. 2006. Incidencia de linajes parentales amerindios en poblaciones del norte de Córdoba. Revista
Argentina de Antropología Biológica 8(1):57-72.
García A, Demarchi DA. 2009. Incidence and Distribution of Native American mtDNA Haplogroups in Central Argentina. Human
Biology 81(1):59-69.
García A, Demarchi DA, Tovo-Rodrigues L y col. 2015. High interpopulation homogeneity in Central Argentinaas assessed by
Ancestry Informative Markers (AIMs). Genetics and Molecular Biology 38(3):324-331.
Grosso JL. 2008. Indios muertos, negros invisibles. Encuentro Grupo Editor, Córdoba, Argentina.
Guber R. 2001. La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Ed. Norma Grupo Editorial, pp. 146.
Isla A. 2009. Los Usos Políticos de la Identidad. Criollos, Indígenas y Estado. Buenos Aires: Araucaria.
Jurado LS, Schwab ME, Beltramo J y col .2011. Caracterización de linajes paternos en dos poblaciones de Catamarca. X Jornadas
Nacionales de Antropología Biológica. 25 al 28 de octubre de 2011, La Plata, Argentina.
Kent M, Ventura Santos R. Wade P. 2014. Negotiating Imagined Genetic Communities: Unity and Diversity in Brazilian Science
and Society. American Anthropologist 116(4):736–748.
Kloss-Brandstaetter, A., D. Pacher, S. Schoenherr y col. 2010. HaploGrep: A fast and reliable algorithm for automatic classifi
cation of mitochondrial DNA haplogroups. Human Mutation 32:25-32.
Martínez-Marignac VL, Bertoni B, Parra EJ, Bianchi NO. 2004. Characterization of admixture in an urban sample from Buenos
Aires, Argentina, using uniparentally and biparentally inherited genetic markers. Human Biology 76(4):543-57.
Pauro M, García A, Bravi CM, Demarchi DA. 2010. Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales
de Córdoba y San Luis. Revista Argentina de Antropología Biológica 12(1):47-55.
Pauro M. Análisis molecular de linajes uniparentales en poblaciones humanas del centro de Argentina. Tesis de Doctorado,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Santos RV, Bortolino MC, Maio MC. 2006. “No fio da navalha: raça, genética e identidades”. Revista USP. 68/2006. Brasil. pp. 2235.
Schurr TG y Sherry ST. 2004. Mitochondrial DNA and Y chromosome diversity and the peopling of the Americas: evolutionary
and demographic evidence. American Journal of Human Biology 16:420-39.
Segato RL. 2007. La nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Ed.
Promoteo, pp. 300. Buenos Aires, Argentina.
Simpson B. 2000. “Comunidades genéticas imaginadas. Etnicidad y esencialismo en el siglo XXI.” En: Anthropology Today, Vol. 16
Nº 3, Junio. pp. 88-95.
Van Oven, M., and M. Kayser. 2008. Updated comprehensive phylogenetic tree of global human mitochondrial DNA variation.
Human Mutation 30:386-394.
Wade P. 2011. Raza y naturaleza humana. Tabula Rasa 14:205-226.
Wade P. López Beltrán C, Restrepo E, Ventura Santos R. 2014. Mestizo Genomics. Race mixture, Nation, and Science in Latin
America. Ed. Duke University Press, pp. 320.
E. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cronograma se estructurará según las siguientes actividades de trabajo:
Recolección de datos: comprende la realización de entrevistas y re-entrevistas, aplicación de encuestas y toma de
muestras biológicas.
Trabajo de laboratorio: comprende la extracción de ADN a partir de las muestras biológicas y posterior análisis
molecular para la determinación de linajes maternos y paternos.
Sistematización de los datos etnográficos: hace referencia a la desgrabación de las entrevistas y su posterior análisis
sistemático.
Formación académica: comprende la capacitación de estudiantes en tareas de laboratorio, análisis de datos y
métodos etnográficos. Asimismo, se propondrán reuniones grupales según una dinámica quincenal, donde se
discutirán trabajos y avances de investigación.
Publicación de resultados: implica presentaciones en congresos, publicaciones y muestras museográficas y otros
medios de difusión.
Actividades
Primer año
1º Semestre
2º Semestre
Segundo año
1º Semestre
2º Semestre
Recolección de datos
Trabajo de laboratorio
Sistematización de datos
etnográficos
Formación de estudiantes
Publicación de resultados
F. IMPORTANCIA DEL PROYECTO – IMPACTO
Durante los últimos años venimos desarrollamos un estudio que se interroga sobre los procesos de
constitución de identidades étnicas y nacionales en una muestra de habitantes de la ciudad de Córdoba, en torno al
análisis del ADN para la obtención de información sobre la ancestralidad genética. En el presente proyecto nos
proponemos comprender como influyen los resultados de los estudios genéticos en los procesos de construcción de
identidad de las personas involucradas; la forma en que incorporan a su narrativa identitaria los resultados o
reniegan de los mismos, el grado de apropiación y los motivos o argumentos que exponen para hacerlo. La
relevancia del presente proyecto es seguir profundizando en esta novedosa línea de investigación que implica el
cruce entre los marcos teóricos-metodológicos de la Antropología Social y Bioantropología; y que exige una
constante práctica reflexiva para comprender las intersecciones conceptuales que emergen de ese encuentro. Un
segundo aspecto particularmente importante será el académico-institucional, el cual asegurará la continuidad en la
formación de los recursos humanos, estableciendo un espacio de discusión, formación y preparación —incluirá la
preparación en técnicas de laboratorio y métodos etnográficos— para futuros egresados de la casa de estudios de la
Universidad Nacional de Córdoba. Por último, la transferencia de resultados a la comunidad será un aspecto de
particular relevancia, que fomentará un espacio para la promoción de las memorias familiares y referencias
identitarias invisibilizadas o relegadas a un segundo plano por la narrativa oficial. Ver página de divulgación de
nuestro proyecto: http://antepasadoscba.wix.com/proyectoantepasados
G- FACILIDADES DISPONIBLES
El Museo de Antropología (FFyH, UNC) / Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) cuenta con las
instalaciones, la infraestructura, los servicios y el equipamiento necesarios para llevar a cabo el proyecto propuesto.
Para el análisis de las muestras biológicas disponemos del Laboratorio de Bioantropología, que incluye una sala de
PCR aislada con luces UV en el techo y sobre las mesadas y una sala separada de post-PCR para electroforesis y
documentación de geles, ubicadas en distintos pisos del edificio. El Laboratorio de Bioantropología se encuentra
equipado con una mesa de flujo laminar horizontal con luz UV, dos termocicladores, dos microcentrífugas,
micropipetas automáticas, dos fuentes de poder, dos cubas de electroforesis horizontal, dos cubas de electroforesis
vertical, dos heladeras (una con freezer), un freezer horizontal, un horno de incubación, un microondas, un baño
termostatizado, una balanza digital, un vórtex, un agitador magnético, un transiluminador y una cámara digital para
documentación de geles.
Por otra parte, para el análisis etnográfico, disponemos del espacio necesario para realizar las entrevistas y
recolección de las muestras biológicas. Asimismo, contamos con un grabador digital, una notebook y una cámara
fotográfica digital. Por último, el Museo de Antropología es un espacio propicio para la realización de muestras
museográficas generadas a partir del presente proyecto.
Vale la pena resaltar que la directora y codirectora de este proyecto tienen una sólida formación en el campo de la
Antropología Biológica y Antropología Social, habiendo participado activamente en diversos proyectos de
investigación, que redundan en una amplia experiencia en el estudio de la variabilidad molecular en poblaciones
humanas actuales; como así también, en estudios desde un enfoque de la Antropología Social, particularmente de
carácter etnográfico. La directora del proyecto, Angelina García, Doctora en Ciencias Biológicas, es Investigadora
Asistente del CONICET y Profesora Asistente en la Licenciatura en Antropología (Facultad de Filosofía y
Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba). Como integrante del equipo de Bioantropología del IDACOR ha
realizado numerosas investigaciones sobre la historia evolutiva de poblaciones del centro de Argentina desde la
perspectiva de la Antropología Molecular, proporcionando nuevas evidencias para el análisis del poblamiento en
esta región. La Magíster en Antropología Social Renata Oliveira Rufino, es Profesora Asistente en la Licenciatura en
Antropología (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba) y ha realizado investigaciones
sobre identidades étnicas y nacionales y cultura nacional.
H-JUSTIFICACION DEL PRESUPUESTO SOLICITADO
El presupuesto solicitado procura garantizar el desarrollo de los objetivos propuestos en el presente
proyecto contemplando los gastos previstos durante los dos años de su desarrollo. A continuación detallamos cada
uno de los ítems.
Equipamiento: durante el primer año se incluye la compra de una cámara fotográfica digital. En el segundo año se
contempla la compra de una notebook.
Bibliografía: se considera aquí la necesidad de fondos para la conformación de una biblioteca especializada.
Bienes de consumo: se incluyen en este ítem artículos de librería e insumos de computación (resmas, tóner, artículos
de librería en general). Por otro parte, se incluye reactivos de laboratorio específicos para genética molecular (Taq
polimerasa, DNTPs, primers y kit de extracción de ADN), reactivos generales de laboratorio (para electroforesis,
preparación de buffers, etc.) y material descartable de vidrio y plástico (hisopos para recolección de las muestras,
raks para almacenamiento de las muestras, etc).
Difusión de resultados: en este ítem se contemplan los fondos necesarios para solventar gastos a inscripción de
reuniones científicas y para la difusión de los resultados generados a partir del proyecto, ya sea mediante muestras
museográficas u otros medios de comunicación.
Viajes y viáticos: considera los gastos ocasionados por la asistencia de los integrantes del proyecto a congresos y
reuniones científicas.
Servicios no personales: se incluyen en este ítem los gastos correspondientes al secuenciamiento de las muestras
biológicas en la Región Control del ADN mitocondrial. Asimismo, prevé los gastos para llevar a cabo parte de la
desgrabación de las entrevistas.
Nota: los gastos incluidos en los distintos ítems previamente solicitados en el subsidio SECyT UNC 2014-2016 que no
pudieron ser adquiridos durante ese periodo, se solicitan en esta nueva convocatoria.