Download UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de

Document related concepts

Economía solidaria wikipedia , lookup

Innovación social wikipedia , lookup

Historia Pública wikipedia , lookup

Diseño participativo wikipedia , lookup

Mercociudades wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
PLAN DE INVESTIGACION
Título del plan de investigación del proyecto: La productividad política de la autogestión: etnografía
de las prácticas cotidianas de organización colectiva en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Nombre del director y codirector/es: María Inés Fernández Álvarez
Disciplina/área del proyecto: Antropología
Estado actual del conocimiento sobre el tema:
Este proyecto se propone aportar al estudio de la política colectiva en sectores subalternos a
partir de un enfoque etnográfico sobre los procesos de autogestión del trabajo desarrollados en el área
metropolitana de Buenos Aires. Esta propuesta recupera y profundiza los resultados alcanzados en el
Proyecto UBACYT 200200902002531, con el objetivo de contribuir a un campo en crecimiento y suma
relevancia en nuestro país como son los estudios sobre formas colectivas de gestión del trabajo
(cooperativas, emprendimientos productivos, empresas recuperadas, etc.) y sus modalidades de
articulación con formas de gobierno. En los últimos diez años y en correspondencia con el fuerte
desarrollo tanto de iniciativas impulsadas por organizaciones sociales como a partir del diseño de
políticas orientadas a la economía social y el trabajo asociativo, este campo de estudio ha cobrado un
notable desarrollo no solo en nuestro país sino también en la región, destacándose los casos de
Uruguay, Venezuela y Brasil (Lima, 2007; Faria, Dagnino y Novaes, 2008; Tiribia, 2008; Novaes, 2007;
2009; Singer, 2009; Hintze, 2010a). Esta literatura ha contribuido a documentar la relevancia que estas
experiencias cobraron en la región en un contexto de crisis mundial a través del impulso de formas
alternativas de generación de empleo mostrando la incidencia que en este proceso cobraron tanto
políticas públicas (Hintze, 2010a, Singer, 2009) como la conformación de redes productivas o de
comercialización y los vínculos con espacios académicos (Dal Ri, 2010; Gihaudi, 2009). Esta literatura
explora la relevancia de las experiencias de autogestión en el marco de procesos de transformación
más amplios desarrollados en la región.
En particular en el caso de Argentina, las investigaciones se articulan en torno a dos grandes
ejes de discusión. Un primer eje gira en torno al carácter autónomo de los procesos de autogestión
del trabajo tanto respecto del mercado y las relaciones capitalistas de producción, como del estado y
las políticas públicas. Algunos autores señalaron que estas experiencias innovaban prácticas con larga
tradición en el país como el cooperativismo, adaptándose a las condiciones económico políticas
existentes (Rofman, et. al., 2004); generan procesos de re-colectivización laboral “desde arriba” –para
referir a aquellos impulsados desde el estado- y “desde abajo” –correspondientes a las iniciativas de
organizaciones sociales- (Wyczykier, 2009) o crearon islas de autonomía respecto del movimiento
obrero tradicional (Ranis, 2005). Otros estudios afirmaron que estas experiencias implican una forma
alternativa de organización del trabajo (Deux Marzi y Vázquez, 2009), destacando la participación de
las/os trabajadoras/es en la toma de decisiones a través de la asamblea, la tendencia a la igualdad
salarial, la horizontalidad y solidaridad de las relaciones (Vázquez, 2010) o el desarrollo de formas más
democráticas en cuanto a la propiedad, el poder y la distribución del ingreso (Dal Ri y Vieitez, 2009).
En discusión con estas miradas, algunos autores se preguntan sobre las posibilidades de desarrollar
prácticas alternativas al capitalismo en el marco de experiencias que deben insertarse en el mercado
(Deledicque et al., 2005). Otros autores señalan la rigidez de la organización del proceso de trabajo
(Fajn y Rebón, 2005) o la ausencia de modificaciones en el uso de la tecnología (Novaes, 2007) como
1
Proyecto UBACYT “La gestión colectiva del trabajo. Etnografía de la formación de cooperativas y emprendimientos
autogestivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA -programación 20102012.
1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
obstáculos para el desarrollo de modalidades alternativas de gestión colectiva del trabajo que en
consecuencia asumirían un carácter social hibrido (Rebon y Salgado, 2009). Por su parte, un conjunto
de estudios sostienen que las prácticas de autogestión resultan centrales para alcanzar grados de
autonomía tanto respecto del estado como del sistema capitalista (Thwaites Rey, 2004; Rodriguez y
Ciolli, 2011).
Esta misma pregunta organiza la discusión de trabajos que han focalizado en la producción de
políticas públicas definidas bajo la lógica de la “economía social” u orientadas a la promoción de
empleo bajo formas cooperativas. Estos estudios se preguntaron por la capacidad de estas políticas
para la generación de empleo “genuino” (Danani, 2004; Hintze, 2007; Voutto, 2007; 2008) y mostrar en
qué medida lograban desarrollar formas alternativas concretas de desarrollo o bien reproducían
prácticas asistenciales (Goren, 2005; Scala, 2008). Algunos trabajos dieron cuenta de las dificultades
de estas políticas debido a las características de la población beneficiaria (Hintze, 2007) o la baja
calidad de los empleos generados (Salvia, 2004; Rodríguez Enríquez y Reyes, 2006). Otros trabajos
se preguntaron sobre la forma en que estas políticas delimitaban a la población beneficiaria,
considerando si favorecían mecanismos de “participación comunitaria” o reforzaban prácticas definidas
en términos de “clientelismo” y “asistencialismo” (Gímenez, 2004; Clemente, 2006). En esta línea,
algunos estudios destacaron el potencial de estas políticas en la generación de nuevas formas de
relación entre “Estado” y “sociedad civil” en tanto cuestionan la idea de un sujeto pasivo de la
asistencia (Hopp, 2011). Por último, algunos trabajos postulan que esta política tendió a emparentar
las prácticas de autogestión impulsadas desde las organizaciones sociales o populares con el
“emprendedorismo” que incentiva la responsabilidad individual de los sujetos frente a situaciones de
vulnerabilidad (Rodriguez y Ciolli, 2011), que al integrar a estas organizaciones en el marco de las
“nuevas políticas” constituye un proceso de “estatización de la sociedad civil” (Zibecchi, 2010).
Un segundo eje de debate se organiza en torno al problema de la
sustentabilidad/sostenibilidad. Diferentes estudios han destacado que la sostenibilidad de los
emprendimientos constituye uno de los principales desafíos a los que deben hacer frente estas
experiencias (Bryer, 2009; Rius, 2011; Rodriguez y Ciolli, 2011; Vazquez, 2010; Castelao Caruana,
2009; Hopp, 2011)2. En discusión con una visión restringida a la eficacia económica, una serie de
estudios han considerado el alcance de los programas para lograr la sostenibilidad de los
emprendimientos constituidos diferenciando entre una “sostenibilidad económica mercantil estricta” de
la “sostenibilidad socioeconómica” (Corragio, 2008) o “sustentabilidad social” como capacidad de
reproducir la vida (Deux Marzi y Vázquez 2009). En la misma línea, algunos estudios han enfatizado la
necesidad de generar un sistema de protección por parte del Estado que permita desarrollar un
sistema público de reproducción del trabajo autogestionado como forma de hacer frente al problema de
la sustentabilidad (Hintze y Vazquez, 2011) promoviendo la co-construcción de políticas públicas
(Vuotto, 2007; Hintze, 2010b)3. En contraposición, algunos autores sostienen que la co-construcción de
políticas públicas (entre el estado y las organizaciones sociales) redunda en una nueva
gubernamentalidad (Zibecchi, 2010). Otros trabajos plantean que el problema de la sustentabilidad
redefinió las intervenciones sociales del estado, reorientando subsidios individuales a la gestión de las
propias organizaciones sociales (Rodríguez y Ciolli, 2011). En la misma línea, se ha señalado que la
necesidad de competencia en el mercado a la que se ven enfrentadas las experiencias de autogestión
del trabajo exige responder a niveles de productividad que genera modalidades de desigualación al
interior de los colectivos (Salgado y Rebon, 2009) y conduce a una creciente dicotomía entre
“colectivo” y “cuadros”. Como consecuencia, la toma de decisiones se delega en la dirigencia y pierde
2
Al respecto cabe señalar que el problema de la sustentabilidad constituye un eje de discusión que trasciende los estudios
locales para definir una de las principales preocupaciones que atraviesa la literatura sobre cooperativas, autogestión y
economía social. Para un revisión crítica de estas lecturas a nivel conceptual cf. Vazquez, 2010; para una reflexión sobre el
caso de Brasil cf. Lima, 2007.
3
Esta idea recupera la experiencia Canadiense en materia de política social sobre el campo de la economía social y solidaria,
en particular para la región de Quebec. La co-construcción supone la necesidad de articular las acciones de organizaciones de
la denominada “sociedad civil” con las acciones del Estado en la construcción de políticas públicas, supone un trabajo conjunto,
la creación de alianzas y espacios de dialogo que darían lugar a una horizontalidad de las relaciones “sociedad civil” y “estado”
(para el caso de nuestro país ha sido introducida por M. Vuotto (2007) y recuperada en Hintze, 2010)
2
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
carácter directo generándose un proceso de construcción de jerarquías sociales (Salgado y Kasparian,
2010). El modo de construcción de liderazgos constituye un eje de análisis respecto de este mismo
problema en otros estudios que analizan el uso de la contabilidad y la responsabilidad social de la
empresa como categoría moral, en tanto elementos claves para generar instancias de participación de
los trabajadores o bien su alienación respecto de la toma de decisiones y la gestión de los
emprendimientos (Bryer, 2010). Sin cuestionar el problema de las exigencias de la productividad de
estas experiencias en el marco de relaciones capitalistas de producción, otros trabajos señalan las
complejidades que la subsistencia de los emprendimientos supone sobre la organización de los ritmos
y tiempos de trabajo interpelando la noción de “autoexplotación” (Ciolli, 2011).
En su conjunto estas investigaciones aportaron a la documentación de una variada gama de
experiencias mostrando el crecimiento de los procesos de autogestión del trabajo, analizando los
cambios en la política pública que acompañaron este proceso y destacando el carácter heterogéneo de
la autogestión. En líneas generales, esta heterogeneidad tiende a explicarse desde una mirada que
contrapone experiencias alternativas, autónomas o “de base” a aquellas impulsadas por políticas
estatales definidas en contraposición o bien como ámbitos separados que pueden dar lugar a
mecanismos de co-construcción. En la misma línea, la literatura destaca la necesidad de revisar los
criterios mercantiles desde los que se define el problema de la sustentabilidad como un problema de
eficacia económica, contraponiendo a ella una visión social que supone “otra economía". De esta
manera, estos estudios tienden a subordinar el análisis de los procesos de organización interna del
trabajo y la construcción de liderazgos o jerarquías como un problema “técnico”. Así, si estos trabajos
contribuyen a complejizar el modo en que se piensa este problema, la relevancia de estas experiencias
como espacios de construcción política y militancia queda en segundo plano o bien resulta
circunscripta al ámbito de la organización del trabajo. En síntesis, esta literatura deja un espacio de
exploración al que este proyecto se propone contribuir referente a las practicas y dinámicas cotidianas,
los sentidos que las personas otorgan a las mismas y las relaciones de poder que se desarrollan desde
las que se definen y redefinen modos de hacer política, formas de compromiso y militancia.
La antropología ha contribuido a estos campos de estudio desde diferentes ópticas. Por un
lado, desde la perspectiva de la antropología económica se han analizando experiencias como las
empresas recuperadas (Trinchero, 2007; 2009; Ruggeri, 2009), y el desarrollo de emprendimientos
productivos definidos como sociales y solidarios (Presta, 2007; Presta y Landaburu, 2009). Estas
investigaciones problematizaron las conceptualizaciones sobre economía social contraponiendo una
mirada que inscribe el desarrollo de estas experiencias en el marco de procesos más amplios de
transformación de las relaciones capital-trabajo. Por otro, desde la antropología política, algunos
estudios etnográficos permitieron complejizar la mirada de los enfoques sobre la política social,
abordando la reconstrucción de las prácticas que desarrollan los sujetos a las que éstas están
destinadas en su vida cotidiana (Neufeld et al. 2002) o han aportado al análisis de los procesos de
“tercerización” destacando el rol que juegan ongs y organizaciones eclesiales como “efectos de
despolitización” (Santillán y Woods, 2005). Otras investigaciones permitieron problematizar la
producción de relaciones de poder, los procesos de jerarquía en cooperativas de trabajo (Balbi, 2001)
o destacar el carácter personal en los circuitos de demanda, entrega y circulación en el marco de la
política social de microcrédito así como su vinculación con la producción de derechos y obligaciones
sociales (Koberwein y Doudtchitzky, 2010). Por último un conjunto de estudios han contribuido a
complejizar los estudios sobre activismo particularmente en el campo de los derechos humanos y
demandas de justicia (Tiscornia, 2008; Pita, 2010) las modalidades de compromiso y militancia en
organizaciones territoriales (Quiros, 2010) o en partidos políticos (Balbi, 2007).
Teniendo en cuenta la literatura relevada, nuestra investigación se propone aportar al estudio
de experiencias de autogestión del trabajo desde una mirada que contempla la política como campo de
fuerza, focalizando en las prácticas cotidianas y en las experiencias de vida de las personas con
particular atención a los modos de vinculación, compromiso y militancia. De esta manera, nuestra
propuesta retoma y profundiza un abordaje antropológico de la política colectiva a la que hemos
venido contribuyendo en nuestros trabajos previos (Grimberg, Fernández Álvarez y Manzano, 2004;
Grimberg, 2009; Fernández Álvarez, 2007; 2010; 2011; Manzano 2008; Fernández Álvarez, Tribugoff y
3
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
Gregoric, 2008; Grimberg, Fernández Álvarez y Rosa, 2009). Este enfoque desplaza la mirada desde
el acontecimiento (la protesta, la movilización, los momentos públicos de lucha) para atender a las
prácticas cotidianas que en el marco más amplio de campos de fuerza dan lugar a modos variados de
organización y disputa.
Objetivos e hipótesis de la investigación
El objetivo general consiste en analizar las prácticas políticas colectivas de sectores populares
y sus modalidades de articulación con formas de gobierno, a partir del estudio de procesos de
autogestión del trabajo desarrollados en el área metropolitana de Buenos Aires. En los últimos diez
años estas experiencias han constituido un campo de fuerte crecimiento particularmente en la región
de Buenos Aires4 definiendo un ámbito sumamente heterogéneo y complejo en el que convergen
experiencias definidas como “tradicionales” y “nuevas” o “innovadoras” (Abramovich, 2008; Hintze,
Deux Marzi y Costa, 2011). Si por un lado estas experiencias pueden ser pensadas como estrategias
para la generación de ingresos, modalidades alternativas a la economía de mercado o mecanismos de
inclusión social, el desarrollo de prácticas de autogestión del trabajo y el impulso de políticas públicas e
intervenciones de ongs en este campo5, dinamizó un espacio de/para la construcción política que se
expresa por ejemplo en el crecimiento de redes y federaciones de cooperativas o espacios de
formación, capacitación y miltancia6. En este sentido, el ámbito de la autogestión y la economía social
4
Según datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) existían en mayo de 2009 12.760
cooperativas de las cuales el 59, 7% eran de trabajo y el 40,9% se ubicaban en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires
http://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/Cooperativas_y_Mutuales_2008.pdf. De este total, 7405 corresponden a cooperativas
matriculadas entre el años 2003 y 2007 entre las cuales el 76% eran de trabajo (Voutto, 2008). Otros estudios indican que para
el año 2009 las cooperativas de trabajo registradas alcanzaban un total de 13.620 en todo el país, una cifra que contrastaba
notablemente con el total de 409 registradas en el año 1984. Esta cifra se habría multiplicado de manera considerable durante
la primera mitad de la década del noventa, alcanzando en 1994 2.632 y en el año 2004 un total de 9.261 (Ciolli y Roffinelli,
2009). En este sentido, las autoras destacan las diferencias entre el carácter de las cooperativas formadas en los últimos años
de aquellas constituidas cooperativas de servicios empresariales durante la década del 90, vinculadas principalmente a
procesos de privatización, en la mayoría de los casos impulsadas desde las empresas privatizadas como mecanismos de
flexibilización y precarización laboral. Por su parte, según el documento “Rendimos Cuentas diciembre 2007 - Mayo 2009” del
Ministerio de Desarrollo Social, 300 mil puestos de trabajo directo eran generados por el movimiento cooperativo y mutual, lo
que
representa
el
10
por
ciento
del
Producto
Bruto
Interno
nacional
fuente:http://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/1.%20Rendimos%20Cuentas.pdf. Según datos del mismo organismo
hasta septiembre de 2010 en el marco del Programa “Argentina Trabaja” se crearon más de 1.600 cooperativas y 150.000
puestos de trabajo”. http://www.desarrollosocial.gov.ar/ Finalmente, según el Programa de Trabajo Autogestionado (MTESS)
para julio de 2011 habían sido relevadas unas 564 experiencias de las cuales el 48% se localizan en Buenos Aires,
concentrándose en el conurbano.
5
Estas políticas fueron definidas en oposición al carácter “focalizado y “asistencial” desde el que se conceptualizaron las
intervenciones de los años noventa, estableciendo como eje de acción la “inclusión social a través del trabajo”. Entre los
programas más destacados a nivel nacional se encuentra el “Manos a la Obra”, lanzado en agosto del 2003 con el propósito de
“constituirse como un sistema de apoyo a las iniciativas de desarrollo socioeconómico local destinado particularmente a los
sectores de bajos recursos” (Res. N 1.375/04). A partir del año 2010 este quedó incorporado en el “Argentina trabaja” o
“Ingreso Social con Trabajo”, cuyo propósito es “la promoción del desarrollo económico y la inclusión social, generando nuevos
puestos de trabajo genuino a través de la creación de cooperativas de trabajo” (RES. MDS 3182/09). En esta misma línea,
desde el INEAS se impulsaron acciones de promoción y sostenimiento a cooperativas de trabajo en sectores definidos como
vulnerables (Res. 1667/06). Como parte de estos programas se introdujeron una serie de leyes (ley de monotributo social -año
2004-, ley de microcrédito -año 2006- y ley de marca colectiva -año 2008-) que generaron mecanismos de formalización y
regulación de los “emprendedores”. Así mismo, desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) se
implementó en 2003 el Programa de Trabajo Autogestionado, cuyo objetivo es “contribuir al mantenimiento y la generación de
puestos de trabajo por medio de la promoción y fortalecimiento de empresas recuperadas por sus trabajadores, que se
encuentren en funcionamiento o en proceso de reactivación” (Res. 194/04 MTEySS) y el Programa de Competitividad para
Empresas Autogestionadas y Sistematización de Modelos de Gestión cuyo objetivo es contribuir a mejorar la competitividad y
sustentabilidad de las Pequeñas Empresas Autogestionadas por los trabajadores (PEA).
6
A modo de ejemplo cabe mencionar el campo de las empresas recuperadas. Como lo desarrollamos en trabajos previos
(Fernández Álvarez, 2007) las empresas recuperadas definieron un espacio de articulación -en tensión- de tradiciones y
trayectorias de militancia social y política a partir del que desde el año 2001 se conformaron una serie de movimientos como el
Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) y el Movimiento de Fábricas Recuperadas por sus Trabajadores
(MNFRT) o la Federación Nacional de Cooperativas de Trabajo y Empresas Reconvertidas (FENCOOTER) y se organizaron
espacios definidos como “Encuentros” promovidos por partidos y organizaciones políticas de izquierda. A partir del año 2005
4
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
constituyen actualmente un campo de negociación y disputa que define una agenda de estudios a la que
este proyecto se propone contribuir. Nuestras investigaciones previas muestran que como resultado de
este proceso presentar “proyectos” (productivos) configuró una forma de hacer política desde la que se
hizo posible disputar recursos de agencias estatales y ongs, cuyos dispositivos y regulaciones
configuran las practicas cotidianas de estas experiencias (Fernández Álvarez, 2010). En particular,
hemos observado el modo en que la exigencia de “sustentabilidad” y “formalización” con la
construcción de una práctica social “solidaria” tensiona el proyecto político desde el que se definen
estas experiencias (Fernández Alvarez, 2008; Fernández Álvarez y Cross, 2009; Carenzo y Fernández
Álvarez, 2011; Partenio, 2011a; Sorroche, 2010a; Litman, 2011). Al mismo tiempo, estas experiencias
generan una sobrecarga en las actividades cotidianas que adquieren diferencias según marcadores de
género y se expresa en conflictos cotidianos así como diversas formas de padecimiento en particular
para las mujeres (Fernández Álvarez y Partenio, 2010; Partenio, 2010; Cutuli, 2009; Espinosa, 2009),
tensionando formas de “compromiso”, construcción de liderazgos, modos de vinculación y prácticas de
militancia (Fernández Álvarez, 2010b; Partenio 2011b; Espinosa, 2009; Sorroche, 2010b; Litman, 2010;
Señorans, 2010).
En función de profundizar los alcances de estas investigaciones, este plan de trabajo se
propone avanzar en los siguientes ejes de indagación: 1) En primer lugar se pregunta por la manera en
que en este campo de disputa se (re)definen modos específicos de hacer política atendiendo en
particular a las condiciones que posibilitan (o limitan) el desarrollo de prácticas políticas colectivas. En
relación a este eje, interesa indagar el modo en que dispositivos y mecanismos de regulación estatal u
ongs modelan las experiencias de autogestión delimitando campos de acción, categorías y lenguajes
de demanda, negociación y disputa. 2) En segundo lugar, se interroga por las prácticas de
organización cotidiana identificando los criterios para la definición de reglas, el establecimiento de
roles, el procesamiento de tensiones y la construcción de jerarquías. En particular interesa prestar
atención al lugar de las/los “lideres” analizando el procesamiento de tensiones que resultan de la
diferenciación entre tareas y roles jerarquizados (por ejemplo tareas de gestión -administrativa y
política- y tareas productivas). Desde esta pregunta buscamos comprender las modalidades de
vinculación de las personas, las prácticas de adhesión, distanciamiento, “participación” y
“compromiso”, atendiendo en particular a la operatoria de marcadores de género 3) En tercer lugar se
propone abordar los espacios de construcción de vínculos políticos desarrollados en el ámbito del
trabajo asociativo, la autogestión y la economía social –encuentros, redes, federaciones, movimientos,
etc.- analizando la incidencia de relaciones con experiencias desarrolladas en otros países. En
particular nos interesa atender a las vinculaciones que se establecen con espacios de organización
política en países de la región pero también contemplar las articulaciones con otros países del “sur” y a
escala mundial, identificando las particularidades en cada caso. En relación a este eje, resulta
particularmente relevante contemplar la circulación de formatos y lenguajes de militancia y liderazgo.
Teniendo en cuenta los objetivos formulados y las líneas de indagación planteadas este
proyecto recupera aportes de estudios antropológicos que retoman la obra de A. Gramsci y E. P.
Thompson para abordar los procesos de demanda y movilización en articulación con los modos de
dominación y gobierno (Roseberry, 2002; Gledhill, 2000; Keesing, 1994; Crehan, 2000; Girmberg,
1997; 2009; Vincent, 2002, Joseph y Nugent, 2002). Esta línea entiende a la política como campo de
fuerza que se despliega en la vida cotidiana permitiendo contemplar la manera en que las acciones
estatales configuran y definen los límites posibles desde los que las personas se movilizan, organizan
estos espacios se multiplicaron conformándose nuevas organizaciones como desprendimientos o en articulación con las
mencionadas como la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTA) constituida en el año 2005, la Federación
Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA) conformada en diciembre de 2006 por empresas
recuperadas que anteriormente estaba agrupadas en el MNER o la Federación de Empresas Recuperadas y Cooperativas de
Trabajo (Ferycootra) vinculada a experiencias de la UOM Quilmes. En ese mismo año se constituyó la Red Grafica, vinculada
al Sindicato Federación Gráfica Bonaerense. Más recientemente, en el año 2009, se conformó la Confederación Nacional de
Cooperativas de Trabajo (CNCT) de la que participan muchas de estas organizaciones y a fines del 2010 la Unión Productiva
de Empresas Recuperadas (UPEA) que se define como un espacio que articula al sector productivo autogestionado en
contraposición a las modalidades de gestión centradas en “el subsidio estatal”.
5
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
y demandan. En sentido inverso, resulta fértil para iluminar el modo en que, siempre en el marco de
relaciones de hegemonía, los procesos de demanda, organización y movilización pueden abrir
espacios de disputa desde los que se redefinen o reorientan y producen políticas o acciones estatales.
Desde este enfoque resulta particularmente rica la idea de “lenguaje de la protesta” desarrollada por
W. Roseberry (2002) en tanto condensa de manera articulada la operatoria de discursos y prácticas
que se movilizaban en procesos de demanda, ejes reivindicativos y formas variadas de lucha como
parte de procesos más amplios de construcción de hegemonía. A partir de este enfoque recuperamos,
aportes recientes de estudios etnográficos sobre procesos de movilización social que focalizan en las
formas cotidianas y las experiencias locales en contextos más amplios a nivel nacional y del sistema
mundial (Nash, 2005, 2006; Gledhill, 2000, Edelman, 2001) y desarrollos recientes de la antropología
brasilera en el estudio de las ocupaciones de tierra que pone el acento en la reconstrucción de las
condiciones sociales que hacen posible dichos procesos a partir de la reconstrucción de relaciones
cotidianas entre funcionarios, acampantes y militantes (Sigaud, 2000; 2006; Rosa, 2009; Rangel Loera,
2011). En su conjunto, esta literatura contrapone a una visión de la acción colectiva “desde arriba”, una
perspectiva que privilegia el análisis de las practicas cotidianas y las experiencias de vida de las
personas que se vinculan, participan, encuentran en formas variadas de organización y lucha. En
particular, teniendo en cuenta los ejes de indagación planteados en nuestro proyecto, resultan
significativos algunos trabajos que focalizan en el análisis de las relaciones locales-globales de los
movimientos sociales, mostrando la influencia de los vínculos o redes internacionales en la definición
de las consignas e iniciativas, categorías y lenguajes y el modo en que estos son reincorporados en
procesos de demanda a nivel local (Nash, 2005; Edelman, 2005; Albro, 2005; Tsing, 2005). Por otro
lado, son particularmente enriquecedores los estudios etnográficos sobre cooperativas en distintos
países de América Latina (Absi, 2003; Vargas-Cetina, 2005; Stephen, 2005; Hernández 2006; Nash,
2006; Fisher, 2010;). Estos estudios analizaron a las cooperativas en tanto respuestas colectivas a
procesos políticos más amplios, como las políticas neoliberales implementadas en la región –
impulsadas principalmente por mujeres- (Nash, 2006) marcando la importancia de contemplar las
historias locales así como las relaciones de parentesco o formas rituales; y señalaron la relevancia no
solo económica sino principalmente política de estas experiencias como formas creativas de lucha
(Stephen, 2005). En particular, estos trabajos contribuyen a problematizan desde el estudio de
experiencias concretas la dinámica interna de las cooperativas (Balbi, 2001; Nash, 2006; Fisher, 2010)
y la construcción de jerarquías o liderazgos señalando el desarrollo de nuevas formas de división del
trabajo que modifican el sentido de las diferencias en el proceso productivo (Hernández, 2006).
De manera articulada, retomamos aportes de la antropología que problematizan el problema
del poder y las formas de gobierno en una línea reciente de estudios que recupera el concepto de
gubernamentalidad desarrollado por M. Foucault (2006). Estos estudios contribuyeron a conceptualizar
las dinámicas cotidianas que adoptan las formas de gobierno y las acciones estatales revisando la
noción misma de estado (Ferguson y Gupta, 2002, Appadurai, 2002; Fassin, 2007, Das y Poole, 2004).
Desde este planteo, la acción estatal no se circunscribe a un ámbito fijo sino que se despliega en una
diversidad de prácticas y espacios (Asad, 2004; Das y Poole, 2004; Sharma y Gupta, 2006). En esta
misma línea, los estudios han permitido mostrar que las formas de gobierno y las acciones del estado
pueden ser mejor captadas a través de sus “efectos” en las organizaciones de lo que se denomina
“sociedad civil” (Trouillot, 2001). Desde este enfoque la noción foucaultiana de gubernamentalidad ha
sido fructífera para mostrar cómo el gobierno de las poblaciones puede ser ejercido no sólo por
entidades “estatales” sino también por organizaciones “no gubernamentales” (Ferguson y Gupta, 2002;
Ferguson, 2004; Sharma y Gupta, 2006).
En su articulación, esta conceptualización resulta fértil en función de considerar la trama de
relaciones en la que se desarrollan prácticas políticas colectivas atendiendo a la vez a la expresión de
las formas de demanda, negociación y disputa así como a las acciones, categorizaciones y lenguajes
desde las que estas se desarrollan en el marco de complejos procesos de hegemonía. Esta
perspectiva supone un descentramiento de los acontecimientos y las acciones a los procesos, los
sujetos y las conexiones atendiendo a la operatoria de fuerzas y relaciones de poder que organizan las
practicas materiales y políticas (Wolf, 2001) y desplaza el interrogante de la racionalidad de la acción
6
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
para incorporar la operatoria de sentimientos, emociones y corporalidades que hacen posible el
desarrollo de múltiples formas de resistencia y movilización (Worsley, 1980).
En función del objetivo general propuesto y teniendo en cuenta los resultados alcanzados en el
periodo previo se definen los siguientes Objetivos Específicos:
1- Describir y analizar las practicas cotidianas de autogestión del trabajo atendiendo a la definición de
reglas, la atribución de roles, las modalidades de vinculación, la construcción de liderazgos y
jerarquías, atendiendo especialmente a la operatoria de construcciones y relaciones de género.
2- Relevar y analizar los dispositivos de los programas estatales y las intervenciones de ONGs
orientadas a la autogestión del trabajo y la economía social identificando las conceptualizaciones en
las que se sostienen.
3- Describir y analizar la dinámica de construcción de demandas y las modalidades de negociación y
disputa.
4- Reconstruir y analizar las trayectorias de vida y los sentidos que las personas vinculadas a estas
experiencias otorgan a sus prácticas, atendiendo particularmente a la manera en que se definen
formas de “participación”, “compromiso” y “militancia”.
5- Caracterizar y analizar los espacios de construcción de vínculos políticos forjados a partir de
trayectorias organizativas de autogestión del trabajo y la producción.
Siguiendo este enfoque conceptual, los interrogantes propuestos y objetivos específicos planteamos la
siguiente hipótesis de trabajo:
El crecimiento y la complejización del campo de la autogestión del trabajo redefinió modos de hacer
política vinculados al trabajo y la producción, poniendo en juego de manera tensa y contradictoria,
prácticas organizativas, relaciones sociales, tradiciones sociales y políticas, así como dispositivos de
regulación estatal. En este marco, organizarse en forma cooperativa y desarrollar proyectos
autogestivos definió un particular lenguaje para relacionarse con el Estado y ongs. Esta redefinición:
-se expresa en la multiplicación de espacios de articulación como mesas, redes y federaciones de
cooperativas de alcance local, nacional e internacional que impulsan prácticas de intercambio y
formación;
-supone la reelaboración de formas, categorías y lenguajes de demanda, negociación y disputa
-desafía las prácticas cotidianas de las personas que se vinculan, participan y lideran experiencias
variadas de autogestión del trabajo;
-tensiona y redefine formas de compromiso y militancia.
Metodología
Este proyecto se propone desarrollar una investigación etnográfica que, en tanto modo de
conocimiento basado en la experiencia social compartida en el campo (Rockewell, 2009; Peirano,
2004), constituye una herramienta privilegiada en función de reconstruir procesos y prácticas sociales,
relaciones e interacciones entre grupos y sujetos, analizar experiencias, sentidos y perspectivas en
disputas y la reconstrucción de trayectorias de vida (Atkinson y Hamerseley, 2002, Achili, 2005). Desde
esta perspectiva metodológica el trabajo de campo combina la observación con participación, la
realización de entrevistas en profundidad y el análisis de narrativas, con el uso de fuentes secundarias
provenientes de ámbitos estatales, ongs y de los sujetos y agrupamientos de estudio. Los datos
obtenidos por vía de las entrevistas serán confrontados con aquellos obtenidos por observación con
participación así como los provenientes de conversaciones informales, en vistas a identificar las
contradicciones y concordancias, como técnica de control de los instrumentos de campo. Así mismo, la
perspectiva adoptada explora prácticas de investigación activista (Hale, 2006) incorporando
modalidades de co-teorización (Rappoport, 2007) que recogen el trabajo conjunto con las personas
que participan en los procesos de autogestión, a partir de la generación de instancias de discusión,
intercambio y reflexión con estos colectivos que articulan los ejes de investigación con problemas
derivados de la práctica cotidiana. Esta perspectiva supone la producción colectiva de vehículos
conceptuales re-conceptualizando el trabajo de campo como un espacio de creación conjunto de
7
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
conocimiento. Como parte de esta propuesta se prevé la discusión e intercambio de los resultados
alcanzados en el curso de la investigación que permita ajustar los objetivos y las hipótesis de trabajo.
Definición del campo de estudio
La propuesta de trabajo se basa en un descentramiento de la mirada de la cooperativa, el
emprendimiento o la organización desde la cual se consideran las interacciones con otros actores, a
una estrategia metodológica que focaliza en la gestión cotidiana y el entramado de prácticas y
relaciones que le dan existencia. Esta propuesta es producto de nuestras observaciones en el campo
en el marco de proyectos previos (UBACYT F603 y UBACYT 20020090200253) y en sentido más
amplio de investigaciones con cooperativas de trabajo constituidas que venimos siguiendo desde el
año 2002. Específicamente, el proyecto se propone trabajar en torno a 5 espacios o sitios para el
trabajo de campo que tienen como punto de intersección el desarrollo de prácticas políticas colectivas
vinculadas a la autogestión del trabajo. En este sentido, si bien el proyecto no plantea un trabajo
comparativo en sentido estricto –es decir, que parta de la definición previa de dimensiones a ser
contrastadas- se propone incorporar una mirada que permita poner en perspectiva los espacios
estudiados en función de contemplar procesos generales y específicos relativos a los ejes de
indagación propuestos. En síntesis, se trata de incluir una mirada que permita comparar tanto las
practicas como los sentidos de colectivos y personas contemplando el modo en que operan
conexiones y fuerzas más amplias (Wolf, 2001). La selección de los espacios que se detallan a
continuación responde a dos criterios: dar continuidad al trabajo de campo que venimos desarrollando
en los proyectos previos, sosteniendo de esta manera el compromiso asumido con las personas en el
campo; e incluir una diversidad de procesos vinculados al campo de la autogestión del trabajo que nos
permitan avanzar en este trabajo de contrastación.
1) Dando continuidad a nuestras investigaciones previas seguimos las prácticas cotidianas que
desarrolla la cooperativa “Reciclando sueños” ubicada en el barrio de San Alberto (La Matanza) con la
que venimos trabajando desde 2007. Esta cooperativa, impulsada por ex referentes de la Federación
de Tierra, Vivienda y Habitat (FTV) y nuclea a cartoneras/os y desocupadas/os del barrio. El
emprendimiento viene desarrollando desde el año 2006 un Programa de recolección diferenciada
diferentes barrios de La Matanza como parte de un proceso de demanda de su actividad como
“servicio público”. La cooperativa ha recibido subsidios desde organismos estatales (Secretaria de
Ambiente de la Nacion y el Municipio, Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires) asi
como de Ongs (AVINA, COSPE, Progetto sud) y ha desarrollado acciones de articulación otras
cooperativas de cartoneras/os, dinamizando el Movimiento Nacional de Trabajadores Cartoneros,
Recicladores y Organizaciones Sociales de Argentina y participando activamente de la Red de
Recicladores de Lationamerica y el Caribe (Red Lacre) que impulsa la alternativa del reciclaje en forma
autogestiva frente a las propuestas de enterramiento e incineración de residuos por parte de las
empresas privados.
2) Seguimos el estudio de la Escuela - Cooperativa de Trabajo “Nadia Echazú” un emprendimiento
textil creado en 2008 impulsada por la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual
(ALITT) a partir de un proceso de demanda “trabajo digno”. La cooperativa se conformó a partir del
apoyo de las Madres de Plaza de Mayo y la gestión de un crédito ante el Instituto Nacional de
Asociativismo y Economía Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El
emprendimiento está situado en el barrio de Avellaneda (zona sur del conurbano bonaerense) y
actualmente está integrada por treinta personas, en su mayoría travestis y transexuales, que nunca
han tenido acceso a un trabajo “formal”.
3) Seguimos las iniciativas de autogestión del trabajo en el marco del Frente Popular Darío Santillán,
sobre el que venimos trabajando en el proyecto previo. Estas experiencias se desarrollaron desde el
año 2004 en el marco del Programa Manos a la Obra y más recientemente se encuentran en un
proceso de demanda en coordinación con otras organizaciones territoriales por la obtención y gestión
colectiva de recursos estatales en el marco del programa “Argentina Trabaja”.
8
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
4) Profundizamos el registro de las prácticas cotidianas que desarrolla la Fundación La Base Fondo de
Microcréditos Solidarios, sobre el que venimos realizando trabajo de campo desde septiembre de
2010. Esta organización gestiona préstamos a emprendimientos colectivos autogestionados con el
objetivo de “fortalecer los procesos de autogestión” y “expandir la democracia en el lugar de trabajo”.
Está integrada por un grupo de estudiantes y graduados universitarios involucrados en la problemática
de las empresas recuperadas y las cooperativas de trabajo. La Base se constituyó como Fundación en
el 2008 y recibió en el 2009 y en 2011, como parte integrante de una red junto a otras organizaciones,
un subsidio de la Comisión Nacional de Microcrédito (CoNaMi) en el marco del Programa de
Microcrédito “Padre Carlos Cajade” del Ministerio de Desarrollo Social.
5) Incluimos el caso de la “Radio Grafica”, una radio comunitaria que funciona en la Cooperativa
Patricios, recuperada por sus trabajadores en 2003 y ubicada en el barrio porteño de Barracas. La
radio fue impulsada por un “colectivo de gestión” integrado por dirigentes de la cooperativa y un grupo
de militantes de organizaciones sociales, políticas y barriales (La Chispa, Evita Compañera, Oriente,
HIJOS) y en diciembre del 2005 salieron por primera vez al aire. Se define como “un medio de
comunicación comunitario, popular y sin fines de lucro”, y su programación cotidiana se organiza a
partir de la participación en espacios radiales de organizaciones sociales, sindicales y barriales. Sus
demandas se basan en dos ejes reivindicativos: en el “derecho a la comunicación” y la idea de
“servicio público”. En el año 2007 se integraron al Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y
gracias a su apoyo y gestión en agosto del 2008 obtuvo un reconocimiento legal mediante una
resolución del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Además, participaron junto a otras
emisoras de la red nacional FARCO de diversas movilizaciones e iniciativas públicas que la red
impulsó en apoyo a la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En función de responder a los objetivos y los ejes de indagación planteados definimos las siguientes
instancias e indicadores de análisis:
1) Las cooperativas y emprendimientos de autogestión: las fuentes de financiamiento y modalidades
en que fueron obtenidos; las trayectorias laborales, sociales y políticas de las personas que los
integran; la organización interna, distribución de responsabilidades, distribución de tareas;
2) las modalidades de interacción entre las y los integrantes de los emprendimientos: roles, funciones y
jerarquías que se establecen y sus cambios en el tiempo, relaciones familiares, de vecindad,
padrinazgo, etc., focos de tensión y conflicto, modalidades de alianza;
3) las instancias de negociación y disputa; las modalidades de articulación con otras organizaciones
sociales y las formas de protesta;
4) los programas y políticas públicas sobre autogestión, economía social y trabajo asociativo; las
trayectorias de organismos y funcionarios estatales vinculados a estos espacios: organigramas, entes
de financiación, contenidos de los programas (objetivos, componentes, población beneficiaria, etc.);
5) las organizaciones no gubernamentales u otras organizaciones sociales vinculadas: estructura
organizativa, entes de financiación, líneas de intervención, trayectorias laborales, sociales y políticas
de sus integrantes;
6) las modalidades de interacción con representantes de organismos gubernamentales, funcionarios
de ongs nacionales y/o extranjeras, dirigentes de organizaciones sociales, integrantes de otros
emprendimientos, académicos, etc.
7) los espacios de articulación, intercambio y formación vinculados a experiencias de autogestión del
trabajo, economía social y trabajo asociativo: redes, encuentros, federaciones, etc.
A continuación detallamos las técnicas de investigación propuestas incluyendo en cada caso las
instancias de indagación para los que se propone cada técnica:
1) observación con participación: en distintos espacios de interacción social de la vida cotidiana,
tanto instancias de interacción entre integrantes de las cooperativas, agentes estatales, funcionarios de
ongs, etc., incluyendo situaciones de protesta y movilización, como en la organización productiva de
los emprendimientos. La observación se realizara a partir de una guía abierta y la elaboración de
registros de campo.
9
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
2) Entrevistas en profundidad: se realizarán entrevistas abiertas a partir de guías temáticas dirigidas
a recuperar material espontáneo que resulte de la interacción con la/el entrevistada/o en donde aquel
pueda incluir temas, percepciones y valoraciones propias. Las entrevistas serán grabadas,
desgrabadas y luego supervisadas por las/os entrevistadas/os. Se considera la realización de
entrevistas a quienes participan de experiencias de autogestión, dirigentes o referentes de
organizaciones sociales vinculadas, funcionarias/os del estado, ongs o académica/os con los que
interactúan.
3) Reconstrucciones biográficas: se efectuarán a través del trabajo con trayectorias de vida,
incluyendo trayectorias laborales, sociales y asociativas, para articular historias individuales con
distintas temporalidades sociales.
4) Relevamiento de fuentes secundarias: recopilación de documentos producidos por organismos
públicos orientados a la promoción del trabajo autogestivo y economía social, tanto a nivel nacional
como provincial y local según los casos seleccionados; relevamiento de discursos de funcionarias/os
públicos encargados de la implementación de dichos programas; documentos producidos por las
organizaciones, ongs vinculadas a los emprendimientos; documentos producidos por las
organizaciones sociales, federaciones, redes, movimientos que impulsan formas de autogestión del
trabajo;
5) Procesamiento y análisis: se combinará un procesamiento longitudinal y matricial de contenido con el
análisis de narrativas que centrará en la identificación de ejes estructurantes y núcleos de significado.
De manera complementaria, preveemos incluir como parte del diseño metodológico instancias de
reflexión colectiva que retomaran resultados parciales durante el trabajo de campo. Este material
funciona como disparador para el intercambio favoreciendo la puesta en común de inquietudes,
problemas y obstáculos en la gestión de los emprendimientos así como la sistematización de las
experiencias.
Antecedentes en la temática
La formulación de este proyecto recoge resultados de nuestras investigaciones previas
realizadas en el marco de proyecto UBACYT 20020090200253 programación 2010-2012 y en sentido
más amplio una línea de estudios antropológicos para el estudio de las prácticas políticas colectivas,
las modalidades de gobierno y la experiencia cotidiana, a la que venimos contribuyendo desde el año
2002. Esta investigación se inscribe en el Programa “Procesos de reconfiguración estatal, resistencia
social y construcción de hegemonías” y el Programa de “Antropología y Salud” dirigidos por Mabel
Grimberg y radicados en la Sección de Antropología Social (ICA, FFyL, UBA) en el marco de los que
hemos aportando en colaboración con Blanca Carozi que integra en calidad de investigadora en
formación este proyecto. Su incorporación al presente proyecto permitirá profundizar dos líneas de
análisis sumamente relevantes para este proyecto sobre los que la investigadora ha venido trabajando
como son la operatoria de marcadores de género y los modos de padecimiento que la gestión
cotidiana de estas experiencias supone, los cuales como hemos identificado constituyen un eje
problemático relevado por nuestras investigaciones. Asi mismo, el presente proyecto está integrado
por Cecilia Espinosa, Soledad Cutuli, Santiago Sorroche, Andrés Longoni, Leila Litman y Dolores
Señorans, investigadoras/es tesistas y becarias/os que vengo dirigiendo desde el año 2008 en el
marco de proyectos de investigación UBACYT (programación 2008-2010 y 2010-2011) en los que
hemos profundizando una línea de investigación sobre formas de organización colectiva, trabajo y
políticas estatales a partir del estudio de cooperativas del trabajo. Finalmente, desde el año 2003 he
venido trabajando sobre el estudio de procesos de autogestión del trabajo, particularmente empresas
recuperadas, en colaboración con Florencia Partenio que se incorpora en calidad de investigadora
externa a este proyecto dando lugar a la elaboración conjunta de publicaciones y ponencias
(consignadas en el CV).
En este marco, en nuestro proyecto hemos abordado el estudio de los procesos de gestión
colectiva del trabajo recuperando una perspectiva relacional que focaliza en las prácticas cotidianas y
se propone resituar el campo de fuerzas en el que estos procesos organizativos cobran vida. A nivel
teórico-metodológico, este nuestro trabajo ha contribuido en tres direcciones principales. 1) En primer
10
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
lugar, en un diálogo crítico con la teoría de la acción colectiva y los estudios locales de aquello que se
define como la “política popular”, reflexionamos sobre la centralidad que en estos enfoques cobra la
pregunta por la motivación de las personas en formas variadas de lucha. En discusión con una lectura
que pondera el carácter racional de las acciones -según la cual la participación puede ser explicada a
partir de “factores” (materiales, simbólicos, culturales u emocionales)-, recuperamos aportes de la
antropología para indagar el potencial de las emociones en el desarrollo de prácticas políticas
colectivas, sosteniendo que esta pregunta supone siempre una explicación individual a procesos que
son necesariamente colectivos. Así, nuestro trabajo propuso desplazar el eje de las motivaciones a las
condiciones que hacen posible el desarrollo de esta prácticas, considerando que esta explicación no
puede entenderse desde una lógica del cálculo y la racionalidad. 2) En segundo lugar, nuestro trabajo
buscó problematizar nociones como “cooperativas” “autogestión” y “economía social” en diálogo con la
literatura que tiende a definir estas experiencias a priori en base a una serie de prácticas/valores como
“solidaridad”, “horizontalidad” o “autonomía” desde las estas que se definen en contraposición tanto de
la lógica mercantil como estatal. Esta literatura tiende a conceptualizar “estado” y “sociedad civil” como
ámbitos separados y contrapuestos que responden a lógicas y prácticas mutuamente excluyentes. Por
un lado, nuestro trabajo muestra que las formación de cooperativas desarrolladas en nuestro país en
los últimos años, puede ser mejor comprendida como parte de un “lenguaje de la protesta” configurado
por modalidades de intervención estatal. Por otro, ilumina el modo en que las acciones estatales y
ONGs dan cuenta de un ejercicio compartido de gobierno que moldea el proceso de formación y las
prácticas cotidianas de estas experiencias. 3) En tercer lugar, aportó a la reflexión sobre la práctica
etnográfica con movimientos y organizaciones sociales, en dos direcciones. Por un lado, reflexionamos
sobre las implicancias que la presencia prolongada y cotidiana, necesaria a la práctica etnográfica,
tiene cuando trabajamos con sujetos políticamente organizados. Específicamente qué supone el
“compromiso” en estos casos, afirmando que esta pregunta debe orientar no solo el modo de
vincularnos en el campo sino también en proceso de textualización. Por otro, desarrollamos una
práctica de investigación que articula el trabajo etnográfico en sentido “tradicional” con el desarrollo de
actividades de acompañamiento que incluyen talleres de reflexión colectiva con los/las integrantes de
los emprendimientos y la elaboración conjunta de proyectos, informes y documentos a ser presentados
en encuentros, jornadas y eventos académicos o transferencia. En esta dirección recuperamos
metodologías alternativas como la investigación activista, las experiencias de co-labor o co-teorización
desarrolladas en antropología (citadas previamente). Este trabajo, buscó aportar a una reflexión más
amplia sobre la manera en que tanto desde el campo académico como militante se construyen
dicotomías respecto de la manera en que nos vinculamos, movemos y permanecemos en “el campo”,
interrogando naturalizaciones sobre las fronteras entre activistas o no-activistas, política y lazos
afectivos, práctica militante y académica.
En términos específicos, los alcances de nuestra investigación pueden sintetizarse a partir de
tres ejes desde los que analizamos el material de campo. 1) Un primer eje refiere al estudio de los
lenguajes para procesar demandas. Un dato saliente en este punto refiere a la manera en la cual la
“productividad” opera como lenguaje para sostener demandas. Esto se expresa en formatos y
argumentos dirigidos al reconocimiento público y la obtención de recursos tanto estatales como de
ong’s. En particular hemos identificado que el reconocimiento se vincula con la definición de la
actividad como “servicio público” lo cual supone disputar un espacio político para la acción y al mismo
tiempo resolver el sostenimiento de la experiencia garantizando el ingreso –monetario- de las
personas. Así, las prácticas desarrolladas buscan hacer visible la capacidad de desarrollar una gestión
alternativa respecto de la actividad que el emprendimiento realiza (como el tratamiento de los residuos,
la información o un producto que se define como “social”). 2) Un segundo eje refiere a las modalidades
de construcción de liderazgo y las formas de hacer política. En esta línea, las observaciones de campo
mostraron que “armar cooperativas” y presentar “proyectos” (productivos) es una forma de hacer
política a partir de la que es posible disputar recursos con agencias estatales y ongs. Así, el
sostenimiento cotidiano de estas experiencias implica la “especialización” de algunas/os integrantes en
el trabajo de presentación gestión y rendición de proyectos que define una particular forma de
militancia. Esto exige resolver una serie de tensiones que incluyen las modalidades de vinculación de
sus integrantes y un manejo de la “temporalidad” de la política pública (postergación de los plazos en
11
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
la entrega de subsidios, los tiempos de disputa y negociación, etc.). Esta dinámica pone en discusión
supuestos como la unicidad de los actores colectivos obligándonos a reflexionar sobre cómo pensar el
sentido mismo de la autogestión, la conformación de estos colectivos y el carácter de los vínculos de
las personas, considerando en particular la incidencia de los momentos “místicos”. 3) Un tercer eje se
vincula con la operatoria de políticas y modos de gobierno. Un dato saliente del trabajo de campo ha
sido la labilidad de las fronteras entre ongs, cooperativas/emprendimientos autogestivos y estado,
expresado tanto en el tránsito de integrantes de un ámbito al otro, como en la dificultad de delimitar el
desarrollo de las actividades como correspondientes a “campos específicos”, sea este estatal, privado
o el denominado “tercer sector” y representado dicotomías como “autonomía” y “heteronomía”.
Transferencia de Resultados
En relación a este punto es necesario mencionar que en el marco de este proyecto, y tal como
venimos desarrollándolo con el equipo que integra la presente propuesta en el marco de los proyectos
UBACYT F603 y 20020090200253, la transferencia de resultados no se contempla como una instancia
por fuera del proceso de investigación sino como una parte sustantiva del mismo. En este sentido,
como lo hemos mencionado en el apartado metodológico, nuestra perspectiva recupera aportes de la
investigación en co-labor, no en sentido estricto sino en función de problematizar el modo en que el
trabajo de campo a partir del desarrollo de instancias de reflexión conjunta puede plasmarse en un
trabajo de co-teorización. Este trabajo no supone necesariamente la co-autoría (aun cuando algunos
de los integrantes del equipo hayamos avanzado en producciones que contemplan esta modalidad tal
como incluimos en las referencias a continuación) sino mas bien parte de una conceptualización según
la cual el trabajo de campo se considera como un espacio dinámico de creación conceptual. Esta
propuesta supone al mismo tiempo pensar el vinculo que establecemos en el trabajo de campo desde
la idea de acompañamiento más que la observación participante en sentido estricto, lo cual incluye
nuestra participación en la formulación de “proyectos” a ser financiados por organismos públicos y/o
ONGs, la elaboración de informes, la colaboración en espacios de formación o debate de las
organizaciones o la dinamización de participación en instancias –más o menos periódicas- de reflexión
colectiva donde se busca articular problemas derivados de la práctica cotidiana con los ejes y avances
de la investigación.
Cabe destacar que esta propuesta, es el resultado del vínculo que hemos establecido con las
personas en el campo así como de nuestras reflexiones teórico-metodológicas sobre la especificidad
de la investigación con organizaciones sociales (Fernández Álvarez y Carenzo; 2011). Al mismo
tiempo, nos parece necesario resaltar que esta participación, aun cuando en términos conceptuales
busca revisar la manera en que se construyen miradas dicotómicas que tienden a contraponer la
práctica “académica” y “militante” o “técnica”, asume que nuestra labor sólo puede aportar -tanto a la
producción de conocimiento como a los emprendimientos autogestión, los espacios organizativos con
los que nos vinculamos o el ámbito de la política pública- siempre y cuando esté planteada desde
nuestro lugar como investigadores sociales. Esto no supone, como ha sido largamente debatido desde
disciplinas como la antropología, considerar que el saber académico constituya un saber jerárquico
(aun cuando sea siempre necesario estar alerta al proceso de jerarquización que el mundo académico
tiende a construir). Por el contrario el punto de partida radica en considerar que se trata de saberes
complementarios y específicos que pueden contribuir a un proceso de construcción conjunto de
conocimiento.
Desde este marco general, el objeto de transferencia de los resultados de este proyecto distingue:
1-aportar a la producción del conocimiento en ciencias sociales, en particular en el campo de la
autogestión del trabajo y las políticas públicas vinculadas a este sector, que como mencionamos
constituye un campo de fuerte crecimiento en nuestro país en los últimos años. Para ello se prevee la
puesta en común y difusión de resultados de la investigación en eventos académicos como jornadas,
congresos, etc. y en revistas especializadas nacionales y extranjeras, así como la elaboración de
artículos a ser incluidos en una publicación colectiva.
2-contribuir al fortalecimiento de las experiencias de autogestión del trabajo y organizaciones
sociales que promueven el trabajo asociativo con las que proponemos desarrollar esta
12
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
investigación así como los emprendimientos autogestivos y organizaciones sociales, redes u
organizaciones de segundo orden –federaciones, movimientos, etc- con las que se vinculan. Para ellos
nos proponemos continuar con el trabajo de acompañamiento que venimos realizando en el marco del
proyecto UBACYT en curso. Incluimos a continuación las actividades más relevantes desarrolladas en
esta dirección:
-Elaboración de contenidos y metodología para la capacitación del colectivo de trabajo. Programa de
Recolección Diferenciada de Residuos Sólidos Urbanos, “Reciclando basura recuperamos trabajo”
Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Cooperativa “Reciclando Sueños”.
-Realización del film documental sobre el Programa de Recolección Diferenciada de Residuos Sólidos
Urbanos, “Reciclando basura recuperamos trabajo” Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.
Cooperativa “Reciclando Sueños”. El documental fue presentado en diversos eventos nacionales e
internacionales7 y distribuido con un diario de circulación nacional con una tirada de entre 8000 y
10000 copias.
-Organización de el ciclo “pensar y filmar la autogestión” Primer Ciclo de Proyección y Debate “Filmar
(y pensar) la autogestión. Lunes 9 de Mayo de 2011, Centro Cultural Paco Urondo. Secretaría de
Extensión Universitaria y Bienstar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
-Elaboración de contenidos, puesta en funcionamiento y actualización de la página web de la
Cooperativa “Reciclando Sueños” www.recisu.org.ar/www.reciclandosueños.org.ar. 2008-2011
- Colaboración en la planificación de Campamentos de Formación en Géneros, Espacio de Mujeres, en
la “Escuelita de Formación Nacional” anual en del Campamento Nacional de Formación del Frente
Popular Darío Santillán (Área de Formación).
-Realización de documentos en colaboración y/o coautoría con dirigentes e integrantes de las
organizaciones sociales y emprendimientos autogestivos (Ponencia realizada por Santiago Sorroche
en coautoría con Marcelo Loto, integrante de la cooperativa Reciclando Sueños “Reciclando basura,
recuperamos trabajo”. La experiencia de la Cooperativa de Provisión de Servicios Reciclando Sueños
Ltda.” primera Jornada Nacional. Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos – GIRSU. Miércoles,
28 y Jueves, 29 de septiembre de 2011; Ponencia realizada por Leila Liman en coautoría con dos
integrantes de La Base, María Eva Raffoul y Yubari Valero. “Democratización del Sistema Financiero.
Caso: Fundación La Base Fondo de Microcréditos Solidarios”. V Encuentro Internacional de Economía
política y Derechos Humanos. 15 al 17 de septiembre de 2011, CABA; presentación conjunta de María
Inés Fernández Álvarez en colaboración con Sebastián Careno y Marcelo Loto -integrante de la
cooperativa Reciclando Sueños- en el III Encuentro Internacional "La Economía de los Trabajadores”:
pensar y disputar una nueva economía desde los trabajadores y la autogestión").
-Docencia, colaboración en el diseño del Plan de estudio y asesoramiento en la formación de nuevos
profesores/as del Bachillerato Popular Travesti “Mocha Celis”, impulsado por la Cooperativa “Nadia
Echazú” en asociación con la Fundación Diversidad Divino Tesoro y activistas independientes.
-Participación en colaboración con integrantes de la Cooperativa Reciclando Sueños y Nadia Echazu
en el VII Encuentro de la Red Bonaeresnse de PVVS. Estrategias comunitarias sobre el Derecho al
Trabajo y VIH” noviembre de 2010.
3- aportar a la reflexión y la construcción de políticas públicas destinadas al sector que propongan
practicas inclusivas de las experiencias de autogestión del trabajo y las organizaciones sociales sobre
todo en mecanismos de definición de objetivos, contenidos y evaluación de los programas,
ajustándose a las realidades concretas de los emprendimiento, continuando con el trabajo que
7
VI Jornadas de Investigación en Antropología Social, Buenos Aires (Argentina), 2010; VII Encuentro anual de la red provincial
de personas viviendo con vih-sid, Buenos Aires (Argentina) 2010; IX Reunión de Antropología del Mercosur, Curitiba (Brasil)
2011; Ciclo “pensar y filmar la autogestión” Buenos Aires (Argentina), 2011; III Encuentro Internacional "La Economía de
los Trabajadores”: pensar y disputar una nueva economía desde los trabajadores y la autogestión", México DF (México), 2011;
Cine Cien, X Festival de Cine y Video científico del Mercosur, Buenos Aires, (Argentina) 2011; X Congreso Argentino de
Antropología Social, Buenos Aires, (Argentina) 2011.
13
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
venimos realizando en el marco del proyecto en curso. Mencionamos a continuación las más
relevantes:
-Participación en colaboración con la cooperativa “Reciclando Sueños” de la Primera Jornada Nacional
sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Miércoles, 28 y Jueves, 29 de
septiembre de 2011, Organizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Buenos
Aires.
-Participación con la cooperativa “Reciclando Sueños” en las reuniones de la Estrategia Nacional para
la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), llevadas adelante por la Secretaría de Ambiente
y Desarrollo Sustentable de La Nación.
-Participación con la cooperativa “Reciclando Sueños” de la puesta en marcha de los programas con
grandes generadores del partido de La Matanza, en este marco trabajo en conjunto con el
emprendimiento y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de La Matanza, en el desarrollo
de una resolución sobre el registro de grandes generadores del municipio.
Cronograma de actividades:
Actividad
Meses del primer año
9
10
11
12
X
X
X
X
X
X
e
X
X
Sistematización e interpretación y análisis del
material
X
X
X
X
X
X
Relevamiento
secundario
bibliográfico
y
de
1
2
3
4
material X
X
X
X
X
X
X
X
X
Discusión y ajuste de enfoques teóricos
Realización de guías de observación y entrevistas
X
Edición y desgravación del material; reajuste de
instrumentos de campo.
Realización de jornadas
intercambio participativo
de
discusión
6
7
8
X
X
Primera etapa de trabajo de campo (observación
con participación; entrevistas en profundidadreconstrucción de trayectorias de vida ).
5
X
X
X
X
X
X
Difusión de resultados preliminares
X
Actividad
X
Meses del segundo año
1
2
3
4
5
6
7
8
Segunda Trabajo de campo (observación con X
participación;
entrevistas
en
profundidad,
reconstrucción de trayectorias de vida).
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Realización de jornadas de discusión e intercambio
participativo
Edición y desgravación del material relevado
X
X
Sistematización e interpretación y análisis del
X
X
X
X
9
X
X
X
X
10
11
12
X
14
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
material
Redacción del informe final y difusión de resultados
X
Actividad
X
X
X
Meses del tercer año
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
(Sólo completar el tercer año en caso de solicitar proyecto en la categoría “Grupos
Consolidados”)
Presupuesto Total
El subsidio estará destinado a financiar gastos de bibliografía, insumos para el trabajo de campo,
informes, publicaciones y presentaciones; viajes y viáticos así como difusión de resultados (que
permitan no solo transferir los resultados alcanzados sino también establecer vínculos de colaboración
e intercambio con otras/os investigadoras/es y centros académicos); servicios a terceros y trabajo de
campo. Cabe destacar que por las características del proyecto, los objetivos y la metodología
propuesta los gastos destinados al trabajo de campo constituyen el principal destino de los fondos, que
en caso de ser necesario serán completados con recursos provenientes de otros proyectos –en curso y
en evaluación-. A continuación detallamos la justificación de los gastos por año y según cada rubro.
Primer año
Equipamiento: Se prevé la compra de una grabador digital para las tareas de trabajo (grabación de
entrevistas y registros)
Bienes de consumo: Se prevé un gasto mensual de 100 $ promedio para la compra de útiles de
escritorio e insumos para el trabajo de campo (papel, tinta de impresora, fotocopias, afiches, fibrones,
CD y demás materiales de librería).
Bibliografía: Se prevé la compra de libros especializados para llevar a cabo la revisión bibliográfica y
el relevamiento de fuentes secundarias.
Viajes y viáticos: Se prevé la presentación de resultados preliminares producto de la sistematización
de los primeros datos de campo en Congresos Nacionales e Internacionales. El dinero incluye gastos
de pasaje y viáticos.
Difusión y/o protección de resultados: Destinado a gastos de edición de publicaciones; la
inscripción a congresos y/o reuniones científicas.
Servicios de terceros: Se prevé la contratación de servicio de corrección de estilo y traducciones para
publicaciones y desgravaciones de entrevistas.
Gastos de trabajo de campo: Se prevé que a lo largo del tiempo que durará el trabajo de campo al
menos tres integrantes del equipo (formados y en formación) tengan presencia cotidiana en los
procesos organizativos que nos proponemos estudiar. Se contempla un monto anual de $4500 pesos
para trabajo de campo en los 8 meses definidos según el cronograma, distribuidos entre los procesos a
estudiar (Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda, Quilmes/Bernal y La Matanza) considerando un
promedio de 50 días de trabajo de campo a razón de $30 diarios por investigador (gastos de traslado y
refrigerio).
Segundo Año
15
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
Bienes de consumo: Se prevé un gasto mensual de 100 $ promedio para la compra de útiles de
escritorio e insumos para el trabajo de campo (papel, tinta de impresora, fotocopias, afiches, fibrones,
CD y demás materiales de librería).
Viajes y viáticos: Se prevé la presentación de resultados preliminares producto de la sistematización
de los primeros datos en Congresos Nacionales e Internacionales. El dinero incluye pasaje y viáticos.
Difusión y/o protección de resultados: destinados a gastos de edición de publicaciones; la
inscripción a congresos y/o reuniones científicas.
Servicios de terceros: se prevé la contratación de servicio de corrección de estilo y traducciones para
publicaciones y desgravaciones de entrevistas.
Gastos de trabajo de campo: Se prevé que a lo largo del tiempo que durará el trabajo de campo al
menos tres integrantes del equipo (formados y en formación) tengan presencia cotidiana en los
procesos organizativos que nos proponemos estudiar. Se contempla un monto anual de $4500 pesos
para trabajo de campo en los 8 meses definidos según el cronograma, distribuidos entre los procesos a
estudiar (Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda, Quilmes/Bernal y La Matanza) considerando un
promedio de 50 días de trabajo de campo a razón de $30 diarios por investigador (gastos de traslado y
refrigerio).
Bibliografía:
Abramovich, A. L. y Vázquez, G. (2007) “Experiencias de Economía Social y Solidaria en la Argentina.”
Estudios Fronterizos. Revista de ciencias sociales y humanidades. Nueva época, vol. 8, num.
15, enero-junio; pp. 121-145.
Abramovich, A. (2008) “Emprendimientos productivos de la economía social en Argentina:
funcionamiento y potencialidades.” En: A, Cimadamore, La economía política de la pobreza
CLACSO, Buenos Aires. pp.221-259
Absi, P. (2003) Les ministres du diable. Le travail et ses représentations dans les mines de Potosi,
Bolivie. L’Harmattan, Paris.
Achilli, E. (2005) Investigar en antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Centro de
estudios Antropológicos en contextos urbanos – Facultad de Humanidades y Artes, UNR –
Laborde Libros, Rosario.
Albro, R. (2005) “The water is ours, carajo!”: Deep citizenship in Bolivia’s water war. En: Nash, J. Social
Movements: An Anthropological Reader, New York, Blackwell.
Appadurai, A. (2002): “Deep Democracy: Urban Governmentality and the Horizon of Politics”. En Public
Culture, Nº 14(1): 21–47
Asad, T. (2004): “Where are the margins of the State?”. En Das and Poole: Anthropology in the margins
of the State. Santa Fe-Oxford: School of American Research Press & James Currey. Pp. 279288.
Atkinson P. y Hammerseley, M. (1994) Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Paidós.
Balbi, F. (2001) “Interdependencia, memoria Institucional y Valores morales: Fundamentos sociales de
la moralidad en una Cooperativa de Pescadores Entrerrianos”. Revisa Ava, Posadas, N 2.
Balbi, F. (2007) De leales y traidores. Valor moral y concepción política en el peronismo. Buenos Aires:
Editorial Antropofagia.
Bryer, A (2010) “Beyond Bureaucracies?: The struggle for Social Responsability in the Argentine
Workers’ Cooperatives”. Critique of Anthropology, 30 (1): 41-61.
Carenzo S. y Fernández Álvarez, M.I. (2011) “La promoción del asociativismo como ejercicio de
gubernamentalidad: reflexiones desde una experiencia de cartoneros/as en la metrópolis de
Buenos Aires.” Revista Argumentos, Estudios críticos de la sociedad. México D.F. N 65, eneroabril. pp. 171-193.
Carrozi, 2002 “Masculinidades: Algunas líneas teóricas para su abordaje”. II Jornadas de Antropología
de la Cuenca del Plata Antropología sin Fronteras, Actas. Escuela de Antropología, Facultad de
Humanidades y Artes, UNR, Octubre.
16
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
Castelao Caruana, M. E. (2009) “La economía social y solidaria en las políticas públicas argentinas,
instrumento de política o alternativa socioeconómica? Un análisis preliminar. En: Cayapa.
Revista Venezolana de Economía Social. Vol. 9 N17, enero-junio, pp.30-48.
Ciolli, V y Roffinelli, G (2009) “Aproximaciones al cooperativismo de trabajo del siglo XXI. Límites y
desafíos” Revista Periferias, Buenos Aires, Año 13 N 18 pp. 115-138.
Ciolli, V (2010) “Acerca de las implicancias del término “autoexplotación” II Jornadas Internacionales de
Problemas Latinoamericanos. “Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social:
Escenarios de disputa”, Universidad Nacional de Córdoba, del 19 al 20 de noviembre.
Clemente, A. (2006) “Pobreza y políticas sociales. Rupturas y continuidades pos emergencia social”. III
Congreso Nacional de Políticas Sociales “Políticas y acción colectiva para la inclusión social.
Buenos Aires, 18 al 20 de octubre.
Coraggio, J. L. (2008) “La sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria.
Revista Otra Economía, Vol. II N 3 segundo semestre pp. 41-57
Crehan, K (2004) Gramsci, Cultura y Antropología. Ed. Bellaterra. Barcelona.
Cutuli, M. S. (2009) “Relaciones y diferencias inter-generacionales en una organización de travestis y
transexuales del Área Metropolitana de Buenos Aires”. VIII Reunión de Antropología del
Mercosur, Buenos Aires, 29 de septiembre al 2 de octubre.
Dal Ri –org- (2010) Trabalho associado, economía solidária e mudança social na America Latina.
Cultura Academica Editoria-Editorial PROCOAS, Marilia.
Dal Ri y Vieitez (2009) “Transcendências do trabalho alienado, educação e trabalho associado na
América Latina”. En: Revista Académica PROCOAS-AUGM, Año 1, número 1, Noviembre 2009
Danani, C (2004): “El alfiler en la silla: Sentidos, Proyectos y Alternativas en el debate de las políticas
sociales y la economía social” En Danani C. comp. Política Social y Economía Social: Debates
fundamentales, UNGS, OSDE, Altamira, Buenos Aires.
Das, V. and D. Poole (2004): “State and Its margins. Comparative ethnographies”. En Das Veena and
Poole, D (2004): Anthropology in the margins of the State. Santa Fe-Oxford: School of
American Research Press & James Currey.
Deledicque, L. et. al. (2005). “Recuperación de empresas por sus trabajadores y autogestión obrera.
Un estudio de caso de una empresa en Argentina”. Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa 51:51-76.
Deux Marzi, M. V. y Vázquez, G. (2009) “Emprendimientos asociativos, empresas recuperadas y
economía social en la Argentina”. En: Íconos: Revista de Ciencias Sociales, Quito: FLACSO
sede Ecuador, (n.33, enero 2009): pp. 91-102.
Edelman, M (2001) “Social Movements: changing paradigms and forms of politics”, En: Annual Review
of Anthropology, 30: 285-317
Edelman, M (2005) “Bringing the moral economy back in… to the study of st. century transnational
peasant movements” En: American Anthropologist, 107 (3) 331-345.
Espinosa, C (2009) “Cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede o ¿hasta dónde llega la
`ideología de la armonía´?”, En: Kant De Lima, Roberto; Tiscornia, Sofía y Eilbaum, Lucía
(orgs.), Burocracias penales, procesos institucionales de administración de conflictos y formas
de construcción de ciudadanía. Experiencia comparada entre Brasil y Argentina, Editorial
Antropofagia, Buenos Aires, pp. 143-160
Espinosa, C (2011) “Cansadas de ceder. Sentidos de la politización del género en el Espacio de
Mujeres de un movimiento piquetero”. En Contextos. Revista d´antropologia i investigación
social. Universitat de Barcelona, España. En prensa.
Faria, M.; Dagnino, R., Novaes, H. (2008) “Do fetichismo da organização e da tecnologia ao mimetismo
tecnológico: os labirintos das fábricas recuperadas” Revista Katálysis 11 (Enero-Junio) pp.
123-131
Fassin, (2007) When bodies remember. Experience and politics of Aids in South Africa, University of
California Press, Berkeley.
Ferguson, J. y Gupta, A. (2002) “Spatializin states : toward an ethnograpy of neoliberal
governmentality”. American Ethnologist 29 (4) pp. 981-1002.
17
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
Ferguson, James (2004) “Power topographies”. En: Nugent, David y Vincent, Joan (eds) A companion
to the anthropology of politics. Blackwell Publishing.
Fernández Alvarez, MI (2007) “De la recuperación como acción a la recuperación como proceso:
prácticas de movilización social y acciones estatales en torno a las recuperaciones de fábricas”.
Revista Cuadernos de Antropología Social, N25, Agosto 2007, pp. 89-110. ISSN 0327-3776
Fernández Alvarez, MI (2008) El trabajo de sostener el trabajo. Reflexiones en torno a la conformación
de cooperativas en el área metropolitana de Buenos Aires. IX Congreso Argentino de
Antropología Social. Posadas. Agosto
Fernández Álvarez, MI (2010a) “La productividad en cuestión. La formación de cooperativas en el
proceso de recuperación de empresas en la Ciudad de Buenos Aires” En: Cross, C. y Berger,
M. La producción del Trabajo Asociativo: Condiciones, Experiencias y Prácticas en la
Economía Social. Ediciones CICCUS. pp. 17-37.
Fernández Álvarez, MI (2010b) “La gestión de proyectos productivos como forma de militancia. Análisis
a partir de una experiencia cooperativa en el Partido de La Matanza” II Jornadas
Internacionales de Problemas Latinoamericanos. “Movimientos Sociales, Procesos Políticos y
Conflicto Social: Escenarios de disputa”. Universidad Nacional de Córdoba, 18 al 20 de
noviembre.
Fernández Álvarez M.I. y Carenzo, S. (2011) “Ellos son los compañeros del CONICET”: El vínculo con
las organizaciones sociales como desafío etnográfico”. III Encuentro Internacional "La
Economía de los Trabajadores”: pensar y disputar una nueva economía desde los trabajadores
y la autogestión". México DF. 9 al 11 de junio.
Fernández Álvarez, MI y Cross, C. (2009) La gestión cotidiana de la economía social en
emprendimientos productivos de La Matanza y San Martín. XXVII Congreso ALAS Buenos
Aires, 31 de agosto al 4 de septiembre
Fernández Álvarez, MI y Partenio, F. (2010) “Empresas recuperadas en Argentina: producciones,
espacios y tiempos de género”, En: Revista Tabula Rasa, enero-junio N 12. pp. 119-136.
Fisher, J. (2010) “Building Consciousness: The Organization Workshop Comes to a Nicaraguan
Cooperative” En: Anthropology of Work Review. Vol. XXXI, N 2, pp. 71-82.
Gimenez, S. (2004) “Políticas sociales y los dilemas de la participación”. Laboratorio/n line. Revista de
Estudios sobre cambio social. Año IV, N 16 http://lavboratorio.fsoc.uba.ar/textos/16_5.htm
Ghibaudi, J. (2009) “Universidad y políticas de economía social en Brasil: el caso de la incubadora
tecnológica de cooperativas populares.” Documento de trabajo N. 65 Centro de estudios de
sociología del trabajo, UBA. http://www.econ.uba.ar/cesot/docs/documento%2065.pdf
Gledhill J. (2000) El Poder y sus disfraces. Perspectivas antropológicas de la política. Bellaterra,
Barcelona,
Goren, N (2005) “Plan Nacional Manos a la Obra. ¿Promoviendo el desarrollo local o asistiendo a la
pobreza? VII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires, agosto.
Grassi, E. (2004) “Problemas de la teoría, problemas de la política. Necesidades sociales y estrategias
de política social.” En: Lavboratorio/n line Revista de Estudios Sobre Cambio Social año IV,
Nº16, Buenos Aires.
Grimberg,M.; Fernández Alvarez, M.I. y Manzano, V.(2004) “Modalidades de acción política, formación
de actores y procesos de construcción identitaria: un enfoque antropológico en piqueteros y
fábricas recuperadas” En Bonetto, Maria Susana; Casarin, Marcelo y Piñero, Ma Teresa (eds)
Escenarios y nuevas construcciones identitarias en América Latina. Centro de Estudios
Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, pp. 185-198. ISBN 950-33-0436-9. Cordoba.
Grimberg, M. Fernández Álvarez, MI y Carvalho Rosa, M –eds- (2009) Estado y movilización social:
estudios etnográficos en Argentina y Brasil, coedición FFyL-Antropofagia, Buenos Aires, 2009.
Grimberg, M. (2009) “Poder, políticas y vida cotidiana. Un estudio antropologico sobre protesta y
resistencia social en el AMBA”. En: Revista de sociología e política, n° 32, feb., pp. 83-94
Grondona, A. (2008) “Los caminos de la “empleabilidad” V Jornadas de Sociología de la Universidad
Nacional de La Plata, del 10 al 12 de diciembre.
Hale, C. R. (2006) “Activist Research vs. Cultural Critique: Indigenous Land Rights and the
Contradictions of Politically Engaged Anthropology”. En: Cultural Anthropology, 21 (1): 96-120.
18
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
Hernandez, S. (2006) “Democratizando a la jerarquía: relaciones en la producción y la división del
trabajo en una cooperativa mexicana”. En: Nueva Antropología. Vol. XX N66, julio, pp. 61-85.
Hintze, S. (2007) Políticas sociales argentinas en el cambio de siglo. Conjeturas sobre lo posible.
Espacio Editorial, Buenos Aires
Hintze, S. (2010a) La política es un arma cargada de futuro. La economía social y solidaria en Brasil y
Venezuela. Buenos Aires. CLACSO-CICCUS.
Hintze, S. (2010b) “Notas sobre el sistema de reproducción del trabajo asociativo autogestionado.”
Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Año 2, N 18 octubre pp.
31-46
Hintze, S. y Vázquez, G. (2011) “A modo de introducción a la problemática del trabajo
asociativo y autogestionado” En: Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en la
Argentina 1990-2010. Danani, C. y Hintze, S. Coord. Universidad Nacional de General
Sarmiento. Buenos Aires.
Hintze, S., Deux Marzi, M. V. y Costa, M. I. (2011) “Los organismos públicos de promoción del trabajo
asociativo autogestionado en la Argentina” En: Protecciones y desprotecciones: la seguridad
social en la Argentina 1990-2010. Danani, C. y Hintze, S. Coord. Universidad Nacional de
General Sarmiento. Buenos Aires
Hopp, M. (2011) “Relación Estado-sociedad civil en las políticas de desarrollo socio-productivo en
Argentina contemporánea”. Rev. Katálysis. vol.14, n.1, pp. 13-22.
Joseph, G. y Nugent, D. (2002): “Cultura popular y formación del estado en el México revolucionario”.
En: Joseph, Gilbert y Nugent, Daniel (comp.): Aspectos cotidianos de la formación del estado.
La revolución y la negociación del mando en el México moderno. Pp. 31-52
Keesing,
Roger
(1994),
“Colonial
and
Counter-Colonial
Discourse
in
Melanesia”
En: Critique of Anthropology, Vol 14, Nº 1, pp.41-58.
Doudtchitzky, S. y Koberwein, A. (2010) El microcrédito como política social y como proyecto político:
confianza, participación y compromiso en el Banco Popular de la Buena Fe. Buenos Aires,
Antropofagia.
Landaburu, L. y Presta, S. R. (2009) “¿Racionalidad o doble racionalidad económica?” Revista Papeles
de Trabajo, Nº 17, Año 2009, Universidad Nacional de Rosario
Lima, J. (2007) “Workers' Cooperatives in Brazil: Autonomy vs Precariousnes”. En: Economic an
Industrial Democracy. Vol. 28 (4): 289-261
Litman, L (2010) “Expandir la democracia en el lugar de trabajo. Relaciones entre ONGs cooperativas y
organismos estatales”. VI Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. 9 y
10 de Diciembre.
Litman, L. (2011) “La “sustentabilidad” de la autogestión. Reflexiones a partir de una etnografía sobre
organizaciones de crédito para cooperativas de trabajo en el Área Metropolitana de Buenos
Aires”. XI Jornadas Rosarinas de Antropología Cultural Septiembre. Rosario.
Manzano, V. (2008) “Del desocupado como actor colectivo a la trama política de la desocupación:
antropología de campos de fuerzas sociales”. En: Cravino, M.C. (comp): Acción colectiva y
movimientos sociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. UNGS, pp 101-134.
Manzano, V. Fernández Álvarez, MI Triguboff, M. y Gregoric, J.J. (2008) “Apuntes para la construcción
de un enfoque antropológico sobre la protesta y los procesos de resistencia social” En:
Grimberg, M., Fernandez, M.J. y Fernandez Alvarez, MI (comp.) Investigaciones en
Antropología Social, coedición FFyL-Antropofagia, Buenos Aires,
Mauss, M. (1979). “Ensayo sobre el Don” En: Sociología y Antropología. Ed. Tecnos,
Nash, J. - ed- (2005) Social Movements: An Anthropological Reader, New York, Blackwell.
Nash , J (2006) Visiones Mayas. El problema de la autonomía en la era de la globalización. Buenos
Aires, Antropofagia
Neufeld, M. R. et. al. (2002): “Sociabilidad y micropolítica en un barrio bajo planes”. En Andrenacci,
L.(org.): Cuestión social y política social en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Al
Margén-Universidad Nacional de General Sarmiento.
Novaes, H. (2007) “De tsunami a marolo: una breve historia das fabricas recuperadas na America
Latina.” En: Lutas y resistências, Londrina , N2, 1 sem.; pp. 84-97
19
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
Novaes, E. (2009) “Un balance de las empresas rcuperadas brasileñas en un contexto de crisis
avasalladora.” En: Ruggeri, A.-comp- Las empresas recuperadas: autogestión obrera en Argentina y
América Latina. Editorial de FFyL, UBA.; pp 203-220.
Partenio, F. (2010) “Las manos, los saberes, las máquinas. Un análisis sobre la organización del
trabajo en los elencos productivos de fábricas recuperadas”, en Cecilia Cross y Matías Berger
(comps.) La producción del trabajo asociativo. Condiciones, experiencias y prácticas en la
economía social, Buenos Aires, Ediciones CICCUS/CEIL-PIETTE, pp. 85-106.
Partenio, F. (2011a) “Hacia la construcción de modelos de gestión colectiva del trabajo: las
significaciones del progreso, la sustentabilidad y la solidaridad en una fábrica recuperada del
sector manufacturero”, en 10º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo “Pensar un mejor
trabajo. Acuerdos, controversias y propuestas”, ASET, Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Buenos Aires.
Partenio, F. (2011b) “Paths of Experiences and Learnings: Feminist Points on Practical Polititics”, in
DAWN INFORMS, July, Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN) Global
Secretariat c/o Women and Gender Institute (WAGI), Quezon City, Philippines. ISSN 15624587
Peirano, M. (2004) “A favor de la etnografía”. En: Alejandro Grimson, Gustavo Lins Ribeiro y Pablo
Semán (Eds) La antropología brasileña contemporánea, Buenos Aires, Prometeo.
Pita, M. (2010) Formas de morir y formas de vivir: el activismo contra la violencia policial Buenos
Aires, Editores del Puerto y Centro de Estudios Legales y Sociales, Colección Antropología
Jurídica y Derechos Humanos.
Quirós, J. (2010) “Por que vêm? Figuração, pessoa e experiência na política da Grande Buenos Aires”,
tesis de doctorado, Programa de Pós-Graduação em Antropología Social, Museu Nacional,
Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Presta, S. (2007) “La categoría de don en el marco de la economía social y solidaria”. En: Cuadernos
de Antropología Social. N26 pp. 41-67
Rangel Loera, N. (2011): “Tempo de luta”. En Grimberg, M. Ernández, M. y Manzano, V. (editores):
Etnografía de las tramas políticas colectivas: Estudios en Argentina y Brasil. Buenos Aires:
Antropofagia (en prensa)
Ranis, P. (2005) ‘Argentina’s Worker-occupied Factories and Enterprises’, Socialism and Democracy
19(3): 93–115.
Rappaport, J. (2007) “Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración”
Revista Colombiana de Antropología Volumen 43, enero-diciembre, pp. 197-229
Rebón, J. y Fajn, G. (2005) “El taller ¿sin cronómetro? Apuntes acerca de las empresas recuperadas”.
Revista Herramienta N 28
Rebón y Salgado (2009) "Desafíos emergentes de las empresas recuperadas: de la imposibilidad
teórica a la práctica de la posibilidad" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 119
septiembre. Accesible a texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ar/
Rius, V (2011) “Del Movimiento de Trabajadores Desocupados a la cooperativa social. Trabajo y
formas de militancia en la economía social” En: Revista Trabajo y Sociedad, Nº 17, vol. XV,
Invierno, pp. 265-283.
Rockwell, E. (2009) La experiencia etnográfica. Paidos, Buenos Aires.
Rodríguez, M. C y Ciolli, V (2011) “Tensiones entre el emprendedorismo y la autogestión: el papel de
las políticas públicas en este recorrido”. En: Organizaçoes e Democracia, Marilia, V. 12, N 1,
pp- 27-46.
Rodríguez Enríquez, C. y Reyes, M (2006) “La política social en la Argentina post-convertibilidad:
políticas asistenciales como respuesta a los problemas de empleo” Documento de trabajo N 55,
Centro interdisciplinario para el estudio de políticas públicas, Buenos Aires.
Roffman, A. García, I. y Di Loreto, M. (2004) “Autogestión de los trabajadores. Una experiencia en
expansión para enfrentar el desempleo urbano: el caso Argentino”. En: Cuadernos
Prolam/USP, 3 (1) 67-95.
Rosa, M. (2009) “A “forma movimento” como modelo contemporâneo de ação coletiva rural no Brasil.”
En: Grimberg, M. Fernández Álvarez, MI y Carvalho Rosa, Marcelo (editores) Estado y
20
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
movilización social: estudios etnográficos en Argentina y Brasil, coedición FFyL-Antropofagia,
Buenos Aires. Pp. 53-71.
Roseberry, W. (2002) “Hegemonía y lenguaje contencioso” En: G. Joseph y D. Nugent (comps.)
Aspectos cotidianos de la formación del estado. La revolución y la negociación del mando en el
México moderno. Ediciones Era. pp. 213-226
Ruggeri, A. (2009) Las empresas recuperadas por sus trabajdores, en troo a los problemas y las
potencialidades de autogestion obrera. En: Ruggeri, A. -comp.- Las empresas recuperadas.
Autogestión obrera en Argentina y América Latina. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires. Pp 13-82
Salgado, R y Kasparian, D. (2010) “Empresas recuperadas y autogestión. II Jornadas Internacionales
de Problemas Latinoamericanos.” II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos.
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 18 al 20 de noviembre.
Salvia, A. (2004): “Argentina Siglo XXI: Segregación y nueva marginalidad en tiempos de cambio
social” XXIV Congreso de Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Porto
Alegre, 22 al 26 de agosto.
Scala, L. M. (2008): “Plan Manos a la Obra: ¿En busca de la inclusión social?”, En Revista Otra
Economía, Vol. II, Núm. 2, 1er Semestre.
Señorans, D. (2010) Radio Recuperada: Una mirada etnográfica sobre los sentidos y las prácticas de
una radio comunitaria y popular de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. II Jornadas
Internacionales de Problemas Latinoamericanos. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
18 al 20 de noviembre.
Sharma, A. y Gupta, A. (2006) The anthropology of the state: a reader. Wiley-Blackwell
Sigaud, L. (2000). “A forma acampamento: Notas a partir da versăo Pernambucana”, Novos Estudos,
58: 73-92.
Sigaud. L y de L’Estoile, B. –org- (2006) Ocupacoes de terra e transformacoes sociais. Una
experiencia de etnografia colectiva. Editora FGV, Rio de Janeiro.
Singer, P (2009) “Relaciones entre sociedad y Estado en la economía solidaria”. Iconos, Revista de
Ciencias Sociales Ecuador N 33, enero, pp. 51-65.
Sorroche, S. (2010a) Apuntes para una etnografía de las conexiones. Análisis de una cooperativa de
cartoneros Tesis de Licenciatura. FFyL, UBA.
Sorroche, S. (2010b) “Articulando militancia y trabajo. La experiencia militante en la conformación de
una Cooperativa de cartoneros en el partido de La Matanza.” II Jornadas Internacionales de
Problemas Latinoamericanos. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 18 al 20 de
noviembre.
Stephen, L. (2005) “Women’s weaving cooperatives in Oaxaca. An indigenous response to
neoliberalism”. Critique of Antropology. 25 (3) 253-278.
Thwaites Rey, M. (2004) La autonomía como búsqueda, el Estado como contradicción, Prometeo,
Buenos Aires.
Tiriba, L. (2008) “Cultura do trabalho, autogestão e formação de trabalhadores associados na
produção: questões de pesquisa”, En Revista Perspectiva, Florianópolis, v. 26, n. 1, 69-94,
jan./jun. 2008.
Tiscornia, S. (2008) El activismo de los derechos humanos. El caso Walter Bulacio. Buenos Aires,
Editores del Puerto y Centro de Estudios Legales y Sociales, Colección Antropología Jurídica y
Derechos Humanos, 2008.
Trinchero, H. (2007) “Economía política de la exclusión. Para una crítica desde la experiencia de las
empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT)” Cuadernos de Antropología Social. N26 pp.
41-67.
Trinchero, H. (2009). “De la exclusión a la autogestión. Innovación social desde la experiencia de las
empresas recuperadas por sus trabajadores”. En La economía de los trabajadores: autogestión
y distribución de la riqueza. Selección de trabajos presentados al primer encuentro
internacional. Ediciones de la cooperativa Chilavert, Buenos Aires.
Trouillot, M. (2001): “The Anthropology of the State in the Age of Globalization”, Current Anthropology
42(1): 125-138.
21
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2012-2015
Tsing, A. (2005), Friction: An Ethnography of Global Connection. Princeton, N J: Princeton University
Press
Vargas-Cetina, G. (2005) “Anthropology and cooperatives. Fromm community paradigm to the
ephemeral association in Chiapas, Mexico”. En: Critique of Anthropology, 25(3) 229-251.
Vazquez, G. (2010) “El debate sobre la sostenibilidad de los emprendimientos asociativos de
trabajadores autogestionados”. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de
Quilmes. Año 2, N 18 octubre. pp. 97-121.
Vieta, M. (2009) “Desafíos e innovaciones sociales en las empresas recuperadas por sus
trabajadores.” En Ruggeri, A. (2009) Las empresas recuperadas: autogestión obrera en
Argentina y América Latina. Editorial de FFyL, UBA; pp. 103-114.
Vincent, J. (2002): The anthropology of politics. A reader in ethnography, theory and critique”. Blackwell
Publishers, Oxford.
Vuotto, M (2007). La co-construcción de políticas públicas en el campo de la economía
social.
Prometeo, Bs. As.
Vuotto, M. (2008) “El alcance de las estrategias gubernamentales de promoción de la economía social
en la Argentina” 27 Congreso Internacional del CIRIEC disponible en internet:
http://conference.se-es.ca/wp-content/uploads/2008/02/mirta-vuotto-re.pdf
Wolf, E. (1993) Europa y la gente sin historia. México. Fondo de Cultura Económica.
Wolf, E. (2001) Figurar el Poder: Ideologías de dominación y crisis. CIESAS. México D.F.
Wyczykier, G. (2009) De la autogestión a la dependencia laboral. Sobre la reconstrucción de
experiencia colectivas en la Argentina contemporánea. Coedicion UNGS – Prometeo, Buenos
Aires.
Zibecchi, C. (2010). “Políticas sociales, gobiernos progresistas y movimientos antisistémicos”. En:
Revista Otra Economia. Vol. IV, N. 6. pp 32-42.
22