Download programa amplificado

Document related concepts

Autoetnografía wikipedia , lookup

Antropología feminista wikipedia , lookup

Antropología visual wikipedia , lookup

Universidad Rovira i Virgili wikipedia , lookup

Etnografía virtual wikipedia , lookup

Transcript
Programa - Catálogo de abstracts
1
Organiza:
Colabora:
Comité de organización:
Josep M. Comelles
Sandra Fernández Garrido
Elisa Alegre Agís
Comité Científico:
Josep M. Comelles
Jordi Roca
Jordi Moreras
Àngel Martínez Hernáez
Sandra Fernández Garrido
Elisa Alegre Agís
2
Índice
1. Programa resumido ….............................................................................................. pág 4
2. Programa detallado (Abstracts) ........................................................................ pág 10
Sesión 1. Cuerpos y emociones en la investigación etnográfica
Sesión 2. Autoetnografía como método de investigación. Dificultades y
potencialidades
Sesión 3. Intersecciones entre género, identidades, corporalidades y
autoetnografía
Exposición. Autoetnografía en imágenes
Seminario-Taller. ‘AA’ Autoetnografía en la Academia: dilemas y consecuencias.
Sesión 4. Identidad etnógrafa y transformaciones del “yo” en la autoetnografía.
Una mirada fenomenológica
Sesión 5. La escritura de pacientes y supervivientes.
Ponencia de clausura. Ethnography as Alter Ego.
Espacio de conclusiones. Concluir: para seguir construyendo una historia de la
autoetnografía.
3. Biografía de l*s participantes…........................................................................... pág 44
4. Información de interés …...................................................................... ................. pág 55
Inscripción al Seminario-Taller
Sede del Coloquio
Accesibilidad del Coloquio y las Instalaciones
Cómo llegar a Tarragona
Dónde alojarse
Para más información
3
Programa resumido
4
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Sala de Juntes. Facultat de Lletres. Campus Catalunya, Universitat Rovira i Virgili
JUEVES, 5 DE NOVIEMBRE
8:15 RECEPCIÓN Y ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN
9:00 APERTURA DEL COLOQUIO
Intervienen: Director Medical Anthropology Research Center ( MARC )
Jefe del Departament d'Antropologia, Filosofia i Treball Social (DAFITS)
Director del Doctorado de Antropologia i Comunicació. URV
SESIÓN 1. CUERPOS Y EMOCIONES EN LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
DURACIÓN: de 9 a 12 horas
9:20 a 9:50 Conferencia Marco:
Hacia una pedagogía corporal: articulaciones teórico-metodológicas
aprendizaje de la investigación.
Mari Luz Esteban, Doctora en Antropología Social. Euskal Herriko Unibertsitatea
y
9:50 a 11:40 Presentaciones
09:50 a 10:10 Crónica de una muerte anunciada: convirtiendo la frustración en
contenido etnográfico.
Nestor Nuño, Universitat Rovira i Virgili (URV)
10:10 a 10:30 Cicatrices de la ética de los cuidados y la responsabilidad.
Nieves Salobral Martín. Universidad Complutense de Madrid
10:30 a 11:00 Pausa café
11:00 a 11:20 Desafiaments i oportunitats de "ser art i part" en un estudi sobre
curanderisme.
Blanca Pérez, Universitat de Barcelona.
11:20 a 11:40 El extraño caso del Dr. Talgo y Mr. Commie ¿es posible una
autoetnografía a dos voces?
Josep M. Comelles, Medical Anthropology Research Center (URV)
11:40 a 12:00 Debate y cierre de la sesión.
5
SESIÓN 2. AUTOETNOGRAFÍA COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.
DIFICULTADES Y POTENCIALIDADES
DURACIÓN: de 12 A 16 horas. [Pausa comida: 13,30 a 15 horas]
12:00 a 12:30 Conferencia marco:
La Investigación-Acción como tecnología antropológica en el ámbito de los
sufrimientos psíquicos y los nombramientos clínicos de la diferencia.
Martín Correa-Urquiza, Doctor en Antropología de la Medicina y Salud
Internacional. Universitat Rovira I Virgili
12:30 a 15:40 Presentaciones
12:30 a 12:50 Autoetnografía y limitaciones epistemológicas.
Jaume Esteve, Universitat Rovira i Virgili.
12:50 a 13:10 La autoetnografía como alternativa transformadora del conflicto
entre roles.
Ángel Modrego Navarro, Universidad Autónoma de Madrid.
13:10 a 13:30 Cómo ser etnógrafo cuando necesitas sanación. Autoobservación
y compromiso en prácticas de espiritualidad (VIDEOCONFERENCIA)
Miquel À. Ruíz Torres, Universitat de València
13:30 a 15:00 Pausa comida
15:00 a 15:20 La autoetnografía como herramienta metodológica para una
problematización de la autoridad antropológica.
Carlos Chirinos, Universitat Rovira i Virgili.
15:20 a 15:40 Autoetnografia di un supporter. Un antropologo in una struttura
di reiserimento per ex tossicodipendenti .
Ivan Severi, Università di Milano.
15:40 a 16:00 Debate y cierre de la sesión.
SESIÓN 3. INTERSECCIONES ENTRE GÉNERO, IDENTIDADES,
CORPORALIDADES Y AUTOETNOGRAFÍA (16 a 19 h)
DURACIÓN: de 16 a 19 horas
16:00 a 16:30 Conferencia marco:
Mirar hacia dentro: biografía, estructura social y subjetividad.
Oscar Guasch, Doctor en Antropología Social y Cultural. Universitat de Barcelona.
6
16:30 a 18:40 Presentaciones
16:30 a 16:50 The power of personal experience in ethnography.
Ramdas Sahiensha, University of Amsterdam.
16:50 a 17:10 Reflexiones sobre una experiencia de una investigadora no
madre con madres no investigadoras.
Verónica Boero, Universitat Autònoma de Barcelona.
17:10 a 17:30 Complicidades y descaros entre mujeres. Cuando lo ordinario se
convierte en excepcional en el trascurso de un trabajo de campo en Bolivia.
Patricia Vicente Martín, Universidad Complutense de Madrid.
17:30 a 18:00 Pausa Café
18:00 a 18:20 La tensión entre válida y sabia: reflexiones sobre el trabajo de
campo desde la epistemología feminista y la etnografía crítica.
Andrea García-Santesmases Fernández, Universitat de Barcelona.
18:20 a 18:40 Antropologia e educazione sessuale, una ricerca incorporata.
Nicoletta Landi, Università di Bologna.
18:40 a 19:00 Debate y cierre de la sesión.
PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: “IMÁGENES EN LA AUTOETNOGRAFÍA”
DURACIÓN: de 19 a 19:30 h
LUGAR: CRAI (Centre de Recursos per l'aprenentatge i la investigació). Facultat de
Lletres, Campus Catalunya (URV)
19:00 a 19:10 La última despedida (Fotografía).
Nestor Nuño, Universitat Rovira i Virgili (URV)
19:10 a 19:30 Grietas, sangre y jeringa. Cómo la lactancia se transforma en
un proceso de aislamiento, soledad y miedo.
(Serie Fotográfica: “1. La Mesa de la Lactancia / 2. Jeringa. Para que no se
acostumbre / 3. Pezoneras de plata / 4. Nutrir).
Serena Brigidi y Elena Serrano Ferrández, Universitat Rovira i Virgili.
7
VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE
SEMINARIO-TALLER: << ‘AA’ AUTOETNOGRAFÍA EN LA ACADEMIA: DILEMAS
Y CONSECUENCIAS>>*
DURACIÓN: de 9 a 11 horas
Taller impartido por: Lina Masana, Doctora en Antropología Médica. Bradford
Institute for Health Research
*Para la asistencia al taller es necesaria la inscripción previa
11:00 a 11:30 Pausa Café
SESIÓN 4. IDENTIDAD ETNÓGRAFA Y TRANSFORMACIONES DEL YO EN LA
AUTOETNOGRAFÍA. UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA (11:30 a 14 h)
DURACIÓN: de 11:30 a 14 horas
11:30 a 12:00 Conferencia marco:
Pràctiques comunicatives embodied i la construcció de significats en la
relació cavall-humà: una autoetnografia de la supervivència del cáncer.
Susan Di Giacomo, Doctora en Antropología. Universitat Rovira i Virgili.
12:00 a 13:40 Presentaciones
12:00 a 12:20 Mi mundo desde una ventana. Procesos de adaptación y resignificación del YO.
Juan Carlos Romero. Universidad de Huelva
12:20 a 12:40 Trans-mission: Passing on the golden pocket watch.
Susie M. Riva, University of Applied Sciences in Western Switzerland.
12:40 a 13:00 Lo que el ojo no ve. La mirada de la supervisión o el arte de
comprender lo disfrazado.
Carmina Puig, Universitat Rovira i Virgili
13:00 a 13:20 Los agujeros de la carne amada: cuando la identidad
etnógrafa desborda el cuerpo profano.
Elisa Alegre Agís, Universitat Rovira i Virgili
13:20 a 13:40 La percepción flotante situacional. Autoetnografía y
emociones.
Enrico Mora, Universitat de Barcelona
13:40 a 14:00 Debate y cierre de la sesión.
8
14:00 a 15:30 PAUSA COMIDA
SESIÓN 5. LA ESCRITURA DE PACIENTES Y SUPERVIVIENTES
DURACIÓN: de 15:30 a 17,40horas
15:30 a 16:00 Conferencia marco:
Adversidad y supervivencia a partir de relatos autobiográficos.
Marta Alluè, Doctora en Antropología Social y Cultural.
16:00 a 17:40 Presentaciones
16:00 a 16:20 Pensado el Cáncer de mama desde una perspectiva feminista:
tecnologías de construcción de la subjetividad de los cuerpos.
Victoria Fernández Sánchez, Universidad de Granada.
16:20 a 16:40 Una reflexión inquieta e incómoda. Sobre las experiencias
entre el uno y el otro.
Dikaios Sakellariou, Cardiff University-School of Healthcare Sciences.
16:40 a 17:00 Ooncogrrrls, autoetnografía y textualidades alternativas en
el estudio del cáncer de mama.
Marisa Paituví, Universitat de Barcelona.
17:00 a 17:20 Autoetnografía de un hombre occidental sano.
Xavier Alluè, Universitat Rovira i Virgili.
17:20 a 17:40 Debate y cierre de la sesión.
17:40 a 18:10 PAUSA CAFÉ
PONENCIA DE CLAUSURA
DURACIÓN: de 18:10 a 19horas
18:10 a 19:40 Ethnography as Alter Ego.
Sjaak Van der Geest, Profesor Emérito en Antropología Médica, University of
Amsterdam, Holanda.
18:40 a 18:50 Turno de preguntas
ESPACIO DE CONCLUSIONES (19:00 a 19:30 h)
DURACIÓN: de 18:50 19:30 horas
Concluir: para seguir construyendo una historia de la autoetnografía.
Dinamizado por: Elisa Alegre Agís y Sandra Fernández Garrido. Comité
deorganización.
9
10
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE
Duración: 9 a 12 horas
CONFERENCIA MARCO
(9:20 a 9:50 h)
Hacia una pedagogía corporal: articulaciones teórico-metodológicas y
aprendizaje de la investigación.
Mari Luz Esteban, Doctora en Antropología Social.
Euskal Herriko Unibertsitatea
En la última década, y debido a factores internos y externos a la disciplina
antropológica, tanto la etnografía corporal como la dimensión autoetnográfica
han despertado mucho interés en investigadorxs jóvenes.
Sin embargo, este interés no se corresponde con la presencia que la dimensión
corporal y emocional de la investigación tiene en la enseñanza reglada, habiendo
un nivel alto de autodidactismo.
Por otra parte, en muchos casos la etnografía corporal se suele entender como
una mera técnica (por ejemplo, la técnica de los itinerarios corporales) sin atender
debidamente a las articulaciones entre las distintas aproximaciones teóricas en
este campo y las estrategias metodológicas a desarrollar.
En mi intervención reflexionaré sobre todas estas cuestiones y apuntaré algunos
aspectos que tienen que ver con lo que podríamos denominar una pedagogía
corporal.
11
PRESENTACIONES
(9:50 a 12 horas)
9:50 a 10:10 h Crónica de una muerte anunciada: convirtiendo la frustración en
contenido etnográfico
Nestor Nuño, Universitat Rovira i Virgili
Los principios básicos del método etnográfico enfatizan la “importancia” y “necesidad”
de construir la antropología como un compendio de técnicas y enfoques neutrales y
objetivos, negando, de alguna manera, las implicaciones personales o emocionales con
aquellos sujetos estudiados. Como investigadores sociales, debemos ser capaces de
mantener una distancia epistemológica entre el campo de estudio y nosotros mismos;
las emociones deben ser apartadas de la práctica etnográfica (Hammersley & Atkinson,
1994; Jociles, 1999). Sin embargo, el desarrollo de las relaciones humanas implica
interacciones que pueden desencadenar sentimientos, emociones y estados físicos
difíciles de controlar. Estas reacciones humanas algunas veces se convierten en puntos
clave para fortalecer las relaciones con los participantes en la investigación, mientras
que en otras ocasiones dificultan el acceso al campo, llegando a generar fuertes barreras
en el propio investigador. En concreto, en esta presentación me gustaría ilustrar de qué
forma las emociones representan una esencia relevante en el trabajo de campo y deben
ser consideraras en consideración dentro de nuestra labor como antropólogos. Durante
mi trabajo de campo en Indonesia con las waria, presencié una situación compleja e
intricada en donde la muerte y la desesperación aparecieron de repente. Diferentes
participantes de mi investigación, con los cuales había estado intimando durante los
meses anteriores, empezaron a morir debido a diferentes enfermedades y prácticas
médicas no supervisadas. En mis conversaciones y entrevistas con las waria, ellas hacían
hincapié en la importancia que tenía para ellas nociones como “apoyo” y “solidaridad”
entre el grupo. Sin embargo, una importante waria murió totalmente sola,
preguntándose por qué otras warias no la habían ayudado y apoyado en el tiempo que
duró su enfermedad (que fue dos meses). Al comienzo, mi cabeza se llenó de
sentimientos de impotencia y frustración por haber sido espectador de esa
desesperante muerte anunciada. Esa pesadilla me hizo caer en una espiral de
desesperación en la que no podía parar de culpabilizar al resto de warias por el
desenlace tan fatídico que había tenido lugar. Sin embargo, esta circunstancia tan
sobrecogedora hizo que convirtiera esa frustración en interesantes reflexiones y
preguntas de investigación que hasta el momento habían pasado desapercibidas para mí.
Finalmente, estas emociones que había experimentado se convirtieron en el eje director
del resto de mi trabajo de campo, permitiéndome entender cómo las nociones de
12
“solidaridad” y “apoyo” eran construidas entre las waria y cómo las emociones pueden
producir importantes descubrimientos y conclusiones, imposibles de conseguir sin
tenerlas en cuenta.
10:10 a 10:30 h Cicatrices de la ética de los cuidados y la responsabilidad.
Nieves Salobral Martín. Universidad Complutense de Madrid
El sentimiento amoroso orientado hacia la lógica de la felicidad es el tema que da
sentido a las relaciones de pareja románticas. Arma afectos corporales situados en el
marco de una ética dualista de cuidados a otros y de derechos individuales. A través de
ellas, el individualismo ha entretejido una oposición entre el deseo y el amor, donde el
primero es movimiento de pasión desplegado hacia otro; mientras el segundo
permanece en sí, o gira en un movimiento reflexivo hacia sí. Estos modelos morales se
construyen para cumplir con un amor de sometimiento sensual, emocional, sexual,
cuidador desaforado con aspiraciones de eternidad y de perfección.
En la comunicación, a través de un recorrido sobre algunos aspectos repetidos en mi
autobiografía amorosa romántica, feminizada, se identificarán mis marcas corporales
heteronormativas y sus aperturas. El objetivo es descodificar mis desórdenes corporales,
que derivan de la desobediencia al programa de una feminidad cuidadora en búsqueda
del consumo romántico.
La propuesta metodológica es una investigación comparativa entre los arquetipos
amorosos de las producciones culturales literarias y musicales, y la narración de mis
propias marcas morales amorosas.
10:30 a 11:00 Pausa café
11 a 11:20 h Desafiaments i oportunitats de "ser art i part" en un estudi sobre
curanderisme.
Blanca Pérez, Universitat de Barcelona.
Aquesta proposta de comunicación neix d’una recerca antropológica realitzada entre els
anys 2009-2012 i que tenia per finalitat estudiar el curanderisme com una manifestació
subalterna d’atenció als processos de salut i malaltia. El meu objectiu és mostrar els
desafiaments i les oportunitats que sorgeixen quan l’investigador forma part d’allò que
estudia. En el meu cas, el repte va ser analitzar aquest fenomen essent jo neta d’un
curandero. D’entre les reflexions que genera aquesta situació singular, es troben la
posició de l’investigador i el seu grau d’implicació, la construcció del coneixement i els
efectes de ser alhora subjecte i objecte de la investigació:
13
- En el meu cas el grau d’implicació quedaba patent en la mateixa finalitat de la
recerca: reconèixer el valor sociocultural d’aquest tipus de pràctiques i coneixements
subalterns.
- Pel que fa a l’impacte de la propia subjectivitat en el coneixement produït, això es
podia observar en la representativitat de la mostra (com l’experiència i els
coneixements previs supediten l’elecció d’un determinat tipus d’informant); o bé en la
validesa de la informació (com l’experiència emocional condiciona l’anàlisi i la
producción antropológica però alhora resulta un recurs privilegiat per a una major
comprensió dels fenòmens).
- Transformacions que la investigació va generar en la meva propia identitat.
Tot i que la recerca mai es va plantejar com una autoetnografia, en el transcurs de la
mateixa es van fer evidents aquestes i altres reflexions que em van acompañar durant
tota la investigació. Però no va ser fins al final de la mateixa que em vaig atrevir a
“mostrar-me” i fer explícits els motius personals que m’havien dut a escollir aquest
objecte d’estudi. Penso que amb aquesta declaración reconeixia tímidament un dels
preceptes de l’autoetnografia: com a través de la propia experiència afectiva i cognitiva
és possible ampliar el coneixement sobre lo social.
11:20 a 11:40 h El extraño caso del Dr. Talgo y Mr. Commie ¿es posible una
autoetnografía a dos voces?
Josep M. Comelles, Medical Anthropology Research Center (URV)
Hace cuatro décadas cuando era el Doctor Talgo me propuse convertirme en
“antropólogo”- no sé si en etnógrafo porque entonces esto de la “escritura etnográfica”
no se estilaba y la “auto etnografía” no existía. La ignorancia de Talgo le llevó a discutir,
no se si en su ingenuidad o por su otra identidad como psiquiatra, qué significaba escribir
sobre un entorno inmediato que le planteaba conflictos. No sé si resolvió entonces el
problema aunque quizás sí visto lo sucedido después. Por eso voy a rescatarlo ahora en
su formulación original y contrastarlo con el debate que me planteé, un cuarto de siglo
más tarde, al volver a mi etnografía original –ahora si podía considerarla, sin desdoro,
etnografía – para construir una nueva a partir de un dialogo auto etnográfico entre dos
“yoes”, el Doctor Talgo y Commie. ¿Era el Dr. Talgo más bien Hyde y Commie Jekyll o al
revés? Nunca me quedó claro, el Doctor Talgo no era aun doctor sino médico – y quizás
víctima de Commie -, y Commie era doctor pero ya no médico y creía que era la faceta
apolínea del duo. Pero Jekyll no puede ser apolíneo ni en la versión de Malkovich/Frears
pero el juego dual que Stevenson planteó magistralmente pensé que podía ayudarme a
entender las ambigüedades de mis identidades múltiples y podía dar lugar a un
experimento narrativo tentador. Al fin y al cabo el Doctor Talgo que escribió aquel
capítulo ya no existía y ahora para Commie era un simple objeto de estudio. El juego me
14
pareció divertido. Ahora creo que es un buen momento para discutir, divirtiéndome,
sobre las ambigüedades del yo etnográfico. O puede que sea un modo, irónico, de
desmitificar su dimensión de divertimento literario.
11:40 a 12:00 h Debate y cierre de la sesión.
15
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE
Duración: 12 a 16 horas
CONFERENCIA MARCO
(12 a 12:30 h)
La Investigación-Acción como tecnología antropológica en el ámbito de los
sufrimientos psíquicos y los nombramientos clínicos de la diferencia.
Martín Correa-Urquiza, Doctor en Antropología de la Medicina y Salud
Internacional, Universitat Rovira i Virgili
En el campo de los padecimientos mentales y sus aproximaciones biomédicas, los
diagnósticos psiquiátricos se articulan como el punto de partida necesario para
iniciar un itinerario terapéutico que pueda llevar al alivio o a un mejor estar. Más
allá de la evidente importancia del nombramiento clínico y sus derroteros, en
ocasiones el abanico taxonómico transformado en precepto que recae sobre las
condiciones vitales del sujeto, no sólo opera como es sabido disminuyendo las
posibilidades de recuperación dados los lugares sociales que ciertos diagnósticos
otorgan, sino que en sus usos puede transformarse en un agente que invisibiliza la
compleja realidad de estos padecimientos. En esta comunicación intentaremos
analizar las maneras a partir de las cuales la etiqueta diagnóstica puede ser
pensada, en sus inercias, como una suerte de telón o pantalla que nos propone la
ilusión de la comprensión total del individuo y su problemática, la falacia de la
completitud interpretativa. A nuestro entender el problema no radicaría en las
categorías en sí, sino en los usos sociales otorgados y practicados por el modelo
biomédico que pueden derivar en una suerte de fenómeno de ocultación de la
complejidad de una situación o vivencia en el campo de las problemáticas
mentales. Dichos usos hacen que con cierta frecuencia desde los ámbitos expertos
16
corramos el riesgo de relacionarnos con el nombramiento que otorgan los
diagnósticos como si éste abarcara al sujeto en su totalidad, como si toda
taxonomía clínica nos permitiera comprender el absoluto del individuo, su
situación y sus padecimientos. Esto, es claro, no implica un cuestionamiento a la
pertinencia de las etiquetas diagnósticas en el campo de la clínica, sino que a
nuestro entender si bien hacen alusión a una determinada dimensión orgánica y
prospectiva del proceso, no habrían de ser pensadas en términos de recetas
cerradas en donde se esconde la clave del todo de la experiencia. Desde nuestra
perspectiva –y esto no es nada nuevo- se vuelve necesaria una aproximación al
sufrimiento mental, consciente de la complejidad orgánica, psíquica, vivencial,
histórica, subjetiva, social, ambiental, cultural, etc. aproximación que no es posible
sin pensar en la producción de salud como un fenómeno dialéctico y participativo
entre los saberes expertos y los saberes profanos derivados de la experiencia de
habitar el sufrimiento. La salud y la aflicción no son sólo relativas a las
particularidades patológicas de un determinado individuo, sino a lo que estos
traen en términos de historia y maneras de hacer. Por lo tanto la producción de
salud es a nuestro entender un proceso vivo que se construye entre lo taxonómico
y lo vivencial, entre la clínica y la vida.
PRESENTACIONES
(12:30 a 16:00 h)
12:30 a 12:50 h Autoetnografía y limitaciones epistemológicas.
Jaume Esteve, Universitat Rovira i Virgili.
La Tesis Doctoral del autor fue una autoetnografia en la que se describe el proceso de
deshabituación del alcohol en dos ámbitos “terapéuticos”: Alcohólicos Anónimos
(categorizado como método espiritualista) y los centros CAS (biomédicos). Ambas
instituciones se ubicaron principalmente en Barcelona.2 Entendemos que un proceso de
investigación en Ciencias Sociales, en este caso en la rama de la Antropología Médica,
debería tender, entre otros muchos, a plantear elementos o datos, cualitativos y
cuantitativos, que permitan una primera generalización de los resultados
observacionales y de sus conclusiones. Los universos particulares que suele tratar la
Antropología no deben plantear una barrera severa para que lo particular lo sea de un
ámbito más universal.A través del proceso de investigación de la tesis doctoral
mencionada, paralelo al terapéutico en este caso, y cuyo formato final fue una
autoetnografía, se fueron observando algunas de las principales limitaciones de este
método, que contextualizamos con las premisas del párrafo anterior, y para el caso
17
concreto de la experiencia del autor se sintetizan en:
• La carga personal del “antropólogo como autor”, parafraseando a Clifford
•
Geertz, introduce una importante carga de textualización subjetiva.
Las dinámicas de interacción personal, dadas las características grupales de los
•
procesos deshabituadores, conllevan un riesgo de “feelings” diversos,
procedentes de empatías personales, que pueden tener su impacto en las
narrativas y, especialmente, en su condicionamiento de las conclusiones de la
investigación.
La universalización del estudio, y más concretamente de sus conclusiones, tiene
que ver con unos lugares y unos actores. Siempre existe la duda de cuál sería la
realidad con otra realidad de dichos elementos. Dicha universalidad se
demuestra, en conclusión, problemática.
12:50 a 13:10 h La autoetnografía como alternativa transformadora del conflicto
entre roles.
Ángel Modrego Navarro, Universidad Autónoma de Madrid.
La comunicación pretende hacer una reflexión sobre los roles que durante la
investigación para mi tesis doctoral he ido adoptando y reformulando y los conflictos
tanto personales, éticos, o profesionales que se han producido por la imposible
separación entre investigador e individuo. En este marco, algunos planteamientos de la
autoetnografía se revelan como una salida en el túnel de la búsqueda de la objetividad.
Partiendo de la premisa, no sé si teórica o práctica, de que la etnografía es un método de
investigación fundamental del trabajo antropológico que ha dado históricamente voz no
solo a los informantes o a las sociedades investigadas,sino, inevitablemente, al propio
investigador a través de su prisma cultural, personal, situacional y contextual, la
autoetnografía parece justificar ese sesgo en la construcción científica legitimando la
propia vivencia del antropólogo no solo como productora de conocimiento sino como
objeto de estudio. La autoetnografía, y hago referencia a la etnografía autobiográfica
diferenciándola de la que algunos autores llaman “antropología nativa”, constituye un
espejo situado delante de la aparente realidad social, en el que el investigador creo debe
ser consciente de la subjetividad, la interpretación, y ser crítico con la relación entre su
propio rol y el objeto y objetivo de la investigación Además, en ese imaginario espejo y
en un ejercicio de retrospección, podemos ver nuestras potencialidades, nuestras
carencias, limitaciones y capacidades e,incluso, mediante un ejercicio de memoria, saber
cómo hemos llegado a ser lo que vemos en nuestro reflejo. En el caso que me ocupa, una
investigación en salud intercultural siendo el que escribe antropólogo y sanitario
formado académicamente en los sistemas hegemónicos, este puerta que ofrece la
autoetnografía se vuelve no solo necesaria sino salvadora.
18
13:10 a 13:30 h Cómo ser etnógrafo cuando necesitas sanación. Autoobservación y
compromiso en prácticas de espiritualidad (VIDEOCONFERENCIA)
Miquel À. Ruíz Torres. Universitat de València
Podría parecernos una ventaja el hecho de tener un relativamente fácil acceso a un lugar
terapéutico abierto al público, donde en principio no hace falta negociar tu rol de
investigador. Este es el caso de los grupos en los que se practican técnicas y rituales de
sanación en el ámbito de las nuevas espiritualidades y el neo chamanismo, y en los que
hice inmersión durante una etnografía llevada a cabo en 2014 en San Cristóbal de Las
Casas, México. Durante la incorporación a un grupo de esta orientación, aun con fines de
una primera exploración, el etnógrafo va intuyendo que no está ahí para mirar , sino para
"hacer" con el grupo, y que persistir con nuestro rol de observador puede hacernos
sentir extraños y disidentes a la comunidad. Porque la participación aquí es más que
estar simplemente presente. La participación (¿mística?) implica lograr algo entre todos:
una "conexión" sanadora con una energía colectiva, concebida como primigenia,
recíproca y universal, y que para conseguirla vas a ser directamente interpelado y
comprometido en el grupo. En esta condición, cuando la observación participante se
convierte en experiencia participante (Prat), es cuando el método puede extrañarnos, y
la ética ser un limite de la observación. Paulatinamente el etnógrafo empieza a estar
rodeado de un grupo el cual no solamente le hace recordar su potencial condición de
intruso, sino que le hacen saber que él es alguien que también necesita sanación, que ha
llegado allí por una necesidad y que, no importa los motivos o excusas (científicas),
aquella presencia en el grupo es parte de tu necesaria transformación. Es muy difícil
etnografiar la participación en un ritual de sanación sin que llegue un momento en que la
mirada externa del observador empieza a ser incómoda, quizás no tanto por el miedo a
ser desvelado, sino porque es a ti mismo, a tu cuerpo y tus emociones, a quien la ciencia
etnográfica está observando. En realidad, la secuencia autoetnográfica de tal
experiencia de campo parece circular, fase tras fase, por las siguientes cuestiones: ¿qué
pasa si se descubre que soy antropólogo? ¿Qué pasa si se descubre que soy un
antropólogo que necesita tratamiento sanador? Que pasa si se descubre que me he
sanado? ¿Qué pasa si me descubro que en realidad no soy antropólogo? En definitiva
¿cuál es el lugar situado de mi condición de autoetnógrafo?
13:30 a 15:00 Pausa comida
19
15:00 a 15:20 h La autoetnografía como herramienta metodológica para una
problematización de la autoridad antropológica.
Carlos Chirinos, Universitat Rovira i Virgili.
¿Qué nos deja la autoetnografía de un paciente-antropólogo? Es lo que me pregunto
ahora después de tres años de haber estado en una sala de observaciones por una
obstrucción pulmonar, donde mi experiencia traducida en un formato antropológico
aprovecha la desventura de la enfermedad y la hospitalización a mitad de un trabajo de
campo en la selva peruana. Pero donde mi punto de encuentro no se basa en un self
aislado, sino en la relación con los demás pacientes que comparten una misma sala de
observaciones, en sus voces e historias. El entretejer las historias de tus compañeros de
aflicciones para construir una vivencia mutua ejerce no sólo la construcción de una
identidad compartida en el malestar y en las expectativas de vida, sino en este caso, en
el posicionamiento de uno como antropólogo desde un estado de vulnerabilidad e
igualdad. Aquí jugamos con roles de identidad, donde el antropólogo ha dejado de ser la
autoridad de campo -que suele reflejar y ejercer- para pasar a un estado comunitario. La
siguiente propuesta busca a través de la narrativa de las relaciones que se entretejen
entre pacientes (incluyo aquí la idea de paciente-antropólogo), reflexionar sobre la
construcción del conocimiento antropológico donde la identidad compartida permite
una interlocución en ambos sentidos y a niveles menos asimétricos. Con ello se busca
plantear el valor que puede tener el ejercicio autoetnográfico en el campo metodológico
y en la reflexión desde el punto de vista del antropólogo como nativo y como autoridad
antropológica.
15:20 a 15:40 h Autoetnografia di un supporter. Un antropologo in una struttura di
reiserimento per ex tossicodipendenti .
Ivan Severi, Università di Milano.
Nel periodo compreso tra Gennaio 2011 e Maggio 2012 ho vissuto all’interno della
struttura di reinserimento per ex tossicodipendenti Ca’ dell’Arcoveggio, situata nella
periferia della città di Bologna (Italia). Quello che era iniziato come un semplice
esperimento di convivenza si è presto tradotto in una collaborazione sempre più stretta
con l’équipe educativa, la quale ha iniziato ad apprezzare il particolare angolo visuale dal
quale leggevo il contesto in cui tutti ci trovavamo ad operare. Superata la diffidenza
iniziale ho instaurato con gli utenti un rapporto diverso rispetto a quello che
intrattenevano gli educatori, questo mi ha permesso di comprendere dinamiche in atto
nella struttura, rapporti umani, esperienze taciute e piccole strategie di potere in essere.
Allo stesso tempo ho potuto osservare cosa accadeva all’interno dell’équipe e in che
modo questa piccola realtà fosse strettamente connessa ad un piano più alto che vedeva
20
coinvolta l’intera cooperativa che gestiva la struttura e i servizi sociali dedicati alle
tossicodipendenze. Solamente al termine di questa esperienza ho iniziato un’operazione
di sistematizzazione che mi permette oggi di parlare di autoetnografia e ho compreso
come avessi fatto tesoro delle competenze antropologiche pur senza manifestarlo
attraverso gli strumenti classici della disciplina. Questa esperienza ha rivelato come
l’approccio antropologico permettesse l’instaurarsi di rapporti orizzontali tra me e gli
abitanti della Ca’, in un modo che agli operatori era precluso, favorendo dinamiche che
aprivano delle brecce nell’aura di marginalità che li circondava. Allo stesso tempo anche
l’équipe educativa traeva vantaggio dal modo in cui aveva assunto forma il mio ruolo di
raccordo. Le considerazioni scaturite da quell’esperienza mi hanno portato a riflettere
sul particolare rapporto che vede coinvolti etnografo e interlocutori sul campo e
sull’utilità di questo tipo di approccio nel contesto dei servizi sociali a bassa soglia, temi
che costituiscono il mio attuale argomento di studio
15:40 a 16:00 Debate y cierre de la sesión.
21
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE
Duración: 16 a 19 horas
CONFERENCIA MARCO
(16 a 16:30 h)
Mirar hacia dentro: biografía, estructura social y subjetividad
Oscar Guasch, Dr. en Antropología Social y Cultural
Universitat de Barcelona
La legitimidad clásica del trabajo de campo se basó en el denominado
síndrome de haber estado allí. Según esto, el etnográfo poseía autoridad para
construir un puente hacia los “otros” en la medida en que había compartido su
vida cotidiana. La aldea global disolvió esa autoridad con la desaparición de los
horizontes espaciales y de las fronteras culturales. Las nuevas fronteras son las
experiencias personales asociadas al autoconomiento. En estos momentos, es
tan importante es saber qué se conoce, cómo las condiciones del
conocimiento. Y se conoce desde una atalaya construida sobre la estructura
social (clase, género, edad, etnia, etc.) mediada por la subjetividad de la
experiencia. Dice Michel Kimmel que el género es invisible para los hombres de
igual modo que la raza es invisible para los blancos. Eso significa que el lugar
que se ocupa en la estructura social (por ejemplo, de género) limita la
posibilidad de ver. Las autoetnografías, las autobiografías, las terapias de
sanación, o cualquier otro instrumento para producir relatos personales,
ayudan a superar esas limitaciones mediante los actos de introspección.
22
PRESENTACIONES
(16:30 a 19 h)
16:30 a 16:50 h The power of personal experiences in ethnography.
Ramdas Sahiensha, University of Amsterdam.
Ethnographic studies are as much revealing as hiding. On one hand they provide in depth
insights about and meaningful analysis of the subject of research; on the other hand
they conceal successfully many – sometimes painful, awkward, shameful, or even
puzzling – personal experiences of the researcher, closely related to the study topic.
While they may be of crucial value to the study, researchers seldom mention these
personal experiences when writing study proposals; they also avoid mentioning those
and the impact on their work when writing up and presenting their study results. In
recent years however, more and more social scientists, in particular anthropologists,
have become aware of the importance of self-reflexivity and self-exploration in doing
ethnographies. The question that arises in this regard hence is not if , but rather, how
can authoethnography be, and why is it a valuable research method in doing
ethnographical studies? This article addresses these questions. Drawing up on my
research on how women with sexually transmitted infections manage their steady
relationships in Suriname, South-America, I argue that my personal experiences are an
important tool in doing ethnography, and show why and in which ways autoethnography
should be included in the methodological arsenal of ethnographic research.
16:50 a 17:10 h Reflexiones sobre una experiencia de una investigadora no madre
con madres no investigadoras.
Verónica Boero, Universitat Autònoma de Barcelona.
La maternidad constituye un tema cada vez más abordado durante las últimas décadas.
Dentro de esta línea cobra cada vez más importancia la investigación que es llevada a
cabo desde la experiencia de maternidad de quien investiga. Esta primacía de la
conciencia a través de la propia experiencia ha sido vital para las teóricas feministas
quienes han argumentado que, justamente ello, ha permitido legitimar las críticas a las
falsas afirmaciones de objetividad de los relatos tradicionales que han sido escrito sobre
las experiencias de las mujeres. No obstante, en esta reivindicación de la experiencia
como verdadera forma de acceder a conocer la maternidad, se vislumbran interrogantes
que no están siendo suficientemente analizadas. En este sentido planteo que ha sido
establecida una relación casi transparente entre cuerpo y subjetividad, entre
pensamiento y experiencia, entre las palabras y las cosas. Como si la maternidad fuese
algo que siempre estuvo allí esperando ser expresado. A partir de una experiencia de
23
investigación en curso sobre lactancia materna realizada en Tarragona, este trabajo
reflexiona en torno las tensiones que la condición de la investigadora (NO madre)
generó en sus sujetos investigados (madres) como viabilidad de acceso a sus
subjetividades maternas. Se plantea que esta posición que subyace en estas líneas de
investigación, no sólo sirve como una forma de entender y hacer frente a las relaciones
de poder neo-liberales y las desigualdades, sino que también podrían de una manera
paradójica, reforzarlas. ¿Qué tipo de prácticas creamos cuando usamos el concepto de
subjetividades maternas? ¿Hacia dónde nos ubicamos cuando usamos el concepto de
subjetividad como una herramienta fundamental para el análisis de la situación social y
política contemporánea? Reflexionar sobre esta unión –cuerpo/subjetividad- resulta de
mayor relevancia considerando que asistimos a un momento histórico en que es
innegable el vigor alcanzado por el cuerpo en diversas disciplinas. Siguiendo a Rose y
Rabinow (2006), es el lugar de formaciones políticas en los regímenes contemporáneos
de biopoder y la biopolítica, por ello problematizarla podría abrir nuevas perspectivas
para concebir lo que podría ser su significado en el comienzo del nuevo siglo.
17:10 a 17:30 h Complicidades y descaros entre mujeres. Cuando lo ordinario se
convierte en excepcional en el trascurso de un trabajo de campo en Bolivia.
Patricia Vicente Martín, Universidad Complutense de Madrid.
No puedo ocultar mi gusto por la rutina, y ciertos hábitos viajaron conmigo a la pequeña
comunidad rural de Santiago (NorLipez, Potosí, Bolivia), donde se convirtieron en
momentos excepcionales para las mujeres indígenas y para mi yo de etnógrafa. Así, seguí
tomándome la píldora anticonceptiva, cosa que hice en alguna ocasión frente a mujeres
de diferentes edades; mi cotidianidad resultó ser un descaró que desencadenó un
diálogo y diversas reacciones gestuales que hablaron sobre el cuerpo y la
anticoncepción, confrontándose diversas representaciones e imaginarios de la
corporalidad femenina. El abismo entre el cuerpo de “la gringa” y el de las mujeres
andinas fluctuaba, y en ocasiones mi cuerpo no era tan distinto, pues también enfermaba
y menstruaba. Al padecer males estomacales y compartir la narrativa de mis dolencias
con algunos comunarios pude acceder a las representaciones de la enfermedad de los
“otros”. Menstruar se volvió otra cotidianidad excepcional que abrió un intercambio
bidireccional de retóricas corporales, dolencias y remedios, así como cierta empatía con
las mujeres de Santiago. Los sucesos que acabo de mencionar han sido escogidos por su
potencialidad reflexiva, ya que aportaron una información mucho más explícita que
cualquier entrevista. En esta comunicación partiré de la descripción de estas anécdotas y
de la autopercepción del cuerpo de una misma como una vía para acercarse a las
interioridades de las mujeres andinas, valorando a la vez las posibilidades analíticas de
éste enfoque autoetnográfico.
24
17:30 a 18:00 Pausa Café
18 a 18:20 h La tensión entre válida y sabia: reflexiones sobre el trabajo de campo
desde la epistemología feminista y la etnografía crítica.
Andrea García-Santesmases Fernández, Universitat de Barcelona.
Tras más de dos años de trabajo de campo relacionado con la construcción de la
identidad de género y las personas con diversidad funcional física, esta comunicación
muestra los resultados del ejercicio de reflexividad realizado a partir de los
planteamientos de la epistemología feminista y de la etnografía crítica. La observación
participante desarrollada durante este tiempo, me ha posicionado en un lugar de
tensión, insider/outsider, que fluctúa entre mi condición de válida (Allué, 2003) y mi
posicionamiento como sabia (Goffman, 2010). Al mismo tiempo, transito y negocio entre
mi condición de académica y mi vinculación activista. Mi (no) pertenencia a los grupos
estudiados (queer y crip), es fluctuante y contingente. Considero que todo ejercicio de
reflexividad debe tener una perspectiva interseccional, de forma que la investigadora no
caiga en ficciones románticas y esencializadoras en su relación con el campo. La
cercanía/lejanía con los informantes no viene condicionada por la pertenencia a un grupo
social en particular sino que se encuentra influida por la posición de
privilegio/subordinación que la variable compartida conlleve; de esta forma, el género, la
orientación sexual o la diversidad funcional serán variables de (des)encuentro entre el
investigador/a-investigador/a de forma contextual y variable. Esta (no) pertenencia no es
una cuestión baladí pues determina el acceso a los espacios, las personas y los
contenidos, y por tanto, qué información se genera y desde dónde. En línea con la
propuesta de D. Haraway (1989), pretendo producir un conocimiento situado a través de
la explicitación de las “objetividades encarnadas”, que reconozca los aspectos subjetivos
concernientes al proceso etnográfico. Y que sirva para problematizar y debatir en torno
a aspectos conflictivos del trabajo de campo realizado por investigadores activistas,
como el establecimiento de vínculos personales, la utilización y devolución de la
información recogida, o la gestión del erotismo en el campo.
18:20 a 18:40 h Antropologia e educazione sessuale, una ricerca incorporata.
Nicoletta Landi, Università di Bologna.
Nel presente intervento si intende riflettere sulle criticità e sulle potenzialità
dell’approccio autoetnografico alla luce del posizionamento di chi scrive nell’ambito
della promozione della salute e del benessere sessuale degli/delle adolescenti. Le
competenze e l’esperienza in questione sono quelle proprie dell’antropologia ma si
estendono anche ad abilità analitico-operative legate alla costruzione e alla gestione di
25
percorsi di educazione sessuale e affettiva. Partendo da una specifica ricerca-azione
svolta presso lo Spazio Giovani di Bologna, un servizio socio-sanitario per adolescenti
facente parte del Servizio Sanitario Nazionale italiano, si ragionerà sul coinvolgimento di
chi fa ricerca nella sua dimensione sessuata, di genere e personale in senso ampio. La
ricerca antropologica in ambito sanitario e, come in questo caso, nell’area
dell’educazione sessuale e della promozione della salute, coinvolge la vita personale
dell’antropologo/a per quanto concerne i valori, le opinioni, il vissuto erotico e
relazionale. In che modo questo tipo di engagement può costituire sia un oggetto che
uno strumento di analisi? Che ruolo hanno le sensazioni, le emozioni e la corporeità
durante una ricerca-azione in ambito socio-sanitario? Nell’indagare le politiche e le
pratiche istituzionali attraverso cui la sessualità e l’affettività degli/delle adolescenti è
costruita e gestita ci si confronta con questioni strettamente legate all’intimità, alle
relazioni, al sé, alla corporeità. Il corpo costituisce il luogo in cui tutte le implicazioni
della ricerca antropologica, intesa come azione sociale e politica, si rivelano. Utilizzare un
approccio autoetnografico significa addentrarsi in riflessioni sul proprio posizionamento
e sviluppare metodologie di lavoro, atteggiamenti personali e risorse utili a cogliere la
complessità del campo indagato. Vuol dire anche mettersi in discussione come persona:
un processo che ho cercato, e tuttora cerco, di fare come antropologa, educatrice alla
sessualità, ricercatrice precaria, donna e cittadina italiana.
18:40 a 19 h Debate y cierre de la sesión.
26
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE
Duración: 19 a 19:30 horas
Autoetnografía en imágenes
La Autoetnografía permite a quien investiga narrar y textualizar sus propias
experiencias, emociones y vivencias como método de aproximación a los
procesos sociales e históricos en los que dichas experiencias cobran sentido. Lesa
Lockford (2004) define las autoetnografías como narraciones creativas que
parten de la experiencia personal culturamente situada y se hallan intimamente
ligadas a la “evocación”, un tipo de experiencia favorecedora de una
comprensión profunda de los hechos sociales. Siendo así, no sorprende que el
desarrollo de la autoetnografía haya desbordado los límites de la narrativa. En la
intersección entre arte y ciencia donde la “art-based research” expande el
horizonte de la investigación social cualitativa, la imagen ha adquirido un lugar
en la práctica autoetnográfica. ¿En qué sentido la fotografía y las técnicas afines
permiten ampliar nuestra comprensión sobre los significados de la experiencia
vivida y los contextos socioculturales que encarnamos? ¿En qué regímen de
autorepresentación y representación de l*s otr*s se inscriben? ¿Qué regímenes
de visualidad (re)producen?
27
19 a 19:10 h. Título de la obra: “La última despedida “
Nestor Nuño, Universitat Rovira i Virgili
Ibu Maryani1 había muerto. Fue la noche del 21 de marzo de 2014. Después de haber
pasado más de cuatro horas acompañándola a ella y sus allegados en el hospital islámico
Hidayatullah, un familiar me envió un mensaje de móvil diciéndome que había fallecido.
Este mensaje me produjo un importante malestar corporal, lo leí y releí insistentemente
para cerciorarme de que mi cansancio no afectada a mi consciencia. Una vez me autoconvencí de la situación, perdí cualquier deseo de dormir aquella noche, mi mente pasó a
llenarse de una ingente cantidad de imágenes y evocaciones sobre lo que había
experimentado diariamente desde hacía casi tres meses.
En incontables ocasiones, el trabajo de campo implica dramáticas situaciones imposibles
de predecir de antemano que dejan al antropólogo en una posición desconcertante que
le permite replantearse todo lo que le rodea. Este fue uno de esos paradigmáticos casos:
Ibu Maryani, una de las cabezas visibles de las waria 2 en la ciudad de Jogjakarta, había
muerto después de varios meses de enfermedad. Este hecho representó un antes y un
después en mi investigación sobre las waria y en mi forma de entender la antropología y
la relación con los informantes; no solo por el dramatismo y angustia de la situación, sino
por el aura de interrogantes e incertidumbres que la rodeaban. Observando la fotografía
puede observarse una importante presencia en el funeral. Alrededor de 250 personas
acudieron a transmitirle el último adiós a una de las últimas ibus de la ciudad. Sin
embargo para mí, el observarla sigue suponiendo un cúmulo de profundos sentimientos
de pena y frustración. Más allá del último adiós, los meses anteriores de Ibu Maryani se
había caracterizado por un fuerte sentimiento de abandono que la llevó incluso a pensar
1En vez de mantener su anonimato, he decidido utilizar su verdadero nombre en esta descripción. Primero,
porque Ibu Maryani fue la única fundadora del Pesantren Waria Senin-Kamis Al-Fatah, y su nombre aparece
recurrentemente en otras etnografías o artículos periodísticos. Segundo, porque considero que el
nombrarla es una forma de dar sentido y rendir tributo a su dedicación por la defensa de los derechos
LGTB en Indonesia y por la relación estrecha que, más allá de mi investigación, construimos diariamente
durante el tiempo que la conocí.
2 Han existido ejemplos de transgresión de género en Indonesia desde hace cientos de años (Boellstorff,
2005; Peletz, 2006, 2011). En este sentido, Oetomo (2000: 57-58) y Boellstorff (2004: 162) exponen que el
término waria surgió al final de la década de 1970 como conjunción de las palabras indonesias mujer
(wanita) y hombre (pria). Este neologismo es utilizado para describir a la comunidad de travestis
masculinos en Indonesia. Las waria son hombres que no cumplen con los estereotipos sociales de la
masculinidad e imitan a las mujeres en su forma de vestir y actitudes (Oetomo, 2002).
28
en el suicidio.
La situación me desbordó hasta el punto de sentirme en una encrucijada en la que, por
un lado, las waria me hablaban de sentimientos de solidaridad y apoyo entre sus pares y,
por otro lado, Ibu Maryani no paraba de decirme una y otra vez cómo se sentía
desconcertada porque ninguna waria había ido a visitarla o se había preocupado por sus
problemas económicos, al igual que ella había hecho en incontables ocasiones. Yo no
comprendía qué estaba pasando, no conseguía dar sentido al motivo por el cual yo, un
extraño a fin de cuentas, me había convertido en un apoyo moral y económico para Ibu
Maryani mientras al resto de waria no parecía importarles la situación por mucho que lo
hablara con ellas. Por suerte o por desgracia, la muerte de Ibu Maryani no me
sobrecogió. Desdichadamente, supuso la crónica de una muerte tristemente anunciada.
19:10 a 19:30 h. Título de la serie: “Grietas, sangre y jeringa. Cómo la lactancia se
transforma en un proceso de aislamiento, soledad y miedo”
Serena Brigidi1 & Elena Serrano Ferrandez2
1
Universitat Rovira i Virgili,
2
CAP La Salut, Badalona
Guadalupe me narra de cómo vive el fracaso de su lactancia materna: “…no pensaba,
estaba vez, no me lo esperaba”. Se justifica, debido a que con su primer hijo el parto fue
traumático y con Frida fue un parto hermoso y respectado en casa: “pero si he tenido un
parto natural…”.
Yo ya había entrevistado a Guadalupe después de sus cuatros meses llorando y
aguantando la lactancia materna. Me duele verla así otra vez. Incierta, miedosa y muy
poco acompañada. “…es que todo el mundo opina: pon esto, haz esto, dale esto”.
Además, me explica, Frida “no engorda, ha perdido peso, mucho peso…me han tratado
como mala madre, y pues, cuando le dije que parí en casa pusieron mala cara…”. Se
mezclan sensaciones y percepciones a la vez. “Estoy sola, me siento sola…no se que
hacer. ¿Me he pasado?” me pregunta buscando una legitimación a sus decisiones,
sensaciones porque nadie le otorga valor ni credibilidad a sus deseos, miedos y todo se
está trasformado en un proceso de aislamiento, con grietas y sangre.
“Tengo gana de llorar…la verdad es que lloro siempre”.
1. La Mesa de la Lactancia
Guadalupe narra como la lactancia, otra vez, como por su primer hijo, le está doliendo.
Ella no puede ni se siente capaz de sufrir como ha hecho precedentemente…Casi
inerme Guadalupe se abandona a la leche artificial, con culpas y preocupaciones. Esta es
la primera foto de la series. La mesa de lactancia, colocada de un familiar cerca de la
29
poltrona donde ella se sienta y intenta superar al dolor y el miedo, y alimentar a Frida. El
móvil (que más de una vez me cuenta como lo utiliza para buscar información en red o en
las chats de amigas), el saca leche, el agua de litro y medio y otra botella pequeña, la
jeringa, las pezoneras de plata, las vitaminas, las garzas estériles, el porta pezoneras de
plásticos amarillo y el aceite: estos son las herramientas de Guadalupe y Frida.
2. Jeringa. Para que no se acostumbre.
“No puedo”, observa Guadalupe. Me lo cuenta al teléfono y cuando estoy con ella. La
introducción de la lactancia artificial no ha sido un alivio, sino un sin fin de sentidos de
culpas, miedos y preocupaciones. Frida toma su ml de leche artificial (“¿Cuál le doy?” me
pregunta) con jeringa: “porque así no se acostumbra…”, “para que no pierda la succión”,
añade más veces, “para que no rechace la teta…” y la toma se hace interminable.
Además, cada hora, Guadalupe se saca la leche, “poca” dice ella, “insuficiente, no tengo
suficiente”.
3. Pezoneras de plata.
Tienen una historia curiosas: se encuentran sólo en Italia, me explica. Su circulo de
amigas y conocidas se la han pasados como remedio a las grietas. No la evitan, “las curan
o ayudan”. Observo la perfección de este objeto de “saberes femenino” que me evocan al
pasado. Un remedio que ha pasado de manos en manos por sus propiedades
cicatrizantes y Guadalupe me interrumpe para decirme que, tal vez, “todo depende de
que ella tiene un pezón muy grande…” que en fin de cuenta, es ella la culpable, su
anatomía, su forma, sus incapacidades…
4. Nutrir
Frida se despierta. Se acerca con dulzura al mismo que con pereza al pezón y chupa.
Abre los ojos y se nutre, se hace nutrir, y cierra los ojos. Guadalupe la mira y no se relaja.
“Tomará suficiente?”, “Tendré bastante?”, “Tu sabes…¿Cuánto tiempo se tiene que
enganchar?”
30
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE
Duración: 9 a 11 horas
RESUMEN DEL SEMINARIO
‘AA’ Autoetnografia en la Academia: dilemas y consecuencias
Lina Masana, Doctora en Antropología Médica
Bradford Institute for Health Research
El taller tratará de la ambivalente y controvertida tarea de escribir
autoetnografia, haciendo hincapié en los dilemas metodológicos y éticos que
genera, y sus consecuencias. De este modo, se abordarán cuestiones como la
autoridad etnográfica, (in)visibilización del investigador, antropología encarnada
o implicada, distancia y proximidad en el encuentro etnográfico, investigación
analítica vs. experiencial, entre otros.
La sesión tendrá un formato mixto de seminario-taller participativo en el que se
expondrán algunos de los factores clave a reflexionar y debatir a partir de las
aportaciones teóricas y metodológicas de autores relevantes, se trabajará
grupalmente sobre algunos aspectos, y se discutirán unos textos que se tendrán
que leer previamente al taller. El taller recogerá algunos de los aspectos
relevantes que habrán ido saliendo a lo largo de las primeras sesiones de las
jornadas y trataremos de responder a la preocupación de como aprender a escribir
eficazmente autoetnografia, si es que queremos hacerlo.
31
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
El seminario-taller tendrá un número de participantes limitado que se decidirá por
riguroso orden de inscripción. Para inscribirte envía un correo a [email protected]
con el asunto: “inscripción seminario”. La inscripción en el seminario es gratuita.
Para participar en el seminario será imprescindible leer unas lecturas previas
(seguramente en lengua inglesa) que se comunicarán a las personas inscritas con
suficiente antelación.
11 a 11:30 h Pausa café
32
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE
Duración: 11:30 a 14 horas
CONFERENCIA MARCO
(11:30 a 12 h)
Pràctiques comunicatives embodied i la construcció de significats en la relació
cavall-humà: una autoetnografia de la supervivència del cáncer.
Susan Di Giacomo, Doctora en Antropología. Universitat Rovira i Virgili.
La fenomenologia ens ha proporcionat una nova visió del cos humà no com a
matèria física sense intencionalitat pròpia sinó com a agent. Els estudis
antropològics sobre les relacions entre humans i altres espècies d’animals
suggereixen que hauríem de fer extensiva aquesta capacitat d’acció intencionada
a d’altres cossos animals també. Aquesta presentació analitza una d’aquestes
relacions: la que es produeix entre cavall i humà en la doma clàssica, alhora esport
i art performatiu, alhora altament estetitzat i fonamentat en els aires i moviments
naturals
del
cavall,
una
pràctica
plenament
naturalcultural.
En aquesta presentació una anàlisi autoetnogràfica des d’una perspectiva
fenomenològica aborda la doma clàssica com un mode somàtic d’atenció que es
materialitza en unes pràctiques comunicatives embodied que porten a la creació
mútua d’experiència; en aquest cas, en el context de la recuperació d’una malaltia
potencialment mortal. Els modes somàtics d’atenció són maneres d’atendre al
propi cos, i atendre amb el propi cos als cossos dels altres en un medi
intersubjectiu; en la doma clàssica, ho fa tant el cavall com el genet. La
interpenetració de la intencionalitat i de l’agency en les pràctiques comunicatives
embodied de la doma clàssica em van retornar l’ús del propi cos després de ser
33
tractada pel limfoma de Hodgkin entre els 29 i els 30 anys. La doma clàssica
constituia l’afirmació pràctica de la vida davant la mort, un significat que conserva
més de tres dècades després. Evito, però, tractar aquesta experiència de forma
reduccionista com a “teràpia” emocional o física, analitzant-la com una forma
d’autorealització i una modalitat d’estar en el món.
PRESENTACIONES
(12 a 14 h)
12 a 12:20 h Mi mundo desde una ventana. Procesos de adaptación y re-significación
del YO.
Juan Carlos Romero. Universidad de Huelva
La actual dinámica del ser humano, en la que el tiempo y espacio han perdido los valores
de antaño, considerándose meros objetos de consumo (Auger, 2008), el pensamiento
reflexivo y el autoconocimiento han dejado paso a una macdonalización (Ritzer, 2002) del
pensamiento y la acción, con la pérdida de identidad que ello entraña. Las amistades se
consumen, al igual que las relaciones laborales y personales en un “continuum” mecánico
a modo de bucle sin fin.Esta velocidad de vida va a entrar en marcada paradoja en los
momentos en los cuales, debido a circunstancias donde el azar es el interviniente (Morin,
2004), van a generar un conflicto vital para llegar a una auto-organización del individuo
frente a la comunidad (Morin,2004). Se convierte entonces la enfermedad en un camino,
transformándose cuerpo y emociones en materiales etnográficos para la comprensión
de un nuevo orden, provocando procesos de adaptación y de re-significación del YO. Esta
antropología aplicada a la sensorialidad servirá para dar un nuevo sentido tanto al
proceso de sanación así como a los cambios en los entramados simbólicos que se ciernen
sobre él (Geertz, 1987), permitiendo conocer a partir de la complejidad de los sucesos,
las tramas ocultas (Capra,2003) presentes, que no pueden ser vistas desde una
perspectiva mecanicista-cartesiana. Esta es mi historia contada en primera persona.
12:20 a 12:40 h Trans-mission: Passing on the golden pocket watch.
Susie M. Riva, University of Applied Sciences in Western Switzerland.
In my narrative I tell the story of how I found my birth family and discovered that I
wasthe oldest of five children. My own search for my birth parents coincided with my
birth sister’s search for our parents. Both of us had been adopted in the early 1960’s. We
were united with our birth family before our maternal grandmother died of cancer. In my
autobiography I interweave the relationship between lineage and inheritance. I address
what we receive, what we keep, and what we decide to pass on to our own line of
34
descendants. My life story underscores the difficulty I have had as an adopted child living
in liminal space, searching for my place within my families. The intercultural dimension is
an intricate part of my narrative, as I grew up in Nebraska and I am raising my own five
children in the Swiss Alps. This is a story about my search for belonging. I received my
grandfather’s heirloom watch as a gift from his “mentored” son. I develop the symbolic
representation of the pocket watch presenting the importance of “divine timing” in our
lives and how I came to understand that I had always been “watched over”. The Golden
Pocket Watch also signifies transmission, or a kind of sending across, that takes place
through lines of inheritance that can also be understood as a “trans-mission”; a mission
accomplished through generations. Synchronicity, the Self, Collective Consciousness, and
guidance from Dreams help me to relate my own life experience: an adopted child’s
archetypical search for herorigins. I draw from both anthropology and psychology,
telling not just one story, but weaving several storylines together. My autoethnography
gathers healing conversations, letters, poems, and re-memberings in a process of selftransformation.
12:40 a 13 h Lo que el ojo no ve. La mirada de la supervisión o el arte de comprender
lo disfrazado.
Carmina Puig, Universitat Rovira i Virgili
La comunicación analiza el proceso de construcción de los procesos de atención
ensupervisión y se enmarca en una reflexión auto etnográfica (antropología at home)
que analiza y textualiza abiertamente el lugar situado desde el que yo como
investigadora llevo a cabo mi trabajo.La supervisión es el análisis de la práctica
profesional que realizan los trabajadores de ámbitos psico-sociales-salud. Es un
metatrabajo que se sitúa en la interfaz entre el aprendizaje, la formación y el apoyo en
una organización. Es una forma de atención y cuidado de los profesionales y un espacio
de renovación durante el ejercicio profesional caracterizado por la reflexión sistemática
sobre la acción profesional. Es un lugar para preguntar, dudar, canalizar la no solución y
debatir conflictos permitiendo el reconocimiento de la subjetividad de los participantes.
Mi propósito de construir una narrativa fiel a la experiencia de supervisora,
planteándome mi “yo“ narrador requirió contestar preguntas ¿cómo podría poner en
relación diferentes voces y realidades en la explicación de mi propia historia en el trabajo
social y en la supervisión.? ¿Cómo podía incluir mi propio desarrollo dentro de la
investigación? En esta búsqueda se han revisado diferentes estrategias
representacionales buscando hacer explícita mi subjetividad y la practica
autoetnográfica. Diversos son los elementos observados durante mi práctica supervisora
que atraviesan la posición del etnógrafo. Reviso y nombro distintas aproximaciones
entre la auto etnografía y la supervisión, ya que el oficio de ser supervisor depende en
35
gran parte de la observación, he aquí su riqueza, pero también su límite. El oficio de la
mirada se convierte en una escucha que busca ser testimonio de la propia posición.
Ambas son las herramientas principales de la indagación, elemento característico de las
primeras etapas de la supervisión y de la investigación etnográfica.
13 a 13:20 h Los agujeros de la carne amada: cuando la identidad etnógrafa
desborda el cuerpo profano.
Elisa Alegre Agís, Universitat Rovira i Vrigili.
Hace tres años la hermana de mi madre me desveló lo que había sido de su cuerpo
fallecido, tras el paso del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e
Implante (INCUCAI) para la donación de sus órganos (córneas y válvulas del corazón).
Cuando supe que el cuerpo de mi madre se le presentó a su hermana -para su
reconocimiento- desgarrado, abierto en canal y sin las cuencas de los ojos, yo ya era
“antropóloga”. Este hecho pasado “abrió” dos espacios de experiencia y emoción
diferentes simultáneamente: esta vez era yo quien vivía el desgarro. Vacía de cuencas
oculares porque nunca vi aquel cuerpo, me debatía entre la construcción teórica de mi
identidad como antropóloga, y la usurpación del cuerpo profano por dicha construcción
como una figura de poder que había condicionado políticamente mi “mirada”.
Experimenté la apertura en canal de un cuerpo que se pretendía etnógrafo, y que aún se
sabía adolescente en relación a la muerte de una madre. Mi presentación es fruto de la
reflexión autoetnofgráfica, desde el desfase temporal, donde puedo encontrar una
escisión en el plano de las emociones. Por un lado, aquellas sin tamizar, las brotadas de
una adolescente “engañada” –nunca se me había comentado este hecho-; y por otro, las
refinadas y pasadas por el aro antropológico que me armaron de una distancia
profesional, propia de una lectura cultural clásica de los hechos sociales. Ambas
interactúan en un espacio corporal que me obliga a un desciframiento constante de mi
subjetividad: la identidad antropóloga fluye con un yo adolescente, que descascarado,
no cesa en su intento de devolverme cierta “sensibilidad” perdida a causa de la óptica
etnógrafa que a veces no parecemos controlar. Esto me llevó a una serie de
cuestionamientos sobre la profesionalidad antropológica y las transformaciones
emocionales que de sus paradigmas se puede desprender. El artículo es una reflexión
teórica, utilizando la experiencia personal como herramienta metodológica, para
comprender la identidad antropológica como invasora, en tanto puede producir corazas
anímicas y transformar los modelos explicativos profanos, interceptados por lógicas
reflexivas e interpretativas de la etnografía.
36
13:20 a 13:40 h La percepción flotante situacional. Autoetnografía y emociones.
Enrico Mora, Universitat de Barcelona
La observación como técnica de producción de datos parte, en sus orígenes, de una
concepción positivista de la ciencia que entendía que la clave de la verdad científica
pasaba por la verificación empírica mediante una observación rigurosa de los fenómenos
objeto de estudio. El concepto "rigor científico" se apoyaba en los sentidos
(privilegiando el sentido de la vista), en un primer tiempo, y las tecnologías perceptivas,
cada vez más sofisticadas, en la actualidad. En esta aproximación, las emociones son
tomadas como un obstáculo. Por ello hay que dotarse de mecanismos defensivos. Sin
embargo, se trata de una ficción. Suponer que las emociones quedan encapsuladas o
incluso desterradas de la actividad científica es, quizás, el error científico más grave,
puesto que si se ignoran, no hay modo de poder tomar una posición reflexiva respecto a
ellas y, sobre todo, evaluar su contribución en la producción de la verdad científica. En
los últimos años llevo desarrollando la investigación "La producción psicosocial y de
género de la corporalidad. El paso de un gym". El objetivo principal de esta investigación
es el de identificar los principales procesos institucionales de género que en las acciones
de los sujetos se despliegan en la producción de su corporalidad. Una de las
herramientas fundamentales para acceder al campo ha sido la percepción participante
(que no coincide exactamente con la observación participante). El efecto principal del
proceso de percepción ha sido sentir como la percepción está regida por un marco
emocional que lo ha delimitado y contenido. Ese marco emocional lo caracterizo, en
términos epistemológicos, como "realidad entre paréntesis", y en términos
metodológicos, como "contratransferencia". Entender la percepción participante como
necesariamente una percepción emocional, implica, en términos técnicos, desarrollar
una "percepción flotante situacional". Acuño este concepto para señalar una forma
deliberada de percibir emocionalmente en el proceso de investigación y que articula la
producción de datos y su análisis.
13:40 a 14: Debate y cierre de la sesión.
14:00 a 15:30 Pausa comida
37
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE
Duración: 15:30 a 18:30 horas
CONFERENCIA MARCO
(15:30 a 16 h)
Adversidad y supervivencia a partir de relatos autobiográficos
Marta Alluè, Doctora en Antropología Social y Cultural.
Trabajé y sigo haciéndolo sobre adversidad y supervivencia a partir de una
experiencia personal que quedó plasmada en un libro. La escritura me llevó
posteriormente a la lectura de otras narraciones autobiográficas publicadas en
los últimos sesenta años de personas corrientes que sufrieron procesos
traumáticos.
El objetivo: elaborar una etnografía de las prácticas sociales que permiten a los
individuos sobrevivir a la adversidad extrema. Los relatos escritos, pero también
las entrevistas con nuevos actores y la observación en el teatro de la
enfermedad y la diversidad funcional, revelaron elementos comunes.
Hoy animo y oriento la escritura de otros cuyas experiencias merecen ser
compartidas.
38
PRESENTACIONES
(16 a 17:40h)
16 a 16:20 h Pensado el Cáncer de mama desde una perspectiva feminista:
tecnologías de construcción de la subjetividad de los cuerpos.
Victoria Fernández Sánchez, Universidad de Granada.
Esta ponencia forma parte de un proyecto más amplio, como es la escritura de una Tesis
Doctoral. Responde a una estrategia vital en torno a categorías cómo: denuncia,
resistencia y resiliencia; luego pretende ser parte de un estudio antropológico sobre la
construcción subjetiva de los cuerpos. Con ello se pretende contribuir a problematizar y
desestabilizar el discurso dominante sobre las representaciones corporales en el ámbito
de la salud.
Es muy importante y necesario crear espacios de debate y discusión sobre este tema
concreto desde la perspectiva feminista. El impacto que tiene sobre nuestras vidas el
cáncer de mama y sobre nuestros cuerpos, en un contexto dónde los discursos
hegemónicos en el campo de la salud son androcéntricos, nos invita a reflexionar sobre
las representaciones de género que se generan en torno a esta cuestión.
De modo que es necesario participar activamente en la construcción de nuestras
identidades, denunciando los estándares de feminidad que se nos imponen como
validos, sin contar con nuestras subjetividades y nuestras vulnerabilidades.
Para ello, se pretende utilizar metodologías correspondientes a las Ciencias Sociales.
Luego la autoetnografía desde una perspectiva feminista, será la herramienta
metodológica que guié parte de esta investigación. Por un lado se problematizarán los
discursos biomédicos en torno a esta cuestión y por el otro se conectará con un análisis
experiencial mostrando el proceso personal de la autora. La cual se presenta cómo
investigadora, cómo feminista y cómo una persona que vive con cáncer de mama.
16:20 a 16:40 h Una reflexión inquieta e incómoda. Sobre las experiencias entre el
uno y el otro.
Dikaios Sakellariou, Cardiff University-School of Healthcare Sciences.
Entre 2011 y 2013 hizo uno etnografía con parejas que vivían con esclerosis lateral
amiotrófica en Gales. Mi madre fue diagnosticada con la misma enfermedad en Grecia.
Aunque querría compartir mi experiencia con los participantes, sabía que quizás algunos
de ellos no les gustaría saberla. Estaba preocupado que mi experiencia fuera
transformada en exposiciones sobre prognosis y tratamiento. No quería continuar con
una estructura tradicional de poder, en la cual los investigadores pueden decidir qué
información van a revelar. Pero sabía que algunos de los participantes quizás no querían
conocer mi experiencia. Entonces, decidí no revelarla. Mi primera preocupación fue el
39
bienestar de las participantes. Al contar mi experiencia, habría sido necesario revelar el
fin de esa historia, y ese fin incluyó la muerte de mi madre. Haber revelado mi
experiencia podría haberse percibido como una historia sobre su mismo futuro, quizás,
causándoles angustia. Según a Throop, no es cierto que las experiencias homólogas
conduzcan a investigadores y participantes a una comprensión común. Mi “yo” solo
representa mi manera de ver y participar al mundo. Mi “yo” no podía adivinar las
experiencias de otras personas, solamente porque fueron homólogas a las mías. Así es
que mi “yo” procuró acercarse y enfocarse a las experiencias de los otros; a veces sin
entenderlas. Jackson nos recuerda que la experiencia humana es una experiencia
intersubjetiva. La gente dependen unos de otros para construir sentido en sus
experiencias. Así, la intersubjetividad se refiere a compartir mundos de la vida
(Lebenswelts). En mi etnografía las narrativas surgieron dentro de esa intersubjetividad,
y su valor no fue la reproducción de unos datos objetivos, sino la exploración de las
relaciones entre subjetividades; entre uno y otro.
16:40 a 17 h Ooncogrrrls, autoetnografía y textualidades alternativas en el estudio
del cáncer de mama.
Marisa Paituví, Universitat de Barcelona.
Oncogrrrls, proyecto de investigación en colaboración con Caro Novella, esuna
exploración en antropología del cuerpo y antropología médica con métodos
autoetnográficos y a través de proyectos de arte participativo, en los que analizamos las
disidencias individuales y colectivas ante las construcciones normativas del cuerpo. A
partir de la idea de embodiment y através de laboratorios de performance y videodanza
investigamos las representaciones del cáncer de mama y la cultura del “Lazo Rosa” con
mujeres afectadas por la enfermedad para entender cómo se incorporan el diagnóstico y
el tratamiento en sus cuerpos, sus resistencias y su voluntad de resignificarlos más allá
de la infantilización, la feminización y la mercantilización. Para ello usamos la
autoetnografía como análisis de las transformaciones en nuestro conocimiento situado y
para registrar las dificultades encontradas en la participación activa. Así la tensión entre
la no-inclusión (al no pertenecer al grupo de diagnosticadas) y la inclusión (en la
producción de textualidades colectivas en torno a la enfermedad) marcan la búsqueda
de la distancia necesaria para construir saberes fértiles. Con ello, la presencia, nuestros
cuerpos situados en relación a las participantes, producen el propio campo
transformando la investigación y cuestionando el método y el rol del experto en el
proceso. La necesidad de contar con la voz de las participantes y la propia dinámica de
creación colectiva, motivan asimismo el uso de lenguajes alternativos tales como la
performance y la videodanza. Estos materiales se conjugan con los propios de la
antropología formando un mosaico y buscando las tensiones entre experto y
participante, logocentrismo y otras textualidades, individuo y colectividad, y
40
proponiendo dispositivos artísticos para producir conocimiento antropológico a través
de la experimentación colectiva de forma implicada, afectada y crítica.
17 a 17:20 h Autoetnografía de un hombre occidental sano.
Xavier Alluè, Universitat Rovira i Virgili.
La salud es una percepción. La enfermedad también. Los responsables de la atención, de
la asistencia sanitaria suelen empeñarse en asignar estados de salud y diagnóstico de
enfermedad a menudo por encima o por fuera de las percepciones. Esta aportación
incluye un relato diacrónico de los procesos nosológicos padecidos por el propio autor
que se autodefine como un individuo sano, por más que la evidencia de la dependencia
de diferentes recursos asistenciales le adjudica la categoría de paciente y los diagnóstico
asignados también la adjudican categorías varias al uso: asmático, diabético, etc.
embargo, la percepción de la dependencia se resume en las limitaciones que la edad
impone en cuanto a capacidades principalmente físicas en el natural progreso de la
decrepitud. Y también por la dependencia inducida de la utilización habitual de diversos
fármacos que el autor define como el revolucionario acto de la toma de la B/Pastilla. El
relato esquiva referencias a la salud mental por razones de subjetividad y, también,
ausencia de incidencias que hayan requerido asistencia. Los diagnósticos aparecen
listados bajo los epígrafes del Código Internacional de Enfermedades, versión 10.
17:20 a 17:40 Debate y cierre de la sesión.
17:40 a 18:10 h Pausa café
41
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE
Duración: 18:10 a 18:50
PONENCIA (18:10 a 18:40)
Ethnography as Alter Ego
Sjaak Van der Geest
Profesor Emérito en Antropología Médica, University of Amsterdam, Holanda.
In ethnography the researcher explores his self by looking and listening to
others. The ethnographic experience enhances self-understanding and brings
about changes in the life of the ethnographer which are largely kept out of the
anthropological books, however. Not so surprising probably: privacy concerns
and good taste are prudent reasons to do so. The line between inspiring
reflection and annoying exhibitionism is indeed fine and delicate. Thinking about
ethnography as self-exploration in my own work I realized that the lessons of
others often failed to affect or change my own life. An important critic
throughout my career described my erudition as ‘book knowledge’, implying that
I did not put into practice what I wrote in my books. How can I explain this
disappointing paradox to myself (and my readers)? Am I using my ethnographic
work as a paper substitute or compensation for what I cannot achieve in my real
life, in the same way that Goethe let Werther kill himself out of love because he
(Goethe) did not have the courage to do so himself when his own love was not
requited? My research on ‘successful and graceful ageing’ is a case in point.
18:40 a 18:50 Turmo de preguntas
42
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE
Duración: 18:50 a 19:30 horas
<<Concluir: Para seguir construyendo una historia de la autoetnografía>>
Elisa Alegre Agis y Sandra Fernández Garrido
Comité de organización.
El Espacio de Conclusiones se propone como un momento final de encuentro de
tod*s l*s participangtes dentro del Coloquio, que comenzará con una breve
visión panorámica de las principales conclusiones de los páneles, la exposición, el
taller y la ponencia de clausura.
Será un espacio colaborativo para seguir construyendo una historia de la
autoetnografía. Compartiremos las impresiones y sentires generados a lo largo
de estos dos días. Detectaremos cuáles son los principales ejes de tensión que
están articulando los debates sobre la práctica autoetnográfica como método de
investigación en salud. Por último, identificaremos los centros de interés para
dar continuidad a futuros encuentros que profundicen en la autoetnografía y
contribuyan a impulsarla.
43
44
Andrea García-Santesmases Fernández
[email protected]
Licenciada en Sociología (Universidad Carlos III de Madrid) y en Antropología Social y Cultural
(Universidad Complutense de Madrid). Máster de Investigación en Sociología (Universidad de
Barcelona). En la actualidad, doctoranda en Sociología en la Universidad de Barcelona. Miembro
del grupo de investigación consolidado internacional COPOLIS Bienestar, comunidad y control
social. Líneas de investigación: género, diversidad funcional, cuerpo, sexualidad. Publicaciones
más relevantes: “Dilemas feministas y reflexiones encarnadas, el estudio de la identidad de
género en personas con diversidad funcional” (Revista Athenea Digital) y “El cuerpo en disputa:
cuestionamientos a la identidad de género desde la diversidad funcional” (Revista Intersticios)
Ángel Modrego Navarro
[email protected]
Fisioterapeuta, Licenciado en Antropología, Master Antropología de Orientación Publica y
Doctorando del departamento de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid.
Líneas de investigación: Migraciones, Cooperación al desarrollo, Salud Intercultural y conflicto.
Ha sido docente en la Universidad Rafal Landívar, Quetzaltenango (Guatemala) y en
laUniversitéGaston Berger (Senegal). Ha colaborado con varias ONG en el diseño y evaluación de
programas de Salud Escolar en América Latina y a través de asistencias técnicas como
investigador con organizaciones locales en Bolivia, Guatemala y Argelia.Ha sido fisioterapeuta en
el Servicio Madrileño de Salud Pública durante más de 10 años puesto en el que ha desarrollado
tareas de coordinación, formación, investigación y prestación clínica.
Blanca Pérez Espuñes
[email protected]
Vaig obtenir la Llicenciatura en Antropologia Social i Cultural per la Universitat de Barcelona
l’any 2003. Posteriorment vaig realitzar el Màster en Antropologia i Etnografia a la Universitat de
Barcelona (2007-2012), on vaig estudiar el fenomen del curanderisme femení a la comarca del
Segrià. Fruit d’aquest treball va sorgir la següent publicació: “El curanderisme femení a la
comarca del Segrià. Un fenomen en transformació”, Shikar, Revista del Centre d’Estudis
Comarcals del Segrià, 1: 106-111. Des de l’any 2014 estic cursant els estudis de doctorat a la
Universitat de Barcelona.
Actualment combino els estudis en antropologia amb el treball com educadora social en un
programa de suport a l’autonomia a la pròpia llar per a persones amb malalties mentals a Lleida.
45
Carlos Chirinos
[email protected]
Antropólogo y estudiante del Máster de Antropología Médica y Salud Global de la Universidad
Rovira i Virgili. Ha participado en diversos estudios que tiene como tema general los cuidados en
situaciones de enfermedad y crianza, así como temas varios relacionados a la educación infantil.
Sus ámbitos de estudio se han centrado tanto en la selva como en la sierra peruana.
Carmina Puig i Cruells
[email protected]
Profesora de Trabajo Social del DAFITS -URV. Tarragona. L.Psicología y Doctora URV. Tesis: “La
supervisión en la intervención social”. Uno instrumento para la calidad de los servicios y el
bienestar de los profesionales Posgraduada en Counselling y Coaching sistémico y MAMSI.
Colabora con instituciones en las áreas de bienestar social y salud, en temas de supervisión social
de equipos de profesionales y en la investigación - innovación de la intervención social
metodologías y la sistematización de las prácticas sociales. Las principales líneas de investigación
son:
• Supervisión y equipos de profesionales. Prevención del bienestar de los profesionales y
•
equipos. Construcción de la cultura del cuidado.
La intervención profesional. Metodologías y sistematización de las prácticas.
•
Ámbito psicosocial de la infancia y la adolescencia. Familia y vulnerabilidad social. Salud
mental.
Dikaios Sakellariou
[email protected]
Dikaios Sakellariou es un lecturer (profesor asistente) en la escuela de ciencias de la salud en la
universidad de Cardiff, Reino Unido. Ha escrito y editado los libros A Political Practice of
Occupational Therapy y Occupational Therapies without Borders (con Nick Pollard y Frank
Kronenberg), y Politics of Occupation-centred Practice (con Nick Pollard), que se tratan de la vida
cotidiana al campo de experiencias de discapacidad y discapacisimiento (disablement). Recién ha
escrito artículos en Medical Anthropology y Antropology in Action que se tratan de la
construcción de deseos y necesidades al campo de la atención medica.
Elisa Alegre Agís
[email protected]
Buenos Aires 1988, Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Valencia, Licenciada en
Antropología Social y Cultural por la Universitat Rovira i Virgili (URV) y Máster en Antropología
Médica y Salud Internacional por la misma universidad. Investigadora en el Institut Borja de
Bioètica durante 2013/2014, y en el Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya en 2014/2015.
Actualmente realiza su doctorado en el programa de Antropología y Comunicación (URV), línea
46
de investigación en Antropología Médica, enfocado en el cuidado familiar en casos de
esquizofrenia con una perspectiva histórica comparativa entre el actual sistema de
externalización y el modelo custodial en Cataluña.
Enrico Mora
[email protected]
Doctor en Sociología, Profesor del Departament de Sociologia de la Universitat Autònoma de
Barcelona, Catalunya, España. Línea de investigación: Análisis de las desigualdades sociales y del
poder según las relaciones de sexo, género y de clase en el ámbito del trabajo (mercantil y
doméstico), de la salud, y su impacto en la formación de las subjetividades, las emociones y los
cuerpos. Últimas publicaciones:
Mora, Enrico (2014). La organización social y de género del grito. Quien puede gritar en un
gimnasio. Revista Prisma social, nº 13, pp. 988-1012.
Pujal i Llombart, Margot y Mora, Enrico (2014). Subjectivity, health and gender: an approach to
chronified pain through the Psychosocial gender Diagnostic methodology. Studies in
Psychology , vol. 35, nº 2, pp.
Pujal i Llombart, Margot y Mora, Enrico (2013). Trabajo, dolor y su diagnóstico psicosocial de
género. Un ejemplo. Universitas Psychologica, vol. 12, nº 4, pp. 1181-1193.
Ivan Severi
[email protected]
Ivan Severi si laurea in Antropologia culturale ed etnologia presso l’Università di Bologna nel
2010. Nel 2014 consegue il dottorato di ricerca in Science, Cognition and Technology presso la
stessa università con una tesi sul ruolo pubblico dell’antropologia. Attualmente è chercheur
associé del LAA (Laboratoire Architecture Anthropologie di Parigi) e iscritto alla Doctoral School
in Philosophy and Human Sciences dell’Università di Milano, è membro della SIAA (Società
Italiana di Antropologia Applicata) e della redazione della rivista Zapruder. I suoi temi di ricerca
vertono sull’antropologia dei servizi sociali (in particolare sulle tossicodipendenze),
sull’antropologia urbana e dei movimenti sociali, sempre attraverso l’approccio dell’antropologia
applicata.
Jaume Esteve Blanch
[email protected]
Jaume Esteve Blanch, nascut a Barcelona el 1946, resideix a aquesta ciutat i, temporalment, a
Eivissa. És Doctor en Antropologia Social per la URV i Màster en Antropologia Mèdica per la
mateixa Universitat. Llicenciat en Antropologia Social per la UNED, Enginyer Tècnic en Química
Industrial per la UPC i Postgrau en Direcció d’Empreses per l’IESE. Treballa actualment com
investigador independent en l’àmbit de l’Antropologia de les Drogodependències i també sobre
l’Origen del Llenguatge Verbal. Ha publicat a la Revista de l’Arxiu d’Etnografia de Catalunya i a
47
Acta Académica. Col·labora com a ponent en el Màster d’Antropologia Mèdica i Salut Global de la
URV-UB-CSIC.
Josep Maria Comelles
[email protected]
Josep M. Comelles (Barcelona 1949). Doctor en Medicina y Cirugía (UB), Doctor en Antropología
(EHESS; Paris), Licenciado en Filosofía y Letras (Psicología, UB), Especialista en Psiquiatría y
profesor de Antropología Social en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona donde ha sido
fundador del Doctorado en Antropología de la Medicina y del master oficial en antropología
médica y salud Global . Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro, así como una
docena de libros, entre los cuales. Comelles, Josep M. (2006) Stultifera Navis. La Locura, el poder
y la ciudad. Lleida, Milenio y con Mabel Gracia (2007) No comerás, narrativas sobre comida,
cuerpo y género en el nuevo milenio. Barcelona: Icaria.
Juan Carlos Romero
[email protected]
Doctor en Patrimonio Histórico por la UHU (tesis Antropología dirigida por Alida Carloni Franca),
así como miembro del GRUPO PAI HUM 556 Mundialización e Identidad de la UHU. Coordinador
de proyectos de Ayuda al Desarrollo en contextos desfavorecidos de España, Argentina, Perú e
India, donde ha dirigido 12 proyectos. Autor de cuatro libros sobre conformación de la identidad
y más de 20 artículos, algunos de ellos en prensa, en la actualidad coordina dos proyectos de
investigación sobre recuperación de la memoria en contextos marismeños.
Lina Masana Bofarull
[email protected]
Lina Masana Bofarull es Doctora en Antropología Médica (URV), Máster en Antropología Médica
y Salud Internacional (URV) y licenciada en Antropología Social y Cultural (UB). Tiene amplia
experiencia en metodología etnográfica y cualitativa, y en el análisis de narrativas de la
enfermedad, en concreto, ha estudiado extensamente la temática de les enfermedades crónicas.
Ha participado en diversos congresos de antropología médica internacionales, ha realizado
seminarios científicos y conferencias en universidades y centros de investigación en España,
Holanda y Reino Unido, y cuenta con diversas publicaciones. Actualmente trabaja como
investigadora para el NHS en el Bradford Institute for Health Research en Reino Unido.
Mari Luz Esteban Galarza
[email protected]
Licenciada en medicina (UPV/EHU, 1983) y doctora en antropología social (Universitat de
Barcelona, 1993), es profesora de antropología social en la Universidad del País Vasco
48
(UPV/EHU), donde coordina también el Doctorado en Estudios Feministas y de Género. Sus
investigaciones tienen que ver con la salud, el cuerpo y el amor. Entre sus publicaciones
destacan: Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio
(Barcelona: Edicions Bellaterra, 2004) y Crítica del Pensamiento Amoroso (Barcelona: Edicions
Bellaterra, 2011).
La dimensión autoetnográfica de la investigación le interesa desde hace tiempo (ver su artículo:
“Antropología encarnada. Antropología desde una misma” (http://www.ehu.es/CEIC/papele) y ha
supervisado bastantes trabajos en cursos de master y doctorado.
Marisa Paituví
[email protected]
Licenciada en Antropología y diplomada en Educación social, y posgraduada en Mediación
comunitaria y Arte para la acción social. Ha trabajado en diferentes instituciones como la
educativa, centros penitenciarios, de salud mental y en servicios sociales. Como investigadora ha
dirigido los proyectos COSpiracions, Primer Acceso y Oncogrrrls. Actualmente forma parte del
grupo de investigación sobre antropología y prácticas artísticas, GRAPA de la UB. Con Oncogrrrls
ha ganado el 1o Premio MiTS con la pieza de videodanza “Paréntesis”, ha publicado el texto
“Cáncer de mama en cuerpos disidentes” y es coautora junto a Caro Novella de un capítulo para
el libro “Cicatrius (in)visibles” de la Capsa de Pandora.
Marta Allué
[email protected]
Marta Allué (Tarragona, 1957). Licenciada en Geografía e Historia, Universitat de Barcelona
(1979). Máster de Postgrado en Antropología de la Medicina, Universitat Rovira i Virgili de
Tarragona (1994-96). Doctora en Antropología Social y Cultural, Departament d’Antropologia
Social i Filosofia de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (2001).
Martín Correa-Urquiza
[email protected]
Martín Correa Urquiza es Doctor en Antropología Médica y Salud Internacional (URV) Diplomado
en Antropología Social (UAB) y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Es profesor en
la Universidad Oberta de Catalunya, en la Universidad Rovira i Virgili y Co-director y Coordinador
del Posgrado de Salud Mental Colectiva (URV-FCCSM). Trabaja a la vez como asesor en proyectos
de participación y construcción colectiva de procesos de salud y vida en el campo de la diversidad
funcional, la salud mental, etc. Es miembro Fundador y Co-cordinador de la Asociación Socio
Cultural Radio Nikosia.
49
Miquel À. Ruíz Torres
[email protected]
Antropólogo Social por la Universitat Rovira i Virgili, Doctor en Antropología por la Escuela
Nacional de Antropología e Historia (México), actualmente es profesor en el Departamento de
Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia. Ha llevado a cabo investigaciones
en el campo de la antropología política (corrupción policial, funcionamiento de las Instituciones
del Estado, criminalidad), la antropología de la sexualidad (prostitución, pedofilia); y más
recientemente en los movimientos de las nuevas espiritualidades.
Néstor Nuño Martínez
[email protected]
Mi nombre es Néstor Nuño, y soy un estudiante del Doctorat d’Antropologia I Comunicació en la
Univeritat Rovira i Virgili. Comencé mis estudios en la Universidad Complutense, en donde me
formé como Antropólogo Social. Más tarde, continué mi periplo en los Países Bajos, en donde me
gradué en el Máster de Antropología y Sociología Médica en la Universidad Pública de
Ámsterdam (UvA). Durante esta etapa, pude llevar a cabo una investigación etnográfica de cinco
meses en Indonesia, en donde estudié diferentes cuestiones relacionadas con prácticas de
modificación corporal (como inyecciones de silicona y consumo de hormonas) entre las waria, el
colectivo de travestis masculinos de Indonesia. Actualmente me encuentro centrado en mi
doctorado, investigando la aceptación cultural de la implantación de cocinas mejoradas para
reducir la contaminación en hogares en zonas rurales de Perú. Al mismo tiempo, me estoy
centrando en los fundamentos y principios que construyen las necesidades médicas en el
contexto actual del norte de Perú, realizando etnografía multisituada en varias comunidades.
Nicoletta Landi
[email protected]
Antropologa e dottoranda in “Science, cognition and technology” presso l’Università di Bologna.
Si occupa di salute e benessere sessuale, in particolare di percorsi istituzionalizzati di educazione
affettiva e sessuale per adolescenti. Collabora con Istituzioni e associazioni nazionali e
internazionali sviluppando e conducendo interventi formativi legati alla promozione del
benessere e della salute sessuale per minori e adulti. Gli ambiti di ricerca sono quelli
dell’antropologia del corpo e della sessualità, della salute sessuale e dell’educazione sociosanitaria. Le tematiche di riferimento sono quelle legate a genere, sessualità, educazione. Le
metodologie di ricerca usate sono quelle dell’analisi qualitativa, della ricerca-azione e
dell’etnografia partecipata.
50
Nieves Salobral Martín
[email protected]
Doctoranda de Facultad de Filosofía de UCM. Departamento de Tª del conocimiento, Estética e
Historia del Pensamiento. Licenciada en Filosofía, con experiencia en formación sobre
prevención de la violencia de género y amor romántico. Realicé el trabajo final del master sobre
el concepto de amor en la filosofía de San Agustín y sus implicaciones en los mitos amorosos.
Actualmente investigo el amor en la filosofía de Rousseau y Kierkegaard para realizar la tesis
doctoral.
Oscar Guash Andreu
[email protected]
Licenciado en Geografía e Historia. Doctor en Antropología Social. Profesor de Sociología en la
Universidad de Barcelona. Especialista en sociología de la sexualidad y del género, y en técnicas
cualitativas de investigación social. Ha editado cuatro libros colectivos sobre sexualidades, y ha
escrito otros tres sobre género y sexualidad. Es el autor del libro de referencia en castellano
sobre Observación Participante. Su último libro es Héroes, científicos, heterosexuales y gays. Los
varones en perspectiva de género. (Barcelona, Editorial Bellaterra, 2006). Su último artículo es
“Por uma perspectiva social e política de gênero e sexualidade” Bagoas. Estudos gays: gêneros e
sexualidades, 8: 11: 39-50 (2014).
Patricia Vicente Martín
[email protected]
Investigadora adscrita al Programa Internacional Interdisciplinario ANDES: Investigaciones
Históricas y Antropológicas, de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Graduada en
Historia por la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente cursa estudios de
postgrado. Profesora invitada en la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). Realiza
trabajo de campo etnográfico entre comunidades quechuas de áreas rurales del sur de Potosí
(Bolivia) sobre corporalidad femenina y salud. Sobre esta temática ha presentado varias
comunicaciones a congresos, coordinando asimismo la jornada “Medicinas y cuerpos en América
Latina. Debates antropológicos desde la salud y la interculturalidad” (Museo Nacional de
Antropología, Madrid, febrero 2015).
Sahienshadebie Ramdas
[email protected]
Sahienshadebie Ramdas was born on the 24th of July 1976 in Paramaribo, Suriname. In 2007, she
completed an Advanced Masters in Medical Anthropology at the University of Amsterdam (UvA)
on the topic ‘how women with sexually transmitted infections manage their steady
51
relationships’. Early 2008, she worked as a consultant for the Pan American Health Organization
in Suriname. From November 2008 – January 2015 she worked on the ‘Leishmaniasis in Suriname’
project leading to a PhD in Medical Anthropology at the UvA. Currently she is engaged as an
external researcher at the Academic Medical Centre, UvA, The Netherlands.
Sandra Fernández Garrido
[email protected]
Licenciada en biología, ha desarrollado su formación de postgrado en estudios de género,
investigación social y antropología médica. Interesada en las intersecciones entre los estudios de
la ciencia, la tecnología y el género realiza actualmente su investigación sobre los procesos de
toma de decisiones que tienen lugar en la clínica intersexual. Últimas publicaciones:
Fernández, S & Araneta, A. (2014): “Genealogías (Trans)feministas” en Solá, Miriam et al,
Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos, Txalaparta.
Fernández, S (2010): “Derechos sanitarios desde el reconocimiento de la diversidad. Alternativas
a la violencia de la psiquiatrización de las identidades trans” en en Missé, M. y Coll-Planas, Gerard
(eds.) El género desordenado. Críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Editorial
EGALES, Madrid.
Serena Brigidi
[email protected]
Madre de tres hij*s. Ph.D en Antropología de la Medicina (URV). Tesis en Migración y Salud
Mental con Mención honorifica en el Premio Marqués de Lozoya (2010). Licenciada en Pedagogía.
Profesora asociada en el Departamento de Enfermería (URV) y en el Departament de Salut i
Acció Social (UVIC-UCC). Miembro del Medical Anthropology Research Center - MARC (URV).
Cofundadora del grupo de investigación MATER Observatori de les maternitats i paternitats
contemporànes. Sus líneas de investigación abarcan temas de Migración y Salud Mental;
Experiencias y Narrativas de Instituciones de Atención a la Salud Mental; Género, Salud, Cuerpo y
Emociones. Actualmente se está dedicando al campo de Maternity Studies: la Medicalización del
Parto/Embarazo/Crianza; Violencia Obstétrica, Lactancia Materna y, finalmente, la ausencia de
Conciliación entre Vida Laboral, Familiar y Personal.
https://www.researchgate.net/profile/Serena_Brigidi/
Sjaak Van Der Geest
[email protected]
Sjaak Van De Geest is Professor Emeritus of Medical Anthropology at the University of
Amsterdam and visiting professor at BRAC University in Dhaka, Bangladesh. He has done
fieldwork in Ghana and Cameroon on a variety of subjects including sexual relationships and
birthcontrol, the use and distribution of medicines, popular song texts, meanings of growing old,
and concepts of dirt, hygiene and defecation. He is founder and editor-in-chief of the journal
52
Medische Antropologie and assistant editor of several other journals in the field of medical
anthroplogy
Susan M. DiGiacomo
[email protected]
Susan M. DiGiacomo és professora del Departament d’Antropologia, Filosofia i Treball Social de
la Universitat Rovira i Virgili. Es va doctorar l’any 1985 a la Universitat de Massachusetts a
Amherst (EUA) amb una tesi doctoral sobre la reconstrucció nacional catalana durant la transició,
i posteriorment va passar dos anys com a becària postdoctoral al Departament de Medicina
Social de Harvard. Com a antropològa mèdica s’especialitza en estudis culturals de la
biomedicina, narratives de malaltia, i processos de supervivència a llarg termini en el càncer.
Traductora professional des del 1989, ha explorat els paralel.lismes entre la traducció i la
interpretació cultural.
Susie Mossman Riva
[email protected]
Susie Mossman Riva did her PhD. in the Social Sciences with the TAOS Institute program at the
University of Tilburg in the Netherlands, “Conflict Narratives: Mediation Case Studies in an
Intercultural Context”. She has worked both as a mediator and public health researcher in the
French-speaking part of Switzerland. Her action-research projects concern mental health,
immigration and aging. She is currently working at the University of Applied Sciences in Western
Switzerland as research assistant for the Senior Living Lab. Her autoethnography is a work in
progress about the transformational process of finding her birth family, lines of inheritance, and
belonging.
Verónica Boero
[email protected]
Verónica Boero Chancy. Psicóloga, Universidad de la Frontera - Chile. Formación en Psicoterápia
Psicoanalítica -UB y Antrología Médica y Salud Internacional, URV. Doctoranda en Psicología
Social, Universidad Autónoma de Barcelona.
Victoria Fernández Sánchez
[email protected]
Doctoranda Victoria Fernández Sánchez. Licenciada en Historia y Antropología Social y Cultural
por la Universidad de Granada. Máster Internacional sobre Estudios de Género y Mujeres
GEMMA. Universidad de Granada y Central European University, Budapest. Programa Oficial de
Doctorado en Estudios de las Mujeres y de Género, Universidad de Granada. Grupo de
Investigación: OTRAS. Perspectivas feministas en Investigación Social, SEJ-430, Universidad de
53
Granada.
Xavier Allué
[email protected]
Xavier Allué Martínez (1943), médico (U. Barcelona 1966) y doctor en Antropología (URV, 1996),
becario Fulbright, formado en EEUU (U. Oklahoma) y Canadà (McGill U. Montreal). Ha ejercido
como pediatra en varios hospitales públicos. Vinculado a la Antropologia de la Medicina desde
1982, ha publicado varios libros y capítulos de libros, más de 60 artículos referenciados y un par
de miles de artículos periodísticos. Activo en las redes sociales, mantiene dos blogs, uno
dedicado a la Pediatría social con más de 500 entradas. Actualmente jubilado de la práctica
clínica, es consultor docente de la UOC y profesor invitado del DAFITS-URV
54
55
Inscripción al Seminario – Taller
El seminario-taller tendrá un número de participantes limitado que se decidirá por
riguroso orden de inscripción. Para inscribirte envía un correo a [email protected]
con el asunto: “inscripción seminario”. La inscripción en el seminario es gratuita.
Para participar en el seminario es necesario leer algunas lecturas previas publicadas en
lengua inglesa que se comunicarán a las personas inscritas con suficiente antelación.
Sede del Coloquio
Sala de Juntas.
Facultat de Lletres. Campus Catalunya, Universitat Rovira i Virgili.
Av. Catalunya 35, 43002, Tarragona, España.
56
Accesibilidad del Coloquio y las Instalaciones
El congreso se desarrollará en la sala de juntas, que se encuentra accesible directamente
desde la entrada del campus mediante ascensor.
Existen líneas de autobuses interurbanos para llegar al campus Cataluña.
Existe zona de aparcamiento de la propia facultad con acceso directo al 2º piso por
rampa, y acceso directo al ascensor.
Los servicios y la cafetería se encuentran accesibles para personas que se desplacen en
sillas de ruedas.
Las intervenciones en el congreso serán impartidas en las siguientes lenguas: catalán,
castellano e inglés. El programa refleja los títulos de las ponencias en la misma lengua en
que serán impartidas.
Por cuestiones de presupuesto no contamos con servicio de traducción al lenguaje de
signos.
Para cualquier cuestión relacionada con la accesibilidad del Coloquio y/o de las
instalaciones consultános al correo [email protected]
Cómo llegar a Tarragona
EN AVIÓN
•
Desde el aeropuerto de Reus
Tarragona tiene un aeropuerto propio (Reus) al que vuelan algunas compañías de bajo
coste. El traslado desde el aeropuerto de Reus a la ciudad de Tarragona puede realizarse
en los autobuses públicos (20 min aprox.). Si tu ciudad presenta conexión directa con
Reus esta es la opción más sencilla.
•
Desde el aeropuerto de Barcelona-El Prat en autobús
Tarragona está conectado también por autobús con el aeropuerto de Barcelona-El Prat
(1 hora y 5 min aprox). El precio del billete son 12,95 euros. Los autobuses salen de la
terminal 1. En el caso de que tu vuelo llegue a otra terminal existen autobuses
lanzaderas gratuitos en el aeropuerto para el intercambio entre terminales.
Los horarios de los autobuses son:
57
•
•
Desde el aeropuerto de Barcelona-El Prat en autobús en tren:
Es necesario coger dos trenes:
1. Tren El Prat (Terminal 2) a Sants Estación Barcelona (comprar billete
directamente a Tarragona): 20 minutos de trayecto aprox.
2. Tren Sants Estació a Tarragona : 1 hora de trayecto aprox.
EN TREN
Desde Barcelona
Para la opción del tren es la más económica. El trayecto dura 1 hora y el coste es de 8
euros aprox. Los trenes salen de las estaciones: Estació de França, Passeig de Gràcia y
Barcelona Sants.
Desde otras ciudades en tren
•
Estación del Camp de Tarragona. Aquí llegan los trenes de alta velocidad
procedentes de otras ciudades. El traslado desde Estación del Camp a Tarragona
centro son 20 min y el trayecto cuesta 2 euros aprox.
•
Estación de Tarragona. A esta estación llegan trenes de media distancia
procedentes de otras ciudades. Se encuentra a 20 minutos caminando de la
Facultad de Letras, si bien hay autobuses urbanos que paran en la entrada de la
estación y llegan hasta la puerta de la facultad.
Dónde alojarse
Tarragona Hostel
Hostal Noria
Hotel Laurea TarragonaHotel Sercotel Urbis Centre
Hotel Ciutat de Tarragona
Hotel SB Express Tarragona
58
Para más información
E-mail de contacto:
[email protected]
Página del Coloquio:
https://recercaautoetnografica.wordpress.com/
https://www.facebook.com/autoetnografia?fref=ts
59
60