Download Diapositiva 1 - Antropología Social y Cultural

Document related concepts

Clifford Geertz wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Emic y etic wikipedia , lookup

Antropología visual wikipedia , lookup

Cultura wikipedia , lookup

Transcript
III. El conocimiento antropológico
Unidad 5: El trabajo de campo y su relación con los modelos de construcción del “otro” la
diferencia, la diversidad y la desigualdad.
Cómo se conoce lo diverso: la observación participante como técnica para abordar las sociedades
“primitivas” o “simples”. La relación sujeto/ objeto en el conocimiento antropológico. El problema de la
traducción de significados distintos: contexto de situación. CLASE 1
La versión interpretativista de la diversidad y la transformación del método: de la
O.Participante a la “Descripción Densa”, de una técnica a un método.
La tensión diversidad – desigualdad. La particularidad cultural como distinción de lo
humano. La noción de cultura operativizada: un “concepto semiótico”.
Del cómo se conoce a otro desigual: desde el narrar por el otro al narrar con el otro.
El método etnográfico en sociedades complejas y en nuestra propia sociedad: el
extrañamiento como principio metodológico. CLASE 2
Bibliografía:
BOIVIN M.; A. ROSATO y V. ARRIBAS Constructores de otredad. Antropofagia, Buenos Aires, 2007. Capitulo 4.
BURGOIS, P. Introducción. En busca de Respeto. Vendiendo crack en el barrio. Siglo XXI, 2010.
BOURGOIS, P. 1990. “Homeless en el Barrio” En: Bourdieu, P. (ed.) La miseria del mundo. FCE, Madrid.
DA MATTA, R. (1974) “El oficio de etnólogo o cómo tener "Anthropological Blues".” En: Constructores de otredad
GEERTZ, C. 1987: “Ritual y cambio social: un ejemplo javanés” En: La interpretación de las culturas. Gedisa, México.
GODELIER, M. 2008 “Romper el espejo de sí”. En: Ghasarian, Ch. et. al. De la etnografía a la antropología reflexiva.
Ediciones del Sol, Buenos Aires.
GUINSBURG, F.: “Cuando los nativos son nuestros vecinos”. En: Constructores de otredad.
LINS RIBEIRO, G. “Descotidianizar: extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva
antropológica.” En: Constructores de otredad
MALINOWSKI, B. 1975 “Muerte y Luto” en: La vida sexual de los salvajes del noroeste de Melanesia, Morata, Madrid,
Cap. IV, pp. 144-153,.
MALINOWSKI, B. 1971 “Crimen y costumbre en la sociedad salvaje”. Ariel, Barcelona. En: Constructores de otredad
Contextos / impactan en la forma de producir conocimiento antropológico
Desde los casi 100 años del surgimiento del ME y la OP, ocurrieron muchos cambios:
- en contextos donde investigan los antropólogos: transformación en sentido cuantitativo y cualitativo
- epistemológicos (la relación objeto/ sujeto de conocimiento y entre objetividad y distancia)
- de orden teórico (de diversidad  desigualdad y cultura como entidad  proceso)
- TC: investigar en todo tipo de sociedades complejas, post-coloniales, occidentalizadas, la propia.
Críticas al Método Etnográfico clásico
Las condiciones políticas y económicas: 50 y 60
1)
El ME en sociedades complejas
el fin del colonialismo europeo/ guerras de liberación:
Geertz modifica la propuesta metodológica La guerra fría.
de Malinowski en función de:
Creación de la ONU: carta firmada por 50 países (1945).
Declaración de los derechos del hombre (1948)
• Cultura como concepto semiótico,
La expansión hacia nuevas áreas de relaciones de
• Antropología ciencia experimental
producción e intercambio basadas en el capital.
interpretativa
• O. Participante  Descripción Densa
Las condiciones políticas y económicas: 80-90
2) Hacer etnografía en la propia sociedad
implica ciertas reflexiones ligadas a:
Diversidad/desigualdad
La caída del Muro: disolución del bloque soviético.
Organización internacional de la producción y el
consumo + difusión de redes de comunicación
globales (globalización)
Crece fragmentación de la teoría antropológica Integración internacional de los sistemas
financieros; modelo de acumulación cada vez más
Cuestionamientos a la ‘autoridad etnográfica’
desigual
Visión crítica del extrañamiento +
Resurgen nacionalismos, historias dislocadas y
Desnaturalizar la exoticidad
etnicidades hibridizadas, etc.
1) La corriente interpretativista en Antropología
Clifford Geertz (San Francisco, EEUU, 1926-2006)
TC en: Java, Bali, Sumatra y Marruecos.
(Intereses: cambio social, religión, Estado, concepto de persona, etc).
- Introducción: La interpretación de las culturas (1973, en castellano 1988) donde
relata su experiencia de TC en Indonesia y Marruecos en los ’60.
- Cap. 6: Ritual y cambio social: un ejemplo javanés (original 1959, en American
Anthropologist).
Geerzt llegó a Java por un programa (EE.UU) para modernizar los cultivos de arroz. 2 años y medio
- Contexto del TC: guerra fría y en lugares donde se evidenció el enfrentamiento*
- Sociedad javanesa
En la República de Indonesia:
archipiélago con cerca de 17.000 islas
* Obtienen independencia en 1945.
Había sido ocupada por Japón
Entre 1948-1950 la ONU le reconoce la
soberanía
Sukarno 1945-1967 / Suharto 1967-1998
Votan por primera vez en 1998.
Hasta entonces los presidentes eran militares.
Geertz realiza el viaje à la Malinowski pero esas culturas extrañas son sociedades complejas
Universal/ Particular
CULTURA
Estructuras de significación: un sistema en
interacción de signos interpretables (símbolos)
Esos símbolos, son conductas, artefactos, estados de
conciencia, actos, palabras, cosas, que pueden verse
como "discursos sociales" y en tanto discursos
(textos) son interpretables.
Jerarquía ordenada: no causal, algunas tienen
más poder que otros.
un concepto semiótico
Recorte: esquemas
conceptuales que proveen
significaciones.
Weber : hombre como un
animal inserto en tramas de
significación que él mismo
ha tejido y está inmerso 
Cultura = urdimbre de
tramas de significación
La cultura particular es la que establece esa jerarquía ordenada, actuando como un
contexto que se distingue de otros contexto (otras culturas) por la "unidad de estilo".
la cultura no es una entidad, algo a lo que puedan atribuirse de manera causal acontecimientos
sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales ; la cultura es un contexto dentro
del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible.
"socialmente establecidas y en virtud de las cuales la gente se maneja
La cultura es producto de seres sociales que actuando dan sentido-significado a su propia realidad.
La significación (otorgar significado) se establece socialmente: “uno no puede hacer una guiñada (o fingirla)
sin saber lo que ella significa para otros”.
La cultura es "pública" porque la significación lo es”: la cultura no está dentro de la cabeza de la gente sino
que toma cuerpo en los símbolos-signos públicos a través de los cuales los miembros de una sociedad
comunican su cosmovisión, su orientaciones.
La cultura es pública porque se relaciona con la acción social o con la conducta:
Hay que atender a la conducta y hacerlo con cierto rigor porque es en el fluir de la conductas -o, más precisamente, de
la acción social- donde las formas culturales encuentran articulación. La encuentran también, por supuesto, en
diversas clases de artefactos y en diversos estados de conciencia; pero éstos cobran su significación del papel que
desempeñan (...) en una estructura operante de vida, y no de las relaciones intrínsecas que puedan guardar entre sí.
¿Qué tiene que hacer el antropólogo para conocer una cultura?
-
viajar: desplazarse/insertarse en el mundo del otro para conocer las estructuras de
significación en el mundo del otro, interpretarlas (comprenderlas y explicarlas)
-
seguir un método: la etnografía entendida como descripción densa (Thick Description)
Pasos para describir densamente
Objetivos:
Buscar,
Encontrar,
Describir,
Explicar
Describir los fenómenos insertándolos en
el ‘contexto’ de las estructuras de
significación que los hacen inteligibles
para esos actores.
El objetivo último es “construir [los]
modos de expresión” o “sistemas
simbólicos” de los nativos.
1) Observamos lo que nos llama la atención: cosas extrañas
para nosotros pero cotidianas para los actores. Lo corriente en
lugares en que esto asume formas no habituales
2) desarrollar conjeturas informadas teóricamente: formular
una explicación, una hipótesis abductiva (apelar a algo que se
conoce para explicar el significado de lo extraño)
3) preguntar a los actores: hay diversidad, variabilidad,
respuestas distintas (estructuras de significación diferentes).
Para interpretar las respuestas (comprenderlas): situar los
significados en el contexto de significaciones que es la cultura
(quiénes, cómo, cuándo, etc.).
A diferencia de la metodología de las encuestas en la DD el
antropólogo pregunta por qué las respuestas son diferentes.
4- Registra. Inscribe. El registro alimenta la mirada del
antropólogo.
Características de la DESCRIPCIÓN DENSA:
...es interpretativa, lo que interpreta es el flujo del discurso social
[dar cuenta del significado de los significados y la acción social. Es una espiral de interpretación cada vez
más profunda, nos acercamos a las estructuras de significación de esa cultura]
la interpretación consiste en tratar de rescatar "lo dicho" en ese discurso de sus ocasiones perecederas
[sin convertirse en un nativo. Sus interpretaciones son de 2º y 3º grado pues se alejan de la experiencia
nativa; pero son válidas por la inmersión subjetiva del investigador]
y fijarlo en términos susceptibles de consulta (El kula ha desaparecido o se ha alterado, pero para bien o para mal perdura
The Argonauts of the Wersten Pacific).
[el manuscrito que crea es una ficción, no algo falso, sino construido, producto de un acto imaginativo]
Además, la descripción etnográfica tiene una cuarta característica, por lo menos tal como yo la
practico: es microscópica.
Espacialmente: contextos pequeños; producir conocimiento de
lo local y lo cotidiano, y durante un corto período de tiempo
Conceptualmente; trabaja con los mismos conceptos que las
otras ciencias sociales: (explotación, cambio social, clase
social, etc.) pero en lo cotidiano
“Ritual y cambio social: un ejemplo javanés”
Geertz interpreta el significado del “fracaso” del rito
funerario para los nativos ubicándolo en el contexto de
la cultura:
símbolos políticos y religiosos entremezclados
Partido permai religiosamente abangan (nativistas) ,
opuesto al masjumi - santris (islamistas)
Slametan en Yakarta
2) Etnografiando la propia sociedad
Cuando trabajamos en
nuestra propia sociedad:
En la antropología clásica: la alteridad estaba
dada por la distancia física y cognitiva,
-nos pueden confundir
-Problemas políticos
controvertidos entre
nosotros: nosotros/otros
implicados en el debate
político
De lo exótico a lo familiar
familiar  exótico
Extrañamiento
exótico  familiar
-conocemos nuestra
sociedad
Solución: estrategia dialógica
En la escritura enfrentar de
modo directo a actores y
lectores.
El antropólogo ya no es
traductor/ mediador.
Texto de Faye Ginsburg
Producir el distanciamiento
Preguntar por lo obvio.
Distanciamiento cognitivo:
objetivamente porque los
supuestos de la vida
cotidiana no lo son para el
antropólogo.
+
Acercamiento físico:
participación, el antropólogo
puede ver como sujeto lo que
los nativos no ven.
¿Cómo se presentan las tensiones
Objetividad/ Subjetividad y Cercanía/ Distancia
dependen sólo del contexto donde trabajemos?
- Algunos autores proponen objetividad y subjetividad como 2 momentos de la construcción del
conocimiento antropológico
- Otros proponen sintetizarlos a través de mediaciones o “dispositivos metodológicos”
(Roberto Da Matta/ Gustavo Lins Ribeiro)
Para problematizar el extrañamiento, LinsRibeiro toma el concepto de conciencia
práctica de Anthony Giddens
Hacer etnografía:
estudiar la conciencia práctica
Los actores son agentes que tienen la capacidad de
comprender lo que hacen mientras lo hacen porque
cotidianamente se manejan con elementos que se dan como
supuestos, que son el resultado de procesos de rutinización.
Esta capacidad es la conciencia práctica,
cuyos elementos son: confianza, previsibilidad, rutina, no
verbalización.
Extrañamiento
experiencia socialmente vivida + principio metodológico
Extrañamiento como unidad dialéctica
entre acercamiento/ distanciamiento
(sociedades exóticas) EF
- al no participar de la conciencia práctica el
investigador se ubica en una posición
objetiva de exterioridad
- percibe (con guías teóricas) en tanto que
sujeto
Extrañamiento como dispositivo metodológico
permite la operación inversa : FE
- Al estudiar en su sociedad tiene que
desfamiliarizarse, des-centrarse, asumir una
posición de “extrañamiento” (Preguntar por lo obvio)
- re-socializarse: una desvinculación emocional, no
cognitiva, con lo cotidiano
(El viaje del chaman diría Da Matta: Descubrir al
salvaje en nuestras instituciones: auto-exorcismo).
Si la alteridad es una relación social (no es el Otro), entonces siempre tendrían que estar presente los 2 movimientos:
1.
transformar lo exótico en familiar: (centralidad del desplazamiento físico)
2.
transformar lo familiar en exótico: (centralidad del desplazamiento cognitivo)

SON transformaciones homólogas porque suponen y conducen a un ENCUENTRO

El etnógrafo afectado por el vértigo epistemológico: reconoce otras posibilidades humanas
No se trata de resolver:
- la tensión cercanía/distancia (no buscamos convertirnos en nativos)
- la tensión subjetividad/ objetividad (no dejamos de ser sujetos y no es autobiografía)
Mantener los elementos en relación dialéctica, más allá de dónde se realiza el TC
Sobre los límites y posibilidades de la perspectiva etnográfica trabajando en la propia sociedad
(Textos de P. Bourgois)
- La metodología etnográfica no tiene una relación automática con la posibilidad de romper con
estereotipos (diversidad)
- Pero el enfoque etnográfico es un lugar de resistencia, porque rompe con la naturalización del
orden social históricamente establecido (desigualdad)
“El etnógrafo debe estar intelectualmente suspendido entre la ‘familiaridad’ y el ‘extrañamiento’(…)
su papel oscila entre el ‘amigo’ y el ‘extraño’ (…) una posición de marginalidad
La impresión de estar ‘como en casa’ también es una señal de peligro… Siempre permanecerá algo
sin mostrar, una cierta ‘distancia’ intelectual y social. (…) sin este espacio analítico, la etnografía no
será más que un relato autobiográfico sobre una conversación personal…
Hammersley, M. – Atkinson, P. Etnografía. Principios en práctica. Paidós, Barcelona, 1994
Etnografía: Enfoque/Método/Texto
Conocimiento/ Observador: externo | empático
Validez/ Garantía: separación | inmersión
Tensiones: Objetividad/ Subjetividad y Cercanía/ Distancia
sociedad exótica
FAMILIAR
EXOTICO
---
(hacer etnografía)
propia sociedad
ALTERIDAD --- FAMILIAR
EXOTICO
[Conciencia práctica]
EXTRAÑAMIENTO (Experiencia socialmente vivida)
Centralidad: desplazamiento físico
Centralidad: desplazamiento cognitivo
Trabajo de campo + Teoría(s)
Traducción ---- Diálogo --- Negociación
EXTRAÑAMIENTO’ (Principio metodológico)
FAMILIAR + EXOTICO
Homología :: Encuentro
Articulación: Objetividad y Subjetividad
Dialéctica: Acercamiento + Distanciamiento
(Proceso + Experiencia + Reflexión)
Compromiso del investigador: Límites y Posibilidades de la perspectiva etnográfica
[Alteridad como relación social versus Exotizar al otro]
Videos sugeridos para la clase:
Intérpretes do Brasil - Roberto Da Matta- Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=fKhQNNSrGvk
Intérpretes do Brasil - Roberto Da Matta- Parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=DU6hW8XiaV0