Download FICHA TECNICA “+ BARRIO” “Contribución a las acciones

Document related concepts

Ivonne Passada wikipedia , lookup

Siegbert Rippe wikipedia , lookup

Francisco Beltrame wikipedia , lookup

Ana Denicola wikipedia , lookup

Mercociudades wikipedia , lookup

Transcript
FICHA TECNICA
“+ BARRIO”
“Contribución a las acciones participativas de mejoramiento del espacio público en contextos de
precariedad urbana y de habitación”
Arq. Salvador Schelotto, Arq. José Luis Mazzeo, Arq. Gerardo Cadenazzi, Lic. Betty Francia.
Palabras clave: precariedad, espacio público, apropiación, escala, matriz.
Marco: surge como iniciativa de la Facultad de Arquitectura, en el marco de un triple llamado del Comité Académico
de Habitabilidad (C.A. de Hh), en el segundo semestre de 2010 , como aporte a los problemas de vivienda. La consigna
planteada: “ESPACIO PÚBLICO DE CALIDAD EN CONTEXTOS DE PRECARIEDAD”; con posible articulación con el Plan de
Integración Socio-Habitacional JUNTOS.
Eje temático: presentar propuestas o políticas de intervenciones urbanas, a través de matrices de tipos y escalas de
intervención e intensidad, tomando dos áreas testigos.
Responsable del proyecto:
Salvador Schelotto
Cargo docente: Director de taller, Grado 5
Máximo título académico obtenido: Arquitecto
Cátedra en la que desarrolla su actividad docente: DEAPA, Taller Schelotto
Integrantes del proyecto:
José Luis Mazzeo
Cargo docente: Profesor Adjunto Grado 3
Máximo título académico obtenido: Arquitecto
Cátedra en la que desarrolla su actividad docente: DEAPA, Taller Schelotto.
Gerardo Cadenazzi
Cargo docente Profesor Adjunto Grado 3
Máximo título académico obtenido: Arquitecta
Cátedra en la que desarrolla su actividad docente: DEAPA, Taller Schelotto.
Betty Francia
Cargo docente Profesor Adjunto Grado 3 (Contrato)
Máximo título académico obtenido: Licenciada en antropología
Cátedra en la que desarrolla su actividad docente: docente Universitaria
Ubicación de la investigación: Se encuentra disponible en el Comité de Habitabilidad.
ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN.
Resumen: Se investiga acerca de los problemas que surgen a partir de la existencia de urbanidades no planificadas en
las zonas de precariedad. Estos sectores informales presentan grandes carencias en infraestructura tanto física como
social, convirtiéndose en sectores segregados y apartados de los cascos metropolitanos.
Se plantea un análisis desde distintos puntos de vista buscando un abordaje interdisciplinar y más amplio para
construir un proyecto integral, el cual debe tener una amplia mirada escalar. Se plantean 5 escalas distintas a tener en
cuenta aunque para hacerlo más operativo se analiza desde una triple escala de intervención: macro (escala
municipal), messo (escala zonal-submunicipal), y micro (escala barrial-local y microbarrial). Implementando una alta
participación de los habitantes del barrio en cuestión, que son una pieza vital para lograr la correcta articulación.
También se analizan contextos nacionales, Montevideo como una ciudad difusa, se plantea la nueva gramática del
espacio, el impacto del Plan Ceibal en el territorio, entre otros fenómenos contemporáneos.
Se hace una revisión crítica sobre propuestas (dentro y fuera del país) que intentaron resolver los problemas de
Sistematización de investigaciones en proyecto. Programa I+P. Deapa. Farq. CSIC. UdelaR 2012
1
habitación y precariedad urbana, tanto los que lograron el éxito como los fracasos. Construyendo como herramienta
de trabajo una matriz general para el análisis, y posteriormente otras matrices un poco más especificas (que continúan
siendo muy genéricas y abiertas ante otro análisis). El logro de las matrices radica en el “cruzamiento” de información,
de las distintas escalas con las posibles intervenciones (como son, impacto territorial, inversión, nivel de participación,
etc.) y arrojar resultados inmediatamente.
Hipótesis: (formulación de problema) Se plantea la problemática que poseen las zonas periféricas y precarizadas de la
ciudad de Montevideo (también se estudian distintos casos en el exterior), en particular dos de ellas, Cuenca de Casa
Batlle y Barros Blancos. Se presentan las dificultades de tratarse de un urbanismo sin planificar, con grandes carencias
en los servicios, en el tratamiento de los espacios, en donde se debilitan cada vez más las “estructuras de
oportunidades” (mayormente educativas y laborales), con problemas de accesibilidad y conectividad, convirtiéndose
en sectores segregados por límites tanto físicos como sociales, donde la guetización encuentra su máximo exponente.
Se han puesto en marcha proyectos y lineamientos para revertir estas realidades, pero con la regularización de
asentamientos informales o la incorporación de espacios públicos de calidad no es suficiente. Se deben implementar
planes e intervenciones integrales.
Objetivos:
Objetivos Particulares: elaborar propuestas de actuación para el mejoramiento del espacio comunitario.
Contribuir al asesoramiento y formación técnica para dichos procesos de actuación.
Ayudar en el desarrollo de las capacidades de la población involucrada.
Permitir la articulación con la UdeLAR, que posibiliten prácticas de extensión, investigación y enseñanza.
Marco conceptual: los contextos de precariedad ubicados generalmente en la periferia de Montevideo, presentan
múltiples carencias urbanas por tratarse de urbanidades informales, y estas se traducen en problemas de conectividad,
circulación, centralidades barriales, infraestructura de calidad, espacios comunes y públicos, entre otros. Los planes de
mejoramiento que se han desarrollado ven la problemática en forma parcial, se centran en un aspecto aislado, se
estudia y busca una solución, con un alcance de entorno inmediato, por lo que fracasan o inclusive intensifican aun
más la situación de precariedad. No se plantea una mirada integral ante un problema altamente complejo, y este es el
error más frecuente y de mayor relevancia.
Estrategia Metodológica: se plantean un amplio repertorio de antecedentes, para generar un importante marco
conceptual del que apoyarse. Se desarrolla una instancia de entrevistas a actores que se encuentran involucrados con
la temática de distintas formas, (responsables del Plan Juntos, del Programa Integral Metropolitano PIM, de las
Intendencias de Montevideo y Canelones, de la Universidad, personas que trabajan en extensión, entre otras).
También se analizan casos que no dieron resultados y otros que sí fueron exitosos, tanto en Uruguay, como el resto de
América Latina.
Frente a la información recaudada se extraen conclusiones, sometiéndola a una matriz general de análisis.
Resultados esperados: se logró la sistematización de un conjunto de dispositivos metodológicos, en primera instancia
como matrices, y luego en recomendaciones y conclusiones a modo de check list, que contribuyen a la definición de
estrategias de intervención con posturas generales para contextos de precariedad.
Bibliografía
ÁLVAREZ, S. (2005) “Los discursos minimistas sobre las necesidades básicas y los umbrales de ciudadanía como
reproductores de la pobreza”, en Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe. Estructuras,
discursos y actores, CLACSO, Buenos Aires, en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/crop/trabajo.html.
AUGÉ, M (2002). "Los no lugares. Espacios del anonimato". Barcelona, Ed. Gedisa.
BALBO, M (2003). “La nueva gestión urbana” en Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el
Caribe. CEPAL, Santiago de Chile.
BARRÁN, P, et al (2011) “Interacciones 2.0 entre educación, arquitectura y TIC: el caso del Plan Ceibal”. Montevideo,
Uruguay. En prensa.
BERGER, P. y R. N (1993) “Potenciar al ciudadano: El rol de las estructuras intermedias en las políticas públicas”.
Sistematización de investigaciones en proyecto. Programa I+P. Deapa. Farq. CSIC. UdelaR 2012
2
Estudios Públicos No 49, verano.
BOURDIEU, P (1988). “Las cosas dicha”. Editorial Gedissa. Barcelona, 1988.
Página web del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES): http://www.mides.gub.uyCAMPERO, G. (1998) "Más allá del individualismo: la buena sociedad y la participación", en R.Cortázar y J. Vial,
Construyendo Opciones. Propuestas Económicas y Sociales para el Cambio de Siglo, CIEPLAN, DOLMEN.
CAPEL, H. (1973). "Percepción del medio y comportamiento geográfico", Revista de Geografía, Vol.VII, Nros. 1 - 2,
Barcelona.
CASTEL, R. (1997) “La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del asalariado”.
PAIDÓS, ESTADO Y SOCIEDAD COLECTIVO LOÉ. “Investigación acción participativa. Propuesta para un ejercicio activo de
la ciudadanía”. Disponible en: http://www.investigaccio.org/ponencies/IAP.pdf
CORVALÁN, J. (1996) “Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en la sociedad”. Documento
número 4, CIDE, 1996. Disponible en: http://www.rau.edu.uy/fcs/dts/Mip1/corvalan.pdf
CECILIO, M; CORIEL, J (2011). “Los bueyes delante y la carreta atrás”. Brecha [en línea]. 10 de Diciembre 2010, edición
1307, Sociedad. [Consulta: junio 2011]. http://www.brecha.com.uy/brecha/separatas/1065-edicion1307?start=30
CECILIO, M (2000). “De los asentamientos irregulares al suburbio pauperizado”. Multicopiado, INTEC, Montevideo,
Uruguay.
COURIEL, J. (2010). “De cercanías a lejanías. Fragmentación socio-urbana del Gran Montevideo”. Montevideo, Ed.
Trilce. Tesis de Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, defendida en 2008.
DELGADO, M. (2007) “Sociedades movedizas: pasos hacia una antropología de las calles” Barcelona: Ed. Anagrama.
DORNELL, T (2005). "Territorio y redes sociales". UdelaR, Montevideo.
DORNELL, T (2005). “Redes sociales y participación social”. UdelaR, Montevideo.
DUHART, D (2006) “Exclusión, poder y relaciones sociales”, en número especial de la Revista MAD “Nuevas Exclusiones
en la Complejidad Social Contemporánea”, Magíster en Antropología y Desarrollo, Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Chile.
Arq Salvador Schelotto – Coordinador - Arq. José Luis Mazzeo - Arq. Gerardo Cadenazzi - Lic. Betty Francia
ESPINOZA, J (1983) “Ciencias Aplicadas” – ponencia.
ESPINOZA, V (1995) “Redes sociales y Superación de la Pobreza”, Revista de Trabajo Social, Pontificia Universidad
Católica de Chile.
FERNÁNDEZ, J (2010) “Barrio 31 Carlos Mugica”- FADU-UBA, Buenos Aires, Rca. Argentina.
FILGUEIRA, F (2002). “La ciudad fragmentada: mercado, territorio y marginalidad en Montevideo”. Multicopiado,
Montevideo, Uruguay.
FLACSO (1996) Primera Conferencia de Participación Ciudadana y Políticas Públicas, septiembre.
FLACSO (1997) Segunda Conferencia de Participación Ciudadana y Políticas Públicas, enero.
FLACSO (1997) Seminario Conceptual. Participación Ciudadana y Políticas Públicas, julio.
GARCÍA, N. (1995) “Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización”. Editorial Grijalbo.
GIDDENS, A. (1996) “Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales”. Editorial Cátedra,
Madrid.
GRAVANO, A (2003) Intersecciones en Antropología 7: 305-323. 2006. Copyright © Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA – Rca. Argentina.
HABERMAS, J (2002)
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO (1998). “Plan de Ordenamiento Territorial 1998-2005 (Plan Montevideo)”. Montevideo,
Uruguay
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO (2010). “Hacia el Plan Montevideo 2010-2020. Documento para la discusión”.
Montevideo, Uruguay
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO (2011). “Directrices departamentales de ordenamiento territorial. Documento de
Avance”. Montevideo, Uruguay www.montevideo.gub.uy
JÁUREGUI, J. (2004) “Traumas urbanos: «urbanización» fuera de control, «urbanismo explosivo» en América Latina”
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Conferencia pronunciada en el marco del debate “Traumas urbanos.
La ciudad y los desastres”. CCCB, 7-11 julio 2004. Katzman, R ; Wormald, R (compiladores) (2002): “Trabajo y
ciudadanía. Los cambiantes rostros de la integración y la exclusión social en cuatro áreas metropolitanas de América
Latina”. Montevideo, Uruguay.
KIMLICKA, W. (1996) “Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías”. Editorial Paidós.
Laboratorio de Morfología FADU-UBA (Liliana Giordano y Lilina D´Angeli, compiladoras), (1999): “El Habitar: una
Sistematización de investigaciones en proyecto. Programa I+P. Deapa. Farq. CSIC. UdelaR 2012
3
orientación para la investigación proyectual” FADU-UBA, Buenos Aires, Rca. Argentina.
LAHERA, E. (2004) “Política y políticas públicas”. Serie Políticas sociales, CEPAL, Santiago.
Disponible en:
Arq Salvador Schelotto – Coordinador - Arq. José Luis Mazzeo - Arq. Gerardo Cadenazzi - Lic. Betty Francia
http://www.cepal.org.ar/publicaciones/xml/5/19485/sps95_lcl2176p.pdf
LEFÉBVRE, H.; en: DELGADO, M. (1999) "El animal público". cap I. “Heterópolis: la experiencia de la complejidad”.
Barcelona. Ed Anagrama.
LINS, R (2005) Espacio-público-virtual, BRASILIA
LÓPEZ, S. (1997) “Ciudadanos reales e imaginarios”. Instituto de diálogo y propuestas, Lima.
MARTÍNEZ, E (2003). “Urbanización precaria del suelo metropolitano en Montevideo”. FArq, Montevideo.
MARTÍNEZ, R. (1998) “Los proyectos sociales: de la certeza omnipotente al comportamiento estratégico”. Serie Políticas
Sociales No 24, CEPAL.
MONTENEGRO, M. (2001) “Conocimientos, agentes y articulaciones: una perspectiva situada a la intervención social".
Tesis doctoral, UAB. Barcelona. Olesker, D (2000). Crecimiento y exclusión. Instituto Cuesta Duarte, PIT-CNT.
Montevideo.
PÉREZ, D (s/d): «Manual de capacitación de la ley de cdur 2002», en Programa de participación y democracia, FLACSO,
Guatemala - Universidad Rafael Landivar.
PROGRMA AGENDA METROPOLITANA (2007). “Libro Blanco del Área Metropolitana”, Montevideo, Uruguay.
Compilación de trabajos de autores varios.
PROGRAMA DE APOYO A LA ESCUELA PÚBLICA URUGUAYA (ANEP PAEPU) (2011), “Escuelas de Tiempo Completo en
Uruguay”. Montevideo, Uruguay. Compilación de trabajos de autores varios.
ROBLES, F. (2005). “Contramodernidad y Desigualdad Social: Individualización e individuación, inclusión/exclusión y
construcción de identidad. La necesidad de una sociología de la exclusión”. Universidad de Concepción, Chile.
Disponible en: Revista Mad. No.12. Mayo 2005. Departamento de Antropología. Universidad de Chile.
http://www.revistamad.uchile.cl/12/paper03.pdf.
RUEDA, S (1997) “La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa” Sanseviero, R (2006). “El Estado y las
organizaciones sociales: De la sociedad de la desconfianza al reconocimiento, la promoción y la auto regulación”;
Montevideo, Friedrich Ebert Stiftung.
SANTANDREU, A (2003) “Políticas sociales para el combate a la pobreza: la mano izquierda del Estado”. Cuaderno de
trabajo nº 129. Programa de Gestión Urbana de las Naciones Unidas. Quito, Ecuador.
SCHELOTTO, S (2004). “La recuperación de las áreas centrales urbanas, un problema de política pública”, en
“Arquitectura, Urbanismo, Universidad, Sociedad”, Montevideo, FArq- UdelaR, 2008.
SCHELOTTO, S (coordinador), et. al. (2008). “Centro y Periferia ¿dos caras de la misma moneda’” Montevideo, Lincoln
Institute of Land Policy (en prensa).
SCHELOTTO, S (2009) “La ciudad de Montevideo, ¿una metrópoli policéntrica?”. En: Revista Centro-h nº 2, Quito,
Ecuador
Arq Salvador Schelotto – Coordinador - Arq. José Luis Mazzeo - Arq. Gerardo Cadenazzi - Lic. Betty Francia
SCHNEIDER, H. y LIBERCIER, MH, eds. (1995) “Participatory Development. From Advocacy to Action”. Development
Centre Seminars, Paris.
SERRANO, C (1998). “Participación social y ciudadanía. Un debate del Chile contemporáneo”.
Disponible en:
http://www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/files/participacion_social_y_ciudadania.pdf
SUPERVIELLE, M y QUIÑONES, M (2005) “De la marginalidad a la exclusión social: cuando el empleo desaparece”, en
Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe.
Estructuras, discursos y actores, CLACSO, Buenos Aires, en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/crop/trabajo.html
Trabajo Realizado por Ángeles Colo Fáber / Diciembre 2012
Sistematización de investigaciones en proyecto. Programa I+P. Deapa. Farq. CSIC. UdelaR 2012
4