Download Estimación de las proyecciones del cáncer de vejiga en

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
+Model
ARTICLE IN PRESS
ACURO-480; No. of Pages 6
Actas Urol Esp. 2013;xxx(xx):xxx---xxx
Actas Urológicas Españolas
www.elsevier.es/actasuro
ARTÍCULO ORIGINAL
Estimación de las proyecciones del cáncer de vejiga en España
M. Bernal-Pérez a,∗ , D.L.B. Souza b , F.J. Romero-Fernández c , G. Gómez-Bernal d
y F.J. Gómez-Bernal e
a
Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
Departamento de Odontología, Posgrado en Salud Colectiva, Universidad Federal de Rio Grande do Norte, Brasil
c
Servicio de Urología, Hospital Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
d
Servicio de Psiquiatría, Hospital San Juan de Dios, Teruel, España
e
Atención Primaria, Centro de Salud Epila, Zaragoza, España
b
Recibido el 1 de junio de 2012; aceptado el 28 de julio de 2012
PALABRAS CLAVE
Proyecciones;
Cáncer;
Vejiga;
España
∗
Resumen
Introducción: Uno de los cánceres más frecuentes en el mundo es el de vejiga, que afecta
según algunos autores a 5,4 millones de personas en los países más desarrollados. El objetivo
de nuestro estudio es el de estimar las proyecciones del impacto de esta enfermedad en España,
entre los años 2007 y 2022.
Material y métodos: Se han utilizado los datos de mortalidad por cáncer de vejiga de la International Classification of Diseases 10th revision (ICD-10 C67) y los datos de la población entre
1998 a 2007. Los datos fueron obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) español. La
supervivencia relativa ha sido recogida del estudio EUROCARE. Se han estimado las proyecciones de incidencia, prevalencia y mortalidad mediante la utilización del programa estadístico
Mortality-Incidence Analysis MODel (MIAMOD), y posteriormente, la regresión joinpoint que
calcula el porcentaje anual de cambio (PAC).
Resultados: Entre los años 1998 y 2022 se prevé en los varones una disminución de la prevalencia
de 156,93 (tasa ajustada [TA] = 128,71) a 132,99 (TA = 84,68) casos por 100.000 habitantes/año
en el año 2022. La tasa de incidencia disminuiría desde 30,2 (TA = 24,93) a 24,87 (TA = 15,88) y
la mortalidad de 14,96 (TA = 12,25) a 12,08 (TA = 7,67). En las mujeres, se espera un incremento
de la prevalencia de 21,18 (TA = 13,23) a 35,6 (TA = 21,46) casos por 100.000 habitantes/año.
La incidencia de 4,8 (TA = 2,91) en 1998 a 7,79 (TA = 4,69), la mortalidad aumentará de 2,25
(TA = 1,32) a 3,37 (TA = 1,89) entre los años 1998 y 2022. En los varones, los PAC encontrados
para la prevalencia, incidencia y mortalidad han sido respectivamente 0,69 (IC 95%: −6,9/8,9);
0,69 (IC 95%: −6,9/8,95) y −4,18 (IC 95%: −11,32/3,51), no son estadísticamente significativos.
En las mujeres, el PAC para la prevalencia ha sido de −4,44 (IC 95%: −13,4/5,44) de 19,24
(IC 95%: 8,93/30,52) y de −3,28 (IC 95%: −20,26/17,20) para la mortalidad.
Autor para correspondencia.
Correo electrónico: [email protected] (M. Bernal-Pérez).
0210-4806/$ – see front matter © 2012 AEU. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.07.007
Cómo citar este artículo: Bernal-Pérez M, et al. Estimación de las proyecciones del cáncer de vejiga en España. Actas
Urol Esp. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.07.007
+Model
ACURO-480; No. of Pages 6
ARTICLE IN PRESS
2
M. Bernal-Pérez et al
Conclusiones: Debe de monitorizarse y a la vez prevenir este cáncer en función de los factores
de riesgo controlables, especialmente en las mujeres.
© 2012 AEU. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
KEYWORDS
Projections;
Cancer;
Bladder;
Spain
Estimation of Bladder Cancer Projections in Spain
Abstract
Introduction: One of the most frequent cancers in the world is bladder cancer that affects,
according to some authors, 5.4 million persons in the most developed countries. Our study has
aimed to estimate the impact projections of this disease in Spain between 2007 and 2022.
Material and methods: Mortality data for bladder cancer mortality was used International Classification of Diseases 10th revision (ICD-10 C67), and the population data from 1998 to 2007.
The data were obtained from the National Institute of Statistics (INE). Relative survival was
obtained form the EUROCARE study. The projections of incidence, prevalence, and mortality
were estimated using the statistical program Mortality-Incidence Analysis MODel (MIAMOD) and
after the joinpoint regression that calculates the Annual Percentage of Change (APC).
Results: Between the years 1998 and 2022, it is foreseen that there will be a decrease in
prevalence in the men, from 156.93 (adjusted rate AR=128.71) to 132.99 (AR=84.68) cases
per 100,000 inhabitants/year in the year 2022. The incidence rate would decrease from 30.2
(AR=24.93) to 24.87 (AR=15.88) and mortality from 14.96 (AR=12.25) to 12.08 (AR=7.67). In
women, an increase is expected in prevalence from 21.18 (AR=13.23) to 35.6 (AR=21.46) cases
per 100.000 inhabitants/year. The incidence of 4.8 (AR=2.91) in 1998 to 7.79 (AR=4.69), Mortality will increase from 2.25 (AR=1.32) to 3.37 (AR=1.89) between the years 1998 and 2022.
In men, the APCs found for prevalence, incidence and mortality were, respectively, 0.69 (95%
CI%: −6.9/8.9); 0.69 (95% CI: −6.9/8.95) and −4.18 (95% CI: −11.32/3.51), these not being statistically significant. In women, the APC for prevalence was −4.44 (95% CI: −13.4/5.44). from
19.24 (95% CI: 8.93/30.52).and from −3.28 (95% CI: −20.26/17.20) for mortality.
Conclusions: This cancer should be monitored and in turn prevented based on the controllable
risk factors, especially in women.
© 2012 AEU. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved.
Introducción
Uno de los cánceres más frecuentes en el mundo desarrollado es el de vejiga, que afecta según algunos autores a
5,4 millones de personas en los países más desarrollados y
a 6,7 millones en los países en vías de desarrollo1 . Algunos factores de riesgo persisten en el ambiente y mantienen
esta tendencia ascendente que tiene un grave impacto en la
población, especialmente en la gente mayor lo que supone
una carga para la sociedad2 . La mortalidad mundial está
alrededor de 4 por 100.000 en varones y 1,1 por 100.000
en mujeres3 . Su incidencia varía considerablemente entre
las áreas geográficas, variando la tasa de incidencia entre
las más altas con tasas ajustadas de 89,6 en varones y 6,7
en mujeres, hasta las zonas más bajas con tasas ajustadas
de 5,3 en varones y 1,6 en mujeres4 .
El objetivo de nuestro estudio es el de estimar las proyecciones futuras de esta enfermedad en España entre los
años 2007 y 2022.
Material y métodos
Para su estudio se han utilizado los datos de mortalidad
por cáncer de vejiga de la International Classification of
Diseases 10th revision (ICD-10 C67), así como los datos de
la población por sexo, edad y año en el período de 1998 a
2007. Los datos fueron obtenidos del Instituto Nacional de
Estadística (INE)5 español, ya que las cifras de mortalidad
que recoge esta publicación hacen referencia a todas las
muertes por cáncer de vejiga e incluyen los tipos histopatológicos habituales.
Los datos de supervivencia relativa, igualmente necesarios para este estudio, han sido recogidos del estudio
EUROCARE que incluye una media de supervivencia para el
cáncer de vejiga en España6 .
Las estimaciones y proyecciones de incidencia, prevalencia y mortalidad se calcularon mediante la utilización del
programa estadístico Mortality-Incidence Analysis MODel
(MIAMOD)7 aplicándose además el cálculo «hacía atrás» a
partir de los datos de mortalidad y supervivencia. Este
método se basa en las relaciones matemáticas entre la
mortalidad y la prevalencia, así como en las probabilidades de incidencia y supervivencia. La incidencia se calcula
utilizando una regresión de Poisson que proporciona estimaciones de máxima verosimilitud sobre la mortalidad. El
modelo calcula las tasas de incidencia crudas y ajustadas (por 100.000 habitantes/año), utilizándose la población
europea como referencia. La incidencia se proyecta tras el
último año de datos observados con base en los cambios
en la edad-período-cohorte del período observado. El programa emplea un modelo paramétrico de Weibull y los datos
de supervivencia relativa. La selección del mejor modelo
se hizo en función de la likelihood. El modelo fue validado, comprobándose que las estimaciones que obtiene
Cómo citar este artículo: Bernal-Pérez M, et al. Estimación de las proyecciones del cáncer de vejiga en España. Actas
Urol Esp. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.07.007
+Model
ARTICLE IN PRESS
ACURO-480; No. of Pages 6
Estimación de las proyecciones del cáncer de vejiga en España
Tabla 1
3
Estimaciones de la prevalencia, incidencia y mortalidad por cáncer de vejiga. Varones 1998-2022
Años
Prevalencia
Incidencia
Mortalidad
Std. prevalencia
Std. incidencia
Std. mortalidad
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
156,93
159,63
158,43
157,75
158,31
157,61
156,49
155,12
153,25
150,82
150,14
149,27
148,27
147,16
145,95
144,6
143,13
141,56
139,92
138,31
136,77
135,33
134,09
133,26
132,99
30,2
30,56
30,21
29,95
29,94
29,72
29,44
29,13
28,74
28,27
28,13
27,95
27,77
27,57
27,35
27,1
26,83
26,54
26,23
25,92
25,63
25,35
25,11
24,94
24,87
14,96
15,06
14,77
14,67
14,63
14,5
14,36
14,2
14,02
13,78
13,71
13,62
13,52
13,41
13,29
13,16
13,02
12,87
12,72
12,57
12,43
12,3
12,19
12,11
12,08
128,71
127,51
125,86
123,02
121,86
120,06
118,11
116,26
114,18
112,22
110,28
108,34
106,42
104,49
102,59
100,72
98,89
97,06
95,22
93,36
91,55
89,76
88,01
86,32
84,68
24,93
24,6
24,19
23,53
23,21
22,79
22,35
21,95
21,52
21,12
20,73
20,34
19,96
19,58
19,22
18,87
18,51
18,16
17,82
17,49
17,16
16,83
16,51
16,19
15,88
12,25
12,01
11,73
11,41
11,23
11,02
10,81
10,61
10,41
10,22
10,03
9,84
9,65
9,47
9,29
9,11
8,93
8,77
8,6
8,44
8,28
8,13
7,97
7,82
7,67
Casos por cada 100.000 habitantes.
Std.: estandarizada.
retrospectivamente (años 1998-2007) son comparables a las
observadas por la mortalidad. El modelo de cálculo «hacia
atrás» del programa MIAMOD recalcula los datos de mortalidad necesarios para el inicio del programa, de tal manera
que se puede realizar una correlación entre los datos observados y los estimados para evaluar la validez y fiabilidad de
las estimaciones.
Los datos estimados mediante el programa MIAMOD
han sido utilizados para realizar un estudio de tendencias
mediante el programa de regresión joinpoint8 . El objetivo
fue determinar si las proyecciones estimadas son o no estadísticamente significativas. El análisis joinpoint identifica
el momento en que se producen los cambios en la tendencia y calcula el porcentaje anual de cambio (PAC) en cada
segmento. El análisis empieza con el mínimo número de joinpoint (puntos de cambio) y contrasta si uno o más de estos
son significativos para agregar al modelo.
Resultados
Las proyecciones hasta el año 2022 basadas en los datos de
1998 a 2007 revelan resultados diferentes según el sexo, en
las tasas de incidencia, prevalencia y mortalidad.
En los varones, se prevé una disminución de la prevalencia de 156,93 (tasa ajustada [TA] = 128,71) a 132,99
(TA = 84,68) casos por 100.000 habitantes/año en el año
2022. Análogamente la tasa de incidencia disminuiría desde
30,2 (TA = 24,93) en 1998 a 24,87 (TA = 15,88) y la mortalidad
de 14,96 (TA = 12,25) a 12,08 (TA = 7,67) al comparar los años
de 1998 y 2022 (tabla 1 y fig. 1).
En las mujeres, se espera un incremento de la prevalencia de 21,18 (TA = 13,23) a 35,6 (TA = 21,46) casos por
100.000 habitantes/año. La incidencia de 4,8 (TA = 2,91) en
1998 a 7,79 (TA = 4,69) y respecto a la mortalidad, también se espera un aumento en las tasas de 2,25 (TA = 1,32)
a 3,37 (TA = 1,89) entre los años 1998 y 2022 (tabla 2 y
fig. 2).
En los varones, los PAC encontrados para la prevalencia, incidencia y mortalidad han sido respectivamente 0,69
(IC 95%: −6,9/8,9); 0,69 (IC 95%: −6,9/8,95) y −4,18 (IC
95%: −11,32/3,51) entre los años 1998 a 2022, aunque es
preciso señalar que los incrementos no son estadísticamente
significativos.
En las mujeres, en el período 2007-2022 el PAC para la
prevalencia ha sido de −4,44 (IC 95%: −13,4/5,44).
Respecto a los PAC en las tasas de incidencia del cáncer
de vejiga en las mujeres, podemos estimar un elevado incremento durante el período estudiado que se manifiesta un PAC
de 19,24 (IC 95%: 8,93/30,52). Mientras que en la mortalidad se encuentra un descenso no significativo PAC: −3,28 (IC
95%: −20,26/17,20) (tabla 3).
Discusión
Entre los diferentes tipos histológicos causantes del cáncer de vejiga9 se han seleccionado solamente los que
Cómo citar este artículo: Bernal-Pérez M, et al. Estimación de las proyecciones del cáncer de vejiga en España. Actas
Urol Esp. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.07.007
+Model
ARTICLE IN PRESS
ACURO-480; No. of Pages 6
4
M. Bernal-Pérez et al
Proyecciones del cancer de vejiga en hombres
Tasas estandarizadas por 100.000 habitantes
std.mort.
std.prev.
std.inc.
140
120
100
80
60
40
20
0
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
Calendario años
Figura 1
Tabla 2
Proyecciones del cáncer de vejiga en los varones.
Estimaciones de la prevalencia, incidencia y mortalidad por cáncer de vejiga. Mujeres 1998-2022
Años
Prevalencia
Std. prevalencia
Incidencia
Std. incidencia
Mortalidad
Std. mortalidad
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
21,18
21,57
21,63
21,8
22,01
22,24
22,48
22,73
22,95
23,13
23,59
24,05
24,53
25,06
25,62
26,23
26,88
27,58
28,35
29,2
30,17
31,25
32,47
33,91
35,6
13,23
13,23
13,28
13,3
13,37
13,46
13,56
13,7
13,84
14
14,2
14,42
14,68
14,96
15,28
15,63
16,04
16,49
16,98
17,53
18,15
18,84
19,61
20,48
21,46
4,8
4,87
4,86
4,88
4,91
4,95
4,99
5,03
5,07
5,11
5,2
5,3
5,4
5,52
5,64
5,77
5,91
6,06
6,22
6,41
6,62
6,85
7,11
7,42
7,79
2,91
2,9
2,9
2,89
2,9
2,91
2,92
2,94
2,96
3
3,04
3,08
3,14
3,2
3,27
3,35
3,44
3,54
3,65
3,78
3,93
4,09
4,27
4,47
4,69
2,25
2,29
2,27
2,27
2,28
2,29
2,31
2,32
2,34
2,35
2,38
2,42
2,46
2,5
2,55
2,6
2,65
2,7
2,76
2,83
2,91
3
3,1
3,22
3,37
1,32
1,31
1,3
1,29
1,29
1,29
1,29
1,29
1,3
1,31
1,33
1,34
1,36
1,38
1,4
1,43
1,46
1,49
1,53
1,58
1,63
1,68
1,74
1,81
1,89
Casos por cada 100.000 habitantes.
Std.: estandarizada.
son infiltrantes según la Clasificación Internacional de
Enfermedades para Oncología (CIE-O-2), excluyéndose los
carcinomas in situ.
En el año 2002, la Europa mediterránea mostraba las
tasas más elevadas de incidencia por cáncer de vejiga,
así en Italia, según varios registros de cáncer, se observan
unas tasas crudas que oscilaban entre las 76,2 por 100.000
habitantes en Florencia, a 89,6 en Torino, en varones,
aunque las tasas de incidencia por cáncer de vejiga
sistemáticamente han sido más bajas en mujeres, encontrando para las mismas regiones tasas crudas de 19,9
(ajustada: 7,7) en Florencia y de 19,7 (ajustada: 6,7) en
Torino. En las regiones de Europa Central y del Norte observamos tasas de incidencia medias en los varones, y siguiendo
la misma tendencia europea más bajas en las mujeres; sin
embargo, en el panorama mundial las tasas de incidencia
más bajas están representadas por Brasil y Colombia, entre
los registros de cáncer10 .
Cómo citar este artículo: Bernal-Pérez M, et al. Estimación de las proyecciones del cáncer de vejiga en España. Actas
Urol Esp. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.07.007
+Model
ARTICLE IN PRESS
ACURO-480; No. of Pages 6
Estimación de las proyecciones del cáncer de vejiga en España
5
Proyecciones del cancer de vejiga en mujeres
std.mort.
std.inc.
std.prev.
Tasas estandarizadas por 100.000 habitantes
25
20
15
10
5
0
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
Calendario años
Figura 2
Tabla 3
Proyecciones del cáncer de vejiga en las mujeres.
Porcentaje anual de cambio en las proyecciones de incidencia, mortalidad y prevalencia
Años
Sexo
PAC incidencia
PAC mortalidad
PAC prevalencia
2008-2022
2008-2022
Varones
Mujeres
0,69 (−6,9/8,95)a
19,24 (8,9/30,52)b
−4,18 (−11,32/3,51)a
−3,3 (−20,26/17,2)a
0,69 (−6,9/8,9)a
−4,4 (−13/5,44)a
PAC: porcentaje anual de cambio.
a LC 95%: no estadísticamente significativos.
b LC 95%: estadísticamente significativos.
En otro aspecto distinto esta la mortalidad que se ha
logrado controlar en los países desarrollados y representa
tasas muy bajas en todos ellos. Las tasas para Europa se
estiman en 5,6 en varones y 1,6 en mujeres, pero en los países en vías de desarrollo continua paralelas a la escasa tasa
de incidencia, entre 2,3 y 0,811 .
Según el Registro de cáncer de América del Norte (SEER)12
se estima que 73.510 varones y mujeres serán diagnosticados de cáncer de vejiga en 2012 y 14.880 morirán por esta
causa, y las tasas de incidencia descenderán entre 20072009 en −2,4% en varones y −1,7% en el período 2003-2009
en mujeres, y las tasas de mortalidad descenderán en −0,4%
en mujeres y −2% en varones en el mismo período.
Esto contrasta con el estudio que hemos realizado, ya que
en España se ha logrado disminuir la mortalidad en varones y
mujeres, pero no así la incidencia que ha disminuido ligeramente en varones, aunque se ha incrementado en mujeres
en un 19,24%, lo que nos parece extremadamente preocupante.
Los factores de riesgo han sido bien conocidos a lo largo
de la historia del cáncer. En principio, en España, la mayor
parte de los cánceres de vejiga se daban en las zonas de
exposición ocupacional, encontrándose las más elevadas en
zonas industriales como en Cataluña13---16 y en otras zonas
españolas17,18 , aunque hay que tener encuentra que en otros
países, por ejemplo en Chile, se han asociado a la contaminación por arsénico19 , y en un estudio de seguimiento a
15 millones de personas en 5 países nórdicos, estiman que el
cáncer de vejiga es uno de los más relacionados con la actividad ocupacional20 , por ejemplo camareros relacionados con
el humo del tabaco y deshollinadores, aunque también peluqueros por la exposición continua a tintes que contienen
agentes químicos. Este mismo riesgo se ha descrito en otras
profesiones21 .
Igualmente se ha estudiado la importancia de la dieta
respecto al cáncer de vejiga y especialmente en lo que se
refiere a contaminantes alimentarios, así, algunos autores
han pretendido relacionar la dieta especialmente el consumo de leche con el cáncer de vejiga, pero no han llegado
a una conclusión evidente ni significativa22,23 , y lo mismo
ocurre con el consumo de pescado24 .
En general, diferentes dietas que contienen nitrosaminas
han evidenciado su papel en el cáncer de vejiga25 .
Todos los estudios apuntan a la intervención del
tabaco26---28 como factor de riesgo y es importante pensar
que en España las mujeres se adhirieron a este hábito hace
pocas décadas, por lo que es de notar el aumento que se ha
visto en las tasas de incidencia.
Estudios científicos realizados a nivel interdisciplinario
mundial apuntan la susceptibilidad de algunos genes en el
cáncer de vejiga y han establecido asociaciones sobre los
efectos del medio ambiente y los genes en la repercusión
del cáncer en humanos29 .
Nosotros desde aquí insistimos en el notable incremento
que este cáncer ha tenido en España en las mujeres, añadido
a otros problemas como es la frecuente asociación de este
Cómo citar este artículo: Bernal-Pérez M, et al. Estimación de las proyecciones del cáncer de vejiga en España. Actas
Urol Esp. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.07.007
+Model
ACURO-480; No. of Pages 6
ARTICLE IN PRESS
6
M. Bernal-Pérez et al
cáncer con otros nuevos primarios30 y la necesidad absoluta de monitorizar estos resultados en un futuro para ver la
evolución del mismo, así como seguir las líneas de
prevención31 y especialmente la aceptación y cumplimiento
de las guías de diagnóstico y tratamiento actualizadas32---34 .
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Bibliografía
1. Ploeg M, Aben Katja KH, Kiemeney Lambertus A. The present
and future burden of urinary bladder cancer in the world. World
J Urol. 2009;27:289---93.
2. Parkin DM, Bray F, Ferlay J, Pisani P. Estimating the world cancer
burden. Int J Cancer. 2001;94:153---6.
3. Parkin DM, Bray F, Ferlay J, Pisani P. Global cancer statistics,
2002. CA Cancer J Clin. 2005;55:74---108.
4. Cancer incidence, mortality and prevalence in the European
Union 1998, version 50. Lyon; 1999.
5. Instituto Nacional de Estadística (INE) [internet; consultado 2
Feb 2012]. Disponible en: http://www.ine.es/
6. EUROCARE [internet; consultado 2 Feb 2012]. Disponible en:
http://www.eurocare.it/
7. De Angelis G, de Angelis R, Frova L, Verdecchia A. MIAMOD:
a computer package to estimate chronic disease morbidity
using mortality and survival data. Comput Programs Biomed.
1994;44:99---107.
8. Kim HJ, Fay MP, Feuer EJ, Midthune DN. Permutation tests for
joinpoint regression with applications to cancer rates. Stat Med.
2000;19:335---51.
9. Crow P, Ritchie AW. National and international variation in the
registration of bladder cancer. BJU Int. 2003;92:563---6.
10. Ferlay J, Parkin DM, Curado MP, Bray F, Edwards B, Shin HR,
et al. Cancer incidence in five continents, volumes i to ix: IARC
CancerBase no. 9 [internet]. Lyon, France: International Agency
for Research on Cancer; 2010.
11. Ferlay J, Shin HR, Bray F, Forman D, Mathers C, Parkin DM. GLOBOCAN 2008 v1.2.Cancer incidence and mortality worldwide:
IARC CancerBase No. 10 [internet; consultado 2 Feb 2012]. Lyon,
France: International Agency for Research on Cancer; 2010. Disponible en: http://globocan.iarc.fr
12. SEER [internet; consultado 2 Feb 2012]. Disponible en:
http://seer.cancer.gov/statfacts/html/cervix.html
13. Schuhmacher M, Batiste J, Bosque MA, Domingo JL,
Corbella J. Mercury concentrations in marine species from
the coastal area of Tarragona Province, Spain. Dietary intake
of mercury through fish and seafood consumption. Sci Total
Environ. 1994;156:269---73.
14. Rosas Rodríguez H. Estudio de la contaminación por metales pesados en la cuenca del Llobregat. Doctoral thesis, 2001
[consultado 2 Feb 2012]. Disponible en: http://www.tdx.cesca.
es/TDX-0712101-075103/
15. Serra C, Bonfill X, Sunyer J, Urrutia G, Turuguet D, Bastus R,
et al. Bladder cancer in the textile industry. Scand J Work Environ Health. 2000;26:476---81.
16. Llobet JM, Falco G, Casas C, Teixido A, Domingo JL. Concentrations of arsenic, cadmium, mercury, and lead in common foods
and estimated daily intake by children, adolescents, adults, and
seniors of Catalonia, Spain. J Agric Food Chem. 2003;51:838---42.
17. Bordajandi LR, Gómez G, Abad E, Rivera J, del Mar FernándezBastón M, Blasco J, et al. Survey of persistent organochlorine
contaminants (PCBs, PCDD/Fs, and PAHs), heavy metals
(Cu, Cd, Zn, Pb, and Hg), and arsenic in food samples from
Huelva (Spain): levels and health implications. J Agric Food
Chem. 2004;52:992---1001.
18. Stamatiou K. Hexavalent chromium and bladder cancer risk.
Actas Urol Esp. 2012;36:199---200.
19. Fraser B. Cancer cluster in Chile linked to arsenic contamination. Lancet. 2012;379:603.
20. Pukkala E, Martinsen JI, Lynge E, Gunnarsdottir HK,
Sparén P, Tryggvadottir L, et al. Occupation and cancerfollow-up of 15 million people in five Nordic countries. Acta
Oncol. 2009;48:646---790.
21. Vineis P. Bladder cancer risk in painters. Occup Environ Med.
2010;67:505---6.
22. Lampe JW. Dairy products and cancer. J Am Coll Nutr. 2011;30
Suppl. 1:S464---70.
23. Li F, An SL, Zhou Y, Liang ZK, Jiao ZJ, Jing YM, et al. Milk and
dairy consumption and risk of bladder cancer: a meta-analysis.
Urology. 2011;78:1298---305.
24. Li Z, Yu J, Miao Q, Sun S, Sun L, Yang H, et al. The association
of fish consumption with bladder cancer risk: a meta-analysis.
World J Surg Oncol. 2011 19;9:107.
25. Jakszyn P, González CA, Luján-Barroso L, Ros MM, Bueno-deMesquita HB, Roswall N, et al. Red meat, dietary nitrosamines,
and heme iron and risk of bladder cancer in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC). Cancer
Epidemiol Biomarkers Prev. 2011;20:555---9.
26. Boström PJ, Alkhateeb S, Trottier G, Athanasopoulos PZ, Mirtti
T, Kortekangas H, et al. Sex differences in bladder cancer outcomes among smokers with advanced bladder cancer. BJU Int.
2012;109:70---6.
27. Saletta F, Matullo G, Manuguerra M, Arena S, Bardelli A, Vineis
P. Exposure to the tobacco smoke constituent 4-aminobiphenyl
induces chromosomal instability in human cancer cells. Cancer
Res. 2007;67:7088---94.
28. Dowdy D. Tobacco smoking and bladder cancer. JAMA.
2011;306:737---45.
29. Rafnar T, Vermeulen SH, Sulem P, Thorleifsson G, Aben KK,
Witjes JA, et al. European genome-wide association study identifies SLC14A1 as a new urinary bladder cancer susceptibility
gene. Hum Mol Genet. 2011;20:4268---81.
30. Lehnert M, Kraywinkel K, Pesch B, Holleczek B, Brüning T.
New malignancies following cancer of the urinary bladder:
analysis of German cancer registry data. Acta Oncol. 2009;48:
646---790.
31. Boffetta P, Winn DM, Ioannidis JP, Thomas DC, Little J, Smith GD,
et al. Recommendations and proposed guidelines for assessing
the cumulative evidence on joint effects of genes and environments on cancer occurrence in humans. Int J Epidemiol.
2012;41:686---704.
32. Babjuk M, Oosterlinck W, Sylvester R, Kaasinen E, Böhle A,
Palou-Redorta J, et al. Guía clínica del carcinoma urotelial de
vejiga no músculo-invasivo de la Asociación Europea de Urología. Actualización de 2011. Actas Urol Esp. 2012;36:389---402.
33. Rouprêt M, Zigeuner R, Palou J, Boehle A, Kaasinen E, Sylvester
R, et al. Guía clínica para el diagnóstico y tratamiento de los
carcinomas de las células uroteliales de las vías urinarias superiores: actualización de 2011. Actas Urol Esp. 2012;36:2---14.
34. Gómez-Veiga F, Alcaraz-Asensio A, Burgos-Revilla J,
Cózar-Olmo JM. Avances en uro-oncología ‘‘OncoForum’’:
lo mejor del 2010. Actas Urol Esp. 2011;35:315---24.
Cómo citar este artículo: Bernal-Pérez M, et al. Estimación de las proyecciones del cáncer de vejiga en España. Actas
Urol Esp. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2012.07.007