Download 2 premio

Document related concepts

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Lazo rosado wikipedia , lookup

Transcript
CONOCIENDO EL BARRIO “EL HONGO”.
MOSCONI. ENSENADA.
Autores:
FULLE, Enriqueta Mariela: Medicina General Integral. Instructora de Residentes
de la residencia de Medicina General Integral de Ensenada.
HOURÇOURIPE, Ileana: Jefa de Residentes Medicina General Integral de
Ensenada.
CIAPPINA, María Lía: Medicina General Integral de Ensenada.
DE PRADO, Leandro Manuel: Residente de 4º año de la Residencia de Medicina
General Integral de Ensenada.
SPERANZA, Gonzalo Gabriel: Residente de 4º año de la Residencia de
Medicina General Integral de Ensenada.
VERA, Juan Martín: Residente de 4º año de la Residencia de Medicina General
Integral de Ensenada.
DIOS, Bárbara Selmina: Residente de 3º año de la Residencia de Medicina
General Integral de Ensenada.
JARA, Corina Elizabeth: Residente de 3º año de la Residencia de Medicina
General Integral de Ensenada.
RONCO, Mariana Elizabeth: Residente de 3º año de la Residencia de Medicina
General Integral de Ensenada.
CONTRERAS, María Alejandra: Residente de 2º año de la Residencia de
Medicina General Integral de Ensenada.
Lugar de realización: Argentina, Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Ensenada:
Barrio “El Hongo”. Mosconi.
Dirección: San Martín y De la Paz sin número. Ensenada. Código Postal: 1925.
Teléfono: 0221 - 469 – 1255/ 1041 Interno: 123
Mail: [email protected]
Fecha de realización: Diciembre 2012 – Marzo 2013
Trabajo: Inédito.
Categoría temática: Epidemiología.
Tipo de trabajo: Relato de experiencia.
1
FUNDAMENTACIÓN
Luego de haber realizado el Análisis de Situación de Salud (ASIS) en el barrio Mosconi
de la ciudad de Ensenada en el año 2010, surgieron distintos problemas de salud, los
cuales fueron sometidos a la priorización por lo que nos encontramos trabajando sobre
éstos: Baja cobertura de controles ginecológicos y bajo porcentaje de lactancia
materna.
Los resultados arrojados por dicho análisis fueron:
•
Controles Ginecológicos: de un n = 214 (que incluyo mujeres entre 15 y 70
años), el 38% no se realizaron papanicolau (PAP), y sobre un n=129 (mujeres
entre 30 y 70 años), el 60% no se efectuaron al menos un control mamográfico
en su vida.
•
Lactancia Materna: de las mujeres mayores de 15 años, n=231, que fueron
madres, el 38% no amamanto, argumentando falta de tiempo por cuestiones
laborales o poca producción de leche.
En cuanto al cáncer cervicouterino (CCU), sabemos que es el segundo cáncer más
frecuente en la población femenina y que tanto la prevalencia como la incidencia de
dicha patología van en aumento cada año. Es una enfermedad que afecta
fundamentalmente a mujeres jóvenes, por lo tanto, la mayor parte de mujeres que
fallecen por esta patología lo hacen en el período económicamente activo de sus
vidas.1 Cabe aclarar que la gran mayoría de las defunciones ocurre entre mujeres que
viven en países de ingresos bajos y medianos.2
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países
desarrollados como en los países en desarrollo. Su incidencia está aumentando en el
mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la
urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.
Existen diversos factores de riesgo modificables, no así los factores reproductivos, a la
carga global de cáncer de mama. El 21% de todas las muertes por cáncer de mama
registradas en el mundo son atribuibles al consumo de alcohol alt, el sobrepeso, la
obesidad, y el sedentarismo. Esa proporción es mayor en los países de ingresos os
(27%), y el factor más importante fue el sobrepeso y la obesidad. En los países de
1
Martha Jacob (APCC), Victor Levin (OIEA), Silvana
Luciani (OPS), et al. Guías de Prácticas Esenciales OMS.
Control integral del cáncer cervicouterino. 2007.
2
Prevención y control integrales del cáncer cervicouterino: un futuro más saludable para niñas y mujeres. OMS
2013.
2
ingresos bajos y medios, la proporción de cánceres de mama atribuibles a esos
factores de riesgo fue del 18%, y el sedentarismo fue el factor determinante más
importante (10%)3.
Lamentablemente las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los
casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde
el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la detección
precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo
la piedra angular del control del cáncer de mama.4
La práctica de la lactancia materna (LM) provee innumerables beneficios para el niño,
para la madre, así como también para toda la sociedad. Su contribución al óptimo
desarrollo, nutrición, salud y crecimiento de los niños, a la protección de la salud de las
mujeres, al espaciamiento de los embarazos y a la protección del medio ambiente, la
convierten en una estrategia de salud pública importantísima que debe ser evaluada y
monitoreada constantemente. 5
En base a lo expresado anteriormente y como trabajadores del primer nivel de
atención, nos parece correcto fundamentar nuestro proyecto poniendo énfasis en la
promoción de la lactancia materna y en la prevención del cáncer genito-mamario, con
el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad a largo plazo. Creemos que,
si bien se necesita de políticas de salud públicas para disminuir tanto la prevalencia
como la incidencia a gran escala de las patologías antes mencionadas, es sustancial
trabajar con nuestra comunidad para lograr su fortalecimiento, ya que a través de éste
se desarrollan recursos y capacidades para la transformación del entorno, cumpliendo
así con los lineamientos de la Atención Primaria de Salud.
3
Prevención y control integrales del cáncer cervicouterino: un futuro más saludable para niñas y mujeres. OMS
2013.
4
5
Idem 3
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. 2004.
3
MARCO TEÓRICO
La Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta los 6 meses y continuada hasta el año ha
sido identificada como una de las intervenciones de prevención más eficaces para
reducir la mortalidad infantil. Se estima que, a nivel mundial, la implementación de esta
estrategia con una cobertura del 90% podría prevenir el 13% de la mortalidad de los
menores de 5 años contribuyendo sustancialmente al cumplimiento del los Objetivos
de Desarrollo del Milenio relacionados con la supervivencia infantil.6
Como los beneficios de la lactancia materna se extienden más allá del año de vida del
niño, el Ministerio de Salud de la Nación, en consonancia con la Sociedad Argentina de
Pediatría (SAP), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, recomienda la
LME hasta el sexto mes de vida y lactancia materna continuada hasta por lo menos el
segundo año.
Dada la importancia de la lactancia materna para la salud de la población y que su
promoción es una actividad ineludible del sector salud, es imprescindible conocer la
situación de la misma a nivel nacional, regional y en los diferentes subgrupos
socioeconómicos de la Argentina. 7
La LME los 6 primeros meses de vida, la alimentación complementaria oportuna (ACO)
y la continuación de la LM constituyen
estrategias sencillas, pero de profundas
implicancias inmediatas y en la vida futura, que van
más allá de aspectos
nutricionales/alimentarios, pues afectan la salud, el desarrollo madurativo y emocional
de los niños, su familia y la comunidad toda.8
Con respecto al cáncer cervicouterino (CCU), el segundo tipo de cáncer más frecuente
en la población femenina, fue responsable de más de 250 000 muertes en el 2005,
cerca del 80% de las cuales ocurrieron en países en desarrollo. En Argentina, cada año
se diagnostican alrededor de 3.000 casos nuevos de cáncer de cuello de útero y
mueren aproximadamente 2.000 mujeres a causa de la enfermedad. El 82 % de las
muertes ocurre en mujeres mayores de 40 años.9
6
7
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. 2004
Idem 6
8
Gatica, Cristina I, Mendez De Feu, María C. Prácticas de alimentación en niños menores de 2 años. Arch. argent.
pediatr. 2009, vol.107. pp. 496-503.
9
Martha Jacob (APCC), Victor Levin (OIEA), Silvana Luciani (OPS), et al. Guías de Prácticas Esenciales OMS.
Control integral del cáncer cervicouterino. 2007.
4
Si no se toman medidas urgentes, se prevé que las defunciones a causa del cáncer
cervicouterino aumentarán casi un 25% en los próximos 10 años. La prevención de
dichas muertes mediante la detección y el tratamiento adecuados contribuirá a cumplir
con las Metas de Desarrollo del Milenio.
El PAP es una técnica mediante la cual se obtienen células del exocérvix y endocérvix,
con el objeto de observarlas al microscopio y detectar precozmente células displásicas
cervicales. La sensibilidad del PAP para detectar lesiones precursoras de cáncer
(displasia), en términos generales, es de aproximadamente el 60% y la especificidad es
superior al 90%. Los errores diagnósticos se deben a errores de laboratorio o a la mala
técnica de obtención de la muestra. Es el principal test para el rastreo del CCU (a
veces, también puede detectar carcinoma de endometrio, vaginal u otro cáncer). El
tratamiento de las displasias y del carcinoma in situ es curativo, mientras que el
tratamiento del carcinoma invasor es solo paliativo.10
Debe indicarse el rastreo de CCU con PAP a todas las mujeres que son (o han sido en
algún momento) sexualmente activas y que tienen cuello uterino.
El primer PAP debe realizarse luego del inicio de las relaciones sexuales. Con respecto
a la frecuencia con la que habría que realizarlo, existe una gran controversia entre los
distintos autores, autoridades de la salud y médicos prácticos (ginecólogos, médicos de
familia, etc.). Se realizaron cálculos matemáticos suponiendo que se rastrea al 100%
de la población susceptible, que arrojaron los siguientes resultados: si el intervalo entre
dos PAP es de diez años, la incidencia de CCU invasor se reduce en el 64%; si el
intervalo es de cinco años, en el 84%; si es de tres años, en el 91%; si es de dos años,
en el 92% y si es anual, en el 93%. Según estos cálculos el rastreo anual no logra
mejores resultados que el rastreo cada tres años.11
La recomendación general en mujeres sin factores de riesgo es realizar el PAP al
menos cada tres años (recomendación de tipo A), luego de dos PAP consecutivos
normales, realizados con un intervalo de un año. Se recomienda que las mujeres con
factores de riesgo realicen un PAP anual. Desafortunadamente, la mayoría de las
mujeres que viven en los países en desarrollo todavía carecen de acceso a programas
de prevención de cáncer cervicouterino. El resultado es que, a menudo, dicho cáncer
se detecta cuando ya es demasiado tarde para curarlo. Se requiere un esfuerzo
urgente si lo que se pretende es normalizar esta situación.12
El cáncer de mama es una enfermedad prevalente y constituye un importante problema
en Salud Pública.
10
Idem 9
Idem 9
12
OMS: Nota descriptiva N°351 Julio 2013
11
5
En países como EEUU, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres
entre 40 y 59 años. La tasa de incidencia es mayor en America del Norte y en el Norte
de Europa, y menor en Asia y en África.
Las diferencias que se observan están relacionadas con los cambios que ocurren
durante la industrialización. Dentro los factores de riesgo, se enumeran: la obesidad,
menarca temprana, menopausia tardía, uso de anticonceptivos orales, dieta rica en
grasas, alcohol, tabaco, etc. También existen factores protectores, como embarazos,
menarca tardía (cada 10 años de retraso, 10% de reducción en el riesgo de cáncer) y la
lactancia materna (disminución del riego 4,3% por cada 12 meses de lactancia), entre
otros.
En Argentina, cada año, mueren 5.400 mujeres y se diagnostican más de 18.000 casos
nuevos, con mayor incidencia en el grupo etáreo de 45-54 años.
En relación a los métodos de rastreos, se evidencio que en todas las provincias, el
porcentaje de mamografías realizadas aumentó sensiblemente desde el año 2005 al
2009.
Actualmente se dispone de herramientas efectivas para su detección precoz y
tratamiento oportuno, tales como el examen clínico y la mamografía, avalados por
importantes estudios poblacionales.13
En cuanto al examen físico, se ha postulado la autoexploración mamaria, aunque la
evidencia disponible, demostró que no reduce la mortalidad por cáncer. El examen
médico debe incluir la inspección y la palpación. Se debe realizar a toda paciente,
tenga o no síntomas mamarios, ya que junto con la anamnesis ayudan a establecer el
perfil de riesgo ante el cáncer de mama. Se recomienda realizarlo cada 1-3 años en
menores de 40 años y mayores de 70, y entre los 40 y 70 años, anual.
La mamografía como método de tamizaje redujo la mortalidad por cáncer de mama, se
considera como el primer y único test de elección para la detección temprana de cáncer
de mama en mujeres asintomáticos, debiendo realizarse la primer mamografía a los 35
años y luego anual a partir de los 40.14
13
Rastreo de cáncer de mama. En: Rubinstein A, et al. Medicina familiar y práctica ambulatoria. Buenos Aires:
Médica Panamericana, 2006: 670-80
14
Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Cáncer de Mama: Pautas para el Diagnóstico y
Manejo de las
Lesiones Mamarias Subclínicas. 2006.
6
PROPÓSITO
Contribuir a promover la salud de la mujer.
OBJETIVO GENERAL
Conocer el barrio identificando especialmente los indicadores vinculados a la salud de
la mujer en el barrio “El Hongo” Mosconi, Ensenada, en el período comprendido entre
diciembre 2012 y agosto de 2013.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Realizar caracterización Sociodemográfica del barrio “El Hongo”
2. Conocer indicadores vinculados a la salud de la mujer
a- Proporción de mujeres que amantaron con lactancia materna exclusiva.
b- Proporción de mujeres que realizaron citología de cuello uterino en los
últimos 3 años.
c- Proporción de mujeres que realizaron mamografía.
d- Proporción de mujeres que utilizan métodos anticonceptivos (MAC).
3. Realizar tareas de promoción sobre lactancia materna y prevención del cáncer
genito mamario, fomentando la participación comunitaria.
4. Promover el uso de recursos de programas provinciales pertenecientes a la
Dirección Provincial de Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Provincia
de Buenos Aires.
5. Fortalecer las redes para lograr el trabajo intersectorial
7
POBLACIÓN OBJETIVO
El proyecto está dirigido a todas las mujeres entre 15 y 70 años pertenecientes al
Barrio “El Hongo” de Mosconi como beneficiarias directas y a sus familias.
LOCALIZACIÓN
El Barrio Mosconi se encuentra en la ciudad de Ensenada, provincia de Buenos
aires. Está delimitado por el camino Gobernador Vergara, que se continúa con la
Av. Horacio Cestino; la calle Quintana, el Camino Mosconi y la calle Garay (figura
1).
La sectorización para realizar el trabajo de investigación abarcó 4 manzanas que se
ubican en el barrio el Hongo,
delimitando el sector, las calles 12 bis, 14 bis,
Güemes y Moreno (figura 2).
8
Figura 1
9
Figura 2. Sectorización del barrio el Hongo. Elaboración propia.
10
CUADRO DE ACTIVIDADES
Objetivos específicos
1-Caracterización
sociodemográfica del barrio “El
Hongo”
2-Conocer
indicadores
vinculados a la salud de la mujer
3-Realizar tareas de promoción y
prevención de la salud de la
mujer
4-Promover el uso de recursos
de
programas
provinciales
pertenecientes a la Dirección
Provincial de atención primaria
del Ministerio de salud de la PBA
(PROGEMA)
5-Fortalecer las redes para lograr
el trabajo intersectorial
Tareas
Realizar entrevistas que
incluyan características de
la vivienda, índice de
alfabetización y nivel de
estudios,
índice de
ocupación, cantidad de
individuos de la población
objetivo divididos según
sexo y edad.
Observación detallada de
las características del
barrio.
Realizar entrevistas a las
mujeres pertenecientes a
la comunidad del barrio
“El Hongo” sobre LME,
métodos de screening
(PAP y Mamografía) y
MAC.
Programación
de
reuniones con actores
sociales para lograr un
espacio en común a través
de la mesa de gestión.
Establecer el contacto con
los referentes de los
programas
provinciales
pertenecientes
a
la
Dirección Provincial de
atención
primaria
del
Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires
(PROGEMA).
Convocar
a
los
representantes de las
diferentes
instituciones
barriales:
Salud,
Educación, Iglesia, ONG´s
Realizar
tareas
de
promoción y prevención
de la salud dentro de la
comunidad educativa.
Métodos
Responsables
Entrevista domiciliaria
El equipo de salud
realizara
entrevista
puerta a puerta en el
área programática.
Residentes de
Medicina
General.
Entrevista domiciliaria
Residentes de
Medicina
General.
El equipo de salud
realizara
entrevista
puerta a puerta en el
área programática.
Talleres
Jornadas
de
capacitación sobre la
problemática para la
comunidad, con el
objetivo que ésta sea
promotora de hábitos
saludables
Articulación
Intersectorial
Realizar
reuniones
trimestrales entre los
referentes
del
PROGEMA,
dependiente
del
Ministerio de salud
provincial y con los
referentes
de
la
secretaría de salud de
la Municipalidad de
Ensenada.
Articulación
intersectorial
Realizar taller sobre la
problemática
para
luego poder trabajarla
en conjunto a través
de
la
Mesa
de
Gestión realizada en
el Barrio Mosconi.
Realizar talleres sobre
educación sexual y
planificación familiar
en las escuelas del
área programática del
barrio Mosconi.
Residencia
Medicina
General.
de
Coordinadores
del
Programa
Médicos
comunitarios y
referentes
del
PROGEMA del
Hospital local y
de
la
Municipalidad
de Ensenada.
Trabajadores
sociales,
psicólogo,
residentes
de
medicina
general,
enfermeras,
iglesia, escuela,
referente de la
comunidad.
11
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de estudio: Relato de experiencia.
Métodos de recolección de datos:
•
Datos demográficos del Censo 2010 y datos estadísticos del Consorcio de La
Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena.
•
Mapas de la provincia de Buenos Aires y del partido de Ensenada
•
Registro fotográfico del área programática y del barrio Mosconi.
•
Análisis de situación de salud elaborados previamente.
•
Modelos de encuestas, útiles para realizar un ASIS.
Universo:
Mujeres entre 20 y 70 años pertenecientes en el Barrio Mosconi
Muestra:
91 Mujeres de entre 20 y 70 años.
Se realizó una evaluación parcial, relevándose todas las viviendas de las manzanas
pertenecientes al Barrio El Hongo. Mosconi.
Procesamiento de la información:
•
Se delimitó el área programática objeto de estudio.
•
Se reconoció las características
de la misma: caminos, materiales de
construcción de las viviendas, focos de contaminación presentes en la
comunidad e instituciones vecinales.
•
Se enumeraron las manzanas.
12
•
Se realizó la encuesta en toda la población del sector delimitado del barrio
Mosconi.
•
Se procesaron los datos mediante una planilla de excel, diseñada acorde a la
encuesta elaborada.
•
Se graficaron los resultados obtenidos.
Los criterios utilizados sobre los controles de salud de la mujer son:15
Completos: todos los siguientes:
- Pap (al menos uno en los últimos 3 años)
- Mamografía: la primera a los 35 años, luego una anual a partir de
los 40 años; con antecedentes familiares de cáncer de mama, 10 años antes de la
edad del diagnóstico
- Examen físico mamario (por el médico): cada 1-3 años en
menores de 40 años y mayores de 70, y entre los 40 y 70 años, anual (5).
Incompletos: que falte cualquiera de los anteriores o
- Realización sólo de PAP con más de 3 años o
- Sólo PAP dentro de los últimos 3 años
15
Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Cáncer de Mama: Pautas para el Diagnóstico y
Lesiones Mamarias Subclínicas. 2006.
Manejo de las
13
RESULTADOS
Caracterización Sociodemográfica
De las casas encuestadas en el barrio “El Hongo” de Ensenada, se obtuvo que del total
de población (n=179), el 50,8% (n=91) corresponde al sexo femenino. (Figura 3)
La distribución por sexo y edad nos devela la siguiente pirámide poblacional.
Pirámide Poblacional
>65
41-64
20-40
MUJERES
15-19
VARONES
6-143-50-2
-40
n=179
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
Figura 3
La pirámide consta de una base pequeña en comparación con la hecha para el barrio
Mosconi en el ASIS del año 2010. Se observa además que una amplia franja de la
población se distribuye, en ambos sexos, en el rango etáreo de 20-40 años (adultos
jóvenes). La pirámide se afina hacia la cúspide a partir del grupo de 41-64 años,
representando el grupo > 65 años el 1.67% del total de personas (3).
14
Se decidió determinar, dentro de esta población, la posición que ocupaba, según edad
y sexo, cada individuo dentro del nucleo familiar. Así, obtuvimos los siguientes
resultados (fig 4 – 7):
MADRES
Rango etareo
2%
11%
7%
15-19
20-34
35-49
50-64
33%
47%
>65
n=46
Figura 4.
PADRES
Rango etareo
8%
5%
5%
15-19
20-34
35-49
44%
38%
50-64
>65
n=37
Figura 5.
En los gráficos anteriores se puede observar que el mayor porcentaje de madres y de
padres se encuentra distribuido entre las edades de 20-34 y 35-49 años, siendo de
48%(22) y 33%(15) para las madres y de 43%(16) y 38 %(14) para los padres,
respectivamente.
15
HIJAS MUJERES
Rango etareo
5% 0%
12%
7%
<1
25%
1-45-910-1415-19
19%
20-34
35-49
32%
n= 43
Figura 6.
HIJOS VARONES
Rango etareo
2%
2%
17%
<1
13%
1-45-910-1415-19
15%
32%
20-34
35-49
19%
n= 53
Figura 7.
De estas tortas se deduce que el rango etáreo mas numeroso incluye a las niñas y
niños entre las edades de 1-4 (25%) y 5-9 (32%) para las primeras, y 5-9 (32%) y 1014(19%) para los segundos.
Con respecto a las características de las viviendas del barrio, se obtuvieron los
siguientes datos (figuras 8 – 11):
16
Viviendas
4%
9%
28%
Chapa
Ladrillo
Madera
Mixta
52%
7%
Sin Especificar
n= 46
Figura 8.
De esta torta se deduce que el 52% (24) son de materiales mixtos, 28% (13) son de
ladrillo.
LUZ
7%
Eléctrica
Sin Especificar
93%
n=46
Figura 9.
17
GAS
9%
7%
Envasado
Natural
sin especificar
84%
n=46
Figura 10
EXCRETAS
17%
17%
9%
Cloaca
Pozo
Otro
sin especificar
57%
Figura 11
Un 93% de los hogares (43), tienen luz electrica, un 85 % (39) tiene gas envasado, y un
57% (26) tiene pozo para la eliminacion de excretas. Con respecto a este último dato,
queremos destacar que esto surge de las obras en infraestructuras que se estan
llevando a cabo en toda Ensenada (extendido de red cloacal).
18
Respecto a la escolaridad vemos que el 15 % (24) tiene el primario completo, un 12%
(19) tiene el secundario completo, mientras que un 7% (12) y un 17% (28), tienen
primario y secundario incompleto respectivamente y un 11% (18) no se pudo recabar
información. Al momento de la encuesta un 19 % (30) se encuentra cursando el nivel
primario, y el 12 % (20) el secundario. (Figura 12)
Escolaridad
1%
11%
Preescolar
6%
19%
17%
Primario en curso
Primario completo
Primario incompleto
Secundario en curso
Secundario completo
15%
12%
12%
7%
Secundario incompleto
sin especificar
universidad
n= 161
Figura 12
19
En lo referente a la actividad laboral vemos que un 67% de la población es
económicamente activa (54), se encontraba trabajando al momento de la encuesta,
mientras que un 33% (27) se encontraba sin empleo (Figura 13).
TRABAJO
33%
si
no
67%
n=81
Figura 13.
20
Lactancia materna y Controles ginecológicos
Dentro de la encuesta realizada por el equipo, se evaluaron los ítems correspondientes
a Lactancia Materna, Tiempo de Amamantamiento, uso de leches maternizadas o de
formula, edad materna, controles ginecológicos y uso de métodos anticonceptivos.
De allí se obtuvieron los siguientes resultados:
Respecto de la Lactancia Materna, se objetivó que un 85% (n=80) de las madres
encuestadas, amamantaron a sus hijos (Figura 14).
LACTANCIA MATERNA
15%
no
si
85%
n=94
Figura 14.
De este porcentaje, un 41% (n=33) amamanto con lactancia materna exclusiva hasta
los 6 meses de vida del niño, mientras que un 59% (n=47) complementó con leches de
formula o maternizadas (Figura 15).
21
90
80
numero de niños
70
60
50
LM + otra leche
40
LM exclusiva
30
20
10
0
1
Figura15.
22
Discriminando según el tiempo de amamantamiento, obtuvimos el siguiente grafico
(Figura 16):
TIEMPO DE AMAMANTAMIENTO
14
12
10
8
9
2
tiempo
7
1
1
m
-2
4
0
-3 m
añ
os
0
si
5
n
e s año
s
pe
cif
ic a
r
m
1
0
-1
8
-9
0
0
-8
m
m
m
-7
0
-6
0
0
-5
m
m
m
0
-4
-3
0
-2
m
m
d
-1
0
-1
5
3
2
1
0
0
5
m
5
-1
2
4
2
6
5
0
4
0
Serie1
15
13
6
0
número de personas
16
n=80
Figura 16.
La reducción en el tiempo de la lactancia materna y el uso de leches accesorias se
debieron principalmente a cuestiones laborales y a mitos acerca de la misma según
refieren las encuestadas.
Lo referido por algunas madres fue: “mi pecho no lo llena”, “me quede sin leche”, “se
queda con hambre”, algunas utilizaron biberón por una cuestión de comodidad,
mientras que otras tuvieron que acudir a ello al tener que ausentarse del hogar por
cuestiones laborales.
23
La determinación del porcentaje de mujeres en condiciones de realizar controles
ginecológicos es de 47.2 % (n=43), de ellas
un 49 % (n=21) tienen controles
completos, mientras que 21% (n=9) nunca los efectuaron y un 30% (n=13) lo hicieron
de manera incompleta. (Figura 17)
controles ginecológicos
21%
49%
completos
incompletos
no
30%
n=43
Figura 17.
24
Este gráfico muestra que el 25% (n=10) de las mujeres sexualmente activas, utilizan
preservativo como método de anticoncepción, seguido de un 21% (n=9) con ACO,
14% (n=6) se sometieron a ligadura tubaria y un 5% (n=2) lo hace con DIU. Las
mujeres que no usan ningún método anticonceptivo, constituyen el 28% (n=12).
Con los datos recabados al realizar el trabajo de campo, se observó que dentro del
grupo de las mujeres que no usan métodos de anticoncepción, muchas de ellas
tampoco desean un embarazo (Figura 18).
METODOS ANTICONCEPTIVOS
14%
2%
ACO
21%
DIU
5%
5%
Ligadura Tubaria
preservativo
actualmente ninguno
menopausia
14%
14%
ninguno nunca
sin datos
25%
n=43
Figura 18.
25
DATOS CUALITATIVOS
Lactancia Materna
De las entrevistas realizadas a las madres del barrio, surge como un denominador
común la opinión que la lactancia materna es superior a la leche maternizada. Los
motivos manifiestos por ellas fueron:
•
“La lactancia le da más defensas”,
•
“Es mejor alimento que las leches maternizadas”.
•
“Es más barata”.
•
“Los fortalece y aleja de las enfermedades, es más segura”.
•
“Es única, nada la reemplaza”.
•
“Previene el desarrollo del cáncer de mama y le da a sus hijos inmunidad y
defensas contra las enfermedades, sobre todo las crónicas”.
•
“Me gusta, y duele, pero es mejor porque no se enferman”
•
Se debería amamantar hasta 1 o 2 años.
•
Por darle la mamadera en el hospital, dejó la teta”
•
“Las leches maternizadas no me gustan porque provocan constipación”.
Como se evidencia en los datos cuantitativos de lactancia, muchas de las madres
debieron utilizar biberón con leches maternizadas o de vaca. Justificaron el uso del
complemento de la lactancia por los siguientes:
•
“No pude amamantar porque estoy en tratamiento psiquiátrico”
•
“Esta bien agregarlas si no se llena”
•
“Tenia muchos hijos y no le pude dar la teta”
•
“Le di la mamadera porque no aumentaba de peso”
•
“Me quedé sin leche”.
•
“Se acostumbro a la mamadera porque estaba internado”
•
“No tengo leche y la mamadera es más fácil”
•
“No tenia pezón”
•
“La lactancia materna la tengo contraindicada por VIH”
•
“La mamadera no es mala, es solo para alimentase por un tiempo determinado”
Controles Ginecológicos
Las opiniones recolectadas sobre la realización de pap y mamografía, que justifican el
alto porcentaje de controles incompletos o no realizados, fueron:
26
•
“Me colgué, pero se que se tienen que hacer”
•
“Solo se los hacen las embarazas”
•
“Porque no”
•
“No se para que sirven”
•
“Nadie me los solicita”
•
“No me los hago porque me molesta, es incómodo”
•
“No me los hago porque no me gusta ir al hospital”
•
“Los controles son importantes, pero dependen de cada una”
•
“Voy cuando puedo”
•
“Me parecen importante los controles ginecológicos, pero no me los hago porque
me siento bien”.
Las mujeres que cumplían con los controles ginecológicos refirieron:
•
“Me siento cómoda, me atendieron mejor en los últimos años”
•
“Hay que hacerse el pap una vez al año para saber si tenés cáncer”
•
“El pap detecta problemas en la matriz”
•
“El pap molesta pero hay que hacerlo”
•
“Hay que hacerlos para prevenir enfermedades”
•
“Mediante el pap, ustedes se dan cuenta si hay algo, como un quiste”
27
Anticoncepción
Lo que las mujeres manifestaron respecto de los métodos anticonceptivos fue:
•
“Uso anticonceptivos y preservativos. Conozco además que existe el DIU y
los inyectables”
•
“Las pastillas del día después no las conozco, nunca las escuché”
•
“Escuché de muchas mujeres que quedaron embarazadas con pastillas, y
que tenían muchos efectos adversos”.
•
“Los métodos anticonceptivos que conozco son las pastillas y el inyectable”
•
“El DIU es lo mejor para no tener hijos, porque con las pastillas te olvidas y te
llenas de hijos”
•
“Prefiero las inyecciones una vez al menos porque no corres el riesgo de
olvidarte”
•
“Lo único que me dio resultado fueron las inyecciones”
•
“No quiero la ligadura porque me da miedo la cirugía, y el DIU tampoco me lo
pondría”
•
“Las pastillas del día después no las conozco, pero me contaron que existen”
•
“Dejé las pastillas porque me ponen nerviosa”
•
“Dejé las pastillas porque me suben la presión”
•
“Las pastillas me hicieron mal, son malas, tenía vómitos, y el DIU no es
confiable”
•
“Las pastillas me hacen mal al estómago y el DIU se me salía”
28
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Con respecto a la pirámide poblacional podemos observar entrantes y salientes, asi
como una base pequeña y un gran porcentaje de poblacion repartido en los rangos
etáreos de 20-40 años. Se evidencia una población económicamente activa numerosa
la cual se genera a partir del asentamiento de gente joven, constituyendo el barrio “El
hongo”.
La población de adultos mayores de 65 años, esta constituida fundamentalmente por
los familiares directos (padres, abuelos, etc.).
Como conclusión y en consonancia con la pirámide poblacional podemos observar que
existió en dicho barrio un elevado índice de embarazos en la adolescencia que
actualmente ha disminuido por lo referido anteriormente.
Del total de la población un 67% se encuentra en edad económicamente activa.
Un 24% del total de la población no concluyeron sus estudios; por deserción escolar,
en la mayoría de los casos motivados por necesidades económicas.
Todo esto
determina un alto índice de vulnerabilidad y deficiente inserción al sistema laboral.
Si bien la encuesta refleja que existe un gran número de individuos en actividad,
deducimos que son empleos precarizados, sin continuidad.
En la mayoría de las casas que nos atendían, lo hacían las mujeres. Siempre
apuradas, atareadas por los quehaceres del hogar, los chicos, la familia, pero siempre
dispuestas a colaborar con nosotros; en un caso puntual, se realizó la entrevista con
muy poca disponibilidad y ánimo por parte del entrevistado. Existieron hogares a los
cuales se debió concurrir en reiteradas oportunidades hasta que se logró realizar
nuestra labor.
La gran mayoría de las viviendas tienen condiciones habitacionales adecuadas, de
construcción mixta, y acceso a los servicios básicos (luz eléctrica, agua corriente, gas
de red o envasado); por otro lado la eliminación de excretas es deficiente,
predominando los pozos. Queremos destacar que en el barrio existe un gran número
de perros callejeros que dificultaron
la realización de este trabajo y en algunas
ocasiones pusieron en peligro nuestra integridad física. También se observaron
numerosos basurales, aguas servidas y roedores “del tamaño de un gato”.
Al charlar con las mujeres de cada hogar pudimos vislumbrar que la mayoría no se
realizan controles de salud, salvo en determinadas situaciones que concurren a la
consulta por una enfermedad puntual de algún integrante de la familia o en el
embarazo. Luego de amenas charlas, pudimos interpretar que esto se debe a que las
mujeres como amas de casa, madres, esposas ponen en primer lugar las necesidades
29
de su familia, quedando en segundo plano sus necesidades personales. Muchas
desconocían en qué consisten estos controles, los beneficios y la frecuencia con que
deben realizarse, hasta desconocen su denominación, por ejemplo los nombran “el
pac”, “el pa” o “el papá nicolao”. De las pocas mujeres que si se realizan controles
ginecológicos, ellas nos contaban que “es necesario”, “hay que hacerlo en forma
regular”, pero desconocían el beneficio; “¿para qué?, no sé… Pero hay que hacerlo”.
Las mujeres que no se realizan el estudio nos decían
“es incómodo”, “me da
vergüenza”, “hay mucha gente cuando te hacen el estudio”, “preferiría hacerlo con una
doctora en lugar de un doctor”, “voy a la Unidad Sanitaria y no hay nadie” y obviamente
desconocen la importancia de la prevención del cáncer de mama y de cuello uterino.
La mayoría de las madres amamantaron, y de ellas un bajo porcentaje lo hizo de forma
exclusiva hasta los 6 meses de edad, en contraposición con lo recomendado por la
OMS. Las mujeres que amamantaron, en su mayoría, estaban bien informadas de las
amplias ventajas que representa para sus hijos y para ellas. A pesar de todo esto, nos
encontramos con ciertos mitos que se trasmiten de generación en generación y ponen
en peligro la puesta en práctica del amamantamiento. Del escaso número de mujeres
que no amamantaron de forma exclusiva, nos cuentan que esto se debió a que: “mi
leche no lo llenaba”, “se quedaba con hambre”, “me quedé sin leche”, “no tenía pezón”,
falsas creencias en las cuales hace falta que trabajemos arduamente para desmitificar.
En relación a la anticoncepción y la planificación familiar, un gran número de las
entrevistadas refiere su deseo de no seguir teniendo hijos, pero contradictoriamente no
utilizan ningún método anticonceptivo. La mayoría de las mujeres han sido madres a
edades precoces y si bien cuentan con información suficiente sobre lactancia materna
no logran planificar sus embarazos por diferentes motivos, por ejemplo “las pastillas me
engordan”, “me hinchan”, “me hacen vomitar”, “el D.I.U. me da miedo”, “con el D.I.U. te
podes embarazar y el bebé nace con el D.I.U. en la cabeza”, “mi marido no me deja
tomar pastillas”, “a mi marido no le gusta usar preservativo”; son múltiples situaciones
que atentan contra la autonomía de la mujer, impidiéndole decidir cuándo y cómo ser
mamá.
Del total de las mujeres (n=91) un 45% se encuentra en edad fértil, siendo un grupo
importante para centrar la promoción en salud y prevención de enfermedades y de
estas forma generar un efecto multiplicador.
30
CONCLUSIONES
Nuestro equipo de salud realizó un Relato de experiencia vinculado a la
epidemiología, en el barrio “El Hongo” perteneciente a Mosconi de la ciudad de
Ensenada.
Se delimito el área de trabajo en las cuatro manzanas que conforman el barrio,
debido a que es una de las zonas de mayor carencia estructural.
Del total de la población (n=179), el 50,8% corresponde al sexo femenino.
El 15 % tiene el primario completo, un 12% tiene el secundario completo, mientras
que un 7% y un 17%, tienen primario y secundario incompleto respectivamente y un
11% no se pudo recabar información. La deserción escolar se debe a necesidades
económicas.
El 67% de la población es económicamente activa, con trabajos precarizados.
De los puntos priorizados para el análisis de nuestro trabajo un 85% de las madres
encuestadas amamantaron a sus hijos, un 41% con lactancia materna exclusiva
hasta los 6 meses, un 59% complementó con leches de formula. Nos cuentan que
esto se debió a que: “mi leche no lo llenaba”, “se quedaba con hambre”, “me quedé
sin leche”, “no tenía pezón”
El 47.2 % de las mujeres están en condiciones de realizar controles ginecológicos,
de ellas un 49 % tienen controles completos, el 21% nunca los efectuaron y un 30%
lo hicieron de manera incompleta. Las mujeres como amas de casa, madres,
esposas ponen en primer lugar las necesidades de su familia, quedando en
segundo plano sus necesidades personales
El 25% de las mujeres sexualmente activas, utilizan preservativo, 21% ACO, 14%
se sometieron a ligadura tubaria y un
5% tiene DIU. El 28% no utiliza ningún
método. Por diferentes motivos, por ejemplo “las pastillas me engordan”, “me
hinchan”, “me hacen vomitar”, “el D.I.U. me da miedo”, “con el D.I.U. te podes
embarazar y el bebé nace con el D.I.U. en la cabeza”, “mi marido no me deja tomar
pastillas”, “a mi marido no le gusta usar preservativo”; son múltiples situaciones que
atentan contra la autonomía de la mujer
Desde perspectivas cuantitativas y cualitativas muestran la necesidad de proyectar
líneas de acción para trabajar sobre el rol de la mujer en el núcleo familiar y la
sociedad, tanto de forma individual, familiar y colectiva
31
BIBLIOGRAFÍA
1-Martha Jacob (APCC), Victor Levin (OIEA), Silvana
Luciani (OPS), et al. Guías de
Prácticas Esenciales OMS. Control integral del cáncer cervicouterino. 2007.
2-Prevención y control integrales del cáncer cervicouterino: un futuro más saludable
para niñas y mujeres. OMS 2013.
3- Encuesta Nacional de Nutrición y Salud Ministerio de Salud de la Nación Argentina.
2004.
4- Gatica, Cristina I, Mendez De Feu, María C. Prácticas de alimentación en niños
menores de 2 años. Arch. argent. pediatr. 2009, vol.107. pp. 496-503.
5- Dreyer Claudia, Discacciati Vilda, Karina Bakalar. Rastreo de cáncer de mama. En:
Rubinstein A, et al. Medicina familiar y práctica ambulatoria. Buenos Aires: Médica
Panamericana, 2006: 670-80
6-Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Cáncer de Mama: Pautas para el
Diagnóstico y Manejo de las Lesiones Mamarias Subclínicas. 2006.
7- Nota descriptiva N°351, Julio 2013.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/
8-Análisis de Situación de Salud en el Barrio Mosconi Ensenada 2010.
32