Download PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PSICOLOGÍA
DEL TESTIMONIO
JAIME ALBERTO ECHEVERRY VERA
Psicólogo Clínico
Magíster en Psicología Forense - Universidad de Granada
Miembro de la Asociación Europea de Psicología Conductual (AEPC)
Adscrito al Instituto Español de Psicología Forense (IEPF)
Director de Evaluaciones Psicológicas Forenses – Medellín
Coordinador Laboratorio de Psicología U.C.C.
www.epsifo.com
[email protected]
1. INTRODUCCIÓN
El objetivo primordial de toda investigación
policial o judicial es la búsqueda de
información entre las víctimas y testigos de
un hecho delictivo con el fin de obtener
información con la que proseguir la
investigación, esclarecer los hechos o
establecer la autoría del mismo.
 Hans y Vidmar*, cifran en el contexto de la
casuística mundial, que alrededor del 85%
de los casos se basan en un testimonio.

*HANS V. Y VIDMAR N. Judging the jury. Plenum Press.
New York, 1986.
Por Psicología del testimonio entendemos
el conjunto de conocimientos que basados
en los resultados de las investigaciones de
los campos de la Psicología Experimental y
la Psicología Social, intentan determinar la
calidad (exactitud y credibilidad) de los
testimonios
que
sobre
los
delitos,
accidentes o sucesos cotidianos, prestan
los testigos presenciales.
Como fácilmente puede comprenderse, el
testimonio de los testigos se basa,
principalmente, en la capacidad de su
memoria, pero esta memoria humana es
activa y codifica y decodifica información en
función de su relevancia, del material que
ya contiene, de experiencias pasadas, se
vale de estereotipos, es maleable, y, en
definitiva, se ve afectada por el paso del
tiempo.
2. LA ENTREVISTA ESTÁNDAR
Se basa en una tarea de búsqueda de
información
analítica
mediada
por
esquemas; es decir, el mismo tipo de
entrevista que se utiliza en la clínica:
“Cuénteme cómo fueron los hechos”
“Qué pasó?”
“Qué mas recuerda?”
3. LA ENTREVISTA COGNITIVO-FORENSE
Se basa en una tarea de búsqueda
holística de la información en forma de
imágenes mentales tipo pictórico.
En los distintos procedimientos que
conforman
la
entrevista
cognitiva
encontramos dos principios teóricos:
“Existen varios canales de recuperación de
memoria para un mismo hecho, por lo que la
información no accesible por un canal lo puede
ser mediante otro”
“Una huella de memoria comporta varias
características y una ayuda de recuerdo es
efectiva en la medida que hay una
superposición entre la huella de memoria y la
ayuda de recuerdo”
La entrevista cognitivo-forense comprende
cuatro técnicas generales de recuperación
de recuerdo:
1.
Reinstauración de contextos: es reconstruir
mentalmente los contextos físicos y
personales que existieron en el momento
del hecho:
 Elementos emocionales: “trata de recordar como
te sentías ese día”
 Elementos secuenciales: “piensa en lo que
estabas haciendo en ese momento”
 Características perceptuales: “¿Cómo olía la
habitación?, ¿se escuchaba algún ruido?”
De recuerdo libre: Narración de todo lo
sucedido, incluyendo información parcial
y detalles banales, porque esos pueden
llevar a otros asociados entre sí y que
sean relevantes.
Esta estrategia es importante a la hora
de combinar la información de diferentes
testigos.
3. Cambio de perspectiva: Trata de poner al
testigo en el lugar de la víctima, otro
testigo o incluso del sospechoso y que
informe de lo que vio o hubiera
visto desde esa perspectiva.
2.
4. Recuerdo en orden inverso: Consiste en que
el individuo narre los hechos desde diferentes
puntos de partida; es decir, desde un orden
diferente a como se desarrollaron (desde el
final al principio, desde el medio hacia atrás,
etc.) con el objetivo de recuperar pequeños
detalles que pueden perderse al hacerse una
narración de los hechos siguiendo la
secuencia temporal que estos tuvieron.
La entrevista cognitivo-forense incluye, a su vez,
técnicas suplementarias tales como:
 Gimnasia memorística para la apariencia física
 Nombres
 Objetos
 Conversaciones
 Placas de automóviles
Diferencias entre la entrevista
estándar y la entrevista cognitivoforense

Köhnken y cols. (1999)* encontraron
diferencias
significativas
entre
la
entrevista
cognitivo-forense
y
la
entrevista estándar en el número de
detalles incorrectos y fabulaciones. Dichos
investigadores
señalan
sobre
este
particular que la entrevista cognitiva:
*KÖHNKEN, G. MILNE, R. MENON, A. BULL, R. La Entrevista
Cognitiva: un metanálisis. En Psicología, Crimen y Ley. Nº 5,
Págs. 3-27. 1999.

Incrementa significativamente la cantidad
de detalles recordados.

Aumenta significativamente, aunque en
menor grado, el relato de detalles
incorrectos.

Produce tasas de exactitud que son,
cuando menos, idénticas a las producidas
por la entrevista estándar.
Diferencia entre la memoria basada en
un suceso real y la memoria basada en
un suceso imaginario
Ya desde 1981, se conoce que las
memorias varían en una serie de rasgos,
de tal manera que aquellas cuyos orígenes
se encuentran en sucesos percibidos
contienen más información sensorial,
mayor número de detalles contextuales y
menos
referencias
a
los
procesos
cognitivos que las memorias con base
interna o imaginada, así:
 Tipos de atributos que pueden formar parte de los
recuerdos:
 Contextuales
 Sensoriales
 Operaciones cognitivas
 Dimensiones que generalmente diferencian los recuerdos
según su origen:
 Origen externo:
• Más atributos contextuales (espacio-temporales)
• Más atributos sensoriales (sonidos, olores, etc.)
 Origen interno: más información sobre operaciones
cognitivas, esto es, información idiosincrásica (yo
pensé, recuerdo ver, me sentía nervioso, etc.)
MODELO DE ENTREVISTA
1. PRESENTACIONES
2. ESTABLECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN
(FORMULACIÓN DE PREGUNTAS NEUTRAS)
3. EXPLICACIÓN DEL PROPÓSITO DE LA
ENTREVISTA
4. REINSTAURACIÓN DEL CONTEXTO
5. RECUERDO LIBRE
6. PREPARACIÓN PARA EL INTERROGATORIO
7. INTERROGATORIO COMPATIBLE CON EL TESTIGO
8. RECUERDO DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS
9. RECUERDO EN ORDEN INVERSO
10. RESUMEN
11. CIERRE
LA ENTREVISTA A NIÑOS TESTIGO
Condiciones necesarias para entrevistar a
un menor:
 El
tono neutro del entrevistador
 La utilización limitada de preguntas capciosas
 La ausencia de inducción de cualquier motivo
o sesgo para que el niño realice una
declaración falsa.
 La intervención de un entrevistador no
sesgado
 Número de entrevistas y preguntas
tendenciosas mínimas
 No parecer amenazante
Adecuación de la entrevista para un menor
Una entrevista adecuada a un menor
tiene tres fases:
Preparación
preliminar
para la entrevista y fase
Fase
sustentativa o interrogatorio
Fase
de terminación
 Preparación
preliminar:
para la entrevista y fase
Para diseñar una entrevista adecuada
evolutivamente a un menor puede
resultar de utilidad obtener su historial
evolutivo antes de la entrevista.
También
es
aconsejable
obtener
información de sus familiares acerca de
sus amistades y gustos personales para
poder establecer una buena relación con
él durante la entrevista.
El retraso en la celebración de la entrevista
puede afectar más negativamente a los
niños que a los adultos ya que más rápido
puede
ser
el
olvido
de
detalles
importantes.
El ambiente de la entrevista debe
garantizar
que
el
niño
se
sienta
razonablemente a gusto, creando al mismo
tiempo un ambiente cerrado que reduzca
al mínimo las posibilidades de distracción
y que potencie la familiaridad.
Así mismo, es importante que la entrevista no
presente interrupciones y se debe celebrar sin
la presencia de sus cuidadores o de adultos
que puedan tener algún interés en el caso.
Antes de abordar el tema es fundamental el
establecimiento de una relación cálida y de
confianza (rapport) a través de actividades
con el juego, el dibujo y la charla sobre las
actividades
favoritas
del
niño,
mientras se va construyendo el rapport con
el niño, el entrevistador puede tomar nota
de su nivel de desarrollo del lenguaje,
razonamiento y conocimientos ya que esto
facilitará el planteamiento de expectativas
realistas sobre el tipo de información y
nivel de detalles que el niño es capaz de
aportar.
De igual manera, es importante explicarle
al niño cuál es su papel y los objetivos que
persigue el entrevistador. Hay que
recalcarle la importancia de decir la verdad
y no inventarse nada, de manera que sólo
cuente lo que realmente sucedió.

También hay que dejarle muy en claro
que el entrevistador no sabe lo que ha
pasado y se le debe estimular para que
cuando no entienda algo lo admita, en
vez de realizar conjeturas. Finalmente,
hay que estimularlo para que muestre su
desacuerdo con el entrevistador y lo
corrija cuando realice afirmaciones
inexactas
sobre
los
hechos.
En general, en esta primera fase
preliminar las instrucciones suelen hacer
referencia a la necesidad de escuchar
atentamente a las preguntas y no
apresurarse a responder, contar lo que
realmente sucedió y no hacer conjeturas,
contar
todo
aunque
no
parezca
importante,
recordarle
que
el
entrevistador no estaba presente y no
sabe lo que sucedió y motivarlo para que
se esfuerce y lo haga lo mejor posible.
 Fase
sustentativa o interrogatorio:
Para interrogar al niño se deben seguir
dos estrategias. En primer lugar, ser
siempre concientes de que lo podemos
estar induciendo tanto para que denuncie
falsamente unos abusos como para que
los niegue o minimice, y diseñar la
entrevista en consecuencia.
En segundo lugar, las preguntas que se
planteen
al
niño
deben
ser
evolutivamente coherentes con su nivel
de desarrollo, utilizándose un vocabulario
acorde con su nivel de comprensión de
conceptos.
El profesional debe mostrarse amistoso y
realizar la entrevista con una mente
abierta, teniendo en cuenta diferentes
hipótesis de lo sucedido, sin aceptar con
válida la información anterior a la
entrevista. Debe procurar no reforzarlo y
tener siempre presente que también puede
configurar
involuntariamente
una
respuesta mediante su lenguaje corporal.
Los expertos coinciden en que se debe
comenzar dándole al niño la oportunidad
de realizar una declaración espontánea,
aclarándole que debe ser lo más
detallada
y
completa
posible.
La
declaración espontánea del niño en forma
de recuerdo libre es más exacta, aunque
menos completa, que la obtenida con
preguntas específicas, de manera que se
debe comenzar haciéndole preguntas
abiertas.
Una vez que el niño comience a describir lo
sucedido hay que dejarlo que lo haga a su
propio
ritmo,
sin
interrupciones,
correcciones o expresión de dudas. El
entrevistador debe mostrarse paciente y
tolerante ante la descripción de detalles
irrelevantes y, cuando se pare, estimularlo
para que continúe. Por consiguiente, una
vez que el niño haya realizado una
narración libre de los hechos, se le pueden
formular preguntas centradas sobre la
cuestión si se considera necesario.
Para
obtener
más
información
el
entrevistador puede hacer referencia a
algún componente importante de la
explicación
dada
por
el
niño.
El
entrevistador puede también pasar a las
preguntas relativamente abiertas de qué,
quién, dónde.
Cuando se utilicen preguntas del tipo síno, estas deben combinarse con otras que
requieran que el niño elabore, justifique o
clarifique, con sus propias palabras, las
respuestas dadas inicialmente.
Siempre que haga falta utilizar preguntas
que centren la atención del niño en
ciertos sucesos, personas o lugares, la
pregunta debe ir seguida de otra abierta
para obtener una narración libre sobre el
aspecto al que el entrevistador desea
dirigir la atención del niño.
Algunos
autores,
basándose
en
la
investigación
evolutiva,
recomiendan
utilizar preguntas y frases cortas, palabras
de una o dos sílabas, construcciones
gramaticales simples, tiempos simples,
términos visuales o concretos, el significado
no legal del término, los nombres propios y
la repetición de los antecedentes, la voz
activa
y
finalmente,
utilizar
varias
preguntas cortas en lugar de una pregunta
compleja.
 Fase
de terminación:
Tras una breve pausa durante la que el
entrevistador revisa mentalmente la hipótesis
y la información, se puede reanudar la
entrevista realizando las preguntas que
estime necesarias para aclarar algunas
afirmaciones
o
para
obtener
detalles
específicos sobre lo sucedido. Después de la
entrevista
es
necesario
revisar
las
explicaciones del niño en la grabación o en el
video para formarse una idea más completa y
determinar si será necesario o no volver a
entrevistarlo.
Categorías que componen una declaración
verdadera
La declaración verdadera tiene 5
categorías:
 Características
 Contenidos
específicos
 Peculiaridades
 Contenidos
 Diversos
agresión
generales
del contenido
relacionados con la motivación
elementos específicos de la

Características generales:
Trata de analizar las afirmaciones del
niño en su conjunto, teniendo en cuenta
los
criterios
de
estructura
lógica,
producción desestructurada y cantidad de
detalles. La estructura lógica se refiere a
la consistencia y coherencia de la
narración del niño.
Finalmente
se
considera
que
las
explicaciones que contienen muchos
detalles son más creíbles.
 Contenidos
específicos: esta compuesta
por 4 criterios:
• Adecuación contextual: se refiere a
hechos o sucesos específicos, situados
dentro de un contexto espacial y
temporal.
• Descripción de las interacciones: se
ocupa de las acciones y reacciones
mutuas entre el agresor y la víctima.
• Reproducción de conversaciones:
cuando el niño cuenta una conversación
diferenciando los roles de los implicados,
se considera un indicio de esta diciendo
la verdad.
• Complicaciones inesperadas: cuando el
niño cuenta alguna complicación
inesperada durante el abuso (llamada
telefónica, llegada de un vecino, etc.),
se refuerza la validez de las
afirmaciones.

Peculiaridades del contenido: valora si el
niño hace referencia explícita a detalles
distintivos, emociones, asociaciones y
sentimientos. Los criterios utilizados en
esta categoría son detalles inusuales,
detalles
irrelevantes,
detalles
malinterpretados pero descritos con
exactitud,
asociaciones
externas
relacionadas, explicaciones sobre su
estado mental durante los abusos y,
finalmente, atribución de un estado
mental al perpetrador.
 Contenidos
motivación:
relacionados con la
Se refiere a la capacidad del niño para
elaborar una explicación de diversos
contenidos que, en principio, se podría
pensar que perjudican su credibilidad. Los
criterios
incluyen
las
correcciones
espontáneas, la admisión de falta de
memoria sobre alguna parte del incidente,
el planteamiento de dudas sobre su
propio testimonio, la autodepreciación y el
perdón del agresor.
 Diversos elementos específicos de la
agresión:
Esta categoría esta compuesta por
elementos que contradicen las creencias
que la gente suele tener acerca del abuso
sexual infantil. Se trata de detalles sobre
los antecedentes y secuelas del abuso
sexual infantil, que es poco probable que
conozca un niño que no haya sido víctima
de abusos sexuales.
¿Cuándo se considera que un menor es
NO competente para testificar?
Para poder declarar como testigo, el individuo
tiene que poseer la suficiente capacidad
cognitiva y moral. Debe tener la memoria
suficiente como para recordar el suceso, ser
capaz de comunicar de manera inteligible,
comprender la diferencia entre verdad y
mentira, y entender la obligación de decir
toda la verdad. Por lo tanto, la carencia de las
características anteriormente mencionadas,
haría que el menor NO fuera competente
para declarar.
Sin embargo, en los estados Unidos, en
algunos Estados, se exige que el niño tenga
una determinada edad (10 ó 12 años),
asumiendo que los menores carecen de
competencia. Sin embargo, existe un
segundo enfoque que desestima el criterio
de la edad y mantiene que cualquier persona
es competente para actuar como testigo.
Así mismo, en otros países la regulación
legal requiere simplemente que el
profesional que interrogue al niño
determine que éste comprende la
necesidad de decir la verdad y que se
comprometa a hacerlo.
5.
LA ENTREVISTA A PERSONAS
DISCACITADAS
Existen muy pocas investigaciones sobre
este tópico. Sin embargo, se ha encontrado
que mediante la entrevista cognitiva las
personas discapacitadas recuperan en torno
a un 32 por 100 más de información
correcta, pero, al mismo tiempo, aumenta
significativamente
el
número
de
confabulaciones.
En todo caso, deben considerarse aún más
los problemas de las preguntas sugestivas,
de las preguntas cerradas y profundas. Por
lo tanto, antes de proceder a realizar una
evaluación del testimonio de una persona
discapacitada, hay que determinar su
capacidad como testigo.
Sin embargo, puede que algunos testigos
no
sean
capaces
de
recuperar
directamente el evento, pero si de
responder a un interrogatorio sobre el
mismo, esto es, carecen de memoria
episódica pero no así de memoria sobre
los mismos eventos si es guiada por
preguntas. En consecuencia, pueden
responder
perfectamente
a
un
interrogatorio y no tienen capacidad para
crear un testimonio falso congruente al
adolecer de memoria episódica.
En el más adverso de los casos, o sea,
cuando la deficiencia es severa, los
sujetos pueden aportar igualmente
información ya que las personas con
daño neurológico, siempre que tengan
la visión intacta, pueden almacenar
información visual y por lo tanto,
mediante la técnica de reinstauración
del contexto, se puede recuperar dicha
información visual.
6. APROXIMACIONES A LA
CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO
A. Indicios no verbales y
extralingüísticos asociados al engaño:
La literatura sugiere que las expresiones
faciales no son buenos indicadores porque
las personas somos conscientes de ello y las
controlamos.
Así, los indicios verbales tal como el tono
de voz, las dudas o el movimiento
corporal (movimientos bruscos) son
indicadores más efectivos sobre la
mentira que las expresiones faciales.
Algunas de estas características son:
 Características
mentira):
vocales (aumentan con la
• Interrupciones del habla: interjecciones (“ah”,
“um”)
• Errores del habla: repetición de palabras u
oraciones, cambio de sentencias, oraciones
incompletas, etc.
• Cambios en el tono de la voz: subidas o
bajadas
• Tasa del habla: número de palabras habladas
en un cierto período de tiempo
• Duración de las pausas: longitud de los
períodos de silencio durante el habla
 Movimientos
mentira):
corporales (decrecen con la
• Movimientos
ilustradores:
movimientos
funcionales de brazos y manos dirigidos a
modificar o suplementar lo que se está
diciendo verbalmente
• Movimientos de manos y dedos: movimientos
no funcionales de manos y dedos sin
movimiento de los brazos.
• Movimientos de piernas y pies.
B. Control de la realidad (RM)
Ya desde 1981, y gracias a los estudios
de Jonson y Raye, se conoce que las
memorias varían en una serie de rasgos,
de tal manera que aquellas cuyos
orígenes se encuentran en sucesos
percibidos contienen más información
sensorial, mayor número de detalles
contextuales y menos referencias a los
procesos cognitivos que las memorias
con base interna o imaginada, así:
 Tipos
de atributos que pueden formar
parte de los recuerdos:
Contextuales
Sensoriales
Operaciones cognitivas
 Dimensiones
que generalmente diferencian
los recuerdos según su origen:
Origen externo:
 Más atributos contextuales (espaciotemporales)
 Más atributos sensoriales (sonidos,
olores, etc.)
Origen interno: más información sobre
operaciones cognitivas, esto es,
información idiosincrásica (yo pensé,
recuerdo ver, me sentía nervioso, etc.)
C. SRA (Análisis de la Realidad de las
Declaraciones):
Es un sistema de análisis que tiene como
punto de partida el estudio del sumario
completo, lo que implica conocer las
anteriores declaraciones del menor (a la
policía, al juez, etc.), de otros testigos y
del agresor, para poder así realizar una
entrevista posterior.
D. El SVA (Análisis de Validez de
las Declaraciones):
Es una técnica que a través del estudio
del sumario en su conjunto, analiza la
validez de la declaración, el cual
implica también conocer las anteriores
declaraciones del menor, de otros
testigos y del agresor.
E. SEG (Sistema de Evaluación Global)
Es un sistema de medida del engaño que
aúna todas las aportaciones concretas del
proceso y que tienen 9 pasos, a saber:
 Obtención de la declaración
 Repetición de la obtención de la
declaración
 Contraste de las declaraciones hechas a
lo largo del sumario
 Análisis de contenido de las
declaraciones (estudio del sumario en su
conjunto)
 Análisis de la fiabilidad de las medidas
 Medida de las consecuencias clínicas del
hecho traumático
 Evaluación de la declaración de los
actores implicados
 Análisis de personalidad de los actores
implicados
 Implicaciones para la presentación del
informe.