Download unión geofísica mexicana

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PONENCIA PRESENTADA ANTE LA UNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA
Jueves 1 de Noviembre 11:30 a.m., Puerto Vallarta, Jalisco, México.
TÍTULO: PERCEPCIÓN REMOTA Y PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN
LA LAGUNA, TLAXCALA.
1
Jorge Blancas, 1Luis Barba, 1Agustín Ortiz y 2David Carballo
1
IIA, UNAM, 2 Boston University
RESUMEN
En la actualidad la percepción remota para aplicaciones arqueológicas y del
patrimonio cultural constituye la primera etapa del análisis de la información y puede
ser una técnica adicional para el estudio de un sitio. Las ventajas de las imágenes de
satélite en comparación con fotografías aéreas, son el costo, el área cubierta, y la
posibilidad de obtener información multiespectral georeferenciada, además de que es
una técnica no destructiva. El contenido espectral de los datos, junto con una alta
resolución espacial, hacen que las imágenes de satélite sean una fuente de información
valiosa para una investigación arqueológica.
Las anomalías arqueológicas se caracterizan por señales espaciales y espectrales
sutiles, el problema es que estas pequeñas anomalías son fácilmente enmascaradas por
las señales fuertes emitidas por otros materiales en la superficie como son: vegetación,
rocas, suelos y el asfalto en las áreas urbanas. El propósito de la percepción remota para
aplicaciones arqueológicas, es poder distinguir pequeñas diferencias —reflectancias,
temperatura, formas, textura— en el suelo y en la vegetación que estén asociadas
indirectamente con la presencia de estructuras arqueológicas sobre y bajo la superficie
del terreno.
En este trabajo, se aborda el empleo de imágenes satelitales de distintos sensores
conjuntamente con las técnicas geofísicas de prospección, para identificar elementos
asociados con las transformaciones del paisaje antiguo, inducidos por las actividades
humanas y por las estructuras arqueológicas.
La investigación se llevó a cabo en el sitio conocido como La Laguna en el estado de
Tlaxcala, un lugar que tuvo un desarrollo significativo durante el periodo Formativo o
Preclásico.
El análisis de las imágenes satelitales fue la primera aproximación al estudio del sitio.
Se centró en la identificación de formas, texturas y cambios sutiles en la respuesta
espectral de las distintas coberturas sobre el terreno, asociadas con el tipo de suelo, la
salud de las plantas y con las modificaciones hechas al paisaje por las culturas que se
asentaron en este lugar en distintos periodos (figura 1).
Con la información obtenida de la percepción remota, los recorridos arqueológicos de
superficie, el levantamiento topográfico y con las hipótesis planteadas por el proyecto,
se realizó la prospección geofísica en las áreas de interés arqueológico, con la que fue
posible localizar estructuras enterradas y determinar sus dimensiones, formas y
profundidades. Posteriormente, en las áreas excavadas se determinó con estudios
químicos las áreas de actividad.
Los resultados derivados de este trabajo demostraron que se puede generar un producto
temático útil para la investigación arqueológica aplicando distintas técnicas de proceso a
las imágenes satelitales (figura 2), y junto con los datos obtenidos de la prospección
geofísica (figura 3), constituyen una metodología apropiada para abordar este tipo de
investigaciones, ya que permiten localizar indirectamente rasgos arqueológicos
producidos por estructuras enterradas, desde una gran escala, hasta un nivel submétrico, y que pueden ser verificadas mediante la excavación arqueológica para
comprobar los alcances de esta metodología de estudio.
Figura 1. Combinación de la imagen de componentes principales (PCA) y el MDT la relación que existe
con el asentamiento del Formativo.
Figura 2. Mapa temático obtenido por clasificación supervisada revelando las zonas de interés
arqueológico.
Excavación arqueológica
Corte georradar
Gradiente magnético
Figura 3. Resultados del estudio con percepción remota y técnicas geofísicas (georradar y gradiente magnético) de un asentamiento arqueológico del Formativo.