Download Revista 26 Cambio Climático

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista de la ingeniería española
nº 26• mayo/junio 2010
Cambio Climático
P.V.P. 15 e
Alicia Montalvo El proceso hasta Cancún
en la negociación sobre cambio climático
La gestión forestal del carbono
sumario
nº 26
Editorial
05-06
Lejos de casa
Nuestras noticias
Formación
Dirección
Comité de Comunicación
Pedro Canalejo
Rocío Castro
Pedro Domingo
José Luis González Vallvé
Álvaro Martínez
Francisco Muñoz
Silvia Peña
Víctor Zorraquino
Edición
Laura Catalán Belmonte
Marta García García
Álvaro Martínez Sangüesa
Belén Sasiambarrena del Castillo
Colaboradores
Montserrat Sáenz de Ugarte
Cristina Hidalgo
Alberto Martínez
José Enrique Aranda
Belén Sasiambarrena
Diseño y maquetación
Reed Business Information
Publicidad
Reed Business Information
[email protected]
Zona Cataluña
[email protected]
Producción gráfica
Reed Business Information
Distribución
Reed Business Information
Depósito legal:
M-42123-2004
11
20
Asociaciones Territoriales
22
De Portada 28
La gestión forestaL DEL CARBONO
José Carlos del Alamo Jiménez
La huella de carbono como herramienta de decisión
David Llorente Onega
La huella de Conama 10
Alicia Torrego Giralda
Deshojar la margarita
Rosa M. Arce Ruiz
32
36
38 Creyentes contra no creyentes
Manuel Santos Piazuelo
41
La huella de carbono de producto
Cristina Arbolí Establier
44
Nueva propuesta de EEUU para el clima
Elena Pellón y Alejandro López-Cortijo
Asociación Española de
Empresas de Ingeniería,
Consultoría y Servicios
Tecnológicos
Montalbán, 3 - 5.° dcha.
28014 Madrid
Tel.: 91 431 37 60
Fax: 91 575 54 99
www.tecniberia.es
08
47
Evaluación del impacto producido por el cambio climático
49
sobre los recursos hídricos de varias cuencas piloto catalanas y navarras
Elena Martínez Bravo
Hidroeléctrica La Mora, un ejemplo de Proyecto MDL
Elena Gómez-Salazar Somavilla
Opinión 52
56
Energías renovables y Cambio Climático
Jorge Melero Camarero
El último de la clase
Arturo de las Heras Abás
58
Normativa relevante y estrategia española
en la lucha contra el Cambio Climático
60
José Enrique Aranda
Cultura e Ingeniería
62
Egipto
Actualidad Empresarial
Apariciones en Prensa
Central de Compras
65
71
74
03
editorial
nº 26
El proceso hasta
Cancún en la
negociación sobre
cambio climático
Alicia Montalvo Santamaría
Directora General de la Oficina
Española de Cambio Climático
Ministerio de Medio Ambiente
y Medio Rural y Marino
D
esde comienzos del año 2010, los esfuerzos en materia de
cambio climático se están centrando en la preparación de la
próxima Cumbre del Clima que tendrá lugar, en Cancún, del 29
de noviembre al 10 de diciembre. El objetivo para la misma es alcanzar
un resultado ambicioso y equilibrado que siente las bases para el futuro régimen de cambio climático a partir del año 2012.
El Consejo Europeo de marzo, teniendo muy presente los resultados
de la Cumbre de Copenhague, consideró necesario introducir una
nueva dinámica en el proceso internacional de negociación, utilizando un enfoque gradual que atienda la complejidad que entraña la
negociación sobre cambio climático, y al tiempo permita recobrar la
confianza entre las Partes y en el propio proceso.
Este enfoque debe contribuir a configurar los cimientos que permitan
cerrar un resultado sobre el futuro régimen de cambio climático, tanto
en Cancún como en las siguientes Cumbres de Naciones Unidas. El
proceso se plantea desde dos enfoques complementarios que deben
avanzar en paralelo: por un lado, la rápida materialización de actuaciones que hagan visible que un modelo distinto es posible y es viable
desde el punto de vista ambiental, pero también desde las perspectivas económica y social; por otro, que es imprescindible dotarnos de
un marco internacional claro, estable y suficientemente amplio como
para concitar el esfuerzo colectivo de un modo que resulte eficaz y
equitativo.
Cancún representa la gran cita de este año en materia de cambio climático y, por este motivo, debe ser gestionada con cautela y realismo,
sin abandonar la ambición que el asunto requiere y reforzando lo que
nos une y ayuda a generar confianza entre las Partes. La Unión Europea, durante la Presidencia rotatoria de España, ha trabajado para
crear las condiciones necesarias que nos ayuden a alcanzar un resultado exitoso. Para ello, se ha promovido un fluido diálogo con nuestros socios extracomunitarios facilitando la comprensión recíproca y
el acercamiento de posiciones que permitan construir una base de
entendimiento común en relación con las cuestiones cruciales que
están todavía sin resolver.
En especial, el paquete de mitigación y los elementos vinculados al
mismo: la transparencia en cuanto a la implementación de los compromisos de cada una de las Partes, la financiación a largo plazo y los
arreglos institucionales para el futuro sistema de cambio climático.
continúa en
página siguiente
05
viene de la
página anterior
El liderazgo de la Unión Europea debe favorecer en Cancún la adopción de, al menos, un conjunto de decisiones que incluyan en el proceso internacional de negociación el Acuerdo de Copenhague, junto
con aquellos temas cruciales que no están contemplados en el mismo.
Este paquete de decisiones debe contribuir al comienzo del rodaje del
futuro sistema climático internacional y, especialmente, a dar señales
claras a todos los interesados sobre la continuidad y la estabilidad del
sistema.
Por otra parte, elevar el nivel de ambición global es fundamental
ya que las cifras de reducción de emisiones que hasta el momento
se han comprometido no son suficientes para alcanzar los 2 ºC. La
Unión Europea, tal y como quedó recogido en la carta de adhesión
al Acuerdo de Copenhague, está en disposición de elevar del 20%
al 30% su objetivo de reducción para el año 2020, sobre la base de
1990, si otras partes realizan esfuerzos comparables. En esta línea de
firme compromiso, a finales de mayo, la Comisión ha hecho público el
análisis de los costes, beneficios y opciones que supone aumentar de
un 20% a un 30% el objetivo de la Unión Europea de reducir de aquí a
2020 las emisiones de GEI con respecto a los niveles de 1990, cuando
se cumplan las condiciones necesarias. Este documento servirá para
orientar el debate sobre cómo profundizar en las reducciones y cómo
identificar las nuevas oportunidades y los riesgos de los futuros pasos
de la Unión Europea en su política de lucha contra el cambio climático
y sus efectos adversos. En definitiva, la Comunicación representa un
paso más para seguir avanzando, para seguir trabajando con vistas
a lograr los resultados positivos que todos esperamos alcanzar en la
Cumbre de Cancún.
La lucha contra el cambio climático exige acierto y valentía. Nos
obliga a sumar esfuerzos y a ver las oportunidades a medio y largo
plazo. No podemos abandonar a los más vulnerables en la transición
hacia un modelo de desarrollo no intensivo en carbono pero también
sabemos que una Europa unida, mirando hacia el futuro es la mejor
manera de superar con éxito los grandes interrogantes que nos plantea el siglo XXI.
06
editorial
En el camino hacia la Cumbre de Cancún, y en el marco de las prioridades de la Unión Europea, España ha fomentado la rápida puesta
en marcha de los elementos del Acuerdo de Copenhague que son
susceptibles de aplicación inmediata. Estos elementos, en especial
la financiación Fast Start (30.000 millones de dólares entre 20102012), juegan un papel crítico para recuperar la confianza en el proceso y la credibilidad de los propios países desarrollados que se comprometieron a movilizar estos recursos. La Unión Europea ha asumido
el compromiso de contribuir con 2.400 millones de euros anuales
entre 2010-2012 (7.400 en total). Incluso en condiciones económicas
difíciles, los gobiernos están trabajando para la rápida transferencia de recursos. España se ha comprometido a poner sobre la mesa
125 millones de euros anuales en este periodo y lleva avanzada una
importante proporción de los correspondientes a 2010.
lejos de casa
Importantes autoridades de Cuencas Hidrográficas asiáticas visitan
España junto con el Banco Asiático de Desarrollo
Visita a las cuencas hidrográficas del Ebro (Zaragoza)
Tecniberia, junto al Ministerio
de Economía y Hacienda, trajo a
España a veinte autoridades asiáticas responsables de las Cuencas
Hidrográficas de Uzbekistan, China, Indonesia, Sri Lanka, Filipinas
y Vietnam, además de numerosos
representantes del Banco Asiático
de Desarrollo.
El objetivo de la visita consistió en
dar a conocer a la delegación asiática el modelo español en la gestión
de cuencas hidrográficas y con ello
facilitar soluciones aplicables en Asia
para garantizar el suministro de agua
mediante la gestión y la aplicación
de políticas para este recurso. En un
segundo plano, se trató de fomentar
la cooperación y la asociación entre
gestores de cuencas hidrográficas
españolas y asiáticas.
Tecniberia y la Dirección de
Financiación Internacional del Minis-
Sesión inaugural
terio de Economía y Hacienda, junto
con el Banco Asiático de Desarrollo
(BAsD), contaron con el apoyo de
la Dirección General del Agua y el
ICEX para organizar esta misión en
la que autoridades responsables del
sector del agua de los principales
países de Asia, estudiaron y analizaron durante cinco días los modelos
de gestión de las Cuencas Hidrográficas de España e intercambiaron
información, conocimiento y experiencia entre profesionales, gestores
y autoridades asiáticas y españolas.
Este encuentro, además, supuso
una oportunidad para identificar instituciones y organismos susceptibles
de ser candidatos a programas de
hermanamiento entre Cuencas españolas y asiáticas, así como otras posibilidades de cooperación bilateral
tanto con el Banco Asiático de Desarrollo como con entidades gestoras
de Cuencas en estos países asiáticos.
El encuentro se desarrolló del
24 al 28 de mayo de 2010 y tuvo
como base las instalaciones del
Ministerio de Economía y Hacienda. En su sesión inaugural, contó con las intervenciones de María
Jesús Fernández, Directora General
de Financiación Internacional del
Ministerio de Economía y Hacienda; Marta Morén, Directora General
del Agua del Ministerio de Medio
Ambiente, Medio Rural y Marino;
José Luis González Vallvé, Presidente de Tecniberia; Fernando Lanzas,
Director de la División de Productos
Industriales y Tecnología del ICEX y
Wouter Lincklaen Arriens, experto
del Banco Asiático de Desarrollo y
Vicepresidente de la Red Asiática de
Cuencas Hidrográficas.
Marta Morén explicó en su intervención los pilares básicos de la gestión del Agua en España. Según la
Directora General del Agua, aún hay
muchas cosas por hacer, pues, a la
tradicional lucha por poner el agua
a disposición de los diversos usos, se
une ahora el objetivo de alcanzar el
buen estado ecológico del agua.
Según Morén, se están centrando
los esfuerzos en el análisis económico del agua para recuperar costes.
Además destacó el papel de las
empresas españolas especializadas
en este sector, que se deja ver en el
incremento de la presencia internacional de las mismas, sobre todo en
Latinoamérica y el Mediterráneo.
En cuanto a las visitas técnicas,
son de destacar las visitas a las cuencas hidrográficas del Ebro (Zaragoza)
y del Tajo (Madrid) donde se pudo
mostrar a los participantes asiáticos el modelo de gestión española
de cuencas hidrográficas junto a los
sistemas de recogida de datos de
campo y análisis posterior en los
correspondientes centros de control.
También se realizó una tercera visita
al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).
Así mismo, durante la mañana
del penúltimo día, tuvieron lugar
varias presentaciones de soluciones
tecnológicas orientadas al uso y a
la calidad del agua. Las ponencias
fueron impartidas por diez de las
catorce empresas españolas participantes. Entre ellas, destacamos
las exposiciones de EPTISA, TYPSA,
GETINSA, CYTSA, KV Consultores,
lejos de casa
IDOM, EUROESTUDIOS, SENER,
AUDING y BEFESA.
Estas y otras empresas participantes tuvieron acceso a una veintena de
autoridades asiáticas, gran parte de
ellas responsables de adjudicaciones
de concursos públicos financiados
por el Banco Asiático en materia de
agua. Este sector, junto con otros dos
- infraestructuras urbanas y cambio
climático- es prioritario en la asignación de las contribuciones españolas
a los fondos multidonante que gestiona el Banco.
Por último, como conclusiones
de la visita, la Delegación asiática
se interesó principalmente en las
siguientes cuestiones que se detallan a continuación:
a. Garantía de suministro de agua
como eje de referencia en el modelo español.
b. La sensación del desarrollo de
este subsector del agua (gestión de
cuencas hidrográficas).
c. El concepto del agua como
bien público.
d. Las personas y el elevado nivel
de profesionalidad.
e. La estabilidad legal y la gobernabilidad del modelo español.
f. La sofisticación en el aspecto
social.
g. Elevado nivel técnico para responder a las demandas sociales.
h. Sistemas de información y tecnologías presentados a la delegación.
i. Modelo PPP.
j. Gestión de la participación
pública.
k. Organizaciones fuertes, de
peso, a cargo de las cuencas hidrográficas.
l. Sistema de gestión de datos
Participantes de la sesión inaugural
de la jornada
(recolección de datos y centros de
control)
m. Predicción de inundaciones.
n. Sistemas de irrigación (de gravedad a goteo).
o. Nuevas fuentes: Desalinización, re-uso, etc.
p. Reformas financieras e institucionales.
q. Aplicación de la tecnología
más idónea según el uso.
r. Enfoque integral
Alfonso Andrés Urrutia, mención honoraria
en los Premios Jóvenes Profesionales de EFCA
Tecniberia presentó 3 candidatos que optaban a la 1ª edición
de los Premios Jóvenes Profesionales de la Federación de Ingenierías
Europeas. Además de la candidatura
del Director del Departamento de
Innovación de INCLAM, se presentaron las candidaturas de Rafael Tomé
Junciel, socio único y fundador de
NAE ACUSTICA y de Manuel Jódar,
Director de la empresa de Consultoría e Ingeniería CETEC.
El fallo del jurado ha sido a favor
del holandés Thomas Jensen de 31
por su creatividad en el desarrollo
de nuevos métodos de trabajo y
soluciones en el ámbito medioambiental y tratamiento de aguas, así
como la optimización de procesos y
eficiencia energética en Obicon/Leif
Hansen A/S. El premio concedido
ha sido un viaje con los gastos pagados a Roma para su participación en
la Conferencia Anual de EFCA.
También se han concedido un
segundo y tercer premio, así como
siete nominaciones honorarias, entre
las que destacamos la de Alfonso
Andrés Urrutia.
- Alfonso Andrés Urrutia es Director del Departamento de I+D+I en
INCLAM. Es Ingeniero Informático
por la Universidad Politécnica de
Madrid. Inicialmente llevaba a cabo
labores de desarrollador de aplicaciones informáticas relacionadas con
la gestión hídrica. Desde el año 2007
comenzó las actividades de responsable del departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación. Uno
de sus proyectos más significativos
es GUAD 2D, el software estable y
fiable para estudios de inundaciones
que actualmente se está comercializando con éxito por todo el mundo.
Desde Tecniberia damos la enhorabuena a Alfonso Andrés Urrutia
por su nominación y agradecemos
la colaboración de Manuel Jódar y
Rafael Tomé.
- Manuel Jódar es Director de la
empresa de Consultoría e Ingeniería
CETEC. Es Ingeniero de Caminos,
Canales y Puertos y está graduado
en Ciencias Económicas. Ha trabajado en la parte financiera de gran-
des proyectos de
transporte, energía,
agua y medioambiente. Así mismo
cuenta con expeAlfonso Andrés
riencia internacioUrrutia
nal en proyectos en
carreteras de México, centrales eléctricas y eólicas en Navarra, Galicia,
Brasil, oleoducto de crudos pesados
en Ecuador, carreteras en España y
Chile.
- Rafael Tomé Junciel es socio
único fundador de la ingeniería NAE
ACUSTICA. Es un destacado consultor en acústica y vibraciones para las
principales ingenierías, arquitecturas, contratistas y administraciones
del país, y cuenta con importantes
referencias internacionales en Chile, Estados Unidos e Irlanda. Es
Ingeniero técnico de telecomunicación, Master en gestión integrada
de Proyectos por Tecniberia-Fundación Agustín Betancour y profesional certificado PMP por el instituto
americano de gestión integrada de
proyectos PMI.
lejos de casa
Asambleas Generales de las Federaciones Europea y Panamericana
de Asociaciones de Ingeniería
Durante el mes de mayo tuvieron lugar la Asamblea General de
la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Empresas de
Ingeniería (EFCA) y de la Federación
Panamericana de las Asociaciones
Nacionales de Empresas Consultoras de las Américas (FEPAC).
El 18 de Mayo se celebró en
México la Asamblea General de
FEPAC, en el marco del 12º Congreso Nacional e Internacional de Consultoría organizado por la Cámara
Nacional de Empresas de Consultoría de México (CNEC) que tuvo
como tema central “La consultoría
para el cambio con conocimiento”.
Durante el Congreso, que tuvo
lugar del 18 al 21 de Mayo, se
celebraron varias sesiones técnicas
sobre la normatividad en la selección de empresas de consultoría, en
la cual intervino Gian Enrico Casartelli, Secretario de Función Pública del Banco Interamericano de
Desarrollo. Así también intervino el
Director General del Instituto Mexicano del Petróleo, José Enrique Villa
Rivera, exponiendo la importancia
en la vinculación de la innovación y
el desarrollo empresarial.
Además de las sesiones técnicas, el Congreso contó con varias
sesiones plenarias, donde intervinieron, entre otros, el Ingeniero Rubén
Mejía Velasco, de la Subdirección
de Ingeniería y Desarrollo de Obras
Estratégicas de México; la Gerente
de Meteorología y Climatología
Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional
SEMARNAT, la Dra. Valentina
Davydova Belitskaya y el Vicepresidente de FIDIC, Geoff French.
Por último, destacar la intervención de Luís Villarroya, Vicepresidente de FEPAC y CEO de EPTISA,
quien ofreció una ponencia sobre la
transición generacional y la capitalización de las empresas de consultoría. Durante la misma se expusieron
los diferentes métodos de valoración de una empresa, entre los que
se pueden mencionar los basados
en datos históricos, en proyecciones
futuras, en el Valor Teórico Contable
y en transacciones similares o valoraciones bursátiles.
El Congreso Anual y Asamblea
General de la Federación Europea
tuvo lugar una semana después en
Roma, del 26 al 28 de mayo. En esta
ocasión fue la Asociación Italiana de
empresas de ingeniería y consultoría
(OICE) quien co-organizó, junto con
la Federación, el Congreso anual
que tuvo como tema central “El
cambio climático y el nuevo balance
energético en Europa: el reto de
la ingeniería”. Al mismo acudió el
Presidente de Tecniberia, Jose Luís
González Vallvé, quien también asistió a la reunión del Comité Ejecutivo
de la Federación, de la cual Tecniberia es miembro.
Misión Comercial Tecniberia en Egipto
El país africano reúne una serie de
ventajas competitivas, como son sus
10
bajos costes, la disponibilidad de
recursos humanos, la estabilidad
macroeconómica, su localización
geográfica y el plan estratégico de
desarrollo del sector impulsado por
el gobierno local.
Por ello, la primera semana de
julio El Cairo, Egipto, será el destino de la próxima Misión Comercial
que la asociación está organizando
y la primera misión del sector de la
ingeniería en Egipto.
La Misión se realizará en cooperación con la Oficina Comercial de
España en Egipto y con el apoyo del
ICEX (Instituto Español de Comercio
Exterior) con el objetivo fundamental de aproximar las empresas de
ingeniería y consultoría españolas
a las instituciones multilaterales y a
las oportunidades de negocio que
representan, así como conocer los
planes nacionales de desarrollo en
mercado de Egipto y establecer
contactos con potenciales socios
locales.
En esta línea, se presentarán a
los participantes los principales programas y proyectos de estos bancos
en los sectores de transporte, agua,
medio ambiente y energía. El Plan
de trabajo que se tiene previsto es:
viajar a El Cairo el domingo 4 para
trabajar las agendas preparadas por
la Oficina Comercial. El jueves 8 de
julio, se viajará de vuelta a Madrid.
Enfoque del proyecto
Uno de los fines prioritarios de
TECNIBERIA desde el momento de
su creación ha sido el fomento de
la internacionalización de las ingenierías españolas. Por este motivo,
desde TECNIBERIA se han venido
desarrollando múltiples acciones de
promoción, formación e información
en el ámbito internacional.
Sin embargo, TECNIBERIA es perfectamente consciente de las consecuencias que el actual escenario de
crisis y la consiguiente ralentización
de la economía española pueden provocar en la actividad de sus empresas,
por lo que sólo desde la internacionalización pueden aparecer las nuevas
oportunidades que se precisan
Por este motivo, TECNIBERIA
decidió apostar de una manera
todavía más firme y decidida por
impulsar la internacionalización de
las empresas españolas de ingeniería
mediante el diseño y desarrollo de
un “Plan de Promoción Internacional
de la Ingeniería Española” que, con
el apoyo de ICEX, permitiese:
• Definir en detalle los mercados y sectores donde TECNIBERIA
deberá centrar sus acciones de promoción comercial internacional en
los próximos 3-5 años.
• Conformar una guía o manual
de consulta que resultase útil para
las empresas de ingeniería en general y en especial para aquéllas que
están tratando de dar sus primeros
pasos en el mercado internacional.
Para el desarrollo dicho trabajo, el
Departamento Internacional de TECNIBERIA contó con la colaboración
de los miembros del Comité Internacional y con la asistencia técnica de
la firma ESTRATEGA CONSULTING,
cuyos consultores analizaron una gran
variedad de documentación de la
propia TECNIBERIA, del ICEX, de las
Oficinas Comerciales, de Business
Monitor, de Doing Business, de Coface Rating…, así como múltiples bases
de datos, informes y revistas sectoriales. Además, se procedió también a
la realización de más de una veintena
de entrevistas a representantes de
las principales instituciones vinculadas
con el sector (Oficinas Comerciales,
Dirección General de Comercio e
Inversiones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio
de Fomento, ADIF, CAF, Fundación
Ferrocarriles…).
También se conformó un grupo
de trabajo específico en el seno del
Comité Internacional de TECNIBERIA cuyos miembros se reunieron
en tres ocasiones para avanzar en
la reflexión, priorización y selección
de los mercados prioritarios para la
ingeniería española.
De igual modo, se lanzó también
una encuesta a todos los miembros del Comité Internacional para la
captura de información cuantitativa
sobre los mercados internacionales
de interés para las empresas españolas de ingeniería, con independencia de las oportunidades reales y
de su factibilidad.
Y es que, para la identificación,
priorización y selección de estos
mercados prioritarios para la ingeniería española en el ámbito internacional se aplicó una metodología
que combinaba las dos dimensiones
posibles:
• El “enfoque de demanda”, donde se trataba de determinar cuáles
son los principales mercados para
la ingeniería en el contexto internacional, teniendo en cuenta no sólo
las oportunidades existentes sino
también de su factibilidad para las
empresas españolas.
• El “enfoque de oferta”, donde
se trataba de constatar el interés
real que las ingenierías españolas
muestran por cada uno de dichos
mercados, con independencia de
las oportunidades existentes y de su
factibilidad.
Actividad exterior de la
ingeniería española
El sector español nació vinculado
a la minería y a las grandes obras de
infraestructuras civiles y evolucionó
junto con el conocimiento técnico
hacia un amplio abanico de actividades. En concreto, fue a partir de
la década de los sesenta, cuando
los efectos del Plan de Estabilización de 1959 se dejaron notar en
España y se produjo un periodo de
fuerte crecimiento económico que
llegó a impulsar también el desarrollo de la ingeniería en España. De
este modo, hasta la década de los
ochenta su actividad se centró en el
mercado español, aunque también
se desarrollaron diversos proyectos
internacionales. Pero es realmente
a partir del año 2000 cuando una
representación ya muy nutrida de la
ingeniería española compite con las
ingenierías internacionales por proyectos en diferentes países.
Tanto es así que la mayoría de las
empresas pequeñas y medianas tienen ya presencia en un cierto número de países, normalmente comenzando por Latinoamérica o Europa
del Este, mientras que las empresas
más grandes están presentes prácticamente en todos los continentes.
Tomando como muestra representativa la información correspondiente a las empresas pertenecientes a TECNIBERIA, se puede comprobar que las ingenierías españolas facturan en el exterior cerca de
2.150 millones de euros, importe
que supone casi el 40% de su cifra
total de negocios.
El “perfil medio” de este colectivo de ingenierías españolas con
actividad a nivel internacional se
corresponde con una empresa que
factura a nivel global unos 45 millones de euros, que cuenta con cerca
de 450 empleados y que factura a
nivel exterior cerca de 13 millones
de euros. Por su parte, el “perfil de
la empresa mediana” se corresponde con una firma que factura a nivel
global unos 13 millones de euros,
cuenta con cerca de 100 empleados
y factura a nivel exterior cerca de 2
millones de euros.
nuestras noticias
Plan de promoción internacional de la ingeniería española
11
nuestras noticias
En cuanto al tipo de mercados y
proyectos a los que se suele orientar
la ingeniería española en el exterior, la explotación de la información existente en la “Base de datos
de referencias internacionales” del
“Servicio Integrado Online de Apoyo a la Internacionalización” (S.A.I.)
de TECNIBERIA permite apreciar
claramente que más de la mitad de
los ingresos han provenido de Asia,
a pesar de que representa poco más
del 10% del número de proyectos.
La segunda área por volumen de
negocio sería América Latina con
cerca de la cuarta parte, siendo la
primera por cantidad de iniciativas
(el 45%). En África se desarrollan el
14% de los proyectos y se genera
una proporción similar en cuanto a
montante económico (el 13%) mientras que en Europa, con el 29% no
se llega al 10% del total del importe global recogido. Con participaciones prácticamente anecdóticas
por el momento aparecen también
iniciativas en América del Norte y
Oceanía.
En concreto, México representa
el 7% de las referencias, Chile el 6% y
Colombia y Argelia con un 5%. Luego se encontraría Portugal con un
4% y Perú con un 3%. Por ingresos,
tres países acaparan casi la mitad del
total: Vietnam (18%), México (16%) y
Arabia Saudí (15%).
En cuanto al área de actividad,
la mayoritaria es la de infraestructuras con el 57%, seguida del medio
ambiente con cerca de la tercera
parte del conjunto analizado, energía con el 16% e industria y edificación con el 7% cada una.
En cuanto al tipo de servicio prestado, el más frecuente es el de
“diseño” que aparece en más de
la tercera parte de los proyectos,
seguido de la realización de “estudios de viabilidad” con el 31% del
total, la “supervisión y control con
el 23% y la “asistencia técnica” con
el 25%, mientras que sólo en el 6%
de los casos se refiere a la “gestión
de proyectos” y a “servicios llave en
mano”.
12
Principales tendencias en el
mercado internacional
Algunas de las variables identificadas para caracterizar el próximo escenario del sector de la ingeniería a nivel
internacional son las siguientes:
• Escenario de “crisis global”.
• Dificultades de financiación.
• Previsible contracción general
de la demanda, tanto en el sector
público (presupuestos decrecientes)
como en el sector privado (dificultades para el acceso a la financiación).
• Existencia de “planes anticrisis”
en diferentes países que podrían
anticipar las inversiones en infraestructuras previstas.
• El ámbito internacional será
cada vez más estratégico para las
compañías.
• Evolución del mercado hacia el
concepto de “proyecto integral” y
del “llave en mano”.
• Crecimiento exponencial del
cliente privado o público-privado.
• Complicaciones crecientes para
trabajar en el exterior desde España.
• Progresivo incremento de la
competencia: entrada de grandes
firmas en España y fortalecimiento
de los competidores locales en los
países en vías de desarrollo.
• Cambios en el contexto de las
instituciones multilaterales: gestión
cada más local, ayudas cada vez más
“desligadas”…
• Protagonismo creciente de las
Agencias de Cooperación como
gestoras de fondos.
• Cambios en la aplicación y distribución de los Fondos de Ayuda
Externa de la Unión Europea: cesión
de los fondos para su gestión por
parte de entidades multilaterales.
• Aparición de nuevas modalidades de fondos que darán lugar a
licitaciones.
Como consecuencia de las anteriores, también se identificaron las
siguientes tendencias sectoriales:
• Concentración sectorial.
• Concentración de mercados: es
decir, operar en cada vez a menos
países.
• Reorientación hacia mercados
desarrollados: disminución de riesgos.
• Crecimiento propio (compra
de una empresa local, creación de
filiales…) en lugar de alianzas en
cada país.
• Implantación local y uso de
recursos locales.
Desde el punto de vista de las
diferentes líneas de negocio, las
prioridades parecen centrarse en las
infraestructuras (fundamentalmente de transporte), energía (térmicas, nucleares, refinerías…), medio
ambiente, agua…
Desde el punto de vista de los
diferentes tipos de trabajos que se
podrían demandar, las prioridades
parecen centrarse en los “servicios
intelectuales”, el “llave en mano”, el
“project management” y la “gestión
de la financiación”.
Desde el punto de vista de los
diferentes segmentos de clientes,
las prioridades identificadas se centran en las “instituciones públicas”
(fundamentalmente en el ámbito de
las infraestructuras e incluyendo la
colaboración público-privada), los
“fondos multilaterales”, las “grandes empresas privadas” (fundamentalmente en el ámbito de la energía)
y los “pequeños clientes privados”.
Mercados prioritarios para
la ingeniería española en el
ámbito internacional
Teniendo en cuenta las principales tendencias identificadas mediante el análisis de la documentación
existente, así como de las conclusiones extraídas de las entrevistas con
expertos y de las reuniones de trabajo en grupo, se determinaron los
principales mercados internacionales de la ingeniería en función de las
oportunidades más accesibles para
la ingeniería española en el horizonte de los próximos 3-5 años. Fruto
de dicha tarea se seleccionó una
veintena de mercados en función
del número de segmentos de negocio potencialmente interesantes.
Así, en primer lugar estarían Brasil,
México, Golfo Pérsico y Turquía,
nuestras noticias
en segundo lugar Argelia y Perú;
en tercer lugar Colombia e India,
en cuarto lugar Centroamérica y
Balcanes, en quinto lugar Egipto,
Vietnam y Rumanía; en sexto lugar
Angola, Marruecos, USA y Bulgaria;
en séptimo lugar Túnez y Rusia; y en
octavo lugar estarían Libia, Canadá
y China.
Preferencias de la ingeniería
española
Para complementar el análisis
desde la perspectiva de la oferta,
se consultó también a las propias
empresas del Comité Internacional
sobre sus verdaderos mercados de
interés con independencia de las
oportunidades realmente existentes en ellos. Dicha consulta arrojó
los siguientes resultados ordenados
según su nivel de prioridad: Centroamérica, Brasil, Marruecos, Perú,
Colombia, Turquía, México, Argelia,
Túnez, Balcanes, India y Vietnam.
A continuación se encontrarían los
mercados de Rumanía, Golfo Pérsico, USA y Egipto.
Recomendaciones
Para la correcta formulación de
las recomendaciones finales de
actuación, se aplicó un método de
decisión que combina las dos vertientes consideradas, el “enfoque
de demanda” (valoración de los
mercados según la factibilidad existente para el aprovechamiento de
sus oportunidades) y el “enfoque
de oferta” (interés real existente por
parte de las empresas del sector
sobre cada uno de dichos mercados). En concreto, se recurrió a una
matriz de decisión que, mediante
la valoración simultánea de ambas
variables, permite formular de modo
sistemático las recomendaciones de
actuación a TECNIBERIA en materia
de promoción internacional de la
ingeniería española mediante la clasificación de cada mercado en alguna de las cuatro opciones básicas:
“posicionar”, “animar”, “vigilar” y
“olvidar”.
Tras aplicar dicha matriz de decisión a los mercados prioritarios identificados, se llegó a las siguientes
recomendaciones de actuación:
• “Posicionar”: Marruecos, Brasil, Centroamérica, Colombia, Perú
y Turquía.
• “Animar”: Angola, Argelia, Egipto, Libia, Túnez, México, USA, Golfo
Pérsico, India, Balcanes, Bulgaria,
Rumanía y Rusia.
• “Vigilar”: Guinea, Kenia, Mozambique, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania,
Uganda, Zambia, Argentina, Bolivia,
Canadá, Chile, Paraguay, Venezuela,
China, Filipinas, “Tanes”, Italia, Polonia y Australia.
• “Olvidar”: Resto.
Encuentro debate sobre la situación y perspectiva de la Ingeniería
en España
El Instituto de la Ingeniería de
España organizó un encuentro-debate bajo el título "Situación, problemática y perspectiva de la Ingeniería
en España", en el que se analizó
la situación y la perspectiva de la
ingeniería española. El acto contó
con una serie de ponentes en representación de distintas empresas que
dieron su particular visión sobre la
crisis económica y la ingeniería.
El Presidente de la Asociación,
José Luis González Vallvé, fue uno
de los invitados. Durante su ponencia afirmó que a la ingeniería se le
han abierto en España nuevos caminos, por lo que no podemos anclarnos en ámbitos pasados. Refiriéndose por ejemplo a la cooperación al
desarrollo, al ahorro energético, al
manejo de operaciones financieras
y al ahorro de los costes de mantenimiento. “Hay que recuperar la
presencia en la sociedad, trabajar
en los nuevos ámbitos y motivar a
nuestros jóvenes para quieran ser
ingenieros”.
La mesa debate, presidida por
Manuel Acero, presidente del IIE,
también contó con la participación
de Adolfo García Rodríguez, Presidente de Empresarios Agrupados,
Arcadio Gutiérrez Zapico, Presidente de Socoin, Juan Lladó Arburía,
Vicepresidente y Consejero Delegado de Técnicas Reunidas, Jorge
Sendagorta, Presidente de Sener
Alberto Sicre, Director de Iberdrola
Ingeniería.
Jorge Sendagorta, Manuel Acero,
José Luis González Vallvé y Arcadio Gutiérrez
13
nuestras noticias
Cristina Hidalgo Calcerrada nueva Directora General de Tecniberia
La Comisión de Vicepresidentes,
en nombre de la Junta Directiva
de la Asociación, decidieron de
común acuerdo que, después de
una etapa fructífera en la que se
han cubierto los objetivos establecidos, se finalizaba la colaboración
entre la asociación y el anterior
Director General, Rodolfo Sáenz de
Ugarte Corres.
Para esta nueva e ilusionante etapa, la Junta Directiva ha nombrado
a Cristina Hidalgo Calcerrada nueva Directora General en funciones.
Cristina lleva dedicada a la Asociación diez años, dirigiendo el departamento de formación.
El nombramiento corresponde a
la firme decisión de la Junta en continuar con el trabajo desarrollado
hasta la fecha y que está centrado
en la vocación de servicio a todas las
empresas asociadas y a las personas
que las forman.
La Asociación sigue persiguiendo
su principal objetivo, continuar brindando más y mejores servicios en
todas las áreas de trabajo y generar
los mayores beneficios para nuestros asociados.
Cristina Hidalgo
Encuentro con la Directora General de Agua,Marta Morén
La Asociación mantuvo un encuentro con Marta Morén, Directora
General del Agua, con el principal
objetivo de mostrar la preocupación de la Asociación ante la falta
de licitaciones. El pasado año la
Dirección General del Agua licitó
aproximadamente 40 millones de
euros y hasta la fecha, no ha licitado nada. Tecniberia expuso datos
de licitación por importe de 18
millones de euros pero se refieren
a fondos propios de las confederaciones. Por su parte, la Direc-
ción General del Agua argumentó
que no ha licitado nada por estar
bloqueado el presupuesto hasta
arbitrar los recortes. Estiman que
durante este año licitará más o
menos la mitad que el año pasado
y mencionó la posible licitación de
tres grandes depuradoras.
La Asociación entregó a Marta
Morén el programa de la Jornada Técnica sobre Gestión de las
Cuencas Hidrográficas con el Banco
Asiático y los cuadros de precios de
Tecniberia, y se le propuso la conve-
niencia de celebrar una reunión con
sus colaboradores para ultimar las
modificaciones de pliegos.
En otro orden, se debatió la
conveniencia de utilizar este tiempo muerto para estudiar posibles
modelos de colaboración en PPP
con participación de las ingenierías. A esto Marta Morén mencionó
que ya han contratado a alguna
consultoría al respecto, pero como
conclusión se acordó enviarle tres o
cuatro propuestas nuestras sobre la
posible colaboración en PPP.
Reunión con la Asociación Nacional de Constructores Independientes
El Presidente de Tecniberia, José
Luis González Vallvé, se reunió a
principios de mayo con la Asociación
Nacional de Constructores Independientes, ANCI, personificado en
las figuras de su Presidente, Jaime
Lamo de Espinosa, y su Secretario,
Santiago Eguiagaray. La entrevista trató, entre muchos temas, la
posibilidad de firmar un convenio
de colaboración entre ambas asociaciones con el fin de coordinar la
acción exterior
Desde Anci no tienen ningún
inconveniente, incluso ven positivo,
la exigencia de que en las UTEs que
14
se presenten a la concesión
haya ingenierías.
Las últimas noticias
y el contexto político
llevan a pensar que el
PEI de 17.000 millones
de euros se irá desarrollando gradualmente. Lo más probable es que
haya una convocatoria de proyectos
después del verano, otra en el primer semestre del 2011 antes de las
elecciones regionales y municipales,
probablemente otra en el segundo
semestre y una última antes de las
elecciones generales del 2012.
La financiación del BEI parece
ser que será del 30% de la
financiación pública, no
del total.
Las
informaciones
procedentes de los
bancos privados españoles no son demasiado optimistas y
argumentan que no pueden decir
nada hasta no conocer exactamente
cada uno de los proyectos.
Por último parece lógico pensar
que la envergadura económica de
la operación en un concepto de
crisis, se inserte de forma continua y
permanente en la estructura política
del Gobierno.
nuestras noticias
Soluciones de ERE´s para ingenierías de menos de 75 trabajadores
con un volumen aproximado de 50
prevenidos frente a posibles difiCon esta temática se inauguro
a 100 trabajadores, y que se orgacultades.
el nuevo servicio que ha puesto en
nizó con el objetivo de facilitar unas
El primer encuentro fue un acto
marcha la Asociación en el que se
aportaciones técnicas y recomenespecialmente dirigido a empresas
exponen “buenas y malas prácticas
daciones por parte del prestien el sector de la Ingeniería”.
gioso despacho de abogados,
La iniciativa pretende ilusGómez-Acebo & Pombo, espetrar casos prácticos en los
cialistas en la materia. Las aporque, a través de una gestaciones técnicas estuvieron al
tión eficaz o de un error no
cargo del Coordinador del Área
ponderado, el resto de las
Laboral, Don Antonio V. Sempeempresas asociadas puedan
re Navarro y Doña Silvia Bauhacer suya la experiencia
zá Hernández, socia del citado
descrita, para aplicarla en su
gestión empresarial o estar
Silvia Bauzá y Antonio V. Sempere durante el desayuno despacho.
Hoja de Ruta para las reformas laborales de 2010
Antonio V. Sempere y Silvia Bauzá
Abogados de Gómez-Acebo & Pombo
[email protected]
[email protected]
El proceso de ajustes a que está sometida nuestra legislación laboral recomienda que los abordemos provistos de una hoja de ruta que
los contextualice; he aquí una brevísima y parcial.
1º) Leyes 17 y 25/2009 (“Ley Ómnibus” y “Ley Paraguas”): cambios en materia de Colegios Profesionales (exclusividad, publicidad,
honorarios), apertura de centros de trabajo, Prevención de Riesgos Laborales (flexibilidad para PYMES y micro empleadores,
autorización de entidades auditoras, reforzamiento y responsabilidad de los Servicios de Prevención, potenciación del Comité de
Seguridad y Salud, etc.), Inspección de Trabajo, colaboración de las empresas en la gestión de la Seguridad Social, subcontratación
en el sector de la construcción, etc.
2º) Ley 26/2009 (LPGE): bonificaciones en cotización (empleados mayores de 59 años, traslado de embarazadas, lactantes o preenfermos profesionales), actas de liquidación de cuotas, cotización durante la IT, modificación de viudedad, etc.
3º) Ley 27/2009 (Empleo y Desempleo): incentivos al mantenimiento del empleo, reducción de cotizaciones en los EREs temporales,
bonificación de cotizaciones con cargo virtual a prestaciones de desempleo, contratación de desempleados a tiempo parcial, reposición
del desempleo ya disfrutado, fiscalidad de las indemnizaciones.
4º) RD 337/2010 (Reordenación de los Servicios de Prevención): aligeramiento de los deberes para PYMES, reforzamiento de los
Servicios de Prevención, el “Concierto” entre empresa y Servicio de Prevención.
5º) RD 404/2010 (reducción de cotizaciones a empresas cumplidoras): devolución de cotizaciones por contingencias profesionales
mediante un complejo sistema de “bonus-malus”.
6º) Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 mayo, sobre reducción del déficit público: abono de las prestaciones a la dependencia sin
efecto retroactivo (aunque resolviéndolas en un plazo breve), congelación de ciertas pensiones, eliminación de las transitoriedades en
el contrato de relevo para sujetarlo a exigencias más severas (se pasa de necesitar 24 años cotizados a 30, de cuatro a seis años de
antigüedad, de tener que trabajar al menos el 20% de la jornada anual al 25%, y de cobrar el 80% de la pensión a percibir el 75%)
7º) Real Decreto Ley 10/2010, de 16 junio, sobre Reforma del Mercado de Trabajo: modificación de las causas que permiten
acudir a los contratos temporales para obra o servicio determinado o de carácter eventual, generalización del contrato indefinido con
indemnización rebajada (pero sólo en determinados casos), más fácil conversión de los contratos temporales (legales) en indefinidos,
liberalización parcial de la actividad de las ETTs, fomento de los EREs suspensivos, reordenación del trabajo a tiempo parcial, plan
excepcional de empleo juvenil.
8º) Reforma del Pacto de Toledo: cambios en la IT (duración, control), reordenación de la viudedad, papel de las Mutuas, cálculo de
las pensiones.
Esta descripción, aunque bien sumaria, de la lluvia de cambios normativos, no quiere asustar al profano, pero sí advertir que el proceso
de ajuste no se limita al más mediático y que, desde luego, es un error identificar reforma y modificación del despido.
Hará bien cada empresa, cada responsable, cada trabajador, en reflexionar sobre el modo en que todos estos cambios le afectan.
Descubrirá así desde posibilidades de ahorro empresarial (recuperando cotizaciones, rebajándolas, bonificándolas, evitando sanciones,
indemnizando en la justa medida, etc.) hasta técnicas algo ocultas que pueden estimular a que una empresa contrate al profesional
que ha quedado sin empleo (“cheque-empleo”).
Tampoco conviene olvidar que las reformas se edifican sobre todo el entramado preexistente: no sólo hay que contar con las normas nuevas
sino también con todas las precedentes, aunque sea lógico que siempre atendamos a las novedosas a fin de conocerlas y evaluarlas.
15
nuestras noticias
Tecniberia se reúne con la Secretaria General de Infraestructuras por
el Plan Extraordinario
El Presidente de la Asociación
José Luis González Vallvé y cuatro de
los Vicepresidentes, Pedro Canalejo,
Pedro Domingo, Carlos Santiago, José
Ramón Jiménez y Juan Santamaría
Fullana, mantuvieron un encuentro
con la Secretaria General de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez
Piñero y otras autoridades del sector como: Aureliano López Heredia,
Director General de Carreteras, Carlos
María Juárez Colera, Director General
de Infraestructuras Ferroviarias y M.
Carmen Picón, Jefa del Gabinete de la
Secretaria General de Infraestructuras
El tema central de la reunión
fue el papel de las ingenierías dentro del nuevo Plan Extraordinario
de Infraestructuras a través de dos
vías posibles: La primera mediante
la participación individual en los
nuevos proyectos, mientras que la
segunda, más deseada desde el
Ministerio de Fomento dada su política de democratizar las concesiones
para grandes, medianas y pequeñas empresas, sería la participación
directa tomando capital y riesgo en
las sociedades concesionarias.
La Secretaria General insistió en
que le gustaría que las ingenierías
participasen en las sociedades, que se
puedan presentar a las concesiones.
Insistió bastante en la necesidad
de hacer un gran esfuerzo en cuanto
a la calidad de los proyectos y muy
especialmente de los plazos. Incluso
sugeriría la posibilidad de concentración de empresas o de acuerdos con empresas constructoras de
tamaño medio y pequeño.
También surgió la inquietud
sobre la colaboración del colegio
de geólogos. El Director General de
Infraestructuras Ferroviarias expresó
con claridad que obviamente los
trabajos y proyectos geotécnicos
serían realizados por ingenierías.
La Secretaria General insistió
mucho en que el Plan Extraordinario
de Infraestructuras requiere el compromiso de las ingenierías, especialmente en cuanto a la calidad y los
plazos.
Convenio de colaboración con la Fundación Conama
La Fundación Conama ha firmado un convenio de colaboración con
Tecniberia como Asociación colaboradora de la X Cumbre Nacional de
Medio Ambiente, que se celebrará
del 22 al 26 de noviembre de 2010
en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. El texto fue rubricado por Gonzalo Echagüe Méndez
de Vigo, Presidente del Patronato
de la Fundación Conama y José Luis
González Vallvé como Presidente de
Tecniberia. Destacar la importancia del convenio, pues Tecniberia
representa a más de 300 empresas,
de las cuales casi un 40% desarrollan
su actividad en el sector del medio
ambiente.
José Luis González Vallvé y
Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo
Primeras reuniones de los Foros de Trabajo de la PTC
Los Foros de Trabajo de Materiade María Jesús Rodríguez de Sanles, Medio Ambiente y Energía-Soscho, Directora General de Calidad
tenibilidad de la Platay Evaluación Ambiental
forma Tecnológica de la
del Ministerio de Medio
Carretera han celebraron
Ambiente y Medio Rural
sus primeras reuniones.
y Marino, y de Juan Luis
Los Foros analizaPlá de la Rosa, Jefe del
ron sus objetivos para
Departamento de Transel 2010, definiendo un
porte del Instituto para la
calendario y una metoDiversificación y Ahorro
dología de trabajo de
de Energía (IDAE).
cara a la presentación
La Plataforma es un
de la Agenda Estratégiproyecto innovador creaca de I+D+i del el sector
do con el fin de lograr
antes de final de año.
un foro de encuentro
Cabe destacar la
para todos los agenpresencia y participaMaría Jesús Rodríguez tes del sector viario en
ción activa en los Foros
de Sancho España en el que todos
16
aquellos interesados pueden formar
parte a través de los distintos grupos de trabajo: ITS, Seguridad Vial,
Materiales, Energía y sostenibilidad,
Transporte e Intermodalidad.
La Plataforma de la Carretera se
presentó en sociedad el pasado
mes de febrero y sus principales
fines son coordinar las estrategias de
todas las entidades que investigan
en materia viaria para crear sinergias
de trabajo que beneficien a todos y
convertirse en una referencia para
todas las entidades que desarrollan
proyectos de I+D+i de envergadura,
desde empresas y centros tecnológicos hasta organismos públicos de
investigación y universidades
nuestras noticias
Tecniberia presenta las acciones de I+D+i de la Asociación
al Director General del CDTI
El Presidente de Tecniberia, José
Luis González Vallvé y José Ramón
Jiménez, Vicepresidente de la Asociación mantuvieron una reunión
con Maurici Lucena, Director del
CDTI, Andrés Zabara, Director de
Tecnología y Juan Carlos Cortés,
Director de Aeronáutica, Espacio y
Retornos Tecnológicos.
Entre otros asuntos se trató el
CENIT, cuya fecha de apertura de
convocatoria se considera inminente, aunque aún no se ha producido
ya que está pendiente de dictamen
de la Abogacía del Estado. Insisten en que sea auténticamente un
programa de investigación y que
el consorcio sea real y funcional.
También insisten en que el proyecto
esté suficientemente bien explicitado para que se pueda defender a sí
mismo. Ofrecen repetir la jornada
informativa sobre los instrumentos
tradicionales.
Otros asuntos que se trataron
en la reunión fueron sobre grandes
instalación como:
- CERN. Está prácticamente terminado.
- ITER. Contratará 4.500 millones
de euros entre este año y el próximo.
- La ESS (Fuente de Neutrones)
ya se realiza entre Bilbao y Lundt.
Contratará 1.600 millones de euros
entre 2010 y 2011.
- El Observatorio Austral de la
ESO, cuya sede no está decidida,
Lanzarote sigue contando con posibilidades, licitará 1.200 millones de
euros.
- También menciona la pronta
publicación de compra pública para
industria de la ciencia por 10 millones de euros.
Presentación del libro
“Análisis de datos de emisiones de CO2 en España”
La sede de Tecniberia acogió la
presentación del libro “Análisis de
datos de emisiones de CO2 en España” de Arturo de las Heras Abés,
con la colaboración de la Fundación
Empresa & Clima y la Cámara de
Comercio de Barcelona. Al acto acudieron el autor del libro y la directora
de la citada fundación, Elvira Carles. Ambos explicaron los principales
datos del periodo 2005/2007 y el año
2008 que recoge la obra, ejemplificando así a los asistentes la adaptación de España a los planes del
Protocolo de Kyoto. El contenido del
libro muestra no solo datos globales, ofrece datos específicos de cada
comunidad autónoma y provincia así
como la división dentro de ellas por
sectores empresariales.
La Asociación se reúne con el nuevo Presidente de Ineco,
Ignasi Nieto
El pasado mes de abril, Tecniberia representada por el Presidente
José Luis González Vallvé y el Vicepresidente, Pedro Canalejo, mantuvieron un encuentro con Ignasi Nieto, nuevo Presidente de Ineco, con
el fin de tratar como tema principal
la I+D+i en la Asociación.
Una reunión muy cordial y enmarcada en un ambiente de gran sintonía en la que se trataron temas en
torno a:
− Convivencia de las ingenierías
privadas con Ineco.
Comparten con la Asociación que todo aquello
que pueda hacer la ingeniería privada no tiene
por qué hacerlo la pública y parecen dispuestos a
establecer un status quo.
Pidieron tiempo para reorganizar su propia casa.
− Coordinación para la
presencia internacional.
Se les solicito que coordinaran la
presencia internacional y la cooperación, especialmente con las Pymes.
− Coordinación para
actuaciones de I+D+i.
Mostraron mucho interés para coordinar propuestas conjuntas.
También se solicitó
ayuda en cuanto a una
mejor retribución de la
ingeniería en general
basándose en la tesis de
Tecniberia de que más inversión
en ingeniería representa abaratamiento en construcción y mantenimiento.
17
nuestras noticias
Congreso Mundial de Infraestructuras y
Transportes en Valencia
El Ministro de Fomento, José
Blanco, presentó el Congreso Mundial de Infraestructuras y Transportes que tendrá lugar en Valencia los
días 23 a 27 de febrero de 2011 bajo
la presidencia de su Majestad el Rey
Juan Carlos I y con la colaboración
del Consejo Superior de Cámaras
de Comercio. El objetivo es atraer
a grandes clientes internacionales,
por lo que el encuentro supondrá
una gran oportunidad de negocio
para las empresas españolas.
Al evento asistirán distintas autoridades y representantes de las instituciones públicas de transporte en el
ámbito internacional y de las empresas españolas y extranjeras más rele-
vantes del mundo. La Asociación,
como representación del Sector
empresarial más tendrá participación
activa, de manera que toda empresa
que desee plantear cualquier comunicación o ponencia podrá hacerlo.
El Congreso tiene como objetivo
principal mostrar lo que España ha
sido capaz de hacer a través de su
clúster en construcción e ingeniería
en los últimos 25 años, para potenciar la imagen de cara a una mayor
presencia en mercados exteriores.
Constará de tres jornadas para profesionales y una de cara al público.
En el Congreso se tratarán cinco
sub sectores en distintos pabellones
sectoriales: Carreteras, Ferrocarriles,
Aeropuertos, Puertos y Construcción e Ingeniería.
Valencia será un escaparate inmejorable para que las empresas españolas muestren sus mejores proyectos, consolidando así la imagen
internacional de España gracias a
la visita al Congreso de altos cargos
del sector y autoridades de varios
países del mundo. Todos aquellos
interesados en participar en el Congreso, pueden obtener más información en el Departamento de
Comunicación de Tecniberia.
El Área de Sistemas de Gestión e Innovación de Tecniberia pone a su
disposición sus boletines informativos
El boletín de aperturas con
la información de licitaciones
públicas de los Organismos de la
Administración Central y un boletín con todas las noticias sobre
I+D+i son los dos boletines que
se ofrecen desde el área de sistemas.
El Boletín de I+D+i ofrece
la posibilidad de recibir toda la
información sobre ayudas y subvenciones para actividades de
Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica en todos los
ámbitos, Estatal, Autonómica y
Unión Europea. Los interesados
tendrán la posibilidad de consultar las ayudas derivadas del
VII Programa Marco de la Unión
Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico
y demostración que se publican
de manera puntual. El citado programa cuenta con un presupues-
18
Boletín de I+D+i
Boletín de Aperturas
to total de 50.521 millones de
euros para todo el periodo 2007
a 2013, lo que supone una media
de 7.217 millones de euros anuales.
El Boletín de Aperturas es
un servicio diario con toda la
Información de licitaciones públicas, un boletín que contiene las
aperturas de los Organismos de
la Administración Central (ADIF,
AENA, D.G. Carreteras, D.G.
Infraestructuras Ferroviarias, D.G.
de la Sostenibilidad de la Costa y
del Mar, D. G. del Agua, ACUAMED, ACUTAJO y Autoridades
Portuarias). Además puede realizar consultas personalizadas
sobre estadísticas de licitaciones, aperturas y adjudicaciones a
nivel Estatal, Autonómico y Local,
así como acceder a la Biblioteca
de pliegos de diversas Administraciones.
nuestras noticias
José Luis González Vallvé es designado miembro del Grupo de Trabajo
del Consejo Asesor del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento
El Presidente de la Asociación ha
sido nombrado miembro del Grupo
de Trabajo del Consejo Asesor del
Fondo de Cooperación para Agua
y Saneamiento, FCAS, en representación de las organizaciones empresariales ATTA, ASAGUA, CEOE y
AEAS.
El Consejo Asesor fue constituido a finales del 2009 y está integrado por un máximo de cuarenta
miembros y en él están representadas fundaciones, organizaciones
no gubernamentales de desarrollo,
operadores y gestores de los servicios de agua y saneamiento, organizaciones empresariales y empresas
privadas especializadas, universidades y las patronales ligadas al
mundo del agua, además de dos
empresas de ingeniería y presidido
por la Administración Actuante.
El objetivo del FCAS consiste en
contribuir a hacer efectivo el derecho humano al agua y en acompañar a los países socios de la Cooperación Española en América Latina
en su avance hacia el logro de la
Meta 3 del Objetivo 7 del Milenio,
meta consistente en reducir a la
mitad, para 2015, la proporción de
personas sin acceso sostenible al
agua potable y a servicios básicos
de saneamiento.
19
formación
Finaliza con éxito el curso Empresa y Cambio Climático
Tras dos intensos meses de
trabajo, el curso Empresa y Cambio Climático ha llegado a su
fin. Ha sido un tiempo en el que
tanto alumnos como profesores
han realizado un gran esfuerzo
para cumplir con sus respectivas
metas. Por nuestra parte podemos afirmar que el trabajo desempeñado por los alumnos ha
sido muy satisfactorio. Y eso que
no era tarea fácil porque en un
curso en el que la mayoría de
los participantes presentaba un
alto perfil de responsabilidad en
sus correspondientes empresas,
el tiempo del que disponían para
el cumplimiento de los numerosos ejercicios evaluatorios no era
mucho. Sin embargo, creemos que
tanto su esfuerzo como la fuerte
carga práctica del curso han sido
esenciales para la adquisición de
los conocimientos objetivo. Desde
aquí queremos aprovechar para felicitarles a todos ellos y hacer una
mención especial a María Rodríguez
Losada, de Técnicas Reunidas, cuyo
desempeño en el curso le ha hecho
merecedora del premio al mejor
alumno del curso.
Del lado de los alumnos, sus
evaluaciones final e intermedia nos
han permitido extraer una serie de
conclusiones. En cuanto a la parte
20
de la persona de Ismael Aznar,
Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos
de Flexibilidad, demostrándonos su apoyo a esta iniciativa, como ya hiciera cuando les
presentamos la propuesta del
curso.
La organización del curso
Empresa y Cambio Climático ha
obtenido una valoración excelente, lo cual nos hace sentirnos especialmente orgullosos en
tanto que esta ha sido nuestra
primera edición. Pero también
hemos recibido un tirón de oreIsmael Aznar en la inauguración del curso
jas con respecto a la duración
del curso: Los propios alumnos
lectiva, el trabajo desempeñado
nos han indicado la necesidad
por Alejandro de Juanes, Alejande ampliar las horas lectivas del
dro López-Cortijo, Iñaki Herrero,
mismo, no sólo para poder ver con
Marcin Molak y Elena Pellón, ha
más calma los contenidos sino para
sido valorado muy positivamente,
que éste sea reconocido como un
alcanzando la máxima puntuación
curso de mayor entidad. Aunque su
en el apartado de conocimientos
duración se había planteado de tal
sobre la materia. También lo han
forma que pudiese compatibilizarse
sido los profesores invitados que
fácilmente con el trabajo lo tendrehan participado en cada módulo,
mos en cuenta en futuras ediciones.
pertenecientes al ámbito privado;
Respecto al aula virtual, a través
Aenor, Endesa, SendeCO2, Garridel cual se ha desarrollado la parte
gues y EcoSecurities, y al sector
práctica del curso, los alumnos han
público; Oficina Española de Camcoincido en calificar como “bastante
bio Climático (OECC) y AEMET. La
y completamente adecuados” los
OECC estuvo además presente en
materiales y documentación entrela inauguración del curso a través
gados. Desde este entorno on-line
han podido tener acceso a una
variedad de medios complementarios para su formación, tales como
tests, ejercicios, casos prácticos,
foro de tutoría para la resolución de
dudas y documentación adicional
actualizada.
Para IIMA Consultora, como
coordinadores del curso, nos ha
resultado muy gratificante conocer
sus impresiones finales: Los 15 alumnos, representantes de empresas
de ingeniería, empresa pública y
ONGs han quedado muy satisfechos, señalando todos ellos que el
curso les ha permitido ampliar sus
conocimientos para progresar en su
Alumnos durante una de las sesiones
carrera profesional.
formación
La Asociación ha suscrito un acuerdo con Fidic y Lambal para impartir
cursos Fidic con acreditación oficial
Tecniberia ha suscrito
un acuerdo con FIDIC y
LAMBAL que va a permitir que se impartan los
Cursos Oficiales FIDIC
en España, totalmente en
español. Estos son los únicos
cursos oficialmente reconocidos por
FIDIC, con formadores acreditados
por FIDIC, y que otorgan una acreditación oficial de FIDIC.
Los Contratos FIDIC se han convertido en el modelo estándar de
contrato de construcción más utilizado a nivel internacional. Además de su
uso por particulares
en todo el mundo,
el Banco Mundial lo
ha asumido como
su modelo de oficial contrato (la Edición Armonizada de
FIDIC o Libro Rosa),
aplicable en todos
los proyectos financiados por el Banco
Mundial o por sus
bancos asociados,
como el Banco Europeo de Desarrollo y Reconstrucción y el Banco
Interamericano de Desarrollo. Hoy
en día son de obligado conocimiento para todo aquel que opera en el
mercado internacional.
La primera edición de estos contratos se realizó en el año 1957. Desde esa fecha se han ido generando
revisiones y nuevas versiones, adaptándose a la evolución del sector y
de la sociedad. Los cambios producidos en los últimos veinte años han
sido tan significativos que a finales
de los años 90 nació toda una nueva
generación de contratos FIDIC, que
recogían las nuevas particularidades
derivadas de la creciente internacionalización del sector de la ingeniería
y la construcción.
Algunos países han adoptado el
sistema de los contratos FIDIC
como legislación de contratación
pública del país, por ejemplo Rumanía. Otros países los usan sistemáticamente tanto a nivel público
como privado, como los países del
Golfo, que tienen una licencia permanente de FIDIC para amoldar
los contratos a sus costumbres y
necesidades concretas. Gran parte
de las obras más importantes del
panorama internacional han usado
o utilizan este tipo de Contratos; las
obras de ampliación del Canal de
Panamá utilizan un Contrato FIDIC,
en concreto el denominado Libro
Amarillo.
Estos cursos son de especial interés para ingenieros, constructores,
arquitectos, subcontratistas, abogados, fabricantes de bienes de
equipo, y, en general, todo aquél
que opera internacionalmente en
los sectores de la ingeniería, arquitectura y construcción.
Los cursos empezarán a la vuelta
de verano, bajo un formato que
combine la parte teórica con ejercicios prácticos, con una duración de
dos días, y con un precio inferior a
los 900 Euros. Todos los asistentes
recibirán los Libros FIDIC (Rojo y
Amarillo) en inglés y en español.
En una primera fase los módulos
FIDIC que se impartirán serán los
siguientes:
1. Uso Práctico de los Contratos
FIDIC.
2. Gestión de Reclamaciones y
Resolución de Controversias.
En el futuro añadiremos el resto
de módulos oficiales de FIDIC.
Los cursos serán inicialmente en Madrid, pero
estaremos encantados
de organizar sesiones en
otras ciudades si existe
un mínimo de 15 personas interesadas. Como
las plazas serán limitadas,
pueden hacer una reserva enviando un mensaje
a [email protected]
informando de su interés
en asistir a uno de estos
cursos y, en su caso, en
que ciudad prefiere asistir
(Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, o La Coruña).
FIDIC es la Federación Internacional de Ingenieros Consultores.
Fundada en 1913, agrupa a federaciones de ingenieros de más de
70 países. Pueden consultar más
información en www.fidic.org.
Tecniberia es la Asociación Española de Ingenieros Consultores.
Agrupa a más de 300 empresas,
que dan trabajo a cerca de 45.000
personas. Tecniberia es miembro de
FIDIC. Ver www.tecniberia.es
LAMBAL es un equipo de abogados y consultores especializados en
el sector de la ingeniería y construcción. Su socio fundador Pablo Laorden es el único español acreditado
por FIDIC para impartir cursos oficiales FIDIC. Para más información
contactar con [email protected] o
visitar www.lambal.es.
21
asociaciones territoriales
Ageinco se reúne con la Presidenta de Aguas de Galicia
en su tercera Tribuna
Miembros de la Junta directiva con
Ethel Mª Vázquez y Roberto Arias
La Tercera Tribuna Ageinco tuvo
lugar a finales del mes de abril con
la Presidenta de Aguas de Galicia
Ethel Mª Vázquez Mourelle, y que
contó con la presencia del también
Subdirector General de Aguas de
Galicia Roberto Arias Sánchez.
El acto tuvo lugar en el Hotel A
Quinta da Auga de Santiago de Compostela, y una vez más, contó con la
asistencia de la mayor parte de los
asociados de Ageinco. Tras el almuerzo los asistentes tuvieron ocasión de
formular a los invitados todas aquellas
cuestiones relativas a los cambios de
criterio en los pliegos de licitaciones
que creyeron oportunas y se hizo
especial hincapié en el recorte presupuestario existente este año.
Asimismo Ageinco, por medio
de su Presidente, Carlos Santiago
Pacheco, aprovechó el encuentro
para ofrecer la Asociación como canal
comunicador de intereses con Aguas
de Galicia, por medio de los grupos
de trabajo existentes, y trabajar de
manera conexa en intereses mutuos.
Tecnimed estrena Junta Directiva
La Asociación de Consultoras
de Ingeniería, Estudios de Arquitectura y Servicios Tecnológicos
de la Comunidad Valenciana, Tecnimed presenta su nueva Junta
Directiva encabezada por Alicia
Mora Benimeli de TJMª, como Presidenta de la territorial valenciana
de Tecniberia, y Miguel Malpica
como Secretario General. Dentro
de los Vicepresidentes se encuentran Miguel Arraíz de BIPOLAI-
Nueva Junta Directiva de la Asociación
RE, Higino González Cárceles
de Euroestudios y Juan M. Suay
Martínez de PROINTEC. La nueva
Junta tiene como Vocales a Juan
Manuel Cabellos de ARDANUY,
Francisco Collado Witting de PAYMACOTAS, Juan E. Lara de DIGICART, Clemente Mata de APPLUS,
José Manuel Mercado de GESTEC, Justo Peydró Aznar de SGS
y Javier Sousa de INCOSA. El
nuevo organigrama se completa
con José Sierra Vidal de PROYCO
como Tesorero de Tecnimed.
Jornada sobre Estrategia de Negocio con Organismos Multilaterales
La Fundación ADEuropa junto
con la Asociación Castellano y Leonesa de empresas de Ingeniería y
Consultoras, Acalinco, llevaron a
cabo el pasado mes de abril una
jornada informativa en el marco de
acciones que el área de Cooperación Internacional de ADEuropa
está llevando a cabo para promover la participación de empresas de
Castilla y León en la Contratación
Pública Internacional.
Se trata de una estrategia para
impulsar la internacionalización de
las empresas a través de la contratación pública internacional, fomentando así mismo el asociacionismo
empresarial para elaborar las ofertas
22
y abordar mercados entre empresas
complementarias.
La jornada contó con la participación de doce empresas de la región
a las que se informó del contenido
de la estrategia de Negocios con los
Organismos Multilaterales y de qué
manera pueden participar las empresas castellano y leonesas interesadas
en introducirse en este mercado multilateral. En dicha jornada se presentó la Estrategia de Negocio con
OMs y de las herramientas de apoyo
existentes a través de Adeuropa.
Asistentes a la Jornada
asociaciones territoriales
Asica renueva su
Junta Directiva
El pasado mes de
enero se celebraron
las elecciones para la
renovación de la Junta Directiva de ASICA,
en las que, por primera vez desde
la fundación de la asociación, se
presentaron dos candidaturas. Resultó elegida por amplia diferencia la
encabezada por Miguel Vidal Sanz,
que es desde entonces el nuevo
Presidente de Asica. Cabe destacar
la altísima participación de los asociados, ya que el total de votos (entre
presentes y representados) llegó casi
al 90% del total del censo electoral.
Desde su elección, la nueva Junta
Directiva ha desarrollado una intensa actividad, manteniendo múltiples
reuniones de trabajo con los principales representantes de las Administraciones Públicas en Andalucía,
tanto nacionales como autonómicas, en las que se han expuesto los
problemas que afectan al sector de
la ingeniería, agravados por la crisis;
la drástica reducción de la actividad
de las consultoras, por la disminución de encargos tanto del sector
público como del privado ha hecho
disminuir peligrosamente su cartera
de trabajos pendientes, poniendo
en peligro la continuidad de muchas
de las empresas de ingeniería, con
una importante reducción de plantillas como primera consecuencia.
A lo largo de las citadas reuniones, ASICA ha solicitado a las dis-
Pedro Rodríguez Armentero, Mª Carmen Velilla
y Miguel Vidal Sanz, Presidente de Asica
tintas Administraciones que tomen
medidas inmediatas para la reactivación del sector, licitando con carácter urgente un número de proyectos
suficiente para generar una cartera
de pedidos que evite que continúe
la destrucción de puestos de trabajo de las empresas, e incluso la
desaparición de muchas de ellas,
resaltando lo que esto significaría
para el tejido tecnológico andaluz
que tantos años ha costado crear.
En otro orden de cosas, el 28 de
abril tuvo lugar la Asamblea General
Ordinaria, en la que, además de tratarse los puntos habituales en estos
actos ( presentación de la memoria y aprobación de cuentas del
ejercicio anterior, presentación del
presupuesto para el año en curso,
nombramiento de socios censores
de cuentas, etc) el Presidente, en
su intervención, destacó algunas de
las líneas básicas de su programa :
Concienciar a las AAPP de la urgencia de licitar trabajos para las con-
sultoras, reformar los PCAP de las
administraciones autonómicas que
tanto están perjudicando nuestro
sector, hacer una actualización de
los estatutos de ASICA, ya necesaria
por los cambios del mercado y de la
propia asociación producidos desde
su fundación, y la contratación de
un Presidente profesional no ligado a las empresas miembros que
se ocupe de la gestión de ASICA
siguiendo las directrices recibidas
de la Junta Directiva.
Al término de la Asamblea se
incorporaron a la misma el Director
y la Subdirectora General de Infraestructuras Viarias, D. Pedro Rodríguez
Armenteros y Dª Carmen Velilla, que
tuvieron una interesante intervención exponiendo las próximas actuaciones de la Junta de Andalucía en
materia de carreteras, manteniendo
diálogo abierto con los asistentes.
El acto se cerró con un almuerzo en
el que estuvieron presentes más de
40 asociados.
Asinca hace entrega del premio al mejor expediente
de la Escuela Universitaria Salesianos de Sarriá
El pasado día 25 de marzo ASINCA
participó en la clausura de la Primera
Promoción del Master de Dirección
de Empresas Industriales (MDEI) de
la Escuela Universitaria Salesianos
de Sarriá (EUSS) haciendo entrega
a Andreu Grau del Premio al Mejor
Expediente, de manos del Presidente
de la Asociación de Ingenierías de
Cataluña, Sr. José Narciso Arderiu.
El acto que llenó el auditorio de
EUSS estuvo presidido por el Dr.
Carles Rubio (Director de EUSS),
P. Francesc Rius (Presidente del
Patronato de la Fundación Rinaldi),
la Dra. Elena Valderrama (Delegada Rectora de la UAB) y Josep M.
Oriol (Padrino de la 13ª promoción ETI-EUSS y primer director
de EUSS).
José Narciso Arderiu entrega
el premio a Andreu Grau
23
asociaciones territoriales
Tecniberia Extremadura en la Feria Ibérica de la Construcción-FICON
Tecniberia Extremadura estuvo
presente en la XVIII Feria Ibérica
de la Construcción (FICON) que
tuvo lugar el pasado mes de marzo en el Ferial del ExtremaduraFeval de Don Benito, Badajoz. Un
encuentro que se afianza como
un "referente" del sector de la
construcción a pesar de la crisis,
según afirmaron los organizadores
del evento.
La edición fue inaugurada por
el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara,
que aseguró que "España no se va a
recuperar si el sector de la construcción no se recupera". Por eso, destacó que va a "dar la cara" por este
sector porque, como dijo, "cuando
producía empleo yo me los apuntaba y ahora que no lo produce no me
puedo poner de lado".
Instituciones y organizaciones empresariales incorporan
Asinca a diferentes grupos de trabajo
Miembros de Asinca en un Grupo de trabajo
El creciente papel que ha asumido
ASINCA en Catalunya se ha puesto
de manifiesto en la incorporación de
nuestra entidad en importantes grupos de trabajo, la mayoría de carácter
institucional. El número de empresas
asociadas, casi cien, las actividades
que organiza al cabo del año y las
propuestas de mejoras del sector han
hecho que ASINCA sea actualmente
un interlocutor de referencia para la
planificación de nuevas políticas relacionadas con las ingenierías.
La capacidad de dialogo de ASINCA, con propuestas debatidas en
equipo en las diferentes comisiones,
nos permiten estar presentes en grupos de trabajo, como el que pone las
bases para el Plan de Infraestructuras
de la consejería de Política Territorial
y Obras Públicas, la Mesa Nacional
de la Sequía o el grupo de Debate
del Agua, ambos en el marco de la
consejería de Medio Ambiente.
En el ámbito de la internacionalización, ASINCA forma parte de la
denominada Anilla COPCA, un punto
de encuentro creado por la Generalitat de Catalunya con el objetivo de
fomentar la exportación de servicios,
entre los cuales los de ingeniería. Por
nuestro perfil de organización patronal
estamos integrados en las comisiones
de medio ambiente, tanto de la Cámara de Comercio de Barcelona, como
de Fomento Nacional de Trabajo. El
Ayuntamiento de Barcelona, por su
parte, también ha integrado ASINCA
en la comisión de medio ambiente.
Por otra parte, nuestra entidad
está integrada en la plataforma
Industria XXI creada por Fomento
del Trabajo, Cámara de Comercia y
Generalitat con el objetivo de promocionar e incentivar el potencial
industrial catalán, especialmente de
cara a las nuevas generaciones.
La Junta Directiva de Tecniberia Castilla-La Mancha
celebra su primera reunión del año y recibe a la CAT
La Asociación se reunió la
primera semana de mayo en la
sede de FEDETO en Toledo, para
comentar las iniciativas y próximas
acciones que se tienen previsto
desarrollar a lo largo del 2010. A
La reunión asistieron el Presidente
de la Asociación, Julián Corcuera, su Vicepresidente, Fernando
24
Cámara de Asociaciones Territoriales
F. Gómez, el Secretario General, Carlos José Sayago, así como
Julio Cabezas, José Espinos e
Iván Calvo. La tercera semana del
mismo mes, tuvo lugar la Cámara
de Asociaciones territoriales, a la
que asistieron todos los representantes de las asociaciones territoriales.
asociaciones territoriales
Jornada de presentación sobre el Plan de Formación
y otros servicios para asociados
Tecniberia y la asociación Acalinco organizaron a finales del mes de
abril un seminario informativo sobre
el plan de formación de Tecniberia
para el 2010 y los servicios ofertados
a los asociados.
El seminario contó con la presencia de la Directora General de Tecniberia, Cristina Hidalgo Calcerrada,
que presentó el plan de formación
subvencionada y la Agrupación Tec-
niberia para formación bonificada
con la Seguridad Social. También se
expusieron otros puntos de interés
para los asociados en torno a los
servicios que ofrecen ambas asociaciones y se hizo un análisis de
posibles cursos de interés.
El seminario estuvo orientado
para los asociados, pero también
asistieron empresas no socias de
Acalinco.
Cristina Hidalgo con los asistentes al
seminario informativo
Tecniberia-Asturias firma un convenio con el Banco Herrero
José Ángel Jódar, Javier Rubio, Jorge Cienfuegos y Rosa Ana López
La Asociación asturiana y Banco Herrero han firmado un convenio que pondrá a disposición de
todas las empresas asociadas y sus
empleados una amplia gama de
productos y servicios financieros
adaptados a su actividad en condiciones preferentes. Este acuerdo
incluye ventajas no sólo para las
empresas adheridas, sino también
para sus más de 700 trabajadores.
El acuerdo entre la entidad
financiera y Tecniberia-Asturias fue
firmado a principios del mes de
mayo por el Presidente de la Asociación Javier Rubio García, y por
Jorge Cienfuegos García, Director
de empresas de Banco Herrero.
En el acto de la firma estuvieron acompañados por José Ángel
Jódar, secretario general de Tecniberia-Asturias, y por Rosa Ana
López, gerente de Instituciones y
Colectivos del Banco Herrero.
El convenio recoge una amplia
oferta de productos y servicios financieros destinados a solucionar tanto
las necesidades financieras de las
empresas asociadas como la de la
economía particular y familiar de sus
directivos y trabajadores, que se irá
actualizando y ampliando en función
de las novedades y los avances que
se producen en el mercado bancario.
El marco del convenio además permitirá desarrollar ofertas especiales
adaptadas a la situación que pueda
requerir cada empresa en concreto
con soluciones a medida.
La oferta inicial presenta productos de ahorro-inversión, de financiación y de servicios. Destacan, entre
otros, la Cuenta Corriente Profesional
–sin comisiones de administración y
mantenimiento, la Cuenta Herrero
Negocios, un pack especialmente
diseñado a la medida de cualquier
mediana empresa que reúne toda
una serie de ventajas - Cuenta a la
vista remunerada y sin comisiones,
Transferencias nacionales vía Herrero
Online e ingreso de cheques gratuito, Herrero Online y Herrero Móvil
gratuito, Hasta un 30% de descuento
en el seguro Protección Comercios y
Oficinas, Oferta de TPV en condiciones preferentes, Tarjetas de crédito
y débito gratuitas, Póliza de crédito
en condiciones preferentes, Renting,
leasing y préstamos en condiciones preferentes-, la Herrero Cuenta
Nómina, para los empleados y sin
ningún tipo de comisión, con tarjetas
gratuitas, abono del 3% de los recibos domiciliados, Anticipo nómina
sin ningún tipo de coste-, líneas
ICO-Pyme de financiación subvencionada, los préstamos para el inicio de
la actividad empresarial y la reforma
de establecimientos, las pólizas de
crédito para los desfases de tesorería de las empresas o para gestionar
gastos de economía personal, junto
a productos de ahorro-inversión con
tipos de interés bonificados y máxima rentabilidad fiscal
Para una mayor información o
asesoramiento financiero, los socios
pueden dirigirse a cualquier oficina
de Banco Herrero.
25
asociaciones territoriales
Finaliza el I Foro de la Ingeniería Madrid-Texas
PromoMadrid y ASICMA organizaron el Primer Foro de Ingeniería
Madrid, Texas del 6 al 8 de abril de
2010, con el objetivo de dar a conocer en Estados Unidos el potencial
de la ingeniería madrileña y de presentar a las empresas madrileñas las
oportunidades de la industria de la
ingeniería en Texas.
La misión contó con la presencia
de 10 empresas provenientes de la
Comunidad de Madrid, todas ellas
empresas asociadas de ASICMA, las
cuales visitaron el Estado de Texas
en misión comercial.
La primera jornada del evento contó con una gran asistencia de empresarios del sector, tanto americanos
como españoles, quienes tuvieron
ocasión de conocer las oportunidades que ofrecen ambos mercados y
la forma en cómo se pueden gestionar posibles proyectos.
El evento contó con la participación de ponentes como Pedro Canalejo Marcos, Presidente de ASICMA;
Steve Stagner, Presidente del Consejo
de Empresas de Ingeniería de Texas;
José Antonio Morán, Socio – Director de Baker & Mckenzie; Mohamed
Mortada, Director Regional de Desarrollo Económico de Europa, Oriente
Medio y África; Stephen Costello,
Concejal del Ayuntamiento de Houston y William Wachel, Ingeniero Jefe
del Puerto de Houston. Todo ello,
con el objetivo de dar a conocer las
principales características del mercado y los negocios tanto en Texas
como en Madrid.
La jornada concluyó con la organización de dos mesas sectoriales,
una de infraestructuras de transporte
y civil, y la otra de energías renovables, agua, medio ambiente y cambio
climático, en las cuales las empresas participantes en el Foro expusieron sus referencias y servicios. Estas
mesas se establecieron con el fin de
dar a conocer los servicios y especialidad de las empresas en cada área
temática e identificar las oportunidades de cooperación empresarial entre
empresas españolas y americanas.
Según la agenda prevista, cada
una de las empresas participantes
se entrevistó con instituciones y
empresas del sector de la ingeniería
en la ciudad de Houston, con el
objetivo de presentar su experiencia y desarrollar proyectos de infraestructuras y energías renovables
de forma conjunta en otros países,
algunos de ellos en Latinoamérica,
así como analizar las posibilidades
de establecer futuros acuerdos de
colaboración.
Se ofreció una cena de clausura
para todas las empresas, tanto las
españolas que asistieron como las
americanas
La misión concluyó con una visita
a las instalaciones de la NASA para
las empresas que así lo desearan.
Las empresas españolas que
asistieron hicieron una valoración
Mesa sectorial de infraestructuras
26
Space Center NASA.
Houston (Texas)
positiva del evento y desean darle
una continuidad y así participar en
próximas ediciones. La impresión
general de la misión es positiva y las
empresas se mostraron satisfechas
con los contactos establecidos. Sin
embargo, es temprano para poder
hacer una valoración correcta hasta
no ver dichos contactos materializados en posibles alianzas. Los participantes se han mostrado satisfechos con esta acción llevada a cabo
por PromoMadrid y ASICMA así
como con la organización y formato
del evento.
Todos los participantes hicieron
hincapié en el carácter internacional
del mercado estadounidense, considerándolo como uno de los más
relevantes dentro del sector. Estados Unidos, además de ser siempre un mercado muy atractivo para
los profesionales del sector, está
llevando a cabo una reactivación
de su economía basándose en una
fuerte inversión en infraestructuras
con modelos donde la ingeniería
española está muy experimentada.
Inauguración del Foro.Genaro González, Pedro Canalejo,
Miguel Ángel Fernández de Mazarambroz y Jeff Mos
asociaciones territoriales
Asicma celebró su Asamblea General anual y contó con la presencia
de Carlos López Jimeno, Director General de Industria, Energía y
Minas de la Comunidad de Madrid
ASICMA organizó a finales de
abril su Asamblea General, en la
que se presentó a los asociados el
resumen de todas las actividades
de la Asociación durante 2009, y se
informó de la gestión llevada a cabo
en el mismo periodo.
El acto tuvo lugar en la Cámara
de Comercio de Madrid y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de D. Salvador Santos Campano,
Presidente de dicha institución. En
la primera parte de la Asamblea,
destinada a las empresas asociadas, Pedro Canalejo, Presidente de
ASICMA, presentó un resumen de
la Memoria anual, destacando que
el año 2009 ha supuesto un notable
impulso de iniciativas estratégicas
en los campos de la internacionalización, la comunicación y mejora
de la imagen del sector, así como
una mejora de las relaciones con las
instituciones públicas.
Por otro lado, Pedro Canalejo
hizo una especial mención al proyecto “Madrid, Centro Mundial de
Ingeniería” con el que se pretende
crear un foro permanente de observación y estudio del ejercicio de la
ingeniería en el mundo, con sede
en Madrid.
Acto seguido, José Manuel
Caballero, Secretario General de
ASICMA, presentó el balance y las
cuentas de pérdidas y ganancias
del ejercicio 2009, informó de las
empresas que han pasado a formar
parte de la asociación para su ratificación por parte de la Asamblea
y de aquellas que se dieron de
baja durante este ejercicio. Posteriormente, presentó el presupuesto
económico y los objetivos de trabajo para el año 2010.
Pedro Canalejo Marcos,
Presidente de Asicma
Carlos López Jimeno,
Director General de Industria,
Energía y Minas de la
Comunidad de Madrid
A continuación, en la parte pública
del acto, se contó con la participación
de D. José Miguel Guerrero, Vicepresidente de CEIM, quien destacó la
activa participación de ASICMA en
las diferentes comisiones de trabajo
de CEIM y anunció que actualmente se está evaluando la posibilidad
de poner en marcha una comisión
de infraestructuras que esté liderada
por ASICMA y que tenga como principal cometido, analizar la situación
de las organizaciones empresariales
vinculadas con las infraestructuras de
la Comunidad de Madrid.
La clausura del evento estuvo
a cargo del Director General de
Industria, Energía y Minas de la
Comunidad de Madrid, D. Carlos
López Jimeno, quien hizo referencia
a la política económica del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que
busca impulsar la competitividad y
convertir a la región en un destino
empresarial atractivo a través del
sector industrial y de la I+D+i.
López Jimeno anunció que se ha
puesto en marcha el Plan de Fomento e Impulso de la Industria (FICAM),
José Manuel Caballero,
Secretario General de Asicma
con el objetivo de mejorar la competitividad industrial y atraer inversiones a la región madrileña. Por otro
lado, mencionó que con el denominado Plan Regional de I+D+i (PRIDI) se pretende desarrollar un tejido
empresarial rico en actividades de
alto valor añadido y consolidar la Red
de Parques y Clusters de la Comunidad de Madrid. El Director General
de Industria, Energía y Minas, finalizó
su intervención reiterando el apoyo
de la Consejería de Economía a las
iniciativas de ASICMA.
Como colofón del evento, se
ofreció un cóctel a todos los invitados, en el que se tuvo la oportunidad de seguir conversando, ya en
un ambiente más distendido, sobre
temas de gran interés en el sector
y de las futuras acciones de trabajo
que se tienen previstas por parte de
la asociación para el ejercicio 2010.
27
de portada
José Carlos del Álamo Jiménez
Presidente-Consejero Delegado de Tecnoma
Decano del Colegio de Ingenieros de Montes
La gestión forestal del carbono
Los Bosques y el Carbono
Los bosques del mundo, junto con los océanos, son los
únicos sumideros naturales de carbono y según la FAO
(2010), los primeros, acumulan 289 Gt de carbono en la
biomasa verde, la madera muerta y la materia orgánica
del suelo. La cantidad de carbono en los bosques, es más
elevada que el carbono acumulado en la atmósfera.
En el período 2000-2010, a nivel mundial, se han emitido 0,5 Gt (G=109) anuales de carbono por deforestación
y cambios en el uso del suelo forestal.
Como datos generales, para estimar su importancia
mundial, según la FAO, 60 millones de indígenas dependen de los bosques, 1200 millones de personas en países
en vías de desarrollo se alimentan de los bosques, el 70%
de esa población extrae sus medicinas de los bosques,
2000 millones de personas usan leña como única energía
y 10 millones de personas tienen empleo directo en el
bosque.
Según las Naciones Unidas las principales causas del
cambio climático además de la contaminación atmosférica, son los cambios de uso del suelo, la desertificación
y la deforestación. No obstante, la opinión pública cree,
que el calentamiento del planeta obedece únicamente
a la quema de los combustibles fósiles, cuando en realidad, la deforestación y el mal uso del suelo, es causa
del 20 % de la emisión mundial de los gases de efecto
invernadero.
Hay que resolver al mismo tiempo dos cuestiones: la
mala gestión del suelo y del bosque y el calentamiento
del planeta, ambas íntimamente relacionadas, ya que los
bosques almacenan un 50% más de gases efecto inverna-
28
de portada
La Gestión Forestal del Carbono
Tabla 1
Tipo de bosques en el mundo y emisiones
Tipos de bosques
% a nivel Emisiones
Potencia de
mundial Pg = 1015 gr fijación C, %
Bosques de latitud elevada
Bosques de latitud media
Bosques de latitud baja
30
18
52
-0,48 ± 0,2
-0,26 ± 0,5
1,6 ± 0,4
3
17
80
La gestión forestal del carbono puede y debe comprender la totalidad de la producción forestal del monte
y en concreto tiene cuatro campos claros de actuación:
• El vuelo
• El suelo
• Los productos forestales derivados de la madera
• La energía obtenida de la biomasa
Fuente: (S. Brown et al. 1996)
dero, que la atmósfera terrestre y estas cuestiones son de
forma muy clara, campo de actuación de la ingeniería.
Un estudio de la U.S. Enviromental Protection Agency (Brown, 1997), estimaba que los bosques mundiales
contienen alrededor de 830 Gt C en su vegetación y
suelo, almacenando éste, entre 1,5 y 4 veces más, que
la vegetación.
El estudio de Brown consideraba que existe potencial para gestionar los bosques con el fin de conservar y
captar el carbono para mitigar las emisiones de dióxido
de carbono, en una cuantía equivalente al 11% - 15% de
las emisiones de combustibles fósiles durante el mismo
periodo de tiempo en el que éstas se producen. (Tabla
1), cifra que la FAO eleva al 20%.
En los bosques, el período de almacenamiento y la
velocidad de fijación del carbono en la vegetación y en el
suelo varía, dependiendo de la especie y de la estación
forestal de la zona y de las prácticas y alteraciones a las
que esté sometida esa vegetación. Los bosques boreales
son los que más carbono acumulan por hectárea, 400 t,
mientras que nuestros bosques templados acumulan 150
t y los tropicales una cantidad intermedia de 240 t.
Por otra parte, la gestión forestal sostenible, debe
garantizar la persistencia, mejora e incremento de la
masa forestal, su regeneración y el almacenamiento de
carbono, también persistente en el tiempo y tratar de
evitar los incendios forestales.
Debe quedar claro que la transformación de los árboles
en productos forestales, como madera aserrada, muebles, contrachapado o papel, no suponen en sí misma la
liberación inmediata del carbono a la atmósfera, sino que
el carbono fijado por los árboles, permanece en los productos derivados del bosque durante su ciclo de vida, en
plazos de permanencia diferentes, desde años a siglos.
En los países industrializados, la acumulación de carbono en productos madereros es de 20 a 40 t. de carbono por hectárea de superficie forestal, al tiempo que en
el bosque gestionado se almacena más carbono que en
el bosque natural.
La biomasa forestal se puede gestionar hoy, para
generar calor, energía eléctrica, metros cúbicos de
madera o almacenar toneladas de carbono. Es necesario
hacer referencia a su economía, a su valor de mercado,
para optimizar las soluciones al problema de su gestión y
en cada caso y en cada entorno, hay que conocer de qué
manera se obtienen los mejores rendimientos.
Por lo tanto los modelos de gestión forestal deben
de tener en cuenta también los precios y los mercados
de los productos forestales, ya que no se puede aislar la
gestión de la biomasa forestal del entorno socioeconómico en el que se encuentra el monte.
La rentabilidad es una de las características de la
Ordenación de Montes, en sus dos vertientes de conservación y de obtención de rentas dinerarias sostenidas.
En los aprovechamientos forestales se gestiona biomasa, viva o muerta y la forma de utilizarla va a depender
del mercado de la madera y de las leñas, así como del
marco regulatorio establecido para las energías renovables, ya que la biomasa destinada a producir energía,
antes o después, va a entrar en competencia con otros
usos forestales de la biomasa, por muy residual que se la
denomine en la vigente Ley de Montes, si se pretende,
en el año 2020 alcanzar el 20% de la generación de energía con energías renovables.
No olvidemos, que la gestión forestal del carbono
no es más que una forma de mitigar el cambio climático
ganando tiempo para poder adoptar medidas de reducción de emisiones o de captura y almacenamiento geológico del carbono. Todas las medidas que se empleen
en la gestión forestal de los montes como sumideros, van
dirigidas a retrasar el retorno del carbono a la atmósfera.
(1): Sandra Brown “Los bosques y el cambio climático: el papel de los
terrenos forestales como sumideros de carbono” 11º Congreso Forestal
Mundial
29
de portada
Aquellas que más tiempo almacenen el carbono, son las
que debemos de potenciar.
Esta gestión forestal del carbono, introduce por fuerza
aspectos novedosos en los objetivos de la ordenación
de montes y precisa de nuevas fórmulas de evaluación
de los rendimientos de las masas forestales. La ingeniería forestal debe de considerar este nuevo entorno
socioeconómico.
Nuestra medida de la producción, en este sentido,
debe de cambiar, desde la tonelada o metro cúbico de
madera producida en el monte, a la tonelada de carbono
fijada por unidad de tiempo en el monte y en los productos forestales, puesto que necesitamos retrasar la vuelta
del carbono a la atmósfera y el balance final de nuestra
producción de carbono debe de considerar el análisis del
ciclo útil de vida de los productos forestales.
Tenemos que introducir también nuevas variables
dependientes en la producción final del monte: el carbono secuestrado por hectárea y el combustible fósil
ahorrado por tonelada de biomasa forestal en los aprovechamientos energéticos.
El tiempo de permanencia del carbono en la biomasa,
en el suelo y en los productos forestales debe de integrarse en un nuevo modelo global de gestión del monte
y en sus proyectos de ordenación.
Para la gestión del carbono forestal, necesitamos
conocer los balances, su contabilidad y en la medida en
que se pueda, hay que ir hacia la obtención de productos de larga vida útil como almacenes de carbono y al
empleo de las especies de mayor rendimiento en fijación
de carbono.
¿Difiere de forma sustancial la gestión del carbono,
de la gestión de la madera? Sin duda, aunque la clave
a la hora de la verdad para un cambio de gestión de la
producción forestal, va a estar en el precio del carbono
en el mercado en cada una de sus posibilidades.
La elección del turno de corta en masas forestales que
se ordenen y gestionen para optimizar su rendimiento
30
como sumideros de carbono, es el elemento de mayor
interés, junto con la elección de especie que más carbono fije, ya que no todas las especies forestales fijan la
misma cantidad de carbono. (Tabla 2)
Tabla 2
Especie
Eucalipto
Castaño
Pino negral
Pino silvestre
Encina
Fijación de t CO2/año/pie
0,1359
0,0681
0,0366
0,0291
0,0254
El conocimiento de las funciones de almacenamiento
de carbono con la edad de los bosques y de los rendimientos en el tiempo de ese almacenamiento, abre
muchas expectativas a la ordenación de montes como
sumideros de carbono.
A medida que se vaya avanzando en el conocimiento
de la “selvicultura del carbono” y hay mucho que investigar, la ingeniería forestal podrá dirigir la ordenación
de los montes hacia la obtención de la máxima renta en
carbono, en el suelo y en el vuelo.
Es sabido que dentro de los ecosistemas terrestres,
los suelos forestales contienen más carbono fijado que
la vegetación; en nuestros bosques templados aproximadamente 1,5 veces más, pero globalmente en el
conjunto de los bosques del planeta, la cifra asciende a
más de 4 .
En consecuencia, la gestión del carbono en los suelos
forestales, todavía en fase de incipiente conocimiento
de sus bases científicas y técnicas, empezando por la
contabilidad del carbono fijado, tiene por delante un
gran potencial de cara a la función de sumidero de los
suelos.
de portada
La Gestión Forestal del carbono
en el Post Kyoto
Realmente el Protocolo de Kyoto no ha querido saber
nada de los sumideros de carbono forestales y aunque
no tuvo más remedio que reconocer su existencia, impuso todas las trabas posibles para su utilización.
Como por otra parte es el Estado quien se descuenta
en el Plan Nacional de Asignaciones, los sumideros de
carbono y a los propietarios forestales no les llega ningún
beneficio por esta cuestión, nos encontramos en una
situación en la que los bosques españoles fijan, como
mínimo el 20% de las emisiones anuales de España y
sus titulares no reciben nada a cambio, mientra que los
emisores sí van a pagar por las toneladas de carbono
emitidas.
¿Y cuáles son las rentas obtenidas por el carbono acumulado en el monte ordenado con la finalidad de optimizar la función de sumidero? No existen en este momento,
porque el carbono de los montes no tiene, ni mercado,
ni precio, por lo que resulta urgente un nuevo modelo
de precios para los sumideros de carbono vinculado al
mercado de emisiones y difícilmente se puede pensar
en una ordenación de estas características, mientras no
se fije un precio.
De la misma manera que no podríamos ordenar de
forma convencional un monte, si no supiéramos el valor
y el precio de sus producciones, no van a existir políticas
reales de mitigación, mientras no se establezca un sistema de precios para el uso del carbono: para los que
emiten y para los que lo fijan.
La propuesta de implantar las unidades de Reducción
de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal
(REDDs), que no fue incluida en su día en el Protocolo
de Kioto, comienza ahora a partir de las Conferencias de
Bali y Copenhague a considerarse como una opción de
interés, sobre todo en los países en vías de desarrollo,
que sufren esos procesos de deforestación.
En estos países tropicales el cambio de uso forestal a
agrícola, supone la pérdida de un 75% del carbono del
suelo, lo que equivale a un 18-20% del total de emisiones
mundiales por deforestación.
La creación del “céntimo forestal”, en España, sería la
forma de dotar a un Fondo Forestal Nacional que estaba
previsto en de la Ley de Montes de 2003, de la financiación justa y suficiente para compensar a los montes españoles por su papel de mitigación del cambio climático.
Los combustibles fósiles pagarían este céntimo forestal, como responsables de la emisión de carbono para
devolverlo a su origen vegetal a través de la gestión
forestal, que hoy por hoy, es la única forma gestionable
que tiene la humanidad de mitigar el cambio climático.
La gestión sostenible del monte de la que todos nos
hacemos eco, no resulta fácil, porque uno de los postulados de la sostenibilidad, la capacidad de mantenimiento de los recursos en el tiempo, va ligado a la forma
futura de uso de esos recursos, que ahora mismo y por
la acción del cambio climático, no sabemos cómo van a
evolucionar y cómo se van a encontrar los bosques con
el paso del tiempo en su proceso de adaptación y cuál
va a ser el mercado de la biomasa forestal y del carbono almacenado. Además la propiedad forestal, en este
momento, no encuentra ningún atractivo para fomentar
los sumideros de carbono. Los riesgos de incendio forestal no son menores y en teoría se van a ir incrementando
en el futuro.
Algo hay que cambiar, si se quiere actuar en serio
frente al cambio climático y el uso de los bosques como
sumideros de carbono, es algo aún insuficientemente
utilizado. En estos momentos en que la inversión en
obra pública se está reduciendo dramáticamente, pese
a nuestros mensajes de que es precisamente ahora
cuando hay que reforzar la actividad en estudios y proyectos, aquí, todavía hay mucho recorrido para nuestras
empresas, que son de “consultoría e ingeniería” en toda
su amplitud de los términos y ni el monte nos es ajeno,
ni mucho menos el cambio climático.
31
de portada
David Llorente Onega
Responsable de Cambio Climático
Novotec Consultores (Grupo Applus+)
La huella de carbono como
herramienta de decisión
INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
DE HUELLA DE CARBONO
Seguramente todos somos conscientes de la existencia de numerosas iniciativas encaminadas a la lucha
contra el cambio climático, tanto gubernamentales,
como voluntarias, enfocadas a mitigar el problema y a
adaptarse al mismo en aquellos aspectos en los que
los sistemas son más vulnerables. Centrándonos en el
ámbito europeo, más allá de aquellas reguladas legislativamente, como es el caso de las actuaciones incluidas
en el marco del EU ETS1, las posibilidades trascienden a
estas obligaciones, surgiendo continuamente iniciativas
voluntarias para reducir emisiones de GEI2 en sectores
no regulados (sectores no incluidos en la Directiva de
Comercio Comunitario de Derechos de Emisión - DCCDE3), los cuales contribuyen de forma muy significativa a
las emisiones totales del GEI (podemos estar hablando,
según el país, del orden de un 30-60% de las emisiones
totales).
En este contexto nace la necesidad de cuantificar las
emisiones como paso imprescindible para desplegar
actuaciones de reducción o de compensación de las
mismas. Esta cuantificación debe seguir un protocolo
que asegure que los inventarios de emisiones sean
confiables, homogéneos y aporten información útil y
manejable para a toma de decisiones. A este respecto se
establece la Decisión 2007/589/CE de la Comisión, de 18
de julio (y modificaciones), donde se regulan los aspectos relativos a la cuantificación y reporte de las emisiones
resultantes de las actividades incluidas en la DCCDE,
denominas comúnmente “actividades reguladas”.
32
Para todas aquellas actividades que quedan al margen de esta regulación, pero que abordan estrategias,
programas, proyectos y actuaciones de mitigación o
compensación, existen referenciales que pueden utilizarse y que aportan igualmente un esquema confiable y
homogéneo para la cuantificación de las emisiones4.
Una visión global de los proyectos de mitigación y
compensación en las organizaciones debería enmarcarse
en el contexto de los denominados proyectos “carbon
neutral” (ver Ilustración 1) en los que se gestiona la componente carbono bajo dos vertientes complementarias:
- Extensión del proyecto. De manera que no se limite
exclusivamente a inventariar las emisiones, sino que se
evalúan y acometen acciones encaminadas a su reducción y, en los casos que esta reducción no sea viable
técnica y/o económicamente, se valoran opciones de
compensación, de manera que el balance global de las
emisiones de la actividad considerada sea cero.
- Alcance del proyecto. De manera que se defina
claramente que sistemas5 se incluyen en el inventario de
emisiones y, dentro de éstos, que tipología de emisiones
1: European Union Emission Trading System
2: Gases de Efecto Invernadero
3: Recientemente ampliada por medio de la Directiva 2009/29/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril
4: - UNE-ISO 14064-1,2,3
- PAS 2050:2008 and Guide to PAS 2050
- The Greenhouse Gas Protocol Initiative (GHG Protocol): standard,
guidelines and tools
5: Por sistema denominaremos al conjunto de etapas que constituyen
cada ciclo de vida considerado en el inventario de GEI de una actividad,
producto o servicio
de portada
Ilustración 1. Esquema conceptual de un proyecto
“carbon neutral”
considerar. En este sentido, entra en juego el concepto
de ciclo de vida (del producto o servicio) y la posibilidad
de contabilizar las emisiones originadas no sólo por
aquellas etapas que constituyen la actividad controlada
por la organización (emisiones directas, ya sean de actividades “reguladas” o no), sino extender este inventario
a todo el ciclo de vida, de manera que el concepto más
clásico de inventario toma una dimensión más amplia,
considerando las emisiones indirectas y mostrando, por
tanto, la impronta o huella en materia de emisiones de
GEI (en términos de CO2e) que representa el hecho de
desarrollar una actividad en concreto. Esta dimensión de
huella permite valorar el impacto de una forma global y,
en consecuencia, actuar también sobre aquellas etapas y
agentes de la cadena de valor sobre las que, si bien no
se tiene un control directo, sí se dispone de cierta capacidad de influencia.
La huella de carbono, como herramienta diseñada
para “Cuantificar”, constituye en última instancia una
ayuda a la toma de decisiones, permitiendo identificar
los riesgos y oportunidades asociadas a los GEI en una
Organización (tanto empresa privada como Administración Pública) y gestionar políticas, estrategias y actuaciones que integren también la “variable carbono” como
elemento de decisión, de manera que se asegure un
desempeño competitivo a la vez que responsable.
Los referenciales indicados para la determinación de
las huella de carbono están estrechamente relacionados
entre si, incorporando conceptos y requisitos de manera
cruzada, lo que hace que su aplicación sea complementaria a la hora de abordar un proyecto. En este sentido,
6: El GHG Protocol presenta un enfoque más corporativo orientado a
inventariar las emisiones de una Organización y a consolidarlas para el
reporte corporativo evitando la doble contabilidad. Por otra parte las
Norma PAS2050, está enfocada a la cuantificación de las emisiones de un
producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida, tomando como referencia las normas de análisis de ciclo de vida (ACV) UNE-EN ISO 14040 y
UNE-EN ISO 14044
7: Para ilustrar de una forma práctica los conceptos teóricos, la propuesta
metodológica se completa con ejemplos concretos a lo largo del texto del
presente artículo; en este caso se ha elegido un proyecto de huella de carbono de una utility energética, concretamente de una empresa eléctrica
8: P.e. etapa de construcción de las instalaciones/infraestructuras que
se operan, o de determinados inputs (materias primas y/ auxiliares) o
outputs (residuos sólidos, vertidos de aguas residuales)
un enfoque adecuado (aunque no excluyente) de un
proyecto de huella de carbono puede considerar como
referencia el esquema de requisitos de la ISO 14064-1, de
forma que el inventario pueda ser verificado contra esta
Norma y, de forma complementaria, considerar el GHG
Protocol y la PAS 20506, referenciales que aportan mayor
grado de detalle a la hora de desarrollar los criterios
generales marcados por la ISO (como norma ISO con un
alcance amplio, establece criterios, pero no desarrolla el
detalle de su aplicación). En estos referenciales encontraremos ejemplos de gran ayuda a la hora de definir el
alcance del inventario (límites de los sistemas a considerar de tipo geográfico, organizacional, operativo, así
como emisiones a incluir en cada sistema), decidir acerca
del enfoque metodológico a adoptar para su cuantificación y la consolidación de los resultados.
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA HUELLA
DE CARBONO
El planteamiento metodológico propuesto para el cálculo de la huella de carbono contempla las fases indicadas en la Ilustración 2 (estas fases despliegan el concepto
“Cuantificar” recogido en la Ilustración 1)7.
Fase I. Parametrización de la Huella de Carbono
(límites de los sistemas)
Esta es una fase determinante en el proyecto debido
a que todas las etapas siguientes deben desarrollarse
dentro de estos límites y es aquí cuando se decide acerca
de la inclusión o no de determinados gases, o determinadas etapas del ciclo de vida8. Por tanto toda huella de
carbono debe ir asociada a un alcance, de manera que
los resultados de emisiones sean interpretables y, en su
caso, comparables sólo en este contexto.
En este sentido, el proyecto se inicia sentando estas
premisas de partida, de manera que queden definidos
los parámetros que acotan el alcance de las etapas
siguientes del proyecto:
Ilustración 2. Fases para el desarrollo de un proyecto de
determinación de huella de carbono
33
de portada
parametrización de la huella.
El análisis del inventario implica tres etapas claramente diferenciadas: por un lado
(II.1) la identificación de fuentes de emisión,
seguida de (II.2) la recopilación de los datos
de partida necesarios (datos de actividad
y factores de emisión), y finalmente (II.3)
la realización del inventario de emisiones
propiamente dicho, es decir el cálculo de la
huella de carbono a partir de la aplicación
de factores de emisión a los datos de actividad recopilados.
(II.1): Para cada uno de los sistemas que
definen la huella, y teniendo en cuenta las
cadenas de ciclo de vida construidas a parIlustración 3. Ejemplo de acotación inicial de límites operativos de un
sistema asociado a producción de electricidad tir de los límites definidos, se procede a la
identificación de las fuentes de emisión de
GEI. En este proceso, se pueden clasificar las emisiones
• Contaminantes a considerar. Se decide acerca de
de acuerdo a los alcances de reporte corporativo de
que GEI considerar en el estudio. En principio se recoemisiones establecidos en el GHG Protocol (Alcances 1,
mienda valorar los seis gases principales con capacidad
2 y 3). Posteriormente, una vez inventariadas las emisiode contribuir al calentamiento global9. La cuantificación
nes de cada fuente será necesario realizar los balances
de estos gases será llevada a términos de CO2 equivaoportunos para evitar la doble contabilidad a la hora de
lente total y de forma específica como CO2 equivalente
reportar las emisiones a nivel País o Grupo empresarial,
por unidad funcional [t.CO2e/Unidad funcional]10.
en el caso de grupos integrados verticalmente.
• Límites operativos del inventario. Seleccionando
En una aproximación inicial, las agrupaciones por
los sistemas y fuentes emisoras que van a ser tenidas en
alcances para el ejemplo de central de ciclo combinado,
cuenta. Para ello, se parte de la elaboración de la cadena
perteneciente a una empresa eléctrica integrada verticaldel ciclo de vida asociada a cada sistema considerado,
mente, podrían incluir (ejemplos no excluyentes):
seleccionando a su vez, para cada etapa, las entradas y
salidas susceptibles de generar emisiones de GEI.
• Alcance 1. Emisiones derivadas de:
- Combustión del gas natural en la producción de
En una aproximación inicial, y siguiendo con el ejemelectricidad por la central.
plo de empresa eléctrica que ilustra los conceptos teóri- Climatización de oficinas (uso de combustibles en
cos, en la Ilustración 3 se muestran los límites asociados a
calefacción).
un sistema característico de generación de electricidad.
• Alcance 2. Emisiones derivadas de la generación de
• Límites organizacionales del inventario. Deben conelectricidad:
templar el enfoque que mejor se ajuste a los objetivos
- Consumida en la central/oficinas (procedente de La
y necesidades de reporte, de entre los contemplados
Red11), que no haya sido generada por la propia central,
en las normas de referencia (enfoque de participación
puesto que el autoconsumo ya es considerado como
accionarial o enfoque de control).
Alcance 1 a partir de la combustión del gas.
Fase II. Análisis del inventario de GEI
En esta fase del proyecto se procede a cuantificar las
emisiones de GEI enmarcadas dentro de los límites de
los sistemas definidos anteriormente, teniendo en cuenta
a su vez el resto de alcances fijados durante la fase de
9: CO2, CH4, N2O, HFC, PFC y SF6
10: La unidad funcional define la variable a la que referir las entradas y
salidas de los sistemas; suele referirse a unidad de producto o de servicio (tonelada de papel, kWh generado o transportado, pasajero-km de
servicio, etc.)
11: En este tipo de emisiones su conversión a CO2e conlleva la multiplicación de los kWh consumidos por un factor de emisión del mix de generación del país (en su caso considerando las importaciones) en tCO2/kWh
34
• Alcance 3. Otras emisiones indirectas de GEI derivadas del consumo de combustibles y electricidad9, así
como las emisiones difusas / fugitivas / de proceso, en
aquellas etapas que existan, considerando:
- Exploración, extracción (off-shore y on-shore) y tratamiento del gas, transporte (tubería, terrestre y en barco),
liquefacción y regasificación del gas natural.
- Extracción, fabricación y transporte de materias primas y auxiliares y transporte y tratamiento de residuos de
la operación de la central.
- Distribución de la electricidad generada por la central, que no es distribuida por la Organización12.
de portada
(II.2): La recopilación de datos de actividad debe
contemplar:
- Datos de actividad propios de la Organización, acerca de las entradas y salidas de los procesos que conforman cada sistema13.
- Datos de actividad bibliográficos. Relativos fundamentalmente a las etapas de los ciclos de vida que
quedan fuera del campo de actuación de la Organización
objeto de estudio, y para los cuales es preciso recopilar
información contrastada14.
Como fuente de información para la selección de
factores de emisión se pueden mencionar los libros de
trabajo de las directrices IPCC para la realización de
inventarios nacionales de gases efecto invernadero15,
la metodología CORINAIR y/o la relacionada por la
Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA
AP42), las metodologías publicadas por Naciones Unidas
para proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio y los
protocolos de seguimiento y notificación de emisiones
de GEI establecidas por la Decisión 2007/589/CE. Otras
fuentes a valorar incluyen aplicaciones específicas (p.e.
COPERT para vehículos, etc.), datos de emisiones disponibles en el PRTR y orquillas de emisión recogidas en los
documentos BREF disponibles.
(II.3): Para la realización del inventario se recurre
principalmente a la opción de cálculo (frente a la opción
de medición) siguiendo la metodología de EMEP-CORINAIR, que permite estimar el volumen de las emisiones
de cada tipo de foco contaminante a partir de datos
cuantificados de actividad y factores de emisión . Esta
metodología es acorde con las opciones contempladas
en la UNE-ISO 14064-1.Por tanto, la metodología general de cálculo para la cuantificación de emisiones puede
reducirse de forma simplificada a la siguiente ecuación
(ejemplo para cálculo de emisiones de combustión).
REFLEXIONES FINALES
Con las consideraciones expuestas en este artículo se
ha pretendido hacer una aproximación sobre como abordar proyectos de huella de carbono, desde la visión inicial
a la hora de conceptualizar el proyecto, hasta las fases
que en la práctica es necesario abordar para su desarrollo,
12: En este ultimo caso estas emisiones estarían contabilizas como
Alcance 1 de la Distribución y al reportar la huella a nivel de Grupo sería
necesario consolidar los alcances para evitar la doble contabilidad
13: Entradas de energía, materias primas y auxiliares, salidas de producto
final (kWh) y corrientes residuales (residuos, vertidos de aguas residuales
y emisiones atmosféricas)
14: P.e. descripción y características técnicas de procesos y cuantificación
de emisiones por tipo de proceso, como: la extracción y tratamiento del
crudo y gas o el refino del crudo para obtener el gasóleo consumido
en las diferentes etapas del ACV, las características de los vehículos de
transporte (tren, camión, barco) de las materias auxiliares y combustibles,
los procesos de tratamiento de los residuos generados, etc.
15: “2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories”
16: Para los casos aplicables, relativos a emisiones directas de actividades
e instalaciones sometidos al EU-ETS, se deberían considerar los datos de
emisiones verificadas
Ilustración 4. Ecuación simplificada para el cálculo de
emisiones de GEI procedentes de fuentes de combustión
aportando un enfoque que, sin desviarse de los referenciales normalizados, aporte la visión que da la experiencia
práctica en el desarrollo de este tipo de proyectos.
En conclusión, si alguien aún se pregunta qué valor
añadido puede aportar este tipo de proyectos a las
Organizaciones, quizás debería plantearse otra serie de
cuestiones más concretas, cuya respuesta probablemente
ayude obtener una contestación, como es el caso de:
• ¿Mi Organización es consciente de su contribución al
cambio climático, tanto en términos cuantitativos de emisiones de GEI directas, como en términos de afección relativa
e influencia en la cadena de valor de mi producto/servicio?
¿Es consciente asimismo de los riesgos (operativo, financieros, de mercado, …) asociados a esta contribución?
• ¿Considera en sus políticas y estrategias de responsabilidad social empresarial los temas relacionados con el
cambio climático, en las vertientes de mitigación sobre la
contribución al mismo y de capacidad de actuar en proyectos de adaptación?
• ¿Está atendiendo a la demanda actual, o en el corto
/ medio / largo plazo, de información y proactividad que
requieren mis consumidores / clientes / accionistas sobre
como contribuyen mis productos y/o servicios al cambio
climático y cómo estoy actuando al respecto? ¿Somos
capaces de responder a esta demanda con información
consistente, fiable y transparente?
• ¿Son las cuestiones relativas a la lucha contra el cambio climático, argumentos diferenciadores en mi Organización y para mis productos/servicios? ¿O por el contrario
son estas cuestiones ya aspectos básicos para estar en el
mercado?
• ¿Soy capaz de anticiparme sobre cómo afectará a mi
Organización los nuevos desarrollos legislativos en materia de cambio climático, o las nuevas iniciativas voluntarias
que afecten a mi sector?
• ¿Es mi Organización consciente de la repercusión que
ya están teniendo, en términos de emisiones de GEI, las
actuaciones de mejora de eficiencia y reducción de costes
operativos que se vienen implantando?
Las respuestas a estas cuestiones requieren, como paso
obligatorio, de una cuantificación de las emisiones desde
el punto de vista global e integrador que aporta la huella
de carbono, es decir, considerando la repercusión de las
mismas en toda la cadena de valor de la Organización y su
contribución a lo largo del ciclo de vida de los productos
/ servicios suministrados.
35
de portada
Alicia Torrego Giralda
Gerente de la Fundación Conama
La huella de Conama 10
¿Qué efecto tiene para el cambio climático el debatir
para que se actúe de forma más decidida contra el cambio
climático? Del próximo 22 al 26 de noviembre se celebra la
décima edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, el Conama 10, y como en ocasiones anteriores, una de
nuestras prioridades será intentar que este encuentro tenga
el menor impacto ambiental que sea posible.
Esto supone una cuestión de coherencia con el objetivo perseguido por este foro dedicado a la sostenibilidad,
pero también un ejercicio demostrativo muy interesante
de cómo actuar contra el cambio climático. Algo que no
resulta fácil cuando se trata de un encuentro que congrega en Madrid a más de 12.500 participantes, constituyendo el mayor encuentro sobre desarrollo sostenible que
se organiza en el país. El interés de hacerlo está claro,
pues además de mejorar los resultados ambientales
finales, esto también tiene una importante repercusión
al implicar a proveedores de servicios asociados a las
ferias y eventos, que tendrán que mejorar sus servicios y
productos en clave de sostenibilidad.
Ahora que llegamos a la décima edición de este congreso que vio por primera vez la luz en 1992, el mismo
año que la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, podemos decir que han sido muchos los pequeños pasos
que hemos ido dando para contener nuestra huella
ecológica. Uno de los primeros fue impulsar el uso del
papel reciclado para la documentación del congreso,
un material que desde hace unos años se entrega ya en
formato electrónico.
También resulta muy importante para nosotros la
elección de la sede. Por eso desde hace varias ediciones
se ha optado por el Palacio Municipal de Congresos de
Madrid, un lugar suficientemente grande que está bien
conectado al resto de la ciudad por medio del transporte
público. Para favorecer la utilización del metro, desde la
36
organización no se facilitan plazas de aparcamiento para
automóviles. Aunque sí para otros vehículos de dos ruedas: las bicicletas. Y es que esta sede se encuentra a sólo
300 metros del anillo verde ciclista de Madrid, el carril
bici de 64 kilómetros que rodea la ciudad.
Aunque no podamos cambiar el diseño la sede, sí
tenemos capacidad de influir en su interior. En este punto, hay que destacar la colaboración con el Ayuntamiento
de Madrid, que ha utilizado Conama como experiencia
piloto en la organización de eventos sostenibles en la
ciudad. De esta forma, se ha montado en el Palacio un
sistema de recogida selectiva de residuos destinado fundamentalmente a la exposición de stands, que consiste
en un punto limpio para recoger envases, vidrio, papel y
cartón, fluorescentes pilas y residuos orgánicos, así como
maderas y moquetas feriales.
Maderas recicladas, pinturas al agua, stands modulares
reutilizables, obsequios con criterios sostenibles (bolsas
de algodón de comercio justo y bolígrafos hechos con
cartón o pasta de maíz), jarras de agua o botellas de
agua de vidrio en las salas de congreso… Han sido muy
diversos los pasos que se han ido dando. Sin embargo, lo
cierto es que como ocurre en muchas otras actividades o
procesos cotidianos, al final uno se topa con el transporte
y las emisiones de CO2 que contribuyen al fenómeno del
calentamiento global. ¿Cómo conseguir que los congresistas generen las mínimas emisiones posibles en su viaje
cuando viven fuera de Madrid? Una de las medidas puestas en marcha por Conama ha sido promocionar el uso del
ferrocarril a través de descuentos de un 25% en trenes de
Alta Velocidad y del 30% en trenes de larga y media distancia y cercanías, gracias a la colaboración de RENFE.
Con todo, en la edición anterior del congreso, el
Conama 9, se estimó que el encuentro había supuesto
la emisión de casi 550 toneladas de CO2, la mayor parte
de portada
relacionadas con el transporte. Este es el sector en el que
resulta más difícil de reducir el impacto, al igual que lo
es también en el que más aumentan las emisiones en un
país como España. Por ello, este será también uno de los
temas principales que se debatan dentro de las salas del
próximo Conama 10, junto a la energía, el territorio, la
biodiversidad, la edificación o, de forma especial, la tecnología y la innovación. Como demuestra nuestro propio
experimento, uno de los grandes caballos de batalla de
la lucha contra el cambio climático es el transporte y
por ello habrá actividades sobre: transporte y territorio,
transporte y eficiencia energética, el vehículo eléctrico, la
movilidad urbana inteligente, la bicicleta...
A la vez que seguimos ideando fórmulas para reducir
esta cuenta de emisiones, buscamos contribuir a poner
en marcha las soluciones que hagan avanzar al país en
un transporte más sostenible. Para ello, la mayor fortaleza de Conama es justamente la gran diversidad y las
conexiones creadas a lo largo de estos años con los
numerosos participantes y entidades del congreso, lo
que se ha consolidado como una gran red ambiental de
expertos con la que tratar de cambiar la sociedad.
Aún así, hasta que un día podamos llegar a organizar
un congreso sin preocuparnos por las emisiones de efecto invernadero, la solución encontrada en las ediciones
anteriores ha sido compensar esas casi 550 toneladas de
CO2 invirtiendo en un proyecto con el que se contribuya a dejar de emitir en otra parte del mundo al menos
la misma cantidad. En la edición anterior, esto se hizo
con ayuda de la iniciativa CeroCO2 (www.ceroCO2.org),
promovida por las ONG Ecología y Desarrollo (Ecodes) y
Acciónatura, que cuentan con una dilatada experiencia
en la ayuda a organizaciones y particulares a calcular,
reducir y compensar sus emisiones de GEI.
Esta compensación se tradujo en una inversión de
cerca de 5.500 euros en un proyecto de compostaje
orgánico para comercio justo en México. Se trata de una
iniciativa para generar compost a través del tratamiento
aeróbico de residuos orgánicos, una acción que no sólo
reduce las emisiones de efecto invernadero (en este caso,
metano), sino que además contribuye a la economía local
con 14 empleos directos en la gestión de las plantas de
compostaje y 60 empleos indirectos relacionados con el
transporte.
Faltan seis meses de la apertura del décimo congreso, un encuentro muy especial para nosotros que en
esta ocasión contará, además, por primera vez, con la
participación de un país invitado, y muy relacionado con
nuestros orígenes del año 1992: Brasil. Y volvemos a trabajar con la misma ilusión de siempre para contribuir a
conseguir un mundo más sostenible. Esa queremos que
sea nuestra verdadera huella en la sociedad.
37
de portada
Rosa M. Arce Ruiz
Profesora del Departamento de Ordenación del Territorio,
Urbanismo y Medio Ambiente. TRANSyT..
ETS Ingenieros de Caminos, C.P.
Universidad Politécnica de Madrid
Deshojar la margarita
Deshojar la margarita es una poética frase que evoca
una actitud romántica de espera e incertidumbre ante el
amor de la persona amada.
Es, sin embargo, una frase con muy mala prensa en
nuestro mundo moderno, porque evoca también una
actitud pasiva ante lo que puede suceder, lo que en
nuestra sociedad actual no es aceptable. Es mucho más
aceptable la frase “si quieres, puedes”, que defiende
que con el propio esfuerzo se puede conseguir lo que
se desee.
Aunque no siempre se puede conseguir lo que se
desea, lo que sí es cierto es que no se puede esperar
pasivamente, deshojando la margarita, sino que hay que
enfrentarse a los problemas y eso mismo puede aplicarse
a la humanidad ante las incertidumbres que nos plantea
el cambio climático. Ya se han tomado medidas, por
supuesto, y la lucha contra el cambio climático se afronta
desde numerosos campos: políticos, científicos, sociales
o técnicos y afecta, como la energía, a casi todos los sectores de la economía. Especialmente desde que el 11 de
diciembre de 1997 se aprobó el Protocolo de Kioto. Pero
¿se abordan esas medidas con la intensidad y rapidez
suficientes?
Algunos, claro está, por interés económico, otros, por
su escaso convencimiento y los más, simplemente, porque
los efectos no son apreciables a corto plazo, no han reaccionado con prontitud. Hay quien dice que el nivel actual
de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero se acercan peligrosamente al límite más allá del cual el
cambio climático crecerá, con mucha probabilidad, fuera
de todo control1. En la actualidad, la tasa de aumento del
dióxido de carbono en la atmósfera aún no ha empezado
a reducirse y, de hecho, puede ser acelerada.
Y mientras discutimos si son galgos o podencos, las
consecuencias del cambio climático se acercan, algunos
dicen que con mayor rapidez de la prevista. Y no hay
que olvidar que el cambio climático afecta los elementos
básicos para vida de la población: acceso al agua, producción de alimentos, salud y medio ambiente.
La necesidad de minimizar las emisiones a la atmósfera para evitar el efecto invernadero viene a sumarse
(1): Climate Solutions 2: Low-Carbon Re-Industrialisation. A report to
WWF International based on the Climate Risk Industry Sector Technology
Allocation (CRISTAL) Model.
http://assets.panda.org/downloads/climate_solutions_2___full_report_
for_publication.pdf
38
de portada
a la necesidad de lograr la sostenibilidad de nuestras
actuaciones, minimizando el consumo global de recursos, la contaminación, … Como es lógico, la transformación hacia una economía baja en carbono requerirá
una inversión sustancial de recursos y de infraestructura,
que contribuirán a reducir muchos de los impactos del
cambio climático y mejorar los impactos beneficiosos,
pero no sin coste y sin impactos, a su vez. Sin embargo,
el informe Stern2 ya defendía en 2006 que los beneficios
de una acción fuerte e inmediata para enfrentar el cambio climático sobrepasan, con mucho, los costes de no
hacer nada.
La obra civil y todo lo que supone el apoyo a la construcción de infraestructuras, como la ingeniería, han de
participar también del nuevo paradigma de sostenibilidad. La ingeniería contribuye a resolver la satisfacción de
las necesidades individuales y colectivas, lo que mejora
la calidad de vida de la sociedad, impulsa su desarrollo
y genera riqueza. Es curioso, porque, contradictoriamente, sus propias obras tienen una fuerte vocación de
sostenibilidad, por su función social (y, a veces, incluso
ambiental), por un lado, y por su duración, por otro,
mientras constituyen, al mismo tiempo, un peligro para
la sostenibilidad por la fuerte capacidad transformadora
del medio ambiente que tienen y porque casi siempre
propician o acompañan a otros desarrollos tantas veces
inaceptables desde el punto de vista ambiental o social.
El rápido deterioro de los recursos y los sistemas
ecológicos, unido a los impactos ambientales negativos
globales, han motivado que profesionales y académicos
se replanteen las premisas fundamentales que subyacen
en cómo diseñamos y construimos edificios e infraestructuras. El medio ambiente construido, en el futuro, ha de
ser significativamente diferente al que hoy construimos.
La ingeniería civil tiene ante sí un enorme reto y ha de
enfrentarlo con decisión y proactividad. En este camino
de transición, hay que ser pioneros, hay que buscar
nuevas vías, algunas por el camino de la innovación. Los
problemas que se enfrentan abren las puertas a nuevos
negocios, nuevas oportunidades relacionadas con las
nuevas tecnologías, productos y servicios que se demandan o que pueden dar mejor respuesta a los requisitos
de sostenibilidad.
El primer paso hacia la mejora de la sostenibilidad es
el rediseño de productos y procesos, pero el beneficio
ambiental de ello es limitado, porque, como destacan
van der Horst y Vergragt (2006)3 , por ejemplo, cuando se
ha rediseñado tres veces una silla de oficina con criterios
ambientales, poco beneficio ambiental se podrá extraer
(2): http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/+/http://www.hm-treasury.
gov.uk/independent_reviews/stern_review_economics_climate_change/
stern_review_report.cfm
(3): Van der Horst, T. and Vergragt, P.J. “The seven characteristics of
successful sustainable system innovations” in The Business of Sustainable
Mobility. From vision to reality. Greenleaf Publishing. 2006
de nuevos rediseños. Un avance significativo va a requerir una drástica innovación. Entonces, hay que reinventar,
y aparece el concepto de puestos de trabajo que pueden
ser utilizados por varios empleados que no tienen lugar
fijo (hot desk). No quiero, con ello, abogar por ese tipo
de organización en la oficina, ya adoptada en algunas
empresas, sino hacer reflexionar sobre los retos que
plantea la innovación.
La innovación exige una serie de requisitos, uno muy
importante que comparte la ingeniería civil: la multidisciplinariedad. Google es una empresa de éxito porque
conjuga las ventajas técnicas de su buscador con una
extraordinaria gestión de marketing. Requiere, igualmente, foco en el usuario, consenso entre los diferentes
agentes (más que consenso, a veces, coalición), casi
siempre ha de cubrir diversos aspectos: tecnológicos,
culturales y organizacionales, y muchas veces es cara,
incluso arriesgada, pero es la forma de encontrar nuevos
caminos.
Tenemos que encontrar soluciones que ayuden a
desmaterializar y desenergizar la economía, desvincular
el desarrollo económico positivo del consumo de energía, del crecimiento en el transporte, del consumo de
materiales en general y de la contaminación del entorno.
Producir un medio ambiente construido que mimetice y
complemente la naturaleza, en lugar de entrar en conflicto con ella emerge como el Santo Grial de este proceso,
dicen algunos.
Además, cuando, por un lado, necesitamos disminuir
las aportaciones de carbono a la atmósfera, también
por otro, deberemos encontrar las formas de protegernos de las consecuencias del efecto invernadero. Tenemos, por tanto, que pensar muchas cosas con nuevos
enfoques:
- Reivindicar las soluciones “blandas”, saber integrar
esas soluciones en las grandes obras y hacer más con
menos.
- Proponer nuevos modelos de producción, de urbanización, de transporte, de consumo.
- Gestionar bien, conservar y mantener.
39
de portada
- Gestionar el riesgo, analizar y disminuir las incertidumbres mediante nuevos modelos de trabajo y análisis.
- Proponer protecciones contra el riesgo
-…
Claro que en este mundo en transición y a la búsqueda de nuevas soluciones aparecen propuestas curiosas,
acompañadas de algunas peligrosas. Por ejemplo, entre
las primeras podemos considerar las declaraciones del
Premio Nobel en Física Steven Chu, secretario de Energía de Barack Obama, que abogan por pintar de blanco
las superficies pavimentadas y edificios del mundo.
Mientras intervenía en el simposio para premiados por
la Fundación Nobel, promovido por el Programa de la
Universidad de Cambridge para el Liderazgo en Sostenibilidad en 2009, Chu planteó que pintando edificios y
pavimentos del color del cemento el mundo podría reducir el equivalente en emisiones contaminantes a retirar
de la carretera todos los coches del mundo durante 11
años. Los habitantes y constructores de nuestros pueblos
mediterráneos enarcarían las cejas con perplejidad al
escucharle.
En una línea parecida, Toronto, capital económica
canadiense, ha aprobado una norma que obliga a que
cualquier nuevo edificio con superficie útil de más de
2.000 metros cuadrados tenga su cubierta revegetada
en un porcentaje entre el 20 y el 60. La regla se aplica,
con pequeñas diferencias, a las estructuras residenciales,
comerciales, industriales e institucionales
Entre las propuestas peligrosas, la denominada
“geoingeniería” ha dado lugar a algunas muy discutibles, sobre todo por la dificultad de prever los impactos
negativos de las mismas. La “geoingeniería” aboga por
aplicar la física y la química, por así decirlo, a escala planetaria, para manipular el clima. Así, se propone el uso
de aerosoles estratosféricos con compuestos brillantes
que, pulverizados en la parte alta de la atmósfera, ayudarían a reflejar la luz solar. Sus defensores destacan que
40
En el sector de la ingeniería
y la construcción de obra pública deben
surgir nuevas soluciones y lograr
que innovación y sostenibilidad
se den la mano
es una técnica barata y fácil; sus detractores afirman que
tendría efectos secundarios en el régimen de lluvias de
todo el planeta.
La misma interferencia en los regímenes de lluvia y
viento podría producirse en el caso del llamado blanqueamiento de nubes. Esta técnica requeriría una flota
de buques por todos los océanos que se dedicarían
a pulverizar un «spray» compuesto de agua de mar.
La evaporación provocaría la formación de brillantes
cristales de sal, que reflejarían la luz solar de vuelta al
espacio.
Otros enfoques algo menos discutibles, aunque tampoco cuentan con unanimidad, plantean aplicar medidas
compensatorias para compensar los daños ambientales.
Australia acaba de lanzar la iniciativa "Bio-bank" , bancos
de compensación de tierras, para promover la protección
ambiental por parte de constructoras, que compensarán
con mejoras ambientales los terrenos adquiridos para
construir viviendas. En Europa, la Directiva Habitat ya
introdujo la necesidad de proponer medidas compensatorias para aquellos proyectos que afectaran a espacios
de la red Natura.
Lo cierto es que tenemos que plantearnos las cosas
de otra manera, haciendo que innovación y sostenibilidad se den la mano, y es en el sector de la ingeniería y la
construcción de obra pública donde muchas de las nuevas soluciones tienen que surgir. No podemos quedarnos
deshojando la margarita.
de portada
Manuel Santos Piazuelo
Responsable de Calidad
Alatec, Ingenieros consultores y arquitectos
Creyentes contra no creyentes
¿Qué es el cambio climático?
Las teorías sobre el cambio climático son divergentes
en las conclusiones. Algunos científicos pronostican un
calentamiento progresivo, por el aumento del CO2 y la
reducción de la capa de ozono.
El cambio climático puede hacer retroceder de forma sustancial los avances logrados en la reducción de
la pobreza y la seguridad alimentaria en África, según
un documento presentado en la Conferencia Regional
para África de la FAO. La principal consecuencia de una
meteorología más imprevisible sería una reducción de
los rendimientos de los cultivos, en especial, en las zonas
más pobres de la tierra.
Otros, sin embargo, centran sus observaciones en los
cambios en las corrientes submarinas, disminución de las
manchas solares y aumentos en las precipitaciones sobre
el hemisferio norte.
Capa de ozono
La concentración de ozono es mayor entre los 15 y 40
km, con un valor de 2-8 partículas por millón, en la zona
conocida como capa de ozono. Si todo ese ozono fuese
comprimido a la presión del aire al nivel del mar, esta
capa tendría solo 3 mm de espesor.
El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de
las radiaciones nocivas, y de alta energía, que llegan
a la Tierra. El estudio de la capa de ozono ha llegado
a la conclusión de está amenazada. Motivo por el que
se reunió la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 16 de septiembre de 1987, firmando el Protocolo de
Montreal. El enrarecimiento grave de la capa de ozono
provocará el aumento de los casos de melanomas, de
cataratas oculares, y supresión del sistema inmunitario.
También afectará a los cultivos sensibles a la radiación
ultravioleta.
Para preservar la capa de ozono hay que disminuir a
cero el uso de compuestos químicos como los refrigerantes industriales, propelentes, y fungicidas de suelo que
destruyen la capa de ozono a un ritmo 50 veces superior
a los CFC.
Efecto invernadero
Se llama efecto invernadero al proceso por el que
ciertos gases de la atmósfera retienen gran parte de la
radiación infrarroja emitida por la Tierra y la re-emiten
de nuevo a la superficie terrestre calentando la misma.
Estos gases han estado presentes en la atmósfera en
cantidades muy reducidas durante la mayor parte de la
historia de la Tierra.
Los denominados gases de efecto invernadero o
41
de portada
gases invernadero, responsables del efecto descrito,
son: Vapor de agua (H2O),Dióxido de carbono (CO2),
Metano (CH4), Óxidos de nitrógeno (NOx), Ozono (O3).
Clorofluorocarbonos (CFCl3).
Si bien todos ellos (salvo los CFCs) son naturales,
desde la Revolución industrial y debido principalmente
al uso de los combustibles fósiles, se han producido
incrementos en las cantidades de óxidos de nitrógeno
y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, con el
agravante de la deforestación, han limitado la capacidad
regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de
carbono, principal responsable del efecto invernadero.
El efecto invernadero es esencial para la vida del planeta: sin CO2 ni vapor de agua (sin el efecto invernadero)
la temperatura media de la Tierra sería del orden de 18
°C bajo cero, lo que haría inviable la vida.
El CO2 presente en la atmósfera está creciendo de
modo no natural por la actividad humana, principalmente por la combustión de carbón, petróleo y gas natural
que está liberando el carbono y la deforestación de la
selva pluvial que libera el carbono almacenado en los
árboles. Por tanto, es preciso diferenciar entre el efecto
invernadero natural del originado por las actividades de
los hombres.
La población se ha multiplicado y junto a la tecnología
ejercen presión sobre el medio ambiente, como el incremento de la concentración de CO2, el más importante
de los gases invernadero de la atmósfera.
¿De qué datos disponemos?
Tendencia mundial de los gases de efecto invernadero
más importante hasta el 1/2003
42
Los gases invernadero permanecen activos en la
atmósfera mucho tiempo. Ejemplo, el CO2 emitido a la
atmósfera: sobre el 50% tardará 30 años en desaparecer,
un 30% permanecerá varios siglos y el 20% restante durará varios millares de años.
La concentración de CO2 atmosférico se ha incrementado desde la época preindustrial. Se estima que 2/3 de
las emisiones procedían de la quema de combustibles
fósiles mientras un 1/3 procede del cambio en la utilización del suelo (Incluida la deforestación). Del total
emitido solo el 45% permanece en la atmósfera, sobre el
30% es absorbido por los océanos y el restante 25% pasa
a la biosfera terrestre. Por tanto no solo la atmósfera está
aumentando su concentración de CO2, también está
ocurriendo en los océanos y en la biosfera.
Es un rápido resumen, la climatología es mucho más
compleja y los cambios observados en el pasado reciente y presente son realmente interesantes. Algo está cambiando. El clima actual cambiará en los próximos años, a
una velocidad mayor por el efecto de la acción del hombre. Lo estamos viendo cada día, hay más fenómenos
meteorológicos extremos, más catástrofes de todo tipo:
huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas,
tormentas intensas, inundaciones, etc.
Para Greenpaece, el cambio climático es la mayor
amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Greenpeace trabaja para lograr un modelo energético sostenible, y apuesta por una revolución energética
capaz de reducir las emisiones de CO2 para evitar un
cambio climático peligroso y en el que la opción nuclear
esté definitivamente descartada.
¿Qué buscan los ecologistas?
El calentamiento atmosférico actual es inevitable,
estando producido por las emisiones de gases invernadero pasadas y actuales. Casi 2 siglos de industrialización
y de emisiones han modificado el clima y continuará
repercutiendo en el mismo durante varios cientos de
años, aún en la hipótesis de que se redujeran las emisiones de gases de efecto invernadero y se estabilizara su
concentración en la atmósfera. El IPCC en su informe de
2007 manifiesta: Hay un alto nivel de coincidencia y abundante evidencia respecto a que con las políticas actuales
de mitigación de los efectos del cambio climático y con
las prácticas de desarrollo sostenible que aquellas conllevan, las emisiones mundiales de GEI seguirán aumentando en los próximos decenios. Una de las estimaciones
de futuro de la Agencia Internacional de la Energía en
un informe de 2.009 pasa de 4 t de emisión de CO2 por
persona en 1990, a 4,5 t en 2.020 y a 4,9 t en 2.030. Esto
significaría que el CO2 emitido y acumulado desde 1890,
pasaría de 778 Gt en 1990, a 1.608 Gt en 2.020 y a 1.984
Gt en 2.030.
Las consecuencias del cambio climático provocado
por las emisiones de GEI se estudian en modelos de
de portada
Gases de Efecto Invernadero afectados por actividades humanas
Descripción
Concentración pre industrial
Concentración en 1998
Permanencia en la atmósfera
CO2
CH4
N2O
CFC-11
HFC-23
CF4
280 ppm
365 ppm
de 5 a 200 años
700 ppb
1.745 ppb
12 años
270 ppb
314 ppb
114 años
0
268 ppt
45 años
0
14 ppt
260 años
40 ppt
80 ppt
50.000 años
Fuente: ICCP, Clima 2001, La base científica, Resumen técnico del Informe del Grupo de Trabajo I
proyecciones realizados por varios institutos meteorológicos.
Para John Theodore Houghton, fundador del Centro
Hadley y copresidente del grupo de evaluación científica
del IPCC señaló que se producirá un daño generalizado
por el aumento del nivel del mar y olas de calor, por inundaciones y sequías más frecuentes e intensas. El cambio
climático afectará seriamente a las próximas generaciones y a los ecosistemas mundiales. Su incidencia podría
limitarse significativamente si se emprendiera una acción
de reducción de emisiones. Sería sujetar el incremento
de la temperatura global solo en 2 °C, para ello la concentración de CO2 no debería superar las 450 ppm (hoy
sobre 390 ppm). También debería interrumpirse la deforestación tropical.
Para Nicholas Stern, ex jefe del Servicio Económico del
Gobierno del Reino Unido y ex economista jefe del Banco Mundial, para no superar 450 ppm de concentración
atmosférica de CO2, se requerirá una reducción de las
emisiones mundiales anuales de unas 50 gigatoneladas
de CO2 equivalente en la actualidad a 35 gigatoneladas
en 2030 y a 20 gigatoneladas en 2050. Para comprender
el nivel del esfuerzo que se requiere, en la actualidad, las
emisiones anuales por habitante son 12 toneladas en la
Unión Europea, 23 toneladas en los Estados Unidos, 6
toneladas en China y 1,7 toneladas en la India. En 2050
la población mundial se estima será de 9.000 millones, y
las emisiones anuales por habitante se deberían reducir
a dos toneladas de CO2 equivalente de media, para que
el total anual mundial sea de 20 gigatoneladas. Aunque
la industrialización de los países desarrollados desde el
siglo XIX es la causante de los niveles actuales de GEI,
son los países en desarrollo los más vulnerables a las
consecuencias del cambio climático. Los países ricos
deben apoyar financieramente a los países en desarrollo
para que ejecuten planes de crecimiento económico con
poco carbono y frenar la deforestación en sus países.
Según los últimos cálculos el mundo en desarrollo para
ajustarse al cambio climático precisa de los países ricos
anualmente 100.000 millones de dólares para la adaptación y otros 100.000 millones para la mitigación de aquí
al 2020.
Fatih Birol, economista jefe de la Agencia Internacional de Energía, señala la importancia de los países
emergentes, que supondrán un crecimiento anual de la
demanda de energía primaria global del 1,6% mundial
hasta 2030, de 11.730 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep) a 17.010 Mtep (un incremento
del 45% en apenas 20 años). China e India requerirán la
mitad de este incremento, y los países no miembros de
la OCDE en conjunto supondrán el 87% del incremento
del CO2, pasando su demanda total de energía mundial
del 51% en la actualidad a suponer el 62% del total en
2030. También para él, es imprescindible una importante
transformación en del sector energético. Los gobiernos
deben transformar y orientar el consumo mediante
medidas claras de tarificación, incluida la tarificación por
emisiones de carbono. La energía renovable desempeñará un papel importante. Se calcula que la generación
global de electricidad basada en energías renovables se
duplicará entre 2006 y 2030.
¿Qué afirman los escépticos?
El ejemplo más llamativo de ello es el trabajo de
Kanya Kusano, director de programa y líder de grupo en
el "Simulador Terráqueo" de la Agencia Japonesa para
la Ciencia y la Tecnología Marino-Terraquéas (JAMSTEC
por sus siglas en inglés), que califica de extremadamente
inmaduros los modelos climáticos que se utilizan en las
catastrofistas predicciones que auguran notables aumentos de la temperatura global o el deshielo de Groenlandia o la Antártida.
Partiendo de esta base Kusano no dudaba en comparar a la ciencia climática con la "astrología antigua" y
aseguraba que las conclusiones del IPCC que apuntan
que "a partir de ahora las temperaturas atmosféricas
mostrarán un incremento continuado deben ser tenidas
en cuenta sólo como una hipótesis improbable".
Gráfica de incremento de la temperatura media de la tierra
© Copyright 2010, ClimaticResearchUnit.
43
de portada
Cristina Arbolí Establier
Directora General Grupo Arce
La huella de carbono de producto
Actualmente, el cambio climático constituye uno de
los mayores desafíos ambientales al que nos enfrentamos. El problema radica en las múltiples y cada vez más
evidentes transformaciones en el clima, determinadas
por el progresivo aumento en las concentraciones de
gases efecto invernadero en la atmósfera. Este aumento
en las concentraciones está provocado por emisiones
antropogénicas a la atmósfera de estos mismos gases
efecto invernadero, consecuencia de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los cambios en el uso
de suelo, así como diversos procesos industriales.
El cambio climático, por la importancia de las actividades que lo originan, por sus alcances y consecuencias,
no sólo constituye un problema ambiental sino, también
y sobre todo, un problema de desarrollo, con profundos
impactos potenciales en la sociedad, la economía y los
ecosistemas. Mitigar el cambio climático implica limitar
y reducir las emisiones de gases efecto invernadero a la
atmósfera, a niveles inferiores a los actuales. Esta es una
tarea que reclama la participación sobre una base de
cooperación y entendimiento de alcance mundial.
Para la sociedad, la mitigación del cambio climático
representa un desafío y una oportunidad para introducir
patrones más racionales y sostenibles de producción y
de consumo, cuyos beneficios se extiendan más allá de
sus componentes climáticos.
Mediante la medición, el control y la eventual reducción de sus emisiones, los agentes económicos pueden
mejorar las condiciones ambientales locales y su competitividad a escala nacional y global, a la vez que contribuyen a la resolución de un grave problema global.
44
Reducir emisiones de gases efecto invernadero también lleva consigo beneficios en cuanto a limitación de
emisiones tóxicas, mejoras a la salud, ahorros económicos por eficiencia energética o introducción de nuevos
procesos, promoción de fuentes renovables de energía,
identificación de oportunidades para participar en mercados de carbono, y en general la mejora de la posición
estratégica para el desarrollo sostenible de la propia
empresa y del país.
España se ha convertido en el país miembro de la
Unión Europea que menos posibilidades tiene de cumplir lo pactado en el Protocolo de Kioto. España había
pactado un aumento en sus emisiones de un máximo del
15% en relación al año base.
El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España es muy superior al del resto de los
países europeos y nuestro sistema energético ha perdido eficiencia, necesita más energía con el consiguiente
aumento de las emisiones de gases de invernadero para
producir la misma unidad de PIB.
La Huella de Carbono, es el término utilizado para
describir la cantidad de emisiones gases de efecto invernadero (GEI) causados por una determinada actividad o
entidad, y es por tanto una manera de que tanto organizaciones como individuos puedan analizar el impacto de
sus actividades en el cambio climático. La comprensión
de cómo se generan estas emisiones y de dónde provienen es un factor absolutamente decisivo a la hora de
abordar medidas para su reducción.
Hasta ahora, las empresas interesadas en conocer su
huella de carbono se habían centrado en sus propias
de portada
Metodologías de Cálculo de Huella de
Carbono
Figura 1. Alcance de la Huella de Carbono de Producto
según PAS2050 y Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
emisiones. Sin embargo, de forma creciente, la sociedad
empieza a estar interesada en conocer las emisiones a lo
largo de la cadena entera de suministro.
Las emisiones de la cadena de suministro, que incluyen aquellas emisiones generadas por la parte del proceso que no está controlado por la propia organización,
pueden ser medidas a nivel empresa o incluso a nivel
producto.
El Estándar PAS2050 basada en la metodología de
análisis del ciclo de vida (norma ISO 14040 y 14044:2006)
y en la norma de eco etiquetado (ISO 14021) es actualmente la metodología de cálculo más utilizado. La norma
se desarrolla en Reino Unido, como consecuencia de una
acción promovida por el Ministerio del Medio Ambiente
(DEFRA), la Carbon Trust y el British Standard Institution.
Se trata actualmente del referencial más extendido en
productos de gran consumo.
Francia desarrolla su propio estándar denominado
BILAN CARBONE. En Francia la Ley Grenelle 2 publicada en Octubre de 2009 anuncia la obligatoriedad de la
información medioambiental en productos a partir del 1
de enero de 2011.
A finales del 2008 se crea un comité ISO para el desarrollo de la norma Internacional 14.067 que tiene prevista
su publicación a mediados de 2010.
Motivaciones de las empresas para
calcular sus huellas de carbono de
producto
La medición de la huella de carbono de productos a
lo largo de todo el ciclo de vida se convierte por tanto
Figura 2. Diferentes Sellos para Huella de Carbono de Producto
45
de portada
Figura 3.
en una herramienta fundamental para que las empresas
puedan recoger los datos que necesitan para:
• Permitir definir mejores objetivos, políticas de reducción de emisiones más efectivas e iniciativas de ahorro
de costes mejor dirigidas.
• Reducir emisiones GEI
• Identificar oportunidades de ahorro de costes
• Incorporar el impacto de emisiones en los procesos
de selección de proveedores, materiales, diseño de producto, etc..
• Demostrar a terceros compromisos de responsabilidad empresarial y medioambiental
• Ayudar a terceros a completar sus huellas de
carbono
• Satisfacer las exigencias de clientes con conciencia ecológica.
• Aprovechar el "saber hacer" interno
de las organizaciones. Estableciendo
la interacción de la I+D+i con otros
departamentos o divisiones de la
organización.
• Realizar el análisis, mejora continua y correcta medición de los
resultados de sus compromisos de
reducción
Actualmente la Huella de Carbono
de Producto supone una diferenciación respecto
a la competencia y un compromiso en sostenibilidad
de la empresa frente a consumidores y demás grupos
de interés.
46
Grupo Arce participó en la Jornada
sobre Huella de Carbono de Producto
celebrada por AENOR en Madrid
el pasado 2 de julio
de portada
Alejandro López-Cortijo
IIMA Consultora
Elena Pellón
IIMA Consultora
Nueva propuesta de EEUU
para el clima
La reciente publicación de la American Power Act,
más conocida como Kerry-Lieberman Bill, está reactivando las esperanzas que quedaron truncadas en Copenhague de ver una verdadera implicación de EEUU en
la lucha contra el cambio climático. Aunque todavía no
ha sido aprobada por el senado, el hecho de que haya
sido engendrada por representantes de los tres partidos
mayoritarios, demócratas, republicanos (aunque Graham, el tercer “padre”, se salió del acuerdo en medio
de una polémica con la reforma de inmigración) e independientes, hace que se haya extendido el optimismo.
Proyecto REDD de deforestación evitada
en el Chaco argentino
Más desde el ámbito empresarial que desde el científico,
ya que el límite de emisiones propuesto (el mismo que
firmaron en el acuerdo de Copenhague) continúa siendo
demasiado bajo, al menos en el medio plazo
Dentro de la propuesta, entre cuyos objetivos está la
promoción de las energías limpias, se establece un sistema cap&trade nacional, con el objetivo de reducir las
emisiones en un 17 % para 2020 con respecto a 2005 y
un mucho más ambicioso 83% para 2050. En este sistema
quedarían reguladas la generación eléctrica y las industrias emisoras de más de 25.000 t CO2/año, en total,
unas 7.500 plantas. Mientras que las primeras estarían
obligadas desde el primer año de funcionamiento, 2013,
las segundas entrarían a partir de 2016, aunque recibirían
permisos por el total de sus emisiones hasta 2026, año en
el cual se finalizaría la denominada fase transicional.
Para el cumplimiento de sus respectivas obligaciones,
las compañías podrían utilizar créditos de carbono procedentes de los repartos sectoriales, mercados internacionales, proyectos forestales y domésticos. Esto significa
que los créditos procedentes de los Mecanismos de
Flexibilidad del Protocolo de Kyoto podrían utilizarse
en los compromisos de reducción, aunque tendrían que
pasar un control adicional por EEUU. A pesar del retraso
en la entrega que puede significar añadir una nueva inspección al procedimiento de generación de los CERs, es
de suponer que estimularía el desarrollo de nuevos MDL
en los sectores aceptados por EEUU.
En cuanto a las compensaciones a través de proyectos
domésticos, se promulgarían leyes para asegurar que los
créditos sean adicionales, medibles y verificables. Todo
47
de portada
ello bajo el paraguas de un programa para la supervisión
de la generación y emisión de créditos domésticos. Aunque podrían ser aprobados otro tipo de proyectos, como
mínimo las siguientes actividades generarían créditos de
carbono:
- Captura de metano en minas, vertederos y sistemas
de gas natural
- Proyectos de gas y petróleo con emisiones fugitivas
- Instalaciones emisoras como resultado de la producción de residuos orgánicos, incluyendo gestión de
residuos, compostaje y otros procesos de digestión
anaerobia
- Forestación y reforestación de terrenos no forestales
desde el 1 enero de 2009
- Gestión forestal que incremente la absorción de
carbono
- Productos madereros
- Captura y almacenamiento geológico de carbono
- Proyectos de reducción de residuos y reciclaje
- Captura de óxido nitroso de fuentes estacionarias
- Destrucción de Sustancias Agotadoras de la capa de
Ozono (SAO)
- Proyectos de gestión y secuestro relacionados con
agricultura y pastos
- Proyectos por cambios en el stock de carbono consecuencia de la gestión del cambio de uso de suelo
- Proyectos de reducción de la intensidad de gases de
efecto invernadero por unidad de producción agrícola
Para la aprobación de todas ellas, se establecerían
metodologías que concretasen los requisitos para probar
su elegibilidad, línea base, monitoreo…similar al procedimiento establecido por la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el cambio climático.
Por otro lado, de aprobarse el acta, también se produciría un impulso de los proyectos REDD de deforestación y degradación evitada (Reducing Emissions from
Deforestation and forest Degradation, por sus siglas en
inglés), aunque con restricciones. Este tipo de proyectos
genera créditos de carbono al evitar la deforestación o
suprimir las causas de degradación del bosque y, por
consiguiente, evitar las emisiones de gases de efecto
invernadero que se producirían al liberar el carbono
contenido en la biomasa de éste. Para que los créditos
procedentes de los REDD fuesen admitidos tendrían
que haber sido generados bajo un organismo nacional
o internacional, en el que exista un límite de emisiones,
además de ser comparable con el propio sistema americano en términos de monitoreo, calidad de las compensaciones y restricciones de uso de éstas. Por tanto,
esto supone un cambio de rumbo en el actual panorama
REDD, ya que EEUU pasaría a fomentar los sistemas de
enfoque arriba-abajo, es decir los programas nacionales
en detrimento de las inversiones privadas. En la práctica,
48
Es previsible que esta American Power
Act se convierta en el esperado soporte
legal de la participación de los EEUU en
la lucha contra el cambio climático
esto supondría un retraso en la utilización de los créditos
REDD en tanto que no existe ningún programa nacional
aprobado, siendo los únicos países que están trabajando
en este ámbito, aunque sin visos de ver la luz a corto
plazo, Brasil e Indonesia.
Como aspecto positivo, parece que se va a dar prioridad a los créditos procedentes de proyectos forestales
con respecto a los domésticos en la constitución de la
reserva de contención del gasto, bolsa prevista para
proveer de créditos adicionales al sistema, y que se
estima en 4.000 millones, lo que aumentaría en un 50%
el volumen de CERs (esperado) movilizado por Kyoto
hasta 2012.
de portada
Elena Martínez Bravo
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Evaluación del impacto producido
por el cambio climático sobre los
recursos hídricos de varias cuencas
piloto catalanas y navarras
Integrado en dos estudios completos de evaluación
de los recursos hídricos en el territorio catalán para la
Agencia Catalana del Agua y en el territorio navarro
para el Gobierno de Navarra, se planteó el análisis de
la influencia que el cambio climático pueda tener en los
recursos hídricos futuros. A tal efecto se seleccionaron
unas cuencas piloto ligadas a distintos regímenes hídroclimáticos:
• en Cataluña: cuenca del río Francolí en Montblanc
representativa del clima mediterráneo (Tarragona) y
cuenca de río Muga en el embalse de Boadella (Gerona)
ubicada en el Pirineo y Prepirineo.
• en Navarra: cuenca del río Bidasoa, representativa
de la España húmeda atlántica, la del río Arga, integrada
en la cuenca del Ebro pero cuya cabecera disfruta de la
influencia de frentes atlánticos y la del río Queiles, representante de la zona más árida y continental.
Los datos de partida se obtuvieron de los resultados
de los modelos climáticos globales acoplados atmósferaocéano elaborados por distintos Institutos al auspicio de
los informes publicados por el Grupo Intergubernamental
de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). En concreto
se utilizaron los resultados de los modelos regionales
del proyecto europeo PRUDENCE (Prediction of Regional scenarios and Uncertainties for Defining EuropeaN
Climate change risks and Effects). En dicho proyecto
se desarrollaron 9 modelos a partir de los cuales se
generaron series climáticas diarias para el denominado
experimento de control (correspondiente al periodo de
observación comprendido entre los años 1961 y 1990) y
para un periodo proyectado entre los años 2071 y 2100
considerando dos escenarios de emisión diferentes, A2
y B2 (informe SRES), según la concentración prevista
de gases de efecto invernadero (GEIs) y aerosoles en la
atmósfera, mayor en el primer escenario.
De entre las series climáticas del proyecto PRUDENCE
facilitadas por la Oficina Española de Cambio Climático
se seleccionaron las de precipitación y temperatura diarias. Debido a la gran dispersión de resultados se identificaron dentro de los 9 modelos del grupo PRUDENCE
aquellos más ajustados al caso español. Estos fueron los
de los Instituto Meteorológico e Hidrológico de Suecia,
Centro Internacional de Física Teórica de Italia y la Universidad Complutense de Madrid. Los modelos regionales
de estos 3 centros se anidan al mismo modelo climático
global HadAM3H. Esta condición se añadió para no
introducir más incertidumbre en la comparación.
A partir de los datos facilitados en formato raster diario
se procedió a obtener las series climáticas en cada cuenca.
En dicho proceso fue necesario incorporar un factor de
transformación de las series pluviométricas y un valor de
desplazamiento de las series termométricas con objeto de
adecuar el experimento de control utilizado por cada grupo de trabajo PRUDENCE a los valores realmente observados en las estaciones climáticas de la AEMET durante el
periodo de observación (1961 – 1990).
Para evaluar los recursos hídricos tanto en situación
actual como durante el periodo de proyección se calcularon los caudales diarios y las aportaciones mensuales
disponibles a partir del modelo de transformación preci-
49
de portada
pitación/escorrentía, denominado A Generalized Streamflow Simulation System, desarrollado conjuntamente
por el National Weather Service de Estados Unidos y el
Department of Water Resources de California.
Para cada cuenca se partía de las series transformadas de precipitación y temperatura en el periodo de
control (1960/61-1989/90) y en el periodo de proyección (2071/72-2099/00) para los escenarios A2 y B2. Y
todo este conjunto para cada uno de los 3 modelos
seleccionados del proyecto PRUDENCE. A partir de las
series termométricas se calcularon las de evapotranspiración potencial utilizando el método convencional
de Thornthwaite, necesarias para correr el modelo de
transformación precipitación/escorrentía. Los parámetros
de modelización en cada cuenca habían sido calibrados
previamente durante la realización de los estudios generales citados al inicio.
Una vez ejecutados los modelos se analizó para las
series de precipitación, temperatura, evapotranspiración
potencial y aportaciones, comparando la serie de control
frente a los 2 escenarios de proyección futura:
• la variación anual
• la variación de la distribución mensual
• la clasificación de los caudales determinando el valor
de los años tipo medio, húmedo y seco
• otros indicadores hidrológicos
• En el caso de Cataluña el análisis se extendió a las
frecuencias de las sequías y de las inundaciones.
Los resultados obtenidos varían notablemente en función de la utilización de los datos de un grupo de trabajo
u otro, o de la consideración de la proyección A2 o B2 –en
general más desfavorable la primera, sobre todo al final
del periodo de proyección–. Además se añade el problema de escala de los datos, frente al tamaño de cuenca
estudiado que mejorará en un futuro próximo con los
datos del nuevo proyecto europeo ENSEMBLE. Por estos
motivos las conclusiones que se presentan a continuación
deben entenderse como valores medios de las distintas
tendencias o rango, y nunca como resultados absolutos:
• en Navarra se espera un incremento de temperatura
media de no menos de 3ºC en las cuencas del Bidasoa y
del Arga, y de hasta 3,5º en la del Queiles, mientras que la
precipitación se prevé disminuya no menos de un 10% en
las dos primeras y de un 18% en la última. El efecto en los
recursos hídricos de tal cambio climático conllevaría una
disminución de no menos de un 12,5% en las cuencas del
Bidasoa y del Arga y de un 30% en la del Queiles. Por tanto,
los efectos del cambio climático se incrementan en mayor
medida sobre las cuencas que en la actualidad presentan
menos recursos. Si se analizan las variaciones de régimen
a lo largo del año, se concluye también que éstas se extreman en las cuencas más secas del territorio navarro.
• En Cataluña la reducción media estimada de precipitación en la cuenca de la Muga es del 10-30% mientras
que en el Francolí se reduce al 5-20% situándose la más
significativa en los meses de enero y febrero. En cuanto
a la temperatura el aumento producido se prevé muy
similar oscilando entre 4ºC y 2.5ºC. Los resultados previstos de la ETP reflejan un aumento del aproximado del
29% en el escenario A2 y alrededor del 20% en el B2. Los
aumentos más significativos están en los meses de verano, sin embargo la gran diferencia está en las reducciones de los valores de ETP que en el caso de la Muga se
sitúan entre enero y febrero (en torno al 5 - 20%) mientras
que en la cuenca del Francolí se sitúa en marzo (en torno
al 3 - 13%). Las aportaciones se reducen de forma más
significativa en el Francolí (en torno al 0-50%) que en la
Muga (en torno al 20-40%). Aunque en ambos casos la
serie se vuelve más “seca”.
Curvas de caudales clasificados de la serie de control y de las proyecciones
50
de portada
Aportaciones y déficits según modelos y escenarios
Gráfico de frecuencias
Para el análisis de sequías el criterio establecido se fijó
basándose en los déficits de satisfacción de la demanda
y la capacidad de regulación de la cuenca de la Muga.
En esta cuenca el déficit acumulado podría llegar a
incrementarse hasta un 40% en las proyecciones futuras
y los periodos secos parecen ser más prolongados. En el
Francolí el déficit acumulado oscila entre 16 y 75% y pero
los periodos secos se prevén más cortos. Para una sequía
correspondiente a un periodo de retorno de 50 años en
el caso de la Muga pasaría a ser mucho más frecuente,
en el entorno de 5 años, mientras que en el caso de
la cuenca del Francolí, pasa a ser entre 5 y 25 años de
periodo de retorno.
En cuanto a máximos se estudiaron los valores de los
caudales medios diarios, no caudales instantáneos. En el
caso del Francolí un valor de caudal medio diario correspondiente a 100 años de periodo de retorno se aumenta-
ría su frecuencia en el futuro hasta situarse en el entorno
de entre 5 y 30 años. Y en el caso de la Muga se situaría
en el entorno de los 70 años de periodo de retorno.
A pesar de la enorme dispersión de los resultados,
el problema de escala y las incertidumbres, todos los
modelos muestran una disminución en los recursos y una
cierta posibilidad al aumento de las frecuencias de los
máximos. Si bien estos resultados no son extrapolables
a otras cuencas, sí señalan la necesidad de analizar de
manera conjunta y con mayor detalle en un futuro próximo no solo el impacto climático en los recursos hídricos
sino la vulnerabilidad de los sistemas de gestión a la
hora de satisfacer las demandas, las repercusiones en
los caudales ecológicos y la supervivencia de los hábitats
fluviales y por último los de cambio del nivel de riesgo al
que quedará sometido el territorio al variar las frecuencias de los máximos.
51
de portada
Elena Gómez-Salazar Somavilla
Consultora especialista en MDL
Inclam CO2
Hidroeléctrica La Mora,
un ejemplo de Proyecto MDL
Los Mecanismos de Desarrollo limpio son una herramienta que permite, tanto a los gobiernos de países
industrializados, como a empresas subscribir acuerdos para
cumplir con las metas de reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero, de acuerdo con los compromisos
del Protocolo de Kioto para el primer periodo 2008-2012.
De acuerdo con este compromiso, tanto gobiernos como
empresas invierten en proyectos de reducción de emisiones en países en vías de desarrollo (países no Anexo I).
Actualmente se encuentran registrados más de 2200
proyectos de reducción de emisiones, de los cuales casi
un 75% corresponde a proyectos de energías renovables.
Un dato a tener en cuenta a la hora de invertir en este
tipo de proyectos.
Como caso concreto resalto el proyecto que hemos
desarrollado en último lugar para destacar algunos aspectos claves; Proyecto Hidroeléctrica La Mora. Se trata de
una central hidroeléctrica de pequeña escala (< 15 MW) en
Nicaragua en una zona rural deprimida. Dado que tanto el
desarrollo como proceso de registro de estos proyectos es
un camino difícil y lleno de obstáculos quiero desde aquí
compartir nuestra experiencia en este proyecto.
- Participa voluntariamente en la actividad del proyecto MDL
- Tiene establecida una Autoridad Nacional Designada
Elegibilidad del proyecto
Características principales
del proyecto
La elegibilidad del proyecto es inicialmente un aspecto imprescindible, debiéndose tener en cuenta una serie
de requisitos que para el caso que nos ocupa son los
siguientes:
País Anfitrión: Nicaragua
- Ha ratificado el Protocolo de Kyoto
52
País Promotor: España
- Tiene calculada su cantidad Atribuida de emisiones
para el primer periodo de compromiso.
- Tiene establecido un Registro Nacional de RCEs
generadas, asignadas y transferidas
- Ha entregado recientemente un inventario de emisiones
Proyecto: Hidroeléctrica La Mora
- Genera una reducción de emisiones reales, cuantificables y a largo plazo
- La reducción de emisiones es adicional
- Contribuye al desarrollo de Nicaragua
- El proyecto es compatible con los requisitos legales
de Nicaragua
- No se beneficia de ninguna financiación proveniente
del fondo de Ayuda Oficial al Desarrollo.
El Proyecto Hidroeléctrico La Mora consiste en una
minicentral hidroeléctrica “de filo de agua” o “de pasada” con una capacidad instalada de 1.9 MW, situada
sobre el Río Wasaka en el Municipio de El Tuma – La
Dalia, Departamento de Matagalpa, en la República de
Nicaragua.
52
de portada
La electricidad generada no pasará a formar parte del
mercado de distribución sino que será entregada a una
empresa distribuidora.
El Proyecto tiene una producción anual promedio de
9.520 MWh, estimándose la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI) en 5.997,60 tCO2e. El
proyecto supone una reducción de 41.983,20 tCO2e en
el periodo de acreditación de 7 años.
Experiencias y barreras encontradas
El desarrollo del proyecto es por si solo un proceso
complicado, pero en el caso de los Mecanismos de Desarrollo Limpio, se complica aún más con el proceso de
registro del proyecto en Naciones Unidas. Simplemente
como dato resaltaré que hay que obtener la aprobación
de, por lo menos, tres administraciones; la nicaragüense,
la española y la de Naciones Unidas.
Una vez aprobada la elegibilidad del proyecto, se ha
de comunicar el propósito a las comunidades afectadas por el proyecto y se deben organizar jornadas de
información. En este punto, una de las barreras encontradas es la desinformación de dichas comunidades
(en su mayoría agricultores), la cuales están temerosas
y en ocasiones se oponen al proyecto, pudiendo complicar o retrasar el proceso. El apoyo explícito de estas
comunidades locales es clave, así como el conocimiento
del idioma, costumbres y el respeto a las comunidades
locales. Para el proyecto Hidroeléctrica la Mora se organizaron varias jornadas de información con todas las personas afectadas y expresaron todas sus dudas relativas al
proyecto teniendo un final positivo para todas las partes
implicadas.
Todo esto se debe a que el cambio climático, que
es una realidad innegable, es responsabilidad de los
países industrializados (son los que han emitido todos
los gases de efecto invernadero en el pasado) y son
los países en vías de desarrollo los que están sufriendo
las consecuencias. Es por ello que este tipo de proyectos, además de reducir las emisiones a la atmosfera
conllevan merecidamente un componente social muy
importante, dando oportunidad a las comunidades
de ciertos países de crecer y aumentar su nivel de
desarrollo, el cual solo podrían conseguir siguiendo
los pasos erróneos que hemos dado los países desarrollados.
Es por esto que en este proyecto nos hemos comprometido con la comunidad de La Esperanza a promover
una serie de actividades de desarrollo local, financiando
o buscando financiación de terceros. Entre estas actividades cabe destacar:
Río Wasaka, Nicaragua
53
de portada
- Reforestación con especies nativas de aproximadamente 3 Ha para compensar el daño ocasionado por la
construcción de la hidroeléctrica.
- Mejora de accesibilidad a viviendas que actualmente
carecen de acceso rodado.
- Oferta prioritaria de puestos de trabajo a los habitantes de la zona de proyecto.
- Ejecución de proyecto de abastecimiento de agua
potable a partir de un manantial para toda vivienda
situada en un entorno de 100 m de cualquier estructura
del Proyecto.
- Gestión ante el Ministerio de Energía y Minas de un
programa de electrificación, apoyando financieramente
una parte del mismo (línea eléctrica a 24,9 kV y transformadores hasta 100 kVA) y asumiendo todo el diseño y la
gestión del mismo.
- Ejecución de puente público para acceso rodado
sobre el Río Wasaka.
Otra de las barreras comunes encontradas es el manejo de la metodología y la elaboración del documento
diseño del proyecto, el cual debe ser validado antes
de solicitar el registro por Naciones Unidas, y dado su
complejidad técnica y administrativa, puede tardar en
completarse. En este caso llevamos casi dos años en el
proceso de validación y eso que no ha habido problemas
relevantes.
En el proyecto Hidroeléctrico La Mora, fue decisiva
una correcta definición del escenario base (escenario que razonablemente representa las emisiones de
Gases de Efecto Invernadero que ocurrirían en ausencia del proyecto.), un aspecto clave para identificar
las emisiones que se reducirían al implementar el
proyecto, y el cual se estudió detenidamente. Por el
contrario la elección metodológica en este caso no
fue complicada dada la existencia de una metodología
aprobada y consolidada para este tipo de centrales
hidroeléctricas.
No obstante, cabe destacar el laborioso trabajo de
aplicación metodología así como de todo el documento de diseño el cual debe ser revisado al más mínimo
detalle antes de lograr la validación por parte de la
DNA (Autoridad Nacional Designada en cada país para
el análisis y aprobación de cada proyecto propuesto),
ya que se examina detalladamente y cualquier contradicción o dato no transparente exige una nueva
revisión.
Aspectos clave para un proyecto
de reducción de emisiones de éxito
- Utilización de tecnología limpia y fiable
- Partes involucradas y comunidades a favor
- EIA aprobado
- Contacto temprano y fluido con DNA
54
Reducción de emisiones asociadas
al proyecto
Estimación de la reducción anual
de emisiones en t CO2e
Año
2012
5,997.60
2013
5,997.60
2014
5,997.60
2015
5,997.60
2016
5,997.60
2017*
5,997.60
2018*
5,997.60
Reducción total de emisiones (t CO2e)
41,983.20
Total para el periodo de acreditación (años)
7 x 3 = 21
Media de reducciones anuales durante el
periodo de acreditación (t CO2e)
5,997.60
Este tipo de proyectos, además de
reducir las emisiones conllevan un
componente social muy importante
- Buen conocimiento del país
- Adicional (alternativas, análisis inversión y/o barreras)
- Metodología adecuada y transparencia en los datos
- Actores de confianza (consultora, promotora y auditora)
Todo lo anterior simplemente son algunos de los
aspectos que han sido relevantes en el proceso que se
complica enormemente a medida que Naciones Unidas
va publicando nueva reglamentación. Además, como
las auditoras de los proyectos (DOEs que en el lenguaje
ONU validan y verifican los proyectos) están infradimensionadas y están sujetas a unas exigencias y controles
que en la práctica anulan su capacidad de sacar el trabajo adelante el proceso de validación de cada proyecto
es larguísimo.
Dicho lo anterior, quiero terminar diciendo que a
pesar de las dificultades, o precisamente por ellas, mi
satisfacción por colaborar en este proyecto de reducción
de emisiones así como de contribuir al desarrollo de un
país con tanta deficiencia energética como es Nicaragua. A pesar de la complejidad de los procedimientos
y enfatizando la necesidad de mejora que es necesario,
el esfuerzo de los países desarrollados es indispensable
para obtener un beneficio global tanto social como
ambiental.
opinión
Energías renovables
y Cambio Climático
Jorge Melero Camarero
Subdirector del Departamento de Energías Renovables y Medio Ambiente
ALATEC, Ingenieros Consultores y Arquitectos
Está de plena actualidad el debate sobre el papel de las energías
renovables y su eficacia en la lucha
contra el cambio climático. Por desgracia, este debate está sometido
a innumerables – y a veces velados- intereses, así como a flagrantes
contradicciones.
Baste, por ejemplo, señalar la
esquizofrenia institucional sobre el
incondicional apoyo a las renovables, de manera que, al tiempo que
se conceden ayudas y beneficios
para la quema del carbón nacional
(la más contaminante de las fuentes energéticas), se estrangula, de
hecho, el mercado de las éstas.
Por otro lado, que el sector energético está sometido a la influencia
de fuertes grupos de presión no
sorprenderá a nadie. En la actualidad, por ejemplo, es el gasístico el
que se desgañita en su batalla por
ganarse el favor de la opinión pública. Y es que en los últimos tiempos,
debido no sólo a la proliferación de
las renovables, si no también, a la
reducción de la demanda – en gran
medida provocada también por la
crisis económica- la energías del
régimen especial en combinación
con la nuclear han cubierto puntualmente hasta el 100 % de las
necesidades de energía eléctrica
56
del país, lo que ha obligado a mantener las centrales térmicas paradas
– o al ralentí- y ha empujado los precios del pool eléctrico hacia valores
nulos o prácticamente nulos durante
períodos prolongados. El perjuicio
sobre las inversiones en las centrales
de gas es evidente, especialmente
cuando estas centrales se ven encorsetadas por contratos de importación de gas a largo plazo que les
dejan poco margen de maniobra
pero, más allá de las reivindicaciones de inversores particulares ¿no es
deseable un sistema basado en tecnologías de bajas emisiones? ¿No
es eso a lo que aspirábamos? Los
que aún hoy intentan conceder un
valor marginal al papel que pueden
desempeñar las energías renovables
en el mix energético, obvian intencionadamente la contribución que
éstas tienen ya en la actualidad en el
sistema productivo español.
Con todo, no es mi intención
hacer una defensa a ultranza de las
energías renovables. Eso implicaría
un análisis mucho más profundo que
excedería el alcance del presente
artículo. Es indudable, como defienden sus detractores, que el coste de
inversión de las energías renovables
es elevado - en unos casos más que
en otros- en comparación con el
de otras tecnologías convencionales.
Noten, en todo, caso, que me he
Instalación fotovoltaica en el suelo. Cortesía de TAU Solar
opinión
referido al coste de inversión que no
es lo mismo que decir que “las energías renovables son caras”. Refutar
esta afirmación requeriría profundizar
en otros muchos aspectos que sólo
enumeraré someramente: posible
inflación de los combustibles fósiles
y seguridad de suministro a futuro,
dependencia energética española,
externalización de los costes de energía (perjuicios causados sobre otras
actividades económicas o sobre el
bienestar de los ciudadanos, por
cada unidad de energía generada),
curva de experiencia en el desarrollo
tecnológico de las distintas fuentes
energéticas (toda tecnología, también ocurrió con las energías convencionales, necesitan de un período
de desarrollo para alcanzar su máximo potencial y mínimo coste) y, en
último término, aunque no menos
importante, el cambio climático.
En un reciente artículo de Paul
Krugman – premio Nobel de economía en 2008-, publicado en El País,
en su edición de Negocios, con fecha
de 25 de abril de 2010, éste realizaba
un profundo análisis sobre economía
y medio ambiente o, más particularmente, sobre economía y cambio
climático. El artículo es altamente
recomendable y desarrolla razonadamente la necesidad de pelear por un
escenario económico de bajas emisiones. Entre los múltiples argumentos expuestos, cabe rescatar uno que,
en mi opinión, por sí solo, debería
ser suficiente; existe una gran incertidumbre, incluso desde un punto
de vista científico, sobre la evolución
del cambio climático y sus repercusiones. Admitiendo por tanto, la alta
falibilidad en las previsiones, independientemente de quién proceda
– defensores o detractores sobre la
gravedad de la evolución del clima-,
existiendo la posibilidad de un futuro
casi apocalíptico, a pocas generaciones vista ¿no merece la pena evitar el
riesgo? El coste económico de hacerlo no será tan alto, según expone el
propio Krugman, como a priori cabría
imaginar.
Pero sobre esto, serán lo políticos
– por suerte o por desgracia- los
que tendrán que tomar las decisiones que marcarán la evolución
real de la economía productiva del
planeta. Como técnico, mi intención
es más bien invocar a nuestra propia responsabilidad. Si los que nos
dedicamos a las energías renovables queremos conquistar un hueco
creciente en el sistema energético,
deberemos esforzarnos por ofrecer
soluciones cada vez más eficaces y
de mayor excelencia. La senda de la
reivindicación será mucho más sencilla si hemos asfaltado el camino;
si diseñamos productos cada vez
mejores y si ejecutamos instalaciones cada vez más optimizadas.
En este sentido, permítanme que
me refiera a título de ejemplo particularmente a la energía fotovoltaica. No sólo porque sea una de las
tecnologías más cuestionadas en
la actualidad, sino porque, por la
manera en que se ha desarrollado
particularmente en España, ha dado
lugar a una diversidad, realmente
espectacular de proyectos. En efecto, creo que más que en ningún otro
lugar del mundo, aquí se han ejecutado instalaciones fotovoltaicas con
las características más variopintas:
con seguidores a uno o dos ejes o
con estructuras fijas, en el terreno o
sobre tejado, con paneles de distintas tecnologías (cristalino, amorfo,
CdTe o GCIS) o incluso con concentración, con inversores grandes o
pequeños, en ambientes marinos o
alpinos, en lugares de meteorología
extrema o en ambientes más moderados, en zonas ventosas, etc.
Frente a tanta diversidad de proyectos, inconscientemente, demasiado a menudo he escuchado
cómo se minimizaba en el sector la
importancia de la ingeniería en las
instalaciones fotovoltaicas. Como
si de grandes mecanos se tratara,
se ha jugado a montar paneles en
lugar de diseñar centrales energéticas, que de eso es de lo que se trata. La ingeniería como sector, tiene
un papel importante que reclamar
en el futuro fotovoltaico. No sólo
Instalación fotovoltaica sobre cubierta.
Cortesía de FRV
es deseable, es imprescindible si
queremos que exista dicho futuro.
Por más que pueda parecer injusto,
en estos momentos, “los renovables” tenemos que demostrar más
que los demás y eso implica también esforzarse más. No nos podemos permitir más noticias como el
-aparentemente tendencioso según
las últimas informaciones- anuncio
sobre la producción nocturna de las
instalaciones fotovoltaicas.
No hay que olvidar que, si bien
la industria fotovoltaica encuentra,
en general, algunos obstáculos en
su carrera por competir con el resto
de tecnologías energéticas, goza,
también, de características únicas e
incomparables: es la única fuente
energética capaz de integrarse en
ambientes urbanos y por lo tanto, la
única capaz de generar allá dónde se
consume – eso que se da en llamar
generación distribuida y que no es
otra cosa que optimizar los recursos
y reducir las pérdidas del sistema-,
no emite emisiones en su operación,
no produce ruidos, es modulable e
integrable y, comparativamente, se
encuentra entre las más inocuas de
las tecnologías energéticas.
En resumen, en mi opinión, la
lucha por el cambio climático es
ineludible y para ello, la fotovoltaica,
como otras fuentes renovables, deberían ocupar un papel preponderante
en los sistemas de generación de
todos los países pero, para ello, sin
desatender las actitudes reivindicativas, los técnicos deberemos duplicar
nuestros esfuerzos para demostrar a
la sociedad la eficacia de los sistemas
que desarrollamos.
57
opinión
El último de la clase
Arturo de las Heras Abás
Economista
Consultor en Economía de la Sostenibilidad
El cambio climático, es hoy en
día, uno de los retos más importantes y urgentes que ha de afrontar la
humanidad. Las consecuencias de
no hacer nada ahora, tendrán un
impacto futuro sobe el medio físico
y la biodiversidad de unas dimensiones enormes. Hoy en día, ya hay
Países y zonas del mundo que están
sufriendo sus consecuencias.
Podemos decir que, el primer
acuerdo global de actuación frente
al cambio climático, lo constituye el
Protocolo de Kyoto, firmado en 1997
por 140 países y ratificado posteriormente por 128 países en representación del 61,6% de las emisiones
GEI (Gases de Efecto Invernadero)
totales del planeta. En estos 13 años
que ha pasado hasta la actualidad,
ya hay suficiente información para
poder visualizar ciertas tendencias
en la consecución o no de los objetivos previstos en el protocolo, en
relación a los compromisos adquiridos por los países firmantes respecto a la reducción de las emisiones.
El Protocolo de Kyoto establece,
en relación al crecimiento esperado
de la economía de cada País, un marco cuantitativo de emisiones límite
por países en base al año 1990, con
el objetivo de reducir las emisiones
58
globales en el horizonte temporal
de 2012. El esfuerzo de reducción de
emisiones en los países más avanzados económicamente, han de ser
superiores a los esfuerzos de las
economías menos fuertes.
Este hecho determina que, en la
Europa de los 15, en algunos casos
como el español, se pudiera emitir,
en términos absolutos, más GEI que
el contabilizado para el año base.
Mientras a Luxemburgo, Alemania
o Dinamarca se les exige reducir sus
emisiones en un 28%, 21% y 21%
respectivamente a partir de sus emisiones realizadas para el año base
(1990), a Portugal, Grecia ó España,
se les permite crecer en un 27%,
25% y 15%. El objetivo de reducción
de emisiones globales de la Europa
de los 15, se sitúa en un 8% por
debajo de las emisiones conjuntas
en el año base.
A partir de los datos publicados
anualmente por los diferentes Países en referencia a los inventarios
Acuerdos Kyoto de reducción de emisiones (año base 1990)
Luxemburgo
-28,0
72,0
Alemania
-21,0
79,0
Dinamarca
-21,0
79,0
Austria
-13,0
87,0
Reino Unido
-12,5
87,5
Unión Europea
-8,0
92,0
Bélgica
-7,5
92,5
Italia
-6,5
93,5
Holanda
-6,0
94,0
Francia
0,0
100,0
Finlandia
0,0
100,0
Suecia
4,0
104,0
Irlanda
13,0
113,0
España
15,0
115,0
Gracia
25,0
125,0
Portugal
27,0
127,0
opinión
nacionales de emisiones de GEI, y
tomando los datos del 2007, podemos establecer un marco comparativo respecto a los objetivos europeos
a partir del Protocolo de Kyoto. Del
análisis de la información podemos
observar como España se posiciona
claramente en la cola del pelotón
europeo, es el País, de la Europa de
los 15, que tiene más lejos la consecución de los objetivos marcados.
España, en el año 2007, superó las
emisiones del año base de cálculo en
un 52,6%, es decir, 37,6 puntos por
encima de lo permitido (15%). En el
caso de Luxemburgo, siguiente país
con el objetivo más alejado, el nivel
de cumplimiento se sitúa 26,1 puntos
por encima de sus objetivos. El caso
opuesto a la situación española lo
determina Suecia, que, no solamente
no ha superado el 4% de aumento
permitido sobre el año base, sino
que ha reducido sus emisiones respecto a 1990 en 9,3 puntos, es decir
su nivel de cumplimiento se sitúa en
13,3 puntos por debajo de sus emisiones permitidas.
Podemos decir que, en la Europa
de los 15, los países que están consiguiendo los objetivos marcados por
el Protocolo de Kyoto y por tanto
contribuyendo a la reducción neta de
GEI son Suecia, Francia, Reino Unido, Bélgica, Grecia y Alemania, por
el contrario el resto de países (Holanda, Portugal, Finlandia, Irlanda, Italia,
Dinamarca, Austria, Luxemburgo y
España), no están consiguiendo sus
objetivos y por tanto están contribuyendo al aumento neto de emisiones
GEI en la atmosfera. Con todo, el
saldo global de la Europa de los 15,
se sitúa 3 puntos porcentuales por
encima de sus objetivos habiendo
conseguido reducir un 5% las emisiones en base a 1990.
Es evidente que, a la vista de los
datos, España tiene muchos deberes por hacer. En el año 2013, una
vez finalizado el Protocolo de Kyoto,
llegara el momento del examen, de
rendir cuentas, y España tendrá que
presentar sus credenciales y pagar,
con mucho dinero público el cual
sale del bolsillo de los contribuyentes, para compensar todo aquello
que no se ha hecho a lo largo de
todo este tiempo.
Por lo pronto, a principios del
año 2009, España ya compró 6 millones de toneladas de CO2 a Hungría
y, a mediados de año, otros tantos a
Polonia por un valor de 25 millones
de Euros. Según el Gobierno, se
necesitan 159 millones de toneladas
de CO2 para cubrir el déficit del
protocolo de Kioto, todo ello pagado con los impuestos de todos.
Según las previsiones, España se
va a convertir en el primer comprador de derechos de emisión de
dióxido de carbono de los Países
del Este, mediante operaciones en
Ucrania, la República Checa, Letonia, Lituania y Estonia, con la compra de excedentes de estos países
a partir del cierre de las fábricas
comunistas tras la caída del muro
de Berlín, punto conflictivo y clave
para que Rusia aceptase entrar en
el protocolo ya que en 1990, en
esos países, habían fabricas muy
contaminantes que cerraron, y ahora
venden sus derechos. Es decir, que
compramos los derechos ahorrados
por el cierre de fábricas obsoletas y no por los ahorrados en la
implantación de tecnología avanzada (que podría ser española) en los
procesos productivos. No obstante,
y según fuentes del ministerio, el
dinero pagado por los derechos de
emisión, ha de servir para la implantación de proyectos en energías
limpias en dichos países.
Otro de los puntos para la adquisición de derechos de emisión, son
las inversiones en proyectos (MDL
- Mecanismos de Desarrollo Limpio)
en los países, principalmente, de
América Latina, Caribe y Asia. En
estos momentos, hay en marcha 84
proyectos que van a repercutir en la
adquisición de unos 60 millones de
toneladas de CO2 con una inversión
que ronda los 370 millones de euros.
Dinero público, que al menos, sirve
para que las empresas españolas
puedan desarrollar negocios internacionales.
59
opinión
Normativa relevante y estrategia
española en la lucha contra el
Cambio Climático
José Enrique Aranda
Director de la Asesoría Jurídica de Tecniberia
La lucha contra el cambio climático es un hecho real y fundamentado
en la necesidad de frenar y regular
las actuaciones perjudiciales para el
medio ambiente llevadas a cabo por
Estados y personas sin control ni
limitación alguna. De esta manera
se entiende fundamental concienciar
a los Estados de la necesidad de un
cambio de los hábitos de vida de
sus personas, para lo cual se debe
tener como base una correcta ordenación normativa a la que los propios
Estados puedan acogerse, ya que
sólo así se conseguirá una reducción
paulatina de las emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI), generadoras del cambio climático.
El punto de partida del reconocimiento Jurídico de la lucha contra el
cambio climático es la “Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático” (CMNUCC) adoptada en Nueva York el 9 de mayo de
1992 y cuya entrada en vigor se produce en 1994. La “CMNUCC” contó con
194 países adheridos, entre los que se
encontraba España, más dos Estados
participantes como observadores. Su
objetivo se centraba en la lucha por
estabilizar a un determinado nivel las
concentraciones de “GEI”, todo ello
en un plazo suficiente de tiempo que
60
El punto de partida del reconocimiento Jurídico
de la lucha contra el cambio climático es la
“Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático” (CMNUCC) adoptada
en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y cuya entrada
en vigor se produce en 1994
permitiera una adaptación paulatina
de los ecosistemas, sin embargo no
determinó que niveles de concentración de los GEI eran considerados
peligrosos debido a la ausencia de
certeza científica que valorase el nivel
a partir del cual se asume el concepto
de peligroso.
El interés de la “CMNUCC” en
reforzar la conciencia mundial ha
tenido su continuidad en las “Conferencias de las partes sobre el cambio climático”, desde la primera de
Berlín en 1995, hasta la número XVI,
que habrá de celebrarse este mismo
año 2010 en México y que tendrá
como objetivo fundamental concluir
un acuerdo jurídicamente vinculante
sobre el clima que se aplique a partir
de 2012, todo ello después de que la
última Conferencia, la de Copenhague de 2009 fracasara, ya que los 192
países presentes sólo lograron un
acuerdo parcial y además no vinculante, a pesar de que estaba concebida para preparar futuros objetivos
que reemplazaran los actuales, continuando así con el proceso de preparación que se inició en Bali en 2007
con una "Hoja de Ruta" adoptada
por los países miembros.
La Conferencia sin duda más
destacable, habida cuenta de su
trascendencia e importancia, es la
“III Conferencia sobre cambio climático”, celebrada en Kioto en el
año 1997, ya que en la misma los
gobiernos acordaron incorporar un
añadido al tratado, el mundialmente
conocido “Protocolo de Kioto”. Este
Protocolo persigue el objetivo último
de la “CMNUCC” para lo cual desarrolla su contenido desatancando
básicamente por incorporar medidas
opinión
más enérgicas y jurídicamente vinculantes en relación con la lucha contra
el cambio climático, adaptando un
nuevo mecanismo de control que
prevé la posibilidad de sanciones
basadas en la exclusión de los mecanismos flexibles de cumplimiento.
En el ámbito Europeo no es erróneo afirmar que la lucha contra el
cambio climático es una prioridad, a
pesar de lo cual tampoco es errónea
la afirmación de que la búsqueda de
soluciones ha generado un importante pero diverso conjunto de normas y
actuaciones. De este modo destacamos la Directiva 2003/87/CE, con un
régimen para el comercio de derechos de emisión de “GEI” y la intención de lograr que Unión y Estados
pudieran cumplir el compromiso de
reducción de emisiones asumido con
la ratificación del Protocolo de Kioto.
A nivel nacional encontramos la
“Ley 1/2005”, de 9 de marzo, por la
que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de los
GEI, cuyo objeto es la transposición
de la Directiva 2003/87 y que en nuestro país ha afectado a casi 1.100 instalaciones y a un 45% de las emisiones
totales nacionales de todos los”GEI”.
Dicha Ley se ha visto continuada por
el RD 1315/2005, de 4 de noviembre,
que establece las bases de los sistemas de seguimiento y verificación de
emisiones de “GEI” y el RD 202/2006,
de 17 de febrero, que regula la composición y funcionamiento de las
mesas de diálogo social.
Más recientemente, la Directiva
2009/29/CE, de 23 de abril de 2009,
modifica la Directiva 2003/87/CE
para perfeccionar y ampliar el régimen comunitario de comercio de
derechos de emisión de “GEI”, todo
ello basado en la asunción del compromiso de reducir para 2020 las
emisiones globales de “GEI” en al
menos un 20% respecto a los niveles
de 1990, un 30% condicionado al
compromiso de reducciones equiparables de otros países desarrollados
y finalmente de un 50% para 2050
respecto del año 1990. En España
encontraremos la Ley 5/2009, de 29
España, en aras del cumplimiento de la normativa
expuesta, cuenta con una serie de Instituciones
integradas dentro del Ministerio de Medio Ambiente
de junio, por la que se modifican
determinadas leyes y que en su Disposición Adicional Segunda prevé
la revisión del sistema comunitario
de comercio de derechos de emisión, conteniendo obligaciones de
información para sectores que se
incorporen y estableciendo que la
verificación de los datos de emisiones debe llevarse a cabo por verificador acreditado. Finalmente, el RD
341/2010, de 19 de marzo, desarrolla
las obligaciones de información y se
aplica a las actividades y gases de
la Ley 5/2009 que no se encuentren
incluidos en el régimen de comercio
de derechos de emisión en el periodo 2008-2012.
Indicar que nuestro país, en aras
del cumplimiento de la normativa
expuesta, cuenta con una serie de
Instituciones integradas dentro del
Ministerio de Medio Ambiente y que
dado su continuo trabajo pasamos
a mencionar; la Oficina Española de
Cambio Climático, de desarrollo de
las políticas relacionadas con cambio
climático; el Consejo Nacional del
Clima, para funciones de elaboración, seguimiento y evaluación de la
estrategia española y propuestas para
definir políticas y medidas de lucha; la
Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático (CCPCC),
de coordinación entre Administración
General y CCAA para la aplicación del
régimen de comercio de derechos de
emisión; la Comisión Delegada del
Gobierno para el Cambio Climático,
con varias autoridades integrantes;
y el Grupo Interministerial de Cambio Climático (GICC) con funciones
preparatorias de los trabajos de la
Comisión Delegada del Gobierno
para Asuntos Económicos.
Mencionar finalmente la “Estrategia Española de Cambio Climático y
Energía Limpia “(Horizonte 2007-212-
2020), y las “Medidas Urgentes de la
Estrategia Española de Cambio Climático y Energía limpia” (EECCEL). La
primera de ellas fue aprobada por el
Consejo Nacional del Clima en 2007 y
cuenta como marco de referencia con
la “Estrategia Española para el cumplimento del Protocolo de Kioto”, del
año 2004 y con indicaciones de programas adoptados por las CCCAA.
La estrategia contiene “actuaciones
en curso”, entre las que destacamos
el ya mencionado comercio de derechos de emisión, “áreas de actuación”, que incluye entre otras cosas
cooperación institucional, mecanismos de flexibilidad y finalmente una
serie de “objetivos generales” que
se concretan en el principal de recoger las actuaciones necesarias para el
cumplimiento del Protocolo de Kioto
y de la “CMNUCC”, sentando de
este modo las bases de un eficiente
desarrollo sostenible en nuestro país.
Por su parte las “EECCEL” se originaron con la necesidad urgente de
puesta en marcha de medidas que
a la mayor brevedad posible permitieran alcanzar las reducciones de
emisiones requeridas para el periodo
2008-2012.
Tras todas las reflexiones descritas y sus consecuentes normativas
y actuaciones, se debe concluir afirmando que las mismas se fundamentan y dependen del primero de los
razonamientos expuestos y que ya
sirvió de base para el inicio de una
correcta regulación legal de la materia, la renombrada necesidad de que
Estados y personas se conciencien, en
cada uno de sus niveles, en la necesidad de abordar y actuar en la lucha
contra el cambio climático como algo
primordial, necesario y llegado un
cierto punto hasta urgente.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Fuentes; Ministerio Medio Ambiente y
del Medio Rural y Marino
61
cultura e ingeniería
Egipto un milagro del Nilo
Tierra de leyendas, tradiciones y grandes obras de ingeniería
Mapa de Egipto
62
Como dijo el historiador griego Heredoto: "Quien no
ha visto Egipto no ha visto el mundo”. Tierra misteriosa,
cuna de una gran civilización, con más de cinco mil años
de historia, Egipto ofrece una multitud de alicientes para
el visitante, historia, leyenda, arte, misterio, sol, playa,
compras...
El país más poblado del Mundo Árabe y el segundo
más poblado de África se encuentra junto a las costas
mediterráneas y del Mar Rojo, una posición geográfica
ventajosa entre continentes y mares, unidos por el canal
de Suez, que el Gobierno ha sabido aprovechar para
diseñar una serie de políticas encaminadas a atraer la
inversión extranjera directa.
El sector energético es uno de los campos de actividad con mayor inversión extranjera, desde el petróleo
y el gas a energías alternativas, que actualmente están
recibiendo un importante impulso por parte de las
autoridades del país. Otros sectores como el de infraestructuras de transporte, turismo, telecomunicaciones,
tecnologías de la comunicación y, a más largo plazo, el
sector financiero también ofrecen oportunidades reales
para desarrollar proyectos de inversión en un país que
ya está apostando de forma decidida por destacar en el
marco internacional (El Exportador, Nº 141)
El potencial de turismo histórico en Egipto es ilimitado, y la temporada turística se prolonga durante todo el
año. El clima y las características geográficas se han aliado con el patrimonio histórico de la región para ofrecer
las más variadas posibilidades turísticas: turismo cultural
y religioso que puede combinarse con vacaciones dedicadas al descanso.
cultura e ingeniería
Otras visitas de interés son el Museo Egipcio de El
Cairo, las pirámides de Sakkara y de Menfis, y la Ciudadela. En Isla de Gezira se encuentra la torre de El
Cairo, un moderno edificio de 187 metros de altura,
desde donde se pueden obtener las vistas más impresionantes de la ciudad. Con 45 metros más que la Gran
Piramide de Giza, muchos opinan que se trata, después
de ésta, del símbolo identificatorio más reconocido de
la ciudad.
El Cairo
El Cairo, la ciudad cosmopolita
La capital egipcia, es la ciudad más cosmopolita de
Oriente medio, con casi veinte millones de habitantes
donde el caos circulatorio se adueña de las calles. Tiene
una agitada vida nocturna y por el día sus bazares son
una explosión de colorido. En ellos se pueden encontrar
especias, perfumes, indumentaria típica elaborada con
algodón egipcio y curiosos objetos decorativos de metal,
piel o cristal.
Las Pirámides y la Esfinge de Giza: A 18 kilómetros de
El Cairo y en lo alto de la meseta de Giza, el legado más
impresionante y simbólico que dejó la civilización faraónica. Las tres pirámides construidas por Keops, Kefrén y
Micerinos, vigiladas por la famosa esfinge con cuerpo de
león y cabeza humana. Las tres pirámides están consideradas una de las siete maravillas del mundo y la atracción
turística más importante de Egipto.
Egipto es un país único que ofrece algo
que no es posible encontrar en ningún
otro lugar, todo el mundo al que le
interese la cultura debe viajar a Egipto al
menos una vez en su vida
Luxor, un museo al aire libre
En la antigüedad, la ciudad, conocida como Tebas por
los griegos, fue la capital religiosa y dinástica del Reino
Medio y Nuevo Reino de Egipto. A 700 kilómetros al sur
de El Cairo. La ciudad, con casi 500.000 habitantes, vive
basicamente del turismo y de la agricultura.
Hoy en día, tiene mucho que ofrecer al viajero,
magníficos templos, antiguas tumbas reales, espectaculares paisajes del desierto y el río y una animada vida
moderna.
En Lúxor se encuentra concentrado el mayor número
de monumentos de Egipto:
El templo de Lúxor y Karnak: Situados uno del otro
a más de tres kilómetros, estaban comunicados por la
Avenida de las Esfinges, en su día bordeado por más de
600 esfinges. Actualmente sólo se puede ver el inicio de
esta avenida en las puertas de cada templo. El obelisco
que luce en la plaza de la Concordia de París, es un regalo de Mohamed Alí en 1836 que procede de este templo.
Para disfrutarlo en todo su esplendor es recomendable
hacer la visita por la noche, cuando está iluminado y hace
menos calor.
Templo de Hatsepsut: Excavado en roca cerca de
Luxor, la visita al esteTemplo es bastante rápida y curiosa
dada la gran diferencia que hay con el resto de construcciones. Se levantó en honor a Hatsepsut, la única mujer
que reinó en Egipto durante un largo periodo.
Templo de Luxor y Karnak
63
cultura e ingeniería
El Valle de los Reyes y de las Reinas: La necrópolis
de Egipto donde se encuentran inhumados muchos
de los faraones y las princesas y esposas del Imperio
Nuevo, así como los cuerpos de algunos príncipes.
El descubrimiento del Valle de las Reinas es bastante
reciente. Las mejores tumbas del Valle de los Reyes
son las de Tutmosis III, Ramsés VI, Ramsés IX, Siptah y
Ramsés IV, en el Valle de las Reinas la más importante
es la de Nefertari.
Camellos en las Piramides de Giza
Mercado de las especias
Abu Simbel
64
Los colosos de Memnón: Dos descomunales figuras
de casi 20 metros de altura que se alzan en la llanura
de camino al Valle de las Reinas. Un lugar mágico,
quizás por la creencia o por su propia realidad, del que
la leyenda una leyenda afirma que emitían sonidos al
amanecer.
Abu Simbel, la montaña pura
Uno de los yacimientos arqueológicos más destacados imponentes de Egipto. Esta ciudad, situada a 300 km
de Asúan es un complejo de dos templos excavados en
la roca, uno dedicado a Ramses II y otro a Nefertari, su
primera esposa y su predilecta.
Para evitar que desaparecieran bajo el agua al construir la presa de Asuán, los templos de Abu Simbel fueron
reubicados entre 1964 y 1968. Con ingenieros y fondos
internacionales, durante 4 años y por 36 millones de
dólares, se desmantelaron y reconstruyeron en un lugar
65 metros más alto. Por la ayuda recibida, Egipto donó
importantes tesoros y templos a otros países, como el
Templo de Debod en Madrid.
Además de las visitas culturales y arquitectónicas,
Egipto también destaca por ser uno de los destinos
preferidos por buceadores, el Mar Rojo es un destino
muy como uno de los mejores lugares del mundo para
bucear.
Lo que en España y en otros países sería prohibitivo,
en Egipto montar en globo en otra de las atracciones
más demandadas. Una experiencia única.
Otras actividades habituales son paseos en camello,
hacer algún recorrido en calesa y, sobre todo, ver algún
espectáculo de derviches, un danza circular egipcia muy
singular y visual.
Con la gastronomía egipcia se descubre una curiosa
mezcla de sabores mediterráneos, árabes y africanos.
Entre los elementos básicos que podemos encontrar en sus mesas están los llamados aish, que son
unos panes circulares, y las fuul, que son unas judías
grandes aliñadas con limón y que sirven de perfecto
acompañamiento para casi todo. Allí se puede comer
tanto carne como pescado variado y de muy buena
calidad. Vaca o cordero, pavo o pollo, pato o gambas,
hay donde elegir.
Todo esto y mucho más es Egipto, legendaria tierra
que en su día fue la cuna de un gran Imperio.
AERIAM, empresa dedicada a las tecnologías de
la información y la comunicación para aeropuertos e industria aeronáutica, representará a España
en los European Business
Awards 2010.
Estos premios reconocen la labor de las organizaciones más brillantes de
Europa, están basados en
los principios de innovación, excelencia empresarial y
sostenibilidad, y son una importante plataforma para las
empresas europeas más dinámicas y competitivas. Más
de 3500 empresas han presentado su candidatura.
El jurado ha seleccionado a AERIAM por su carácter
innovador, entre las 25 mejores empresas españolas.
“Para AERIAM es un gran honor representar a España en
unos premios europeos de tanto prestigio, y aún lo es
más, como empresa innovadora, uno de nuestros valores
diferenciales en el sector aeronáutico” según Fernando
Martín, Director Adjunto de la compañía.
Los 25 representantes de cada país deberán competir
en la siguiente fase por el 'Ruban d'Honneur' que se
otorgará el 29 de julio.
AERIAM, filial tecnológica de AERTEC, mejora la
experiencia del pasajero con soluciones innovadoras
dentro del marco de las tecnologías de la información
y la comunicación. Cuenta con oficinas en Málaga, Sevilla, Madrid, Barcelona, Amman (Jordania) y Casablanca
(Marruecos).
CT Ingenieros de Galicia Navales presente en la 3ª edición
de NAVALIA 2010
CT INGENIEROS de Galicia Navales, empresa líder
en servicios de Ingeniería de Producto, Ingeniería de
Producción e Ingeniería de Soporte, participara como
expositor en la próxima feria Internacional de Industria
Naval, Navalia 2010, esta feria se celebrara en el recinto
ferial de Vigo del 18 al 20 de Mayo de 2010.
Esta es la segunda ocasión que CT Ingenieros participa en Navalia como expositor, en esta ocasión la ubicación de CT Ingenieros será el Pabellón H stand 03, donde
le invitamos a ver los últimos avances en Ingeniería y
Soluciones para el sector Naval.
Navalia está considerada como una de las ferias más
importantes del panorama Naval, Navalia nació en 2006
con el objetivo de servir de herramienta de promoción
de un sector estratégico para la economía, tanto española como mundial. En la edición de 2008, Navalia se
ha consolidado entre las 5 primeras ferias del mundo.
En esta segunda edición, la internacionalización de la
feria, su crecimiento en número de expositores (33%) y
visitantes (20.000 profesionales de todo el mundo) nos
han incentivado para seguir mejorando para ofrecerle el
marco adecuado para su empresa.
Jesús López, Responsable del Negocio Naval de CT
Ingenieros considera a Navalia como un referente en el
sector de la Industria Naval y por eso vuelve a apostar
por la participación como medio para la difusión de
nuestros servicios en esta área.
CT Ingenieros Navales dispone de delegaciones en
Galicia y Cádiz para la gestión de sus clientes del sector
Naval, los servicios que CT Ingenieros proporciona a sus
clientes servicios tales como ingeniería básica & funcional, la ingeniería de detalle, ingeniería de producción y la
ingeniería en fase de puesta en marcha y pruebas.
actualidad empresarial
Aeriam representará a España en los European Business Awards
Stand en la 3ª Feria de Navalia
Acerca CT INGENIEROS
CT Ingenieros es la primera empresa española dedicada
a prestar servicios de Ingeniería de Producto, de Producción y de Soporte en las modalidades de “llave en mano”
y “Asistencia Técnica” a Los sectores aeronáutico, naval,
automoción, ferroviario y energías renovables, proporcionado servicios tanto de diseño como de producción. CT
Ingenieros cuenta con 17 años de experiencia, y un equipo
humano de 400 profesionales y oficinas en España, Toulouse (Francia), Bangalore (India) y Portugal. Es proveedor
transnacional de primer nivel E2S del grupo EADS."
CT Ingenieros ayuda a mejorar la competitividad de
sus clientes proporcionando servicios de ingeniería de
Producto (Diseño, Estilo, Calculo, Detalle, Pruebas y
documentación), de Producción (Procesos, Calidad e Inspección, Diseño Utillaje, simulación y Fabricación Digital,
Gestión Cadena Suministro) y de Soporte al Producto
(Publicaciones técnicas, Formación y Soporte On Line,
ILS, Certificación de Productos.
65
actualidad empresarial
SGS Tecnos realiza un estudio sobre las funciones y responsabilidades
de los agentes intervinientes en materia de seguridad en las obras de
construcción en los países que conforman la Europa de los 15
El grupo SGS es la mayor organización
del mundo en el campo de la inspección y la
calidad. Opera en 140 países a través de su
red de compañías filiales con más de 850 oficinas y 59,000 empleados en todo el mundo.
En España, lleva desarrollando los servicios especializados
en materia de prevención de riesgos laborales desde más
de 25 años. Desde la División de Prevención y Medio
Ambiente y en concreto desde el área de Seguridad en
Construcción a través de su Director de Desarrollo – D.
Jesús Esteban Gabriel, con el apoyo de D. Francisco de
Borja Chavarri Caro – Universidad Politécnica de Madrid
– Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
y D. Valeriano Lucas Ruiz – Universidad de Sevilla – Escuela
Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid se ha llevado el mencionado estudio.
Como conclusiones:
1. Aviso Previo. Estudio y Plan de Seguridad y Salud
− Informatización del Aviso Previo – Apertura de
Centro de Trabajo (en España) con el fin de obtener posteriormente información estadística ligada a la gestión
de las obras.
− Eliminación de la obligación de redacción del Estudio Básico de Seguridad.
− Eliminación de la obligación de redacción de los
Planes de Seguridad y Salud de las distintas empresas
contratistas. (sustituir por los Planes de Prevención).
− Re-configuración del “Estudio de Seguridad” para
dotarle como una verdadera herramienta integrada en el
Proyecto de ejecución y que deje de ser un documento
independiente.
2. Proyectistas
Integrar la formación en materia preventiva dentro de
los planes de estudio.
66
España es uno de los países europeos
con mayor índice de siniestralidad en el
ámbito de la construcción, pero contradictoriamente cuenta con una normativa muy
amplia y relativamente novedosa.
El estudio de las distintas transposiciones de la
Directiva 92/57/CEE a cada uno de los ordenamientos
jurídicos de los países que conforman la EU-15 nos ha
proporcionado, mediante su análisis, contraste y discusión, información de cómo llevar a cabo las distintas
obligaciones de los agentes intervinientes en el proceso
constructivo que emanan de la Directiva 92/57/CEE,
conocer las ventajas e inconvenientes legales de cada
uno de ellos así como reflexionar sobre la idoneidad
del desarrollo de la actual metodología en las obras de
construcción de España.
− Definir más claramente la obligación de integrar
los principios generales de
prevención por parte de
los Proyectistas en su Proyecto. (Dinamarca, Irlanda,
Portugal y Reino Unido)
− Formación complementaria en materia preventiva.
3. Coordinadores de Seguridad y Salud
Es necesaria una cualificación (formación complementaria de posgrado) y experiencia profesional para poder
realizar el trabajo. (Francia, Grecia, Austria, Dinamarca,
Luxemburgo, Italia y Bélgica).
− Establecimiento de incompatibilidad de las funciones de coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto y ejecución con otro tipo de funciones de control
técnico dentro de la obra. (Francia)
− Establecer la obligación de designar al mismo técnico para realizar tanto las funciones de coordinación de
actualidad empresarial
seguridad en fase de proyecto como de
ejecución.
− Posibilidad de designar a una persona jurídica como coordinador de seguridad y salud. Esto ya está (ej. legislación
francesa en la Loi 93-1418 Art. L. 235-4.
− Obligación de designar Coordinador de Seguridad y Salud en fase de
Proyecto siempre.
− Obligación de llevar un libro de registro por parte
del coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto. (Francia, Irlanda y Luxemburgo)
− Eliminación del Estudio Básico de Seguridad y los
Planes de Seguridad y Salud.
− Protocolo de actuación para la integración efectiva
de la prevención en el Proyecto - Fase de Diseño, planificación y organización
− Organo inter-empresas / Consejo de Seguridad
(Francia y Dinamarca)
− Libro de Registro de la Coordinación. (Francia, Irlanda y Luxemburgo)
− De igual forma que lo indicado para
el coordinador de seguridad y salud en
fase de proyecto
− Obligación de uso del Libro de Incidencias por el resto de agentes intervinientes.
− Finalización de la actuación del Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución. (Bélgica)
− Coordinadores adjuntos. (Bélgica)
Contratistas y Subcontratistas
− Eliminación de la obligación de realizar el Plan de
Seguridad y Salud.
− Presencia activa de los Servicios de Prevención de
las Empresas.
− Se hace interesante el realizar un planteamiento de
dimensionamiento de recursos humanos en función de
variables cuantitat
Experiencia y Proyectos Recientes en Captura, Transporte y
Almacenamiento de CO2
WorleyParsons es un líder
mundial en la ingeniería y ejecución de proyectos de captura, transporte, compresión
y almacenamiento de CO2
(CAC). Nuestra experiencia
reside en la integración de
nuestro conocimiento de ingeniería de plantas y procesos
energéticos para la captura,
la ingeniería de transporte, compresión e inyección de CO2 para la recuperación de hidrocarburos (EOR).
WorleyParsons tiene una alianza con
Schlumberger para la definición, modelización y diseño
de almacenes geológicos.
WorleyParsons ha sido adjudicataria de la ingeniería
de la propiedad de la fase 1 del proyecto de demostración a escala comercial de CAC de la planta de Mountaineer de American Electric Power en EEUU.
Actualmente (2010) WorleyParson está liderando un
proyecto para analizar la viabilidad de la implantación de
CAC en Bulgaria. En este caso, colaboramos con INYPSA
y Uría-Menéndez, en un proyecto del Gobierno Búlgaro,
financiado por España mediante el EBRD. El objetivo
principal es evaluar la viabilidad técnica y económica de
la CAC como una solución para el desarrollo del sector
energético en Bulgaria, así como verificar que la legislación está armonizada con la de la Unión Europea.
En 2009, el GCCSI en Australia, encargó a WorleyParsons liderar un consorcio con
Schlumberger, Electric Power
Research Institute (EPRI) y Baker
& McKenzie, en la realización
de un análisis estratégico mundial sobre CAC. Este análisis
recoge aspectos económicos,
legislativos y de investigación y
desarrollo, a nivel mundial, exponiendo las oportunidades y desafíos que
se presentan con la CAC. Un resumen
fue expuesto durante la cumbre del
G8 en L’Aquila (Italia, 8-10/07/ 2009) convirtiéndolo en un
trabajo de referencia a nivel mundial.
WorleyParsons diseñó el emblemático proyecto de
Weyburn, una tubería de transporte de CO2 de 320
km que une una planta de regasificación en Dakota del
Norte (EEUU) al campo petrolífero de Weyburn, en Saskatchewan (Canadá).
Nuestra experiencia global del ciclo de CAC, nos ha
permitido adquirir un conocimiento del proceso que
aplicamos en la industria Europea mediante un grupo
basado en España, Bulgaria y Reino Unido con el apoyo
de centros de excelencia con más de 30 años de experiencia en Estados Unidos. Este bagaje tan amplio nos
confiere una visión única de los aspectos económicos,
comerciales, técnicos, sociales
67
actualidad empresarial
Ingeniería Torrella, S.A.
galardonada en los premios Construmat 2009 de Edificación
El edificio premiado que ideó
Ingeniería Torrella tiene unas medidas de 78 metros de ancho por 268
metros de largo. Su altura es de 22
metros con un total de 48.000 m²
de planta construidos.
Para la cimentación se han
hecho 1.040 pilotes in situ de unos
9 m de longitud para sostener el
edificio, quedando así por encima
de los acuíferos subterráneos de El
Edificio de Estrella Damm
Prat de Llobregat
La estructura es mixta de unos
260 pilares de hormigón prefabricados de entre 9 y 18
Ingeniería Torrella, S.A. recibió el Diploma de Selecm de altura, con 168 cerchas y 60 vigas metálicas de 13
ción en los Premios a la Edificación por el proyecto de
y 60 m de longitud respectivamente, con un peso total
“Edificio de Envasado de la empresa S.A. DAMM en El
de unas 2.000 toneladas, prefabricadas y montadas con
Prat de Llobregat”, en un acto celebrado el pasado 22 de
grúas in situ para luego recibir el forjado de placas de
abril en el pabellón 4 del recinto de Gran Via de Fira de
hormigón pretensadas para un uso de 3.000kg/m².
Barcelona y presidido por el Conseller de Medi Ambient
En el eje central del edificio, en forma de rombo,
i Habitatge de la Generalitat -Francesc Baltasar- y el Prese ha configurado una pasarela de 208 m que permite
sident del Saló Construmat -Josep Miarnau-.
observar el proceso de envasado a las visitas diarias que
A la 13ª edición de los Premios Construmat se han
tiene Damm en su planta. Las instalaciones propias del
presentado 114 obras en la modalidad de Edificación,
proceso cervecero pasan por la planta técnica, que está
entre las que el jurado ha seleccionado como finalista
entre la planta baja y la planta primera, lo cual facilita
al edificio realizado por INGENIERIA TORRELLA, S.A.
el funcionamiento de la producción y además deja la
(www.grupotorrella.es).
cubierta prácticamente libre de instalaciones, lo que ha
El jurado acordó seleccionar la obra de Edificio
permitido la instalación de placas fotovoltaicas en casi
envasado de S.A. DAMM por la innovación tecnológica
toda su superficie apostando Damm por un uso más resque presenta, destacando la claridad estructural -que
ponsable de las energías y el medioambiente.
incorpora una planta técnica en el canto de las jácenas
En la fachada principal, se ha incorporado un letrero
de celosía de soporte de la planta piso-, la circulación de
luminoso con una instalación lumínica a base de LEDS de
visitas sin interferir en el área de producción y la instalabajo consumo que permite una variada gama de colores
ción de placas fotovoltaicas en un edificio industrial.
programada digitalmente. El panel rectangular del logoEl galardón se concedió al equipo técnico facultatipo, se separa de la línea de fachada e incorpora la letra
tivo de INGENIERIA TORRELLA, S.A. -el Dr. Ingeniero
recortada integrándose perfectamente en la misma.
Industrial, José Torrella Cascante y el Arquitecto, Fedde
Huistra-, al Promotor - S.A. DAMM - y a la empresa
constructora -SACYR SAU-.
Breve descripción del edificio
En el edificio de envasado de Estrella Damm se
efectúa el envasado de la cerveza en latas de Estrella
Damm. El envasado se produce en la planta superior
del edificio y la expedición se encuentra en la planta
baja. El transporte interno se hace mediante bandas
transportadoras y montacargas automáticos y carretillas laser guiadas. También se ubican en este edificio
los servicios de oficina técnica, comedores, vestuarios,
servicio médico etc.
68
Eje central del edificio
actualidad empresarial
Euroestudios se adjudica un contrato de asistencia
técnica en la Vía Buga, Buenaventura (Colombia)
EUROESTUDIOS S.L., en consorcio con la consultora
colombiana ACI, ha sido adjudicataria del contrato de
interventoría (asistencia técnica) de las obras de duplicación de calzada de la carretera de Buga a Buenaventura,
tramo Cisneros – Loboguerrero, y mejora de la calzada
actual. Las obras están situadas en el Departamento del
Valle de Cauca, en la República de Colombia.
El contrato de interventoría incluye la supervisión técnica, financiera, social, predial y ambiental de las obras
de construcción, de acuerdo a los diseños aprobados.
La carretera Buga – Buenaventura, situada en el Departamento del Valle del Cauca, es uno de los corredores económicos y comerciales estratégicos para Colombia, dado
que permite la conexión del puerto de Buenaventura, que
moviliza el 60 % del total de la carga de comercio exterior,
con el resto del país. Por este motivo, este eje tiene un
tráfico muy denso de vehículos pesados. Actualmente, la
velocidad de operación de esta vía está en torno a los 40
km/h y tiene frecuentes interrupciones como consecuencia, fundamentalmente, de los numerosos desprendimientos de material de los taludes, cuya inestabilidad es muy
importante. Estas interrupciones en el tráfico perjudican
de manera no despreciable un flujo de abastecimiento por
carretera de importancia vital para el país.
Del conjunto de esta carretera, el tramo Cisneros
– Loboguerrero es uno de los más complejos por su difícil orografía, geología y características ambientales.
Carretera Buenaventura - Buga
Año
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Total
Causas de cierre de la carretera
Deslizamientos Accidentes Orden Público Tiempo de cierre
(número)
(número)
(número)
(horas)
5
4
4
1
1
5
4
24
5
7
4
0
0
2
1
19
1
2
5
0
0
0
1
9
22
45
111
50
72
432
336
1068
El diseño trata de aprovechar al máximo el corredor
existente, rectificando y alternando la calzada actual con
la nueva con túneles y viaductos y que adicionalmente
cumplan las siguientes premisas que se consideraron
básicas para garantizar el correcto funcionamiento del
trayecto:
• Elevar notablemente la actual velocidad de operación, utilizando una velocidad de diseño de 70 – 80 km/h
• Minimizar la vulnerabilidad en los tramos de calzada
existente que se utilicen y evitarla en las nuevas calzadas.
• Minimizar la afección a la Reserva Forestal del
Pacífico, por la que discurre el corredor vial. Establecer,
en el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental,
acciones concertadas con los consejos comunitarios de
las comunidades negras, que son titulares de algunas de
las tierras por las que discurre el proyecto, para promover
su conservación y mejora.
• Adoptar la utilización de puentes y viaductos para
reducir la vulnerabilidad de la vía a los desprendimientos
de materiales de los taludes.
• Adoptar la utilización de túneles unidireccionales de
longitud inferior a un kilómetro, con objeto de reducir el
coste de operación y mantenimiento de la vía, evitando
asimismo los riesgos de intervención y desestabilización
de la Reserva Forestal del Pacífico.
• Garantizar el flujo permanente de los vehículos en
la vía existente durante todo el período de construcción,
permitiendo con ello el acceso y salida de forma ininterrumpida de la carga a las instalaciones portuarias de
Buenaventura.
El contrato de interventoría (asistencia técnica) de
las obras de duplicación de calzada a realizar por
EUROESTUDIOS S.L., en consorcio con ACI (consorcio
INTEGRACIÓN 16), tiene dos fases: en una primera fase,
denominada de pre-construcción, se realizará tanto la
revisión de los diseños como la gestión social y ambiental del proyecto y, en una segunda fase, se supervisará
la construcción de las obras, de acuerdo a los diseños
aprobados.
69
actualidad empresarial
Iberdrola Ingeniería y construcción se asegura un papel
preponderante en el programa de captura de CO2 en el Reino Unido
Iberdrola Ingeniería y Construcción ha
sido seleccionada por ScottishPower en la
etapa final del proceso del concurso convocado por el gobierno del Reino Unido para
liderar el proyecto de diseño planificación
del primer sistema de explotación comercial de captura y almacenamiento de carbono.
Iberdrola Ingeniería y Construcción ha sido adjudicada para este proyecto en dura competencia con otras
ingenierías de prestigio. Participará de forma prevalente
en el diseño y desarrollo técnico integral de la cadena de secuestro y captura de carbono. Se trata de un
proyecto de Ingeniería, y diseño -FEED en sus siglas
en inglés- patrocinado por el Estado británico de 11
meses de duración. El estudio está siendo elaborado
conjuntamente por Scottish Power y sus socios en el
consorcio: Shell y National Grid, con lo cual se consigue
un mayor grado de entendimiento de las partes con respecto al diseño, operación y características de los costes
financieros de un proyecto de explotación comercial de
captura de carbono. El proceso de licitación se inició en
2007 con nueve contendientes que tenían como objetivo
crear la primera planta piloto de captura de carbono
en el Reino Unido. Finalmente en diciembre de 2009,
se alcanzó una lista definitiva con dos finalistas. ScottishPower y EON. La oferta de ScottishPower está basada
en la tecnología punta de la central térmica de carbon de
Longannet, condado de Fife en Escocia.
Se prevé que si su funcionamiento llega a buen puerto
evitará un 20% de las emisiones de CO2 de la central
de Longannet, que con sus 2400MW de potencia es la
tercera mayor de Europa. Los científicos calculan que
equivaldrá a quitar de la circulación un millón de coches.
Asimismo asegurará la viabilidad del carbon en el mix
de generación del parque del Reino Unido al reducir los
niveles de emisiones impuestos por los distintos gobier-
nos. El gobierno británico ha fijado por ley
un objetivo de reducción del 80% sobre las
emisiones de CO2 para 2050.
Iberdrola Ingeniería y Construcción abrió
una delegación en Glasgow en 2009 con
el fin de desarrollar las actividades de la
empresa en el resto de Europa. Tony Corless, director
técnico de SP manifestó el compromiso firme de la
empresa en el diseño y construcción del mejor proyecto
posible que más beneficie al contribuyente británico y
recalcó que con la experiencia y buen hacer de Iberdrola
Ingeniería y Construcción se cumplirán con creces ambos
objetivos.
El proyecto de captura de carbono de Longannet
consta de tres fases, a saber:
• Captura: Se secuestra el carbono mediante una
solución basada en aminoácidos, de esta fase se encarga
la empresa noruega especializada en la eliminación de
dióxido de carbono, Aker Clean Carbon. Posteriormente
se comprime y se deshidrata el gas in situ antes de conducirlo a planta.
• Transporte: El CO2 será transferido desde Longannet a la planta de compresión de ST. Fergus en el noreste
de Escocia a través de los gaseoductos de la empresa
National Grid.
• Almacenamiento: El CO2 es entonces transportado
a una plataforma en el Mar del Norte e inyectado en una
formación de roca porosa, a un kilómetro bajo el lecho
marino para un almacenamiento permanente y seguro.
El proyecto de Captura de carbono se alinea con la
política corporativa de Iberdrola en su compromiso por
las energías limpias. Se ha propuesto como objetivo que
el Reino Unido se convierta en el centro de la excelencia
de las plantas de captura de carbono, destacando el papel
preponderante que esta tecnología va a desempeñar en
las necesidades energéticas de Europa en el futuro.
Abener y Teyma avanzan en la construcción de la
primera central termosolar de la Plataforma de Écija
La UTE formada por Abener y Teyma España está acometiendo las obras que dieron comienzo en el segundo semestre de 2009 en la primera central termosolar de colectores
cilindro-parabólicos de las dos que formarán la Plataforma
de Écija (Sevilla). Cada central tendrá 50MW de potencia.
Cada central está compuesta por 360 colectores cilindro parabólicos que se extienden sobre una superficie de
115 hectáreas. Los colectores son estructuras de espejo
en forma de parábola que realizan un seguimiento del sol.
Las altas temperaturas, obtenidas a partir del reflejo solar,
sirven para calentar un fluido y producir vapor que se trasforma en energía eléctrica a través de una turbina.
70
El proyecto, promovido por Abengoa Solar, supone
una inversión de más de 500 millones de euros. Además,
se estima la creación de 600 puestos de trabajo durante
el proceso de construcción y 60 más durante el periodo
de explotación. Respondiendo a un fuerte compromiso
con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio
climático, este proyecto proveerá de electricidad a más
de 51 000 hogares contribuyendo a reducir la dependencia energética evitando emitir a la atmósfera más de 62
000 toneladas de CO2 anuales.
Abener, Teyma y Abengoa Solar pertenecen a Abengoa
(www.abengoa.com).
(14 de abril 2010)
Revista
IngeoPres
(Marzo 2010)
en prensa
www.ceoe.es
www.prnoticias.com
(08 de abril 2010)
Cinco Días
(20 de abril 2010)
www.iies.es
(16 de abril 2010)
InfoAEC
(28 de abril 2010)
www.lainformacion.com
(24 febrero 2010)
www.hispanidad.com
(30 de abril 2010)
ABC
(31 de marzo 2010)
71
en prensa
www.structuralia.com
(20 de abril 2010)
www.ugttec.es
(19 de abril 2010)
www.inmodiario.com
(23 de abril 2010)
www.levante-emv.com
(07 de mayo 2010)
Cinco Días
(26 de abril 2010)
www.invate.es
(19 de mayo 2010)
Capital Madrid
(10 de mayo de 2010)
Empresa Exterior
(25 de mayo de 2010)
72
en prensa
Revista COIIM
(Marzo-Abril de 2010)
www.iies.es
(26 de mayo de 2010)
Cinco Días
(30 de abril 2010)
www.nexotrans.com
(08 de abril 2010)
www.concretonline.com
(08 de abril 2010)
www.inmodiario.com
(29 de abril 2010)
73
central de compras
A través de la Central de Compras de la web de Tecniberia, acceden a un área en el que las empresas asociadas,
pueden consultar y comprar las ofertas negociadas por la Asociación para ellas y obtener una ventaja competitiva por
pertenecer a Tecniberia.
En esta sección se reflejaran alguna de las ofertas y en cada ejemplar se destacará una oferta.
Oferta destacada
Descripción
Logotipo
Programa de Seguros de
Responsabilidad Civil
Proveedor
Oferta
ADARTIA
Producto exclusivo
Asociados Tecniberia
Adartia Global Correduría de Seguros S.A es la entidad seleccionada por TECNIBERIA para gestionar el Programa de
Seguros de Responsabilidad Civil que pone a disposición de sus asociados.
Las principales ventajas y características que el programa ofrece:
i. Póliza de Seguros con coberturas específicamente diseñadas y ad hoc a las necesidades de las Empresas de Ingeniería
y Consultoría. A su vez se tiene protocolizado un procedimiento revisión continua de las condiciones y coberturas en base las
nuevas necesidades detectadas y aquellos aspectos considerados necesarios por la Comisión de Seguros de la Asociación.
ii. Se fundamenta el programa en una negociación colectiva de las condiciones del seguro para todos los asociados, por
lo que aprovechando economías de escala permite ofrecer:
• Coberturas muy amplias en condiciones técnicas y límites de indemnización
• Condiciones económicas muy ventajosas hasta el 40 % de descuento
iii. El programa establece a su vez una serie de servicios específicamente diseñados para garantizar e incrementar la
calidad en la prestación del servicio a los asociado en este programa:
• Servicio de emisión de certificados de cobertura necesario para la actividad del asegurado
• Servicio de tramitación y gestión de siniestros por especialistas en el área de ingeniería
Otras ofertas
Descripción
74
Logotipo
Proveedor
Oferta
Curso con Descuento Revit
Architecture 2010
CEV EMPRESAS
Descuento del 15%
Curso con Descuento 3DS
Max 2010 + VRAY
CEV EMPRESAS
Descuento del 15%
Curso con Descuento
Autodesk Inventor
2010-Inicio
CEV EMPRESAS
Descuento del 15%
5% y un 10% en
Consultoría estratégica
y de RRHH
MYO COMPANY
Descuento de entre
un 5% y un 10%
Coaching para equipos
IBERCOACHING
Descuento del 60%
Proyecto de Implantación
de una Solución PLM
CIMTek
Ofertas especiales
asociados
Tres meses de uso de las
licencias sin coste
GRUPO DIGITAL
Condiciones
ventajosas asociados