Download Comunicaciones Nº 54 - Departamento de Geología

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Geología y Universidad
Posiblemente nada nos ha causado más daño que los dogmas; la creencia errónea, ya sea política,
económica, religiosa o científica, que la elaboración conceptual, que nuestra lectura del mundo, es
más importante que la realidad. La reflexión está constantemente llamada a derribar nuestras
propias prisiones individuales y colectivas, y quienes cultivamos las disciplinas científicas, en
particular, a proveer vías, a caminar y comunicar los resultados de esa búsqueda. En esa tarea, el
papel que compete a las universidades es fundamental. Como lo mencionara Jorge Millas (1981), “la
Universidad se haya destinada a ser el ámbito protector y el campo experimental aún vivos de la
esperanza humana… donde podemos ensayar las formas superiores de la libertad que el mundo de
hoy tan dramáticamente necesita”, a la vez un depositario y un crisol de la rigurosidad y la diversidad
cultural.
El descubrimiento científico constituye un instrumento para el progreso de las ideas, de formas de
concebir nuestra sociedad, así como un pilar fundamental en la formación de jóvenes profesionales.
En esta concepción fundacional de evidente actualidad, y tal como lo sostuvieran decididamente don
Andrés Bello y luego don Ignacio Domeyko, el profesor no se limita a constituirse en un mero
repetidor de conocimientos, sino que forma a los alumnos sobre la base de los resultados de sus
propias investigaciones.
En este número destacamos reconocimientos y logros científicos y técnicos, gracias a esfuerzos
individuales, colectivos e históricos, que esperamos que se traduzcan en un impulso al conocimiento
geológico, a su creación y difusión. Destacamos el aporte docente de nuestros académicos y
estudiantes para hacer más efectiva la difusión del conocimiento geológico en nuestra sociedad, a
través de la realización del primer curso de capacitación en geología para profesores de colegios.
Destacamos la opinión de nuestros estudiantes, sus reflexiones y su visión sobre el papel
fundamental que cabe a la educación, como un derecho, en el diseño de un país mejor.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111. Facultad de Ciencias Físicas y
Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Agradecemos como siempre a todos quienes de alguna manera contribuyen ya sea con la docencia
de pregrado, postgrado o postítulo, enriqueciendo el rol de universidad pública de nuestro quehacer,
a través de sus aportes y de su labor comprometida con nuestro departamento.
En especial, vaya un homenaje y un agradecimiento a quien fuera uno de nuestros profesores, el Dr.
Leopoldo López, quien, a través de su labor científica y docente, con un aporte fundamental al
conocimiento de la geoquímica endógena y la formación de varias generaciones de geólogos, así
como también de su activa defensa -en tiempos difíciles- de una Universidad libre, dio sentido y
realce a su condición de Profesor.
Muy cordialmente,
Prof. Gabriel Vargas Easton
Director
Departamento de Geología
Jorge Millas, 1981. Idea y defensa de la Universidad, Editorial del Pacífico, 154 p.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111. Facultad de Ciencias Físicas y
Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
¿Por qué nos movilizamos?
Porque entendemos que la “Educación Pública, Gratuita y de Calidad” es el camino hacia un Chile
más equitativo, justo, tolerante y solidario.
Porque entendemos que el tema de la educación no estaría presente en la agenda nacional si no se
hubieran movilizado los estudiantes universitarios y secundarios. También sabemos que nada ha
cambiado y que las excusas y propuestas vagas hasta ahora sólo reafirman el rol preponderante del
mercado, en muchos casos buscan validar la práctica ilegal del lucro, y se traduce inequívocamente
en el endeudamiento de las familias como medio de financiamiento de la educación superior.
Porque la introducción del mercado al mundo de la educación ha constituido la negación de ésta
como un derecho y la instala como un bien de consumo, entrando en dramática contradicción con lo
que los estudiantes hemos venido planteando históricamente. Aquellos que defienden esta
concepción arremeten con argumentos que se ocultan en su aparente tecnicismo: que es regresiva la
educación gratuita, que económicamente no es posible sostenerlo; apelan en otros momentos a la
libertad de decidir la educación que queremos para nuestros hijos y a la “responsabilidad”, que
tienen aquellos que pueden pagar, de hacerlo. Quienes llamamos a la educación un derecho,
buscamos obstinadamente la forma de que sea una realidad: frente a la regresividad y a la necesidad
de recursos planteamos la necesidad de un análisis serio, pluralista y generoso, a la libertad decimos
¡sí!, pero que sea para todos y no sólo para el que puede pagarla.
Geología es una de las carreras mejor valoradas en el mercado laboral; se puede asumir que quienes
egresamos tendremos un trabajo bien remunerado. ¿Cuánto se demora un geólogo en pagar su
carrera? Actualmente el arancel anual tiene un valor entre 2 y 4,3 millones de pesos, más el 2% de
interés que es el Crédito con Aval del Estado, acumulado a lo largo de seis años, y considerando que
el pago no es más que el 10% del sueldo, un geólogo se demoraría unos diez años en cancelar sus
estudios, luego de egresar. ¿Esto es lo común para el resto de los egresados de otras carreras? Los
hechos nos dicen que no.
La educación es un derecho, y un derecho es para todos por igual. Para los niños de hoy y para los
niños de mañana, no hay tiempo que perder en esa búsqueda, y a aquellos que niegan esta verdad,
nacida de la fuerza de la razón, dedicamos estas palabras del discurso del rector Víctor Pérez en la
conmemoración de los 170 años de la Universidad de Chile:
“La desigualdad es "el" problema. Es la sensación compartida de que millones de chilenas y chilenos
miran la realidad del país desde la ventana o la caja del televisor, mientras que los protagonistas
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
somos unos pocos… hoy, cuando la Universidad de Chile celebra 170 años al servicio de la nación,
quiero pedir un esfuerzo real y sincero al Gobierno de Chile y al Congreso Nacional para que desde
marzo de 2013, ¡y a lo que cueste! se brinde educación parvularia universal y de calidad, según los
más altos estándares internacionales, a todos los niños y niñas de Chile, sin ninguna excepción o
justificación que pretenda explicar la injusticia que hoy se produce. En la inequidad de la educación
parvularia en los sectores más vulnerables está la cuna de las desigualdades que tenemos. Los
recursos están, hay que hacer los recortes y reasignaciones presupuestarias necesarias para que esto
se pueda cumplir, ahora, no mañana. Las niñas y niños de los sectores pobres no pueden esperar, se
les va la vida, y nuestra vida por tanto, en ello. Solo así la vida plena podrá prodigarse en una
felicidad encarnada en la materia y en el goce de la vida en común. Si algunas personas consideran
que ello no es posible, pues afectaría los equilibrios macroeconómicos del país, los invito a que vayan
a donde viven esos niños y niñas, que los miren a los ojos y les expliquen, por qué ellos y ellas no
podrán recibir los estímulos adecuados para desarrollar los talentos con que nacieron y continuarán
siendo castigados de por vida, por nuestro egoísmo, por nuestra falta de generosidad"
Y que se brinde educación escolar universal y de calidad, y que se brinde educación secundaria
universal y de calidad, y que se brinde educación superior universal y de calidad, porque cuando ese
día llegue, caminaremos sin duda hacia una mejor sociedad, una sociedad más feliz.
CEG (Centro de Estudiantes de Geología)
Secretaria General: Marta Veas
Encargado Departamental: Eduardo Morgado, Gonzalo Silva
Encargado de Docencia: Sebastián Moya
Encargado de Extensión y comunicaciones: Ignacio Villalón
Secretario de Finanzas: Tomás Aldunate, Guillermo Aliaga
Encargado de Bienestar: Rodrigo Castro
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Se obtienen las primeras edades U-Pb en Chile
•
El Espectrómetro de Masas por Inducción de Plasma con Multicolectores y el Sistema de
Ablación por Láser (LA- ICPMS-MC) inició su etapa de operaciones obteniendo las primeras edades UPb de circones en el país. Este equipo, único en el país fue adquirido por el Centro de Excelencia en
Geotermia de Los Andes (CEGA) y está alojado en el Departamento de Geología de la Universidad de
Chile, lo que posiciona a esta unidad académica a la vanguardia de la investigación en Ciencias de la
Tierra de la región.
Luego de varios meses de afinamiento y marcha blanca, el equipo LA-ICPMS-MC inició oficialmente
su etapa de operaciones a comienzos de 2013. La principal área de aplicación de este instrumento es
la geoquímica, geocronología y ciencias medioambientales, mediante el análisis de isótopos estables
y radiogénicos en fases acuosas, suelos y rocas. La introducción de este instrumento en el campo de
la investigación a nivel mundial ha reportado avances significativos en diversas áreas, promoviendo
la innovación en nuevas tecnologías de trabajo.
En el inicio de sus operaciones, el instrumento adquirido por la Universidad de Chile gracias al
proyecto Fondap Conicyt CEGA, dató el estándar Plešovice, cuya edad certificada es de 337.3 ± 0.4
Ma. El recientemente adquirido instrumento Neptune Plus obtuvo una edad de 337.0 ± 0.3 Ma para
este estándar, demostrando así la exactitud y precisión de los protocolos analíticos empleados.
Fernando Barra, académico del Departamento de Geología e Investigador del CEGA a cargo del
laboratorio de Geología Isotópica y de la puesta en marcha del equipo comenta: “El proceso para
llegar a esta primera edad obviamente fue largo. Hay que montar todo el equipo, resolver todo tipo
de problemas que se van presentando, probar el correcto funcionamiento del láser y del
instrumento. Para eso tuvimos que trabajar con circones estándar, que son circones de edades
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
conocidas y certificadas por distintos laboratorios a nivel mundial. En la última etapa también
contamos con el apoyo de un post doctorado, Mathieu Leisen, quien hoy está a cargo de la operación
diaria del equipo”. En la tarea de implementación, Barra trabajó junto al también académico e
investigador del Departamento, Martin Reich.
Edades U-Pb de estándar Plešovice obtenidas mediante ablación láser ICPMS-MC del laboratorio de
Geocronología del Centro Fondap CEGA, Universidad de Chile. Se ilustra edad Concordia y en gráfico
inserto promedio ponderado de edades 206Pb/238U.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Nueva teoría para modelar oleaje aplicada
a la erosión de sedimentos
El académico del Departamento de Geología, Jacobus Le Roux está desarrollando una investigación
que promete impactar la forma como se ha desarrollado la teoría de modelamiento de oleaje hasta
ahora. Su trabajo contempla una teoría unificada, que permitirá modelar cualquier condición de
oleaje monocromático en base a datos atmosféricos y la propiedad del agua, en un modelo que va
desde la profundidad del océano hasta la orilla de la playa, proveyendo información de relevancia
para la ingeniería costera.
El diseño de cualquier obra costera presenta varios desafíos: cómo se comporta la morfología de la
costa en relación al oleaje, y qué efecto tienen la forma y frecuencia de las olas en los sedimentos
costeros. La acumulación y erosión de sedimentos, entre muchos otros factores que influyen las
mareas y corrientes marinas, tornan la costa en un escenario dinámico y complejo. Cuando las olas
rompen en la costa, es el fin de un viaje que comenzó en las profundidades del océano, por lo tanto
para entender el efecto de la aparentemente simple postal de la ola reventando en la arena, es
necesario contar con un modelo capaz de acoger todos los factores que afectan el oleaje desde el
origen hasta su fin: la dirección del viento, la presión atmosférica, humedad relativa del aire, la
densidad y viscosidad del aire y del agua, la forma de las olas, los cambios que se producen al pasar
de agua profunda a agua somera, pendiente de la playa, el tamaño del grano de los sedimentos, su
densidad, y más. “Todos estos datos existen”, explica Le Roux, “son datos que se pueden adquirir
desde diversas fuentes, pero que usualmente no se han incorporado, en su conjunto, en estos
problemas de modelamiento”.
Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive a menos de 100 Km de la costa, lo que
implica que existe una alta dinámica de actividades sociales y económicas sustentadas en un litoral
cuyas condiciones de evolución son importantes de conocer en detalle. “La idea es usar esta
metodología en la ingeniería costera. Hay muchas ciudades que viven del turismo y tienen problemas
con la erosión de las playas durante las tormentas. A veces hacen construcciones para preservar las
playas y éstas tienen un efecto adverso, se ven más afectadas al final. O también en la construcción
de las plataformas de petróleo los ingenieros necesitan saber cuan grandes serían las olas si el viento
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
sopla por X tiempo sobre Y distancia y a Z velocidad, y cuál es la velocidad de las partículas de agua,
que podrían ser peligrosas. Es importante tener la metodología para prevenir daños mediante el
diseño de construcción, y hasta ahora no existen modelos que tomen en cuenta todos estos
factores”.
Según explica Le Roux, cada zona de oleaje tiene sus propias características. En aguas profundas, las
olas se comportan muy diferente que en agua intermedia, somera, muy somera, y en la zona de
desarrollo. “Hay modelos que, por ejemplo, funcionan solamente en las rompientes, pero estos
modelos no se pueden aplicar a las otras zonas. Hay un modelo para cada zona, pero ninguno que
vincule las distintas profundidades de agua”, dice el académico, y agrega: “Dado lo complejo de
hacer mediciones en el mar, muchas veces lo que se hace es recrear en laboratorio ciertas
condiciones en acuarios, pero allí no se usa viento para recrear las olas, sino movimientos del acuario
u otras técnicas que produce un oleaje muy distinto al que se produciría por viento. Para revertir
esto, en mi modelo he usado datos de viento del Joint North Sea Wave Project, un proyecto europeo
que por años han tomado datos de viento, de oleaje, tormentas. En el modelo se incorporan esos
datos reales”.
Durante años Le Roux ha estado interesado en el trabajo de transporte de sedimentos, pero no fue
hasta hace siete años, durante un encuentro internacional con expertos en el área, que el académico
del Departamento de Geología se motivó a involucrarse en el tema específico del oleaje marino y la
erosión de playas, producto de la falta de modelos fiables para modelar la construcción y destrucción
de playas. “Es un tema que afecta a gran parte de la población, y conversando con expertos de todo
el mundo en esta área me di cuenta que no existía un modelo confiable para trabajar este tema”,
cuenta el investigador.
El trabajo de Jacobus Le Roux estará acompañado de un programa que facilitará el cálculo de
dimensión, forma, y velocidad de las olas, así como la velocidad de desplazamiento de las partículas
de agua en cualquier profundidad bajo superficie. Las ecuaciones que componen este trabajo tienen
la ventaja de que proveen de continuidad ininterrumpida desde agua profunda hasta la playa sobre
cualquier pendiente, lo que permitiría modelar la erosión, transporte y morfología del sedimento
bajo distintas condiciones de oleaje hasta el límite exterior de la zona de desarrollo. Le Roux
comenzó a trabajar en este proyecto a fines de 2012 y espera publicar su modelo completo a fines de
este año. Además de la nueva metodología, el trabajo que está preparando contempla una revisión
de publicaciones anteriores, así como una comparación con otros modelos que están actualmente en
uso.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Depósitos de remoción en masa del Deslizamiento de Mesón Alto,
valle del río Yeso, Región Metropolitana
Campo de géisers de El Tatio en su actividad matinal, San Pedro de Atacama.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Muestra de minerales amarillos característicos de yodo y cromo en los nitratos, en este caso
corresponde al yodato Fuenzalidaita (en honor al Profesor Humberto Fuenzalida Villegas, ex-director
del Departamento de Geología de la Universidad de Chile). Obtenida en mina Aguas Blancas.
Curso de Postgrado. Exposición en terreno sobre cuencas de antepaís. Mendoza.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Académico Martin Reich recibirá su premio "Waldemar Lindgren Award
2012"
La distinción otorgada por la Society of Economic Geologists destaca las investigaciones que hayan
contribuido de manera sobresaliente a la geología económica a nivel mundial. Martin Reich es el
primer científico latinoamericano en recibir este premio que se otorga anualmente desde 1972.
El premio consiste en la incorporación como miembro de la Society of Economic Geologists y en un
viaje para recibir el premio en la reunión de otoño de la institución que se realizará entre los días 23
y28 septiembre en Whistler, British Columbia, Canadá. Ocasión en que dictará una conferencia y
recibirá su premio.
Con éxito se realizó la Capacitación en geología a profesores de colegio
Desde el 9 al 11 de julio se realizó la primera capacitación en geología a profesores de colegio de
educación básica y media, organizada por el Departamento de Geología de la Universidad de Chile.
La capacitación contó con la participación de 25 profesores seleccionados de diferentes ciudades del
país, tales como Santiago, La Serena, La Unión, Cunco, y Valparaíso.
El objetivo de la capacitación es acercar el conocimiento de punta sobre procesos, recursos y peligros
geológicos, el cual se investiga en la Universidad de Chile y que tiene relación a los temas de Ciencias
Naturales que son tratados en la educación básica y media.
La capacitación incluyó charlas y cursos prácticos sobre rocas, recursos minerales, tectónica y
deformación, sismicidad, volcanismo y geotermia, geomorfología y peligros geológicos. Estos
estuvieron a cargo de los académicos expertos del Departamento de Geología y también contó con la
participación especial de Charles-Henri Eyraud del instituto Francés de educación de la Ècole
Normale Supérieure de Lyon, experto en la formación inicial y continua de profesores de ciencias. La
capacitación culminó con un viaje de terreno al Cajón del Maipo donde se pudieron aplicar los
conocimientos adquiridos en los días previos y se pudo profundizar sobre la interpretación de las
rocas. El terreno estuvo a cargo de la profesora Luisa Pinto y contó con el apoyo de estudiantes de la
carrera de geología.
Los profesores quedaron muy satisfechos con la capacitación y expresaron su motivación de poder
aplicar los conocimientos adquiridos en el aula.
La capacitación es un proyecto desarrollado por la Unidad de Extensión del Departamento de
Geología, la cual se creó hace un año con el fin de vincular la academia con las problemáticas de la
comunidad. Esta capacitación se realizará dos veces al año.
Francisco Hervé se incorporó a la Academia de Ciencias en Córdoba
El académico del Departamento de Geología Francisco Hervé, se incorporó a la Academia de Ciencias
en Córdoba. El Acto de incorporación se realizó el viernes 10 de mayo a las 18:30 hrs. en el Salón de
Actos de la Academia.
En esta ocasión el Dr. Hervé ofreció la conferencia: "Evolución Paleozoica del margen occidental de
Gondwana: el relato de los circones"
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Llega cromatógrafo de gas al Departamento de Geología
El Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA) alojado en el Departamento de Geología,
cuenta con un Cromatógrafo de Gas Agilent Technologies 7890A acoplado con un sistema de
inyección y horno adicional Wasson-ECE Instrumentation, dos detectores de conductividad térmica
(TCD) y un detector de ionización de llama (FID), que junto a un metanizador, permitirá la
determinación de monóxido de carbono como metano. Adicionalmente al instrumento están
conectados un generador de aire Peak ZA015A y un generador de hidrógeno Peak PH300. El
instrumento es controlado utilizando el software OpenLab ChemStation, revisión C.01.05, febrero
2013, Agilent Technologies.
El instrumento está especialmente diseñado para el análisis de gases inertes en muestras de gases en
fumarolas volcánicas, piscinas burbujeantes, fumarolas en sistemas geotermales, empleando las
técnicas de muestreo desarrolladas por Giggenbach. Los gases que será posible analizar utilizando
este sistema son hidrógeno, helio, nitrógeno, argón, oxígeno, dióxido de carbono, monóxido de
carbono y metano. El instrumento está operativo desde mediados de julio.
Contactos:
Verónica Rodríguez
[email protected]
teléfonos: 56-2-29771050 (oficina) / 56-2-29771051 (laboratorio)
Dr. Martin Reich
Profesor Asociado
[email protected]
teléfono: 56-2-29784986
Con éxito se realizó la transecta 2013
Entre los días 29 de Abril y 3 de mayo se realizó la Transecta entre las localidades de Los Vilos y
Mendoza (Malargue), contó con la participación de 19 alumnos y los profesores, Reynaldo Charrier y
Marcelo Farías.
Prácticas sociales de geología 2013: “Acercando la geología a la comunidad”
Durante los meses de enero y febrero del presente año se realizaron las primeras prácticas sociales
de estudiantes de geología, apoyadas por la Unidad de Extensión del Departamento.
Nueve estudiantes de Geología eligieron este tipo de Práctica I como parte de su plan de estudios.
Tres de ellos gracias al apoyo de la Asociación Parque Cordillera realizaron una descripción geológica
de los parques pertenecientes a la Asociación en el borde de la Cordillera Principal: Parque Natural
Aguas de Ramón y Parque San Carlos de Apoquindo. Cuatro estudiantes realizaron su práctica en el
Museo Fonk de Viña del Mar con el apoyo de Sociedad Paleontológica de Chile (SPACH), donde
realizaron la descripción de la colección completa de fósiles y minerales y, además, ofrecieron
talleres a los visitantes del Museo. Otros dos estudiantes trabajaron en Buinzoo, donde desarrollaron
un trabajo de Investigación científica de la Paleontología de vertebrados mesozoicos y los conceptos
referentes a cultura general sobre nuestro pasado, además de relaciones con la Geología,
considerando a la Paleontología como una rama fundamental para el conocimiento de la evolución
sobre la Tierra. Además, realizaron la instalación de 15 dinosaurios de tipo animatronics, como parte
de las exposiciones del zoológico.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Sergio Sepúlveda y Gabriel Vargas participan en Crucero Científico en el
fiordo de Aysén
Los académicos Sergio Sepúlveda y Gabriel Vargas participaron de una campaña oceanográfica para
cartografiar las huellas que dejó el terremoto de 2007 en el fondo marino del fiordo Aysén. La
campaña fue encabezada por el Grupo de Investigación Consolidado de Geociencias Marinas de la
Universidad de Barcelona, y contó con la participación de científicos de España, Noruega, Bélgica,
Malta y Chile.
Los estudios del fondo marino, que incluyen batimetría, perfiles sísmicos y toma de testigos de
sedimentos, servirán para identificar y caracterizar los depósitos submarinos de deslizamientos
costeros generados por el sismo, identificar depósitos volcánicos recientes y realizar análisis
tectónicos en la zona de falla Liquiñe-Ofqui.
Esta expedición se desarrolló entre los días 4 y 17 de marzo a bordo del buque oceanográfico BIO
Hespérides de la armada española.
Investigadora del Departamento de Geología en Francia
Valentina Flores, Dra. en Ciencias Geológicas, se encuentra en una estadía de dos meses en París
como parte de su trabajo en el Proyecto Fondecyt de iniciación 11121543: "Short-to long-term
(interannual to centennial) variability of the eastern edge of the South Pacific Subtropical Anticyclone
during the last ca. 1,600 years inferred from high-resolution marine laminated sediments of coastal
Atacama Desert".
Los objetivos principales de esta estadía son, encontrar la relación entre los sedimentos depositados
en la Bahía de Mejillones y la intensidad del viento sur durante los últimos 1600 años para a partir de
esa relación reconstruir la circulación del viento en esa zona durante ese tiempo. Y además, analizar
variaciones seculares, decadales e interanuales para ver las influencias de distintos aspectos
climáticos (El Niño, etc.) que actúan a distintas escalas de tiempo, y que han quedado registradas en
los sedimentos.
En esta ocasión su trabajo lo realiza con el Dr. Stephane Alfaro (físico del laboratorio LISA de la
Universidad Paris XII) y Sandrine Caquineau, mineralogista del laboratorio LOCEAN (IRD).
Académico del Departamento invitado Italia
El Académico del Departamento de Geología, Profesor, Alfredo Lahsen fue invitado por el Presidente
de la UGI (Unione Geotermica Italiana) Sr. Walter Grassi, a realizar una charla a los estudiantes de
pregrado y doctorado del Departamento de Energía y Sistemas de la Universidad de Pisa.ha sido
nombrado para participar en el Jurado en el concurso de un puesto académico de la Universidad de
Buenos Aires, y viajará a esta ciudad en marzo o abril del 2013.
El tema principal de la charla sería la situación volcanológica actual y las perspectivas de desarrolló
geotérmico en Chile.
Curso de postgrado en la Universidad de San Juan, Argentina
El académico Sergio Sepúlveda y la investigadora del Programa de Geología Aplicada Marisol Lara,
realizaron el curso de postgrado "Remociones en Masa en Zonas Tectónicamente Activas", en la
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina,
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
entre los días 20 y 24 de mayo de 2013. El curso tuvo como objetivo familiarizar al alumno con los
distintos procesos de remoción en masa asociados a sismicidad y sus técnicas de análisis geotécnico
con aplicación a la evaluación de peligros geológicos. En dicho curso participaron docentes,
investigadores y estudiantes de postgrado de la universidades de San Juan, Córdoba, Cuyo y San Luis,
el Instituto Nacional de Prevención Sísmica y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas de Argentina.
Estudiantes de geología realizan clases en colegios y liceos
Durante el mes de junio, estudiantes del Departamento de Geología de la Universidad de Chile
realizaron clases de geología en colegios y liceos de Santiago. Estas actividades se enmarcan en el
proyecto del curso Rol Social del Geólogo, dictado por la Profesora Luisa Pinto en el semestre otoño
de 2013, en su segunda versión.
Las actividades incluyeron cátedras y experimentación según el método indagatorio promovido por
el Centro ECBI de la Universidad de Chile. Entre las temáticas abordadas estuvieron volcanología con
los subtemas geotermia y morfología volcánica, minerales y rocas. Otro ámbito expuesto fue
geología estructural, que incluyó evolución de cordilleras y tiempo geológico. Los liceos donde se
presentaron las actividades sobre volcanología y geología estructural fueron el Liceo Alberto Hurtado
y el Liceo Nuestra Señora de las Mercedes, respectivamente. Los estudiantes de geología que
participaron fueron Ignacio Villalón, Christian Pizarro, Nicolás Aravena, Begoña Urtubia, Sebastian
Moya, Rodrigo Castro, Sebastián Baeza, Daniela Moreno, Pablo Moreno, Abraham San Juan y
Sebastián Villarroel.
Los profesores y directivos de los colegios y liceos acogieron muy positivamente estas actividades y
solicitaron que estas se repitieran en el futuro. Los estudiantes de geología por su parte percibieron
la experiencia como gratificante y de alto impacto en su formación profesional.
El Académico Angelo Castruccio participa en un congreso en Japón
Angelo Castruccio participa en el congreso IAVCEI 2013 Scientific Assembly "Forecasting volcanic
activity" a realizarse entre el 20 y 24 de julio en la ciudad de Kagoshima, Japon. Participan además las
estudiantes memoristas Maria Angelica Contreras y Rayen Gho.
Se presentaran los trabajos:
-Dynamical regime and advance rate of lava flows using its deposit characteristics: 2 cases from the
Lonquimay and Villarrica volcanoes, Southern Andes of Chile.
-The evolution of the dimensions and morphology of lava flows from a volcano: A case study on the
Lonquimay Volcanic Complex, Southern Andes of Chile.
El viaje esta financiado por el proyecto FONDECYT Nº 11121298 y una ayuda de viajes del Centro de
Excelencia de Geotermia de los Andes (CEGA)
Geología Económica – Otoño 2013
El curso Geología Económica, como es usual, nuevamente se ha realizado con el apoyo del sector
minero privado, este primer semestre de 2013 con el apoyo de Compañía Minera del Pacífico (CMP).
Las actividades docentes en terreno se realizaron en los distritos El Pleito y Las Docas, en
propiedades mineras de CMP. En terreno, con un total de 53 estudiantes de último año, un profesor
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
auxiliar y dos profesores de cátedra, se realizaron labores de mapeo geológico (litología, estructuras),
tipos e intensidades de alteración hidrotermal, tipo y estilos de mineralización, a escala 1:20.000.
Adicionalmente se realizó el mapeo de más de 10.000 m de sondajes de exploraciones, también
enfocado a litología, estructuras, alteración y mineralización. Los trabajos en terreno se realizaron
entre los días 22 al 30 de abril de 2013.
En terreno se contó con un apoyo logístico, de seguridad y geológico tanto por parte de CMP como
también de la empresa contratista IMG. El apoyo de CMP incluyo alojamiento en la Hostería Las
Vegas, alimentación completa y apoyo en el transporte de los estudiantes, con un financiamiento del
orden del 70% del costo total. En estos distritos se presentan evidencias de mineralización de Fe y
Cu, un ambiente de interés por fierro, fierro-cobre-oro y potencialmente cobre. Las características y
distribuciones de alteración y mineralización resultaron particularmente muy interesantes y de
enorme valor pedagógico, tratándose de ambientes geológicamente complejos. Toda la información
levantada, separado en dos zonas, es actualmente integrada por los estudiantes, y será vertida en
informes, juntamente con mapas de las diferentes capas de información, todo incorporada en bases
de datos y en sistemas de información geográfico. La información de sondajes será tabulada,
incorporada en bases de datos, e interpretada en secciones representativas de ambas zonas de
trabajo. Los productos, de gran valor docente y adquisición de experiencia de los estudiantes, serán
también de gran valor para la empresa patrocinadora (CMP). Este esquema de apoyo ya practicado
por muchos años, permite desarrollar excelentes cursos de terreno, con un beneficio mutuo tanto
por parte de la Universidad como de la empresa. Otras empresas que han apoyado el desarrollo de
este curso en el pasado son SQM y Teck, entre otros.
Se extienden nuestros agradecimientos a CMP este año, en particular a su Gerente de Desarrollo
Minero, Sr. Eduardo Valdivia C. y a Boris Castillo, Geología de Exploraciones de CMP, como también a
todo el personal que participó en la gestión administrativa y apoyo en terreno, incluido entre estos,
geología y personal de apoyo de la empresa contratista IMG. Esperamos poder repetir estas
actividades docentes y contribuir con el desarrollo de información geológica de utilidad a las
empresas, con estudiantes ya en su último año de estudios, con aplicación de todos los
conocimientos adquiridos en la carrera.
Brian Townley, Profesor Cátedra GL6301 Geología Económica (Departamento de Geología)
Marcelo Garcia, Profesor Cátedra GL6301 Geología Económica (Centro Avanzado de Tecnología
Minera)
Alvaro Hernández, Profesor Auxiliar GL6301 Geología Económica (Departamento de Geología)
Académico elegido Director de la IGA
El académico del Departamento, Profesor Alfredo Lahsen fue elegido como parte del Directorio de la
IGA ( International Geothermal Association) para el período 2013 - 2016.
El profesor Lahsen fue elegido por votación que realizó entre el 3 de junio y el 13 de julio por de los
miembros de la IGA.
El próximo 15 y 16 de noviembre se reunirá el nuevo directorio en Bochum, Alemania.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Cenozoic tectonic evolution in the Central Andes in northern Chile and west central Bolivia:
implications for paleogeographic, magmatic and mountain building evolution
Charrier, R., Herail, G., Pinto, L., Garcia, M., Riquelme, R., Farias, M., and Munoz, N., 2013:
International Journal of Earth Sciences, v. 102, no. 1, p. 235-264.
Abstract:
A review of available stratigraphic, structural, and magmatic evolution in northernmost Chile, and
adjacent Peru and Bolivia shows that in this region: (1) compression on the Paleogene intra-arc
during the middle Eocene Incaic phase formed the NNE-SSW-oriented Incaic range along the presentday Precordillera and Western Cordillera, and (2) post-Incaic tectonic conditions remained
compressive until present, contrasting with other regions of the Andes, where extensional episodes
occurred during part of this time lapse. A late Oligocene-early Miocene peak of deformation caused
further uplift. The Incaic range formed a pop-up structure bounded by two thrusts systems of
diverging vergencies; it represented a major paleogeographic feature that separated two domains
with different tectonic and paleogeographic evolutions, and probably formed the Andean water
divide. This range has been affected by intense erosion and was symmetrically flanked by two major
basins, the Pampa del Tamarugal and the Altiplano. Magmatic activity remained located along the
previous Late Cretaceous-early Eocene arc with slight eastward shift. Further compression caused
westvergent thrusting and uplift along the western Eastern Cordillera bounding the Altiplano basin to
the east by another pop-up shaped ridge. Eastward progression of deformation caused eastvergent
thrusting of the Eastern Cordillera and Subandean zone.
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Provenance variations in the Late Paleozoic accretionary complex of central Chile as indicated by
detrital zircons
Herve, F., Calderdon, M., Fanning, C. M., Pankhurst, R. J., and Godoy, E., 2013: Gondwana Research,
v. 23, no. 3, p. 1122-1135.
Abstract:
We present detrital zircon U-Pb SHRIMP age patterns for the central segment (34-42 degrees S) of an
extensive accretionary complex along coastal Chile together with ages for some relevant igneous
rocks. The complex consists of a basally accreted high pressure/low temperature Western Series
outboard of a frontally accreted Eastern Series that was overprinted by high temperature/low
pressure metamorphism. Eleven new SHRIMP detrital zircon age patterns have been obtained for
meta-turbidites from the central (34-42 degrees S) segment of the accretionary complex, four from
previously undated metamorphic complexes and associated intrusive rocks from the main Andean
cordillera, and three from igneous rocks in Argentina that were considered as possible sediment
source areas. There are no Mesozoic detrital zircons in the accretionary rocks. Early Paleozoic zircons
are an essential component of the provenance, and Grenville-age zircons and isolated grains as old as
3 Ga occur in most rocks, although much less commonly in the Western Series of the southern
sector. In the northernmost sector (34-38 degrees 30'S) Proterozoic zircon grains constitute more
than 50% of the detrital spectra, in contrast with less than 10% in the southern sector (39-42 degrees
S). The youngest igneous detrital zircons in both the northern Western (307 Ma) and Eastern Series
(345 Ma) are considered to closely date sedimentation of the protoliths. Both oxygen and Lu - Hf
isotopic analyses of a selection of Permian to Neoproterozoic detrital zircon grains indicate that the
respective igneous source rocks had significant crustal contributions. The results suggest that Early
Paleozoic orogenic belts (Pampean and Famatinian) containing material recycled from cratonic areas
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
of South America supplied detritus to this part of the paleo-Pacific coast. In contrast, in the southern
exposures of the Western Series studied here, Permian detrital zircons (253-295 Ma) dominate,
indicating much younger deposition. The northern sector has scarce Early to Middle Devonian
detrital zircons, prominent south of 39 degrees S. The sedimentary protolith of the northern sector
was probably deposited in a passive margin setting starved of Devonian (Achalian) detritus by a
topographic barrier formed by the Precordillera, and possibly Chilenia, terranes. Devonian
subduction-related metamorphic and plutonic rocks developed south of 39 degrees S, beyond the
possible southern limit of Chilenia, where sedimentation of accretionary rocks continued until
Permian times. (C) 2012 Published by Elsevier B.V. on behalf of International Association for
Gondwana Research.
[email protected]
Intraplate mafic magmatism, degasification, and deposition of mercury: The giant Almaden
mercury deposit (Spain) revisited
Higueras, P., Oyarzun, R., Lillo, J., and Morata, D., 2013: Ore Geology Reviews, v. 51, p. 93-102.
Abstract
The giant Almaden mercury deposit (Spain) is hosted by the Lower Silurian Criadero Quartzite; in turn
this ore-bearing rock unit is cross-cut by the so-called Frailesca unit, a diatreme body of basaltic
composition. The geochemical characteristics of the Silurian to Devonian Almaden District volcanic
units indicate that these rocks originated from an enriched, evolving mantle source that ultimately
yielded basanites-nephelinites to rhyolites, through olivine-basalts, pyroxene-basalts, trachybasalts,
trachytes, very scarce rhyolites, and quartz-diabases. The Silurian intraplate alkaline volcanism
developed in submarine conditions which triggered widespread hydrothermal activity resulting in Hg
ore formation and pervasive alteration to carbonates. The delta O-18, delta C-13, delta S-34 and os
isotopic signatures for carbonates and pyrite suggest different sources for carbon and sulfur,
including magmatic and organic for the former and magmatic and sea water for the latter. The most
important and efficient natural source of mercury on Earth is by far the volcanic activity, which
liberates mercury via quiescent degassing and catastrophic (Plinian) events when eruptions can
overwhelm the atmospheric budget of Hg. Thus, we suggest that CO2 degasification and coeval
distillation of mercury from the volcanic rocks fed the huge hydrothermal system that led to massive
deposition of mercury at Almaden. Build up of Hg-gas(0) in magmatic chambers during waning rifting
in the Late Ordovician, followed by renewed volcanism in the Early Silurian, would have resulted in
massive degasification of the accumulated mercury. Part of this mercury went into the Criadero
Quartzite leading to formation of the huge Almaden deposit and others (e.g., El Entredicho) along the
same stratigraphic level. Progressive depletion of the deep seated magmatic Hg stock would have
resulted in a drastic reduction in ore deposit size after the Lower Silurian when smaller deposits
formed (e.g., Las Cuevas).
[email protected]
Microtremors’ HVSR and its correlation with surface 1 geology and damage observed after the
2010 Maule earthquake (Mw 8.8) at Talca and Curicó, Central Chile
Leyton, F., Ruiz, S., Sepulveda, S. A., Contreras, J. P., Rebolledo, S., and Astroza, M., 2013: Engineering
Geology, v. 161, p. 26-33.
Abstracts
Nowadays, microtremors' horizontal-to-vertical spectral ratio (HVSR) has been extensively used in
the estimation of the predominant vibration frequency of soils, mainly for microzonation purposes.
In the present study, we show results from extensive microtremor measurements performed at the
cities of Talca and Curicó, Central Chile. We found a strong correlation between surface geology and
microtremors' HVSR, even in complex geological settings. Considering the damage produced by the
2010 Maule earthquake (Mw 8.8), we also estimated high-density macroseismic intensities at these
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
cities, with values ranging from VI up to VIII on the MSK64 scale. We believe that the main
responsible of these variations are the surface geological conditions, also reflected in the variations
of the resonance frequencies of the soils. The evidence presented here supports the use of
microtremors' HVSR in combination with surface geology to improve seismic microzonation studies,
particularly in an Andean context.
[email protected]
[email protected]
High-resolution stable isotope stratigraphy of the upper Cambrian and Ordovician in the Argentine
Precordillera: Carbon isotope excursions and correlations
Sial, A. N., Peralta, S., Gaucher, C., Toselli, A. J., Ferreira, V. P., Frei, R., Parada, M. A., Pimentel, M. M.,
and Pereira, N. S., 2013: Gondwana Research, v. 24, no. 1, p. 330-348.
Abstract
We report the occurrence of important carbon isotope excursions in early Paleozoic formations of
the Eastern and Central Argentine Precordillera. The Steptoean positive isotope carbon excursion
(SPICE) is known from North America, Kazakhstan, South China, Australia and South America, and the
negative isotope carbon excursion (SNICE) has been described for the first time in South America. We
report here the record of the SPICE and SNICE in a single section in the Eastern Precordillera. In the
Central Precordillera, a minor middle Darriwilian positive carbon isotope excursion (MDICE) and a
late Sandbian positive isotope carbon excursion, the GICE (~+3‰; C. bicornis biozone) are reported
from two sections. One pre-GICE positive carbon-isotope excursion (Sandbian Sa1, N. gracilis
biozone) in the Central Precordillera with a δ13C peak of ~+2‰is, perhaps, equivalent to the positive
Spechts Ferry δ13C excursion of North America. A positive δ13C excursion (~6‰; N. persculptus
biozone) recorded at the base of the late Hirnantian La Chilca Formation probably corresponds to
HICE.
These carbon-isotope excursions resulted from more than one factor where paleoceanographic
events probably played a major role: (a) sea-level fall and vigorous fluctuations in the Steptoean
(SPICE), (b) sea-level rise in the Sunwaptan (SNICE), (c) important transgression in the Sandbian (preGICE and GICE), and (d) sea-level fall in the late Hirnantian (HICE). In the Darriwilian and Sandbian
stages, organic burial has led to a large 12C sequestration in the deep anoxic ocean with saline
bottom water, recorded by the graptoliferous black shales of the Gualcamayo and Los Azules
formations in Central Precordillera, helped the building of the MDICE and GICE anomalies.
δ18O values for the Upper Cambrian carbonates are likely near-primary isotope signals that point to
progressive cooling from the SPICE to the SNICE, whereas for Sandbian carbonates they suggest
strong temperature fluctuations. The δ13C peak of the GICE coincides with a cooler period with
temperatures warming up towards the late Hirnantian to Rhuddanian.
The Upper Cambrian to the Middle Ordovician of the Precordillera recorded a decrease of seawater
87Sr/86Sr ratios in accordance to the global picture. This decrease probably reflects the influence of
widespread volcanic activity from arc terranes in low-latitude settings along eastern margins of
Laurentia and in the Argentine Precordillera in the Early to Middle Ordovician. Five carbonate
samples (from San Juan, Gualcamayo and Los Azules formations) yielded εNd values that along seven
already published values seem to plot along the Nd isotopic evolution trend of the Iapetus Ocean.
Together, the record of global Upper Cambrian and Ordovician carbon-isotope excursions in the
Argentine Precordillera is a valuable proxy in refining Early Paleozoic stratigraphy, establishing of
regional/global high-resolution correlations, and sea-level change history in South America.
[email protected]
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Stable isotopic composition of soil calcite (O, C) and gypsum (S) overlying Cu deposits in the
Atacama Desert, Chile: implications for mineral exploration, salt sources, and paleoenvironmental
reconstruction
Leybourne, M. I., Cameron, E. M., Reich, M., Palacios, C., Faure, K., and Johannesson, K. H., 2013:
Applied Geochemistry, v. 29, p. 55-72.
Abstract
Soils overlying two porphyry Cu deposits (Spence, Gaby Sur) and the Pampa del Tamarugal, Atacama
Desert, Northern Chile were collected in order to investigate the extent to which saline groundwaters
influence ‘‘soil’’ chemistry in regions with thick Miocene and younger sediment cover. Soil carbonate
(calcite) was analyzed for C and O isotopes and pedogenic gypsum for S isotopes. Soil calcite is
present in all soils at the Spence deposit, but increases volumetrically above two fracture zones that
cut the Miocene gravels, including gravels that overlie the deposit. The C isotope composition of
carbonate from the soils overlying fracture zones is indistinguishable from pedogenic carbonate
elsewhere at the Spence deposit; all d13 CVPDB values fall within a narrow range (1.40–4.23‰),
consistent with the carbonate having formed in equilibrium with atmospheric CO2. However, d13
CVPDB for carbonate over both fracture zones is statistically different fromcarbonate elsewhere
(average d13 CVPDB = 0.82‰vs. _2.23‰, respectively), suggesting involvement of groundwater in their
formation. The composition of soils at the Tamarugal anomaly has been most strongly affected by
earthquake-related surface flooding and evaporation of groundwater; d13 CVPDB values (_4.28‰ to
_2.04‰) are interpreted to be a mixture of dissolved inorganic C (DIC) from groundwater and
atmospheric CO2. At the Spence deposit, soils only rarely contain sufficient SO4 for S isotope
analysis; the SO4-bearing soils occur only above the fracture zones in the gravel. Results are uniform
(3.7–4.9‰ d34 SCDT), which is near the middle of the range for SO4 in groundwater (0.9–7.3‰). Sulfur
in soils at the Gaby Sur deposit (3.8–6.1‰ d34 SCDT ) is dominated by gypsum, which primarily occurs
on the flanks and tops of hills, suggesting deposition from SO4-rich fogs. Sulfate in Gaby Sur deposit
gypsum is possibly derived by condensation of airborne SO4 fromvolcanic SO2 fromthe nearby
Andes. At the Gaby Sur deposit and Tamarugal anomaly, pedogenic stable isotopes cannot
distinguish between S from porphyry or redeposited SO4 from interior salars. The three sites studied
have had different histories of salt accumulation and display variable influence of groundwater,
which is interpreted to have been forced to the surface during earthquakes. The clear accumulation
of salts associated with fractures at the Spence deposit, and shifts in the isotopic composition of
carbonate and sulfate in the fractures despite clear evidence of relatively recent removal of salts
indicates that transfer from groundwater is an ongoing process. The interpretation that
groundwaters can influence the isotopic composition of pedogenic calcrete and gypsum has
important implications for previous studies that have not considered this mechanism.
[email protected]
Seismic structure and tectonics of the southern Arauco Basin, south-central Chile (similar to 38
degrees S)
Becerra, J., Contreras-Reyes, E., and Arriagada, C., 2013: Tectonophysics, v. 592, p. 53-66.
Abstract:
The Arauco Basin is located on the continental shelf near the Chilean subduction zone (similar to 38
degrees S). Main deformational stages that affected this setting show a good correlation with
Andean constructional phases. We studied the kinematic evolution of the Arauco Basin using highresolution seismic reflection data across the southern Arauco forearc basin. Three structural domains
are identified: (1) Inversion, (2) Extension and (3) Accretion. In addition, seven syn-kinematic
sequences have been recognized overlying the Late Carboniferous to Triassic basement, and their
relationships with four traditional tectonostratigraphic sequences of the Arauco Basin: (Si) Late
Cretaceous syn-extension, (S2) Eocene syn-extension, (S3) and (S4) Eocene syn-inversion, (S5-S6)
Miocene syn-inversion with middle extensional structures, and (S7) Pliocene-Quaternary postinversion and syn-compression. Shortening began in the southern Arauco Basin coeval with a major
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
readjustment of the plate convergence rate (similar to 34 Ma) that is represented by inversion
structures and kinematic syn-inversion sequences. A marked erosional unconformity (34-23 Ma)
represents a subsequent event of erosion/uplift during the Oligocene. A contractional Miocene
deformation phase reinforced the inversion tectonic and generated Miocene extensional structures.
Since the Pliocene the rapid exhumation of the Nahuelbuta Range allows the emergence of the
Arauco Basin. Within the basin, Pliocene and Quaternary sequences were affected by contractional
structures including the inversion of the Miocene extensional faults. The contraction along the
Arauco Basin can be related to the shift to accretionary conditions of the margin and the oblique
collision of the Mocha Fracture Zone (similar to 3.6 Ma) at similar to 38 degrees S. The mechanics of
regional subsidence which affected the basin during the Miocene cannot be attributed to major scale
extensional structures (>1.0 km).
[email protected]
Isotopic shifts in the Cenozoic Andean arc of central Chile: Records of an evolving basement
throughout cordilleran arc mountain building
Muñoz, M., Farías, M., Charrier,R., Fanning M., Polvé, M., and Deckart, K., 2013: Geology; v. 41; no. 8;
p. 931–934; doi:10.1130/G34178.
Abstract
The analysis of new and published Hf and Nd isotopic data of late Cenozoic Andean arc igneous rocks
from central Chile, coupled with our improved knowledge of orogenic processes in the region,
reveals a tight link between major magmatic isotopic shifts and different Andean basement domains
and timing of the main uplifting event. Oligo cene–Miocene magmas from the Western Principal
Cordillera show a nearly constant and juvenile composition (εHfI: +5 to +10; εNdI: +2 to +7), while
those from the Eastern Principal Cordillera, formed since early late Miocene, are variably more
enriched (εHfI: –4 to +4; εNdI: 0 to +3). Post–4.8 Ma magmas from both belts share an enriched
signature (εNdI: –2 to +2) refl ecting source contamination from east to west, contrary to the
eastward subduction direction, in a process that occurred toward the end of the main Andean
uplifting event. This results from the deep western basement underthrusting the orogen, and thus
accounts for the westward propagation of the eastern enriched isotopic signatures approximately
coeval with thickening and uplifting events. The observed patterns highlight the strong control
exerted by the continental lithosphere on the composition of arc magmas over deep controls from
the subduction-modified asthenospheric mantle. Moreover, they dynamically represent both (1) the
hybridization affecting magmas ascending from the mantle in a heterogeneous continental
lithosphere, and (2) the evolution of such lithosphere resulting from the thermal weakening and
mass transfer processes occurring underneath cor di lleran arcs during mountain building.
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Francisco Bucchi Morales
Factores Forzantes del Volcanismo Monogenético en el Grupo Volcánico Carrán-los Venados. 2013
Prof. Guía: Luis Lara. [email protected]
Resumen
Entre loa 390 y 41,50 S, en la Zona Volcánica Sur, coexisten dos estilos de volcanismo: el polígenético,
que da origen a estratovolcanes, y el mono genético, que configura campos volcánicos distribuidos,
El objetivo de esta memoria es estudiar el volcanismo monogenético del Grupo Volcánico Carrán-Los
Venados (GVCLV), evaluando los factores que controlarían el estilo del volcanismo, en contraste al
volcanismo poligenético del contiguo Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC). Para
hacer esto se utilizaron métodos estadísticos y un enfoque cuantitativo.
El Grupo Volcánico Carran-Los Venados (GVCLV) tiene las características típicas de un campo
volcánico distribuido: está compuesto por alrededor de 70 pequeños conos de piroclastos y maares,
alineados en una franja de rumbo NGO-7(TE, casi todos monogenéticos, emplazados en la
intersección de la ZFLO (N1O°E) y la falla Futrono (N1300E). Su composición química es basáltica y
andesitica basáltica.
Los factores que se evaluaron son (1) el estado de stress de la corteza, inferido a partir del estudio
estadístico de la distribución de los centros eruptivas menores (CEM), (2) el origen y evolución de las
magmas del GVCLV, y su relación con las estructuras presentes en la zona, a través del estudio de sus
características químicas y de su distribución en la zona de estudio, y (3) la posibilidad de la existencia
de una cámara magmática somera, utilizando los resultados de un modelo de balance de entalpia.
El estudio estadístico de la distribución de los CEM confirma que éstos se alinean en una franja N6TE.
Se infiere que esta zona está sometida a extensión, y se sugiere que en la corteza superior el ascenso
de los magmas está controlado por un sistema de fracturas tensionales de rumbo NE. El estudio
geoquímico del GVCLV sugiere para sus magmas un origen de manto astenosférico sin granate, cuyos
magmas evolucionan principalmente por cristalización Fraccionada de olivino y clinopiroxeno.
Además, los magmas más primitivos se encuentran en los CEM emplazados sobre la ZFLO- Por
último, la tasa de suministro magmático se estimó insuficiente para que se genere una cámara
magmática somera asociada al GVCLV, según un modelo de balance de entalpia.
En conjunto, estos resultados permiten proponer un modelo del sistema magmático del GVCLV. Los
basaltos primitivos ascenderían hasta el límite corteza-manto, en donde evolucionarían siguiendo
trayectorias particulares de diferenciación. Luego, pequeños pulsos de magma ascenderían desde la
corteza inferior a través de diques que aprovechan la ZFLO, y que en la corteza superior son
capturados por un sistema de fracturas tensionales de rumbo N60-700E, permitiendo el ascenso
hasta la superficie. Según la "Teoría de Interacción de Fracturas”, los pequeños volúmenes de magma
y el contexto extensional impiden que se forme un conducto estable de ascenso de magma,
produciendo volcanismo monogenético. Por otro lado, el contexto compresivo y la existencia de una
cámara magmática asociada generarían el volcanismo poligenético en el CVPCC, Se propone que la
coexistencia de volcanismo mono genético y poligenetico en la 2VS se explica por la conjugación de
dos factores: la tasa de suministro de magma y la interacción de la arquitectura cortical con el campo
de stress imperante.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Karen Baraona Lioi
Comportamiento de Vetillas de la Mina el Teniente Sometidas a Ensayos de Tracción Directa. 2013
Prof. Guía: Sofía Rebolledo. [email protected]
Resumen
El comportamiento mecánico del macizo rocoso de la mina El Teniente es determinado en gran
medida por sus abundantes vetillas cuya resistencia menor a la de la roca intacta incide en la
estabilidad y fragmentación de la roca. En este contexto se enmarca la presente memoria de título,
en la cual se estudia el comportamiento de vetillas ante ensayos de tracción directa y la influencia
que ejercen sus características sobre su resistencia y deformación.
Se analizó el resultado de 19 ensayos de tracción directa en vetillas realizado en IDIEM y de 2
ensayos previos del SP Technical Research Institute of Sweden. Las resistencias a la tracción y forma
de ruptura fueron graficadas versus porcentaje de minerales duros, espesor, rugosidad y ángulo de
vetilla con respecto al plano ortogonal a la dirección del esfuerzo aplicado. La deformación de las
vetillas fue caracterizada por el strain total, el stress del punto de fluencia, el módulo de elasticidad y
módulo secante en el punto de 50% de esfuerzo aplicado y módulo secante en el 50% de
deformación. Estos parámetros fueron igualmente graficados en función de las características de la
vetilla recién mencionados.
Los resultados del análisis muestran que las vetillas de calcopirita tienden a tener menor resistencia a
la tracción directa que vetillas de pirita de 1-4 mm de espesor. Por otro lado, las vetillas de pirita de
mayor espesor tienen menor resistencia, mientras que la situación de las de calcopirita según el
espesor no es clara.
El JRC no mostró influencia en la resistencia, incluso en las vetillas más inclinadas. Por su parte, el
ángulo de la vetilla con respecto al plano ortogonal a la dirección del esfuerzo tampoco muestra
mayor incidencia en la resistencia a la tracción.
Las relaciones encontradas fueron comparadas con resultados de ensayos de tracción indirecta
realizados anteriormente. Ambos ensayos coinciden en que la presencia de minerales duros tiende a
aumentar la resistencia y en que la ruptura suele darse por el medio del relleno de la vetilla.
En cuanto a la deformación, se tiene que el comportamiento elástico en vetillas de calcopirita y pirita
se mantiene hasta stress aplicado de 0,2-0,5 MPa. El módulo de elasticidad y módulos secantes
presentan valores mayores en vetillas de calcopirita que en las de pirita, por lo que son más rígidas.
La deformación total, es menor en vetillas de calcopirita y parece aumentar en vetillas de mayor
espesor y menor ángulo.
Finalmente, se concluye que las características microscópicas de las vetillas, como el tamaño y forma
de los cristales, también pueden influir en su comportamiento ante esfuerzos de tracción y que es
necesario contar con datos de más ensayos para obtener mejor información de los parámetros
estudiados.
Pablo Acevedo Saldivia
Estudio Estratigráfico y Sedimentológico de la Formación Putani y su Posible Relación Espacial con
el Basamento del Volcán Tacora, XV Región de Arica y Parinacota, Chile. 2013
Prof. Guía: Jacobus Le Roux. [email protected]
Resumen
El presente trabajo aborda el estudio estratigráfico y sedimentológico de la Formación Putani y su
posible relación espacial con el basamento del volcán Tacora.
La Formación Putani, de edad miocena, es de características continentales sedimentarias y aflora en
una franja elongada con orientación NW-SE al este del volcán Tacora, en la decimoquinta región de
Arica y Parinacota, Chile.
Si bien en las versiones preliminares de las cartas geológicas Visviri y Villa Industrial se decide
considerar los afloramientos cercanos al poblado de Ancolacane corno parte de la Formación Puíani,
en este trabajo dadas las diferencias lítológicoambientales y a la obtención de una edad radiométrica
Ar-Ar en sanidina de -10.4 Ma se prefirió considerarlos como parte de la Formación Huaylas.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
La descripción de iitofacies permitió definir ambientes y subambientes de deposición para las
formaciones Putani y Huaylas en el sector de estudio. La Formación Putani se asocia a ambientes de
depositación lacustres, evaporíticos y principalmente fluviales trenzados mientras que la Formación
Huaylas se asocia a facies de abanico aluvial.
Los datos de terreno y bibliográficos parecen indicar que el volcán Tacora se emplazó sobre parte de!
bloque este del Sistema de Fallas Incapuquio, el cual corresponde al límite de las cuencas Moquegua
o Azapa y Maure o Putani, y las respectivas unidades que se depositaron en ellas; Formación Oxaya y
las formaciones Putani y Huaylas respectivamente. Sin embargo la gran cobertura cuaternariovolcánica hace difícil encontrar afloramientos que evidencien lo ya mencionado, haciendo necesaria
la realización de sondajes para comprobar que las unidades ya mencionadas sean parte del
basamento del volcán Tacora,
Rodrigo Alarcón Vásquez
Mecanismos de Liberación de Arsénico en Relaves Costeros. 2013
Prof. Guía: Bernhard Dold. [email protected]
Resumen
La acidificación el constante aumento en el nivel de los océanos producto del cambio climático global
son factores capaces de instaurar cambios en las condiciones geoquímicas de los sistemas costeros.
En estos ambientes, la movilidad y el transporte de contaminantes es controlado por la capacidad de
adsorción y estabilidad de (hidróxidos de hierro. Se investigó la capacidad de retención en los
sorbentes comunes en la zona de oxidación de desechos mineros y suelos sulfatados ácidos
(ferrihidrita, schwertmannita, jarosita, goethita) con el fin de establecer la estabilidad y el transporte
de As bajo un escenario de completa saturación en agua marina.
Las síntesis de ferrihidrita y goethita demostraron de ser capaces de retener hasta 3% del paso del
metaloide de manera superficial. Al ser saturados en agua marina los óxidos presentaron diferencias
en su capacidad de retención según el tipo de incorporación de As y la estabilidad del sorbente. De
manera general, las muestras con As coprecipitado resultaron mejores sorbentes que las muestras
con As adsorbido. Esta diferencia en la retención se debe principalmente a la distinta cinética entre
los procesos de difusión y de interacción entre complejos en la superficie de los óxidos. Para jarosita,
la mayor liberación registrada puede corresponder como en el caso de goethita a una diferencia en la
estabilidad de los complejos superficiales entre las condiciones de síntesis y el electrolito.
En los sistemas costeros la estabilidad de los distintos óxidos debe ser considerada en su conjunto
teniendo en cuenta variables como la interacción entre los complejos superficiales y los iones del
medio, la cinética de la transformación entre fases o los procesos de dilución.
Sebastián Garcia Cárdenas
Modelación del potencial de Drenaje Ácido de Botaderos. Calibración a partir de Celdas Húmedas y
Granulometría. 2013
Prof. Guía: Bernhard Dold. [email protected]
Resumen
Uno de los principales métodos de análisis para determinar el potencial de generación de drenaje
ácido es la por medio de ensayos de celdas húmedas. Estos ensayos permiten determinar la
respuesta de una determinada muestra a ciclos de humedad e inundación en términos de generación
de drenaje ácido y carga de metales. Sin embargo, las condiciones de laboratorio son muy distintas
de las que se producen en una faena minera, empezando por el propio material objeto de estudio.
Para modelar estas diferencias se dispone de tres muestras a las que se les realizaron los ensayos de:
microscopia, ensayos de celdas húmedas, ensayos ABA, extracción secuencial, granulometría y
análisis de química total.
Luego de caracterizar las muestras y usando el modelo "shrinking core model” considerando la
modificación de Gbor (2004). Se Implementó el modelo y se observó cómo se comportarían las
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
muestras si tuviesen una distribución granulométrica típica de botadero (Mclemore et al, 2004). Para
dar validez: al modelo se comparó con los resultados de celdas. húmedas, considerando para este
caso la granulometría de cada muestra.
Los resultados mostraron que: debido a las' diferencias granulométricas se pueden esperar pHs más
altos en un botadero pues posee una fracción fina muy baja en comparación a las muestras
sometidas a los ensayos, debido a que estas han sido preparadas. Las diferencias en los valores de
una misma muestra pueden ser hasta de un punto en los últimos ciclos.
Además de este modelo se propusieron dos variantes, en la primera se limitó a que solo podría
reaccionar la pirita expuesta directamente en la superficie, en segundo lugar se hizo variar el
contenido de pirita, para observar el comportamiento y la sensibilidad respecto a esta variable.
Lo que se observó fue que tanto el contenido de pirita como el modo de reacción de las muestras
juega un papel importante en el control del pH, pudiendo hacer que este llegue a cifras varios puntos
por sobre, o debajo, del modelo anterior.
Finalmente, se proponen una serie de mejoras al modelo, con el fin de poder representar lo que en
verdad ocurre en un botadero; sin embargo, resulta interesante notar el rol que juega la distribución
granulométrica cuando todo el resto de las variables se mantienen constantes.
Sebastián Herrera Escobar
Configuración y Evolución Estructural Post-Oligocena de la Precordillera de Camiña, Región de
Tarapacá, Chile (19º14’-19º32’S/69º13’-69º38’W). 2013
Prof. Guía: Luisa Pinto. [email protected]
Resumen
El alzamiento del flanco occidental del Altiplano a lo largo de la Precordillera del norte y extremonorte de Chile (18-21° S) ha sido explicado por el desarrollo de un sistema contraccioral de escala
regional vergente al oeste que involucra pliegues y corrimientos, y delimita la Depresión Central de la
Cordillera Occidental. Este sistema, denominado WTS (West Vergent Thrust System) ha tenido
actividad desde el Oligoceno-Mioceno hasta tiempos actuales, y ha deformado una cobertura
neógena compuesta principalmente de unidades volcanoclásticas y sedimentarias que se encuentra
bajo un substrato pre-Oligoceno cuyas características varían a lo largo de su rumbo principal.
Sin embargo, las características de la deformación neógena todavía no han sido bien constreñidas en
las zonas ya estudiadas de la Precordillera, como tampoco la relación entre los estilos de
deformación de substrato y cobertura.
Este trabajo propone una posible configuración y evolución estructural del WTS en la Precordillera
del área de Camina (19°14'-19°32'S/69°13'-69°38'W), la cual exhibe dos dominios estructurales de
vergencia principal al sur-oeste, ambos pertenecientes al WTS. El dominio principal presenta una
única vergencia y deformación de carácter monoclinal. El dominio nororiental presenta estructuras
de vergencia principal al oeste - sur-oeste, pero exhibe pliegues de vergencia opuesta. En conjunto,
las estructuras de ambos dominios deforman una cobertura oligo-miocena dispuesta bajo unidades
pre-cenozoicas que se exponen gracias a la profunda incisión de las quebradas de la Precordillera a
estas latitudes.
Mediante un análisis estructural en el área de Camina, se determinó que los dominios estructurales
reconocidos han sufrido de actividad tectónica contraccional desde tiempos pre-Oligocenos, y que la
deformación neógena experimentó máximos en, (1) el Oligoceno tardío - Mioceno temprano, y (2)
Mioceno tardío. Entre estos máximos, se desarrollaron corrimientos y pliegues con vergencia y
desarrollo secuencia! hacia el oeste, y corrimientos y pliegues fuera de secuencia para el régimen
contraccional posterior al Mioceno tardío. Se logró establecer que los dominios estructurales
experimentan un relevo en cuanto a su actividad tectónica posterior a los ca. 7 Ma, edad en que la
deformación se traspasa hacia el dominio nororiental. Los dos peaks de deformación se
correlacionan temporalmente a lo largo del WTS, y la zona de estudio presenta similitudes y
características estructurales comparables con otras regiones estudiadas en la Precordillera a otras
latitudes, tales como las regiones de Belén, Quebrada Tarapacá y Altos dePica.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
A pesar de que este análisis también incluye estructuras de desarrollo pre-Oligoceno en el substrato,
su exposición limitada no permitió establecer un control directo entre estas, y el desarrollo y estilo
de la deformación en unidades neógenas. De todas formas, el modelo estructural conceptual
propuesto incluye estructuras de substrato que habrían generado deformación en cobertura, pero
que no necesariamente incluya, en su génesis, evolución y estilo, una herencia estructural previa
directa.
En base a la elaboración de secciones estructurales esquemáticas, se ha estimado, en una primera
aproximación, un alzamiento relativo de al menos 1950 m para el dominio estructural principal, y un
mínimo de 750 m. para el dominio estructural nororiental. De la misma manera, se determinó un
acortamiento mínimo de ca. 1300 m, equivalente a un 6,8%. Estas magnitudes permiten establecer
una estimación de tasas de alzamiento medias de -0,12 mm/a entre ca. 24 Ma y ca. 8.2 Ma, y -0,107
mm/a desde los ca, 7 Ma hasta el Presente.
Valeria Zavala Ortiz
Evidencias Glaciares del Cenozoico Tardío en el Borde Occidental del Altiplano entre 19°10’S y
19°45’S. 2013
Prof. Guía: Marcelo Farías. [email protected]
Resumen
En el presente trabajo se identificaron y analizaron unidades morfoestratigráficas de origen glaciar,
las que se ubican en el borde occidental del Altiplano entre 19"10'S y 19°45'S. Esto con el objetivo de
dar una caracterización preliminar a los eventos glaciares que han ocurrido en esta área.
Adicionalmente, se definieron unidades lacustres a las que se les nombró Quebrada Mauque,
Tancaluma e Irancunco.
Se confeccionó un mapa geomorfológico a escala 1:100.000, donde se identificaron circos glaciares,
superficies con erosión subglaciar y morrenas laterales, de fondo y/o de retroceso. Estas morfologías
se encuentran ampliamente distribuidas en el área de estudio, evidenciando que el avance de los
flujos de hielo ocurrió en dirección hacia la cuenca del Salar de Coipasa. Si bien no se tiene claridad
en la extensión de las masas de hielo, estas alcanzaron al menos la ubicación actual de los depósitos
lacustres dada la deformación subglaciar que presentan.
A partir del análisis y relación entre la topografía, estructuras regionales y litología y su rol en la
distribución de las morfologías, se sugiere que el único factor que muestra cierto grado de incidencia
sobre la distribución de las morfologías es la litologia, ya que las superficies con erosión subglaciar
afectan a depósitos de lava e ignimbritas y las morrenas sobreyacen a unidades sedimentarias.
Se asignaron edades relativas a las unidades morfológicas, las que sobreyacen a unidades
litoestratigráficas que varían desde el Oligoceno superior al Pleistoceno. En base a esto, no fue
posible determinar la cantidad de eventos glaciares que las originaron ni la época en que estos
ocurrieron. No obstante, se sugiere que estas evidencias son producto de la última glaciación
ocurrida a nivel global durante el Pleistoceno tardío. Esto se basa en una correlación bioestratigráfica
realizada entre la Unidad Tancaluma, definida en este trabajo, y depósitos de similares características
en Bolivia. Estos últimos han sido relacionados a la expansión de paleolagos, la que ocurrió
sincrónicamente al avance de glaciares en este .sector del Altiplano. Sin embargo, dado que existen
unidades más antiguas que presentan evidencias de erosión glaciar, no se descarta que el área de
estudio haya sido afectada por glaciaciones anteriores, como por ejemplo, la ocurrida durante el
Plioceno.
En base a la estimación de las paleo-líneas de equilibrio, la cual se realizó utilizando la altitud máxima
de morrenas laterales (Método MELM), no es fue posible determinarla una ELA que fuese
representativa a escala regional. Consecuentemente, se sugiere que, o las ELA estimadas
corresponden a distintas glaciaciones, o bien, tanto la distribución como la orientación de los altos
topográficos influyeron en la circulación de los vientos y por ende en los patrones de precipitaciones.
Estas elevaciones se construyeron principalmente durante el Plioceno Pleistoceno, siendo este un
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
evento que podría haber influenciado a que se generara un cambio en el clima local, y
consecuentemente, se tuvieran las condiciones necesarias para la formación de masas de hielo.
El descenso y avance de los glaciares modeló un relieve con características típicas de erosión alpina
en las altas cumbres, y de áreas erosionadas (areal seouring) en las partes bajas de menor pendiente
ubicadas en el centro del área de estudio. La presencia de ambos rasgos permite acuñar el término
"erosión glaciar tipo altiplánica" para describir las características morfológicas observadas.
Los antecedentes de este trabajo sugieren que, probablemente en el Pleistoceno tardío, al menos un
avance glaciar alcanzó estas latitudes, lo cual es una primera aproximación para futuros trabajos que
tengan como objetivo analizar las condiciones necesarias para la formación de glaciares en este
sector de los Andes centrales, así como la edad de ocurrencia de las glaciaciones.
Vicente Letelier Carvajal
Estudio Geomorfológico de Mega-Remociones en Masa Quebrada de Aroma Región de Tarapacá
19º50’S - 19º65’S; 69º18’W - 69º47’S. 2013
Prof. Guía: Sergio Sepúlveda. [email protected]
Resumen
En el norte de Chile, a lo largo del flanco occidental del Altiplano, se encuentran depositadas una
serie de mega-remociones en masa distribuidas en el interior de los valles transversales, desde la
latitud de Arica basta los Altos de Pica. De esta evidencia surge el interés por generar un mapeo
detallado de dichas remociones, así como también por establecer la influencia de los factores
condicionantes y gatillantes (tanto geológicos como geomorfológicos) que podrían haber contribuido
en el desencadenamiento de las mismas. La zona de estudio se ubica entre el límite oriental de la
Depresión Central y la Precordillera, al interior de íl cuenca de la quebrada de Aroma 19º50’S 19º65’S.
Las mega -remociones en masa de la zona de estudio, se dividen en 2 dominios: remociones de
quebrada, ubicadas principalmente entre las flexuras Calaca y Aroma. y remociones frontales,
ubicadas exclusivamente entre la flexura Soga y los Cetros de Sotoca. El primer dominio consta de 24
ejemplares mapeados y se define porque sus remociones caen en dirección ~ N-S. hacia el fondo de
!as quebradas; el segundo, consta de 2 ejemplares mapeados, y se define porque los escarpes de sus
remociones se ubican al este de los depósitos. En términos de la clasificación tradicional, se
identificaron 19 deslizamientos rotacionales (slumps) de roca, 1 deslizamiento compuesto de roca y 6
avalanchas de roca.
El área y volumen total removidos consta de 76.15 km2 y 8,37 km3 respectivamente. Las dos
remociones mayores (las avalanchas de Chíapa y Soloca) aportan con el 55.8% de dicho volumen.
Estas dos remociones son de dimensiones comparables a los deslizamientos de Miñimiñi y Latagualla
(región de Camina), pero menores a los de Huta (región de Belén). En términos morfométricos, las
avalanchas de roca alcanzan en promedio dimensiones más grandes que el deslizamiento compuesto
de roca, el que a su vez es mayor que el tamaño promedio de los slumps de roca.
Se reporta una posible evidencia de ground water samping (GWS) en las quebradas de Aroma y
Sotoca, y se proponen los contactos entre el Miembro Superior e Inferior de la Formación El Diablo, y
entre las formaciones El Diablo y Altos de Pica, como los niveles semi permeables que habrían
permitido el flujo de aguas subterráneas para generar la socavación. En la zona de estudio no se
observa un vinculo genético claro entre la cabecera de los canales de erosión por GWS y las
remociones en masa del sector oriental.
Con ciertas observaciones geomorfológicas y mediante la aplicación del modelo de incisión por
knickzone retreat (se trabajó con el supuesto de que las remociones se desencadenaron solo
posteriormente al paso de la onda erosiva), se estimó la edad máxima de las remociones del sector
occidental en – 3 Ma (Plioceno tardío). La edad de las remociones del sector oriental no pudo ser
acotada a través del mismo análisis, aunque se estima que son recientes.
Se sugiere un vinculo entre el mecanismo de erosión por GWS con el modelo de incisión por
knickzone retreat, en el sentido de que los canales de erosión del GWS acompañarían la propagación
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
de una "franja de knickzones", irradiando lateralmente la incisión, y aportando en el ensanchamiento
de las quebradas.
La influencia directa de las flexuras Soga. Aroma. Calacala otras flexuras menores y del Anticlinal de
Guasquíña sobre la calidad geotécnica de la roca in situ, si bien existe, se considera de carácter local,
y se descarta como un factor condicionante en la generación de las remociones en masa de la zona
de estudio.
Se avala la hipótesis de la sismicidad cortical como gatillante de las remociones, con Mw > 6,3 para
slumps. M3 > 6.5 para avalanchas de roca. Considerando un rango de PGA entre 0,6 g y 1.2 g para
generar las remociones, se propone que tal input sísmico pudo haber sido suministrado por
cualquiera de las fallas asociadas a las flexuras, aunque con mayor probabilidad por las de Aroma y
Calacala. De estas fallas, cada una por sí sola pudo haber desencadenado la totalidad de las
remociones, destacándose la posibilidad de una contribución de ambas Los sismos corticales no
generarían remociones corno las de la zona de estudio más allá de - 20 km de distancia epicentral.
Álvaro Contreras Pérez
Caracterización de la Mineralogía de Alteración Hidrotermal en superficie del Volcán Tacora y sus
alrededores, Región de Arica y Parinacota. 2013
Prof. Guia: Diego Morata. [email protected]
Resumen
En el extremo norte de Chile, a 100 km al Noreste de la ciudad de Arica, cerca del límite entre la PreCordillera y la Cordillera Occidental, se encuentra el volcán Tacora. Este es un estratovolcán ubicado
a la Zona Volcánica Central (ZVC) y los estudios geológicos existentes de la zona de estudio indican la
presencia de unidades del Cenozoico Superior, correspondientes a secuencias volcánicas con edades
miocenas a recientes, unidades sedimentarias continentales, depósitos glaciales y coluviales
pleistocenos, depósitos palustres y aluviales cuaternarios. De manera adicional, se ha identificado
una serie de zonas de alteración hidrotermal las cuales se distribuyen entre los depósitos glaciales y
coluviales, y las lavas miocenas ubicadas al Oeste y Suroeste de la zona de estudio.
El objetivo de este estudio es la caracterización de la mineralogía de alteración presente en el área
de volcán Tacora, identificando su naturaleza y distribución, de manera de poder establecer un
modelo conceptual de la distribución de los mismos. Para llevar a cabo este estudio se ha hecho un
análisis mediante sensores remotos; estudios en terreno, petrografía y difracción de rayos X.
Esto arrojó como resultado un mapa de alteración hidrotermal en el cual se identifican tipos de
alteración hidrotermal desde propilítica hasta argílica avanzada. Estos tipos de alteración quedan
definidos por distintas asociaciones minerales a partir de las cuales se pueden estimar las
condiciones de ocurrencia de los eventos de alteración, en términos de temperatura y pH.
Adicionalmente se infieren los posibles orígenes de estas zonas de alteración hidrotermal.
En el caso de volcán Tacora se han identificado las asociaciones minerales: (1)
cuarzocristobalita±tridimita±ópalo-A. (2) azufre, Cristobalita-jarosita±anhidrita/yeso. (3) esmectitajarosita- pirita. Todas estas alteraciones se relacionarían con la interacción de fluidos sulfatados con
aguas meteóricas someras ubicadas en el sector superior de Volcán Tacora.
En el caso de Formación Oxaya, las asociaciones minerales identificadas corresponderían a: (4)
clorita-epidota±calcita±óxidos±pirita. (5) cuarzo-alunita±caolinita-jarosita y zunyita. (6)
cuarzoillita±sericita±muscovita. Estas asociaciones indican una evolución en las condiciones de
formación de la alteración hidrotermal.
Finalmente esta ocurrencia y distribución de la mineralogía de alteración permite generar un modelo
conceptual de la alteración presente en la superficie de la zona de estudio.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Diego Díaz Salas
Morfología de las Estructuras Geológicas para la Caracterización Geotécnica en Mina el Teniente,
VI Región, Chile. 2013
Prof. Guía: Andrés Brzovic. [email protected]
Resumen
La geometría o rugosidad de las superficies de las estructuras geológicas es uno de los parámetros
más relevantes en la determinación de su resistencia al corte o trabazón frente a los movimientos de
cizalle. Por lo mismo, la influencia de esta característica en la calidad geotécnica del macizo rocoso es
de primera importancia. Un macizo rocoso con estructuras geológicas con altos índices de rugosidad
lo haría más competente y trabado que uno que contenga estructuras geológicas con bajos índices.
A pesar de lo anterior, la medición de este parámetro es compleja. En el yacimiento El Teniente, a la
fecha, la forma de medición y estimación de la rugosidad en labores de la mina subterránea conlleva
tres problemas fundamentales: 1) La medición de la rugosidad se realiza a escala de probetas (hasta
0.3m), habiendo sido demostrado que esta cambia con el tamaño de la observación. 2) Las
mediciones solo se hacen en 2D, siendo la rugosidad una propiedad 3D. 3) El historial de medición se
basa determinaciones cualitativas pudiendo cambiar de observador a observador.
En este trabajo se utiliza el coeficiente de rugosidad JRC (Joint Roughness Coefficient) que permite
cuantificar la rugosidad de una manera objetiva, en una escala que varía entre O y 20, a través de la
medición de la amplitud máxima que definen las asperezas para el largo de perfil observado.
Para el estudio se utilizaron modelos 3D de los frentes mineros con resolución de 3 mm, generados a
partir de un sistema de fotogrametría digital, basada en los principios de estereogrametría,
implementada por la Superintendencia de Geología de la División El Teniente. Sobre la base de esta
técnica fue posible obtener mediciones de la rugosidad de las superficies de las estructuras
geológicas en trazas mayores a 0,3m. Además de estudiar sus características geométricas en 3D.
El análisis de resultados revela que al utilizar esta técnica, se amplió la ventana de muestreo de
rugosidades desde 0,3m hasta 4m. Los valores JRC para las estructuras geológicas de la mina El
Teniente, para la escala descrita, van desde un mínimo de 4 a un máximo de 20, con el 60% de los
datos sobre JRC 10.Por otra parte, los datos demuestran que la ley de escalamiento propuesta por
Barton y Bandis (1982) se ajusta. Los datos sobre el JRC en múltiples direcciones demuestra que las
estructuras geológicas presentan una rugosidad anisótropa. La razón de espesor/amplitud observada
en las vetillas resultó ser menor a 1, se infiere con esto que la resistencia al cizalle de estas
estructuras estará gobernada fundamentalmente por la rugosidad de estas.
Felipe Carrasco Rieloff
Metodología de Exploración Minera Mediante Espectrometría de Reflectancia en Sedimentos
Activos Fluviales. Cuenca del Río Limarí, IV Región, Chile. 2013
Prof. Guía: Juan Lacassie. [email protected]
Resumen
En el presente trabajo se analiza la espectrometría de reflectancia de los sedimentos activos de los
principales ríos que forman la cuenca del rio Limarí (Región de Coquimbo, Chile).
El objetivo es determinar el vínculo existente entre la espectrometría de reflectancia de los
sedimentos y su geoquímica, para de esta forma, lograr generar una herramienta de prospección que
anticipe los resultados químicos y que sea una guía para prospección geoquímica.
Se determinó el espectro de reflectancia de la fracción fina (<180um) de las muestra de sedimentos
fluviales activos de los principales afluentes de la cuenca y con ello la composición mineralógica.
Los datos espectrales fueron procesados mediante herramientas estadísticas tales como redes
neuronales artificiales y análisis de componentes principales. Estas herramientas permitieron agrupar
los datos en familias con respuestas espectrales similares, algunas de las cuales se correlacionaron
geográficamente con las signaturas geoquímicas encontradas por Astudillo (Astudillo, 2011).
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Con imágenes satelitales Áster se intentó ubicar la procedencia geográfica de los sedimentos
muestreados. Además se utilizó matemática de bandas para determinar la expresión en superficie de
algunas mineralogías.
Los resultados obtenidos, indican que la respuesta espectral de reflectancia de los sedimentos
permite identificar algunas zonas con alteración hidrotermal. En particular la zona de mayor interés
encontrada, corresponde al tramo superior del río Hurtado, en el cual existe un vinculo entre las
signaturas geoquímicas y las signaturas espectrales de los sedimentos, los cuales presentan altas
concentraciones de Cu, Cd, As, Zn, Y, Co, Ni, Se, Bi, TI, Be, U, MnO, Mo, Sn y HREE asociados a una
zona de alteración en la cordillera de los Andes, los sedimentos de este tramo muestran una
signatura espectral fuertemente marcada por drenajes ácidos y la presencia de iluta. Además, los
resultados indican la nula influencia de factores antrópicos, como relaves y agricultura, sobre !a
respuesta espectral de los sedimentos muestreados.
Francisca Espinoza Haberland
Influencia de los Factores Naturales y Antropogénicos en la Geoquímica de Sedimentos Fluviales de
la Cuenca Vítor y San José de Azapa; XV Región de Arica y Parinacota, Chile. 2013
Prof. Guía: Juan Lacassie. [email protected]
Resumen
En el presente trabajo se estudia ia composición química y mineralógica de los sedimentos fluviales
presentes en los cauces principales de las cuencas de los ríos Vítor y San José de Azapa (XV Región de
Arica y Parinacota, Chile). El objetivo es determinar la influencia que tiene la actividad antropogénica
y los factores naturales sobre la geoquímica de los sedimentos fluviales de estas cuencas. En adición,
se busca determinar la calidad ambiental de los sedimentos en base a la abundancia de As, Cd, Cr,
Cu, Hg, Ni, Zn y Pb.
Se analizó la fracción fina (<180 micrones) de 190 muestras de sedimentos fluviales distribuidas a lo
largo de las cuencas. El análisis químico fue realizado mediante espectrometría de masa y la
composición mineralógica fue determinada mediante difracción de Rayos-X.
Los resultados fueron estudiados mediante gráficos de variación geográfica y mapas de puntos.
Los resultados obtenidos indican que los factores naturales más relevantes en la zona son la litología,
la presencia de zonas de alteración y las condiciones hidrodinámicas de las cuencas. Entre los
factores antropogénicos destacan la intervención del cauce mediante obras civiles, los efectos
generados por una planta de tratamiento de minerales y los efectos de la ciudad de Arica.
En general, se observan altas concentraciones de As en toda la zona de estudio, presentando
concentraciones por sobre estándares internacionales en numerosos sectores. La ocurrencia de estas
altas concentraciones se debe principalmente a factores naturales, destacando el aporte de este
elemento proveniente de la alta cordillera, con una fuerte presencia de rocas
Francisca Parada Velásquez
Geoquímica de las Rocas Ígneas del Carbonífero–Triásico de la Alta Cordillera, Región de Atacama,
Chile. 2013
Prof. Guía: Victor Maksaev. [email protected]
Resumen
El objetivo de esta memoria es comprender la naturaleza del magmatismo Carbonífero- Triásico de la
Cordillera Principal de Vallenar (29°-29° 30'S) y del área de Potrerillos de la Cordillera de Domeyko
(26° 15'-26° 30'S), mediante la química c isotopía de muestras datas por el método U-Pb en circón.
Este magmatismo se conforma, principalmente, por rocas de composición acida, dominando las
composiciones graníticas en las rocas intrusivas y las composiciones riolíticas en las rocas volcánicas,
ambas caracterizadas por tener contenidos relativamente altos de Al2O3 y
bajos de P2O5 y de MgO.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
La interpretación de REE para las rocas del Carbonífero (323-307 Ma) indicarían que el magma se
originó con una corteza de espesor normal (30-45 Km) (no engrosada). A su vez, los patrones de REE
para la muestra del Pérmico (-286 Ma) ubicada en la Cordillera Principal de Vallenar (29°-29° 30'S),
indican probablemente que el magma se originó con una corteza más gruesa, lo cual no se evidencia
en la geoquímica de las muestras de la edad pérmica (287-264 Ma) ubicadas en el área de Potrerillos
de la Cordillera de Domeyko (26° 15'- 26° 30' S). Finalmente, las rocas del Triásico (232-221 Ma)
presentan diseños de REE indicativos de que la corteza presentó procesos de adelgazamiento
durante un período de tectónica extensional.
Respecto a sus característieas isotópicas, estas son rocas con altas razones iniciales de 87Sr/86Sr y
valores negativos de aNd, ambas características son consistentes con la participación de rocas de la
corteza continental en la génesis de los magmas. Además, esta participación queda evidenciada en la
curva de mezcla realizada entre un dique máfico y un granito de dos micas, la cual sugiere un rango
de participación cortical entre el 40% y el 100%. Según este modelo, las rocas del Carbonífero (323307 Ma) indican un origen derivado de la mezcla entre magmas de origen mantélico y productos de
fusión cortical, mientras que las rocas del Pérmieo (287-264 Ma} y del Triásico (232-22 IMa) se
habrían generado probablemente por anatexia cortical, específicamente estas últimas se habrían
generado por un 30% aproximadamente de fusión parcial de intrusiones previas, representadas por
un granito de biotita de edad carbonífera.
El magmatismo del Carbonífero a los 323-307 Ma y del Pérmico a los 287-264 Ma, posee una afinidad
calcoalcalina a calcoalcalina alta en K, con carácter meta a peraluminoso, graneado en el campo de
los Granitos de Arco Volcánico, lo que junto a las anomalías negativas de Nb-Ta que presentan las
muestras, sumado al hecho de ser contemporáneo al prisma acreción de la zona de Vallenar y al
Melange de Chañaral del área de Potrerillos, permiten asociar su formación a un ambiente de
subducción. El magmatismo Triásico a los 232-221 Ma muestra características geoquímicas de
magmas de arco volcánico asociados a subducción (afinidad calcoalcalina y anomalías negativas de
Nb-Ta), al igual que las rocas anteriores, así como también características geoquímicas (ubicado en el
campo de granitos tipo A de intraplaca) y regionales que sugieren que la génesis de este
magmatismo estuvo asociado a un régimen extensional o, a lo menos, transicional, lo que no
descarta que haya habido subducción en este período.
Pamela Castillo Lagos
Análisis Geoestadístico de Geoquímica y Organogeoquímica aplicado en Exploraciones Mineras.
2013
Prof. Guía: Brian Townley. [email protected] , Xavier Emery. [email protected]
Resumen
Los prospectos Campanani, Casualidad e Inca de Oro, corresponden a extensas áreas cubiertas por
depósitos y/o rocas post-mineralización. Para reconocer la existencia de cuerpos mineralizados bajo
la cobertura, se llevó a cabo una campaña de exploración básica, que consistió en el muestreo de
gases e iones libres contenidos en el suelo. mediante colectores pasivos Ore Hound GOC, en una
malla regular de 400 x 500 m. A partir de los colectores es posible adsorber y analizar 72 elementos
químicos y 162 compuestos de hidrocarburo, en concentraciones muy bajas, lo cual conlleva errores
de medición aleatorios y no aleatorios. Específicamente, para los elementos químicos se genera un
sesgo analítico de dirección preferencial E-W. De este modo, la presente tesis tiene como objetivo
ordenar, depurar y analizar las bases de datos, por medio de una metodología estadística y
geoestadística. Univariable y multivariable, con el fin de permitir una correcta interpretación de la
información contenida en los datos.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
La investigación de diversas técnicas y procedimientos estadísticos ha culminado en la aplicación
secuencial de la siguiente metodología: (a) control de calidad, (b) análisis exploratorio de los datos,
(c) análisis estadístico multivariable. a través de los métodos de análisis de correlación múltiple
(ACM), análisis de componentes principales (ACP) y análisis de factores (AF) y (d) análisis
geoestadístico multivariable. aplicando el método de kriging factorial (KF) La evaluación de las
técnicas multivariables ha demostrado que el método de AF en combinación con ACM, son los más
efectivos en el reconocimiento de asociaciones multivariables con coherencia geoquímica. Por su
parte. la aplicación de KF. ha sido una valiosa e innovadora herramienta geoestadística que ha
permitido filtrar el sesgo analítico de los datos e identificar anomalías de contraste en diferentes
escalas de medición, locales y regionales.
En el Prospecto Campanani se ha reconocido la influencia del factor estructural, como vía de
migración de gases e iones libres hacia superficie, además de un control litológico dado por la
compactación diferencial de las rocas piroclásticas que afloran en el sur del área de estudio. Los
resultados del Prospecto Casualidad han permitido asociar las anomalías de contraste con la
existencia de estructuras en el sector oeste del área muestreada, además la asociación de elementos
Cu-Co-Sn, describe una anomalía de contraste positiva, - 2km hacia el norte del Yacimiento
Casualidad. Por su parte, la distribución espacial de los compuestos de hidrocarburo 094LBI y 143HA,
presenta una fuerte anomalía de contraste positiva sobre el Yacimiento Casualidad y una
manifestación menor sobre el sector destacado por la asociación Cu-Co-Sn. En el Prospecto Inca de
Oro, se han reconocido características litológicas del área, así como la injerencia de los flujos de
aguas subterráneas y/o drenaje superficial en la conformación de anomalías de contraste. El
compuesto 145HBA marca el Yacimiento Artemisa con anomalías de contraste positiva y negativa.
mientras que el de Inca de Oro es destacado por una anomalía de contraste positiva, levemente
desplazada hacia el NE, mediante la asociación de compuestos 127MPH-126MPH-118MHP.
Se puede concluir que si bien los datos están afectados por el sesgo analítico y un fuerte ruido de
fondo, dado por los errores de medición, mediante la aplicación de KF, ha sido posible delimitar
anomalías de contraste que representan características geológicas de los prospectos, así como
interpretar los probables mecanismos de migración, según criterios estructurales e hidrogeológicos
particulares de cada área.
Aranzazú Bulnes Beniscelli
Alteración Cuarzo-Sericita en Yacimiento Tipo Pórfido Cuprífero: Estudio Mineralógico,
Litogeoquímico y Termodinámico en Mina Radomiro Tomic, Distrito Chuquicamata. 2013
Prof. Guía: Brian Townley. [email protected]
Resumen
En varios yacimientos tipo pórfido cuprífero a nivel mundial se ha identificado un mineral o agregado
mineral de grano fino denominado sericita gris, sericita verde o sericita gris verde, además de la
tradicional sericita "blanca” que es parte de la asociación de minerales que definen la alteración
fílica.
La sericita gris verde se distingue de la sericita asociada a la alteración fílica por su color modal, pero
las razones que generan esta diferencia no son claras y poco se conoce de las características químicas
y mineralógicas de este tipo de sericita.
En la mina Radomiro Tomic se han identificado diversas alteraciones hidrotermales que presentan
sericita y se han separado en dos grupos principales: uno que contiene sericita gris verde y otro que
contiene sericita “blanca''. Esta clasificación se hace en base a la mineralización asociada en el sector
de la muestra donde se está mapeando, lo que genera dificultades en zonas de superposición de
eventos y cuando la mineralización es poco evidente o ausente.
SI bien la metodología de mapeo es útil, ésta ha demostrado no ser del todo certera. Por lo cual el
presente trabajo se centra en discernir desde un punto de vista geoquímico, genético y temporal las
diferencias principales entre los dos tipos de sericitas existentes en el yacimiento. Para esto se llevan
a cabo estudios químicos de roca total, mineralógicos y genéticos. Con la información obtenida en
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
esta tesis se ha podido diferenciar las alteraciones sericíticas con un método simple, poco costoso e
Independiente del observador que no involucra la mineralización asociada, y que además es capaz de
entregar información. de las condiciones evolución y temporalidad relativa de estas alteraciones
dentro de sistema.
María Fernanda Soto Verdugo
Trayectorias Presión-Temperatura-tiempo del Complejo Metamórfico Limón Verde, Chile. 2013
Prof. Guía: Francisco Hervé Allamand. [email protected]
Resumen
El basamento Paleozoico (Pz) de los Andes Centrales ha sido objeto de estudio con el fin de
determinar la historia tectonodinámica del margen occidental de Sudamérica. En el norte de Chile, el
basamento aflora en franjas N-S, de las que algunos autores han sugerido como bordes de terrenos
alóctonos acrecionados al margen occidental de Gondwana. La Sierra Limón Verde es una de estas
franjas N-S, la cual es parte de la Cordillera de Domeyko. El basamento Pz de la Sierra comprende
rocas Carboníferas intrusivas del Complejo Ígneo Limón Verde y rocas metamórficas Pérmicas. El
Complejo Metamórfico Limón Verde (CMLV) comprende afloramientos en una franja NNE de 12x2
km ubicada al nor-oeste de la Sierra. Estas rocas consisten en esquistos micáceos y anfibolitas
foliadas, además de cuarcitas subordinadas. Análisis de geoquímica en roca total en anfibolitas
indican como protolito a basaltos con afinidad de intra-placa, y a sedimentos psamopelíticos al
protolito de los esquistos micáceos. Circones detríticos que presentan distintas proveniencias
rearman la naturaleza sedimentaria de los esquistos, con una edad mínima de depositación de 300
Ma. Esta edad es similar a la del magmatismo tardío del Complejo Ígneo Limón Verde.
Las rocas del CMLV presentan una trayectoria horaria prógrada consistente con un ambiente de subducción. El peak metamórfico del mica esquisto (PT) fue obtenido en condiciones acuosas (ca. 5%
H2O) a los ca. 280 Ma (U-Pb en circón). Esto se observa como anatexis en ciertas partes de la roca y
también en los diagramas de REE de bordes de circón. El campo PT modelado a través de
pseudosecciones indica 14.5 kbar y 600oC, llegando a una temperatura máxima de 650oC, lo que se
interpreta como una profundidad de formación cercana a los 50 kms. El peak metamórfico de la
unidad de anfibolitas también fue formado en condiciones acuosas y de alta fugacidad de oxígeno
(0,11%O2), el que se obtuvo a menor presión (11.5 kbar) pero a temperaturas similares a las del
esquisto (ca. 650oC), lo que es interpretado como una profundidad cercana a los 40 kms. Por otro
lado, la edad del metamorfismo es cercana a los 260 Ma (U-Pb en titanita y Ar-Ar en hornblenda).
Edades plateau Ar-Ar en mica blanca (ca. 263 Ma) y biotita (ca. 251 Ma) provenientes de un mica
esquisto fueron utilizadas para determinar tasas de enfriamiento, los que se hicieron en dos pasos:
11,4 ±3,47oC/My para el primer paso (U-Pb en circón a Ar-Ar en mica blanca) y 4,16 ± 5,03oC/My para
el segundo (Ar-Ar mica blanca a Ar-Ar biotita). Al considerar un gradiente geotermal de una corteza
normal de 25 oC/km (Ernst, 2009) se estimaron tasas de enfriamiento de 0.45 mm/yr y 0.16 mm/yr
para el primer y segundo paso respectivamente. Al tomar en cuenta las temperaturas de cierre de
estos sistemas y un gradiente geotérmico normal, debe de haber ocurrido una exhumación rápida. Al
sur del CMLV existen unidades sedimentarias triásicas que contienen clastos de mica esquistos de
granate del CMLV (Fm. Agua Dulce), sugiriendo que las rocas del complejo metamórfico se
encontraban completamente exhumadas ya en el Triásico medio.
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl
Becas de Pregrado
* Beca de Excelencia de CODELCO para dos alumnos de Geología por año.
* Beca de AngloAmerican para dos alumnos por año.
* Beca de Antofagasta Minerals para dos alumnos por año.
* Beca de Mantención para dos alumnos de Sipetrol y ENAP- Magallanes.
* Beca de Minera Esperanza para un alumno.
Becas de Postgrado
Conicyt
* Becas de Doctorado Nacional
* Becas de Magíster Nacional
http://www.conicyt.cl/becas-conicyt/category/lineas-del-programa/becas-conicyt-para-estudios-enchile/
Mecesup
* Ayudas estudiantiles para la educación superior.
http://www.divesup.cl/
Departamento de Geología Plaza Ercilla 803, Casilla 13518 Correo21, Santiago, Chile. Fono: 29784111
Facultad de Ciencias Físicas y Matemá ticas, Universidad de Chile. www. geologia.uchile.cl