Download Plantas Endémicas de Afloramientos Rocosos en las Serranías de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista de la Sociedad Boliviana de BotánicA › 7(1): 73-81, 2013
Plantas Endémicas de Afloramientos Rocosos en las Serranías de Roboré y Concepción:
Implicaciones para su Conservación
Endemic Plant Species to the Rock Outcrops of the Serranías of Roboré and Concepción:
Implications for their Conservation
Paola Pozo1, John Wood2 Daniel Soto3 y Stephan Beck1
Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, casilla 10077, Bolivia,
[email protected]
2
Department of Plant Science, Universidad de Oxford, South Parks Road, OX1 3RB, Inglaterra, [email protected]
3
Herbario del Oriente Boliviano, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado,
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, casilla 2489, Bolivia, [email protected]
1
Resumen. Los afloramientos rocosos son ambientes aislados dentro del Cerrado y el Bosque Seco Chiquitano que se
encuentran formados por rocas sobresalientes y expuestas del Pre-cámbrico. Entre 2007 y 2011 se realizaron numerosas
expediciones e inventarios botánicos en afloramientos rocosos del Cerrado boliviano con la finalidad de incrementar al
conocimiento botánico de este ecosistema. Los hábitats estudiados incluyen torres de roca, lajas, cúpulas graníticas y campos
rupestres. La identificación taxonómica deriva de una exhaustiva revisión de la literatura y las colecciones de los herbarios de
La Paz (LPB), Santa Cruz (USZ) y Kew (K) con la colaboración de diferentes especialistas. En el presente estudio se registraron
36 especies de plantas endémicas que crecen en los afloramientos rocosos de las serranías de Concepción y Roboré. En
las serranías de Concepción se registraron seis especies endémicas pertenecientes a distintas familias, entre las cuales se
encuentran Chamaecrista chiquitana, Vigna subhastata (Leguminosae) y Eugenia cydoniifolia (Myrtaceae). En las serranías de
Roboré se registraron 30 especies de plantas endémicas a los afloramientos rocosos, entre las cuales se encuentran Frailea
chiquitana (Cactaceae), Mimosa jacobita (Leguminosae), Praxelis chiquitensis (Compositae) y una especie nueva de Tibouchina
(Melastomataceae). Los afloramientos rocosos constituyen centros de endemismo de plantas, incluyendo especies nuevas
para la ciencia. Las diferentes formas de escultura de la superficie de la roca generan una gran variedad de micro-hábitats que
crean oportunidades para el establecimiento de una flora altamente especializada y frecuentemente endémica.
Palabras clave: Afloramiento rocoso, distribución, especie endémica, conservación.
Abstract. Rock outcrops are isolated habitats inside the Cerrado and Chiquitano forest formed by exposed Precambrian
rocks. Between 2007 and 2011 numerous expeditions and botanical surveys were carried out on rock outcrops in the Bolivian
Cerrado Biome aiming to contribute to the botanical knowledge of this ecosystem. Four habitats of rock outcrops were studied
including rock towers, rock platforms, campos rupestres and granite domes. Species identification was undertaken with the
help of different specialists using literature and herbarium collections held at the Herbario Nacional de Bolivia (LPB), Herbario
del Oriente Boliviano (USZ) and Kew Herbarium (K). In the present study we have recorded 36 endemic plant species in the
rock outcrops of the serranías of Concepción and Roboré. In the serranías of Concepción six endemic species were recorded
including Chamaecrista chiquitana, Vigna subhastata (Leguminosae) and Eugenia cydoniifolia (Myrtaceae). In the serranías
of Roboré 30 endemic species were recorded including Frailea chiquitana (Cactaceae), Mimosa jacobita (Leguminosae),
Praxelis chiquitensis (Compositae) and a new species of Tibouchina (Melastomataceae). Rock outcrops are hotspots of plant
endemism, including new species to science. Different modes of sculpturing of the rock surface produce a great variety of
microhabitats with very specific microclimatic conditions that afford opportunities for the establishment of a highly specialized,
often endemic flora.
Keywords: Rock outcrop, distribution, endemic species, conservation.
73
Paola Pozo, John Wood, Daniel Soto y Stephan Beck
INTRODUCCIÓN
El Cerrado es un tipo de vegetación que se encuentra en
Brasil central, el oriente de Bolivia y algunas partes de
Paraguay (Wood et al. 2011). Se caracteriza por presentar
árboles bajos con troncos tortuosos, ramas retorcidas, que
se encuentran dispersos en medio de arbustos y un tapete
de gramíneas (Ibisch et al. 2003, Ratter et al. 2006, Wood
et al. 2011). Engloba un mosaico de fisonomías forestales
(cerradão), sabánicas (cerrado sensu stricto) y campestres
(campo sujo, campo cerrado y campo limpo), que son
consideradas propias del Cerrado (Warming y Ferri 1973,
Eiten 1990, Ratter et al. 2006). En forma menos expresiva se
encuentran otros tipos de vegetación incluyendo bosques de
galería, afloramientos rocosos (campos rupestres, torres de
roca, cúpulas graníticas, lajas) y campos húmedos (Ibisch et
Métodos
Área de estudio
El área corresponde a las serranías de Concepción, ubicadas
en la provincia Ñuflo de Chávez y las serranías de Roboré,
ubicadas en la provincia Chiquitos, al este del departamento
de Santa Cruz. De acuerdo a Ibisch et al. (2003) ambas
serranías forman parte de la ecoregión “El Cerrado” y
constituyen un mosaico de sabanas, afloramientos rocosos,
tierras húmedas y bosques ralos. En las serranías de Roboré
se estudiaron afloramientos rocosos de piedra arenisca
incluyendo i) lajas: enormes rocas expuestas dispuestas
horizontalmente que se encuentran en las faldas y laderas de
las serranías, ii) campos rupestres: afloramientos rocosos que
se desarrolla sobre las mesetas de las serranías y picos más
altos de la región, a altitudes mayores de 700 m, iii) torres
al. 1995, Ibisch et al. 2003, Scariot et al. 2005).
de roca: afloramientos rocosos que se encuentran distribuido
Estudios en el Cerrado boliviano han identificado a los
se caracterizan por presentar enormes rocas expuestas,
afloramientos rocosos como centros de endemismo de
plantas donde además se han encontrado nuevas especies
para la ciencia (Mostacedo et al. 2001, Pozo 2010, Wood et
en las mesetas o los picos más altos de las serranías y
dispuestas verticalmente. En las serranías de Concepción
se estudiaron i) lajas y iii) cúpulas graníticas: enormes rocas
expuestas en forma de media esfera.
al. 2010, Wood et al. 2011). Los resultados han demostrado
que el endemismo es mayor en zonas con roca expuesta.
Esto se debe probablemente a que las diferentes formas
de escultura de la superficie de la roca generan una gran
variedad de micro-hábitats con condiciones micro-climáticas
específicas, que crean oportunidades para el establecimiento
de una flora altamente especializada y frecuentemente
endémica (Alves y Kolbek 1994, Pozo 2010). Sin embargo,
las comunidades vegetales de afloramientos rocosos han
sido poco incluidas en anteriores inventarios florísticos
y en consecuencia la información acerca de este tipo de
vegetación es prácticamente inexistente (Ibisch et al. 1995,
Pozo 2010).
En este contexto, el presente estudio pretende incrementar
el conocimiento botánico de los afloramientos rocosos
generando información del endemismo y rareza de plantas. El
estudio está focalizado en las serranías de Roboré donde se
ha registrado la mayor cantidad de endemismos del Cerrado
boliviano, y las serranías de Concepción y lugares aledaños
donde la mayoría de los afloramientos rocosos permanecen
inexplorados.
74
Figura 1. Laja a 7 Km de Santiago de Chiquitos en el camino a
Roboré. En la foto se observa a Cleistocactus samaipatanus,
Mimosa jacobita y Pitcairnea.
Plantas Endémicas de Afloramientos Rocosos en las Serranías de Roboré y Concepción
Figura 2. Torre de roca en la serranía de Santiago de Chiquitos
(serranías de Roboré), donde crecen Praxelis chiquitensis y
Blepharodon crabronum.
Figura 4. Mapa de la ubicación geográfica de las serranías de
Roboré y Concepción en el departamento de Santa Cruz.
el estudio torres de roca, lajas, cúpulas graníticas y campos
rupestres que generalmente presentaban 20-30. 000 m²
de superficie. Adicionalmente, se realizaron inventarios en
30 afloramientos rocosos (18 en las serranías de Roboré y
12 en las serranías de Concepción). Se realizaron colectas
botánicas de las especies presentes para cada afloramiento
rocoso registrado. Se obtuvo información de coordenadas
Figura 3. Laja granítica en la zona de Concepción. En este hábitat
crece Chamaecrista chiquitana y Vigna subhastata.
geo-referenciales, altitud, exposición, micro-hábitat,
uso
de la tierra y quema. Se tomaron registros fotográficos del
hábitat y sus especies. La identificación taxonómica deriva
Ambas
marcadamente
de una detallada revisión de literatura, tipos y especímenes
pluvioestacional, con un periodo caliente y húmedo de
serranías
tienen
un
clima
de los herbarios de La Paz (LPB), Santa Cruz (USZ) y Kew
septiembre a abril y otro frio y seco de mayo a agosto,
(K) en colaboración con diferentes especialistas. Cada
cuando ocurren incendios frecuentes (Navarro 2002, Ratter
especie fue clasificada de acuerdo al nivel de endemismo.
et al. 2006). La sequía estacional de invierno es uno de los
De esta forma, se incluyeron dos categorías: i) endémica
factores macroecológicos más decisivos para todos los
local, cuando la especie es endémica de Bolivia y crece
ecosistemas de Cerrado (Navarro 2002). Segun Ibisch et
únicamente en una de las serranías estudiadas, ii) endémica
al. (2003) la temperatura promedio anual es 21°C (min.) y
nacional, cuando la especie es endémica de Bolivia y crece
27° C (max.), y la precipitación llega hasta 1156 mm anuales
en las serranías estudiadas y en otras serranías del Cerrado
(Navarro 2002). El uso que se le da al suelo es principalmente
o de Bolivia (Tabla 1).
ganadería extensiva (Navarro 2002, Ibisch et al. 2003).
Muestreo y análisis de datos
RESULTADOS
La investigación fue realizada entre 2007 y 2011. Cada
En el presente estudio, se registraron 36 especies endémicas,
año, en época seca y húmeda, se realizaron numerosas
que se encuentran en los afloramientos rocosos de las
expediciones botánicas abarcando todas las zonas con
serranías de Roboré y Concepción distribuidas en 15 familias
afloramientos rocosos de ambas serranías. Se incluyeron en
y 28 géneros. Las familias con el mayor número de especies
75
Paola Pozo, John Wood, Daniel Soto y Stephan Beck
endémicas fueron Leguminosae (6)17%, Compositae (5)
(Leguminosae), Eugenia cydoniifolia (Myrtaceae), una especie
14% y Bromeliaceae (4) 11%. Asimismo, 81% (29) de las
nueva de Sida (Malvaceae) y otra de Eugenia (Myrtaceae).
especies son endémicas a nivel local y 19% (7) endémicas a
nivel nacional. La mayoría de las especies fueron registradas
En las serranías de Roboré se registraron 30 especies de
en más de un hábitat, siendo lajas y/o campos rupestres los
plantas endémicas de los afloramientos rocosos para la flora
hábitats más comunes (31) 86%.
de los cerrados de Bolivia (Tabla 1, Figura 5, Figura 6). Entre
las cuales se encuentran Frailea chiquitana (Cactaceae),
En las serranías de Concepción y lugares aledaños se
Mimosa
jacobita
(Leguminosae),
Praxelis
chiquitensis,
registraron seis especies endémicas (A nivel local y nacional)
Calea dalyi (Compositae) y especie nueva de Tibouchina
pertenecientes a distintas familias (Figura 1), entre las cuales
(Melastomataceae), entre otras.
se encuentran Chamaecrista chiquitana, Vigna subhastata,
Figura 5. Fotos de especies endémicas registradas en las serranías de Concepción. A: Vigna subhastata (endémica nacional); B:
Chamaecrista chiquitana (endémica local); C: Hibiscus conceptionis (endémica nacional).
Figura 6. Especies endémicas registradas en las serranías de Roboré. A: Tibouchina especie nueva (endémica local); B. Frailea chiquitana
(endémica local); C: Cleistocactus samaipatanus (endémica nacional).
76
Plantas Endémicas de Afloramientos Rocosos en las Serranías de Roboré y Concepción
Tabla 1. Especies endémicas registradas en las
serranías de Roboré y Concepción: Endémica local (EL),
endémica nacional (EN). Tipo de hábitat: Campo rupestre (CR), torre de roca (TR), laja (L), cúpula granítica (CU).
CFamilia
Especie
Serranías
Distribución
Hábitat
Acanthaceae
Justicia adhaerens
Roboré
EL
L
Amaranthaceae
Gomphrena cardenasii
Roboré
EL
CR, L
Amaranthaceae
Pfaffia rotundifolia
Roboré
EL
L
Amaryllidaceae
Hippeastrum starkiorum
Roboré
EL
CR
Apocynaceae
Blepharodon crabronum
Roboré
EL
TR
Apocynaceae
Blepharodon philibertioides
Roboré
EL
CR, L, TR
Asteraceae
Aspilia cardenasii
Roboré
EN
CR
Asteraceae
Bidens herzogii
Roboré
EL
CR, L
Asteraceae
Calea dalyi
Roboré
EL
CR, L, TR
Asteraceae
Neocuatrecasasana tysonii
Roboré
EN
L
Asteraceae
Praxelis chiquitensis
Roboré
EL
TR
Bromeliaceae
Pitcairnia chiquitana
Roboré
EL
CR, L, TR
Bromeliaceae
Pitcairnia mohammadii
Roboré
EL
CR, TR
Bromeliaceae
Pitcairnia platystemon
Roboré
EL
CR, L
Bromeliaceae
Fosterella yuvinkae
Roboré
EL
TR
Cactaceae
Cleistocactus samaipatanus
Roboré
EN
L
Cactaceae
Frailea chiquitana
Roboré
EL
L
Euphorbiaceae
Manihot fabianae
Roboré
EL
L
Euphorbiaceae
Manihot sp. nov.
Roboré
EL
L
Euphorbiaceae
Cnidoscolus orientensis
Roboré
EL
L
Leguminosae
Chamaecrista chiquitana
Concepción
EL
L
Leguminosae
Mimosa dalyi
Roboré
EN
CR, L
Leguminosae
Mimosa jacobita
Roboré
EL
CR, L, TR
Leguminosae
Mimosa neptunioides
Roboré, Concepción
EN
L
Leguminosae
Mimosa auriculata
Roboré
EL
CR, L
Leguminosae
Vigna subhastata
Concepción
EN
L
Malvaceae
Hibiscus conceptionis
Concepción
EN
CU
Malvaceae
Peltaea chiquitana
Roboré
EL
L
Malvaceae
Sida sp. nov.
Concepción
EL
L
Melastomataceae
Tibouchina sp. nov.
Roboré
EL
TR
Myrtaceae
Eugenia cydoniifolia
Concepción
EL
L
Myrtaceae
Eugenia sp. nov
Concepción
EL
L
Poaceae
Schizachyrium sp. nov.
Roboré
EL
CR
Rubiacae
Galianthe chiquitosiana
Roboré
EL
CR, L
Rubiaceae
Mitracarpus bicrucis
Roboré
EL
CR, L
Selaginellaceae
Selaginella arroyoana
Roboré
EL
CR
77
Paola Pozo, John Wood, Daniel Soto y Stephan Beck
Figura 7. A: Vellozia variabilis, una especie localmente abundante e indicadora de campos rupestres de las serranías de Roboré;
B: Hippeastrum starkiorum, una especie endémica a Roboré y serranías aledañas.
DISCUSIÓN
orgánica (Vincent 2004) y suelos con altas concentraciones
de metales pesados (Giulietti et al. 2000, Vincent 2004).
En el presente estudio, se registraron 36 especies
endémicas a nivel local y nacional, que se encuentran en
En este estudio, la mayor cantidad de endemismos a nivel
los afloramientos rocosos de las serranías de Roboré y
local y nacional fue registrada en Leguminosae, Compositae
Concepción. Sin embargo, es probable que este número se
y
incremente con futuros estudios debido a que gran parte de
características de afloramientos rocosos. Estudios realizados
los afloramientos rocosos permanecen inexplorados. En el
en los afloramientos rocosos del Cerrado de Brasil, resaltan
Cerrado de Brasil, se han publicado numerosas floras con la
también a estas familias por su grado de endemismo (Romero
tentativa de ampliar el conocimiento sobre la composición de
y Naoki 1999, Rubio 2007, Rapini et al. 2008). De igual
los afloramientos rocosos (Stannard 1995, Sano y Almeida
forma, destacan el endemismo de Velloziaceae, Xyridaceae,
1998, Rubio 2007), tales estudios resaltan también un alto
Eriocaulaceae y Cyperaceae (Rubio 2007).
Bromeliaceae,
que
constituyen
familias
típicas
y
índice de endemismo de plantas. Igualmente, se destacan
el endemismo de algunos grupos de reptiles (Nogueira et
Es importante destacar que 81% de las especies son
al. 2009), anfibios (Valdujo 2011) y aves (Stattersfield 1998).
endémicas a nivel local, es decir están confinadas
únicamente a una de las serranías estudiadas. Por ejemplo,
Los afloramientos representan hábitats geológicamente
especies
antiguos, discontinuos y aislados en el Bioma Cerrado
philibertioides, Pitcairnia chiquitana, Bidens herzogii han sido
(Ribeiro 2002), las barreras geográficas y ecológicas han
registradas únicamente en las serranías de Roboré. Mientras
promovido la especiación de poblaciones vicariantes
que Chamaecrista chiquitana y Eugenia cydoniifolia han sido
(Giulietti et al. 1997, Alves et al. 2007) dando lugar a un alto
registradas únicamente en las serranías de Concepción.
nivel de endemismo y rareza local. Según Knapp (2002),
Asimismo, se tienen casos como Justicia adhaerens y Praxelis
Sainz y Moreno (2002) los taxa endémicos son por lo general
chiquitensis que están confinadas a un afloramiento rocoso
especies que exhiben fuertes adaptaciones a su ambiente.
en Santiago de Chiquitos dentro de las serranías de Roboré,
Efectivamente, las especies que crecen en los afloramientos
indicando una considerable especificidad y sugiriendo que
rocosos están adaptadas para sobrevivir a condiciones
estas especies requieren condiciones bastante particulares
inhóspitas (Silva et al. 1996, Giulietti et al. 2000) tales como
para su supervivencia (Knapp 2002, UICN 2003).
fuerte radiación solar, restricción hídrica, poca materia
78
como
Gomphrena
cardenasii,
Blepharodon
Plantas Endémicas de Afloramientos Rocosos en las Serranías de Roboré y Concepción
En las serranías de Concepción se registraron seis especies
a la creación de reservas puntuales. Su supervivencia
endémicas mientras que en las serranías de Roboré se
depende de la protección de toda su comunidad en lugar
registraron 30 especies endémicas, conformando más
de la protección de especies aisladas. Es prioritario ampliar
del 40 % del total de endemismos para los cerrados de la
el conocimiento sobre la vegetación y las especies que
Chiquitania. Los resultados demuestran que las serranías de
crecen en los afloramientos rocosos. Es fundamental realizar
Roboré constituyen el centro de endemismo botánico más
estudios filogenéticos y ecológicos capaces de establecer
importante dentro de los cerrados de la Chiquitania. La gran
relaciones históricas entre las especies y definir factores
proporción de endemismos estaría relacionada a la mayor
limitantes para la manutención de sus poblaciones.
heterogeneidad espacial y diversidad de micro-hábitats que
se forman en estas serranías (Pozo 2010, Wood et al. 2010).
La sensibilización de la sociedad en torno a la conservación
Diferentes formas de escultura en la superficie de la roca
de los afloramientos rocosos es una medida importante. La
producen una gran variedad de depresiones, canales, grietas
sensibilización no debe estar dirigida solo a las comunidades
cada una con diferentes cantidades de suelo y con diferente
locales, también a la comunidad científica y a las autoridades
disponibilidad de agua creando una gran variedad de micro-
locales y nacionales. Asimismo, teniendo en cuenta que
habitats que permiten el crecimiento de una flora altamente
ambas serranías
especializada y frecuentemente endémica (Pozo 2010).
se podría estimular nuevos focos de interés en torno al
presentan creciente actividad turística
ecoturismo, lo cual no solo contribuiría a la conservación de
Desde el punto de vista de conservación, es importante
las especies de afloramientos rocosos, también aportaría al
destacar que los afloramientos rocosos están sujetos a
desarrollo turístico de ambas zonas.
diversas amenazas a nivel global. En Brasil, se han eliminado
grandes extensiones de este hábitat a causa de la minería,
En casos específicos como Praxelis chiquitensis y Justicia
extracción de plantas ornamentales, quema, agroindustria y
adhaerens se recomienda el monitoreo continuo de sus
expansión urbana (Giulietti et al. 1997, Meirelles et al. 1999).
poblaciones. Paralelamente, es necesario realizar estudios
De igual forma, en las serranías de Roboré y Concepción se
poblacionales a nivel genético para evaluar la viabilidad
ha registrado la extracción de plantas ornamentales (Wood et
de su población. De forma paralela, es vital desarrollar
al. 2009) incluyendo algunas endémicas como Hippeastrum
estrategias de conservación ex situ, por ejemplo en bancos
starkiorum, Frailea chiquitana y Pitcairnia mohammadii.
de germoplasma y/o jardines botánicos.
Lamentablemente, muchas de estas especies de plantas
tienen poblaciones pequeñas, por lo tanto son más
susceptibles a eventos estocásticos naturales o provocados
CONCLUSIONES
por el hombre (UICN 2003, Reed 2004). La extracción de los
Los afloramientos rocosos constituyen centros de endemismo
individuos en estos casos puede reducir significativamente y
en el Cerrado boliviano, específicamente los de las serranías
de manera irreversible su variabilidad genética (p.e. Cavallari
de Roboré donde se ha registrado la mayor cantidad de
et al. 2006, Ribeiro et al. 2007) pudiendo desencadenar
endemismos. La mayoría de las especies registradas son
un proceso que culminaría en su extinción. En ambas
micro-endémicas mostrando una alta especificidad a su
serranías, la minería no es una amenaza actual, sin embargo,
entorno. Teniendo en cuenta el grado de endemismo y rareza
constituye un peligro potencial teniendo en cuenta que en los
local en afloramientos rocososos, es importante representar
afloramientos rocosos de las serranías de Mutún la minería
en áreas de conservación la mayor heterogeneidad posible
ha afectado el estado de conservación de especies raras
y es prioritario ampliar el conocimiento sobre la vegetación y
como Discocactus ferricola (Wood et al. 2009)
las especies que crecen en los afloramientos rocosos.
La mayoría de los endemismos registrados son muy
locales. Por lo tanto, es importante representar en áreas de
AGRADECIMIENTOS
conservación la mayor heterogeneidad biológica posible.
Los autores desean expresar sus agradecimientos a Rufford
Las estrategias de conservación no deben estar restringidas
Small Grants (RSG) por el financiamiento para la realización
79
Paola Pozo, John Wood, Daniel Soto y Stephan Beck
de la investigación. De igual manera, agradecer al proyecto
Ibisch, P.L., S.G. Beck, B. Gerkmann y
A. Carretero.
Darwin 16-004 “Conservación de los Cerrados del Oriente
2003. En: Ibisch, P. y G. Merida (Eds.). Ecoregiones
Boliviano” que ha contribuido con información y fotos.
y ecosistemas. Biodiversidad: La riqueza de Bolivia.
Igualmente, agradecer a las instituciones que colaboran con
Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN,
el proyecto, al Herbario Nacional de Bolivia (LPB), Herbario
del Oriente Boliviano (USZ), Fundación para la Conservación
del Bosque Seco Chiquitano (FCBC), Universidad de Oxford
(Department of Plant Sciences) y a las comunidades de las
serranías de Roboré y Concepción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alves, R.J.V. y J. Kolbek. 1994. Plant species endemism
in savanna vegetation on table mountains (Campo
Rupestre) in Brazil. Plant ecology 113 (2): 125-139.
Santa Cruz, Bolivia, pp. 47-60.
Knapp, S. 2002. Assessing patterns of plant endemism in
Neotropical Uplands. The Botanical Review 68: 22–37.
Meirelles, S., V. R. Pivello y C. A. Joly. 1999. The vegetation
of granite rock outcrops in Rio de Janeiro, Brazil, and
the need for its protection. Environmental Conservation
26 (1): 10–20.
Mostacedo, B., M. Toledo y T. S. Fredericksen. 2001.
Vegetación de las lajas en la región de Lomerío. Acta
Amazónica 31(1): 11 - 25.
Navarro, G. 2002. Vegetación y unidades biogeografías. En:
Alves, R. J. V., L. Cardin y M. S. Kropf. 2007. Angiosperm
Navarro, G. y M. Maldonado (Eds.). Geografía ecológica
disjunction “Campos Rupestres – Restingas a re-
de Bolivia: Vegetación y Ambientes acuáticos. Centro
evaluation”. Acta Botânica Brasílica 21 (3): 675-685.
de Ecología Simón I. Patino-Departamento de Difusión,
Cavallari, M.M., R.C. Forzza, E.A. Veasey, M.I. Zucchi y G.C.X.
Cochabamba, Bolivia, pp. 100-155.
Oliveira. 2006. Genetic variation in three endangered
Nogueira, C., R. Colli y M. Martins. 2009. Local richness and
species of Encholirium (Bromeliaceae) from Cadeia
distribution of the lizard fauna in natural habitat mosaics
do Espinhaço, Brazil, detected using RAPD markers.
of the Brazilian Cerrado. Austral Ecology 34: 83–96.
Biodiversity and Conservation 15: 4357-4373.
Eiten, G. 1990. Vegetação do Cerrado. Conselho Nacional
de Desenvolvimento Cientifica e Tecnologico.. En:
Pozo, P. 2010. Importancia de las serranías de Roboré para
la conservación de los cerrados del oriente boliviano.
Boletín Patujú 11: 6.
Novaes, P. M. (Ed.). Cerrado: Caracterizacao Ocupacao
Rapini, A., P. Ribeiro, S. Lambert y J. R Pirani. 2008. A
e Perspectivas. Editorial Universidade de Brasilia,
flora dos campos rupestres da Cadeia do Espinhaço.
Brasilia, Brasil, pp. 9-65
Megadiversidade 4: 16–21.
Giulietti, A.M., J.R. Pirani y R.M. Harley. 1997. Espinhaço
Ratter, J.A., S. Bridgewater y F. Ribeiro. 2006. Biodiversity
Range Region, Eastern Brazil. En: S.D Davis, V.H
Patterns of the Woody Vegetation of the Brazilian Cerrado.
Heywood, O. Herrera-MacBryde, J.Villa-Lobosy A.C.
En: T.R. Pennington, G.P. Lewis y A. J. Ratter. 2006.
Hamilton (Eds.). Centres of plant diversity - A Guide and
(Eds.). Neotropical Savannas and Seasonally Dry Forests.
Strategy for their Conservation. World Wildlife Fund y
CRC Press, Boca Raton, Florida, USA, pp. 31-56.
World Conservation Union, Cambridge, England, pp.
397-404.
Reed, H. R. 2004. Relationship between population size and
fitness. Conservation Biology 19:563–568.
Giulietti, A. M., R. M. Harley, L. P. Queiroz, M. G. L. Wanderley
Ribeiro, K.T. 2002. Estrutura, dinâmica e biogeografia de
y J. R. Pirani. 2000. Caracterização e endemismos
ilhas de vegetação rupícola do Planalto do Itatiaia. Tesis
nos campos rupestres da cadeia do espinhaço. En: T.
de doctorado. Universidade Federal do Rio de Janeiro
B. Cavalcanti y B. M. T. Walter (Eds.). Tópicos atuais
(UFRJ), Rio de Janeiro, Brasil.
em botânica. Editorial Embrapa Recursos Genéticos e
Biotecnologia, Brasília, Brasil, pp. 311-318.
Ribeiro, P.L., E.L. Borba, E.C. Smidt, S.M. Lambert, A.
Selbach- Schnadelbach y C. Berg. 2007. Genetic and
Ibisch, P.L., G. Rauer, D. Rudolph y W. Barthlott. 1995.
morphological variation in the Bulbophyllum exaltatum
Floristic, biogeographical, and vegetational aspects
(Orchidaceae) complex occurring in the Brazilian
of Pre-cambrian rock outcrops (Inselbergs) in eastern
“campos rupestres”: implications for taxonomy and
Bolivia. Flora 190 (4): 299-314.
biogeography. Lankesteriana 7: 97-101.
Plantas Endémicas de Afloramientos Rocosos en las Serranías de Roboré y Concepción
Rubio, F. S. 2007. Rock outcrop vegetation in Brazil: a brief
overview. Revista Brasilera de Botánica 30(4): 561-568.
Romero, R. y
Cambridge, Inglaterra.
UICN. 2003. Directrices para emplear los criterios de la Lista
J. Naoki. 1999. Espécies endêmicas do
Roja de la UICN a nivel nacional y regional: Versión 3.0.
Parque Nacional da Serra da Canastra, Minas Gerais.
Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
Revista Brasilera de Botánica 22 (2): 259-265.
UICN, Gland y Cambridge, Inglaterra.
Sainz, H. y J. C. Moreno. 2002. Flora vascular endémica
Valdujo, P. H. 2011. Diversidade e distribuição da fauna de
española. En: F. D. Pineda, J.M. De Miguel, M. A.
anfíbios do Cerrado: o papel dos fatores históricos e dos
Casado y J. Moltalvo (Eds.). La Diversidad Biológica
gradientes ambientais. Tesis de Doctorado. Universidad
de España. Editorial Prentice Hall, Madrid, España, pp.
175-195.
Sano, S.M. y S.P. Almeida (Eds.). 1998. Cerrado: ambiente e
flora. EMBRAPA-CPAC. Planaltina, Brasil.
Scariot, A., J.C. Sousa-Silva y J.M. Felfili. 2005. Cerrado:
Ecologia, Biodiversidade e Conservacao. Ministerio Do
Meio Ambiente. Brasilia, Brasil.
Silva, M. F., R. S. Secco y M. G. Lobo. 1996. Aspectos
ecológicos da vegetação rupestre da Serra dos Carajás,
de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil.
Vincent, R. C. 2004. Florística, fitossociologia e relações entre
a vegetação e o solo em área de campos ferruginosos no
Quadrilátero Ferrífero, Minas Gerias. Tesis de doctorado.
Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil.
Warming E. y M.G. Ferri. 1973. Lagoa Santa e a Vegetacao
de Cerrados Brasileiros. Editora Itatiaia. Sao Paulo,
Brasil.
Wood, J.R.I., F. Mamani, P. Pozo, D. Soto y D. Villarroel.
estado do Pará, Brasil. Acta Amazónica 26: 17-44.
2010. Libro rojo de las plantas de los cerrados del
Stannard, B.L. 1995. Flora of the Pico das Almas, Chapada
oriente boliviano. Editorial Museo de Historia Natural
Diamantina, Brazil. Royal Botanic Gardens, Kew.
Londres, Inglaterra.
Noel Kempff Mercado. Santa Cruz, Bolivia.
Wood, J.R.I., F. Mamani, P. Pozo, D. Soto y D. Villarroel.
Stattersfield, J. A., M. J. Crosby, A. J. Long y D. C. Wege.
2011. Guía Darwin de las plantas de los cerrados de
1998. Endemic birds areas of the world, priorities for
la Chiquitania. Editorial Museo de Historia Natural Noel
biodiversity conservation. BirdLife International Series.
Kempff Mercado. Santa Cruz, Bolivia.
81