Download Untitled

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Lourdes MONTES y Rafael DOMINGO
(coordinadores)
El asentamiento magdaleniense de Cova Alonsé
(Estadilla, Huesca)
Monografías Arqueológicas. Prehistoria, 48
Universidad de Zaragoza
! ! "#!$%"&'$()"&'*!+,-.,#/01/02/!./!345,!$#4026!7!8"29,.1##,:!;</2=,>!?!@4<A./2!(409/2:!B,C,/#!
D4+10-4!8=44A.10,.4A/2>E!F!G,A,-4H,!7!IA/02,2!./!#,!J015/A21.,.!./!G,A,-4H,:!KLMN
! ! MOP!QE!7!1#E!R!NL!=+E!F!8(404-A,CS,2!,AT</4#U-1=,2E!IA/V1294A1,!R!PW>
! ! )%X&!YZW[WP[MOZZL[NW[M
! ! 345,!$#4026!8;</2=,>\B/2942!,AT</4#U-1=42!QA/V129UA1=42
(*&'"%:!@4<A./2
D*()&]*:!B,C,/#
YLN8P^LEKKK>
Monografías Arqueológicas 48
Prehistoria
Consejo de Redacción de Prehistoria
Directores: Pilar Utrilla y José Mª Rodanés
Vocales: Teresa Andrés, Carlos Mazo, Lourdes Montes, Carlos Pérez-Arrondo y Jesús V. Picazo
Secretaría Técnica: Rafael Domingo
Consejo Científico Asesor de Prehistoria
Paul Bhan; Ignacio Barandiarán (Universidad del País Vasco); Concepción Blasco (Universidad Autónoma de Madrid);
Gerhard Bosinski (Universidad de Köln); Primitiva Bueno (Universidad de Alcalá de Henares); Margaret Conkey
(Universidad de Berkeley); Soledad Corchón (Universidad de Salamanca); Germán Delibes (Universidad de Valladolid);
Antonio Faustino Carvalho (Universidad de Faro); Carole Fritz (Universidad de Toulouse Le Mirail); César González-Sainz
(Universidad de Cantabria); Miquel Molist (Universidad Autónoma de Barcelona); Lawrence G. Straus (Universidad de
Nuevo México); Juan Vicent (Instituto de Historia, CSIC); Valentín Villaverde (Universidad de Valencia)
Consejo de Redacción de Arqueología
Director: Manuel Martín-Bueno
Vocales: Almudena Domínguez, José Antonio Hernández-Vera, Elena Maestro, Ángeles Magallón, Manuel Medrano,
Carlos Sáenz y Paula Uribe
Secretaría Técnica: Carlos Sáenz
Consejo Científico Asesor de Arqueología
José d’Encarnaçao (Universidad de Coimbra); Angela Donati (Universidad de Bolonia); Piero Gianfrotta (Universidad de la
Tuscia, Viterbo); Josep Mª Gurt (Universidad de Barcelona); José Luis Jiménez (Universidad de Valencia); Jesús Liz
(Universidad de Salamanca); Milagros Navarro (Instituto Ausonius, Universidad de Burdeos); Jean Michel Roddaz (Instituto
Ausonius, Universidad de Burdeos); Desiderio Vaquerizo (Universidad de Córdoba)
Intercambios: Teresa Artigas ([email protected])
Edición financiada por el Grupo de Investigación del Gobierno de Aragón (H-07) Primeros Pobladores del Valle del Ebro y
el Ayuntamiento de Estadilla
© Los autores
Edita: Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Universidad de Zaragoza
Impreso en España
Imprime: Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza
D.L..: Z-725-2013
!"#$%&'
()&*&"+,%$-"'''!"#$%&'(#$)*#&''(''.'''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''
/'
$"+)0#1%%$-"''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.'''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.'
2'
%,(!+130'4''
&3'5,%$6$&"+0',)71&03-8$%0'#&'%09,',30"*:''''!"#$+,$-".*/0$1$2,$3"4&.5"''
4.! &;'<=>?@?ABCD'EA'%DF=',;DBGHI'A;'EAG>JKL?@?ABCD'<'A;'GDBEAD'?B?>?=;' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' 4M'
N.! 3=G'>=@O=P=G'EA'NQQN'<'NQQRI';='AS>=F=>?TB'EA;'EAOTG?CD' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' 4U'
M.! &;'CL=K=VD'EA';=KDL=CDL?D' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' NW'
X.! &;'B?FA;'@'<'GJ'>DBCAB?ED.'$BFABC=L?D'KYG?>D'EA';DG'@=CAL?=;AG' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' NU'
W.! 3DG'>=LKDBAG'LA>JOAL=EDG'<';='E=C=>?TB'EA;';JZ=L' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' N/'
U.! 3='E?[JG?TB'EA'%DF=',;DBGH'AB'OJK;?>=>?DBAG'=BCAL?DLAG' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' ' NR'
%,(!+130'N''
&*71&6,'8&03-8$%0'5'8&060)\03-8$%0'#&'%09,',30"*:''''!"#$6,7,$89:;<'
4.! &;'@=L>D'ZAD;TZ?>D'<'ZAD@DL[D;TZ?>D' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' MM'
N.! &;'ABCDLBD'?B@AE?=CD'EA'%DF=',;DBGH' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' MX'
M.! 0CLDG'A;A@ABCDG'ZAD;TZ?>DG'EA'?BCALHG' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' M/'
%,(!+130'M''
3,*'6,+&)$,*'()$6,*'#&'%09,',30"*:.'+$(0*'5',()09$*$0",6$&"+0''''!"#$-,$=>.:;/?$1$@,$-(.5(A"'
4.! 6ACDED;DZ]=' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' X4'
N.! %=L=>CAL?^=>?TB'=L_JADOACLD;TZ?>=' ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' XN'
M.! 3DG'LA>JLGDG'G?;]>ADG'AB'A;'"&'EA';='%JAB>='EA;'&KLD' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' XW'
X.! &;'=OLDF?G?DB=@?ABCD'AB'LA>JLGDG';]C?>DG'EA';DG'ZLJODG'@=ZE=;AB?ABGAG'EA'%DF=',;DBGH' . ' . ' . ' . ' ' ' X2'
%,(!+130'X''
3,'$"#1*+)$,'3!+$%,'#&'%09,',30"*:.'%,),%+&)&*''8&"&),3&*'5'+$(0308!,''!"#$2,$3"4&.5"$1$+,$-".*/0'
4.! (LAGABC=>?TB'EA';='@JAGCL=' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' W/'
N.! %JAGC?DBAG'ZABAL=;AG'EA;';=G>=ED' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' ' W/'
M.! 6=CAL?=;AG'LACD>=EDG' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' UR'
%,(!+130'W''
()0#1%+$0"*'&+':71$(&6&"+&*'3$+`$71&*'#&'3,'%09,',30"*:''''!"#$-,$+(.5'(&0''
4.! 3aDJC?;;=ZA'ED@AGC?_JA' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' '
N.! 3AG'@?>LD;?CbAG' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' '
M.! 3AG'EHK?C=ZAG';=@?B=?LAG' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' '
X.! 3AG'EHK?C=ZAG';=@A;;=?LAG' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . '
R4'
RN'
RX'
RX'
%,(!+130'U'
&3'1*0'#&'30*'$"*+)16&"+0*'3!+$%0*'&"'%09,',30"*:''''!"#$2,$3"4&.5"'
4.! 6ACDED;DZ]=' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' 2M'
N.! 3='>D;A>>?TB'=B=;?^=E=' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' ' ' 2M'
M.! %DB>;JG?DBAG'. ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' 4QQ'
%,(!+130'/'
%09,',30"*:'&"'*1'%0"+&c+0.''&3'6,8#,3&"$&"*&'&"'&3'9,33&'#&3'&d)0''''!"#$+,$-".*/0$1$2,$3"4&.5"'
4 . ! (=?G=VA'<'>;?@=' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' 4Q/'
N . ! 3='>JAB>='*AZLAe%?B>='>D@D'F]='EA'>D@JB?>=>?TB' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' 44Q'
M . ! %JAGC?TB'EA'>LDBD;DZ]='<'EA'CAL@?BD;DZ]=I'f6=ZE=;AB?ABGA'?B[AL?DL'D'@AE?Dg' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' 44N'
X . ! 3DG'=BCA>AEABCAG.'&;'6=ZE=;AB?ABGA'=L>=?>D'AB'A;'F=;;A'EA;'&KLD' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' 44N'
W . ! &;'6=ZE=;AB?ABGA'?B[AL?DL'AB'A;'9=;;A'EA;'&KLD'<'YLA=G'>D;?BE=BCAG' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' 44X'
U . ! 3='>DBC?BJ?E=EI'A;'6=ZE=;AB?ABGA'@AE?D'>;YG?>D'<'A;'GJOAL?DL' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' 4NQ'
/ . ! 3='ASO;DC=>?TB'EA;'CALL?CDL?D'AB'%DF=',;DBGH' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' . ' 4N4'
)&*16&"'h'):*16:'h',d*+),%+'.'''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.'' 4M4'
3i6$",*.'''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.''.'' 4M/'
Capítulo 3
Las materias primas de Cova Alonsé
Tipos y aprovisionamiento
Marta Sánchez y Xavier Mangado
Capítulo 3.
LAS MATERIAS PRIMAS DE COVA ALONSÉ
TIPOS Y APROVISIONAMIENTO
MARTA SÁNCHEZ Y XAVIER MANGADO
INTRODUCCIÓN1
!
El estudio arqueopetrológico del conjunto lítico recuperado en el yacimiento de Cova Alonsé nos
ha permitido aportar nuevos datos sobre el comportamiento de los grupos humanos magdalenienses en
lo que a cuestiones de adquisición y gestión de
recursos líticos se refiere. Asimismo, el análisis de
las materias primas nos ha ayudado a incidir en
cuestiones de movilidad humana y territorialidad en
el área prepirenaica central, permitiendo que estos
resultados se puedan correlacionar con los obtenidos en el estudio de las materias primas líticas de
otros yacimientos del entorno y con cronología
similar, para así poder obtener patrones de explotación de recursos y movilidad en un área más extensa, como es el NE de la Cuenca del Ebro. Sobre un
conjunto lítico estudiado de algo más de 4.000
elementos (4.058 piezas), el sílex es el material
predominante, pues un total de 3.963 ejemplares
(97,61%) están realizados sobre este tipo de roca.
No es de extrañar que éste sea la materia predominante en el conjunto lítico, pues posee unas propiedades que lo hacen altamente recomendable para su
talla: homogeneidad e isotropía, tenacidad, elasticidad y dureza, facilitando el desarrollo de una fracturación de tipo concoide.
1. METODOLOGÍA
Para el desarrollo del presente estudio hemos
empleado la metodología de análisis de la Arqueopetrología que recurre a las descripciones y nomen-
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
M. Sánchez. Becaria predoctoral Programa FPU Ministerio de
Educación. Seminari d’Estudis i Recerques Prehistòriques,
Universitat de Barcelona. [email protected]
claturas propias de las Ciencias de la Tierra, como
la Petrología, para caracterizar, definir y dar nombre a las rocas utilizadas por las sociedades del
pasado. En un primer momento se ha llevado a
cabo una caracterización arqueopetrológica del
material lítico recuperado en las tareas de excavación. Ésta se ha realizado en función de dos escalas
de análisis. Primeramente hemos procedido al examen de todo el conjunto en el nivel básico de observación, la macroscopía, permitiéndonos agrupar
dicho material según una serie de conjuntos en
función de unas características definitorias (medio
sedimentario original del material). Para llevar a
cabo este estudio se ha utilizado una lupa binocular
modelo OLYMPUS SZ61 (de 6.7 a 45 aumentos) y
una fuente de iluminación complementaria, en
función de las muestras, de luz fría transmitida
modelo OLYMPUS TH4-200. Las instantáneas
realizadas se han efectuado con una cámara fotográfica acoplada modelo OLYMPUS SC20.
Con posterioridad, y sobre la primera división
de grupos creada tras la observación macroscópica,
hemos realizado una caracterización petrográfica y
micropaleontológica de los materiales con el análisis al microscopio polarizante de láminas delgadas.
Éstas han sido elaboradas en el Servei de Làmina
Prima de la Universidad de Barcelona. Al tratarse
de una técnica destructiva se han escogido piezas
características del conjunto pero la pérdida de las
cuales no supone una gran falta a nivel arqueológico. Las láminas, de entre 25 y 30 !m, se han analizado con un microscopio petrográfico modelo
OLYMPUS BX41 (de 40 a 400 aumentos). Las
instantáneas de los elementos descritos se han tomado con una cámara fotográfica acoplada al microscopio modelo OLYMPUS SC20.
X. Mangado. Profesor agregado. Seminari d’Estudis i Recerques
Prehistòriques. Universitat de Barcelona. [email protected]
En paralelo se ha efectuado una contextualización a nivel geográfico y geológico del área de
MONOGRAFÍAS ARQUEOLÓGICAS. PREHISTORIA 48, 2013: 41-53
41
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
estudio. El objetivo es la localización de las formaciones en las que afloran las materias primas explotadas en el yacimiento, pues a pesar de ser los depósitos secundarios los que con más frecuencia
pudieron emplear los grupos de cazadores – recolectores de la Prehistoria para su abastecimiento,
los afloramientos primarios, en los que el sílex se
halla en su lugar de formación original, permiten
observar las rocas in situ. Primero se ha procedido
a la consulta cartográfica, utilizando las hojas disponibles del Instituto Geológico y Minero de España (en adelante IGME) (a escala 1:200.000 y
1:50.000) de la provincia de Huesca. En este estadio de la investigación nos hemos encontrado con
la problemática de la inexistencia en las publicaciones de la hoja a escala 1:50.000 de Fonz, que
corresponde a la zona en la que se sitúa el yacimiento, y de las memorias de las hojas adyacentes
de Barbastro y Monzón, a día de hoy sin publicar.
Debemos agradecer al Departamento de Infraestructura Geocientífica y Servicios del IGME su
amabilidad al facilitarnos el borrador de la hoja de
Fonz y su memoria.
Definidas sobre un mapa las áreas potencialmente contenedoras de sílex, hemos realizado un
total de cuatro salidas de campo en las que ha sido
posible documentar y muestrear diferentes depósitos conteniendo esta roca. De las muestras recuperadas en las tareas de prospección se ha elaborado
una caracterización precisa (que incluye láminas
delgadas), con el objeto de poder comparar los
resultados obtenidos de ambos tipos de muestras
(geológicas y arqueológicas), para poder así realizar una interpretación de carácter arqueológico que
nos permita incidir en cuestiones de aprovisionamiento y gestión de las materias primas líticas por
parte de los grupos humanos que ocuparon el yacimiento.
2. CARACTERIZACIÓN ARQUEOPETROLÓGICA
RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN MACROSCÓPICA
Como ya hemos presentado en las primeras
líneas del capítulo, el sílex fue la única materia
lítica explotada por los grupos humanos que ocuparon Alonsé, según muestra el registro arqueológico.
Sin embargo, durante las tareas de excavación se
recuperaron otro tipo de rocas, ninguna de las cuales presenta evidencias de haber sido trabajada por
el hombre. Se contabilizan un total de 92 fragmentos de calizas (2,26% del total de elementos), con
fracturación de carácter natural, pertenecientes a las
formaciones de calizas marinas del Eoceno que
afloran a lo largo de la Sierra de la Carrodilla. Éstas
se caracterizan por presentar un contenido micropa-
42
leontológico caracterizado por la abundancia de
bioclastos de origen marino (esencialmente secciones de miliólidos y alveolínidos) (Lámina 16).
En proporciones muy escasas (0,12% del conjunto) se han recuperado fragmentos de otras litologías –lidita y cuarzo-, con fracturación de tipo
natural y un elevado rodamiento, posiblemente
procedentes de las paredes de conglomerados que
conforman el abrigo bajo el que se sitúa el yacimiento.
Centrándonos en el estudio del sílex hemos
podido diferenciar una serie de grupos en función
del medio de formación en el que este material se
originó. Para ello hemos tenido en cuenta principalmente el contenido micropaleontológico y otras
inclusiones, y como resultado hemos identificado
tres tipos de sílex:
Tipo 1 - Sílex de tipo continental lacustre (Lámina
17): Es el más representado en el conjunto, con un
total de 3.635 elementos (91,72% del total), comprendiendo un peso en conjunto de 5.482 g. Se
caracteriza por poseer un grano fino y una superficie lisa, con una aptitud a la talla entre alta y muy
alta. La textura es heterogénea y se aprecian inclusiones en forma de óxidos metálicos, relictos de
barro micrítico, relictos de materia orgánica amorfa
y de cuarzo detrítico, junto con algunas recristalizaciones de macrocuarzo en el relleno de porosidades. Destaca la presencia de un contenido micropaleontológico rico en secciones de tallos y oogonios
de algas carofíceas, así como abundantes secciones
de gasterópodos lacustres.
En lo referente a la coloración observamos un
predominio de tonalidades marrones, existiendo, no
obstante, una alta variabilidad en el conjunto. Debido a la presencia en algunas piezas de una elevada cantidad de óxidos metálicos, concretamente
óxidos de hierro en forma de gránulos de hematites,
hemos diferenciado un subgrupo caracterizado por
la tonalidad rojiza que poseen las muestras. Este
subtipo representa un 7,15% (260 elementos) del
total de los sílex del tipo 1. Por lo general, estas
piezas poseen un grano más fino y una superficie
extremadamente lisa, resultando altamente recomendables para la talla. Pese a la alta variabilidad
observada en los sílex del tipo 1, hemos considerado incluirlos en un mismo grupo puesto que, como
señaló Masson (1979), el sílex puede presentar una
alta variabilidad, ya sea a nivel del nódulo, afloramiento o formación.
Tipo 2 - Sílex de tipo continental evaporítico: Este
grupo lo forman un total de 313 elementos (7,90%
del conjunto de piezas), comprendiendo un peso de
566 g. Se caracteriza por poseer un grano entre fino
y grueso, con superficies entre lisas y rugosas,
M. SÁNCHEZ y X. MANGADO. Las materias primas. Tipos y aprovisionamiento
siendo de este modo la aptitud a la talla generalmente media y sólo en ocasiones alta. Debido a la
alta salinidad del medio en el que se originaron
estos sílex, la característica principal es la ausencia
de bioclastos, presentando una textura bastante
homogénea y únicamente inclusiones de macrocristales de cuarzo rellenando porosidades e impurezas
de pseudomorfos lenticulares de yeso y óxidos
metálicos en formas de gránulos de hematites (Lámina 18).
Tipo 3 - Sílex de tipo transicional: Únicamente
podemos adscribir a este grupo cinco piezas (0,13%
del conjunto), caracterizadas por poseer, sobre una
textura heterogénea, un contenido micropaleontológico propio de medios transicionales, en el que
confluyen elementos propios de ambientes lacustres
(secciones de tallos de algas carofíceas) con otros
de ámbito marino (secciones de miliólidos) (Lámina 19). Debemos precisar, no obstante, que los
miliólidos generalmente se hallan en aguas marinas
pero también pueden vivir en medios transicionales
en los que entran en contacto aguas marinas y lacustres. En lo referente a las inclusiones más frecuentes, éstas no difieren de las típicamente representadas en el grupo de sílex lacustres (óxidos
metálicos, relictos de barro micrítico, relictos de
materia orgánica amorfa, cristales de cuarzo detrítico y en algún caso recristalizaciones de macrocuarzo en el relleno de porosidades). La aptitud para la
talla de este tipo de sílex es entre media y alta, pues
poseen granulometría fina y superficies lisas. Por
las características que presentan los sílex incluidos
en este grupo, creemos que se trata de elementos
formados en el contacto de dos ambientes de formación (lacustre y marino), motivo por el cual han
adquirido características típicas de ambos ambientes sedimentarios.
Tras la observación macroscópica del conjunto, algunos sílex (0,25% del total) no han logrado
ser adscritos a un medio sedimentario concreto,
debido principalmente a la ausencia de contenido
micropaleontológico o impurezas definitorias de un
medio de sedimentación específico, o bien a la alta
alteración presente en las muestras (pátina blanca
total y profunda que impedía su análisis).
RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA
A continuación hemos procedido a seleccionar una serie de muestras que consideramos características por recoger la diversidad manifiesta de
cada grupo de sílex, para así crear láminas delgadas
para su estudio petrográfico y micropaleontológico.
Finalmente, se han podido elaborar un total de
19 láminas delgadas, el estudio de las cuales nos ha
permitido solventar algunas de las dudas surgidas
durante el análisis macroscópico. Si bien durante
éste identificamos tres grupos de sílex de origen
diferenciado, el análisis microscópico de las láminas delgadas nos ha llevado a establecer únicamente dos orígenes principales: los sílex procedentes de
un medio sedimentario de tipo continental lacustre,
en el que incluiríamos el tipo 3, definido inicialmente como grupo de sílex de transición, y los que
se formaron en un medio continental evaporítico.
En el caso de los sílex pertenecientes al tipo 1,
observamos la presencia de dos posibles grupos, la
divergencia principal de los cuales es la cantidad de
elementos carbonatados presentes. Así, cuatro de
las ocho láminas pertenecientes al tipo 1 presentan
una abundancia de carbonatos, especialmente en
forma de micrita, lo que nos impulsa a creer que
estamos ante rocas silíceas que se encuentran en un
proceso de silicificación temprano, en el que el
cemento de sílice no ha conseguido todavía reemplazar todo el carbonato previo (tipo 1 – A) (Lámina 20). En cambio, las cuatro láminas restantes de
este tipo 1 se caracterizan por presentar elementos
carbonatados en porcentajes francamente inferiores,
pasando a ser los componentes silíceos (especialmente en forma de mosaico sacaroide de microcriptocuarzo) la textura predominante de las muestras. Así, estas muestras formarían parte de un tipo
de sílex con un proceso de silicificación mucho
más completo que en el caso anterior (tipo 1 – B)
(Lámina 21).
Las dos láminas realizadas sobre muestras del
subgrupo de coloración rojiza presentan características que nos permiten relacionarlas con el grupo de
lacustres con un porcentaje de contenido en elementos carbonatados bajo (tipo 1 – B), difiriendo
de éstos únicamente en la abundancia de óxidos de
hierro en forma de gránulos de hematites (en torno
al 6%) (Lámina 22).
Por otro lado, el estudio de las láminas delgadas adscritas a un medio de formación evaporítico
nos muestra la existencia de una alta variabilidad
en este grupo (tipo 2). Así, mientras que algunas
láminas presentan un alto porcentaje de mosaicos
de megacuarzo (hasta un 20%), en otras este mosaico de megacuarzo está ausente y, en cambio,
predominan los elementos carbonatados (en valores
de un 30%). La porosidad difiere entre muestras, o
bien no hallando o bien llegando a encontrar hasta
en un 10%. Ante estos datos, nos inclinamos a
pensar que pudo explotarse una formación de sílex
originado en un medio sedimentario de tipo continental evaporítico que presentaba una alta variabilidad en la formación, el afloramiento o el nódulo,
o bien, como en el caso que apuntamos para el tipo
1, la existencia de una posible explotación de diversas formaciones de periodos geológicos diferenciados (Lámina 23).
43
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
Sobre los sílex inicialmente incluidos en el tipo 3 hemos podido elaborar una lámina que nos ha
permitido aclarar algunas de las dudas surgidas
durante el proceso de observación macroscópica,
permitiéndonos en este momento adscribirlos al
tipo 1 - B, pues presentan las características propias
de un medio fundamentalmente lacustre pero con
episodios de entrada de aguas marinas (Lámina 24).
OTRAS APORTACIONES DEL ESTUDIO ARQUEOPETROLÓGICO
El peso como elemento de análisis. Durante el
proceso de caracterización de los materiales decidimos proceder al pesaje de cada una de las muestras para obtener datos sobre la cantidad de materia
aportada de cada tipo de sílex. Para ello empleamos
una báscula de precisión modelo OHAUS SCOUT
PRO – 400 g. Como resultado, observamos algunas
diferencias en los porcentajes de tipos de sílex en
función de la variable que aplicamos (peso o número de elementos) (figura 1).
Así, el sílex de tipo 1 –en el que también incluimos las muestras de aquellos sílex de tipo transicional- pasaría de estar representado en un
92,08% según el número de elementos a un 89,63%
si tomamos como variable el peso. El sílex de tipo
2, en cambio, vería aumentados los porcentajes al
cambiar la variable de número de individuos a peso
(de 7,92% a 10,37%). Una primera interpretación
arqueológica de estos datos nos indica que el sílex
de tipo evaporítico aparece menos fragmentado y
con piezas de un peso mayor que la gran parte de
lacustres.
Figura 1: en el eje de las ordenadas, porcentajes
de los dos tipos de sílex en función de la variable
Peso y Número de elementos (eje de las abcisas).
El estudio de los córtex. El análisis preciso de los
elementos corticales presentes en las muestras,
además de aportar información sobre la litología de!
la roca encajante y del posible punto de aprovisionamiento, puede indicarnos en qué estadio de la!
cadena operativa lítica llegó cada tipo de sílex al
yacimiento.!En la tabla 1!se detallan los porcentajes
de córtex y el peso del conjunto de elementos que
44
se adscriben a cada grupo. Si tenemos en cuenta el
número de ejemplares corticales de cada tipo de
sílex observaremos que ambos grupos presentan
índices de corticalidad similares, en torno al 25%
(27,80% en el tipo 2 y 25,50% en el tipo 1). Si, en
cambio, sumamos el peso que constituyen los
ejemplares corticales de ambos grupos notaremos
que los porcentajes se han incrementado notablemente, resultando superiores al 50% (56,64% para
los evaporíticos y 53,99% para los lacustres). Así,
las proporciones de córtex en ambos tipos de sílex
varían en función de la variable que apliquemos
(peso o número de elementos), de lo que podemos
extraer que para ambos grupos, aquellas piezas que
presentan córtex poseen un peso mayor que las que
no lo conservan.
Sílex tipo 1
Nº
Peso
CT
CD
MC
CM
NC
16
121
281
510
2.712
36,83
312,24
1.043,37
1.253,16
2.254,30
Sílex tipo 2
Nº
Peso
0
12
28
47
226
0
26,08
152,58
141,99
245,52
Tabla 1: distribución según el tipo de sílex de la
ausencia o presencia (y tipo) de córtex. CT: Córtex
Total; CD: Córtex Dominante; MC: Medianamente
Cortical; CM: Córtex Marginal; NC: No Cortical.
Si analizamos en detalle el conjunto de piezas
corticales del tipo evaporítico, notamos que de los
87 elementos con córtex, hay cinco núcleos y seis
útiles. El resto lo formarían lascas no retocadas y
débris. Podemos precisar, por tanto, que este tipo
de sílex fue aportado al yacimiento tras un primer
desbastado en el que se extrajo gran parte de la roca
encajante para realizar los últimos estadios de la
cadena operativa lítica en el yacimiento. Similar
estrategia de aprovisionamiento se empleó para con
los sílex de tipo 1. De los 46 núcleos hallados,
únicamente 17 no presentan corticalidad. De ello
podemos deducir que un primer desbastado del
material, en el que se desprendió buena parte de la
roca encajante, se llevó a cabo en un lugar externo
al yacimiento. En Cova Alonsé, en cambio, se elaboraron lascas y láminas que, en algunos casos,
fueron retocadas para la confección de útiles.
En ambos tipos los córtex aparecen escasamente rodados, indicando que el punto de aprovisionamiento muy posiblemente no tenga nada que
ver con un abastecimiento de carácter secundario
en el lecho del río, por ejemplo, pues de haber sido
así el córtex hubiera aparecido rodado, pulido o con
otras evidencias de transporte.
En lo que concierne a la litología del córtex,
de las 1.015 piezas corticales, 907 (89,36%) presentan un córtex calizo, en 25 la litología es marga
(2,46%) y las 83 restantes (8,18%) son córtex se-
M. SÁNCHEZ y X. MANGADO. Las materias primas. Tipos y aprovisionamiento
cundarios en los que, debido principalmente a procesos erosivos, la pieza ha adquirido una película
de la propia masa silícea que se conoce con el
nombre de neocórtex o córtex secundario. De estos
datos se desprende que deberemos buscar la fuente
de aprovisionamiento de los sílex recuperados en
Alonsé en formaciones de calizas y margas que, en
determinados puntos, contengan nódulos de similares características a las aquí descritas.
Relación con el análisis tecno-tipológico del material. El análisis tecno-tipológico del material, descrito en el capítulo siguiente, ha permitido que
hayamos podido ahondar más sobre datos que relacionan ambas disciplinas y nos permiten aportar
más referencias sobre las estrategias de aprovisionamiento y producción lítica de estas comunidades.
Así, en lo que concierne a la producción de
útiles, a pesar de observar que se sigue una estrategia de aprovisionamiento similar para los dos tipos
de sílex diferenciados (posible aprovisionamiento
de carácter primario o subprimario en el que se
realiza un trabajo previo de desbastado de la parte
cortical fuera del yacimiento), principalmente los
útiles se confeccionan con sílex del tipo 1, de una
aptitud a la talla a ojos de arqueopetrólogo superior.
Esta idea nos informa a la vez que el criterio utilizado por los arqueopetrólogos para la valoración de
la aptitud a la talla de una materia prima por el
grano y superficie pudo ser muy similar a la que
siguieron los cazadores – recolectores que ocuparon Cova Alonsé en el momento de la elección de
los materiales para su talla.
Podríamos ahora preguntarnos si los útiles
realizados sobre sílex de tipo evaporítico (dos dorsitos y un buril de un total de 107 útiles –sin contabilizar aquí los núcleos-) pudieron estar relacionadas con un tipo de trabajo específico, bien siendo
fruto de una talla experimental para comprobar la
calidad del sílex, de una talla para una actividad
específica que no requería de la confección de
útiles, o si pudo tratarse de una actividad de aprendizaje formativo en la práctica para elaborar útiles.
Las alteraciones presentes en el sílex. En general,
el conjunto lítico presenta un buen estado de conservación, constituyendo los elementos alterados un
20% de las piezas y afectando de manera similar a
los diferentes tipos de sílex (fig. 2). La pátina blanca (16%) y la termoalteración (4%) son las principales alteraciones observadas, estando escasamente
representada la pátina ferruginosa, de carácter marginal2.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
2
Una pátina ferruginosa marginal afecta a los dos grandes tipos de sílex, siendo algo más representativa para el
tipo 2 (0,32%) que para el tipo 1 (0,18%).
De todo ello se desprende que, en lo referente
a los procesos de alteración térmica, no se observa
una termoalteración específica de un determinado
tipo de sílex. Estos datos nos llevan a pensar en la
existencia de una termoalteración de carácter accidental de las piezas, muy posiblemente en relación
con algún pequeño hogar, y después de haber sido
aportados ambos tipos de sílex al yacimiento, pues
se manifiesta en ambos grupos. Por otro lado, y a
pesar de que la pátina blanca se presenta en ambos
tipos en porcentajes similares, en el caso del tipo 2
es algo más frecuente, debido quizás a la mayor
porosidad de este tipo de sílex, facilitando el desarrollo de esta alteración de tipo químico.
Figura 2: porcentajes de principales alteraciones
desarrolladas para los dos tipos de sílex del sitio.
3. LOS RECURSOS SILÍCEOS EN EL NE DE LA
CUENCA DEL EBRO
Para completar el estudio arqueopetrológico
de los materiales líticos hallados en Cova Alonsé,
ha resultado de vital importancia el análisis de los
recursos silíceos que afloran en la región en la que
se sitúa el yacimiento. Para ello, se ha delimitado
un área de estudio alrededor de Estadilla, núcleo
poblacional al que pertenece el yacimiento, que
incluye el centro de la comarca del Somontano de
Barbastro, el norte de la comarca del Cinca Medio
y gran parte de la comarca de La Litera (fig. 3).
TRABAJO BIBLIOGRÁFICO: LOCALIZACIÓN DE POSIBLES AFLORAMIENTOS DE SÍLEX
Para localizar posibles afloramientos de sílex
en la zona objeto de estudio, se ha procedido a
consultar la cartografía geológica del entorno, así
como publicaciones que, a pesar que de manera
secundaria, puedan haber tratado sobre los recursos
silíceos en esta región del NE de la Cuenca del
Ebro. Como resultado ha sido posible identificar
tres formaciones geológicas que, según la bibliografía, contienen nódulos de sílex.
Sílex del Buntsandstein. En la memoria del mapa
geológico de Huesca a escala 1:200.000 se cita la
presencia de sílex en la facies Buntsandstein. Esta
45
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
formación se presenta con la clásica facies continental de areniscas rojas con estratificación entrecruzada, conglomerados con cantos de cuarzo y
sílex negro y lutitas rojas. El Buntsandstein aflora
en el NE de la hoja, próximo a las poblaciones de
Pont de Suert y Castejón de Sos. Muy posiblemente, el sílex negro al que se hace referencia en la
memoria sean cantos de lidita procedentes de las
formaciones del Silúrico de la zona axial pirenaica.
Sílex del Maastrichtiense. En la hoja de Monzón
(1:50.000) de la serie MAGNA (IGME) se menciona la presencia de calizas micríticas con carofitas y
sílex en los niveles del Maastricthiense. En el mapa
geológico únicamente las hemos localizado en el
margen NE de la hoja, al este del municipio de
Zurita, desconociendo si dicha formación se extiende hacia el norte. En la memoria se menciona
que esta formación está constituida por una sucesión de calizas micríticas bien estratificadas con
carofitas y moldes de gasterópodos rellenos de
esparita. La mitad inferior contiene niveles con
nódulos de sílex y numerosos paquetes con textura
porosa y pulverulenta de alteración. Por comparación con la serie próxima de Castillonroy (hoja de
Os de Balaguer) se han datado estas calizas del
Rognaciense (Maastrichtiense superior).
En el artículo que publicaron Mazo y Cuchí
(1992) sobre análisis de muestras silíceas de Huesca y Zaragoza se hace una caracterización petrológica de un nódulo de sílex recogido en el cerro
situado al NW de Calasanz (Huesca). Se trata de
una silexita procedente del nivel litológico que
tradicionalmente se conoce como facies Garumniense, situado en perfecta continuidad con los
niveles del Cretácico superior (Maastrichtiense). La
muestra caracterizada se presenta en nódulos de
tamaño decimétrico, con fracturas en poliedros de
superficie plana. La textura está dominada por un
mosaico de cuarzo microcristalino con suturas
irregulares y extinción en aguas. Con luz paralela
se vislumbran fantasmas de fósiles. Puntualmente
se observa la presencia de calcedonita […] asociada
con óxidos de hierro que la tiñen (Mazo y Cuchí,
1992: 21).
Por otro lado, Mandado y Tilo (1995) publicaron un artículo en el que presentaban los resultados
del análisis de las materias primas líticas recuperadas en el yacimiento de Olvena, muy próximo a
Cova Alonsé. En él indicaban que en las inmediaciones de la Cueva del Moro de Olvena había afloramientos de materiales de la facies Garum con
microfauna de ostrácodos y charáceas y nódulos
yesíferos que, en ocasiones, presentan nódulos de
sílex (Mandado y Tilo, 1995: 100). También añadían que estos materiales se extendían en torno a la
Sierra de la Carrodilla y los entornos de Estadilla.
Por lo que hemos podido observar en el mapa
geológico de Huesca, las calizas del Maastrichtiense cruzan la Sierra de la Carrodilla, pasando al N de
Calasanz. Gracias a la información facilitada por el
Dr. García Senz, sabemos que en determinados
niveles de calizas del Maastrichtiense que cruzan la
Sierra de la Carrodilla es posible hallar nódulos de
sílex: Entre las calizas micríticas con carofitas de
la facies Garum (Campaniense-Maastrichtiense) es
común la presencia de pequeños nódulos de sílex
subesféricos con talos de carófitas, gasterópodos
rellenos de esparita y ostrácodos (Com. personal).
Figura 3: mapa geológico de Aragón con la zona
objeto de estudio. Fuente: Liñán, 1978: 22.
46
Sílex del Estampiense. En 1989 Anadón et al. publicaron un artículo sobre los sistemas lacustres del
Eoceno superior y Oligoceno del sector oriental de
la Cuenca del Ebro. En éste se describía la Fm
Castelltallat, del Rupeliense (Estampiense), formada por calizas micríticas con carofitas, ostrácodos,
gasterópodos y nódulos de sílex (Anadón et al.,
1989: 213). Uno de nosotros, durante el desarrollo
de la tesis doctoral sobre el aprovisionamiento de
recursos líticos de la Cova del Parco, desarrolló
prospecciones sistemáticas a lo largo de la Serra
Llarga, desde Castelló de Farfanya a Alfarrás, localizando abundantes nódulos de sílex del Rupeliense
(Mangado, 2005).
M. SÁNCHEZ y X. MANGADO. Las materias primas. Tipos y aprovisionamiento
En la hoja de Barbastro se hace mención a la
existencia de calizas lacustres del Estampiense, que
afloran al este de la población de Peraltilla (Somontano de Barbastro, Huesca), pero no se indica si
contienen nódulos de sílex. Sin embargo, en su
tesis doctoral Estratigrafía y sedimentología de las
formaciones lacustres del tránsito EocenoOligoceno del NE de la Cuenca del Ebro, Sáez
estudió los materiales de la Fm Castelltallat, formados por niveles de calizas alternados por tramos
de lutitas. Las calizas son mayoritariamente de
facies micrítica y con nódulos de chert y presentan
fauna y flora típicamente lacustres (Sáez, 1987:
45).
TRABAJO DE CAMPO: AFLORAMIENTOS DE SÍLEX
LOCALIZADOS
Tras la realización del trabajo de documentación bibliográfica, en el que ha sido posible identificar dos formaciones con nódulos de sílex de nuestro interés (descartamos los sílex de la facies
Buntsandstein por tratarse de fragmentos de liditas
del Silúrico encajados en conglomerados), hemos
realizado cuatro salidas de campo en las que ha
sido posible documentar un total de cuatro depósitos de sílex (Láminas 25 y 26).
Afloramiento de Peraltilla. En las elevaciones montañosas que se alzan a menos de 1 km al este de
Peraltilla hemos documentado sílex de morfología
nodular regular e irregular en posición primaria y
subprimaria. Los nódulos estaban encajados en una
roca de litología caliza, conservando entre un 75 y
un 100% de córtex (Lámina 27).
El análisis macroscópico de las muestras recuperadas ha permitido describir las características
de este tipo de sílex. De grano entre fino y grueso y
superficie entre lisa y rugosa, la aptitud a la talla
teniendo en cuenta esencialmente estas dos variables es entre media y alta, oscilando en función del
nódulo. La textura de las muestras es heterogénea y
microcristalina, con abundantes inclusiones de
óxidos metálicos, relictos terrígenos como granos
de cuarzo detrítico y relictos de barro micrítico.
Son frecuentes las secciones transversales y longitudinales de tallos de algas carofíceas (Lámina 28),
así como de oogonios, junto con la presencia, más
esporádica, de secciones de gasterópodos lacustres.
La pátina blanca de carácter superficial es la alteración principal de estos sílex. Por las particularidades que presentan estos nódulos se han clasificado
como procedentes de un medio sedimentario de
tipo continental lacustre. El estudio microscópico
de las láminas delgadas del sílex recuperado en el
afloramiento de Peraltilla nos ha permitido observar unos nódulos en proceso de silicificación en el
que los componentes carbonatados son muy abundantes (Lámina 29).
Afloramiento de Zurita. Pasado el núcleo de Zurita
y siguiendo por una pista forestal hacia el este,
hemos documentado un nivel de calizas con presencia de nódulos de sílex de coloración oscura.
Éstos se caracterizan por ser de morfología nodular
regular e irregular y estar encajados en una roca de
litología caliza. Los nódulos poseen un córtex dominante de tipo primario no rodado, o escasamente
rodado en el caso de aquellos recuperados en posición subprimaria (Lámina 30).
El análisis macroscópico muestra una textura
heterogénea y microcristalina de las muestras, con
impurezas de óxidos minerales (en forma de gránulos de hematites localizados), relictos de barro
micrítico, relictos de materia orgánica amorfa y
recristalizaciones de cristales de macrocuarzo en el
relleno de porosidades. La transparencia es entre
opaca y translúcida. La distribución del color es
moteada y abundan las tonalidades oscuras. Por las
características que presentan estos sílex podemos
precisar que proceden de un medio de formación de
tipo continental lacustre, pues hemos observado
abundantes secciones transversales y longitudinales
de tallos de algas carofíceas. Completan el cortejo
micropaleontológico secciones de gasterópodos y
ostrácodos (Lámina 31).
Debido a la calidad diversa de los sílex recuperados en Zurita, hemos hecho una distinción
entre aquellos nódulos que presentan una medida
de grano y una superficie lisa, siendo su aptitud
para la talla alta (T. 1), y aquellos que poseen un
grano entre fino y grueso, una superficie entre lisa
y rugosa y, por tanto, una aptitud a la talla media
(T. 2). Además, los sílex de mayor aptitud a la talla
presentan abundantes gránulos de hematites, que
confieren a las muestras tonalidades más rojizas.
Esta variabilidad de coloración puede relacionarse
con lo que Masson expuso sobre la variabilidad del
sílex en la escala del afloramiento. Según esta autora, en dicha escala se experimentan cambios de
coloración entre nódulos o plaquetas y además es
posible observar diferencias en la medida de los
elementos. La mayor variabilidad, añade, se observa en las llamadas meulières (calizas lacustres),
pues las variaciones de facies litológicas y de equilibrio ecológico son mayores que las producidas en
los fondos oceánicos (Masson, 1979). Para la realización del estudio petrográfico y micropaleontológico se han elaborado cuatro láminas delgadas de
los dos tipos de sílex identificados, presentando
resultados similares en lo que a componentes silíceos y no silíceos se refiere (Láminas 32 y 33).
Afloramiento de Alins del Monte. En las proximidades del núcleo de Alins del Monte documentamos un depósito primario y subprimario de sílex
con nódulos de morfologías irregulares encajados
47
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
en unas calizas micríticas grises (Lámina 34). Las
dimensiones de los nódulos oscilan entre 15 y 20
cm, llegando a encontrar algunos de hasta 40 cm.
Las muestras aparecen con un córtex dominante de
tipo primario y escasamente rodado. En algunas ha
sido posible distinguir un córtex secundario o de
neoformación.
En función del grano, la superficie y, en consecuencia, nuestra percepción sobre la calidad del
sílex y su aptitud para la talla, hemos diferenciado a
escala macroscópica dos tipos de muestras en el
afloramiento de Alins del Monte. El primer tipo (T.
1) lo forman sílex de grano fino-grueso, superficie
rugosa y calidad y aptitud para la talla entre media
y baja, pues también presentan fisuras abundantes
(Lámina 35). El segundo tipo (T. 2) posee un grano
fino y una superficie lisa, que le confiere una alta
calidad y buena aptitud para la talla.
La textura de ambos es heterogénea y microcristalina. La distribución del color en los dos tipos
de sílex es moteada. En algunas muestras es posible
observar la presencia de una pátina blanca que
acostumbra a ser de tipo marginal y superficial.
Algunos nódulos, además, presentan lo que se
conoce como textura sacaroidea (precipitación de
cristales de calcita sobre la superficie de la muestra). Ambos tipos se caracterizan por la ausencia de
componentes bioclásticos y la presencia de pseudomorfos lenticulares de yeso y cristales de macrocuarzo que rellenan porosidades. Debido al tipo de
inclusiones y a la ausencia de bioclastos hemos
determinado que los sílex recuperados en el afloramiento de Alins del Monte proceden de un medio
de formación de tipo continental evaporítico. De
los dos tipos de sílex identificados macroscópicamente seleccionamos cuatro muestras para la elaboración de láminas delgadas (Láminas 36 y 37).
Afloramiento de La Mentirosa. El Sr. Mariano
Badía, en su publicación sobre la población de
Estadilla, hizo referencia a la existencia de sílex en
el lugar de la Sierra de la Carrodilla conocido como
La Mentirosa:
“Al oeste de la Sierra de Alfaro, donde el barranco se estrecha, y a pie del camino de Mentirosa, existe un abrigo conocido como la Cova Alonsé,
en el que aparecen superficialmente abundantes
sílex muy toscos acompañados de algunos núcleos
de talla. Sin dejar de ser una aventurada hipótesis,
este covacho pudo ser hace decenas de miles de
años el primer hogar elegido por los estadillanos.
La presencia cercana de esta materia prima en la
zona de Mentirosa, y la ausencia de cualquier tipo
de indicio cerámico, nos obligarán a realizar un
estudio más profundo en compañía de especialistas, por la importancia que el yacimiento pueda
tener” (Badía, 1998).
48
En una de las salidas de campo localizamos
dos nódulos de sílex en posición subprimaria en la
zona conocida de La Mentirosa (Lámina 38), y
abundantes fragmentos de sílex, mayoritariamente
patinados y rodados, en posición secundaria. Los
dos nódulos hallados, así como buena parte de los
fragmentos alterados, serían productos de la erosión
natural desde el punto de formación original, algo
más al norte, como nos indicó el Dr. García Senz
(com. personal). Los dos nódulos de sílex recuperados son de morfología irregular y presentan un
córtex dominante de tipo calizo escasamente rodado. El grano es fino y la superficie entre lisa y lisarugosa, lo que les confiere una aptitud a la talla
entre media y alta. La textura es heterogénea y
microcristalina, con abundantes inclusiones y componentes bioclásticos.
Constituyen las inclusiones más destacadas
los óxidos metálicos, los relictos de barro micrítico,
los relictos carbonatados y los cristales de cuarzo
detrítico. Los fósiles identificados son secciones de
gasterópodos y tallos seccionados de algas carofíceas, éstas últimas en abundancia (Lámina 39). La
distribución del color es moteada. La principal
alteración observada a escala macroscópica es la
pátina blanca, que se presenta con una distribución
marginal y se caracteriza por ser profunda. Así, por
las características que presentan los nódulos recuperados, podemos definir el ambiente de formación
de tipo continental lacustre. Para las muestras de
sílex recuperadas en el afloramiento de La Mentirosa se han elaborado cuatro láminas delgadas que
nos han aportado información sobre el tipo de silicificación desarrollada para estos nódulos (Lámina
40).
***
Las prospecciones de campo han permitido
localizar dos afloramientos relacionados con la
formación geológica del Maastrichtiense: los sílex
localizados en Zurita y en La Mentirosa, ambos en
la Sierra de la Carrodilla. Éstos presentan similares
características a nivel macroscópico y microscópico
y se corresponden, en gran parte, a las descripciones que Mazo y Cuchí realizaron sobre el nódulo
recuperado en Calasanz. El hecho de hallar sendos
depósitos de sílex del Maastrichtiense a lo largo de
la Sierra de la Carrodilla debe relacionarse con la
información facilitada por el Dr. García Senz, quien
aseguraba que en la Carrodilla afloraban abundantes nódulos de sílex de esa formación geológica.
El depósito de sílex localizado en Peraltilla
está estrechamente en relación con los afloramientos prospectados por uno de nosotros (Mangado,
2005) a lo largo de la Serra Llarga, entre las poblaciones de Castelló de Farfanya y Alfarrás, a aproximadamente unos 40 km en línea recta de Cova
M. SÁNCHEZ y X. MANGADO. Las materias primas. Tipos y aprovisionamiento
Alonsé. A pesar de haber prospectado la zona entre
Alfarrás y Barbastro, no hemos hallado evidencia
de la existencia de nódulos de sílex entre estas dos
poblaciones. Las características que presentan las
muestras recuperadas en Peraltilla coinciden a nivel
macroscópico y microscópico con las de la Serra
Llarga.
Los depósitos de sílex documentados del Estampiense (Peraltilla y Serra Llarga) y del Maastrichtiense (Zurita y La Mentirosa) están adscritos a
un mismo medio sedimentario, de tipo continental
lacustre, que presenta similares características a
escala macroscópica y escasas diferencias en el
estudio microscópico (en el caso de los sílex del
Estampiense se documenta una abundancia mayor
de componentes carbonatados, debido posiblemente
a la existencia de un proceso de silicificación menos avanzado). Además, en los sílex del Maastrichtiense, y especialmente en los recuperados en el
depósito de Zurita, destaca la presencia de abundantes gránulos de hematites, que otorgan un color
rojizo bandeado a las muestras de mano.
4. EL APROVISIONAMIENTO EN RECURSOS
LÍTICOS DE LOS GRUPOS MAGDALENIENSES DE COVA ALONSÉ
Tras haber analizado los restos líticos recuperados en Cova Alonsé y después de conocer los
principales recursos silíceos de la región en la que
se halla el yacimiento, es el momento de comparar
los resultados del estudio arqueopetrológico a fin
de poder realizar una interpretación que nos permita incidir en aspectos sobre el aprovisionamiento y
la gestión de los recursos abióticos líticos y la movilidad en el territorio de los grupos magdalenienses que un día ocuparon Cova Alonsé.
El análisis de la industria lítica de Alonsé desde una perspectiva arqueopetrológica en la que
confluyen el estudio del origen natural de la roca y
la aportación cultural tras haber sido manipulada
por el hombre, nos ha permitido aportar un corpus
empírico de datos que nos aproxima al conocimiento que poseemos de los grupos de cazadores – recolectores del Magdaleniense prepirenaico. El sílex
fue la única materia lítica explotada por los grupos
de Cova Alonsé, al menos según queda reflejado en
el material recuperado durante el proceso de excavación. Pero si el sílex fue la roca más utilizada por
los pobladores de la Prehistoria, en buena parte se
debió a sus características geológicas, que le permiten una fracturación de tipo concoide y la preconcepción del soporte a tallar. Sin embargo, otros
factores de orden geográfico o incluso social pudieron influir considerablemente en el uso o no de este
material. En líneas generales, su presencia en el
entorno geográfico no es homogénea, y aunque hay
zonas en las que es muy abundante, en otros lugares es más bien escaso. En el NE de la Península
Ibérica hallamos sílex nodulares y estratificados en
puntos concretos del territorio, estando presente,
entre otros lugares, en buena parte de la Cuenca del
Ebro y en algunos puntos de las cordilleras pirenaicas y prepirenaicas. Por ese motivo, en otros yacimientos de cronología similar al que es objeto de
este estudio, el sílex no fue la única roca usada
debido, principalmente, a la escasez de este recurso
litológico en las proximidades del asentamiento.
Hacemos referencia a la ocupación magdaleniense de Montlleó (Prats i Sansor, la Cerdanya,
Lleida), situada en el corazón del valle ceretano, a
1.130 m snm y en un entorno próximo con escasez
de recursos silíceos de calidad. Por este motivo, los
grupos humanos que ocuparon ese asentamiento se
abastecieron en gran parte de materiales líticos de
carácter local que, aunque de calidad inferior, eran
aptos para ser tallados (fundamentalmente riolita,
cuarzo, cuarcita y cristal de roca) (Mangado et al.,
2011).
En lo que respecta al entorno geográfico que
rodea Cova Alonsé, como hemos observado, el
sílex aflora en morfologías nodulares a lo largo de
diversas formaciones geológicas próximas al asentamiento, encajado principalmente en rocas de
litología caliza y marga. No es de extrañar entonces
que los grupos que se asentaron bajo este abrigo en
la Sierra de la Carrodilla pudieran utilizar los recursos del lugar.
Después de observar que el sílex fue el único
material lítico que aparecía en el registro arqueológico del yacimiento, procedimos a estudiar los
recursos silíceos que afloraban en el área próxima a
éste. Como resultado localizamos cuatro depósitos
en los que el sílex se hallaba en su lugar de formación original, o muy próximo a éste (depósitos
primarios y subprimarios). El estudio petrográfico y
micropaleontológico de los nódulos recuperados en
los trabajos de prospección, más allá de informarnos del tipo de silicificación o el contenido en
componentes bioclásticos, nos indicaba el medio de
formación de dichos nódulos. Este dato resulta de
vital importancia para la posterior interpretación
arqueológica que se derive, pues en última instancia podría ayudarnos a saber si los grupos humanos
frecuentaron o no determinado espacio geográfico.
El estudio petrográfico y micropaleontológico
de la industria lítica de Alonsé nos indicó la explotación de dos tipos de sílex, uno formado en un
ambiente de tipo continental lacustre (91% del
registro) y otro propio de una sedimentación de tipo
evaporítico (8%).
49
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
De los cuatro afloramientos de sílex identificados en las proximidades del yacimiento, tres de
ellos (Peraltilla, Zurita y La Mentirosa) se adscriben a un mismo medio sedimentario, de tipo continental lacustre, correspondientes a dos formaciones
geológicas diferenciadas en el tiempo: Maastrichtiense (del Cretácico superior) y Estampiense (del
Oligoceno). A pesar de que a escala macroscópica
ambos tipos de sílex lacustre poseen características
similares, produciéndose una convergencia de facies silíceas, a escala microscópica se han podido
establecer algunas diferencias, como la mayor presencia de gránulos de hematites en algunas láminas
de sílex del Maastrichtiense (Zurita y La Mentirosa) o la abundancia de componentes carbonatados
en las muestras del Estampiense (Peraltilla), debido
a una incipiente silicificación de los nódulos.
en Cova Alonsé nos indica que estos grupos humanos pudieron aprovisionarse en depósitos de carácter local (Peraltilla) o desplazarse hasta los afloramientos de la Serra Llarga, de carácter extra-local.
Así, en lo relativo a los depósitos de sílex lacustre explotados, en estos momentos de la investigación podemos apuntar a la explotación en el
Magdaleniense inicial de las dos formaciones de
sílex próximas –el Maastrichtiense y el Estampiense-, pero no podemos descartar que se explotasen
otras formaciones situadas en un radio superior a
30 km del yacimiento. Posiblemente, la aplicación
de otras técnicas de observación microscópica más
allá de las aquí empleadas, como el análisis geoquímico y mineralógico, puedan aportarnos nueva
luz sobre la cuestión del aprovisionamiento.
El sílex del Maastrichtiense, que aflora a lo
largo de la Sierra de la Carrodilla, se hallaría en un
radio de aprovisionamiento de carácter inmediato o
local. El depósito localizado en la zona conocida
como La Mentirosa estaría situado en las inmediaciones del abrigo, a menos de una hora a pie de
éste. Además, al extenderse la formación a lo largo
de toda la Sierra, entendemos que deben existir
muchos otros afloramientos de sílex, posiblemente
con más material y de más fácil extracción. Por
todo ello entendemos que un trabajo intensivo en la
zona debiera ser realizado a fin de localizar un
taller que sería la evidencia explícita de la explotación de este tipo de sílex.
El grupo de sílex de tipo continental evaporítico, representado en un 8% en el material arqueológico, con mucha probabilidad esté en relación
con el depósito de sílex hallado en las proximidades de Alins del Monte, a menos de 8 km del yacimiento, pues así lo indican las similitudes observadas en el estudio petrográfico y micropaleontológico. La alta variabilidad observada durante el análisis del material arqueológico adscrito a este medio
sedimentario se corresponde con el amplio abanico
que presentan las láminas procedentes del depósito
de Alins. Además, cabe recordar que durante los
trabajos de prospección realizados, en el depósito
de Alins localizamos un taller de sílex, con abundancia de restos corticales producidos tras el desarrollo de los primeros estadios de la Cadena Operativa Lítica. Gran parte de los restos estarían en
relación con la explotación del sílex por parte de
los habitantes de Alins del Monte para la fabricación de los trillos, en uso hasta el siglo XX. Sin
embargo, no descartamos que algunos de los restos
hallados puedan corresponderse con una explotación de época prehistórica, lo que permitiría establecer una estrecha relación entre este depósito y
los materiales de Cova Alonsé. Somos partidarios
de aceptar que existió dicha relación pues, además
de las similitudes observadas a escala macroscópica
y microscópica, en el yacimiento no están representados los primeros estadios de la Cadena Operativa
Lítica que, sin embargo, son frecuentes en el afloramiento de Alins. En todo caso, seguiríamos hablando para este tipo de sílex de un aprovisionamiento de carácter local.
Los nódulos localizados en el depósito de Peraltilla, al oeste de Alonsé y en un radio de carácter
local, deben relacionarse con los afloramientos de
sílex situados en la Serra Llarga, entre las poblaciones de Castelló de Farfanya y Alfarrás, a algo
más de 30 km al sureste del yacimiento. Por ese
motivo, el hallazgo de sílex de estas características
A lo largo del estudio del sílex recuperado durante el proceso de excavación detectamos un tercer
grupo que definimos como sílex formados en un
medio de tipo transicional. El estudio petrográfico
y micropaleontológico nos mostró una gran similitud con los sílex del tipo 1, motivo por el cual decidimos incluir este tipo 3 como subgrupo del tipo 1.
El estudio a escala microscópica de los materiales geológicos y arqueológicos permite poner en
relación los sílex de tipo 1 de Alonsé con las formaciones del Maastrichtiense y del Estampiense
que afloran en las proximidades del yacimiento. En
su mayoría presentan características similares presentes en ambas formaciones, por lo que nos inclinamos a pensar que los grupos que ocuparon el
yacimiento utilizaron el sílex de estas dos formaciones geológicas para la confección de sus soportes y útiles. Además, y gracias al estudio de los
elementos corticales presentes en el material arqueológico, podemos precisar que se realizó un
aprovisionamiento directo en el depósito primario o
subprimario, descartando la existencia de un aprovisionamiento indirecto o de tipo secundario, por
ejemplo, en el lecho del río Cinca, donde tampoco
localizamos sílex durante las tareas de prospección.
50
M. SÁNCHEZ y X. MANGADO. Las materias primas. Tipos y aprovisionamiento
Para averiguar la procedencia de los ejemplares
adscritos a este medio sedimentario transicional
realizamos la consulta a la cartografía geológica del
lugar, que nos permitió identificar el posible origen,
pues en la Sierra de la Carrodilla, y en contacto con
las calizas con carófitos y sílex del Maastrichtiense,
hallamos unas calizas de la facies Garum atribuidas
al Campaniense – Maastrichtiense. En la descripción de esta formación se indica que se trata de
unas calizas micríticas con carófitos que poseen
nódulos de sílex en el contacto con calizas marinas
que presentan miliólidos y lacazinas. Estas litofacies están asociadas a un ambiente lacustre carbonático que, progresivamente, se va confinando
hasta subambientes palustres de llanura aluvial. El
nivel marino litoral de miliólidos marcaría un delgado intervalo transgresivo de la evolución general
regresiva de la facies Garumniense.
De este modo, con mucha probabilidad los
restos de sílex del tipo 3 adscritos a un medio transicional podrían ser originarios de esta formación
de
calizas
del
contacto
CampanienseMaastrichtiense que aflora a lo largo de la Sierra de
la Carrodilla. Este dato es de gran importancia,
pues se convierte en una prueba más sobre la explotación de sílex de la Sierra de la Carrodilla, lo que,
como veremos, tendrá connotaciones importantes
en cuestiones de movilidad y territorio.
La Arqueopetrología nos permite, además de
estudiar los restos líticos como elementos naturales
con unas características a nivel geológico definitorias, analizarlos desde su perspectiva cultural, fruto
de una intervención antrópica. Por ello, si relacionamos las dos clases de datos (naturales y culturales) y estudiamos las cadenas operativas líticas que
se derivan para cada grupo podremos establecer
cuáles fueron las estrategias de gestión llevadas a
cabo para cada tipo de sílex explotado.
El estudio de las Cadenas Operativas Líticas
(COL) de los dos tipos de sílex explotados ha sacado a la luz estrategias de aprovechamiento desiguales para cada caso. A pesar de que se observa una
similitud para los primeros estadios de la COL en
los que los nódulos de sílex son desbastados en el
exterior del yacimiento, las diferencias aparecen en
los siguientes momentos de la COL. Mientras que
del sílex lacustre se extraen soportes en forma de
lascas y láminas, del sílex evaporítico únicamente
se realizan lascas. Posteriormente, son los soportes
realizados con sílex lacustre los que son ampliamente aprovechados para la elaboración de útiles,
documentándose escasos ejemplares de útiles sobre
sílex evaporítico.
Creemos que las diferentes estrategias de
aprovechamiento observadas en ambos tipos pueden tener una relación directa con la calidad y apti-
tud a la talla de los sílex. Este concepto utilizado
por los arqueopetrólogos para caracterizar las rocas
utilizando criterios macroscópicos como la medida
del grano –el tacto al tocarlo, pues entendemos que
el sílex por definición es micro criptocristalino- y el
tipo de superficie –existencia o no de fracturas,
rugosidades e impurezas- debió ser adquirido por
los grupos humanos que habitaron Cova Alonsé,
pues utilizaron los sílex más aptos a nuestros ojos
para la elaboración de los útiles.
Así, mientras el sílex lacustre fue empleado
para la elaboración de útiles diversos para actividades varias (raspadores, raederas, buriles o proyectiles), el sílex evaporítico aparece mayoritariamente
en forma de soportes en bruto. La pregunta que se
nos plantea es qué uso pudieron tener estos soportes sin retoque. Podríamos hablar del empleo de
este tipo de sílex como probatorio, es decir, que por
razones que se nos escapan, los magdalenienses
dieron fortuitamente con un depósito de sílex de
este tipo que decidieron explotar.
Diversos motivos nos llevan a descartar la hipótesis anterior. De un lado, por norma general el
testado de los nódulos suele hacerse en la misma
zona de afloramiento. De otro, el taller de sílex
hallado en Alins demuestra la existencia de una
importante explotación de sílex, en parte en época
histórica, pero probablemente también en época
prehistórica. La razón que nos lleva a pensar que
parte de estas lascas pudieron ser realizadas por los
grupos que ocuparon Alonsé es la presencia de este
tipo de sílex en yacimientos de cronología similar y
en un territorio cercano. Estaríamos hablando de
los asentamientos de Forcas I (Graus, Ribagorza,
Huesca), situado a menos de 20 km de Cova Alonsé y en el que también se empleó sílex de tipo evaporítico (Utrilla y Montes, 2007) o del nivel II de la
Cueva del Parco (Alòs de Balaguer, la Noguera,
Lleida), adscrito al Magdaleniense superior final y
en el que también se hallaron restos de sílex de tipo
continental evaporítico (Mangado et al., 2007).
De esta forma, la explotación de sílex evaporítico por los grupos magdalenienses de Alonsé no
fue una estrategia de aprovisionamiento aislada
pues, además de hallar paralelos en Forcas I y la
Cueva del Parco, como yacimientos próximos a
nivel cronológico, la Cueva del Moro de Olvena
(Olvena, Somontano de Barbastro, Huesca), con
ocupaciones del Neolítico antiguo y Bronce inicial,
presenta similares estrategias que las observadas en
Cova Alonsé. De un lado, en la Cueva del Moro de
Olvena tampoco están representados los restos de
desbastado del material procedentes de los primeros estadios de la COL, que tuvo que realizarse
fuera del yacimiento. De otro, los resultados de los
estudios petrográficos y micropaleontológicos
51
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
llevados a cabo por Mandado y Tilo demuestran la
presencia de sílex de tipo evaporítico y lacustre,
éste último preferentemente utilizado para la confección de útiles (Mandado y Tilo, 1995). Más allá
de indicarnos que estamos ante unas estrategias
similares de aprovisionamiento y gestión de los
recursos abióticos líticos, el hecho de hallar los
mismos tipos de sílex en dos yacimientos próximos
en el espacio, pero alejados en el tiempo, nos indica
que esta zona, y más concretamente la Sierra de la
Carrodilla, sostuvo una ocupación humana y de
explotación de sus recursos reiterada en el tiempo.
Los datos que acabamos de expresar nos permiten realizar una aproximación a la noción de
territorio que pudieron poseer los cazadores – recolectores que ocuparon Cova Alonsé durante el
Magdaleniense inicial. Si entendemos territorio
como la apropiación humana del espacio geográfico debido principalmente al reconocimiento y explotación de sus recursos, entenderemos que la
Sierra de la Carrodilla debió formar parte del territorio de dichos grupos, pues el sílex, como principal recurso conservado, es un indicador de la apropiación del mencionado espacio geográfico. La
apropiación y explotación de los recursos de la
Sierra de la Carrodilla también es un marcador de
la existencia de una frecuentación recurrente del
entorno. Los grupos que ocuparon la Cova Alonsé
no lo hicieron por error o para pasar una noche
debido a las inclemencias del tiempo, por ejemplo,
pues de haberse dado el caso no demostrarían el
buen conocimiento del entorno que ponen de manifiesto las materias primas líticas explotadas. Más
bien al contrario, nos hallamos ante una ocupación
que demuestra que se conoce el territorio, si bien el
resto de vestigios analizados del yacimiento, llevan
a sus investigadores a considerar que se trata de una
ocupación esporádica de este abrigo, interpretación
que en nada contradice nuestra propuesta, de encontrarnos ante unos grupos humanos que gestionaban los recursos de la Sierra de la Carrodilla
dentro de su territorio económico directo. No sólo
porque se explotan los recursos abióticos líticos
disponibles, sino porque además, y según lo que
indica el registro arqueológico, son los únicos recursos explotados, no encontrando sílex de carácter
exógeno.
Todos estos datos nos llevan a plantear cuál
fue el motivo por el que estos grupos humanos
nómadas ocuparon Cova Alonsé. El yacimiento
posee una ubicación excelente, pues domina el
cauce de un barranco que drena un pequeño valle y
que desagua hacia la llanura aluvial del río Cinca a
través de un angosto cañón que se inicia al pie del
yacimiento. De este modo, el abrigo cuenta con un
inmediato aprovisionamiento de agua y de toda
aquella vegetación deudora de una cierta humedad,
52
reuniendo unas características ideales para practicar
la caza en las inmediaciones mediante el control del
acceso al agua debido al estrechamiento del lugar.
Además, su situación favorece el desarrollo de
prácticas recolectoras de amplio espectro al situarse
en la divisoria de ecosistemas diferenciados, lo que
amplía de forma considerable la variedad de especies vegetales y animales susceptibles de ser explotadas (Montes, 2005: 4). Por los motivos expuestos
pensamos que la frecuentación de la Sierra de la
Carrodilla en su extremo más occidental pudo llevar como objeto principal la caza y recolección de
determinadas especies siguiendo un ciclo estacional. Siendo el objeto principal de estos grupos la
explotación de las especies faunísticas y la flora
típica estacional, el sílex pasaría a ser un objeto
secundario en la explotación de recursos de la Sierra de la Carrodilla. Sin embargo, y a pesar de creer
que principalmente pudieron frecuentar el entorno
en busca de recursos alimenticios, la presencia en el
registro arqueológico de únicamente sílex de carácter local nos lleva a pensar en la existencia de una
confianza y un acceso libre o sin restricciones evidentes a los recursos abióticos líticos para la confección del utillaje de base, entendiendo por acceso
libre la inexistencia de barreras sociales o geográficas a dichos recursos.
Sin embargo, no descartamos la posible existencia de sílex de carácter exógeno que pudieron
ser aportados por los grupos humanos en forma de
elementos especiales y que se llevaron consigo tras
su paso por Alonsé, pudiéndose tratar de elementos
de carácter simbólico. Pero más allá de la posible
existencia o no de estos elementos, quisiéramos
introducir aquí el concepto de visibilidad arqueológica que, llevado a nuestro campo de estudio, vendría a traducirse con que la no aparición de un tipo
de sílex en el registro arqueológico no sería sinónimo de la inexistencia de explotación de éste por
parte de los grupos humanos que ocuparon el asentamiento.
El abrigo de Cova Alonsé sería una parada en
el circuito de movilidad de los grupos cazadores –
recolectores magdalenienses. Entendemos que,
como comunidades nómadas, poseerían un territorio fundado a partir de la apropiación de los recursos de un espacio geográfico determinado que explotarían en función de variables de tipo estacional
dependientes de la abundancia o escasez de recursos alimentarios, pues entendemos que las fuentes
de sílex frecuentadas posiblemente eran accesibles
durante todo el ciclo anual.
A día de hoy podemos precisar que Cova
Alonsé fue un asentamiento de tipo estacional posiblemente adscrito a la explotación de recursos alimentarios ubicados en la Sierra de la Carrodilla. A
M. SÁNCHEZ y X. MANGADO. Las materias primas. Tipos y aprovisionamiento
pesar de hallar únicamente un nivel arqueológico
en el yacimiento. Podemos hablar de la existencia
de un conocimiento directo del entorno debido,
principalmente, a la explotación de los recursos
próximos y al hecho de que pensamos que durante
los periodos de explotación de los recursos de la
Sierra de la Carrodilla pudieron haberse ocupado
otros abrigos, cuevas o asentamientos al aire libre
al margen de Alonsé, pues en la zona abundan las
cavidades cársticas.
Agradecimientos
El presente capítulo ha sido financiado por los
proyectos SGR 2009-01145 de la Generalitat de
Catalunya y HAR 2011-26193 del Ministerio de
Ciencia e Innovación.
MANGADO, X., MERCADAL, O., BERGADÀ, MM.,
NADAL, J., LANGLAIS, M., TEJERO, JM., ESTEVE,
X., MEDINA, B., RODRÍGUEZ, N., GRIMAO, J.,
FULLOLA. JM. 2011. Montlleó (Prats i Sansor, Cerdanya). Balanç de 10 campanyes d’excavació.
Tribuna d’Arqueologia 2009-2010, Dept. de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Barcelona, 27-52.
MAZO, C., CUCHÍ, J.A., 1992. Sílex y Prehistoria:
análisis mineralógico de muestras silíceas de Huesca y Zaragoza. Bolskan 9, 9-50.
MONTES, L., 2005. El Magdaleniense en el Prepirineo Aragonés: últimos hallazgos, en IV Congresso
de Arqueología Peninsular Faro, 2004, Promontoria Monográfica 02. O Paleolítico, 183-192.
BIBLIOGRAFÍA
SÁEZ, A., 1987. Estratigrafía y sedimentología de
las formaciones lacustres del tránsito Eoceno –
Oligoceno del NE de la Cuenca del Ebro, Tesis
Doctoral Inédita, Universidad de Barcelona, Barcelona.
ANADÓN, P., CABRERA, L., COLLDEFORNS, B.
SÁEZ, A., 1989. Los sistemas lacustres del Eoceno
superior y Oligoceno del sector oriental de la
Cuenca del Ebro. Acta Geológica Hispánica 3-4
(24), 205-230.
UTRILLA, P., MONTES, L., 2007. La période 19000
– 14000 BP dans el bassin de l’Ebre, en Séance
Société Préhistorique de France – Université de
Toulouse II, Les occupations humaines en Europe
occidentale de 19000 à 14000 BP (Toulouse,
2006), Bulletin de la Société Préhistorique Française 104, 797-807.
BADÍA, M., 1998. Estadilla, cabeza de la baronía
de Castro. Ayuntamiento de Estadilla, Estadilla.
IGME, 1971. Mapa Geológico de España,
1:200.000, 23, Huesca. Ed. Instituto Geológico y
Minero Español, Madrid.
IGME, 1971. Mapa Geológico, serie Magna,
1:50.000, hoja 287 (Barbastro). Ed. Instituto Geológico y Minero Español, Madrid.
IGME, 1971. Mapa Geológico, serie Magna,
1:50.000, hoja 326 (Monzón). Ed. Instituto Geológico y Minero Español, Madrid.
LIÑÁN, E., 1978. Geología de Aragón. Ed. Guara,
Zaragoza.
MANDADO, J.. TILO, M.A., 1995. Análisis de las
materias primas líticas utilizadas en el yacimiento
de Olvena. Bolskan 12: 87-103.
MANGADO, X., 2005. La caracterización y el aprovisionamiento de los recursos abióticos en la
Prehistoria de Cataluña: las materias primas silíceas del Paleolítico Superior Final y el Epipaleolítico. BAR International Series 1420, Oxford.
MANGADO, X., PETIT, MA., FULLOLA, JM., BARTROLÍ, R., 2007. El Paleolític Superior final de la
Cova del Parco (Alòs de Balaguer, La Noguera).
Revista d’Arqueologia de Ponent 16/17: 45-62.
53
LÁMINAS
Lámina 1. Ortofoto de 2009 del PNOA: se aprecia el bancal donde se sitúa Cova Alonsé, limpio de
vegetación superficial tras la campaña de 2008.
Lámina 2. Barranco de las Crechas: cierre rocoso del valle de Chardif (o Chardiz) desde el sudoeste.
Los toldos marcan la localización del yacimiento magdaleniense.
MONOGRAFÍAS ARQUEOLÓGICAS. PREHISTORIA 48, 2013: 137-152
137
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
Lámina 3. La zona de Cova Alonsé en el barranco de las Crechas. Al fondo, el cauce del Cinca.
Lámina 4. Detalle de la vista anterior. En el centro, la zona sombreada de Alonsé inferior.
A la derecha, los toldos blancos marcan la posición del yacimiento magdaleniense de Cova Alonsé.
138
LÁMINAS
Lámina 5. Barranco de las Crechas hacia el valle del Cinca. El cauce se encaja notablemente bajo la pista.
Lámina 6. Flanco norte del barranco: banco de conglomerados que alberga el yacimiento (toldos).
Lámina 7. El valle de Chardif desde el barranco de las Crechas. Al fondo se adivina el relieve donde se
sitúan la ermita de la Carrodilla y las pinturas del Forau del Cocho.
139
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
Lámina 8. Cova Alonsé en diciembre de 1999: resguardado por la visera, el talud de la derecha, parecía
corresponder al lateral del relleno del abrigo, colmatado por un derrubio de ladera.
Lámina 9. El talud una vez limpio de vegetación antes y después de efectuar los dos sondeos. Un círculo
enmarca el sondeo 1, los jalones el 2. El marcado contraste sol/sombra es debido al sol de diciembre.
140
LÁMINAS
Lámina 10. Cova Alonsé al finalizar la campaña de 2002. Bandas G (jalones) y H en primer término.
Lámina 11. Detalle de los cuadros 2B y 2C, junto a la pared rocosa. Las líneas de puntos enmarcan la capa
conservada del nivel m. En el centro del talud, el sondeo 2 de 1999.
141
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
Lámina 12. Cova Alonsé al comenzar la campaña de 2008, antes de eliminar las protecciones de 2002.
Lámina 13. Cova Alonsé al terminar la campaña de 2008 .
142
LÁMINAS
Lámina 14. Detalle del bancal adosado al banco de conglomerados que conservaba parte del asentamiento
magdaleniense. La fotografía corresponde a la campaña de 2002.
Lámina 15. Dos momentos de la excavación de 2008 en Cova Alonsé.
143
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
Lámina 16. Detalle del contenido micropaleontológico presente en las calizas recuperadas (sección de
miliólido a la izqda. e hippurites a la dcha.).
Lámina 17. Vista con lupa binocular de una sección de tallo (izq.) y oogonio (central) de alga carofícea y
sección de gasterópodo lacustre (dcha.), contenido micropaleontológico típico del sílex de tipo 1.
Lámina 18. Vista con lupa binocular del relleno de la porosidad con cristales de macrocuarzo (izq.) y de
pseudomorfos lenticulares de yeso (dcha.), característicos del sílex de tipo 2.
144
LÁMINAS
Lámina 19. Vista a la lupa binocular de dos secciones de miliólido en sílex del tipo 3.
Lámina 20. Antigua porosidad rellenada por cemento de calcedonita y megacuarzo observada al
microscopio petrográfico con nícoles cruzados y compensador.
Lámina 21. Vista al microscopio petrográfico con luz paralela de una sección de gasterópodo.
145
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
Lámina 22. Sección de carófito con las células corticantes micritizadas y las células internodales
silicificadas observada al microscopio petrográfico con luz paralela.
Lámina 23. Pseudomorfos de antiguas lentículas de yeso observados al microscopio petrográfico con luz
paralela.
Lámina 24. Vista de un ostrácodo en proceso de silicificación observada al microscopio petrográfico con luz
paralela.
146
LÁMINAS
Lámina 25. Localización de Cova Alonsé y de los depósitos de sílex muestreados.
147
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
Lámina 26. Vista aérea oblicua de la zona representada en el mapa anterior (a partir de Google Earth).
Lámina 27. Detalle del depósito de Peraltilla.
Lámina 28. Sección de carófito observada a la lupa binocular.!
148
LÁMINAS
Lámina 29. Secciones de carófitos observadas al microscopio petrográfico con nícoles cruzados.
Lámina 30. Detalle del depósito de Zurita.
Lámina 31. Aspecto con lupa binocular de los cambios de coloración en un sílex de tipo 1 (izq.) y secciones
de ostrácodos en un sílex de tipo 2 de Zurita (der.).
149
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
Lámina 32. Vista al microscopio petrográfico con luz paralela de una sección de carófito en proceso de
silicificación en un sílex de tipo 1 de Zurita.
Lámina 33. Secciones de carófitos observadas al microscopio petrográfico con luz paralela en el córtex
micrítico del tipo 2 de Zurita.
Lámina 34. Detalle del depósito de Alins del Monte
150
LÁMINAS
Lámina 35. Aspecto de un sílex del tipo 1 de Alins visto con lupa binocular.
Lámina 36. Vistas al microscopio petrográfico con nícoles cruzados y compensador de unas cementaciones
de calcedonita en un sílex de tipo 1 de Alins.
Lámina 37. Porosidad rellenada por un cemento de sílice en un sílex del tipo 2 de Alins observada al
microscopio petrográfico con luz paralela.
151
EL ASENTAMIENTO MAGDALENIENSE DE COVA ALONSÉ
Lámina 38. Detalle del depósito de La Mentirosa.
Lámina 39. Vista con lupa binocular de una sección de carófito (izq.) y de gasterópodo (der.) del sílex de La
Mentirosa.
Lámina 40. Sección de carófito observada al microscopio petrográfico con luz paralela en sílex de La
Mentirosa.
152