Download EL IMPERIALISMO COLONIAL

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
4º ESA
EL IMPERIALISMO COLONIAL
Imperios coloniales ya existían desde el s. XVI (España, Portugal, Inglaterra, Francia y
Holanda). A principios del siglo XIX las colonias americanas se independizan.
A partir de 1870 se produce un fenómeno nuevo: el Imperialismo.
Se define IMPERIALISMO como la política llevada a cabo po las grandes potencias destinada
a someter territorios y población bajo su dominio.
A finales del siglo XIX se vivió una expansión colonial mundial sin precedentes hasta este
momento. Las grandes potencias europeas (IReino Unido y Francia, principalmente, pero también
Alemania, Italia y Bélgica), EEUU y Japón conquistaron la mayoría de África y gran parte de Asia y
Oceanía, creando en estos continentes colonias que proporcionaban grandes riquezas a estos
países conquistadores (metrópolis).
CAUSAS DEL IMPERIALISMO.→ Económicas: Las potencias industriales buscan:
- Materias primas y fuentes de energía baratas (algodón, seda madera, minerales, etc) para las
industrias
- También buscan nuevos territorios, en calidad de mercados exclusivos, que compren las
mercancías fabricadas en la metrópoli.
- Necesidad de invertir su capital sobrante.
→ Políticas Las relaciones entre las grandes potencias eran muy tensas.
- Reforzar el prestigio internacional y los sentimientos nacionalistas.
- Desviar la atención popular de otros problemas
- Cubrir las necesidades estratégicas de control de determinadas áreas o rutas.
 Demográficos y sociales:
- La población europea tuvo un enorme crecimiento a finales del siglo XIX. Emigrar a las
colonias fue la solución para una gran cantidad de europeos que no encontraban trabajo en
sus propios países ( el uso de maquinaria originó muchos parados en los países
industrializados).La emigración a las colonias solucionó el problemna de las tensiones
sociales (huelgas de obreros)
→ Ideológicas
- Sentimientos de superioridad e ideales de misión civilizadora y evangelización.
FORMAS DE DOMINIO.- COLONIAS: Soberanía y administración por parte de la metrópoli. La colonia es parte de la
metrópoli.
- CONCESIONES: Países independientes ceden a las potencias colonizadoras puertos francos
- PROTECTORADO: La metrópoli controla la política exterior y la riqueza del país. Los nativos
la política interior.
CONSECUENCIAS PARA LOS PUEBLOS COLONIZADOS
- Políticas.- Perdida de la independencia y sometimiento a las autoridades europeas.
Imposición de fronteras artificiales.
- Económicas.- Explotación de los recursos mineros y agrícolas de las colonias. Las colonias
tuvieron que especializarse en un solo cultivo (monocultivo) y tenían que comprar los productos
manufacturados a la metrópoli (se impidió la industrialización de las colonias)
- Sociales.- Mejora la sanidad e higiene en las colonias. Disminuyo la mortalidad, pero no la
natalidad. Por tanto, más población y menos recursos económicos = mas miseria. La población
europea dominaba a la indígena = Marginación y Racismo.
- Culturales.- La cultura occidental se impuso sobre la indígena
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 1 de 22
4º ESA
1ª GUERRA MUNDIAL
Tras la unificación de Alemania, el rey Guillermo I nombra como canciller a Bismarck, que
desarrollo una política de alianzas con un doble objetivo: aislar a Francia (posible enemigo) y
afirmar su hegemonía en Europa.
Se crea así la Triple Alianza (Imperios centrales) entre Alemania, Austria-Hungría e Italia.
Los tres países acordaron apoyarse mutuamente en caso de ser atacados por Francia o por Rusia.
Para contrarrestar la Triple Alianza y se crea el Triple Entente (Aliados)formada por: Francia,
Reino Unido y Rusia
Europa está dividida en dos bloques rivales (la Triple Alianza y el Triple Entente) que inician
una carrera armamentística: la paz armada. Se trata de un periodo con ambiente prebélico, sin
guerras directas, pero con disputas coloniales
La tensión estalla en 1914 con el comienzo de la primera guerra mundial.
La Gran Guerra enfrentó los Imperios centrales: Alemania y Austria-Hungría, a los que se
sumarían después el Imperio turco y Bulgaria, contra los Aliados: Serbia, Rusia, Francia, Bélgica,
Gran Bretaña y Montenegro, a los que se unieron Japón, Italia, Portugal, Rumanía, EE UU y
Grecia.
CAUSAS DE LA GUERRA










Tensión existente entre los dos bloques de alianzas.
Deseo de revancha de Francia sobre Alemania por la derrota sufrida ante Prusia en 1870, en
la que había perdido Alsacia y Lorena.
Disputa entre Alemania y Francia por territorios coloniales en Marruecos.
Fuerte competencia entre las potencias imperialistas para poder colocar en la exportación los
excedentes de producción.
Propagación entre las poblaciones de un nacionalismo mezclado con xenofobia.
Crisis de los Balcanes. Esta región fue y sigue siendo una fuente de conflictos. Este
territorio, poblado por muchas nacionalidades
(serbios, croatas, bosnios, eslovenos,
albaneses, macedonios y montenegrinos), estaba repartido entre tres imperios: ruso, turco y
austraco. Sólo Serbia era independiente desde 1878, y tenía enemistad con Austria.
En 1909, Austria se anexionó Bosnia-Herzegovina, con lo que quedó Serbia rodeada; en 1913,
Serbia se apoderó de Albania y Tracia, que pertenecían al Imperio Turco, humillando así a
Austria.
Por otra parte, el imperialismo ruso buscaba una salida al mar Mediterráneo a través de los
Balcanes, donde se enfrentaba con los intereses territoriales de Austria. Rusia apoyaba la
Serbia en su pretensión de constituir un gran estado que reuniera a todos los serbios, de los
que siete millones estaban aún bajo el dominio del Imperio Austríaco.
El asesinato de él heredero al trono de Austria, él arquiduque Francisco Fernando, en Sarajevo
(Bosnia), él 28 de junio de 1914, fue él detonante del conflicto, pues Austria le declara la
guerra a Serbia, al acusarla del asesinato. Rusia, que deseaba acabar con el dominio
austríaco en los Balcanes, apoyó a Serbia y les declaró la guerra Alemania y Austria.
Alemania les declara la guerra a Rusia y a Francia. Grao Bretaña entró en él conflicto cuando
Alemania invade Bélgica.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 2 de 22
4º ESA
CARACTERÍSTICAS DE LA 1ªG.M
Es la primera vez en la Historia que se enfrentan al mismo tiempo las principales potencias del
mundo durante tanto tiempo y en un espacio geográfico tan amplio.
Movilización de todos los recursos para hacer frente las necesidades de la guerra. Los gobiernos
adoptaron medidas extraordinarias, controlando las actividades económicas y sometiendo a
racionamiento los alimentoss (economía de guerra), en beneficio de la producción de armas y del
abastecimiento de los ejércitos. Para fortalecer la moral se recurrió a la propaganda y a la
censura de las noticias.
Las necesidades de reclutamiento favorecieron la incorporación de la mujer a trabajos que hasta
ese momento se consideraban exclusivos de los hombres.
Se luchó en dos frentes. En la frente occidental tuvo lugar una durísima guerra de trincheras.
Los avances de la ciencia y de la técnica aplicados a la guerra dieron lugar la una serie de armas
nuevas, que hicieron de este enfrentamiento el más mortal y sangriento de los conocidos por la
humanidad: ametralladoras, aviones, lanzachamas, gases asfixiantes, tanques, etc.
DESENLACE
En 1917 se produjeron dos hechos que determinaron el desenlace de la guerra: la declaración de
guerra a Alemania por parte de los Estados Unidos y la retirada de Rusia del conflicto.
Los Estados Unidos les proporcionaron a los aliados dinero, armas y soldados. Alemania
no pudo resistir y en noviembre de 1918 se rindió.
LOS TRATADOS DE PAZ Y LA SOCIEDAD DE NACIONES
Los países vencedores se reunieron en 1919 en París para fijar las condiciones de la paz. Se firmó
un tratado diferente con cada uno de los vencidos.
El más significativo fue el Tratado de Versalles con Alemania, que establecía que esta era la
principal responsable de la guerra, por lo que tenía que pagar cuantiosas indemnizaciones por los
daños causados. Ademáis debía suprimir el servicio militar obligatorio y desarmar a su ejército;
ceder territorios a Francia (Alsacia y Lorena), Bélgica, Dinamarca y Polonia, y perder sus colonias.
Los alemanes firmaron el Tratado, pero nunca lo aceptaron por considerarlo injusto.
Con el objetivo de evitar la guerra y velar por la paz mundial, se creó la Sociedad de Naciones.
En un principio estuvo constituida por los países vencedores y neutrales; más tarde fueron
admitidos nuevos miembros, entre ellos Alemania y la Unión Soviética, inicialmente excluidos. Los
EE UU no formaron parte d e ella, a pesar de que la idea inicial de formar esta organización fue de
su presidente Wilson. La SN evitó algunos conflictos menores en las décadas de 1920 y 1930, pero
resultó ineficaz ante las agresiones de las grandes potencias.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 3 de 22
4º ESA
BALANCE DE LA GRAN GUERRA
Entre las consecuencias de esta guerra destacan:
Grandes pérdidas demográficas, con unos 10 millones de personas muertas en los frentes y
unos 20 millones heridas o mutiladas. La población civil pasó grandes privaciones y su debilidad
favoreció la mortalidad por la expansión de epidemias, como la gripe española de 1918.
Modificacíones territoriales que cambiaron el mapa europeo.
 El Imperio Ruso quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS),
 El Imperio Otomano se redujo a Turquía (península de Anatolia y Constantinopla),
 El Imperio Austrohúngaro fue desmantelado: Austria y Hungría quedaron separadas.
 Nacieron nuevos Estados independientes como: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia y Checoslovaquia.
 Serbia unió todos los pueblos eslavos del sur (eslovenos, croatas, bosnios y
montenegrinos) formando Yugoslavia.

territorial (pierde parte de su territorio y todas sus colonias) y económicamente por el pago
de las reparaciones de guerra.
Repercusiones ideológicas, favoreciendo la consolidación o creación de nuevas fuerzas políticas
radicáis. La guerra facilitó el triunfo de la revolución comunista en Rusia, y el miedo a la expansión
del comunismo llevó a la burguesía a apoyar gobiernos autoritarios que debilitaron la democracia.
Poco después de rematada la Guerra surgieron los primeros partidos fascistas.
Consecuencias socioeconómicas. Las pérdidas económicas fueron incalculables. Europa perdió
la primacía económica e industrial, siendo substituida por EE UU. La pérdida de hombres favoreció
que las mujeres se incorporaran a puestos de trabajo hasta entonces reservados para ellos.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 4 de 22
4º ESA
LA REVOLUCIÓN RUSA
SITUACIÓN PREVIA
A principios del siglo XX, Rusia era un imperio aislado y atrasado, continuaba anclada en el
Antiguo Régimen: monarquía absoluta, nobleza privilegiada, campesinos aún en régimen feudal,
no había Parlamento, ni partidos políticos, y muy poca burguesía debido al retraso en el proceso
de industrialización.
Le llegaban las ideas de Europa Occidental: por una parte, se propaga el liberalismo entre la
burguesía, que intenta darle a Rusia un régimen liberal parlamentario; por otra, se extienden las
ideas socialistas entre los que pretendían una revolución social.
EL INTENTO DE REVOLUCIÓN LIBERAL
En 1905, la pérdida de la guerra contra Japón (por el dominio del oriente de Asia en su expansión
imperial), agrava la sirtuación del país. En enero una manifestación pacífica delante del palacio del
zar, pidiendo el fin de la miseria, fue disuelta salvajemente por la policía, con más de 1.000
muertos. Este suceso provocó el levantamento popular en las grandes ciudades.
El zar Nicolás II permite la formación de un Parlamento (Duma). Cuando la Duma presentó
proyectos liberales de reforma del sistema político, el zar la disuelve. Fracasa el intento de
establecer un régimen liberal en Rusia en 1905.
El zar nunca permitirá que la Asamblea sea Nacional y Constituyente, aceptaría que fuese una
Asamblea Consultiva, elegida por sufraxio restringido.
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1917
Tras la derrota ante Japón, Rusia se industrializo rápidamente y aparece el proletariado industrial.
La participación en la I Guerra Mundial no hizo más que empeorar la situación en el país: aumento
de la miseria, descontento por las grandes bajas de soldados, desprestigio del zar, deseos de
cambio y libertad de los intelectuales y las ganas de acabar la guerra por parte de toda la
sociedad,..... la situación era para que en cualquier momento estallara una revolución.
En 1917 existían en Rusia varios partidos políticos contrarios al absolutismo zarista: el Partido
Constitucional Demócrata, de ideología liberal burguesa y que aspiraba a un régimen político como
los establecidos en Europa Occidental; el Partido Social Revolucionario; el Partido Menchevique,
de ideología
socialdemócrata; el Partido Bolchevique, dirigido por Lenin, que pretendía una
revolución social.
En febrero se produjo una revolución que destronó al zar Nicolás II (grandes manifestaciones en
las ciudades; en el frente, los soldados desobedecían a los oficiales). El zar abdicó y fue detenido.
En esta situación aparecen en Rusia dos poderes paralelos:
 El gobierno, recién formado, constituido por el Partido Constitucional Demócrata.
 Los soviets (asambleas de trabajadores: campesinos, obreros y soldados), controlados por los
partidos de izquierda (Social Revolucionario, Menchevique y Bolchevique).
El Gobierno, presionado por los soviets, se mostró débil e ineficaz ante las reformas que esperaba
el pueblo. Los bolcheviques reclamaron “todo el poder para los soviets”, y mantuvieron la idea de
la revolución para acceder al socialismo.
Lenin hizo campaña para firmar la paz con Alemania y así poder salir de la guerra. Esta idea
supuso un gran éxito: los soldados regresaron del frente.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 5 de 22
4º ESA
Lenin consideró que la situación era favorable para hacerse con el poder del Estado y llevar a
cabo a revolución socialista: hecho que ocurrió el 26 de octubre (8 de noviembre en nuestro
calendario) con la toma del Palacio de Invierno, sede del Gobierno.
LA INSTAURACIÓN DEL RÉGIMEN COMUNISTA
Los bolcheviques, liderados por Lenin, pusieron en práctica un programa para implantar un
régimen comunista:
 La tierra, la industria, la banca, el comercio y los transportes fueron nacionalizados, pasando
en su totalidad a ser propiedad del Estado.
 Se suprimieron todos los privilegios de la sociedad anterior.
 Se decretó la separación Iglesia-Estado, el matrimonio civil y se declaró la igualdad de
derechos de la mujer.
 Se organizó por parte de Trotski un ejército muy disciplinado y eficaz, el llamado
Ejército Rojo.
 Se disolvió la Duma (Parlamento).
 Los poder legislativo y ejecutivo estarían unidos en una única institución.
 Se prohibieron las huelgas.
 Se ejerció un fuerte control y censura sobre la prensa.
Como síntesis se puede afirmar que la Revolución Rusa fue un movimiento revolucionario que
dio lugar al primer Estado obrero o proletario de la Historia que implanta el socialismo real o
comunismo.
LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA Y EL STALINISMO
El antiguo Imperio Ruso estaba constituido por distintas nacionalidades. En 1924 se promulgó una
Constitución, en la que se dispuso una organización política del Estado de tipo federal: nace la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Muerto Lenin en 1924, Stalin se hizo con el poder de la URSS en 1927.
Para limpulsar la economía y lograr que la URSS sea una de las primeras potencia mundial,
equiparable a los EEUU,establece:
 Planes quinquenales (cinco años) en los que se fijan metas de producción, metas controladas
y planificadas por el Estado.
 Controla la industria dando prioridad a la industria der base, armamento y energías.
 Se colectivizan las tierras eliminando la propiedad privada.
 El comercio se realiza por medio de cooperativas del Estado; los beneficios se invierten en la
ampliación de las empresas.
Impulso económico que realizó Stalin bajo una durísima dictadura, controlando persoalmente
todos los hilos del poder y eliminando todos los dirigentes de la Revolución de 1917.
EL SOCIALISMO DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
Uno de los principios fundamentales de la revolución bolchevique era la propagación mundial de
la revolución. Esta meta no se consigue por:
En Europa Occidental los obreros habían conseguido muchos avances al largo de años de lucha
sindical y a través de la participación de los partidos socialistas en los parlamentos e incluso en
algunos gobiernos.
Los partidos socialistas europeos desconfiaban del sistema comunista instaurado en Rusia,
porque, que a pesar de acabar con el capitalismo, implantara una fuerte dictadura que rompía
con la tradición democrática del socialismo.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 6 de 22
4º ESA
LA III INTERNACIONAL (INTERNACIONAL COMUNISTA) Y LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
La Tercera Internacional se creó en Moscu en 1919, y tenía como objetivo la exportación del
modelo bolchevique de revolución.
Casi todos los partidos socialistas europeos no quisieron formar parte de ella, y fundaron la
Internacional Socialista. Los partidos socialistas que se integraron en la Tercera Internacional
adoptando el modelo bolchevique, pasaron a llamarse partidos comunistas.
De este modo, la ideología creada por Karl Marx tomó dos caminos diferentes: la comunista y la
socialista. Los puntos básicos que los separan son:
 Distinta valoración de la democracia burguesa.
 Las libertades que esta democracia concede son consideradas fundamentales por los
socialistas y accesorias por los comunistas.
 Los partidos socialistas llegaron a la conclusión de que las libertades políticas e individuales
que da la democracia parlamentaria burguesa deben ser respetadas. En consecuencia, la vía
para alcanzar una sociedad justa e igualitaria, donde el capitalismo quede superado, no puede
ser el de la violencia, sino el de las reformas lentas, continuas, pacíficas y respectuosas con
la democracia; es decir la vía socialdemócrata.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 7 de 22
4º ESA
EL PERÍODO DE ENTRE GUERRAS (1919-1939)
LOS ESTADOS UNIDOS: LOS FELICES AÑOS VEINTE
En EEUU la década de 1920 fue una espoca de expansión económica: los felices años 20 o
“BELLE ÉPOQUE”.
Después de la I Guerra Mundial, los Estados Unidos eran la mayor potencia económica mundial,
pues el conflicto le había supuesto una gran fuente de riqueza al suministrarles a los países
beligerantes alimentos, armas, productos industriales y préstamos, llegando a acumular más
de la mitad de las reservas mundiales de oro y a representar el 45 % de la producción industrial
mundial.
Sus fábricas producían en serie enormes cantidades de productos baratos. El consumo de
masas aumentó, estimulado por las facilidades de la compra a plazos.
(Así, mientras que en Europa se fabrican automóviles cada vez más lujosos y caros, en los EE UU
se busca un coche familiar y barato, apto para casi todos los bolsillos.
Fue Henry Ford quien, aplicando técnicas tayloristas, rompió todos los esquemas de fabricación
hasta entonces conocidos, sacando al mercado el Ford T, que podía comprarse por 360 dólares:
era el coche más barato del mundo.).
La quiebra del sistema democrático. Después de acabada la I Guerra Mundial, una serie de
factores provocaron una fuerte crisis moral en la población de Europa Occidental:
– La tragedia de una guerra de dimensiones desconocidas hasta ese momento.
– El derrumbamiento de la economía después del conflicto, que afectó sobre todo a las clases
bajas: paro masivo e hiperinflación.
– Los recortes de las libertades por parte de muchos gobiernos ante el miedo a una revolución
comunista después de la III Internacional
– Europa Occidental había dejado de ser el centro político y económico del mundo, pasando la
primacía a los Estados Unidos y a la URSS.
En esta situación de desmoralización colectiva, comienza a dudarse de la validez del sistema
parlamentario liberal basado en el sufragio, que no había sido capaz de evitar una guerra, ni de
satisfacer las demandas de la burguesía ni las del proletariado, ni de poner en pie las economías,
frente a la eficacia de la economía dirigida por el Estado, como estaba ocurriendo en la URSS,
donde el socialismo real había modernizado en pocos años a un país casi medieval.
En Francia y en Gran Bretaña se mantuvo los sistema democrático; en cambio en Italia y en
Alemaña se implantaron regímenes dictatoriales.
LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929
Desde 1923 se produjo una recuperación económica caracterizada por un incremento de la
producción, el consumo masivo y un notable comercio a escala mundial.
El 24 de octubre de 1929 -JUEVES NEGRO- se produjo el hundimiento de la bolsa de Nueva
York. Lo que comenzó como una crisis bolsista y financiera se convirtió en una crisis económica
con graves implicacións sociales y políticas.
La crisis de la bolsa tuvo como causa principal una superprodución de productos agrícolas e
industriales (mayor oferta que demanada), que quedaron almacenados al no tener salida en el
mercado. Las empresas dejaron de obtener beneficios y el valor de sus acciones bajó
estrepitosamente.
Los accionistas pusieron en venta sus acciones, con lo que su valor bajó. Los bancos, que habían
concedido créditos para la compra de acciones, quebraron y suspendieron su actividad cuando no
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 8 de 22
4º ESA
pudieron recuperar lo prestado. Las consecuencias de esta crisis fueron el cierre de empresas y la
extensión generalizada del paro.
Desde los Estados Unidos la crisis se extendió por todo el mundo, especialmente por Europa, al
reclamar los bancos de los EEUU los capitales que les habían prestado a los países europeos
para la reconstrucción y la reparación de los desastres de la guerra. En 1932 había en el conjunto
de los países occidentales 32 millones de parados.
Las teorías económicas liberales de no intervención del Estado en la economía comezaron a
ponerse en entredicho. Para intentar poner fin a este gran problema de dimensiones mundiales,
los gobiernos se enteraron de que la ley de la oferta y de la demanda no era adecuada, y de que
cumplía su intervención en la economía.
El economista británico J. M. Keynes expuso en 1936 sus teorías en que le concedía al Estado el
papel de organizador de la economía, controlando los precios, fijando los salarios, subvencionando
las empresas para fomentar el empleo, invirtiendo en obras públicas y creando un seguro de
desempleo a cargo de los presupuestos estatales.
En los Estados Unidos, el presidente Roosevelt llevó a cabo una política económica conocida
con el nombre de New Deal (nuevo reparto) dirigida contra las causas: el Estado ayudó los bancos
mediante préstamos, se aumentaron los salarios, se redujeron las horas de trabajo, ayudas a
los parados y se invirtieron grandes cantidades de dinero en obras públicas para estimular el
empleo. Con todas estas medidas se arrancó de nuevo el motor de la economía capitalista: el
consumo, pero no logró reducir el desempleo..
LAS IDEOLOGÍAS AUTORITARIAS: EL FASCISMO Y EL NAZISMO
A principios de los años 20 aparecen en Europa ideologías autoritarias para hacerle frente al
avance del socialismo: el fascismo en Italia y el nacionalsocialismo en Alemania.
Estas ideologías tienen en común los siguientes aspectos:
– Defienden que el poder político debe estar en las manos de un líder ( Führer [Alemania Hitler] o
Duce [Italia Mussolini) a quien debe obedecerse ciegamente.
– Profundamente antidemocráticos. Están en contra de las libertades políticas y del individuo.
– Estado todopoderoso: los individuos estarán sometidos a la voluntad de un Estado.
– Partido único: no toleran la libertad de ideologías, eliminan los patidos políticos.
– Economicamente se presentan anticapitalistas; pero es una táctica para atraer las masas. Al
llegar al poder protegen los intereses de los grupos económicos poderosos.
– Antisocialistas y anticomunistas por temor a la expansión de la revolución soviética.
– Desvalorizan la mujer porque no pode llevar armas.
– Xenofobia y Racismo: defienden la superioridad de unas razas sobre las otras.
– Nacionalismo radical, agresivo, expansionista y militarista. El imperialismo lo justifican por la
necesidad de espacio (espacio vital) que tienen algunas naciones para poder realizarse.
– Apoyan el uso de la fuerza, de la represión e incluso del terror para lograr y mantener el poder.
– Desconfían de la razón: exaltan los sentimientos de la gente y fomentan la irracionalidad.
EL FASCISMO ITALIANO.
Después de la I Guerra Mundial, Italia no obtuvo los territorios que pretendía; a esto hay que
añadirle la crisis económica de posguerra, el paro y una democracia inestable.
Benito Mussolini, líder del Partido Nacional Fascista, fue un hábil dirigente que supo recoger el
descontento social, prometiendo reformas sociales y un gobierno fuerte. En 1922 provocó que el
rey Vítor Manuel III lo nombrara presidente del Gobierno, puesto desde el que implantó el régimen
fascista.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 9 de 22
4º ESA
EL NACIONALSOCIALISMO ALEMÁN.
Las condiciones humillantes que se le impusieron a Alemania en el Tratado de Versalles, sumadas
a los problemas de reconstrucción, a la ocupación militar por parte de Francia en 1923 de la
cuenca del Ruhr (muy rica en yacimientos de carbón) y a la crisis económica de 1929 crearon un
enorme malestar en la sociedad alemana.
Esta grave situación fue la propicia para que el Partido Nazi de Adolf Hitler había obtenido en 1930
seis millones de votos al Parlamento, prometiendo poner fin a la humillación y a la crisis. En 1933,
Hitler se convirtió en el presidente del Gobierno y derogó la Constitución democrática. En 1934, se
hizo con la presidencia de la República. Desde la cumbre del poder llevó a cabo la aplicación
práctica del programa nazi. Abandonó la Sociedad de Naciones, llevó a cabo un intenso plan de
industrialización y de rearme, estableció el servicio militar obrigatorio y comenzó a ejecutar un plan
de expansión territorial (espacio vital). En 1935 ocupó la zona desmilitarizada de Renania, en
la frontera con Francia; en 1938 Alemania y Austria se unieron (estaba prohibido por el Tratado
de Versalles); anexionó la región checa de los Sudetes.
LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA
LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
Al largo del siglo XX los conocimientos científicos y su aplicación tecnológica avanzaron tanto
como en toda la historia anterior. Si nos fijamos, hace cien años no existían la televisión, los
coches, el horno microondas, los aviones, el teléfono móvil, los computadores, los antibióticos, los
satélites artificiales, los plásticos, internet, la fecundación in vitro, la energía nuclear, los discos, los
trenes de alta velocidad, la ingeniería genética, etc.
Esta carrera tan veloz transformó profundamente la sociedad y la vida particular de la gente.
Actualmente, durante la vida de una persona tienen lugar varias revoluciones tecnológicas; incluso
la Revolución Industrial podían pasar milenios en que sólo hubiera una tecnología.
En el último siglo y medio, el tiempo que transcurre desde que se produce un invento hasta que es
usado masivamente cómo objeto de consumo es cada vez menor: así, la electricidad tardó 46 años
en ser utilizada la grande escala; no obstante, el teléfono móvil tardó sólo 13 (de 1983 a 1996) e
internet, 7, de 1991 a 1998.
Los avances científicos del siglo XX contribuyeron al incremento de la esperanza de vida, al reducir
la mortalidad y ayudar a producir más alimentos: la población mundial se multiplicó por cuatro. Los
progresos en medicina (vacunas y antibióticos) y los avances higiénicos y alimentarios nos
proporcionan una mayor longevidad y calidad de vida.
La rapidez en el desplazamiento de personas y de información
fue consecuencia de la
revolución ocurrida en los transportes y en las telecomunicacións: aviones, trenes de alta
velocidad, satélites de comunicación e internet, que permiten transmitir acontecimientos en
tiempo real por todo el planeta.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 10 de 22
4º ESA
EL IMPRESIONISMO
Entre 1870 y 1900 nació la pintura moderna de la mano de unos pintores que dan importancia a las
escenas de la vida urbana moderna y a los paisajes, sin narrar historia alguna. Pintan la realidad
segun ellos la ven, segun su “impresión”.
Se alejan de la perspectiva
tradicional, descubren nuevos puntos de vista,
inventan
encuadramientos insólitos y, en vez de modelar los volúmenes con el claroscuro, lo hacen con el
contraste de los colores puros. Las pinceladas son sueltas, dadas con rapidez y se notan
claramente. Para estos artistas el único que cuenta son la tela, el pincel y el color.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Ya entrados en el siglo XX, el arte va a romper con toda la tradición de siglos anteriores, debido
a los avances de la ciencia y de la tecnología y a la fuerte conmoción que causan las grandes
guerras. Los artistas van a procurar nuevas formas de expresión artística, alejándose de la
representación de la realidad tal como la ven, como ya habían comenzado a hacer los
impresionistas.
El arte será en lo sucesivo una expresión para la reflexión sobre los mecanismos profundos que
mueven la conducta humana y para criticar una sociedad que ajena al ser humano.
Entre 1905 y la II Guerra Mundial se desarrollan las llamadas vanguardias, que son las que
primero plasman el nuevo ideal del arte moderno:
Fauvismo. Para él el motivo de la pintura es el color usado de una manera subjectiva por el artista.
Cubismo. Los artistas del cubismo convierten el motivo en formas geométricas para
mostrarlo desde múltiples puntos de vista y de tiempos diversos, sobre el espacio plano de la tela
del cuadro.
Expresionismo. Distorsiona el motivo para activar la emoción del espectador ante los graves
problemas de la época.
Dadaísmo. En el dadaísmo el motivo se convierte en absurdo, sin significado comprensible por la
razón.
Surrealismo. Tiene como motivo el mundo aparentemente irracional e
sueños, donde se refugian los impulsos más profundos del ser humano.
inconsciente de los
Arte abstracta. Anula el motivo y deja de representar todo lo que pueda ser reconocido cómo
realidad.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 11 de 22
4º ESA
LA II GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
LA CRISIS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Francia, ante el temor de una invasión alemana, firmó un pacto de ayuda mutua con la URSS en
1935. En 1936 Alemania e Italia formaron el Eje Roma-Berlín, e Italia se sumó al Pacto
Anticomunista de Alemania y Japón, constituyéndose así el Eje Roma-Berlín-Tokio.
Sorprendentemente, en agosto de 1939, Alemania y la Unión Soviética, ideoloxicamente
antagónicas, firman un pacto. Como se explica este entendimiento? Stalin lo presentó cómo
la necesidad de ganar tiempo para prepararse ante un hipotético ataque alemán.
Como se vio anteriormente, entre 1935 y 1939, Alemania anexionó varios territorios y realizó su
unión con Austria.
CAUSAS DEL CONFLICTO







Deseo de desquite de Alemania por las humillaciones recibidas en el Tratado de Versalles.
Consecuencias económicas, sociales y políticas de la crisis de 1929.
Confrontación ideológica entre regímenes autoritarios y demócratas.
Agresiva política de expansión territorial de Alemania.
Fracaso de la Sociedad de Naciones para resolver conflictos negociando.
Carrera de armamento de Alemania e Italia en su política de expansión territorial.
Peligro que comportaban los distintos sistemas de alianzas para la paz mundial.
LA EXPLOSIÓN DEL CONFLICTO Y LOS ESCENARIOS DE LA GUERRA

La guerra en Europa. Siguiendo su política de expansión, Alemania invadió Polonia en
septiembre de 1939. El Reino Unido y Francia le declaran la guerra a Alemania, y Alemania
invade Dinamarca y Noruega. En 1940 ocupa Bélgica y llega hasta París, invadiendo todo el
norte y el oeste de Francia.
En el resto de Francia se estableció un gobierno subordinado a Alemania. Luego ocupó
Rumanía, Bulgaria, Yugoslavia y Grecia. Este mismo año Italia entra en la guerra. En 1941
Alemania invadió la Unión Soviética. En 1942 quiso llegar a los depósitos de petróleo del
mar Caspio, pero en febrero de 1943 sufrió la primera derrota de la guerra, en Stalingrado,
por parte de los soviéticos.

La guerra en el norte de África. En 1941 también se extendió la guerra a África, al atacar los
alemanes las tropas inglesas en Libia, pretendiendo alcanzar el Canal de Suez y continuar
hacia Persia e India. A comienzos de 1943 los alemanes fueron derrotados en África en la
batalla del Alamein.

La guerra en el Océano Pacífico. La política imperialista de Japón, los EEUU y Gran Bretaña
chocó en Asia y en Oceanía. Japón ocupó las Filipinas, Indonesia, Birmania, Singapur y
otras islas del Pacífico; en diciembre de 1941 atacó la base estadounidense de Pearl Harbor, y
Hawai, y destruyó toda la flota allí atracada. Este hecho provocó la entrada de los Estados
Unidos en la guerra.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 12 de 22
4º ESA
DESENLACE
La contribución de armamento, dinero y soldados por parte de los Estados Unidos se notó en la
evolución de la guerra, inclinándose a favor de los aliados (Reino Unido, Francia, los Estados
Unidos, la URSS y China).
Italia fue ocupada por los aliados luego del desembarco en Sicilia. En abril de 1945 Mussolini fue
ahorcado.
En el frente del este de Europa, el ejército soviético reconquista Polonia y en abril de 1945
llega la Berlín.
Luego del desembarco aliado en Normandía (Francia), en junio de 1944, se llevó a cabo la
recuperación de Francia y Bélgica. En marzo de 1945 atraviesan el Rhin y penetran en
Alemania. El 30 de abril Hitler se suicida. El 8 de mayo Alemania se rinde a las tropas aliadas.
Pero en el Pacífico sigue el enfrentamiento entre los Estados Unidos y Japón. El presidente
estadounidense H. Truman decide lanzar la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, el 6 y el 9 de
agosto. El 2 de septiembre se rinde Japón.
CONSECUENCIAS









55 millones de muertos, la mitad civiles.
El nazismo provocó el xenocidio judío (6.000.000 muertos) en los campos de exterminio.
Desplazamientos forzados de millones de personas.
Reajustes de muchas de las fronteras establecidas después de la I Guerra Mundial.
Europa quedó arrasada. Las pérdidas materiales nunca se pudieron calcular.
El nivel de vida europeo bajó. Los precios subieron por la escasez de productos. Los parados
se contaban por millones, mientras que no se reconvirtió la economía de guerra.
En la Europa Oriental, reconquistada por la URSS, se establecieron regímenes comunistas,
también llamados democracias populares.
Una fuerte crisis moral cuando se conocieron las atrocidades cometidas.
Desplazamiento del centro de poder de Europa hacia los EEUU y a la Unión Soviética.
LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ
En las Conferencias de Yalta (Churchill, Roosvelt y Stalin) y de Potsdam, celebradas unos meses
antes de la rendición de Alemania, se decidieron los siguientes acuerdos:
La partición de este país en cuatro zonas, que serían ocupadas polos Estados Unidos, la
Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia; la misma partición y ocupación se hizo en la capital,
Berlín. Así Alemania desaparece como Estado.
La repartición entre la URSS y los Estados Unidos de sus respectivas áreas de influencia,
naciendo así la posterior política de bloques que caracterizará la Guerra Fría.
La desnazificación de Alemania y el juicio a los criminales de guerra por parte de un tribunal
internacional.
En la Conferencia de San Francisco, en junio de 1945, se fundó la Organización de las Naciones
Unidas.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 13 de 22
4º ESA
ESPAÑA EN El SIGLO XX
Al morir Alfonso XII en 1885, su mujer María Cristina ejerció como reina regente hasta la mayoría
de edad de su hijo Alfonso XIII. Este período, el último de la Restauración, acaba en 1923 con el
golpe de estado de Primo de Rivera.
El REINADO DE AFONSO XIII (1902-1931)
En 1902, al cumplir 16 años, accedió al trono, juró la Constitución de 1876 y mantuvo el viejo
sistema de alternancia de los dos partidos políticos (conservador-liberal), lo que provocará el
derrumbamiento de la Restauración. Diversos problemas enturbiaron el aire político:
 Partidos políticos distintos a los dos del turno habitual y los sindicatos más importantes se
oponían al sistema (Partido Nacionalista Vasco, Liga Regionalista Catalana, carlistas,
PSOE, UGT, CNT, etc.), así como una minoría de intelectuales.
 Derrotas del ejército colonial en Marruecos.
 Corrupción del sistema electoral.
 Conflictos sociales provocados por el hambre, salarios ínfimos, inflación y miseria en el
campo, sin respuesta gubernamental idónea, como la aplicada en otros países europeos,
que implantaron seguros sociales, fijaron un salario mínimo y redujeron la jornada laboral.
 Terrorismo: atentados contra el rey y asesinatos de políticos.
 La Semana Trágica de Barcelona (1909), provocada por la protesta contra la guerra de
Marruecos, un fuerte anticlericalismo y las miserables condiciones del proletariado
barcelonés, remató con más de 80 muertos.
 En 1917, UGT y CNT proclaman una huelga general revolucionaria.
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1929)
En septiembre de 1923 el general Primo de Rivera dio un golpe de estado. Alfonso XIII lo aceptó:
quería un gobierno autoritario y concordaba con sus ideas.
Primo de Rivera, respetando la monarquía, suspendió la Constitución y los partidos, y estableció
un régimen autoritario, concentrando para sí lo poder político
Acabó con la guerra de Marruecos. Pero los problemas político-sociales no se solucionaron.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL (1931-1939)
LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA Y LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA
El descontento social aumenta y se pide un cambio de régimen. El 12 de abril de 1931 se celebran
elecciones municipales; los republicanos triunfaron en las ciudades, lo que se consideró un apoyo
a la República. Alfonso XIII renunció al trono y marchó a Italia.
El 14 de abril de 1931, se proclamó la II República y se estableció un Gobierno provisorinal
presidido por Alcalá Zamora y formado por socialistas, republicanos de izquierdas y nacionalistas
catalanes. Tenía como objetivos preparar una nueva constitución, realizar una reforma agraria,
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 14 de 22
4º ESA
modernizar el ejército y darles una solución a los nacionalismos. Pero se encontró con graves
problemas: la grave situación económica como consecuencia de la crisis económica de 1929, la
declaración de independencia de Cataluña y el anticlericalismo de parte de la sociedad española.
LA CONSTITUCIÓN DE 1931
En junio se celebraron elecciones generales a las Cortes Constituyentes, con victoria espectacular
de los republicanos de izquierda y del PSOE. Se elaboró una constitución democrática, cuyos
aspectos más destacables fueron:
 Implantación del sufragio universal masculino y femenino.
 Reconocimiento sin límites de los derechos individuales de la ciudadanía.
 Posibilidad de constituir autonomías regionales.
 Las Cortes tendrían una sola cámara, el Congreso de los Diputados.
 El presidente de la República lo elige el Congreso y ejercerá la Jefatura del Estado.
 Separación de la Iglesia y el Estado, supresión de las partidas presupuestarias por parte del
Estado y prohibición de la enseñanza por parte de las órdenes religiosas.
El BIENIO REFORMISTA (1931-1933)
Niceto Alcalá Zamora pasó a ser presidente de la República, cargo que ejercería hasta 1936.,
con Manuel Azaña como presidente de un gobierno, formado por republicanos de izquierda y
socialistas, se pretendió modernizar España, con las siguientes actuaciones reformistas:





Reforma del ejército, para que se sometiera al poder civil, reduciendo el número de
oficiales, sobre todo los que no habían jurado fidelidad a la República.
Reforma educativa, fundamental para la modernización de España, que declaró obligatoria
y gratuita la enseñanza primaria. Se crearon muchas escuelas, con el fin de eliminar el
elevado analfabetismo de la sociedad española.
Reforma religiosa, que pretendía reducir el poder y la influencia de la Iglesia en la
sociedad española. Se reconoció el divorcio, se suprimió la obligatoriedad de la enseñanza
de la religión en las escuelas y se disolvió la Compañía de Jesús.
Reforma agraria, que pretendía reducir el latifundismo y el elevado número de jornaleros.
Para alcanzar estos fines se expropiaron los latifundios y se les entregaron tierras a los
labradores.
La aprobación del Estatuto de Cataluña, que concedía la posibilidad de tener un Gobierno
(Generalitat) y un parlamento propios.
PROBLEMAS:




La Iglesia no aceptaba estas reformas del Gobierno.
Intento frustrado de golpe de estado por parte del general Sanjurjo.
Anticlericalismo de parte de la población, que incendió iglesias y conventos.
Sucesos de Casas Viejas, en Cádiz, cuando las fuerzas de la orden pública, mandadas por
el Gobierno para sofocar una sublevación de labradores, ejercieron una dura represión que
terminó con varios muertos; esto afectó la credibilidad del Gobierno. Azaña dimitió y se
convocaron nuevas elecciones.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 15 de 22
4º ESA
El BIENIO CONSERVADOR (1933-1936)
Las elecciones de noviembre de 1933 (primeras en las que pueden votar las mujeres) fueron
ganadas por los partidos de derecha, que formaron un gobierno que paralizó las reformas
anteriores. El nuevo gobierno, presidido por el dirigente del Partido Radical, Alejandro Lerroux,
desmontó las reformas más importantes del anterior gobierno y detuvo las que estaban iniciadas:
 Suspendió la Ley de Reforma Agraria.
 Restableció los presupuestos del Estado destinados a la Iglesia.
 Indemnizó a los terratenientes expropiados y les devolvió las tierras.
 Paralizó el programa de construcción de escuelas.
 Aprobó una ley de amnistía para excarcelar los implicados en el intento de golpe de estado
del general Sanjurjo.
 Suspendió el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
Graves acontecimientos:
 Revolución de 1934, en Asturias: durante 15 días, obreros y mineros controlaron Oviedo y
las cuencas mineras, y proclamaron la República Socialista. Este episodio fue duramente
reprimido por tropas del ejército destinado en Marruecos dirigidas por Franco, con un
resultado de 2.000 muertos y 30.000 presos.
 Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña, proclamó la independencia de
Cataluña, lo que provocó que el Gobierno central suspendiera su Estatuto.
El GOBIERNO DE L FRENTE POPULAR (1936-1939]
En febrero de 1936 se celebraron elecciones, que se presentaban como un enfrentamiento radical
entre la izquierda y la derecha. La derecha se presentó separada en diversos partidos; la izquierda
formó una única candidatura, el Frente Popular, que obtuvo la mayoría. Azaña fue nombrado jefe
de un gobierno que tomó las siguientes decisiones:
 Aceleración de la reforma agraria emprendida en 1931 y suspendida en 1933.
 Restitución del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
 Amnistía para los presos de la revolución de 1934.
 Ilegalización de la Falange.
GRAVES PROBLEMAS SOCIALES:







Radicalización política: el fascismo, encarnado en la Falange Española, incrementó el
número de afiliados; el incluso ocurrió con el Partido Comunista.
Violencia política y atentados tanto de la extrema derecha cómo de la extrema izquierda.
Desorden público: huelgas y quema de iglesias. El Gobierno no era quien de mantener la
orden pública.
Un millón de parados.
Conspiraciones por parte de los poderes económicos, sociales y religiosos que veían
amenazados sus intereses, para destruir la República mediante un golpe de estado militar.
Los empresarios cerraban sus fábricas; los sindicatos UGT (de corte socialista) y CNT
(anarquista) hacían continuas reivindicaciones al Gobierno, que no siempre podía atender.
Las reformas de la República habían lesionado los intereses de la nobleza latifundista y de
una parte del ejército.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 16 de 22
4º ESA
EL GOLPE DE ESTADO Y LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
En esta situación de convulsión política, social, económica y religiosa, políticos de derechas y una
parte del ejército prepararon un golpe de estado contra la República. El 17 de julio de 1936, tropas
del ejército destinadas en Melilla se sublevaron contra el gobierno, con el que se inició la Guerra
Civil. El 18, la rebelión triunfó en los territorios coloniales españoles de Marruecos y en Canarias.
El general Franco tomó el mando de las tropas sublevadas. A primeros de agosto, las tropas
sublevadas en África cruzaron el estrecho de Gibraltar. Durante el conflicto, los principales mandos
militares eligieron a Franco como jefe del Gobierno del Estado. Desde la dirección política puso las
bases de un nuevo Estado autoritario:
 Se desmontó el sistema parlamentario republicano.
 Se anuló la reforma agraria.
 Se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos, y se suprimió el derecho de huelga.
 Se creó un partido único, Falange Española, del que Franco ejerció la jefatura, reforzando
aun más su autoridad.
 Se anuló la libertad de expresión y se estableció censura sobre cualquier publicación.
 Se abolieron todos los estatutos de autonomía vigentes y en proyecto.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CÍVIL



Demográficas: 400.000 muertos en acciones de guerra; 210.000 ejecuciones como
consecuencia de la represión: 150.000 llevadas a cabo por el bando de los sublevados
durante la guerra y hasta 1951; 60.000 por parte de los republicanos.
Económicas: la agricultura y la industria disminuyeron la producción en un 25 %. Las
comunicaciones quedaron gravemente dañadas. El PIB descendió un 30 %.
Sociales: hambre, depuraciones de funcionarios y exilio de profesionales cualificados.
DEMOGRÁFICAS (CIFRAS MÍNIMAS)
• Muertos: medio millón (500.000) entre víctimas en combate y en la retaguardia (bombardeos, "paseos",
juicios sumarísimos...). A los que hay que añadir los heridos y mutilados.
“Paseos”: con una camioneta se recogían a los que se pensaba que eran republicanos, eran llevados a
fosos y se mataban.
• Exiliados: trescientos mil (300.000); la mayoría no regresarían jamás
• Ejecuciones inmediatas : cincuenta mil (50.000)
SOCIOCULTURALES
• Ruptura de la convivencia social entre españoles de un bando y del otro
• Represión sobre los vencidos (prisión, condenas a muerte, trabajos forzados, "topos", "maquis"...)
“Topos”: gente que hacia habitaciones secretas y vivian escondidos en ellas.
“Maquis”: gente que se escondía en el monte para organizar una guerrilla.
• Estancamiento cultural debido al exilio de la mayor parte de la intelectualidad
_ ECONOMICAS
• Gastos de guerra por valor de unos 30.000.000.000 de pesetas de la época
• Destrucciones materiales cuantiosas (192 núcleos urbanos fueron destruidos en más del 60%)
• Incidentes graves en el sistema de transportes, comunicaciones, agricultura, industria...
• Fase de regresión económica de la que España no comenzó a recuperarse hasta 1 953
• Hambre y miseria generalizadas entre la población (cartilla de racionamiento, fenómeno del estraperlo)
POLÍTICAS
Instauración de una dictadura militar fascista liderada por Francisco Franco
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 17 de 22
4º ESA
El RÉGIMEN FRANQUISTA (1939-1975)
Fundamentos ideológicos del nuevo régimen
Terminada la guerra, prosiguió la implantación del Estado autoritario, basado en las siguientes
ideologías:
 Del fascismo tomó la idea de partido único y la de grandeza imperial.
 El anticomunismo era a máxima justificación de la guerra y del régimen.
 El catolicismo le dio a la guerra la calificación de cruzada, poniendo de manifiesto la
perfecta sintonía del franquismo y la Iglesia Católica: Franco le proponía al Vaticano el
nombre de los obispos; a cambio, la Iglesia controlaba la enseñanza y volvía a recibir
dinero de los presupuestos del Estado.
El RÉGIMEN POLÍTICO ENTRE 1945 Y 1959
Al finalizar la II Guerra Mundial, el régimen fue aislado internacionalmente por ser considerado
ideológicamente afín a los derrotados: quedó excluido del Plan Marshall, no fue admitido en la
ONU, e incluso esta organización condenó el régimen y recomendó la ruptura de relaciones
diplomáticas con España.
Pero hacia 1950, cuando se estaba iniciando la Guerra Fría, los Estados Unidos valoraron el
anticomunismo de España y su situación geoestratégica, por lo que se produjeron los primeros
acercamientos diplomáticos y financieros.
En 1953 se firman acuerdos militares y económicos con EEUU: España permitía la instalación de
cuatro bases militares y recibía a cambio ayuda económica. Así fue como se rompió el aislamiento
internacional, se fortaleció el régimen y mejoró su imagen a nivel internacional. En 1955 fue
admitida en la ONU.
LA POLÍTICA ECONÓMICA AUTÁRQUICA
Para conseguir el autoabastecimiento, se aplicó la autarquía económica. El Estado creó el
Instituto Nacional de Industria, un holding estatal destinado a promover empresas públicas
(BAZÁN, IBERIA, ENDESA, SEAT).Fueron años de pobreza, de miseria y de escasez de
alimentos. La venta legal de alimentos estaba reglamentada con las cartillas de racionamiento.
EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA DÉCADA DE 1960
Entre 1957 y 1959 se aprobó una serie de medidas económicas, conocidas con el nombre de Plan
de Estabilización, destinadas a abandonar la autarquía, colocar la economía española en los
circuitos internacionales y liberalizarla, reduciendo la intervención del Estado. Para alcanzar estos
fines se adoptó una serie de medidas:
 Se devaluó la peseta para facilitar las exportaciones.
 Se limitó el gasto del Estado y se congelaron los salarios para frenar la inflación.
 Se aumentaron los impuestos.
 Se facilitó la entrada de capital extranjero destinado a inversiones.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 18 de 22
4º ESA
El Plan de Estabilización preparó el desarrollo económico de los años posteriores, aunque
disminuyó el consumo y aumentó el paro, y provocó fuerte emigración a Europa. La nueva política
económica se llevó a cabo mediante los planes de desarrollo.
Durante la década de los 60 la economía española creció de una manera espectacular; se
moderniza la industria y aumentan los niveles de consumo y bienestar. El PIB se incrementó un
promedio del 7 % anual hasta 1973; las exportaciones se duplicaron; la economía pasó de tener
una base agraria a otra industrial; en 1970 el porcentaje de población activa empleada en los
sectores secundario y terciario era del 70 %. ¿Cuáles fueron los factores que explican este fuerte
desarrollo de la economía española?
 Una coyuntura económica internacional favorable.
 Las fuertes inversiones realizadas por multinacionales (FORD, IBM, CHRYSLER,
GENERAL MOTORS, etc.), que procuraban mano de obra barata, y un mercado en
expansión y sin conflictos laborales.
 Los ingresos procedentes del turismo, actividad económica en la que España comenzaba a
ser una potencia mundial.
 Las remesas de capital enviadas por los emigrantes europeos que habían marchado
cuando el Plan de Estabilización, con un promedio anual de 385 millones de dólares, entre
1961 y 1974.
 Los bajos salarios.
 Las inversiones que hacía el Estado en obras públicas, sobre todo hidráulicas.
LA CRISIS ECONÓMICA 1973
La subida del precio del petróleo provocada por los países de la OPEP en 1973 motivó una honda
crisis económica mundial. En España coincidió con la inseguridad política generada con el fin del
franquismo, por lo que aquí la crisis económica presentó una especial gravedad por:
 La fuerte dependencia energética del exterior.
 El descenso del número de turistas.
 El descenso de las exportaciones.
 El retorno de los que habían emigrado en la década de los 60.
LAS TRANSFORMACIONES SOCIOLÓGICAS
La industrialización trajo consigo el éxodo de millones de agricultores hacia las grandes ciudades
industriales (Madrid, Barcelona, , etc.) con la esperanza de mejorar su nivel de vida. Este cambio
provocó una serie de problemas sociales: adaptación a un trabajo de características muy
diferentes, bajos salarios, desclasamiento y falta de vivienda.
Se incrementó de manera considerable el número de obreros y de empleados en el sector
servicios. Nace así una clase media que tiene excedentes salariales para invertir en ocio y cultura:
obreros cualificados y empleados de servicios.
Las necesidades económicas familiares y la mayor preparación cultural y profesional femenina
hicieron que las mujeres aumentaran en el mundo laboral. Esta incorporación tuvo repercusiones
sociales profundas: inicio del reparto de las tareas del hogar y de la educación de los hijos, acceso
a profesiones antes consideradas propiamente masculinas, etc.
De los cambios citados comienza a surgir una sociedad abierta, tolerante y secularizada, de trazos
europeos occidentales. Con el incremento del nivel de vida surge el consumismo, esencial en este
sistema económico. La escolarización se hizo obligatoria hasta los 14 años.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 19 de 22
4º ESA
LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL FRANQUISMO
La dictadura tuvo siempre como principio la eliminación de los que creía que eran sus enemigos, lo
que motivó una durísima represión hasta 1952.
A partir del fin del conflicto, se organizó una guerrilla llamada maquis, organizada por el Partido
Comunista desde lo exilio. En 1959 nació ETA, como un movimiento de liberación vasco, que inició
en 1968 los atentados.
El movimiento obrero fue el elemento opositor más importante. El Partido Comunista organizaba
huelgas, como las de los mineros asturianos, a través de Comisiones Obreras. A finales de la
década de 1950 nace el movimiento estudiantil, que se manifiesta en contra del régimen y cuenta
con el apoyo de algunos profesores universitarios, y que desarrolla su actividad más reivindicativa
la finales de los 60.
El régimen, manteniendo el principio de actuación que tuvo siempre con la oposición, dos meses
antes de la muerte de Franco, ejecutó cinco miembros del FRAP y de ETA en septiembre de 1975,
lo que provocó una onda de manifestaciones en contra la escala mundial.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 20 de 22
4º ESA
GALICIA DESDE 1900 HASTA 1975
LA POBLACIÓN
Al igual que en el resto de España, la población gallega aumentó, pasando de 1,9 millones a
comienzos del siglo XX a 2,64 millones en 1975.
Desde 1940 se produce un envejecimiento , un transvase hacia el mundo urbano y una
concentración en las zonas costeras de las provincias atlánticas.
Como la mayoría vivía de la agricultura, y era muy baja la productividad, la población se vio
obligada a emigrar: a finales del siglo XIX emigraron a América 200.000 personas; después de la I
Guerra Mundial lo hicieron 100.000; a partir de 1959 la emigración es hacia occidental
LA SOCIEDAD
A burguesía fue una clase poco numerosa, debido a la escasa industrialización. Comenzó a actuar
como elemento dinamizador de la economía a primeros del siglo, en sectores como la banca, las
conservas y la electricidad.
A comienzos del siglo XX más de la mitad de la población era campesina. En 1926 desaparecieron
legalmente los foros, y los agricultores compraron las rentas agrarias, gracias al dinero que
mandaban los familiares emigrados a América. Por tanto, se convirtieron en dueños de las tierras
que trabajaban. Por otra parte, la influencia caciquil fue disminuyendo poco a poco.
Con la redención de los foros, los hidalgos, que eran una clase poderosa que vivía del cobro de
rentas a los agricultores, fueron extinguiéndose. El proletariado fue poco numeroso; a partir de
1960 se produce un incremento paralelo al proceso industrializador.
LA ECONOMÍA
El retraso en la agricultura y la escasa industrialización fueron las características principales. A
finales del XIX el arsenal de Ferrol y la fábrica de tabacos de A Coruña eran las industrias más
importantes. Luego, la industria conservera experimentó un gran aumento, y llegó a producir en el
año 1915 más de la mitad de las conservas de España, exportando a los mercados europeos. Este
sector estimuló la actividad de los astilleros.
Durante la autarquía la situación económica fue cómo en el resto del Estado: estancamiento o
retroceso en la producción, con hambre generalizado y racionamiento de los alimentos.
En la década de 1960, con el Plan de Estabilización, se produce un relanzamiento económico en
las ciudades de Vigo (automóvil y astilleros), A Coruña y Ferrol, con la construcción naval como
sector puntero.
EL NACIONALISMO HASTA EL FIN DE LA GUERRA CIVIL
Las “Irmandades da Fala” se crearon en la Coruña en 1916, de la mano de los hermanos Vilar
Ponte, y se extendieron después por otras ciudades y villas de Galicia; ese mismo año comienzan
a publicar su portavoz, “A Nosa Terra”.
En el 1918 las Irrmandades definieron su ideario político: “Galicia es una nacionalidad, y tiene el
derecho fundamental de ser dueña absoluta de sí misma”. Este es el punto de partida
ideológico del nacionalismo gallego. En 1922 dieron un giro hacia la no intervención en política:
defienden la difusión de la cultura gallega como objetivo prioritario del nacionalismo.
En esta nueva faceta aparece la “Xeración Nós”, que acercará los fundamentos teóricos del
nacionalismo gallego. De ella formaban parte Risco, Otero Pedrayo, Cuevillas y Castelao. En 1920
fundaron la revista Nós que, publicada hasta 1936, difundió la idea de la existencia de una cultura
propia de Galicia y dignificó el idioma gallego.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 21 de 22
4º ESA
En 1931 se fundó en Pontevedra el Partido Galleguista, que recogió todo el nacionalismo disperso,
incluidos Castelao y Otero Pedrayo, que ya eran diputados en Madrid. En él convivían personas de
derechas y de izquierdas.
Como la Constitución de 1931 reconocía las autonomías, este partido y otras instituciones
redactaron en 1932 el Estatuto de Autonomía de Galicia. El 15 de julio de 1936 Castelao lo
presentó ante el presidente de la República para su debate en las Cortes. Pero la Guerra Civil
interrumpió las actividades parlamentarias e impidió su aprobación.
El golpe de estado de julio de 1936 triunfó en Galicia, que enseguida quedó en el bando rebelde.
Esto no impidió una fuerte represión contra los partidarios de la República y al nacionalismo.
APUNTES: 1ª EVALUACIÓN
Página 22 de 22