Download Originales Breves 32243

Document related concepts

Trastorno de la conducta alimentaria no especificado wikipedia , lookup

Pro-Ana wikipedia , lookup

Trastorno por atracón wikipedia , lookup

Transcript
Originales Breves 32243 (Cristina)
ORIGINALES BREVES
Adaptación transcultural al castellano
de la Eating Disorder Examination
159.469
Mariano E. Roblesa, Ursula E. Obersta, Luis Sánchez-Planellb
y Ander Chamarroa
a
Universitat Ramon Llull. Barcelona.
Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. España.
b
FUNDAMENTO Y OBJETIVO: Este artículo presenta la adaptación transcultural al castellano
de la entrevista semiestructurada Eating Disorder Examination (EDE) de Fairburn y Cooper (1993).
MATERIAL Y MÉTODO: La versión original fue
adaptada al castellano mediante una técnica compleja de traducción-retraducción sucesiva. La versión española final se aplicó a
50 pacientes con trastornos de la conducta
alimentaria (17 diagnosticados de anorexia
nerviosa, 19 con bulimia nerviosa y 14 con
trastorno por atracón) y a 30 sujetos que
componían el grupo control.
RESULTADOS: Las medias y las desviaciones
estándar del grupo en las 4 subescalas son
similares a las obtenidas por los estudios
normativos con la versión original inglesa.
La versión española también muestra coeficientes alfa de Cronbach similares para la
fiabilidad. En cuanto a la validez discriminatoria, las subescalas discriminan entre
los grupos clínicos y el grupo control de
manera significativa.
CONCLUSIÓN: La versión española de la EDE
presenta cualidades psicométricas apropiadas y similares a las de la versión original.
Palabras clave: Trastornos de la conducta
alimentaria. Eating Disorder Examination.
Adaptación transcultural. Evaluación.
Cross-cultural adaptation of the
Eating Disorder Examination into
Spanish
BACKGROUND AND OBJECTIVE: This study presents a cross-cultural adaptation into Spanish of the Eating Disorder Examination
(EDE) by Fairburn and Cooper (1993).
MATERIAL AND METHOD: The original English
version was adapted by means of a complex
successive translation-backtranslation procedure. The final Spanish version was then
applied to 50 patients with eating disorders
(17 diagnosed for anorexia nervosa, 19 for
bulimia nervosa, and 14 for binge eating
disorder) and to 30 normal control subjects.
RESULTS: The means and standard deviations of the group in the 4 subscales were
similar to the data obtained by the normative studies of the original English version.
The Spanish version also showed similarly
high Cronbach alpha coefficients for reliability. As for discriminative validity, the
subscales discriminated significantly between the clinical groups and the control
group.
CONCLUSIONS: The Spanish version of the
EDE presents adequate psychometric properties, similar to the original version.
Key words: Eating disorders. Eating Disorder
Examination. Cross-cultural adaptation.
Assessment.
De entre todos los instrumentos creados
para la evaluación de los trastornos de la
conducta alimentaria (TCA), uno de los
más ampliamente usados en el mundo
es la entrevista semiestructurada Eating
Disorder Examination (EDE)1. La EDE
permite la obtención de tres niveles de
datos: en un primer nivel, ítems diagnósticos para evaluar la ausencia o presencia de determinadas conductas que permiten la confirmación o la exclusión de
un trastorno alimentario determinado; en
un segundo nivel, hay 22 ítems divididos
en 4 subescalas: 5 ítems para restraint
(restricción), 5 para eating concern (preocupación por la comida), 5 para weight
concern (preocupación por el peso) y 7
para shape concern (preocupación por la
figura), para evaluar los aspectos de actitud y conductuales del trastorno. Cada
respuesta del paciente es evaluada por el
entrevistador en una escala de 0 a 6
puntos respecto a intensidad o frecuencia. Finalmente, se puede obtener una
puntuación general de gravedad. Se ha
demostrado que la versión inglesa posee
unas propiedades psicométricas adecuadas1-4. Recientemente se presentaron datos sobre la fiabilidad de otra adaptación
al castellano de la EDE con una muestra
de mujeres hispanas de Estados Unidos5,
por lo cual consideramos que todavía es
necesaria una adaptación transcultural al
contexto español, que es lo que se pretende con el presente estudio.
Material y método
La muestra original estaba compuesta por un total de
92 participantes (89 mujeres y 3 varones), con edades comprendidas entre los 16 y los 54 años. El grupo clínico consistía en 57 pacientes de la Unidad de
TCA del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona
(Barcelona), es decir, pacientes clínicamente activos,
un criterio de inclusión habitual en estudios clínicos.
Durante la primera entrevista, el personal del hospital
aplicaba, en el marco del protocolo diagnóstico habitual del hospital, la entrevista Structured Clinical Interview for DSM-IV axis I disorders (SCID-VC6) y el
cuestionario Eating Disorder Inventory-2 (EDI-27).
Como resultado, se excluyó del estudio a 7 pacientes
porque no cumplían claramente con los criterios de
la DSM-IV para TCA. De los 50 restantes, 17 pacientes fueron diagnosticados de anorexia nerviosa (AN);
19, de bulimia nerviosa (BN), y 14, de trastorno por
atracón (TA).
El grupo control (no equivalente) consistía en 35 estudiantes voluntarias de la Universidad Ramon Llull
(Barcelona). Se excluyó a 5 sujetos porque no cumplían con los criterios de inclusión en el grupo control: tener el índice de masa corporal (IMC) dentro de
la normalidad (entre 18 y 24) y no tener conductas ni
cogniciones patológicas sobre la comida, según evaluación mediante el EDI-2 y la SCID-VC.
Todos los sujetos eran mujeres, exceptuando a 3 varones que se encontraban dentro del grupo de TA.
Procedimiento
La primera etapa consistió en la traducción y adaptación del instrumento usando un complejo procedimiento de traducción-retraducción (traducción inversa conceptual)8 y su aplicación a un grupo piloto de
12 sujetos (7 sujetos sin TCA y 5 con TCA).
La segunda fase consistió en la aplicación de la versión final a los sujetos. El equipo disponía de 4 entrevistadores (psicólogos) previamente entrenados por
el primer autor; en cada entrevista, un entrevistador
del equipo puntuó las respuestas del sujeto mientras
el primer autor estaba presente como observador.
Luego se comparó las valoraciones entre el entrevistador y el observador. Finalmente, se aplicó el resto
de la batería (EDI-2 y SCID-VC) y se obtuvo las medidas de estatura y peso de cada sujeto para calcular
el IMC.
Resultados
Análisis de la muestra
La distribución de la muestra respecto a
edad e IMC se ve en la tabla 1.
El análisis de las variancias mostró una
diferencia significativa con respecto a la
edad entre los 4 grupos de la muestra (F
= 10,05; p = 0,001); en el análisis posthoc de Scheffé resultó que era sólo el
grupo de TA, cuya edad era significativamente mayor que la de los otros grupos,
fenómeno habitual en otros estudios sobre TCA.
En cuanto al IMC, en el análisis de variancias se hallaron diferencias significativas (F = 139,09; p = 0,001) entre los
grupos. Las diferencias entre grupos en
la prueba de Scheffé se presentaron,
como era de esperar, según los criterios
diagnósticos establecidos para cada grupo clínico, ya que el IMC se tiene en
Correspondencia: Dra. Ursula E. Oberst.
Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna. Universitat Ramon Llull.
Císter, 34. 08022 Barcelona. España.
Correo electrónico: [email protected]
Recibido el 9-3-2006; aceptado para su publicación el 11-7-2006.
Med Clin (Barc). 2006;000(0):0-0
1
ROBLES ME ET AL. ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL AL CASTELLANO DE LA EATING DISORDER EXAMINATION
cuenta para el diagnóstico de los TCA: el
grupo de TA tenía un IMC muy superior
al del resto de los grupos (p = 0,001); en
cambio, el grupo de AN tenía valores de
IMC significativamente inferiores a los de
los otros grupos (salvo de los normales, p
= 0,06). No había diferencias significativas en los IMC entre el grupo control y el
de BN.
Concordancia entre entrevistadores
Como la concordancia entre las valoraciones del observador y de los entrevistadores para los primeros 34 casos fue perfecta (no había diferencia entre las
valoraciones), se prescindió del cálculo
de la correlación entre jueces para la
muestra total.
Resultados descriptivos de la muestra
Con el fin de poder comparar nuestros
datos con los resultados de estudios hechos con la versión original inglesa de la
EDE y siguiendo un procedimiento de
presentación de esos autores (Fairburn y
Cooper), en la tabla 2 se presentan nuestros resultados (medias y desviaciones
estándar) de las subescalas de la EDE
junto con los datos de esos autores1,9. Se
efectuó un análisis de contraste z entre
nuestros resultados y los de los demás
autores; sólo 2 valores presentaron diferencias significativas respecto a los datos
originales.
Fiabilidad
Los valores del coeficiente alfa de Cronbach de las 4 subescalas para el total de
la muestra (n = 80) demuestran un grado
de consistencia interna satisfactorio (restricción, α = 0,85; preocupación por la
comida, α = 0,8011; preocupación por el
peso, α = 0,88; preocupación por la figura, α = 0,94) y otorgan una justificación
empírica a la agrupación racional de los
ítems. En cambio, los coeficientes alfa
para la muestra clínica eran ligeramente
inferiores (restricción, α = 0,74; preocupación por la comida, α = 0,48; preocupación por el peso, α = 0,74; preocupación por la figura, α = 0,70).
Validez discriminatoria
Un análisis de la variancia de un factor
mostró diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos
(AN, BN, TA y control) para todas las subescalas de la EDE, así como en la puntuación total (restricción, F = 26,19 y p =
0,0001; preocupación por la comida, F =
42,87 y p = 0,0001; preocupación por el
peso, F = 39,7 y p = 0,0001; preocupación por la figura, F = 60,53 y p =
0,0001; EDE total, F = 59,80 y p =
0,0001). Los análisis a posteriori revelaron que los efectos se debían a las dife-
2
Med Clin (Barc). 2006;000(0):0-0
rencias entre el grupo control y los grupos clínicos. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos clínicos en ninguna de las subescalas, con la
excepción de los grupos AN y TA en la
subescala de restricción (p = 0,03).
Discusión
Este estudio presenta los resultados preliminares de la adaptación transcultural al
castellano de la EDE. Como se puede
apreciar en la tabla 2, nuestros resultados son similares a los de otros estudios
con la versión inglesa. Sin alcanzar significación estadística (salvo las dos excepciones comentadas en el apartado de resultados), las medias de nuestros grupos
clínicos son ligeramente mayores que las
halladas por otros investigadores que trabajaron con la versión original. Respecto
a nuestro grupo control, las puntuaciones
son menores en 3 subescalas (preocupación por la comida, preocupación por el
peso y preocupación por la figura), mientras que en la subescala de restricción
nuestra puntuación es ligeramente superior a la del estudio original1. Estas diferencias pueden explicarse por diferencias
culturales y/o la creciente tendencia de la
población normal a restringir más la dieta.
Hemos podido mostrar que la versión española, en lo que se refiere a la muestra
total, posee una consistencia interna satisfactoria e incluso superior a la de otro
estudio que trabaja con la versión
original2; cuando sólo se considera los
grupos clínicos, los valores alfa son ligeramente inferiores. Desgraciadamente, el
otro estudio no ofrece unos valores de
consistencia interna diferenciados entre
grupos clínicos y normales.
También se ha visto que las subescalas
de la versión española discriminan entre
los grupos control y clínico, pero no así
entre los propios grupos clínicos (salvo
AN y TA en la subescala de restricción).
Esto no es sorprendente, ya que las diferencias entre los grupos clínicos se establecen mediante los ítems diagnósticos,
que discriminan entre los sujetos clínicos
por la presencia o ausencia de determinadas conductas relacionadas con la ingesta y conductas de purga. Así, por
ejemplo, la presencia de conductas purgativas excluye el diagnóstico de trastorno por atracón y los subtipos no purgativos de la AN y BN, y la presencia de
atracones excluye el tipo restrictivo de
AN. El objetivo de las subescalas no es
establecer diagnósticos diferenciales,
sino evaluar la gravedad y la frecuencia
de las conductas y las actitudes de los
pacientes hacia la comida, el cuerpo o el
peso.
A pesar de las limitaciones por el reducido tamaño de la muestra, se ha podido
mostrar que la versión española de la
EDE posee cualidades psicométricas
aceptables. Además, consideramos que
los datos normativos obtenidos para el
subgrupo de los sujetos normales y los
pacientes permiten que la entrevista en
su versión española pueda ser utilizada
como instrumento de diagnóstico clínico.
De todas maneras sería recomendable
seguir investigando con muestras más
grandes para poder confirmar la estructura factorial de la escala en su versión
española y establecer baremos más precisos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fairburn C, Cooper Z. The Eating Disorder Examination (12a editors). En: Fairburn C, Wilson G,
editores. Binge eating: nature, assessment and
treatment. New York: Guilford; 1993. p. 317-60.
2. Beumont P, Kopec-Schrader E, Talbot P, Touyz S.
Measuring the specific psychopathology of eating
disorder patients. Aust N Z J Psychiatry. 1993;27:
512-7.
3. Rizvi S, Peterson C, Crow S, Agras W. Test-retest
reliability of the Eating Disorder Examination. Int J
Eat Disord. 2000;28:311-6.
4. Black C, Wilson G. Assessment of Eating Disorders: interview vs. questionnaire. Int J Eat Disord.
1996;20:43-50.
5. Grilo C, Lozano C, Elder K. Inter-rater and test-retest reliability of the Spanish language version of
the Eating Disorder Examination Interview: clinical
and research implications. J Psych Practice.
2005:11;231-40.
6. First M, Spitzer R, Gibbon M, Williams J. Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis I DisordersClinical Version (SCID-VC). Washington: American
Psychiatric Press; 1997.
7. Garner D. EDI-2. Inventario de Trastornos de la
Conducta Alimentaria. Madrid: Tea; 1998.
8. Sartorius N, Kuyken W. Translation of health status instruments. En: Orley J, Kuyken W, editores.
Quality of life assessment: international perspectives. Berlin: Springer; 1994. p. 1-18.
9. Wilfley D, Schwartz M, Spurrell E, Fairburn C. Assessing the specific psychopathology of binge eating disorder patients: Interview or self-report? Behav Res Ther. 1997;35:1151-9.
ROBLES ME ET AL. ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL AL CASTELLANO DE LA EATING DISORDER EXAMINATION
TABLA 1
Distribución de la muestra respecto a edad e índice de masa corporal
Edad, años
IMC
AN
BN
TA
Control
27,35 (8,15)
17,03 (2,69)
28 (8)
22,24 (5,41)
35,14 (10,69)
44,18 (6,63)
27,7 (1,29)
20,48 (1,29)
AN: anorexia nerviosa; BN: bulimia nerviosa; IMC: índice de masa corporal; TA: trastorno por atracón.
Datos expresados como media (desviación típica).
TABLA 2
Comparación de las medias de las subescalas de la EDE separadas por grupos con respecto a otros estudios
AN
Restricción
Preocupación por la comida
Preocupación por el peso
Preocupación por la figura
BN
n = 17
Beumont et al,
1993 (n =50)
4,29 (1,15)
3,14 (1,27)
3,80* (1,30)
4,63 (1,15)
3,8 (1,7)
2,8 (1,4)
2,9 (1,5)
3,5 (1,6)
TA
n = 19
Beumont et al,
1993 (n = 28)
3,68 (1,68)
3,16 (1,53)
3,74 (1,94)
4,46 (1,41)
3,7 (1,7)
3,5 (1,4)
3,8 (1,7)
4,1 (1,1)
Control
n = 14
Wilfley et al,
2000 (n = 105)
n = 30
Fairburn et al,
1992 (n = 337)
2,79 (1,83)
2,95 (1,43)
4,50 (0,88)
4,65* (1,04)
1,9 (1,2)
1,8 (1,1)
3,4 (1,0)
3,9 (0,9)
0,84 (1,20)
0,14 (0,28)
0,72 (0,90)
0,91 (1,07)
0,79 (0,97)
0,20 (0,51)
1,00 (0,87)
1,14 (0,98)
AN: anorexia nerviosa; BN: bulimia nerviosa; EDE: Eating Disorder Examination; TA: trastorno por atracón.
*Diferencia significativa con el resultado del estudio con que se compara (p < 0,05).
Los datos expresan media (desviación típica).
Med Clin (Barc). 2006;000(0):0-0
3