Download - 249 - Recensiones Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46

Document related concepts

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Escuela unitaria wikipedia , lookup

Aprendizaje electrónico móvil wikipedia , lookup

Didáctica wikipedia , lookup

Movilidad virtual wikipedia , lookup

Transcript
Recensiones
Martínez Sánchez, Francisco (2010). Las redes digitales como marco para la
multiculturalidad. Sevilla: MAD.
Mª Ángeles Hernández Prados
En la sociedad del siglo XXI, el establecimiento de redes
digitales de colaboración entre el profesorado de Educación
Superior constituye un elemento esencial de calidad
educativa, especialmente en contextos cada vez más
multiculturales. Esta obra coordinada por Martínez Sánchez
recopila las contribuciones de varios autores a lo largo de
los seis capítulos en los que se estructura, englobando
entre otros aspectos, la formación del profesorado
universitario, el trabajo colaborativo, así como el papel de
las TIC en la educación intercultural.
En el primer capítulo se analiza las ventajas y requisitos
de la integración de las TIC en la Educación Superior,
atendiendo a aspectos pedagógicos, contextuales y
culturales. Concretamente se contemplan tres modelos de
Universidad: presencial, semipresencial y en red. En cualquiera de ellos, la necesidad de
formación del profesorado respecto a las TIC es una realidad, especialmente en lo que al
diseño de materiales digitales se refiere. Se concluye, exponiendo a modo de ejemplo el proyecto
de investigación de formación docente realizado en Argentina.
Los aspectos culturales y propios de una educación inclusiva han sido recogidos en el
segundo y tercer capítulo. El discurso monolítico lineal se ha visto sustituido por una visión
caleidoscópica de mundo, donde la multiculturalidad se nos presenta como una realidad
característica de las sociedades contemporáneas y la ciudadanía intercultural como una
necesidad educativa que requiere respuestas de inclusión superadoras de las teorías centradas
en el déficit o compensación. Para los autores, no cabe duda de que una escuela intercultural
es resultado de la colaboración docente y no duda en recoger hasta 4 ejemplos de ello. La
cultura no debe ser lugar de enfrentamientos, sino de intercambios. La diversidad debería ser
el patrimonio de la humanidad, el soporte de la construcción social y fuente de la nueva
identidad ciudadana que busca el equilibrio entre la identidad refugio y la relacional, entre las
semejanzas y las diferencias. Una identidad que favorece el diálogo y la propuesta de una
escuela inclusiva.
A continuación, el siguiente capítulo presenta el programa de Educación a Distancia de la
Universidad Nacional de La Rioja en Argentina. El contexto, necesidades, marco conceptual,
las prácticas desarrolladas, materiales didácticos, características del alumnado, los contenidos,
y posibilidades de expansión, son aspectos que se detallan en profundidad.
Por su parte, López y Solano se centran en analizar el papel de las TIC en las escuelas
multiculturales, situando el planteamiento no sólo en lo cognitivo-tecnológico, sino también
en lo ético-actitudinal. Reconocen que la e-exclusión puede convertirse en elemento esencial
- 249 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit
Recensiones
de la exclusión social y señalan tanto las dificultades como las estrategias de la integración de
las TIC en contextos multiculturales. De igual modo, contemplan la colaboración, diferenciando
entre colaboración y cooperación; el diseño de tareas auténticas y los proyectos
telecolaborativos como requisitos de la integración de las TIC que contribuirán al cambio de
actitudes en el aula intercultural. Siguiendo la estructura común del libro, finalizan exponiendo
recursos y experiencias de educación inclusiva con las TIC.
Por último, el capítulo que cierra la obra se corresponde al informe del proyecto «Tejiendo
Redes para el fomento de la Identidad Cultural», donde se expone la fundamentación, objetivos,
metodología, cronograma, el diseño y validación de los instrumentos de recogida de información
y el desarrollo del proyecto. Se recoge también el contenido de los seminarios de formación
realizados distribuidos en las siguientes sesiones: cultura e identidad, multiculturalismo e
interculturalidad, educación compensatoria versus educación intercultural, paradigmas y
modelos de educación multicultural e intercultural y educación multicultural e intercultural,
así como las estrategias concretas que se emplearon. Entre las actividades realizadas con los
alumnos se incluyen analizar documentos en red sobre multiculturalidad, realizar un ensayo
entre 600 y 700 palabras, analizar el ensayo de otro compañero, responder los comentarios
recibidos sobre su ensayo y contestar los cuestionarios inicial y final. De sus resultados cabe
señalar que los participantes tienen acceso a las TIC, consideran que la escuela tiene un papel
primordial en los contextos multiculturales, que las TIC son de utilidad en la educación
intercultural, percepción negativa hacia la acogida de los ecuatorianos emigrados y actitud de
rechazo a los inmigrantes en Ecuador.
- 250 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit
Recensiones
Núñez Domínguez, T. (Coord.) (2014): Competencias psicosociales para profesionales
de los medios. Madrid: Ediciones Pirámide.
Ángel Acosta Romero
«Comunicación es un término irritante, un
inverosímil trastero… pero, por la misma razón,
es un término fascinante».
Esta frase de Y. Winkin, extraída de su conocido
reading sobre la Escuela de Palo Alto, sirve
también de primeras líneas de este volumen
colectivo coordinado por la profesora Trinidad
Núñez Domínguez (a la vez co-autora de la mitad
de sus capítulos) y en el que, desde la perspectiva
de la Psicología social, se abordan, de manera
divulgativa, no exenta de profundidad y rigor, un
buen número de cuestiones relacionadas con la
comunicación interpersonal humana y con los
llamados medios de comunicación social.
Y es que, tras su institucionalización epistemológica y académica a lo largo del s. XX, la
comunicación se ha convertido en una especie de comodín (cajón de sastre) aplicable a
fenómenos y realidades muy distintas y distantes, tanto en el campo de las ciencias físiconaturales como en el de las humanidades y de las ciencias sociales, si bien es en este último
terreno en el que debemos situarnos preferentemente para entender el desarrollo de los estudios
sobre la comunicación social, inicialmente impulsados por disciplinas consolidadas como la
Psicología y la Sociología, y provocados por el avance de las tecnologías aplicadas a la
transmisión de información (prensa, radio, televisión, internet…) y sus múltiples efectos en
todos los terrenos de la vida social. Aunque esa constatación no debería hacernos caer en el
error, tan habitual incluso en la Academia, de confundir comunicación con medios de
comunicación.
Precisamente este libro, realizado a la manera de manual universitario (con preguntas de
iniciación, desarrollo teórico, actividades prácticas y recomendaciones, además de bibliografías
recomendadas), nos enfrenta con esa realidad multidimensional y compleja de la comunicación
a través de cuatro partes y diez capítulos que se dedican, en este orden, a las bases teóricas
de la Psicología social de la comunicación, a la comunicación verbal y no verbal, al diálogo, a
la asertividad, a los prejuicios y rumores en los medios, a la persuasión, al humor y, en la última
parte, a los medios de masas y sus funciones y efectos. Como puede intuirse fácilmente a
través de esta relación temática, este volumen, editado por Pirámide es, además, sin pretenderlo,
un buen ejemplo de esa historia epistemológica peculiar y accidentada de las llamadas ciencias
de la comunicación que tantas dificultades han tenido para someterse a los dictados de la
ciencia normal (Khun).
- 251 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit
Recensiones
Y, por eso, en nuestra humilde opinión, y por mucho que sus autores y autoras (Susana
Bayó, Jaume Capdevila, Lucía García Lorenzo, Miguel Imas, Yolanda Pastor, Sacramento Pinazo,
Celia Reyes, Remedios Sánchez, Francisco J. Sánchez, Lucía Sell, Yolanda Troyano y Teresa
Vera, además de la ya mencionada Trinidad Núñez (coordinadora) quieran respetar
comprensiblemente sus adscripciones curriculares o administrativas, este no es un libro de
Psicología social, sino un libro de Comunicación sin más y al que no hay necesidad de
encasillar entre fronteras disciplinares tradicionales (modernas en origen y hoy poco
defendibles). Porque, si bien la delimitación objetual y metodológica ha sido siempre un
requisito de identidad y consolidación científica, el propio avance de la investigación,
especialmente el de la comunicación (y sus múltiples ingredientes, factores y condicionantes
de todo tipo), nos enfrenta hoy a la necesidad de considerar a la vez el todo y sus partes, sin
reduccionismos o exclusiones, y eso si queremos entender algo la complejidad intrínseca de
los fenómenos humanos (y comunicativos), que, por su propia naturaleza, exigen una mirada
transdisciplinar (tan pregonada como poco ejercida) que este trabajo sí ha sabido llevar a un
buen término. La propia Psicología social (de la comunicación) es un producto incipiente de
ese espíritu innovador, sistémico, rearticulador de saberes. Hay que profundizar a Ortega: no
es que haya que sumar la circunstancia (lo social) al yo (lo individual); la circunstancia ya está
en el yo de forma ineludible al tiempo que esa identidad individual es fruto y forma parte de su
propio contexto de emergencia. El todo es más y menos, a la vez, que la suma de las partes que
lo componen, como ya sabía Aristóteles (filósofo), sistematizó Bertallanfy (biólogo) y ha
complejizado Morin (inclasificable).
Por esa misma razón, y a pesar de su título, este manual no es sólo de interés para estudiantes
de comunicación o para profesionales de los medios (loable el compromiso con la formación
de los periodistas), sino que puede ser de gran utilidad y aprovechamiento para cualquier
interesado en la comunicación, que, al final y al cabo, deberíamos ser todos y cada uno de
nosotros. Porque en la comunicación, como indica el sentido etimológico de la palabra
(compartir, poner en común), está la clave de nuestro futuro desarrollo personal y colectivo.
Y los medios de comunicación se han convertido en productos y (re)productores de la
mentalidad y del contexto que les ha dado origen. Se convierten además, sobre todo a partir
de la televisión, y ahora con internet, en los principales agentes de socialización de los
individuos. De ahí su supuesto inmenso poder para conformar las mentes, los valores, los
comportamientos… la cultura. Pero también, por lo mismo, su supuesto poder para propiciar
los cambios sociales. Este libro puede ser una herramienta útil para iniciar esos cambios que
se requieren si queremos tener futuro, y eso es lo mejor que se puede decir de un producto
intelectual surgido del trabajo y el compromiso de un grupo de profesionales de la docencia
y de la investigación.
- 252 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit
Recensiones
Cabero, J. (dir.) (2014). La formación del profesorado en TIC: Modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y de Contenido). Sevilla: Secretariado de Recursos
Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla.
Sonia Aguilar Gavira
Los cambios generados tras la irrupción de las
TIC en todos los ámbitos de nuestra sociedad incluido, el educativo, conllevan nuevas necesidades formativas por parte del profesorado para dar
respuesta a la actual sociedad del conocimiento.
Su formación es decisiva para que la integración
curricular de las TIC sea exitosa, ya que lo fundamental no radica en la incorporación de éstas tecnologías en el aula, sino como son utilizadas las
mismas por el docente.
De aquí la importancia de la obra que se reseña,
donde los autores muestran los resultados de una
investigación llevada a cabo con profesorado de
diferentes países latinoamericanos y que tenía por
objetivos; conocer la utilidad del modelo TPACK
para la formación del profesorado en TIC, cuáles
son los conocimientos que actualmente poseen el
profesorado de acuerdo a dicho modelo y su posible relación con el país en el que se encuentra ubicado el docente, la universidad en la que trabajaba o cursaba sus estudios, el nivel
donde impartía su docencia o el género, así como las percepciones de profesores y alumnos
con respecto al mismo. Como punto de partida y para situar al lector, en su primer capítulo,el
libro aborda la importancia que han ido adquiriendo las TIC en el ámbito educativo y la
relevancia de la formación del profesorado en la adquisición de competencias tecnológicas
para una adecuada incorporación de éstas al proceso de enseñanza-aprendizaje, así como
describir cual es la situación actual en la que se encuentra el profesorado con respecto a su
formación y que uso hacen de las denominadas TIC. En el segundo de sus capítulos, se centra
en el modelo TPACK, un modelo que identifica los tres tipos de conocimientos básicos y la
intersección entre ellos, que todo docente debe poseer para que la incorporación de las TIC
en el aula obtenga efectos significativos de aprendizaje en su alumnado. Se trata de la necesidad de adquirir conocimientos tanto tecnologicos, pedagogicos como de contenido. Para
ello, los autores comienzan con una revisión de su conceptualización, para profundizar y
aclarar terminológicamente los distintos elementos que conforman el modelo. Asímismo, ilustra las investigaciones que se han desarrollado hasta el momento sobre el modelo y qué
aplicaciones o utilidades está teniendo en el ámbito educativo. A lo largo del tercer capítulo,
y centrándose en el estudio desarrollado por ellos, los autores muestras las distintas fases
llevadas a cabo para el desarrollo de la investigación, así como el instrumento utilizado para la
- 253 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit
Recensiones
recogida de datos, su indice de fiabilidad y técnica utilizada para el análisis estadístico. En el
cuarto capítulo, recoge de forma detallada los resultados de la investigación, ofreciendo en
un primer momento el análisis descriptivo de todo el profesorado que conforma la muestra
para, posteriormente, especificar los resultados alcanzado en función de las características, el
país o el nivel donde imparte el docente, así como las posibles correlaciones existente entre
las diferentes dimensiones de conocimiento que se establecen en el modelo. Finalmente, en
su quinto capítulo, se expone las conclusiones e implicaciones del estudio. De forma breve y
haciendo referencia a algunas de sus conclusiones,se obtienen resultados diferentes a los
alcanzados hasta el momento en otras investigaciones en relación a la comprensión del modelo por parte del profesorado, se percibe la necesidad de cambiar la formación en TIC centrada
en componentes tecnológicos prioritariamente y diferencias entre el género del profesorado,
su país de procedencia, la universidad en la que cursaban sus estudios y sus niveles de
conocimiento en relación al modelo. Asímismo, el nivel educativo en el que impartía su docencia influía en las autovaloraciones del profesorado respecto a su dominio en los diferentes
niveles de conocimiento del modelo TPACK. Éstos son algunos de los aspectos que se
abordan en ésta obra.
- 254 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit
Recensiones
Marín, V. (Coord.) (2014). Desarrollando la competencia digital desde la educacion inclusiva.
Barcelona: Davinci.
Sonia Aguilar Gavira
La presente obra, coordinada por la Dra.
Verónica Marín Díaz, ofrece la aportación de diferentes autores en relación a la educación
inclusiva y los beneficios de la competencia
digital para la misma. El libro se estructura en 10
capítulos. En el primero de ellos,se reflexiona
sobre el concepto de necesidad educativa especial, así como del término que se viene adoptando en los últimos años de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Así mismo,
recoge como debe ser la atención de dicho
alumnado, los pasos que se establecen y los recursos existentes en el sistema educativo cuando se detecta un alumno/a con dificultades de
aprendizaje o se sospecha la posibilidad de necesidades educativas especiales y la importancia del currículum como herramienta fundamental para conseguir los objetivos educativos y dar
respuesta a la diversidad del alumnado.En su
segundo capítulo, y como base para garantizar la educación inclusiva, la autora versa sobre la
compensación educativa, cuya finalidad va a ser equiparar las condiciones de partida de todo
su alumnado y proporcionar las mismas oportunidades para el aprendizaje, lo que requiere un
nuevo planteamiento educativo y esfuerzo de toda la comunidad educativa. Se describe los
objetivos que se persigue mediante la compensación educativa, aquellos alumnos que requieren dicha compensación, las principales actuaciones para prestar apoyo educativo a éste tipo
de alumnado y la manera de organizar dichas actuaciones. Para finalizar, ofrece cinco modelos
de inclusión que pueden favorecer tanto la igualdad de oportunidades como de rendimiento
para todos.En su tercer capítulo, y bajo el título la competencia digital en educación inclusiva,
los autores señalan como en los últimos años las TIC han transformado los procesos de
enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles educativos, centrandose en la necesidad de
replantear los objetivos de aprendizaje a lograr. Expone como de forma conjunta, la educación
inclusiva y el uso de las TIC, permite el intercambio continuo y el crecimiento a toda la
diversidad de estudiantes, independientemente de su situación (social, cultural, física, psíquica,…). Dicho capítulo, ofrece las posibles ventajas e inconvenientes que conlleva su uso,
- 255 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero 2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit
Recensiones
así como las competencias básicas que todo estudiante debe desarrollar y poseer para que no
se produzca la e-exclusión y poder aprovechar la riqueza que las nuevas tecnologías puede
aportarle. En su cuarto capítulo, se aborda los diferentes estilos de aprendizaje y como el
docente puede utilizar las diferentes herramientas web 2.0 para potenciar el aprendizaje dominante en el alumnado y desarrollar aquellos menos desarrollados, con el objetivo de que el
alumno alcance la plenitud cognitiva e intelectual. El capítulo cinco, dedicado al alumnado
con altas capacidades intelectuales, el autor comienza exponiendo las necesidades que se
requiere cubrir, como identificar a éste alumno, por ello, el autor describe el momento más
adecuado, los instrumentos disponibles para diagnosticar dicha sobredotación, las características básicas de dicho alumnado y las medidas que se deben adoptar desde el sistema
educativo para dar respuestas a las necesidades educativas presentadas por el alumnado de
altas capacidades intelectuales. En el capítulo seis, se reflexiona sobre las posibilidades,
limitaciones, implicaciones o desafios del uso de los recursos tecnológicos y el alumnado de
necesidades específicas de apoyo por motivos de incorporación tardía al sistema educativo.
El capítulo siete está dedicado al aprendizaje dinámico, basado en la PNL (programación
neurolinguística) como instrumento de recepción de información y apropiado para dar respuestas a las necesidades del alumnado. Como punto de partida el autor nos habla de la PNL
y el aprendizaje como experiencia de la persona total, para posteriormente, analizar la comunicación desde la expresión y la comprensión de los canales sensoriales o sistemas de representación utilizados por los demás para alcanzar una comunicación más eficaz, como las TIC
supone una excelente herramienta de integración para el alumnado con necesidades específicas de apoyo y, por último, aborda algunas de las experiencias didácticas con TIC y alumnado
con necesidades educativas especiales, centrándose fundamentalmente en las dinámicas de
aprendizaje con software educativo.El capítulo 8, se centra en las características del alumnado
con altas capacidades intelectuales, como debe ser la programación tecnológica dedicada a
dicho alumnado, los beneficios que puede aportar a su aprendizaje, como entorno a través del
cual gestionar y desarrollar sus potencialidades y los componentes básicos para un adecuado aprendizaje digital. En el capítulo 9, la obra se centra en el alumnado de incorporación
tardía al sistema educativo, las variables que influyen en su integración plena, aquellas medidas que podrían potenciar o favorecer su adaptación e integración mediante las TIC, favoreciendo a la vez su competencias digital. En su último capítulo, se ofrece en un primer momento
la relación entre educación inclusiva y la competencia digital, para seguidamente, profundizar
en las diferentes medidas curriculares o programas de inclusión que se proponen desde la
LOE y su desarrollo en las tecnologías de la información y la comunicación para la etapa
educativa de secundaria.
- 256 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 46. Enero2015. ISSN: 1133-8482.
e-ISSN: 2171-7966. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit