Download facultad de comunicación - Universidad Pontificia de Salamanca

Document related concepts

Universidad Europea de Madrid wikipedia , lookup

Ciencias de la información (disciplina) wikipedia , lookup

Facultad de Artes y Diseño wikipedia , lookup

XHMNU-TDT wikipedia , lookup

Universidad de Pamplona wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA
UNIVERSIDAD DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
FACULTAD DE
COMUNICACIÓN
GUÍA ACADÉMICA
2007-08
GUÍA ACADÉMICA 2007-08
Facultad de Comunicación UPSA
Edición:
LUIS MIGUEL PEDRERO ESTEBAN, Secretario General
Coordinación académica:
ELENA FERNÁNDEZ BLANCO, Vicedecana Facultad
JUAN JESÚS LUNA CORTÉS, Secretario Técnico
Depósito legal: S. 0000-2007
Impresión: «Kadmos»
Salamanca, 2007
Índice
4
7
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1 Identidad y objetivos de la Facultad de Comunicación
2.2 Localización y acceso
2.3 La matrícula
9
9
9
3. OFERTA ACADÉMICA
3.1 Titulaciones
3.2 Ventajas educativas y profesionales
3.3 Acceso a estudios posteriores en la UPSA
3.4 La prueba de conjunto o ‘examen mixto’
3.5 Guía de prácticas
11
11
14
15
16
4. ESTRUCTURA DE LA FACULTAD
4.1 Autoridades
4.2 Coordinadores académicos
4.3 Profesorado
4.4 Personal de administración y servicios
4.5 Despachos de los profesores
24
24
24
29
29
5. PLANES DE ESTUDIOS
5.1 Licenciatura en Periodismo
5.2 Licenciatura en Comunicación Audiovisual
5.3 Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas
5.4. Plan Conjunto Comunicación-Humanidades
5.5 Study plan: Degree in Journalism
5.6 Study plan: Degree in Audio-visual Communication
5.7 Study plan: Degree in Advertising and Public Relations
31
39
47
55
56
58
60
6. PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS
6.1 Primer curso
6.2 Segundo curso
6.3 Tercer curso
6.4 4º de Periodismo
6.5 5º de Periodismo
6.6 4º de Comunicación Audiovisual
6.7 5º de Comunicación Audiovisual
6.8 4º de Publicidad y Relaciones Públicas
6.9 5º de Publicidad y Relaciones Públicas
6.10 Créditos de libre elección
6.11 Índice de programas
63
72
82
107
116
126
136
146
157
167
226
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 5
0. Índice
1. PRESENTACIÓN
Saludo de la Decana
1. Presentación
Aquel centro –que hoy ha pasado a denominarse Facultad de Comunicación–
nació para impartir los estudios de Periodismo a través de un plan de estudios de
cinco años; las aulas docentes, los estudios de radio y televisión, las salas de diseño e informática, el centro de documentación, la biblioteca especializada… se encontraban entonces diseminadas por el edificio histórico de la Universidad Pontificia de Salamanca, en la calle Compañía.
En 1996 fue aprobado el segundo plan de estudios oficial, y con él llegaron
las titulaciones de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones
Públicas. Con las tres titulaciones en marcha y ya más de 1.400 alumnos matriculados, la Facultad se trasladó a su actual ubicación, en la Avda. de Champagnat, para comenzar el curso 1999-00.
En la actualidad, además de las mencionadas licenciaturas, la Facultad de
Comunicación de la UPSA oferta dos programas de doctorado: ‘Creatividad,
Narrativa y Estilo en la Comunicación de Masas’ y ‘Comunicación y Gestión
Estratégica del Conocimiento’, así como los posgrados en ‘Comunicación corporativa y planificación estratégica’,‘Comunicación corporativa y gestión estratégica del conocimiento’, Comunicación y planificación estratégica’,
‘Edición, producción y gestión de revistas’,‘Género y comunicación’,‘Guión de
ficción para cine y TV’,‘Locución audiovisual’,‘Asesoramiento de Imagen y
Consultoría Política’ y ‘Comunicación y deporte’.
Pero si hay algo que permanece inalterable en la Facultad,
ayer y ahora, es el espíritu con el que la Universidad Pontificia de Salamanca acoge a todos los alumnos que deciden
formarse aquí, y a quienes les brindamos nuestro firme compromiso para trabajar juntos por una sociedad mejor.
ANA LUCÍA ECHEVERRI GONZÁLEZ, Decana
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 7
1. Presentación
En 1988, el entonces Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, D. Gerardo
Pastor Ramos, le encomendó diseñar y poner en marcha la Facultad de Ciencias de
la Información a la catedrática Dª María Teresa Aubach Guiu, a quien nombró decana-comisaria hasta su jubilación en 1996.
2. Información general
La personalidad específica de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca deriva en una formación de base humanística combinada con una
rigurosa preparación científico-técnica que se sustenta en la asistencia regular a las
clases; la proximidad de los profesores, que permite una consideración individual
del estudiante; la aplicación de un plan de estudios que integra clases teóricas y
formación práctica; un adiestramiento técnico en los procesos comunicativos –basado en los recursos tecnológicos más avanzados– que incrementa las posibilidades
de inserción laboral y facilita una permanente actualización profesional; una oferta
continua de complementos de formación que pone en contacto a los estudiantes
con las empresas y los profesionales de la comunicación; y más de 300 convenios
firmados con las empresas e instituciones más activas en el mundo de la comunicación que permiten el desarrollo de un programa de prácticas en medios, agencias y
departamentos de comunicación.
2.2 Localización y acceso
La Facultad de Comunicación [c/Henry Collet, 90-98 • 37007 • Salamanca] se halla
al lado del río Tormes, en el Campus “Francisco de Vitoria” de la UPSA, del que forman parte también el C. Mayor “Nuestra Sra. de Guadalupe”, la Residencia “Santa
María” y la E. U. de Magisterio “Luis Vives”. Puedes acceder en autobús urbano, cuya
línea 13 (Huerta Otea-Calatrava) parte de la zona residencial anexa a la Facultad y
tiene parada en el semáforo que comunica el Campus “Francisco de Vitoria” con el
Campus “M. de Unamuno”; asciende por la calle Peña de Francia (Estación de autobuses) y continúa por Avda.Villamayor, Avda. Alemania, Puerta Zamora, Avda. Mirat,
Plaza de España y Canalejas para concluir en el Colegio Calatrava. En los días laborales los autobuses circulan con una frecuencia de 30 minutos, de 07:15 a 23:45 h.
2.3 La matrícula
La matrícula de los alumnos de nuevo ingreso y la confirmación de matrícula de los
de anteriores cursos se realiza de modo presencial en el Servicio de Atención al
Alumno, en la Secretaría General de la Universidad. La documentación necesaria
puede recogerse en el siguiente horario: de 9’00 a 14’00 h. de lunes a viernes y de
16’00 a 18’00 h. lunes y miércoles (durante el mes de agosto, sólo en horario de
mañana). [☛ ver capítulo 4 de la Guía del Alumno UPSA sobre normas de matrícula de
antiguos y nuevos alumnos].
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 9
2. Información general
2.1 Identidad y objetivos de la Facultad de Comunicación
3. Oferta académica
1. Licenciado en PERIODISMO
Lic. en CC. DE LA INFORMACIÓN (Esp. Periodismo)
2. Licenciado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Lic. en CC. DE LA INFORMACIÓN (Esp. C. Audiovisual)
3. Licenciado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
Lic. en CC. DE LA INFORMACIÓN (Esp. Publicidad y RRPP)
4. DOCTOR POR LA UPSA (COMUNICACIÓN)
Oficial y
5. Master en C. CORPORATIVA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
(Expertos en C. Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA y en C. CORPORATIVA)
6. Master en GUIÓN DE FICCIÓN PARA TELEVISIÓN Y CINE
7. Master en EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE REVISTAS
8. Master en ASESORAMIENTO DE IMAGEN Y CONSULTORÍA POLÍTICA
9. Experto en COMUNICACIÓN Y DEPORTE
10. Master en COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA
11. Experto en GÉNERO Y COMUNICACIÓN
12. Experto en LOCUCIÓN AUDIOVISUAL
Oficial
Pontificia
Oficial
Pontificia
Oficial
Pontificia
Pontificia
Propia
Propia
Propia
Propia
Propia
Propia
Propia
Propia
3.2 Ventajas educativas y profesionales
Tras cerca de veinte años en el contexto universitario, la Facultad de Comunicación cuenta con una acreditada experiencia y reconocimiento en el sector de la
comunicación: tres titulaciones de segundo ciclo, 1.400 estudiantes, dos programas
de doctorado, once títulos de posgrado, más de 2.000 antiguos alumnos insertados
en empresas de comunicación... En esta Facultad se concentra el mayor número de
doctores en Comunicación de Castilla y León, y la mayor biblioteca especializada
de la región; en ella se gestan la mayor parte de los proyectos de investigación sobre comunicación que se desarrollan en la Comunidad Autónoma y desde ella han
surgido más de 300 obras, artículos y estudios especializados sobre comunicación.
El sistema de enseñanza en esta Facultad se basa en la combinación de teoría y
práctica. Las clases prácticas se desarrollan en grupos pequeños, lo cual permite
una relación más directa con el profesor, una enseñanza personalizada y un mejor
resultado académico del alumno.Además, la Facultad cuenta con una infraestructura tecnológica muy desarrollada para que el alumno conozca de primera mano los
procesos y técnicas aplicados a la comunicación. Entre sus recursos e infraestructuras destacan: 5 estudios de radio; 2 platós de televisión; 6 salas de postproduc-
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 11
3. Oferta académica
3.1 Titulaciones
3. Oferta académica
ción; laboratorios de diseño gráfico, creatividad, planificación de medios, comunicación multimedia y fotografía; aulas de tecnología audiovisual, redacción, documentación; un sistema integrado de noticias...Además, la Facultad ofrece a sus alumnos:
¤ Descuentos en matrícula de Posgrados: los alumnos de la Facultad de Comunicación se benefician de una sensible reducción en el precio de la matrícula de
los cursos de Posgrado que ofrece la Facultad.
¤ Participación en proyectos de producción: los alumnos de la Facultad tienen
prioridad para poder participar en aquellos proyectos de producción que se
llevan a cabo por encargo de empresas e instituciones. De este modo, mejoran
su formación y se involucran en actividades con una clara dimensión práctica
profesional.
¤ Becas de ayuda al estudio y de intercambio: los alumnos de la Facultad de Comunicación pueden ser beneficiarios, si cumplen los requisitos establecidos, de
las becas de ayuda al estudio que ofrecen el Ministerio de Educación, las distintas Comunidades Autónomas y el fondo social de la UPSA. Además, y sin perder su condición de alumnos de la UPSA, tienen la posibilidad de estudiar en
otras universidades europeas y españolas gracias a los programas de intercambio Erasmus y Sicue, cuya finalidad es facilitar la movilidad estudiantil entre distintos centros universitarios:
2 El programa ERASMUS: posibilita el intercambio de estudiantes entre universidades de la Unión Europea, de forma que el estudiante pueda estudiar un
año o un semestre en otra universidad europea, con pleno reconocimiento
académico de los estudios [☛ ver epígrafe 5.4 de la Guía del Alumno 07/08].
Las becas Erasmus para el curso 2007/08 se podrán solicitar en el Servicio
de Relaciones Internacionales entre el 15 de noviembre de 2007 y el 1 de
febrero de 2008. Para el curso 2007-08 los destinos posibles para alumnos
de la Facultad han sido los siguientes (en el curso 2008-09 podría haber algunas modificaciones menores) [entre paréntesis, duración en meses]:
ø Holanda: Zwolle (5).
ø Reino Unido: Leeds (9).
ø Italia: Milán (9), Roma Lumsa (9), Roma Sapienza Com (9), Roma Sapienza Soc (9), Siena (9), Messina (9).
12
ø Bélgica: Lovaina (9), Amberes (5).
ø Suiza: Friburgo (9).
ø Alemania: Bamberg (9), Eichstatt (9), München (9).
ø Francia:Angers (9), París (5), Lille, FLSH (9), Lille, ISTC (5).
ø Finlandia: Oulu (5).
2 El programa Sicue: permite a nuestros estudiantes realizar un año académico
en alguna de las prestigiosas universidades españolas con las que la UPSA ha
establecido convenios de intercambio. Los alumnos seleccionados para el
programa Sicue son asesorados por su coordinador en la Facultad, que elabora con ellos el programa de estudios a realizar en la universidad de destino.Así se garantiza que los créditos superados durante la estancia en la otra
universidad serán reconocidos en la UPSA a su regreso. Los alumnos pueden participar en el programa Sicue tanto con beca como sin ella. Se puede
solicitar la beca Séneca del Ministerio de Educación y Ciencia (unos 500 euros mensuales, incompatibles con las becas de convocatoria general del
MEC). Además, los estudiantes que participen en el programa Sicue están
exentos del pago de matrículas en la universidad de destino, ya que pagan la
matrícula habitual en la UPSA. Las plazas Sicue para el curso 2008-09 se podrán solicitar en el Servicio de Relaciones Internacionales en las fechas que
establezca en su momento la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas. Se prevé que el plazo de solicitud se abra a principios de febrero de
2008 y se cierre a finales del mismo mes. Durante el curso 2007-08 los destinos para alumnos de la Facultad han sido los siguientes (en el curso 200809 podría haber algunas modificaciones menores):
ø Periodismo: Universitat Ramón Llull (Barcelona), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Málaga, Universidad Rey Juan Carlos
(Madrid),Autónoma de Barcelona.
ø Comunicación Audiovisual: U.Ramón Llull (Barcelona), U. de Málaga, U.
Rey Juan Carlos (Madrid), U.Autónoma de Barcelona, U. de Vigo.
ø Publicidad y Relaciones Públicas: Universitat Ramón Llull (Barcelona),
Universidad de Málaga, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Vigo.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 13
3. Oferta académica
ø Portugal: Braga (9), Aveiro (5), Coimbra (9), I. P. Coimbra (9), Covilha
(5/9), Lisboa (9)
3. Oferta académica
2 Otros programas de intercambio: a fin de permitir el intercambio académico
con universidades no europeas, con pleno reconocimiento de los estudios
realizados, la UPSA ha firmado diversos acuerdos bilaterales que permiten a
sus alumnos estudiar en universidades de excelencia como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica de Uruguay o la Wright
State University en Dayton. Estos intercambios no reciben ayuda económica,
pero quienes participen en él están exentos del pago de matrícula en la universidad de destino. El plan de estudios personalizado garantiza el reconocimiento de los estudios realizados.
¤ Prácticas Profesionales: la Facultad de Comunicación proporciona a sus alumnos prácticas profesionales mediante acuerdos y convenios firmados con empresas de comunicación. Los requisitos, procedimientos y criterios de selección
se articulan en la Guía de prácticas [☛ ver epígrafe 3.6].
3.3 Acceso a estudios posteriores en la UPSA
Los licenciados en la Facultad de Comunicación de la UPSA, en cualquiera de sus
tres titulaciones, pueden realizar en un año una segunda especialidad (Periodismo,
Comunicación Audiovisual o Publicidad y RRPP) a través de un plan específico de
convalidaciones. Además, pueden acceder a una segunda titulación en otras Facultades de la UPSA mediante la matrícula directa en su segundo ciclo, con un ventajoso plan de convalidación de las materias troncales y obligatorias del primer ciclo.
Salvo si se indicara lo contrario, los todavía estudiantes de la Facultad –no licenciados– podrán cursar los posgrados que ofrece la Facultad y el resto de Centros de
la UPSA desde que comienza el segundo ciclo, siempre que puedan compatibilizar
sus horarios y garantizar la asistencia a las clases. En ese caso, el título de Master o
Experto no se expediría hasta que el alumno se haya licenciado.
Existe, por último, un plan conjunto Comunicación-Humanidades (como área de
especialización): los alumnos que hayan concluido cualquiera de las licenciaturas en
Comunicación pueden obtener la licenciatura en Humanidades en un año; para
ello, deben cursar en 4º y 5º de Comunicación los siguientes créditos de libre
elección: 4º curso: Lengua Extranjera Moderna (12 cr.), reconocible por el nivel superior de la Escuela Oficial de Idiomas. 5º curso: tres asignaturas de libre elección
ofertadas por la Facultad de Filosofía [☛ ver detalle en el epígrafe 5.4].
14
Para obtener el título oficial de Licenciado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y RRPP es necesario superar una prueba de conjunto, una vez se
han cursado y aprobado todos los créditos del respectivo plan de estudios. El examen final o mixto consiste en una prueba individual escrita sobre un comentario
de texto y una pregunta del temario exigido. El examen mixto es una prueba de
conjunto para el reconocimiento a efectos civiles de los estudios de Ciencias no
eclesiásticas realizadas en España en Universidades de la Iglesia, en virtud del Convenio de 5 de Abril de 1962 entre la Santa Sede y el Estado Español, ratificado en
el día 10 de mayo de 1962 y publicado en el BOE nº 173 de 20 de julio de 1962, y
de acuerdo con los artículos 10.2 y 17.2 del Acuerdo entre el Estado Español y la
Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales, el día 3 de enero de 1979, ratificado el día 4 de diciembre, publicado en BOE nº 300 de 15 de diciembre de 1979.
La prueba de conjunto la realizan aquellos alumnos que han superado todas las
materias conducentes a la obtención del título de Licenciado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y RRPP, y que además hayan formalizado en la
Secretaría General de la Universidad la matrícula para dicho examen, abonando las
tasas que se tengan estipuladas. Existen dos convocatorias, la convocatoria ordinaria que se celebra en el mes de junio y la convocatoria extraordinaria en el mes de
septiembre. El tribunal del Examen Mixto lo conforman los siguientes miembros:
tres profesores catedráticos y/o titulares de la Universidad pública española y dos
profesores catedráticos y/o titulares de la Facultad de Comunicación de la UPSA,
todos ellos nombrados por el Ministerio de Educación y Ciencia.
La materia objeto del examen consta de 30 temas, que son establecidos por el
Presidente del Tribunal. Este temario recoge las principales asignaturas de la titulación correspondientes a materias troncales y obligatorias de las Licenciaturas. Este
temario se hace público en el tablón de anuncios de ambas titulaciones treinta días
naturales antes de la fecha fijada para la prueba de conjunto.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 15
3. Oferta académica
3.4 La prueba de conjunto o ‘examen mixto’
3. Oferta académica
3.5 Guía de prácticas
PRESENTACIÓN
Esta guía tiene un objetivo muy concreto:
queremos que la comunidad universitaria
(alumnos, profesores y personal no docente)
y las empresas e instituciones que colaboran
con nosotros conozcan los objetivos que la
Facultad persigue con las prácticas profesionales, así como las normas de procedimiento y las limitaciones jurídicas que regulan esta actividad.
Esta es, por tanto, una guía para leer y consultar. Es tu mejor herramienta para dar los
pasos certeros hacia la consecución de unas
prácticas. La Facultad no puede garantizar
una plaza de prácticas para todos y cada uno
de sus alumnos, pero intenta cada año que
una mayoría muy elevada pueda optar a una
3. Quién: ACCESO A LAS BECAS
Las prácticas formativas se gestionan sólo
para los alumnos matriculados en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), es decir, aquellos con expediente académico
abierto en la UPSA. Por tanto, los alumnos
experiencia formativa en una empresa de
comunicación.
que disfruten en la UPSA de un periodo de
intercambio académico (Erasmus, Séneca...)
y provengan de otras universidades españo-
1. Qué: LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES
Entendemos por prácticas profesionales
las o extranjeras no podrán acceder a estas
prácticas, salvo que el convenio de intercam-
aquellas actividades realizadas por los estu-
bio lo estipule y la Facultad lo haya aceptado
previamente.
diantes o titulados universitarios que cursen
estudios de posgrado en empresas, entidades o instituciones relacionadas con su ámbito de formación y, en cualquier caso, fuera
de las instalaciones de la institución académica. Estas actividades tienen el objetivo de
16
2. Por qué: LA ACTIVIDAD FORMATIVA
Las prácticas formativas en el ámbito profesional pretenden alcanzar, al menos, tres
grandes fines: a) Dar al estudiante la posibilidad de aplicar en la práctica los conocimientos que ha adquirido en la universidad y
complementar así su formación. b) Mantener vivo el contacto entre la Facultad y las
empresas e instituciones con el fin de adecuar los conocimientos y las reflexiones a la
realidad laboral y viceversa. c) Abrir caminos
de integración hacia el mercado laboral para
nuestros alumnos y futuros titulados.
Podrán acceder a una plaza de prácticas los
alumnos matriculados en las titulaciones de
la Facultad de Comunicación (Periodismo,
Comunicación Audiovisual y Publicidad y
completar la formación del alumno y se regulan mediante los convenios de cooperación educativa firmados entre la Facultad de
RRPP) que hayan superado el 50% de los
créditos de su titulación (según Real Decreto 1845/1994, de 9 de septiembre).
Comunicación de la Universidad Pontificia y
las empresas o instituciones que acogen a
los estudiantes.
Los alumnos de los posgrados que se imparten en la Facultad también pueden optar a
Los alumnos con matrícula extraordinaria
pueden hacer prácticas en empresas siempre que se matriculen, durante el curso académico en vigor, de las asignaturas extraordinarias y en el plazo establecido para ello.
En el caso de matricularse para la convocatoria de febrero, los alumnos tendrán que
incluir el abono del seguro escolar junto con
el de la matrícula de las asignaturas a las que
quieran presentarse.Todo alumno matriculado en un curso de licenciatura o de doctorado de esta Facultad, menor de 28 años, es-
den con el curso lectivo. Los alumnos de
quinto podrán igualmente optar a una beca
de prácticas en dos situaciones: cuando las
plazas ofertadas superen la demanda de
alumnos del penúltimo curso y cuando las
empresas o instituciones soliciten, de forma
explícita, a un alumno de último curso. Las
prácticas de verano se gestionan para los
alumnos de los dos últimos cursos de cada
titulación. Cada curso se indicará quiénes
tienen preferencia.
Los alumnos de los posgrados que se imparten en la Facultad también pueden optar a
estas prácticas de verano si así se ha establecido en su programa y previa solicitud de
una empresa o institución. Todos los alum-
tá incluido en el seguro escolar.
nos deberán cumplir, además, los requisitos
3.1. Prácticas en alternancia. Las prácticas en
previos establecidos por las empresas o instituciones ofertantes.
alternancia son aquellas que se realizan durante los meses de octubre a junio, es decir,
en el desarrollo del curso académico. Po-
4. Cómo: PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
El Vicedecanato de Alumnos es el encargado
drán acceder a una de estas plazas de prácticas en empresas los alumnos matriculados
en cualquiera de las tres titulaciones de la
Facultad que hayan superado el 50% de los
créditos de su titulación. También podrán
de gestionar, en representación de la Facultad, las prácticas de los estudiantes. Esta ges-
optar a una beca de estas características
aquellos alumnos matriculados en cualquiera
de los posgrados de la facultad que así lo indiquen. Los alumnos deberán cumplir ade-
de prácticas; c) seleccionar a los alumnos o
colaborar a su selección por parte de las
empresas; d) hacer un seguimiento de las
más los requisitos previos establecidos por
la empresa ofertante.
3.2. Prácticas de verano. Aquellas que ofrecen las empresas e instituciones durante los
meses de verano y por lo tanto no coinci-
tión supone, entre otras cosas: a) tramitar y
formalizar los convenios con las empresas e
instituciones: b) captar y canalizar la oferta
prácticas adjudicadas.
4.1. El convenio. El convenio de cooperación
educativa es el documento que regula la relación entre la Facultad de Comunicación y
las empresas. Mediante este acuerdo se regula la realización de los periodos de prácti-
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 17
3. Oferta académica
las prácticas formativas si así se ha establecido en su programa, aunque deberán formalizar antes un seguro privado que le dé cobertura durante su estancia en la empresa.
3. Oferta académica
cas formativas por parte de los estudiantes
de la Facultad. El decano/a de la Facultad es
quien firma el Convenio en nombre de la
UPSA. En el convenio se recogerá de manera expresa la voluntad de colaboración mutua. Un convenio de cooperación educativa
estará vigente al menos por dos años. Este
acuerdo se renovará automáticamente salvo
denuncia expresa de alguna de las partes.
Por cada estudiante que realice prácticas de
formación se suscribirá un anexo al convenio general. Para formalizarlo el alumno deberá entregar una copia de su matrícula, ya
sea ordinaria o extraordinaria, y el resguardo de pago del seguro escolar o seguro privado en el vicedecanato de alumnos a efec-
4.2. Gestión del alumno o empresa. Un estudiante puede buscar por sí mismo una plaza
en una empresa para realizar estas prácticas
formativas. En tal caso, deberá comunicarlo a
la Facultad, quien se pondrá en contacto con
la empresa para formalizar un convenio (en
el caso de que no exista) o para tramitar un
anexo al convenio ya firmado. La Facultad
respetará la plaza gestionada por ese alumno y no la incluirá en la oferta destinada a
concurso público .
También la empresa puede aportar un candidato a la beca. En este caso y siempre que
éste sea alumno de la Facultad y cumpla los
requisitos legales podrá concurrir directamente a esa plaza.
tos de acreditar que es alumno de la Facul-
18
tad. El anexo deberá ser firmado por las
tres partes: empresa, alumno y Facultad. El
4.3. La oferta. La Facultad irá informando, lo
más detalladamente posible, sobre las ofer-
estudiante que esté realizando unas prácticas en una empresa o institución sin haber
firmado este anexo deberá saber que no está cumpliendo con la normativa existente en
esta materia y que, por tanto, no podrá con-
tas de plazas de prácticas que le hagan las
empresas. Lo hará a través de los canales informativos habituales: tablón de anuncios,
web de la Facultad, comunicación directa.
tar con la protección de la Facultad.
De cara a las prácticas de verano, que son
La firma de un convenio de prácticas no su-
las más numerosas, la Facultad informará a
los alumnos con la mayor celeridad y trans-
pone ningún tipo de relación contractual
con el estudiante. En este sentido la empresa no está obligada a remunerar al estudian-
base de que son las empresas las que deciden cuántas plazas ofertan y cuándo. Es muy
te en su calidad de becario, aunque son cada
importante tener claro que la Facultad no
vez más las empresas que sí lo hacen. El convenio de cooperación educativa sí obliga a
las empresas a nombrar un tutor, dentro de
dispone de toda la información sobre las becas de prácticas al mismo tiempo, de ahí lo
complicado del proceso de adjudicación de
la empresa, que se responsabilice de vigilar
la formación del becario y pueda ser el interlocutor de la Facultad.
prácticas. Cada empresa va canalizando esta
información en función de sus tiempos y necesidades.
parencia que le sea posible, partiendo de la
4.4. La selección. La selección de los estudiantes se hará de dos maneras:
• Para las prácticas en alternancia: la selección se hará a partir de los requisitos solicitados por la empresa y en función de la
demanda. Por ejemplo, si un periódico pide
un alumno de quinto de Periodismo y se
interesan por la plaza tres personas de último curso, dos de Periodismo y una de
Publicidad, se enviarán a la empresa los currículos de las dos personas que cumplen
con los requisitos.
• Para las prácticas de verano: la preselección se hará a partir de la nota media del
expediente académico. El alumno podrá
Ningún alumno puede realizar entrevistas en
varios medios de manera simultánea. De
igual modo una vez adjudicada una plaza, con
el acuerdo expreso de la empresa y el alumno, no podrá haber cambios salvo en situaciones de causa mayor.
Todos los estudiantes interesados en realizar unas prácticas profesionales deberán introducir su currículum en la bolsa de prácticas de la Facultad (Intranet UPSA) en el plazo que se indique en cada curso académico
desde el Vicedecanato de Alumnos.
El alumno que quiera acceder a una beca de
prácticas deberá firmar antes un documento
en el que figura de forma expresa su consentimiento para que la Facultad pueda utilizar, exclusivamente con este fin, los datos
que constan en su currículum. Ese documento podrá rellenarse directamente en la Intranet de la UPSA y deberá entregarse en la
Secretaría de Alumnos. El estudiante que no
haya firmado y entregado ese documento en
el plazo indicado no entrará a formar parte
elegir entre el total de plazas ofertadas
del proceso y su currículum se eliminará di-
por las empresas según su nota y siendo
consciente de que quien elige finalmente a
los candidatos, en un número muy elevado
rectamente.
de casos, es la empresa ofertante. En el caso de que la selección la hiciera directa-
5. Dónde: ESCENARIO DE DESARROLLO
El lugar físico de realización de las prácticas
será el designado por la empresa o institu-
mente la empresa, la Facultad se limitaría a
ción ofertante. La empresa indicará a la Fa-
enviarle el número de currículos que la
empresa le haya solicitado. Por ejemplo, si
se pidiesen 15 candidatos de Publicidad y
Relaciones Públicas, se le enviarían los de
las 15 mejores notas académicas de la citada titulación.
cultad y al alumno el entorno específico en
el que se desarrollará cada plaza. Por ejemplo, dentro de un grupo editorial pueden
ofertarse plazas para la redacción, para el
departamento de publicidad, para el de diseño o para el de organización de eventos.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 19
3. Oferta académica
Existen dos formas de acceder a una beca
de prácticas: a) por acceso directo, es decir,
por nota de expediente y previa solicitud
pero sin pasar por un proceso de selección
a cargo de la empresa; b) mediante acceso a
un proceso de selección a partir de la nota y
previa solicitud.
3. Oferta académica
La Facultad solicitará a empresas e instituciones que, en la medida de lo posible, indiquen desde el principio el lugar de trabajo y
las tareas que van a realizarse. En la página
web de la Facultad puede consultarse la lista
actualizada de empresas e instituciones con
las que hay firmados convenios de cooperación educativa. La empresa que acoge alumnos en prácticas debería tener siempre un
número superior de trabajadores que de becarios. Estos becarios son pre-profesionales
en periodo de formación. Los alumnos deberán valorar el interés real de unas prácticas en las que no se le garantizan unos mínimos de ejercicio profesional.
6. Cuándo: PERIODOS DE PRÁCTICAS
Como ya se ha apuntado en el epígrafe dedicado a quiénes son los beneficiarios de las
prácticas, éstas pueden desarrollarse en dos
La Facultad recomienda que no se firmen
anexos por menos de tres meses para garantizar así un óptimo aprovechamiento del
alumno y, en ningún caso, por más de un
curso académico completo. Si la empresa
decide renovar por más tiempo la plaza y a
la misma persona, deberá volver a firmarse
periodos temporales distintos: durante el
periodo lectivo y durante los meses de verano, es decir, la época de las vacaciones aca-
un nuevo anexo al convenio, aunque nunca
por más de dos años de manera continuada.
Cuando un alumno renuncie a una beca en
una empresa o institución deberá avisar tanto a ésta como a la Facultad.
démicas. Las primeras se denominan “prácticas en alternancia”, pues el alumno compati-
7. RELACIÓN DE CONVENIOS
biliza sus estudios con la estancia en una
empresa o institución. La realización de estas actividades formativas durante el perio-
Agencias de Comunicación y Consultoras:
Ábano Comunicación, Allegro 234, Asocia-
do lectivo no exime al alumno de la Facultad
de Comunicación de la UPSA de la asistencia a clase, debiendo negociar con la empresa el horario más adecuado para poder
compatibilizar ambas tareas.
Las empresas deberán dar el oportuno permiso a los estudiantes que necesiten presentarse a un examen oficial, previo aviso del
alumno. El estudiante podrá requerir la in-
20
tervención de la Facultad si le planteasen algún problema en este sentido. En cualquier
caso, la Facultad no podrá firmar un anexo
de prácticas para un alumno si la beca le supone cumplir con un horario de jornada
completa, incompatible con su asistencia a
clase. Las prácticas de verano suelen durar
dos o tres meses (entre julio y septiembre),
mientras que las becas en alternancia no
mantienen una duración uniforme.
ción de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación (ADECEC),
Burson Marsteller, Candilejas 2002, Consultoría Técnica del Salnés, Draft, Fleishman-Hillard Spain, FM Nueva Comunicación, Gis
Comunicación Integral, Heraldos y Protocolo, Jorge Lorenzo Diseño y C. Visual, Júbilo
C., Manteca Imagen, Medialuna Comunicación, Nexo Diseño y Comunicación, RP
Consultores.
Agencias de Publicidad y Marketing: 134 Diseño, Publicidad y Marketing, 141 Camarote,
AC Comunicación, Agencia Publicidad Galicia, Anónimo Publicidad, Área de Diseño e
Información, Asesores de Servicios Integrales de Comunicación, Bitácora Publicidad,
Business of Design and Publishing, Calle Mayor, Círculo Cinco, Contrapunto, CTS Diseño y Publicidad, D´Arcy Masius Benton &
Bowles (DMB&B), Delvico Red Cell, Ecovigo
de Punta Umbría (Huelva), Ayuntamiento de
Vigo (Pontevedra), Bodega Viña Bajoz, Banco
de Valencia, Brilén, Caja de Ahorros de Ávila,
Caja de Extremadura, Caja Duero, Caja Rural de Salamanca, Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila, Cámara Oficial de
Comercio e Industria de Gijón, Cámara Oficial de Comercio e Industria de Salamanca,
Cámara de Comercio de Oviedo, Cáritas
Diocesana de Salamanca, CRMF (Centro de
Recuperación de Minusválidos Físicos, Salamanca), Cruz Roja, Diputación de Salamanca,
Escuela Universitaria de Magisterio "Luis Vives” (Salamanca), Eurodivisas, Fuentes-Melón
Nueva Comunicación, Fundación Diagrama,
Fundación Santa Teresa de Ávila, Grupo Antolín-Irausa, Grupo Santander, Hotel AC Fo-
Publicidad, Equipo 30, Estrategia 8, Euroser-
rum Oviedo, Hotel NH Palacio del Duero
vicio de A.T. telefónica (marketing telefónico), Factor Creativo, Grupo 21 Comunica-
(Zamora), Hotel Wellington (Madrid), Iberia
L.A.E., IBM España, Indra Sistemas, La Retou-
ción, Ideas Shop, Impact 5, Júbilo Comunicación, Laclave creación, Marín y Asociados, Mc
Cann-Erickson, M.G. Publicidad, Plantel Pu-
cherie de Manuela, Las Provincias de Alicante, Merck Sharp and Dohme, MRS, Opel España, Panasonic, Philips Ibérica, Renault Espa-
blicidad, Publicidad Atlantis, Publicidad Castellón, Publicidad Galicia, Publicidad Pelcons,
ña, Solvay Química,Texsa Morteros.
Agencias de Medios: Carat, Media Planning.
Agencias de Noticias: Agencia Aragonesa de
Noticias,Agencia EFE, Europa Press, ICAL.
Publimix, Servipublic Canarias S.L., SM2, Tafe
Emisoras de radio: Alba Radio (Alba de Tor-
Publicidad,Trento cultural,Weber Shandwick
Ibérica, Wysiwyg Comunicación Interactiva
mes, Salamanca), Cadena COPE, Cadena
SER, Cope Palencia, Cope Vitoria, Kiss FM,
(agencia de publicidad interactiva), Zomba
Comunicación y Publicidad.
Onda Cero, Onda Jerez, Ondas CastellanoLeonesas (Valladolid), Punto Radio (Madrid,
Salamanca,Valladolid y Vitoria-Gaseiz), Radio
Departamentos y Gabinetes de Comunica-
Arlanzón, Radio Club Tenerife, Radio Las Vi-
ción: Arabella Hoteles, Ayuntamiento de
Dos Hermanas (Sevilla), Ayuntamiento de
León, Ayuntamiento de Salamanca, Ayunta-
llas, Radio Municipal de Béjar, Radio Nacional de España, Radio Zaragoza, Radio Voz,
Última Hora Radio (Islas Baleares).
miento de Vitigudino (Salamanca), Ayuntamiento de Avilés (Asturias), Ayuntamiento
de Miranda de Ebro (Burgos), Ayuntamiento
Estudios de sonido: Fred Master (Estudio de
sonido publicitario), Merlín Línea C.B.,
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 21
3. Oferta académica
Agencias Fotográficas: Revelaonline.
3. Oferta académica
Medios electrónicos: APT, Aragón Media,
Ciao Spain, El Rincón del Vago, La semana que
vivimos, Mundinteractivos, Prisacom S.A., Telefónica Móviles España,Webs de cadenas de
televisión, radio o periódicos como Onda
Cero, Cadena SER o El Mundo.
Prensa: Atlántico Diario, Corporación Voz de Galicia, Dgratis editores, Diari de Tarragona, Diario
AS, Diario de Ávila, Diario de Burgos, Diario de
Cádiz, Diario de La Rioja, Diario de León, Diario
Las Provincias de Alicante, Diario Marca, Diario
Palentino, Diario Vasco, Diario de Navarra, EdiGalicia, El Adelanto, El Comercio de Gijón, El Correo de Burgos, El Día de Valladolid, El Faro de
Vigo, El Ideal de Granada, El Mundo, El Mundo
de Valladolid, El Norte de Castilla, Grada Depor-
Revistas: Editora de Revistas y Suplementos,
Hachette Filipachi,Vida Nueva, G+J.
Televisiones: Álava 7 Televisión, Antena 3 TV,
Antena Aragón, Canal 15, Canal 4 Castilla y
León (delegaciones), Canal 6 Pamplona, Canal Bilbovisión, Canal Diez. El Comercio TV,
Canal Gasteiz, CTV, Financiero de Sociedad
Canaria de Televisión Regional (Socater), Localia TV (Alicante, Costa del Sol, Madrid, Salamanca, Vigo), Nova Televisió, Onda Jerez,
tiva, Grupo Vocento ABC, Heraldo de Soria, Huel-
Oviedo TV, Radio Televisión Española (TVE),
va Información, La Crónica-El Mundo de León,
La Gaceta Regional de Salamanca, La Nueva
Rioja 4 Televisión, Rioja TV (TVR) Riojavisión, Tele Gijón, Teleasturias, Telecinco, Tele-
España, La Opinión de Zamora, La Razón, Promecam (La Tribuna de Ciudad Real, La Tribuna
de Cuenca, La Tribuna de Guadalajara, La Tribu-
donosti, Telelugo, TV Castilla y León (delegaciones), Unión de Televisiones Gallegas, Vía
Plata Televisión.
na de Puerto Llano, La Tribuna de Talavera, La
Tribuna de Toledo), La Verdad, La Voz de Asturias,
La Voz de Galicia, La Voz de Medina,Tribuna de
Salamanca, Última Hora.
22
Productoras de Televisión: Atlas Galicia, Globomedia, Itesa Producciones, Izpia Media, Nais
Producciones, One Broadcasting Service, Pixelcoop, Producciones Audiovisuales del Norte de Extremadura,Videoestudio Metro.
4. Estructura de la Facultad
4. Estructura de la Facultad
4.1 Autoridades
DECANA
VICEDECANA DE
ORDEN ACADÉMICO
VICEDECANA DE
ALUMNOS Y RECURSOS
VICEDECANA DE
3er CICLO Y EXTENSIÓN
Ilma. Dra. Dª Ana Lucía Echeverri González
Ilma. Dra. Dª Elena Fernández Blanco
Ilma. Dra. Dª Chelo Sánchez Serrano
Ilma. Dra. Dª Mª Eugenia Polo González
4.2 Coordinadores académicos
ÁREA DE MENSAJE
ÁREA DE Tª Y ESTRUCTURA
BECAS DE INTERCAMBIO
DE ALUMNOS
Dr. D. Fernando Martínez Vallvey
Dr. D. Javier Nó Sánchez
Dr. D. Luis Alberto Rivas Herrero
Dr. D. Jorge Santiago Barnés
4.3 Profesorado
1.
CATEDRÁTICOS
Dra. ECHEVERRI GLEZ., Ana Lucía
E-MAIL
[email protected]
Dra. ESCRIBANO HDEZ., Asunción
[email protected]
Dr.
LOSADA VÁZQUEZ, Ángel
[email protected]
Dr.
MARTÍNEZ VALLVEY, Fernando [email protected]
Dr.
Dr.
NÓ SANCHEZ, Javier
[email protected]
PEDRERO ESTEBAN, L. Miguel [email protected]
Dra. PINTO LOBO, Mª Rosa
24
[email protected]
ASIGNATURA
Empresa audiovisual
Empresa informativa
Proyectos periodísticos
Lengua española
Mov. literarios contemporáneos
Auditoría cultural
Comunicación institucional
Gabinetes de prensa
Sistemas y procesos de RRPP
Comunicación e inf. escrita II
Géneros inf. en medios escritos
Géneros argumentativos
Revistas
Tecnología de la información
Programación en televisión
Programación y formatos radio
Comunicación interpersonal
Tª comunicación y tª información
Tª comunicación audiovisual
Dr.
HDEZ. ROBLEDO, M. Ángel
Dra. PÉREZ HERRERO, Pilar
Dra. RODERO ANTÓN, Emma
Dr.
SANGRO COLÓN, Pedro
3.
Dr.
ENCARGADOS DE CÁTEDRA
ALAMEDA GARCÍA, David
E-MAIL
[email protected]
ASIGNATURA
Creatividad publicitaria I y II
Publicidad radiofónica
[email protected] Guión y producción documental
Producción en televisión II
[email protected]
Opinión pública
Periodismo de precisión
Periodismos no convencionales
[email protected]
Locución audiovisual
Narrativa radiofónica
Producción y realización radio
Espectáculo, ficción y realidad
[email protected]
Análisis de textos audiovisuales
Narrativa audiovisual
Producción y realización audiov.
Espectáculo, ficción y realidad
E-MAIL
[email protected]
Dra. BORREGUERO GÓMEZ, Raquel [email protected]
Dr.
ESCOBAR CUESTA, Iván
[email protected]
Dra. FDEZ. BLANCO, Elena
[email protected]
Dr.
GALINDO RUBIO, Fernando
[email protected]
Dra. GARCÍA GONZÁLEZ, Gloria
[email protected]
Dra. IGLESIAS CRUZ, Ana Zulima
[email protected]
Dr.
MACÍAS CASTILLO, Agustín
[email protected]
Dra. MARQUINA TORRES, Loreto
[email protected]
Dra. MARTIN MARTIN, Irene
[email protected]
ASIGNATURA
Investigación en publicidad
Mercadotecnia
Sistemas y procesos publicidad
Estructura comunicación masas
Estructura sistema audiovisual
Narrativa audiovisual
Producción y realización audiov.
Nuevos medios y soportes pub.
Planificación y medios pub.
Proyectos de producción audiov.
Tecnología audiovisual
Historia comunicación social
Historia publicidad
Historia medios de comunicación
Teoría e Historia del Periodismo
Géneros informativos en TV
Producción de informativos TV
Introducción al Derecho
Derecho de la información
Comunicación e inf. escrita I
Géneros argumentativos
Investigación en RRPP
Teoría y técnica de las RRPP
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 25
4. Estructura de la Facultad
2.
TITULARES
Dra. ALONSO GLEZ., Carmen Mª
4. Estructura de la Facultad
Dr.
MARTÍN SAN ROMÁN, Juan R. [email protected]
Dr.
ORTEGA SANTAMARÍA, Sergio [email protected]
Dra. PÉREZ MAÍLLO, Aurora
[email protected]
Dr. PLAZA SÁNCHEZ, Juan Fco.
[email protected]
Dra. POLO GONZÁLEZ, Mª Eugenia [email protected]
Dra. PRADO HERRERA, Mª Luz de
[email protected]
Dra. QUINTANA PAZ, Nuria
[email protected]
Dr.
RAMOS DOMINGO, José
[email protected]
Dr.
RIVAS HERRERO, Luis Alberto
[email protected]
Dr.
RIVAS NIETO, Pedro
[email protected]
Dra. RUBIO LACOBA, María
Dr. SÁNCHEZ ALONSO, Óscar
[email protected]
[email protected]
Dra. SÁNCHEZ SERRANO, Chelo
[email protected]
Dr.
26
SUÁREZ CARBALLO, Fernando [email protected]
Dra. TAMARIT RGUEZ., Ana Mª
[email protected]
Dr.
URCHAGA LITAGO, J. David
[email protected]
4.
Lic.
ADJUNTOS
GARCÍA MORÁN, José Luis
E-MAIL
[email protected]
Dr.
SÁNCHEZ ANGUITA, Ángel
[email protected]
Fundam. de comunicación visual
Identidad visual / Infografía
Comunicación multimedia
Proyectos de producción audiov.
Sistemas de información tecnol.
Tecnología de la información
Producción de inf. en radio
Producción radiofónica
Comunicación e inf. escrita I y II
Comunicación e inf. escrita I y II
Géneros inf. en medios escritos
Análisis del entorno social hca.
Historia contemporánea España
Comunicación e inf. en TV
Producción de informativos TV
Pensamiento político contemp.
Fundam. artísticos y estéticos
Introducción a la Economía
Áreas de especialización
Áreas de especialización
Géneros argumentativos
Géneros inf. en medios escritos
Relaciones internacionales
Documentación informativa
Introducción a la publicidad
Marketing político
Géneros informativos en radio
Com. e información radiofónica
Diseño publicaciones impresas
Fundam. de comunicación visual
Infografía
Comunicación e inf. radiofónica
Producción y realización radio
Producción entrevistas radio y TV
Estadística y met. investigación
ASIGNATURA
Dirección de arte publicitario
Fundam. de comunicación visual
Publicidad gráfica
Creatividad publicitaria I
Fotografía publicitaria
SÁNCHEZ PRADA, Andrés
WATT PÉREZ, Ninfa
[email protected]
[email protected]
5.
Lic.
AYUDANTES
CAMPOS PARRA, Gloria
E-MAIL
[email protected]
Psicología de la comunicación
Áreas de especialización
ASIGNATURA
Entrevista en radio y TV
Produccion y realización radio
Narrativa radiofónica
Lic. GARCÍA-MOCHALES, M. A.
[email protected]
Proyectos periodísticos
Lic. GARRIDO RODRÍGUEZ, María [email protected]
Presentación en televisión
Producción en televisión II
Realización y edicion inf. en TV
Dr. HUERTA FLORIANO, Miguel A. [email protected]
Comunicación e inf. en televisión
Espectáculo, ficción y realidad
Estética cinematográfica
Géneros cinematográficos
Dra. LLEDÓ PATIÑO, Mercedes
[email protected]
Géneros informativos en radio
Producción entrevistas radio y TV
Producción radiofónica II
Lic. MARTÍN CASADO, Alejandra [email protected]
Introducción a las RRPP
Sistemas y procesos de las RRPP
Dr. MENDIGUCHÍA HDEZ., Alfonso [email protected] Comunicación e inf. radiofónica
Producción y realización audiov.
Lic. MUÑIZ VELÁZQUEZ, José A. [email protected]
Publicidad audiovisual
Redacción publicitaria
Fundam. de comunicación visual
Lic. PÉREZ SÁNCHEZ, Alberto
[email protected]
Áreas de especialización
Comunicación e información TV
Dra. PÉREZ SERRANO, Mª José
[email protected]
Empresa audiovisual
Empresa informativa
Proyectos periodísticos
Lic. PORTELA VÁZQUEZ, Eladio
[email protected]
Nuevos medios y soportes pub.
Lic. QUIRÓS VÁZQUEZ, Concha
[email protected]
Creatividad publicitaria II
Lic. RAMOS GUTIERREZ, Mercedes [email protected]
Introducción al Derecho
Derecho de la Información
Dr. REY GARCÍA, Pablo
[email protected]
Documentación informativa
Áreas de especialización
Lic. RÍOS MÉNDEZ, Javier
[email protected]
Estadística y metodología invest.
Dr. SALGADO LOSADA, Alejandro [email protected]
Comunicación interpersonal
Espectáculo, ficción y realidad
Proyectos de producción audiov.
Dra. SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina
[email protected]
Psicología de la comunicación
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 27
4. Estructura de la Facultad
Lic.
Lic.
4. Estructura de la Facultad
Lic.
SÁNCHEZ HDEZ., Tomás
[email protected]
Dr.
SANTIAGO BARNÉS, Jorge
[email protected]
Lic.
Lic.
STANEK FERMÍN, Mª José
VICENTE FERNÁNDEZ, Pilar
[email protected]
[email protected]
Diseño de publicaciones
Sistemas de innovación tecnolog.
Narrativa audiovisual
Comunicación política
Sociología
Tª de comunicación audiovisual
Áreas de especialización
Sistemas y procesos de la pub.
6.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
DE OTRAS TITULACIONES
CONDERANA C., Jesús M.
GÓMEZ ALONSO, Modesto
MATITO FDEZ., J. Ramón
PASTOR RAMOS, Gerardo
PENA GLEZ., Miguel Anxo
SARRIÓN CAYUELA, José
E-MAIL
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
ASIGNATURA
Ética y deontología de la com.
Semiótica
Hª de religiones y cristianismo
Sociología
Hª de religiones y cristianismo
Bases antropológicas comunic.
4.4 Personal de administración y servicios
RESPONSABLE
MORO ALVAREZ, José E.
MANZANO B., Manuel
PANERO CALVAR, Pilar
SÁNCHEZ PICADO, Maribel
28
E-MAIL
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
SERVICIO
Infraestructura audiovisual
Secretaría de Alumnos
Secretaría de Decanato
Secretaría de Decanato
ALAMEDA GARCÍA, David
127
ALONSO GONZÁLEZ, Carmen Mª
7
BORREGUERO GÓMEZ, Raquel
128
CAMPOS PARRA, Gloria
1
CONDERANA CERRILLO, Jesús Manuel
ECHEVERRI GONZÁLEZ, Ana Lucía Decanato
ESCOBAR CUESTA, Iván
202
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción
2
FDEZ. BLANCO, Elena
Viced. 3
GALINDO RUBIO, Fernando
131
GARCÍA GONZÁLEZ, Gloria
124
GARCÍA-MOCHALES, Miguel Ángel
5
GARCÍA MORÁN, José Luis
11
GARRIDO RODRÍGUEZ, María
19
GÓMEZ ALONSO, Modesto
14
HERNÁNDEZ ROBLEDO, Miguel Ángel
9
HUERTA FLORIANO, Miguel Ángel
201
IGLESIAS CRUZ, Ana Zulima
14
LLEDÓ PATIÑO, Mercedes
4
LOSADA VÁZQUEZ, Ángel
125
MACÍAS CASTILLO, Agustín
126
MARQUINA TORRES, Loreto
16
MARTÍN CASADO, Alejandra
120
MARTÍN MARTÍN, Irene
123
MARTÍN SAN ROMÁN, Juan Ramón
11
MARTÍNEZ VALLVEY, Fernando
17
MATITO FERNÁNDEZ, José Ramón
128
MENDIGUCHÍA HERNÁNDEZ, Alfonso
201
MUÑIZ VELÁZQUEZ, José Antonio
11
NÓ SÁNCHEZ, Javier
130
ORTEGA SANTAMARÍA, Sergio
131
PASTOR RAMOS, Gerardo
8
PEDRERO ESTEBAN, Luis Miguel
129
PENA GONZÁLEZ, Miguel Anxo
120
PÉREZ HERRERO, Pilar
122
PÉREZ MAILLO, Aurora
PÉREZ SÁNCHEZ, Alberto
PÉREZ SERRANO, Mª José
PINTO LOBO, Mª Rosa
PLAZA SÁNCHEZ, Juan Fco.
POLO GLEZ., Mª Eugenia
PORTELA VÁZQUEZ, Eladio
PRADO HERRERA, Mª Luz de
QUINTANA PAZ, Nuria
QUIRÓS VÁZQUEZ, Concha
RAMOS DOMINGO, José
RAMOS GUTIÉRREZ, Mercedes
REY GARCÍA, Pablo
RÍOS MÉNDEZ, Javier
RIVAS HERRERO, Luis Alberto
RIVAS NIETO, Pedro
RODERO ANTÓN, Emma
RUBIO LACOBA, María
SALGADO LOSADA, Alejandro
SÁNCHEZ ALONSO, Óscar
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Tomás
SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina
SÁNCHEZ PRADA, Andrés
SÁNCHEZ SERRANO, Chelo
SÁNCHEZ-ANGUITA Ángel
SANGRO COLÓN, Pedro
SANTIAGO BARNÉS, Jorge
SARRIÓN CAYUELA, José
STANEK FERMÍN, María José
SUÁREZ CARBALLO, Fernando
TAMARIT RODRÍGUEZ, Ana
URCHAGA LITAGO, José David
VICENTE FERNÁNDEZ, Pilar
WATT PÉREZ, Ninfa
15
1
123
121
16
Viced. 2
127
124
14
5
10
126
5
8
126
3
6
19
15
129
11
131
131
Viced. 1
Plató Pub.
12
121
10
3
11
4
8
127
3
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 29
4. Estructura de la Facultad
4.5 Despachos de profesores
5. Planes de estudios
5.1.1 Estructura por créditos del plan de estudios
Curso
Primero
Segundo
Tercero
1er ciclo
Cuarto
Quinto
2º ciclo
TOTAL
Troncales Obligatorios Optativos Libre Elección
28
32
22
47
18
26
9
9
68
105
9
9
27
18
4,5
11,5
25
19
4,5
11,5
52
37
9
23
120
142
18
32
Total
60
69
62
191
61
60
121
312
5.1.2 Normas específicas de matrícula
1ª La asignación de turnos de mañana y tarde para los alumnos de primer curso se hará por orden de matriculación; no se admitirán cambios por motivos académicos o personales.
2ª Los alumnos de la titulación de Periodismo pueden hacer matrícula oficial
ordinaria de un máximo de 70 créditos y de un mínimo de 50 créditos. En
todos los casos, el precio de la matrícula es el mismo.
3ª El itinerario obligatorio de optativas y de libre elección es el siguiente:
3º: 2 optativas (Hª religiones) y 2 de libre elección (una por semestre)
4º: 1 optativa y 3 de libre elección (o 2 + cátedras hasta sumar 11,5 cr.)
5º: 1 optativa y 3 de libre elección (o 2 + cátedras hasta sumar 11,5 cr.)
Los alumnos que no aprobasen las asignaturas optativas o de libre elección
en las dos convocatorias a las que tenían derecho en el curso 2006/07 por
matrícula oficial deberán superarlas mediante matrícula extraordinaria en febrero o septiembre del curso 2007/08.
4ª El número máximo de alumnos en las asignaturas de libre elección es de
100, salvo que se indique otra cosa. El criterio de asignación de plazas es el
orden cronológico de matrícula en los plazos establecidos. Los alumnos de
4º y 5º podrán matricular un máximo de 13,5 créditos de libre elección.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 31
5. Planes de estudios
5.1 Licenciatura en Periodismo
5. Planes de estudios
5ª La elección de asignaturas optativas se realiza según las siguientes normas:
a) Cada alumno deberá optar, en función de su titulación, por uno de los tres
itinerarios (A, B ó C) mientras cursa segundo año de carrera. El alumno deberá indicar su orden de preferencia para cada uno de estos tres itinerarios
del modo que indique la Facultad, y, dentro de cada itinerario, la preferencia
por una de las dos asignaturas propuestas para tercer curso.
b) La Facultad adjudicará un itinerario a cada alumno, que será el que deba
completar hasta concluir la titulación. Una vez adjudicado, el alumno no podrá cambiar de itinerario. La adjudicación se realizará teniendo en cuenta el
expediente académico hasta marzo del segundo curso, es decir, considerando las asignaturas de primero y las del primer semestre de segundo.
c) Si la nota no permitiese al alumno conseguir plaza en la primera opción elegida, entrará en el listado de la segunda opción en el puesto que corresponda a su calificación; si no pudiera ingresar en la segunda opción, entrará en el
listado de la tercera en el puesto que corresponda a su calificación. La Facultad comunicará los resultados a la Secretaría General de la Universidad y los
hará públicos en los tablones de la propia Facultad.
d) Dentro del catálogo de materias optativas será de obligado cumplimiento
para todos los alumnos y en todos los itinerarios y titulaciones la asignatura
Historia de las Religiones y del Cristianismo en el segundo semestre de tercero.
e) La asignación de optativas para casos especiales se hará del siguiente modo:
– Alumnos que cambian de titulación. El itinerario adjudicado a un alumno
(A, B ó C) no se modificará aunque en segundo ciclo cambie de titulación. En ese caso, habrá de cursar no sólo las optativas de cuarto y quinto, sino también las dos de tercero correspondientes de su nueva titulación y siempre en el mismo itinerario. Si las asignaturas optativas de tercero de la titulación anterior están aprobadas serán convalidadas por
créditos de libre elección.
– Alumnos que se encuentren disfrutando de una beca Erasmus. Los alumnos que durante el período de elección de los itinerarios de optatividad
se encuentren estudiando fuera de la Facultad deberán hacer la elección
32
– Alumnos que proceden de otras universidades. A los estudiantes que se
incorporen al 2º ciclo desde otras universidades y tengan pendientes por
cursar créditos de optativas se les incluirán en su plan de convalidación
asignaturas de uno de los itinerarios según las plazas disponibles.
– Alumnos de adaptación. Los estudiantes del plan de estudios de 1996 (4
años) que deban adaptarse al plan de 2000 (5 años) y tengan pendientes
créditos de optativas deberán incluir en su plan de adaptación las asignaturas de uno de los tres itinerarios en función de las plazas disponibles.
5.1.3 Precios [☛ ver formas de pago en epígrafes 4.2 y 4.5 de la Guía del Alumno]
PAGO EN UN ÚNICO PLAZO
Apertura expediente
Seguro escolar
Matrícula del curso
Derechos de docencia
TOTAL A INGRESAR
PAGO EN UN TRES PLAZOS
Apertura expediente
Seguro escolar
Matrícula del curso
Derechos de docencia
TOTAL A INGRESAR PRIMER PLAZO
TOTAL A INGRESAR SEGUNDO PLAZO
TOTAL A INGRESAR TERCER PLAZO
NUEVOS
60,00 euros
1,12 euros
401,88 euros
4.022,00 euros
4.485,00 euros
NUEVOS
60,00 euros
1,12 euros
401,88 euros
1.390,66 euros
1.853,66 euros
1.390,66 euros
1.390,66 euros
ANTIGUOS
——
1,12 euros
401,88 euros
4.022,00 euros
4.425,00 euro
ANTIGUOS
——
1,12 euros
401,88 euros
1.390,66 euros
1.793,66 euros
1.390,66 euros
1.390,66 euros
OTROS PAGOS
Precio de un crédito suelto
Convocatoria de examen
Deducción Matrícula de Honor
Precio de un crédito convalidado
74,00 euros
245,00 euros
245,00 euros
18,50 euros
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 33
5. Planes de estudios
del itinerario de optatividad a distancia. Para ello tendrán que remitir a
Secretaría de Alumnos de la Facultad una instancia para poder elegir el
itinerario. En dicha instancia deberán señalar el itinerario de optatividad e
incluir también en el envío una copia del expediente académico.
5. Planes de estudios
5.1.4 Asignaturas troncales, obligatorias y optativas
34
1º
CÓDIGO
07-2I-1-01
07-2I-1-02
07-2I-1-03
07-2I-1-04
07-2I-2-01
07-2I-2-02
07-2I-2-03
07-2I-2-04
07-2I-2-05
07-2I-2-05
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Análisis entorno social
2º
8
Lengua española
1º
8
Comunicación e inf. escrita I
1º
6
Introducción a la publicidad
2º
6
Comunicación interpersonal
2º
6
Introducción al Derecho
1º
8
Fundamentos artísticos y estéticos 1º
6
Mov. literarios contemporáneos
2º
6
Fund. de comunicación visual (1º A) 1º
6
Fund. de comunicación visual (1º B) 2º
6
PROFESOR/A
Dra. Dª Mª Luz de Prado
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Francisco Plaza
Dr. D. Óscar Sánchez
Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Dr. D. Agustín Macías
Dr. D. José Ramos Domingo
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Ramón Martín
Dr. D. Juan Ramón Martín
CÓDIGO
07-2l-1-05
07-2l-1-06
07-2l-1-07
07-2l-2-06
07-2l-2-07
07-2l-2-08
07-2l-2-09
07-2l-2-10
07-2l-2-11
07-2l-2-12
ASIGNATURA
SEMESTRE
Comunicación e inf. escrita II
2º
Tª comunicación y tª información Anual
Comunicación e inf. radiofónica
1º
Bases antropológicas comunic.
2º
Historia contemporánea de España 1º
Introducción a la Economía
2º
Sociología
1º
Psicología de la comunicación
1º
Semiótica
2º
Estadística y metod. investigación Anual
CR.
6
10
6
6
7
7
6
6
6
9
PROFESOR/A
Dra. Dª Mª Eugenia Polo
Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Dra. Dª Ana Tamarit
Dr. D. José Sarrión
Dra. Dª Mª Luz de Prado
Dr. D. Luis Alberto Rivas
Dr. D. Gerardo Pastor
Lic. D. Andrés Sánchez
Dr. D. Modesto M. Gómez
Dr. D. José David Urchaga
CÓDIGO
07-2I-1-08
07-2I-1-09
07-2I-1-10
07-2I-2-13
07-2I-2-14
07-2I-2-15
07-2I-2-16
07-2I-3-90/1/2
ASIGNATURA
SEMESTRE
Introducción a las relaciones públicas 1º
Comunicación e información en TV 1º
Documentación informativa
1º
Opinión pública
1º
Pensamiento político contemp.
2º
Estructura de la com. de masas
Anual
Historia de la comunicación social 2º
Historia de las Religiones
2º
CR.
6
6
6
8
6
6
6
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Ángel Losada
Dra. Dª Nuria Quintana
Dra. Dª María Rubio
Dra. Dª Pilar Pérez
Dr. D. José Ramos
Dra. Dª Raquel Borreguero
Dra. Dª Gloria García
Dr. D. José Ramón Matito
2º
3º
Itinerario curricular A: NUEVOS PERIODISMOS
CÓDIGO
07-2I-3-24
07-2I-3-25
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Revistas
1º
4,5
Periodismos no convencionales
2º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Fernando Martínez
Dra. Dª Pilar Pérez
Itinerario curricular B: PERIODISMO AUDIOVISUAL
CÓDIGO
07-2I-3-26
07-2I-3-27
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Guión y producción documental
1º
4,5
Producción entrevistas radio y TV
2º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Miguel Ángel Hdez.
Dras. A. Tamarit y M. Lledó
Itinerario curricular C: TECNOLOGÍA Y DISEÑO GRÁFICO EN PERIODISMO
CÓDIGO
07-2I-3-28
07-2I-3-29
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Sistemas innovación tecnológica
1º
4,5
Comunicación multimedia
2º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Sergio Ortega
Dr. D. Sergio Ortega
CÓDIGO
07-2l-1-11
07-2l-1-12
07-2l-1-13
07-2l-2-17
07-2l-2-18
07-2l-2-19
ASIGNATURA
SEMESTRE
Teoría e Historia del Periodismo
Anual
Tecnología de la información
Anual
Empresa informativa
2º
Géneros inf. en medios escritos
1º
Géneros informativos en radio
1º
Géneros informativos en televisión 2º
PROFESOR/A
Dra. Dª Gloria García
Dr. D. Javier Nó Sánchez
Dra. Dª Ana Lucía Echeverri
Dr. D. Fernando Martínez
Dra. Dª Chelo Sánchez
Dra. Dª Ana Zulima Iglesias
CR.
9
10
8
6
6
6
4º
Optativas cuarto curso
Itinerario curricular A: NUEVOS PERIODISMOS
CÓDIGO
07-2I-3-30
ASIGNATURA
Comunicación política
SEMESTRE CR.
1º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Jorge Santiago
Itinerario curricular B: PERIODISMO AUDIOVISUAL
CÓDIGO
07-2I-3-31
ASIGNATURA
Producción informativos radio
SEMESTRE CR.
1º
4,5
PROFESOR/A
Dra. Dª Aurora Pérez
Itinerario curricular C: TECNOLOGÍA Y DISEÑO GRÁFICO EN PERIODISMO
CÓDIGO
07-2I-3-32
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Diseño de publicaciones impresas 1º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Fernando Suárez
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 35
5. Planes de estudios
Optativas tercer curso (elegir 1 del itinerario asignado al alumno)
5. Planes de estudios
CÓDIGO
07-2l-1-14
07-2l-1-15
07-2l-1-16
07-2l-1-17
07-2l-2-20
07-2l-2-21
07-2l-2-22
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Proyectos periodísticos
1º
6
Derecho de la información
2º
7
Gabinetes de prensa
1º
5
Áreas de especialización
2º
7
Relaciones internacionales
2º
6
Ética y deontología comunicación
1º
7
Géneros argumentativos
2º
6
5º
PROFESOR/A
Dra. Dª Ana Lucía Echeverri
Dr. D. Agustín Macías
Dr. D. Ángel Losada
Dr. D. Pedro Rivas
Dr. D. Pedro Rivas
Dr. D. Jesús M. Conderana
Dra. Dª Loreto Marquina
Optativas quinto curso
Itinerario curricular A: NUEVOS PERIODISMOS
CÓDIGO
07-2I-3-33
ASIGNATURA
Periodismo de precisión
SEMESTRE CR.
1º
4,5
PROFESOR/A
Dra. Dª Pilar Pérez Herrero
Itinerario curricular B: PERIODISMO AUDIOVISUAL
CÓDIGO
07-2I-3-34
ASIGNATURA
Producción de informativos TV
SEMESTRE CR.
1º
4,5
PROFESOR/A
Dras. Z. Iglesias/N. Quintana
Itinerario curricular C: TECNOLOGÍA Y DISEÑO GRÁFICO EN PERIODISMO
CÓDIGO
07-2I-3-35
ASIGNATURA
Infografía
SEMESTRE CR.
1º
4,5
PROFESOR/A
Dres. J. R. Martín y F. Suárez
5.1.4 Actividades valorables de libre elección [☛ ver Guía del Alumno 4.9]
PRIMER SEMESTRE
CÓDIGO
0L-31-4-50
0L-31-4-62
0L-31-4-51
0L-31-4-54
0L-31-4-52
0L-31-4-61
0L-31-4-53
CÁTEDRA / CURSO
Jornadas de Teología
Jornadas de Diálogo Filosófico
Cátedra de Ecumenismo
Cátedra Ruffini
Cátedra San Buenaventura
Workshop informático agentes
Cátedra Pedro Poveda
SEGUNDO SEMESTRE
0L-31-4-55 Psicología de las migraciones
0L-31-4-56 Cátedra Newman
0L-31-4-57 Intervención en urgencias
0L-31-4-58 Cátedra Santa Teresa
0L-31-4-59 Periodismo y Literatura
0L-31-4-60 Cómo se hacen revistas de éxito
36
PROFESOR
Dr. José Mª de Miguel
Dr. D. Ildefonso Murillo
D. Sebastiá Janeras
Dr. José Román Flecha
D. Lluis Oviedo Torró
Varios profesores
Varios profesores
FECHAS
24 a 26-09-07
18 a 20-10-07
22 a 26-10-07
29 a 31-10-07
12 a 16-11-07
12 a 33-11-07
19 a 23-11-07
CR.
1,5
2
1
1
1
1
1
Dr. Gerardo Pastor
D. Gabriel Alonso
Dra. Paz Quevedo
D. Emilio J. Martínez
Dra. Asun Escribano
Varios profesores
25 a 27-02-08
25 a 29-02-08
06 a 07-03-08
10 a 14-03-08
2º semestre
2º semestre
1,5
1
1,5
1
1,5
1,5
CÓDIGO
0L-2D-4-01
0L-36-4-02
0L-3B-4-03
0L-2K-4-05
0L-88-4-45
ASIGNATURA
Globalización, subdesarrollo y pobreza
Educación y sociedad en II Rep. y 1er Franquismo
Lenguaje y comunicación
La venta de la política [Fac. Comunicación]
Historia de la Idea de Europa* [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. David Senabre López
Dr. D. José M. Alfonso Sánchez
Dra. Dª Mª Teresa Llorente A.
Dr. D. Óscar Sánchez Alonso
Dra. Dª Cristina García Nicolás
¨ Horario: 9 h. Ex. ordinario: sábado, 26-01-08, 9 h. Ex. extraordinario: sábado, 05-09-08, 9 h.
CÓDIGO
0L-31-4-06
0L-2G-4-07
0L-2J-4-08
0L-3E-4-09
0L-39-4-10
0L-43-4-48
0L-88-4-46
ASIGNATURA
Introducción a los Evangelios
Creatividad: psicología del arte y del artista
Protección jca. del e-mail y la web [Fac. Comunicación]
Creación de empresas
Componentes griegos y latinos del español
Comunicarse para entenderse [20 plazas]
Derecho Comunitario Europeo* [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. Santiago Guijarro Oporto
Dra. Dª Mª José Fdez. Guerrero
Dr. D. Agustín Macías Castillo
Dr. D. Marcelo Vallejo García
Dra. Dª Inmaculada Delgado Jara
Dra. Dª Amparo Jiménez Vivas
Dr. D. Norberto Redondo Melchor
¨ Horario: 11 h. Ex. ordinario: sábado, 26-01-08, 11 h. Ex. extraordinario: sábado, 05-09-08, 11 h.
CÓDIGO
0L-2D-4-11
0L-36-4-12
0L-2K-4-14
0L-3E-4-15
0L-3B-4-16
0L-31-4-17
ASIGNATURA
Población, medio ambiente y territorio
Técnicas de participación y desarrollo grupal
Voz y acción verbal [50 plazas]
Taller de Matemáticas
Maltrato interpersonal
Violencia y reconciliación. Perspectiva cristiana
PROFESOR/A
Dr. D. David Senabre López
Dr. D. Víctor Ventosa Pérez
Dr. D. Alfonso Mendiguchía H.
Lic. Dª Myriam Codes Valcarce
Dr. D. Mark Beyebach
Dr. D. Francisco García Martínez
¨ Horario: 16 h. Ex.ordinario: sábado, 02-02-08, 9 h. Ex. extraordinario: viernes, 06-09-08, 9 h.
CÓDIGO
0L-31-4-18
0L-36-4-19
0L-2J-4-20
ASIGNATURA
Herejías y ortodoxias antiguas y medievales
Mujer, envejecimiento y educación
El análisis de contenido como metodología
de estudio del discurso político [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. Ángel Martínez Casado
Dra. Dª Carmen Serdio Sánchez
Dr. D. Pablo Rey García
¨ Horario: 18 h. Ex. ordinario: sábado, 02-02-08, 11 h. Ex. extraordinario: viernes, 06-09-08, 11 h.
(*) El alumno que curse –aun en distintos años– las asignaturas ofertadas por el Instituto de Estudios Europeos puede
obtener, previa matrícula de otras materias y de un trabajo final, el Diploma de EXPERTO EN ESTUDIOS EUROPEOS.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 37
5. Planes de estudios
5.1.5 Asignaturas de libre elección Primer semestre [☛ ver epígrafe 5.1.2]
5. Planes de estudios
5.1.6 Asignaturas de libre elección Segundo semestre [☛ ver epígrafe 5.1.2]
CÓDIGO
0L-31-4-21
0L-2K-4-23
0L-3D-4-24
0L-2G-4-25
ASIGNATURA
Atrévete a creer. Introducción al cristianismo
La construcción de la Unión Europea [Fac. Comunic.]
Bases de datos relacionales
El ciclo vital de la familia
PROFESOR/A
Dr. D. Gaspar Hernández Peludo
Dr. D. Luis Alberto Rivas Herrero
Ing. D. Manuel José Moro
Dra. Dª Margarita Herrero Vega
¨ Horario: 9 h. Ex. ordinario: sábado, 31-05-08, 9 h. Ex. extraordinario: sábado, 13-09-08, 9 h.
CÓDIGO
0L-2D-4-26
0L-36-4-27
0L-2J-4-28
0L-2G-4-29
0L-3B-4-30
0L-3D-4-31
0L-88-4-47
ASIGNATURA
Mundialización del fenómeno urbano
Estrategias de inserción en el medio laboral
Dramatización del comunicador [50 plazas]
Psicología de la enfermedad y la muerte
Didáctica de la fonación
Iniciación al dibujo por ordenador
Ampliación de la Unión Europea* [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. David Senabre López
Dra. Dª Amparo Jiménez Vivas
Dr. D. Alfonso Mendiguchía H.
Lic. Dª María Benavente Cuesta
Dra. Dª Rosa Sánchez Barbero
Lic. D. José Antonio de la Varga
Dra. Dª Cristina García Nicolás
¨ Horario: 11.00 h. Ex. ordinario: sábado, 31-05-08, 11 h. Ex. extraordinario: sábado, 13-09-08, 11 h.
CÓDIGO
0L-31-4-32
0L-39-4-33
0L-36-4-34
0L-2I-4-35
0L-3H-4-36
0L-88-4-48
ASIGNATURA
Imagen y humanidad de Jesús en el arte
Transmisión de la mitología en la literatura
Educación y prisión
Psicología de la publicidad [50 plazas, Fac. Comunicación]
Aspectos ginecológicos de la mujer sana
Información y documentación de la UE* [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. José Ramos Domingo
Dra. Dª Inmaculada Delgado Jara
Dra. Dª Eulalia Torrubia Balagué
Dr. D. Ángel Sánchez-Anguita
Dra. Dª Josefa Moro Egido
¨ Horario: 16.00 h. Ex. ordinario: sábado, 07-06-08, 09 h. Ex. extraordinario: sábado, 20-09-08, 09 h.
CÓDIGO
0L-2D-4-37
0L-36-4-38
0L-2J-4-39
0L-2K-4-40
0L-3D-4-41
ASIGNATURA
Los ojos, la visión y la mirada
Desarrollo e intervención educativa en ciegos
Fotografía [50 plazas, Fac. Comunicación]
Cómo piensan y actúan los consumidores [Fac. Com.]
Servicios básicos de Internet
PROFESOR/A
Dr. D. Manuel Marcos Robles
Dra. Dª Amparo Casado Melo
Dr. D. Ángel Sánchez-Anguita
Dra. Dª Cristina Sánchez López
Lic. D. Pablo Maíllo Ferrán
¨ Horario: 18.00 h. Ex. ordinario: sábado, 07-06-08, 11 h. Ex. extraordinario: sábado, 20-09-08, 11 h.
(*) El alumno que curse –aun en distintos años– las asignaturas ofertadas por el Instituto de Estudios Europeos puede
obtener, previa matrícula de otras materias y de un trabajo final, el Diploma de EXPERTO EN ESTUDIOS EUROPEOS.
38
5.2.1 Estructura por créditos del plan de estudios
Curso
Primero
Segundo
Tercero
1er ciclo
Cuarto
Quinto
2º ciclo
TOTAL
Troncales Obligatorios Optativos Libre Elección
28
32
22
47
18
26
9
9
68
105
9
9
26
18
4,5
11,5
22
25
4,5
11,5
48
43
9
23
116
148
18
32
Total
60
69
62
191
60
63
123
314
5.2.2 Normas específicas de matrícula
1ª La asignación de turnos de mañana y tarde para los alumnos de primer curso se hará por orden de matriculación; no se admitirán cambios por motivos académicos o personales.
2ª Los alumnos de la titulación de Comunicación Audiovisual pueden hacer
matrícula oficial ordinaria de un máximo de 70 créditos y de un mínimo de
50 créditos. En todos los casos, el precio de la matrícula es el mismo.
3ª El itinerario obligatorio de optativas y de libre elección es el siguiente:
3º: 2 optativas (Hª religiones) y 2 de libre elección (una por semestre)
4º: 1 optativa y 3 de libre elección (o 2 + cátedras hasta sumar 11,5 cr.)
5º: 1 optativa y 3 de libre elección (o 2 + cátedras hasta sumar 11,5 cr.)
Los alumnos que no aprobasen las asignaturas optativas o de libre elección
en las dos convocatorias a las que tenían derecho en el curso 2006/07 por
matrícula oficial deberán superarlas mediante matrícula extraordinaria en febrero o septiembre del curso 2007/08.
4ª El número máximo de alumnos en las asignaturas de libre elección es de
100, salvo que se indique otra cosa. El criterio de asignación de plazas es el
orden cronológico de matrícula en los plazos establecidos. Los alumnos de
4º y 5º podrán matricular un máximo de 13,5 créditos de libre elección.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 39
5. Planes de estudios
5.2 Licenciatura en Comunicación Audiovisual
5. Planes de estudios
5ª La elección de asignaturas optativas se realiza según las siguientes normas:
a) Cada alumno deberá optar, en función de su titulación, por uno de los tres
itinerarios (A, B ó C) mientras cursa segundo año de carrera. El alumno deberá indicar su orden de preferencia para cada uno de estos tres itinerarios
del modo que indique la Facultad, y, dentro de cada itinerario, la preferencia
por una de las dos asignaturas propuestas para tercer curso.
b) La Facultad adjudicará un itinerario a cada alumno, que será el que deba
completar hasta concluir la titulación. Una vez adjudicado, el alumno no podrá cambiar de itinerario. La adjudicación se realizará teniendo en cuenta el
expediente académico hasta marzo del segundo curso, es decir, considerando las asignaturas de primero y las del primer semestre de segundo.
c) Si la nota no permitiese al alumno conseguir plaza en la primera opción elegida, entrará en el listado de la segunda opción en el puesto que corresponda a su calificación; si no pudiera ingresar en la segunda opción, entrará en el
listado de la tercera en el puesto que corresponda a su calificación. La Facultad comunicará los resultados a la Secretaría General de la Universidad y los
hará públicos en los tablones de la propia Facultad.
d) Dentro del catálogo de materias optativas será de obligado cumplimiento
para todos los alumnos y en todos los itinerarios y titulaciones la asignatura
Historia de las Religiones y del Cristianismo en el segundo semestre de tercero.
e) La asignación de optativas para casos especiales se hará del siguiente modo:
– Alumnos que cambian de titulación. El itinerario adjudicado a un alumno
(A, B ó C) no se modificará aunque en segundo ciclo cambie de titulación. En ese caso, habrá de cursar no sólo las optativas de cuarto y quinto, sino también las dos de tercero correspondientes de su nueva titulación y siempre en el mismo itinerario. Si las asignaturas optativas de tercero de la titulación anterior están aprobadas serán convalidadas por
créditos de libre elección.
– Alumnos que se encuentren disfrutando de una beca Erasmus. Los alumnos que durante el período de elección de los itinerarios de optatividad
se encuentren estudiando fuera de la Facultad deberán hacer la elección
40
– Alumnos que proceden de otras universidades. A los estudiantes que se
incorporen al 2º ciclo desde otras universidades y tengan pendientes por
cursar créditos de optativas se les incluirán en su plan de convalidación
asignaturas de uno de los itinerarios según las plazas disponibles.
– Alumnos de adaptación. Los estudiantes del plan de estudios de 1996 (4
años) que deban adaptarse al plan de 2000 (5 años) y tengan pendientes
créditos de optativas deberán incluir en su plan de adaptación las asignaturas de uno de los tres itinerarios en función de las plazas disponibles.
5.2.3 Precios [☛ ver formas de pago en epígrafes 4.2 y 4.5 de la Guía del Alumno]
PAGO EN UN ÚNICO PLAZO
Apertura expediente
Seguro escolar
Matrícula del curso
Derechos de docencia
TOTAL A INGRESAR
PAGO EN UN TRES PLAZOS
Apertura expediente
Seguro escolar
Matrícula del curso
Derechos de docencia
TOTAL A INGRESAR PRIMER PLAZO
TOTAL A INGRESAR SEGUNDO PLAZO
TOTAL A INGRESAR TERCER PLAZO
NUEVOS
60,00 euros
1,12 euros
401,88 euros
4.022,00 euros
4.485,00 euros
NUEVOS
60,00 euros
1,12 euros
401,88 euros
1.390,66 euros
1.853,66 euros
1.390,66 euros
1.390,66 euros
ANTIGUOS
——
1,12 euros
401,88 euros
4.022,00 euros
4.425,00 euro
ANTIGUOS
——
1,12 euros
401,88 euros
1.390,66 euros
1.793,66 euros
1.390,66 euros
1.390,66 euros
OTROS PAGOS
Precio de un crédito suelto
Convocatoria de examen
Deducción Matrícula de Honor
Precio de un crédito convalidado
74,00 euros
245,00 euros
245,00 euros
18,50 euros
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 41
5. Planes de estudios
del itinerario de optatividad a distancia. Para ello tendrán que remitir a
Secretaría de Alumnos de la Facultad una instancia para poder elegir el
itinerario. En dicha instancia deberán señalar el itinerario de optatividad e
incluir también en el envío una copia del expediente académico.
5. Planes de estudios
5.2.4 Asignaturas troncales, obligatorias y optativas
42
1º
CÓDIGO
07-2J-1-01
07-2J-1-02
07-2J-1-03
07-2J-1-04
07-2J-2-01
07-2J-2-02
07-2J-2-03
07-2J-2-04
07-2J-2-05
07-2J-2-05
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Análisis entorno social
2º
8
Lengua española
1º
8
Comunicación e inf. escrita I
1º
6
Introducción a la publicidad
2º
6
Comunicación interpersonal
2º
6
Introducción al Derecho
1º
8
Fundamentos artísticos y estéticos 1º
6
Mov. literarios contemporáneos
2º
6
Fund. de comunicación visual (1º A) 1º
6
Fund. de comunicación visual (1º B) 2º
6
PROFESOR/A
Dra. Dª Mª Luz de Prado
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Francisco Plaza
Dr. D. Óscar Sánchez
Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Dr. D. Agustín Macías
Dr. D. José Ramos Domingo
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Ramón Martín
Dr. D. Juan Ramón Martín
CÓDIGO
07-2J-1-05
07-2J-1-06
07-2J-1-07
07-2J-2-06
07-2J-2-07
07-2J-2-08
07-2J-2-09
07-2J-2-10
07-2J-2-11
07-2J-2-12
ASIGNATURA
SEMESTRE
Comunicación e inf. escrita II
2º
Tª comunicación y tª información Anual
Comunicación e inf. radiofónica
1º
Bases antropológicas comunic.
2º
Historia contemporánea de España 1º
Introducción a la Economía
2º
Sociología
1º
Psicología de la comunicación
1º
Semiótica
2º
Estadística y metod. investigación Anual
CR.
6
10
6
6
7
7
6
6
6
9
PROFESOR/A
Dra. Dª Mª Eugenia Polo
Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Dra. Dª Ana Tamarit
Dr. D. José Sarrión
Dra. Dª Mª Luz de Prado
Dr. D. Luis Alberto Rivas
Dr. D. Gerardo Pastor
Lic. D. Andrés Sánchez
Dr. D. Modesto M. Gómez
Dr. D. José David Urchaga
CÓDIGO
07-2J-1-08
07-2J-1-09
07-2J-1-10
07-2J-2-13
07-2J-2-14
07-2J-2-15
07-2J-2-16
07-2J-3-90/1/2
ASIGNATURA
SEMESTRE
Introducción a las relaciones públicas 1º
Comunicación e información en TV 1º
Documentación informativa
1º
Opinión pública
1º
Pensamiento político contemp.
2º
Estructura de la com. de masas
Anual
Historia de la comunicación social 2º
Historia de las Religiones
2º
CR.
6
6
6
8
6
6
6
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Ángel Losada
Dra. Dª Nuria Quintana
Dra. Dª María Rubio
Dra. Dª Pilar Pérez
Dr. D. José Ramos
Dra. Dª Raquel Borreguero
Dra. Dª Gloria García
Dr. D. José Ramón Matito
2º
3º
Itinerario curricular A: CINE
CÓDIGO
07-2J-3-24
07-2J-3-25
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Análisis de textos audiovisuales
1º
4,5
Géneros cinematográficos
2º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Pedro Sangro
Dr. D. Miguel Ángel Huerta
Itinerario curricular B: REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
CÓDIGO
07-2J-3-26
07-2J-3-27
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Realización y edición de inf. TV
1º
4,5
Programación en televisión
2º
4,5
PROFESOR/A
Lic. Dª María Garrido
Dr. D. Luis Miguel Pedrero
Itinerario curricular C: RADIO
CÓDIGO
07-2J-3-28
07-2J-3-29
ASIGNATURA
Locución audiovisual
Narrativa radiofónica
SEMESTRE CR.
1º
4,5
2º
4,5
CÓDIGO
07-2J-1-11
07-2J-1-12
07-2J-1-13
07-2J-1-14
07-2J-2-17
07-2J-2-18
07-2J-2-19
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Narrativa audiovisual
1º
6
Programación y formatos radio
1º
6
Producción y realización audiovisual 2º
7
Producción y realización radiofónica 1º
7
Empresa audiovisual
2º
6
Tecnología audiovisual
1º
6
Historia de medios comunicación
2º
6
PROFESOR/A
Dra. Dª Emma Rodero
Dra. Dª Emma Rodero
4º
PROFESOR/A
Dres I. Escobar y P. Sangro
Dr. D. Luis Miguel Pedrero
Dr. D. Pedro Sangro
Dra. Dª Emma Rodero
Dra. Dª Ana Lucía Echeverri
Dr. D. Fernando Galindo
Dra. Dª Gloria García
Optativas cuarto curso
Itinerario curricular A: CINE
CÓDIGO
07-2J-3-30
ASIGNATURA
Espectáculo, ficción y realidad
SEMESTRE CR.
2º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Miguel Ángel Huerta
Itinerario curricular B: REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
CÓDIGO
07-2J-3-31
ASIGNATURA
Presentación en TV
SEMESTRE CR.
2º
4,5
PROFESOR/A
Lic. Dª María Garrido
SEMESTRE CR.
2º
4,5
PROFESOR/A
Lic. Dª Gloria Campos
Itinerario curricular C: RADIO
CÓDIGO
07-2J-3-32
ASIGNATURA
Entrevista en radio y TV
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 43
5. Planes de estudios
Optativas tercer curso (elegir 1 del itinerario asignado al alumno)
5. Planes de estudios
CÓDIGO
07-2J-1-15
07-2J-1-16
07-2J-1-17
07-2J-2-20
07-2J-2-21
07-2J-2-22
07-2J-2-23
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Estructura sistema audiovisual
Anual
8
Teoría comunicación audiovisual
1º
7
Derecho de la información
2º
7
Producción en televisión II
1º
6
Producción radiofónica II
2º
6
Ética y deontología comunicación
1º
7
Proyectos de producción audiovisual 1º
6
5º
PROFESOR/A
Dra. Dª Raquel Borreguero
Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Dr. D. Agustín Macías
Dr. D. Miguel Ángel Hdez.
Dra. Dª Aurora Pérez
Dr. D. Jesús M. Conderana
Dr. D. Fernando Galindo
Optativas quinto curso
Itinerario curricular A: CINE
CÓDIGO
ASIGNATURA
07-2J-3-33
Estética cinematográfica
SEMESTRE CR.
2º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Miguel Ángel Huerta
Itinerario curricular B: REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
CÓDIGO
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
07-2J-3-34
Espectáculo, ficción y realidad
2º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Alejandro Salgado
Itinerario curricular C: RADIO
CÓDIGO
ASIGNATURA
07-2J-3-35
Espectáculo, ficción y realidad
PROFESOR/A
Dra. Dª Emma Rodero
SEMESTRE CR.
2º
4,5
5.2.4 Actividades valorables de libre elección [☛ ver Guía del Alumno 4.9]
PRIMER SEMESTRE
CÓDIGO
0L-31-4-50
0L-31-4-62
0L-31-4-51
0L-31-4-54
0L-31-4-52
0L-31-4-61
0L-31-4-53
CÁTEDRA / CURSO
Jornadas de Teología
Jornadas de Diálogo Filosófico
Cátedra de Ecumenismo
Cátedra Ruffini
Cátedra San Buenaventura
Workshop informático agentes
Cátedra Pedro Poveda
SEGUNDO SEMESTRE
0L-31-4-55 Psicología de las migraciones
0L-31-4-56 Cátedra Newman
0L-31-4-57 Intervención en urgencias
0L-31-4-58 Cátedra Santa Teresa
0L-31-4-59 Periodismo y Literatura
0L-31-4-60 Cómo se hacen revistas de éxito
44
PROFESOR
Dr. José Mª de Miguel
Dr. D. Ildefonso Murillo
D. Sebastiá Janeras
Dr. José Román Flecha
D. Lluis Oviedo Torró
Varios profesores
Varios profesores
FECHAS
24 a 26-09-07
18 a 20-10-07
22 a 26-10-07
29 a 31-10-07
12 a 16-11-07
12 a 33-11-07
19 a 23-11-07
CR.
1,5
2
1
1
1
1
1
Dr. Gerardo Pastor
D. Gabriel Alonso
Dra. Paz Quevedo
D. Emilio J. Martínez
Dra. Asun Escribano
Varios profesores
25 a 27-02-08
25 a 29-02-08
06 a 07-03-08
10 a 14-03-08
2º semestre
2º semestre
1,5
1
1,5
1
1,5
1,5
CÓDIGO
0L-2D-4-01
0L-36-4-02
0L-3B-4-03
0L-2I-4-04
0L-2K-4-05
0L-88-4-45
ASIGNATURA
Globalización, subdesarrollo y pobreza
Educación y sociedad en II Rep. y 1er Franquismo
Lenguaje y comunicación
Psicología de la imagen [50 plazas, Fac. Com.]
La venta de la política [Fac. Comunicación]
Historia de la Idea de Europa* [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. David Senabre López
Dr. D. José M. Alfonso Sánchez
Dra. Dª Mª Teresa Llorente A.
Dr. D. Ángel Sánchez-Anguita
Dr. D. Óscar Sánchez Alonso
Dra. Dª Cristina García Nicolás
¨ Horario: 9 h. Ex. ordinario: sábado, 26-01-08, 9 h. Ex. extraordinario: sábado, 05-09-08, 9 h.
CÓDIGO
0L-31-4-06
0L-2G-4-07
0L-3E-4-09
0L-39-4-10
0L-43-4-48
0L-88-4-46
ASIGNATURA
Introducción a los Evangelios
Creatividad: psicología del arte y del artista
Creación de empresas
Componentes griegos y latinos del español
Comunicarse para entenderse [20 plazas]
Derecho Comunitario Europeo* [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. Santiago Guijarro Oporto
Dra. Dª Mª José Fdez. Guerrero
Dr. D. Marcelo Vallejo García
Dra. Dª Inmaculada Delgado Jara
Dra. Dª Amparo Jiménez Vivas
Dr. D. Norberto Redondo Melchor
¨ Horario: 11 h. Ex. ordinario: sábado, 26-01-08, 11 h. Ex. extraordinario: sábado, 05-09-08, 11 h.
CÓDIGO
0L-2D-4-11
0L-36-4-12
0L-2I-4-13
0L-2K-4-14
0L-3E-4-15
0L-3B-4-16
0L-31-4-17
ASIGNATURA
Población, medio ambiente y territorio
Técnicas de participación y desarrollo grupal
Juegos psicológicos y comunicación [50 plazas, F. Com.]
Voz y acción verbal [50 plazas]
Taller de Matemáticas
Maltrato interpersonal
Violencia y reconciliación. Perspectiva cristiana
PROFESOR/A
Dr. D. David Senabre López
Dr. D. Víctor Ventosa Pérez
Lic. D. Andrés Sánchez Prada
Dr. D. Alfonso Mendiguchía H.
Lic. Dª Myriam Codes Valcarce
Dr. D. Mark Beyebach
Dr. D. Francisco García Martínez
¨ Horario: 16 h. Ex.ordinario: sábado, 02-02-08, 9 h. Ex. extraordinario: viernes, 06-09-08, 9 h.
CÓDIGO
0L-31-4-18
0L-36-4-19
ASIGNATURA
Herejías y ortodoxias antiguas y medievales
Mujer, envejecimiento y educación
PROFESOR/A
Dr. D. Ángel Martínez Casado
Dra. Dª Carmen Serdio Sánchez
¨ Horario: 18 h. Ex. ordinario: sábado, 02-02-08, 11 h. Ex. extraordinario: viernes, 06-09-08, 11 h.
(*) El alumno que curse –aun en distintos años– las asignaturas ofertadas por el Instituto de Estudios Europeos puede
obtener, previa matrícula de otras materias y de un trabajo final, el Diploma de EXPERTO EN ESTUDIOS EUROPEOS.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 45
5. Planes de estudios
5.2.5 Asignaturas de libre elección Primer semestre [☛ ver epígrafe 5.2.2]
5. Planes de estudios
5.2.6 Asignaturas de libre elección Segundo semestre [☛ ver epígrafe 5.2.2]
CÓDIGO
0L-31-4-21
0L-2I-4-22
0L-2K-4-23
0L-3D-4-24
0L-2G-4-25
ASIGNATURA
Atrévete a creer. Introducción al cristianismo
Cuatro pintores, cuatro culturas, cuatro épocas
La construcción de la Unión Europea [Fac. Comunic.]
Bases de datos relacionales
El ciclo vital de la familia
PROFESOR/A
Dr. D. Gaspar Hernández Peludo
Dr. D. José Ramos Domingo
Dr. D. Luis Alberto Rivas Herrero
Ing. D. Manuel José Moro
Dra. Dª Margarita Herrero Vega
¨ Horario: 9 h. Ex. ordinario: sábado, 31-05-08, 9 h. Ex. extraordinario: sábado, 13-09-08, 9 h.
CÓDIGO
0L-2D-4-26
0L-36-4-27
0L-2G-4-29
0L-3B-4-30
0L-3D-4-31
0L-88-4-47
ASIGNATURA
Mundialización del fenómeno urbano
Estrategias de inserción en el medio laboral
Psicología de la enfermedad y la muerte
Didáctica de la fonación
Iniciación al dibujo por ordenador
Ampliación de la Unión Europea* [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. David Senabre López
Dra. Dª Amparo Jiménez Vivas
Lic. Dª María Benavente Cuesta
Dra. Dª Rosa Sánchez Barbero
Lic. D. José Antonio de la Varga
Dra. Dª Cristina García Nicolás
¨ Horario: 11.00 h. Ex. ordinario: sábado, 31-05-08, 11 h. Ex. extraordinario: sábado, 13-09-08, 11 h.
CÓDIGO
0L-31-4-32
0L-39-4-33
0L-36-4-34
0L-2I-4-35
0L-3H-4-36
0L-88-4-48
ASIGNATURA
Imagen y humanidad de Jesús en el arte
Transmisión de la mitología en la literatura
Educación y prisión
Psicología de la publicidad [50 plazas, Fac. Comunicación]
Aspectos ginecológicos de la mujer sana
Información y documentación de la UE* [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. José Ramos Domingo
Dra. Dª Inmaculada Delgado Jara
Dra. Dª Eulalia Torrubia Balagué
Dr. D. Ángel Sánchez-Anguita
Dra. Dª Josefa Moro Egido
¨ Horario: 16.00 h. Ex. ordinario: sábado, 07-06-08, 09 h. Ex. extraordinario: sábado, 20-09-08, 09 h.
CÓDIGO
0L-2D-4-37
0L-36-4-38
0L-2K-4-40
0L-3D-4-41
ASIGNATURA
Los ojos, la visión y la mirada
Desarrollo e intervención educativa en ciegos
Cómo piensan y actúan los consumidores [Fac. Com.]
Servicios básicos de Internet
PROFESOR/A
Dr. D. Manuel Marcos Robles
Dra. Dª Amparo Casado Melo
Dra. Dª Cristina Sánchez López
Lic. D. Pablo Maíllo Ferrán
¨ Horario: 18.00 h. Ex. ordinario: sábado, 07-06-08, 11 h. Ex. extraordinario: sábado, 20-09-08, 11 h.
(*) El alumno que curse –aun en distintos años– las asignaturas ofertadas por el Instituto de Estudios Europeos puede
obtener, previa matrícula de otras materias y de un trabajo final, el Diploma de EXPERTO EN ESTUDIOS EUROPEOS.
46
5.3.1 Estructura por créditos del plan de estudios
Curso
Primero
Segundo
Tercero
1er ciclo
Cuarto
Quinto
2º ciclo
TOTAL
Troncales Obligatorios Optativos Libre Elección
28
32
22
47
18
26
9
9
68
105
9
9
20
26
4,5
11,5
20
25
4,5
11,5
40
51
9
23
108
156
18
32
Total
60
69
62
191
62
61
123
314
5.3.2 Normas específicas de matrícula
1ª La asignación de turnos de mañana y tarde para los alumnos de primer curso se hará por orden de matriculación; no se admitirán cambios por motivos académicos o personales.
2ª Los alumnos de la titulación de Publicidad y Relaciones Públicas pueden hacer matrícula oficial ordinaria de un máximo de 70 créditos y de un mínimo
de 50 créditos. En todos los casos, el precio de la matrícula es el mismo.
3ª El itinerario obligatorio de optativas y de libre elección es el siguiente:
3º: 2 optativas (Hª religiones) y 2 de libre elección (una por semestre)
4º: 1 optativa y 3 de libre elección (o 2 + cátedras hasta sumar 11,5 cr.)
5º: 1 optativa y 3 de libre elección (o 2 + cátedras hasta sumar 11,5 cr.)
Los alumnos que no aprobasen las asignaturas optativas o de libre elección
en las dos convocatorias a las que tenían derecho en el curso 2006/07 por
matrícula oficial deberán superarlas mediante matrícula extraordinaria en febrero o septiembre del curso 2007/08.
4ª El número máximo de alumnos en las asignaturas de libre elección es de
100, salvo que se indique otra cosa. El criterio de asignación de plazas es el
orden cronológico de matrícula en los plazos establecidos. Los alumnos de
4º y 5º podrán matricular un máximo de 13,5 créditos de libre elección.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 47
5. Planes de estudios
5.3 Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas
5. Planes de estudios
5ª La elección de asignaturas optativas se realiza según las siguientes normas:
a) Cada alumno deberá optar, en función de su titulación, por uno de los tres
itinerarios (A, B ó C) mientras cursa segundo año de carrera. El alumno deberá indicar su orden de preferencia para cada uno de estos tres itinerarios
del modo que indique la Facultad, y, dentro de cada itinerario, la preferencia
por una de las dos asignaturas propuestas para tercer curso.
b) La Facultad adjudicará un itinerario a cada alumno, que será el que deba
completar hasta concluir la titulación. Una vez adjudicado, el alumno no podrá cambiar de itinerario. La adjudicación se realizará teniendo en cuenta el
expediente académico hasta marzo del segundo curso, es decir, considerando las asignaturas de primero y las del primer semestre de segundo.
c) Si la nota no permitiese al alumno conseguir plaza en la primera opción elegida, entrará en el listado de la segunda opción en el puesto que corresponda a su calificación; si no pudiera ingresar en la segunda opción, entrará en el
listado de la tercera en el puesto que corresponda a su calificación. La Facultad comunicará los resultados a la Secretaría General de la Universidad y los
hará públicos en los tablones de la propia Facultad.
d) Dentro del catálogo de materias optativas será de obligado cumplimiento
para todos los alumnos y en todos los itinerarios y titulaciones la asignatura
Historia de las Religiones y del Cristianismo en el segundo semestre de tercero.
e) La asignación de optativas para casos especiales se hará del siguiente modo:
– Alumnos que cambian de titulación. El itinerario adjudicado a un alumno
(A, B ó C) no se modificará aunque en segundo ciclo cambie de titulación. En ese caso, habrá de cursar no sólo las optativas de cuarto y quinto, sino también las dos de tercero correspondientes de su nueva titulación y siempre en el mismo itinerario. Si las asignaturas optativas de tercero de la titulación anterior están aprobadas serán convalidadas por
créditos de libre elección.
– Alumnos que se encuentren disfrutando de una beca Erasmus. Los alumnos que durante el período de elección de los itinerarios de optatividad
se encuentren estudiando fuera de la Facultad deberán hacer la elección
48
– Alumnos que proceden de otras universidades. A los estudiantes que se
incorporen al 2º ciclo desde otras universidades y tengan pendientes por
cursar créditos de optativas se les incluirán en su plan de convalidación
asignaturas de uno de los itinerarios según las plazas disponibles.
– Alumnos de adaptación. Los estudiantes del plan de estudios de 1996 (4
años) que deban adaptarse al plan de 2000 (5 años) y tengan pendientes
créditos de optativas deberán incluir en su plan de adaptación las asignaturas de uno de los tres itinerarios en función de las plazas disponibles.
5.3.3 Precios [☛ ver formas de pago en epígrafes 4.2 y 4.5 de la Guía del Alumno]
PAGO EN UN ÚNICO PLAZO
Apertura expediente
Seguro escolar
Matrícula del curso
Derechos de docencia
TOTAL A INGRESAR
PAGO EN UN TRES PLAZOS
Apertura expediente
Seguro escolar
Matrícula del curso
Derechos de docencia
TOTAL A INGRESAR PRIMER PLAZO
TOTAL A INGRESAR SEGUNDO PLAZO
TOTAL A INGRESAR TERCER PLAZO
NUEVOS
60,00 euros
1,12 euros
401,88 euros
4.022,00 euros
4.485,00 euros
NUEVOS
60,00 euros
1,12 euros
401,88 euros
1.390,66 euros
1.853,66 euros
1.390,66 euros
1.390,66 euros
ANTIGUOS
——
1,12 euros
401,88 euros
4.022,00 euros
4.425,00 euro
ANTIGUOS
——
1,12 euros
401,88 euros
1.390,66 euros
1.793,66 euros
1.390,66 euros
1.390,66 euros
OTROS PAGOS
Precio de un crédito suelto
Convocatoria de examen
Deducción Matrícula de Honor
Precio de un crédito convalidado
74,00 euros
245,00 euros
245,00 euros
18,50 euros
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 49
5. Planes de estudios
del itinerario de optatividad a distancia. Para ello tendrán que remitir a
Secretaría de Alumnos de la Facultad una instancia para poder elegir el
itinerario. En dicha instancia deberán señalar el itinerario de optatividad e
incluir también en el envío una copia del expediente académico.
5. Planes de estudios
5.3.4 Asignaturas troncales, obligatorias y optativas
50
1º
CÓDIGO
07-2K-1-01
07-2K-1-02
07-2K-1-03
07-2K-1-04
07-2K-2-01
07-2K-2-02
07-2K-2-03
07-2K-2-04
07-2K-2-05
07-2K-2-05
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Análisis entorno social
2º
8
Lengua española
1º
8
Comunicación e inf. escrita I
1º
6
Introducción a la publicidad
2º
6
Comunicación interpersonal
2º
6
Introducción al Derecho
1º
8
Fundamentos artísticos y estéticos 1º
6
Mov. literarios contemporáneos
2º
6
Fund. de comunicación visual (1º A) 1º
6
Fund. de comunicación visual (1º B) 2º
6
PROFESOR/A
Dra. Dª Mª Luz de Prado
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Francisco Plaza
Dr. D. Óscar Sánchez
Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Dr. D. Agustín Macías
Dr. D. José Ramos Domingo
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Ramón Martín
Dr. D. Juan Ramón Martín
CÓDIGO
07-2K-1-05
07-2K-1-06
07-2K-1-07
07-2K-2-06
07-2K-2-07
07-2K-2-08
07-2K-2-09
07-2K-2-10
07-2K-2-11
07-2K-2-12
ASIGNATURA
SEMESTRE
Comunicación e inf. escrita II
2º
Tª comunicación y tª información Anual
Comunicación e inf. radiofónica
1º
Bases antropológicas comunic.
2º
Historia contemporánea de España 1º
Introducción a la Economía
2º
Sociología
1º
Psicología de la comunicación
1º
Semiótica
2º
Estadística y metod. investigación Anual
CR.
6
10
6
6
7
7
6
6
6
9
PROFESOR/A
Dra. Dª Mª Eugenia Polo
Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Dra. Dª Ana Tamarit
Dr. D. José Sarrión
Dra. Dª Mª Luz de Prado
Dr. D. Luis Alberto Rivas
Dr. D. Gerardo Pastor
Lic. D. Andrés Sánchez
Dr. D. Modesto M. Gómez
Dr. D. José David Urchaga
CÓDIGO
07-2K-1-08
07-2K-1-09
07-2K-1-10
07-2K-2-13
07-2K-2-14
07-2K-2-15
07-2K-2-16
07-2K-3-90/1/2
ASIGNATURA
SEMESTRE
Introducción a las RRPP
1º
Comunicación e información en TV 1º
Documentación informativa
1º
Opinión pública
1º
Pensamiento político contemp.
2º
Estructura de la com. de masas
Anual
Historia de la comunicación social 2º
Historia de las Religiones
2º
CR.
6
6
6
8
6
6
6
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Ángel Losada
Dra. Dª Nuria Quintana
Dra. Dª María Rubio
Dra. Dª Pilar Pérez
Dr. D. José Ramos
Dra. Dª Raquel Borreguero
Dra. Dª Gloria García
Dr. D. José Ramón Matito
2º
3º
Itinerario curricular A: COMUNICACIÓN CORPORATIVA
CÓDIGO
07-2K-3-24
07-2K-3-25
ASIGNATURA
Marketing político
Técnicas de negociación
SEMESTRE CR.
1º
4,5
2º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Óscar Sánchez
Dr. D. Ángel Losada
SEMESTRE CR.
1º
4,5
2º
4,5
PROFESOR/A
Lic. D. José L. García
Dr. D. Ángel Sánchez
Itinerario curricular B: TALLER DE PUBLICIDAD
CÓDIGO
07-2K-3-26
07-2K-3-27
ASIGNATURA
Publicidad gráfica
Fotografía publicitaria
Itinerario curricular C: TECNOLOGÍA Y DISEÑO GRÁFICO EN PUBLICIDAD
CÓDIGO
07-2K-3-28
07-2K-3-29
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Sistemas de innovación tecnol.
1º
4,5
Comunicación multimedia
2º
4,5
PROFESOR/A
Lic. D. Tomás Sánchez
Dr. D. Sergio Ortega
CÓDIGO
07-2K-1-11
07-2K-1-12
07-2K-1-13
07-2K-2-17
07-2K-2-18
07-2K-2-19
07-2K-2-20
07-2K-2-21
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Creatividad publicitaria I
1º
5
Planificación y medios pub.
Anual
10
Sistemas y procesos de la pub.
1º
5
Mercadotecnia
1º
6
Investigación en RRPP
2º
5
Redacción publicitaria
2º
5
Historia de la publicidad
2º
4,5
Dirección de arte publicitario
1º
6
PROFESOR/A
Dra. Dª Carmen Mª Alonso
Dra. Dª Elena Fernández
Dr. D. David Alameda
Dr. D. David Alameda
Dra. Dª Irene Martín
Lic. D. José Antonio Muñiz
Dra. Dª Gloria García
Dr. D. Fernando Suárez
4º
Optativas cuarto curso
Itinerario curricular A: COMUNICACIÓN CORPORATIVA
CÓDIGO
07-2K-3-30
ASIGNATURA
Auditoría cultural
SEMESTRE CR.
2º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Ángel Losada
SEMESTRE CR.
2º
4,5
PROFESOR/A
Dra. Dª Carmen Mª Alonso
Itinerario curricular B: TALLER DE PUBLICIDAD
CÓDIGO
07-2K-3-31
ASIGNATURA
Publicidad radiofónica
Itinerario curricular C: TECNOLOGÍA Y DISEÑO GRÁFICO EN PUBLICIDAD
CÓDIGO
07-2K-3-32
ASIGNATURA
Diseño de publicaciones
SEMESTRE CR.
2º
4,5
PROFESOR/A
Lic. D. Tomás Sánchez
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 51
5. Planes de estudios
Optativas tercer curso (elegir 1 del itinerario asignado al alumno)
5. Planes de estudios
CÓDIGO
07-2K-1-14
07-2K-1-15
07-2K-1-16
07-2K-2-22
07-2K-2-23
07-2K-2-24
07-2K-2-25
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
Creatividad publicitaria II
2º
5
Teoría y técnica de las RRPP
Anual
10
Sistemas y procesos de las RRPP
2º
5
Derecho de la información
2º
7
Investigación en publicidad
1º
5
Ética y deontología comunicación
1º
7
Nuevos medios y soportes pub.
1º
6
5º
PROFESOR/A
Dra. Dª Carmen Mª Alonso
Dra. Dª Irene Martín
Dr. D. Ángel Losada
Dr. D. Agustín Macías
Dr. D. David Alameda
Dr. D. Jesús M. Conderana
Dra. Dª Elena Fernández
Optativas quinto curso
Itinerario curricular A: COMUNICACIÓN CORPORATIVA
CÓDIGO
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
07-2K-3-33
Comunicación institucional
1º
4,5
PROFESOR/A
Dr. D. Ángel Losada
Itinerario curricular B: TALLER DE PUBLICIDAD
CÓDIGO
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
07-2K-3-34
Publicidad audiovisual
1º
4,5
PROFESOR/A
Lic. D. José A. Muñiz
Itinerario curricular C: TECNOLOGÍA Y DISEÑO GRÁFICO EN PUBLICIDAD
CÓDIGO
ASIGNATURA
SEMESTRE CR.
PROFESOR/A
07-2K-3-35
Identidad visual
1º
4,5
Dr. Juan R. Martín
5.3.4 Actividades valorables de libre elección [☛ ver Guía del Alumno 4.9]
PRIMER SEMESTRE
CÓDIGO
0L-31-4-50
0L-31-4-62
0L-31-4-51
0L-31-4-54
0L-31-4-52
0L-31-4-61
0L-31-4-53
CÁTEDRA / CURSO
Jornadas de Teología
Jornadas de Diálogo Filosófico
Cátedra de Ecumenismo
Cátedra Ruffini
Cátedra San Buenaventura
Workshop informático agentes
Cátedra Pedro Poveda
SEGUNDO SEMESTRE
0L-31-4-55 Psicología de las migraciones
0L-31-4-56 Cátedra Newman
0L-31-4-57 Intervención en urgencias
0L-31-4-58 Cátedra Santa Teresa
0L-31-4-59 Periodismo y Literatura
0L-31-4-60 Cómo se hacen revistas de éxito
52
PROFESOR
Dr. José Mª de Miguel
Dr. D. Ildefonso Murillo
D. Sebastiá Janeras
Dr. José Román Flecha
D. Lluis Oviedo Torró
Varios profesores
Varios profesores
FECHAS
24 a 26-09-07
18 a 20-10-07
22 a 26-10-07
29 a 31-10-07
12 a 16-11-07
12 a 33-11-07
19 a 23-11-07
CR.
1,5
2
1
1
1
1
1
Dr. Gerardo Pastor
D. Gabriel Alonso
Dra. Paz Quevedo
D. Emilio J. Martínez
Dra. Asun Escribano
Varios profesores
25 a 27-02-08
25 a 29-02-08
06 a 07-03-08
10 a 14-03-08
2º semestre
2º semestre
1,5
1
1,5
1
1,5
1,5
CÓDIGO
0L-2D-4-01
0L-36-4-02
0L-3B-4-03
0L-2I-4-04
0L-2K-4-05
0L-88-4-45
ASIGNATURA
Globalización, subdesarrollo y pobreza
Educación y sociedad en II Rep. y 1er Franquismo
Lenguaje y comunicación
Psicología de la imagen [50 plazas, Fac. Com.]
La venta de la política [ Fac. Com.]
Historia de la Idea de Europa * [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. David Senabre López
Dr. D. José M. Alfonso Sánchez
Dra. Dª Mª Teresa Llorente A.
Dr. D. Ángel Sánchez-Anguita
Dr. D. Óscar Sánchez Alonso
Dra. Dª Cristina García Nicolás
¨ Horario: 9 h. Ex. ordinario: sábado, 26-01-08, 9 h. Ex. extraordinario: sábado, 05-09-08, 9 h.
CÓDIGO
0L-31-4-06
0L-2G-4-07
0L-2J-4-08
0L-3E-4-09
0L-39-4-10
0L-43-4-48
0L-88-4-46
ASIGNATURA
Introducción a los Evangelios
Creatividad: psicología del arte y del artista
Protección jca. del e-mail y la web [Fac. Comunicación]
Creación de empresas
Componentes griegos y latinos del español
Comunicarse para entenderse [20 plazas]
Derecho Comunitario Europeo * [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. Santiago Guijarro Oporto
Dra. Dª Mª José Fdez. Guerrero
Dr. D. Agustín Macías Castillo
Dr. D. Marcelo Vallejo García
Dra. Dª Inmaculada Delgado Jara
Dra. Dª Amparo Jiménez Vivas
Dr. D. Norberto Redondo Melchor
¨ Horario: 11 h. Ex. ordinario: sábado, 26-01-08, 11 h. Ex. extraordinario: sábado, 05-09-08, 11 h.
CÓDIGO
0L-2D-4-11
0L-36-4-12
0L-2I-4-13
0L-3E-4-15
0L-3B-4-16
0L-31-4-17
ASIGNATURA
Población, medio ambiente y territorio
Técnicas de participación y desarrollo grupal
Juegos psicológicos y comunicación [50 plazas, F. Com.]
Taller de Matemáticas
Maltrato interpersonal
Violencia y reconciliación. Perspectiva cristiana
PROFESOR/A
Dr. D. David Senabre López
Dr. D. Víctor Ventosa Pérez
Lic. D. Andrés Sánchez Prada
Lic. Dª Myriam Codes Valcarce
Dr. D. Mark Beyebach
Dr. D. Francisco García Martínez
¨ Horario: 16 h. Ex.ordinario: sábado, 02-02-08, 9 h. Ex. extraordinario: viernes, 06-09-08, 9 h.
CÓDIGO
0L-31-4-18
0L-36-4-19
0L-2J-4-20
ASIGNATURA
Herejías y ortodoxias antiguas y medievales
Mujer, envejecimiento y educación
El análisis de contenido como metodología
de estudio del discurso político [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. Ángel Martínez Casado
Dra. Dª Carmen Serdio Sánchez
Dr. D. Pablo Rey García
¨ Horario: 18 h. Ex. ordinario: sábado, 02-02-08, 11 h. Ex. extraordinario: viernes, 06-09-08, 11 h.
(*) El alumno que curse –aun en distintos años– las asignaturas ofertadas por el Instituto de Estudios Europeos puede
obtener, previa matrícula de otras materias y de un trabajo final, el Diploma de EXPERTO EN ESTUDIOS EUROPEOS.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 53
5. Planes de estudios
5.3.5 Asignaturas de libre elección Primer semestre [☛ ver epígrafe 5.3.2]
5. Planes de estudios
5.3.6 Asignaturas de libre elección Segundo semestre [☛ ver epígrafe 5.3.2]
CÓDIGO
0L-31-4-21
0L-2I-4-22
0L-3D-4-24
0L-2G-4-25
ASIGNATURA
Atrévete a creer. Introducción al cristianismo
Cuatro pintores, cuatro culturas, cuatro épocas
Bases de datos relacionales
El ciclo vital de la familia
PROFESOR/A
Dr. D. Gaspar Hernández Peludo
Dr. D. José Ramos Domingo
Ing. D. Manuel José Moro
Dra. Dª Margarita Herrero Vega
¨ Horario: 9 h. Ex. ordinario: sábado, 31-05-08, 9 h. Ex. extraordinario: sábado, 13-09-08, 9 h.
CÓDIGO
0L-2D-4-26
0L-36-4-27
0L-2J-4-28
0L-2G-4-29
0L-3B-4-30
0L-3D-4-31
0L-88-4-47
ASIGNATURA
Mundialización del fenómeno urbano
Estrategias de inserción en el medio laboral
Dramatización del comunicador [50 plazas]
Psicología de la enfermedad y la muerte
Didáctica de la fonación
Iniciación al dibujo por ordenador
Ampliación de la Unión Europea* [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. David Senabre López
Dra. Dª Amparo Jiménez Vivas
Dr. D. Alfonso Mendiguchía H.
Lic. Dª María Benavente Cuesta
Dra. Dª Rosa Sánchez Barbero
Lic. D. José Antonio de la Varga
Dra. Dª Cristina García Nicolás
¨ Horario: 11.00 h. Ex. ordinario: sábado, 31-05-08, 11 h. Ex. extraordinario: sábado, 13-09-08, 11 h.
CÓDIGO
0L-31-4-32
0L-39-4-33
0L-36-4-34
0L-2I-4-35
0L-3H-4-36
0L-88-4-48
ASIGNATURA
Imagen y humanidad de Jesús en el arte
Transmisión de la mitología en la literatura
Educación y prisión
Psicología de la publicidad [50 plazas, Fac. Comunicación]
Aspectos ginecológicos de la mujer sana
Información y documentación de la UE* [50 plazas]
PROFESOR/A
Dr. D. José Ramos Domingo
Dra. Dª Inmaculada Delgado Jara
Dra. Dª Eulalia Torrubia Balagué
Dr. D. Ángel Sánchez-Anguita
Dra. Dª Josefa Moro Egido
¨ Horario: 16.00 h. Ex. ordinario: sábado, 07-06-08, 09 h. Ex. extraordinario: sábado, 20-09-08, 09 h.
CÓDIGO
0L-2D-4-37
0L-36-4-38
0L-2J-4-39
0L-2K-4-40
0L-3D-4-41
ASIGNATURA
Los ojos, la visión y la mirada
Desarrollo e intervención educativa en ciegos
Fotografía [50 plazas, Fac. Comunicación]
Cómo piensan y actúan consumidores [Fac. Comunicaci]
Servicios básicos de Internet
PROFESOR/A
Dr. D. Manuel Marcos Robles
Dra. Dª Amparo Casado Melo
Dr. D. Ángel Sánchez-Anguita
Dr.a Dª. Cristina Sánchez López
Lic. D. Pablo Maíllo Ferrán
¨ Horario: 18.00 h. Ex. ordinario: sábado, 07-06-08, 11 h. Ex. extraordinario: sábado, 20-09-08, 11 h.
(*) El alumno que curse –aun en distintos años– las asignaturas ofertadas por el Instituto de Estudios Europeos puede
obtener, previa matrícula de otras materias y de un trabajo final, el Diploma de EXPERTO EN ESTUDIOS EUROPEOS.
54
Los alumnos que estén cursando en la UPSA las licenciaturas de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas y quieran acceder a la titulación de Humanidades como área de especialización y completarla en un curso
académico añadido, deberán realizar el siguiente itinerario académico:
1. Cursar como materia de libre elección la asignatura Lengua extranjera moderna (12 créditos) en 4º curso (esta materia es convalidable por el nivel superior de la Escuela Oficial de Idiomas). La UPSA ofrece en la actualidad las
asignaturas de Inglés y Alemán; los horarios de clase, que serán compatibles
con los de los alumnos de Comunicación y Humanidades, se anunciarán
oportunamente al comienzo del curso académico 2007/08.
2. Cursar como materias de libre elección durante 5º curso (Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas) las asignaturas
de libre elección ofertadas en ese curso académico por las titulaciones de
Filosofía y Humanidades (códigos C y D).
3. Cursar en un año académico posterior las siguientes asignaturas, con un valor total de 81,5 créditos:
CÓDIGO
03-2D-1-09
03-2D-2-06
03-2D-2-07
03-2D-2-08
03-2D-1-13
03-2D-2-09
03-2D-2-10
03-2D-2-11
03-2D-5-01
ASIGNATURA
Filosofía
Corrientes actuales de Filosofía
Filosofía Política
Filosofía de la Historia
Geografía regional
Estética
Filosofía de la Naturaleza
Tesina
Latín
CRÉDITOS
9
10
10
9
4,5
10
9
12
8
4. Superada la prueba de conjunto (el examen “mixto”) de la titulación de Humanidades al término del itinerario señalado, el alumno podría obtener en
seis años la doble titulación en Comunicación (Periodismo, Comunicación
Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas) y Humanidades.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 55
5. Planes de estudios
5.4 Plan conjunto Comunicación-Humanidades
5. Planes de estudios
5.5 Study Plan. Degree in Journalism
FIRST YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2I-1-01
07-2I-1-02
07-2I-1-03
07-2I-1-04
07-2I-2-01
07-2I-2-02
07-2I-2-03
07-2I-2-04
07-2I-2-05
SUBJET
Analysis of social environment...
Spanish language
Writing communication and inf. I
Introduction to advertising
Interpersonal communication
Introduction to law
Artistic and aesthetic foundations
Literary contemporary movements
Foundations of visual communication
TERM
2nd.
1st.
1st.
2nd.
2nd.
1st.
1st.
2nd.
1st./2nd
ECTS
8,0
8,0
6,0
6,0
6,0
8,0
6,0
6,0
6,0
PROFESSOR
Dra. Dª Mª Luz de Prado
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Francisco Plaza
Dr. D. Óscar Sánchez
Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Dr. D. Agustín Macías
Dr. D. José Ramos
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Ramón Martín
SECOND YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2l-1-05
07-2l-1-06
07-2l-1-07
07-2l-2-06
07-2l-2-07
07-2l-2-08
07-2l-2-09
07-2l-2-10
07-2l-2-11
07-2l-2-12
SUBJET
TERM ECTS PROFESSOR
Writing communication & inf. II
2nd.
5,0 Dra. Dª Mª Eugenia Polo
Communication & inf. theory
year long 9,5 Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Radio communication and inf.
1st.
5,0 Dra. Dª Ana Tamarit
Anthropological foundations of com. 2nd.
5,0 Dr. D. José Sarrión
Contemporary history of Spain
1st.
6,0 Dra. Dª Mª Luz de Prado
Introduction to economy
2nd.
6,0 Dr. D. Luis Alberto Rivas
Sociology
1st.
5,0 Dr. D. Gerardo Pastor
Psychology of communication
1st.
5,0 Lic.D. Andrés Sánchez
Semiotic
2nd.
5,0 Dr. D. Modesto M. Gómez
Statistic and research metodology year long 8,5 Dr. D. J. David Urchaga
THIRD YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2I-1-08
07-2I-1-09
07-2I-1-10
07-2I-2-13
07-2I-2-14
07-2I-2-15
07-2I-2-16
56
SUBJET
TERM ECTS PROFESSOR
Introduction to public relations
1st.
6,0 Dr. D. Ángel Losada
TV communication and information
1st.
6,0 Dra. Dª Nuria Quintana
Information resources
1st.
6,0 Dra. Dª María Rubio
Public opinion
1st.
8,0 Dra. Dª Pilar Pérez
Contemporary political ideas
2nd.
6,0 Dr. D. José Ramos
Structure of mass communication year long 6,0 Dra. Dª Raquel Borreguero
History of social communication
2nd.
6,0 Dra. Dª Gloria García
CODE
07-2I-3-24
07-2I-3-25
07-2I-3-26
07-2I-3-27
SUBJET
Magazines (opt.)
Nonconventional journalisms (opt.)
Script and documentary prod. (opt.)
Prod. of interviews radio & TV (opt.)
TERM
1st.
2nd.
1st.
2nd.
ECTS
4,5
4,5
4,5
4,5
PROFESSOR
Dr. D. Fernando Martínez
Dra. Dª Pilar Pérez
Dr. D. Miguel Ángel Hdez.
Dra. Dª Ana Tamarit
FOURTH YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2l-1-11
07-2l-1-12
07-2l-1-13
07-2l-2-17
07-2l-2-18
07-2l-2-19
SUBJET
Theory and history of Journalism
Technology of information
News companies
Informative genres in print media
Informative genres in radio
Informative genres in television
TERM ECTS PROFESSOR
year long 9,0 Dra Dª Gloria García
year long 10,0 Dr. D. Javier Nó Sánchez
2nd.
8,0 Dra. Dª Ana Lucía Echeverri
1st.
6,0 Dr. D. Fernando Martínez
1st.
6,0 Dra. Dª Chelo Sánchez
2nd.
6,0 Dra. Dª Ana Zulima Iglesias
Optional subjets
CODE
07-2I-3-30
07-2I-3-31
07-2I-3-32
SUBJET
Political communication (opt.)
News production in radio (opt.)
Publication design (opt.)
TERM
1st.
1st.
1st.
ECTS
4,5
4,5
4,5
PROFESSOR
Dr. D. Jorge Santiago
Dra. Dª Aurora Pérez
Dr. D. Fernando Suárez
SUBJET
TERM
Journalistic projetcs
1st.
Information law
2nd.
Press offices
1st.
Specialized areas
2nd.
International relations
2nd.
Ethics & deontology of communication 1st.
Argumentative genres
2nd.
ECTS
6,5
7,0
5,0
7,5
6,0
7,0
6,0
PROFESSOR
Dra. Dª Ana Lucía Echeverri
Dr. D. Agustín Macías
Dr. D. Ángel Losada
Dr. D. Pedro Rivas
Dr. D. Pedro Rivas
Dr. D. Jesús M. Conderana
Dra. Dª Loreto Marquina
ECTS
4,5
4,5
4,5
PROFESSOR
Dra. Dª Pilar Pérez
Dras. Z. Iglesias y N. Quintana
Dr. D. Juan Ramón Martín
FIFTH YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2l-1-14
07-2l-1-15
07-2l-1-16
07-2l-1-17
07-2l-2-20
07-2l-2-21
07-2l-2-22
Optional subjets
CODE
07-2I-3-33
07-2I-3-34
07-2I-3-35
SUBJET
Precision journalism
News production in TV
Inphography
TERM
1st.
1st.
1st.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 57
5. Planes de estudios
THIRD YEAR. Optional subjets
5. Planes de estudios
5.6 Study Plan. Degree in Audio-Visual Communication
FIRST YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2J-1-01
07-2J-1-02
07-2J-1-03
07-2J-1-04
07-2J-2-01
07-2J-2-02
07-2J-2-03
07-2J-2-04
07-2J-2-05
SUBJET
Analysis of social environment...
Spanish language
Writing communication and inf. I
Introduction to advertising
Interpersonal communication
Introduction to law
Artistic and aesthetic foundations
Literary contemporary movements
Foundations of visual communication
TERM
2nd.
1st.
1st.
2nd.
2nd.
1st.
1st.
2nd.
1st./2nd
ECTS
8,0
8,0
6,0
6,0
6,0
8,0
6,0
6,0
6,0
PROFESSOR
Dra. Dª Mª Luz de Prado
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Francisco Plaza
Dr. D. Óscar Sánchez
Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Dr. D. Agustín Macías
Dr. D. José Ramos
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Ramón Martín
SECOND YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2J-1-05
07-2J-1-06
07-2J-1-07
07-2J-2-06
07-2J-2-07
07-2J-2-08
07-2J-2-09
07-2J-2-10
07-2J-2-11
07-2J-2-12
SUBJET
TERM ECTS PROFESSOR
Writing communication & inf. II
2nd.
5,0 Dra. Dª Mª Eugenia Polo
Communication & inf. theory
year long 9,5 Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Radio communication & inf.
1st.
5,0 Dra. Dª Ana Tamarit
Anthropological foundations of com. 2nd.
5,0 Dr. D. José Sarrión
Contemporary history of Spain
1st.
6,0 Dra. Dª Mª Luz de Prado
Introduction to economy
2nd.
6,0 Dr. D. Luis Alberto Rivas
Sociology
1st.
5,0 Dr. D. Gerardo Pastor
Psychology of communication
1st.
5,0 Lic.D. Andrés Sánchez
Semiotic
2nd.
5,0 Dr. D. Modesto M. Gómez
Statistic and research metodology year long 8,5 Dr. D. J. David Urchaga
THIRD YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2J-1-08
07-2J-1-09
07-2J-1-10
07-2J-2-13
07-2J-2-14
07-2J-2-15
07-2J-2-16
58
SUBJET
TERM ECTS PROFESSOR
Introduction to public relations
1st.
6,0 Dr. D. Ángel Losada
TV communication and information
1st.
6,0 Dra. Dª Nuria Quintana
Information resources
1st.
6,0 Dra. Dª María Rubio
Public opinion
1st.
8,0 Dra. Dª Pilar Pérez
Contemporary political ideas
2nd.
6,0 Dr. D. José Ramos
Structure of mass communication year long 6,0 Dra. Dª Raquel Borreguero
History of social communication
2nd.
6,0 Dra. Dª Gloria García
CODE
07-2J-3-24
07-2J-3-25
07-2J-3-26
07-2J-3-27
SUBJET
Audio-visual texts analysis
Cinematographic genres
Broadcast & edition of news in TV
Programming in television
TERM
1st.
2nd.
1st.
2nd.
ECTS
4,5
4,5
4,5
4,5
PROFESSOR
Dr. D. Pedro Sangro
Dr. D. Miguel Ángel Huerta
Lic. Dª María Garrido
Dr. D. Luis Miguel Pedrero
TERM
1st.
1st.
2nd.
1st.
2nd.
1st.
2nd.
ECTS
6,0
6,0
7,5
7,5
6,0
6,0
6,0
PROFESSOR
Dr. D. Iván Escobar
Dr. D. Luis Miguel Pedrero
Dr. D. Pedro Sangro
Dra. Dª Emma Rodero
Dra. Dª Ana Lucía Echeverri
Dr. D. Fernando Galindo
Dra. Dª Gloria García
TERM
2nd.
2nd.
2nd.
ECTS
4,5
4,5
4,5
PROFESSOR
Dr. D. Miguel Ángel Huerta
Lic. Dª María Garrido
Lic. Dª Gloria Campos
FOURTH YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2J-1-11
07-2J-1-12
07-2J-1-13
07-2J-2-14
07-2J-2-17
07-2J-2-18
07-2J-2-19
SUBJET
Audio-visual narrative
Radio programming and formats
Audio-visual production
Radio production and broadcast
Audio-visual firm
Audio-visual technology
History of mass media
Optional subjets
CODE
07-2J-3-30
07-2J-3-31
07-2J-3-32
SUBJET
Spectacle, fiction and reality
Presentation on TV
Production of interviews in radio & TV
FIFTH YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2J-1-15
07-2J-1-16
07-2J-1-17
07-2J-2-20
07-2J-2-21
07-2J-2-22
07-2J-2-23
SUBJET
Audio-visual system structure
Theory of audio-visual communic.
Information law
TV production II
Radio production II
Ethics & deontology of communic.
Audio-visual production projects
TERM ECTS PROFESSOR
year long 8,0 Dra. Dª Raquel Borreguero
1st.
7,0 Dra. Dª Mª Rosa Pinto
2nd.
7,0 Dr. D. Agustín Macías
1st.
5,5 Dr. D. Miguel Ángel Hdez.
2nd.
5,5 Dra. Dª Aurora Pérez
1st.
6,5 Dr. D. Jesús M. Conderana
1st.
5,5 Varios profesores
Optional subjets
CODE
07-2J-3-33
07-2J-3-34
07-2J-3-35
SUBJET
Aesthetic
Spectacle, fiction & reality
Spectacle, fiction & reality
TERM
2nd.
2nd.
2nd.
ECTS
4,5
4,5
4,5
PROFESSOR
Dr. D. Miguel Ángel Huerta
Dr. D. Alejandro Salgado
Dra. Dª Emma Rodero
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 59
5. Planes de estudios
THIRD YEAR. Optional subjets
5. Planes de estudios
5.7 Study Plan. Degree in Advertising & Public Relations
FIRST YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2K-1-01
07-2K-1-02
07-2K-1-03
07-2K-1-04
07-2K-2-01
07-2K-2-02
07-2K-2-03
07-2K-2-04
07-2K-2-05
SUBJET
Analysis of social environment...
Spanish language
Writing communication and inf. I
Introduction to advertising
Interpersonal communication
Introduction to law
Artistic and aesthetic foundations
Literary contemporary movements
Foundations of visual communication
TERM
2nd.
1st.
1st.
2nd.
2nd.
1st.
1st.
2nd.
1st./2nd
ECTS
8,0
8,0
6,0
6,0
6,0
8,0
6,0
6,0
6,0
PROFESSOR
Dra. Dª Mª Luz de Prado
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Francisco Plaza
Dr. D. Óscar Sánchez
Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Dr. D. Agustín Macías
Dr. D. José Ramos
Dra. Dª Asunción Escribano
Dr. D. Juan Ramón Martín
SECOND YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2K-1-05
07-2K-1-06
07-2K-1-07
07-2K-2-06
07-2K-2-07
07-2K-2-08
07-2K-2-09
07-2K-2-10
07-2K-2-11
07-2K-2-12
SUBJET
TERM ECTS PROFESSOR
Writing communication & inf. II
2nd.
5,0 Dra. Dª Mª Eugenia Polo
Communication & inf. theory
year long 9,5 Dra. Dª Mª Rosa Pinto
Radio communication & inf.
1st.
5,0 Dra. Dª Ana Tamarit
Anthropological foundations of com. 2nd.
5,0 Dr. D. José Sarrión
Contemporary history of Spain
1st.
6,0 Dra. Dª Mª Luz de Prado
Introduction to economy
2nd.
6,0 Dr. D. Luis Alberto Rivas
Sociology
1st.
5,0 Dr. D. Gerardo Pastor
Psychology of communication
1st.
5,0 Lic.D. Andrés Sánchez
Semiotic
2nd.
5,0 Dr. D. Modesto M. Gómez
Statistic and research metodology year long 8,5 Dr. D. J. David Urchaga
THIRD YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2K-1-08
07-2K-1-09
07-2K-1-10
07-2K-2-13
07-2K-2-14
07-2K-2-15
07-2K-2-16
60
SUBJET
TERM ECTS PROFESSOR
Introduction to public relations
1st.
6,0 Dr. D. Ángel Losada
TV communication and information
1st.
6,0 Dra. Dª Nuria Quintana
Information resources
1st.
6,0 Dra. Dª María Rubio
Public opinion
1st.
8,0 Dra. Dª Pilar Pérez
Contemporary political ideas
2nd.
6,0 Dr. D. José Ramos
Structure of mass communication year long 6,0 Dra. Dª Raquel Borreguero
History of social communication
2nd.
6,0 Dra. Dª Gloria García
CODE
07-2K-3-24
07-2K-3-25
07-2K-3-26
07-2K-3-27
SUBJET
Political marketing
Techniques of negotiation
Graphic advertising
Advertising photography
TERM
1st.
2nd.
1st.
2nd.
ECTS
4,5
4,5
4,5
4,5
PROFESSOR
Dr. D. Óscar Sánchez
Dr. D. Ángel Losada
Lic. D. José Luis García
Dr. D. Ángel Sánchez
FOURTH YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2K-1-11
07-2K-1-12
07-2K-1-13
07-2K-2-17
07-2K-1-18
07-2K-2-19
07-2K-2-20
07-2K-2-21
SUBJET
TERM ECTS PROFESSOR
Advertising creativity I
1st.
5,0 Dra. Dª Carmen Mª Alonso
Media planning
year long 10,0 Dra. Dª Elena Fernández
Systems & processes of advertising
1st.
5,0 Dr. D. David Alameda
Marketing
1st.
5,5 Dr. D. David Alameda
Research in public relations
2nd.
5,0 Dra. Dª Irene Martín
Advertising copywriting
2nd.
4,5 Lic. D. José Antonio Muñiz
History of advertising
2nd.
4,5 Dr. Dª Gloria García
Art direction
1st.
5,5 Dr. D. Fernando Suárez
Optional subjets
CODE
07-2K-3-30
07-2K-3-31
07-2K-3-32
SUBJET
Cultural audit
Radio advertising
Publication design
TERM
2nd.
2nd.
2nd.
ECTS
4,5
4,5
4,5
PROFESSOR
Dr. D. Ángel Losada
Dra. Dª Carmen Mª Alonso
Lic. D. Tomás Sánchez
FIFTH YEAR. Core & compulsory subjets
CODE
07-2K-1-14
07-2K-1-15
07-2K-1-16
07-2K-1-22
07-2K-2-23
07-2K-2-24
07-2K-2-25
SUBJET
TERM ECTS PROFESSOR
Advertising creativity II
2nd.
5,0 Dra. Dª Carmen Mª Alonso
T. & techniques of public relations year long 10,0 Dra. Dª Irene Martín
Systems & processes of p. relations 2nd.
5,0 Dr. D. Ángel Losada
Information law
2nd.
7,0 Dr. D. Agustín Macías
Advertising research
1st.
5,0 Dr. D. David Alameda
Ethics & deontology of communication 1st.
7,0 Dr. D. Jesús M. Conderana
New media & supports in advertising 1st.
6,0 Dra. Dª Elena Fernández
Optional subjets
07-2K-3-33 Institutional communication
07-2K-3-34 Audio-visual advertising
07-2K-3-35 Visual identity
1st.
1st.
1st.
4,5
4,5
4,5
Dr. D. Ángel Losada
Lic. D. José Antonio Muñiz
Dr. D. Juan Ramón Martín
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 61
5. Planes de estudios
THIRD YEAR. Optional subjets
6. Programas de asignaturas
Materia: Troncal • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer, reflexionar y aplicar las distintas etapas del proceso de escritura. Acercarse a los métodos de composición de
textos desde una perspectiva académica. Reflexionar sobre las características que hacen eficaz a un texto. Conocer y
ensayar los modelos textuales.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura combina clases teóricas y prácticas, aunque la orientación general de la materia es la de acercarse
siempre a la realidad del proceso de escritura del alumno. Las clases prácticas están formadas por grupos reducidos
(no más de 20 alumnos) y en ellas se aplican los conocimientos adquiridos en la parte teórica.
EVALUACIÓN
Para superar el curso: asistencia a las clases teóricas y a las prácticas (85%). Trabajo no presencial. Lectura de libros
(el profesor indicará los títulos el 1er día). Los exámenes consistirán en la aplicación de los contenidos teóricos, que
deben conocerse y dominarse. En el examen habrá preguntas objetivas, semi-objetivas y abiertas de desarrollo breve.
Es posible que se pida la redacción de un texto que responda a alguno de los modelos textuales vistos en la teoría.
CONTENIDOS
1. ESCRIBIR Y ESCRIBIR CON EFICACIA
Introducción: el texto académico. Código oral y código
escrito. Qué es escribir: características del proceso de
escritura.
2. EL PROCESO DE ESCRITURA
Cómo preparar un texto. La planificación o preescritura. El acto de escritura. La revisión del texto.
Coherencia: estructura textual. Cohesión: los conectores textuales. Corrección: ortografía avanzada y puntuación avanzada. Adecuación: el lenguaje sexista.
4. LAS SECUENCIAS TEXTUALES
Argumentación. Exposición. Descripción. Narración.
5. ESCRITURA UNIVERSITARIA
El trabajo académico.
3. TEXTOS EFICACES. ALGUNOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA EFICACIA DE LOS TEXTOS
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, Miriam (1993): Tipos de escrito I: Narración y descripción, Madrid: Arco Libros.
— (1994): Tipos de escrito II: Exposición y argumentación, Madrid: Arco Libros.
CASCÓN Martín, Eugenio (2004): Manual del buen uso del español, Madrid: Castalia.
CASSANY, Daniel (1995): La cocina de la escritura, Anagrama, Barcelona.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2000): Ortografía de uso del español actual, Madrid, SM.
GRIJELMO, ÁLEX (1997): El estilo del periodista, Madrid, Santillana.
MARTÍNEZ, ROSER (1997): Conectando el texto. Barcelona: Octaedro.
MONTOLÍO, Estrella (coord.) (2000): Manual práctico de escritura académica (3 vol.). Barcelona: Ariel.
SERAFINI, María Teresa (1996): Cómo se escribe, Barcelona, Paidós.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 63
6. Programas 1º
Comunicación e información escrita I
DR. D. JUAN PLAZA, DRA. Dª LORETO MARQUINA, DRA. Dª Mª EUGENIA POLOCurso: 1º • Semestre: 1º •
6. Programas 1º
Fundamentos artísticos y estéticos
DR. D. JOSÉ RAMOS DOMINGO
Curso: 1º • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (4 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Proporcionar al estudiante un bagaje conceptual y terminológico que le permita, primero, orientarse en la complejidad
temática y formal de la Historia del Arte a partir del estudio detallado de las obras más singulares en las distintas secuencias artístico-históricas; y, segundo, efectuar un análisis sistemático y crítico de los valores expresivos de la obra
artística.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de temario que recorre los diferentes significados y contenidos artísticos y estéticos de la historia del Arte
Contemporáneo. Correcta interpretación iconográfica de la obra artística en su contexto biográfico, cultural e ideológico. Aproximación y exégesis a los lenguajes estéticos y formales de la obra artística. Comprobación didáctica del discurso artístico en la expresión museística.
EVALUACIÓN
Trabajo de investigación, visitas a museos y exámen teórico.
CONTENIDOS
1. ENTRE ALTAMIRA Y MIRÓ. Grandeza de los maestros
del pasado. La ciudad y el hombre. Arte y preceptiva.
2. LA ANTESALA DE LA CONTEMPORANEIDAD. El movimiento romántico. La época de los “renaceres”. Entre
el salón y la academia. El nuevo espíritu de libertad.
La ruptura de las tradiciones.
3. LAS PRIMERAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Antecedentes: impresionismo y posimpresionismo. El fauvismo: la rebeldía del color. Camino de abstracción: el
cubismo. La primera abstracción: El jinete azul, neoplasticismo, suprematismo, orfismo.
4. EL PODER DE LO IRRACIONAL. El expresionismo alemán. La pintura metafísica. El movimiento dadá. El
surrealismo.
5. EL ARTE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD. El constructivismo. La “Bauhaus”.
6. LAS SEGUNDAS VANGUARDIAS (DESDE 1945). El
informalismo. El expresionismo abstracto. El arte
cinético.
7. EL ARTE DE LOS AÑOS SESENTA Y SETENTA: Arte
pop. “Happening”. Arte povera. La nueva abstracción.
El minimal art. El arte conceptual. El hiperrrealismo.
8. LA POSMODERNIDAD EUROPEA (años 80). La transvanguardia italiana. Los nuevos salvajes alemanes.
9. LA POSMODERNIDAD NORTEAMERICANA (años 80).
Neoexpresionismo americano. Neominimalismo. “Bad
painting”. El neopop. Esculturas e instalaciones. Pintura pattern-decoration. El arte feminista. La fotografía como obra de arte.
10. EL ARTE ESPAÑOL DE LOS AÑOS OCHENTA Y NOVENTA. Neoexpresionismo español. La nueva figuración madrileña. La nueva abstracción. Pintura signica.
Instalaciones y esculturas.
11. LAS VANGUARDIAS ARQUITECTÓNICAS. Preceden∂tes de la arquitectura vanguardista. Las primeras
vanguardias. La arquitectura de posguerra. La arquitectura de los años sesenta setenta. La arquitectura
posmoderna. La arquitectura fin de siglo.
BIBLIOGRAFÍA
ARGAN, G. C.: El arte moderno, Akal, Madrid, 1991.
HAUSER, A.: Historia social de la Literatura y el Arte, Paidos, Barcelona, 1996.
PIJOAN, J.: Summa Artis, Espasa Calpe, Madrid, 1961.
RAMOS, J.: La ciudad y el hombre. Ayer y hoy, PPC, Madrid, 2006.
64
Curso: 1º • Semestre: 1º (1º A) / 2º (1º B) • Materia: Troncal • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Fomentar la cultura visual de los estudiantes con un especial énfasis en el diseño gráfico (editorial, publicitario y de
identidad). Desarrollar habilidades en los procesos de lectura y creación de imágenes intencionadas. Potenciar la conciencia de la transversalidad de los fundamentos de la imagen en los medios publicitario, audiovisual y periodístico.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Teoría: lecciones magistrales y análisis de imágenes fijas y en movimiento. El material de cada tema y la asignatura
estará disponible en la plataforma de aprendizaje on-line. Práctica: el Diseño Gráfico se empleará como instrumento
para experimentar los principios de la C. Visual: mediante programas de edición y diseño se realizarán las prácticas.
EVALUACIÓN
El alumno deberá desarrollar todas las prácticas, realizar la lectura de un libro de la bibliografía (especificado por el
profesor en la guía docente) y superar un examen teórico. Para superar la asignatura hay que superar teoría y práctica.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN. 1. Definición. Antecedentes de Com.
visual y el Diseño Gráfico. El Diseño Gráfico frente al
arte. Introducción a la Comunicación Gráfica y la alfabetidad visual. El signo plástico (signo gráfico) en el
signo visual. Cualidades del grafismo en la construcción del mensaje (atención, inmediatez, universalidad,
etc). Niveles representacional, simbólico y abstracto.
II. LA REPRESENTACIÓN DE LA IMAGEN. 2. Fundamentos
de Teoría de la Imagen: (I) La representación de la imagen: el nivel abstracto. (II) La composición: fundamentos sintácticos. Formatos y heterogeneidad del cuadro
compositivo. (III) El color. Introducción a la teoría y el
uso del color. Armonías de color y paletas de colores.
3. Tipografía. (I) Microtipografía. Morfología de tipos y
composición tipográfica de la columna. (II) Macrotipografía. El diseño reticular: estructuración del espacio
compositivo. (III) Estrategias de uso de la tipografía. El
contraste tipográfico y la jerarquización visual de los
bloques tipográficos en la composición. Estructura del
libro, la revista, el diario y la web. 4. Estrategias de
construcción de las imágenes gráficas. Tcas. visuales y
estrategias de comunicación en las imágenes fijas.
III.CODIFICACIÓN DE LA IMAGEN GRÁFICA. 5. Codificación de los signos gráficos. Del pictograma al símbolo:
iconicidad, síntesis visual y procesos simbólicos de
representación. Análisis de microcódigos gráficos en
el diseño de productos.
IV. APLICACIONES DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. 6. 6.
Diseño gráfico editorial. El libro, la revista, el diario la
web. 7. Diseño gráfico publicitario. El mensaje gráficoicónico en la pieza gráfica. 8. Diseño gráfico de identidad. La imagen global. Identificadores básicos. Articulación de los sistemas de identidad visual.
BIBLIOGRAFÍA
ARNHEIM, Rudolf (1995): Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador, Alianza Forma, Madrid.
BARTHES, Roland (1986): Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces.
CONTRERAS, F. R. y SAN NICOLÁS, C. (2001): Diseño gráfico, creatividad y comunicación, Blur, Madrid.
DONDIS, D. A. (1992): La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual, Gustavo Gili, Barcelona.
NÓ, Javier (1996): Color y comunicación: la estrategia del color en el diseño editorial, UPSA, Salamanca.
PERICOT, Jordi (1987): Servirse de la imagen, Ariel, Barcelona.
SATUÉ, Enric (1999): El diseño gráfico: desde los orígenes hasta nuestros días, 9º reimp., Alianza, Madrid.
VILLAFAÑE, Justo (2000): Introducción a la teoría de la imagen, Pirámide, Madrid.
WEST, Suzanne (1991): Cuestión de estilo, ACK Publish, Madrid.
ZORRILLA RUIZ, Jesús (1997): Introducción al diseño periodístico, Eunsa, Pamplona.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 65
6. Programas 1º
Fundamentos de comunicación visual
DR. D. JUAN R. MARTÍN, DR. D. FERNANDO SUÁREZ, DR. D. JOSÉ L. GARCÍA, LIC. D. JOSÉ A. MUÑIZ
6. Programas 1º
Lengua española
DRA. Dª ASUNCIÓN ESCRIBANO HERNÁNDEZ
Curso: 1º • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 8 (4 tcos. / 4 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conseguir que el alumno tenga un conocimiento profundo de su lengua. Obtener una formación lingüística en aspectos
filológicos y comunicativos. Lograr mejorar la forma de expresión del alumno. Desarrollar su espíritu crítico ante el uso
del lenguaje.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura combina las clases magistrales del profesor en la parte teórica, con los trabajos de los alumnos, en la
práctica.
EVALUACIÓN
La evaluación se llevará a cabo mediante un examen final de carácter teórico-práctico que tendrá lugar en las fechas y
horas señaladas por la Facultad. En la calificación final el profesor tomará en consideración las notas de los trabajos
desarrollados por el alumno durante el curso.
CONTENIDOS
1. LA LENGUA EN LA COMUNICACIÓN
El uso de la lengua en los textos periodísticos.
2. MORFOSINTAXIS
El nombre. El verbo. El pronombre. El determinante. La
oración simple. La oración compuesta.
3. SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA
Introducción, La Semántica. El significado y el contexto. Los enunciados realizativos. Actos locutivos, ilocu-
tivos y perlocutivos. Contenidos implícitos. El Principio
de cooperación. La cortesía lingüística.
4. EL LENGUAJE EN LA PUBLICIDAD
Características generales. Niveles gráfico y fónico.
Nivel morfosintáctico. Nivel léxico-semántico. Publicidad y retórica.
BIBLIOGRAFÍA
ABAD, F. y GARCÍA BERRIO, A.: Introducción a la Lingüística. Alambra, Madrid, 1983.
ALARCOS LLORACH, E.: Gramática de la lengua española, Espasa Calpe, Madrid, 1994.
CASADO, M.: El castellano actual. Usos y normas. Eunsa, Pamplona, 1990.
GRIJELMO, A.: El estilo del periodista. Taurus, Madrid, 1998.
LÓPEZ MORALES, H.: Sociolingüística. Gredos, Madrid, 1993.
LYONS, J.: Introducción al lenguaje y a la lingüística. Teide, Barcelona, 1984.
RAE: Diccionario de la lengua española. Espasa Calpe, Madrid, 1992.
REYES, G.: El abecé de la pragmática. Arco Libros, Madrid, 1996.
ROMERO GUALDA, V.: El español en los medios de comunicación. s, Madrid, Ariel, 2002.
66
Curso: 1º • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (4 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conseguir que el alumno tenga un amplio conocimiento de las tendencias literarias posteriores a la Guerra Civil. Conseguir interrelacionar los conceptos de literatura, información y sociedad. Proporcionar destreza metodológica para
apreciar el periodismo como creación. Capacitar al alumno para utilizar los recursos básicos del periodismo creativo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura combina las clases magistrales del profesor con las exposiciones de los alumnos en clase.
EVALUACIÓN
Se llevará a cabo mediante un examen final de carácter teórico-práctico. En la calificación final el profesor tomará en
consideración las notas de los trabajos desarrollados por el alumno durante el curso, tanto los obligatorios como los
voluntarios. Existe la posibilidad de aprobar la asignatura sin presentarse al examen final, si el alumno ha realizado
una serie de trabajos que le han sido encomendados por el profesor durante el curso.
CONTENIDOS
1. LA NARRATIVA ESPAÑOLA DE POSTGUERRA (Años
40-50 y 60). Introducción. El realismo tradicional. El
tremendismo. El realismo existencial. La generación
del 36 y la del medio siglo. Tiempo de silencio.
6. EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1936. Introducción. Teatro español en el exilio. Teatro comercial.
Teatro de humor. Teatro comprometido. La generación realista. El nuevo teatro español.
2. LA POESÍA ESPAÑOLA DE POSTGUERRA (Años 40-50
y 60). Introducción. Los poetas en la guerra. Poesía
existencial. La generación del medio siglo
7. EL ENSAYO ESPAÑOL A PARTIR DE 1936. Introducción. Discípulos de Ortega. La Filología hispánica.
3. LA LITERATURA DEL EXILIO. Introducción. Temas.
Novela. Poesía. Teatro.
4. LA NOVELA ACTUAL (Años 70-80-90). Introducción.
Novela de los 70. Novela de los 80. Novela actual.
5. LA POESÍA ACTUAL (Años 70-80-90). Introducción.
Antologías. La generación de los setenta. Los novísimos después de 1975. Poesía actual.
8. LITERATURA Y PERIODISMO.
9. EL MUNDO EDITORIAL.
10. LAS REVISTAS LITERARIAS.
11. LA CRÍTICA LITERARIA.
12. LITERATURA Y CINE.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ PALACIOS, F.: Novela y cultura española de posguerra, Edicusa, Madrid, 1975.
ASÍS, M. D. de (ed.): Poetas españoles contemporáneos, Narcea, Madrid, 1977.
BENITO DE LUCAS, J.: Literatura de la posguerra. La poesía, Cincel, Madrid, 1981.
CARDONA, R. (ed.): Novelistas españoles de postguerra I, Taurus, Madrid, 1976.
DOMÉNECH, R. (ed.): “El teatro desde 1936”, en Hª de la literatura española (siglos XIX y XX), Taurus, Madrid, 1980.
MARTÍNEZ CACHERO, J. M.: Historia de la novela española entre 1936 y 1975, Castalia, Madrid, 1979.
RODRÍGUEZ ALDECOA, J.: Los niños de la guerra, Anaya, Madrid, 1983.
SANZ VILLANUEVA, S.: Literatura actual, vol. 6/2 de Historia de la literatura española, Ariel, Barcelona 1984.
SINOVA, J.: La censura de prensa durante el franquismo, Espasa-Calpe, Madrid, 1989.
VV.AA.: “Medio siglo de literatura en España. 1939-1989”, en República de las letras nº 24 (abril de 1989) y nº 25
(julio de 1989).
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 67
6. Programas 1º
Movimientos literarios contemporáneos
DRA. Dª ASUNCIÓN ESCRIBANO HERNÁNDEZ
6. Programas 1º
Análisis del entorno social y su evolución histórica
DRA. Dª Mª LUZ DE PRADO HERRERA
Curso: 1º • Semestre: 2º • Materia: Troncal • Créditos: 8 (7 tcos. / 1 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Capacitar a los alumnos en el conocimiento y comprensión de los acontecimientos históricos ocurridos en los dos últimos siglos; proporcionarles las claves para su interpretación y las técnicas con las que desarrollar análisis rigurosos
de la actualidad que les permitan entender la evolución histórica de la sociedad contemporánea.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Se seguirá un método interactivo en el que la profesora impartirá la asignatura a través de clases magistrales (con el
apoyo de medios informáticos, audiovisuales, textos impresos...), fomentará el debate y el análisis crítico, y los alumnos participarán en clase exponiendo los conocimientos obtenidos a través de las lecturas obligatorias, la elaboración
de los comentarios de textos, el análisis crítico de los documentales y los trabajos voluntarios a lo largo del semestre.
EVALUACIÓN
Examen final escrito con preguntas sobre el temario, la lectura obligatoria y sobre el material utilizado en las clases
prácticas. El alumno podrá realizar, de forma voluntaria, un dossier de prensa centrado en los temas que proponga la
profesora.
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN. Breve repaso a la historia del S. XIX.
I. EL SIGLO XX: 1. La Primera Guerra Mundial. 2. Rusia
de la autocracia zarista a la revolución. Nacimiento y
consolidación de la URSS (1921-1945). Extensión de
la revolución a Europa. 3. Las sociedades europea y
norteamericana en los años de entreguerras. 4. La
economía internacional y la sociedad de masas: la
crisis de 1929. 5. La crisis de las democracias europeas y el auge de los fascismos. 6. EEUU e Iberoamérica en entreguerras (1919-1939). 7. Conflictividad
internacional y Segunda guerra Mundial.
II. EL MUNDO ACTUAL (desde 1945 hasta nuestros
días). 1. El sistema bipolar. Las organizaciones internacionales. 2. El bloque comunista: la URSS y los países del Este (1945-1991). 3. Las democracias occidentales desde 1945. 4. El proceso descolonizador. 5.
La Europa de finales del siglo XX y los principales
conflictos que tienen lugar en nuestros días.
BIBLIOGRAFÍA
ARÓSTEGUI, J.; BUCHRUCKER, R.; SABORIDO, J., El mundo contemporáneo: historia y problemas, Barcelona, Crítica, 2001.
ARTOLA, M. y PÉREZ LEDESMA, M., Contemporánea: la historia desde 1776, Madrid, Alianza Editorial, 2005.
CARPENTIER, J.: Breve Historia de Europa. Madrid, Alianza, 1994.
JOYAUX, F.: Enciclopedia de Europa, Madrid, Alianza, 1993.
MARTÍNEZ CARRERAS, J. U.: Introducción a la Historia Contemporánea, tomos I y II. Madrid, Itsmo, 1983.
NÚÑEZ FLORENCIO, R., Sociedad y política en el siglo XX. Viejos y nuevos movimientos sociales, Madrid, Síntesis, 1993.
PALMER, R.: Historia Contemporánea, Madrid, Akal, 1988.
PAREDES, J. (coord.): Historia Contemporánea. Madrid, Actas, 1993.
RENOUVIN, P., Historia de las relaciones internacionales: siglos XIX y XX, Madrid, Akal, 1998.
TORTELLA, G., Los orígenes del s. XXI: un ensayo de historia social y económica contemporánea, Madrid, Gadir, 2005.
68
Curso: 1º • Semestre: 2º • Materia: Troncal • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Analizar el actual discurso publicitario atendiendo a sus distintos medios, tipologías y formatos. Reparar sobre los vínculos que entabla con la cultura y sociedad contemporáneas. Incentivar en el alumno su potencial estratégico y creativo, así como su perspectiva crítica ante el engranaje publicitario de nuestro tiempo. Como curso introductorio, el propósito es ofrecer un acercamiento que enmarque, presente y ayude al enlace con un posterior estudio más exhaustivo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teóricas en las que el profesor desarrolla los temas, integrando materiales audiovisuales y literarios que puedan ejemplificar, ilustrar y enriquecer el acercamiento. Clases prácticas donde el alumno trabajará (individualmente
y/o en grupo) aspectos que se desprendan del correspondiente tema teórico. Trabajo que se canalizará en dos grandes
vertientes: concepción y creación de campañas; y análisis de piezas y campañas publicitarias.
EVALUACIÓN
Examen escrito en el que resultan evaluables todas las incorporaciones que aparezcan durante el curso: apuntes, fotocopias, lecturas, material audiovisual, sonoro, gráfico... Para aprobar la asignatura se parte de unos mínimos: superar
dicho examen. A partir de ahí, la trayectoria seguida por el alumno a lo largo del curso (asistencia a clase, implicación
activa en el desarrollo de la asignatura, realización de las prácticas) determinará la nota final que se obtenga.
CONTENIDOS
0. PARA TENER CÓMO LLAMARTE.
1. VÍNCULOS SOCIOCULTURALES DE LA PUBLICIDAD (I):
mercados de distinta naturaleza e inexistencia de casualidades.
2. VÍNCULOS SOCIOCULTURALES DE LA PUBLICIDAD (II):
espejo y reflejo de la cultura contemporánea.
3. PUBLICIDAD Y TRANSGRESIÓN. Aproximación a otras
filosofías creativas de relevancia.
4. PROCESO DE CREACIÓN: etapa productiva y creativa.
5. RUIDO O COHERENCIA EN LA SUMA DE ELEMENTOS.
6. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y REDACCIÓN PUBLICITARIA: algunas nociones básicas.
7. LOS ROLES MASCULINO Y FEMENINO EN EL DISCURSO PUBLICITARIO DE AYER Y HOY: publicidad
sexista y presencia de arquetipos.
8. DEL SUBVERTSIMENT AL PRO-LOGO: apocalípticos e
integrados ante el discurso publicitario.
9. INTERACTIVIDAD Y DIÁLOGO; publicidad y suspense.
EPÍLOGO: Comunicadores y creativos que se atreven a
saber.
BIBLIOGRAFÍA
ROMERO, M. V. (coord.) (2005). Lenguaje publicitario. Barcelona: Ariel.
HEATH, J. & POTTER, A. (2005). Rebelarse vende. El negocio de la contracultura. Madrid: Taurus.
CHEVALIER, M. & MAZZALOVO, G. (2005). Pro logo. Por qué las marcas son buenas para usted. Barcelona: Belacqva.
SÁNCHEZ ALONSO, Ó. (2005). El servicio postventa de la política. Salamanca: UPSA.
MORENO FERNÁNDEZ, M. A. (2004). Crítica de la publicidad y su discurso. Salamanca: Librería Cervantes.
TROUT, J., RIIES, A. & PERALBA, R. (2004). Las 22 leyes inmutables del marketing. Barcelona: McGraw-Hill.
CRAVEN, R. (2003). El cliente es el rey. Barcelona: Gestión 2000.
CORTINA, A. (2002). Por una ética del consumo. Madrid: Taurus.
ROYO VELA, M. (2002). Comunicación publicitaria. Madrid: Minerva Ediciones.
KLEIN, N. (2001). No logo. El poder de las marcas. Barcelona: Paidós.
MOLINÉ, M. (1999). La fuerza de la publicidad. Madrid: Cuadernos Cinco Días.
BENAVIDES, J. (1997). Lenguaje publicitario. Madrid: Síntesis.
ORTEGA, E. (1997). La comunicación publicitaria. Madrid: Pirámide.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 69
6. Programas 1º
Introducción a la publicidad
DR. D. ÓSCAR SÁNCHEZ ALONSO
6. Programas 1º
Comunicación interpersonal
DRA. Dª Mª ROSA PINTO LOBO, DR. D. ALEJANDRO SALGADO LOSADA
Curso: 1º • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Adquirir los conocimientos necesarios para diferenciar los tipos de comunicación y distinguir las características de
la comunicación interpersonal. 2. Analizar los diferentes niveles de comunicación interpersonal. 3. Conocer los modelos y teorías de la comunicación interpersonal. 4. Aplicar a supuestos prácticos las exposiciones magistrales. 5. Elaborar mensajes, desde los presupuestos estudiados, para distintas situaciones de comunicación interpersonal.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Complementariedad entre clases magistrales, estudio de casos prácticos y participación activa y crítica del alumno.
EVALUACIÓN
1. Calificación de un examen final. Este examen supondrán el 60% del total de la nota de la asignatura y siempre habrá de superarse este examen para sumar el 40% restante. 2. Las prácticas realizadas durante el curso sumarán hasta
el 20% del total de la nota. 3. El ensayo sobre la lectura de una referencia bibliográfica supondrá un 10% del total de
la calificación; será obligatorio para todos los alumnos. 4. El trabajo individual y optativo representará el 10%.
CONTENIDOS
1. SISTEMATIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y NIVELES
DE ANÁLISIS. Componentes, atributos, relaciones y
medios del proceso comunicativo. Niveles de análisis
en comunicación: intrapersonal, interpersonal y social.
5. LA COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL. Sistemas de
creencias (M. Rokeach). Análisis Estructural de Berne.
Los estilos cognitivos: autoritarismo, dogmatismo, maquiavelismo y mente abierta. Leyes de Jennings.
2. CARACTERES DE LA C.INTERPERSONAL. Aportaciones
teóricas para el estudio de la comunicación interpersonal y sus características. La Escuela de Palo Alto.
Fuentes teóricas: Psicoanálisis, Teoría de la Gestalt,
Tipos Lógicos, Cibernética, Interaccionismo Simbólico.
6. LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. Conciliaciones
de Berne. La interacción humana de Luft. Las aportaciones de Schutz. Resolución de conflictos.
3. LA COMUNICACIÓN VERBAL. Análisis de los mensajes
verbales en los procesos de interacción. Estudio de los
discursos. Postulados conversatorios.
7. LA COMUNICACIÓN EN GRUPOS. Los tres propósitos
de la comunicación en grupos según D. Berlo. Aportaciones de R. Bales al estudio de la comunicación en
grupo. La negociación como ejemplo de interacción
grupal. Áreas de comportamiento.
4. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. Ámbitos de la comunicación no verbal: paralenguaje, proxémica y kinesística. Aportaciones de Ray Birdwhistell, Ekman y
Friesen. Otras propuestas.
8. LA C. PÚBLICA O EN GRANDES GRUPOS. Competencias
verbales y no verbales. Elaboración de mensajes. Ensayo
y memorización. Preparación de debates. Modelo de
David Berlo. Modelo poligonal. Análisis de los agentes.
BIBLIOGRAFÍA
BATESON y otros: La nueva comunicación, Barcelona, Kairós, 1990.
BERLO, D.: El proceso de la comunicación, Buenos Aires, El Ateneo, 1969.
BERNE, E.: ¿Qué dice usted después de decir “hola”?, Barcelona, Grijalbo, undécima edición, 1974.
BORDEN, G. A.: Introducción a la teoría de la comunicación humana, Madrid, Nacional, 1974.
CÁCERES, M. D.: Introducción a la Comunicación Interpersonal, Madrid, Síntesis, 2003.
ELLIS, R. y MCCLINTONCK, A.: Teoría y práctica de la comunicación humana, Barcelona, Paidós, 1993.
GUIX, X.: Ni me explico, ni me entiendes. Los laberintos de la comunicación, Barcelona, Gránica, 2004.
KNAPP, M.: La comunicación no verbal, Barcelona, Paidós, 1983.
WATZLAWICK, P., BEAVIN, J. H. y JACKSON, D. D.: Teoría de la comunicación humana, Barcelona, Herder, 1993.
WINKIN, Y.: La nueva comunicación, Kairós, Barcelona, 1987.
70
Curso: 1º • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 8 (4 tcos. / 4 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Características generales del Derecho como Ciencia Jurídica (fuentes, aplicación, interpretación), e introducción a algunas de sus instituciones más elementales, como formación indispensable para el estudiante en Comunicación. Se
prestará especial atención a los aspectos del Derecho constitucional, civil y penal para el profesional de la comunicación, base de su ulterior desarrollo especializado en las asignaturas jurídico-informativas que el alumno cursará a lo
largo de la licenciatura.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales y prácticas dirigidas.
EVALUACIÓN
La evaluación vendrá configurada por un examen final tipo test sobre la materia objeto del programa. A esta calificación se añadirá la calificación obtenida por el alumno en las clases prácticas, que puede suponer un incremento del
20% en la calificación final, siempre que el examen teórico haya sido superado.
CONTENIDOS
1. EL DERECHO OBJETIVO Y LAS NORMAS JURÍDICAS.
1. El concepto de Derecho. 2. El Ordenamiento jurídico.
3. Las fuentes del Derecho (I). 4. Las fuentes del Derecho (II). 5. Eficacia y aplicación de las normas jurídicas.
2. EL CONTENIDO MATERIAL DEL DERECHO. ASPECTOS
FUNDAMENTALES
6. Derecho Constitucional (I). 7. Derecho Constitucional
(II). 8. Derecho Administrativo. 9. El Derecho de la persona. 10. El Derecho patrimonial dinámico. 11. El Dere-
cho patrimonial estático. 12. Derecho Penal. 13. Los
delitos y la libertad de expresión. 14. Derecho del
Trabajo.
3. FUNDAMENTOS DEL DERECHO DE LA INFORMACIÓN.
15. El Derecho de la información. 16. La libertad de
expresión y el derecho a la información. 17. Los límites
del Derecho a la información. 18. Instrumentos de protección de la libertad de expresión.
BIBLIOGRAFÍA
DESANTES GUANTER, J. M.: Fundamentos del Derecho de la Información, Madrid, 1977.
– Derecho a la información, Coso Valencia, 2004.
DE CARRERAS SERRA, L., Derecho español de la Información, UOC, Barcelona, 2003.
DÍEZ-PICAZO, L. Mª.: Sistema de Derechos Fundamentales, Civitas, Madrid, 2003.
DÍEZ-PICAZO y GULLÓN BALLESTEROS: Sistema de Derecho civil, vol. I, Tecnos, Madrid.
ESCOBAR ROCA, G., Estatuto del Periodista, Tecnos, Madrid, 2002.
LASARTE ÁLVAREZ, C., Compendio de Derecho Civil, Dykinson, Madrid, 2004.
LLAMAS POMBO y MACÍAS CASTILLO, Derecho de la Información y Publicitario, La Ley, Madrid, 2005.
LINDE PANIAGUA y VIDAL BELTRÁN: Derecho audiovisual, Colex, Madrid, 2003.
MUÑOZ CONDE, F.: Derecho Penal. Parte General. Valencia, 1999.
URÍAS, J.: Lecciones de Derecho de la Información, Tecnos, Madrid, 2003..
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 71
6. Programas 1º
Introducción al Derecho
DR. D. AGUSTÍN MACÍAS CASTILLO, LICDA. Dª MERCEDES RAMOS GUTIÉRREZ
6. Programas 2º
Historia contemporánea de España
DRA. Dª Mª LUZ DE PRADO HERRERA
Curso: 2º • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 7 (5 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
CCOMPETENCIAS / OBJETIVOS
Capacitar a los alumnos en el conocimiento y comprensión de los acontecimientos históricos ocurridos en España en
los dos últimos siglos; proporcionarles las claves para su interpretación y las técnicas con las que desarrollar análisis
rigurosos de la actualidad que les permitan entender la evolución histórica de la España contemporánea.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales del profesor (con apoyo de medios informáticos, audiovisuales, textos impresos...), debate y análisis crítico, y participación de los alumnos exponiendo los conocimientos conseguidos a través de las lecturas obligatorias, la elaboración de comentarios de texto, el análisis crítico de documentales y trabajos realizados voluntariamente.
EVALUACIÓN
Examen final escrito con preguntas sobre el temario, la lectura obligatoria y el material utilizado en las clases prácticas. Asimismo, el alumno podrá realizar un trabajo voluntario centrado en los temas que proponga la profesora.
CONTENIDOS
I. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
1. La Crisis del Antiguo Régimen y revolución española (1808-1840. 2. El Estado Liberal, el Reinado de
Isabel II y el Sexenio revolucionario (1840-1874). 3. La
Res-tauración española (1874-1931). 4. Economía y
sociedad a lo largo del siglo XIX.
II. LA ESPAÑA DEL SIGLO XX
5. Crisis de la monarquía constitucional. La dictadura
de Primo de Rivera (1923-1930. Caída de la monarquía.
6. La II República (1931-1936). 7. La Guerra Civil Española (1936-1939). 8. El Franquismo. 9. La Transición española a la Democracia. 10. La consolidación democrática: 1978-1996.
BIBLIOGRAFÍA
CARR, R.: España, 1808-1975, Ariel, Barcelona, 1985.
FUSI, J. P. y PALAFOX, J.: España: 1808-1996. El desafío de la modernidad. Espasa, Madrid, 1998.
JOVER, J. M. et al: España: sociedad, política y civilización (siglos XIX-XX), Areté, Madrid, 2001.
JULIÁ, Santos: Un siglo de España. Política y sociedad, Marcial Pons, Madrid, 1999.
PALACIO ATARD, V.: La España del siglo XIX: 1808-1898, Espasa-Calpe, Madrid, 1981.
PAREDES, J. (coord.): Historia Contemporánea de España, vol. I y II (ss. XIX y XX), Barcelona, Ariel, 1998.
PAYNE, S.: La España Contemporánea. Desde el 98 hasta Juan Carlos I. Madrid, Playor, 1987.
POWELL, Charles: España en democracia, 1975-2000, Plaza y Janés, Barcelona, 2001.
TORTELLA CASARES, G.: El desarrollo de la España contemporánea. Alianza Editorial, Madrid, 1994.
TUSELL, J.(Dir.), Historia de España, 2 vols.: vol. II, La Edad Contemporánea, Madrid, Taurus, 2001.
VV.AA.: Historia de la España actual: 1939-1996. Autoritarismo y democracia, Marcial Pons, Madrid, 1998.
72
Curso: 2º • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer las características del canal radiofónico, los elementos del lenguaje de radio y las diferentes posibilidades expresivas que ofrece el medio para la emisión de contenidos de actualidad, de ficción y publicitarios. Habituarse a escuchar la radio y a identificar los mecanismos comunicativos particulares que exige el medio.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teóricas y prácticas. Las prácticas se desarrollarán en grupos reducidos para realizar un seguimiento detallado
de cada uno de los programas radiofónicos y favorecer así el conocimiento y la reflexión crítica de los contenidos.
EVALUACIÓN
La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno perderá la escolaridad cuando no asista a la
cuarta parte de las clases. Habrá dos exámenes durante el semestre que permitirán aprobar la asignatura antes del
examen final. En las clases prácticas se evaluarán semanalmente cada uno de los trabajos que se realicen en grupo.
Es necesario tener aprobados tanto el examen teórico como los trabajos prácticos para poder aprobar la asignatura.
CONTENIDOS
1. Repaso histórico para situar la radio de hoy en España.
5. ELEMENTOS DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO (I)
2. PANORAMA ACTUAL DE LA RADIO: radios privadas,
radios públicas, alegales y comunitarias, sistema de
medición de audiencias.
6. ELEMENTOS DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO (II)
7. PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA. Descripción de los
tipos de programación.
3. EL MEDIO RADIOFÓNICO. Características del canal.
8. LAS SECCIONES. Diferenciación básica de géneros.
4. LA COMPRENSIÓN AUDITIVA. Su estudio como condición esencial de la comunicación radiofónica.
9. LA PUBLICIDAD EN LA RADIO
BIBLIOGRAFÍA
BALSEBRE TORROJA, Armand: La credibilidad de la radio informativa, Feed-Back, Barcelona, 1994.
BAREA, Pedro: Radio: redacción y guiones, SEUPV, Bilbao, 1992.
CEBRIÁN HERREROS, Mariano: Información radiofónica, Síntesis, Madrid, 1994.
HUERTAS y PERONA, J.J: Redacción y Locución en Medios Audiovisuales: La Radio, Bosch, Barcelona, 1999.
MERAYO PÉREZ, Arturo: Para entender la radio, Ediciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 1992.
MUELA MOLINA, Clara: La publicidad radiofónica en España. Eia, Pamplona, 2001.
NEWMAN, J.F.: Periodismo radiofónico, Limusa-Wiley, México, 1991
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 73
6. Programas 2º
Comunicación e información radiofónica
DRA. Dª ANA TAMARIT RODRÍGUEZ, DR. D. ALFONSO MENDIGUCHÍA HERNÁNDEZ, DRA. Dª CHELO SÁNCHEZ
6. Programas 2º
Psicología de la comunicación
LIC. D. ANDRÉS SÁNCHEZ PRADA, DRA. Dª CRISTINA SÁNCHEZ LÓPEZ
Curso: 2º • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (4 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Analizar desde una aproximación teórico-práctica los fundamentos psicológicos que subyacen al fenómeno de la comunicación humana, empleando como referencia una doble perspectiva: la Psicología Social y la Pragmática de la Comunicación. Facilitar herramientas para un análisis psicológico de los procesos comunicativos en la realidad social.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición teórica y debate semi-estructurado. Análisis de casos y ejemplos prácticos. Lecturas. Análisis de vídeos.
Técnicas de dinámica de grupos. Material multimedia de apoyo.
EVALUACIÓN
Opción A: Examen final escrito sobre cuestiones teóricas. Computa el 100% de la calificación final. Opción B: Examen
final escrito sobre cuestiones teóricas, más un trabajo personal y original acerca de alguno(s) de los tópicos desarrollados en clase. Computan un 80% y un 20% de la calificación final, respectivamente. En ambos casos (A y B), la presentación a examen está condicionada por la asistencia regular a prácticas y la entrega de un dossier sobre las mismas.
CONTENIDOS
I. BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS: DOS ENFOQUES. 1. El enfoque psicosocial: Comunicación e
interacción social. El objeto de la Psicología Social de
la Comunicación. Método de estudio. Delimitación del
concepto Comunicación. 2. ¿Por qué nos comunicamos? Razones psicosociales: Pulsión exploratoria.
Incertidumbre y disonancia cognitiva. Motivación de
poder y prestigio. Expresión de estados internos. 3. El
enfoque metacomunicacional: La Universidad Invisible
y las “realidades inventadas”. Introducción a la TGS.
Objeto y método de estudio. Postulados generales. 4.
Axiomas de la Comunicación: La imposibilidad de no
comunicar. Nivel de contenido y relación. Puntuación
de la secuencia. Lenguaje digital y analógico. Simetría
y complementariedad. Conclusiones provisionales.
II) LA DIMENSIÓN VERBAL Y NO VERBAL. 5. Comunicación verbal. El Lenguaje: Análisis estructural: codigo
mediador. Análisis funcional: actos del habla. Análisis
comportamental: producción y comprensión. 6.
Comunicación no verbal I: Mitos y “realidades” acerca
de la CNV. Kinésica. Comunicación gestual. Expresión
facial de emociones. Conducta postural. La mirada. 7.
Comunicación no verbal II: Proxémica. Conducta territorial y comunicación. Artefactos. Paralenguaje. El
papel del contexto sociocultural.
III.PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Y REALIDAD
SOCIAL. 8. Procesos perceptivos: La percepción como
construcción. Percepción y desarrollo psicosocial.
Leyes de la Gestalt. Factores influyentes. 9. Procesos
atencionales: Atención y niveles de procesamiento.
Modelos atencionales aplicados. La captación de la
atención. Consecuencias de la explotación atencional
en los medios. 10. Procesos mnésicos: La memoria
como estructura y proceso. Modelos explicativos.
Mecanismos de almacenamiento y procesamiento de
la información. Implicaciones en el contexto mediático.
BIBLIOGRAFÍA
BATESON, G., y otros (1994): La nueva comunicación. Barcelona: Kairós. (4ª ed.)
BAYLON, C., y MIGNOT, X. (1996): La comunicación. Madrid: Cátedra.
BELINCHÓN, M., IGOA, J. M., y RIVIERE, A. (1994): Psicología del Lenguaje. Investigación y Teoría. Madrid: Trotta.
CÁCERES, M. D. (2003): Introducción a la comunicación interpersonal. Madrid: Síntesis.
CUESTA, U. (2000): Psicología social de la comunicación. Madrid: Cátedra.
DE VEGA, M. (1998): Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza.
DEL RÍO, P. (1996): Psicología de los medios de comunicación. Madrid: Síntesis.
KNAPP, M. (1992): La comunicación no verbal. Barcelona: Paidós. (5ª ed.)
PASTOR, G. (2000): Conducta Interpersonal: Ensayo de Psicología Social Sistemática. Salamanca: UPSA.
WATZLAWICK, P., BEAVIN, J. y JACKSON, D. (1997): Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona: Herder.
74
Curso: 2º • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (4 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Introducir a la Sociología sin que su carácter general implique vaguedad en el tratamiento específico de los temas.
2. Habituar a la metodología y técnicas de investigación empírica.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
1. Magisterial: Exposición del programa por parte del profesor. 2. Interactivo: Diálogo con los alumnos en clase y en tutorías. 3. Crítico: Reseña sobre un manual y dos publicaciones científicas en entrevista personal con el profesor de
prácticas. 4. Práctico: Trabajo por grupos.
EVALUACIÓN
1. Examen final escrito de dos partes, cada una con peso del 50% en la nota. 2. El incumplimiento de tres cuartas partes de las prácticas impide superar la asignatura. 3. La nota de prácticas influye en la calificación final, pero no suple
un suspenso en teoría.
CONTENIDOS
1. OBJETO Y NATURALEZA. Acción social y ciencia. Definición. Objeto. Distinción entre Sociología, CC. Sociales y Doctrina Social. Sociología Empírica y Crítica.
2. DESARROLLO HISTÓRICO. Presociología. Condicionantes próximos históricos y científicos. Positivismo:
A. Comte y E. Durkheim. Sociología católica: Le Play.
Biologismo evolucionista: H. Spencer. Funcionalismo e
interaccionismo norteamericano. Sociología comprensiva alemana: Simmel y Weber. Marxismo.
3. MÉTODO. Causación social: probabilismo y predicción.
Métodos: estadístico, genético, comparativo, histórico,
estructural, funcional, dialéctico, clínico. Etapas metodológicas del método inductivo-deductivo.
4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Análisis de contenido.
Monografías. Muestreo. Encuesta: cuestionarios, entrevistas, escalas de actitud, sondeos de opinión. Tests
proyectivos. Observación sistemática. Sociometría.
Experimentos de campo y laboratorio.
5. TEORÍA. Teorías Macro, Micro y de “Medio Alcance”.
Funcionalismo: Brown, Merton y Parsons. Marxismo.
Tª del Conflicto: R. Dahrendorf. Estructuralismo. Interaccionismo Simbólico, Etnometodología, Sociobiología.
6. SOCIALIZACIÓN DE LA PERSONALIDAD. Cultura, persona y sociedad. Personalidad social o básica. Ejemplos antropológicos. Definición y aplicaciones. Proceso
de socialización primaria. Etapas. Agentes de sociali-
zación. Proceso de socialización en términos psíquicos
de motivación y aprendizaje condicionado.
7. STATUS Y ROL. Definición. Fundamentos. Símbolos.
División. Modelos de conducta. Definición de rol.
Clases de roles. Conflicto de roles. Roles sexuales.
8. AGRUPACIONES. Definición de grupo. Clasificación de
los agrupamientos: categorías, conglomerados, grupos. Comunidad y asociación. Primarios. Secundarios y
burocracia. Referencia y pertenencia. Funciones de los
“grupos juveniles de edad”.
9. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. Estratos y estratificación.
Estratos premodernos: esclavitud; castas; estamentos
feudales. Clases sociales. División de clases. Métodos: objetivo y subjetivo. Clases en España. Teorías: K.
Marx, M. Weber y funcionalismo.
10. ESTRUCTURAS E INSTITUCIONES. Clasificación de
las sociedades. Transición de sociedad rural a urbana
e industrial. Noción y funciones de las instituciones.
Clasificación y principales instituciones.
11. CAMBIO Y DESVIACIÓN. Integración y desorganización social. Movimientos sociales. Tipología de los
movimientos. Procesos revolucionarios. Anomía: criminalidad, terrorismo, marginalidad social y grupos desviantes. Naturaleza del cambio sociocultural. Invención. Difusión. Desfase cultural. Ritmo, resistencia y
aceptación del cambio.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 75
6. Programas 2º
Sociología
DR. D. GERARDO PASTOR RAMOS, DR. D. JORGE SANTIAGO BARNÉS
6. Programas 2º
BIBLIOGRAFÍA
DEL CAMPO, S. y Cols.: Tratado de Sociología, (dos volúmenes), Taurus, Madrid, 1988.
GARCÍA FERRANDO, M.: Pensar nuestra sociedad, Tirant lo Blanch, Valencia, 1991.
GIDDENS, A.: Sociología, Alianza, Madrid, 1991.
GINER, S.: Sociología, Península, Barcelona, 1990.
GINER, S. y LAMO DE ESPINOSA, E. (1998). Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza.
GONZÁLEZ ANLEO, J.: Para comprender la Sociología, V. D., Estella, 1991.
HORTON, P. B. y HUNT, Ch. L.: Sociología, McGraw Hill, Madrid, 1988.
MACIONIS, J.J. y PLUMMER, K. (2001). Sociología. Madrid: Prentice Hall.
MORALES, J. y ABAD, L.: Introducción a la Sociología, Tecnos, Madrid, 1991.
SÁNCHEZ, J. y UÑA, O.: La Sociología: Textos fundamentales, Ediciones Libertarias Prodhufi, Madrid, 1996.
Introducción a la Economía
DR. D. LUIS ALBERTO RIVAS HERRERO
Curso: 2º • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 7 (4 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Dotar a los alumnos de las principales herramientas económicas para que sean capaces de interpretar la realidad y
formar su propia opinión.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Método clásico de explicación de conceptos teóricos proponiendo el debate en los momentos oportunos. Las clases
prácticas son realizadas por profesor y alumnos en la misma proporción.
EVALUACIÓN
Examen tipo test (con penalización) y participación activa en clase.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN
2. MACROMAGNITUDES
3. MICROECONOMÍA
Oferta. Demanda. Función de producción. Costes. Competencia perfecta. Monopolio. Competencia monopolística. Oligopolio. Externalidades.
4. MACROECONOMÍA
Demanda agregada. Oferta agregada. Inflación. Desempleo. Crecimiento económico. Política monetaria.
Política fiscal. El corto y el largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA
MANKIW, N. G.: Principios de Economía (2ª edición). McGraw-Hill, 2002.
MOCHÓN, F.: Teoría política (3ª edición). McGraw-Hill, 1993.
SAMUELSON, P. A. y NORDHAUS, W. D.: Economía (17ª edición). Mc Graw-Hill. 2002.
76
Curso: 2º • Semestre: Anual • Materia: Obligatoria • Créditos: 9 (4 tcos. / 5 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Comprensión de los datos y de las operaciones matemáticas efectuadas con algunos de ellos de uso corriente en los
medios de comunicación. Discriminar entre diferentes técnicas de contraste de hipótesis científicas. Decidir sobre los
diseños de investigación apropiados a cada caso. Conocer las diferentes ayudas informáticas (SPSS, Excel…) para los
procesos de investigación.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teóricas y prácticas. En las clases prácticas se analizan y diseñan investigaciones aplicadas en periodismo, publicidad y comunicación audiovisual. En las prácticas se realizarán tratamientos estadísticos con ordenador.
EVALUACIÓN
Se realizarán dos pruebas de conocimientos objetivas: un examen parcial optativo no eliminatorio al finalizar el primer
semestre, y otro al finalizar el curso (7 puntos). Se valorarán, positiva o negativamente, los trabajos realizados en las
prácticas, lecturas, trabajos de investigación realizados, la asistencia a las clases y la resolución de problemas.
CONTENIDOS
1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
7. ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN COMUNICACIÓN
2. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN COMUNICACIÓN
8. ESTADÍSTICA MULTIVARIANTE APLICADA A LA
COMUNICACIÓN
3. CONCEPTOS BÁSICOS EN EL INICIO DE UNA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
9. LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA
10. EL DISEÑO EN LA INVESTIGACIÓN
4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA
CUALITATIVAS
5
11. LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
13. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA
CUANTITATIVAS
6. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN COMUNICACIÓN
14. EL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN
LA INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
BERGANZA, Mª R. y RUIZ, J. A. (coords) (2005). Investigar en Comunicación: guía práctica de métodos y técnicas de
investigación social en Comunicación. Madrid: McGraw-Hill.
BERICAT, E. (1999). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona: Ariel.
DELGADO, J.M. y GUTIÉRREZ, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación. Madrid: Alianza Editorial.
JENSEN y JANKOWSKI (1993). Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas. Barcelona: Bosch.
KERLINGER, F. N. y HOWARD, B. L. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación de ciencias sociales. México: McGraw-Hill
MELTOFF, J. (2000). Crítica a la investigación. Madrid: Alianza editorial
PÉREZ, C. (2001). Técnicas estadísticas con SPSS. Madrid: Prentice Hall.
SALKIND, N. (1998). Métodos de investigación. México: Prentice Hall.
WIMMER, R. y DOMINICK, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus
métodos. Barcelona: Bosch.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 77
6. Programas 2º
Estadística y medología de la investigación
DR. D. JOSÉ DAVID URCHAGA LITAGO, LIC. D. JAVIER RÍOS MÉNDEZ
6. Programas 2º
Comunicación e información escrita II
DRA. Dª Mª EUGENIA POLO, DR. D. FDO. MARTÍNEZ, DR. D. JUAN PLAZA
Curso: 2º • Semestre: 2º • Materia: Troncal • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Competencias: el alumno debe ser capaz de: tomar decisiones, expresarse correctamente por escrito, adoptar un compromiso ético en su desempeño profesional, ser creativo. Objetivos: adquirir habilidades lectoescritas (relacionadas
con la noticia y la entrevista) y demostrar criterio informativo y espíritu crítico.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La metodología combinará clases 'semimagistrales', prácticas presenciales, prácticas no presenciales, conferencia, estudio del material previo a las clases y tutorías.
EVALUACIÓN
Para aprobar la asignatura hay que superar la teoría y la práctica de forma independiente. Si el alumno suspende una
de las dos partes, se le mantendrá la nota aprobada hasta septiembre. Si no supera dicha convocatoria, la asignatura
estará suspensa. Para aprobar la práctica hay que asistir, como mínimo, a un 85% de las clases. Más de 2 faltas de ortografía supondrán un suspenso. Prueba teórica: 40%; práctica: 40%; y prácticas no presenciales: 20%.
CONTENIDOS
Definición de noticia. Tipos de noticia: súbitas, previsibles, en desarrollo y de seguimiento. Estructura de la
noticia. Titulares: funciones, tipos y estilo. Definición
entradilla periodística. Tipos de entradilla. El estilo en
la entradilla de la noticia. Definición del cuerpo de
información. Los pilares del relato periodístico. La
importancia de la contextualización. Desarrollo de la
información: acontecimientos y actos de habla (citas
textuales, indirectas, mixtas). Claves para contar bien.
Desenlace de la información. El periodista como
mediador lingüístico. La serie visual lingüística, paralingüística y no paralingüística. El estilo periodístico.
Estereotipos. Libros de estilo. Concepto y tipos de
fuentes. Definición de entrevista. Tipos de entrevista.
Técnica y fases de la entrevista. La creación del presente en los medios. La responsabilidad social del
periodista: actitudes. Los géneros periodísticos, definición y taxonomía. Información institucional. Actitudes
para informar sobre instituciones. Funciones del periodismo. Concepto de periodismo social. Periodismo de
servicio. El descrédito del periodismo actual y la búsqueda de la credibilidad. Ética. Características diferenciadoras del periodismo convencional y el digital. Perfil
del periodista digital.
BIBLIOGRAFÍA
ALCOBA, S. (2001): Léxico periodístico español. Barcelona, Paidós.
BENAVIDES LEDESMA, J. L. y QUINTERO HERRERA C. (2004): Escribir en prensa. Madrid, Pearson Educación S.A.
CANTAVELLA, J. y SERRANO, J. F. (coords.) (2004): Redacción para periodistas: informar e interpretar. Barcelona, Ariel.
CYTRYNBLUM, A. (2004): Periodismo social.Una nueva disciplina. Buenos Aires, La Crujía Ediciones pp.19-66.
DE PABLOS, J. M. (2001): El periodismo herido. Estudios que delatan el divorcio entre prensa y sociedad. Madrid, Foca.
GOMIS, Lorenzo (1997): Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona, Paidós.
GRIJELMO, Á. (2001): El estilo del periodista. Madrid, Taurus.
MARTÍNEZ VALLVEY, F. (1999): Cómo se escriben las noticias. Salamanca, Librería Cervantes.
RAMONET, I. (1998): La tiranía de la comunicación. Madrid, Temas de Debate.
SÁNCHEZ NORIEGA, J. L. (1997): Crítica de la seducción mediática. Madrid, Tecnos.
SÁNCHEZ, J. F. (2003): La entrevista periodística. Introducción práctica. Pamplona, EUNSA.
SANCHO, F. (2004): En el corazón del periódico. Pamplona, EUNSA.
78
Curso: 2º • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Tomando como puntos de referencia las teorías del significado más importantes del siglo XX se reflexionará acerca de
la definición y tipología del signo, de qué constituye la significatividad de términos y enunciados, de las funciones del
lenguaje y de la manipulación ideológica y publicitaria del lenguaje.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales.
EVALUACIÓN
Prueba escrita final.
CONTENIDOS
1. HISTORIA, OBJETO Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA SEMIÓTICA
6. LENGUAJES PRIVADOS Y LENGUAJES SOBRE OBJETOS PRIVADOS
2. CONCEPTOS BÁSICOS. Lenguaje-objeto y metalenguaje. Uso y mención. Proferencia. Signo-tipo y
signo-ejemplar. Morfema, lexema, palabra, vocablo y
expresión. Oración, enunciado e idea. Sintaxis,
semántica y pragmática.
7. SEGUIR Y SABER QUE SE SIGUE UNA REGLA: uso,
lenguaje y comunidad lingüística.
8. FUNCIONES DESCRIPTIVA, EXPRESIVA Y REALIZATIVA DEL LENGUAJE
9. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EFICAZ
3. EL SIGNO: análisis y tipología.
4. NATURALEZA ESPECÍFICA DEL SIGNO VERBAL
5. LOS SIGNIFICADOS DEL SIGNIFICADO. Teorías de la
referencia directa. El significado como objeto ideal.
Teorías descriptivistas fuertes. Descriptivismo contingentista.
10. EL CIERRE DEL UNIVERSO DEL DISCURSO: significado e ideología. Tecnicas operacionalistas de manipulación lingüística. Lugares comunes. El lenguaje
orwelliano.
BIBLIOGRAFÍA
AUSTIN, J. L.; Cómo hacer cosas con palabras, Paidós, Barcelona 1990.
CHOMSKY, N.; Lingüística cartesiana, Gredos, Madrid 1991.
ECO, U.; Tratado de Semiótica General, Lumen, Barcelona 1977.
FREGE, G.; Ensayos de semántica y filosofía de la lógica, Tecnos, Madrid 1998.
HABERMAS, J.; Teoría de la acción comunicativa I. Taurus, Madrid 1987.
JENSEN, K. B.; La semiótica social de la comunicación de masas, Bosch, Barcelona 1997.
MCQUAIL, D.; La acción de los medios. Los medios y el interés público, Amorrortu, Buenos Aires 1998.
PÉREZ TORNERO, J. M.; La semiótica de la publicidad. Análisis del lenguaje publicitario, Mitre, Barcelona 1982.
RORTY, R.; El giro lingüístico, Paidós, Barcelona 1998.
VALDÉS VILLANUEVA, L. (ed.); La búsqueda del significado, Tecnos y Universidad de Murcia, Madrid 1991.
WITTGENSTEIN, L.; Investigaciones filosóficas, UNAM / Crítica, Barcelona 1988.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 79
6. Programas 2º
Semiótica
DR. D. MODESTO MANUEL GÓMEZ ALONSO
6. Programas 2º
Bases antropológicas de la comunicación
DR. D. JOSÉ SARRIÓN CAYUELA
Curso: 2º • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Habituarse al trabajo en equipo. 2. Ofrecer contenidos que permitan situarse críticamente ante la labor de comunicación. 3. Reflexionar sobre las condiciones antropológicas, culturales y sociales de la comunicación. 4. Contribuir a
madurar en el pensamiento sistemático de la tarea de la comunicación. 5. Presentar un marco antropológico donde encajar el resto de materias. 6. Desarrollar el compromiso ético.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
a) Presentación de contenidos en clases magistrales, lectura de textos y discusión en grupos. b) Investigación bibliográfica, reflexión sobre documentos, trabajos de campo y elaboración de supuestos. c) Realización, puesta en común y
discusión de ejercicios prácticos y trabajos. d) Utilización de la intranet como proceso de aprendizaje independiente.
EVALUACIÓN
1. Asistencia y participación en la clase (redondea la puntuación). 2. Prácticas personales y grupales de cada tema.
Desarrollo de cuatro procedimientos de aplicación (30%). 3. Presentación de respuestas a cuestiones sobre los contenidos (20%). 4. Examen final escrito. (30%) 5. Lectura y comentario de una monografía (20%).
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN. 1. La antropología, ciencia de persona. 2. Una ciencia plural. Las bases antropológicas del
discurso social.
4. LOS VALORES EN EL PROCESO COMUNICATIVO. 1. Los
valores en la comunicación. 2. La transmisión de los
valores. 3. Análisis de los valores y de la realidad. 4.
Comunicar en libertad, solidaridad, paz y respeto al
ambiente. 5. Desarrollo y subdesarrollo
2. LA CULTURA, ELEMENTO ESPECÍFICO HUMANO. 1.
Definición, Tipos y Aspectos de la cultura. 2. Lenguaje
y conciencia. 3. Producción y reproducción. Parentesco
y filiación. 4. Poder, sexualidad y estratificación de los
grupos. 5. La religión, el arte y la personalidad. 2.6. La
religión factor definitivo del ser humano.
5. EL UNIVERSO SIMBÓLICO Y LA COMUNICACIÓN. 1. El
hombre, ser mitológico y simbólico. 2. EL mundo (universo) simbólico. 3. Símbolos esenciales en la comunicación. 4 Los rituales de la comunicación.
3. LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA. 1. Elementos culturales en la comunicación. 2. La comunicación, un
proceso liberador y de desarrollo crítico. 3. La endoculturación y la inculturación. Diálogo intercultural. Poder
y control en las sociedades modernas.
6. PREGUNTAS FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO.
1. Preguntas por el origen y el sentido del ser humano.
2. Respuestas a estas cuestiones: sistemas intramundanos y sistemas religiosos. 3. Reto de la respuesta
cristiana.
BIBLIOGRAFÍA
BLUMENBERG, H., El mito y el concepto de realidad, Herder, Barcelona, 2004.
ESPIN BARRIO, A.: Manual de Antropología cultural, Amarú, 1992.
ELIADE, M.: El mito del eterno retorno, Alianza Editorial, Madrid, 1994.
GEERTZ, C.: La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona,1988.
HARRIS, M.: Introducción a la Antropología cultural, Alianza Editorial, Madrid, 1998.
KOTTACK, C.: La Antropología cultural, McGraw-Hill, Madrid, 1997.
MALINOWSKI, B.: Magia, ciencia, religión. Ariel, Barcelona,1994.
MBITI, J.: Entre Dios y el tiempo: religiones tradicionales africanas, Editorial Mundo Negro, Madrid, 1991.
SARRIÓN CAYUELA, J.: Antropología cultural, Amarú, Salamanca, 2006.
80
Curso: 2º • Semestre: Anual • Materia: Troncal • Créditos: 10 (8 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Distinguir los elementos, niveles y criterios de los diferentes tipos de comunicación e información. 2. Comparar y relacionar las diferentes teorías comunicativas según su consistencia interna. 3. Desarrollar las posibilidades concretas
de que las diversas teorías comunicativas especiales confluyan en una Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información. 4. Analizar y juzgar supuestos de la vida real a los que pueda aplicarse el contenido desarrollado por el temario de la asignatura.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La metodología se basa en la complementariedad entre clases magistrales, estudio de casos prácticos y participación
activa y crítica de los alumnos.
EVALUACIÓN
1. Calificación de un examen final. Este examen supondrá el 60% del total de la nota de la asignatura y siempre habrá
de superarse este examen para sumar el 40% restante de la calificación. 2. Ensayo sobre la lectura de dos obras recomendadas en la bibliografía. El ensayo supondrá un 20%. Es obligatorio para todos los alumnos. 3. Trabajo individual y
optativo. Este trabajo representará el 20% del total de la calificación final.
CONTENIDOS
I. SISTEMATIZACIÓN DE LA TEORÍA DE LA
COMUNICACIÓN Y LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
1. Perspectiva sistémica de la comunicación. 2. La información en el proceso de la comunicación. Información y situación. 3. Información y poder. 4. De la Comunicación Interpersonal a la Comunicación Social.
II. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DESDE LOS
AGENTES Y LOS EFECTOS
5. Profesional. 6. Del Gate-keeper. 7. Del control social.
8. Organizacional. 9. Organizacional crítica. 11. Multiperspectivística. 12. Institucional. 13. Interorganizacional o económica. 14. Intercultural. 15. De la espiral del
silencio 16. De la tematización. Agenda Setting. 17. De
indicadores culturales. 18. De usos y gratificaciones.
BIBLIOGRAFÍA
ABRIL, G.: Teoría General de la Información, Madrid, Cátedra, 1997.
DE FLEUR, M. y BALL-ROKEACH, S.: Teorías de la Comunicación de masas, Barcelona, Paidós, 1993.
MATTELART, A.: La mundialización de la comunicación, Barcelona, Paidós, 1998.
MATTELART, A. y MATTELART, M.: Historia de las Teorías de la Comunicación, Barcelona, Paidós, 1997.
MCQUAIL, D. y WINDAHL, S.: Modelos para el estudio de la comunicación colectiva, Pamplona, Eunsa, 1997.
RODRIGO ALSINA, M.: Teorías de la Comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas, Aldea Global 11, 2001
SÁNCHEZ-NORIEGA, J. L.: Crítica de la seducción mediática, Madrid, Tecnos, 1997.
THOMPSON, J. B.: Los media y la modernidad, Barcelona, Paidós, 1998.
VALBUENA DE LA FUENTE, F.: Teoría General de la Información, Madrid, Noesis, 1997.
WEST R., y TURNER, L.H.: Teoría de la Comunicación. Análisis y aplicación, Madrid, McGraw-Hill Companies, 2005
WOLTON, D.: Sobre la comunicación, Madrid, Acento, 1999.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 81
6. Programas 2º
Teoría de la Comunicación y teoría de la Información
DRA. Dª Mª ROSA PINTO LOBO, DR. D. JORGE SANTIAGO BARNÉS
6. Programas 3º
Introducción a las Relaciones Públicas
LICDA. Dª SOLEDAD ALEJANDRA MARTÍN CASADO
Curso: 3º • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Introducir al conocimiento teórico de la disciplina de las RRPP y capacitar para el análisis e interpretación de los procesos que las organizaciones desarrollan en este ámbito. Formar para el desarrollo de aplicaciones prácticas en el ámbito de las RRPP al servicio de organizaciones y capacitar para el ejercicio de su planificación, ejecución y evaluación.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura se divide en clases teóricas y prácticas, siendo obligatoria la asistencia en ambos casos. Durante las
clases teóricas se imparte el temario previsto en el programa, que se complementa con la lectura de diversos materiales bibliográficos y se desarrolla a través de las clases prácticas. Las prácticas se realizan en grupos y permiten el análisis de casos, debates y la elaboración de aplicaciones prácticas referidas a los temas expuestos en clases teóricas.
EVALUACIÓN
La calificación final se obtiene a partir del examen que se celebrará al término del semestre, cuya materia comprende
el temario impartido durante las clases teóricas, así como los debates, actividades y análisis de casos desarrollados
durante las clases prácticas. Se tendrá en cuenta la asistencia presencial a las clases, la participación en ellas y la ortografía en los trabajos y examen entregados al profesor.
CONTENIDOS
1. EL CONCEPTO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS. 1. Naturaleza, concepto y definicióN. Antecedentes históricos. 2. Las organizaciones como marco de las RRPP:
introducción a la teoría organizacional y sus procesos
de comunicación. 3. El fenómeno de la publicity como
factor diferencial del advertising y del marketing.
2. LOS MODELOS DE RELACIONES PÚBLICAS. 1. Introducción a los primeros modelos de la disciplina: Cutlip
y Center y Stephenson. 2. Recorrido por los modelos
posteriores y análisis diferencial de sus enfoques:
Marston; Lesly; Penn Hudson; Garrett; Radock; Simon;
Wylie; Nolte y el modelo mixto de Cutlip, Center, Prost
y Noguero. 3. Revisión de modelos con visión integradora: Simoes, Noguero, Grunig y Hunt.
3. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS RRPP. 1. El
concepto de planificación estratégica aplicado al
campo de las RRPP. 2. La investigación en RRPP al servicio de la planificación estratégica. 3. Planificación de
acciones propias de RRPP: relaciones con MCS, relaciones con los públicos en casos de crisis, estrategias
de lobby, patrocinio, mecenazgo, organización de eventos y aplicación del protocolo en estas actividades
4. EL PERFIL DEL PROFESIONAL DE LAS RRPP. 1. Perfil
académico y habilidades sociales demandas: análisis
del sector en España. 2. La base ética del profesional
de las RRPP: desarrollos deontológicos, asociaciones,
colegios y otras figuras relacionadas con la ética en las
Relaciones Públicas.
BIBLIOGRAFÍA
ADECEC: La comunicación y relaciones públicas en España: radiografía de un sector. Pirámide, Barcelona, 2002.
ARCEO VACAS, J. L. (1988): Fundamentos para la Teoría y Técnica de las Relaciones Públicas, Barcelona, ESRP-PPU.
BARQUERO, J. D. y BARQUERO, M., Manual de RRPP, comunicación y publicidad. E. Gestión 2000, Barcelona, 2003.
BLACK, S., ABC de las relaciones públicas. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2001.
CUTLIP, S y CENTER, A. (2001): Relaciones Públicas eficaces. Barcelona, Ediciones Gestión 2000.
GRUNIG, J. E. y HUNT, T., Dirección de relaciones públicas. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2000.
NOGUERO, A. (1995): La función social de las relaciones públicas: historia, teoría y marco legal. Barcelona, EUB.
PAVLIK, J., La investigación en relaciones publicas. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 1999.
SOLANO FLETA, L., Tratado de relaciones públicas. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 1999.
82
Curso: 3º • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Se pretende instruir al alumno en los principales códigos expresivos del lenguaje y la narrativa audiovisual; proporcionar una visión introductoria de aspectos generales sobre el medio televisivo y la producción audiovisual; fomentar el
análisis crítico de productos audiovisuales que completen el proceso de alfabetización audiovisual del alumno.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Existe una parte teórica en la cual se explican conocimientos generales sobre el medio televisivo y los conceptos básicos del lenguaje audiovisual y una parte práctica de visionado, análisis y elaboración de productos audiovisuales.
EVALUACIÓN
La asignatura consta de dos partes, una teórica (50%) y una práctica (50%), y se deben superar ambos bloques. La
asistencia es obligatoria. Los criterios de evaluación de las prácticas son los siguientes: calidad, participación, interés,
creatividad y trabajo en equipo. Tanto la parte teórica como la práctica se superarán con un examen final. Todo trabajo,
examen o prueba escrita que supere las dos faltas de ortografía será calificado como suspenso.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN. 1. El sistema televisivo. Cómo funciona la TV. Definición de la imagen televisiva. Modelos
de televisión. 2. 51 años de TV en España. Nacimiento
y evolución del medio. Diferencias con respecto a
Europa. Políticas de comunicación televisivas en la
democracia española y maniobras gubernamentales.
Análisis de la televisión pública en España. De lo analógico a lo digital: el caso de la TDT. 3. Organización de
una cadena de TV. Cargos profesionales. Introducción
a la programación. La realidad televisiva española.
Géneros y formatos informativos y de entretenimiento.
Las audiencias. Estudios cuantitativos y cualitativos.
II. EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. 4. Intención comunicativa del emisor. Estructura narrativa de un producto
audiovisual. Unidades de medida del mensaje audiovisual. Propiedades cinematográficas del plano. Tipolo-
gía: escala, angulación, movimiento, altura y nivel. 5.
La composición. Principios. Leyes. 6. El tiempo fílmico.
Tratamiento del tiempo y modos de transición. El espacio fílmico. Montaje. Continuidad. 7. La iluminación
como elemento expresivo. Objetivos. Tipología. Tono y
color. Grabación en exteriores e interiores. 8. El sonido.
Palabra, música, efectos y silencio. 9. La puesta en
escena. La escenografía. Los decorados. Maquillaje,
vestuario y caracterización.
III.PRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN. 10. Fases de producción aplicadas a la información. Idea o propuesta.
Cargos y responsabilidades. Reunión-planificación.
Documentación. Redacción. 11. Producción. Grabación.
Captación de imágenes: la cámara profesional, rutinas
de grabación. 12. Postproducción. Edición. Música y
locución. Gráficos. Rótulos y títulos.
BIBLIOGRAFÍA
BARROSO, J.: Introducción la realización televisiva, IORTV, Madrid, 1988.
BORDWELL, D. y THOMPSON, K.: El arte cinematográfico, Paidós, Barcelona, 1995.
CEBRIÁN HERREROS, M.: Información Audiovisual: concepto, técnica, expresión y aplicaciones, Síntesis, Madrid, 1995.
DEL CASTILLO, J. M.: Televisión y lenguaje audiovisual, IORTV, Madrid, 2004.
FERNÁNDEZ DÍEZ, F. y MARTÍNEZ ABADÍA, J.: Manual básico del lenguaje y narrativa audiovisual, Paidós, Barcelona, 1998.
GALDÓN LÓPEZ, G.: Introducción a la comunicación y a la información, Ariel, Barcelona, 2001.
MARTÍNEZ, J.: Introducción a la tecnología audiovisual. Paidós, Barcelona, 1997
PALACIO, M.: Historia de la televisión en España, Gedisa, Barcelona, 2001.
VACA BERDAYÉS, R.: Quién manda en el mando. Comportamiento de los españoles ante la TV. Visor, Madrid, 1997.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 83
6. Programas 3º
Comunicación e información en televisión
DRA. Dª NURIA QUINTANA PAZ, DR. D. MIGUEL ÁNGEL HUERTA, LIC. D. ALBERTO PÉREZ
6. Programas 3º
Opinión pública
DRA. Dª PILAR PÉREZ HERRERO
Curso: 3º • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 8 (6 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Proporcionar los conocimientos indispensables para el análisis del fenómeno de la opinión pública y su investigación,
bajo la óptica de los métodos científicos para el estudio del espacio público y prestando una atención específica a los
efectos que los medios de comunicación provocan sobre la configuración de dicho espacio.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de procesos de formación de la Opinión Pública y las principales teorías, conceptos e ideas que avalan esta
disciplina. Prácticas de métodos de análisis de opiniones y aplicaciones de la teoría explicada. Lecturas obligatorias.
EVALUACIÓN
La nota final se obtiene a través de un examen final con preguntas de desarrollo de tipo teórico y de tipo práctico. El
70% de las preguntas del examen serán de carácter teórico y el 30% de carácter práctico. Para aprobar es indispensable acudir como mínimo a un 85% de las clases prácticas y realizar los ejercicios requeridos en las mismas.
CONTENIDOS
I. Tª GENERAL DE LA OPINIÓN PÚBLICA Y EL ESPACIO
PÚBLICO.1. El fenómeno de la opinión pública y su
investigación. 2. Generación, desarrollo y funciones
sociopolíticas del fenómeno opinión pública.
9. Canalización periodística de la realidad según condicionantes instrumentales y organizativos de la actividad periodística. 10. Canalización de la realidad según
valores y roles profesionales asumidos por periodistas
II. INFLUENCIA DE MEDIOS EN LA OPINIÓN PÚBLICA. 3.
Estudio de efectos de los medios industriales de comunicación en la opinión pública y en los individuos particulares. 4. Evolución de la investigación empírica
sobre efectos de los medios y los métodos y conclusiones de la etapa del “impacto directo”. 5. Etapa de la
visión de los “efectos limitados”: 1940-1960. 6. Etapa
de transición. Años 60 y 70. 7. Etapa contemporánea
de la investigación sobre efectos de los medios. 8. La
“canalización” o “fijación de la agenda” (“agenda setting”) como enfoque de vanguardia .
IV. INVESTIGACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA. 11. Metodología del sondeo de opinión. 12. Redacción de cuestionarios cuantitativos y su aplicación. 13. Metodología cualitativa para el análisis de opiniones. 14. Tratamiento periodístico de las encuestas según la filosofía del “Periodismo de Precisión”. 15. Repercusión y
uso político-social de las encuestas. 16. Aspectos
deontológicos y legales de las encuestas.
III.INFLUENCIA PÚBLICA DE LOS MEDIOS DESDE EL
ANÁLISIS DE RUTINAS Y VALORES PROFESIONALES.
V. OPINIÓN PÚBLICA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA. 17. La
personalización de la política y su intensificación por la
actividad periodística. 18. El periodismo electoral y la
lucha por la representación democrática a través de
los MCS. 19. Escándalo político. 20. Política en la Red.
BIBLIOGRAFÍA
BERROCAL, S. (coord.): Comunicación política en televisión y nuevos medios, Barcelona, Ariel, 2003.
CRESPI, I.: El proceso de opinión pública. Cómo habla la gente, Barcelona, Ariel Comunicación, 2000.
DADER, J. L.: El periodista en el espacio público, Barcelona, Bosch, 1992.
GIL CALVO, E.: El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación, Madrid, Alianza, 2003.
MUÑOZ A., A. y ROSPIR, J. I. (eds.): Democracia mediática y campañas electorales, Barcelona, Ariel, 1999.
MUÑOZ ALONSO, A. et al.: Opinión pública y comunicación política, Madrid, Eudema, 1990.
NOELLE-NEUMANN, E.: La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social, Barcelona, Paidós, 1994.
PRICE, V.: La opinión pública, Barcelona, Paidós, 1994.
SAMPEDRO, Víctor: Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas, Madrid, Istmo, 2000.
WOLF, M.: Los efectos sociales de los medios. Barcelona. Paidós, 1995.
84
Curso: 3º • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Entender la documentación informativa como un factor indisoluble de la actividad comunicativa; ofrecer una visión general de los procesos de trabajo de los servicios de documentación informativa; reconocer el valor de Internet como
fondo documental útil para el comunicador, y mostrarlo compatible con el manejo de otras fuentes documentales clásicas, igualmente necesarias, que enriquezcan cualquier actividad comunicativa.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Para el apartado teórico se utiliza un manual de referencia: GALDÓN LÓPEZ, G. (coord.): Teoría y práctica de la documentación informativa, que sirve de hilo conductor, si bien el programa docente se amplía con aspectos no contemplados en dicha obra, así como con numerosos ejemplos documentales extraídos de los medios. En la parte práctica se
abordan distintos ejercicios que muestran las diferentes funciones de la documentación y el empleo crítico de fuentes.
EVALUACIÓN
La parte teórica consta de un examen final. Más de tres faltas de ortografía supone el suspenso inmediato. La parte
práctica es de evaluación continua. El alumno que falte a más de dos prácticas o las realice mayoritariamente de modo
insatisfactorio hará un examen práctico final. Al igual que en teoría, una práctica con más de tres faltas estará directamente mal. Paralelamente, se irán ofertando trabajos optativos para subir nota tanto de la parte teórica como práctica.
CONTENIDOS
I.
DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA. 1. Acercamiento
a una definición. ¿Por qué es hoy importante la documentación? Definición de periodismo. Definición de
documentación informativa. Principios operativos de
la documentación. 2. Evolución histórica. Inicios de la
actividad documental. Primeros pasos: 1900-1920.
Crecimiento y expansión: 1921-1945. Consolidación y
mecanización: 1945-1970. Primera era tecnológica:
1970-1984. Era del usuario final. 3. Características y
funciones de la documentación informativa.
Características generales y específicas en prensa,
radio, TV y publicidad. Funciones de la documentación informativa.
II. EL SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA.
4. Servicio de documentación y la cadena documental. Entrada de información. Tratamiento documental.
Salida de información. 5. Lenguajes documentales.
Tipología. 6. Fuentes de información documental.
Tipología. Fuentes útiles para comunicadores. 7. Servicios de documentación en los medios españoles
III. NNTT Y DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA. 8. Internet y la sociedad de la información: nuevas posibilidades documentales .Nueva sociedad, nueva herramienta, nuevos medios. La adaptación de la documentación al periodismo digital.
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES I PUJOL, Mª E.: La información en Internet, CIMS, Barcelona, 1998.
– Documentación y Periodismo, Eunsa, Pamplona, 1997.
– Manual de Documentación Periodística, Síntesis, Madrid, 1995.
GALDÓN LÓPEZ, G. (coord.): Teoría y práctica de la documentación informativa, Ariel, Barcelona, 2002.
– Perfil histórico de la documentación en la prensa de información general 1845-1984, Eunsa, Pamplona, 1994.
GARCÍA GUTIÉRREZ, A. (coord.): Introducción a la documentación informativa y periodística, MAD, Sevilla, 1999.
GIMÉNEZ TOLEDO, E.: Manual de documentación para comunicadores, Eunsa, Pamplona, 2004.
LÓPEZ YEPES, J.: La documentación como disciplina. Teoría e historia, Eunsa, Pamplona, 1995.
MERLO VEGA, J. A. y SORLI ROJO, Á.: Biblioteconomía y documentación en Internet, Cindoc, Madrid, 1997.
MOREIRO, J. A. (coord..): Manual de documentación informativa, Cátedra, Madrid, 2001.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 85
6. Programas 3º
Documentación informativa
DRA. Dª MARÍA RUBIO LACOBA, DR. D. PABLO REY GARCÍA
6. Programas 3º
Historia de la Comunicación Social
DRA. Dª GLORIA GARCÍA GONZÁLEZ
Curso: 3º • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (4 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Ofrecer un conocimiento general de la evolución de la comunicación y del periodismo desde la articulación de las primeras organizaciones comunitarias a la actual sociedad de la información, atendiendo a la destacada influencia de la
variable comunicativa en la vertebración de las sociedades y su devenir histórico.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El trabajo se organizará en torno a sesiones magistrales y a la lectura de bibliografía monográfica durante las prácticas. La opción a elaborar un trabajo complementario será voluntaria y siempre bajo la supervisión de la profesora.
EVALUACIÓN
Examen sobre programa y lecturas obligatorias. La calificación obtenida en el examen, en su caso, será ponderada con
la obtenida en el trabajo voluntario realizado durante el curso en una proporción de 60% (examen) 40% (trabajo).
CONTENIDOS
1. HISTORIA E HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN. Sociedad, Comunicación e Historia. Planteamientos teóricometodológicos para una Historia de la Comunicación.
2. PRIMERAS FASES DEL DESARROLLO COMUNICATIVO.
Orígenes de la comunicación social y formas primitivas. La comunicación social en el Mundo Clásico. Las
estructuras feudo-vasalláticas de la comunicación.
3. LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN
DEL ESTADO MODERNO. La noticia impresa: mercantilización y secularización de la cultura. El control político de la primera prensa periódica bajo las monarquías
absolutas –el caso francés–.
4. PRENSA Y REVOLUCIÓN LIBERAL. Activismo político y
periodístico. Las revoluciones atlánticas y la construcción de una limitada esfera pública.
5. LA PRENSA DE MASAS EN LA BASE DEL ESTADO
NACIÓN (1848-1870). Desarrollo político, moderniza-
ción económica y apertura de nuevos espacios para la
comunicación social.
6. DEMOCRATIZACIÓN POLÍTICA Y POPULISMO PERIODÍSTICO (1870-1914). El triunfo del discurso periodístico de masas en la era del imperialismo. El New
Journalism en EEUU: los paradigmas Pulitzer y Hearst.
El contra-modelo: The New York Times y su proyecto
de periodismo de calidad.
7. INFORMACIÓN Y PROPAGANDA EN LA ERA DE LAS
GUERRAS MUNDIALES (1914-1945). La Gran Guerra
(1914-1918) y el uso propagandístico de la información. Prensa y propaganda en la revolución soviética.
El sistema informativo en la Italia fascista. La organización totalitaria de los medios en la Alemania nazi.
8. ECLOSIÓN INFORMATIVA EN EL MUNDO ACTUAL: DE
1945 A NUESTROS DÍAS. Diversificación de la oferta.
Sociedad de la información y convergencia mediática.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, J. T.: Del viejo orden informativo. Universidad Complutense de Madrid, 1985 (1ª ed.).
— Historia y modelos de comunicación en el siglo XX. El nuevo orden informativo. Ariel, Barcelona, 1987.
BARRERA, Carlos (coord.): Historia del Periodismo Universal, Ariel, Barcelona, 2004.
BORDERÍA ORTIZ, E.; LAGUNA, A. y MARTÍNEZ GALLEGO, F. A.: Historia de la comunicación social. Síntesis, Madrid, 1996.
BRIGGS, A: De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación, Taurus, Madrid, 2002.
CROWDLEY, David; HEYER, Paul: La comunicación en la Historia, Tecnología, cultura, sociedad, Bosch, Barcelona, 1997.
FLICHY, P.: Una historia de la comunicación moderna. espacio público, vida privada, Gustavo Gili, Barcelona, 1992.
GÓMEZ MOMPART, J. LL. y MARÍN OTTO, E. (eds.): Historia del periodismo universal, Síntesis, Madrid, 1999.
HABERMAS, J.: Historia y crítica de la opinión pública. Gustavo Gili, Barcelona, 1981.
PIZARROSO, A.: Historia de la propaganda. Eudema, Madrid, 1990.
WILLIAMS, R.: Historia de la Comunicación (2 vols), Bosch, Barcelona, 1992.
86
Curso: 3º • Semestre: Anual • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (4 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Abordar el estudio de las relaciones entre los sistemas sociales y económicos con el sistema comunicativo. Comprender las influencias mutuas y su repercusión en el discurso mediático. Reconocer las grandes empresas mediáticas nacionales, regionales e internacionales. Comprender sus estrategias de expansión y concentración.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teóricas expositivas. Clases prácticas de trabajos en grupo.
EVALUACIÓN
a) Trabajo práctico desarrollado y expuesto a lo largo del curso. b)Examen tipo test. c) Examen de desarrollo. El trabajo
realizado en los créditos prácticos es obligatorio. En la convocatoria oficial se realizará un primer examen tipo test que
deberá estar aprobado para acudir a la prueba de desarrollo y que tendrá carácter voluntario para los alumnos que
quieran mejorar la calificación final.
CONTENIDOS
1. FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS
2. CONCEPTOS Y FUNCIONES
3. LA DISTORSIÓN DE LA INFORMACIÓN DESDE LA
ESTRUCTURA. PROPAGANDA, DESINFORMACIÓN Y
PUBLICIDAD
4. GLOBALIZACIÓN. ACTORES TRANSNACIONALES
6. SISTEMA MEDIÁTICO EN ESTADOS UNIDOS
7. SISTEMA MEDIÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y
OTRAS REGIONES
8. SISTEMA MEDIÁTICO EN EUROPA
9. SISTEMA MEDIÁTICO EN ESPAÑA
10. CONVERGENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. CLAVES
DE FUTURO
5. CLAVES DE LA CONCENTRACIÓN MULTIMEDIA
BIBLIOGRAFÍA
ALMIRÓN, Nuria, Los amos de la globalización, Barcelona, Plaza&Janés, 2002
BARKER, Chris, Televisión, globalización e identidades culturales, Barcelona, Paidós, 2003.
CHOMSKY, N., y HERMAN, E., Los guardianes de la libertad, Barcelona, Crítica, 1990.
COLLON, Michel, Ojo con los media, Hondarribia, HIRU, 2002.
RAMONET, Ignacio, CHAO, Ramón y WOZNIAK, Abecedario (subjetivo) de la globalización, Barcelona, Seix Barral, 2004.
SCHECHTER, Danny, Las noticias en tiempos de guerra, Barcelona, Paidós, 2004
ZIEGLER, Jean, Los nuevos amos del mundo, Barcelona, Destino, 2003
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 87
6. Programas 3º
Estructura de la comunicación de masas
DRA. Dª RAQUEL BORREGUERO GÓMEZ
6. Programas 3º
Pensamiento político contemporáneo
DR. D. JOSÉ RAMOS DOMINGO
Curso: 3º • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (4 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Obtener una visión global de la evolución del concepto de política para comprender la relación entre elaboración de
los modelos teóricos y acción concreta. 2. La actividad política es capital para construir una sociedad y un hombre verdaderamente humanos; por tanto, la reflexión del discurso político responderá a la dimensión social y carácter abierto,
en construcción, del mundo del hombre. A la acción política le pertenece la dimensión práctico-moral.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición docente de los contenidos. Se integrará en la dinámica de la clase la información de la actualidad política.
La reflexión y el debate argumentativo servirán al alumno a ejercer y profundizar en el mundo de las ideas políticas.
EVALUACIÓN
Examen escrito. Examen oral. Trabajo de investigación.
CONTENIDOS
1. LOS COMIENZOS HISTÓRICOS DE LA REFLEXIÓN POLÍTICA. El siglo de Pericles. Platón y Aristóteles. Roma y
la sistematización jurídica. San Agustín. Santo Tomas
de Aquino. Maquiavelo. Jean Bodin. Erasmo de
Rótterdam. Tomas Moro. Campanella. Thomas Hobbes.
John Locke. Baruch Spinoza. Gottfried Wilhelm
Leibniz. Charles Montesquieu. François Voltaire. Jean
J. Rousseau. Kant. Fichte. Hegel. Comte. Tocqueville.
Marx. M. Weber.
2. EN EL ESPACIO DE LA POLÍTICA. Qué es política.
Dónde se hace política. La sociedad posmoderna.
3. EL EJERCICIO DE LA POLÍTICA. El poder. Partidos y partitocracia. Movimientos colectivos e intercambio político. Los políticos.
4. IDEOLOGÍAS POLÍTICAS. Liberalismo. Conservadurismo. Socialismo.
5. LA POLÍTICA ACTUAL. La política de la posguerra. El
final de las ideologías y de la era socialdemócrata.
Democracia y social democracia en España. Futuro y
paradojas de la democracia. Mundialización y globalización.
6. POLÍTICA Y COMPROMISO. Compromiso por la justicia
y la libertad. Pedagogía del compromiso político.
7. ÉTICA Y POLÍTICA. Ocaso o crisis de la ética. La ética
en la escena pública. El problema ético del poder. La
distorsión entre la ética y la política. La política sin
ética está abocada al fracaso.
BIBLIOGRAFÍA
ESCUDERO, M.: La transición al postcapitalismo, Sistema, Madrid, 1992.
KANT, E.: Tratado de la paz perpetua, Tecnos, Madrid, 1985.
RAMOS DOMINGO, J.: Pensamiento político. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2004.
– La mirada liberal, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2005.
RICOEUR, P.: Educación y Política, Docencia, Buenos Aires, 1984.
SENABRE, D.: La ciudad vivida, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2006.
TOUCHARD, J.: Historia de las ideas políticas, Tecnos, Madrid, 1972.
88
Curso: 3º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Análisis de medios impresos. Trabajo en equipo. Expresión y defensa de ideas en público. Objetivos: Que los alumnos
conozcan y asimilen: la especificidad de las revistas como concepto y producto periodístico; la historia y evolución de
las revistas; el segmento de las revistas en España; los criterios de calidad de las revistas y las causas de su éxito o
fracaso; las técnicas de trabajo en revistas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Explicación teórica de la historia, conceptos y estrategias del sector de las revistas. Prácticas en aula sobre temas periodísticos. Prácticas no presenciales para análisis de mercado, de revistas, de casos. Desarrollo de porpuesta de producto, contenidos, textos y maquetas en revistas
EVALUACIÓN
Examen teórico y realización de trabajos, al 50 por ciento
CONTENIDOS
1. ESPECIFICIDADES DE LAS REVISTAS. Qué es una
revista. Conceptos básicos. Funciones propias de las
revistas. Legislación y reglamentaciones propias.
Relación de agentes.
2. LAS REVISTAS EN LA HISTORIA DEL PERIODISMO EN
EL MUNDO. Grandes hitos y tendencias. Correlación
con su contexto histórico.
3. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS REVISTAS.
Instituciones rectoras y de control, asociaciones y
federaciones.
4. GRANDES GRUPOS EDITORIALES EN EL MUNDO.
Situación del mercado actual de revistas en España.
5. CRITERIOS DE CALIDAD EN LAS REVISTAS (identidad,
línea editorial, lectores, anunciantes, contenidos, equipo, producción, edición, distribución, gestión económica). Factores de éxito.
6. CONDICIONES DE TRABAJO EN REVISTAS. Aptitudes
y actitudes del periodista. Herramientas y ritmos de
trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
AEDE, Libro Blanco de la Prensa Diaria 2002
AEDE, Libro Blanco de la Prensa Diaria 2003
ANGELETTI, Norberto y OLIVA, Alberto: Revistas que hacen e hicieron historia, Ed. Sol 90, Barcelona 2002.
CABELLO, F.: El mercado de las revistas en España. Concentración informativa, Ariel, Barcelona, 1999
CAÑO, Juan: Una historia de amor y un decálogo, Celeste Ediciones & Editorial Eresma, Madrid, 1999
LESLIE, Jeremie: Nuevo diseño de revistas, Gustavo Gili Barcelona, 2000
OWEN, Diseño de revistas, Gustavo Gili, Barcelona, 1991
RANDALL, David: El periodista universal, S.XXI de España Editores, Madrid, 1999
SEIJAS CANDELAS, Leopoldo: Estructura y fundamentos del periodismo especializado, Universitas, Madrid, 2003.
VV.AA.: El periodismo escrito, periódicos, revistas, nuevas tecnologías en la prensa. Enciclopedia de periodismo (III),
Barcelona, Mitre, 1986.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 89
6. Programas 3º
Revistas
DR. D. FERNANDO MARTÍNEZ VALLVEY
6. Programas 3º
Periodismos no convencionales
DRA. Dª PILAR PÉREZ HERRERO
Curso: 3º Periodismo • Semestre: 2º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer la filosofía, los métodos, las técnicas y el entorno ético y jurídico de la práctica de los distintos periodismos
no convencionales o no rutinarios; así como los proyectos macros y micros llevados a cabo en los Estados Unidos, en
Latinoamérica y en España.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de fundamentos teóricos y casos prácticos a partir del análisis de la elaboración de reportajes. Lectura de
materiales de apoyo y visionado y lectura de reportajes. Trabajo propio del alumno a partir de las técnicas explicadas.
EVALUACIÓN
El 50% de la nota final se obtiene a través de la realización de un reportaje para el que se utilizarán las técnicas explicadas en clase. El 50% restante se obtiene a través del examen con preguntas de desarrollo que pueden abordar tanto
cuestiones teóricas como prácticas. Para poder presentarse al examen es necesario haber acudido a un mínimo del
85% de las clases, entregar el reportaje elaborado y los ejercicios prácticos realizados en clase.
CONTENIDOS
1. FUNDAMENTOS Y MÉTODOS EN EL PERIODISMO NO
CONVENCIONAL O NO RUTINARIO
6. EL PERIODISMO DE ANTICIPACIÓN, ESTRATÉGICO O
DE PERSPECTIVA
2. EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
7. EL PERIODISMO DE PARTICIPACIÓN
3. EL PERIODISMO DE PRECISIÓN
8. EL PERIODISMO DE SOLUCIONES
4. EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN BASES DE
DATOS
9. EL PERIODISMO DE SERVICIO Y EL DE INFORMACIÓN
MOVILIZADORA
5. EL PERIODISMO PÚBLICO O CÍVICO
BIBLIOGRAFÍA
BENESCH, S.: “The Rise of Solutions Journalism”, Columbia Journalism Review, marzo-abril, 1998.
BLANCO, P.: “Impulsos para el periodismo de precisión en Venezuela”, Sala de Prensa, nº 32, 2001.
CAMINOS MARCET, J. M.: Periodismo de investigación. Teoría y práctica. Síntesis, Madrid, 1997.
CHARITY, A.: Doing Public Journalism, Nueva York, The Gilford Press, 1995.
DADER, J. L.: “Recuperación ciudadana de los medios. Vías de participación y contrapeso crítico de consumidores y
usuarios ante los medios de comunicación de masas”, en Estudios y Documentación, nº 7, Madrid, Ceaccu.
DIEZHANDINO, P: Periodismo de servicio: la utilidad como complemento informativo, Barcelona. Bosch, 1994.
HOUSTON, B.: Computer-Assisted Reporting: A Practical Guide, New York, St. Martin Press, 1998.
KOCH, T.: Journalism in the 21st Century. Online Information, Electronic Database, NY, Praeger, 1991.
QUESADA, M.: La investigación periodística. El caso español. Barcelona, Ariel, 1987.
ROSEN, J y MERRIT, D.: Public Journalism. Theory and Practice, Ohio, Kettering Foundation, 1994.
WALLRAFF, G.: El periodista indeseable, Barcelona, Anagrama, 1979.
90
Curso: 3º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Reflexionar sobre las diversas acepciones que ha recibido el término documental desde su primera utilización en la
década de los años veinte. 2. Conocer los antecedentes históricos del documental que han ido perfilando el quehacer
de estas producciones audiovisuales. 3. Analizar las caracteríssticas y peculiaridades del guión audiovisual aplicado al
género documental. 4. Poner en práctica las técnicas de elaboración de documentales.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
1. Se expondrán en las clases teóricas los contenidos de la asignatura siguiendo cada uno de los temas que configuran
el programa. Dichas clases se complementaran con el visionado y análisis de documentales dirigidos por autores de
prestigio: John Grierson, Robert J. Flaherty, Dziga Vertov, Joris Ivens, Frank Capra, Luis Buñuel, José Valdelomar, Basilio Martin Patino y Jaime Chavarri. 2. Las sesiones prácticas estarán destinadas a la elaboración de un documental.
EVALUACIÓN
1. Examen final escrito de los contenidos explicados en las clases teóricas. 2. Evaluación continuada de los ejercicios
propuestos en las clases prácticas.
CONTENIDOS
1. CONCEPTO DEL DOCUMENTAL. Definición, clasificación y tipología.
2. EL DOCUMENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL: autores, modelos y escuelas.
3. ELABORACIÓN DEL GUIÓN DOCUMENTAL: Idea, documentación y estructura narrativa del documental. Los
cuatro guiones de la producción documental.
4. LA PREPRODUCCIÓN: localizaciones, selección de personajes y elección del equipo humano y técnico. El
plan de rodaje.
5. EL PERIODO DE LAS GRABACIONES: dirección de rodajes y participantes. Las entrevistas.
6. ETAPA DE MONTAJE: Las transcripciones. Selección
de músicas y efectos sonoros. El off de la locución. La
postproducción.
BIBLIOGRAFÍA
AITKEN, I., Film and Reform, Routledge, London, 1995.
ARDEVOL, E. y TOLÓN, P., Imagen y Cultura, Diputación de Granada, Granada, 1995.
BARNOUW, E., El documental. Historia y Estilo, Gedisa, Barcelona, 1996.
BARSAM R. M., Non-fiction film, Indiana University Press, Indiana, 1992.
CLEMENTE, J. L., Robert Flaherty, Rialp, Madrid, 1966.
DZIGA V., El cine ojo, Editorial Fundamentos, Madrid, 1973.
ESCUDERO, N., Las claves del documental, IORTV, Madrid, 2000.
FELDMAN, S., Guión argumental, guión documental, Gedisa, Barcelona, 1990.
PAZ, M. y MONTERO, J., Creando la realidad, Ariel Comunicación, Barcelona, 1999.
RABIGER, M., Dirección de documentales, IORTV, Madrid, 1989.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 91
6. Programas 3º
Guión y producción documental
DR. D. MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ ROBLEDO
6. Programas 3º
Producción de entrevistas en radio y televisión
DRA. Dª ANA TAMARIT RODRÍGUEZ, DRA. Dª MERCEDES LLEDÓ PATIÑO
Curso: 3º Periodismo • Semestre: 2º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Proporcionar al alumno el conocimiento periodístico y la técnica audiovisual indispensables para que elabore entrevistas en el medio radiofónico y televisivo. Definir y analizar el género de la entrevista, su tipología y la forma y estilo comunicativo de la misma. Aprender las técnicas informativas y audiovisuales del género. Conocer el proceso que hay
que seguir para su realización: selección del entrevistado, documentación, elaboración del cuestionario y producción
de la entrevista.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teórico-prácticas
EVALUACIÓN
Será continua y se realizará de forma conjunta entre las dos profesoras. La nota final se calculará atendiendo a la media numérica conseguida con los trabajos prácticos, la actitud y la aptitud del alumno a lo largo del cuatrimestre.
CONTENIDOS
I. LA ENTREVISTA EN RADIO. 1. Introducción. 2. Concepto de entrevista radiofónica. Adaptabilidad del género
a la radio. Tipos de entrevista. 3. Fase de elaboración
y realización de las entrevistas: Informativa, Interpretativa, Emotiva y de Carácter. a) Fase de elaboración:
objetivo y justificación de la entrevista. Elección del
entrevistado. Preparación de la entrevista. Guión. b)
Fase de realización: Guión técnico. Actitud del entrevistador. Técnicas conversacionales. La locución
II. LA ENTREVISTA EN TELEVISIÓN. Definición de las
características, tipologías y formatos de la entrevista
en tv. Preparación de los previos y desarrollo de guiones de entrevistas televisivas.
PRÁCTICAS
1, 2, 3 y 4. Exposición de teorías sobre la entrevista en
televisión. Análisis de tipologías mediante el visionado de pregrabados; explicación y comentario de modelos. Selección de entrevistados (motivación, contexto y
justificación), documentación (localización y fuentes) y
elaboración de cuestionarios (trabajo práctico de
casa).
5 y 6. Grabación individual en plató.
7. Visionado de las grabaciones realizadas y comentarios críticos.
BIBLIOGRAFÍA
ARFUCH, L.: La entrevista, una invención dialógica. Paidós, Barcelona, 1995.
BALSEBRE, A., MATEU, M. y VIDAL, D.: La entrevista en radio, televisión y prensa, Cátedra, Madrid, 1998.
CANTAVELLA, J.: Manual de la entrevista periodística, Ariel Comunicación, Barcelona, 1996.
CHARON, Y.: L´interview à la TV. Editions du Centre de formation et de perfectionnement des journalistes, Paris.
LÓPEZ A.: La entrevista periodística: entre la información y la creación, Ediciones Libertarias, Madrid, 1997.
QUESADA, M.: La entrevista: obra creativa, Mitre, Barcelona, 1984.
RODERO, E.: Manual práctico de entrevista y reportaje radiofónico, Cervantes, Salamanca, 2001.
SÁNCHEZ, J. F.: La entrevista periodística: introducción práctica, Universidad de Navarra, Pamplona, 2000.
92
Curso: 3º Periodismo y Publicidad • Semestre: 1º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Estudio de las posibilidades expresivas, estéticas y comunicativas del lenguaje multimedia en soportes digitales. Ofrecer al alumno un modelo de trabajo para abordar el diseño y desarrollo de proyectos de comunicación interactiva. Familiarizar al alumno con las técnicas de escritura propias de la comunicación en soportes digitales.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El alumno deberá conocer el uso de herramientas de organización y diseño de contenidos para nuevos soportes periodísticos. Objetivos: creación de estructuras adecuadas y eficaces; coherencia entre diseño, estructura y contenido dependiendo del producto o servicio; potenciar la creatividad y la innovación como fuentes de competitividad y diferenciación. Clases teórico-prácticas para el estudio de posibilidades expresivas, estéticas y comunicativas del lenguaje
multimedia.
EVALUACIÓN
Los alumnos deberán realizar un proyecto de comunicación on line que supone un 80% de la nota, el 20% restante se
obtendrá con trabajos prácticos individuales.
CONTENIDOS
1. DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN DIGITAL. Evaluación de estrategias.
4. APRENDIZAJE DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CREACIÓN DIGITAL.
2. INSTRUMENTOS Y FORMATOS. Posibilidades creativas. Presentaciones multiMedios digitales. Interactividad y navegación. Hipertexto.
5. WEBLOGS/BLOGS/BITÁCORAS: concepto y elementos
estructurales. Blogosfera: conversación y comunidad.
Weblogs, medios de comunicación y periodismo.
3. ANÁLISIS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA
COMUNICACIÓN DIGITAL: la ficción interactiva, la información interactiva y la educación interactiva.
BIBLIOGRAFÍA
Introducción al Diseño Digital. Concepción y Desarrollo de Proyectos de Comunicación Interactiva, Anaya
Multimedia, Madrid, 2000.
ROJAS, O.; ALONSO, J.; ANTÚNEZ, J. L.; ORIHUELA J. L.; y VARELA, J.: Blogs. La conversación en Internet que está
revolucionando medios, empresas y ciudadanos, Editorial ESIC, Madrid, 2005.
DAVIS, Jack, y MERRIT, Susan: Diseño de páginas web. Soluciones creativas para la comunicación en pantalla,
Anaya Multimedia, Madrid, 1999.
FERNÁNDEZ-COCA, Antonio: Producción y diseño gráfico para WWW, Paidós, Barcelona, 1998.
KRISTOF, Ray y SATRAN, Amy, Diseño interactivo, Anaya Multimedia, Madrid, 1998.
BARBOSA, Elisabete y GRANADO, Antonio: Weblogs: Diário de bordo, Porto Editora, 2004.
ORIHUELA, José Luis: “Weblogs: el medio y el mensaje”, en Nuestro Tiempo, nº 601-602, julio-agosto 2004, pp. 48-53.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 93
6. Programas 3º
Sistemas de innovación tecnológica
DR. D. SERGIO ORTEGA SANTAMARÍA Y LDO.D. TOMÁS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
6. Programas 3º
Comunicación multimedia
DR. D. SERGIO ORTEGA SANTAMARÍA
Curso: 3º Periodismo • Semestre: 2º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
a) Conocer y poner en práctica los principios básicos del lenguaje multimedia. b) Comprender la dimensión multimedia
y sus relaciones con los distintos medios de comunicación. c) Comprender la construcción de entornos multimedia que
mejoren la experiencia de usuario y faciliten una comunicación eficaz. d) Aplicar los conceptos aprendidos en herramientas de producción multimedia. e) Aprender a gestionar un proyecto multimedia.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teórico – prácticas con desarrollo de actividades propuestas para cada bloque del programa, de carácter individual y en grupo. Durante las clases, se realizarán algunos debates sobre documentos que se irán entregando conforme
se vaya desarrollando el programa y prácticas de refuerzo. Elaboración individual de una propuesta de proyecto web
con el objetivo de lograr una comunicación multimedia eficaz.
EVALUACIÓN
1. Prueba de contenidos relacionada con la parte teórica. (40%). 2. Prácticas desarrolladas en el aula: ayudarán a reforzar los contenidos explicados en cada sesión y la utilización de las herramientas y aplicaciones proporcionadas(40%). 3. Valoración del trabajo on-line y participación en clase; ayudará al profesor a valorar el esfuerzo y el interés de cada alumno por la asignatura y a observar el grado de participación en las actividades propuestas(20%).
CONTENIDOS
1. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN. Hipertexto e
hipermedia. Tipos de estructuras. Modelos de desarrollo. Metodologías para la construcción y el diseño de
aplicaciones multimedia. Trabajo con HTML y CSS.
2. PRINCIPIOS DEL DISEÑO WEB. Fases de creación y
producción de un proyecto web. Recursos para la gestión compartida de sitios web. Construcción de una
interfaz gráfica. Análisis de productos web desde diferentes perspectivas.
3. FORMATOS MULTIMEDIA. Producción y postproducción de gráficos multimedia. El lenguaje multimedia
interactivo. Animación por ordenador. Edición y procesado digital del sonido. Programas y sistemas de autor.
Entornos de programación en Internet
4. USABILIDAD. Interacción persona-ordenador. Interfaces de diseño y presentación. Diseño multimedia centrado en el usuario. Diseño de interfaces. Estrategias
de comunicación en el diseño y contenido web.
Normas de accesibilidad.
BIBLIOGRAFÍA
LYNCH, P. y HORTON, S. (2001): Web style guide. Basic design principles for creating Web sites (2ª Ed.). Yale University P.
KRUG, S. (2001): NO ME HAGAS PENSAR. Madrid: Prentice Hall.
NIELSEN, J. (2000): Usabilidad. Diseño de sitios web. Madrid: Prentice Hall.
NORMAN, D. (2000): El ordenador invisible. Barcelona: Paidós.
ORTEGA, S. (2004): Multimedia, hipermedia y aprendizaje. Construcción de espacios interactivos. Salamanca: UPSA.
ROSENFELD, L.; MORVILLE, P. (1998): Information Architecture for the World Wide Web. Beijing: O'Reilly.
SPOOL, J. et al. (1999): Web site usability: A designer’s guide. California: Morgan Kaufmann.
TOMSEN, M. (2000): Contenidos web. Estrategias para comercio electrónico y creación de contenidos. Madrid: Prentice.
VEEN, J. (2001): Arte y ciencia del diseño web. Madrid: Prentice Hall.
ZELDMAN, J. (2002): Principios del diseño web. Madrid: Anaya.
94
Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocimiento y puesta en práctica de las herramientas y métodos de análisis narrativo y formal de textos audiovisuales, centrándose en el estudio de contenidos audiovisuales de ficción y entretenimiento (productos televisivos y cinematográficos).
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
No existe solución de continuidad entre la teoría y la práctica. Se invertirá un 50% de las clases en los visionados y el
otro 50% en el análisis. Los alumnos, en grupos, deberán hacer una exposición oral que se centre en el análisis narrativo de un producto audiovisual de ficción o entretenimiento, pasando un resumen escrito de la exposición al profesor.
EVALUACIÓN
La nota final se obtendrá de la media obtenida por un trabajo final individual y la exposición oral en clase en grupos.
Se exigirá y valorará la asistencia a las clases, así como la participación en las mismas.
CONTENIDOS
1. EL ANÁLISIS NARRATIVO EN EL CINE: Estudio de las
posibilidades de análisis cinematográfico desde la
perspectiva narrativa, al considerarlo un medio ejemplar en su labor de “contador de historias”.
2. LA TRAMA CINEMATOGRÁFICA: Definición y repaso
de las principales tramas cinematográficas mediante
el análisis de su estructura (actos, giros y subtramas).
3. LOS PERSONAJES CINEMATOGRÁFICOS: Análisis de
la tipología posible de personajes existente en un
filme, así como de su incorporación a la trama.
4. LA FICCIÓN SERIADA DE LA TV: Propuestas para al
análisis de series de ficción televisivas (tono, concepto y estructura narrativa) atendiendo a las peculiaridades del medio (audiencia, horario de emisión, periodicidad, temporadas y público al que se dirigen).
5. EL ENTRETENIMIENTO TELEVISIVO: Definición de “formato” y análisis del utilizado en los programas de
entretenimiento que actualmente triunfan, desde la
perspectiva de la audiencia, en el medio televisivo.
BIBLIOGRAFÍA
AUMONT, Jacques y MARIE, Michel (1990): Análisis del film, Paidós, Barcelona.
BALLÓ, J. y PÉREZ, X. (1997): La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine, Anagrama, Barcelona.
BORDWELL, David (1996): La narración en el cine de ficción, Paidós, Barcelona.
CARMONA, Ramón (1991): Cómo se comenta un texto fílmico, Cátedra, Madrid.
CASETTI, Francisco y DI CHIO, Federico (1994): Cómo analizar un film, Paidós, Barcelona.
DANCYGER, Ken (1999): Técnicas de edición en cine y vídeo, Gedisa, Barcelona.
FIELD, Syd (1994): El libro del guión. Fundamentos de la escritura de guiones, Plot, Madrid.
LUMET, Sydney (2000): Así se hacen las películas, Rialp, Madrid.
SÁNCHEZ BIOSCA, V. y JIMÉNEZ, E. (eds.) (1989): El relato electrónico, Filmoteca de la Generalitat, Valencia.
SÁNCHEZ ESCALONILLA, Antonio (2001): Estrategias de guión cinematográfico, Ariel, Barcelona.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 95
6. Programas 3º
Análisis de textos audiovisuales
DR. D. PEDRO SANGRO COLÓNCurso: 3º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 •
6. Programas 3º
Géneros cinematográficos
DR. D. MIGUEL ÁNGEL HUERTA FLORIANO
Curso: 3º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Estudio y reflexión sobre las cualidades de los géneros cinematográficos en el periodo clásico de Hollywood. Conocimiento de las convenciones y rasgos que han perdurado en el tiempo y cuya influencia sigue vigente en las producciones audiovisuales contemporáneas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de los contenidos teóricos mediante clases magistrales. Análisis de textos fílmicos seleccionados y coloquios mediante estrategias de vídeo-forum.
EVALUACIÓN
Examen obligatorio que consistirá en el comentario de un fragmento cinematográfico relacionado con el temario. Se
valorará la capacidad del alumno para relacionar los contenidos teóricos con el texto fílmico. Trabajo obligatorio sobre
contenidos relacionados con la asignatura. Tanto el examen como el trabajo deben superarse para aprobar la asignatura. Cualquier plagio en la elaboración del trabajo será motivo de suspenso.
CONTENIDOS
1. EL GÉNERO CINEMATOGRÁFICO. Introducción. Definición y peculiaridades del género en el medio cinematográfico. Contexto histórico del origen de los géneros
clásicos estadounidenses.
2. TIPOLOGÍA DE LOS GÉNEROS EN EL CINE ESTADOUNIDENSE
3. EL CINE NEGRO. Origen, maduración y ocaso del género (cine de gángsteres, policiaco, detectives, criminal).
Estudio de un caso práctico.
4. EL WESTERN. Origen, maduración y ocaso del género
(del clasicismo al western crepuscular). Estudio de un
caso práctico.
5. LA COMEDIA. Origen y maduración del género (del
slapstick al humor mestizo de los cincuenta). Estudio
de un caso práctico.
6. EL CINE MUSICAL. Origen, maduración y ocaso del
género (de la calle 42 a la edad de oro de la MGM).
Estudio de un caso práctico.
7. CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR. Origen y maduración
del género (de los monstruos de la Universal a la invasión alienígena). Estudio de un caso práctico.
8. LA REVISIÓN DE LOS GÉNEROS. Mixtura y reelaboración de códigos. Movimientos artísticos y renovación
genérica. Cine de autor y de género. Nuevas apuestas
en el cine moderno y postmoderno.
BIBLIOGRAFÍA
ALTMAN, R.: Los géneros cinematográficos, Barcelona, Paidós, 2000.
ASTRES, G y HOARAU, P.: El universo del western, Fundamentos, Madrid, 1976.
BASSA, J. y FREIXAS, R.: El cine de ciencia ficción: una aproximación, Barcelona, Paidós, 1993.
CASAS, Q., El western. El género americano, Barcelona, Paidós, 1994.
COMA, J. y LATORRE, J.: Luces y sombras del cine negro, Barcelona, Dirigido por, 1990.
FEUER, J.: El musical de Hollywood, Verdoux, Madrid, 1992.
HEREDERO, C. F. y SANTAMARINA, A.: El cine negro. Barcelona, Paidós, 1996.
HUERTA FLORIANO, M.A.: Los géneros cinematográficos. Usos en el cine español (1994-1999), Salamanca, UPSA, 2005.
LATORRE, J. M.: El cine fantástico, Barcelona, Colección Dirigido por, 1987.
LOSILLA, Carlos: El cine de terror. Una introducción, Barcelona, Paidós, 1993.
SÁNCHEZ NORIEGA, J. L.: Historia del Cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y TV. Madrid, Alianza, 2002.
VV.AA.: Historia general del cine. Volumen VIII. Estados Unidos (1932-1955), Madrid, Cátedra, 1996
96
Curso: 3º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Capacitar al alumno para cubrir todas las fases del proceso de producción de un reportaje de televisión, desde su planteamiento hasta su realización final.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Se garantizará la comprensión de la parte teórica a través del visionado y posterior análisis de reportajes televisivos.
En la parte práctica, los alumnos deberán ser capaces de producir, realizar y editar un reportaje, haciéndo especial énfasis en la correcta producción del mismo.
EVALUACIÓN
Las clases capacitarán a los almunos para la realización de un reportaje que será objeto de la evaluación en un 50%.
El resto de la nota será individual y se obtendrá por la evaluación continua y el trabajo sobre una lectura obligatoria.
CONTENIDOS
1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL REPORTAJES TELEVISIVO
Elementos del proceso informativo audiovisual. Diferencias con la noticia
2. TIPOS DE REPORTAJE
Según materia y narración. Destino y Duración. Programación y Difusión. Fuente o escenario.
3. LA ENTREVISTA DENTRO DEL REPORTAJE TELEVISIVO
Aspectos generales de las entrevistas en televisión.
Técnicas de registro de los testimonios. Técnicas de
producción y realización de entrevistas.
4. PROCESO TÉCNICO DEL REPORTAJE
Preparación, realización y edición. El estilo del reportaje. La estructura de los reportajes.
BIBLIOGRAFÍA
CEBRIÁN HERREROS, Mariano: Géneros informativos audiovisuales. Ciencia 3, Madrid, 1992.
— Información televisiva. Mediaciones, contenidos, expresión y programación, Síntesis, Madrid, 1998.
YORKE, Ivor: Principios básicos del reportaje televisivo, Centro de formación de RTVE, Madrid, 1991.
GARCÍA JIMÉNEZ, Jesús: Información Audiovisual. Los géneros, Paraninfo, Madrid, 1999.
BARROSO GARCÍA, Jaime: Realización de los géneros televisivos, Síntesis, Madrid, 1996.
ÚBEDA, Joan: Reportaje en TV: El modelo americano, Íxia, Secuencias, Barcelona, 1993.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 97
6. Programas 3º
Realización de informativos en televisión
DRA. Dª MARÍA GARRIDO RODRÍGUEZ
6. Programas 3º
Programación en televisión
DR. D. LUIS MIGUEL PEDRERO ESTEBAN
Curso: 3º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Consignar las bases históricas, económicas y sociales de la oferta televisiva y las claves de su evolución convergente. 2. Conformar una actitud receptiva crítica y capacitada para juzgar la adecuación y utilidad de los mensajes televisivos para distintos públicos. 3. Proporcionar los fundamentos básicos que permitan asumir una eventual responsabilidad en la construcción y/o modificación de las parrillas de una estación o cadena.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Explicaciones del profesor apoyadas en herramientas multimedia y en el visionado conjunto de vídeos que ilustren el
temario. Habrá lecturas obligatorias cada semana. Se propondrán, además, trabajos de análisis de programación según pautas adecuadas a cada género que permitirán al alumno probar el aprendizaje de las técnicas enseñadas.
EVALUACIÓN
A partir de las calificaciones obtenidas en el desarrollo de las clases (participación, interés, trabajos…) y del examen
final. Éste será escrito, con varias preguntas de desarrollo, y por sí sólo no posibilitará la superación de la materia.
CONTENIDOS
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. La programación televisiva anterior a la desregulación: de la TV de Estado a
la televisión de competencia.
2. ESTRUCTURA DE LA OFERTA. TV generalista y temática. TV pública y comercial. TV estatal, autonómica,
regional y local. TV analógica y digital. TV hertziana,
por cable, satélite, teléfono móvil e Internet.
3. CONSUMO DE TV Y MEDICIÓN DE AUDIENCIAS. Público y audiencia. Los targets específicos y la publicidad: principales fórmulas. Medición de la audiencia.
4. CRITERIOS GENERALES DE PROGRAMACIÓN. La filosofía de la programación. Especificidad editorial y de
los programas. Construcción de la parrilla en la programación generalista. Programación y planificación
de emisiones.
5. TIPOLOGÍA DE PROGRAMAS Y GÉNEROS. Criterios de
clasificación. Ficción: seriales, películas, telefilmes,
miniseries, series y comedias de situación. Variedades:
concursos, talk shows, telerrealidad, información e
infotainment, divulgativos y lifestyle, documentales,
eventos en directo, infantiles, musicales, deportes.
6. EL PAISAJE TELEVISIVO. Tendencias y líneas generales
de programación en las televisiones generalistas. La
programación en las televisiones de pago: el diseño de
los canales temáticos. La programación en las televisiones locales. La oferta desde Internet y el móvil.
7. LA TELEVISIÓN INTERACTIVA. Concepto, retos y consecuencias de la interactividad televisiva para los contenidos audiovisuales. La televisión Inter/net/activa:
hacia una oferta convergente.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ MONZONCILLO, J. Mª: El futuro del ocio en el hogar. Fundación Autor, Madrid, 2004.
ARRANZ, C. M.: Negocios de televisión. Gedisa, Barcelona, 2002.
BUSTAMANTE, E.: La televisión económica. Financiación, estrategias y mercados. Gedisa, Barcelona, 1999.
CEBRIÁN HERREROS, M.: Modelos de televisión: generalista, temática, convergente. Gedisa, Barcelona, 2006.
CONTRERAs, J. M. y PALACIO, M.: La programación de televisión. Síntesis, Madrid, 2001.
CORTÉS, J. Á.: La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión. Eunsa, Pamplona, 1999.
GIORDANO, E. y ZELLER, C.: Políticas de televisión. Icaria-Antrazyt, Barcelona, 1999.
LACALLE, C.: El espectador televisivo: Los programas de entretenimiento. Gedisa, Barcelona, 2001.
PÉREZ DE SILVA, J.: La televisión ha muerto. Gedisa, Barcelona, 2000.
VACA BERDAYES, R.: ¿Quién manda en el mando? Visor, Madrid, 1997.
98
Curso: 3º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Comprender los mecanismos de producción de la voz como instrumento indispensable para comunicar con la suficiente
destreza cualquier tipo de mensaje audiovisual. Aprender el manejo de la propia voz aplicada a la lectura de distintos
mensajes audiovisuales.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Asignatura que incluye exposiciones teóricas pero con una metodología basada principalmente en la experiencia directa del alumno a través del ejercicio práctico.
EVALUACIÓN
Cada alumno debe: Asistir a las clases, realizar los ejercicios diarios en cada una de las prácticas, presentar un trabajo
escrito y grabar un texto evaluación de curso. La asignatura no podrá aprobarse si el alumno falta a la cuarta parte de
la asignatura.
CONTENIDOS
1. PRODUCCIÓN DE LA VOZ. Mecanismo respiratorio, fonador y articulatorio.
4. TÉCNICA VOCAL. Técnica respiratoria, fonadora y articulatoria.
2. CUALIDADES ACÚSTICAS DE LA VOZ. Intensidad, duración, tono y timbre.
5. PRONUNCIACIÓN. Sistema articulatorio vocal y consonántico.
3. CARACTERIZACIÓN DE LA VOZ EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Condicionamiento vocal y condicionamiento
audiovisual.
6. PROSODIA. Entonación, acento y ritmo.
BIBLIOGRAFÍA
CABALLERO, Cristian: Cómo educar la voz hablada y cantada, Edamex, México, 1994.
GUEVARA, F. y CASTARLENAS, R: La locución: Teoría y práctica. Aspectos legales y fuentes de trabajo
del locutor en Venezuela, Oriente, Santiago de Cuba, 1984.
GUEVARA, Alejandro: Locución: el entrenador personal. La Crujía, Argentina, 2003.
HUERTAS, Amparo y PERONA, Juan José: Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio,
Bosch comunicación, Barcelona, 1999.
QUILIS, Antonio: Tratado de fonología y fonética españolas, Gredos, Madrid, 1993.
RODERO, Emma: Locución Radiofónica, IORTV y Universidad Pontificia, Madrid, 2003.
– ‘La presentación de la información radiofónica’, en Información Radiofónica, Ariel, Barcelona, 2002.
RODERO, Emma; ALONSO, Carmen Mª y FUENTES, José Ángel: La radio que convence.
Manuel para creativos y locutores publicitarios. Ariel, Barcelona, 2004.
RUIZ DEL ÁRBOL, María y ALBAR DE CALA, María Isabel: Educación de la voz para juristas. Guía práctica para hablar en
público y en el foro, Bosch, Barcelona, 1997, (incluye cassette con ejercicios).
TIRADO, J. A.; RUIZ DEL ÁRBOL, M. y ALBAR, M. I.: Técnicas para leer y escribir en radio y televisión.
Bosch, Barcelona, 2003.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 99
6. Programas 3º
Locución audiovisual
DRA. Dª EMMA RODERO ANTÓN
6. Programas 3º
Narrativa radiofónica
DRA. Dª EMMA RODERO ANTÓN, LCDA. Dª. GLORIA CAMPOS PARRA
Curso: 3º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
El alumno debe ser capaz de: a) identificar las características comunicativas tanto expresivas como técnicas del medio
radio para diseñar diversos productos radiofónicos de calidad; b) dominar el manejo de los componentes expresivos y
herramientas técnicas que posibilitan la creación de mensajes radiofónicos; c) producir piezas radiofónicas de ficción
con calidad técnica y expresiva de emisión.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Metodología totalmente práctica a través de la realización de varios proyectos de producción de piezas de ficción radiofónica.
EVALUACIÓN
Cada alumno debe: Asistir a clase, realizar los ejercicios diarios en cada una de las prácticas y presentar la grabación
de dos relatos radiofónicos de ficción con calidad narrativa y técnica. La asignatura no podrá aprobarse si el alumno no
asiste a la cuarta parte de la asignatura.
CONTENIDOS
1. IDEACIÓN DE LA HISTORIA. Identificación del escenario, construcción del suceso y creación de personajes.
2. SELECCIÓN DE LA TRAMA. Tipos y elementos.
3. CREACIÓN DE LA ESTRUCTURA. Definición de estructura narrativa, dramática y expositiva.
4. DEFINICIÓN DE LA ESCENA SONORA. La división y la
descripción de la escena, elaboración de la ficha, tipos
de escenas y contraste. Continuidad entre las escenas.
5. DISEÑO DE LA ESCENA SONORA. La dimensión de la
escena: espacio y perspectiva. La ubicación de los
objetos sonoros: el punto aquí. El movimiento de los
objetos sonoros: la distancia.
6. MONTAJE DEL RELATO. Utilización y combinación de
los elementos del lenguaje radiofónico, figuras del
montaje, empleo de recursos técnicos.
BIBLIOGRAFÍA
BAREA, Pedro: Teatro de los sonidos, sonidos del teatro. Universidad del País Vasco, Bilbao, 2000.
CERAMI, Vincenzo: Consejos a un joven escritor: narrativa, cine, teatro, radio. Península, 1997.
CROOK, Tim: Radiodrama. Theory and practice, Routledge, London, 1999.
GUARINOS, Virginia: Géneros ficcionales radiofónicos, MAD, Madrid, 1999.
GUTIÉRREZ, María y PERONA, Juan José: Teoría y técnica del lenguaje radiofónico, Bosch, Barcelona, 2002.
RODERO ANTÓN, Emma: Producción Radiofónica. Cátedra, Madrid, 2005.
100
Curso: 3º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Abordar las similitudes y particularidades existentes entre el marketing comercial y el marketing político. Estudiar la
planificación que el marketing político reporta a todo el mensaje propagandístico. Discernir las amenazas y oportunidades que las estrategias y tácticas publicitarias introducen sobre el escenario democrático.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Conexión entre al acercamiento teórico a los temas y la actualidad cotidiana que, de forma ejemplificadora e ilustrativa, suponga reflejo y proyección de la materia.
EVALUACIÓN
Examen escrito en el que resultan evaluables todas las incorporaciones que aparezcan en el curso: apuntes, fotocopias, lecturas, material audiovisual, sonoro, gráfico... Formará un pilar sustancial de la asignatura el seguimiento y la
interpretación de la actualidad sociopolítica que se relaciona con nuestro objeto de estudio. Para aprobar la asignatura
debe superarse el examen escrito. A partir de ahí, se tendrá en cuenta la trayectoria seguida a lo largo del curso.
6. Programas 3º
Marketing político
DR. D. ÓSCAR SÁNCHEZ ALONSO
CONTENIDOS
1. ¿POR QUÉ PODRÍA INTERESARNOS LA POLÍTICA?
2. CONCEPTOS Y MATICES: propaganda política, publicidad política, marketing político, electoral...
3. ¿QUÉ REPORTA EL MARKETING AL ESCENARIO
POLÍTICO? ¿Qué reporta a la democracia?
4. MODELOS PROPAGANDÍSTICOS Y CONCEPCIONES
DEL PODER.
5. VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS DEL MARKETING POLÍTICO.
6. MARKETING POLÍTICO: TÉRMINOS Y OBJETIVOS.
7. SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO POLÍTICO.
8. COMPONENTES DEL INTERCAMBIO POLÍTICO: candidato, partido, ideología
9. CANALIZACIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO: soportes.
10. CANALIZACIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO: formatos.
11. ACTORES Y PERFILES PROFESIONALES: consultoría
política, dirección de campaña, portavocías...
12. OFERTA Y DEMANDA POLÍTICAS SEGÚN LA MADUREZ Y CULTURA DEMOCRÁTICAS.
BIBLIOGRAFÍA
CAMPMANY, J. (2005). (2005). El efecto ZP. 1000 días de campaña para llegar a la Moncloa. Barcelona: Planeta.
SÁNCHEZ ALONSO, Ó. (2005). El servicio postventa de la política. Lógica publicitaria, mercadotecnia política y repercusiones democráticas. Salamanca: Upsa.
CROUCH, C. (2004). Posdemocracia. Madrid: Taurus.
BERROCAL, S. (coord.) (2003). Comunicación política en televisión y nuevos medios. Barcelona: Ariel.
MARTÍN SALGADO, L. (2002). Marketing político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia. Barcelona: Paidós.
DAHRENDORF, R. (2002). Después de la democracia. Barcelona: Crítica.
INNERARYTY, D. (2002). La transformación de la política. Barcelona: Ediciones Península.
HOROVITZ, J. (2000). Los siete secretos del Servicio al Cliente. Madrid: Prentice Hall.
CANEL, M. J. (1999). Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Madrid: Tecnos.
MAAREK P. (1997). Marketing político y comunicación. Barcelona: Paidós.
LUQUE, T. (1996). Marketing político. Un análisis del intercambio político. Barcelona: Ariel.
SANCHÍS, J. L. (1996). Cómo se gana el poder. Madrid: Espasa.
LÓPEZ J. & GADEA, A. (1995). Servir al ciudadano. Gestión de la calidad en la Administración pública. Barcelona:
Gestión 2000.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 101
6. Programas 3º
Técnicas de negociación
DR. D. ÁNGEL LOSADA VÁZQUEZ
Curso: 3º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Definir las técnicas comunicativas para el planteamiento y resolución de procesos de negociación y conflictos. Analizar
las estrategias clásicas y sus aplicaciones. Identificar las variables que determinan el éxito en la negociación la evaluación de resultados. Desarrollar habilidades sociales para la negociación por medio del conocimiento de los diferentes estilos para la obtención, uso y aplicación de la información a la toma de decisiones y a la gestión de proyectos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Presentación de conceptos y categorías mentales para la definición de procesos de negociación. Role-Play. Presentación de técnicas para la evaluación de los resultados de las estrategias de negociación.
EVALUACIÓN
Participación en dinámicas de grupo, 60%. Desarrollo de habilidades personales, 20%. Ejercicios práticos, 20%.
CONTENIDOS
LA NEGOCIACIÓN COMO PROCESO RELACIONAL
ASERTIVIDAD
DEFINICIÓN DE ESCENARIOS Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO
ESCUCHA ACTIVA
ESTILOS DE NEGOCIACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS PREFERENCIAS NATURALES PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
VARIABLES REFERENCIALES PARA LA DETERMINACIÓN
DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN
FASES DE NEGOCIACIÓN
ENFOQUES CLÁSICOS Y ESTRATEGIAS BÁSICAS
LA NEGOCIACIÓN COMPETITIVA
LA NEGOCIACIÓN COLABORATIVA
ESTRATEGIAS PARA LA GENERACIÓN DE EMPATÍA E
INFLUENCIA EN FUNCIÓN DE LAS ESTILOS BÁSICOS
PARA EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EL CIERRE DE LA NEGOCIACIÓN Y LA VALORACIÓN DE
RESULTADOS
BIBLIOGRAFÍA
FARRÉ, S., Gestión de Conflictos: Taller de Mediación, Ariel, Barcelona, 2004
FESTINGER, L., Teoría de la Disonancia Cognoscitiva, Instituto de la Opinión Pública, Madrid, 1975
KOTTER, J., Power and Influence, Free Press, New York, 1985
OVEJERO, A., Técnicas de Negociación, McGraw-Hill, Madrid, 2004
SHAW, M., Dinámica de Grupos, Herder, Barcelona, 1979
102
Curso: 3º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer los fundamentos básicos necesarios sobre la comunicación visual. Fomentar la "cultura visual" y el interés del
alumnado acerca de la materia. Desarrollar proyectos gráficos publicitarios en diferentes soportes, siendo capaces de
elaborar cada una de las fases que les compete (ideación y creación de ideas, resolución formal de las mismas, manejo de las herramientas tecnológicas necesarias, pre-producción, impresión y post-producción).
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teórico-prácticas, análisis de ejemplos y casos, y manejo del software apropiado en el desarrollo de piezas gráficas publicitarias.
EVALUACIÓN
El 70% de la nota final de la asignatura vendrá dado por el resultado de los ejercicios y las prácticas obligatorias que
se especificarán en el transcurso de la asignatura. El 30% restante lo determinará un examen teórico-práctico final de
la asignatura. Para aprobar toda la materia es indispensable aprobar ambas partes.
6. Programas 3º
Publicidad gráfica
LIC. D. JOSÉ LUIS GARCÍA MORÁN
CONTENIDOS
1. ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN
7. IMÁGENES VECTORIALES
2. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
8. IMÁGENES DE MAPA DE BITS
3. CREATIVIDAD Y CREATIVIDAD PUBLICITARIA
9. IMAGEN E IDENTIDAD INSTITUCIONAL
4. EL ORDENADOR COMO HERRAMIENTA
10. ARTES FINALES Y PREIMPRESIÓN
5. ASPECTOS TEÓRICO PRÁCTICOS SOBRE EL COLOR
11. SALIDAS, REVISIÓN Y PRUEBAS E IMPRESIÓN
6. TIPOGRAFÍA. FUNCIÓN, FORMA Y DISEÑO
12. FORMATOS
BIBLIOGRAFÍA
BAINES, P., y HASLAM, A. Tipografía. Función, forma y diseño. Gustavo Gili, México, 2002.
CHAVES, N. La imagen corporativa. Teoría y metodología de la identificación institucional. Gustavo Gili, México, 1994.
DE BONO, E. El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Paidós Ibérica, Barcelona, 1986.
DONDIS, D. A. La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Gustavo Gili, Barcelona, 1998.
JOHANSSON, K., LUNDBERG, P., y RYBERG, R. Manual de producción gráfica. Recetas. Gustavo Gili, Barcelona, 2004.
KANIZSA, G. Gramática de la visión. Percepción y pensamiento. Paidós Comunicación, Barcelona, 1986.
MUNARI, B. Diseño y comunicación visual. Contribución a una metodología didáctica. Gustavo Gili, Barcelona, 1985.
NÓ, J. Color y comunicación. Color y comunicación. La estrategia del color en el diseño editorial. Publicaciones UPSA,
Salamanca, 1996.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 103
6. Programas 3º
Fotografía publicitaria
DR. D. ÁNGEL SÁNCHEZ-ANGUITA MUÑOZ
Curso: 3º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Aprender las técnicas y materiales de la fotografía publicitaria, soporte prioritario de comunicación, como medio de
enriquecer la formación teórico-práctica de los alumnos en sus estudios de carrera y aplicar lo aprendido en sus trabajos prácticos, enriqueciendo su trayectoria personal y profesional de futuro en el campo publicitario.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La metodología didáctica del profesor fomentará la participación de los alumnos tanto en las clases teóricas como en
las clases prácticas.
EVALUACIÓN
La evaluación consistirá en la realización en la parte teórica: de un examen teórico y/o exposición en clase sobre temas de Fotografía Publicitaria y en la parte práctica: la entrega de varias fotografías publicitarias realizadas en las clases prácticas. Hay que superar ambas partes.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA.
Introducción a la fotografía. La fotografía publicitaria.
2. EL MATERIAL FOTOGRÁFICO. Cámaras de gran formato. El fotómetro y la iluminación. Películas y “atrezzo”.
3. MODELO Y OBJETO. El objeto. Iluminación de objetos.
Perspectiva y profundidad de campo. Los modelos. El
color.
4. TÉCNICA FOTOGRÁFICA EN PUBLICIDAD. ESTILOS Y
ESPECIALIZACIÓN. La fotografía en estudio. Fotografía
en exteriores. La reproducción. Macrofotografía.
5. LA CREACIÓN FOTOGRÁFICA. Técnicas creativas publicitarias. El retoque y el aerógrafo. La fotografía digital en la publicidad.
6. LA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA. La agencia. El anunciante y los productos. El medio. La campaña. Fotografía publicitaria: arte o engaño
PRÁCTICAS: 1. Técnica de la fotografía. 2. Especialidades y autores. 3. El plató de publicidad. 4 La fotografía
de objetos. 5. La fotografía con modelos. 6. El laboratorio. Revelado de películas. 7. El laboratorio. Revelado de copias.
BIBLIOGRAFÍA
BUSELLE, M.: Copias con efectos especiales. Omega, Barcelona, 2000.
— Tus mejores fotografías de personas y ambientes. Index Books, Barcelona, 2000.
EGUIZÁBAL, R.: Fotografía publicitaria. Cátedra, Madrid, 2001.
— Incidencia de la imagen fotográfica en el universo publicitario. Caja Segovia, 2001.
GARCÍA, C. y SÁNCHEZ CRESPO, A.: Fotógrafos y modelos. Cátedra, 2001
HARRIS, M.: Profesional architectural photography. Focal Press, Oxford, 2002.
LANGFORD, M.: Los efectos especiales en fotografía. Marín, Barcelona, 1991.
MARTEN, C.: The Artist´s Airbrush Manual, David and Charles, Newton Abbot, 1990.
PODRACKY, J. R.: Photographic Retouching and Airbrush Techniques, Prentice-Hall Inc. Englewood Cliffs, 1990.
VERO, R.: Airbrush: The Complete Studio Handbook, Columbus Books, New York, 1993.
104
Curso: 3º • Semestre: 2º • Materia: Optativa • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Siguiendo el ideario de una universidad católica, adquirir unos conocimientos básicos sobre la historia de las religiones y del cristianismo de manera que el alumno tenga una formación religiosa universitaria y esté capacitado para
aplicar los contenidos religiosos a su titulación y especialidad.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales acompañadas de prácticas, presentaciones y trabajos personales y en grupos.
EVALUACIÓN
Se seguirá una evaluación continua y un examen final.
CONTENIDOS
1. EL ESTUDIO DE LA RELIGIÓN
9. JESUCRISTO: MODELO Y EJEMPLO
2. LAS RELIGIONES AMERINDIAS
3. LA RELIGIÓN GRIEGA
10. EL CAMINO DE LA IGLESIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
4. EL HINDUISMO
11. LA INICIACIÓN CRISTIANA
5. EL BUDISMO
12. EL SEGUIMIENTO DE CRISTO
6. EL JUDAÍSMO
13. VALORES A COMPARTIR: LOS BIENES, LA VERDAD...
7. EL ISLAMISMO
14. TEOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
6. Programas 3º
Historia de las religiones y el cristianismo
DR. D. MIGUEL ANXO PENA, DR. D. JOSÉ RAMÓN MATITO, DR. D. JOSÉ BARRADO
8. EL CRISTIANISMO
BIBLIOGRAFÍA
AA.VV., El mundo de las religiones, Madrid - Estella, Paulinas - Verbo Divino, 1985.
M. ELIADE, Historia de las creencias y de las religiones, vols. I-IV, Madrid, Cristiandad, 1978-1983.
X. PIKAZA, El fenómeno religioso. Curso fundamental de religión, Madrid, Trotta, 1999.
J. MARTÍN VELASCO, El hombre y la religión, PPC, Madrid 2002
M. GUERRA, Historia de las religiones, Madrid, BAC, 1999.
D. BOROBIO - J. RAMOS (eds), Evangelización y Medios de Comunicación, UPSA, Salamanca 1997.
C. Mª MARTINI, Comunicar a Cristo Hoy, UPSA, Salamanca 1998.
D. CONTRERAS, La Iglesia católica en la prensa, EUNSA, Pamplona 2004.
J. VÁZQUEZ ALLEGUE, “Teología de la comunicación: El concepto de noticia religiosa”, en M. A. PENA, A. GALINDO, J. R.
FLECHA (eds.), Gozo y esperanza. Memorial al profesor Dr. Julio Ramos Guerreira, UPSA, Salamanca 2006.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 105
6. Programas 3º
Comunicación multimedia
DR. D. SERGIO ORTEGA SANTAMARÍA
Curso: 3º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
a) Conocer y poner en práctica los principios básicos del lenguaje multimedia. b) Comprender la dimensión multimedia
y sus relaciones con los distintos medios de comunicación. c) Comprender la construcción de entornos multimedia que
mejoren la experiencia de usuario y faciliten una comunicación eficaz. d) Aplicar los conceptos aprendidos en herramientas de producción multimedia. e) Aprender a gestionar un proyecto multimedia.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teórico – prácticas con desarrollo de actividades propuestas para cada bloque del programa, de carácter individual y en grupo. Durante las clases, se realizarán algunos debates sobre documentos que se irán entregando conforme
se vaya desarrollando el programa y prácticas de refuerzo. Elaboración individual de una propuesta de proyecto web
con el objetivo de lograr una comunicación multimedia eficaz.
EVALUACIÓN
1. Prueba de contenidos relacionada con la parte teórica (40%). 2. Prácticas desarrolladas en el aula: ayudarán a reforzar los contenidos explicados en cada sesión y la utilización de las herramientas y aplicaciones proporcionadas (40%).
3. Valoración del trabajo on-line y participación en clase; ayudará al profesor a valorar el esfuerzo y el interés de cada
alumno por la asignatura y a observar el grado de participación en las actividades propuestas (20%).
CONTENIDOS
1. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN. Hipertexto e
hipermedia. Tipos de estructuras. Modelos de desarrollo. Metodologías para la construcción y el diseño de
aplicaciones multimedia. Trabajo con HTML y CSS.
2. PRINCIPIOS DEL DISEÑO WEB. Fases de creación y
producción de un proyecto web. Recursos para la gestión compartida de sitios web. Construcción de una
interfaz gráfica. Análisis de productos web desde diferentes perspectivas.
3. FORMATOS MULTIMEDIA. Producción y postproducción de gráficos multimedia. El lenguaje multimedia
interactivo. Animación por ordenador. Edición y procesado digital del sonido. Programas y sistemas de autor.
Entornos de programación en Internet.
4. USABILIDAD. Interacción persona-ordenador. Interfaces de diseño y presentación. Diseño multimedia centrado en el usuario. Diseño de interfaces. Estrategias
de comunicación en el diseño y contenido web. Normas de accesibilidad.
BIBLIOGRAFÍA
LYNCH, P. y HORTON, S. (2001): Web style guide. Basic design principles for creating Web sites (2ª Ed.). Yale University P.
KRUG, S. (2001): NO ME HAGAS PENSAR. Madrid: Prentice Hall.
NIELSEN, J. (2000): Usabilidad. Diseño de sitios web. Madrid: Prentice Hall.
NORMAN, D. (2000): El ordenador invisible. Barcelona: Paidós.
ORTEGA, S. (2004): Multimedia, hipermedia y aprendizaje. Construcción de espacios interactivos. Salamanca: UPSA.
ROSENFELD, L.; MORVILLE, P. (1998): Information Architecture for the World Wide Web. Beijing: O'Reilly.
SPOOL, J. et al. (1999): Web site usability: A designer’s guide. California: Morgan Kaufmann.
TOMSEN, M. (2000): Contenidos web. Estrategias para comercio electrónico y creación de contenidos. Madrid: Prentice.
VEEN, J. (2001): Arte y ciencia del diseño web. Madrid: Prentice Hall.
ZELDMAN, J. (2002): Principios del diseño web. Madrid: Anaya.
106
Curso: 4º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Competencias: Habilidad para expresarse con fluidez. Habilidad para el desempeño de tareas periodísticas. Capacidad
para organizar, analizar y procesar información. Desempeño de las principales tareas periodísticas. Objetivos: Conocer,
identificar y aplicar los elementos informativos escritos para la publicación de diarios o revistas. Saber escribir contenidos informativos siguiendo las estructuras de los géneros. Aprender cómo es la organización en una redacción.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura se divide en tres partes: una teórica apoyada en los libros de texto, artículos científicos o periodísticos
que se entreguen en clase y las exposiciones de los profesores de teoría; una segunda denominada práctica en grupos
reducios para la realización de trabajos periodísticos; y una tercera, que consistirá en un debate a través de un foro virtual, que se realizará de manera individual dentro de un grupo que coincidirá con el de prácticas.
EVALUACIÓN
Se valora el trabajo semanal, la aplicación de conocimientos teóricos a casos concretos y la capacidad de debate con
compañeros en un foro virtual. El total de puntos que se pueden conseguir es 1.000: 400 de teoría, 400 de práctica y
200 de virtual. A cada alumno se le sumarán los puntos decada parte, siempre que se hayan aprobado las tres por separado. El resultado de la suma se dividirá entre 100. Las normas específicas de cada parte se explicarán en clase.
CONTENIDOS
1. TEORÍA DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA. Hermenéutica y difusión social del conocimiento. Teoría del
periodismo según diferentes autores.
2. TEORÍAS DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS. Teorías
clásicas y modernas.
3. LOS MACROGÉNEROS PERIODÍSTICOS. Información,
interpretación, argumentación, servicio.
4. GÉNEROS COTIDIANOS. Noticia, reportaje, entrevista, crónica. Géneros para utilidad práctica cotidiana.
5. ELEMENTOS DE LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA EN
PRENSA. Elementos de diseño, complementos.
6. TIPOS DE PERIODISMO. Informativo, interpretativo,
de servicio, de calidad, popular.
7. LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD SOCIAL. Funciones del periodismo y su relación con la sociedad.
8. LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Estrategias explicativas para hacer más compensiva la
información a los lectores.
6. Programas 4º Periodismo
Géneros informativos en medios escritos
DR. D. FERNANDO MARTÍNEZ VALLVEY, DRA. Dª Mª EUGENIA POLO, DR. D. PEDRO RIVAS
9. TIPOS DE PUBLICACIONES. Diarias, semanales, mensuales, en función del contenido, en función de las
audiencias.
10. EL PERIODISMO Y SUS RELACIONES. Relación con la
audiencia, relación con los géneros.
11. TIPOS DE PERIODISMO. Periodismo de investigacion.
Periodismo de servicios. Periodismo de viajes.
BIBLIOGRAFÍA
CASASÚS, J. Mª (1988): Iniciación a la periodística. Barcelona: Teide.
CASASÚS, J. Mª y NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (1991): Estilo y géneros periodísticos. Barcelona: Ariel.
ECHEVARRÍA LLOMBART, B. (1998): Las W’s del reportaje. Valencia: C.E.U.
MARTÍNEZ VALLVEY, F. (1996): Herramientas periodísticas. Salamanca: Cervantes. Cómo se escriben las noticias.
Salamanca: Cervantes. (1993): Métodos de redacción periodística y fundamentos del estilo, Madrid: Síntesis.
NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (1991): Manual para periodismo. Barcelona: Ariel (1993): Métodos de redacción periodística y fundamentos del estilo, Madrid: Síntesis. RODRIGO ALSINA, M. (1989): La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós.
SÁNCHEZ, J. F. y LÓPEZ, F. (1998): “Tipología de géneros periodísticos en España. Hacia un nuevo paradigma”, en Los
géneros periodísticos en los medios de comunicación impresos, ¿ocaso o vigencia?, pp. 15-35.
SANCHO, Francisco (2004): En el corazón del periódico, Eunsa, Pamplona.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 107
6. Programas 4º Periodismo
Teoría e historia del Periodismo
DRA. Dª GLORIA GARCÍA GONZÁLEZ
Curso: 4º Periodismo • Semestre: Anual • Materia: Troncal • Créditos: 9 (5 tcos. / 4 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Facilitar el acercamiento del alumno a la evolución histórica del periodismo en España desde la primera prensa oficial
en el siglo XVII hasta el afianzamiento de los modernos medios de masas durante la transición política a la democracia. Para ello ofrece un marco interpretativo de carácter global donde el periodismo como actividad intelectual aparece
vinculado a los movimientos sociales, culturales y políticos que han definido nuestra historia contemporánea.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El trabajo a lo largo del curso se organizará en torno a sesiones magistrales y a la lectura de bibliografía monográfica
que se comentará durante las clases prácticas. La opción a elaborar un trabajo complementario será voluntaria y siempre bajo la supervisión de la profesora.
EVALUACIÓN
Ponderación entre la nota del examen [60%] y la del trabajo voluntario [40%] (sólo si el examen ha sido aprobado).
CONTENIDOS
1. CONSIDERACIONES TEÓRICAS y cuestiones de método sobre Hª del Periodismo y Comunicación en España.
2. ANTECEDENTES PERIODÍSTICOS EN LA ESPAÑA DEL
ANTIGUO RÉGIMEN. La Gaceta de Madrid y su incardinación en la estructura del poder absoluto con los
últimos Austrias. El periodismo ilustrado. Expectativas
y límites del reformismo borbónico.
3. LA PRENSA POLÍTICA COMO AGENTE CONFIGURADOR DE NUEVOS ESPACIOS SOCIO-POLÍTICOS (18081874). La Guerra de la Independencia y la revolución de
Cádiz. El levantamiento de la opinión pública y la exaltación de la libertad de prensa. Particularidades discursivas del periodismo romántico y costumbrista. El
arranque de la primera prensa informativa. Periodismo
y movilización urbana en el sexenio revolucionario.
4. LA DIFICULTOSA IMPLANTACIÓN DE LA PRENSA DE
MASAS DURANTE LA RESTAURACIÓN. De la censura
gubernativa a la Ley de 1883. Información, opinión
pública y grupos de presión. El 98 y los ulteriores intentos de regeneración política desde la prensa. El viraje
autoritario de la dictadura de Primo de Rivera.
5. PERIODISMO Y COMPROMISO POLÍTICO DURANTE LA
II REPÚBLICA. El enfrentamiento de dos sistemas comunicativos durante la Guerra Civil.
6. LA DICTADURA FRANQUISTA. Propaganda y represión
como instrumentos de construcción nacional durante
el primer franquismo. El “desarrollismo” periodístico
de los sesenta en el nuevo marco jurídico de la Ley de
1966. La resistencia cultural: la prensa democrática
frente a la dictadura.
7. TRANSICIÓN POLÍTICA Y COMUNICATIVA. El factor
periodístico en el proceso de cambio democrático.
Principales transformaciones en la esfera empresarial,
profesional e informativa.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, J. T. y otros (1989) Historia de los medios de comunicación en España. 1900-1990, Barcelona: Ariel.
ESPINA, A. (1993) El cuarto poder. Cien años de periodismo español, Madrid: Libertarias.
FUENTES, J. F.; FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, J. (1996) Historia del periodismo español, Madrid: Síntesis.
GIL NOVALES, A. (ed.) (1983) La prensa en la revolución liberal, Madrid: Universidad Complutense.
PIZARROSO QUINTERO, A.(1992) De la Gazeta Nueva a Canal Plus, Madrid: Universidad Complutense.
SÁIZ, Mª D.(1983) Historia del periodismo en España. 1. El siglo XVIII, Madrid: Alianza.
SÁIZ, Mª D.; SEOANE, Mª C. (1996) Hª del periodismo en España. 3. El siglo XX. 1898-1936, Madrid: Alianza.
SÁNCHEZ ARANDA, J. J. et al (1992) Historia del periodismo español. Desde sus orígenes hasta 1975, Pamplona: Eunsa.
SEOANE, Mª C. (1983) Historia del periodismo en España. 2. El siglo XIX, Madrid: Alianza.
TUÑÓN DE LARA, M. (dir.) (1986) La prensa de los siglos XIX y XX. Bilbao: Universidad del País Vasco.
108
Curso: 4º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Entender las peculiaridades de la radio como medio de información con el fin de adecuar el lenguaje y la redacción a
sus diferentes mensajes. Dotar al alumno del criterio y las destrezas necesarias que le capaciten para gestionar la información y trabajarla radiofónicamente. Dominar los diferentes géneros radiofónicos para la construcción de todo tipo
de mensajes informativos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de temas de cara a potenciar el ejercicio de la escucha y la capacidad de interpelación. Audiciones y análisis de casos. Sesiones teórico-prácticas con profesionales de la radio. Tutorización de cada práctica en la sala de redacción o en el estudio en un simulacro de trabajo periodístico lo más real posible.
EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se realiza de forma continua. La nota media final será la suma de las notas de cada
práctica y de varias pruebas de criterio y actualidad que el alumno tendrá que superar en las clases teóricas. Un tercio
de las faltas de asistencia a clase supondrá la pérdida de escolaridad. Dos faltas de ortografía en una práctica de redacción supondrán el suspenso de dicho trabajo. Igualmente si un alumno plagia una información, tendrá un suspenso
en la práctica correspondiente.
CONTENIDOS
1. UN NUEVO ESCENARIO DE TRABAJO: la radio.
2. LA LOCUCIÓN EN LA RADIO INFORMATIVA.
3. EL CRITERIO INFORMATIVO EN RADIO.
4. EL PRINCIPIO DE LA INFORMACIÓN: hecho y noticia.
7. LA PROFUNDIZACIÓN EN LOS HECHOS Y SUS CONSECUENCIAS. La entrevista en la radio: el poder informativo de la conversación. El reportaje: el lenguaje radiofónico pleno.
5. LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS I: Avance y boletín.
8. LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS II: Informativo principal y especiales.
6. EL CONTEXTO Y LOS DETALLES DE LAS NOTICIAS: el
informe y la crónica.
9. LA VALORACIÓN DE LOS HECHOS. La fina línea roja
entre información y opinión.
6. Programas 4º Periodismo
Géneros informativos en radio
DRA. Dª CHELO SÁNCHEZ SERRANO, DRA. Dª MERCEDES LLEDÓ PATIÑO
BIBLIOGRAFÍA
Se irá indicando para cada uno de los temas. Además, a lo largo del curso se señalarán algunos capítulos de libros que
el alumno deberá leer obligatoriamente para completar su formación.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 109
6. Programas 4º Periodismo
Tecnología de la información
DRA.. D. JAVIER NÓ SÁNCHEZ, DR. D. SERGIO ORTEGA SANTAMARÍA
Curso: 4º Periodismo • Semestre: Anual • Materia: Troncal • Créditos: 10 (4 tcos. / 6 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer los ámbitos de las tecnologías analógicas y digitales en la comunicación. Reflexionar sobre el impacto de las
NNTT en la comunicación y en la sociedad. Identificar los procesos de producción de la información. Comprender las
bases de la tecnología digital aplicadas a la producción, almacenamiento, transformación y emisión de la información.
Conseguir una destreza media en procesos digitales de tratamiento de textos, imágenes y sonidos para la información.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Teoría: exposición de temas y reflexión sobre puntos de interés a través de cuestiones, material bibliográfico... Prácticas: desarrollo de un proyecto de comunicación en el que, necesariamente, se utilice la web como estrategia.
EVALUACIÓN
Se propondrá a los alumnos una serie de actividades. Éstas servirán para valorar algunos aspectos incluidos en los objetivos. Además, cada alumno deberá presentarse, el día de la convocatoria oficial, a una prueba objetiva de contenidos. La parte práctica se valorará a través del trabajo del alumno en el proyecto de comunicación en que participe.
CONTENIDOS
A. LA TECNOLOGÍA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 1. El conocimiento tecnológico. 2. La difusión de
la tecnología a través de los medios.
B. TECNOLOGÍAS BASADAS EN PROCESOS Y SOPORTES
ANALÓGICOS. 3. Elaboración y reproducción de la
información escrita. 4. Las telecomunicaciones al servicio de la información escrita. 5. La radio analógica.
6. La TV analógica.
C. TECNOLOGÍAS BASADAS EN PROCESOS Y SOPORTES
DIGITALES. 7. Nociones básicas de tecnología digital.
8. Elaboración y reproducción de la información. 9.
Almacenamiento masivo de información. 10. Transmisión de la información con tecnologías digitales.
D. EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA
COMUNICACIÓN, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD. 11. La
integración multimedia. Hipertexto, multimedia e
hipermedia. Soportes multimedia. Tecnología multime-
dia en la comunicación social. 12. La adaptación de la
tecnología al usuario. 13. Representación y virtualidad.
14. Nacimiento del ciberespacio. Redes y servicios de
red. Servicios de información on line. El fenómeno
internet. 15. Desarrollo e implantación. Breve historia.
Organización y gobierno de la gran red. Protocolos. 16.
Usos tradicionales de internet. Usos emergentes y
comunicación de masas. 17. Cibercultura y cibersociedad. 18. Comunidades virtuales. Comunidades de
conocimiento. Intranets y extranets. Comunidades distribuidas de aprendizaje. 19. La aportación de las tecnologías digitales a la información especializada.
E. NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS.
20. Publicaciones electrónicas. 21. La televisión digital. 22. La radio digital. Orígenes. 23. Nuevas formas
de organizar la información en sistemas interactivos.
24. La convergencia mediática.
BIBLIOGRAFÍA
CARRASCOSA, J.L. (2003) De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Madrid: Arcadia.
JOYANES, L. (1997) Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digital. Madrid: McGraw Hill.
LLORENS, V. (1995) Fundamentos tecnológicos del vídeo y la televisión. Barcelona: Paidós.
MIRABITO, M. (1998) Las nuevas tecnologías de la comunicación. Barcelona: Gedisa.
MORENO MUÑOZ, A. (2000) Diseño ergonómico de aplicaciones hipermedia. Barcelona: Paidós.
PEÑAFIEL, C. y LÓPEZ, N. (2000) Tecnología de la televisión. Bilbao: Servicio Editorial de la UPV.
PÉREZ TORNERO, J. M. (2000) Comunicación y educación en la sociedad de la información. Barcelona: Paidós.
PISCITELLI, A. (1995) Ciberculturas. En la era de las máquinas inteligentes. Barcelona: Paidós.
TERCEIRO, J. B. (1996) Sociedad Digital. Madrid: Alianza Editorial.
110
Curso: 4º Periodismo • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer y analizar las características y posibilidades de la TV como medio de información. Capacitar al alumno para la
elaboración de productos informativos para TV en las rutinas periodísticas propias de cada fase de producción.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición en las clases teóricas de los temas de la asignatura y visionado y análisis de casos. En las clases prácticas,
se formará al alumno para que sea capaz de desarrollar productos informativos para televisión en las distintas fases
de producción: redacción, grabación y edición.
EVALUACIÓN
El alumno debe superar los créditos teóricos (50%) y prácticos (50%). La asistencia es obligatoria. Los criterios de evaluación continua de las prácticas son: calidad, participación, interés, creatividad y trabajo en equipo. La parte teórica
se superará con un examen final. Todo trabajo, examen o prueba escrita que supere las dos faltas de ortografía será
calificado como suspenso.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN. La importancia de la información
dentro de la programación televisiva: la función de los
informativos como imagen de marca de la cadena.
II. LA INFORMACIÓN EN TV. 1. Concepto y características de la información en TV. La información de actualidad en TV: características y peculiaridades. Posibilidades y limitaciones en el proceso informativo. Las
mediaciones en la información televisiva. 2. Cómo se
hace un informativo en TV. Fases de producción. Criterios de noticiabilidad. Fuentes de información. Reglas
y estrategias en las rutinas periodísticas. Escaleta.
III. LOS GÉNEROS INFORMATIVOS EN TELEVISIÓN. 3. La
noticia en televisión. Estructura y formatos informativos. Redacción informativa para televisión. Locución y
presentación en televisión. 4. Otros géneros. Géneros
expresivos, referenciales y dialógicos. El reportaje. La
entrevista.
IV. EVOLUCIÓN DE LA NARRATIVIDAD INFORMATIVA
AUDIOVISUAL. 5. Evolución y desarrollo de los informativos en la televisión española. La espectacularización de la información.
6. Programas 4º Periodismo
Géneros informativos en televisión
DRA. Dª ANA ZULIMA IGLESIAS CRUZ
BIBLIOGRAFÍA
BARROSO GARCÍA, Jaime: Proceso de la información de actualidad en televisión, IORTV, RTVE, Madrid, 1992.
CEBRIÁN HERREROS, Mariano: Géneros informativos en televisión, Ciencia 3, Madrid, 1992.
– Información audiovisual: concepto, técnica, expresión y aplicaciones, Síntesis, Madrid, 1995.
– Información televisiva. Mediaciones, contenidos, expresión y aplicaciones, Síntesis, Madrid, 1998.
GARCÍA JIMÉNEZ, Jesús: Información audiovisual. Orígenes. Conceptos. Identidad (I), Paraninfo, Madrid, 2000.
– Información audiovisual. Los géneros (II), Paraninfo, Madrid, 2000.
HILLS, George: Los informativos en televisión, IORTV, Madrid, 1987.
IGLESIAS CRUZ, Zulima: La información en la televisión local. Las emisoras de Castilla y León, Fragua, Madrid, 2006.
OLIVA, Llucía y SITJÀ, Xavier: Las noticias en televisión, IORTV, Madrid, 1999.
SANABRIA, Francisco: Información audiovisual, Bosch Comunicación, Barcelona, 1994.
SOENGAS, PÉREZ, Xosé: El tratamiento informativo del lenguaje audiovisual, Laberinto, Madrid, 2003.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 111
6. Programas 4º Periodismo
Empresa informativa
DRA. Dª ANA LUCÍA ECHEVERRI GONZÁLEZ, DRA. Dª Mª JOSÉ PÉREZ SERRANO
Curso: 4º Periodismo • Semestre: 2º • Materia: Troncal • Créditos: 8 (5 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
La clave para la integración del periodista en la organización que le acoja radica en su capacidad para entender la dificultad del proceso de fundación, supervivencia y gestión de la empresa informativa. El concepto de empresa como unidad de negocio destinada a obtener beneficios mediante la explotación racional de recursos técnicos, financieros, económicos y humanos debe atender a unos objetivos acordes con su objeto social.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposiciones magistrales con ayuda audiovisual. Prácticas: ejercicios, comentario de textos y exposición de trabajos
en grupo. Se indicarán textos de lectura obligatoria para completar unos mínimos conocimientos sobre la materia.
EVALUACIÓN
Examen final escrito: 80 % de la nota. Elaboración y exposición de los trabajos en grupo: 20 %.
CONTENIDOS
1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPRESA INFORMATIVA (E.I.). Definición del sector de la información y la
comunicación. Elementos constitutivos de la empresa.
2. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA E. I. El empresario social. Obligaciones contables, comerciales y sociales de los empresarios. Constitución de la sociedad. Tipos de sociedades mercantiles.
3. ESTRUCTURA ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA E. I.
Definición de los elementos financieros. Fuentes de financiación internas y externas. Introducción a la representación gráfica de la estructura financiera: El
balance. La cuenta de resultados. La memoria.
4. DOBLE VENTA DEL PRODUCTO INFORMATIVO. Composición de los ingresos. Organización de las empresas de publicidad y su relación con los soportes. OJD.
Evolución de difusión de la prensa en últimos 25 años.
5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y GESTIÓN DE E. I. Teo-
ría básica del management. Concepto de planificación: financiera, a largo plazo, estratégica. Dirección
estratégica. Calidad total. Calidad del producto informativo. Organización interna de la E.I.
6. ESTRATEGIAS DE MARKETING PERIODÍSTICO. Definición de marketing. Estrategias de marketing periodístico. Plan estratégico de marketing.
7. LA PRENSA GRATUITA. Origen y desarrollo de la prensa gratuita. Publicaciones gratuitas especializadas.
8. AYUDA DEL ESTADO A LA PRENSA. Origen de las ayudas del Estado a la prensa. Justificación. Tipos.
9. CONCENTRACIÓN INFORMATIVA Y SINERGIAS MEDIÁTICAS. Concepto económico y jurídico de la concentración. Procedimientos para la creación de los
grupos de sociedades. Causas y efectos de la concentración informativa. Los grupos multimedia. La internacionalización como estrategia empresarial.
BIBLIOGRAFÍA
Código de Comercio y leyes complementarias, Civitas.
DÍAZ, B.: Informe anual de la comunicación, Estado y tendencias de medios en España 2000–01, Zeta, Madrid 2001.
ECHEVERRI, A.: Recursos humanos en la empresa informativa, Upsa, Salamanca 1995.
FERNÁNDEZ ELÉJAGA y NAVARRO VIOTA, I.: Cómo interpretar un balance, Deusto, Bilbao 1990.
IGLESIAS, F.: Marketing periodístico, Ariel Comunicación, Barcelona 2001.
LAVINE, J y WACKMAN, D.: Gestión de empresas informativas, Rialp, Madrid 1992.
NIETO, A. e IGLESIAS, F.: La empresa informativa, Ariel, Barcelona 2002, 2ª ed.
POBLACIÓN, I. et al.: Organización y gestión de la empresa informativa, Cie de inversiones publicitarias, Madrid 1997.
SÁNCHEZ DE D., M.: Empresa informativa. Gestión y dirección de las organizaciones de comunicación, Madrid 2002.
SÁNCHEZ TABERNERO, A.: Dirección estratégica de empresas de comunicación, Cátedra, Madrid 2000.
VENTÍN PEREIRA, J.: Empresa Informativa. Introducción a la teoría de la decisión, Fragua, Madrid 1994.
112
Curso: 4º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4’5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer las relaciones existentes entre los medios de comunicación y los partidos políticos para dar a conocer a la ciudadanía los mensajes y contenidos políticos. Exponer las claves básicas para comprender los procesos electorales.
Mostrar las características fundamentales del sistema de democracia mediática por los medios de comunicación social y los especialistas en marketing político.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposiciones teóricas presenciales. Análisis de prácticas continuadas donde se observarán comportamientos políticos
concretos adecuados a procesos comunicativos sociales.
EVALUACIÓN
La nota final de la asignatura será la suma de las prácticas continuadas que se propondrán en clase y la calificación
obtenida en el examen final. Aquellos que no superen las pruebas prácticas por falta de calificación o ausencias, no
podrán acudir al examen.
CONTENIDOS
1. COMUNICACIÓN POLÍTICA Y AGENDA MEDIÁTICA
2. TÉCNICAS DE GESTIÓN POLÍTICO-SOCIAL EN LAS
CAMPAÑAS ELECTORALES
6. PROCESO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL PARA LA
PERSUASIÓN LÓGICA Y EMOCIONAL EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
3. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE UNA CANDIDATURA
7. ANÁLISIS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS APLICADAS A LA VIDA POLÍTICA ACTUAL
4. CONCEPTOS BÁSICOS DE MARKETING Y ASESORAMIENTO POLÍTICO
8 LAS REGLAS JURÍDICAS DEL JUEGO POLÍTICO
5. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE
IMAGEN
6. Programas 4º Periodismo
Comunicación política
DR. D. JORGE SANTIAGO BARNÉS
9. RETÓRICA Y ORATORIA POLÍTICA
BIBLIOGRAFÍA
AILES, R., Tú eres el mensaje. Barcelona, Paidós, 1993.
ARONSON, E., PRATKANIS, A., La era de la propaganda, Barcelona, Paidós, 1994.
BARRANCO SÁIZ, F. J., Técnicas de marketing político, Madrid. Pirámide, 1982.
CANEL, Mª J., Comunicación Política, Madrid, Tecnos, 1999.
MAAREK, P., Marketing político y comunicación, Barcelona, Paidós, 1997.
MARTÍN SALGADO, L., Marketing político, Barcelona. Paidós, 2002.
MUÑOZ ALONSO, A., ROSPIR, J. I., Democracia mediática y campañas electorales, Barcelona, Ariel, 1999.
PACKARD, V., Las formas ocultas de la propaganda, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1989.
SANTIAGO BARNÉS, J., El político nace o se hace. Cómo se crea y vende una imagen política, Salamanca, Amarú, 2006.
— Gestos políticos presidenciales. Asesoría de imagen. Madrid, Editorial Fragua, 2006.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 113
6. Programas 4º Periodismo
Producción de informativos en radio
DRA. Dª AURORA PÉREZ MAÍLLO
Curso: 4º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4’5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Afianzar el criterio informativo. Comprender e interiorizar las claves de los principales programas informativos. Desempeñar el verdadero papel del periodista que trabaja en una emisora de radio a través de la producción de distintos programas informativos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Los alumnos —divididos en grupos de diez— recibirán semanalmente dos horas y media de clases prácticas en la sala de redacción radiofónica y en los estudios de radio. La dinámica de la asignatura simulará, a todos los efectos, el
funcionamiento real de una emisora de radio.
EVALUACIÓN
Evaluación continua. La calificación final de la asignatura resultará de la nota media obtenida –individual y grupal– en
cada una de las prácticas que se encargarán semanalmente.
CONTENIDOS
En general, las prácticas consistirán en elaborar y poner en antena distintos programas informativos basados en contenidos de la actualidad informativa. Los detalles de cada ejercicio se irán anticipando y concretando cada semana.
1. PERFIL AUDIOCOMPRENSIVO DEL OYENTE DE RADIO.
2. EL TRATAMIENTO RADIOFÓNICO DE LA INFORMACIÓN. Estrategias comunicativas aplicables a los programas informativos.
5. LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS: Boletín de noticias. Servicios principales de noticias. Otros programas informativos: avance, informativo especial, magacine informativo.
3. EL CRITERIO INFORMATIVO. Funciones. Factores que
convierten un hecho en noticia.
6. LA PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN TÉCNICA DE LOS
PROGRAMAS INFORMATIVOS.
4. GÉNEROS RADIOFÓNICOS EN EL RELATO INFORMATIVO: Noticia. Crónica. Entrevista informativa. Reportaje
informativo. Informe. Editorial. Comentario. Otros.
7. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LOS SERVICIOS
INFORMATIVOS.
BIBLIOGRAFÍA
CEBRIÁN, M.: Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación, Síntesis, Madrid, 1994.
GONZÁLEZ CONDE, M. J.: Comunicación radiofónica. Universitas, Madrid, 2001.
HUERTAS, A. y PERONA, J.J.: Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio, Bosch, Barcelona, 1999.
MARTÍNEZ-COSTA, Pilar (ed): Información radiofónica, Ariel, Barcelona, 2002.
MERAYO PÉREZ, Arturo: La magia radiofónica de las palabras. UPSA, Salamanca, 2001.
MUÑOZ, J. J. y GIL, C.: La radio: Teoría y Práctica. IORTV, Madrid, 1994.
PRADO, Emili: Estructura de la información radiofónica, Barcelona, ATE, 1981.
RODERO, Emma: Manual para la realización de entrevistas y reportajes en radio. Cervantes, Salamanca, 2001.
SOENGAS, Xosé: Informativos radiofónicos. Catedra, Madrid, 2003.
TAPIA FERNÁNDEZ, Jesús: Las noticias por la radio. Recuerdo y calidad, Marzo 80, Barcelona, 1993.
114
Curso: 4º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4’5 • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Comprender y adquirir los principios y fundamentos conceptuales de la comunicación visual aplicada al diseño de publicaciones como diarios, revistas o suplementos. Reflexionar sobre posibilidades del diseño gráfico aplicado al medio
impreso para potenciar la eficacia del mensaje y optimizar la comunicación. Desarrollar y producir proyectos gráficos a
través de presupuestos teóricos y del dominio de determinadas herramientas tecnológicas orientadas a este ámbito.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El curso se impartirá mediante clases teórico-prácticas, orientadas a establecer las bases conceptuales de la asignatura, a su aplicación mediante diferentes trabajos y al seguimiento del alumno (evaluación continua). Para ello, se trabajará con programas de maquetación y autoedición (QuarkXPress) y de tratamiento fotográfico (Adobe Photoshop). Tanto
el material de la asignatura como la entrega de trabajos se gestionará con la plataforma online (Moodle).
EVALUACIÓN
Quedará configurada a partir de una serie de pruebas teóricas sobre la materia impartida durante el cuatrimestre y, especialmente, de la entrega puntual de las prácticas y trabajos desarrollados durante el curso, con especial énfasis en
un proyecto final de mayor envergadura. Junto a esto, se valorará la participación, la continuidad y la asistencia regular a las clases. Si la evaluación resultante es inferior a 8, será necesario realizar un examen final de carácter teórico.
CONTENIDOS
1. EL DISEÑO GRÁFICO EN PUBLICACIONES IMPRESAS.
Competencias. Elementos redaccionales. Tipos de páginas. Modelos de diarios y revistas. Secciones. El lenguaje visual de las publicaciones impresas
2. BREVE HISTORIA DEL DISEÑO EN PRENSA. Evolución
formal de los periódicos y las revistas.
3. TIPOGRAFÍA. Micro y macrotipografía. Clasificaciones
tipográficas. Variantes. Alineación. Contraste tipográfico y jerarquía. Legibilidad y lecturabilidad. Pautas y
consejos. Archivos de fuentes.
4. EL COLOR. Sistemas de color. Funciones. Dimensiones
y armonías cromáticas. Principios y aplicaciones.
5. COMPOSICIÓN (I): SISTEMAS DE RETÍCULAS. Elementos de una retícula: formato, márgenes, columnas,
rejilla base. Tipos de retículas.
6. COMPOSICIÓN (II): PRINCIPIOS BÁSICOS. Simplicidad,
contraste, jerarquía, focalización, unidad, proporción.
6. Programas 4º Periodismo
Diseño de publicaciones impresas
DR. D. FERNANDO SUÁREZ CARBALLO
7. DISEÑO DE PÁGINAS ESPECIALES. Portada. Sumarios.
Reportajes. Secciones especiales.
8. NUEVAS TENDENCIAS. Nuevos estilos y nuevos patrones estéticos. Hiperfragmentación.
9. CRITERIOS TECNOLÓGICOS. Sistemas de impresión y
preimpresión. Cómo preparar archivos para imprenta.
BIBLIOGRAFÍA
ARMENTIA VIZUETE, J. I. y MARTÍN, J. A.: Tecnología de la información escrita, Síntesis, Madrid, 1995.
BAINES, P. y HASLAM, A.: Tipografía: función, forma, diseño. Gustavo Gili, México, 2002.
CANGA LAREQUI, J.: El Diseño Periodístico en Prensa Diaria, Bosch Comunicación, Barcelona, 1994.
GÄDE, R.: Diseño de periódicos: sistema y método, Gustavo Gili, Barcelona, 2002.
GATTER, M.: Listo para imprenta. Cómo llevar los proyectos de la pantalla al papel. Index Book, Barcelona, 2005.
JOHANSSON, K., LUNDBERG, P. y RYBERG, R. (2003): Manual de producción gráfica. Rectas, Gustavo Gili.
KANE, J.: Manual de tipografía. Gustavo Gili, Barcelona, 2005.
KING, S.: Diseño de Revistas: Pasos para conseguir el mejor diseño, Gustavo Gili, Barcelona, 2002.
NÓ, Javier: Color y comunicación: la estrategia del color en el diseño editorial, UPSA, Salamanca, 1996.
PÉREZ, P. y GONZÁLEZ, L.: Principios básicos sobre Diseño Periodístico, Editorial Universitas, Madrid, 2001.
ZORRILLA RUIZ, Jesús: Introducción al diseño periodístico, Eunsa, Navarra, 1997.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 115
6. Programas 5º Periodismo
116
Proyectos periodísticos
DRA. Dª ANA LUCÍA ECHEVERRI, LIC. D. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA, DRA. Dª Mª JOSÉ PÉREZ
Curso: 5º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 6 (1 tcos. / 5 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Idear, proyectar y realizar el prototipo de un proyecto periodístico.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teóricas y reuniones semanales de cada uno de los grupos con su profesor-tutor para un seguimiento y asesoría
sobre el desarrollo del proyecto.
EVALUACIÓN
Los alumnos trabajarán en grupos, mínimo de 10 y máximo de 12, para la elaboración del proyecto periodístico. Los
profesores realizarán un seguimiento durante el semestre de cada uno de los grupos. La asistencia y participación a
las clases prácticas de asesoría le permitirá al profesor ponderar la nota final. La calificación que obtenga el proyecto
será la nota para todos los integrantes del grupo, salvo que alguno pierda el derecho por falta de participación en la
realización del trabajo.
CONTENIDOS
1. PRINCIPIOS EDITORIALES
3. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA PUBLICACIÓN
2. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS,
ECONÓMICOS, TÉCNICOS Y HUMANOS
4. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA PUBLICACIÓN
5. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO
BIBLIOGRAFÍA
AZURMENDI, Ana, Derecho de la información: guía jurídica para profesionales de la comunicación, Eunsa,
Pamplona, 1997.
ECHEVERRI G., A., Recursos humanos en la empresa informativa, UPSA, Salamanca, 1995.
IGLESIAS, F., Marketing de periódicos, Ariel Comunicación, Barcelona, 2001.
GARCÍA, M., Diseño y remodelación de periódicos, Eunsa, Pamplona, 1994.
Libro blanco de la prensa diaria, AEDE, Madrid, 2003.
LÓPEZ, M., Cómo se fabrican las noticias. Fuentes, selección y planificación, Paidós, Barcelona, 1995.
MANFREDI, J. L., Manual de producción periodística, MAD, Sevilla, 2000.
MARTÍNEZ VEGA, J. A., El periódico: la producción periodística en el umbral del siglo XXI, CEES, Madrid, 2000.
NIETO, A. e IGLESIAS, F., La empresa informativa, Ariel Comunicación, Barcelona, 2000.
SÁNCHEZ-TABERNERO, A., Dirección estratégica de empresas de comunicación, Cátedra, Madrid, 2000.
Curso: 5º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 5 (3 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocimietno de los sistemas y procesos para la gestión global de la información y la comunicación de las organizaciones. Dominio de las técnicas básicas para la gestión de las relaciones institucionales y, en especial, las relaciones
con los medios de comunicación de masas. Adquisición de la capacidad de análisis para la elaboración de planes de
comunicación estratégica.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Presentación y relación de conceptos teóricos relativos a la función de la comunicación institucional. Estudios de caso.
Entrenamiento en destrezas redaccionales y habilidades sociales para la presentación de información.
EVALUACIÓN
Examen final para la evaluación de la adquisición de contenidos teóricos (combinación de cuestionario y respuesta
abierta) 60%. Realización de ejercicios prácicos semanales 20%. Participación en las presentaciones orales 20%.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN: Definición de Comunicación Institucional en el contexto de las formas de relación de la
organización.
2. DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO A LA GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO
3. LA COMUNICACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LA
ORGANIZACIÓN
6. COMUNICACIÓN, POSICIONAMIENTO, IDENTIDAD Y
MARCA
7. EL PERIODISMO INTERPRETATIVO
8. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
9. LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
10. ORGANIZACIÓN DEL GABINETE DE COMUNICACIÓN
4. LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA
11. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
5. PLAN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.
12. INSTRUMENTOS PARA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN
6. Programas 5º Periodismo
Gabinetes de prensa
DR. D. ÁNGEL LOSADA VÁZQUEZ
BIBLIOGRAFÍA
DE BONO, Edward, Más allá de la competencia. La creación de nuevos valores y objetivos en la empresa, Paidós,
Barcelona, 1993.
FOURNIUES, Por qué los empleados no hacen lo que se supone deben hacer y qué hacer para corregirlo, McGraw-Hill.
LOSADA, A., La comunicación institucional en la gestión del cambio, UPSA, Salamanca, 1996.
MCKENZIE, R., La empresa basada en las relaciones, Deusto, Bilbao, 2002.
PIÑUEL, José L., Teoría de la Comunicación y Gestión de las Organizaciones, Síntesis, Madrid, 1997.
RIES, A. y TROUT, J., Posicionamiento, McGraw-Hill, Madrid, 1989.
THOMPSON, K., El capital emocional, ESIC, Madrid, 2000.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 117
6. Programas 5º Periodismo
Ética y Deontología de la Comunicación
DR. D. JESÚS MANUEL CONDERANA CERRILLO
Curso: 5º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 7 (4 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Asumir con plena conciencia la propia responsabilidad profesional. Conocer las principales teorías éticas. Desarrollar
el juicio crítico frente a prácticas profesionales, propias o ajenas. Conocer los mecanismos de regulación ética correspondientes al propio ámbito de especialización. Adquirir recursos para argumentar las propias posiciones en las actuaciones profesionales. Habituarse a ponerse en lugar del otro para entender sus propias razones éticas. Ser capaz de
trabajar en equipo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La metodología buscará hacer ver que esta asignatura plantea cuestiones que nos afectan como profesionales de la
comunicación y, también y sobre todo, como seres humanos. Para ello, además de las exposiciones del profesor, se
buscará el debate entre los alumnos. El estudio de casos tomados de los Medios de Comunicación Social (adaptados a
cada titulación) será el trampolín que nos permitirá adentrarnos en la problemática de la Ética y la Deontología de la
Comunicación, clave del curso.
EVALUACIÓN
La nota se construirá teniendo en cuenta la asistencia y participación en la clases teóricas y prácticas, trabajos de investigación en grupo y un examen final que incluirá preguntas sobre los contenidos explicados en las clases teóricas y
prácticas así como cuestiones acerca de las lecturas obligatorias.
CONTENIDOS
I. EL ÁMBITO DE LA ÉTICA. 1. Introducción: algunos conceptos claves. 2. La dimensión ética de la persona. 3.
Principales teorías éticas.
II. TEORÍAS ÉTICAS DE LA COMUNICACIÓN. 4. El lugar
de la ética en los MCS. 5. Ética discursiva y ética de
la comunicación. 6. Incidencia en la ética periodística
del debate entre teleologismo y deontologismo. 7.
Ética económica y empresa informativa.
III. TEMAS FUNDAMENTALES EN ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN. 8. Verdad. Intimidad. Libertad de
expresión. 9. Algunos dilemas éticos actuales y sus
posibles soluciones. 10. Lenguaje y ética.
IV. DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN. 11. De la
ética de la comunicación a la deontología de la comunicación. 12. Mecanismos de regulación profesional.
La autorregulación profesional.
BIBLIOGRAFÍA
AGEJAS, J. A. y SERRANO, J. F. (eds.): Ética de la comunicación y de la información, Ariel, Barcelona 2002.
BENITO, Ángel (ed.): Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación, Ediciones Paulinas, Madrid 1991.
BONETE, E. (ed.): Ética de la comunicación audiovisual: materiales para una "ética mediática", Técnos, Madrid 1999.
— (ed.): Éticas de la información y deontologías del periodismo, Tecnos Madrid 1995.
BRAJNOVIC, Luka: Deontología periodística: ensayos en torno de la ética profesional del periodismo, Universidad de
Navarra, Pamplona 1978.
CATELA MARCOS, Isidro: Ética de la televisión: consejos de sabios para la caja tonta, Desclée de Brouwer, Bilbao 2005.
LIPOVETSKY, Gilles: Metamorfosis de la cultura liberal: ética, MCS, empresa, Anagrama, Barcelona 2003.
LUKES, Steven: El viaje del profesor Caritat o Las desventuras de la razón: una comedia filosófica, Tusquets, Barcelona
2005.
SPAEMANN, Robert: Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa, Pamplona 1995.
VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, Francisco: Ética y deontología de la información, Paraninfo, Madrid 1991.
118
Curso: 5º Periodismo • Semestre: 2º • Materia: Troncal • Créditos: 7 (5 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Regulación jurídica del Derecho de la Información destinado a periodistas e informadores, con especial atención a la
legislación estatal y comunitaria, su contenido constitucional y el estatuto jurídico del informador, así como la incidencia jurídica de las nuevas tecnologías, todo ello atendiendo a su desarrollo jurisprudencial y su aplicación práctica en
el ámbito profesional.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teóricas y prácticas dirigidas a partir de supuestos reales.
EVALUACIÓN
La evaluación final estará integrada por el resultado de un examen oral comprensivo de la totalidad del presente programa, así como por la aportación y participación del alumno en las clases prácticas, que podrá representar hasta un
20% de la calificación final.
CONTENIDOS
1. EL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
2. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DCHO. A INFORMACIÓN
7. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN
3. EL CONTENIDO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
8. INFORMACIÓN, DAÑO Y RESPONSABILIDAD
4. LOS SUJETOS DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
9. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS MCS
5. EL OBJETO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
10. RÉGIMEN JURÍDICO DE INTERNET
6. LOS LÍMITES DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
11. LA AUTORREGULACIÓN DEL SECTOR AUDIOVISUAL
6. Programas 5º Periodismo
Derecho de la información
DR. D. AGUSTÍN MACÍAS CASTILLO, LICDA. Dª MERCEDES RAMOS GUTIÉRREZ
BIBLIOGRAFÍA
AZURMENDI, A., Derecho de la Información. Guía jurídica para profesionales de la información, 2ª edic., Eunsa,
Pamplona, 2001.
DESANTES GUANTER, J.Mª, Fundamentos del Derecho de la Información, Madrid, 1977.
DE CARRERAS SERRA, L., Derecho español de la Información, UOC, Barcelona, 2003.
DE MIGUEL ASENSIO, P. A., Derecho Privado de Internet, Civitas, Madrid, 2002.
DESANTES GUANTER, J.Mª, Derecho a la información, COSO, Valencia, 2004.
DUMAS, R., Le droit de l´information, París, 1981.
ESCOBAR DE LA SERNA, L., Derecho de la Información, Dykinson, Madrid, 1998.
ESCOBAR ROCA, G., Estatuto de los periodistas, Tecnos, Madrid, 2002.
LINDE PANIAGUA y VIDAL BELTRÁN, Derecho audiovisual, Colex, Madrid, 2003.
LLAMAS POMBO, E. y MACÍAS CASTILLO, A., Derecho de la Información y Publicitario, La Ley, Madrid, 2005.
URÍAS, J., Lecciones de Derecho de la Información, Tecnos, Madrid, 2003
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 119
6. Programas 5º Periodismo
Áreas de especialización
DR. P. RIVAS, DR. P. REY, DR. LUIS A. RIVAS, LICDA. N. WATT, LIC. A. PÉREZ, LICDA. Mª J. STANEK
Curso: 5º Periodismo • Semestre: 2º • Materia: Troncal • Créditos: 7 (1 tco. / 6 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Dotar al alumno de las habilidades necesarias para enfrentarse a los problemas que el periodista debe resolver y lograr que el alumno adquiera los conocimientos básicos y las técnicas relativas a los diferentes campos de especialización. Para ello hay seis secciones distintas dentro de la materia, esto es, periodismo político nacional, periodismo internacional, periodismo cultural, periodismo sociorreligioso, periodismo deportivo y periodismo económico. El alumno
ha de escoger sólo una.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición razonada de los contenidos teóricos, lectura de documentos y de textos de carácter crítico y discusiones
centradas en ellos. En las clases prácticas los alumnos redactarán textos de distinto contenido siguiendo pautas diversas. No obstante, cada sección tiene características propias en virtud de su distinta naturaleza.
EVALUACIÓN
El alumno deberá hacer un examen teórico al final de curso en todas las secciones. La nota final será una media ponderada de la prueba teórica junto con la de los ejercicios prácticos realizados en el aula y con la intervención del alumno en las discusiones en clase.
CONTENIDOS
Los contenidos son diferentes en cada una de las secciones. Debido a eso cada profesor organiza el programa de forma distinta.
Por ello es conveniente echar un vistazo a la intranet y
revisar atentamente cada uno de los programas que se
ofrecen en ella.
BIBLIOGRAFÍA
COLOMBO, F., Ultimas noticias sobre periodismo, Anagrama, Barcelona, 1997
ESTEVE RAMÍREZ, Francisco, Áreas de Especialización Periodística, Fragua, Madrid, 1999
FERNÁNDEZ DEL MORAL, Javier (coord.), Periodismo Especializado, Ariel, Barcelona, 2004
120
Curso: 5º Periodismo • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (5 tcos. / 1 pco.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Acercar al alumno a los problemas fundamentales de la política internacional y ayudarle a analizar por sí mismo los
conflictos actuales y a relacionarlos de forma crítica y razonada con los grandes asuntos de la contemporaneidad.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clase magistral acompañada de lecturas críticas y discusiones en el aula una vez que los aspectos fundamentales de
cada tema se hayan desarrollado en clase.
EVALUACIÓN
El examen consistirá en un ejercicio teórico a final de curso. Además, los alumnos podrán leer, si aspiran a subir la nota final, uno de estos libros: La venganza de la Historia, de Hermann Tertsch; La anarquía que viene, de Robert D. Kaplan; o Dostoievski en Manhattan, de Glucksmann. El profesor explicará en clase cómo se evaluará la lectura escogida.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN. 1. Las Relaciones Internacionales en
perspectiva histórica (I. El período de entreguerras y la
Segunda Guerra Mundial: el nacimiento de un nuevo
orden. 2. Las Relaciones Internacionales en perspectiva histórica (II. El desplome del Bloque del Este y el fin
de las Repúblicas populares. La desaparición de la
URSS y la aparición de la CEI. Los Estados Unidos ante
un nuevo mundo. La Alemania reunificada. Un nuevo
Oriente Próximo. Cambios en Iberoamérica, Africa y
Asia. ¿Y el futuro?
II. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES. 3. La soberanía del estado y el
principio de la no intervención. Soberanía e intervención. La comunidad internacional frente a la crisis. La
intervención. La no intervención. Las paradojas de la
protección. 4. La libre determinación de los pueblos. El
principio de la libre determinación de los pueblos y la
ley. Libre determinación y derechos humanos. La cuestión de los pueblos coloniales. La libre determinación y
el empleo de la fuerza. 5. El uso de la fuerza en la
comunidad internacional. La prohibición del uso de la
fuerza en el Derecho Internacional. El uso de la fuerza
y la organización internacional. 6. La guerra. Guerra,
sociedad, ejército, defensa. Guerra y sociedad en
Europa: racionalización de la violencia y violencia sin
límites. La guerra contemporánea. Los años noventa.
Los medios de comunicación. 7. El mantenimiento de
la paz y la seguridad exterior. El desarme. Las
Naciones Unidas y el desarme. El desarme nuclear. El
desarme no nuclear. 8. Amenazas a la seguridad interior de los estados. Terrorismo.
6. Programas 5º Periodismo
Relaciones internacionales
DR. D. PEDRO EDUARDO RIVAS NIETO
BIBLIOGRAFÍA
ARON, Raymond: Paz y guerra entre las naciones, Alianza Editorial, Madrid, 1985
BASTENIER, Miguel Angel, La guerra de siempre: pasado, presente y futuro del conflicto árabe-israelí, Editorial
Península, Barcelona, 1999
DEL ARENAL, Celestino, Introducción a las Relaciones Internacionales, Tecnos, Madrid, 1987
JACKSON, Gabriel, Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX, Editorial Planeta, Barcelona, 1997
KEEGAN, John, Historia de la guerra, Editorial Planeta, Barcelona, 1995
KISSINGER, Henry, Diplomacia, Ediciones B, Barcelona, 1996
MAYOR ZARAGOZA, Federico, Los derechos humanos en el siglo XXI: cincuenta ideas para su práctica, Icaria Editorial,
Barcelona, 1998
MESTRE VIVES, Tomás, La política internacional como política de poder, Editorial Labor, Barcelona, 1979
RENOUVIN, Pierre, Historia de las Relaciones Internacionales: siglos XIX y XX, Akal, 1995
TUCÍDIDES, Historia de la guerra del Peloponeso, Editorial Alianza, Madrid, 1984.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 121
6. Programas 5º Periodismo
Géneros argumentativos
DRA. Dª LORETO MARQUINA TORRES, DR. D. FERNANDO MARTÍNEZ, DR. D. PEDRO RIVAS
Curso: 5º Periodismo • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Objetivo general: proporcionar las herramientas conceptuales y metodológicas para la producción y el análisis de discursos argumentativos. Objetivos específicos: discriminar entre las distintas estrategias argumentativos y adquirir una
actitud crítica ante estos mensajes; conocer los textos argumentativos que emplea la prensa para enjuiciar distintos
aspectos de la realidad y ser capaz de adaptarse a las peculiaridades de cada uno al elaborar un texto argumentativo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Parte teórica: se combinarán clases magistrales con análisis y comentario de discursos. Parte práctica: los alumnos
abordarán la composición de textos argumentativos de manera global, trabajando los aspectos relativos a la planificación, la redacción y revisión de sus escritos.
EVALUACIÓN
Hay que aprobar el examen final y la parte práctica de la materia (es imprescindible realizar al menos un 85% de las
prácticas). Si el alumno no entregase el número necesario de prácticas en las fechas señaladas, suspenderá de forma
automática en junio, y para examinarse en otra convocatoria deberá hablar en tutorías con la profesora, quien le indicará el trabajo que debe realizar.
CONTENIDOS
I. RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN. 1. Retórica y medios
de comunicación. Conceptos fundamentales en torno a
la opinión. 2. Mecanismos y estrategias argumentativas. Reglas generales en la composición de argumentos. 3. Condiciones de validez y corrección de los argumentos. Análisis de falacias. 4. El proceso de escritura: ¿cómo construir un texto argumentativo?
II. DIFERENTES MODALIDADES DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS. 5. Editorial. 6. Suelto. 7. Columna. 8. Crítica.
9. Análisis. 10. Perfil y obituario. 11. Cartas al director.
12. El defensor del lector.
BIBLIOGRAFÍA
ARMAÑANZAS, E. y DÍEZ, J.: Periodismo y argumentación. Géneros de opinión, SEUPV, Bilbao, 1996.
CAPOTE, T.: Retratos, Anagrama, Barcelona, 1995.
FERNÁNDEZ BARRERO, M. A.: El editorial. Un género periodístico abierto al debate, Comunicación Social Ediciones y
Publicaciones, Sevilla, 2003.
JIMENO, M. A.: El suelto periodístico. Teoría y práctica, Eunsa, Pamplona, 1997.
KOVACH, Hill y ROSENTIEL, Tom: Los elementos del periodismo, Madrid, Aguilar, Grupo Santillana, 2003.
LÓPEZ PAN, F.: La columna periodística. Teoría y práctica, Eunsa, Pamplona, 1996.
López Eire, A. y DE SANTIAGO GUERVÓS, J.: Retórica y comunicación política, Cátedra, Madrid, 2000.
RIVAS, M.: El periodismo es un cuento, Alfagara, Madrid, 1997.
SANTAMARÍA, L. y CASALS, M.: La opinión periodística. Argumentos y géneros para la persuasión, Fragua, Madrid, 2000.
VALLEJO, M. L.: La crítica literaria como género periodístico, Eunsa, Pamplona, 1993.
WESTON, A.: Las claves de la argumentación, Ariel, Barcelona, 1994.
122
Curso: 5º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 • Nivel: Alt
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer la filosofía, los métodos, las técnicas y el entorno jurídico de la práctica del Periodismo de Precisión, así como
sus variantes y los proyectos macros y micros llevados a cabo en los Estados Unidos y en el caso de España.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de fundamentos teóricos y casos prácticos a partir del análisis de la elaboración de reportajes. Lectura de
materiales y de reportajes de Periodismo de precisión. Trabajo propio del alumno a partir de las técnicas explicadas.
EVALUACIÓN
El 50% de la nota se obtiene con un reportaje para el que se utilizarán técnicas explicadas. El 50% restante se obtiene
en el examen con preguntas de desarrollo sobre cuestiones teóricas y prácticas. Para presentarse al examen hay que
acudir a un mínimo del 85% de clases, entregar el reportaje elaborado y los ejercicios prácticos realizados en clase.
CONTENIDOS
1. PERIODISMO DE PRECISIÓN (P.P.). Fundamentos.
2. EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL P.P. Y DEL “PERIODISMO ASISTIDO POR ORDENADOR”.
3. EL PERIODISMO DE PRECISIÓN Y LA MENTALIDAD
DE LOS CIENTÍFICOS SOCIALES.
4. LA SOCIEDAD INFORMATIZADA, la representación
estadística como fuente de conocimiento y de poder
y la necesidad de vigilancia periodística sobre datos
informatizados y estadísticas.
5. EL ENTORNO ÉTICO-JURÍDICO y la mentalidad popular ante el acceso público a bases de datos (BD).
6. LA REGULACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN
Y BASES DE DATOS DE INTERÉS PÚBLICO EN SITUACIONES DE MÁXIMA TRANSPARENCIA. Los casos
de Suecia y Estados Unidos.
7. LA REGULACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN y
BD de interés público en situación de prioridad tradi-
cional del Estado, bajo la supuesta protección de privacidad personal. El caso de España.
8. VARIANTES DEL PERIODISMO DE PRECISIÓN Y DEL
“RASTREO INFORMÁTICO DE DATOS”.
9. LOS GRANDES CLÁSICOS DE LOS MACROPROYECTOS ESTADOUNIDENSES DE PERIODISMO DE PRECISIÓN Y RASTREO INFORMÁTICO.
10. LA DIVERSIDAD TEMÁTICA DEL PERIODISMO DE
PRECISIÓN
11. CONOCIMIENTO, MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA UNA
CULTURA ESTADÍSTICA y el adiestramiento profesional en periodismo de precisión y análisis de datos. (I)
El enfoque informático.
6. Programas 5º Periodismo
Periodismo de precisión
DRA. Dª PILAR PÉREZ HERRERO
12. (Y II) FUNDAMENTOS DE INTERPRETACIÓN
SOCIOESTADÍSTICA.
13. EL PERIODISMO DE PRECISIÓN APLICADO A LOS
SONDEOS ELECTORALES Y DE OPINIÓN.
BIBLIOGRAFÍA
BLANCO, P.: Una aproximación al periodismo de precisión, Caracas, Universidad Católica Andrés Bell, 2001.
COHN, V.: Ciencia, periodismo y público. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1993.
DEFLEUR, M.: Computer-Assisted Investigative Reporting. Mahwah, NJ, Erlbaum, 1997.
DADER, J. L.: Periodismo de precisión. Vía socioinformática de descubrir noticias, Madrid. Síntesis, 1997.
GARRISON, B.: Computer-Assisted Reporting, Second Edition, Mahwah, NJ, Erlbaum, 1998.
GONICK, L. y SMITH, W.: La estadística en cómic, Barcelona, Zendrera Zariquiey, 1999.
HOUSTON, B.: Computer-Assisted Reporting: A Practical Guide, New York, St. Martin Press, 1998.
MEYER, P.: Periodismo de precisión. Nuevas fronteras para la investigación periodística, Madrid, Bosch, 1993.
PÉREZ HERRERO, P: “El periodismo de precisión como técnica para la información especializada”, en FERNÁNDEZ DEL
POPPER, K.: Lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1973.
WIMMER, R. y DOMINICK, J.: La investigación científica de los medios de comunicación. Barcelona, Bosch, 1996.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 123
6. Programas 5º Periodismo
124
Producción de informativos en televisión
DRA. Dª ANA ZULIMA IGLESIAS CRUZ, DRA. Dª NURIA QUINTANA PAZ
Curso: 5º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Aprendizaje de los principios básicos que convierten un hecho en noticia. Aplicación de las fases de producción de un
informativo. Conocimiento de la terminología básica de las rutinas periodísticas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura es eminentemente práctica y consiste en la realización de un informativo. El alumno tendrá que aplicar
las habilidades, conocimientos y competencias televisivas adquiridas en cursos anteriores. Además, se explicarán los
conceptos básicos en torno a las rutinas de trabajo propias de la elaboración de un informativo.
EVALUACIÓN
La asistencia es obligatoria. La evaluación es continua. Los criterios de valoración serán los siguientes: calidad, participación, interés, creatividad y trabajo en equipo. Para cursar la asignatura, es imprescindible un conocimiento correcto del español hablado y escrito.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMACIÓN EN TELEVISIÓN.
La información en el departamento de programas
3. PRODUCCIÓN. Grabación. Captación de imágenes: rutinas de grabación.
2. FASES DE PRODUCCIÓN. Preproducción. Idea o propuesta. Cargos y responsabilidades. Reunión-planificación. La escaleta. Documentación.
4 POSTPRODUCCIÓN. Edición. Presentación y locución.
5. PUESTA EN ESCENA y realización de un informativo.
BIBLIOGRAFÍA
BARROSO, Jaime: Proceso de la información de actualidad en televisión, IORTV, Madrid, 1992.
CEBRIÁN HERREROS, M.: Información audiovisual: concepto, técnica, expresión y aplicaciones, Síntesis, Madrid, 1995.
– Información televisiva: mediaciones, contenidos, expresión y programación, Síntesis, Madrid, 1998.
HILLS, George: Los informativos en radiotelevisión, IORTV, Madrid, 1992.
LÓPEZ, M.: Cómo se fabrican las noticias, Paidós, Barcelona, 1995.
MATELSKI, Marilyn J.: Ética en los informativos de televisión, IORTV, Madrid, 1992.
OLIVA, Llucía y SITJÀ, Xavier: Las noticias en televisión, IORTV, Madrid, 1999.
RUGE, P.: Prácticas de periodismo televisivo, Mitre, Barcelona, 1982.
TUBAU, Iván: Periodismo oral. Hablar y escribir para radio y televisión, Paidós, Barcelona, 1993.
VILCHES, L.: Manipulación de la información televisiva, Paidós, Barcelona, 1989.
Curso: 5º Periodismo • Semestre: 1º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Familiarizarse con el empleo de recursos gráficos como un medio idóneo para la transmisión de información. Desarrollar la capacidad de valorar qué tipo de informaciones son adecuadas para su desarrollo en un infográfico y cómo representarlas visualmente. Aprender a localizar las fuentes necesarias para la ejecución de los gráficos. Aprender y dominar las herramientas necesarias para la producción de los gráficos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El curso se impartirá mediante clases teórico-prácticas, orientadas a establecer las bases conceptuales de la asignatura, a la aplicación mediante trabajos tutorizados y al seguimiento (evaluación continua) a partir de la plataforma on-line. Para ello, se trabajará con programas de producción vectorial (Macromedia Freehand), de maquetación y autoedición (QuarkXPress) y de tratamiento fotográfico (Adobe Photoshop).
EVALUACIÓN
Quedará configurada a partir de la entrega puntual de los trabajos y prácticas propuestas semanalmente y de un proyecto final de mayor envergadura. El alumno deberá aplicar los conocimientos desarrollados en las clases teoricas y
demostrar el dominio de las herramientas informáticas propuestas (Macromedia Freehand MX, Photoshop CS y
QuarkXPress 6). Junto a esto, se valorará especialmente la participación, la continuidad y la asistencia regular a las
clases.
CONTENIDOS
1. INFOGRAFÍA. DEFINICIÓN E INTRODUCCIÓN.
3. GÉNEROS INFOGRÁFICOS BÁSICOS. GRÁFICOS.
2. EL DISEÑO GRÁFICO EN LA INFOGRAFÍA: TIPOGRAFÍA,
COLOR, COMPOSICIÓN.
4. PASOS EN LA ELABORACIÓN DE UN INFOGRÁFICO
5. PROYECTO FINAL
6. Programas 5º Periodismo
Infografía
DR. D. FERNANDO SUÁREZ CARBALLO, DR. D. JUAN RAMÓN MARTÍN SAN ROMÁN
BIBLIOGRAFÍA
AICHER, Otl: Sistema de signos en la comunicación visual. Gustavo Gili, México, 1991.
BERTIN, Jacques: La Gráfica y el Tratamiento Gráfico de la Información. Colección Noesis de Comunicación. Taurus
Comunicación. Madrid, 1988.
COSTA, Joan: La esquemática. Paidós Estética. Barcelona, 1998.
DONDIS, Donis A.: La sintaxis de la imagen. Gustavo Gili, Barcelona, 1994.
FRUTIGER, Adrian: Signos, símbolos, marcas, señales. Gustavo Gili, Barcelona, 1994.
PABLOS, José M. de: Infoperiodismo: el periodista como creador de infografía. Síntesis, Madrid, 1999.
PELTZER, Gonzalo: Periodismo iconográfico. Eunsa, 1998.
SULLIVAN, Peter: Information graphics in colour. IFRA, 1993.
VALERO, J.L. (2001): La infografía. Técnicas, análisis y usos periodísticos. Barcelona: Aldea Global.
WILDBUR P. y BURKE, M.: Infográfica: soluciones innovadoras en el diseño contemporáneo. Gustavo Gili, Barcelona,
1998.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 125
6. Programas 4º C. Audiovisual
Narrativa audiovisual
DR. D. IVÁN ESCOBAR CUESTA, DR. D. PEDRO SANGRO COLÓN, LIC. D. TOMÁS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
Curso: 4º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 6 (2 tcos. / 4 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Esta asignatura, que se imparte el primer cuatrimestre, pretende introducir al alumno en las técnicas de elaboración
de guiones audiovisuales de ficción. El desarrollo de la materia persigue establecer una base teórica adecuada para la
comprensión de la escritura, tanto para televisión como para cine. Por último, la materia consta de una parte práctica
que persigue potenciar las capacidades expresivas y creativas de los alumnos ante las nuevas exigencias profesionales en el mundo audiovisual.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Las clases teóricas se desarrollarán conforme al temario propuesto y fundamentadas en la aportación discursiva del
profesor, que alternará la clase con visionados referentes a los asuntos tratados. Las clases prácticas girarán entorno a
la lectura y corrección de los trabajos exigidos por el profesor a los alumnos, así como de visionados relacionados con
los asuntos tratados.
EVALUACIÓN
Se establecerá un examen final que hará media con la nota obtenida en los trabajos realizados en la parte práctica de
la asignatura. Para presentarse al examen será imprescindible haber realizado el 90% de las prácticas.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN AL GUIÓN. Definición y particularidades del discurso audiovisual. ¿Qué es un guión?
Estructura del guión en tres actos: El paradigma de
Field. Los puntos de giro: “Plot point”. Otros modelos
de construcción dramática del guión
2. CREACIÓN CLÁSICA DE LA TRAMA. Motivación.
Acción. Meta. Conflicto
3. CÓMO SE CREA UN PERSONAJE: Desde Aristóteles a
Propp. Teoría de los arquetipos: Etapas del héroe: J.
Campbell. Personajes multidimensionales; Redondos o
planos; Descriptivos y prescriptivos. Funciones de los
personajes. El carácter y el personaje. El debate contemporáneo sobre el personaje
4. LA CONSTRUCCIÓN DRAMÁTICA. El diálogo como modo de caracterización. Problemas del diálogo: R. Blum.
Tramas principales y sencundarias. Anticipación y
cumplimiento. La Semilla inmortal de las tramas.
5. PRINCIPALES GÉNEROS TELEVISIVOS DE FICCIÓN. Novela/Culebrón. Miniserie. Telefilm. Comedia de situación (sit-com)/ Dramedia. Docudrama.
BIBLIOGRAFÍA
FIELD, Syd (1994): El libro del guión. Fundamentos de la escritura de guiones, Plot, Madrid.
SEGER, Linda (1991) Cómo convertir un buen guión en un guión excelente, Rialp, Madrid.
SÁNCHEZ-ESCALONILLA, Antonio (2001): Estrategias de guión cinematográfico, Ariel, Barcelona.
ARISTÓTELES (1990) La Poética, Monte de Ávila, Caracas.
TOBIAS, Ronald B. (1999): El guión y la trama: fundamentos de la escritura dramática audiovisual, EIU, Madrid.
PIRANDELLO, Luigi (1992) Seis personajes en busca de autor, Cátedra, Madrid.
VILCHES, Lorenzo (1999) Taller de escritura para televisión, Gedisa, Barcelona.
PROPP, Wladimir (1971) Morfología del cuento, Fundamentos, Madrid
DIMAGGIO, Madeline (1992) Escribir para televisión, Paidós, Barcelona.
BALLÓ Y PÉREZ (1997) La semilla inmortal, Anagrama, Barcelona.
126
Curso: 4º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 6 (2 tcos. / 4 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Consignar las bases históricas, económicas y sociales de la oferta radiofónica. 2. Conformar una actitud receptiva
crítica y capacitada para juzgar la adecuación de los mensajes radiofónicoss. 4. Proporcionar los fundamentos básicos
para asumir una eventual responsabilidad en la construcción y puesta en antena de las parrillas de una estación.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Las clases teóricas se basan en explicaciones del profesor apoyadas en herramientas multimedia (diapositivas, audiciones y vídeos). Las clases prácticas, en grupos reducidos, se centrarán en el diseño, definición, elaboración y grabación de una parrilla radiofónica especializada de potencial difusión mediante podcast.
EVALUACIÓN
Basada en las calificaciones obtenidas en el desarrollo de las clases (participación, interés, trabajo práctico) y del examen final. Éste será escrito, con preguntas de desarrollo, y por sí sólo no posibilitará la superación de la materia.
CONTENIDOS
1. LA PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA. Concepto, características y funciones. Principales modelos: generalista y especializada. Parámetros de la programación:
condiciones internas y externas de la emisora.
Música étnica, Beautiful music, Gold, Urban, Alternative, NAC-Jazz. Génesis, desarrollo y diversificación
de la radio musical en España.
2. LOS FORMATOS DE RADIO CONVENCIONAL. Tipología
y regularidades. La parrilla: bloques y segmentos horarios. La continuidad de la programación convencional.
6. OTROS FORMATOS Y SOPORTES. Radio religiosa. económica, deportiva, cultural y educativa, étnica. Especialización radiofónica según soportes: por cable, vía
satélite, a través del móvil y desde Internet.
3. LOS FORMATOS DE RADIO ESPECIALIZADA. Aspectos
históricos y conceptuales. Especialización y segmentación de las audiencias. Variantes de la radio especializada. Tipología de formatos especializados.
7. EL MERCADO DE LA EMISORA: LA AUDIENCIA. Por
qué es necesario cuantificar y conocer a la audiencia.
Los sistemas de medición de audiencias utilizados en
España. Evolución de la audiencia de radio en España.
4. LOS FORMATOS RADIOFÓNICOS INFORMATIVOS.
Origen y particularidades de la radio all news. Diseño
y realización del formato. Los casos de Radio 5 y
Catalunya Informació.
8. TENDENCIAS DE PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA. La
indicidencia de la tecnología digital. Formatos y soportes convergentes.
5. LOS FORMATOS RADIOFÓNICOS MUSICALES. Nacimiento y diversificación de las familias principales de
formatos: Contemporary hit radio, Adult contemporary,
6. Programas 4º C. Audiovisual
Programación y formatos radiofónicos
DR. D. LUIS MIGUEL PEDRERO ESTEBAN
9. PLANIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN. Producción propia y ajena. Equipamiento técnico
y humano. Valoración de la parrilla. Estrategias de programación. Producción y grabación.
BIBLIOGRAFÍA
BALSEBRE, A. (ed.): En el aire. 75 años de radio en España. Progresa, Madrid, 1999.
CEBRIÁN HERREROS, M.: La radio en la convergencia multimedia. Gedisa, Barcelona, 2001.
MARTÍ, J. Mª: Modelos de programación radiofónica. Feed Back, Barcelona 1990.
MARTÍNEZ-COSTA, Mª P. (ed): Información radiofónica, Ariel, Barcelona, 2002.
MARTÍNEZ-COSTA, Mª P. y MORENO, E. (eds.): Programación radiofónica. Ariel, Barcelona, 2003.
NORBERG, Eric: Programación radiofónica. Estrategias y tácticas. IORTV, Madrid, 1998.
PEDRERO ESTEBAN, L. M.: La radio musical en España. Historia y análisis. IORTV, Madrid, 2000.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 127
6. Programas 4º C. Audiovisual
Producción y realización radiofónica
DRA. Dª EMMA RODERO ANTÓN, DRA. Dª ANA TAMARIT, LICDA. Dª GLORIA CAMPOS
Curso: 4º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 7 (3 tcos. / 4 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
La asignatura tiene como objetivo básico que el alumno descubra las particularidades comunicativas tanto creativas
como técnicas del medio radiofónico para aplicarlas a la elaboración y estructuración de diversos mensajes y concretarlos así en un producto radiofónico. Para alcanzar esta meta, el alumno debe desarrollar la capacidad de escucha crítica de la radio a fin de saber valorar lo que debe ser una producción radiofónica de calidad.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La metodología de la asignatura es activa, conjugando la actividad individual con el trabajo en grupo, y especialmente
práctica, aunque guiada a través de orientaciones teóricas. Las clases son presenciales.
EVALUACIÓN
Para superar la asignatura el alumno deberá: Asistir a las clases teóricas y prácticas. La falta de asistencia a una cuarta parte de la asignatura supondrá el suspenso. Realizar los trabajos diarios encargados en las clases teóricas y prácticas. La falta de una cuarta parte de los trabajos supondrá el suspenso.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN
RADIOFÓNICA. 1. Concepto, contenido y valor de la
producción y realización radiofónica.
II. SONIDO Y LENGUAJE RADIOFÓNICO. 2. El sonido.
Natu-raleza y características del sonido. Cualidades y
tipología del sonido. Condiciones acústicas del sonido.
Significación y percepción del sonido radiofónico. 3. El
lenguaje radiofónico. Concepto y características del
lenguaje radiofónico. Elementos del lenguaje radiofónico. La palabra: redacción y locución. La música. Los
efectos sonoros. Los silencios. Combinación de los elementos del lenguaje radiofónico. Creación de dimensión sonora. Construcción de la escena radiofónica.
III.TECNOLOGÍA Y TÉCNICA DE LA PRODUCCIÓN Y
REALIZACIÓN RADIOFÓNICA. 4. La tecnología radiofónica. Concepto de tecnología radiofónica. Recursos
tecnológicos aplicados a la producción radiofónica. 5.
La técnica radiofónica. Planificación del montaje radiofónico. Composición del ritmo radiofónico.
Construcción de la continuidad radiofónica.
IV. NARRATIVA DE LA PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN RADIOFÓNICA. 6. Tipología de las estructuras narrativas.
7. Géneros radiofónicos. Géneros radiofónicos informativos. Géneros radiofónicos dramáticos.
BIBLIOGRAFÍA
RODERO, Emma: Producción Radiofónica. Cátedra, Madrid, 2005 [manual básico]
ARNHEIM, Rudolph: Estética radiofónica. Gustavo Gili, Barcelona, 1980.
FIGUEROA, R.: ¡Qué onda con la radio! Pearson Educación, México, 1996.
HAUSSMAN, C.; BENOIT, P. y O’DONELL, L.: Producción en la radio moderna. Thompson, México, 2001.
HILLIARD, Robert: Guionismo. Para radio, televisión y nuevos medios, Thompson, México, 2000.
MARTÍNEZ-COSTA, Mª Pilar (coord.): Información radiofónica, Ariel, Barcelona, 2002.
MERAYO, Arturo y PÉREZ, Carmen: La magia radiofónica de las palabras. Cervantes, Salamanca, 2001.
PERONA, J. J. y GUTIÉRREZ, M.: Teoría y técnica del lenguaje radiofónico. Bosch, Barcelona, 2002.
RODERO, Emma: Producción Radiofónica. Cátedra, Madrid, 2005.
– Manual práctico para la realización de entrevistas y reportajes en radio. Cervantes, Salamanca, 2002.
128
Curso: 4º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Adquirir el conocimiento técnico indispensable para la elaboración de productos audiovisuales desde su fase de grabación hasta su registro y difusión por cualquiera de los distintos soportes y medios existentes en la actualidad. Formar
al alumno en el conocimiento y desempeño del manejo de las herramientas necesarias para llevar a cabo dichos procesos de cara a su utilización en asignaturas posteriores de contenido más específico.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Dos horas teóricas más dos horas de formación práctica en el aula de la tecnología audiovisual a la semana.
EVALUACIÓN
La evaluación constará de dos partes: un examen en el que se revisarán los contenidos teóricos de la materia, que
conformará el 50% de la nota final y un examen individual en el aula de prácticas de la asignatura que valdrá el otro
50% de la nota. Para aprobar la asignatura será necesario haber superado ambas partes.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA AUDIOVISUAL.
1. La imagen. 2. El sonido.
IV. POSTPRODUCCIÓN
1. Postproducción analógica. 2. Postproducción digital.
II. GRABACIÓN.
1. Vídeo. 2. Audio. 3. Iluminación.
V. REGISTRO Y DIFUSIÓN
1. Registro en formatos analógicos. 2. Registro en formatos digitales.
III.EDICIÓN
1. Señal de Vídeo. 2. Sistemas de edición analógica.
3. Sistemas de edición digital.
BIBLIOGRAFÍA
FERNÁNDEZ CASADO, José Luis y NOHALES ESCRIBANO, Tirso: Postproducción digital. Cine y vídeo no lineal. Escuela de cine
y vídeo. San Sebastián, 1999.
GALINDO RUBIO, Fernando. “El audiovisual en la telefonía móvil 3G. Consideraciones formales para una comunicación
eficaz”, en ZER, Revista de estudios de comunicación de la Universidad del País Vasco. nº19. Noviembre de 2005.
MILES, Peggy: Guide to webcasting. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York, 1998.
MILLERSON, Gerald: Técnicas de realización y producción en televisión, IORTV. Madrid, 1991.
PEÑA TIMÓN, Vicente (coord.): Comunicación audiovisual y nuevas tecnologías. Universidad de Málaga, 1998.
SOLARINO, Carlo: Cómo hacer televisión. Cátedra. Madrid, 1993.
TORRES URGELL, Luis; LLEIDA SOLANO, Eduardo y CASAS PLA, Josep Ramón: Sistemas analógicos y digitales de televisión.
Ediciones Universidad Politècnica de Catalunya. Barcelona, 1993.
6. Programas 4º C. Audiovisual
Tecnología audiovisual
DR. D. FERNANDO GALINDO RUBIO
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 129
6. Programas 4º C. Audiovisual
Historia de los medios de comunicación
DRA. Dª GLORIA GARCÍA GONZÁLEZ
Curso: 4º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (4 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
El objetivo prioritario de la asignatura es el de conseguir del alumno un conocimiento riguroso del desarrollo histórico
de los medios audiovisuales y de su relación con los condicionantes políticos, económicos y sociales que han determinado su particular evolución a lo largo del pasado siglo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El trabajo a lo largo del semestre se organizará en torno a sesiones magistrales y a la lectura de bibliografía monográfica que se comentará durante las clases prácticas. La opción a elaborar un trabajo complementario será voluntaria y
siempre bajo la supervisión de la profesora.
EVALUACIÓN
La evaluación se efectuará sobre la calificación obtenida en el examen (60%) y la alcanzada en el trabajo voluntario
(40%). La ponderación sólo será posible si el examen ha sido aprobado.
CONTENIDOS
1. PRECEDENTES TÉCNICOS Y PRIMEROS AVANCES EN
RADIODIFUSIÓN. Las emisiones experimentales durante la Primera Guerra Mundial.
cincuenta y sesenta. Consolidación de la FM. La especialización radiofónica frente a la competencia televisiva. Expansión de las radios libres en Europa.
2. INICIOS EN LA PROYECCIÓN SOCIAL DE LA RADIODIFUSIÓN. El interés de las grandes compañías eléctricas por explotar el medio. Los modelos de organización
americano y europeo en los años veinte. Aparición de
las primeras grandes corporaciones: NBC, CBS y BBC.
5. EL DESPEGUE DEL FENÓMENO TELEVISIVO. El establecimiento de emisiones regulares. La búsqueda de
fórmulas comunicativas propias.
3. LA EXPLOTACIÓN PROPAGANDÍSTICA DE LA RADIO.
La alocución y la charla radiofónica, los nuevos protagonistas de la radio de los años treinta y cuarenta. El
control de las masas a través de las ondas.
4. LA REESTRUCTURACIÓN DE LA RADIO: MEJORAS
TECNOLÓGICAS Y CRECIMIENTO. La irrupción de los
transistores en el mercado durante las décadas de los
6. LA MUNDIALIZACIÓN DE LAS IMÁGENES EN LOS
SESENTA. La revolución de las telecomunicaciones: el
cable coaxial y los satélites.
7. TENDENCIA HACIA LA ‘DESREGULACIÓN’ DEL MERCADO. El afianzamiento de los grandes grupos multinacionales. La crisis de las televisiones estatales y su
concepción como servicio público. La acelerada internacionalización televisiva y la directiva europea sobre
“La televisión sin fronteras” de 1989.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, J. A.(1989) Historia de los medios de comunicación en España, 1900-1990, Ariel, Barcelona.
BAGET, J. M. (ed.) (1993): Historia de la televisión en España, 1956-1975, Barcelona: Feed Back.
BALSEBRE, A. (2002): Historia de la radio en España, Madrid: Cátedra, col. Signo e Imagen, 2 vols.
BONET, M. (1995): La ràdio espanyola en el context dels grups de comunicació. Barcelona: UAB.
BRIGGS, A.; BURKE P. (2002) De Gutenberg a Internet. Una historia social de los MCS, Taurus, Madrid.
BUSTAMANTE, E. (2006) Radio y TV en España. Hª de una asignatura pendiente de la democracia, Gedisa, Barcelona.
CÁCERES ZAPATERO, D. (1990): Comunicación radiofónica e integración social. Análisis de modelos de representación del
acontecer público, Madrid: Universidad Complutense.
FAUS BELAU, A. (1995): La era audiovisual. Historia de los primeros cien años de la radio y la TV. Barcelona: EIU.
FERNÁNDEZ, I. y SANTANA, F. (2000) Estado y medios decomunicación en la España democrática, Alianza, Madrid.
FLICHY, P. (1993): Una historia de la comunicación moderna. Espacio público y vida privada, Barcelona: G. Gili.
130
Curso: 4º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Troncal • Créditos: 7 (2 tcos. / 5 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Capacitar al alumno para la concepción, producción y realización de productos de ficción para el cine y la televisión
mediante la asimilación y puesta en práctica de las estrategias y técnicas expresivas, narrativas e industriales sobre
las que se sustenta el lenguaje de la imagen audiovisual en movimiento.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Teoría: se centrará en la revisión de los procesos de producción y el análisis de fragmentos de productos audiovisuales
ejemplares. Se exige ir al cine, al menos, dos veces al mes, y asistir a un ciclo de películas programadas. Práctica: grupos de 15 alumnos; se exigirá la creación –en vídeo– de sencillas piezas audiovisuales de corta duración.
EVALUACIÓN
Examen final de dos preguntas de desarrollo. La evaluación de la práctica será continuada a través de la entrega de
ejercicios en vídeo realizados en clase. La nota final se obtendrá de la suma del rendimiento en prácticas (75%) y la
nota obtenida en el examen final de la parte teórica (25%). Hay que tener las dos partes aprobadas.
CONTENIDOS
1. REALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO FICCIONAL. Planificación: tipología y capacidad lingüística; Composición y encuadre; Montaje y continuidad.
2. REALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL TIEMPO FICCIONAL. Tiempo de la proyección, tiempo de la acción y
tiempo de la percepción. Tiempo fiel, condensado,
trastocado y abolido. Manipulaciones temporales.
3. REALIZACIÓN Y NARRATIVA. Historia y relato cinematográficos. Relaciones de Modo: focalización;
Relaciones de voz: narradores; Relaciones de tiempo.
4. REALIZACIÓN Y ESTILO EN EL LENGUAJE CLÁSICO.
Causalidad y motivación de la historia. El espacio en
el filme clásico. El tiempo en el cine clásico.
5. REALIZACIÓN Y ESTILO (DE LAS VANGUARDIAS AL
CINE DE AUTOR). La opción ideológica del montaje
soviético. Los nuevos cines y el cine experimental. 3
Estilos de autor: O. Welles, A. Hitchcock y W. Allen.
6. REALIZACIÓN Y ESTILO EN EL CINE CONTEMPORÁNEO. Hegemonía de la dimensión espectacular.
Influencias de la televisión en el cine contemporáneo.
Valor epidérmico y globalizador del cine actual.
7. LA EMPRESA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL. Rasgos del producto audiovisual. El productor audiovisual.
8. LA PRODUCCIÓN EJECUTIVA EN CINE. La preproducción. Preparación del rodaje y localizaciones. El equipo de producción La producción durante el rodaje. El
montaje y la sonorización.
6. Programas 4º C. Audiovisual
Producción y realización audiovisual
DR. D. PEDRO SANGRO COLÓN, DR. D. IVÁN ESCOBAR CUESTA, DR. D. ALFONSO MENDIGUCHÍA HDEZ.
9. DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓN. El mercado. Agentes
de venta, distribuidores y exhibidores. Promoción:
mercados, festivales y premios.
BIBLIOGRAFÍA
AUMONT, J. Jacques et al (1995): Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje, Paidós, Barcelona.
BORDWELL, David y THOMPSON, Kristin. (1995): El arte cinematográfico, Paidós, Barcelona.
CABEZÓN, Luis y GÓMEZ-URDÁ, Felix (1999): La producción cinematográfica, Cátedra, Madrid.
COMPANY, JM y MARZAL, JJ (1999): La mirada cautiva: formas de ver en el cine contemporáneo, Generalitat, Valencia.
CHION, Michel (1992): El cine y sus oficios, Cátedra, Madrid.
DANCYGER, Ken (1999): Técnicas de edición en cine y vídeo, Gedisa, Barcelona.
JACOSTE , José G. (1996): El productor cinematográfico, Síntesis, Madrid.
LUMET, Sidney (2000): Así se hacen las películas, Rialp, Madrid.
SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente (1996): El montaje cinematográfico. Teoría y análisis, Paidós, Barcelona.
TRUFFAUT, François (2000): El cine según Hitchcock, Alianza, Madrid.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 131
6. Programas 4º C. Audiovisual
Empresa audiovisual
DRA. Dª ANA LUCÍA ECHEVERRI GONZÁLEZ, DRA. Dª Mª JOSÉ PÉREZ SERRANO
Curso: 4º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (4 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
La clave para la real integración del comunicador dentro de la organización que le acoja laboralmente radica en la capacidad que éste tenga para entender la dificultad que implica el proceso de fundación, supervivencia y gestión de la
empresa audiovisual. El concepto de empresa como unidad de negocio destinada a obtener unos beneficios mediante
la explotación racional de unos recursos técnicos, financieros, económicos y humanos debe atender a unos objetivos
acordes con su objeto social.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposiciones magistrales con ayuda audiovisual (power point), ejercicios, comentario de textos y exposiciones de trabajos elaborados en grupo. Durante el curso se indicarán diversos textos, cuya lectura es obligatoria para completar
unos mínimos conocimientos sobre la materia.
EVALUACIÓN
Examen final escrito: 80% de la nota. Elaboración y exposición de los trabajos en grupo: 20%.
CONTENIDOS
1. EMPRESA AUDIOVISUAL: CONCEPTO Y DEFINICIÓN.
Definición del sector de la información y la comunicación. La empresa audiovisual como empresa de comunicación. Concepto y tipología. Elementos básicos.
2. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL. El empresario social. El empresario social.
Obligaciones contables, comerciales y sociales. Origen
de la sociedad. El contrato de sociedad. Tipos.
Sociedad anónima. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad colectiva. Sociedad comanditaria.
3. MARCO JURÍDICO DE EMPRESAS DE RADIO Y DE TV.
Estatuto de la Radio y la TV. Ordena-ción de las
Telecomunicaciones. La Ley del Tercer Canal de TV. La
Ley de TV. Privada. Legislación básica de las Telecomunicaciones por Satélite y por Cable. Régimen jurídico de la TV. Local por Ondas Terrestres. Otras.
4. ESTRUCTURA ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL. Elementos financieros. Ciclo de
producción. Cuentas anuales. Clasificación y control de
los costes. Representación de la estructura financiera.
Balance, cuenta de pérdidas y ganancias y memoria.
Factores dinámicos: liquidez, rentabilidad y solidez.
5. DESTINATARIOS DEL PRODUCTO AUDIOVISUAL. Composición de los ingresos en las empresas audiovisuales. Los destinatarios de la información en los medios
132
de comunicación audiovisuales. Audiencia y medio. La
distribución del producto audiovisual. Difusión por
emisión y por exhibición. Audiencias de radio, TV y
cine. Organismos de verificación: EGM. Audiencia y
Publicidad. El contrato de publicidad. Características
de los soportes, ventajas y desventajas. La publicidad
en Internet. Autorregulación del sector publicitario.
6. GESTIÓN DE EMPRESAS DE COMUNICACIÓN. Teoría
básica del management. Concepto de planificación:
financiera, a largo plazo, estratégica. Dirección estratégica. Calidad total. Vertiente técnica y vertiente cultural de la calidad. Calidad del producto informativo y
del audiovisual. El proceso de toma de decisiones. La
organización interna de las empresas audiovisuales.
7. RELACIONES EXTERNAS DE LAS EMPRESAS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUALES. Definición de marketing. Determinantes del marketing. Organización del
departamento de marketing. Políticas fundamentales
de marketing. Definición y características del producto
audiovisual. Comercialización.
8. CONCENTRACIÓN INFORMATIVA Y SINERGIAS MEDIÁTICAS. Concentración e información. Procedimientos para la creación de grupos. La concentración en la
industria de la comunicación. Los grupos multimedia.
La internacionalización como estrategia empresarial.
Medidas cautelares. Algunas medidas.
ALCOLEA, G.: La televisión digital, Comunicación Social, Sevilla 2003.
BUSTAMANTE, E. (coord..): Comunicación y cultura en la era digital. Gedisa, Barcelona 2002/2003, vols. I y II.
Código de Comercio y leyes complementarias, Civitas.
CREMADES, J. y RODRÍGUEZ, J. (dir.): Comentarios a la Ley General de Telecomunicaciones Cremades, Madrid 2004.
DÍAZ NOSTY, B.: Informe anual de la comunicación, Grupo Zeta, Madrid, 2001.
FERNÁNDEZ ELÉJAGA, J. A. y NAVARRO VIOTA, I.: Cómo interpretar un balance, Deusto, Bilbao, 1990.
LAVINE, J. y WACKMAN, D.: Gestión de empresas informativas, Rialp, Madrid, 1992.
MEDINA LAVERÓN, M.: Estructura y gestión de empresas audiovisuales, Eunsa, Pamplona 2005.
NIETO, A. e IGLESIAS, F.: Empresa informativa, Ariel, Barcelona, 2000.
RICHERI, G.: La transición de la televisión. Bosch Barcelona 1994.
SÁNCHEZ TABERNERO, A.: Estrategias de marketing de las empresas de TV en España, Eunsa, Pamplona 1997.
Presentación en televisión (producción de programas)
LICDA. Dª MARÍA GARRIDO RODRÍGUEZ
Curso: 4º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Capacitar al alumno para desempeñar con solvencia y seguridad todas las rutinas profesionas implicadas en la producción de un programa de televisión. Dichos contenidos se complementan con una formación en el ámbito de la presentación y la puesta en escena en distintos géneros y formatos televisivos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura es eminentemente práctica. El alumno trabajará en grupo y deberá ser capaz de construir un programa
de televisión llevando a cabo todas las fases del proceso productivo. Individualmente deberá demostrar su capacidad
para trabajar delante de las cámaras.
EVALUACIÓN
El programa de televisión será considerado en un 50 % de la nota final. El resto será individual y será una evaluación
continua.La evaluación se completará con un trabajo sobre una lectura optativa. La asistencia es obligatoria y se suspenderá si no se asiste al 85 % de las clases
6. Programas 4º C. Audiovisual
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDOS
1. LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA. Introducción. Concep.tos teórico-prácticos.
3. FASES DE PRODUCCIÓN: preproducción, producción,
postproducción, aplicadas a los diferentes formatos.
2. GÉNEROS Y FORMATOS DE LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS. Tipología y descripción.
4. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. El presentador de
televisión. Presentador y formatos televisivos
BIBLIOGRAFÍA
ANDERSEN, Arthur: El futuro de la televisión en España. Universidad de Navarra, Pamplona, 2000.
CEBRIÁN, M.: Información televisiva. Mediaciones, contenidos, expresión y programación. Síntesis, Madrid, 1998.
CONTRERAS, José Miguel; PALACIO, Manuel: La programación de televisión. Síntesis, Madrid, 2001.
FERNÁNDEZ, Federico y MARTÍNEZ, José: La dirección de producción para cine y televisión. Paidós, Barcelona, 1999.
BLUM, R. y LINDHEIM, R.: Programación de las cadenas de TV en horario de máxima audiencia. IORTV, Madrid, 1989.
MERAYO, Arturo. Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Tecnos, Madrid, 1998.
LACALLE, Charo: El espectador televisivo. Los programas de entretenimiento. Gedisa, Barcelona, 2001.
PEÑAFIEL, Carmen; Ibáñez José L.; Castilla, Manu: La televisión que viene. SUPV, Bilbao, 1991.
VACA BERDAYÉS, R.: Quién manda en el mando. Comportamiento de los españoles ante la TV. Visor, Madrid, 1997.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 133
6. Programas 4º C. Audiovisual
Entrevista en radio y televisión (realización radiofónica)
LICDA. Dª GLORIA CAMPOS PARRA
Curso: 4º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Comprender los métodos de creación radiofónica a través de la realización de contenidos y formatos de ficción que encajen en la radio actual. Identificar la ficción como vía de experimentación y libertad creativas, renovación del lenguaje
radiofónico y formato adecuado para la distracción, la reflexión, el compromiso, la creación y el espíritu crítico.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura es predominantemente práctica, con explicaciones teóricas apoyadas en sketches, audiciones, entrega
de guiones en papel y ejercicios del alumno. Las prácticas simularán situaciones reales del trabajo en una emisora.
EVALUACIÓN
Cada alumno debe: a) Asistir a las clases tanto teóricas como prácticas. b) Realizar los ejercicios diarios en cada una
de las prácticas. c) Presentar la grabación de un producto final. La asignatura no podrá aprobarse si el alumno falta a
la cuarta parte de la asignatura, no presenta la mayoría de los trabajos de prácticas (8/11) o falta el producto final.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA RADIO CREATIVA Y DE FICCIÓN.
La radio como medio de expresión artística y literaria.
¡Llegan los marcianos!: breve historia de la ficción en
radio desde La guerra de los Mundos hasta el boom de
los seriales. Reinventar la radio de ficción: búsqueda
de nuevas fórmulas para contar historias. Cine-sonoro.
2. GUIÓN DE UNA PIEZA DE RADIO-FICCIÓN. Cómo se
escribe un guión de radio para productos de ficción.
Géneros de ficción radiofónica: seriales, cuentos, diálogos, escenas, adaptaciones, continuidad, etc.
3. LENGUAJE RADIOFÓNICO A LA MÁXIMA POTENCIA.
Elementos: música, efectos, voz, silencio. Crear ambientes, contar sin palabras: Ambientación sonora:
música y efectos. Planificación sonora y construcción
del espacio: planos sonoros. Palabras con voz propia:
locución e interpretación. Explotar al máximo la expresividad de la voz. Aprender a modular.
4. GRABACIÓN Y MONTAJE: el sonido de la partitura. El
nacimiento de la criatura: del papel al sonido. Ritmo:
cómo conseguir que las palabras del guión se pongan
en movimiento. Movimiento a través del espacio radiofónico. El tiempo y la narración.
5. ARMAR UN PROGRAMA. Dos tipos de programa: a)
Sólo ficción. b) La ficción en otros programas. La continuidad: hilvanar todas las piezas para construir una.
Elementos de conexión: cuñas, transiciones, indicativos, cortinillas... Los temas musicales como elementos
narrativos y de continuidad. La realización.
6. RADIO DE FICCIÓN, UNA UTOPÍA POSIBLE. Experiencias actuales. Píldoras de ficción en radio convencional. La ficción, otra forma posible de comunicar, informar, opinar, pensar. “Convertir” al oyente medio a la
religión de la radio creativa. La participación del oyente. Conclusión: reinventar y regenerar la radio actual.
BIBLIOGRAFÍA
A. BALSEBRE, Historia de la radio en España (2 vols.), Madrid, Cátedra, 2001 y 2002.
P. BAREA, La estirpe de Sautier. La época dorada de la radionovela en España (1924-1964), Madrid, Aguilar, 1994.
– Teatro de los sonidos, sonidos del teatro, Universidad del País Vasco, 2000.
W. BENJAMIN, El Berlín demónico. Relatos radiofónicos, Barcelona, Icaria, 1987.
H. CANTRIL, La invasión desde Marte, Madrid, Revista de Occidente, 1942.
R. M. HAYE, Hacia una nueva radio, Barcelona, Paidós, 1985.
J. IGES, Arte radiofónico (Tesis doctoral), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1997.
H. KOCH, La emisión del pánico, Cuenca, Taller de Ediciones, 2002.
MARINETTI, F. T., La radio futurista (1 single) (ed. J. A. Sarmiento), Cuenca, Radio Fontana Mix, 1993.
M. P. MARTÍNEZ-COSTa, Reinventar la radio, Pamplona, Eunate, 2001.
134
Curso: 4º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Reflexionar y profundizar en el conocimiento de cuestiones relacionadas con la cultura cinematográfica desde una
perspectiva autoral. Aprender y ejercitar técnicas de análisis y crítica de textos cinematográficos. Complementariamente, se realizará un proyecto audiovisual de naturaleza crítica.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Sesiones presenciales en las que se proyectará un documental temático que dará lugar a una explicación y debate
posterior. En cada jornada, además, se leerán y/o entregarán algunos de los trabajos obligatorios encargados. Estas
tareas consisten en la elaboración de una crítica relacionada con aspectos abordados en cada sesión.
EVALUACIÓN
El alumno debe realizar cada tarea semanal y elaborar una memoria final en la que aparecerán todos los trabajos encargados. En dicha memoria incluirá, además, una reflexión global sobre los distintos contenidos y defenderá su desempeño en la asignatura. La entrega de dicho material, y la actitud participativa demostrada en clase, sólo dará opción
a obtener una calificación máxima de notable. Para conseguir una calificación superior, se elaborará una pieza audiovisual de contenido crítico.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CRÍTICO: naturaleza, tipología, relaciones entre cineastas y críticos.
2. EL CINE DE ERNST LUBITSCH.
3. EL CINE DE LUCHINO VISCONTI.
4. EL CINE DE BILLY WILDER.
5. EL CINE DE SAM FULLER.
7. EL CINE DE FRANCIS FORD COPPOLA.
8. EL CINE DE ÁLEX DE LA IGLESIA.
9. EL CINE DE LOS HERMANOS COEN.
10. EL CINE DE M.NIGHT SHYAMALAN.
11. CONCLUSIONES: el arte cinematográfico a través del
concepto de autoría.
6. EL CINE DE STANLEY KUBRICK.
6. Programas 4º C. Audiovisual
Espectáculo, ficción y realidad (Proyectos audiovisuales: cine)
DR. D. MIGUEL ÁNGEL HUERTA FLORIANO, DR. D. PEDRO SANGRO COLÓN
BIBLIOGRAFÍA
ASTRUC, Frederic (2003): El cine de los hermanos Coen, Paidós, Barcelona.
BIHN, N.T. (2005): Lubitsch, T&B, Madrid.
CASAS, Quim (2003): Clint Eastwood. Avatares del último cineasta clásico, Jaguar, Madrid.
CIMENT, Michel (2000): Kubrick, Akal, Madrid.
CORTIJO, Javier (2000): No disparen contra el crítico (o apunten entre los ojos), Jaguar, Madrid.
CROWE, Cameron (2002): Conversaciones con Billy Wilder, Alianza Editorial, Madrid.
LIANDRAT-GUIGNES, Suzanne (1997): Luchino Vinsconti, Cátedra, Madrid.
RIAMBAU, Esteve (1997): Francis Ford Coppola, Cátedra, Madrid.
SÁNCHEZ NAVARRO, Jordi (2005): Freaks en acción. Álex de la Iglesia o el cine como fuga, Calamar Ediciones, Madrid.
VV.AA. (2001): “La crítica. Un oficio del siglo XXI”, en Nickel Odeon (Revista Trimestral de Cine), número 23, Madrid.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 135
6. Programas 5º C. Audiovisual
Teoría de la comunicación audiovisual
DRA. Dª Mª ROSA PINTO LOBO, DR. D. JORGE SANTIAGO BARNÉS
Curso: 5º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 7 (5 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Adquirir los conocimientos necesarios para la comprensión de los procesos de comunicación audiovisual. 2. Analizar
las representaciones audiovisuales. 3. Conocer las diferentes teorías que han analizado este proceso comunicativo. 4.
Aplicar a diferentes discursos audiovisuales el contenido teórico. 5. Elaborar mensajes audiovisuales desde los presupuestos teóricos y prácticos estudiados.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Complementariedad entre clases magistrales, estudio de casos prácticos de discursos audiovisuales y la participación
activa y crítica de los alumnos.
EVALUACIÓN
1. Calificación de un examen final. Este examen supondrán el 60% del total de la nota de la asignatura y siempre habrá de superarse este examen para sumar el 40% restante de la calificación. 2. Las prácticas sumarán hasta el 20%
del total de la nota. 3. El ensayo sobre la lectura de una referencia bibliográfica supondrá un 10% . Este ensayo será
obligatorio para todos los alumnos. 4. El trabajo individual y optativo representará el 10% del total de la nota final.
CONTENIDOS
1. LA REPRESENTACIÓN ICÓNICA
Definición y tipos de imágenes.
5. ANÁLISIS DE CONTENIDO AUDIOVISUAL
Técnica y área de investigación
2. LA REPRESENTACIÓN ACÚSTICA
Definición y tipos de sonido.
6 EL MEDIO AUDIOVISUAL
Los nuevos medios: otra imagen, otro sonido.
3. CREADORES AUDIOVISUALES
Ficción, realidad y apariencia.
7. LA RECEPCIÓN DE LOS MENSAJES AUDIOVISUALES
Estudios de audiencia.
4. LOS MENSAJES AUDIOVISUALES
Condiciones esenciales y formales.
8. LAS TEORÍAS SOBRE LOS EFECTOS AUDIOVISUALES
BIBLIOGRAFÍA
AUMONT, J., La imagen, Barcelona, Paidós, 1992.
BORDWELL, D. y THOMPSON, K., El arte cinematográfico: una introducción, Barcelona, Paidós, 1995.
BRYANT, J. y ZILLMANN, D. (comp.) Los efectos de los medios de comunicación, Barcelona, Paidós, 1996.
CHION, M., La audiovisión: introducción a un análisis de conjunto de imagen y sonido, Barcelona, Paidós, 1998.
CURRAN, J.; MORLEY, D. y WALKERDINE, V. (eds) Estudios culturales y comunicación, Barcelona, Paidós, 1999.
DARTLEY, A., Cultura visual digital, Barcelona, Paidós, 2002.
GUBERN, R., La Mirada Opulenta: exploración de la iconosfera contemporánea, Barcelona, Gustavo Gili, 1992.
IGARTUA, J. J. y HUMANES, M. L., Teorías de la comunicación social, Madrid, Síntesis, 2003.
IMBERT, G., El zoo visual, Barcelona, Gedisa, 2003.
JOLY, M., La interpretación de la imagen: entre memoria, estereotipo y seducción, Barcelona, Paidós, 2003.
VV.AA. en Colección Estudios de Televisión dirigida por Lorenzo Vilches.
VILLAFAÑE, J. y MÍNGUEZ, N., Principios de Teoría General de la Imagen, Madrid, Pirámide, 2002.
136
Curso: 5º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 7 (4 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Asumir con plena conciencia la propia responsabilidad profesional. Conocer las principales teorías éticas. Desarrollar
el juicio crítico frente a prácticas profesionales, propias o ajenas. Conocer los mecanismos de regulación ética correspondientes al propio ámbito de especialización. Adquirir recursos para argumentar las propias posiciones en las actuaciones profesionales. Habituarse a ponerse en lugar del otro para entender sus propias razones éticas. Ser capaz de
trabajar en equipo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La metodología buscará hacer ver que esta asignatura plantea cuestiones que nos afectan como profesionales de la
comunicación y, también y sobre todo, como seres humanos. Para ello, además de las exposiciones del profesor, se
buscará el debate entre los alumnos. El estudio de casos tomados de los Medios de Comunicación Social (adaptados a
cada titulación) será el trampolín que nos permitirá adentrarnos en la problemática de la Ética y la Deontología de la
Comunicación, clave del curso.
EVALUACIÓN
La nota se construirá teniendo en cuenta la asistencia y participación en la clases teóricas y prácticas, trabajos de investigación en grupo y un examen final que incluirá preguntas sobre los contenidos explicados en las clases teóricas y
prácticas así como cuestiones acerca de las lecturas obligatorias.
CONTENIDOS
I. EL ÁMBITO DE LA ÉTICA. 1. Introducción: algunos conceptos claves. 2. La dimensión ética de la persona. 3.
Principales teorías éticas.
II. TEORÍAS ÉTICAS DE LA COMUNICACIÓN. 4. El lugar
de la ética en los MCS. 5. Ética discursiva y ética de
la comunicación. 6. Incidencia en la ética periodística
del debate entre teleologismo y deontologismo. 7.
Ética económica y empresa informativa.
III. TEMAS FUNDAMENTALES EN ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN. 8. Verdad. Intimidad. Libertad de
expresión. 9. Algunos dilemas éticos actuales y sus
posibles soluciones. 10. Lenguaje y ética.
IV. DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN. 11. De la
ética de la comunicación a la deontología de la comunicación. 12. Mecanismos de regulación profesional.
La autorregulación profesional.
6. Programas 5º C. Audiovisual
Ética y Deontología de la Comunicación
DR. D. JESÚS MANUEL CONDERANA CERRILLO
BIBLIOGRAFÍA
AGEJAS, J. A. y SERRANO, J. F. (eds.): Ética de la comunicación y de la información, Ariel, Barcelona 2002.
BENITO, Ángel (ed.): Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación, Ediciones Paulinas, Madrid 1991.
BONETE, E. (ed.): Ética de la comunicación audiovisual: materiales para una "ética mediática", Técnos, Madrid 1999.
— (ed.): Éticas de la información y deontologías del periodismo, Tecnos Madrid 1995.
BRAJNOVIC, Luka: Deontología periodística: ensayos en torno de la ética profesional del periodismo, Universidad de
Navarra, Pamplona 1978.
CATELA MARCOS, Isidro: Ética de la televisión: consejos de sabios para la caja tonta, Desclée de Brouwer, Bilbao 2005.
LIPOVETSKY, Gilles: Metamorfosis de la cultura liberal: ética, MCS, empresa, Anagrama, Barcelona 2003.
LUKES, Steven: El viaje del profesor Caritat o Las desventuras de la razón: una comedia filosófica, Tusquets, Barcelona
2005.
SPAEMANN, Robert: Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa, Pamplona 1995.
VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, Francisco: Ética y deontología de la información, Paraninfo, Madrid 1991.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 137
6. Programas 5º C. Audiovisual
Producción en televisión II
DR. D. MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ ROBLEDO
Curso: 5º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (2 tcos. / 4 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Instruir en los principales códigos expresivos del lenguaje y la narrativa audiovisual aplicados a los informativos diarios, los reportajes y los documentales. 2. Identificar los procesos de producción de la información audiovisual. 3. Comprender las bases de la producción audiovisual aplicadas a la información. 4. Comprender y manejar las herramientas
de producción utilizadas en la elaboración de programas informativos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
1. Lección magistral participativa. 2. Actividades complementarias de docencia: trabajo individual y en pequeños grupos. 3. Lección práctica: trabajo en pequeños grupos.
EVALUACIÓN
1. Evaluación final mediante examen escrito. 2. Evaluación continuada de las prácticas propuestas en la asignatura.
CONTENIDOS
I.
LA EMPRESA DE TV Y FORMATOS DE ACTUALIDAD.
1. Estructuras empresariales y organizativas de las
cadenas españolas. 2. Departamentos y áreas de trabajo en una cadena de televsión. 3. Tipos de producción de un programa en TV. Producción propia, delegada e independiente. La compra de contenidos. 4.
Géneros, formatos y programas informativos.
II. TECNOLOGÍAS DE TV INFORMATIVA. 5. Dispositivo
técnico de captación y emisión de imagen y sonido.
6. Dispositivo técnico de almacenamiento de imagen
y sonido. 7. Dispositivo técnico de manipulación de
imagen y sonido. El montaje cinematográfico. La edición electrónica: lineal y no-lineal. 8. Tecnología del
Sistema Integrado de Noticias 9. Tecnología de los
estudios de televisión. 10. Recursos tecnológicos.
III. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN DE PROGRAMAS INFORMATIVOS. 11. Técnica de encuadre. 12. Montaje.
13. Banda sonora. 14. Puesta en Escena.
IV. ORGANIZACIÓN ESCRITA DE PRODUCCIÓN: guión,
presupuesto y documentos auxiliares de producción
de los programas televisivos de actualidad. 15.
Realizaciones simples sin planificación escrita. 16.
Realizaciones complejas con planificación escrita:
características, tipos y fases del guión. 17. Elaboración del presupuesto. 18. Los documentos auxiliares
de producción: desgloses previos, memoria de localizaciones, desgloses definitivos y plan de rodaje.
V. LA REDACCIÓN ESCRITA EN LA TELEVISIÓN INFORMATIVA. 19. Estructura de la noticia. 20. Redacción
del guión literario de reportajes y documentales.
VI. PRODUCCIÓN DE INFORMATIVOS DE ACTUALIDAD
DIARIA. 21. Organización. 22. Dirección. 23. Redacción. 24. Realización y producción.
BIBLIOGRAFÍA
BANDRÉS, E.: El periodismo en la televisión digital, Paidós, Barcelona, 2000.
BARROSO, J.: Introducción a la realización televisiva, IORTV, Madrid, 1988.
BARSAM R. M.: Non-fiction film, Indiana University Press, Indiana, 1992.
BORDWELL, D. y THOMPSON, K.: El arte cinematográfico. Paidós, Barcelona, 1995.
CHIÓN, M.: El sonido, Paidós Comunicación, Barcelona, 1999.
FERNÁNDEZ, F. y MARTÍNEZ, J.: La dirección de producción para cine y televisión. Paidós, Barcelona, 1999.
OLIVA, Ll., y SITJÁ, X., Las noticias en televisión, IORTV, Madrid, 1992.
RABIGER, M.: Dirección de documentales, IORTV, Madrid, 1989.
YORKE, I.: Principios básicos del reportaje televisivo, Centro de formación de RTVE, Madrid, 1991.
ZETTL, H.: Manual de Producción de Televisión, International Thomson Editores, México 2000.
138
Curso: 5º C. Audiovisual • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (2 tcos. / 4 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer y poner en práctica las etapas de desarrollo de un proyecto de producción audiovisual desde su gestación como idea de comunicación hasta su exhibición final como proyecto de producción audiovisual.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Cada alumno desarrollará en grupos de aproximadamente doce componentes un proyecto de producción audiovisual
durante tres horas de carácter teórico-práctico a la semana. Cada profesor orientará el proyecto aportando directrices
teórico-prácticas a cada uno de los grupos. Finalmente se defenderán todos los proyectos en una sesión pública.
EVALUACIÓN
Cada alumno obtendrá como nota de partida la otorgada al proyecto de producción desarrollado por el grupo en el que
ha trabajado. Esta nota se matizará con la evaluación de su esfuerzo, implicación y aportación personal en el desarrollo de dicho proyecto.
CONTENIDOS
I. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL PROYECTO
Ideación del proyecto. Planificación. Organización de
recursos financieros, económicos, técnicos y humanos.
Estudio de mercado y comercialización del producto.
II. PRE-PRODUCCIÓN
Estructura. Guión. Story Board.
III.PRODUCCIÓN Y POSTPRODUCCIÓN
Desarrollo del piloto o muestra del proyecto.
IV. REGISTRO
V. EXHIBICIÓN DEL PROYECTO
BIBLIOGRAFÍA
En función del proyecto determinado por cada grupo, cada profesor facilitará la bibliografía pertinente.
6. Programas 5º C. Audiovisual
Proyectos de producción audiovisual
DR. D. FERNANDO GALINDO RUBIO, DR. D. SERGIO ORTEGA SANTAMARIA, DR. D. ALEJANDRO SALGADO
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 139
6. Programas 5º C. Audiovisual
140
Estructura del sistema audiovisual
DRA. Dª RAQUEL BORREGUERO GÓMEZ
Curso: 5º C. Audiovisual • Semestre: Anual • Materia: Troncal • Créditos: 8 (4 tcos. / 4 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Comprender el funcionamiento de los mercados audiovisuales y conocer el papel de los principales actores del sector.
Reconocer los grandes grupos transnacionales de la comunicación audiovisual y situarlos dentro del sistema internacional de la información.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición teórica y estudios de casos.
EVALUACIÓN
Para aprobar la asignatura es imprescindible entregar todos los trabajos y acudir, como mínimo, al 80% de las clases
prácticas. Habrá un examen final de desarrollo cuya puntuación se sumará a la obtenida en los créditos prácticos.
CONTENIDOS
1. ORIGEN Y DESARROLLO DEL SECTOR AUDIOVISUAL
4. EL MERCADO AUDIOVISUAL MUNDIAL
2. MODELOS DE TELEVISIÓN
5. CONVERGENCIA DEL SECTOR AUDIOVISUAL Y TELECOMUNICACIONES
3. ORGANISMOS REGULADORES DEL SISTEMA AUDIOVISUAL
BIBLIOGRAFÍA
ARNANZ, C., Negocios de televisión, Barcelona, Gedisa, 2002.
BUSTAMANTE, E., La televisión económica, Barcelona, Gedisa, 1999.
– (coordinador), Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España. Barcelona,
Gedisa, 2002.
– (coordinador), Hacia un nuevo sistema mundial de la comunicación. Las industrias culturales en la era digital,
Barcelona, Gedisa, 2003.
BUSTAMANTE, E. y ÁLVAREZ, J. M. (eds.), Presente y futuro de la TV digital, Madrid, Comunicación 2000, 1999.
GIORDANO, E. y ZELLER, C., Políticas de televisión. La configuración del mercado audiovisual, Barcelona, Icaria, 1999.
LÓPEZ VIDALES, N. y PEÑAFIEL SÁIZ, C. (coords.), Odisea 21. La evolución del sector audiovisual, Madrid, Universidad
Francisco de Vitoria, 2003.
PÉREZ CHULIÁ, B., El régimen jurídico del sector audiovisual y de las telecomunicaciones. Un desafío para Europa,
Granada, Ed. Comares, 2002.
SINCLAIR, J., Televisión, comunicación global y regionalización, Barcelona, Gedisa, 2000.
VIDAL BENEYTO, J. (dir.), La ventana global, Madrid, Santillana, 2002.
ZIEGLER, J., Los nuevos amos del mundo, Barcelona, Destino, 2003.
Curso: 5º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Troncal • Créditos: 7 (5 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Regulación jurídica del Derecho de la Información destinado a comunicadores e informadores, con especial atención a
la legislación estatal y comunitaria, su contenido constitucional y el estatuto jurídico del informador, así como la incidencia jurídica de las nuevas tecnologías, todo ello atendiendo a su desarrollo jurisprudencial y su aplicación práctica
en el ámbito profesional.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teóricas y prácticas dirigidas.
EVALUACIÓN
La evaluación final estará integrada por el resultado de un examen oral comprensivo de la totalidad del presente programa, así como por la aportación y participación del alumno en las clases prácticas, que podrá representar hasta un
20% de la calificación final.
CONTENIDOS
1. EL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
2. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y D. A LA INFORMACIÓN
3. EL CONTENIDO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
4. LOS SUJETOS DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
5. EL OBJETO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
6. LOS LÍMITES DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
7. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN
8. INFORMACIÓN, DAÑO Y RESPONSABILIDAD
9. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS MCS
10. RÉGIMEN JURÍDICO DE INTERNET
11. LA AUTORREGULACIÓN DEL SECTOR AUDIOVISUAL
BIBLIOGRAFÍA
AZURMENDI, A., Derecho de la Información. Guía jurídica para profesionales de la información, 2ª edic., Eunsa,
Pamplona, 2001.
DESANTES GUANTER, J.Mª, Fundamentos del Derecho de la Información, Madrid, 1977.
DE CARRERAS SERRA, L., Derecho español de la Información, UOC, Barcelona, 2003.
DE MIGUEL ASENSIO, P. A., Derecho Privado de Internet, Civitas, Madrid, 2002.
DESANTES GUANTER, J.Mª, Derecho a la información, COSO, Valencia, 2004.
DUMAS, R., Le droit de l´information, París, 1981.
ESCOBAR DE LA SERNA, L., Derecho de la Información, Dykinson, Madrid, 1998.
ESCOBAR ROCA, G., Estatuto de los periodistas, Tecnos, Madrid, 2002.
LINDE PANIAGUA y VIDAL BELTRÁN, Derecho audiovisual, Colex, Madrid, 2003.
LLAMAS POMBO, E. y MACÍAS CASTILLO, A., Derecho de la Información y Publicitario, La Ley, Madrid, 2005.
URÍAS, J., Lecciones de Derecho de la Información, Tecnos, Madrid, 2003
6. Programas 5º C. Audiovisual
Derecho de la información
DR. D. AGUSTÍN MACÍAS CASTILLO, LICDA. Dª MERCEDES RAMOS GUTIÉRREZ
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 141
6. Programas 5º C. Audiovisual
142
Producción radiofónica II
DRA. Dª AURORA PÉREZ MAÍLLO, DRA. Dª MERCEDES LLEDÓ PATIÑO
Curso: 5º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (2 tcos. / 4 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Dominar el proceso de producción a través de la realización de programas informativos, especiales, especializados, de
ficción y entretenimiento con calidad técnica, estructural y expresiva.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Cada semana el alumno recibirá dos horas de clase en sesiones teóricas (de forma conjunta) y dos horas prácticas en
grupos reducidos (máximo 10 alumnos) en la sala de redacción radiofónica y en los estudios de radio. La metodología
de las clases prácticas simulará, a todos los efectos, el funcionamiento real de una emisora de radio.
EVALUACIÓN
La evaluación es continua. El alumno será evaluado a partir de todas las calificaciones obtenidas en el desarrollo de
las clases teóricas y prácticas. La calificación final de la asignatura resultará de la nota media -individual y grupal- obtenida en cada una de los ejercicios encargados semanalmente.
CONTENIDOS
1 EL PROGRAMA RADIOFÓNICO
5. LOS MONOGRÁFICOS O ESPECIALES
2 PERFIL AUDIOCOMPRESIVO DEL OYENTE DE RADIO
6. LOS PROGRAMAS ESPECIALIZADOS
3. EL BOLETÍN HORARIO
7. LOS DRAMÁTICOS
4. LOS INFORMATIVOS PRINCIPALES
8. LOS MAGACINES
BIBLIOGRAFÍA
CASTRO PEDROSO, Édinson: Así se crean programas radiofónicos. Universidad de Zulia, Venezuela, 2005.
HAUSSMAN, C.; BENOIT, P. y O´DONELL, L.: Producción en la radio moderna, Thompson, México, 2001.
HILLIARD, R. L.: Guionismo para radio, televisión y nuevos medios, Thompson, México, 2000.
HUERTAS, A. y PERONA, J. J.: Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio, Bosch, Barcelona, 1999.
KEITH, Michael C.: Técnicas de producción en radio, IORTV, Madrid, 1992.
MARTÍNEZ COSTA, Pilar (ed): Información radiofónica, Ariel, Barcelona, 2002.
ORTIZ, Miguel Ángel y VOLPINI, Federico: Diseño de programas de radio, Barcelona, Paidós, 1995.
QUESADA, Montse: Periodismo especializado, Eiunsa, Pamplona, 1998.
SOENGAS, Xosé: Informativos radiofónicos, Catedra, Madrid, 2003.
SUSSMAN, Scott: Así se crean programas de radio. Creación audiovisual, Rosaljai, Barcelona, 1995.
WELLES, Orson: La invasión desde Marte, Abada editores, Madrid, 2005.
Curso: 5º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Plantear un estudio integral de las principales estéticas, escuelas y movimientos que han configurado la forma fílmica
a lo largo de la historia. Ofrecer un mapa general sobre la estética y el lenguaje cinematográfico con criterio histórico.
Iniciar al alumno en una reflexión sobre el arte cinematográfico actual y debatir sobre perspectivas futuras del medio a
partir del conocimiento de su pasado.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de los contenidos teóricos mediante clases magistrales, análisis de textos fílmicos seleccionados, elaboración de lecturas críticas para debates orientados en clase.
EVALUACIÓN
Examen obligatorio que consistirá en el comentario de un fragmento cinematográfico. Se valorará la capacidad del
alumno para relacionar los contenidos teóricos con el texto fílmico seleccionado. Trabajo obligatorio en el que el alumno teorizará sobre las cualidades del cine como medio de representación. Deben aprobarse tanto el examen como el
trabajo para superar la asignatura.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN: EL ESTATUTO ARTÍSTICO DEL CINE.
La estética cinematográfica y otros conceptos: historia, movimientos, escuelas, estéticas, estilos. La forma
fílmica y la historia del cine.
2. COMIENZOS DEL MEDIO CINEMATOGRÁFICO. Las
principales vanguardias: Expresionismo alemán (19191926); Surrealismo (1918-1930); La escuela soviética
(1924-1930).
5. NUEVOS CINES DE LOS AÑOS SESENTA Y SETENTA.
Nouvelle vague francesa; Free cinema inglés; Nuevo
cine alemán.
6. EL CINE MODERNO ESTADOUNIDENSE. La generación
televisiva; la Escuela de Nueva York y el New American Cinema.
7. EL CINE DE LA POSMODERNIDAD. Características del
Hollywood actual; El realismo social europeo; Las
reacciones de Lars Von Trier (Dogma 95) y de Peter
Greenaway.
3. EL CINE CLÁSICO DE HOLLYWOOD. La gestación del
lenguaje clásico durante el periodo mudo (1908-1927);
apogeo y declive del cine clásico de Hollywood (19271960).
8. PINCELADAS SOBRE EL ARTE CINEMATOGRÁFICO EN
ESPAÑA
4. EL NEORREALISMO ITALIANO (1942-1951)
9. CONCLUSIÓN: ¿a dónde se dirige el cine como arte?
6. Programas 5º C. Audiovisual
Estética cinematográfica
DR. D. MIGUEL ÁNGEL HUERTA FLORIANO
BIBLIOGRAFÍA
AUMONT, Jaques, BERGALA, Alain, MARIE, Michel y VERNET, Marc (1996): Estética del cine. Espacio fílmico, montaje,
narración, lenguaje, Paidós, Barcelona.
BORDWELL, David y THOMPSON, Kristin (1995): El arte cinematográfico. Una introducción, Paidós, Barcelona.
GUBERN, Román (1998): Historia del cine, Lumen, Barcelona.
ROMAGUERA, Joaquim y ALSINA, Homero (Eds.) (1998): Textos y manifiestos del cine, Cátedra, Madrid.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (2002): Historia del cine, Alianza Editorial, Madrid.
VV.AA (1995): Historia general del cine (12 volúmenes), Madrid, Cátedra.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 143
6. Programas 5º C. Audiovisual
144
Espectáculo, ficción y realidad (Proyectos audiovisuales: Realización)
DR. D. ALEJANDRO SALGADO LOSADA
Curso: 5º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Diseño y desarrollo de proyectos relacionados con el medio televisivo, con especial énfasis en las nuevas posibilidades del sector ante el nacimiento de la Televisión Digital Terrestre. Los alumnos, organizados en grupos, podrán centrar sus proyectos televisivos según criterios de programación (generalista o temática) o geográfica (local, autonómica
o nacional).
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura cuenta con un bloque de clases presenciales, si bien el mayor peso docente es la tutorización directa de
cada proyecto. Los alumnos quedarán integrados en grupos de cinco personas, y periódicamente se reunirán con el
profesor para recibir la correcta tutorización del trabajo. Los contenidos y las actividades de la asignatura se completarán con la participación activa del alumnado en el campus on-line.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua y la participación de cada alumno en el proceso de tutorización será definitiva para la calificación final.
CONTENIDOS
1. ANÁLISIS DEL SECTOR AUDIOVISUAL ESPAÑOL
Principales rasgos del sector audiovisual español. Estudio de la industria. TV local, autonómica y nacional.
3. EL PLAN DE NEGOCIO PARA LA TELEVISIÓN
Aplicación de las pautas generales a cada propuesta
de proyecto audiovisual.
2. ASPECTOS BÁSICOS SOBRE PROGRAMACIÓN EN TV
Programación generalista y temática. Estrategias de
programación. Diseño de parrillas.
4. LAS POSIBILIDADES DE LA TV DIGITAL TERRESTRE
Diseño de proyectos ante el apagón analógico.
BIBLIOGRAFÍA
FERNÁNDEZ, F. y MARTÍNEZ, J.: La dirección de producción para cine y televisión. Paidós, Barcelona, 1999.
MILLERSON, G: Técnicas de realización y producción en televisión. IORTV, Madrid, 1990.
SÁNCHEZ TABERNERO, A.: Dirección estratégica de empresas de comunicación. Cátedra, Madrid, 2000.
Curso: 5º C. Audiovisual • Semestre: 2º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Diseñar y justificar, en equipo, un producto radiofónico original, viable y creativo, mediante la elaboración de un proyecto o memoria que será tutorizado.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Activa, no presencial y práctica. El profesor orientará y supervisará el concepto, diseño y desarrollo de cada proyecto
radiofónico.
EVALUACIÓN
La nota será el resultado de la calificación obtenida en el proyecto escrito más la realización del producto radiofónico y
dependerá de: a) la adecuada justificación del proyecto, b) la calidad expresiva del producto en la combinación de los
elementos del lenguaje radiofónico, c) la calidad técnica del montaje y d) la calidad estructural en la composición del
relato adecuada al género o formato.
CONTENIDOS
Tutorización y apoyo en el diseño del proyecto audiovisual.
BIBLIOGRAFÍA
HAUSMAN, C., BENIOT, P. y O'DONELL, L.B.: Producción en la radio moderna. Thompson, México, 2001.
MARTÍNEZ-COSTA, Mª Pilar (coord.): Información radiofónica. Ariel, Barcelona, 2002.
6. Programas 5º C. Audiovisual
Espectáculo, ficción y realidad (Proyectos audiovisuales: Radio)
DRA. Dª EMMA RODERO ANTÓN
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 145
6. Programas 4º Publicidad
Creatividad publicitaria I
DRA. Dª CARMEN Mª ALONSO GONZÁLEZ, DR. D. ÁNGEL SÁNCHEZ-ANGUITA MUÑOZ
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 5 (2 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Objetivo principal: Formar al alumno en el conocimiento del proceso y el producto creativos en general así como, más
en concreto, en el proceso y el producto creativos publicitarios. Objetivos complementarios: Estimular la capacidad
creativa del alumno, su capacidad para analizar anuncios/campañas en tanto que productos creativos publicitarios y su
capacidad para trabajar en equipo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La dimensión teórica de la asignatura se verá fuertemente complementada con el análisis de casos, el ejercicio de actividad estimuladoras de la creatividad, la puesta en práctica de técnicas de ideación y el desarrollo total o parcial de
campañas publicitarias.
EVALUACIÓN
La calificación final será la ponderación de la media de las prácticas realizadas durante el curso (50%) y de un examen
teórico-práctico. Es necesario superar las dos partes para aprobar la asignatura.
CONTENIDOS
1. LA CREATIVIDAD EN LA PUBLICIDAD. Importancia de
la creatividad. Qué es creatividad. Líneas fundamentales de investigación. La creatividad en la actividad
publicitaria.
2. EL PRODUCTO CREATIVO PUBLICITARIO. Rasgos que
definen al producto creativo. Creatividad y comunicación. Creatividad y persuasión.
3. EL PROCESO CREATIVO PUBLICITARIO. El fenómeno
creativo. El proceso creativo. El proceso creativo publicitario.
4. DE LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA A LA ESTRATEGIA
CREATIVA O BRIEFING CREATIVO. La estrategia creativa o briefing creativo como parte de la estrategia
publicitaria. Fuentes de información: briefing; producto
o servicio; competencia; consumidor y público objetivo;
proceso, métodos y técnicas creativos.
5. ESTRATEGIA CREATIVA O BRIEFING CREATIVO. Definición y características. Componentes. Relación entre
estrategia publicitaria, estrategia creativa, búsqueda
del concepto y ejecución.
BIBLIOGRAFÍA
ÁNGELES, J. de los: Creatividad publicitaria. Concepto, estrategias y valoración, Pamplona, Eunsa, 1996.
ARROYO ALMARAZ, Isidoro: La profesión de crear. Creatividad e investigación publicitarias. Laberinto, Madrid, 2006
BAÑOS, M.: Creatividad y publicidad, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001.
GURREA, Á.: Los anuncios por dentro. Reflexiones y puntos de vista sobre creatividad publicitaria, Bilbao, Servicio
Editorial Universidad del país Vasco, 1999.
HARRISON, T.: Técnicas de publicidad; Bilbao, Deusto, 1991.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C.: Manual de creatividad publicitaria, Madrid, Síntesis, Publicidad y RRPP, 1999.
JOANNIS, H.: La creación publicitaria desde la estrategia de márketing, Bilbao, Deusto, 1996.
NAVARRO GUTIÉRREz, Carlos: Creatividad publicitaria eficaz, ESIC, Madrid, 2006.
RICARTE BESÓS, J. M.: Creatividad y comunicación persuasiva, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 1998.
SAN NICOLÁS ROMERA, César: Introducción a la creatividad publicitaria. Fundamentos teórico-prácticos. Universidad de
Murcia, 2005.
146
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Troncal • Créditos: 5 (3 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Comprender y analizar desde una dimensión teórica y práctica la publicidad, sus procesos, estructuras organizativas y
evolución. Desarrollar las capacidades para la descripción e investigación de los procesos de comunicación publicitaria
y las interrelaciones entre sus sujetos. Conocer los elementos que conforman la industria publicitaria. Capacitar al
alumno para el diseño, aplicación y evaluación de planes, estrategias y acciones publicitarias.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La metodología de trabajo se estructura en torno a los siguientes ejes: exposiciones teóricas, lecturas, análisis de casos, debates, tutorías y prácticas relacionadas con el desarrollo del proceso publicitario y con la gestión de una cuenta
publicitaria, la planificación estratégica y el desarrollo de un plan global de publicidad.
EVALUACIÓN
Un 60% de la evaluación se corresponde a los contenidos teóricos de la asignatura y el 40% restante a la evaluación
de las prácticas desarrolladas. Para aprobar la asignatura ambas calificaciones deben estar aprobadas.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA PUBLICITARIO. 1. Aproximación a la Teoría General de los Sistemas. 2. Publicidad como industria. 3. El sistema publicitario y la red
publicitaria mundial.
II. LAS ESTRUCTURAS PUBLICITARIAS. 4. El anunciante.
5. La agencia de publicidad tradicional. 6. La agencia
de publicidad especializada. 7. La agencia de medios.
8. Los medios publicitarios. 9. El consumidor.
III. MARCO DE LA PUBLICIDAD. 10. La Administración
Pública. 11. Asociaciones y organizaciones profesionales. 12. Periodismo especializado en comunicación
publicitaria. 13. Premios y galardones. 14. Entorno
universitario e investigador de la publicidad.
IV. DESARROLLO DEL PROCESO PUBLICITARIO. 15. Descripción del proceso de una campaña: planificación
estratégica y gestión de una cuenta publicitaria.
6. Programas 4º Publicidad
Sistemas y procesos de la publicidad
DR. D. DAVID ALAMEDA GARCÍA, LICDA. Dª PILAR VICENTE FERNÁNDEZ
BIBLIOGRAFÍA
AAKER, D. A. y MYERS, J.G. (1991): Management de la publicidad. Hispano Europea, Barcelona.
ALAMEDA, D. (2004): “La gestión de la comunicación publicitaria”, en LOSADA, J.C. (ed.): Gestión de la comunicación en
las organizaciones. Ariel, Barcelona.
— (2006): Una nueva realidad publicitaria. La generación de valores corporativos en publicidad. Laberinto, Madrid.
ARENS, W. (2000): Publicidad. Mc Graw Hill, México.
BENAVIDES, J. (1994): Crisis de la publicidad. Edipo, Madrid.
CARO, A. (1994): La publicidad que vivimos. Eresma, Madrid.
CAPPO J. (2004): El futuro de la publicidad. Mc Graw Hill, México.
COSTA, J. (1993): Reinventar la publicidad. Reflexiones desde las ciencias sociales. Fundesco, Madrid.
FERNÁNDEZ, J. D. (2005): Aproximación a la estructura de la publicidad. Comunicación Social, Sevilla.
GONZÁLEZ LOBO, Mª A. (1994): Curso de publicidad. Eresma & Celeste, Madrid.
GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1996): Teoría general de la publicidad. FCE, México.
MATTELART, A. (2000) La publicidad. Paidós, Barcelona.
MAZO, J. M. (1994): Estructuras de la comunicación por objetivos. Ariel, Madrid.
PÉREZ RUIZ, M. A. (1996): Fundamentos de las estructuras de la publicidad. Síntesis, Madrid.
VICTORIA, J. S. (2005): Reestructuras del sistema publicitario. Ariel, Barcelona.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 147
6. Programas 4º Publicidad
Mercadotecnia
DR. D. DAVID ALAMEDA GARCÍA
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Estudiar métodos, técnicas e instrumentos del marketing. Analizar y desarrollar estrategias de marketing diferenciadas
y competitivas orientadas a la relación con el cliente. Obtener los conocimientos y las capacidades necesarias para el
diseño, aplicación y evaluación de planes de marketing. Desarrollar las capacidades analíticas para la investigación de
mercados. Gestionar políticas de marca. Diseñar y desarrollar políticas y acciones de comunicación comercial.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura combina los aspectos teóricos con la práctica para adentrar al alumno en la realidad del marketing. Los
métodos docentes se fundamentan en un tipo de enseñanza basada en el aprendizaje autónomo del alumno y combina
las siguientes actividades: exposiciones teóricas, prácticas en grupo, análisis de casos, ejercicios individuales, lecturas, tests de repaso, tutorías y estudio individual.
EVALUACIÓN
La evaluación del aprendizaje del alumno se llevará a cabo en dos apartados: contenidos teóricos (50%) y contenidos
prácticos (50%). Para aprobar la asignatura ambos apartados (teoría y práctica) deben superarse.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING.
10. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO Y MARCA.
2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE MARKETING.
11. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PRECIO.
3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DE
MARKETING.
4. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.
5. EL ANÁLISIS DEL MERCADO.
6. EL ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR.
7. EL ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.
8. MEDICIÓN Y PREVISIÓN DE LA DEMANDA.
9. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, definición del
público objetivo y estrategias de posicionamiento.
12. SELECCIÓN Y DIRECCIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
13. LA FUERZA DE VENTAS.
14. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y
PROMOCIÓN.
15. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CORPORATIVA
DE MARKETING.
16. VALORACIÓN Y CONTROL DE LOS RESULTADOS DE
MARKETING.
BIBLIOGRAFÍA
ESTEBAN, A.: Principios de marketing. ESIC, Madrid, 1997.
ESTEBAN, A. et al.: Introducción al marketing. Ariel, Barcelona, 2002
KOTLER, Philip: Marketing. Prentice Hall, México, 2004, 10ª ed.
KOTLER, P et al.: Dirección de Marketing. Prentice Hall, Madrid, 2004, 12ª ed.
KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary: Fundamentos de marketing. Prentice Hall, México, 2003, 6ª ed.
LAMBIN, J. J.: Marketing estratégico. McGraw-Hill, Madrid, 1995, 3ª edic.
MUNUERA A., J. L. y RODRÍGUEZ ESCUDERO, Ana I: Estrategias de marketing. Teoría y casos. Pirámide, Madrid, 2002.
MUNUERA A., J. L. y RODRÍGUEZ ESCUDERO, Ana I: Marketing estratégico. Teoría y casos. Pirámide, Madrid, 1998.
SANTESMASES MESTRE, M.: Marketing: conceptos y estrategias. Pirámide, Madrid, 1996.
STANTON, W.: Fundamentos de marketing. Mc Graw Hill, México, 2000, 11ª ed
VÁZQUEZ, R. y TRESPALACIOS J. A.: Marketing: Estrategias y aplicaciones sectoriales. Cívitas, Madrid, 2002.
148
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: Anual • Materia: Troncal • Créditos: 10 (5 tcos. / 5 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
El objetivo fundamental consiste en acercar al alumno a los procesos de investigación, planificación y compra de medios publicitarios. Se pretende que el alumno desarrolle: capacidad para ejercer las funciones publicitarias de medios;
habilidad para utilizar las técnicas y los instrumentos adecuados para la elaboración de la estrategia de medios; capacidad para manejar las herramientas de medición y evaluación de la eficacia del plan de medios.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El desarrollo de la asignatura estará basado en clases teóricas acompañadas de presentaciones y análisis de casos.
Las clases prácticas combinarán ejercicios de lectura e interpretación de audiencias, análisis de competencia, planteamiento de estrategias de medios y reconstrucción de campañas con clases en aula informática que se basarán en el
aprendizaje y manejo de los programas informáticos de investigación de audiencias (TOM Micro e INFOSYS), así como
herramientas de planificación.
EVALUACIÓN
La calificación de la asignatura resultará de la evaluación conjunta de las prácticas individuales y en grupo realizadas
a lo largo del curso (50%) y de la evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura (50%). Ambas partes deben
estar aprobadas para superar la asignatura.
CONTENIDOS
1. Introducción a la investigación, planificación y compra de medios.
gación del medio Internet. 12. Investigación de la inversión publicitaria.
I. INVESTIGACIÓN DE MEDIOS PUBLICITARIOS
2. Introducción a la investigación de medios. 3. Medidas y conceptos de investigación de medios. 4. Los medios publicitarios. 5. Investigación de audiencias multimedia: EGM. 6. Investigación de audiencia en el medio Televisión. 7. Investigación de los medios gráficos:
Diarios, Revistas y Suplementos Dominicales. 8. Investigación del medio Radio. 9. Investigación del medio
Exterior. 10. Investigación del medio Cine. 11. Investi-
II. PLANIFICACIÓN DE MEDIOS PUBLICITARIOS
13. Conceptos y medidas de planificación. 14. Plan de
medios: el brief de medios. 15. Plan de medios: estrategias de medios. 16. Tácticas de medios. 17. Evaluación de resultados. 18. Presentación del plan de medios. Elaboración de informe del plan de medios.
6. Programas 4º Publicidad
Planificación y medios publicitarios
DRA. Dª ELENA FERNÁNDEZ BLANCO
III.COMPRA DE MEDIOS PUBLICITARIOS
19. Sistemas de negociación. 20. Compra de medios.
BIBLIOGRAFÍA
AUSET, J.: Investigación de audiencias en televisión. Fundamentos estadísticos. Paidós, 2000.
BAÑOS, M. y RGUEZ., T. Product placement. Estrella invitada: la marca. Cie Inversiones 2000, Madrid, 2003.
EGUIZÁBAL, R. y CARO, A. (eds.): Medición, investigación e información de la publicidad. Edipo, Madrid, 1996.
FERNÁNDEZ BLANCO, Elena. “Planificación y gestión de medios publicitarios” en LOSADA, J. C. (coord.) Gestión de la
comunicación en las organizaciones. Ariel, Barcelona, 2004, pp. 365-394.
FÜRST, P:. “El plan de medios” en VV.AA. Dirección de comunicación empresarial. Gestión 2000, Barcelona 2001.
GONZÁLEZ LOBO, M. A. y CARRERO LÓPEZ, E.: Manual de planificación de medios. ESIC, 1999.
PACHECO, M.: Cuatro décadas de publicidad exterior en España. Ediciones Ciencias Sociales, 2000.
PÉREZ LATRE, F.: Planificación y gestión de medios publicitarios. Ariel, 2000.
REINARLES, E. M. y REINARLES, P. J:. Fundamentos básicos de la gestión publicitaria en TV, ESIC, Madrid, 2003.
ZELTNER, H.: Guía ANA para la gestión de medios. Eresma y Celeste, 1997 (versión en español).
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 149
6. Programas 4º Publicidad
Dirección de arte publicitario
DR. D. FERNANDO SUÁREZ CARBALLO, LIC. D. JOSÉ LUIS GARCÍA MORÁN
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Desarrollar soluciones visuales basadas en estrategias creativas concretas, capaces de resolver un problema determinado. Aplicar presupuestos teóricos y recursos formales en la elaboración de productos gráficos. Comprender la idoneidad de determinados planteamientos visuales en función del soporte publicitario y las necesidades del mensaje.
Dominar herramientas tecnológicas al servicio de la publicidad gráfica (retoque fotográfico, dibujo vectorial).
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Se basa en clases teóricas, orientadas a establecer los ejes conceptuales de la materia y en las que se explicarán los
procedimientos para elaborar las prácticas. Éstas consistirán en ejercicios de creación individual que deberán justificar
estos presupuestos teóricos y en las que se utilizarán las aplicaciones informáticas mencionadas. Tanto el material de
la asignatura como la entrega de prácticas se gestionará mediante la plataforma informática Moodle.
EVALUACIÓN
Prueba teórica test sobre contenidos impartidos (40%); entrega puntual de prácticas (50%); otras competencias: asistencia, participación e interés del alumno (10%). Para superar la asignatura deben aprobarse teórica y práctica.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE ARTE EN PUBLICIDAD. La figura del director de arte en el proceso productivo. Dirección de arte y diseño gráfico. Funciones,
campos de acción y soportes.
2. EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD. Condicionantes en
la creación de la imagen publicitaria. El proceso creativo: la "copy strategy". Semiótica de la imagen: signo
icónico y signo plástico. Escalas de iconicidad.
3. PRODUCTOS GRÁFICOS PUBLICITARIOS. Tipos de
medios y criterios de clasificación. Características y
criterios formales.
4. ELEMENTOS VISUALES. El alfabeto visual. Elementos
morfológicos, dinámicos y escalares.
5. LA TIPOGRAFÍA. Micro y macrotipografía. Funciones.
La anatomía de la letra. Categorías tipográficas. Variantes o estilos. Estética tipográfica y legibilidad.
6. EL COLOR. Funciones. Dimensiones del color. Sistemas
de color. Armonías y combinaciones cromáticas.
7. LA COMPOSICIÓN. Definición. Los pesos visuales. La
heterogeneidad del espacio plástico. Técnicas de composición. Tipos de layout. Retículas: tipos y usos.
8. IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA. Elementos. Principios básicos de diseño. El manual de identidad visual.
9. PROCESOS TÉCNICOS EN LA PUBLICIDAD. La imagen
digital: principios. Formatos de imagen. La resolución.
Sistemas de impresión.
BIBLIOGRAFÍA
BAINES, P. y HASLAM, A. (2005). Tipografía: función, forma y diseño. Barcelona: Gustavo Gili.
FRASER, T. y BANKS, A. (2005): Color: la guía más completa. Barcelona: Evergreen.
GUTIÉRREZ, P. P. (2006): Teoría y práctica de la publicidad impresa. Valencia: Campgrafic.
JOHANSSON, K., LUNDBERG, P. y RYBERG, R. (2004): Manual de producción gráfica. Recetas. Barcelona: Gustavo Gili.
MARTÍN J.L. y MAS, M. (2001): Manual de tipografía. Valencia: Campgràfic.
OEJO, E. (1998): Dirección de arte. la cara oculta de la imagen publicitaria. Madrid: Eresma y Celeste.
— (2004): Si no te ven no existes. Madrid: Dossat.
SAMARA, T. (2004): Diseñar con y sin retícula. Barcelona: Gustavo Gili.
STOKLOSA, U. (2006): Trucos publicitarios. Instrucciones sobre seducción visual. Barcelona: Gustavo Gili.
VILLAFAÑE, J. y MÍNGUEZ, N. (2000): Principios de Teoría General de la Imagen. Madrid: Pirámide.
150
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 5 (3 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer el mecanismo de funcionamiento del proceso persuasivo del texto publicitario. Aprender a utilizar la palabra
como arma de persuasión y seducción publicitaria. Manejar diferentes técnicas de redacción publicitaria. Mostrar la
importancia del uso correcto del lenguaje en el mensaje publicitario. Adquirir la capacidad de compaginar técnica y capacidad creativa, de forma individual como en equipo. Ser capaz de presentar, defender y vender el trabajo realizado.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El desarrollo de los contenidos irá parejo al análisis de casos reales con los que afianzar el conocimiento y asimilación
de los conceptos, así como trabajos prácticos, individuales y en grupo, en los que ejercitar las destrezas adquiridas.
EVALUACIÓN
Hay que aprobar las partes teórica y práctica (cada una computa el 50%) para superar la asignatura.
CONTENIDOS
1. LA PALABRA EN PUBLICIDAD. 1. ¿Palabra frente a
Imagen? 2. La comunicación publicitaria: el elemento
verbal. 3. Imágenes y palabras. 4. Rasgos del texto
publicitario. 5. Redacción y Redacción Publicitaria.
5. EL TEXTO PUBLICITARIO EN LOS MEDIOS IMPRESOS.
1. En formatos de anuncios. 2. En publicidad gráfica exterior: cartel, valla, etc. 3. En folleto publicitario. 4. En
publicidad en Lugar de Venta. 5. Estudio y análisis.
2. EL COPY O REDACTOR PUBLICITARIO. 1. El redactor
publicitario en el ámbito profesional. 2. Perfil general
del redactor publicitario. 3. Funciones. 4. El redactor
trabajando: proceso y etapas. 5. Grandes Redactores
de la Historia. 6. El redactor como producto: la carta de
autopresentación y la redacción curricular.
6. EL TEXTO PUBLICITARIO EN LOS MEDIOS NO IMPRESOS. 1. El texto en la publicidad audiovisual: TV y cine.
2. El texto en la publicidad radiofónica. 3. La palabra
en unión con la música: el jingle. 4. El texto publicitario en Internet. 5. Estudio y análisis de casos.
3. ESTRUCTURA Y COMPONENTES DEL TEXTO PUBLICITARIO. 1. El titular. 2. El cuerpo de texto: el párrafo, la
oración, las palabras, signos de puntuación. 3. Eslogan; Claim; Tagline. 4. Interacción forma/contenido en
el texto publicitario. 5. Estudio y análisis de casos.
4. RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN EN EL TEXTO PUBLICITARIO. 1. Descripción y análisis de figuras y tropos retóricos frecuentes en publicidad. 2. Funcionamiento
textual. 3. Estudio y análisis de casos.
6. Programas 4º Publicidad
Redacción publicitaria
LIC. D. JOSÉ ANTONIO MUÑIZ VELÁZQUEZ
7. EL TEXTO EN LA PUBLICIDAD DIRECTA: la carta comercial. 1. Rasgos, ventajas, inconvenientes. 2. Estructura
y condicionantes. 3. Métodos para redactar una carta
de Marketing directo. 4. Estudio y análisis de casos.
8. LA CREACIÓN EN LA PALABRA ESTANDARTE: nombre
de marca. 1. El factor lingüístico como determinante. 2.
Nombrar productos, nombrar empresas o instituciones:
diferencias y semejanzas. 3. Nombrar, marcar: proceso
de trabajo. 4. Principios y pautas para la creación verbal de marca. 5. Estudio y análisis de casos.
BIBLIOGRAFÍA
ADAM, J. M. y BONHOMME, M. (2000). La argumentación publicitaria. Madrid: Cátedra.
BENAVIDES DELGADO, J. (2003). Lenguaje Publicitario. Madrid: Síntesis.
CASTELLBLANQUE, M. (1998) Manual del redactor publicitario. Barcelona: Cims 97.
DELANO, F. (2002). El poder de la marca. México, D.F.: CECSA.
FERRAZ MARTÍNEZ, A. (2000). El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco Libros.
GABAY, J. (2003). Copywriting. Londres: Hodder Headline.
HAUSER, R. (1989). Cómo concebir y redactar una publicidad directa y eficaz. Bilbao: Deusto.
MARTÍN, Enrique (2005). Nominología. Cómo diseñar, seleccionar y proteger nombres de marca. Madrid: FC Editorial.
ROMERO, Mª V. (2005). Lenguaje Publicitario. Barcelona: Ariel.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 151
6. Programas 4º Publicidad
Investigación en Relaciones Públicas
DRA. Dª IRENE MARTÍN MARTÍN
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 5 (3 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Asignatura teórica-práctica en la que se pretende una profundización en los métodos y técnicas de investigación aplicables al ámbito de la comunicación estratégica y las relaciones públicas para poder elaborar y evaluar programas,
planes y actividades de comunicación. Se hará especial énfasis en aquellas técnicas contenidas en la perspectiva cualitativa para su aplicación en los objetos de conocimiento a investigar por los estudiantes.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Se enfatizará en: Desarrollar la capacidad para definir problemas de investigación. Incentivar la búsqueda de relaciones entre teoría y práctica, marcos conceptuales y metodologías. Clase teórica: se facilitará la comprensión de conocimientos básicos. Trabajo de investigación: realización de investigación base para el plan de comunicación que desarrollarán en quinto curso, en la asignatura de Teoría y Técnica de las RR.PP.
EVALUACIÓN
Un 50% corresponde a la evaluación de la parte teórica de la asignatura. El otro 50% de la calificación corresponderá
a la valoración de las prácticas desarrolladas por los alumnos. Para aprobar la asignatura ambas partes deben estar
superadas.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS. 1. La ciencia y el
método científico. Paradigmas de la investigación
social, de la investigación en comunicación y de la
investigación en RR.PP. 2. Tipos de investigación en relaciones públicas. Según su finalidad, su alcance temporal, su función, las fuentes utilizadas, su metodología, su aplicación. 3. Fases de investigación cualitativa
en comunicación y RRPP. Fases del proceso de investigación: exploración, formulación de hipótesis y objeti-
vos, diseño muestral, recogida de datos, análisis y
explotación de resultados. Elaboración del informe.
II. TÉCNICAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN RR.PP.
Aplicación de metodologías y técnicas cualitativas en
casos de comunicación y relaciones públicas: entrada
a campo; observación: tipos; entrevista: directiva, no
directiva, historia de vida; focus groups; análisis de
datos. Todo ello complementado con análisis de casos.
BIBLIOGRAFÍA
CALLEJO, Javier (2001): El grupo de discusión. Introducción a una práctica de investigación. Barcelona. Ariel.
DELGADO, Juan Manuel y GUTIÉRREZ, Juan (eds.) (1994): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias
sociales. Madrid. Síntesis.
DÍAZ DE RADA, Vidal (2001): Organización y gestión de los trabajos de campo con encuestas personales y telefónicas.
Barcelona. Ariel.
GAITÁN, Juan y PIÑUEL, José Luis (1998): Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de
datos. Madrid. Síntesis.
IBÁÑEZ, J. (1989): “Cómo se realiza una investigación mediante grupos de discusión” en M. GARCÍA FERRANDO; J. IBÁÑEZ;
y F. ALVIRA (eds.). El análisis de la realidad social. Madrid. Alianza.
JENSEN y JANKOWSKI (1993): Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas. Barcelona. Bosch.
PAULIK, Investigar en Relaciones Públicas
ROJAS, A.; FERNÁNDEZ PRADOS, J.y PÉREZ MELÉNDEZ, C. et al (1998): Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos
y aspectos prácticos. Madrid. Síntesis.
TAYLOR, S. J.y BOGDAN, R. (ed. 1994): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona. Paidós.
152
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 4,5 (3,5 tcos. / 1 pco.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
El objetivo principal de la asignatura es el de aproximar al alumno al estudio diacrónico de la publicidad comercial,
desde sus orígenes preindustriales hasta la actualidad, atendiendo con especial dedicación a la evolución del fenómeno publicitario a lo largo del presente siglo. Se trata, pues, de provocar la reflexión respecto a la evolución histórica de
la publicidad como una peculiar forma de comunicación vinculada al desarrollo de la sociedad y consumo de masas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El trabajo a lo largo del curso se organizará en torno a sesiones magistrales y a la lectura de bibliografía monográfica
que se comentará durante las clases prácticas. La opción a elaborar un trabajo complementario será voluntaria y siempre bajo la supervisión de la profesora.
EVALUACIÓN
La evaluación se efectuará sobre la calificación obtenida en el examen (60%) y la alcanzada en el trabajo voluntario
(40%). La ponderación sólo será posible si el examen ha sido aprobado.
CONTENIDOS
1. CONDICIONAMIENTOS MERCANTILES E INDUSTRIALES EN EL NACIMIENTO DE LA PUBLICIDAD MODERNA. La publicidad como producto cultural de la contemporaneidad.
2. LOS PRIMEROS ANUNCIANTES. La publicidad preindustrial: avisos y carteles. Las primeras agencias.
3. LA PUBLICIDAD, SOPORTE DE LA PRENSA DE MASAS
Y NECESIDAD DE LA GRAN INDUSTRIA. La irrupción
de la creatividad y la aparición de la "publicidad científica". Modernismo y cartelística: la presencia de los
artistas en la publicidad.
4. EL NACIMIENTO DEL MARKETING. La entrada de la
publicidad en la radio de entreguerras: nuevas técni-
cas, nuevo lenguaje. Los primeros pasos en el patrocinio radiofónico. La invasión publicitaria de nuevos
espacios: las salas de cine y la calle.
5. LA PUBLICIDAD COMERCIAL CON DISCURSO PROPAGANDÍSTICO. La Guerra Civil española, la II Guerra
Mundial, el primer franquismo.
6. LOS SESENTA Y SETENTA: EL VIRAJE HACIA LA TELEVISIÓN. La internacionalización publicitaria y los primeros grandes grupos de agencias.
6. Programas 4º Publicidad
Historia de la publicidad
DRA. Dª GLORIA GARCÍA GONZÁLEZ
7. ÚLTIMAS TENDENCIAS. La estructura del mercado
publicitario desde los años ochenta: el dominio de las
multinacionales frente a la creatividad publicitaria nacional.
BIBLIOGRAFÍA
ANAUT, N. (1990) Breve historia de la publicidad, Buenos Aires: Claridad.
BOUZA, F. (1983) Procedimientos técnicos del cartel, Madrid: C.I.S.
CUTLIP, Scott M. (1995) Public Relations History from the 17th to 20th century. The antecedents. New Jersey: Lawrence
Erlbaum Ass. Publ. Hilsdale.
FERRER ROSELLÓ, C. (1992) La publicidad. Ese quinto poder, Pamplona: Eunsa.
EGUIZÁBAL MAZA, R. (1998) Historia de la Publicidad. Madrid: Eresma & Celeste ediciones.
GARCÍA RUESCAS, F. (2000) Historia de la publicidad en España, Madrid: Arus.
GUALTER, T. H. (1996) Publicidad y democracia en la sociedad de masas, Barcelona: Paidós.
MACIA MERCADER, J. (2000) Comunicación persuasiva para la sociedad de la información, Madrid: Universitas.
MATTELART, A. (1991) La publicidad, Barcelona: Paidós.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 153
6. Programas 4º Publicidad
Auditoría cultural
DR. D. ÁNGEL LOSADA VÁZQUEZ
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Estudio de la Cultura Corporativa como el proceso básico sobre el que se construye el comportamiento de la organización. Comprensión de la relevancia de la dimensión relacional en la gestión de procesos de cambio. Conocimiento de
los procedimientos para el estudio y la intervención en la cultura de la organización.Capacitación para el diseño de dispositivos para el estudio de la cultura y para el diseño de planes de comunicación orientados a la gestión de valores
corporativos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Presentación y relación de conceptos teóricos relativos a la función de la comunicación institucional. Estudios de caso.
Entrenamiento en destrezas redaccionales y habilidades sociales para la presentación de información.
EVALUACIÓN
Examen final para la evaluación de la adquisición de contenidos teóricos (combinación de cuestionario y respuesta
abierta) 40%. Elaboración de un proyecto de Auditoría Cultural 20%. Realización de ejercicios prácticos semanales
20%. Participación en las presentaciones orales 20%
CONTENIDOS
DEFINICIÓN DE CULTURA CORPORATIVA
FASES DE LA AUDITORÍA. Materiales Básicos.
PERCEPCIONES Y DISCURSOS INTERNOS. Objetivos.
Valores. Expectativas. Necesidades.
SISTEMAS DE INTERVENCIÓN PARA EL CAMBIO CULTURAL. El papel de la cultura en la organización del
aprendizaje.
ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA EN LAS
ORGANIZACIONES. Enfoque Primario. Enfoque Racional. Enfoque Evolutivo. Enfoque Metafísico.
CULTURA, MISIÓN Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO
COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMBIO
BIBLIOGRAFÍA
CARRASCOSA, J. L., Comunicación. De la Sociedad de la Información a la Sociedad de la Comunicación, Ediciones
Arcadia, Madrid, 2003.
GOLEMAN, D., La Práctica de la Inteligencia Emocional, Kairós, Barcelona, 2000.
LESSEM, R., Gestión de la cultura corporativa, Díaz de Santos, Madrid, 1992.
ROTH, G. y KLEINER, A., El lado humano del cambio. La innovación y el aprendizaje en la organización, Oxford University
Press, México, 2001.
THENEVET, M., Auditoría de la Cultura Empresarial, Díaz de Santos, Madrid, 1992.
154
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Optativa (B) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Que el alumno profundice en el conocimiento de la radio en tanto que soporte de creatividad publicitaria. Que el alumno desarrolle sus capacidades y habilidades como creativo publicitario en el ámbito radiofónico.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Se desarrollarán tres tipos de prácticas: a) centradas en el aprendizaje de la elaboración de guiones publicitarios radiofónicos y en dominio de los formatos publicitarios radiofónicos; b) centradas en el dominio de la tecnología del estudio para la producción y postproducción de piezas publicitarias en radio; c) centradas en el análisis de la publicidad
radiofónica en el contexto actual.
EVALUACIÓN
Cada práctica completa llevará su nota. La nota final será la media de dichas calificaciones.
CONTENIDOS
1. POSIBILIDADES PUBLICITARIAS DE LA RADIO. Naturaleza sonora del medio. Proceso creativo de la publicidad radiofónica. Perfil del redactor publicitario. Formatos publicitarios.
2. FORMATOS PUBLICITARIOS RADIOFÓNICOS (I): La cuña. Estrategia creativa. Estilos publicitarios. Estructura. Producción y Postproducción.
4. LA CODIFICACIÓN DE LOS MENSAJES PUBLICITARIOS
(I). Lenguaje radiofónico y publicidad. La voz y la palabra. La música. Los efectos. El silencio.
5. LA CODIFICACIÓN DE LOS MENSAJES PUBLICITARIOS
(II). Codificación del mensaje. Construcción gramatical.
Construcción del conjunto del mensaje. El montaje.
3. FORMATOS PUBLICITARIOS RADIOFÓNICOS (II): Otros
formatos. Publirreportaje. Microespacio. Mención. Comunicado. Patrocinio. Continuidad.
6. Programas 4º Publicidad
Publicidad radiofónica
DRA. Dª CARMEN Mª ALONSO GONZÁLEZ
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ALONSO, C.: El canto de las sirenas. Comunicación y persuasión en la publicidad radiofónica. Salamanca, UPSA, 2004.
RODERO, E., ALONSO, C. M., FUENTES, J. Á.: La radio que convence. Manual para creativos y locutores publicitarios,
Barcelona, Ariel, 2004.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BALSEBRE, A.; RICARTE, J. M; PERONA, J. J.; ROCA, D.; BARBEITO, M.L.; FJULA, A.: Los mitos de la publicidad radiofónica.
Cátedra, Madrid, 2006.
BETÉS RODRÍGUEZ, K.: El sonido de la persuasión. Relatos publicitarios en la radio, Valencia, CEU, 2002.
FERNÁNDEZ, M. (dir.) y PENA, A. (coord.): La publicidad en la radio. Pontevedra, Diputación de Pontevedra, 2000.
FERRER ROSELLÓ, C.: La publicidad en la radio, Madrid, Instituto Europeo de Marketing, 2001.
GARCÍA GONZÁLEZ, A.: Producción publicitaria en la radio, Vigo, Publicacións Universidade de Vigo, 1998.
MUELA MOLINA, C.: La publicidad radiofónica en España, Madrid, E. Internacionales Universitarias, 2001..
SCHULBERG, B.: Publicidad radiofónica. El manual autorizado, Madrid, McGraw Hill, 1992.
VV.AA.: Radio y publicidad. Rencontre de Torremolinos 1985, Madrid, RNE, 1986.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 155
6. Programas 4º Publicidad
Diseño de publicaciones
LIC. D. TOMÁS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
Curso: 4º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Adquirir las capacidades necesarias para afrontar con éxito la composición de materiales publicitarios impresos. El trabajo se desarrolla sobre tres líneas: el conocimiento de las necesidades técnicas del producto, la destreza en el manejo de las herramientas de diseño y el afinamiento de la cultura visual.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Cada semana se plantea una situación frecuente para un profesional del Diseño de Publicaciones publicitarias. Organizadas en orden de complejidad creciente, estas prácticas llevan al alumno a reflexionar sobre estas situaciones y a resolverlas. El profesor desarrolla una actividad similar en la que se resuelven todas las claves y el alumno debe aplicarlas después a su propio proyecto individual.
EVALUACIÓN
La evaluación se hace sobre diez trabajos semanales que puntúan entre 0 y 0,7 puntos (que dependen del cumplimiento de los requisitos técnicos especificados y del desarrollo creativo del proyecto). Los tres puntos restantes se obtienen mediante un trabajo final.
CONTENIDOS
PUNTOS FUNDAMENTALES
1. Identidad del cliente, briefing. 2. Creación de material de identidad gráfica e inserción creativa en distintos productos. 3. Elaboración de un impreso básico. La
importancia del formato. 4. Elaboración de un impreso
complejo. Paginación, maquetación, corte, plegado. 5.
Estrategias creativas para la creación de material gráfico publicitario. 6. Otras ‘publicaciones’: camisetas,
pins, CD's. Preparación para serigrafía. 7. Elaboración
de libros y revistas. Lo que hay que saber.
HERRAMIENTAS A. Photoshop, Macromedia Freehand.
1. Creación de formas básicas en Freehand. 2. Edición
de atributos (línea, relleno y color). 3. Edición de nodos.
4. Adición de texto y formato de texto. 5. Agrupar y
separar. 6. Exportar a Photoshop (la importancia de la
resolución). 7. Capas y propiedades de capa. 8. Adición
de texturas. 9. Creación de sombras y brillos. 10. Medidas, guías y marcas de corte y plegado. 11. Algunas
técnicas útiles: El recorte y las siluetas (seguimos con
las capas); el tratamiento de color (niveles, variaciones
y posterizar); filtro: ruido; adición y control de texto en
Photoshop. Creatividad. 12. Preparación de un documento a dos caras. 13. Algunas opciones de diseño
(limpio, viñetas, texturas, imagen). 14. Enlace de cajas
en Freehand. 15. Preparación del patrón de diseño. 16.
Trazado de texto sobre trayectoria. 17. Trazado de imágenes: preparación de la imagen; herramienta de trazados (resolución, sistema de color, precisión...). 18.
Semitonos. Conversión de imágenes a semitonos.
Algunas aplicaciones creativas. 19. ‘Estropeando’ imágenes. Hallar bordes. Ruidos. Colorear. 20. De color a
b/n y a color. Niveles y variaciones. Desaturar. 21.
Repaso de errores más frecuentes: resolución (algunos
trucos) y marcas de corte. 22. Repaso de los modelos
de color (RGB y CMYK) y un nuevo modelo: por tintas
planas separadas. 23. Distribución de las tintas en distintas páginas del documento (Freehand). 4.
Paginación y bocetos.
SEMINARIOS ESPECIALES:
Se impartirán dos seminarios especiales: ‘Ilustración
avanzada con Photoshop’ y ‘Técnicas profesionales de
cómic e ilustración’.
BIBLIOGRAFÍA
AMBROSE, E, G. y HARRIS, P. Formato. Parramón. Barcelona, 1994.
VV.AA. Grafista maquetista. Guía profesional de bocetado, Selección de Imágenes, Maquetación y Arte. Vigo, 2003.
156
Curso: 5º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 5 (3 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer y ejercitar las técnicas de investigación (cuantitivas y cualitativas), análisis y modelos aplicables al estudio y
control de la comunicación publicitaria. Desarrollar las destrezas para la investigación de mercados, del consumidor y
de los mensajes publicitarios. Desarrollar la capacidad para planificar y ejecutar investigaciones publicitarias. Ejercitar
los procedimientos para evaluar la eficacia de las acciones comunicativas de los anunciantes.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Los métodos docentes de la asignatura se estructuran en sesiones teóricas, estudio autónomo del alumno, tutorías,
lecturas y desarrollo de diferentes prácticas relacionadas con los temas teóricos, en los que se analizarán y llevarán a
cabo estudios publicitarios y diseños de investigaciones ad hoc, se pondrán en práctica alguna de las técnicas de investigación y análisis explicadas y se desarrollarán debates con apoyo de materiales.
EVALUACIÓN
Un 60% de la evaluación se corresponde a los contenidos teóricos de la asignatura y el 40% restante a la evaluación
de parte práctica de la asignatura. Para aprobar la asignatura ambas calificaciones deben estar aprobadas.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA
1. Fundamentos epistemológicos, metodológicos e históricos de la investigación aplicada a la publicidad. 2.
Tipos de investigación. 3. La organización de la investigación publicitaria. Elementos de la investigación
publicitaria: el sujeto, objeto y forma de investigación.
II. EL PROCESO METODOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN
PUBLICITARIA. 4. Diseño de una investigación publicitaria: del briefingdel cliente al desarrollo del proyecto.
III.TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
APLICADOS A LA PUBLICIDAD. 5. Técnicas cualitativas. 6. Técnicas cuantitativas.
IV. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA. 7. La
investigación publicitaria en las etapas de planificación y desarrollo. 8. La investigación publicitaria en la
etapa creativa: el pretest publicitario. 9. La investigación publicitaria en la etapa de exposición: el postest
publicitario.
6. Programas 5º Publicidad
Investigación en publicidad
DR. D. DAVID ALAMEDA GARCÍA
V. CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PUB.
10. Áreas de aplicación de la investigación publicitaria.
BIBLIOGRAFÍA
BEERLI, A. y MARTÍN, J. D.: Técnicas de medición de la eficacia publicitaria. Ariel, Barcelona, 1999.
BENAVIDES, J.: Lenguaje publicitario. Síntesis, Madrid, 1997.
EGUIZÁBAL, R. y CARO, A. (eds.): Medición, investigación e información de la publicidad. Edipo, Madrid, 1996.
GARCÍA, G.: Investigación comercial. ESIC, Madrid, 2002
GRANDE, I. y ABASCAL, E.: Fundamentos y técnicas de investigación comercial. ESIC, Madrid, 2000.
LEÓN, J. L.: La investigación en publicidad. Metodologías y crítica. SEUPV, Bilbao, 1988.
– Los efectos de la publicidad. Ariel, Barcelona, 1996.
LUQUE, T.: Técnicas de análisis de datos en investigación de mercados. Pirámide, Madrid, 2000.
MARTÍNEZ, J. et al (coords.): La investigación en marketing. Aedemo, Madrid, 2000.
PEDRET, R.; SAGNIER, L. y CAMP, F.: La investigación comercial como soporte del marketing. Deusto, Bilbao, 2000.
SÁNCHEZ FRANCO, M.: Eficacia publicitaria. Mc-Graw Hill, Madrid, 1999.
SOLER, P.: La investigación motivacional en marketing y publicidad. Deusto, Bilbao, 1990
— La investigación cualitativa en marketing y publicidad. Paidós, Barcelona, 1991
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 157
6. Programas 5º Publicidad
Ética y Deontología de la Comunicación
DR. D. JESÚS MANUEL CONDERANA CERRILLO
Curso: 5º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 7 (4 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Asumir con plena conciencia la propia responsabilidad profesional. Conocer las principales teorías éticas. Desarrollar
el juicio crítico frente a prácticas profesionales, propias o ajenas. Conocer los mecanismos de regulación ética correspondientes al propio ámbito de especialización. Adquirir recursos para argumentar las propias posiciones en las actuaciones profesionales. Habituarse a ponerse en lugar del otro para entender sus propias razones éticas. Ser capaz de
trabajar en equipo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La metodología buscará hacer ver que esta asignatura plantea cuestiones que nos afectan como profesionales de la
comunicación y, también y sobre todo, como seres humanos. Para ello, además de las exposiciones del profesor, se
buscará el debate entre los alumnos. El estudio de casos tomados de los Medios de Comunicación Social (adaptados a
cada titulación) será el trampolín que nos permitirá adentrarnos en la problemática de la Ética y la Deontología de la
Comunicación, clave del curso.
EVALUACIÓN
La nota se construirá teniendo en cuenta la asistencia y participación en la clases teóricas y prácticas, trabajos de investigación en grupo y un examen final que incluirá preguntas sobre los contenidos explicados en las clases teóricas y
prácticas así como cuestiones acerca de las lecturas obligatorias.
CONTENIDOS
I. EL ÁMBITO DE LA ÉTICA. 1. Introducción: algunos conceptos claves. 2. La dimensión ética de la persona. 3.
Principales teorías éticas.
II. TEORÍAS ÉTICAS DE LA COMUNICACIÓN. 4. El lugar
de la ética en los MCS. 5. Ética discursiva y ética de
la comunicación. 6. Incidencia en la ética periodística
del debate entre teleologismo y deontologismo. 7.
Ética económica y empresa informativa.
III. TEMAS FUNDAMENTALES EN ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN. 8. Verdad. Intimidad. Libertad de
expresión. 9. Algunos dilemas éticos actuales y sus
posibles soluciones. 10. Lenguaje y ética.
IV. DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN. 11. De la
ética de la comunicación a la deontología de la comunicación. 12. Mecanismos de regulación profesional.
La autorregulación profesional.
BIBLIOGRAFÍA
AGEJAS, J. A. y SERRANO, J. F. (eds.): Ética de la comunicación y de la información, Ariel, Barcelona 2002.
BENITO, Ángel (ed.): Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación, Ediciones Paulinas, Madrid 1991.
BONETE, E. (ed.): Ética de la comunicación audiovisual: materiales para una "ética mediática", Técnos, Madrid 1999.
— (ed.): Éticas de la información y deontologías del periodismo, Tecnos Madrid 1995.
BRAJNOVIC, Luka: Deontología periodística: ensayos en torno de la ética profesional del periodismo, Universidad de
Navarra, Pamplona 1978.
CATELA MARCOS, Isidro: Ética de la televisión: consejos de sabios para la caja tonta, Desclée de Brouwer, Bilbao 2005.
LIPOVETSKY, Gilles: Metamorfosis de la cultura liberal: ética, MCS, empresa, Anagrama, Barcelona 2003.
LUKES, Steven: El viaje del profesor Caritat o Las desventuras de la razón: una comedia filosófica, Tusquets, Barcelona
2005.
SPAEMANN, Robert: Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa, Pamplona 1995.
VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, Francisco: Ética y deontología de la información, Paraninfo, Madrid 1991.
158
Curso: 5º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Obligatoria • Créditos: 6 (3 tcos. / 3 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
El objetivo fundamental es acercar al alumno al conocimiento y funcionamiento de los medios publicitarios no convencionales. Para alcanzar estos objetivos, se pretende que el alumno desarrolle: Capacidad para diseñar y programar
campañas y acciones no convencionales, teniendo en cuenta la aportación de cada medio a las estrategias publicitarias y de marketing generales. Habilidad para la innovación y desarrollo de nuevos medios y soportes.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El desarrollo de la asignatura estará basado en clases teóricas acompañadas de presentaciones y análisis de casos en
función de la organización de los contenidos del programa, y de reflexión sobre lecturas propuestas. Las clases prácticas se centrarán en el planteamiento y desarrollo de campañas para cada uno de los medios no convencionales que
forman parte del programa teórico: marketing directo, publicidad directa, marketing on line, marketing telefónico, patrocinio entre otros.
EVALUACIÓN
La calificación de la asignatura resultará de la evaluación conjunta de los contenidos teóricos de la asignatura (50%) y
de las prácticas individuales y en grupo realizadas por el alumno a lo largo del curso (50%). Ambas partes deben estar
aprobadas para superar la asignatura.
CONTENIDOS
1. LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA FUERA DE LOS
MEDIOS CONVENCIONALES
6. PUBLICIDAD EN EL LUGAR DE VENTA
2. MARKETING RELACIONAL
8. PUBLICIDAD Y MARKETING ONLINE
3. MARKETING DIRECTO
9. PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN DIGITAL Y OTROS
MEDIOS INTERACTIVOS
4. MARKETING TELEFÓNICO
7. MARKETING PROMOCIONAL
6. Programas 5º Publicidad
Nuevos medios y soportes en la publicidad
DRA. Dª ELENA FERNÁNDEZ BLANCO, LIC. D. ELADIO PORTELA VÁZQUEZ
5. MARKETING MOBILE
BIBLIOGRAFÍA
ARMSTRONG, Steven. La publicidad en Internet. Deusto, Bilbao, 2002.
CALVO FERNÁNDEZ, Sergio y REINARES LARA, Pedro. Comunicación en Internet. Estrategias de marketing y comunicación
interactivas. Paraninfo, Madrid, 2001.
CHIESA DE NEGRI, Cosimo. Las cinco pirámides del Marketing relacional. Deusto. Barcelona, 2005.
CRISTOPHER, M., PAYNE, A. y BALLANTYNE, D. Marketing relacional. Díaz de Santos, 1994.
ESCRIVÁ, Joan y CLAR, Federico. Marketing en el punto de venta. Mc Graw Hill, Madrid, 2000.
KINNARD, Shannon. Marketing por e-mail. Gestión 2000. Barcelona, 2002.
MÉNDIZ NOGUERO, Alfonso. Nuevas formas publicitarias: patrocinio, product placement, publicidad en Internet.
Universidad de Málaga, Málaga, 2001.
MOUTON, Dominique. Merchandising estratégico. Gestión 2000, Barcelona, 2003.
PÉREZ DEL CAMPO, E. La comunicación fuera de los medios (below the line). ESIC, Madrid, 2002.
REINARES, Pedro y PONZOA, José Manuel. Marketing relacional. Pearson, Madrid, 2002.
ROMÁN, FERNANDO, GONZÁLEZ MESONES, Fernando y MARINAS, Ignacio. Mobile Marketing. Esic. Madrid. 2005.
STAMBOULI, Karim y BRIONES, Eric. Buzz Marketing. Estrategias boca-oreja. Deusto. Bilbao. 2004.
VV.AA. Personalización. Más allá del CRM y el marketing relacional. Prentice Hall. Madrid. 2004.
ZORITA LLOREDA, Enrique. Marketing promocional. ESIC, Madrid, 2000.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 159
6. Programas 5º Publicidad
Teoría y técnica de las Relaciones Públicas
DRA. Dª IRENE MARTÍN MARTÍN
Curso: 5º Publicidad y RRPP • Semestre: Anual • Materia: Troncal • Créditos: 10 (5 tcos. / 5 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Diseño, establecimiento y desarrollo de las estrategias y aplicaciones de las políticas de comunicación persuasiva en
las instituciones y empresas públicas y privadas. Proporcionar una visión global de las RR.PP así como de las estrategias de planificación y control para la consecución de objetivos comunicativos. Revisión de teorías y modelos. Conocimiento de técnicas aplicables a la planificación y elaboración de campañas comunicativas globales.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales sobre contenidos teóricos que se pondrán en valor en las clases prácticas. Para determinados temas contaremos con la presencia de profesionales destacados del sector. Las clases prácticas se desarrollan en grupos de trabajo donde se realizan lecturas de materiales bibliográficos, análisis de casos, vídeos, debates... El 2º semestre se centra en el diseño, planificación y desarrollo de un plan integral de comunicación.
EVALUACIÓN
Examen: 50%. Prácticas y trabajo final: 50%: 25% prácticas del 1ºsemestre y 25% trabajo final en equipo: programa
de Relaciones Públicas.
CONTENIDOS
I. FUNDAMENTOS PARA LA TEORIA Y TÉCNICA DE LAS
RRPP. 1. Introducción a la teoría y técnica de las RRPP.
2. Aspectos fundamentales de la dirección y gestión
de las Relaciones Públicas en organizaciones e instituciones. Concepto de Management. La planificación
de las RRPP. Estructuras y funciones de los sistemas.
RPP sociales y empresariales 3. Comunicación de crisis. El plan de comunicación de crisis. 4. Relaciones
Públicas y Opinión Pública. Concepto y formación. 5.
VÍínculos entre organizaciones y públicos. Concepto
comunicacional de los vínculos. Teoría situacional
para identificar a los públicos.
II. PROGRAMA DE RRPP. 6. Componentes: Investigación,
planificación, ejecución, evaluación.
III. MEDIOS Y TÉCNICAS DE LAS RRPP. 7. La comunicación interna. Formación de valores corporativos. 8. La
identidad de la imagen corporativa. El Corporate. 9.
Responsabilidad social de la empresa y RRPP. 11.
Portavocía. Herramientas para una comunicación eficaz. 12. Herramientas y soportes para comunicarse
con los públicos. 13. Protocolo, organización de eventos, ferias, convenciones, patrocinio, mecenazgo.
IV. AMBITO PROFESIONAL, NORMATIVO Y SECTORES
DE ACTIVIDAD DE LAS RRPP. 14. El sector de la comunicación y las RRPP. Radiografía. Consultoras versus
departamentos. Asociaciones profesionales. 15. RPP
especializadas. RRPP financieras, en sector servicios,
internacionales y políticas, etc. 17. La ética de las
RRPP: Comparativa de códigos deontológicos
BIBLIOGRAFÍA
ARCEO VACAS, J. L. (1988): Fundamentos para la teoría y técnica de las relaciones públicas, PPU, Barcelona.
BARQUERO, José Daniel (1994): Manual de Relaciones Públicas Empresariales, Ediciones Gestión 2000, Barcelona.
GRUNIG, J; HUNT, T (2000) Dirección de RR.PP, Barcelona, Gestión 2000, 2000.
D. J. WILCOX et al., Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas, 6ª ed., Madrid, Addison Wesley, 2000.
LÓPEZ I (2002 y 2003) “Observatorio permanente del corporate” en VILLAFAÑE, J. Informe sobre el estado actual de la
publicidad y el corporate en España y Latinoamérica. Pirámide. Madrid.
VILLAFAÑE, J. (2001, 2002, 2003) Informe sobre el estado actual de la publicidad y el Corporate en España y
Latinoamérica. Pirámide. Madrid.
XIFRÁ, J. (1998): El lobbying: cómo influir eficazmente en decisiones de instituciones públicas. Barcelona: G. 2000.
VVAA.: El libro práctico de la comunicación y las relaciones públicas. Folio, Barcelona, 1997.
160
Curso: 5º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Troncal • Créditos: 5 (3 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Presentar y analizar desde la perspectiva sistémica las principales tendencias que definen la evolución de las Relaciones Públicas en el contexto del desarrollo actual de los modelos de organización de la Sociedad de la información. Capacitar para el análisis y la intervención en los procesos de comunicación sobre los que se materializa la función gerencial de las Relaciones Públicas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Presentación y relación de conceptos teóricos relativos a la función de la comunicación institucional. Estudios de caso.
Entrenamiento en destrezas redaccionales y habilidades sociales para la presentación de información
EVALUACIÓN
Examen final para la evaluación de la adquisición de contenidos teóricos (combinación de cuestionario y respuesta
abierta) 60%. Realización de ejercicios prácicos semanales 20%. Participación en las presentaciones orales 20%.
CONTENIDOS
1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Estructura y contexto para la gestión de activos intangibles. Conocimiento básico de la función de la comunicación excelente. Evaluación del retorno de la inversión. Conocimiento y habilidades sociales. Desarrollo
corporativo e innovación.
2. PROCESOS
Posicionamiento. Reputación. Branding. Responsabilidad Social Corporativa. Comunicación por el acontecimiento. Gestión del Conocimiento. Motivación, Liderazgo y Gestión de Equipos: Calidad. Estrategia de
Servicio (CRM).
BIBLIOGRAFÍA
6. Programas 5º Publicidad
Sistemas y procesos de las Relaciones Públicas
DR. D. ÁNGEL LOSADA VÁZQUEZ, LICDA. Dª ALEJANDRA MARTÍN CASADO
BECKWITH, H. Venda lo invisible, Pearson-Prentice Hall, México 1998.
CHURI, M.A., DOMINIK, M. J. y RIVERO, J. A. Teoría de las Organizaciones, McGraw-Hill, Santiago de Chile, 2001
EIGLIER, P. y LANGEARD, E. Servucción. El Marketing de servicios, McGraw-Hill, Madrid, 2000
FREEDMAN, M. Liderazgo Estratégico, McGraw-Hill, México, 2004.
HARVARD BUSINESS SCHOOL. Cómo crear equipos efectivos, Deusto, Bilbao, 2004.
– Desarrollar la gestión de la creatividad y la innovación, Deusto, Bilbao, 2004.
HAVE, S., HAVE, W. y STEVENS F. Lo más importante de la gestión empresarial, Deusto, Bilbao, 2004.
McADAMS, J. L. Premiar el desempeño, Díaz de Santos, Madrid, 1998.
RIES, A. y TROUT, J. Posicionamiento, McGraw-Hill, Madrid, 1993.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 161
6. Programas 5º Publicidad
Creatividad publicitaria II
DRA. Dª CARMEN Mª ALONSO GONZÁLEZ, LICDA. Dª CONCHA QUIRÓS VÁZQUEZ
Curso: 5º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Troncal • Créditos: 5 (3 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Objetivo principal: Formar al alumno en el conocimiento del proceso y el producto creativos publicitarios. Objetivos
complementarios: Estimular la capacidad creativa del alumno, su capacidad para analizar anuncios/campañas en tanto
que productos creativos publicitarios y su capacidad para trabajar en equipo. Desarrollar la capacidad del alumno para
elaborar campañas publicitarias y para defenderlas ante el anunciante.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La dimensión teórica de la asignatura se verá fuertemente complementada con el análisis de casos, el ejercicio de actividades estimuladoras de la creatividad, la puesta en práctica de técnicas de ideación y el desarrollo total o parcial
de campañas publicitarias.
EVALUACIÓN
La calificación final será la ponderación de la media de las prácticas realizadas durante el curso (50%) y de un examen
teórico-práctico. Es necesario superar las dos partes para aprobar la asignatura.
CONTENIDOS
1. LA CREACIÓN PUBLICITARIA I: Determinación del concepto del mensaje. Relación entre Estrategia Publicitaria, Estrategia Creativa, Determinación del Concepto
y Ejecución. El eje de comunicación. Determinación del
concepto y tipos de conceptos.
2. LA CREACIÓN PUBLICITARIA II: Ejecución del mensaje.
Definición y características. Formatos o estilos publicitarios. El lenguaje creativo publicitario. La producción
de los anuncios
3. LA RELACIÓN ANUNCIO-MEDIO. Creatividad publicitaria en TV y cine. Creatividad publicitaria en radio. Creatividad publicitaria en gráfica. Creatividad publicitaria
en publicidad exterior. Creatividad publicitaria en P.L.V.
Creatividad publicitaria en márketing directo. Creatividad publicitaria en Internet. Creatividad publicitaria en
otros soportes.
4. VALORACIÓN DEL MENSAJE CREATIVO. Investigación
de la creatividad en publicidad. La defensa de la campaña publicitaria. Los certámenes publicitarios
5. FILOSOFÍAS Y PLATAFORMAS CREATIVAS PUBLICITARIAS. Filosofías y plataformas creativas de creativos y
agencias. Filosofías y plataformas creativas de anunciantes.
BIBLIOGRAFÍA
ÁNGELES, J. DE LOS: Creatividad Publicitaria. Concepto, estrategias y valoración, Pamplona, Eunsa, 1996.
BAÑOS, M.: Creatividad y publicidad, Madrid, Ediciones Del Laberinto, 2001.
DRU, J.M.: Disrupción. Desafiar los convencionalismos y estimular el mercado, Madrid, Eresma, 1997.
GURREA, Á.: Los anuncios por dentro. Reflexiones y puntos de vista sobre creatividad publicitaria, Bilbao, Servicio
Editorial Universidad del País Vasco, 1999.
HARRISON, T.: Técnicas de publicidad; Bilbao, Deusto, 1991.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C.: Manual de creatividad publicitaria, Madrid, Síntesis, Publicidad y Relaciones Públicas, 1999.
JOANNIS, H.: La creación publicitaria desde la estrategia de márketing, Bilbao, Deusto, 1996.
NAVARRO GUTIÉRREZ, Carlos: Creatividad publicitaria eficaz, Esic, Madrid, 2006.
RICARTE BESCÓS, J. M.: Creatividad y comunicación persuasiva, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 1998.
SOLER PUJALS, P.: La estrategia de comunicación publicitaria (el account planner); Barcelona, Feed-Back, 1993.
162
Curso: 5º Publicidad y RRPP • Semestre: 2º • Materia: Obligatoria • Créditos: 7 (5 tcos. / 2 pcos.) • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Regulación jurídica del Derecho publicitario, con especial atención a la legislación estatal y comunitaria, la protección
de los consumidores, la incidencia jurídica de las nuevas tecnologías, su desarrollo jurisprudencial y su aplicación
práctica en el ámbito profesional.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teóricas y prácticas dirigidas, con propuesta y resolucion de supuestos reales.
EVALUACIÓN
La evaluación final estará integrada por el resultado de un examen oral comprensivo de la totalidad del presente programa, así como por la aportación y participación del alumno en las clases prácticas, que podrá representar hasta un
20% de la calificación final.
CONTENIDOS
1. LA PUBLICIDAD Y SU DIMENSIÓN JURÍDICA
7. LOS CONTRATOS PUBLICITARIOS
2. LA NORMATIVA PUBLICITARIA
8. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA PUBLICIDAD
3. LOS SUJETOS PUBLICITARIOS
4. LA PUBLICIDAD ILÍCITA (I)
9. EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LA ACTIVIDAD
PUBLICITARIA
5. LA PUBLICIDAD ILÍCITA (II)
10. PUBLICIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
6. LA PUBLICIDAD Y EL CONSUMIDOR
11. LA AUTORREGULACIÓN PUBLICITARIA
BIBLIOGRAFÍA
6. Programas 5º Publicidad
Derecho de la información
DR. D. AGUSTÍN MACÍAS CASTILLO, LICDA. Dª MERCEDES RAMOS GUTIÉRREZ
ACOSTA ESTÉVEZ, J. B., Perfiles de la Ley General de Publicidad, PPU, Barcelona, 1990.
BOTANA GARCÍA y RUIZ MUÑOZ, Curso sobre protección jurídica de los consumidores, Mc Graw-Hill, Madrid, 1999.
CORREDOIRA y ALFONSO, Comentarios a la Ley de Publicidad, Bosch, Barcelona, 1993.
DE MIGUEL ASENSIO, P. A., Derecho Privado de Internet, Civitas, Madrid, 2002.
LINDE PANIAGUA y VIDAL BELTRÁN, Derecho audiovisual, Colex, Madrid, 2003.
LLAMAS POMBO, E. y MACÍAS CASTILLO, A., Derecho de la Información y Publicitario, La Ley, Madrid, 2005.
PINO ABAD, M., La disciplina jurídica en la Ley General de Publicidad de 1988, INC, Madrid, 1991.
PLAZA PENADÉS, J., Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, Aranzadi, Pamplona, 2002.
SANTAELLA, M., Derecho de la Publicidad, Civitas, Madrid, 2003.
VVAA, Contratos de Internet, Aranzadi, Pamplona, 2002.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 163
6. Programas 5º Publicidad
Comunicación institucional
DR. D. ÁNGEL LOSADA VÁZQUEZ
Curso: 5º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Optativa (A) • Créditos: 4,5 • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocimiento de los sistemas y procesos para la gestión global de la información y la comunicación de las organizaciones. Dominio de las técnicas básicas para la gestión de las relaciones institucionales y, en especial, las relaciones
con los medios de comunicación de masas. Adquisición de la capacidad de análisis para la elaboración de planes de
comunicación estratégica.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Presentación y relación de conceptos teóricos relativos a la función de la comunicación institucional. Estudios de caso.
Entrenamiento en destrezas redaccionales y habilidades sociales para la presentación de información
EVALUACIÓN
Examen final para la evaluación de la adquisición de contenidos teóricos (combinación de cuestionario y respuesta
abierta) 60%. Realización de ejercicios prácicos semanales, 20%. Participación en las presentaciones orales,, 20%.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN: La comunicación Institucional en el
contexto de las formas de relación de la organización.
6. COMUNICACIÓN, POSICIONAMIENTO, IDENTIDAD Y
MARCA
2. DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO A LA GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO
7. EL PERIODISMO INTERPRETATIVO
3. LA COMUNICACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LA
ORGANIZACIÓN
9. LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
4. LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA
11. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
5. PLAN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
8. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
10. ORGANIZACIÓN DEL GABINETE DE COMUNICACIÓN
12. INSTRUMENTOS PARA DIFUNDIR INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
DE BONO, Edward, Más allá de la competencia. La creación de nuevos valores y objetivos en la empresa, Paidós,
Barcelona, 1993.
FORNIUES, Por qué los empleados no hacen lo que se supone deben hacer y qué hacer para corregirlo, McGraw-Hill.
LOSADA, Ángel, La comunicación institucional en la gestión del cambio, Universidad Pontificia de Salamanca,
Salamanca, 1995.
McKENZIE, R., La empresa basada en las relaciones, Deusto, Bilbao, 2002.
PIÑUEL, José L.,Teoría de la Comunicación y Gestión de las Organizaciones, Síntesis, Madrid, 1997.
RIES, A. y TROUT, J., Posicionamiento, McGraw-Hill, Madrid, 1989.
THOMPSON, K., El capital emocional, ESIC, Madrid, 2000.
164
Curso: 5º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Optativa (B ) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Analizar la comunicación publicitaria audiovisual en la actualidad; Conocer el proceso completo que sigue la realización de una pieza publicitaria audiovisual; Analizar en profundidad la estructura, mecanismo y funcionamiento de los
mensajes publicitarios audiovisuales; Aprender a desarrollar profesionalmente un proyecto completo: llevar a cabo la
realización de un spot. Defender y vender ante un posible cliente el trabajo llevado a cabo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El desarrollo de los contenidos teóricos se entrelaza con el análisis de casos reales con los que afianzar el conocimiento y asimilación de los conceptos. Los alumnos deberán desarrollar un proyecto completo de spot a partir de un briefing dado, con el seguimiento de los profesores.
EVALUACIÓN
La parte teórica y de análisis se evaluará a través de un examen. La parte práctica se evaluará a través del spot llevado a cabo por el grupo, en el que se medirá: Calidad y esfuerzo del trabajo final de grupo; Elaboración creativa del manifiesto; Ajuste de y a la estrategia; Esfuerzo y calidad del resultado final de producción; Presentación final en grupo
ante el “cliente”; Asistencia, participación y trabajo personal en clase.
CONTENIDOS
1. LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA AUDIOVISUAL
El spot y otros formatos.
4. EL PROCESO DE TRABAJO EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL PUBLICITARIA (I). Pre-producción.
2. FUNDAMENTOS DE NARRATIVA AUDIOVISUAL (I)
La Historia.
5. EL PROCESO DE TRABAJO EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL PUBLICITARIA (II). Producción.
3. FUNDAMENTOS DE NARRATIVA AUDIOVISUAL (II)
El Discurso.
6. EL PROCESO DE TRABAJO EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL PUBLICITARIA (III). Post-producción y edición.
6. Programas 5º Publicidad
Publicidad audiovisual
LICD. D. JOSÉ ANTONIO MUÑIZ VELASCO
BIBLIOGRAFÍA
DE TORO, Juan Manuel ( 2000). Mejorar la eficacia publicitaria en TV. Barcelona: Gestión 2000.
FANDIÑO ALONSO, X. (2003). Introducción á producción publicitaria en medios auiovisuais. Vigo: Universidad de Vigo.
GALINDO RUBIO, F. (2004). Comunicación audiovisual corporativa. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
GARCÍA JIMÉNEZ, J. (1996) Narrativa audiovisual. Madrid: Cátedra.
GONZÁLEZ REQUENA, J. (1995) El spot publicitario: la metamorfosis del deseo. Madrid: Cátedra.
MORENO, I. (2003). Narrativa audiovisual publicitaria. Barcelona: Paidós.
TESTA, A. (2000). La parola immaginata. Milán: Nuova Pratiche Editrice.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 165
6. Programas 5º Publicidad
Identidad visual
DR. D. JUAN RAMÓN MARTÍN SAN ROMÁN
Curso: 5º Publicidad y RRPP • Semestre: 1º • Materia: Optativa (C) • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Integrar los conocimientos adquiridos por el alumno en cursos anteriores sobre la comunicación en las organizaciones
y la comunicación visual. Consolidar una visión sistemática del diseño que le permita resolver un problema complejo
de Comunicación Visual. Iniciar a los alumnos en la evaluación de programas de identidad visual.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Las clases servirán para presentar, orientar, planificar y supervisar los trabajos de los estudiantes. Las clases son teórico-prácticas. Se impartirán en una sala de ordenadores. Se empleará una plataforma de aprendizaje on-line como instrumento para reforzar la comunicación entre los estudiantes y el profesor. Esta plataforma servirá también como soporte de los materiales que respalden cada tema.
EVALUACIÓN
El alumno deberá desempeñar satisfactoriamente varias prácticas y un trabajo práctico final (manual). Estos trabajos
–bajo la supervisión y orientación del profesor– se realizarán entre las clases y el trabajo personal del alumno. El profesor planteará otras actividades que permitan al alumno reflexionar sobre la materia y que servirán para evaluar los
aspectos teóricos de la asignatura.
CONTENIDOS
Los contenidos girarán en torno a la elaboración de los
proyectos de identidad visual, ambiental o de entorno,
partiendo de un plan de comunicación y, en especial,
de sus objetivos estratégicos, públicos y significados
intencionales. Se trabajarán los siguientes apartados:
I. FUNCIÓN DE LA IVC
1. Comunicación Visual y gestión de la imagen pública: el rol de la Identidad Visual Corporativa (IVC). 2.
El rediseño de la IVC en la gestión de la imagen pública: comunicación y acción. Consecuencias derivadas
en los públicos.
II. CONSTRUCCIÓN DE LA IVC
3. Identidad Visual e Imagen Global. Representación y
construcción de las imágenes globales. Características
plásticas de los sistemas de identificación visual de
las organizaciones. Procesos semánticos. 4. Principios
de la Identidad Visual: simbólico, estructural, sinérgico
y de universalidad. 5. Articulación de la Identidad
Visual. Identificadores básicos. Los códigos cromático,
tipográfico y formal. 6. El manual. Estructura y partes.
III.EVALUACIÓN
7. La evaluación de los sistemas de IVC.
BIBLIOGRAFÍA
CONTRERAS, F. R. y SAN NICOLÁS, C. (2001): Diseño gráfico, creatividad y comunicación. Blur, Madrid.
COSTA, J. (1977): Identidad Visual. Ceac, Barcelona.
– (1997): Imagen global. Ceac, Barcelona.
–(1999): La comunicación en acción: informe sobre la nueva cultura de la gestión. Paidós, Barcelona.
– (2004): La imagen de marca: un fenómeno social. Barcelona: Paidós.
CHAVES, N. (1990): La imagen corporativa. Barcelona: Gustavo Gili.
CHAVES, N. y BELLUCIA, R. (2003): La marca corporativa: Gestión y diseño de símbolos y logotipos. Buenos Aires: Paidós.
GONZÁLEZ SOLAS, J. (2002): Identidad Visual Corporativa. Síntesis, Madrid.
JENKINS, N. (1993): La identidad visual de la empresa. Bilbao: Deusto.
MOLES, A. y JANISZEWSKI, L. (1990): Grafismo Funcional. Ceac, Barcelona
166
Semestre: 2º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
El conocimiento de la política de ampliación de la Unión Europea desde el comienzo del proceso de construcción europea, así como el manejo de las fuentes comunitarias y la aplicación práctica de esos conocimientos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales y comentario de documentación.
EVALUACIÓN
La asignatura precisa para su superación la asistencia regular a las clases, así como la realización de una serie de trabajos: artículo de carácter científico y examen.
CONTENIDOS
1. PROCESO HISTÓRICO: fases de la ampliación.
4. CROACIA Y TURQUÍA: perspectivas de futuro.
2. EUROPA CENTRO-ORIENTAL: proceso y significado de
las últimas adhesiones.
5. NUEVAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA
6. POLÍTICA EUROPEA DE VECINDAD
3. RUMANIA Y BULGARIA: características y evolución.
BIBLIOGRAFÍA
COMISIÓN EUROPEA, Construir nuestro futuro común: retos políticos y medios presupuestarios de la Unión ampliada
(2007-2013), Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2004.
DREVET, J.-F., L'élargissement de l'Union Européenne, jusqu'où? L'Harmattan, Paris, 2004.
FLECHA ANDRÉS, J.-R.; GARCÍA NICOLÁS, C. (coords.), La nueva Unión Europea: retos y desafíos de la ampliación,
Universidad Pontificia, Salamanca, 2004.
GORDO, E.; MORAL, E.; PÉREZ, M., Algunas implicaciones de la ampliación de la UE para la economía española,
Banco de España, Servicio de Estudios, Madrid, 2004.
MAC LIMAN, A.; NÚÑEZ DE PRADO, S., Turquía: un país entre dos mundos, Flor del Viento, Barcelona, 2004.
MARTÍN de la GUARDIA, R.; PÉREZ SÁNCHEZ, G., (coords.), Historia de la integración europea, Ariel, Barcelona, 2001.
MARTÍN de la GUARDIA, R.; PÉREZ SÁNCHEZ, G., (eds.), Los países de la antigua Europa del Este y España ante la
ampliación de la Unión Europea. The Former Eastern European Countries and Spain in Relation to the European
Union Enlargement, Valladolid, Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, 2001.
ZAPATER, E. (et al.), Las incógnitas de la ampliación: oportunidades y desafíos, Consejo Vasco del Movimiento
Europeo (EMEK/CVME), Bilbao, 2005.
6. Programas Libre elección
Ampliación de la Unión Europea
DRA. Dª CRISTINA GARCÍA NICOLÁS
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 167
6. Programas Libre elección
168
Aspectos ginecológicos de la mujer sana
DRA. Dª JOSEFA MORO EGIDO
Semestre: 2º • Horario: 16’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer diversos aspectos de la ginecología actual en la vida de la mujer sana durante las distintas etapas de su vida.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de contenidos teóricos con material audiovisual
EVALUACIÓN
Evaluación continuada, participación y asistencia a clase. Trabajos.
CONTENIDOS
I. ASPECTOS GINECOLÓGICOS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA DE LA MUJER:
cepción según las distintas etapas de la vida de la
mujer. 4. Climaterio: cambios físicos y hormonales.
1. Pubertad: desarrollo físico y hormonal. 2. Embarazo: cambios en el organismo en el embarazo y parto
normal. 3. Contracepción:distintas formas de anticon-
II. PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CANCER
GINECOLÓGICO.
BIBLIOGRAFÍA
CABERO ROURA, L. (2003): Tratado de ginecología, obstetricia y medicina de la reproducción. Panamericana
OLDS, S. (1995): Enfermería materno-infantil. México. Interamericana, 4ª ed.
GONZÁLEZ MERLO, J. (1990): Ginecología. Salvat, 5ª ed.
SEGURANTES, G. (1995): Enfermería maternal. Barcelona. Masson.
Semestre: 2º • Horario: 9’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
El curso pretende: 1) Discernir cuáles son las dificultades y las deformaciones pero también los retos que tiene planteados la fe cristiana en el contexto de nuestra sociedad plural y posmoderna en la que muchos se preguntan si creer es
aún posible y si la fe cristiana es aún razonable, realizable, creíble y amable; 2) Redescubrir lo 'cristiano' del cristianismo - depurando la 'ganga' para quedarse con su 'veta' - retornando a las afirmaciones del Credo donde se nos transmite en breve y el claro la fe que ha sostenido a los cristianos a lo largo de los siglos; 3) Proponer la fe cristiana como la
bella osadía de aceptar libremente a un Dios que nos sale al encuentro en la persona de Cristo, implicando la totalidad
de la existencia humana y dotándola de sentido y alegría.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Se combinarán las lecciones magistrales con algunos debates en clase sobre temas o lecturas que se indicarán en su
momento. Para complementar se ofrecerán también esquemas-resumen con textos y bibliografía sobre cada una de las
cuestiones tratadas.
EVALUACIÓN
Se pedirá un breve trabajo de reflexión sobre algunos de los temas abordados en el curso o una crítica escrita sobre
alguno de los libros recomendados en bibliografía (a discutir después con el profesor). Se tendrá en cuenta también la
asistencia y participación activa en las clases y en los debates.
CONTENIDOS
El desarrollo del temario evoca el diálogo de Jesús con Pedro y sus discípulos en el corazón del evangelio (cf. Mt
16,13-20 y par.; Jn 6,66-69):
I.
«¿QUIÉN DICE LA GENTE QUE ES JESÚS?»
Dificultades y deformaciones, retos y horizontes
esperanzadores de la fe cristiana en nuestro tiempo
II. «Y VOSOTROS, ¿QUIÉN DECÍS QUE SOY YO?» El
testimonio del Padre, la confesión de Pedro y el
Credo de la Iglesia como la 'veta' del cristianismo.
Con especial atención al análisis y sentido de las
afirmaciones del Credo.
6. Programas Libre elección
Atrévete a creer (Credere aude!): Introducción al cristianismo
DR. D. GASPAR HERNÁNDEZ PELUDO
III. «CREDERE AUDE!» (ATRÉVETE A CREER). Rasgos de
la propuesta concreta y siempre nueva de la fe cristiana al hombre de hoy de siempre.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
GONZÁLEZ CARVAJAL, L., Ésta es nuestra fe. Teología para universitarios, Sal Terrae, Madrid 132005
GONZÁLEZ DE CARDEDAL, La entraña del cristianismo, Secretariado Trinitario, Salamanca 1997
GUARDINI, R., La esencia del cristianismo, Cristiandad, Barcelona 1970
LEWIS, C.S., Mero cristianismo, Rialp, Madrid 1995
RATZINGER, J., Introducción al cristianismo, Sígueme, Salamanca 112005
— BENEDICTO XVI, Jesús de Nazaret,
RUIZ DE LA PEÑA, J.L., Crisis y apología de la fe. Evangelio y nuevo milenio, Sal Terrae, Santander 1988
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 169
6. Programas Libre elección
Bases de datos relacionales
ING. D. MANUEL JOSÉ MORO RODRÍGUEZ
Semestre: 2º • Horario: 9’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Aprender a crear una base de datos. Relacionar varias bases de datos. Publicar bases de datos en Internet.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Se emplearán medios multimedia para hacer presentaciones prácticas.
EVALUACIÓN
Evaluación continua. Se realizará un único examen final.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN
10. REACTUALIZAR LOS REGISTROS DE LA BASE D.
2. CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
11. CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA
3. DEFINICIÓN DE CAMPOS Y TIPOS
12. MODOS: Visualizar, presentación y vista previa.
4. PREFERENCIAS DE FILEMAKER
13. ORDENACIÓN DE LOS REGISTROS
5. PRIVILEGIOS DE ACCESO
14. FORMATO DE LOS CAMPOS Y PRESENTACIONES
6. IMPORTAR / EXPORTAR DATOS
15. GUIONES (ScriptMaker)
7. RECUPERAR UNA BASE DE DATOS DAÑADA
16. DEFINICIÓN DE BOTONES
8. OPERACIONES CON REGISTROS
17. BASE DE DATOS DINÁMICA: Publicación de una Base de datos en la Web.
9. REEMPLAZAR DATOS AGRUPADOS EN LA BASE D.
BIBLIOGRAFÍA
FileMaker Pro 6. Guía del usuario.
170
Semestre: 2º • Horario: 18’00 h. • Lugar: F. Comunicación • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer y comprender los mecanismos psicológicos que se encuentran detrás del acto de compra. Analizar y profundizar en la psicología del consumidor, sus motivaciones y actitudes.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Todas las sesiones estarán formadas por conocimientos teóricos y prácticos. Se realizarán dinámicas en clase y se llevarán a cabo técnicas grupales que ayuden a la comprensión de la parte teórica. El material audiovisual estará formado por textos, lecturas y vídeos, los cuales reforzarán las clases.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua, los alumnos realizarán diversos trabajos en el aula, los cuales serán expuestos y evaluados. La nota final dependerá por una parte, de las exposiciones en el aula y por otra, de la realización de un trabajo, en
el cual se profundizará sobre uno de los puntos del temario.
CONTENIDOS
1. PERCEPCIÓN Y APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR
2. LA MEMORIA DEL CONSUMIDOR
3. LAS ACTITUDES DEL CONSUMIDOR: contenido, formación y cambio.
3. LA TOMA DE DECISIONES
4. EL ANUNCIO. Las variables físicas y de contenido. La
repetición del anuncio.
5. VARIABLES DE LA EFICACIA PUBLICITARIA
6. LOS CONSUMIDORES Y LA CULTURA. Estilos de vida y
tendencias culturales.
BIBLIOGRAFÍA
6. Programas Libre elección
Cómo piensan y actúan los consumidores
DRA. Dª CRISTINA SÁNCHEZ LÓPEZ
ALONSO RIVAS, J.: Comportamiento del consumidor. Decisiones y estrategia de marketing, Esic, Madrid, 1997.
DURÁN, A.: Psicología de la publicidad y de la venta, Ceac, Barcelona, 1995.
HASS, C. R.: Teoría, técnica y práctica de la publicidad, Rialp, Madrid, 1966.
LEÓN, J. L.: Los efectos de la publicidad, Ariel, Barcelona, 1996.
RIVERA, J., ARELLANO, R., MOLERO, V.: Conducta del consumidor, Esic, Madrid, 2000.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 171
6. Programas Libre elección
Componentes griegos y latinos del español
DRA. Dª INMACULADA DELGADO JARA
Semestre: 1º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
a) Reconocer el origen griego y latino de las palabras castellanas. b) Identificar los prefijos, sufijos o raíces griegas o
latinas en el vocabulario que utilizamos. c) Conocer el significado y emplear correctamente las locuciones latinas. d)
Mejorar el conocimiento de la lengua española.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Las clases serán dinámicas, con la participación de los alumnos en el aula, ejercitando con prácticas lo explicado previamente.
EVALUACIÓN
Además de la evaluación continua, manifiesta en la participación de los alumnos en clase y su asistencia, se entregará
un trabajo por día de clase que consistirá en una ficha donde los alumnos tendrán que explicar el significado de palabras o locuciones provenientes del griego y del latín. Para quien no trabaje la asignatura semanalmente, habrá un examen sobre el significado y uso de prefijos, sufijos, raíces y locuciones clásicas.
CONTENIDOS
1. NORMAS BÁSICAS Y GENERALES DE TRASCRIPCIÓN
4. RAÍCES GRIEGAS Y LATINAS Y SUS SIGNIFICADOS
2. PREFIJOS GRIEGOS Y LATINOS
5. COMPUESTOS HÍBRIDOS: PALABRAS CON COMPONENTE GRIEGO Y LATINO
3. SUFIJOS GRIEGOS Y LATINOS
6. LOCUCIONES LATINAS
BIBLIOGRAFÍA
J. BERGUA CAVERO, Los helenismos del español. Ed. Gredos. Madrid 2004.
C. ESEVERRI HUALDE, Diccionario etimológico de helenismos españoles. Burgos 19792.
J. F. GONZÁLEZ CASTRO, Palabras castellanas de origen griego. Madrid 1994.
A. MATEOS, Etimologías griegas del español. México 197513.
A. ERNOUT-A. MEILLET, Dictionnaire étymologique de la Langue Latine. Histoire des mots. Paris 19854.
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española. Madrid 199221. 2 vols.
M. MOLINER, Diccionario de uso del español. 2 vols. Madrid 1998.
V. J. HERRERO LLORENTE, Diccionario de expresiones y frases latinas. Madrid 1998.
172
Semestre: 1º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer los principios que sustentan las relaciones sociales entre las personas. Desarrollar estrategias comunicativas
y relacionales en grupos heterogéneos. Entender las relaciones sociales como estrategias de crecimiento personal y
social; Desarrollar estrategias de inteligencia emocional. Analizar los diferentes roles de comportamiento en los grupos. Comprender la importancia de las relaciones grupales en los contextos educativos. Establecer vínculos de conexión entre la emoción, la relación y la comunicación. Estudiar las dificultades más frecuentes en la comunicación humana. Analizar la importancia de las actitudes favorecedoras de las relaciones sociales. Intervenir en situaciones que
favorezcan la “sinergia” en la comunicación y relación. Optimizar el aprendizaje social.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
El profesor orientará cada tema mediante explicaciones de conceptos, esquemas o ejemplos. Se animará a participar
en el desarrollo de la explicación mediante preguntas, grupos de reflexión, dinámicas de grupo, comentario de textos...
Los alumnos desarrollarán actividades de carácter individual: lectura de textos, artículos, mapas conceptuales, elaboración de glosarios, etc. Al tiempo, se realizarán actividades grupales de desarrollo práctico en el aula.
EVALUACIÓN
a) Asistencia a clase y realización de las actividades propuestas por cada tema. 40%. b) Elaboración individual de un
proyecto de intervención social donde se recojan los objetivos del programa, las técnicas de detección de necesidades, las actividades y dinámicas a desarrollar y la evaluación de las mismas. 60%.
CONTENIDOS
1. LA COMUNICACIÓN HUMANA Y LA RELACIÓN INTERPERSONAL
2. DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN. Claves para la comunicación en el grupo. Autenticidad, aceptación, realismo. Guía para la conducción de reuniones.
3. COMUNICACIÓN, RELACIÓN Y EMOCIÓN
4. LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
5. HABILIDAD SOCIAL Y COMPETENCIA SOCIAL. Roles
en los grupos: Figura del líder y estilos de dirección.
Actitudes. Funciones del animador/educador. Papel del
animador/educador. Los participantes. ¿Cómo tratar a
cada uno según su personalidad? Conflictos y pautas
para resolverlos.
6. Programas Libre elección
Comunicarse para entenderse
DRA. Dª AMPARO JIMÉNEZ VIVAS
6. SITUACIONES DE “SINERGIA” EN LA COMUNICACIÓN
Y LA RELACIÓN. Clasificación. Ventajas e inconvenientes. Ejemplos. Aplicación. Evaluación (Feed-back) del
trabajo relacional.
BIBLIOGRAFÍA
CEDEPO. (1997) Técnicas participativas para la educación. Humanitas. Buenos Aires.
FUENTES, P y otros. (1999) Técnicas de trabajo individual y de grupo en el aula. Pirámide. Madrid.
FRANCIA HERNÁNDEZ , A y otros (1996). Dinámica y técnicas de grupo. CCS. Madrid.
FRITZEN, S. J. (1992) 70 ejercicios prácticos de Dinámica de grupos. Salterrae. Santander.
LÓPEZ-YARTO ELIZALDE, L. (1997). Dinámica de grupos. Desclée de B. Bilbao.
MÁS RUIZ, F. (1996) Competencia y dinámica de grupos. Universidad de Alicante. Alicante.
TARRÉS, Mª L. (2001) Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en investigación social. Flasco.
México.
WORCHEL, S. (2002). Psicología social. Thomson Learning ibero. Mexico.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 173
6. Programas Libre elección
174
Creación de empresas
DR. D. MARCELO VALLEJO GARCÍA
Semestre: 1º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
a) Ofrecer la información básica necesaria para la adopción de las decisiones a tomar con el fin de crear y comenzar a
gestionar una empresa. b) Presentar las oportunidades que ofrece Internet a los interesados en realizar actividades
empresariales en la Red.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales junto a demostraciones y estudios de casos.
EVALUACIÓN
Para aprobar la asignatura será necesario aprobar el examen final. No obstante, quedarán exentos de la realización
del examen final los alumnos que obtengan de nota media ponderada un aprobado entre la calificación del examen
parcial y la de un trabajo obligatorio.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN: la empresa y el empresario.
5. CONSTITUCIÓN DE EMPRESA: Aspectos fiscales.
2. MODALIDADES DE ACCESO A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
6. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA: Aspectos laborales.
3. EL PLAN DE VIABILIDAD DE LA EMPRESA
4. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA: Aspectos legales.
7. CREACIÓN DE EMPRESAS VIRTUALES
8. AYUDAS PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA CREACIÓN
DE PYMES
BIBLIOGRAFÍA
GIL, M. A.: Empresa virtual: de la idea a la acción. Esic. Madrid. 2001.
– Cómo crear y hacer funcionar una empresa: casos prácticos. Esic. Madrid. 1996.
– Crear y hacer funcionar una empresa: conceptos e instrumentos. Esic. Madrid. 2000.
GONZÁLEZ, F. J.: Creación de empresas: guía para el desarrollo de iniciativas empresariales. Pirámide. Madrid. 2001.
HARPIN, S.: Poner en marcha.com. Deusto. Bilbao. 2001.
RIBEIRO, D. y SANCHÍS, J. R.: Creación y dirección de Pymes. Díaz de Santos. Madrid. 1999.
Semestre: 1º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Que el alumno se plantee qué es, en realidad, una obra de arte. Que indague sobre el arte como producción mental.
Que sea capaz de concebir el arte en un sentido amplio y desde una perspectiva creadora: pintura, escultura, cine, música... Que pueda relacionar una obra artística con su autor. Que, a través de una obra de arte, pueda establecer lazos
de unión con la personalidad del artista.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición teórica de aspectos claves de la materia. Utilización de material audiovisual, lectura de documentos, discusiones de cuestiones planteadas a partir de un material dado.
EVALUACIÓN
Realización de un trabajo breve (máximo quince hojas), individual, sobre un artista o su obra creativa.
CONTENIDOS
1. ¿QUÉ ES UNA OBRA DE ARTE?
5. PSICOLOGÍA DEL ARTISTA
2. CREATIVIDAD: Análisis del pensamiento creador.
6. PSICOLOGÍA DEL ESPECTADOR
3. ¿EXISTEN LOS GENIOS?
7. PSICOLOGÍA Y MÚSICA
4. MODELO DE INTERPRETACIÓN PSICOLÓGICA DE UNA
OBRA DE ARTE
8. PSICOLOGÍA Y CINE
9. CREATIVIDAD Y PSICOPATOLOGÍA. ARTE Y LOCURA
BIBLIOGRAFÍA
6. Programas Libre elección
Creatividad: Psicología del arte y del artista
DRA. Dª Mª JOSÉ FERNÁNDEZ GUERRERO
ÁLVAREZ VILLAR, A. (1974). Psicología del arte. Madrid: Biblioteca Nueva.
GARDNER, H. (1982). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Barcelona: Paidós, 2005.
GOMBRICH, E. H. (1960). Arte e ilusión. Madrid: Debate, 1998.
– (1982). La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Madrid: Debate.
GUIMÓN, J. (2003). Mecanismos psicobiológicos de la creatividad artística. Bilbao: Desclee de Brouwer.
KRIS, E. (1952). Psicoanálisis del arte y del artista. Buenos Aires: Paidós.
MARTY, G. (1999). Psicología del arte. Madrid: Pirámide.
SCHNEIDER ADAMS, L. (1993). Arte y Psicoanálisis. Madrid: Cátedra, 1996.
STORR, A. (1992). La música y la mente. El fenómeno auditivo y el por qué de las pasiones. Barcelona: Paidós, 2002.
WEISBERG, R. W. (1987). Creatividad: El genio y otros mitos. Barcelona: Labor.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 175
6. Programas Libre elección
Cuatro pintores, cuatro culturas, cuatro épocas
DR. D. JOSÉ RAMOS DOMINGO
Semestre: 2º • Horario: 9’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Se trata de abordar la obra de arte de El Bosco, El Greco, Velázquez y Goya, con las correspondientes culturas, ambientes y épocas que les tocó vivir. Y en ello, en preciso contrapunto comparativo y “sonoro”, relacionaremos el discurso
pictórico de los cuatro artistas con las siguientes claves: sociedad, política, costumbres y religión. Sólo así, podremos
entender y comprender satisfactoriamente en todo su amplio y variado lenguaje tanto la creación como la “invención”
de una obra de arte.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposiciones magistrales.
EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura estará ceñida a los siguientes aspectos: a) El alumno, en diálogo con el profesor, realizará un trabajo de investigación sobre uno de los temas impartidos en la asignatura. b) Además de la participación en
la clase, se tendrá en cuenta la asistencia continua del alumno.
CONTENIDOS
1. EL BOSCO
El final de la Edad Media. La memoria de la muerte.
Las grandes herejías. El espíritu de la “Devotio Moderna”. “Taborístas, anabaptistas y adamitas”. “El jardín del las delicias”.
3. VELÁZQUEZ
La España del siglo XVII. Arte y preceptiva. La “Academia” de Francisco Pacheco. El pintor del Rey. “El Rey
se divierte”. “Las Meninas”.
2. EL GRECO
Confluencia intercultural. Creta, Venecia, Roma y
Toledo. Manierismo y contrarreforma. Psicología del
retrato. Mística y Literatura. “El entierro del Conde
Orgaz”.
4. GOYA
La Ilustración. “Sapere aude”. “El retrato de familia”.
La crónica de la época. “Los Caprichos”. En la época
de Fernando VII.
BIBLIOGRAFÍA
MATEO GÓMEZ, I.: El Bosco en España, CSIC, Madrid, 1965.
GÓMEZ MORENO, M.: El Greco, CSIC, Madrid, 1970.
PECCATORI, E. y ZUFFI, E.: Velázquez: luces y sombras del siglo de oro, Mondadori, Barcelona, 1999.
HELMAN, E.: Transmundo de Goya, Alianza, Madrid, 1993.
176
Semestre: 1º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Introducir a alumnos no necesariamente relacionados con el mundo del Derecho en la disciplina del Derecho propio de
las Comunidades y de la Unión Europea, para aportarles un conocimiento global del Derecho comunitario, a la vez que
se les dota de elementos de juicio y fundamentos teóricos suficientes para ampliar dicho conocimiento en las áreas
abordadas desde una perspectiva jurídica en el resto de las asignaturas del Módulo I del Master en Estudios Europeos
y Derechos Humanos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura se imparte principalmente según el modelo de clase magistral. Sin embargo: se dedica hasta un 15% del
tiempo a clases prácticas, que concentradas al final de curso, sirven de repaso a las clases teóricas; se fomenta la participación del alumnado, especialmente su intervención en debates ocasionales dirigidos por el profesor; se trabaja
siempre, tanto en clases teóricas como prácticas, sobre material impreso que reparte el profesor.
EVALUACIÓN
Asistencia a clase y actitud e interés mostrado en ella. Participación en los debates promovidos por el profesor. Elaboración de pequeños trabajos de hasta 3 páginas y su exposición en clase durante 15 minutos como máximo. El examen
final consiste en un cuestionario de unas 40 preguntas sobre los contenidos esenciales explicados en clase.
CONTENIDOS
I. NATURALEZA Y CARACTERES DE LA UE. 1. Organizaciones internacionales. 2. Antecedentes de la
Unión Europea. 3. Principios y objetivos de la organización europea. 4. Naturaleza funcional de los procedimientos de actuación de la UE.
II. EL DERECHO COMUNITARIO. 1. Naturaleza jurídica.
2. Fuentes. 3. Caracteres del derecho comunitario.
III. LOS TRATADOS CONSTITUTIVOS. 1. Fundamento del
ordenamiento comunitario. 2. Carácter constitutivo
de los Tratados. 3. Competencias comunitarias.
IV. EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN EUROPEA. 1. Definición y objetivos de la Unión Europea. 2. Competencias de la Unión y su ejercicio. 3. Los derechos
fundamentales del proyecto de constitución.
V. EL DERECHO DERIVADO. 1. Sistema normativo. 2. Tipología normativa. 3. Evolución jurisprudencial de la
eficacia del derecho derivado.
VI. OTRAS FUENTES DEL DERECHO COMUNITARIO. 1.
Los Convenios complementarios entre los Estados
miembros. 2. Decisiones adoptadas en el seno del
Consejo. 3. La costumbre. 4. Los principios generales
del Derecho comunitario. 5. La jurisprudencia. 6. El
Derecho internacional.
6. Programas Libre elección
Derecho Comunitario Europeo
DR. D. NORBERTO REDONDO MELCHOR
VII. DIMENSIÓN JURISDICCIONAL DEL DERECHO COMUNITARIO. 1. La organización judicial comunitaria. 2. El
Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. 3. El
sistema de recursos.
BIBLIOGRAFÍA
AAVV: Introducción al derecho de la Unión Europea, Eurolex, Madrid, 1996.
ABELLÁN HONRUBIA, V. y otros, Lecciones de derecho comunitario europeo, 3ª ed., Ariel, Barcelona, 1998.
GIRÓN LARRUCEA, J. A., Cuestiones de derecho comunitario europeo, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1997.
ISAAC, G., Manual de derecho comunitario general, Ariel, 4ª ed., Barcelona, 1997.
LOUIS, J. V., El ordenamiento jurídico comunitario, 4ª ed., Bruselas-Luxemburgo, 1989.
NIETO SOLÍS, J. A., Fundamentos y políticas de la Unión Europea, Siglo Veintiuno de España, Madrid, 2000.
MANGAS, A., y LIÑÁN, D. J., Instituciones y derecho de la Unión Europea, MacGraw-Hill, Madrid, 1996.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 177
6. Programas Libre elección
Desarrollo e intervención educativa en ciegos
DRA. Dª AMPARO CASADO MELO
Semestre: 2º • Horario: 18’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer la población con deficiencias visuales y ceguera total y los principios de intervención con este colectivo. Estudiar el origen diverso de esta deficiencia. Aplicar estrategias para afrontar los problemas de la ceguera: TRB-TRV. Adquirir conocimientos básicos del sistema de lecto-escritura Braille. Elaborar material adaptado. Valorar el sistema Braille como elemento de integración y eliminación de barreras sociales.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Explicación de la teoría con la ayuda de medios audiovisuales. Propuesta de actividades que fomenten el debate y la
reflexión. Trabajo en pequeños grupos para la resolución de casos y adaptación de material. Visionado de videos.
EVALUACIÓN
Participación y colaboración en las prácticas propuestas. Exposición en pequeños grupos de las resoluciones de casos.
Entrega de un trabajo práctico que acerque a los alumnos a los destinatarios de la materia. Prueba final de reflexión
escrita y preguntas para transcribir a braille.
CONTENIDOS
1. PRESENTACIÓN DE LA POBLACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE DEFICIENCIAS VISUALES.
Definición y parámetros para la determinación de la
deficiencia visual y ceguera. Origen. Evaluación de la
deficiencia visual. Clasificaciones. Heterogeneidad de
las deficiencias visuales. Cómo afecta la falta de
visión al desarrollo: Desarrollo psicomotor, cognitivo,
afectivo y social y desarrollo del lenguaje. Evaluación
e intervención en Atención Temprana.
2. ATENCIÓN EDUCATIVA A PERSONAS CON DEFICIENCIA VISUAL. Adaptación de material específico. Casos
Prácticos. Ajuste psicosocial de la deficiencia visual.
3. ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES DE AUTONOMÍA
PERSONAL A LAS PERSONAS CON DEFICIENCIA
VISUAL. Entrenamiento en Orientación y Movilidad
(TRV-TRB). Ergonomía. Perro guía.
4. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA BRAILLE. Antecedentes
históricos: Louis Braille. Aprendizaje del Sistema
Braille I: Abecedario, mayúsculas, letras acentuadas,
signos de puntuación. Aprendizaje del Sistema Braille
II: Números romanos, decimales y ordinales fracciones, matemáticas básicas. Aprendizaje del Sistema
Braille III: Siglas, abreviaturas. Utilización de instrumentos de lectoescritura Braille: pauta y regleta.
BIBLIOGRAFÍA
RUIZ, F. y otros (1997): El niño ciego en la escuela. Iniciación al sistema braille. Sevilla: Junta de Andalucía.
SANZ DEL RÍO, S. (1995): Integración de alumnos con Necesidades Especiales: panorama internacional. Madrid: Real
Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalías.
178
Semestre: 2º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Proveer información detallada que afectan a la funcionalidad vocal. Aspectos etiológicos, patogénicos, así como de
los factores emocionales que acompañan y/o determinan las perturbaciones de la voz profesional. 2. Aportar a los
alumnos los conocimientos prácticos y técnicas vocales para cualquier tipo de afectación de voz en los profesionales
de la voz.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Metodología teórico-práctica.
EVALUACIÓN
Examen escrito al final de la asignatura. Asimismo, se evalúan continuamente las actividades prácticas del alumno.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN
4. TÉCNICAS DE LA VOZ HABLADA
2. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE DISFONÍAS. Alteraciones estructurales laríngeas
5. PAUTAS DE HIGIENE VOCAL
3. CAUSAS Y FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA FONACIÓN INCORRECTA
BIBLIOGRAFÍA
BORRAGAN, A. (1999): El juego vocal. Ediciones Aljibe.
CANUY, G. (1990). La Voz. Buenos Aires. Medical.
HENALDI, J. (1992): La voz normal. Panamericana.
LE HUCHE, F. (1994). La Voz. Barcelona. Luasson.
MANDA, M. (1975). Canto e voce. Buenos Aires. Masson.
PERELLÓ, J. (1980). Alteraciones de la voz. Científico-Médica.
6. Programas Libre elección
Didáctica de la fonación
DRA. Dª ROSA SÁNCHEZ BARBERO
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 179
6. Programas Libre elección
Dramatización del comunicador
DR. D. ALFONSO MENDIGUCHÍA HERNÁNDEZ
Semestre: 2º • Horario: 11’00 h. • Lugar: F. Comunicación • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
a) Conocer los métodos de interpretación escénicos surgidos tras los revolucionarios del teatro en el siglo XX . B) Entender el concepto de escenario y de lo escénico. C) Profundizar en la búsqueda del mejor comunicador posible que podemos hacer de cada uno de nosotros a través de las técnicas propias de la comunicación artística, del teatro.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura es netamente práctica: su fin es encontrar cada uno su propio yo como comunicador. Se trata de moverse, ensayar, actuar y evaluarse de continuo. No hay un examen al uso: cada día es un examen. Cada ejercicio debe ser
un reto y acicate para conocer el propio cuerpo.
EVALUACIÓN
Se valorará el proceso y el progreso día a día del alumno, a través de las diferentes actividades que se irán realizando.
El alumno entregará el material trabajado in situ al final de cada clase, el cual será corregido y devuelto en la semana
siguiente. Con el material recopilado, el alumno confeccionará su propio dossier, que deberá depositar el día del examen, para su calificación definitiva.
CONTENIDOS
1. SIGLO XX, CAMBALACHE. El actor y su cuerpo expresivo en el siglo XX. Tendencias, renovaciones, búsquedas y métodos de actuación
5. NO ESTAMOS SOLOS. Trabajo en grupo, dinámicas
grupales. Usando el espacio. Usando los objetos.
Creatividad y paralenguaje.
2. SOMOS ACTORES. Escenarios, miedos y complejos.
6. A ESCENA. ¿Tengo algo que decir? Técnicas de improvisación. Todo lo que no añade, resta. Preparar la
actuación. Memoria contra memorieta. Miedo escénico. Dónde estoy, dónde miro. Ensayo, ensayo, ensayo...
3. TENEMOS CUERPO. Nuestro cuerpo comunica. Comunicación no verbal: un arma definitiva. Nos movemos.
La cara es el espejo del alma. El actor mira. Lenguaje
del tacto. Ritmo y coordinación.
4. TENEMOS VOZ. Volver a ser bebés. Malos hábitos. Relajación, respiración, articulación, impostación. Dramatizar con la voz: cuéntame un cuento.
BIBLIOGRAFÍA
BOADELLA, Albert. El rapto de Talía. Edición de bolsillo, Plaza & Janés, Barcelona, 2000.
BROOK, Peter. La puerta abierta. Alba editorial, Barcelona, 1994.
DIDEROT, Denis. La paradoja del comediante, La avispa, Madrid, 1995.
FO, Darío. Manual mínimo del actor. Argitaletxe, Hondarribia, Guipúzcoa, 1998.
HAGEN, Uta. Un reto para el actor. Alba editorial, Barcelona, 2002.
MCCALLION, Michael. El libro de la voz. Urano, Barcelona, 1998.
MAMET, David. Verdadero y falso. Ediciones del Bronce, Barcelona, 2002
OSIPOVNA KNEBEL, María. La palabra en la creación actoral. Fundamentos, Madrid, 1996.
QUIÑÓNEZ, Carmen. El cuidado de la voz. Ejercicios prácticos. Escuela Española, Madrid, 1997
SCHINCA, Marta. Expresión corporal. Técnica y expresión del movimiento. Praxis, Barcelona, 2002.
180
Semestre: 2º • Horario: 16’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
¿Es posible hacer de la cárcel un lugar más humano? ¿Es posible tener en cuenta que sobre la institución penitenciaria
recae la reinserción y la reeducación como finalidades que debían haberse conseguido fuera de prisión? Es necesario
reflexionar sobre la tipología del recluso para diferenciar la acción educativa del educador social. Por eso los objetivos
de la asignatura son: 1. Adquirir conocimientos básicos sobre la situación penitenciaria en España: modelos de centros. 2. Conocer su evolución en los siglos XVIII-XX: estructura y características más importantes. 3. Conocer el ordenamiento jurídico penitenciario vigente y sus aspectos: LOGP y Reglamento Penitenciario. 4. Describir los rasgos esenciales de la población reclusa: situación humana y tipología mínima. 5. Examinar programas educativos y de acción sociocultural en el ámbito penitenciario. 6. Reflexionar sobre su finalidad y los programas de reinserción sociolaboral. 7. Revisar las actitudes personales hacia la población que vive en centros cerrados. 8. Desarrollar actitudes personales para
ser educador en centros penitenciarios.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición teórica de la materia. Actividades en clase: principalmente lecturas relacionadas con los temas expuestos.
EVALUACIÓN
Evaluación continua. Trabajo personal y en clase. Valoración de las actividades realizadas. Prueba final de curso.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN: Situación de las prisiones españolas
5. LA EDUCACIÓN EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS
2. EL INGRESO EN EL CENTRO PENITENCIARIO
6. EL EDUCADOR Y LA ATENCIÓN A LOS INTERNOS
3. ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA
7. EL EDUCADOR Y EL TRABAJO CON GRUPOS
4. EL INTERNAMIENTO PENITENCIARIO
8. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PENITENCIARIA
6. Programas Libre elección
Educación y prisión
DRA. Dª EULALIA TORRUBIA BALAQUÉ
BIBLIOGRAFÍA
ARNANZ, E.: Cultura y Prisión, Popular, Madrid, 1988.
GARRIDO, V y REDONDO, S.: La intervención educativa en el medio penitenciario, Madrid, Diagrama, 1992.
FERNÁNDEZ, A.: Modelos de educación en centros penitenciarios, Barcelona, Humanitas, 1989.
CLEMENTE, M y NUÑEZ, J.: Psicología Jurídica Penitenciaria II. Fundación Universidad-Empresa, Madrid, 1997.
CANTERAS, A.: Delincuencia femenina en España. Un análisis sociológico. Ministerio de Justicia. Madrid. 1990.
GARRIDO, V. y MARTÍNEZ FRANCÉS, Mª D.: Educación social para delincuentes, Tirant lo blanch, Valencia, 1998.
VALVERDE MOLINA, J.: La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta desadaptada, Editorial
Popular, Madrid, 1991.
VEGA, A.: Pedagogía de inadaptados sociales, Narcea, Madrid, 1989
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 181
6. Programas Libre elección
182
Educación y sociedad en la II República y el primer franquismo
DR. D. JOSÉ MANUEL ALFONSO SÁNCHEZ
Semestre: 1º • Horario: 9’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Conocer el desarrollo histórico de los principales acontecimientos sucedidos en estos años. 2. Desvelar los usos incorrectos del pasado y sobre todo las apropiaciones, mitificaciones y manipulaciones del mismo. 3. Despertar en los
alumnos el gusto por la investigación, la reflexión y la asimilación personal.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Explicación de los contenidos teóricos. Utilización de material audiovisual. Comentarios bibliográficos. Realización de
actividades en clase.
EVALUACIÓN
Evaluación continua. Valoración de las actividades realizadas. Examen final escrito.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN (ESTADO DE LA CUESTIÓN).
3. LA GUERRA (IN)CIVIL (1936-1939): vencer y convencer.
2. LA II REPÚBLICA (1931-1936): promesas y realidades.
4. EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1953): la configuración del Estado español, nacional y católico.
BIBLIOGRAFÍA
CÁMARA VILLAR, G.: Nacional-catolicismo y escuela. La socialización política del franquismo, Hesperia,
Madrid, 1984.
CIERVA, R. de la: Historia actualizada de la Segunda República y la Guerra de España, 1931-1939, Fénix, Madrid,
2003.
JULIÁ, S. (Coord.): República y Guerra en España (1931-1939), Espasa-Calpe, Madrid, 2006.
MAYORDOMO PÉREZ, A. y FERNÁNDEZ SORIA, J. M.: Vencer y convencer. Educación y Política. España 19361945, Universitat de Valencia, Valencia, 1993.
MOA, P.: Los mitos de la guerra civil, La Esfera de los Libros, Madrid, 2003.
PAYNE, S. G.: El colapso de la República: los orígenes de la Guerra Civil (1933-1936), La Esfera de los Libros,
Madrid, 2005.
REDONDO, G.: Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975). T. I, La configuración del Estado
español, nacional y católico (1939-1947), Eunsa, Pamplona, 1999.
SAMANIEGO BONEU, M.: La política educativa de la Segunda República, CSIC, Madrid, 1977.
Semestre: 1º • Horario: 18’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
1. Familiarizar al alumno con la metodología y herramientas cualitativas hasta obtener el completo dominio de una de
sus técnicas. 2. El estudio de diversas investigaciones realizadas con este método sobre este campo. 3. La realización
de estudios completos y complejos, supervisados en todas sus fases por el profesor.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La técnica explicada será el análisis de discurso asistido por ordenador, mediante la herramienta informática NUD*ist.
A lo largo del curso se proporcionarán al alumno nociones estadísticas básicas, para lo que no serán imprescindibles
conocimientos matemáticos previos. Se exige un manejo mínimo de los entornos informáticos de usuario. Las investigaciones aportadas por el profesor serán estudios complementarios sobre contenidos sociopolíticos.
EVALUACIÓN
Es imprescindible acreditar la asistencia exigida en la UPSA para ser evaluado. La evaluación se basará en el seguimiento continuo (y ortografía: trabajos sin faltas) 3/10; el trabajo en grupo sobre un proyecto común en clase 2/10; la
exposición de una propuesta de investigación 1/10; el trabajo personal teórico en una investigación supervisada 1/10;
el trabajo personal práctico en una investigación supervisado 2/10 (optativo) y la exposición de resultados 1/10.
CONTENIDOS
1. PRESENTACIÓN: Programa, objetivos y evaluación. Introducción teórica a la metodología. Ejemplos.
6. CATEGORIZACIÓN. Ejemplos, propuestas. Introducción
de categorías en el programa informático.
2. EL MODELO DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO. Ejemplos
de modelos paralelos. El diseño en la investigación
cualitativa. Propuestas de investigación. Casos prácticos: a) Presentación de la Guerra de Irak a la opinión
pública española; b) Gara y el conflicto vasco.
7. CODIFICACIÓN. Requisitos, búsqueda de información y
análisis de unidades de investigación. Ejemplos.
3. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS. Programas de análisis. El NUD*ist. Caso práctico: La Religión en El País.
5. BÚSQUEDA DE MATERIALES DE INVESTIGACIÓN. Introducción de documentos en el programa de análisis.
Las unidades de análisis.
8. OPERADORES BOOLEANOS. Posibilidades de cruces y
elaboración tablas de resultados. El informe final.
6. Programas Libre elección
El análisis de contenido como metodología de estudio del discurso político
DR. D. PABLO REY GARCÍA
9. PROYECTOS PERSONALES. Exposición de propuestas
de investigación. Trabajo en los proyectos teóricos de
investigación personal. Búsqueda documental, categorización, división en unidades, codificación y cruces.
Exposición de investigaciones prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
ANGUERA, Mª. T. (1986): La investigación cualitativa, Educar, 10, 23-50
BERGANZA, M. R. y RUIZ SAN ROMÁN, J.A., coord. (2005): Investigar en Comunicación, McGraw-Hill, Madrid.
COLÁS, M. P. (1997): "El análisis cualitativo de datos". en BUENDÍA, L.; COLÁS, P.; y HERNÁNDEZ F. (Eds.), Métodos
de investigación en psicopedagogía (pp. 287-311). McGraw-Hill, Madrid
GIL FLORES, J.; PERERA RODRÍGUEz, V. (2001): Análisis informatizado de datos cualitativos. Kronos, Sevilla.
JENSEN, K. B. et al (1993): Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas, Bosch, Barcelona.
NAVARRO, P., y DÍAZ, C. (1994): "El análisis de contenido", en DELGADO, J. M., y GUTIÉRREZ, J. (1994): Métodos y
técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Síntesis, Madrid.
PÉREZ SERRANO, J. (1994): Investigación Cualitativa, Retos e interrogantes, II, La Muralla, Madrid.
RODRÍGUEZ, GIL FLORES y GARCÍA JIMÉNEZ, (1996): Metodología de la Investigación Cualitativa, Granada, Aljibe.
WIMMER Y DOMINICK (1996): La investigación científica de los medios de comunicación, Bosch, Barcelona.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 183
6. Programas Libre elección
El ciclo vital de la familia. Procesos psicológicos y relacionales
DRA. Dª MARGARITA HERRERO DE VEGA
Semestre: 2º • Horario: 9’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Sensibilizar en los procesos psicosociales implicados en las transiciones del ciclo vital familiar. Se abordarán desde
una óptica sistémica los retos y oportrunidades que plantean las etapas del ciclo vital de la familia. Se examinarán los
procesos biopsicosociales implicados en las distintas etapas del ciclo vital familiar, haciendo hincapié en las sucesivas
reconfiguraciones que exigen, y se estudiarán las implicaciones educativas y terapéuticas de cada una de ellas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
20% explicaciones. 30% usos de audivisuales. 30% trabajo en equipo. 20% puesta en común.
EVALUACIÓN
Examen final de respuesta múltiple con algunas respuestas abiertas y cortas.
CONTENIDOS
1. LA FAMILIA ACTUAL EN OCCIDENTE
2. TEORÍA DE LAS CRISIS FAMILIARES
3. NATURALEZA DEL MATRIMONIO Y TRANSICIONES
4. CRISIS MATRIMONIALES: la dinámica relacional en la
ruptura de las parejas. Ruptura familiar y efecto en los
hijos. familias reconstituídas.
5. CRISIS DEL DESARROLLO: Adolescencia. Emancipación: abandono del niño. Etapas de la edad madura.
Envejecimiento.
6. ENFERMEDAD CRÓNICA
7. HIJOS ADOPTADOS.
BIBLIOGRAFÍA
A. ESPINA, B. PUMAR y M. GARRIDO (eds). Problemáticas familiares actuales y terapia familiar (57-100). Valencia:
Ed. Promolibro.
BEYEBACH, M. (1995). “Enfermedad terminal, muerte y familia”, en A. ESPINA, B. PUMAR y M. GARRIDO (eds).:
Problemáticas familiares actuales y terapia familiar (225-264). Valencia: Ed. Promolibro.
BEYEBACH, M. y RGUEZ. MOREJÓN, A. (1995). “Ciclo vital de la familia: crisis evolutivas”, A. ESPINA, B. PUMAR y
M. GARRIDO (eds). Problemáticas familiares actuales y terapia familiar (57-100). Valencia: Ed. Promolibro.
CARTER, B. y MCGOLDRICK, M. (1989). The changing family life cycle. Boston: Allyn & Bacon. 2nd. Ed.
NAVARRO G., J. y PEREIRA M., J. (comp., 2000). Parejas en situaciones especiales. Barcelona: Paidós.
PINSOF, W. (2000). Marriage in the 20th century in Western civilization. Family Process 41, 2.
184
Semestre: 2º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer las posibilidades de empleo y las salidas profesionales de los licenciados universitarios. Analizar las posibles
vías y estrategias de búsqueda de empleo. Comprender la importancia del autoconocimiento en la inserción laboral.
Conocer y poner en práctica diferentes estrategias de marketing personal. Ser capaz de diseñar un plan de orientación
profesional o de inserción laboral.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
En la parte teórica el profesor orientará cada uno de los temas de estudio mediante explicaciones de conceptos, esquemas o ejemplos. El alumno desarrolla la parte práctica de forma individual o grupal a través de una serie de procedimientos como la lectura de los textos propuestos, exposiciones, etc.
EVALUACIÓN
La nota final se construirá según los criterios siguientes: a) Realización de las actividades propuestas por cada tema,
40%. b) Elaboración, individual, de un proyecto de inserción laboral, donde se recojan los objetivos del programa, las
técnicas de detección de necesidades, las actividades a desarrollar y la evaluación de las mismas, 60%.
CONTENIDOS
1. EL MERCADO ACTUAL DE TRABAJO; LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Orientación profesional e inserción sociolaboral. La
orientación para la vida adulta. Qué valora la empresa
en el trabajador. El trabajo de buscar trabajo.
2. VÍAS Y ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO.
Búsqueda directa e indirecta. Análisis de prensa.
Diversos métodos de conocimiento de la realidad
sociolaboral.
3. ORIENTACIÓN Y CALIFICACIÓN PROFESIONAL PARA
EL EMPLEO. Las competencias profesionales. Análisis
de características personales. Formación, Experiencia,
Personalidad y actitudes… Exigencias de la profesión.
4. TÉCNICAS DE CONOCIMIENTO PERSONAL RELACIONADAS CON EL EMPLEO. Marketing personal. La imagen. Carta de presentación y Curriculum vitae efectivo.
Tipos de currículo vitae. La entrevista de selección.
6. Programas Libre elección
Estrategias de inserción en el medio laboral
DRA. Dª AMPARO JIMÉNEZ VIVAS
5. PLAN DE ASESORAMIENTO PROFESIONAL Y BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO. Los diferentes planes de
inserción sociolaboral. El plan personal de búsqueda
de empleo; pasos, criterios a tener en cuenta, momentos de decisión, etc. Las guías de autoorientación.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ GONZÁLEZ, M. (1995) Orientación profesional. Cedeca. Barcelona.
ARAMBURU Y ZABALA, I.: “Determinantes psicosociales de la búsqueda de empleo”, Revista de Psicología del trabajo y las Organizaciones, 14, nº 3, 315-330, 1998.
BISQUERRA, R.: Modelos de orientación e intervención psicopedagógica, Praxis, Barcelona, 2000.
CASTILLO CEBALOS, G. (2000). De la universidad al puesto de trabajo. Pirámide. Madrid.
CORONADO, A.: Analiza, compara y decide: programa de orientación académica y profesional, Kronos, Sevilla, 2000.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA: Guía de empresas que ofrecen empleo, Pirámide, Madrid, 2001.
GARDELLE, R.: Guía para conseguir el próximo empleo, Gestión 2000, Barcelona, 2001.
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES: ¡A trabajar¡: evolución y desarrollo de los nuevos yacimientos de empleo en
Castilla y León, IFES, Valladolid, 2002.
VIDAL GARCÍA, J.: Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios, MECD, Madrid, 2003.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 185
6. Programas Libre elección
186
Fotografía
DR. D. ÁNGEL SÁNCHEZ-ANGUITA MUÑOZ
Semestre: 2º • Horario: 18’00 h. • Lugar: F. Comunicación • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Aprender las nociones básicas de la fotografía y aspectos técnicos y artísticos en las diferentes fases de toma, realización y acabado.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de los contenidos teóricos-prácticos con fomento de la participación activa del alumno para el aprendizaje y
la asimilación de conceptos.
EVALUACIÓN
Examen o trabajo práctico sobre alguno de los temas de la asignatura.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA. El fotógrafo.
2. HERRAMIENTAS PARA LA TOMA. Cámaras y objetivos. Películas y formatos. Los accesorios.
3. TIPOS DE FOTOGRAFÍAS. La técnica fotográfica con luz
artificial. La fotografía con flash. Fotografíar en exteriores. La fotografía en estudio, el retrato.
4. EL LABORATORIO FOTOGRÁFICO. REVELADO DE PELÍCULA. LAS COPIAS Y EL POSITIVADO.
5. MEDIOS Y APLICACIONES PROFESIONALES. Fotografía y comunicación. Ética y fotografía. La fotografía
digital.
BIBLIOGRAFÍA
BARISTER, S.: Guía básica de la fotografía digital. Cúpula, Barcelona, 2000.
BIRKITT, M.: El libro completo de la fotografía. H. Blume, Madrid, 1992.
CHAMORRO, A.: Fotografía práctica. Libsa, Madrid, 2002.
DALY, T.: Manual de fotografía digital. Loc Team, Barcelona, 2000.
ENSOR, A.: Técnicas avanzadas de revelado y positivado. Omega, Barcelona, 2001.
LANGFORD, M.: La fotografía paso a paso. H. Blume, Madrid, 1998.
– Manual del laboratorio fotográfico. H. Blume, Madrid, 1997.
LÓPEZ, P.: Historia de la fotografía en España. Lunwerg, Madrid, 2001.
LOZANO, D.: Manual de la cámara digital y compacta. Libsa, Madrid, 2001.
RAY, J.: Manual de fotografía. Omega, Barcelona, 2002.
Semestre: 1º • Horario: 9’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
En esta asignatura se han conjugado tres campos sociales de plena actualidad para explicarlos por separado y buscar
además las conexiones e interferencias entre ellos. Dónde están los límites que los separan y dónde las similitudes
que hacen de ellos unos fenómenos de impacto mundial. El ojetivo es estructurar su conocimiento con un sentido global y un espíritu crítico, propio de el ámbito universitario donde se circunscribe la materia.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales y presentaciones en Powerpoint simultáneas.
EVALUACIÓN
Examen final con preguntas para saber relacionar, elaborar y aportar los conocimientos adquiridos. No hay posibilidad
de trabajos para subir nota.
CONTENIDOS
I. GLOBALIZACIÓN
1. Qué significa la Globalización. Definiciones, dimensiones, controversias. 2. Errores de la globalización.
3. Respuestas frente a la Globalización.
II. SUBDESARROLLO
1. Desarrollo y Subdesarrollo en el mundo. Conceptos,
teorías y modelos sobre la Geografía del Subdesarrollo. 2. Los indicadores socioeconómicos característicos en los espacios subdesarrollados. 3. La evaluación estadística del subdesarrollo. Indicadores de
Desarrollo Humano.
III. POBREZA
1. La idea de pobreza. Definiciones del fenómeno. 2.
Definiciones de Tercer Mundo. 3. Teorías de las causas de la pobreza en el Tercer Mundo. 4. Pobreza y
miseria global.
6. Programas Libre elección
Globalización, subdesarrollo y pobreza
DR. D. DAVID SENABRE LÓPEZ
BIBLIOGRAFÍA
BEK, Ulrich, ¿Qué es la globalización? Paidos Ibérica, Barcelona, 2004, 224 pp.
ROUILLÉ D'ORFEUIL, Henri, El Tercer Mundo. Claves de lectura. Sal Terrae, Maliaño, Cantabria, 1994, 156 pp.
STIGLITZ, Joseph E., Cómo hacer que funcione la globalización. Taurus-Santillana, Madrid, 2006, 433 pp.
TOURAINE, Alain, Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Paidos Ibérica, Barcelona, 2005, 271 pp.
VV.AA., Geografía del Tercer Mundo, Ediciones Omega, Barcelona, 1984, 338 pp.
VV. AA., Las causas de la pobreza en el Tercer Mundo. Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, 2005, 130 pp.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 187
6. Programas Libre elección
188
Herejías y ortodoxias antiguas y medievales
DR. D. ÁNGEL MARTÍNEZ CASADO
Semestre: 1º • Horario: 18’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Comprender el proceso de formulación de las principales contenidos de la doctrina cristiana oficial. Situar en su contexto las diversas etapas especialmente conflictivas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición teórica del profesor. Redacción de una breve monografía sobre alguno de los momentos comprendidos en el
arco cronológico a que se refiere el curso.
EVALUACIÓN
Se valorará el trabajo monográfico mencionado en las estrategias y la participación en las clases.
CONTENIDOS
1. EN EL SIGLO DE CONSTANTINO, PRIMER SIGLO DE
LIBERTAD POLÍTICA
2. LA DISCUSIÓN DE LAS IMÁGENES
4. ALBIGENSES, MILENARISTAS Y FRATRICELLI
5. INTENTOS DE UNIÓN DE LAS IGLESIAS DE
CONSTANTINOPLA Y ROMA
3. LA SEPARACIÓN DE LAS IGLESIAS DE
CONSTANTINOPLA Y ROMA
BIBLIOGRAFÍA
M. SOTOMAYOR y J. FERNÁNDEZ UBIÑA (coord.), Historia del Cristianismo. I El mundo Antiguo. Madrid, 2003.
E. MITRE (coord.), Historia del Cristianismo. II El mundo medieval. Madrid, 2004
E. MITRE y C. GRANDA, Las grandes herejías de la Europa cristiana (380-1520). Madrid, 1983.
G. ALBERIGO (ed.) Historia de los concilios ecuménicos. Salamanca, 1999.
Semestre: 1º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
La asignatura, inserta en el Módulo I del Master en Estudios Europeos y Derechos Humanos, pretende: abordar algunos de los precedentes más lejanos en el tiempo pero en los que la idea de Europa (“las ideas de Europa” o “la idea de
las Europas”) se va reconociendo a lo largo de dos mil años de historia política, del pensamiento, económica, de las artes, etc.; profundizar en los conceptos y en los procesos de la construcción europea desde el final de la segunda guerra
mundial hasta la actualidad.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Explicación teórica de los temas a desarrollar, apoyada por material gráfico y vídeos, y complementada por textos y bibliografía, puestos a disposición de los alumnos y que constituyen su material de trabajo.
EVALUACIÓN
La asignatura precisa para su superación la asistencia regular a las clases, así como la realización de una serie de trabajos: recensión de un libro, artículo de carácter científico y examen.
CONTENIDOS
1. ¿QUÉ ES EUROPA? Introducción a las ideas de Europa.
Evolución de la Antigüedad a la época contemporánea.
Unidad y diversidad. El mapa de Europa.
2. PRECEDENTES. CHRISTIANITAS. Bases medievales de
la construcción europea. La Hansa. ESTADO fuerte. De
la Edad Media al Estado-Nación. Universidades e
Ilustración. LIBERTAD. La Europa surgida de 1789 y el
Congreso de Viena (1815). IGUALDAD. La revolución
de 1848 en Europa. Cambios políticos, económicos y
sociales. JUSTICIA SOCIAL. Socialismo y marxismo en
la Europa de la revolución industrial. NACIÓN.
Procesos alemán e italiano de unificación. El naciona-
lismo: definiciones y desarrollos. IMPERIALISMO. Dominio europeo sobre el mundo.
3. LA IDEA DE EUROPA ENTRE LAS DOS GUERRAS: DECADENCIA. La Europa de Versalles. La crisis de la
conciencia europea. El inicio del movimiento europeo.
Pan-Europa. TERROR. El ascenso de los fascismos. Las
ideas europeas en la resistencia.
6. Programas Libre elección
Historia de la idea de Europa
DRA. Dª CRISTINA GARCÍA NICOLÁS
4. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EUROPEA. PAZ. El
comienzo «real» de la construcción europea: los primeros tratados. Monnet, Schuman, Adenauer, De
Gasperi. Profundización y ampliación: avances y crisis.
BIBLIOGRAFÍA
BRUGMANS, H., La idea europea: 1920-1970, Madrid, Moneda y Crédito, 1972.
COUDENHOVE, R. N., Pan-Europa, Ginebra: Paneuropa Suiza; Fundación Coudenhove-Kalergi, 1997.
FEBVRE, L., Europa. Génesis de una civilización, Barcelona, Editorial Crítica, 1999.
LE RIDER, J., Mitteleuropa: posición histórica de Alemania en la Europa central, Barcelona, Idea Books, 2000.
MARTÍN, R. M. y PÉREZ SÁNCHEZ, G. A. (coord.), Historia de la integración europea, Barcelona, Ariel, 2001.
CABOD, F., Historia de la idea de Europa, Edersa, Universidad Complutense, Madrid, 1992.
MARCK, Alexandre, El porvenir de Europa y otros ensayos, BOE, C. de Estudios Constitucionales, Madrid, 1994.
MORIN, E., Pensar Europa. La metamorfosis de Europa, Gedisa, Barcelona, 1994.
ROUGEMONT, Denis de, Europa como probabilidad, Taurus, D.L., Madrid, 1964.
SAINT SIMON, Claude y HENRI DE ROUVROY, Comte de, De la reorganización de la sociedad europea o de la necesidad y de los medios de reunir los pueblos de Europa en un sólo cuerpo político conservando a cada uno su independencia nacional, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1975.
SCHOUTHEETE, P. de, Una Europa para todos: diez ensayos sobre la construcción europea, Alianza, Madrid, 1998.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 189
6. Programas Libre elección
Imagen y humanidad de Jesús en el arte
DR. D. JOSÉ RAMOS DOMINGO
Semestre: 2º • Horario: 16’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Secuenciación y lectura iconográfica de la imagen y rostro de Jesús en la historia del arte. Dicha lectura iconográfica
irá auxiliada con las referencias contextuales a los discursos literarios y teológicos de cada época.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Presentación bibliográfica por parte del profesor. Catalogación y ubicación de las obras artísticas. Relación entre arte y
texto. Visualización y comentario a las obras artísticas.
EVALUACIÓN
Previa consulta con el profesor, cada alumno elegirá un periodo de la historia del arte y contextualizará la representación iconográfica de la imagen y rostro de Jesús a tenor de los discursos ideológicos y ambientales que lo ajustan y
definen.
CONTENIDOS
1. “CUANDO LA PALABRA SE HIZO ARTE”.
2. ENTRE EL DIOS HERMES Y EL “BUEN PASTOR”.
3. LA PRIMERA DISPUTA SOBRE LAS IMÁGENES DE
JESÚS.
4. EL JESÚS DEL APOCALIPSIS.
5. FRANCISCO DE ASÍS NOS DESCUBRE EL ROSTRO
SUFRIENTE DEL HIJO DE DIOS.
6. COMPASIÓN, MALDAD Y HUMANIDAD EN LOS PINCELES DEL BOSCO.
8. “ENTRE EL CRISTO DE VELÁZQUEZ Y LA PASIÓN DE
MEL GIBSON”.
9. “OBERTURA” DE J.S.BACH PARA ACOMPAÑAR AL
CRISTO CAMINO DEL CALVARIO DE TIÉPOLO.
10. LA PERSPICACIA DE LA ILUSTRACIÓN.
11. EL VANO INTENTO DE “LOS NAZARENOS”.
12. REALISMO E IDEALISMO.
13. LA DESFIGURACIÓN DEL ROSTRO DE JESÚS.
7. LA MEJOR “MIRADA DE DIOS” EN LA HISTORIA DEL
ARTE: EL GRECO.
BIBLIOGRAFÍA
Juan PLAZAOLA, Historia del arte cristiano, BAC., Madrid 1990.
José RAMOS DOMINGO, La mirada Liberal. UPSA, Salamanca 2004.
190
Semestre: 2º • Horario: 16’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Desarrollar las habilidades del alumno en la metodología de investigación en la construcción europea. Se hará una introducción al desarrollo histórico de la UE, para profundizar después en las vías de aproximación al conocimiento del
desarrollo europeo, dentro del Módulo Jean Monnet "Introducción al tema de Europa" del Master en Estudios Europeos y Derechos Humanos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teóricas, con ejercicios de aplicación práctica, y ejercicios de búsqueda de información a través de la web.
EVALUACIÓN
Examen final escrito y ejercicios prácticos de evaluación continua.
CONTENIDOS
1. APROXIMACIÓN A LAS INSTITUCIONES EUROPEAS.
2. FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS.
4. LOCALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOBRE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS
5. METODOLOGÍA SOBRE EUROPA
3. LA INFORMACIÓN EN EUROPA: Generación. Gestión.
Distribución
BIBLIOGRAFÍA
M. ABIEGA PICATOSTE, La documentación de la UE, Madrid, Colex, 2000.
R. M. GRAU GAUDIX, "Análisis de la documentación de la Unión Europea", en Revista de las Cortes Generales, n. 443
(enero-abril, 1998) pp. 277-404.
M. MACIÁ, La documentación en la Unión Europea, Madrid, Síntesis, 1998.
A. SÁNCHEZ-BRAVO, La información en la Comunidad Europea, Madird, Síntesis, 1993.
6. Programas Libre elección
Información y documentación europea
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 191
6. Programas Libre elección
192
Iniciación al dibujo por ordenador
LIC. D. JOSÉ ÁNGEL DE LA VARGA
Semestre: 2º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Análisis y estudio de un paquete gráfico para realizar diseño gráfico vectorial.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases teóricas con ejemplos prácticos apoyados en medios multimedia.
CONTENIDOS
8. CONTORNO DE OBJETOS
1. INTRODUCCIÓN
9. RELLENO DE OBJETOS
2. EL ENTORNO DE CORELDRAW 10
10. TEXTO ARTÍSTICO
3. OPERACIONES CON OBJETOS
11. TEXTO DE PÁRRAFO
4. DIBUJO DE FORMAS BÁSICAS
12. ORGANIZACIÓN DEL DISEÑO
5. HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN
13. EFECTOS ESPECIALES
6. DIBUJO DE LÍNEAS
14. IMÁGENES CLIPART
7. EDICIÓN DE NODOS
15. VECTORIZACIÓN DE IMÁGENES
EVALUACIÓN
Al finalizar la asignatura se realizará un examen final, teórico, o bien un trabajo práctico.
BIBLIOGRAFÍA
PAZ, Francisco: CorelDraw 10. Anaya Multimedia. Madrid. 1999.
PESCADOR, Darío: CorelDraw 10. Guías Prácticas. Anaya Multimedia. Madrid. 2001.
LÓPEZ LÓPEZ, A. M.: La Biblia del CorelDraw 10. Anaya Multimedia. Madrid. 2001.
Semestre: 1º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Competencias: capacitación básica para el análisis de textos. Objetivos: a) Concer el proceso de composición de los
evangelios; b) Familiarizarse con su lectura; c) Descubrir el mensaje que transmiten.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magisteriales y ejercicios de lectura orientados.
EVALUACIÓN
Tendrá en cuenta dos elementos: a) la participación en los ejercicios de lectura orientados; b) el examen final, que consistirá en el comentario a un pasaje de los evangelios.
CONTENIDOS
Los cuatro evangelios del Nuevo Testamento (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) son relatos de carácter biográfico sobre
Jesús. En ellos encontramos los recuerdos más antiguos sobre él, junto con el testimonio de fe de sus primeros discípulos. Estos y otros aspectos serán abordados en el presente curso, de acuerdo con este programa:
1. ¿QUÉ SON LOS EVANGELIOS?
5. EL EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS
2. ¿CÓMO NACIERON LOS EVANGELIOS?
6. EL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN
3. EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS
7. LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS
4. EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO
BIBLIOGRAFÍA
PH. VIELHAUER, Historia de la literatura cristiana primitiva. Introducción al Nuevo Testamento, los Apócrifos y los
Padres Apostólicos. Salamanca: Sígueme 1991.
R. E. BROWN, Introducción al Nuevo Testamento. Madrid: Trotta 2002.
6. Programas Libre elección
Introducción a los Evangelios
DR. D. SANTIAGO GUIJARRO OPORTO
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 193
6. Programas Libre elección
Juegos psicológicos y comunicación
LIC. D. ANDRÉS SÁNCHEZ PRADA
Semestre: 1º • Horario: 16’00 h. • Lugar: F. Comunicación • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Analizar y profundizar en el concepto de “juego” desde una aproximación psicológica-pragmática. Fomentar la autoconciencia crítica respecto a los papeles que “jugamos” en nuestras interacciones cotidianas. Facilitar el acceso y desarrollo de habilidades que sirvan como vía de escape a los “círculos viciosos” interpersonales.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Teórico-práctica, con especial énfasis en la aplicación personal de los conceptos e ideas desarrolladas a lo largo del
programa. Partiendo de unas nociones teóricas básicas, se analizarán dinámicas y ejemplos “reales” aportados por el
profesor y/o los alumnos. Resultará útil cierta capacidad para reírse de uno mismo.
EVALUACIÓN
Se valorará fundamentalmente el proceso durante la clase, en función del grado y calidad de participación del alumno,
así como las aportaciones que, a modo de “conclusiones provisionales”, vayamos elaborando día a día. Opción de trabajo personal o grupal (máximo 4 personas) en el que se analice alguna película u obra teatral desde la perspectiva
empleada en la asignatura. Contribuirá a refinar las calificaciones individuales.
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN
1. Interacción y proceso comunicativo. 2. Dos enfoques: Berne vs. Watzlawick.
II. ANALISIS TRANSACCIONAL
3. Introducción: componentes del “juego transaccional”. 4. Tipos dejuego. 5. Más allá de los juegos
III.PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN
6. Introducción: las reglas del juego. 7. Incertidumbre,
confusión y desinformación. 8. Paradojas comunicacionales. 9. “Si me quisieras, comerías ajo…” Juegos de
pareja. 10. El juego en la vida cotidiana.
BIBLIOGRAFÍA
BERNE, E. (1984). ¿Qué dice usted después de decir “hola”? Barcelona: Grijalbo.
– (1996). Juegos en que participamos. México: Diana.
DE CARLO, N. A. (1985). Juegos psicológicos. Madrid: Pirámide.
HALEY, J. (1991). Las tácticas de poder de Jesucristo y otros ensayos. Barcelona: Paidós.
SCHOPENHAUER, A. (1997). Dialéctica erística o el arte de tener razón. Madrid: Trotta.
WATZLAWICK, P. (1994). ¿Es real la realidad? Barcelona: Herder.
WATZLAWICK, P. et al (1997). Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona: Herder. (11ª ed.)
194
Semestre: 2º • Horario: 9’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Dar a conocer a los alumnos cómo se está desarrollando la construcción de la actual Unión Europea; este análisis se
realiza desde diversas perspectivas: histórica, geográfica, económica, jurídica, sociológica, política y cultural.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Utilización de material audiovisual (vídeos, CD-ROM) así como de recursos informáticos complementarios.
EVALUACIÓN
Examen cuya nota puede matizarse por la participación activa del alumno (exposición de trabajos, comentarios de noticias, resolución de casos prácticos, etc.). Se puede elegir la modalidad: oral o escrito (ensayo o elección múltiple).
CONTENIDOS
1. PRINCIPALES CIFRAS DE LOS ESTADO MIEMBROS.
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONSTRUCCIÓN
EUROPEA. Tratado de París; Tratado de Roma; Unión
Aduanera; primera, segunda y tercera ampliación;
Acta Única Europea; Tratado de Maastricht; cuarta
ampliación; Tratado de Ámsterdam; Tratado de Niza;
quinta ampliación; Tratado por el que se establece
una Constitución para Europa.
3. INSTITUCIONES. Características, composición, funcionamiento y funciones del Parlamento; Comisión;
Consejo de la UE; Consejo Europeo; Tribunal de
Justicia de las Comunidades Europeas; Tribunal de
Primera Instancia; Banco Central Europeo; Banco
Europeo de Inversiones.
4. DERECHO COMUNITARIO. Acervo comunitario, tipos
de normas, características jurídicas de la UE, pilares
del templo europeo, procedimiento legislativo.
5. TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA. Teorías
económicas de integración económica. Tipos de bloques económicos en el mundo. Fases de la integración. Ventajas y desventajas de la integración.
6. EL PRESUPUESTO COMUNITARIO. Principales partidas de gastos e ingresos. Evolución del presupuesto.
Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
7. POLÍTICA AGRÍCOLA COMUNITARIA. Evolución histórica y reformas de la PAC. Causas y objetivos de la
PAC. Características del mercado de los bienes agrícolas. Tipos de medidas de intervención de la UE en
ese mercado. La “política azul” o de pesca en la UE.
8. POLÍTICA DE DESARROLLO REGIONAL. Las desigualdades regionales en Europa. Los desequilibrios económicos internacionales. Compensaciones.
9. COMERCIO INTERNO (MERCADO ÚNICO) Y EXTERNO. Teorías económicas de comercio internacional.
Funcionamiento real del mercado único en las últimas décadas. Barreras no arancelarias al comercio
dentro de la Unión Europea. La UE y la OMC.
6. Programas Libre elección
La construcción de la Unión Europea
DR. D. LUIS ALBERTO RIVAS HERRERO
10. POLÍTICA DE COMPETENCIA. Legislación europea en
materia de competencia, fusión y adquisición de
empresas. Competencia y mercado único.
11. EL EURO: UE. Etapas del establecimiento de la moneda única. Los objetivos y herramientas de la política
monetaria del Banco Central Europeo. El euro.
12. LA AMPLIACIÓN DE LA UE. Nuevos Estados miembros. Proceso de adhesión. Futuras ampliaciones.
13. ESPAÑA Y LA UE. Evolución histórica. Consecuencias
de la adhesión para España .
BIBLIOGRAFÍA
JORDÁN GALDUF, J. Mª (coord.) (1999): Economía de la Unión Europea. Ed. Civitas, Madrid, 3ª edición.
MANGAS M., A., LIÑÁN N., D. J. (1999), Instituciones y Derecho de la Unión Europea, Madrid: McGraw Hill.
MUÑOZ DE B., R. y BONETE, R. (2002): Introducción a la UE: análisis desde la Economía. Alianza, Madrid.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 195
6. Programas Libre elección
La venta de la política ¿profundización o empobrecimiento de la democracia?
DR. D. ÓSCAR SÁNCHEZ ALONSO
Semestre: 1º • Horario: 9’00 h. • Lugar: F. Comunicación • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Si la política de nuestro tiempo recurre a la práctica del marketing, parece pertinente abordar tal vínculo, pues su despliegue y la naturaleza resultará decisivo para reparar sobre el perfeccionamiento o deterioro de las democracias contemporáneas. La educación cívica, la cultura democrática, ayudarán a la calidad del Estado de Derecho; en tanto que
el enriquecimiento de las partes (oferta y demanda políticas) promueve e incentiva el enriquecimiento del conjunto.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Acercamiento teórico y práctico, combinando la exposición documental y bibliográfica con los correspondientes casos
de nuestra vida política que ilustran cada tema. Además de la casuística de la historia reciente del electoralismo, la
actualidad cotidiana (nacional e internacional) constituye un pilar básico como reflejo y proyección de la materia.
EVALUACIÓN
Examen escrito en el que resultan evaluables todas las incorporaciones que habrán ido apareciendo durante el curso:
apuntes, fotocopias, lecturas, material audiovisual, sonoro, gráfico... Formará un eje sustancial de la asignatura el seguimiento y la interpretación de la actualidad sociopolítica que se relaciona con nuestro objeto de estudio.
CONTENIDOS
1. INTENTANDO RENUNCIAR AL IDIOTÉS: ¿ESPANTA
LA POLÍTICA A LOS JÓVENES?
2. DISTINTOS CAUCES PARA LA TRANSMISIÓN DEL
DISCURSO POLÍTICO.
3. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA VENTA
POLÍTICA.
4. MERCADO POLÍTICO Y DE BIENES DE CONSUMO
5. EL PLAN DE MARKETING POLÍTICO
6. COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CAMPAÑA
7. HERRAMIENTAS Y FORMATOS DE LA MERCADOTECNIA POLÍTICA
8. ¿NUEVAS FORMAS DE COMUNICAR U OTROS TIPOS
DE DEMOCRACIA?
9. PROTECCIÓN Y SALVAGUARDA PARA ESE CONSUMIDOR POLÍTICO QUE LLAMAMOS CIUDADANO.
10. MERCADO Y DEMOCRACIA: AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FORTALEZAS.
BIBLIOGRAFÍA
HEATH, J. & POTTER, A. (2005). Rebelarse vende. El negocio de la contracultura. Madrid: Taurus.
CAMPMANY, J. (2005). (2005). El efecto ZP. 1.000 días de campaña para llegar a la Moncloa. Barcelona: Planeta.
SÁNCHEZ ALONSO, Ó. (2005). El servicio postventa de la política. Lógica publicitaria, mercadotecnia política
y repercusiones democráticas. Salamanca: UPSA.
CROUCH, C. (2004). Posdemocracia. Madrid: Taurus.
CRAVEN, R. (2003). El cliente es el rey. Cómo superar sus expectativas. Barcelona: Gestión 2000.
MARTÍN SALGADO, L. (2002). Marketing político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia. Barcelona: Paidós.
DAHRENDORF, R. (2002). Después de la democracia. Barcelona: Crítica.
HOROVITZ, J. (2000). Los siete secretos del Servicio al Cliente. Madrid: Prentice Hall.
DE VELASCO, L. & GIMBERNAT, J. A. (1999). La democracia plana. Madrid: Biblioteca Nueva.
CHIAS, J. (1999). El mercado todavía son personas. Madrid: McGraw-Hill.
VILLORIA, M. (1996). Modernización de la Administración como instrumento al servicio de la democracia. Madrid:
Instituto Nacional de Administración Pública.
LÓPEZ, J. & GADEA; A. (1995). Servir al ciudadano. Gestión de la calidad en la Administración pública. Barcelona:
Gestión 2000.
196
Semestre: 1º • Horario: 9’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
El objetivo fundamental es proporcionar a los alumnos las unidades teórico-prácticas necesarias para comprender cómo es y cómo puede estudiarse el lenguaje en sus usos reales, comunicativos e interactivos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Las clases teóricas se conjugan con trabajos prácticos en equipo (que serán voluntarios), con investigaciones de campo incluidas. El propósito esencial de tales investigaciones es conseguir que los alumnos consigan comprender adecuadamente los métodos y problemas del estudio del lenguaje en sus usos reales.
EVALUACIÓN
La calificación final se obtiene por medio de un examen teórico-práctico. Los trabajos en equipo podrán suponer hasta
el 50% de la nota.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y el lenguaje.
7. LAS PALABRAS Y LAS COSAS. La referencia.
2. COMPONENTES Y PARÁMETROS DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
8. TEORÍA DE LOS ACTOS DEL HABLA
3. CONCEPTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO
9. IMPLICATURAS. Principio de cooperación y máximas
de la conversación.
4. FACTORES SOCIOLINGÜÍSTICOS EN LA ARTICULACIÓN DEL DISCURSO
10. COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL. Operadores y
marcadores discursivos.
5. FACTORES CONTEXTUALES EN LA ARTICULACIÓN
DEL DISCURSO. Registro y estilo.
11. LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DEL DISCURSO
6. Programas Libre elección
Lenguaje y comunicación
DRA. Dª Mª TERESA LLORENTE ARCOCHA
6. SIGNIFICADO LINGÜÍSTICO, SIGNIFICADO DEL HABLANTE. Fundamentos de la Pragmática lingüística.
BIBLIOGRAFÍA
AUSTIN, J. L. (1962): Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
BEAUGRANDE, R. de y W. DRESSLER (1981): Introduction to text linguistics. Londres: Longman.
BERNÁRDEZ, E. (1982): Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-Calpe.
BLECUA, J. M. (1982): Qué es hablar. Barcelona: Salvat.
BROWN, G. y G. YULE (1983): Discourse analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
CALSAMIGLIA, H. y otros 1999: Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel Lingüística.
CORTÉS RODRÍGUEZ, L. (1986): Sintaxis del coloquio. Salamanca: Universidad de Salamanca.
ESCANDELL VIDAL, Mª. Victoria (1996): Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel Lingüística.
FISHMAN, J. (1979): Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra.
HUDSON, R.A. (1980): Sociolinguistics. Cambridge: Cambridge University Press. (Barcelona, Anagrama).
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 197
6. Programas Libre elección
Los ojos, la visión y la mirada
DR. D. MANUEL MARCOS ROBLES
Semestre: 2º • Horario: 18’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer por qué vemos, cómo vemos, cuánto vemos y para qué. Ojo y cerebro = visión. Dos mundos: el ojo sano y el
ojo enfermo. Diagnóstico y tecnología; ética y terapéutica. Visión y conducción. Cuidados del ojo y de la visión. Lentes
con ópticas mejoradas
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales y medios audiovisuales.
EVALUACIÓN
Asistencia, participación activa del alumno y trabajos individuales y en grupos.
CONTENIDOS
1. ANATOMÍA: ¿CÓMO ES EL OJO?
8. MITOS Y LEYENDAS DE LA PATOLOGÍA OCULAR
2. FISIOLOGÍA: ¿CÓMO FUNCIONAN LOS OJOS?
9. LAS PERSONAS CIEGAS EN ESPAÑA Y EN EL
MUNDO
3. OJO Y CEREBRO
4. APRENDIZAJE. DESARROLLO DE LA VISIÓN
10. EL NIÑO CIEGO Y EL ANCIANO CON PÉRDIDA DE
VISIÓN
5. GRADUACIÓN: GAFAS, LENTES DE CONTACTO,
CIRUGÍA REFRACTIVA
11. LA CEGUERA, LA LITERATURA Y LA MÚSICA
6. LA VISIÓN EN LOS ANIMALES
12. EL TRANSPLANTE DE ESTRUCTURAS OCULARES Y
EL OJO ARTIFICIAL
7. ENFERMEDADES OCULARES: PERSPECTIVA DEL
PACIENTE
13. OJO CON LOS OJOS (LOS CUIDADOS DE LA VISIÓN)
BIBLIOGRAFÍA
F. M. HONRUBIA y otros: Oftalmología general, PharmaciaOphtalmology, 2001
R. L. STAMPER y P.J. WASSON: Tecnología médica en oftalmología. Curso de la Academia Americana de
Oftalmología. Highlights of Ophthalmology International. 1995
N. B. CARLSON, D. KURTZ, D. A. HEATH & C. HINES: Procedimientos clínicos en el examen visual. Edición para el
Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas. Ciagami. 1994
198
Semestre: 1º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Que los alumnos sepan detectar el maltrato interpersonal en todas sus variantes. Sensibilizar a los alumnos al efecto
psicológico y relacional adverso del maltrato interpersonal. Adquirir estrategias para promover interacciones humanas
más respetuosas. Conocer las posibilidades de intervención en situaciones de maltrato interpersonal.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La enseñanza será práctica y participativa: 10% explicaciones; 30% uso de audiovisuales (vídeos); 30% trabajo en
equipo; 30% puesta en común y exposiciones de los alumnos.
EVALUACIÓN
Los alumnos que asistan a un mínimo del 80% de las clases serán evaluados en función de su participación en clase y
de la exposición en clase de un trabajo sobre maltrato interpersonal, realizado en grupos.
CONTENIDOS
1. EL CONCEPTO DE MALTRATO INTERPERSONAL
6. MALTRATO LIGADO AL GÉNERO: VIOLENCIA SEXUAL
2. MALTRATO EN LA FAMILIA
7. MALTRATO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
3. MALTRATO EN EL LUGAR DE TRABAJO: “MOBBING”
8. PREVENCIÓN DEL MALTRATO INTERPERSONAL:
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
4. MALTRATO INTERPERSONAL EN LA ESCUELA: “BULLYING” Y OTROS MALTRATOS
5. MALTRATO INSTITUCIONAL
9. INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE MALTRATO
INTERPERSONAL.
6. Programas Libre elección
Maltrato interpersonal: las microviolencias en la vida cotidiana
DR. D. MARK BEYEBACH
BIBLIOGRAFÍA
AUERSFELDER (2002). Mobbing. El acoso moral en el trabajo. Barcelona: Océano.
FORWARD, S (1998). Chantaje emocional. Claves para superar el acoso moral. Barcelona: Martínez-Roca.
GUILFOYLE, M. (2003). Dialogue and power: a critical analysis of power in dialogical therapy. Family Process 42.
HIRIGOYEN, M. F. (2003). El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Barcelona: Paidós.
LORENTE ACOSTA (2001). Mi marido me pega lo normal. Barcelona: Ares y Mares.
JACOBSON, N. y GOTTMAN, J.(2001). Hombres que agreden a sus mujeres. Cómo poner fin a las relaciones
abusivas. Barcelona: Paidós, 2001.
PIÑUEL y ZABLA. I. (2001). Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander: Sal Térrea.
SANMARTÍN, J. (2004). El laberinto de la violencia. Causas, tipos y efectos. Barcelona: Ariel.
SCHALLENBERG, F. (2004). “¡Te ha tocado! Mobbing entre alumnos”. Madrid: Vergara.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 199
6. Programas Libre elección
200
Mujer envejecimiento y educación
DRA. Dª CARMEN SERDIO SÁNCHEZ
Semestre: 1º • Horario: 18’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Básico
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Situar el envejecimiento de la mujer en el marco general del envejecimiento humano desde la introducción de la perspectiva de género. Conocer y valorar la incidencia de diversos tipos de variables que confluyen en la dinámica diferencial del envejecer femenino. Analizar la relación entre los procesos de envejecimiento femenino y la participación educativa de la mujer.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases expositivas en combinación con la realización en el aula de actividades, ejercicios y reflexiones conjuntas.
EVALUACIÓN
Examen final de los contenidos de la materia. Valoración de los ejercicios y actividades realizadas en clase. Trabajo individual opcional sobre algún aspecto de la asignatura.
CONTENIDOS
1. EL ENVEJECIMIENTO COMO REALIDAD FEMENINA:
PERSPECTIVAS DE ESTUDIO
4. TRANSICIONES Y ROLES FAMILIARES EN EL PROCESO
DE ENVEJECIMIENTO FEMENINO
2. SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LA MUJER
5. LA PARTICIPACIÓN EDUCATIVA DE LA MUJER MAYOR
3. VEJEZ FEMENINA Y CICLO VITAL OCUPACIONAL
BIBLIOGRAFÍA
AGULLÓ TOMAS, M. S.: Mujeres, ciudadanos y bienestar social: el apoyo informal a la infancia y a la vejez, Instituto
de la Mujer, Madrid, 2001.
ARBER, S. y GINN, J.: Relación entre género y envejecimiento. Enfoque sociológico, Narcea, Madrid, 1996.
BORREL, V.: La educación de mujeres adultas. Una vivencia transformadora, Díada, Sevilla, 1999.
FREIXAS, A.: Mujer y envejecimiento. Aspectos psicosociales, Fundación La Caixa, Barcelona, 1993.
– “Envejecimiento y perspectiva de género”, en: E. BARBERÁ e I. MARTÍNEZ BENLLOCH (Coords.): Psicología y
género, Pearson, Madrid, 2005.
FREIXAS FARRÉ, A. (ed.): Abuelas, madres, hijas. La transmisión sociocultural del arte de envejecer, Icaria,
Barcelona, 2005.
MAQUIERA, V.: Mujeres mayores en el siglo XXI. De la invisibilidad al protagonismo, Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, IMSERSO, Madrid, 2002.
PÉREZ ORTIZ, L.: Envejecer en femenino. Las mujeres mayores en España a comienzos del siglo XXI, Instituto de la
Mujer, Madrid, 2003.
SERDIO SÁNCHEZ, C.: Envejecimiento, mujer y educación. Un estudio cualitativo sobre la participación educativa de
la mujer mayor, Grupo Editorial Universitario, Granada, 2004.
Semestre: 2º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
En veinte años más del setenta y cinco por ciento de la población mundial habitará en ciudades. El objetivo de esta
asignatura es dar a conocer el imparable proceso de crecimiento urbano mundial. Entender sus orígenes en el siglo pasado. Describir las características principales. Trazar las tipologías. Valorar su estructura y dimensión demográficas.
Presentar algunas de las consecuencias más sobresalientes.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales y presentaciones en PowerPoint simultáneas.
EVALUACIÓN
Examen final con preguntas para saber relacionar, elaborar y aportar los conocimientos adquiridos. No hay posibilidad
de trabajos para subir nota.
CONTENIDOS
1. LA CONFIGURACIÓN RECIENTE DEL SISTEMA MUNDIAL DE CIUDADES
3. GLOBALIZACIÓN Y URBANIZACIÓN.
1. La nueva revolución urbana.
2. ESPACIOS Y SOCIEDADES
1. Urbanización, migración y reubicación. 2. Redes de
ciudades. 3. Ciudad global.
BIBLIOGRAFÍA
ASCHER, François, Los nuevos principios del urbanismo: el fin de las ciudades no está a la orden del día. Alianza
Editorial, Madrid, 2004.
BLANCO FERNÁNDEZ, Jacobo, La emergencia de las nuevas ciudades en la era global. Ediciones Trea, Gijón, 2004.
CASTELLS, Manuel, Tecnópolis del mundo: la formación de los complejos industriales del S.XXI. Alianza Editorial,
Madrid, 2001.
CATTANEO, Marco Trifoni, Grandes ciudades del mundo, Libreria Universitaria, Barcelona, 2005.
HALL, Peter, Ciudades del mañana: historia del urbanismo en el siglo XX. Ediciones del Serbal, 1996.
PODESTÀ, Bruno [et al.], Ciudadanía y mundialización: la sociedad civil ante la integración regional, Cideal. Centro de
Investigación Europa-España-América Latina, Madrid, 2000, 308 pp.
SOLÀ-MORALES, Ignasi; COSTA CLAVELL, Javier, Metrópolis: ciudades, redes, paisajes. Gustavo Gili, Barcelona, 2004.
VELTZ, Pierre, Mundialización, ciudades y territorios: la economía de archipiélago, Ariel, Barcelona, 1999.
6. Programas Libre elección
Mundialización del fenómeno urbano
DR. D. DAVID SENABRE LÓPEZ
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 201
6. Programas Libre elección
Población, medio ambiente y territorio
DR. D. DAVID SENABRE LÓPEZ
Semestre: 1º • Horario: 16’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conseguir un conocimiento global, propocionado y completo de las principales claves para comprender la relación
transversal entre población, medio ambiente y territorio. Ser capaces de manejar el juego de escalas en el análisis de
sus componentes.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales y presentaciones en PowerPoint simultáneas.
EVALUACIÓN
Examen final con preguntas para saber relacionar, elaborar y aportar los conocimientos adquiridos. No hay posibilidad
de trabajos para subir nota.
CONTENIDOS
1. EL MEDIO AMBIENTE. Conceptos básicos.
2. CAUSAS Y PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES. 1. Efecto invernadero, ozono estratosférico, desertificación, fusión de hielos, riesgo meteorológico, contaminación terrestre. 2. La huella ecológica.
3. MEDIO AMBIENTE Y POBLACIÓN. Acción antrópica y
contaminación.
4. MEDIO AMBIENTE Y ACTIVIDADES HUMANAS. 1. Población y recursos: una polémica histórica. 2. Medio
ambiente y actividad agraria. 3. Medio ambiente y ac-
tividades industriales. 4. Medio Ambiente y actividades terciarias.
4. MEDIO AMBIENTE Y CIUDAd. 1. Ocupación del suelo.
2. Contaminación urbana y microclima.
5. MEDIO AMBIENTE Y PLANIFICACIÓN
6. LA ESTRATEGIA MEDIOAMBIENTAL EN EL MUNDO. 1.
La Cumbre de Río (1992). 2. El Protocolo de Kioto (11XII-1997). 3. La Agenda 21. 4. El pacto Mundial de la
ONU por el Medio Ambiente.
BIBLIOGRAFÍA
CAMARERO RIOJA, Luis Alfonso [et al.], Medio ambiente y sociedad: elementos de explicación sociológica. Thomson
Paraninfo,S.A., Madrid, 2006.
GARCÍA GARCÍA, Joseph Ernest, Medio ambiente y sociedad: la civilización industrial y los límites del planeta.
Alianza Editorial, Madrid, 2004.
MARTÍNEZ REYES, María Ángeles [et al], Ordenación del territorio y medio ambiente. Dykinson, Universidad Rey Juan
Carlos. 2005.
ORTEGA DOMÍNGUEZ, Ramón; RODRÍGUEZ MUÑOZ, Ignacio, Manual de gestíón del Medio Ambiente. MAPFRE,
Madrid, 2000.
RIERA, Pere, GARCÍA PÉREZ, Dolores, Manual de economía ambiental y de los recursos naturales. Thomson Paraninfo,
Madrid, 2005.
SEOÁNEZ CALVO, Mariano, Medio ambiente y desarrollo: manual de gestión de recursos en función del medio
ambiente. Mundi-Prensa Libros, Madrid, 1998.
202
Semestre: 1º • Horario: 11’00 h. • Lugar: F. Comunicación • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Regulación jurídica de la página web y el correo electrónico, con especial atención a los conflictos jurídicos que suscita el uso de estos soportes de comunicación al usuario, a la empresa o al consumidor de productos y servicios. Visión
práctica y resolución de supuestos de hechos cotidianos a los que se enfrenta el usuario o el profesional y atendiendo
a la protección de los derechos fundamentales, la protección de datos de carácter personal, la propiedad intelectual y
la contratación.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales y resolución de supuestos prácticos propuestos por el profesor a resolver en clase por los alumnos.
Debates y prácticas dirigidas.
EVALUACIÓN
Se evaluará especialmente la participación en clase y en las actividades propuestas por el profesor. Realización de una
prueba final, mitad teórica, mitad práctica.
CONTENIDOS
1. INTERNET Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Planteamiento. Nuevas realidades y nuevas formas de
responsabilidad. La compleja regulación jurídica.
2. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA PÁGINA WEB. Contenidos y derechos de autor: ¿qué puede protegerse?
Regulación penal y civil. Reproducción y comunicación
pública de contenidos. Los derechos del usuario de
Internet: el derecho de citas y la copia privada. La
denominada “Ley de Internet”. Publicidad en la red:
principales contratos publicitarios.
3. DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU PROTECCIÓN (I).
La L. O. y su aplicación al entorno digital. Protección
constitucional del honor, la intimidad y el derecho a la
propia imagen.
4. DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU PROTECCIÓN (II).
El correo electrónico y su uso dentro de los márgenes
de la legalidad. Condiciones de uso de Internet y el
correo electrónico (Internet Use Policy). La Ley de protección de datos de carácter personal. El acceso a los
registros públicos de información. El contrato de
encargo de tratamiento de datos personales. La política de privacidad de una web site.
6. Programas Libre elección
Protección jurídica del correo electrónico y de la web
DR. D. AGUSTÍN CASTILLO MACÍAS
5. SOCIEDAD DE CONSUMO E INTERNET. Contratación
electrónica en la red. Protección y defensa de consumidores y usuarios.
BIBLIOGRAFÍA
DE MIGUEL ASENSIO, P. A., Derecho Privado de Internet, Civitas, Madrid, 2002.
ESTEVE PARDO, M. A., La obra multimedia en la legislación española, Aranzadi, Navarra, 1997.
FERNÁNDEZ ESTEBAN, M. L., Nuevas tecnologías, Internet y derechos fundamentales, McGraw-Hill, 1998.
LLAMAS POMBO, E./ MACÍAS, A., Código de Derecho de la Información y Publicitario, La Ley, Madrid, 2006.
LORENZETTI, R., Comercio electrónico, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2001.
PANTALEÓN PRIETO / SOLER PRESAS, La protección jurídica de la página web, ADC, 2001.
PLAZA PENADÉS, J., Propiedad intelectual y sociedad de la Información, Aranzadi, Pamplona, 2002.
VVAA, Contratos de Internet, Aranzadi, Pamplona, 2.002.
VVAA, Los derechos de la propiedad intelectual en la nueva sociedad de la información, Comares, Granada, 1999.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 203
6. Programas Libre elección
204
Psicología de la enfermedad y la muerte
LICDA. Dª MARÍA HINOJAL BENAVENTE CUESTA
Semestre: 2º • Horario: 11’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Adentrar a los alumnos al conocimiento que los contenidos psicológicos pueden aportar a la experiencia de la enfermedad y la muerte.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Clases magistrales, discusión en grupo y medios audiovisuales.
EVALUACIÓN
Asistencia y participación activa del alumno.Trabajos individuales y en grupo. Examen escrito.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO DE ENFERMEDAD. Evolución histórica de
Enfermedad. Creencias de la enfermedad. Significados
de la enfermedad. Componentes emocionales. Componentes cognitivos. Componentes comportamentales.
3. PSICOLOGÍA DE LA PERSONA ENFERMA. Enfermos en
situaciones especiales. El niño y la enfermedad. El enfermo crónico.
4. PSICOLOGÍA DE LA MUERTE Y EL MORIBUNDO. Concepto de paciente terminal. Etapas psicológicas del
paciente terminal. Preparación de la familia ante la
muerte de su ser querido: necesidades mas frecuentes; dificultades; preocupaciones y temores. El Duelo:
definición; tipos; funciones; manifestaciones; fases;
proceso de elaboración.
BIBLIOGRAFÍA
BERMEJO, J. C. (2002). La escucha que sana. Madrid: San Pablo.
– (2004). La relación de ayuda a la persona mayor. Santander: Sal Terrae.
BRUSCO, A.; SANDRÍN, L. y POLICANTE, G. (1992). Comprender y ayudar al enfermo. Madrid: Paulinas.
BRUSCO, A. (1998). Humanización de la asistencia al enfermo. Santander.
GALLAR, M. (2002). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Madrid: Thomson.
JOMAIN, CH. (1987). Morir en la ternura. Madrid: Ediciones Paulinas.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, E. J. (2001). La relación de ayuda en el duelo. Santander: Sal Terrae.
SHUMAN, R. (1999). Vivir con una enfermedad crónica. Barcelona: Paidós.
KÜBLER ROSS, E. (2003). Sobre la muerte y los moribundos. Barcelolona: Debolsillo.
Semestre: 1º • Horario: 9’00 h. • Lugar: F. Comunicación • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer los efectos psicológicos de las “imágenes” presentes en nuestra sociedad a través de los medios de comunicación visual en el individuo y en sus aspectos: cognitivos, conductuales, sensitivos y emocionales.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de contenidos teóricos con fomento de la participación activa del alumno mediante el debate y la reflexión.
EVALUACIÓN
Examen teórico y/o trabajo práctico sobre alguno de los temas de la asignatura.
CONTENIDOS
1. IMAGEN, COGNICIÓN Y SENSACIONES
1. Bases fisiológicas de la percepción. 2. La respuesta
cognitiva a las imágenes. 3. Imagen y corrientes artísticas. 4. La imagen mental.
3. PERCEPCIONES Y EMOCIONES A DISTANCIA
7. El miedo y la agresividad. 8. Efectos de la violencia
simbólica.
2. PREJUICIOS DE LA IMAGEN
5. Percepción, conducta y atribución. 6. Prejuicio y discriminación. Las imágenes modelos sociales.
BIBLIOGRAFÍA
BRIÑOL, P. et al.: Qué es persuasión. Biblioteca Nueva. Madrid. 2001.
CACIOPPO, J. T. y GARDNER, W. L. (1999): Emotion. Annual Review of Psychology, 50, 191-214. 1999.
CLEMENTE, M., y VIDAL, M. A. (1996): Violencia y televisión. Noesis. Madrid.
IZARD, C. E.: The Psychology of Emotions. Plenum Press. New York. 1991.
LOMAS, C.: El espectáculo del deseo. Octaedro. Barcelona. 1996.
RUIZ, C.: Evaluación del atractivo físico de modelos audiovisuales. Tesis. Universidad de la Laguna. 1999.
TURNER, J.: Desarrollo cognitivo. CEAC. Barcelona. 1981.
WALLACE, P.: La psicología de Internet. Paidós. Barcelona. 2000.
6. Programas Libre elección
Psicología de la imagen
DR. D. ÁNGEL SÁNCHEZ-ANGUITA MUÑOZ
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 205
6. Programas Libre elección
206
Psicología de la publicidad
DR. D. ÁNGEL SÁNCHEZ-ANGUITA MUÑOZ
Semestre: 2º • Horario: 18’00 h. • Lugar: F. Comunicación • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer los efectos psicológicos en el individuo, de las imágenes publicitarias presentes en nuestra sociedad a través
de los distintos soportes publicitarios y de los medios audiovisuales de comunicación, en sus aspectos de cambios
conductuales, cognitivos y emocionales cognitivos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición de contenidos teóricos con fomento de la participación activa del alumno mediante el debate y la reflexión.
EVALUACIÓN
Examen teórico y/o trabajo práctico-exposición en clase sobre alguno de los temas de la asignatura.
CONTENIDOS
1. LA PSICOLOGÍA EN LA PUBLICIDAD
5. PSICOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
2. MOTIVACIÓN Y ACTITUDES
6. PUBLICIDAD Y ACTITUDES
3. EMOCIÓN Y PERSUASIÓN
7. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA CONOCER LOS EFECTOS DE LA PUBLICIDAD
4. FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
BRIÑOL, P. et al.: Qué es persuasión. Biblioteca Nueva. Madrid. 2001.
CACIOPPO, J. T. y GARDNER, W. L. (1999): Emotion. Annual Review of Psychology, 50, 191-214. 1999.
CLEMENTE, M. y VIDAL, M. A. (1996): Violencia y televisión. Noesis. Madrid.
IZARD, C. E.: The Psychology of Emotions. Plenum Press. New York. 1991.
LOMAS, C.: El espectáculo del deseo. Octaedro. Barcelona. 1996.
RUIZ, C.: Evaluación del atractivo físico de modelos audiovisuales. Tesis. Universidad de la Laguna. 1999.
TURNER, J.: Desarrollo cognitivo. CEAC. Barcelona. 1981.
WALLACE, P.: La psicología de Internet. Paidós. Barcelona. 2000
Semestre: 2º • Horario: 18’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Introducción al manejo y configuración de Internet desde un nivel básico de funcionamiento.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Combinación de clases teóricas y prácticas.
EVALUACIÓN
Elaboración de trabajos y presentación en clase de los mismos.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA WORLD WIDE WEB
4. EL CORREO ELECTRÓNICO
2. NAVEGACIÓN AVANZADA
5. EL ACCESO TELEFÓNICO A REDES
3. OTROS SERVICIOS DE INTERNET
BIBLIOGRAFÍA
CARBALLAR FALCÓN, J. A.: Internet: Libro del Navegante. Ra-ma. Madrid. 2002.
LLOVET VERDUGO, J.: Internet: curso de introducción. Universidad de Alcalá de Henares. 1997.
MATEOS BARRADO, J. F.: Internet : edición 2000. Anaya Multimedia. Madrid. 2000.
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, A.: XML a través de ejemplos. Ra-Ma, Madrid, 2001.
6. Programas Libre elección
Servicios básicos de Internet
LIC. D. PABLO MAÍLLO FERRÁN
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 207
6. Programas Libre elección
208
Taller de matemáticas
LICDA. Dª MYRIAM CODES VALCARCE
Semestre: 1º • Horario: 16’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Afianzar conocimientos matemáticos (nivel bachiller) en que se apoyan materias con esa base.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposiciones teóricas por parte del profesor y ejercicios realizados en clase para fomentar el trabajo en grupo y el intercambio de experiencias entre alumnos y entre profesor y alumnos.
EVALUACIÓN
Ejercicios en clase para evaluación continua. Se realizará un único examen final.
CONTENIDOS
1. SISTEMAS LINEALES Y MATRICES.
3. COMBINATORIA
2. CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
4. CÁLCULO DE PROBABILIDADES
BIBLIOGRAFÍA
COLERA, J.; OLIVEIRA, M. J.; GARCÍA, R. y FERNÁNDEZ, S.: Matemáticas 1º Bachillerato. Anaya Educación.
COQUILLANT, F.: Cálculo integral: metodología y problemas. Tébar Flores. Madrid. 1997.
FERRER, P. y LERÍS, M. D.: Manual sobre funciones de una variable. Prensas Universitarias de Zaragoza. 2000.
LARSON, R., HOSTETLER, R. y EDWARDS, B.: Cálculo y geometría analítica. I y II. McGraw Hill. Madrid. 1999.
SALAS, S. L., HILLE, E. y ETGEN, G. J.: Calculus, de una y varias variables. I y II. Reverté. Barcelona. 2002.
SMITH, R. y MINTON, R.: Cálculo. Tomo I. McGraw Hill. Colombia. 2000.
STEWART, J.: Cálculo. International Thomson Editores. Mexico. 1999.
VIZMANOS, J. R. y ANZOLA, M.: Matemáticas 1. Algoritmo 2001. Grupo editorial SM..
Semestre: 1º • Horario: 16’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Conocer los principios básicos de la metodología activa y participativa como base para el trabajo grupal. Comprender
el papel del animador y sus funciones principales dentro del proceso grupal. Aplicar técnicas participativas apropiadas
a cada una de las situaciones y etapas por las que pasa el desarrollo de un grupo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Dada la naturaleza eminentemente práctica de la asignatura y en coherencia con su contenido, la metodología que se
aplicará será activa y grupal, mediante la aplicación en clase de todas y cada una de las técnicas dadas y su sistematización y clasificación, por parte de cada alumno, en un fichero de técnicas.
EVALUACIÓN
Examen escrito para la parte teórica del programa. Sistematización de las técnicas participativas dadas en la asignatura mediante la elaboración de un diario de sesiones (portafolio).
CONTENIDOS
1. LA METODOLOGÍA ACTIVA COMO BASE DEL TRABAJO GRUPAL: principios y características básicas.
2. EL ANIMADOR GRUPAL: papel y funciones. El proceso
grupal y su seguimiento.
3. LAS TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN COMO MEDIO DE
ANIMACIÓN Y DESARROLLO GRUPAL: sentido y clasificación.
4. TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORIENTADAS A LA
TAREA O RENDIMIENTO GRUPAL: análisis, planificación, intervención y gestión, evaluación.
5. TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORIENTADAS AL MANTENIMIENTO O RELACIÓN GRUPAL: presentación y
conocimiento, confianza.
6. Programas Libre elección
Técnicas de participación y desarrollo grupal
DR. D. VÍCTOR VENTOSA PÉREZ
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR, M. J. (2000): Cómo animar un grupo. CCS. Madrid.
FRANCIA, A. y MATA, J. (1992): Dinámica y técnicas de grupos, CCS, Madrid.
RAMÍREZ, Mª. S. (1983): Dinámica de grupo y Animación Sociocultural. Marsiega. Madrid.
SÁNCHEZ, M. (1991): La participación. Metodología y práctica. Popular, Madrid.
VARGAS, BUSTILLOS y MARFÁN (1993): Técnicas participativas para la Educación Popular, Popular, Madrid.
VENTOSA, V. J. (coord.) (2000): Manual del Monitor de Tiempo Libre, CCS, Madrid (3ª ed.).
– (2001): Desarrollo y evaluación de proyectos socioculturales. CCS. Madrid.
– (2003): Educar para la participación en la escuela, CCS, Madrid.
– (2004): Métodos activos y técnicas de participación, CCS, Madrid.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 209
6. Programas Libre elección
210
Transmisión de la mitología en la literatura
DRA. Dª INMACULADA DELGADO JARA
Semestre: 2º • Horario: 16’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Estudiar los aspectos principales del mito y sus personajes. Analizar la pervivencia de la mitología grecorromana en la
literatura de todos los tiempos.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Lectura y el comentario de textos literarios, analizando los mitos que en ellos aparezcan y estudiando su tratamiento y
evolución a lo largo de la historia de la literatura.
EVALUACIÓN
Además de la evaluación continua, manifiesta en la participación de los alumnos en clase y su asistencia, habrá un
examen escrito que consistirá en un comentario de dos textos, uno clásico y otro moderno, donde se compararán los
distintos tratamientos del mito.
CONTENIDOS
I. MITO Y MITOLOGÍA. 1. Intento de definición. Acercamiento al concepto. Aspectos del mito. 2. Panteón
olímpico: Zeus, Hera, Atenea, Poseidón, Deméter,
Hades, Afrodita, Apolo, Ártemis, Ares, Hermes,
Hefesto, Dioniso. 3. Sagas literarias: ciclo troyano,
ciclo tebano, Teseo, ciclo de los Argonautas, ciclo
heráclida y antropogonía.
II. LA MITOLOGÍA EN LOS DISTINTOS GÉNEROS LITERARIOS DE LA LITERATURA GRIEGA. Autores y obras.
III. PERVIVENCIA DE LOS MITOS EN LA LITERATURA
MODERNA.
BIBLIOGRAFÍA
C. GARCÍA GUAL, Introducción a la mitología griega. Alianza. Madrid 1999.
J. P. VERNANT, Mito y religión en la Grecia antigua. Ariel. Madrid 1991.
GRUPO TEMPE, Los dioses del Olimpo. Alianza. Madrid 1998.
C. GARCÍA GUAL y A. GUZMÁN, Antología de la literatura griega. Alianza. Madrid 2000.
L. DÍEZ DEL CORRAL, La función del mito clásico en la literatura contemporánea. Gredos. Madrid 1957.
P. GRIMAL, Diccionario de mitología griega y romana. Paidós. Madrid 1986.
P. E. EASTERLING y B.M.W. KNOX (eds.), Historia de la literatura clásica. Gredos. Madrid 1990.
Semestre: 1º • Horario: 16’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Medio
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
Presentar la aportación de la tradición judeocristiana a la revelación de los mecanismos ocultos de la génesis y perpetuación de la violencia en las sociedades humanas, así como a la configuración de una acción tendente a superar las
consecuencias de la estructuración violenta del mundo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
Exposición magisterial por parte del profesor con momentos de discusión abierta sobre las interpretaciones ofrecidas.
De igual manera, se ofrecerá algún texto a la lectura y análisis personal con la posibilidad de un comentario dialogal
durante alguna sesión del curso.
EVALUACIÓN
La calificación se realizará de acuerdo con una prueba final que valorará la asimilación por parte del alumno de los
contenidos ofrecidos.
CONTENIDOS
1. LAS FORMAS DE LA VIOLENCIA Y SU CARÁCTER
OCULTO
4. LAS POSIBILIDADES DE RENOVACIÓN DE LA
HUMANIDAD. LA NO-VIOLENCIA
2. LA DES-VELACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA
ESCRITURA
5. SOBRE LA VERDAD O FALSEDAD DE LA AFIRMACIÓN QUE IDENTIFICA VIOLENCIA Y RELIGIÓN
3. LA VIOLENCIA Y SU LIMITACIÓN EN LA TRADICIÓN
CRISTIANA
6. Programas Libre elección
Violencia y reconciliación: perspectiva cristiana
DR. D. FRANCISCO GARCÍA MARTÍNEZ
BIBLIOGRAFÍA
BEAUCHAMP, P.-VASSE, D., La violencia en la Biblia, Estella 1992.
GARCÍA, F., “Violencia y religión. Reflexiones teológicas al hilo de la antropología de René Girard”, Estudios
Trinitarios 37 (2003) 235-60.
GIRARD, R., Veo caer a Satán como a un relámpago, Barcelona 2002.
HÄRING, B., La no violencia, Barcelona 19.
MULLER, J. M., El coraje de la no violencia. Nuevo itinerario filosófico, Santander 2004.
SCHREITER, R. J., Violencia y reconciliación, Santander 1998.
SEBASTIAN, F.; GONZÁLEZ, O., La fe en Dios, factor de paz o de violencia, Madrid 2003.
VV. AA., “Violence”, en Dictionnaire de Spiritualité, T. 16, col. 879-917.
VV. AA., “Violencia y sociedad”, en Documentación social 131 (2003).
WÉNIN, A., Violence et Alliance dans la Bible, Paris 1998.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 211
6. Programas Libre elección
212
Voz y acción verbal
DR. D. ALFONSO MENDIGUCHÍA HERNÁNDEZ
Semestre: 1º • Horario: 16’00 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 4,5 • Nivel: Alto
COMPETENCIAS / OBJETIVOS
a) Conocer los mecanismos físicos de la producción de la voz. b) Preparar nuestra voz para posibilitar un aprovechamiento máximo de la misma. c) Descubrir la voz como una herramienta y un espacio de acción dramática.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE / MÉTODOS DOCENTES
La asignatura es netamente práctica puesto que el fin último es encontrar cada uno su propia voz y adentrarse en sus
posibilidades comunicativas y artísticas orales. Se trata, por tanto, de leer, ensayar, actuar y evaluarse constantemente. No hay, por tanto un examen al uso, cada día es un examen. Cada ejercicio debe ser un reto personal y un acicate
para continuar conociendo la propia voz
EVALUACIÓN
Continua.
CONTENIDOS
1. DESCUBRIR LA VOZ. Relajación, respiración, vocalización, articulación, impostación.
2. PROSODIA
3. LA PALABRA ES ACCIÓN. Análisis por medio de la
acción, valoración de los hechos, visualización, el trabajo con la palabra artística. Pausa psicológica, adaptación, tempo-ritmo.
BIBLIOGRAFÍA
CABALLERO, C.: Cómo educar la voz hablada y cantada. Edame, México, 1994.
STUDER, Jürg (1998): Oratoria. El arte de hablar, disertar, convencer. Editorial El Drac, quinta edición. Madrid.
HAGEN, Uta. Un reto para el actor. Alba editorial, Barcelona, 2002.
– (1990): El arte de actuar. Editorial Arbol, México.
MCCALLION, Michael (1998): El libro de la voz. Un método para preservar la voz y dotarla de la máxima expresividad.
Editorial Urano. Barcelona.
ÓSIPOVNA KNÉBEL, María (1991): Poética de la pedagogía teatral. México, siglo XXI.
– (1998): La palabra en la creación actoral. Editorial Fundamentos. Madrid.
STUDER, Jürg (1998): Oratoria. El arte de hablar, disertar, convencer. Editorial El Drac, quinta edición. Madrid.
Fechas: 22 a 26 octubre 2007 • Horario: 17-19 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 1
OBJETIVOS
Conocimiento, a partir siempre de textos y ritos, de algunos elementos esenciales y característicos de las liturgias de
Oriente, de un modo particular de las liturgias bizantina y siríaca.
MÉTODOS DOCENTES
Se impartirán clases magistrales para las cuales darán esquemas que ayuden a seguir las explicaciones del profesor.
EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia. Cada día se entregará un resumen de los contenidos impartidos en las dos horas del curso.
CONTENIDOS
1. QUÉ Y CUÁLES SON LAS LITURGIAS ORIENTALES
4. EL ESPÍRITU SANTO EN LAS LITURGIAS ORIENTALES
2. EL TEMPLO. SENTIDO DEL MISTERIO.
5. LA LUZ EN LAS LITURGIAS ORIENTALES
3. EL MISTERIO PASCUAL VIVIDO POR LAS LITURGIAS
DE ORIENTE
6. LITURGIA ORIENTAL Y ECUMENISMO
BIBLIOGRAFÍA
C. ANDRONIKOV, El sentido de la liturgia. La relación entre Dios y el hombre, Valencia 1992.
I.-H. DALMAIS, Las liturgias orientales, Desclée de Brouwer, Bilbao 1991.
S. JANERAS, Introducción a las liturgias orientales. La liturgia celestial (Cuadernos Phase 85), Centre de Pastoral
Litúrgica, Barcelona 1998.
S. JANERAS, “La luz de Cristo en las liturgias de Oriente”, en: Phase XLVI, núm. 274 (2006) 437-448.
S. PARENTI, “Espíritu y desarrollo de la liturgia bizantina”, en: A. GONZÁLEZ MONTES (dir.), Las Iglesias Orientales,
BAC 604, Madrid 2000, pp. 313-346.
R.F. TAFT, Oltre l’Oriente e l’Occidente. Per una tradizione liturgica viva, Lipa, Roma 1999.
6. Programas Libre elección
CÁTEDRA DE ECUMENISMO. El espíritu de las liturgias orientales
Director / Coordinador: D. SEBASTIÁ JANERAS
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 213
6. Programas Libre elección
CÁTEDRA RUFFINI. El proceso de Bolonia y la enseñanza superior en Europa
Director / Coordinador: DR. D. JOSÉ ROMÁN FLECHA ANDRÉS
Fechas: 29-31 octubre 2007 • Horario: mañana y tarde • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 1
OBJETIVOS
a) Analizar las posibilidades de la puesta en marcha de las reformas legislativas relativas a la Educación Superior en
Europa. b) Estudiar las implicaciones que este proceso tendrá para la Educación Universitaria europea y los modos posibles para optimizar el impacto que estos cambios producirán en las estructuras universitarias. c) Profundizar en los
medios que se pueden utilizar para asegurar la introducción de las innovaciones propuestas y las carencias que se
pueden otear en dicho proceso.
MÉTODOS DOCENTES
El programa se desarrollará en sesiones de mañana y tarde, con una conferencia seguida de la recepción o réplica a la
misma y comunicaciones que ayuden a profundizar en ese tema.
EVALUACIÓN
La evaluación de los 30 alumnos a los que está restringido este congreso para libre elección se efectuará mediante el
control de la asistencia y la elaboración de un trabajo.
CONTENIDOS
LUNES, 29 DE OCTUBRE:
Esta primera sesión se plantea como una aproximación
general a la Universidad en Europa, y una introducción
del “proceso de Bolonia”. La Universidad en Europa.
Apuntes históricos Panorama de la Educación Superior
en Europa El “proceso Bolonia”
MARTES, 30 DE OCTUBRE
Elementos principales del proceso: “Qualifications
Framework”: Currículo y títulos. Sistema de créditos
(ETCS). Evaluación de la calidad.
BIBLIOGRAFÍA
Declaración de Bolonia.
214
MIÉRCOLES, 31 DE OCTUBRE
Preguntas pendientes: ¿Valores éticos y formación
humanista? Oferta educativa exterior. La Universidad
Católica en el “Proceso Bolonia”. ¿Y después de
Bolonia, qué?
Fechas: 12-16 noviembre 2007 • Horario: 17-19 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 1
OBJETIVOS
El curso propuesto tratará de facilitar elementos que ayuden a pensar en profundidad los desafíos que afronta hoy la
fe, así como los medios mejores para superarlos.
MÉTODOS DOCENTES
Lecciones magistrales y metodologías participativas que privilegien el diálogo profesor-alumno.
EVALUACIÓN
Asistencia, y una evaluación que determinará el conferenciante.
CONTENIDOS
1. LA SECULARIZACIÓN COMO PROBLEMA DE LA FE.
NIVEL DESCRIPTIVO
2. TEORÍAS SOBRE LA SECULARIZACIÓN: viejo y nuevo
paradigma
3. EL IMPACTO NEGATIVO DE LAS CIENCIAS
4. LA DIMENSIÓN APOLOGÉTICA: Respuestas teológicas
5. LA DIMENSIÓN PRÁCTICA: RESPUESTAS ECLESIALES
Y DE LA VIDA CONSAGRADA
6. Programas Libre elección
C. S. BUENAVENTURA. Presente y futuro de la fe cristiana en las sociedades avanzadas
Director / Coordinador: DR. D. LLUIS OVIEDO TORRÓ
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 215
6. Programas Libre elección
C. P. POVEDA. Problemas de economía mundial en s. XXI: amenazas y oportunidades
Fechas: 19-23 noviembre 2007 • Horario: 17-19 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 1
• DR. ANTONIO ARGANDORIA RAMIS, Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico
(Universidad Central de Barcelona) y Director del IESE (Navarra)
• DR. JOSÉ ANTONIO GARCÍA DURÁN DE LARA, Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico
(Universidad Central de Barcelona)
• DR. CONSUELO GÁMEZ AMIÁN: Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico.
OBJETIVOS
Proporcionar al alumno conocimientos de teoría económica que le posibiliten desarrollar el sentido crítico para comprender las causas que generan la desigual distribución de la riqueza en el mundo. Se pretende colaborar a una formación integral del alumno para que éste llegue a ser, a su vez, agente de formación y transformación de la sociedad desde las claves de la justicia y la equidad.
MÉTODOS DOCENTES
Se trata de un curso de carácter interdisciplinar impartido por profesores deprestigio de diferentes universidades españolas y europeas. La enseñanza se realiza a través de lecciones magistrales capaces de provocar un diálogo cercano
con el alumno, para aclarar dudas y profundizar en las expectativas o luces que la lección ha generado.
EVALUACIÓN
La evaluación se llevará a cabo en función de la valoración de los siguientes aspectos: a) asistencia del alumnado a todas las lecciones del curso; b) cuestionario sobre cada una de las lecciones impartidas; b) reseña crítica de alguna de
las lecciones.
CONTENIDOS
1. PROSPERIDAD MUNDIAL Y DESIGUALDAD.
2. LA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LA RENTA: CONVERGENCIA, POBREZA ABSOLUTA, POBREZA RELATIVA Y
DESIGUALDAD. La ayuda al desarrollo. Los objetivos
de la cumbre del Milenio.
4. LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS: la ética empresarial en
el siglo XXI, la necesidad de la ética en el marketing,
responsabilidad social y corporativa, deberes con la
sociedad, eficiencia económica y ética.
3. EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN: SUS CARACTERÍSTICAS. Los efectos de la globalización sobre las personas, las empresas y los países. Los problemas de la
globalización y la necesidad de reformas.
BIBLIOGRAFÍA
GUILLERMO DE LA DEHESA, 2004, Globalización,desigualdad y pobreza, Alianza Editorial.
JOSEPH E. STIGLITZ, 2006, Cómo hacer que funcione la globalización, Taurus-Pensamiento.
ANTONIO ARGANDOÑA, 2003, La ética empresarial en el siglo XXI, IESE, Business School.
Antonio Argandoña, 2006, Eficiencia económica,ética y responsabilidad corporativa, IESE Business School.
216
Fechas: 10-14 marzo 2008 • Horario: 17-19 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 1
OBJETIVOS
Mostrar el impacto que para la configuración de la vida moral del creyente tiene el proceso místico-espiritual descrito
en la obra de san Juan de la Cruz, como ejemplificación de la conveniencia de una articulación de los tratados de teología espiritual y teología moral, con vistas a la aplicación de las conclusiones de los mismos a la vida cristiana.
MÉTODOS DOCENTES
Exposición magistral. Análisis de textos de san Juan de la Cruz. Lecturas recomendadas para el trabajo personal de los
alumnos.
EVALUACIÓN
Se pedirá a cada alumno una síntesis de alguna de las lecturas recomendadas.
CONTENIDOS
1. LA MORAL CRISTIANA COMO RESPUESTA LIBRE A LA
OFERTA DE DIOS.
4. CRISTO, PARADIGMA ÉTICO-ESPIRITUAL DEL HOMBRE NUEVO.
2. ESPIRITUALIDAD Y MORAL: DE LA SEPARACIÓN A LA
CONVERGENCIA.
5. LA LEY NUEVA, MORAL DEL HOMBRE TRANSFORMADO EN CRISTO.
3. EXPERIENCIA MÍSTICA Y ÉTICA TEOLÓGICA EN SAN
JUAN DE LA CRUZ.
BIBLIOGRAFÍA
JUAN DE LA CRUZ, Obras completas, Madrid, 1993.
GARCÍA, C., Teología espiritual contemporánea. Corrientes y perspectivas, Burgos, 2002.
GOFFI, T., La experiencia espiritual, hoy. Líneas esenciales de la espiritualidad cristiana contemporánea, Salamanca,
1987.
JUAN PABLO II, Veritatis Splendor (6 de agosto de 1993).
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, E. J., Tras las huellas de Juan de la Cruz, Madrid, 2006.
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, E. J., Transformación mística y compromiso ético, en: 'Revista de Espiritualidad' 65 (2006)
395-528.
MATHEW, I., El impacto de Dios, Burgos, 2001.
MELINA, L., Participar en las virtudes de Cristo, Madrid, 2004.
VIDAL, M., Moral y Espiritualidad. De la separación a la convergencia, Madrid, 1997.
6. Programas Libre elección
CÁTEDRA STA. TERESA. S. Juan de la Cruz: transformación mística y compromiso ético
Director / Coordinador: D. EMILIO J. MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 217
6. Programas Libre elección
CÁTEDRA NEWMAN. Certezas vitales y trascendencia en J. H. Newman
Director / Coordinador: D. GABRIEL ALONSO
Fechas: 25-29 febrero 2008 • Horario: 17-19 h. • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 1
OBJETIVOS
Abordar la búsqueda de sentido en la vida humana y las posibilidades del conocimiento. Los límites epistemológicos
del saber no impiden alcanzar certezas razonables sobre la verdad de nuestras convicciones. Siguiendo la antropología
de Newman, se clarifica cómo se accede a las convicciones vitales, cómo intervienen la libertad y la voluntad y qué
grado de certeza podemos alcanzar. La dimensión trascendente de la fe cristiana aparece como humana y razonable.
MÉTODOS DOCENTES
Se impartirán cinco clasesque alternarán la exposición magistral con las intervenciones y el diálogo de los alumnos, de
modo que se facilite el dinamismo del curso. Se programará alguna actividad audiovisual para dar a conocer los numerosos centros de enseñanza en el mundo que están estudiando la obra de Newman y difundiendo su pensamiento.
EVALUACIÓN
La evaluación será a partir de un trabajo que deberán realizar los alumnos.
CONTENIDOS
1. LA BÚSQUEDA DE SIGNIFICADO EN NUESTRA INSTALACIÓN VITAL
3. CERTIDUMBRES Y CERTEZAS
2. CONOCIMIENTO ABSTRACTO Y CONOCIMIENTO
PRÁCTICO
5. LA DIMENSIÓN TRASCENDENTE DEL HOMBRE Y EL
CRISTIANISMO
4. PERSPECTIVAS DE SENTIDO/SINSENTIDO VITAL.
BIBLIOGRAFÍA
J. H. NEWMAN, Sermones Universitarios de Oxford, Encuentro, Madrid, 1993.
— Gramática del asentimiento. El asentimiento religioso, Herder, Barcelona, 1959.
VI JORNADAS DE DIÁLOGO FILOSÓFICO: Ciencia y hombre
Director / Coordinador: DR. D. ILDEFONSO MURILLO MURILLO
Fechas: 18-20 octubre 2007 • Horario: mañana y tarde • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 2
OBJETIVOS
La ciencia está condicionando de manera extraordinaria la cultura y la vida del hombre actual. Nuestro objetivo principal en las VI Jornadas de Diálogo Filosófico es reflexionar sobre este tema, que preocupa hoy por su notable repercusión en los planteamientos y en las soluciones de muchos problemas: globalización, pluralismo cultural, sentido de la
vida, y otras cuestiones referentes a la religión, la ética y la política. Como se hizo en las cinco ocasiones anteriores,
queremos poner a la filosofía en conexión con los problemas más urgentes que nos preocupan.
OBJETIVOS
Reflexionar sobre la repercusión de la ciencia en la vida del hombre y la cultura. Analizar su incidencia en problemas
actuales, como la globalización y el pluralismo cultural.
CONTENIDOS
1. PRESUPUESTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA CIENCIA.
2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL HOMBRE.
218
3. CIENCIA Y VALORES.
Fechas: 24-26 septiembre 2007 • Horario: mañana y tarde • Lugar: León • Materia: LE • Créditos: 1,5
OBJETIVOS
Conmemorar el IV centenario de la fundación del Seminario Conciliar de León, profundizando en el ministerio presbiteral y su servicio a la Iglesia hoy y en próximo futuro.
CONTENIDOS
Lunes, 10 h. “La fraternidad presbiteral: fundamentos
e implicaciones”, D. Carlos Osoro, Arzobispo Oviedo
I. SECCIÓN HISTÓRICA
Lunes, 12 h. “La formación sacerdotal en el Seminario
Conciliar de León: cuatro siglos de historia”. Constantino Robles García.
Martes, 12 h. “El ministerio ordenado en los diálogos
ecuménicos”, Gonzalo Flórez García.
III.SECCIÓN LITÚRGICO-PASTORAL
Martes, 16,30 h. “Ser y misión del ministerio presbiteral hoy”, José María de Miguel.
Martes, 18 h. Mesa redonda: Santiago del Cura,
Borobio, Flórez y De Miguel: sobre el ejercicio concreto del ministerio presbiteral hoy en el próximo futuro
II. SECCIÓN BÍBLICO-SISTEMÁTICA
Lunes, 16,30 h. Jacinto Núñez Regodón.
Miércoles, 10 h. “El servicio de presidencia litúrgica
del ministerio ordenado”, Aurelio García.
Lunes, 18 h. “Novedad del sacerdocio de Cristo: fundamentación trinitaria”, Santiago del Cura Elena.
Miércoles, 12 h. “Perfil y tareas del ministerio ordenado en los próximos decenios”, D. José da Cruz
Policarpo, cardenal-patriarca de Lisboa.
Martes, 10 h. “Ministerio presbiteral y ministerios laicales”, Dionisio Borobio.
6. Programas Libre elección
JORNADAS de TEOLOGÍA. El ministerio presbiterial: retos y tareas
Director / Coordinador: DR. D. JOSÉ Mª DE MIGUEL GONZÁLEZ
JORNADAS. Psicología de las migraciones
Director / Coordinador: DR. D. GERARDO PASTOR RAMOS
Fechas: 25-27 febrero 2008 • Horario: mañana y tarde • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 1,5
OBJETIVOS
Dar a conocer los distintos aspectos implicados en el fenómeno de las migraciones.
CONTENIDOS
1. LA INMIGRACIÓN Y LA PSICOLOGÍA
2. LA INTEGRACIÓN DE EMIGRANTES EN ESPAÑA.
3. ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS EN LA MIGRACIÓN Y
EN EL EXILIO.
4. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE APOYO A LOS
INMIGRANTES.
5. LA INTEGRACIÓN INTERCULTURAL EN LAS AULAS.
6. LAS INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS E INMIGRACIÓN.
7. MISIONES HUMANITARIAS INTERNACIONALES.
8. INTERVENCIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
INTERCULTURALES.
9. INTERVENCIÓN PSICO SOCIAL EN MEDIACIÓN
INTERCULATURAL.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 219
6. Programas Libre elección
JORNADAS. Intervención en urgencias, emergencias y catástrofes extrahospitalarias
Director / Coordinador: DRA. Dª PAZ QUEVEDO AGUADO
Fechas: 6-7 marzo 2008 • Horario: mañana y tarde • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 1,5
OBJETIVOS
Que el alumno adquiera el conocimiento y competencias necesarios para la adecuada y rápida intervención en situaciones de urgencia, emergencia y catástrofes
EVALUACIÓN
Asistencia obligatoria y realización de un trabajo final.
CONTENIDOS
1. CRITERIOS PARA DETERMINAR SITUACIONES DE
URGENCIA, EMERGENCIA Y CRISIS
4. INTERVENCIÓN EN URGENCIS Y EMERGENCIAS EN
PATOLOGÍA AMBIENTAL Y POR AGENTES FÍSICOS.
2. INTERVENCIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL
PACIENTE POPLITRAUMATIZADO.
5. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DE PRIMER Y 2º ORDEN
EN SITUACIONES DE CRISIS Y CATÁSTROFES.
3. INTERVENCIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
POR INTOXICACIONES.
6. ASPECTOS MÉDICO-LEGALES Y ÉTICOS EN MEDICINA
DE EMERGENCIA.
WORKSHOP INFORMÁTICO DE AGENTES
Coordinadores: DR. D. VIDAL ALONSO, DR. D. LUIS JOYANES, ING. D. JAVIER BAJO
Fechas: 12-13 noviembre 2007 • Horario: mañana y tarde • Lugar: Sede Central • Materia: LE • Créditos: 1
DESCRIPCIÓN
IWPAAMS´2007 es el título del workshop que cumple su sexta edición en las universidades de la comunidad de Castilla y León. Proporciona una oportunidad única para compartir, tanto practicantes como expertos, sus experiencias en
sistemas de agentes y multiagentes, incluyendo aspectos de comercio electrónico, recuperación de información, gestión del conocimiento o inteligencia artificial.
EVALUACIÓN
Asistencia controlada los dos días del Workshop.
CONTENIDOS
1. SISTEMAS DE AGENTES Y MULTIAGENTES. Aplicaciones al comercio electronico, la sanidad, la industria y las redes informáticas.
2. E-LEARNING Y EDUCACIÓN
3. COMUNICACIONES MÓVILES
220
4. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL
6. REDES NEURONALES
7. RECUPERACION DE INFORMACIÓN Y DATA MINING
Fechas: 2º semestre (marzo) • Horario: mañana y tarde • Lugar: F. Comunicación • Materia: LE • Créditos: 1,5
DESCRIPCIÓN
Se trata de un seminario impartido por profesionales y con la orientación académica de los profesores responsables de
la asignatura donde se analizarán los casos más relevantes de las revistas que han marcado historia en el periodismo
mundial y se expondrán las claves para el diseño, la elaboración de los contenidos y la gestión de las revistas de éxito.
EVALUACIÓN
Con la asistencia y la presentación de un resumen de las exposiciones se obtendrá la calificación de apto. Si el alumno
desea una nota más alta tendrá que acordar con los profesores coordinadores de la actividad la presentación de un
trabajo, que le permita profundizar en el análisis de alguna de las revistas de éxito.
CONTENIDOS
1. NACIMIENTO DE LAS REVISTAS DE INFORMACIÓN.
TIME: cómo se hizo y cómo se hace la revista que dio
paso a esta nueva etapa del periodismo.
2. LIFE: la revista que cambió la historia del periodismo
gráfico.
3. CINCO FÓRMULAS: cómo nacieron y cómo se hacen
cinco revistas de éxito en Europa y en Latinoamérica:
Der Spiegel (Alemania), Paris Match (Francia), ¡Hola!
(España), Veja (Brasil), Para Ti (Argentina).
4. CREACIÓN Y DESARROLLO DE LA FOTOGRAFÍA DE
MODA. Paso a paso cómo, desde 1913, Vogue y otras
revistas de moda utilizaron la fotografía para diferenciarse editorialmente de las demás publicaciones.
5. LAS CLAVES DE LAS PORTADAS.
6. EL MERCADO CAMBIANTE DE LAS REVISTAS EN
ESPAÑA.
6. Programas Libre elección
JORNADAS. Cómo se hacen las revistas de éxito
Coordinadores: DR. D. FDO. MARTÍNEZ, DRA. Dª ANA L. ECHEVERRI, DRA. Dª Mª EUGENIA POLO
ENCUENTROS DE Periodismo y Literatura
Director / Coordinador: DRA. Dª ASUNCIÓN ESCRIBANO HERNÁNDEZ
Fechas: 2º semestre • Horario: tarde • Lugar: F. Comunicación • Materia: LE • Créditos: 1,5
DESCRIPCIÓN
Se trata de un seminario con carácter monográfico en cada una de sus sesiones sobre las relaciones entre la Comunicación y la Literatura. Las jornadas consistirán en mesas redondas en torno a un tema elegido en cada ocasión, siempre relacionadas con el título general del Seminario.La intervención de los conferenciantes durará aproximadamente
unos cuarenta o cincuenta minutos, tras lo cual se abrirá paso a la intervención del público asistente.
EVALUACIÓN
La nota final dependerá de un trabajo donde el alumno resuma y reflexione sobre los aspectos que han sido tratados
en todas las conferencias. Se controlará la asistencia.
CONTENIDOS
En este octavo encuentro se vinculará, de nuevo, el periodismo con la literatura a trave´s de diversas conferencias en
las cuales se abordarán, entre otros, los siguientes temas: Ciencia y Comunicación, Economía y Comunicación, Opinión
y política internacional, Opinión y política nacional, y Literatura y periodismo.
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 221
6. Índice alfabético de programas
222
ASIGNATURA
Ampliación de la Unión Europea
Análisis de textos audiovisuales
Análisis del entorno social y su evolución histórica
Áreas de especialización
Aspectos ginecológicos de la mujer sana
Atrévete a creer. Introducción al cristianismo
Auditoría cultural
Bases antropológicas de la comunicación
Bases de datos relacionales
Cátedra de Ecumenismo
Cátedra Newman
Cátedra Pedro Poveda
Cátedra Ruffini
Cátedra San Buenaventura
Cátedra Santa Teresa
Cómo piensan y actúan los consumidores
Componentes griegos y latinos del español
Comunicación e información en televisión
Comunicación e información escrita I
Comunicación e información escrita II
Comunicación e información radiofónica
Comunicación institucional
Comunicación interpersonal
Comunicación multimedia
Comunicación multimedia
Comunicación política
Comunicarse para entenderse
Creación de empresas
Creatividad publicitaria I
Creatividad publicitaria II
Creatividad: psicología del arte y del artista
Cuatro pintores, cuatro culturas, cuatro épocas
Derecho Comunitario Europeo
Derecho de la información
Derecho de la información
Derecho de la información
Desarrollo e intervención educativa en ciegos
Didáctica de la fonación
Dirección de arte publicitario
Diseño de publicaciones
Diseño de publicaciones impresas
Documentación informativa
Dramatización del comunicador
E. F. R. (Desarrollo de proyectos audiovisuales: cine)
E. F. R. (Proyectos audiovisuales: radio)
E. F. R. (Proyectos audiovisuales: realización audiovisual)
Educación y prisión
CURSO
Libre elección
Optativa 3º C. Audiovisual
1º
5º Periodismo
Libre elección
Libre elección
Optativa 4º Publicidad y RR.PP
2º
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Libre elección
3º
1º
2º
2º
Optativa 5º Publicidad y RR.PP
1º
Optativa 3º Periodismo
Optativa 3º Publicidad y RR.PP
Optativa 4º Periodismo
Libre elección
Libre elección
4º Publicidad y RR.PP
5º Publicidad y RR.PP
Libre elección
Libre elección
Libre elección
5º C. Audiovisual
5º Periodismo
5º Publicidad y RR.PP
Libre elección
Libre elección
4º Publicidad y RR.PP
Optativa 4º Publicidad y RR.PP
Optativa 4º Periodismo
3º
Libre elección
Optativa 4º C. Audiovisual
Optativa 5º C. Audiovisual
Optativa 5º C. Audiovisual
Libre elección
PÁG.
167
95
68
120
168
169
154
80
170
213
218
216
214
215
217
171
172
83
63
78
73
164
70
94
106
113
173
174
146
162
175
176
177
141
119
163
178
179
150
156
115
85
180
135
145
144
181
CURSO
Libre elección
Libre elección
Libre elección
4º C. Audiovisual
4º Periodismo
Optativa 4º C. Audiovisual
2º
Optativa 5º C. Audiovisual
Libre elección
3º
5º C. Audiovisual
5º C. Audiovisual
5º Periodismo
5º Publicidad y RR.PP
Libre elección
Optativa 3º Publicidad y RR.PP
1º
1º
5º Periodismo
5º Periodismo
Optativa 3º C. Audiovisual
4º Periodismo
4º Periodismo
4º Periodismo
Libre elección
Optativa 3º Periodismo
Libre elección
2º
3º
Libre elección
4º Publicidad y RR.PP
4º C. Audiovisual
Optativa 5º Publicidad y RR.PP
Libre elección
Optativa 5º Periodismo
Libre elección
Libre elección
2º
1º
3º
Libre elección
1º
5º Publicidad y RR.PP
4º Publicidad y RR.PP
Libre elección
Libre elección
Libre elección
PÁG.
182
183
184
132
112
134
77
143
185
87
87
140
137
118
158
186
104
64
65
117
122
96
107
109
111
187
91
188
72
86
189
153
130
166
190
125
191
192
76
69
82
193
71
157
152
219
221
6. Índice alfabético de programas
ASIGNATURA
Educación y sociedad en II República y 1er Franquismo
El análisis de cont.: metodología estudio discurso político
El ciclo vital de la familia
Empresa audiovisual
Empresa informativa
Entrevista en radio y TV (Realización radiofónica)
Estadística y metodología de la investigación
Estética cinematográfica
Estrategias de inserción en el medio laboral
Estructura de la comunicación de masas
Estructura del sistema audiovisual
Ética y deontología de la comunicación
Ética y deontología de la comunicación
Ética y deontología de la comunicación
Fotografía
Fotografía publicitaria
Fundamentos artísticos y estéticos
Fundamentos de comunicación visual
Gabinetes de prensa
Géneros argumentativos
Géneros cinematográficos
Géneros informativos en medios escritos
Géneros informativos en radio
Géneros informativos en televisión
Globalización, subdesarrollo y pobreza
Guión documental y producción
Herejías y ortodoxias antiguas y medievales
Historia contemporánea de España
Historia de la comunicación social
Historia de la Idea de Europa
Historia de la publicidad
Historia de los medios de comunicación
Identidad visual
Imagen y humanidad de Jesús en el arte
Infografía
Información y documentación comunitaria
Iniciación al dibujo por ordenador
Introducción a la Economía
Introducción a la publicidad
Introducción a las relaciones públicas
Introducción a los Evangelios
Introducción al Derecho
Investigación en publicidad
Investigación en relaciones públicas
Jornadas de Teología
Jornadas sobre Cómo se hacen revistas de éxito
Jornadas sobre Intervención en urgencias
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 223
6. Índice alfabético de programas
224
ASIGNATURA
Jornadas sobre Periodismo y Literatura
Jornadas Diálogo filosófico
Jornadas: Workshop informático de agentes
Juegos psicológicos y comunicación
La construcción de la Unión Europea
La venta de la política
Lengua española
Lenguaje y comunicación
Locución audiovisual
Los ojos, la visión y la mirada
Maltrato interpersonal
Marketing político
Mercadotecnia
Movimientos literarios contemporáneos
Mujer, envejecimiento y educación
Mundialización del fenómeno urbano
Narrativa radiofónica
Narrativa radiofónica
Narrativa audiovisual
Nuevos medios y soportes en la publicidad
Opinión pública
Pensamiento político contemporáneo
Periodismo de precisión
Periodismos no convencionales
Planificación y medios publicitarios
Población, medio ambiente y territorio
Presentación en televisión (producción de programas)
Producción de entrevistas en radio y televisión
Producción de informativos en radio
Producción de informativos en televisión
Producción en televisión II
Producción radiofónica II
Producción y realización audiovisual
Producción y realización radiofónica
Programación en televisión
Programación y formatos radiofónicos
Protección jurídica del e-mail y la web
Proyectos de producción audiovisual
Proyectos periodísticos
Psicología de la comunicación
Psicología de la enfermedad y la muerte
Psicología de la imagen
Psicología de la publicidad
Psicología de las migraciones
Publicidad audiovisual
Publicidad gráfica
Publicidad radiofónica
CURSO
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Libre elección
1º
Libre elección
Optativa 3º C. Audiovisual
Libre elección
Libre elección
Optativa 3º Publicidad y RR.PP
4º Publicidad y RR.PP
1º
Libre elección
Libre elección
4º C. Audiovisual
Optativa 3º C. Audiovisual
4º C. Audiovisual
5º Publicidad y RR.PP
3º
3º
Optativa 5º Periodismo
Optativa 3º Periodismo
4º Publicidad y RR.PP
Libre elección
Optativa 4º C. Audiovisual
Optativa 3º Periodismo
Optativa 4º Periodismo
Optativa 5º Periodismo
5º C. Audiovisual
5º C. Audiovisual
4º C. Audiovisual
4º C. Audiovisual
Optativa 3º C. Audiovisual
4º C. Audiovisual
Libre elección
5º C. Audiovisual
5º Periodismo
2º
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Libre elección
Optativa 5º Publicidad y RR.PP
Optativa 3º Publicidad y RR.PP
Optativa 4º Publicidad y RR.PP
PÁG.
221
218
220
194
195
196
66
197
99
198
199
101
148
67
192
193
100
126
159
84
88
123
90
149
202
133
92
114
124
138
142
131
128
98
127
203
139
116
74
204
205
206
219
165
103
155
Optativa 3º C. Audiovisual
4º Publicidad y RR.PP
ASIGNATURA
Relaciones internacionales
Revistas
Semiótica
Servicios básicos de Internet
Sistemas de innovación tecnológica
Sistemas de innovación tecnológica
Sistemas y procesos de la publicidad
Sistemas y procesos de las relaciones públicas
Sociología
Taller de Matemáticas
Técnicas de negociación
Técnicas de participación y desarrollo grupal
Tecnología audiovisual
Tecnología de la información
Teoría de la comunicación audiovisual
Teoría de la comunicación y teoría de la información
Teoría e historia del periodismo
Teoría y técnica de las relaciones públicas
Transmisión de la mitología en la literatura
Violencia y reconciliación. Perspectiva cristiana
Voz y acción verbal
CURSO
5º Periodismo
Optativa 3º Periodismo
2º
Libre elección
Optativa 3º Periodismo
Optativa 3º Publicidad y RR.PP
4º Publicidad y RR.PP
5º Publicidad y RR.PP
2º
Libre elección
Optativa 3º Publicidad y RR.PP
Libre elección
4º C. Audiovisual
4º Periodismo
5º C. Audiovisual
2º
4º Periodismo
5º Publicidad y RR.PP
Libre elección
Libre elección
Libre elección
97
151
PÁG.
212
89
79
207
93
93
147
161
75
208
102
209
129
110
136
81
108
160
210
211
212
6. Índice alfabético de programas
Realización y edición de informativos en TV (reportaje)
Redacción publicitaria
Guía académica • FACULTAD DE COMUNICACIÓN 225