Download Madrid, 8 de marzo de 2014 - Fine: Fisioterapia Neurológica

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
DE TERAPEUTAS FORMADOS
EN EL CONCEPTO BOBATH
| Boletín Nº34
| Noviembre 2014
Madrid, 8 de marzo de 2014
Sumario
Director | Alejandra Muñoz Muñoz
Comité de redacción | Almudena Buesa, Beatriz Marugan, Beatriz De Andrés, Rut Antón
Redacción | AETB. Boletín Informativo. Téxum Fisioterapia C/Océano Atlántico, 9 28821 Coslada (Madrid)
Maquetación y diseño gráfico | Just Dream, S.L. www.justdream.es
Impresión | RyC Técnicas Gráficas Calle Soria, 7 S. Fernando de Henares, Madrid Tlf.: 916736111
█ Editorial
█ Noticias
█ Programa XXIII Jornadas Formativas de la AETB
█ Cursos
| Cursos Bobath adultos
| Cursos Bobath niños
█ Jornadas Bobath
| Principales trastornos cognitivos y conductuales tras daño cerebral adquirido y su repercusión en la funcionalidad y en la práctica rehabilitadora
| Aplicación clínica de la CIF en el Concepto Bobath
| La Punción Seca como herramienta en el tratamiento fisioterapéutico de las afecciones neurológicas
| Integración de la inteligencia emocional en las lesiones | Boletin Nº34
| Noviembre 2014
neurológicas
█ Biblioteca
Si quieres inscribirte y recibir nuestro boletin semestral,
date de alta en nuestra Web
www.asociacionbobath.es
|2
Editorial
Carta de la Directora
E
stimado socio de la AETB, suscriptor del Boletín y
lector de nuestras páginas.
Me dirijo a ti para presentarme oficialmente, soy Alejandra Muñoz y voy a encargarme de la Dirección del
Boletín de la Asociación. Soy Fisioterapeuta y Terapeuta Bobath en el área del adulto y hace casi 4 años
que pertenezco al Comité de Redacción. He decidido
afrontar el reto de asumir las riendas del boletín para dar
continuidad a la labor que se está realizando de divulgación de las actualizaciones en el Concepto Bobath y
en Neurorehabilitación.
Quiero compartir contigo que ésta es una responsabilidad que no asumo sola, sino que os quiero presentar
también al Comité de Redacción, el cual se ha renovado casi en su totalidad. Éste es el grupo de trabajo que
en definitiva es la base del Boletín y que hace posible a
través de su dedicación que estas páginas lleguen a ti.
Está actualmente compuesto por: Almudena Buesa,
Beatriz de Andrés, Beatriz Marugan y Rut Antón.
Somos un equipo joven pero muy preparado, que nos
dedicamos tanto al área de adulto como de infantil y
que desarrollamos nuestra práctica clínica en la Comunidad de Madrid. Todas vamos a afrontar con
alegría y muchas ganas esta nueva etapa del Boletín,
manteniendo la calidad del trabajo que se ha realizado
en precedencia y comprometiéndonos a avanzar con
la idea de adecuarnos a los nuevos tiempos. Nuestro
objetivo va a seguir siendo difundir y compartir conocimientos, actualizaciones, novedades y experiencias
sobre el Concepto Bobath.
Con estas líneas quiero también dar gracias a todas las
personas que han hecho que la Asociación y el Boletín
siga adelante. Comenzando por los Directores que me
han precedido: Andrés Lloves, Samuel Jiménez y, de
un modo especial, a Jacobo Gonzá
lez por todo
lo que he aprendido de él en mi colaboración para sacar adelante estas páginas.
Siguiendo por la Junta Directiva, por la gran labor que
desempeñan y por el apoyo que me han dado para que
me decidiera a afrontar este desafío.
Y sin olvidar a los Tutores que enseñan en nuestro
país: su papel es clave en el camino que cada terapeuta
emprende para dar lo mejor a cada paciente.
Y por supuesto a ti, que eres el lector de estas líneas, al
que agradezco la confianza que depositas en nosotros,
y al que animo a colaborar de un modo activo en la elaboración de las mismas, con tus sugerencias, opiniones
y experiencias ([email protected]).
Sin más, me despido con el compromiso de seguir el
camino emprendido para ser un vínculo entre los Terapeutas que trabajan por y para las personas con daño
neurológico. ▄
ALEJANDRA MUÑOZ
BEATRIZ DE ANDRÉS
RUT ANTÓN
ALMUDENA BUESA
BEATRIZ MARUGAN
|3
Noticias
Renovación de parte de la Junta Directiva de la AETB
E
n la última Asamblea General Ordinaria de Marzo,
celebrada en Madrid al término de las Jornadas Formativas de la AETB, se procedió a la elección de los cargos a renovar de la Junta Directiva. Esta renovación, que
está estipulada en nuestros estatutos, se realiza cada dos
años y se procede al cambio de la mitad de los cargos.
En este caso tocaba el turno a los puestos de Tesorería,
Vicepresidencia y Vocal.
Recordamos a los asociados que las personas que han
ocupado estos cargos desde Marzo de 2012 han sido Raquel Ruiz (Vicepresidencia), Bárbara Gudrun (Tesorería)
y Lola Peiro (Vocal). Desde el boletín, y sabiendo que es
opinión compartida con el resto de socios, queremos dar
nuestro especial agradecimiento a las personas salientes.
Ya sea por el tiempo dedicado a la Asociación, que por la
gran labor que han ejercido en este periodo en el cual se
han afrontado diversos nuevos retos.
Durante la asamblea se presentaron los voluntarios que
quieren formar parte de la Junta Directiva y se procedió a
la votación por parte de los socios presentes. Las personas
elegidas para desempeñar las mencionadas funciones son
Raquel Sánchez (Vicepresidenta), Fernando Oisel (Tesorero) y Pedro Martínez (Vocal). A los cuales damos la
bienvenida y deseamos un buen desarrollo de su trabajo.
Queremos además agradecer al resto de la Junta, Maite Montanana (Presidenta), Naama Farjoun (Secretaria),
Carmen Enguita (Vocal) y Vicent Macia Lledo (Vocal)
por seguir dedicando su tiempo y esfuerzos a la AETB. ▄
De izquierda a derecha: Raquel, Naama, Pedro, Carmen, Maite, Vicent y Fernando.
La AETB en redes sociales
L
a Junta Directiva desde el boletín quiere informar a
todos los asociados de la presencia de la AETB en las
redes sociales. Estamos dando los primeros pasos en este
mundo virtual pero lo consideramos imprescindible para
dar a conocer la Asociación, así como promocionar las
Jornadas entre todos los profesionales que trabajen con
personas con daño neurológico.
En primer lugar recordar que tenemos una página en
Facebook (AETB, Asociación Española de Terapeutas
Bobath) e invitar a todos a visitarla ya que existen contenidos interesantes. Os animamos a divulgar su existencia
entre los compañeros que consideréis puedan estar interesados para que así estén también informados de las fechas
y programas de nuestros eventos.
En la misma línea, hemos empezado a usar un sistema de newsletters para los no socios. Os pedimos a
|4
todos de poneros en contacto con la AETB por email
([email protected]) indicando el correo electrónico de las personas interesadas en el tema para hacerles llegar nuestra información.
Informar además a todos los socios, que pueden incluir
su perfil de Linkedin en la web asociativa. Linkedin es una
red social que permite la creación de un perfil profesional
e incluir la experiencia laboral de quien lo ha creado. Para
ello hay que acceder con el nombre de usuario y contraseña en nuestra página www.asociacionbobath.es, entrar
en el área de “datos en la web” y copiar el link de vuestro
perfil de Linkedin.
Muchas gracias de antemano por vuestra colaboración en
la tarea de difundir la Asociación y el Concepto Bobath
día a día y hacerlo también a través de las redes sociales. ▄
XXIII Jornadas Formativas de la AETB:
“Evolución, Desarrollo y Envejecimiento del Sistema Nervioso Central”
8 de Noviembre de 2014
09:00 – 09:30 | Registración
09:30 – 10:30 | Ponencia1: Filogenia y Evolución del Sistema Nervioso Dr. Josep Potau Ginés. Profesor Titular de la Unidad de Anatomía y Embriología Humana (Facultad de
Medicina, Universitat de Barcelona). Miembro del Grupo de Investigación consolidado por la Generalitat
de Catalunya “Grup d’Estudis d’Evolució dels Homínids i d’Altres Primats” (Universitat de Barcelona)
10:30 – 11:00 | PAUSA – CAFÉ
11:00 – 12:00 | Ponencia 2: Filogenia y Evolución del Sistema Nervioso
Dr. Josep Potau Ginés
12:00 – 12:20 | Debate – Preguntas Ponencias 1 y 2
12:20 – 13:30 | Ponencia3: Desarrollo sensoriomotor y su relación con la evolución del Sistema Nervioso
Dra. Soraya Pacheco da Costa. Fisioterapeuta, Profesora Titular del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Alcalá,Tutora Bobath EBTA
13:30 – 13:50 | Debate – Preguntas Ponencia 3
13:50 – 15:30 | PAUSA – COMIDA
15:30 – 16:30 | Ponencia4: Envejecimiento del Sistema Nervioso Dr. Jordi Esquirol i Caussa. PhD, Doctor en Medicina Interna per la UAB, Coordinador del Máster Universitario de Investigación Translacional en Fisioteràpia, Coordinador de recerca en Fisioteràpia, Director del Servei Universitari de Recerca en Fisioteràpia, Profesor de la Salut Pública i Ètica.
16:30 – 16:50 | Debate – Preguntas Ponencia 4
16:50 – 17:20 | Ponencia5: ¿Cómo podemos influir en el envejecimiento del SN?
Bettina Paeth Rohlfs. Fisioterapeuta Tutora Bobath Senior IBITA, Coordinadora del Master en Neurología de la Escuela Universitaria Gimbernat / Universitat Autònoma de Barcelona..
17:20 – 17:50 | Debate – Preguntas Ponencia 5
Desde 18:10 | Asamblea Extraordinaria de la AETB
NOTA: La Organización de las Jornadas se reserva el derecho de modificar el contenido del programa
Lugar de celebración
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà - UAB, Avinguda de la Generalitat, 202-206, 08174 Sant Cugat del
Vallès, Barcelona
Dirigido a:
Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Logoterapeutas, Médicos y estudiantes de último curso de las Diplomaturas/Grados de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia.
Precio
Socios: Gratuito. - No socios: 35,00 €. Imprescindible inscripción a través de la página web antes del 25/10/14
INSCRIPCIONES A TRAVES DE LA PÁGINA WEB: www.asociacionbobath.es/actividades-formativas
|5
Cursos Bobath
adulto
Cursos adultos
CURSO MOVIMIENTO NORMAL
▫▫
▫▫
▫▫
▫▫
Fecha 14,15 y 16 de Noviembre del 2014
Lugar Centro Universitario San Rafael-Nebrija. Madrid
Tutor Mercedes Tabares
Contacto Ana Belén Marmol. Tlf: 915641868. [email protected]
CURSO MOVIMIENTO NORMAL
▫▫
▫▫
▫▫
▫▫
Fecha 14, 15 y 16 de Noviembre del 2014
Lugar Universidad de Almería
Tutor Charo Ariza Andrés
Contacto Sagrario Pérez de la Cruz. Tlf: 950214574. [email protected]
CURSO MOVIMIENTO NORMAL
▫▫
▫▫
▫▫
▫▫
Fecha 21, 22 y 23 de Noviembre del 2014
Lugar Crene. Clínica de Rehabilitación Neurológica. Madrid
Tutor Charo Ariza Andrés
Contacto Julia Marciel. Tlf: 91 7431353. [email protected]
CURSO MOVIMIENTO NORMAL
▫▫
▫▫
▫▫
▫▫
Fecha 15, 16 y 17 de Enero de 2015
Lugar Instituto de Ciencias de la Salud de Elche. Alicante
Tutor Sonia Corresa Murciano
Contacto Sonia Corresa Murciano. Tlf: 647092841. [email protected]
CURSO MOVIMIENTO NORMAL
▫▫
Fecha 23, 24 y 25 de Enero del 2015
▫▫
Lugar Aspaym Castilla y León. Valladolid
▫▫
Tutor Miguel Benito García
▫▫
Contacto Francisco Javier las Heras de Castro. Tlf: 983 140 280. [email protected]
CURSO MOVIMIENTO NORMAL
▫▫
▫▫
▫▫
▫▫
|6
Fecha 27, 28 de Febrero y 1 de Marzo del 2015
Lugar Asociación Navarra de parkinson. Pamplona
Tutor Mercedes Tabares
Contacto Lara Goikoetxea. Tlf: 670774674. [email protected]
CURSO MOVIMIENTO NORMAL
▫▫
▫▫
▫▫
▫▫
Fecha 24,25 y 26 de Abril del 2015
Lugar KenZen Formación y Esinfis. Barcelona
Tutor Monica Junquero Gimenez
Contacto Roger Villoro. Tlf: 937833838. [email protected]
▫▫
▫▫
▫▫
▫▫
Fecha Priemra parte: 20-23 de Noviembre 2014 / 27-30 de Noviembre de 2014
Segunda parte: 19-22 de Marzo 2015 / 26-29 Marzo 2015
Lugar Universidad de Zaragoza
Tutor Mª Ángeles Tejedor García
Contacto Pilar Domínguez. Tlf: 876554470. [email protected]
▫▫
▫▫
▫▫
▫▫
Fecha Primera parte: 10-14 Diciembre 2014 Segunda parte: 28 de enero - 1 de febrero del 2015
Tercera parte: 3-7 Junio del 2015
Lugar KenZen Formación y Esinfis. Barcelona
Tutor Monica Junquero Gimenez
Contacto Roger Villoro. Tlf: 937833838. [email protected]
▫▫
Fecha Primera parte: 24 Enero - 1 Febrero 2015 Segunda parte: 8-13 de Junio 2015
Lugar Universidad La Salle, Madrid
Tutor Samuel Jiménez Jiménez
Contacto Laura López. Tlf: 91 740 17 96. [email protected]
CURSO BÁSICO
CURSO BÁSICO
CURSO BÁSICO
▫▫
▫▫
▫▫
niños
Cursos niños
CURSO BÁSICO
▫▫
Fecha Primera parte: 31 de Agosto al 2 de Octubre de 2015 Segunda parte: 11 de Enero al 5 de Febrero de 2016
▫▫
Lugar Fundación Bobath. Madrid
▫▫
Tutor Aurora Crespo Paz
▫▫
Contacto Susana Sánchez. Tlf: 913767190. [email protected]
|7
|8
XXII Jornadas
Formativas de la AETB
L
as XXII Jornadas Formativas de
la AETB se celebraron el pasado 8 de marzo de 2014 en la Fundación Bobath de Madrid con el título
“Abordaje multidimensional en el
tratamiento de las personas con daño
neurológico”. En esta ocasión contamos con cuatro ponencias impartidas por profesionales de las distintas
áreas de actuación en la rehabilitación de nuestros pacientes.
Para iniciar la mañana Oscar Yepes
Rojas, Fisioterapeuta y Terapeuta
Bobath de CRENE en Madrid, nos
presentó una técnica muy en voga
en los últimos tiempos bajo el título
“La Punción Seca como herramienta
en el Tratamiento Fisioterapéutico
de las afecciones neurológicas”. La
charla estuvo seguida con gran interés y muchos asistentes comentaron
haber reconsiderado la aplicación en
el paciente con daño neurológico a
raíz de la experiencia personal y la
evidencia que presentó el compañero. En ella se describieron los diferentes modos de aplicación existentes y se proyectaron algunos videos
demostrativos.
Acto seguido, la Neuropsicóloga
del centro El Carmen de Zaragoza
María Guallart Balet, continuó las
jornadas con la ponencia “ Intervención neuropsicológica en el equipo
de rehabilitación. Patologías susceptibles de intervención. Principales
trastornos cognitivos y conductuales
tras DCA y su repercusión en la funcionalidad y en la práctica rehabilitadora. Descripción de casos”. En ella
se desarrollaron los trastornos cog-
nitivos y conductuales que aparecen
tras un daño cerebral adquirido que
influyen en la adaptación funcional
de cada paciente en su entorno y
se destacó la importancia el equipo
transdisciplinar para lograr la máxima autonomía y calidad de vida de
los pacientes.
De cerrar la mañana se encargó el
Tutor Bobath Miguel Benito García,
que ejerce en el Centro Lescer de
Madrid. Con una clara y magnífica
ponencia nos dio a conocer de un
modo muy sencillo la aplicación más
práctica de la CIF para nuestro trabajo diario englobado siempre dentro del margen del Concepto Bobath
bajo el título “Aplicación clínica de la
CIF en el Concepto Bobath”.
Al volver del almuerzo ocupando la
tarde, tuvimos una original comunicación por parte del psicólogo Juan
Castilla Rilo, Director del complejo
residencial SANYRES ARAVACA:
“Integración de la Inteligencia Emocional en el tratamiento de las lesiones neurológicas”. En ella, a través de
ejercicios prácticos, nos hizo llegar la
idea que según cómo gestionemos
nuestras emociones, las del paciente
y las de los familiares, así será más
o menos eficaz nuestra intervención.
Las Jornadas siguen siendo el principal punto de encuentro entre asociados y por eso agradecemos a todas
las personas que hacen posible su
desarrollo cada edición y en especial
a las responsables de la Fundación
Bobath de Madrid que nos ceden sus
instalaciones. ▄
|9
Principales trastornos cognitivos y conductuales tras daño cerebral
adquirido y su repercusión en la funcionalidad y en la práctica rehabilitadora
María Guallart Balet. Neuropsicóloga. Diploma en Neurociencias
P
ara entender la repercusión de los trastornos cognitivos y conductuales que aparecen tras el daño cerebral
adquirido (DCA), es preciso explicarlos dentro del marco
de la neuropsicología cognitiva. Esta disciplina estudia
las relaciones entre los sistemas de procesamiento y la
conducta de las personas. En el caso de los pacientes con
DCA, es más fácil establecer una relación entre la conducta y el sistema de procesamiento que una relación entre
la anatomía y la conducta. Por ello, es necesario el tratamiento individualizado en el que cada caso requiere una
valoración independiente.
Las principales alteraciones neuropsicológicas tras el DCA
pueden darse en el funcionamiento cognitivo, en las habilidades comunicativas o en la capacidad para regular la
conducta y las emociones. El objetivo principal del tratamiento es favorecer la recuperación de las funciones perdidas y conseguir la adaptación funcional de cada paciente
a su entorno influyendo en diferentes áreas de intervención (conducta, autonomía, conciencia, familia, entornos y
rutinas...). El equipo transdisciplinar es fundamental para
lograr la máxima autonomía y calidad de vida de los pacientes, persiguiendo la comunicación entre los miembros
del equipo, el paciente y la familia.
La intervención neuropsicología se centra, siguiendo la
tendencia actual, en trabajar desde las diferentes áreas de
manera transdisciplinar buscando un objetivo funcional
común aplicable en entornos de la vida real de los pacientes. Los objetivos generales de la intervención son:
•
Reestablecer la autonomía e independencia personal.
•
Capacitar al paciente para extrapolar lo aprendido a
su contexto cotidiano y familiar habitual.
•
Lograr la reinserción social del paciente, y en los casos en los que la vuelta a la normalidad no sea posible, favorecer el acceso a los recursos más adecuados
que mejoren la calidad de vida de los usuarios.
Dentro de las patologías susceptibles de intervención neuropsicológica las más comunes son el DCA y las demencias, entre ellas, el Alzheimer.
La evaluación neuropsicológica se realiza en el nivel pre
mórbido de la enfermedad, siguiendo una evaluación estándar además de unos test específicos. Se buscará determinar si existe un déficit sensorial que pueda interferir en
la evaluación, teniendo en cuenta las alteraciones de la
orientación y atención. Se realizará un examen tanto cuantitativo como cualitativo. En este último se comprueba el
tipo de errores cometidos por el paciente y las estrategias
tanto presentes como las que no utiliza.
|10
La rehabilitación neuropsicológica engloba un conjunto de
actividades diseñadas para mejorar la capacidad funcional
del individuo en la vida cotidiana siendo estas actividades
un medio, no un fin. Se busca mejorar el procesamiento e
interpretación de la información modulando el entorno a
las capacidades del paciente.
En el caso de pacientes con DCA, un 68% presenta discapacidad para realizar alguna actividad de la vida diaria
(AVD) debido a limitaciones físicas, cognitivas o problemas en el autocuidado. La restauración de la función
trabajando de manera concreta cada déficit es efectiva en
los pacientes moderados y leves, en los pacientes con problemas cognitivos más graves se utilizarán estrategias de
compensación.
Los programas de rehabilitación abarcan todos los problemas en el entorno (sociales, familiares, económicos, legales, laborales, etc.) para conseguir la vuelta a la vida social
y participativa de los pacientes trabajando cada déficit con
pautas determinadas para conseguir una resolución.
En el caso del déficit de orientación personal, espacial y
temporal se adaptan materiales como calendarios, relojes, agendas, planning diario en notas en la nevera, etc.
“La rehabilitación
neuropsicológica engloba un
conjunto de actividades
diseñadas para mejorar la
capacidad funcional del
individuo en la vida cotidiana”
Cuando existe déficit de atención, el fallo puede deberse
a cualquiera de los tipos de atención: focalizada, sostenida, selectiva, alternativa o dividida. En el DCA destacan los problemas concretos como la oscilación del
nivel de alerta, la incapacidad de focalizar y mantener la
atención o de dividir la atención entre varias tareas. Un
caso especial es la presencia de heminegligencia, siendo
un problema atencional más que perceptivo o sensorial.
Para trabajar la velocidad de pensamiento es necesario
aumentar los tiempos en los que se desarrollan las tareas
evitando la sobrecarga de información con explicaciones
claras, de lo contrario podemos crear frustración y estrés.
La memoria es la capacidad para almacenar la información sobre uno mismo y el entorno, tanto a corto como
▪▪ Resumen ponencia
▪▪ María Guallart Balet
a largo plazo. La afectación de la memoria es variable,
abarcando desde pequeños olvidos, hasta síndromes
amnésicos en los que la persona necesita supervisión
en las AVD. Para trabajar los problemas de memoria se
utilizan estrategias de aprendizaje sin errores, evitando
la confrontación con familiares y cuidadores . Se usa
una agenda para planificar, organizar e iniciar conductas
y rutinas para que asi el paciente sea consciente de sus
actividades como elemento de refuerzo.
Las funciones ejecutivas (FE) son las capacidades mentales necesarias para desarrollar una conducta eficaz,
creativa y aceptada socialmente. Para ellas se necesita
dirigir la atención, reconocer las prioridades, formular
la intención, elaborar un plan de consecución, ejecutarlo y ser conscientes del logro. El síndrome disejecutivo
engloba alteraciones cognitivo- conductuales de las FE
tales como la dificultad para centrarse en una tarea, la
presencia de un comportamiento inflexible y estereotipado, la dificultad para utilizar estrategias operáticas
y las limitaciones en la productividad y creatividad por
falta de flexibilidad cognitiva. Los problemas asociados
generados pueden ser la apatía, problemas en la planificación, falta de posibilidades para solucionar problemas
y alteraciones en la inhibición, entre otros. Cada uno
de estos problemas presenta un conjunto de soluciones
específicas.
Los trastornos de la personalidad tienen un inicio precoz. Los pacientes se vuelven inflexibles y desadaptativos, causando un problema funcional significativo al ser
resistentes al cambio. Estos pueden ser de tipo lábil, desinhibido, agresivo, paranoide, apático o combinado, no
correspondiendo únicamente a cambios estructurales
neuroanatómicos, sino que influyen en su aparición los
rasgos de personalidad, la forma de afrontar el DCA, la
edad, las secuelas físicas asociadas, el contexto sociocultural y la neuroplasticidad.
En las alteraciones conductuales, que influyen negativamente en los pacientes y sus familiares y cuidadores,
se establecen metas bien definidas y a corto plazo trabajando con instrucciones sencillas, graduando la complejidad, utilizando el refuerzo tras la ejecución y fomentando las auto-estrategias internas para situaciones
concretas.
“En pacientes con DCA un
68% presenta discapacidad para
realizar alguna AVD”
En resumen, como pautas generales para el abordaje de
los principales trastornos cognitivos y conductuales tras
el DCA y su rehabilitación neuropsicológica:
•
Se trabajarán objetivos consensuados con el paciente.
•
Se atenderán los problemas que puedan surgir.
•
Se evitarán las falsas expectativas.
•
Se reforzará la conciencia de manera adecuada.
•
Se reducirá y se enseñará a tolerar la incertidumbre.
•
Se respetará y dará tiempo a los pacientes evitando
la frustración y la sobrecarga.
Trabajando en grupo se consigue entender y compartir los problemas con otras personas que atraviesan una
situación parecida. En el grupo se presentan resoluciones a los conflictos, se trabaja la tolerancia, las relaciones
humanas, se siguen diferentes modelos de aprendizaje y lo
más importante para los pacientes, se experimenta el sentimiento de pertenencia a un grupo. ▄
Respecto a la desinhibición, que es la incapacidad para
controlar las emociones y los instintos y la dificultad
para seleccionar las conductas más adaptativas para el
contexto ambiental, observamos que puede darse conjuntamente con síntomas motores, instintivos, emocionales, perceptivos o cognitivos. Las estrategias de intervención se centran en las técnicas de modificación
de la conducta, las auto-instrucciones y la supervisión
conductual.
En la apatía o disminución de la emoción dirigida a
la realización de una actividad o a un objeto,se busca
que el paciente desarrolle una tarea en la que tenga una
buena ejecución. Trabajar la iniciativa, las respuestas
novedosas, las nuevas planificaciones y resoluciones de
problemas , encontrando experiencias significativas que
motiven al paciente y mejoren su autoeficacia percibida.
María Guallart
|11
Aplicación clínica de la CIF en el Concepto Bobath
Miguel Benito García. Fisioterapeuta. Tutor Bobath por la IBITA
M
iguel Benito, en una clara ponencia, nos dio a conocer de un modo muy sencillo la aplicación más
práctica de la CIF para nuestro trabajo diario englobado
siempre dentro del margen del Concepto Bobath.
La CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento,
la Discapacidad y la Salud) tiene su origen en un cambio
en el paradigma de las ciencias de la salud, es el estándar
internacional para la información de la salud y el funcionamiento creado para describir el estado funcional asociado
a una determinada condición de salud. Tiene como propósito unificar el lenguaje para describir la discapacidad.
En un principio existía tan solo la Clasificación Internacional de las Enfermedades en la que sólo se explican
y describen los síntomas de las enfermedades que puede
padecer una persona. Creada con el objetivo de unificar el
lenguaje al hablar de una determinada patología y en base
a la antigua visión de ver al sujeto únicamente como una
enfermedad. Sin embargo, una misma patología puede
preservar funcionamientos muy diferentes, y nace la necesidad de describir cada una de esas variantes ya que el diagnóstico médico puede permanecer, pero la experiencia del
funcionamiento es lo que va cambiando. Por ello, a la Clasificación Internacional de las Enfermedades, se le añade
la Clasificación Internacional del Funcionamiento (código
que aúna tanto la enfermedad como el funcionamiento).
El modelo de la CIF incluye los siguientes aspectos:
Condición de salud: Clasificación de las enfermedades.
Dentro de ésta condición de salud existen dos constructos
que trabajan muy ligados:
□□ El funcionamiento
Capacidad funcional de una persona para una determinada condición de salud. Formado a su vez por:
•
Si hay un problema en la actividad se denomina limitación en la actividad.
•
La participación (d): Tarea realizada en un contexto
social, relevante para una situación vital. Ej: conducir, trabajar o hablar. La participación es un término
que ha sustituido al de la integración o reintegración
social.
Si hay un problema en la participación se llama restricción en la participación (esta nomenclatura sustituye al término minusvalía).
•
“La CIF describe el estado
funcional de la persona
asociado a una determinada
condición de salud”
La actividad (Functional Activities) (d): Tareas realizadas por un individuo en un ambiente funcional sin
implicar al entorno social. Es una tarea intrínseca. Ej:
asearse, vestirse o subir y bajar escaleras.
Las estructuras corporales (s): estructuras anatómicas
del cuerpo (órganos, extremidades y componentes).
Si hay un problema en las estructuras corporales se
denomina deficiencia en la estructura corporal.
•
Las funciones corporales (b): funciones fisiológicas
de los sistemas corporales (tono, inervación recíproca, coordinación, sensibilidad…).
Si hay un problema en las funciones corporales se
denomina deficiencia en la función corporal.
Estructuras Corporales
FUNCIONAMIENTO
Actividad
Participación
CONDICIÓN
DE SALUD
F.CONTEXTUALES
|12
Funciones Corporales
Factores Ambientales
Factores Personales
▪▪ Resumen ponencia
▪▪ Miguel Benito García
□□ Factores contextuales:
Determinan como va a ser la condición de salud.
•
Los factores ambientales (e): Ambiente físico y social
que rodea al paciente (sala de tratamiento, familia,
equipo rehabilitador, productos de apoyo…).
Los factores ambientales pueden ser facilitadores (si
ayudan en el proceso de funcionamiento del paciente) o barrera (no otorgan capacidad funcional al paciente).
A través de esto surgen dos conceptos de la CIF:
--
Capacidad: Aquello que el paciente es capaz
de hacer en su nivel más alto con los factores
ambientales que tiene. Capacidad máxima del
paciente.
--
Desempeño: Lo que realmente hace el paciente
en su funcionamiento del día a día.
El factor ambiental puede hacer que el paciente tenga una capacidad y desempeño diferentes.
•
Los factores personales: Características inherentes
del paciente que actúan beneficiando o perjudicando
el proceso rehabilitador. Aún no descritos por la CIF
porque son muy amplios y complejos.
El diagnóstico de un paciente no nos dice nada sobre sus
necesidades, tan solo indica la patología, de tal modo que
la CIF lo que hace es dar la visión más funcional del paciente dentro del ámbito de la enfermedad; abarca todo el
ámbito de la vida del sujeto.
La descripción del funcionamiento es importante para
identificar los problemas de salud y las necesidades de los
individuos y poblaciones con discapacidad. La clave del
funcionamiento está en la actividad y la participación que
surgen por la interacción de las estructuras y funciones
corporales.
El Concepto Bobath es congruente con el sistema de clasificación de la CIF por varios aspectos:
•
Ambos consideran al paciente en toda su globalidad.
•
Consideran que la estructura forma la función corporal, que lleva a la actividad y participación.
•
Ninguno dice como trabajar al paciente, pero ambos
entienden dos tipos de abordajes:
--
Top-Down: Trabajo desde la participación para
llegar al nivel de función o estructuras.
--
Botton-up: Trabajo desde el nivel de estructuras para llevar a la participación.
Miguel Benito durante su ponencia
|13
▪▪ Resumen ponencia
▪▪ Miguel Benito García
CONCEPTO BOBATH
CIF
Movimiento selectivo
Estructuras corporales
Patrón de movimiento
Funciones corporales
Secuencia de patrones
Actividad / Participación
Movimiento global
funcional
Funcionamiento
No obstante, ambos se enfrentan en el término “función”. El término función para el Concepto Bobath es
el objetivo final (la funcionalidad del paciente), pero
ese mismo término para la CIF se ha quedado por debajo porque corresponde a la función corporal, por lo
que el término más correcto de la CIF, que equivaldría
a la función dentro del Concepto Bobath, sería la actividad funcional.
sets (lista de categorías mínimas que tiene que tener una
persona para una condición de salud determinada) que
determinan aspectos a medir en una determinada patología (Core-sets de ACV, TCE, EM, PC, osteoporosis,
osteoartritis…). Existe un Core-sets general que describe el funcionamiento de las personas, no específico de
patología.
“La CIF es una gran
herramienta para llevar a cabo
un razonamiento clínico.”
“El Concepto Bobath es
congruente con el sistema de
clasificación de la CIF.”
Trabajar a nivel de funcionamiento ha demostrado mayores cambios plásticos que cuando trabajamos solamente
a nivel de la estructura. Cuanto más trabajo la funcionalidad, tengo más mecanismos plásticos que me ayudan en
el proceso de rehabilitación.
Una de las dificultades de este sistema de clasificación
es escoger los ítems, dentro de este “gran árbol” que es
la CIF, que mejor describan al paciente; por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), creó los Core|14
Para poder medir, el evaluador puede asociar a cada
ítem un calificador determinado, (no hay problema,
problema ligero, problema moderado, problema grave
o problema completo). Dada la poca fiabilidad y precisión de este sistema tan subjetivo, lo que se hace es
asociar a cada ítem test validados (no establecidos por
la CIF) que puedan medir valores cuantitativos y cualitativos del movimiento. Posteriormente los valores de
los test se asocian a un calificador eliminando de esta
forma al máximo el sesgo.
A través de todo lo anteriormente descrito se concluye
que la CIF tiene las siguientes aplicaciones:
•
Unificar el lenguaje en la discapacidad.
•
Razonamiento clínico.
•
Realizar programas de rehabilitación.
•
Evaluar (pre y post tratamiento).
•
Crear objetivos.
•
Describir cambios cualitativos y cuantitativos del
movimiento.
•
Comparar resultados de investigación. ▄
□□ Bibliografia
▪▪
www.who.int/classifications/icfbrowser
▪▪
www.icf-casestudies.org
La Punción Seca como herramienta en el tratamiento
fisioterapéutico de las afecciones neurológicas
Óscar Yepes. Fisioterapeuta. Máster en Neurociencias. Doctorando en C. Biomédicas
H
ace exactamente 4 años en las jornadas de la asociación escuche por primera vez hablar de la punción
seca, me pareció algo interesante pero seguramente por
mi formación, faltaba algo y ese algo era la aplicabilidad y
el componente funcional que siempre estamos buscando
con el concepto Bobath.
Primero quería recordarles que existe un documento, la
resolución 05/2011 en el cual se apoya y valida la utilización de la punción seca como técnica de Fisioterapia y
que otorga la cobertura legal a través de los seguros de
responsabilidad civil.
En este aspecto hay algo de mucha importancia y es que
la aplicación de alguna técnica invasiva sea punción seca
u otra, requiere que el profesional haya adquirido las
competencias necesarias a través de la formación oficial
regulada.
No es moda: para realizarlo es imprescindible una
formación en la técnica, y lo más importante, saber cuando
no hacerlo y cuando hacerlo: eso depende del
razonamiento clínico que realices.
Punción Seca
Esta técnica consiste en la introducción en el cuerpo de
diferentes tipos de agujas a través de la piel, sin la inyección ni la extracción de ningún tipo de sustancia o fluido,
es decir, se usa tan solo el estímulo mecánico de la aguja.
Como sabemos su principal aplicación se ha desarrollado
en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial. En la
actualidad se viene trabajando en su indicación en otras
patologías y entre ellas en el manejo del tono en las alteraciones neurológicas. No solo su aplicación se restringe
a la hipertonía y a la espasticidad, también se utiliza en un
músculo con bajo tono, pero lo más importante a destacar
es que un gran porcentaje de la punción que aplicamos se
realiza en musculatura compensatoria.
Dentro de la punción seca podemos diferenciar varias técnicas que se podrían clasificar de diferente forma pero la
más reconocida es según la profundidad de aplicación:
•
Técnica de punción superficial en la que a aguja no
llega al punto gatillo miofascial (PGM) y se queda en
los tejidos que lo cubren.
•
Técnicas de punción seca profunda en las que la aguja atraviesa el PGM.
Punción superficial o Técnica de Baldry
A comienzos de los 80 el acupuntor Peter Baldry tuvo
que tratar a un paciente con dolor en el brazo. Al parecer
procedía de una alteración del músculo escaleno anterior.
El miedo de causar un neumotórax hizo que Baldry no
introdujera la aguja en el músculo, sino que decidió dejarla
en los tejidos subcutáneos suprayacentes al PGM durante
un periodo corto de tiempo observando que al retirarla
Óscar Yepes
|15
▪▪ Resumen ponencia
▪▪ Óscar Yepes
habían desaparecido tanto la hiperalgesia del PGM como
el dolor braquial.
Esta técnica consiste en introducir agujas de acupuntura
en la piel y en tejido celular subcutáneo que recubren el
PGM. La aguja se puede introducir con una profundidad
máxima de 1cm y mantener puesta durante unos 15 minutos, durante los cuales se puede manipular con el fin de
provocar algún estímulo doloroso en el paciente.
Cuando se inserta la aguja en el tejido aparece un acoplamiento inicial entre el cuerpo metálico de la aguja y las
fibras de colágeno. Al parecer se produce una atracción
entre el metal de la aguja y la carga eléctrica del tejido conectivo y es ahí cuando actúa la fuerza de fricción. Como
respuesta a este estímulo se produce la liberación de toda
una cascada de eventos celulares y moleculares para reparar este tejido; se genera toda una reorganización del
tejido.
Punción profunda
Técnica de entrada-salida rápida de Hong
Posiblemente sea la técnica más utilizada en el tratamiento de los PGM. Consiste en la entrada y salida rápida
al PGM produciendo una Respuesta de Espasmo Local (REL). Esta maniobra se repite hasta que se elimina
el REL. La REL es una contracción involuntaria de un
músculo y al parecer tiene el mismo mecanismo neurofisiológico que el reflejo monosináptico, suele considerarse
indicativa de haber pinchado en una zona con PG, y por
lo tanto, es de esperar que se asegure de esta forma el
éxito en la punción.
Técnica de estimulación intramuscular de Gunn
En esta técnica se efectúan entradas y salidas a los músculos similares a las recomendadas por Hong pero añadiendo también giros de la aguja en ambas direcciones una vez
que la aguja se encuentra en el PGM.
Punción seca subcutánea de Fu
También conocida como técnica de acupuntura flotante se
comenzó a utilizar desde 1966. En esta técnica se utiliza
una aguja especial de 1 mm de ancho y 31 mm de largo y
va cubierta por un tubo de plástico parecido al de un catéter. Al introducirse la aguja se orienta totalmente horizontal y se inserta completamente en el tejido subcutáneo en
dirección al PGM. Se manipula la aguja en paralelo a la piel
del paciente parecido al de un limpiaparabrisas con un ángulo entre 25 y 35º. En teoría lo que se busca es disminuir
el dolor del paciente mediante la movilización de todas las
sustancias que se producen por la reacción inflamatoria
(Histamina, neutròfilos y macrófagos).
|16
Punto Gatillo Miofascial vs Espasticidad
Podemos definir el Síndrome de Dolor Miofascial (SDM)
como un trastorno no inflamatorio que se manifiesta por
dolor localizado y rigidez, cuya característica primordial
es la presencia de puntos gatillo (PG).
Existen varias teorías acerca de los posibles mecanismos
fisiopatológicos involucrados en este tipo de dolor. La teoría más aceptada explica que estos dolores se deben a la
exagerada actividad neurológica de los llamados PG (trigger points). Estos PG se desarrollan en diferentes tejidos
(músculo, fascia, periostio…..) en respuesta a una sobre-
▪▪ Resumen ponencia
▪▪ Óscar Yepes
carga mecánica sostenida combinada con la presencia de
factores metabólicos e histológicos.
Como bien sabemos, la espasticidad se debe a una falta
de control inhibitorio de centros superiores que repercuten en la función de las estructuras encargadas de realizar
el movimiento; el efecto que produce la PS es directamente sobre las características histológicas que desarrolla un músculo ya sea espástico o hipotónico, y no sobre
las áreas encargadas del control de estas funciones, solo
un correcto tratamiento y unas adecuadas estrategias de
manejo pueden llegar a producir cambios en las estructuras que son el origen de la disfunción muscular .
Herrero y Mayoral (2007) presentan un caso clínico en el
cual se quería valorar el efecto de la PS en la hipertonía
en un niño de 4 años con diagnóstico de encefalopatía
hipóxica severa. Se valoraron rango de movilidad articular
y espasticidad mediante la escala de Ashworth modificada.
La intervención consistió en 9 sesiones de aplicación de la
PS en la eminencia tenar. Desde la sesión número 5 hasta
la 9 se trató también la musculatura flexora de muñeca y
codo. En sus resultados argumentan que en todos los grupos musculares se produjo una disminución del tono muscular, mencionan que el tratamiento fue suspendido por el
periodo de navidades, pero una vez reanudaron después
de las vacaciones los resultados se mantenían.
Evidencia Científica
Realizando una revisión sistemática no muy exhaustiva,
encontramos que son muy pocos los artículos relacionados con la aplicación de la punción seca y las afecciones
neurológicas por lo cual la evidencia científica en esta área
esta aún por descubrir y solo la evidencia clínica es la que
nos aporta mayores conocimientos al respecto.
“Requiere que el profesional
haya adquirido las competencias
necesarias a través de la
formación oficial reglada”
A continuación nos referiremos a 2 de los 3 artículos que
exponen este tema:
DiLorenzo et al. (2004) en su artículo, en el que se refieren
al tratamiento con PS del síndrome de hombro doloroso en
hemiparesia, utilizaron 101 pacientes con Ictus entre 4 y 8 semanas después del evento, se dividieron en dos grupos uno
de ellos tratado con PS valorando el dolor mediante la escala
análoga visual (EVA) en 5 y la actividad funcional mediante
el Rivermead mobility index que es una escala que evalúa la
movilidad con 15 items. En los resultados se pudo evidenciar
como se producía una disminución del dolor en los dos grupos pero con un porcentaje mayor en el grupo que recibió
punción seca. En el caso de la valoración funcional a través de
la escala de Rivermead,
se pudo evidenciar
una mayor efectividad en la recuperación de la función
de un 50% en el
grupo I en comparación con el grupo
II.
En su discusión
indican que según
sus resultados la
punción seca podría ser una nueva estrategia terapéutica para el
tratamiento
del
hombro doloroso
después de un Ictus.
Daño y Reparación
Posiblemente uno de los primeros mecanismos que se
pueden producir en la aplicación de la punción es el de la
infección, y como consecuencia, nuestro organismo responde con toda una respuesta autoinmune. Sin embargo,
no es de menos recordar que toda técnica invasiva requiere de un manejo cuidadoso de la sepsia.
Las agujas empleadas en el tratamiento de la punción seca
tienen un tamaño que oscila entre 0,16mm y 0,45mm de
grosor, es decir de 4 a 10 veces mayor que el tamaño de
los miocitos. Así que, al introducir la aguja se va a producir
un cierto grado de lesión focal en los miocitos atravesados
por ésta, de tipo laceración o corte. No obstante, aparte
de lesionar placas motoras disfuncionales también se puede provocar una lesión de las fibras musculares fuera de
éstas, una agresión en los nervios intramusculares cercanos a dichas placas motoras o bien una lesión a nivel muscular cerca del contacto sináptico. Mayoral et al. (2013)
pudieron valorar la regeneración muscular y nerviosa provocada por la punción repetitiva en la banda de inervación
de un músculo sano de roedor con agujas de acupuntura
de 0,16mm de grosor.
En los resultados manifiestan que se pudieron observar
cambios estructurales en diferentes días post-punción y en
diferentes situaciones. En las fibras musculares se vio que
pasadas 3 horas comenzó la respuesta inflamatoria siendo
completa el día 1 post-punción. Se observó regeneración
del aparato contráctil, miofibrilogénesis, el día 5 después
de la punción, y los miotubos acabarán formando un miocito maduro, como se vio el día 7 post-punción.
|17
▪▪ Resumen ponencia
▪▪ Óscar Yepes
Respecto a las fibras nerviosas intramusculares se
apreció que al tercer día post-punción se observaron
axones muy finos que ya reinervaban al componente
postsináptico. Finalmente se vio la presencia de conos
de crecimiento residuales que sobrepasaban el componente postsináptico.
Con los resultados obtenidos en este trabajo se llegó a
la conclusión que la lesión producida en el músculo esquelético por punción repetitiva sigue el mismo patrón
de regeneración que las lesiones musculares ya descritas
por otros autores, mostrando que las repetidas punciones
musculares no interfieren en las diferentes etapas de la regeneración.
Valoración y razonamiento clínico
En nuestra práctica diaria estamos enfrentados al paradigma de cuál debe ser nuestra estrategia de intervención más
adecuada, aún más sabiendo las diferencias tan marcadas
que podemos encontrar en dos pacientes con diagnósticos
similares.
Tal y como lo expresan estos autores Gillardon y Pinto (2002), la toma de una decisión clínica adecuada
es un proceso bastante complejo que incluye aspectos como el razonamiento, el juicio y la resolución de
problemas.
“ La debemos integrar dentro
del planteamiento de evaluación
y razonamiento constante que
mantenemos en nuestra
intervención.”
En la rehabilitación neurológica, en teoría, tenemos unos
objetivos muy claros como pueden ser:
•
Identificar los problemas del paciente: tanto los que
identificamos nosotros, como los que nos cuenta el
paciente.
•
Estimar un resultado esperado del proceso de rehabilitación: que podríamos nosotros conseguir.
•
Seleccionar estrategias apropiadas para lograr ese resultado.
La valoración adecuada y continua es fundamental y está
estrechamente relacionada al proceso de razonamiento
clínico. En el Concepto Bobath, estos dos aspectos están
siempre presentes en lugar de ser simplemente un tratamiento, representa todo un marco para la interpretación y
|18
resolución de problemas junto con la evaluación del potencial de mejora del paciente.
Esto lo mencionamos porque al utilizar una herramienta
como lo es la punción seca, la debemos integrar dentro de
ese planteamiento de evaluación y razonamiento constante que mantenemos en nuestra intervención.
No es pinchar por pinchar, o por que sea una moda o
porque no tenemos estrategias de manejo apropiadas para
conseguir el objetivo que nos hemos planteado.
Es porque es una herramienta que nos ha permitido abordar algunos componentes musculares de una forma más
rápida pero que lamentablemente, no ha perdurado mucho en el tiempo. ▄
□□ Bibliografia
▪▪
Hong C.Z; Simons D.G. Phatophysiologic and Electrophysiologic Mechanisms of Myofascial Trigger
Points. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, Vol 79, July 1998, 863-872.
▪▪
Baldry P. Management of Myofascial Trigger point
Pain. Acupunture in Medicine (2002); 20 (1):2-10.
▪▪
Hong C.Z. Needling Therapy for Myofascial pain
control. Evidence Based Complementary and Alternative Medicine. Volume 2013, pages 1-2.
▪▪
DiLorenzo, et al. Hemiparetic Shoulder Pain Syndrome Treated with Deep Dry Needling During Early
Rehabilitation: A Prospective, Open-Label, Randomized Investigation. Journal of Musculoskeletal Pain.
Vol 12 (2) 2004.
▪▪
Herrero P. Mayoral O. A Case Study Looking at the
Effectiveness of Deep Dry Needling for the Management of Hypertonia. Journal of Musculoskeletal Pain.
15 (2) 2007.
▪▪
Domingo A; Mayoral O; Monterde S. Neuromuscular Damage and Repair after Dry Needling in Mice.
Evidence-Based Complementary and Alternative
Medicine Volume 2013 (2013).
▪▪
Raine S; Meadows L; Ellerington M.L. Bobath
Concept Theory and Clinical Practice in Neurological
Rehabilitation. Wiley Blackwell 2009.
▪▪
Valero F. Fisioterapia Invasiva. Elsevier 2013.
▪▪
Gillardon, P. & Pinto, G. (2002) A proposed strategy
to facilitate clinical decisión making in physical therapist students. Journal of Physical Therapy Education,
16 (2), 57–63.
|19
Integración de la inteligencia
emocional en las lesiones neurológicas
Juan Castilla Rilo. Psicólogo. Especialista en Inteligencia Emocional.
L
a charla comenzó con un ejercicio en el que el ponente nos pidió que cambiásemos de sitio con la
única condición de que nos sentásemos junto a una
persona diferente con el objetivo de hacernos entender el modo en que el ser humano trabaja en rutinas
dentro de una zona de confort ; como el hecho de
sentarnos en el mismo sitio que por la mañana, algo
que extrapolado a nuestro trabajo diario hacemos día
a día. Lo verdaderamente enriquecedor es salir de esa
zona de confort para tener nuevas experiencias e integrar una visión complementaria de manera que, como
profesionales, podamos comunicarnos con nuestros
pacientes y sus familias desde una perspectiva emocional para intentar mejorar nuestro trabajo.
Según cómo gestionemos nuestras
emociones, las del paciente y
las de los familiares, el trabajo de mi intervención será
más o menos eficaz. A
diario convivimos con
emociones como el
miedo, la tristeza y
el enfado, algo que
todos
nuestros
pacientes sienten
en un momento
u otro y que debemos ayudar a
gestionar.
A veces nuestra
zona de confort conlleva una situación dolorosa, pero buscamos
excusas y razonamientos
para mantenernos en esa situación y no correr el riesgo de salir
de esa zona de confort; un ejemplo de
esto son las personas victimistas. El victimismo es
una estrategia para obtener recompensas; en este caso
amor, afecto o refuerzo positivo, y aparece cuando
nos sale rentable obtener amor de ese modo ya que
no se obtiene de un modo más sano y saludable. Desde el punto de vista de la inteligencia emocional no
hay emociones buenas ni malas, si no que depende de
cómo las llevemos. Es normal sentir miedo y enfado
tras adquirir un daño cerebral; es un proceso necesario,
la cuestión es la duración de ese proceso, y si se llega o
no a la aceptación.
La Inteligencia Emocional (IE) surge de lo que
se llama psicología positiva. Gracias al coaching, la risoterapia, etc, la psicología se ha alejado un poco del
DSM-IV, de lo patológico, y ha aparecido una nueva
corriente que considera que las personas, independientemente de la situación en
que se encuentren tienen potencialidades. Las personas que
sufren una pérdida, aunque
ésta conlleve una pérdida
de funcionalidad y calidad de vida, muchas
veces salen reforzados de esas situaciones debido a
esa potencialidad y
aprenden a disfrutar más de la vida.
Para sacar partido
a nuestra potencialidad todos deberíamos estar formados y educados en
inteligencia emocional
ya que las emociones son
innatas y universales y todos las sentimos, vivimos con
ellas, pero no sabemos gestionarlas. La formación en IE nos permitiría
ver al paciente desde una perspectiva diferente, permitiéndonos crecer y obtener momentos únicos
e inolvidables. La IE es por tanto, esa capacidad de
“Lo verdaderamente enriquecedor es salir de la zona de
confort para tener nuevas experiencias, integrar una visión
complementaria y comunicarnos con nuestros pacientes
y sus familias desde una perspectiva emocional”
|20
▪▪ Resumen ponencia
▪▪ Juan Castilla Rilo
gestionar las emociones de cara a cumplir objetivos definida como “percibir, comprender y regular las emociones propias y las de los demás; cómo yo me siento
conmigo y con los demás”. Es importante dentro de
esta capacidad conocernos a nosotros mismos, para lo
que podemos imaginar una casa en la que el tejado sería la felicidad. Para que haya una cierta solidez en esa
felicidad debemos tener unos cimientos firmes, constituidos por el autoconocimiento; cómo gestiono mis
emociones, cómo me comunico y la automotivación.
Si pudiésemos puntuar todos esos apartados del 0 al
10, en función de la numeración, veríamos cómo de
posible y estable es nuestra felicidad buscando trabajar
sobre los puntos débiles para obtener un 10 en todo y
conseguir una casa fuerte y firme.
Un estudio reciente concluía que ¾ partes de nuestro
éxito se deben a nuestras aptitudes socioemocionales,
es decir, la gente que se siente exitosa y feliz se siente
así debido al buen desarrollo de su ámbito socioemocional. Hay muchos casos de personas con altas capacidades que fracasan en el día a día y son incapaces
de disfrutar de la vida. Recordemos que tenemos tres
grandes niveles del cerebro; el cerebro más instintivo
(el que puede ser la clave del disfrute de la vida); el
sistema límbico o emocional y finalmente el neocórtex
(el gran enemigo a la hora de este disfrute y que nos
frena a la hora de perseguir nuestros sueños debido a
nuestras creencias y justificaciones)
Tanto se está desarrollando el concepto de la IE que
de hecho se habla de un tipo de inteligencia específica
de las emociones o “Factor G” en el que, según un
estudio en el que participaron 152 veteranos de guerra,
jugarían un papel fundamental la corteza frontal y la
parietal. Las emociones son reacciones personales ante
informaciones del entorno o de nosotros con el entorno; una emoción nos da información sobre nosotros
mismos ya que cada uno reacciona de diferente manera
ante una situación, ante un mismo problema, que queda expuesto por una emoción; la razón de cada uno
lo resolverá de una forma. Muchas veces, la tendencia
es a huir de esa emoción, sin embargo, la emoción te
mueve para que la acompañes, debemos escuchar esa
emoción y buscar la forma más eficaz de acompañarla.
Estas emociones son algo innato; salvo lesión neurológica, al año de edad podemos discriminar alegría, tristeza y sorpresa relacionando caras y objetos con esas
emociones. Más adelante, hacia los 2 años comenzamos a expresarlas, y a los 8 ó 9 años somos capaces de
expresarlas, independientemente de la cultura. Sabemos que nuestro cerebro es capaz de hacer esto gracias
a técnicas de resonancia magnética funcional, y es una
herramienta adaptada y útil ya que, como dijo el premio Nobel de Medicina John Eccles, “Aunque no co-
nocemos a nuestro cerebro, nos conocemos a nosotros
mismos, nuestros pensamientos y nuestro carácter”.
Sin embargo, lo difícil es conocernos a nosotros mismos, pues para eso tenemos que arriesgar e introducir
cambios en la espiral de rutina diaria en que vivimos;
dado que el ser humano es resistente al cambio, aunque
ese cambio signifique ir a mejor, el miedo y la razón
nos impiden llevarlo a cabo y por tanto conocernos.
Para mostrarnos de nuevo esa resistencia al cambio
realizamos un nuevo ejercicio en el que debíamos levantarnos y presentarnos brevemente a cuanta más
gente mejor en 5 minutos. Cada persona de la sala dio
su propia interpretación a la tarea según su razonamiento, y hubo quien salió más de la zona de confort
y quien se quedó en su zona con sus conocidos, sin
arriesgar y hacer uso de sus habilidades sociales. En
nuestra vida diaria y nuestro trabajo, en ocasiones tampoco salimos de esa zona de confort, a pesar de que
muchas de las mejores y más bonitas cosas de la vida
se encuentran fuera de la zona de confort, lo que puede ayudarnos a nosotros mismos y a nuestros pacientes. Muchas veces nos acostumbramos a vivir “mal”,
puesto que pensamos que más vale malo conocido que
bueno por conocer, siendo diferente lo que digo que
voy a hacer y lo que hago, pero sólo podemos cambiar
si nos conocemos tanto por lo que somos como por lo
que no somos.
“Aunque no conocemos a nuestro
cerebro, nos conocemos a
nosotros mismos, nuestros
pensamientos y nuestro carácter”
Nuestros pacientes han sufrido una serie de cambios y
pérdidas que hacen que sientan emociones. Debemos
escucharles y acompañarles para superar eso en función de la emoción que nos transmitan. Por ejemplo,
si un paciente que ha sufrido un ACV muestra tristeza
es lógico, ya que ha tenido una pérdida, en este caso
de funcionalidad. Del mismo modo expresará enfado
puesto que se han superado sus límites; esto hay que
respetarlo pues en ocasiones con la buena intención de
ayudarles invadimos sus espacios y ritmos, no permitiendo que se expresen y acompañen a sus emociones,
pudiendo aparecer asco y rechazo y alejándose de nosotros. En nuestros pacientes encontraremos muchas
veces estas emociones alteradas, habrá euforia, cuadros
maníacos… y sobre todo ansiedad, victimismo y miedo
o enfado, ya que son las emociones más complicadas
|21
de gestionar. Lo que debemos hacer es interpretar esas
emociones y darles las herramientas para gestionarlas.
Por ejemplo, si un paciente está ansioso y tiene miedo,
lo que requiere es seguridad y protección.
En cuanto al victimismo debemos tener en cuenta que
ha habido una pérdida importante, y podemos hacerle
ver que la vida está llena de pérdidas de las que uno se
repone, por ejemplo con un gráfico. A veces ayuda tener la información visualmente, obtener un “histórico”
de nuestra vida en el que aparezcan las pérdidas como
bajadas y las subidas tras reponerse a esas pérdidas,
para que sea consciente de que tras una pérdida puede
volver a ser feliz.
“Nuestros pacientes han sufrido
una serie de cambios y pérdidas
que hacen que sientan emociones
que debemos escuchar para
acompañarles en el proceso
de superación”
En el caso del miedo, es habitual que se exprese como
enfado, para cuya gestión debemos parar y hablar con
la persona. Si ese enfado se produce en estallidos, con
una importante labilidad emocional, puede haber un
fracaso en mi tratamiento debido a que el paciente no
deja de sufrir esos estallidos. Fisiológicamente, cuando uno se enfada toda la fuerza va a las manos, y eso
puede ayudar al paciente, canalizar ese enfado hacia las
manos, ya sea escribiendo lo que le produce el malestar
o, en caso de no poder, arrugando o rompiendo un
papel por ejemplo. Una vez ese enfado haya sido canalizado, podremos centrarnos en nuestros objetivos
de fisioterapia o terapia ocupacional. Obviamente con
esto no vamos a evitar que el paciente se enfade, pero
sí que podemos conseguir disminuir el número de estallidos o brotes de enfado.
Para terminar, realizamos un último ejercicio, una relajación para sentir el latido de nuestro corazón y nuestra
respiración, y en ese momento de relajación el ponente
nos pidió que pensásemos en una persona de la sala,
con la única condición de que no fuera la persona que
teníamos al lado, y fuésemos a por ella. El motivo de la
relajación fue intentar que conectásemos con nuestra
parte más primitiva, la que muchas veces dejamos olvidada y que puede ser muy útil para trabajar con estos
miedos. Al pedirnos que pensásemos en una persona
y fuésemos a buscarla, cada persona reaccionó de un
modo diferente, hay quien fue inmediatamente, quien
lo tenía menos claro, quien se puso excusas del tipo
“ya le han elegido” aunque en ningún momento se dijo
que no pudiésemos elegir varias personas a la misma…
De nuevo nos demostró cómo en nuestra vida diaria
imaginamos y nos autoimponemos obstáculos para no
llegar a nuestro objetivos y sentirnos por tanto solos y
tristes, pues sólo nosotros sabíamos a quién teníamos
en mente y si hemos llegado a él o no. En nuestra vida
diaria y nuestro trabajo debemos hacer una autoevaluación de nosotros mismos comprobando si vamos
a buscar nuestras metas o si solemos esperar que las
cosas vengan, pues con nuestros pacientes nos puede
ocurrir lo mismo, que se nos escapen de las manos porque no luchemos por ellos lo suficiente. ▄
Asistentes a las XXII Jornadas
|22
Biblioteca
Fisioterapia en Neurología. Procedimientos para restablecer la capacidad funcional
E
sta obra es un manual organizado alrededor de
los principales síndromes neurológicos para un
mayor entendimiento de la fisioterapia desde una
perspectiva práctica a la vez que holística.
Se da respuesta a la necesidad de una reorganización
conceptual de la fisioterapia neurológica partiendo
del modelo de la CIF (Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud),
documento marco de la OMS donde se describen los
déficits y alteraciones funcionales que presentan las
personas con discapacidad de origen neurológico, y
que a menudo son compartidas por diferentes entidades patológicas.
Cada capítulo es una monografía de una alteración
funcional y sigue una misma estructura que incluye:
•
unos objetivos de aprendizaje
•
la introducción del tema con exposición de la
anatomofisiología necesaria para entender la
funcionalidad y sus alteraciones
•
la descripción de las enfermedades y las alteraciones funcionales desde el modelo conceptual
ICF
•
las escalas y medidas para la evaluación de dicha
función
•
los procedimientos de fisioterapia adecuados
para su tratamiento
•
unas preguntas de autoevaluación y bibliografía
Se incluyen dos casos clínicos de pacientes reales,
que sirven de guía para ejemplificar los procedimientos de evaluación y tratamiento desarrollados a lo
largo de toda la obra. ▄
Libro | Fisioterapia en neurologia. Procedimientos para restablecer la capacidad funcional
Autores | Marta Bisbe Gutiérrez / Carmen Santoyo Medina / Vicenç Tomàs Segarra i Vidal
ISBN | 9788498353068
Fecha publicación | Febrero 2012
Edición | 1ª
Idioma | Español
Editorial | Editorial Médica Panamericana S.A.
|23
www.asociacionbobath.es