Download Publicación de investigación y análisis . Año 4, Vol. 2, Suplemento 1

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Publicación de investigación y análisis . Año 4, Vol. 2, Suplemento 1
ISSN: 2007 - 3380
Colegio de Bioética A.C.
Ciencias Biológico
Agropecuarias y Pesqueras
REVISTA BIO CIENCIAS
http://biociencias.uan.edu.mx
ÍNDICE
Presentación……………………………………………………………………………….2
María de Jesús Medina-Arellano
Manuel Iván Girón Pérez
Editorial………………………………………………………………………………..…...3
Ricardo Tapia
Artículos
Comité universitario de bioética en la Universidad Autónoma de
Nayarit……………………………………………………………………………….……..4
Medina-Arellano, M.D.J.
Castañeda Avalos, M.I.
BIOÉTICA Y BIODERECHO
La bioética y el bioderecho: Desafíos para la Universidad Autónoma de Nayarit....7
Medina-Arellano, M.D.J.
Validación del consentimiento bajo información……………………………………...13
García-Luna, L.E.
BIOÉTICA MÉDICA
Bioética y vejez…………………………………………………………………………..16
Basto-Rosales, O.
La transdisciplinariedad: ¿Una posibilidad bioética en el lado humano del
cáncer?...................................................................................................................20
Figueroa-Varela, M.D.R.
Aspectos bioéticos en perinatología: Terminación de la vida en anomalías
congénitas………………………………………………………………………………...23
Delgado-González I.M.
La ciencia genómica desde la perspectiva de la bioética……………………….…. 29
Cancino-Marentes, M.E.
Fernández-Argüelles, R.A.
La confidencialidad de una persona infectada con virus de inmunodeficiencia
humana, su negativa para comunicarlo a su pareja. La delgada línea entre la
lealtad y la injusticia……………………………………………………………………..32
Hernández-Pacheco, R.R.
Eutanasia, una opción de vida………………………………………………………… 36
Barrón-Vivanco, B.S.
Eutanasia y sedación terminal ¿Métodos terapéuticos éticos o antiéticos? ……...38
Montes-Salas, M.I.
Encarnizamiento terapéutico……………………………………………………………40
Partida-Bogarín, B.A.
Extender una receta de servicios particulares en el ámbito de atención pública:
¿Trasciende en lo ético? …………………………………………………………….....43
Robles-Arellano, A.B.
Muerte digna……………………………………………………………………………...48
Medina-Díaz, I.M.
BIOÉTICA: PEDAGOGÍA Y FILOSOFÍA
La discriminación de la mujer en la ciencia.....……………………………………….50
Rojas-García, A.E.
Global scientific responsability (Responsabilidad científica
global)……………………………………………………………………………………..52
Rodhes, C.
Bosquejo de dos elementos para el diseño de didáctica de
bioética……………………………………………………………………………………60
Gascón-Cervantes, A.
Bioética global………………………………………………………………………..…..63
Aguilar-Orozco, N.Y.
BIOÉTICA BIOCÉNTRICA
Bioética y biocentrismo: Dilemas en las condiciones actuales………………......…66
Girón-Pérez, M.I.
Bioética y el uso de organismos genéticamente modificados………………………68
Bernal-Hernández, Y.Y.
Los derechos de los animales…………………………………………….……………70
Robledo-Marenco, M.L.
La experimentación animal, ¿Es justificación para la labor de la ciencia provocar el
sufrimiento a quienes también tienen derecho a no sentir un dolor infligido por el
ser humano?...........................................................................................................74
Cobos-Díaz, P.A.
El síndrome del colapso de la colmena, el tercer jinete del apocalipsis….………..77
Navarro-Pérez, A.
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
PRESENTACIÓN
En esta ocasión la Revista Bio Ciencias, concede un espacio para la reflexión de diversos tópicos
relativos a dilemas y problemas éticos en diversas disciplinas científicas, es decir, desde una perspectiva de
análisis Bioético. La emergente y jóven disciplina de la
Bioética, derivada de las disciplinas de la filosofía y ética, nos ofrece una metodología transdisciplinar (aún en
construcción) para abordar y promover principios y valores conexos a la conducta humana respecto a la propia
especie humana, la vida animal y vegetal, así como la
interacción de estos con el planeta tierra en su conjunto.
En su sentido más amplio, la Bioética, a diferencia de la
ética médica, no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con
la vida en general.Por estos motivos, esta línea transdisciplinar adquiere cada vez mayor relevancia no sólo en
las actividades científicas, sino en todas las actividades
humanas, interactuando con distintas áreas, por ejemplo,
las de la salud, biológicas y agropecuarias, sociales y
humanidades, ingenierias, entre otras.
De esta manera y con base en la trascendencia de esta
disciplina, desde hace más de 10 años, un grupo de investigadores mexicanos de reconocido prestigio internacional fundaron el Colegio de Bioética A.C. el cual es una
organización sin fines de lucro, cuyo interés es promover la Bioética desde una perspectiva científica, laica y
secular. Y es justamente en este sentido, que un grupo
de profesores-investigadores de la Universidad Autóno-
ma de Nayarit, en conjunto con el Colegio de Bioética
A.C, tuvieron a bien la iniciativa de organizar el Primer
Diplomado en Bioética en Nayarit. Evento que fue acogido con beneplácito por profesionistas de diferentes
disciplinas (químicos, biólogos, médicos, enfermeras,
abogados, filósofos, psicologos, entre otras), lo que promovió controvertidos debates, colmados de discensos y
consensos, como suele ser en estos temas con enfoques
multidisciplinares y transdisciplinares.
Como resultado tangible del diplomado y de las discusiones generadas a lo largo de esta actividad, se generaron
por parte de los participantes más de 20 ensayos, los
cuales versan sobre temas como: comienzo y final de la
vida humana, calidad de la vida humana, bioética y legislación, farmacéutica y bioseguridad de los organismos
genéticamente modificados, genética, ética ecológica y
ética en investigación biomédica.
De esta manera, y con base en el éxito académico logrado
en el diplomado, pero sobre todo, conscientes de la importancia de la ética en todas las actividades científico-académicas que involucren seres vivos, así como el bienestar
del planeta tierra, la Revista Bio Ciencias emite el presente
suplemento. Este suplemento en reflexiones Bioéticas, se
pone a disposición de sus lectores, con el objetivo de promover estos topicos entre la comunidad universitaria y la
sociedad, puesto que cada vez toman mayor relevancia a
nivel regional, nacional e internacional.
Atentamente
Dr. Manuel Iván Girón Pérez
Editor en Jefe de la Revista Bio Ciencias
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 2
Ph.D. María de Jesús Medina Arellano
Editora Invitada
2
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
EDITORIAL
Probablemente la primera definición de bioética la expresó el bioquímico van Potter hace más de 40
años, como sigue: “la bioética es la sabiduría sobre el
conocimiento de cómo usar el conocimiento para la sobrevivencia del ser humano y la mejoría de su calidad de
vida”. Esta definición establece claramente una relación
entre el conocimiento biológico, las ciencias naturales y
los valores humanos, es decir, las humanidades, por lo
que se puede partir de esta definición para considerar a
la bioética como un puente entre las ciencias duras, la
filosofía, las ciencias sociales y las humanidades, lo cual
tiene repercusiones importantes sobre la promulgación de
las leyes que rigen a las sociedades. Esto también está
implícito en la definición en la definición de bioética de la
UNESCO, establecida en su Declaración de Normas Universales de Bioética en 2005: “la bioética es el estudio sistemático, pluralístico e interdisciplinario de las cuestiones
morales teóricas y prácticas surgidas de las ciencias de la
vida y de las relaciones de la humanidad con la biósfera”.
Debido a que el progreso en el conocimiento científico ha
originado problemas que pocos decenios atrás no podían
siquiera considerarse, como la fertilización in vitro, la medicina genómica, los alimentos transgénicos, las drogas
antidepresivas, la clonación, las células troncales, los trasplantes de órganos y muchos otros temas, la bioética se
ha establecido como una disciplina cada vez más relevante en las discusiones científicas, filosóficas, legislativas y
académicas. Esto, a su vez, ha generado la fundación de
sociedades y asociaciones de bioética en todo el mundo,
así como la publicación de libros y licenciaturas, cursos,
diplomados, maestrías y doctorados sobre este tema.
En México, una de estas sociedades, el Colegio de
Bioética, A. C., fue fundado en 2003 por un pequeño
grupo de científicos, filósofos, médicos y abogados, todos miembros de instituciones de educación superior
y de investigación mexicanas, con el objetivo de difundir y discutir los temas bioéticos y de participar cuando
fuera requerido en las discusiones sobre la legislación.
Una de las actividades centrales del Colegio ha sido
la impartición de cursos, seminarios, conferencias y
diplomados sobre bioética, siempre en un marco de
discusión racional y laica, ajena a dogmas o creencias
religiosas o a posiciones políticas.
Es por esto que el Colegio, a iniciativa de la Dra. María
de Jesús Medina-Arellano, ahora miembro del Colegio
de Bioética, ha impartido este diplomado en la Universidad Autónoma de Nayarit, con el respaldo de sus
autoridades académicas, lo cual el Colegio agradece
profundamente. Esperamos que esta primera actividad académica conjunta entre el Colegio y la UAN sea
el principio de una colaboración que considere, entre
otras actividades, la creación de un comité de bioética
universitario, lo cual se hace cada vez más necesario
para analizar y discutir los problemas éticos y bioéticos
que cada vez más frecuentemente enfrentan las instituciones de educación superior y de investigación, no
solo en nuestro país sino en todo el mundo.
Ricardo Tapia
Investigador Emérito, Instituto de Fisiología Celular,
Universidad Nacional Autónoma de México, y
Presidente del Colegio de Bioética, A. C.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 3
3
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Comité Universitario de Bioética en la Universidad
Autónoma de Nayarit
Medina-Arellano, M.D.J.1, Castañeda Avalos, M.I.2
1
Universidad Autónoma de Nayarit, Secretaría de Investigación y Posgrado. Planta Alta, CEMIC-02, Cd de la Cultura,
Amado Nervo s/n. Tepic Nayarit, México. C.P. 63190. Correo electrónico: [email protected]
2
Universidad Autonóma de Nayarit, Unidad Académica de Derecho. Cd de la Cultura,
Amado Nervo s/n. Tepic Nayarit, México. C.P. 63190.
La Bioética es una disciplina multidisciplinar relativamente joven ocupada en el análisis de implicaciones
éticas, jurídicas y sociales. Ésta combina el conocimiento
biológico con los valores humanos desde una perspectiva
multi y transdisciplinar. Los avances de la biotecnología y
biomedicina, la mayoría de las veces, en beneficio de los
seres vivos y el medio ambiente, y otras tantas poniendo
en peligro la biodiversidad biológica, plantean la importancia de promover una cultura de análisis bioético entre los
individuos en sociedad. Es así como surge la importancia
de que en la educación superior universitaria se forme a
profesionales con perspectiva de valores, propiciando reflexiones éticas, jurídicas y sociales respecto de la vida y
su entorno, para de esta manera fomentar el intercambio
de visiones en relación a los diversos dilemas éticos que
esboza el progreso científico y biotecnológico. A partir de
esta necesidad, cobra relieve la creación de un Comité Universitario de Bioética dentro de la Universidad Autónoma
de Nayarit (UAN), siendo está una institución de educación
superior que lleva a cabo procesos educativos continuos
con perspectiva de valores, costumbres y principios partiendo de la búsqueda permanente de la verdad mediante
la investigación científica, así que, su implementación sustentaría el trabajo de los miembros de la propia comunidad
universitaria e investigadores externos, enriqueciendo el
aprendizaje académico-científico dentro de cada una de
las Unidades Académicas de la UAN, su centro de investigación y en cada una de las áreas donde se conduzca
investigación científica. La reflexión bioética implica una
convergencia transdiplinar, por tanto varias disciplinas
científicas dotan de sus métodos y procesos para llevar a
cabo análisis en esta emergente área. El surgimiento de
Comités Universitarios de Bioética atiende a la necesidad
social de resolver problemas éticos y morales que no son
posibles disipar desde un único código de ética, por tanto
la reflexión transdisciplinar dotada por diversos profesiona-
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 4-6
les integrantes de estos comités proporcionan puntos de
vista divergentes, aunque con la aspiración de llegar a la
obtención de conclusiones consensadas para la solución
de casos concretos que resultan ética y legalmente controvertidos. La creación de un Comité de Bioética dentro
de la Universidad Autónoma de Nayarit contribuirá a construir elementos de reflexión ética sobre las actividades
académico-investigativas dentro de la institución en las
diversas áreas del conocimiento. Una de las principales
finalidades de este comité será la de crear una perfil profesional con conciencia ética y moral en la conducción de
cualquier investigación.Otra función relevante, será la de
evaluar, dar seguimiento y vigilancia a los protocolos de
investigación y ensayos clínicos que se lleven a cabo en
esta institución, propiciando conductas responsables y validando la investigación científica que se lleva a cabo por
la comunidad académica de la universidad, esto con la finalidad de propiciar responsabilidad social y ética entre la
comunidad universitaria, además de plasmar un rostro humano de todas las ciencias y promover una cultura bioética
con bases en la atención, investigación y docencia. Dentro
de la Universidad Autónoma de Nayarit existe el Plan de
Desarrollo Institucional visión 2030 (Gaceta, UAN), en el
cual se incorpora a manera de proyecto la creación de un
Comité Universitario de Bioética, con el principal objetivo
de consolidar el liderazgo académico en las áreas de docencia e investigación a nivel nacional e internacional; y
en éste mismo sentido, existe un proyecto de investigación
en progreso: “Establecimiento y Consolidación de Comité
de Bioética y Ética de la Investigación en la Universidad
Autónoma de Nayarit e Incorporación de la Bioética en los
Proyectos Curriculares de sus Programas Académicos”1.
La creación de este comité implicaría una modificación interna estructural, desde la creación de un código de ética
universitario, hasta el impacto en los diseños de los programas de estudio con una filosofía que atienda aspectos de
4
Colegio de Bioética A.C.
respeto a los principios de Bioética y Derechos Humanos,
incidiendo y coadyuvando a la formación de profesionales
con una conciencia ética-moral y de cultura de la legalidad.
Una vez consolidado éste comité, otro de sus objetivos
será el de la promoción de una conciencia de principios en
Bioética llevando a cabo actualizaciones para docentes y
alumnos en temas de ética, moral y legalidad aplicada a la
investigación científica; los mecanismos que se proponen
son la organización de seminarios, talleres, diplomados y
congresos especializados en este área del conocimiento, de esta manera se logrará alentar la participación de
estudiantes dentro de investigaciones realizadas por docentes e investigadores de la institución. De igual forma,
la inmediata acción será la de crear guías y estándares a
seguir para el funcionamiento de este comité apegados a
los existentes a nivel internacional delineados por organismos internacionales, por ejemplo, aquellos emitidos por el
Comité Internacional de Bioética de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Uno de los retos será el de que el Comité
Universitario de Bioética de la Universidad Autónoma de
Nayarit, sea un referente local y regional para el análisis,
evaluación y seguimiento ético y legal de la investigación
científica que se conduce no solo en nuestra institución,
sino en las diversas instituciones de salud, centros de investigación y docencia en la entidad y región.
Instrumentos internacionales y
nacionales para el establecimiento de comités
universitarios de bioética
La creación de los Comités de Ética de la Investigación y Bioética se origina por medio del acuerdo del 19
de octubre de 2004 donde la UNESCO adoptó la Declaración Universal en Bioética y Derechos Humanos (UNESCO,
2005), donde su función primordial es establecer parámetros universales rectores de toda investigación protegiendo
la dignidad del ser humano y fomentando el respeto por los
seres humanos, animales y el medio ambiente.
La declaración de la UNESCO en cuanto a la
“Declaración Universal en Bioética y Derechos Humanos”
se busca principalmente la educación, entrenamiento y divulgación de la información en bioética en la sociedad, con
lo cual representa un reto el establecer Comités de Bioética
y Ética de Investigación que enfrenten dilemas bioéticos y
1
erradiquen los abusos por parte de los investigadores; es
por ello que el establecimiento de estos comités tienen un
impacto benéfico para el desarrollo de la ciencia e investigación, puesto que implican órganos de evaluación, aprobación y seguimiento para dar mayor desarrollo de conocimiento científico, México ratifica dentro de esta declaración
de la UNESCO y de esta manera al haber sido ratificado se
adquiere la obligación de divulgar una información bioética
y que mejor que desde una educación universitaria ya que
es donde se llevan a cabo procesos educativos continuos
dentro de la sociedad. En este sentido, la Universidad Autónoma de Nayarit, al buscar establecer un comité de bioética, estará dando cumplimiento a un compromiso adquirido
por México a nivel internacional, así se propiciará el fortalecimiento de la educación Bioética, representando una gran
oportunidad para un cambio en los paradigmas respecto
de diversos temas, como lo son el acceso y garantía a la
salud, así como al avance y beneficio del progreso de la
ciencia y tecnología establecido en la Constitución Politica
para el Estado Libre y Soberano de Nayarit (2010).
A nivel nacional existe la Guía Nacional para la
Integración y el Funcionamiento de los Comités de Ética
en Investigación (2012), que señala de alguna manera, sin
ser determinante, la forma en cómo funcionarán estos, los
miembros que la integrarán, marcando así las funciones de
cada uno de ellos, menciona el proceso que deben llevar
los protocolos o proyectos de investigación dentro de un
comité, el proceso de evaluación y aprobación, y el seguimiento cuando son y no aprobados, entre muchas otras
funciones y participación interna del comité. De igual forma
la Secretaría de Salud emite requisitos para integración de
comités, ésta emite el reglamento de la Ley General de
Salud en Materia de Investigación para la Salud (1982).
Los Comités Universitarios de Bioética se presentan como órganos evaluadores y seguidores de análisis y proyectos de investigación científica, que utilizan
guías éticas y estándares legales homogéneos que de
cierta manera, unifican criterios y generan conocimiento
a partir de las revisiones de estos proyectos. La creación
de uno de estos Comités en la Universidad Autónoma de
Nayarit se vuelve realmente importante ya que lleva a
cabo procesos educativos continuos con una perspectiva
de valores, costumbres y principios que parten de una
búsqueda permanente de la verdad a partir de la inves-
UAN-PTC-038/PROMEP/103.5/13/6621
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 4-6
5
I Diplomado en Bioética - UAN
tigación científica y sustenta el trabajo de los miembros
de la comunidad educativa con un enriquecimiento éticotécnico-científico y legal respecto de la investigación que
se conduce en esta institución.
Conclusiones
La creación y consolidación del Comité Universitario de Bioética en la Universidad Autónoma de Nayarit
buscará reunir a varios profesionales involucrados en la
investigación científica con una preocupación ética y legal
de los dilemas que representa la práctica cotidiana de sus
actividades dentro de la universidad, ya sean de investiga-
ción, docencia o administrativas, con la finalidad de generar
reflexiones, debates y análisis ordenados al respecto. De
esta manera, se proyectará un grupo de especialistas, con
una visión transdicipinar capaz de resolver cuestionamientos éticos y legales respecto de la investigación y docencia,
además de estudiar y analizar protocolos de investigación,
con la única finalidad de propiciar un conciencia ética y responsabilidad social hacia la comunidad universitaria, esto en
un momento logrará también impactar en la incorporación
de las unidades de aprendizaje de Bioética y Derechos Humanos en los diversos programas que se ofertan en esta
institución, incidiendo y coadyuvando a la formación de profesionales con una conciencia ética y de legalidad.
Literatura citada
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit (última modificación 6 de Octubre de 2010), En: http://www.
ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Nayarit/wo24120.pdf, última consulta: 15 de Mayo de 2013.
Gaceta Universidad Autónoma de Nayarit, Plan de Desarrollo Institucional 2030, En: http://archivos.uan.edu.mx/webs/rec/
pdi_uan_vision_2030_propuesta_rector.pdf, última consulta: 15 de Mayo de 2013.
Guía Nacional para la Integración y Funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación (2012), En: http://www.
conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/registrocomites/Guia_CEI.pdf, última consulta: 15 de Mayo de
2013.
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (1982), En: http://www.salud.gob.mx/
unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html, última consulta: 15 de Mayo de 2013.
UNESCO, Declaración Universal en Bioética y Derechos Humanos
(2005), En: http://unesdoc.unesco.org/
images/0014/001461/146180s.pdf, última consulta: 15 de Mayo de 2013.
Información del artículo
Recibido: 25 de septiembre de 2013
Aceptado: 17 de octubre de 2013
Como citar este documento: Medina-Arellano, M.D.J. y Castañeda Avalos, M.I. Comité Universitario de Bioética en la Universidad Autónoma de Nayarit. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1):
4-6.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 4-6
6
Bioética y bioderecho
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
La bioética y el bioderecho: desafíos para
la Universidad Autónoma de Nayarit
Medina-Arellano M.D.J.*
Universidad Autónoma de Nayarit. Secretaria de Investigación y Posgrado, Edificio CEMIC 02,
Cd. de la Cultura Amado Nervo S/N, C.P. 63155, Tepic Nayarit, México. Tel. +52 (311) 211 8800 Ext. 8951.
Correo electrónico: [email protected].
“El Bioderecho sin la Bioética es ciego,
y la Bioética sin el Bioderecho resulta vacía”
(Gracia Guillén, 2011)
Esta contribución tiene el principal objetivo de
ofrecer una perspectiva global de la Bioética y el Bioderecho
a nivel global. El análisis de estas disciplinas, así como de
su interacción, me llevará a describir uno de los retos que
enfrenta la Universidad Autónoma de Nayarit en la consolidación de este diálogo transdiciplinar. Por esta razón, es significativo acercarnos a una aproximación de lo que contemporáneamente se entiende por los conceptos centrales de
este ensayo: la bioética y el bioderecho. La conceptualización de estas materias, se supone necesaria (Hooft, 2002).
La interacción entre la bioética y el bioderecho implica la
existencia necesaria de enfoques inter y trans disciplinarios
para su estudio (Vázquez et al., 1999). En este orden de
ideas debemos reconocer la importancia de las aportaciones de varias disciplinas biológicas, puesto que al experto
en Derecho, le transmiten la realidad de su problemática
ética y legal a la cual se enfrentan tanto en la práctica de
su profesión en un laboratorio como en la sala de hospital
(Hope et al., 2003). Precisamente, esta característica interdisciplinaria facilita el diálogo y permite la integración de las
Ciencias Biomédicas, Biológicas, Ética y Derecho, lo cual
a la vez constituye una metodología para el análisis de la
Bioética y el Bioderecho (Yañez, 2011).
A pesar de que las implicaciones bioéticas en el área de la
medicina tienen sus antecedentes en la historia de la humanidad, la consolidación de esta disciplina es muy reciente, ciertamente la Bioética ha existido como un específico
campo del conocimiento desde hace apenas tres décadas,
al igual que el Bioderecho. Conviene anotar que no existen
definiciones absolutas para ambos conceptos.
El termino bioética fue explorado en 1971, por Van Rensselaer Potter, en el libro Bioethics: Bridge to the Future, donde el autor proponía este término para enfatizar dos de los
ingredientes de mayor importancia que la nueva sabiduría
requería, el conocimiento biológico de los valores humanos.
La Bioética se identificó rápidamente con los esfuerzos académicos y profesionales que abordaban los cuestionamientos
éticos planteados por el desarrollo de las ciencias biológicas
y su aplicación a la práctica médica y en recientes fechas al
avance de la biotecnología aplicada a todas las disciplinas
científicas (Brody, 2009). En la actualidad, la Bioética se
puede definir como “el estudio sistemático de las dimensiones morales incluyendo visión moral, decisiones, conducta y
políticas de las ciencias de la vida y la atención de la salud,
empleando una variedad de metodologías éticas en un contexto interdisciplinario” (Mainetti, 2011). Es importante reiterar
que cualquier definición estará sujeta a diversas interpretacio-
Este artículo es una adaptación del capítulo “Interacciones entre la Bioética y el Bioderecho” en el libro Ensayos sobre Ética de la Salud, editado por la UAMXochimilco, en prensa. Esta investigación tiene como marco de referencia el proyecto PROMEP/103.5/13/6621. Agradezco la invitación del Dr. Iván Girón, editor de
la revista BioCiencias de la UAN, para coordinar y editar los trabajos de la edición especial en Bioética dentro de esta publicación. Es importante mencionar, que
los trabajos presentados en este suplemento son el resultado de la reflexión Bioética de docentes y estudiantes de la UAN, motivada por el I Diplomado en Bioética
organizado por el Cuerpo Académico de Contaminación y Toxicología de la Secretaría de Investigación y Posgrado en conjunto con el Colegio de Bioética A.C.,
agradezco a todas las Doctoras integrantes de este cuerpo académico por su apoyo para llevar a cabo este proyecto e iniciar la discusión bioética en la UAN, pero
sobre todo reconozco su preocupación genuina por la conducción de investigación ética en nuestra universidad, de igual manera esto da cuenta de que cumplen
con su responsabilidad social hacia la comunidad.
*Doctora en Bioética y Jurisprudencia Médica por el Instituto para la Ética de la Ciencia e Innovación, así como el Centro de Estudios Éticos y Sociales de la Escuela
de Derecho de la Universidad de Manchester en el Reino Unido. Investigadora adscrita a la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma
de Nayarit.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 7-12
7
I Diplomado en Bioética - UAN
nes, inclusive contrastantes, de acuerdo al contexto cultural
y punto de partida teórico (Steinbock, 2007). Aquí conviene
elucidar de manera breve las distintas perspectivas teóricas
para abordar los dilemas éticos, mismas que han sido determinadas por los contextos culturales. Inicialmente, tenemos
la corriente clásica, la doctrina americana principalista creada
por Beauchamp y Childress (2009), la cual establece como
postulados principales el respeto a la autonomía, justicia, beneficiencia y no maleficinecia. Por otro lado, en el contexto
Europeo, estos principios son extendidos por otras corrientes
deontológicas, que agregan los principios de dignidad humana, integridad, solidaridad y vulnerabilidad (Rendtorff, 2002).
Una corriente derivada del utilitarismo Inglés (cuyo principal
autor es J. Stuart Mill, siendo el postulado ‘el mayor beneficio,
para el mayor número de personas) es avanzada por Rahnan Gillon (1986). Finalmente, lo que ahora se conoce como
‘consecuencialismo’, derivado de la teoría utilitarista inglesa,
toma como premisa la justificación de los actos de acuerdo a
las consecuencias positivas que estos conlleva, los principales autores de esta corriente filosófica son Savulescu
y John Harris (2001).
Por lo que se refiere al bioderecho, algunos autores tienden
a percibir este concepto como jerárquicamente superior,
evolucionado y delegado por la Bioética, mientras otros
piensan que Bioética y Bioderecho son un complemento
continuo y ascendente (Beyleveld et al., 2000). No obstante
a estas posturas encontradas, bioética y bioderecho, son
al final conceptos y áreas de conocimiento entrelazados.
Es necesario señalar que el surgimiento de esta área dentro
del Derecho emerge en los años 90’s, su origen se encuentra
en la doctrina jurídica francesa, se deriva de la palabra Biodroit, lo cual muestra que este término ha sido y es asociado mayormente con tradición jurídica de Europa continental
(Romeo, 2011). En la tradición anglosajona Bioderecho es
comúnmente referido como Derecho Médico (medical law)16
o bien Jurisprudencia Médica (Medical Jurisprudence), particularmente en el Reino Unido (Brazier et al., 2011).
Susan Poland señala que el Bioderecho puede ser definido
como “la investigación y práctica, generalmente interdisciplinaria por su naturaleza, cuyo objetivo es la clarificación o
solución de las cuestiones éticas planteadas por los avan-
tes apartados tienen como principal enunciar los principales
documentos normativos que muestran la interacción entre la
Bioética y el Bioderecho.
Panorama global de institucion académicas,
comisiones e instrumentos normativos en
materia de bioética y bioderecho
Con el fin de proporcionar respuesta a muchas de las interrogantes y dilemas que han surgido debido al avance y cambios en la práctica de las investigaciones biomédicas, un amplio número de organizaciones
académicas, gubernamentales y no gubernamentales se
han establecido en las últimas tres décadas. Destacan los
centros de investigación, comisiones públicas establecidas
por los gobiernos nacionales y organizaciones internacionales que tienen como fin promover la reflexión Bioética y
en su caso la creación de instrumentos normativos para la
regulación de la investigación biotecnológica y aplicaciones
biomédicas. En la tabla 1 y 2 se presentan los principales
instrumentos normativos en materia de Bioética y Bioderecho, a continuación se presentan los principales centros
de investigación y comisiones públicas que han causado
mayor impacto en el desarrollo estas disciplinas. Es preciso
señalar que el listado que se hace de las instituciones e
instrumentos normativos no es exhaustivo.
1. Centros de investigación
Durante el periodo de los setenta en Estados Unidos de
Norteamérica surgieron diversos centros académicos de investigación enfocados al análisis de la ética médica, y que
en la actualidad también se interesan por la traducción de
estas reflexiones al ámbito de bioderecho y políticas públicas. Destacan el prestigiado centro de investigación de referencia, ubicado en Nueva York, el Hastings Center, cuya
finalidad es estudiar y hacer recomendaciones sobre una
amplia gama de problemas éticos (Callahan, 2012). En este
mismo periodo también se vio nacer al Instituto Kennedy
de Ética (Kennedy Institute of Ethics) de la Universidad de
Georgetown, que además de la investigación ofrece programas de postgrado en bioética y cursos de especialización a
profesores y profesionales de la salud (Warren, 1996). Dentro de los Institutos Nacionales de Salud también se creó el
La traducción literal al castellano es Bioderecho. Esta locución en otros idiomas la encontramos en alemán como Biiorecht, en inglés Biolaw, italiano Biodiritto, y en
portugués Biodireito.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 7-12
8
Colegio de Bioética A.C.
Departamento de Bioética, en donde se elaboran evalúan
protocolos de investigación que se llevan a cabo dentro de
los institutos de salud, así como también se brinda asesoría
en materia de bioética y bioderecho y cuenta con programas
pre-doctorales y postdoctorales para la educación en estas
áreas de investigación (Emmanuel, 1998).
En España, dos instituciones sobresalen de manera importante en la promoción del estudio interdisciplinar de la bioética y el
bioderecho. El Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona ha producido una cantidad significativa
de reportes y análisis desde perspectivas filosóficas, de biótica
y derecho sobre temas fundamentales en la agenda legislativa
de ese país (ej. aborto, células troncales y eutanasia) (Casado,
2010). Por otro lado, la Universidad del País Vasco, mediante
la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma ha logrado
crear vínculos con instituciones a nivel global para el estudio
interdisciplinar de la bioética y el derecho, produciendo de
igual manera documentos de investigación, artículos científicos, enciclopedias y reportes que han servido de referencia
en discusiones académicas a nivel global (Cátedra Derecho y
Genoma Humano, 2012).
En el Reino Unido, destacan las aportaciones del Instituto
de Ética, Ciencia e Innovación de la Universidad de Manchester, uno de los más recientes documentos emitido por
este instituto de investigación es el ‘Manifiesto de Manchester’ en donde se analizan los problemas éticos y legales del
desarrollo de patentes y regulación sobre los productos derivados de la ciencia y avances biotecnológicos (ISEI, 2012).
Finalmente, en este mismo país, sin duda otro referente
importante en la investigación de bioética y bioderecho es
el HeLEX Centro de Investigación para la Salud, Derecho y
Tecnologías Emergentes (HeLEX, 2012). En México, destacan las actividades desarrolladas por el Colegio de Bioética,
A.C., en el análisis de aspectos bioéticas y legislativos de los
mismos (Brena Sesma, 2006).
Estos centros de investigación han servido de modelo para
muchos países alrededor del mundo, que en conjunto representan la fuente de investigación, publicación y enseñanza
sobre Bioética y Bioderecho.
2. Comisiones públicas
A raíz de las primeras declaraciones, lineamientos y reglamentaciones sobre la experimentación en seres humanos, se inició
la tendencia de utilizar a los gobiernos como un foro de desarrollo de la Bioética, diversos países a lo largo del desarrollo de
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 7-12
esta área del conocimiento han creado comisiones publicas
que han servido para elaborar una serie de reportes y estudios
previos a la determinación de políticas públicas y reglamentación en Bioderecho. Los gobiernos se han visto confrontados
con un sin número de retos bioéticos, con frecuencia han ordenado la creación de comisiones públicas que han estudiado
diversos aspectos, emitiendo recomendaciones sobre los conflictosen cuestión (Ten Have et al., 2011).
En los Estados Unidos de Norteamérica, se creó la Comisión
Presidencial para estudios en Bioética que desde su creación
ha tenido un papel preponderante en el asesoramiento al gobierno federal de ese país en la adopción de políticas públicas
en materia de bioética, así como propuestas legislativas de
Bioderecho (Gutmann et al., 2012). De igual manera en Inglaterra, se estableció el Consejo Nuffield de Bioética, cuya
labor ha abonado a la reflexión Bioética y regulación de las
emergentes biotecnologías aplicadas a la medicina (Gillon,
1994). Finalmente, tenemos que mencionar que en nuestro
país comienza una intensa preocupación por la discusión en
los temas de bioética en la salud y el derecho, es así como
en el año 2005, se crea en nuestro país por decreto presidencial publicado en el Diario Oficial De La Federación el 17
de septiembre del año mencionado, la Comisión Nacional de
Bioética (CONBIOETICA), la cual tiene por objeto promover el
estudio y observancia de los valores y principios éticos para el
ejercicio tanto de la atención médica como de la investigación
en la salud (Luengas et al., 2007).
Conclusiones
En esta conclusión, no podemos pasar por alto que los diversos dilemas éticos que se presentan en la vida diaria también
son analizados, tanto por la ética, digamos secular, como por
la teología moral, un tanto religiosa. Diversos grupos académicos y profesionales, como comisiones nacionales, se han
dado a la tarea de establecer un marco secular en las reflexiones bioéticas. Las convicciones religiosas o laicas sobre los
avances científicos y biotecnológicos, así como sobre el actuar de los profesionales de la salud, juegan un papel básico en tomo a las concepciones bioéticas de un determinado
lugar. Es así como encontramos el aporte de las disciplinas de
otras áreas de las ciencias sociales, como la antropología y la
sociología, que también juegan un papel trascendental en el
desarrollo de la Bioética y el Bioderecho, debido a que desde
sus principios y métodos proporcionan importantes elementos
para la determinación del análisis y los argumentos bioéticos
en la reglamentación jurídica de las conductas y situaciones
que emergen por el avance la ciencia.
9
I Diplomado en Bioética - UAN
Tabla 1.
Instrumentos Normativos Internacionales Relevantes en Materia de Bioética y Bioderecho
Fecha/Organización
Instrumento Normativo
2009/ Organización Mundial de la Salud (OMS)
Normativa para el Transporte de Substancias
Infecciosas
Declaración de Helsinki
1964 (última versión 2008)/Asociación Mundial
de la Salud
Conferencia Internacional de Armonización
Normas de Buenas Prácticas Clínicas (acrónimo en
inglés: GCP): investigación, ensayos clínicos, etc.
2006/ OMS
Lineamientos de Bioseguridad en Laboratorios
2005/Organización de las Naciones Unidas
(ONU)
Declaración de las Naciones Unidas sobre la
Clonación Humana
2005/
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos
Humanos
2005/Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y Alimentación ONU-FAU,
Comisión Codex Alimentarius.
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria
2003/ONU-FAU, Comisión Codex Alimentarius
Principios para el Análisis de Riesgos de Alimentos
Obtenidos por Medios Biotecnológicos Modernos
2003/UNESCO
Declaración Universal sobre los Datos Genéticos
Humanos
1997/UNESCO
Declaración Universal sobre el Genoma Humano y
Derechos Humanos (1997)
1997/Consejo de Europa
Convención sobre Derechos Humanos y Biomedicina
‘Convención de Oviedo’
1992/ONU
1996/ONU
Convenio sobre la Diversidad Biológica
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
1986/ONU
Declaración sobre el Derecho al Desarrollo
1966/ONU
Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
1948/ONU
Declaración Universal de Derechos Humanos
1947/Consejo para los Crimines de Guerra,
EUA
Código de Núremberg
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 7-12
10
Colegio de Bioética A.C.
Tabla 2.
Instrumentos Normativos Nacionales y Regionales Relevantes en Materia de Bioética y Bioderecho
México (Nacional)
América Latina (Regional)
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 7-12
 Ley General de Salud (1982)
o Reglamento en Materia de Control Sanitario de la
Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres
Humanos (1985)
 Lineamientos para la Asignación y Distribución
de Órganos y Tejidos de Cadáveres de Seres
Humanos para Trasplante (2009)
o Reglamento en Materia de Investigación para la Salud
(1987)
o Reglamento de Insumos para la Salud (1998)
o Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de
Prestación de Servicios de Atención Medica (1986)
o Reglamento Interior de la Comisión para la Certificación
de Establecimientos de Servicios de Salud (2003)
o Reglamento de la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios (2004)
 Ley General para el Control del Tabaco (2008)
 Ley Federal de Sanidad Animal (2007)
 Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Medicina
Genómica INMEGEN (2007)
 Ley del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores
del Estado ISSSTE (2007)
 Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas
Armadas Mexicanas (2003)
 Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente
Modificados (2005)
 Ley de los Institutos Nacionales de Salud (2000)
 Ley del Seguro Social (1995)
 Ley Federal de Sanidad Vegetal (1994)
 Convención Americana sobre Derechos Humanos ‘Pacto de
San José, Costa Rica’ (1969)
o Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales ‘Protocolo de San
Salvador’ (1995).
 Convención Inter-Americana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia en contra de la Mujer ‘Convención de
Belem Do Para’ (1994)
 Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la
Tortura (1987)
 Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas (1994)
11
I Diplomado en Bioética - UAN
Literatura citada
Beauchamp, T.L., Childress, J.F. 2009. Principles of biomedical ethics. 6a edición. New York: Oxford University Press.
Beyleveld, D., Brownsword, R. 2000. Legal argumentation in biolaw. En: Kemp P, Rendtorff JD, Mattson JN, editores.
Bioethics and biolaw. Vol I, Judgement of life. Copenhagen, Dinamarca: Rhodos International Science and Art
Publishers & Centre for Ethics and Law. 179-217 pp.
Brazier, M. y Cave, E. 2011. Medicine, patients and the law. 5a edición. Londres: Penguin.
Brena Sesma, I. 2006. Panorama sobre la legislación en materia de genoma humano en México. En: Saada A, Valadés D,
editores. Panorama sobre la legislación en materia de genoma humano en América Latina y el Caribe. México:
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, RedBioética, UNESCO.
Emanuel, EJ. 1998. The blossoming of bioethics at NIH. Kennedy Inst of Ethics J. 8(4):455.
Brody, H. 2009. The future of bioethics. Oxford: Oxford University Press.
Callahan, D. 2012. The Hastings Center and the early years of bioethics. Theoretical Medicine and Bioethics. 33(1):11-20.
Casado, M. 2010. En torno a células madre, pre-embriones y pseudo-embriones: el impacto normativo de los documentos
del Observatorio de Bioética y Derecho de la UB. Revista Bioética y Derecho.
Cátedra de Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano. La cátedra de derecho y genoma humano participa en una
publicación de la revista nature. Universidad del País Vasco, noticias; 2010. En: http://www.catedraderechoygenomahumano.es/images/novedades/Noticia_Nature_CASTELLANO.pdf, última consulta: 12 de Abril de 2012.
Gracia Guillén, D. 2011. Bioética (ético). En: Romeo Casabona CM, director. Enciclopedia de bioderecho y bioética. Edt.
Biblioteca comares de ciencia jurídica. Granada, España. pp. 209-227.
Gillon, R. 1994. Ethics of genetic screening: the first report of the Nuffield Council on Bioethics. Journal of Medical Ethics.
20(2):67.
Gutmann, A., Wagner, J.W. 2012. Moral science and the Presidential Commission for the Study of Bioethical Issues. The
Lancet. 379(9813):e20-e1.
Gillon, R. 1986. Philosophical medical ethics. Chichester, Reino Unido: Wiley.
HeLEX. Centre for Health, Law and Emerging Technologies. En: http://www.publichealth.ox.ac.uk/helex/about, última consulta: 12 de Abril de 2012.
Harris, J. 2001. Bioethics. Oxford: Oxford University Press.
Hooft, P.F. 2002. Bioética y jurisprudencia. Acta bioethica. 8:211-37.
Hope, T., Savulescu J., Hendrick J. 2003. Medical ethics and law: the core curriculum. Londres: Elsevier Science Limited.
ISEI. El Manifiesto de Manchester. Who owns science? Manchester: Institute for Science Ethics and Innovation, Universidad de Manchester; 2009. [Internet] En: http://www.isei.manchester.ac.uk/TheManchesterManifesto.pdf, última
consulta: 12 de Abril de 2012.
Luengas, I., Feinholz, D., Soberón, G. 2007. Comisión Nacional de Bioética: su entender su quehacer. Debate Bioético. (2): 43.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013
Aceptado: 1 de octubre de 2013
Como citar este documento: Medina-Arellano M.D.J. La bioética y el bioderecho: Desafíos para
la Universidad Autonóma de Nayarit. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 7-12.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 7-12
12
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Validación del consentimiento bajo información
García-Luna, L.E.
Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Medicina,
Cd. de la Cultura “Amado Nervo” S/N., C.P. 63155. Tepic, Nayarit. México.
Tel. +52(311) 211 8800 ext.8772. Correo electrónico: [email protected]
Es necesario exponer diversos elementos
que convergen a la par del nacimiento de la bioética,
como ciencia o reflexión de los actos realizados por el
ser humano. Bajo esa tesitura se deben exponer diversas cuestiones que no sólo deben ser tratadas por personal relacionado a las ciencias médicas, sino que en
esta discusión, deben confluir sociólogos, psicólogos,
abogados, filósofos, en éste breve estudio el enfoque se
hará a la luz de lo que el consentimiento informado se
relacione con la teoría contractual, esto con relación a su
validación y expresión de voluntad.
El estudio de la Bioética requiere, para su análisis, que
se examinen las diversas ramas con las que se vincula
ésta, como es el Derecho, será a través de ésta última
disciplina en donde recaigan diversos aspectos de validación legal sobre conceptos avanzados por el área de
la Bioética, como lo es el caso, del comúnmente llamado consentimiento informado.
Para lograr un verdadero concepto, de lo que hoy en
día se puede definir como consentimiento informado, o
también denominado validación del consentimiento bajo
información, es necesario remontarse varios siglos atrás,
incluso a la época de los grandes pensadores y filósofos,
ya que los primeros vestigios sobre el tema se atribuyen
a Aristóteles, quien señalaba la importancia de solicitar a
los médicos y curanderos se les informara a los pacientes de los procedimientos y prácticas a realizar, es decir;
ilustrarlos de tal forma que éstos se encontraran en un
supuesto de conocimiento respecto de su padecimiento
y con ello se lograra la cooperación necesaria en beneficio primordialmente de la salud del paciente, y a veces
hasta a favor de la reputación del médico (García, 2002).
Luego entonces se puede afirmar, que a lo largo de la
historia se ha concebido al consentimiento informado
como una herramienta primordial, de categoría elemen-
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 13-15
tal para la práctica médica que se construye con base
en la lex artis (arte de hacer bien las cosas) (Tena et
al., 2004), la ética y la norma, lo cual integra por ende
un requisito para llevar a efecto la actividad de los profesionales de la salud y de cuya aplicación o incumplimiento puede generarse responsabilidad.
Las explicaciones que se les proporcionen a los pacientes con la finalidad de obtener el citado consentimiento
deberán ser sujetas a un lenguaje claro y sin tecnicismos, es decir; atendiendo su capacidad de comprensión y a los distintos factores subjetivos y objetivos, la
información no deberá generar en el paciente un aumento desproporcionado de su angustia e inquietud, al
contrario, deberá dar respuestas lógicas y acertadas
que mengüen su miedo o temor a lo desconocido, en tal
forma que la psicología del médico debe representar un
elemento decisivo sobre este aspecto.
Ahora adentrándose en materia jurídica, el consentimiento lo podemos catalogar dentro de la materia de estudio
de la teoría de los contratos, es decir; como un acto de
índole civil (derecho privado), ya que si bien, el consentimiento se expresa de forma unilateral por el paciente o
su representante legítimo, es necesario que se cumplan
diversos requisitos que la norma jurídica encuadra dentro de los parámetros similes a los necesarios para los
contratos convencionales, es decir, establecer requisitos,
entre los principales, señalar si existen o no vicios que
recaigan sobre la expresión de consentir o no consentir, y
si fuera el segundo supuesto invalidarían el acto.
Por ello se considera, que para llevar a cabo el tratamiento
por un profesional de la salud es necesario expresar la voluntad del paciente (de manera unilateral), pero a la luz de
la legitimación, la cual hará que se convalide el acto jurídico (consentimiento) para que el médico actúe en el cuerpo
del paciente, lo cual visto desde otra óptica pero bajo el
13
I Diplomado en Bioética - UAN
mismo enfoque se puede afirmar que la previa existencia
de un contrato (consentimiento) por tanto requiere como
elemento indispensable la voluntad del enfermo, sin embargo para que esa voluntad o ánimo sea plasmada o tenga
el carácter de consentimiento y sea válido jurídicamente, se
requiere que sea libre, conciente y carente de error, violencia
o dolo, elementos que encontramos igualmente en la teoría de la voluntad de los contratos, lo que hace mayormente
coincídete los elementos integrantes de ambos.
En síntesis podemos establecer lo que se señala en libro “Consentimiento Validamente Informado” en el cual
indica que: “La justificación de todo acto médico se sustenta en la autorización del paciente” (Tena et al., 2004).
Ahora bien, adentrándose en la figura del consentimiento
informado bajo la perspectiva clínica, ya sea como parte
de una investigación o realizada dentro de un contexto
formalmente valido, éste debe otorgarse mediante escrito, en el cual el sujeto de investigación o, en su caso su
representante legal, autoriza su participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los
procedimientos y riesgos a los que se someterá, con la
capacidad de libre elección y sin coacción alguna.
Como es de todos conocido el consentimiento informado se creó para proteger a quienes participan en
diversos proyectos, principalmente de investigación
experimental, con la pretensión de lograr hacer valer
el principio de respeto a la autonomía de las personas
sujetas a dichos experimentos, el respeto tiene diversas aristas como el reconocimiento de los pacientes a
opinar, tomar decisiones y actuar con base en su intelecto, conocimiento e incluso tomando como referente
sus creencias y costumbres.
Los elementos del consentimiento informado, y en los
cuales se puede decir que de cumplirse se logrará la validez del primero, algunos de éstos son: información fidedigna y apegada a la realidad, adecuada comprensión del
tema y prácticas a realizar, voluntad libre y sin presiones
por parte del paciente, adecuada competencia para realizar los procedimientos a los que será sujeto por parte del
profesional médico, así como el otorgamiento del consentimiento fuera de toda coacción (Tena et al., 2004).
Bajo esa tesitura es que encontramos que para lograr un
adecuado consentimiento el cual sea validamente informa-
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 13-15
do, se tiene la obligación intrínseca por parte de los profesionales de la salud, de asegurarse de que los pacientes
logran comprender tanto los riesgos como los beneficios
de los procedimientos médicos que se les van a realizar.
Como reflexión final se pueden establecer las siguientes: el consentimiento informado o validamente informado, es un derecho fundamental de los catalogados
como personalísimos, su libertad de ejercerlo corresponde estrictamente al paciente ya que ésta se ve reflejada directamente en las decisiones respecto de su
salud y principalmente en el perjuicio o beneficio de
su cuerpo, va dirigido o encaminado al diagnostico y
tratamiento de su enfermedad y la información que se
proporcione debe ser completa, veraz y precisa en términos comprensibles y lenguaje coloquial.
El consentimiento debe realizarse en beneficio del paciente, sobre éste se ha considerado una exigencia ética y legal para el médico, cuyo incumplimiento puede
generar responsabilidad, sin embargo el hecho de expedir o firmar un documento que ampare el consentimiento, no lo eximirá de culpa o negligencia respecto
de los resultados del acto médico.
La legitimidad del acto médico se basará en el derecho
del paciente a su autonomía y autodeterminación, la información debe ser oportuna, completa, veraz, siempre comprensible para el paciente o representante legal.
La validez del consentimiento dependerá estrechamente del punto hasta donde se haya proporcionado la información, además que cabe señalar que para que el
consentimiento sea válido debe darse antes del inicio
del acto médico, si bien, es revocable y sin una formalidad alguna, se considera que debe extenderse de
manera escrita y documentarse por el profesional de la
salud, sin justificar en ningún momento algún vicio de
expresión en cuanto a su voluntariedad.
Finalmente cabe destacar que si bien el consentimiento
se formula de manera unilateral y no requiere de una
contraprestación puede equipararse la expresión de voluntad a la que se emite en un contrato, ya que debe de
estar sujeta a libertad de coacción, sin vicios, errores o
dolo en su emisión, lo cual lo legitimará y hará que realmente sea un consentimiento validamente informado y
al amparo de la luz del derecho civil mexicano.
14
Colegio de Bioética A.C.
Literatura citada
García Banderas, A. 2002. Ensayo de Introducción a la bioética, fundamentación y principios. En http://www.bioetica.org.ec,
última consulta: 16 de mayo de 2013.
Tena Tamayo C., Lee G.M. y Casa Madrid M.O. 2004. Consentimiento Validamente Informado. pp 20. CONAMED, México, DF.
http://www.conamed.gob.mx, última consulta: 20 de mayo de 2012.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013.
Aceptado: 02 de octubre de 2013.
Como citar este documento: García Luna, L.E. Validación del consentimiento bajo información.
Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 13-15.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 13-15
15
Bioética médica
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Bioética y vejez
Basto-Rosales, O.
Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Medicina, Ciudad de la Cultura “Amado Nervo”.
Tepic, Nayarit. C.p. 63155 Teléfono +52 (311) 2118817. Correo electrónico: [email protected]
Uno de los acontecimientos más importantes
a fines del siglo XX, es el desarrollo de la Bioética, la cual
es una disciplina que desde sus orígenes, hace poco más
de treinta años, ha estado intentando quedarse (Arechiga,
2001). Pero, ¿Por qué nace la Bioética? ¿Para que sirve?
Considero que es una de las primeras cuestiones que, a los
que nos interesa saber un poco más sobre el tema, tenemos que formular. Mucho se ha escrito y estudiado sobre
Bioética, y la gran mayoría de la información mayormente lo
que hace es confundirnos olvidando la idea principal que
Van Rensselaer Potter, escribió en su libro Bioethics Bridge
to the future (1971):
“La humanidad necesita urgentemente una nueva sabiduría que le proporcione el “conocimiento de cómo usar
el conocimiento” para la sobrevivencia del ser humano y
la mejoría de su calidad de vida, y debe cimentarse en la
biología, ampliada más allá de sus límites tradicionales
para incluir los elementos más esenciales de las ciencias
sociales y de las humanidades, con énfasis en la filosofía
en el sentido estricto, o sea, en el “amor a la sabiduría”, y
para ello propongo el término de “Bioética” con objeto de
subrayar los dos puntos más importantes para alcanzar la
nueva sabiduría que necesitamos tan desesperadamente:
el conocimiento y los valores humanos. Y el no menciona
las ciencias médicas exclusivamente, el se refería a que
el conocimiento científico y su aplicación habían avanzado
más rápido que la sabiduría necesaria para garantizar la
supervivencia de nuestro planeta y nosotros mismos”.
nificado y contenido, así como inexpertos y poco doctos
del tema, no sabemos elegir o discriminar las lecturas
que ahora abundan de manera indiscriminada; sin embargo desde que se empieza a “probar” la Bioética,
logras apreciar su “sabor” que además es adictivo, pero
es más complicado, por que te deja muchas dudas que
pueden esclarecidas después de una reflexión profunda
de las distintas corrientes dentro de la Bioética. Al principio todo es confuso y se encuentra en la necesidad de
buscar información de personas expertas en los temas y
que no sean tendencias o bien de algún culto religioso,
es difícil y más para los alumnos que se están formando
e iniciando en éste campo.
La Bioética estudia la moralidad de la conducta humana
en el campo de las ciencias de la vida, es de carácter interdisciplinario, por lo tanto es un instrumento de reflexión
para orientar el saber biomédico y tecnológico, en función
de una protección cada vez mas responsable de la vida
humana (Ribero et al., 2007).
Ustedes se preguntarán que tiene que ver todo lo anteriormente escrito con la Bioética y la vejez, es ahí donde
ahora me concentraré y creo que el tema es más complejo que lo anteriormente descrito, puesto que la Bioética
tiene que ver con todo lo que tiene vida, tiene que ver
con todo lo que nos rodea, y una situación que muchas
veces no queremos pensar es el de llegar a la tercera
edad (adulto mayor, llamado ahora de moda), y considero
que en éste campo también las reflexiones Bioéticas tienen que surgir, hacer propuestas para que existan leyes
y políticas publicas adecuadas que respeten las decisiones de las personas de éste grupo de edad, que tengan
seguridad social y médica garantizada, así como pensiones que le permitan vivir con dignidad, por eso éste es
un tema que considero no menos importante como es
el de la Bioética y la vejez. En noviembre del 2004, en la
Quinta Reunión del Grupo CIB, el término de Bioética
se refiere al estudio sistemático, pluralístico e interdisciplinario de la cuestiones morales teóricas y prácticas surgidas de las ciencias de la vida y de las relaciones de la
humanidad con la biósfera (Aréchiga, 2001), y los adultos
mayores forman parte de la humanidad.
La confusión es frecuente y radica en la interpretación
que hacemos de cada autor. Así como cambia su sig-
En la últimas décadas, el aumento de los adultos mayores
y la mayor longevidad de las personas traerán consigo una
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 16-19
16
I Diplomado en Bioética - UAN
alta demanda de servicios en las etapas finales de la vida,
los servicios geriátricos. La vejez es la etapa de la vida evidenciada por ciertos atributos exteriores. De acuerdo al
reloj social de cada comunidad, tiene asignados deberes
y derechos, y toda norma de comportamiento carece de
sentido si no hay libertad para aceptarla o rechazarla. Es
importante mencionar que la esperanza de vida se ha elevado de tal manera, que el sector etáreo con mayor tasa
de desarrollo es el de mas de sesenta años, y ya se alude
a una cuarta edad, para describir a la población senecta, victima de trastornos crónico-neuro-degenerativos para
los cuales la medicina carece de opciones curativas, por
ejemplo las enfermedades de Alzheimer y Parkinson, por
mencionar sólo algunas.
Desarrollo y Discusión
En la últimas décadas han ocurrido tres fenómenos estrechamente relacionados entre sí que han
llamado la atención mundial, pues han obligado a revisar
políticas nacionales en relación a los adultos mayores.
Estos hechos relevantes ameritan un planteamiento ético
en relación a la vejez, que atañe a cada individuo y el envejecimiento, vinculado con el proceso de cambio de la estructura etérea de la sociedad (Mercado, 2001).
El primero es de naturaleza demográfica, en todos los
países del mundo, tanto en cifras absolutas como relativas, los adultos mayores han aumentado en los últimos
decenios y se espera que las mejores condiciones de vida
permitan a la población de muchas naciones aumentar
sus años de vida, hasta alcanzar límites de longevidad
mayores (Lolas, 2001).
El segundo, de naturaleza social, nos mostrará una convivencia intergeneracional de un tipo hasta ahora inédito: muy
jóvenes convivirán con muy ancianos; adultos de edad media se relacionan con adultos mayores en condiciones de
una creciente igualdad física y mental (Lolas, 2001).
Y el tercero, ligado a lo anterior, la longevidad se acompañará de una demanda de servicios en las etapas finales
de la vida, de proporciones sin precedentes. Por otro lado,
en un clima de progresiva conciencia de los derechos de
grupos de opinión y de presión, se ha llegado a un “mosaicismo social”: cada minoría aboga por sus derechos . En
la sociedad estadounidense, por ejemplo, los negros, las
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 16-19
mujeres, los homosexuales y los enfermos, por solo nombrar algunos grupos, se han organizado para afianzar su
independencia y luchar por sus derechos (Lolas, 2001).
La paradójica ambigüedad en que se encuentra la ancianidad es, por una parte, su mayor grado de dependencia
y de desvalimiento, frente a la necesidad creciente de
luchar con mayor vigor y organización por sus derechos
o por el reconocimiento de ellos.
Hay que tener presente los principios Bioéticos que
postularon Tom L. Beauchamp y James F. Childress,
son cuatro: beneficencia, se refiere a procurar el mayor
beneficio para los enfermos o para una comunidad, dicho de otra manera bien hacer el bien a otros, de modo
de restaurar la salud y aliviar el sufrimiento; el de No
Maleficencia, o el no hacer daño y cobra importancia
cuando se requiere proteger al paciente, en una acción
que ofrezca más riesgos que beneficios; el principio de
autonomía, se refiere a que el paciente tiene la posibilidad de aceptar o negar un acto médico después de ser
convenientemente informado y el principio de Justicia,
se puede entender como el conjunto de principios que
se aplican a los individuos y a las instituciones en circunstancias particulares, refiriéndose principalmente a
la equidad en la distribución de recursos y bienes considerados comunes, y abarca igualdad de oportunidad
de acceso a éstos, aplicándose más en el ámbito social
la justicia distributiva (García et al., 2009).
Estos principios son para todos y en la vejez no es la excepción, porque el envejecer tiene algunas consecuencias
personales y sociales; hay tres formas de dependencia
que pueden considerarse consecuencias individuales del
proceso de envejecer. La primera: es la deficiencia o el
menoscabo, reversible o subsanable ya que los individuos
suelen tener limitaciones que se experimentan como incapacidades transitorias; ya no se puede correr lo mismo que
antes, algunos placeres deben ser no solamente moderados sino modificados y son subsanables en el sentido de
que pueden anticiparse sus efectos y por ende tienen los
individuos la capacidad de adaptarse. La segunda forma
de venir a menos, la discapacidad, significa una objetiva
merma irreversible en alguna o varias funciones sociales;
la vista, el oído, el gusto, por solo mencionar la sensorialidad que tanto interesa a don Santiago Ramón y Cajal, sufren deterioro cualitativo, esto es, no solamente disminuyen
en agudeza, cambian de carácter; hay definitivamente acciones que no pueden realizarse, y sus pérdidas las viven
con duelo, reproche, queja y nostalgia (Lolas, 2001). Se
17
Colegio de Bioética A.C.
puede tener menoscabos y discapacidades sin ser minusválido, la minusvalía, tercera forma de dependencia, implica un reordenamiento total de la vida en función de sus
discapacidades o incapacidades que se sufren.
alta demanda de servicios en las etapas finales de la vida.
Segunda. También es cierto que el estado Mexicano, no
está preparado para resolver las necesidades que se relacionan con las personas de éste grupo de edad.
Cualquier reflexión sobre la vejez y el envejecimiento
debe tomar en cuenta la noción de desvalimiento relacionado con el proceso de incompetencia, desvinculación o
incapacidad progresiva, que las sociedades y las personas definen de manera diferente.
Tercera. Por lo tanto la gran mayoría de las personas con
vejez, carecerán de medios para atender sus necesidades
de salud, rehabilitación, social, manutención en general y
de apoyo para sus discapacidades e incapacidades.
El proceso de envejecer es valóricamente ponderado en
cada sociedad humana de manera positiva, o bien negativamente. En los países occidentales, la retórica habitual consiste en ensalzar la vejez, pero en la práctica es ésta una
etapa de soledad, abandono y pérdida. La mayor demanda
de servicios asistenciales en esta edad suele aparecer como
un lastre para los rendimientos de las sociedades y los principales tipos de deficiencias están a nivel sensorial (sordera
y ceguera), motor y mental, entre los aspectos epidemiológicos que predisponen o empeoran la discapacidad están el
no ser productivos económicamente, que la mujeres posean
menos recursos económicos y estén más desprotegidas del
sistema de seguridad social (Mercado, 2001).
La mayoría de las investigaciones referente a este grupo
de personas analizan él aspecto médico y la muchas de
las veces pasan de largo el aspecto socio-económico, que
es de suma importancia analizar, porque es en ésta edad
precisamente en la que las necesidades de las personas
en la vejez aumentan al cien por ciento, y contrariamente
es cuando más se carece de ingresos económicos y apoyos familiares o asistenciales para llevar una vida digna.
Conclusiones
Primera. Es evidente que el número de los adultos mayores
y la mayor longevidad de las personas traerán consigo una
Cuarta. Es importante que se piense en el inicio de la vida, pero
también en el final de la vida de una forma cultural, para poder
prevenir lo más posible enfermedades crónico-degenerativas,
que son la causa más frecuente de los problemas de discapacidad e incapacidad en las personas de 65 años o más.
Quinta. La mayoría de las personas de 65 años o más, no
son productivos.
Sexta. Ausencia de centros de cuidado de los ancianos.
Séptima. En la actualidad las necesidades de las personas
con vejez han aumentado, debido a su condición.
Octava. Es necesario que se promueva legislar la seguridad social para todas la personas en la senectud.
Novena. Que se promuevan investigaciones en éste grupo
de personas, para contar con cifras y datos situacionales
de México, porque si no morimos antes de llegar a la vejez,
todos vamos a estar en esa situación.
Décima y última. Es innegable que cuando se está en la
edad de la vejez, las necesidades aumentan en el sentido
de depender de otros, tener dinero para medicamentos,
contar con apoyos para moverse, y peor si se presentan
enfermedades crónico degenerativa, como insuficiencia renal, Alzheimer, demencia, depresión, etc. Que entre más
tiempo vivamos más probable es que padezcamos.
Literatura citada
Rivero, P., Pérez, R. 2007. Ética y Bioética. 13 -24 pp. En: La construcción de la bioética. Pérez, R., Lisker, R. y Tapia, R.
(coords) FCE. México, D.F.
Aréchiga, H. 2001. La bioética y formación científica del médico. Gaceta Médica de Mexico 137(4): 375-386.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 16-19
18
I Diplomado en Bioética - UAN
Mercado, C. 2001. Dilemas Bioéticos en Geriatria: Toma de Decisiones Médicas. Acta Bioethica 7(1):129-141.
Lolas, F. 2001. Las dimensiones bioéticas de la vejez. Acta Bioethica 7(1):57-70.
García, H. y Limón, L. 2009. El desarrollo de la bioética y sus preceptos. 17-30 pp. En: Bioética General. García, H. y Limón,
L. Trillas. México, D.F.
Información del artículo
Recibido: 25 de junio de 2013
Aceptado: 06 de octubre de 2013
Como citar este documento: Basto-Rosales O. Bioética y vejez. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)
(Supl 1): 16-19.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 16-19
19
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
La transdisciplinariedad: ¿una posibilidad bioética en
el lado humano del cáncer?
Figueroa-Varela, M.D.R.
Universidad Autónoma de Nayarit, Programa Académico de Psicología
Cd de la Cultura, Amado Nervo s/n. Tepic Nayarit, México. C.P. 63190.
Correo electrónico: [email protected]
Ante los nuevos desafíos médicos en el tratamiento sobre el cáncer, se ha olvidado el aspecto humano
de este padecimiento y el modelo biomédico ha imperado
en la atención a los pacientes. Esto implica dilemas bioéticos a resolver. A través de una perspectiva transdisciplinar
se pueden dar nuevos abordajes y perspectivas para la
atención integral, en donde se revisen las propuestas de
los actores implicados, siendo la persona que padece la
enfermedad uno de ellos.
En las civilizaciones antiguas se consideraba a la enfermedad como castigo de los dioses. La medicina buscaba
aliviar el sufrimiento y la muerte era un proceso más de
la naturaleza. A partir del Renacimiento, con los avances
técnicos y científicos se desarrolló un paradigma biológico, individual y reduccionista que actualmente sustenta la
práctica médica (Barrera et al., 2009). Este modelo, conceptúa la enfermedad con una visión patogénica, en donde
los individuos se consideran entes pasivos en los que ocurre la enfermedad (Rivera et al., 2011).
En 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
conceptualizó a la salud como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, y aparece como
un ideal y un derecho universal del ser humano. Se busca entonces, que se tomen en cuenta no sólo aspectos
médicos tradicionales como indicadores de salud, sin
embargo, el modelo clínico de tipo paternalista que enviste de sabiduría para la decisión sobre los procesos de
salud-enfermedad, continúa vigente.
Se entiende que, sólo si hay una cosmovisión del proveedor del servicio médico para establecer una relación de
tipo deliberativa, se podrá considerar la autodeterminación
de la persona afectada en relación a su salud (Santillán,
2013). Pero ¿cómo podría establecer una relación médicopaciente de tipo deliberativo, una persona que se ha formado con la visión de que el acto médico es la lucha contra la
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 20-22
muerte y que está obligado a efectuar lo posible con el fin
de prolongar la vida?
Si se siguen perpetuando los modelos de salud deterministas en donde la enfermedad ‘ocurre’ en un cuerpo y
las biopolíticas del estado, en materia de salud, conciben a un cuerpo como una máquina, se espera de la población una obediencia hacia los preceptos eficientistas,
y se conmina a las personas a ser “buenos pacientes”.
Apelando a su razón para que sean responsables de sí
mismos, pero ¿desde qué postura moral se les va a solicitar, que tengan esta actitud si el principio de justicia
nos indica que en nuestra sociedad mexicana no existe
la igualdad en toda la población, en el acceso a los recursos necesarios para su bienestar?.
Estos cuestionamientos se plantean con el fin de revisar
uno de los padecimientos que causa mayor sufrimiento humano desde su diagnóstico: el cáncer.
Cuando una persona acude a un proceso de prevención
rutinario en materia de salud (en el mejor de los casos,
puesto que en nuestro contexto no todos pueden pagar los
costos para ‘hacerse responsable de su salud’) se tiene la
esperanza de que el fantasma de la muerte y enfermedad
sea espantado por el ‘dios’ médico. Dada la asociación
cultural del cáncer, a muerte y sufrimiento, y el modelo de
dependencia y subordinación que se tiene del paciente a
los designios médicos, se propicia esta esperanza.
Cuando esto no sucede así y hay un diagnóstico de cáncer, la noticia del padecimiento abruma al paciente y sus
familiares, todo el sistema de vida que hasta el momento
había formado pierde su estructura, se tambalea y pone
en juego todos sus recursos, no sólo los psicosociales
sino también los económicos y materiales.
El cáncer no sólo es un crecimiento desordenado de
células, es un proceso en donde se implica a un ser
20
Colegio de Bioética A.C.
humano, por ello si sólo se revisa desde el modelo biomédico, no se podrá hacer un abordaje integral para la
recuperación de la salud.
Ante una presunción de anomalías de tipo oncológico, se
inician dilemas en la relación equipo médico-paciente:
a) El diagnóstico ¿se debe de dar sólo a quienes lo padecen, de acuerdo a sus derechos de recibir información
suficiente, clara, oportuna y veraz o bien, como algunos
médicos prefieren, primero hablar con los familiares, con
el fin de definir ¿cuál es la mejor opción de información
para que ‘no se depriman’?
b) Si se considera que los pacientes transitan por un estado de vulnerabilidad psicosocial ¿es en realidad un consentimiento informado el que signan?
c) Quien recibe un diagnóstico, ante el impacto emocional,
se afecta su capacidad de entendimiento de la información que recibe, si se agrega a esto, que los resultados
de un tratamiento, terapia o procedimiento son inciertos
para el propio profesional de la salud ¿en el consentimiento se hace una declaración de cierta información?
d) Si en el médico se centran las decisiones del equipo
de salud que atiende a las pacientes con cáncer ¿qué
aspectos se deben de retomar para dar cumplimiento a
la conceptualización multidimensional de salud?
Las respuestas a las interrogantes que se plantean, al hacer un análisis de la conceptualización multidimensional de
salud y las biopolíticas, pueden tener un marco Bioético
que permita no sólo modelar la transdisciplinariedad, sino
retomar el lado humano del cáncer, puesto que las células
no se producen fuera de una persona, sino que es esta
persona la que sufre un padecimiento. Por lo tanto hay una
triada equipo médico-paciente-familiares que, si no es considerada, afectará a todos los integrantes de esta relación.
Los cuestionamientos hacia el modelo biomédico de salud,
que no considera lo polisémico del constructo salud-enfermedad, ha dado pié para que se desarrollen nuevas visiones que
integren todas las dimensiones del ser humano en este constructo, abogando por el uso de modelos biopsicosociales.
En los nuevos modelos se da cuenta del contexto histórico y social, de aspectos psicológicos y la propia determinación de lo que es bienestar o calidad de vida, en donde
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 20-22
se incluye lo espiritual, considerando que estos aspectos
pueden incidir en los factores de riesgo en la salud, de
la población en general. En forma multidimensional, bajo
esta perspectiva, se podrán integrar marcos coherentes
transdisciplinarios en el conocimiento de los procesos humanos (Picard et al., 2011)
La transdisciplinariedad ante un dilema Bioético, podrá retomar la epistemología y conceptualización de nuevas o diversas disciplinas, en forma simultánea, por un equipo profesional que buscaría no sólo abatir o controlar el cáncer, sino
aliviar su sufrimiento. Desde este abordaje se podrá alejar
del modelo deterministas biomédico y se podría dar cuenta
de la complejidad de un abordaje más integral, holista y al
mismo tiempo, de mayor calidad (Alvarado et al., 2009).
Sin embargo, salta de nuevo que, en un equipo de trabajo, la organización del mismo implica un rol de liderazgo,
que tradicionalmente se centra en el médico tratante. Si se
tiene una posición médica paternalista en las instituciones
formadoras de cuadros médicos, en donde se conceptualizan como los agentes que deben luchar aguerridamente
para salvar a sus pacientes de la muerte, parecería que se
les culpabiliza en lugar de responsabilizar de sus acciones.
Esta conceptualización paternalista podría explicar el grado de desgaste emocional del personal médico ante el
manejo de un padecimiento con altas tasas de mortalidad
como es el cáncer, ya que el médico puede sentir que está
fallando a su ética profesional de salvar vidas a toda costa.
Si se toma un modelo transdisciplinar para el abordaje de
pacientes con enfermedades oncológicas, la responsabilidad médica quedaría acotada, esto es, daría las pautas
para que se siga el tratamiento específico para cada caso y
entonces, los demás integrantes del equipo podrán aportar
otros aspectos para incidir en la salud tomando en cuenta
la triada de actores implicada.
Otra de las aportaciones desde la visión transdisciplinaria sería en el consentimiento bajo cierta información. Los
médicos pueden hablar de probabilidades y riesgos en sus
diagnósticos sobre el cáncer, posibilidades de tratamiento
y de repercusiones de los mismos, pero se espera que el
o la paciente pueda comprender y decidir sobre sí mismos
y su mejor opción para la prolongación de su vida. Este
presupuesto de autonomía del paciente para dar su consentimiento, se resquebraja ante los procesos cognitivos
alterados por la alta carga emocional percibida de miedo
y angustia. Las disciplinas concurrentes pueden dar res-
21
I Diplomado en Bioética - UAN
puestas u opciones que no están en la profesión médica
(García, 1998), por ejemplo, qué hacer ante los problemas
económicos que rebasan los recursos de los pacientes
para su tratamiento; ¿Cómo manejar las redes de apoyo
social necesarios para que los tratamientos sean proporcionados y los pacientes puedan atravesar por todos los
efectos adversos que pueden conllevar una quimioterapia
o radioterapia?; ¿Qué aspectos de asesoría psicológica podrán apoyar como tratamientos adyuvantes o paliativos?.
Conclusiones
En base a una perspectiva transdisciplinar,
la posición del paciente se considerará en forma más
activa y se podrán hacer integraciones en donde el médico no necesariamente asuma responsabilidades como
el de omitir verdades en pro de una valoración de misericordia y piedad hacia los enfermos, que va en contra de
sus propios derechos como paciente, pero que a través
del equipo transdisciplinar se podrá abordar información
que sí pueda ser comprendida por los pacientes para
que se afiance la relación terapéutica basada en una
autonomía del mismo (García, 1998).
Ante un diagnóstico de cáncer, el imaginario vuela hacia la
muerte. Este proceso de terminación de la vida será atravesada por todos los humanos. Por ello, se tiene que considerar
que si bien el cáncer, ante los nuevos adelantos científicos,
tiene tasas positivas de recuperación con sus tratamientos,
quienes pasan por ellos no son sólo cuerpos biológicos, sino
personas. Personas que son parte de un colectivo social y
familiar, personas con las que también otras personas, que
buscan médicamente apoyarles, interactúan, personas que a
nivel individual tienen una visión de sí y de su mundo.
Agradecimientos
Agradezco las observaciones hechas por la
Dra. María de Jesús Medina, quien hizo la revisión, para
afinar algunas ideas en la elaboración de este escrito. Este
es un ejemplo claro de que la transdisciplinariedad nos
dará mejores resultados.
Literatura citada
Alvarado, S., Genovés, S., y Zapata, M. R. 2009. La Psicooncología: un trabajo transdisciplinario. Cancerología, 4: 47-53.
Barrera Tello, V., y Manero Brito, R. 2009. Medicina, cáncer y significación del cuerpo. Tramas. Subjetividad y procesos
sociales, 32: 121-146.
García, F. 1998. Ética en el tratamiento de pacientes con cáncer. Cuadernos de Bioética, 246-265.
Picard, M., Sabiston, C., y McNamara, J. K. 2011. The Need for a Transdisciplinary, Global Health Framework. The journal
of alternative and complementary medicine 17(2): 179-184.
Rivera de los Santos, F., Ramos , P., Moreno Rodríguez, C., y Hernán García, M. 2011. Análisis del modelo salutogénico
en España: Aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista Española
de Salud Pública 85: 129-139.
Santillán, P. 2013. Bioética e investigación clínica experimental. Notas inéditas en I Diplomado en Bioética. Tepic, Nayarit:
Universidad Autónoma de Nayarit.
Información del artículo
Recibido: 29 de junio de 2013
Aceptado: 03 de octubre de 2013
Como citar este documento: Figueroa-Varela M.D.R. La transdisciplinariedad: ¿una posibilidad
bioética en el lado humano del cáncer?. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 20-22.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 20-22
22
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Aspectos bioéticos en perinatología:
terminación de la vida en anomalías congénitas
Delgado-González I. M.
Coordinación del Comité Hospitalario de Bioética del Centro Quirúrgico San Rafael S.A. de C.V.
Del Valle 91, Cd. Del Valle C.P 63157, Tepic Nayarit, México. Tel. (311) 2 11 94 70.
Correo electrónico: [email protected]
Dentro de los cuidados de la salud, hoy en día
existen diversas discusiones polémicas que han impactado
a nivel médico, legal y dogmático. Sin embargo, no hay
que olvidar que la Bioética nació dentro del contexto del
cuidado de los más débiles o aquellos que por ciertas circunstancias requieren de nuestro apoyo. Por ende, es de
gran importancia sensibilizarnos, informarnos e involucrarnos sobre la prevalencia y repercusiones a nivel individual,
familiar, escolar y social sobre los niños con anomalías
congénitas, con el fin de rescatar el respeto y la atención
adecuados para ofrecerles una mejor calidad de vida.
Las anomalías congénitas, también llamadas defectos de
nacimiento, trastornos congénitos o malformaciones congénitas; pueden ser estructurales y funcionales; su etiología puede ser genética, infecciosa o ambiental; afectan a
uno de cada 33 lactantes y causan 3,2 millones de discapacidades al año (figura 1).
Estadísticamente, se calcula que cada año 270 000 recién nacidos fallecen durante los primeros 28 días de vida debido a
anomalías congénitas siendo junto con el parto prematuro en
muchos países causas importantes de mortalidad infantil, enfermedad crónica y discapacidad (Panduro y Orozco, 2012).
Pero de manera moral y personalizada, ante la detección de
una anomalía congénita, el médico junto con los padres se
encuentra en situaciones cruciales en la toma de decisiones:
a) Cuando un Ginecólogo realiza el diagnóstico prenatal. ¿Se
continúa el embarazo o se interrumpe el embarazo voluntariamente? ¿Y si tiene más de 12 semanas de gestación?
b) Cuando el Neonatólogo recibe al recién nacido en la
sala de partos. ¿Se reanima? ¿Se brinda tratamiento?
c) Cuando el neonato se encuentra en una unidad de
cuidados intensivos. ¿Se trata exhaustivamente y se
prolonga la vida? ¿Se brindan cuidados paliativos?
¿Qué es mayor el derecho a la vida o el derecho a no
sufrir y a una muerte digna?
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 23-28
Complicaciones del parto prematuro
Relacionadas con el parto
Relacionadas con infecciones neonatales
Anomalías congénitas
Otras infecciones neonatales
Figura 1. Causas de Muerte en Recién Nacidos
Fuente: Born too soon. (The Global Action Report on Preterm Birth
– WHO, 2012)
Etapa Prenatal
El advenimiento de métodos para realizar un
diagnóstico prenatal, mediante técnicas invasivas, ecosonográficas y bioquímicas (tabla 1), nos ha dado la oportunidad
de determinar desde etapas tempranas del embarazo si el
producto tiene alguna malformación congénita o enfermedad cromosómica (Luján y Fabregat, 2001)
Sin embargo, la mayoría de las parejas no tienen acceso
a estos métodos tan costosos, representando un problema
para la población de nivel medio-bajo, siendo las técnicas de
ultrasonido las más accesibles, pero que no todo el personal que las utiliza se encuentran capacitados para detectar
marcadores para cromosomopatías durante el 1º trimestre,
lo que concluye en que solo en un bajo porcentaje se determina la existencia de una anomalía congénita (Gaceta oficial del Distrito Federal, 2007). Este bajo porcentaje tiene
ahora la difícil tarea de decidir si interrumpir voluntaria-mente el embarazo mediante un aborto. En general
hablar de aborto es tan controversial porque por una
parte representa respetar los derechos reproductivos de
la mujer, y por otra, violar los derechos del “concebido
no nacido”, determinar desde cuando inicia la vida, y si
se considera una persona o no. Constitucionalmente en
23
I Diplomado en Bioética - UAN
nuestro país es penalizado, a excepción del D.F. antes
de la 12 semana de edad gestacional. (Gaceta Oficial
del Distrito Federal, 2009; Álvarez y Rivero, 2009).
Si para la sociedad científica, jurídica y religiosa ha representado tanta controversia e imposibilidad de llegar a un
común acuerdo, que será para la pareja que tiene que decidir el finalizar un embarazo que generalmente es deseado,
pero que se encuentra bajo una enfermedad irreversible;
es por eso que tenemos que sensibilizarnos en el sentido
de que una decisión así no es fácil, cerciorar que sea libre
de influencias y que es respetable si deciden interrumpir
la gestación. Por otro lado, también es sumamente difícil,
decidir continuar con el embarazo y prepararse para tener
un hijo enfermo que si tiene un mal pronóstico puede morir
dentro de los primeros 28 días de nacido, hasta los 6 meses
próximos, presentando un sufrimiento inminente y una mala
calidad de vida; mientras que los de mejor pronóstico, tendrán necesidades muy complejas, frecuentemente costosas
y en ocasiones a largo plazo o permanentes; con muchas
limitantes en el sistema de salud y educacional y se verán
enfrentados en una sociedad con una pobre cultura hacia
personas con capacidades diferentes o con déficit mental.
Al ser más evidente y fácil de determinar anormalidades estructurales durante el segundo trimestre de la gestación, se
Tabla 1.
Métodos Diagnósticos Prenatal
Estudios Bioquímicos
a. Alfafetoproteína
b. Fracción B de la Gonadotropina Coriónica
Humana + Proteína Plasmática A asociada al
embarazo (PAPP-A)
c. Alfafetoproteína + Fracción B de la Gonadotropina
Coriónica Humana + Estriol no Conjugado
Determina
Edad Gestacional
Defectos del tubo neural
Trisomías y triploidías
15-20 semanas
11-13.6 semanas
Trisomías
15-18 semanas
Estudios Ecográficos
a. Marcadores para cromosomopatías
Translucencia Nucal
-
Hueso Nasal del Feto
Regurgitación Tricuspidea
Doppler de Ducto Venoso
-
Tamizaje secuencial
b. Anormalidades estructurales
Mayores:
Higroma quístico
Hidrops fetal
Holopocencefalia
Onfalocele
Atresia duodenal
Pie equinovaro
Hernia diafragmática
Trastornos cardiacos
Menores:
Intestino hiperecogénico, acortamiento del
fémur y humero, pielectasia renal bilateral,
foco ecogénico intracardiaco.
c. Detallado ecosonográfico fetal
-
Trastornos cromosómicos,
malformaciones
estructurales y síndromes
genéticos
Trisomía 21
Defectos cardiacos
Trisomía 21 y defectos
cardiacos
Trisomía 21
45X, 21, 18, 13 (60-75%)
13, 21, 18, 45X (30-80%)
13, 18 (40-60%)
13, 18 (30-40%)
21 (20-30%)
18-13 (20-30%)
13, 18, 21, 45X (20-25%)
21, 18, 13, 22, 8, 9 (539%)
11-13.6 semanas
18-22 semanas
Inespecíficos, transitorios,
en su mayoría fetos
normales
Técnicas invasivas
a. Biopsia de las velocidades coriónicas
b. Amniocentesis
c. Biopsia fetal (piel o musculo)
d. Embriofetoscopia (con o sin biopsia piel o hígado)
e. Cordocentesis
f. Diagnostico preimplantación
Cariotipo Fetal
Cariotipo Fetal
Distrofia muscular,
miopatía mitocondrial y
epidermólisis ampollar.
Hemoglobinopatías,
Anomalías sanguíneas y
plaquetarias, deficiencias
inmunológicas y Cariotipo
Fibrosis quística,
enfermedad de las células
falciformes, enf. de
Huntington y enf. ligada al
X
11-14 semanas
15-20 semanas
11-14 semanas
+ 15 semanas
In vitro
Tomado de (Panduro y Orozco 2012).
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 23-28
24
Colegio de Bioética A.C.
sugiere la realización de un Aborto Tardío, es decir, aquel que
se realiza después de las 12 semanas de edad gestacional
normalmente permitidas. Sin embargo, las parejas legalmente no tienen la opción de interrumpir el embarazo, ya que en
México, se encuentra penalizado a diferencia de EEUU que lo
permite hasta las 20 semanas, o Israel hasta la 25 (Baeza et
al., 2002); por lo que ahora nos enfrentamos en una situación
en la que puede haber parejas que no deseen que nazca este
hijo, por las implicaciones biopsicosociales antes mencionadas que representa, pero aun así está obligado a nacer.
En cualquiera de los casos, es importante que al realizar un
diagnóstico casi certero, tener una 2ª opinión que refuerce la
del médico tratante, contar con un equipo multidisciplinario
(Ginecólogo, neonatólogo, genetista, cirujano pediatra, psicólogo, bioeticista, etc.) e informar a la pareja de todas las
implicaciones que conlleva la enfermedad diagnosticada a
su hijo (definición, secuelas o consecuencias, tratamiento,
rehabilitación, pronostico con datos estadísticos, calidad y
cantidad de vida, costos, entre otros), sin faltar a la verdad
ni realizando prejuicios; transmitiendo la información de manera prudente (sin compasión, optimismo, deshonestidad
ni actitud negativa); resolviendo todas las dudas con buena
disposición y paciencia de manera de evitar que la pareja le
reste importancia o magnifique el problema. Una pareja bien
informada, podrá tomar mejores decisiones.
En la actualidad, pueden realizarse diagnósticos preimplantación, en aquellas parejas que recurren a la fertilización in vitro con factores de riesgo genéticos y hereditarios
(Fibrosis quística, enfermedad de las células falciformes,
enfermedad de Huntington, enfermedad ligada al X, etc.)
de manera de determinar la potencialidad de presentar dichas enfermedades. Por otro lado se están perfeccionando técnicas de cirugía laparoscópica fetal, que pretenden
corregir algunas malformaciones congénitas in utero (mielomeningocele, labio y paladar hendido, entre otros) que
aunque aún son riesgosas para el binomio, representan el
inicio de una nueva terapéutica que mejoraría la calidad de
vida del feto, y brindaría una alternativa a la terminación del
embarazo (Morales, 1997; Garduño, 2001).
El Nacimiento y Etapa Postnatal Inmediata
Si se cuenta con un diagnóstico prenatal donde
la pareja ha sido informada, se ha concientizado y tomado
decisiones previas, el médico trata de seguir dichas decisiones; pero si es en el momento del nacimiento, donde se
detectan anormalidades en el neonato, la toma de decisio-
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 23-28
nes por parte del personal médico (pediatra o neonatológo)
en la sala de partos es más complicada que lo planeado
anteriormente, ya que éste, se encuentra solo, sin el consentimiento de los padres, un apoyo multidisciplinario o la
opinión de un Comité de Bioética.
Clínicamente, existen criterios en los que no se requiere
realizar una reanimación (Halac et al., 2009):
a) Menos de 500g o 24 semanas gestación.
b) Apgar de cero por 10 o mas minutos y pH arterial de
6.8 o menor.
c) Neonatos sin automatismo respiratorio a los 30 min y
con bicarbonato menor de 20. (tabla 2)
d) Malformaciones incompatibles con la vida: Anencefalia, Hidroanencefalia, Holoprocencefalia, Osteogenesis imperfecta tipo II, Trisomía 13 y 18, Agencia renal,
Displasia tenatofórica, Triploidía, Siringomielia, Ateloteogenesis, Síndrome de enanismo acondroplasico,
Fibroacondrogenesis, Acondrogenesis-hipocondrogenesis tipo II, Síndrome de polidactilia y costilla corta de
tipo Saldino-Noonan, Síndrome de New-Laxova, Sindrome de Meckel-Gruber.
Tabla 2.
Marcadores de anafilaxia graves y daño cerebral
Asfixia
De 8 min o menos no causa lesión cerebral.
De 10 min o más causa secuelas
neurológicas.
De 1 a 3 hs causa secuelas neurológicas
graves.
Causas de daño cerebral
Bradicardia fetal (-60 lpm) durante 10 min.
Acidosis metabólica con pH menor de 10.
Bicarbonato de 20.
Apgar menos de 3 a los 10 y 15 min.
Apgar 3 con encefalopatía o convulsiones
(98% desarrollaran parálisis cerebral)
Causas de fallecimiento
Anoxia de 20-25 min.
Apgar de 0 durante 10 a 15 min.
Acidosis con pH +7 e hipotensión.
Tomado de (Valencia S. R. 2002)
25
I Diplomado en Bioética - UAN
Sin embargo, la mayoría de las veces no es posible tener con certeza que el niño presenta malformaciones incompatibles con la vida por lo que se debe practicar la
reanimación y trasladar al paciente a cuidados intensivos
neonatales donde se realizará una exploración más detallada y los estudios de laboratorio y gabinete necesarios
para definir y apoyar de manera eficiente el diagnóstico y
posteriormente informar a los padres y sin juicios ni prejuicios, apoyar su decisión.
Entonces la cuestión es, qué tan intensiva tiene que ser la
atención medica brindada ante la posibilidad de estar frente
a una enfermedad con un mal pronóstico a corto plazo sin
caer en un paternalismo médico, donde se den medidas
extraordinarias, desproporcionadas o fútiles, que prolonguen el sufrimiento y la mala calidad de vida del neonato.
Usualmente tenemos dos comportamientos antagónicos
que se encuentran presentes en el médico: por un lado una
ética jurídico-religiosa en donde el miedo a enfrentarse a
un procedimiento legal (ya que la eutanasia o terminación
compasiva de la vida de un neonato enfermo de gravedad
no está permitida en la jurisdicción de nuestro país), o ser
juzgado moralmente por despreciar el don de la vida, le da
mayor importancia la cantidad de vida que calidad de la
misma, prolongándola y defendiéndola incondicionalmente, lo que encamina a dar medidas fútiles, aún sabiendo
que tienen un muy mal pronóstico; mientras que algunos
otros médicos tienen una ética utilitarista consideran que el
paciente con defectos congénitos o posibilidades de secuelas, no merecen tratamiento y parecen preferir su muerte,
a veces sin conocer de fondo la enfermedad ni la evolución
de la misma, porque al final de cuentas requerirán más
servicios de salud y educación que lo que realmente puedan aportar a la sociedad. Ninguna de las dos visiones es
correcta porque en lo que está en juego es evitar el sufrimiento y la mala calidad de vida del neonato, respondiendo
a los principios de beneficencia, no maleficencia y justicia.
Siendo así en EEUU se crearon postulados para no dar
medidas terapéuticas cuando (Verhagen y Sauer, 2005):
1. El paciente se halle en un estado de coma crónico e
irreversible.
2. Los cuidados solo sirvan para prolongar la evolución
letal inexorable.
3. El tratamiento pueda verse inhumano.
Tabla 3.
Protocolo de Groningen
Requisitos necesarios
-
-
Diagnóstico y pronóstico
-
-
-
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 23-28
Describir exactamente todos los datos
médicos relevantes y los resultados de los
estudios médicos realizados para el
diagnóstico.
Listado de todos los participantes del proceso
decisorio, de las opiniones expresadas y el
consenso final.
Describir cómo se realiza el pronóstico a largo
plazo.
Describir la evaluación del grado de
sufrimiento y esperanza de vida.
Describir la disponibilidad de tratamientos
alternativos o de medios para aliviar
sufrimiento, o ambos.
Describir tratamientos y sus resultados antes
de tomar la decisión sobre eutanasia.
Decisión de eutanasia
-
-
Describir quién inicia la discusión sobre
eutanasia y en qué momento lo hace.
Listado de consideraciones que favorezcan la
decisión.
Nómina de participantes del proceso
decisorio, de sus opiniones y del consenso
final.
Descripción de la manera en que se informa a
los padres y la opinión de estos.
Consultas
-
-
Listar el nombre y calificaciones de médicos
que proveen una segunda opinión.
Adjuntar resultados de exámenes y de
recomendaciones sugeridas por el o los
consultores.
Implementación
-
-
Describir el procedimiento de eutanasia (hora,
lugar, participantes y administración de
fármacos).
Describir las razones que justifican la elección
del método empleado.
Acciones tomadas después de la muerte
-
-
Mientras que en los países bajos uno de los países nórdicos más avanzados en el tema, normativa y aplicación
de la eutanasia se realizó el Protocolo de Groningen
El diagnóstico y pronóstico deben ser
certeros.
Presencia de sufrimiento desesperanzado e
insoportable.
El diagnóstico, pronóstico y el sufrimiento
insoportable deben confirmarse por lo menos
por un médico independiente.
Ambos padres deben proveer consentimiento
informado.
El procedimiento se hará de acuerdo con
estándares médicos aceptados.
Describir los hallazgos del forense en la
necropsia.
Describir el informe sobre cómo la eutanasia
fue comunicada a la autoridad judicial
competente.
Informe sobre consejo y apoyo a los padres.
Informar sobre seguimientos programados,
incluidos revisión del caso, autopsia y consejo
genético
Tomado de (Verhagen y Sauer 2005)
26
Colegio de Bioética A.C.
(Garduño et al., 2009) (tabla 3) que permite discutir y
discernir oportunidaddes para evitar el encarnizamiento terapéutico cuando se lo considera inútil, donde de
dejar morir con dignidad es lo más recomendable para
el neonato y su familia. Lamentablemente, en nuestra
sociedad ha sido rechazada su aplicación al sugerir un
tipo de eutanasia neonatal.
El Manual de Procedimientos de la Unidad de Cuidados
Paliativos del Instituto Nacional de Pediatría, aunque no es
específico en neonatología, es la mejor guía aplicable en
nuestro país. Puntualiza que al hablar de fase terminal no
solo es aplicado en pacientes con cáncer, sino también a
enfermos con entidades neurológicas avanzadas e incurables o con graves malformaciones congénitas; propone un
modelo integral te atención hospitalaria y en domicilio; y
resalto textualmente el apoyo al bien morir ante la futilidad:
“Aplicar en estos niños (en fase terminal) una serie de medidas terapéuticas, que ya no brindan ningún beneficio, incurre en un enfoque erróneo de obstinación terapéutica, de
un empecinamiento en curar lo incurable, de no reconocer
la finitud de la vida y de la medicina y de no admitir que
la muerte no es un sinónimo de fracaso ; este enfoque de
atención antaño adecuado hoy solo genera angustia a pacientes y familiares y equivale a una atención médica sin
sentido conocido como futilidad, distanasia o ensañamiento
terapéutico; este exceso de tratamiento médico que precede
a la muerte a generado un creciente clamor en la sociedad
a favor de la eutanasia al considerarla una forma más digna
de morir y por el temor de morir en las unidades de cuidado
intensivo” (INP, 2009).
causas y circunstancias, pero de manera individual, presentar más gravedad uno que otro. Por ejemplo dentro de
los Trastornos generalizados del desarrollo, es más severo
el autismo, que el trastorno de Asperger.
Al hablar de las posibles secuelas, vale la pena resaltar
que el término discapacitado ha sido sustituido por “personas con capacidades diferentes”, y que aplica tanto
a pacientes con mínimas limitaciones como a personas
con afección grave que sufren de falta de control de esfínteres o retraso mental profundo, incluidas aquellas
con intelecto conservado incapaces de realizar actividades simples por un trastorno motor o deficiencias
esqueléticas. El retraso mental específicamente puede
agruparse en cuatro grupos (López-Ibor y Valdés, 2002)
(OMS, 2011).
1. Retraso mental leve (85%): personas que suelen desarrollar habilidades sociales de comunicación durante
los años preescolares con insuficiencias mínimas generalmente distinguidas en edades posteriores, siendo en
la etapa adulta capas de adquirir habilidades sociales y
laborales adecuadas para una autonomía mínima. Se
consideran pedagógicamente “educables”.
2. Retraso mental moderado (10%): adquieren habilidades
de comunicación durante los primeros años de la niñez,
con supervisión moderada pueden atender su cuidado
personal y pueden trasladarse independientemente por
lugares que les son familiares. No alcanzan un segundo
nivel de educación y pueden laborar en trabajos no cualificados y con supervisión. Pedagógicamente se consideran
personas “adiestrables”.
Etapa Postnatal Tardia
Una vez determinado la enfermedad y su posible
etiología, nos encontramos con aquellos que existen algunas
anomalías congénitas en los que el tiempo de supervivencia
puede ser mayor a 6 meses; o por otro lado existen enfermedades que no se manifiestan ni se detectan en el nacimiento si
no desde la adolescencia hasta en una etapa mayor, considerándose compatibles con la vida.
En este punto es importante destacar que existen diferentes enfermedades (cromosó-micas o no) con expresividad
variable, refiriéndose al grado de severidad en que se manifiesta en el fenotipo (manifestación de los rasgos físicos y
conductuales de la información genética). Es decir, pueden
dos personas tener la misma enfermedad, bajo las mismas
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 23-28
3. Retraso mental grave (3-4%): durante los primeros
años de su niñez adquieren un lenguaje comunicativo
escaso o nulo, en edad escolar aprenden a hablar y realizan cálculos simples, pueden adiestrarse en habilidades
elementales de cuidado personal, como adultos pueden
realizar tareas simples estrictamente supervisados.
4. Retraso mental profundo (1-2%): presentan una enfermedad neurológica identificada causante del retraso
mental, el desarrollo motor, habilidades para comunicarse y el cuidado personal pueden mejorar si se les somete
a un adiestramiento adecuado.
Por lo anterior podemos discutir, que puede haber niños
sin daño neurológico y con capacidad de intelecto y racio-
27
I Diplomado en Bioética - UAN
cinio conservados, que en cierta etapa de su vida les infiere la autonomía suficiente para la toma de decisiones.
Solo la Carga Mundial de Morbilidad mide las discapacidades infantiles (0-14 años), con una estimación de 95
millones de niños (5,1%), 13 millones de los cuales (0,7%)
tienen discapacidad grave.
En 1971 la ONU adopto la Declaración de los Derechos
del Retrasado Mental y en 1975 la Declaración de los
Derechos de los Impedidos. Asimismo en 1990 en el
D.F. se elaboró el reglamento para la atención de los
minusválidos (Hernández, 2002).
Conclusiones
Actualmente se cuenta con escuelas y maestros en educación especial, programas sociales, rehabilitación y centros especializa-dos de salud para brindar
atención a los que lo requieran. Sin embargo a pesar de
todo esto, en general, continuamos en una sociedad, sin
la cultura y respeto adecuados ante este tipo de población
vulnerable, que no necesita de compasión ni rechazo, si
no mejores programas de enseñanza, equidad en la impartición de los servicios de salud necesarios, así como la
atención familiar y comunitaria.
Literatura citada
Organización Mundial de la Salud. Anomalías congénitas. Nota descriptiva N°370. Octubre de 2012. En: http://www.who.int/
mediacentre/ factsheets/fs370/es/index.html, última consulta: 13 de agosto 2013.
Panduro, B.J.G., Orozco, M.J. 2012. Obstetricia. 3ª edición. Jalisco, México: editorial Agus Solución Impresa. 22-33 pp.
Luján, H.M., Fabregat, R.G. 2001. Mortalidad Infantil por Malformaciones Congénitas. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 39(1):21-5.
Gaceta oficial del Distrito Federal. Nuevo Código Penal para el Distrito Federal. Capitulo V. Aborto. Art. 144-148. Última Reforma 27 de abril de 2007.
Gaceta Oficial del Distrito Federal. 2009. Ley de Salud del Distrito Federal. Capítulo IX. De la Interrupción Legal del Embarazo.
Art. 58-59.
Alvaréz del Río, A y Rivero Wever, P. 2009. El desafío de la Bioética Volumen II. D.F., México: editorial Fondo de la Cultura
Económica. 79-105 pp.
Baeza, H.C., García, C., Nájera G., Godoy, E., Domínguez, P., Mora, H., Rico, M. 2002. El Diagnóstico Prenatal y la Cirugía in
Utero. Boletín Médico del Hospital Infantil de México 59: 307-319.
Morales, F.L. 1997. Diagnóstico prenatal y cirugía fetal. Anales Españoles de Pediatría 47: 506-507.
Garduño, E.A. 2001. Temas de Pediatría, Bioética. México: editorial Mc Graw Hill Interamericana. 35-56 pp.
Halac, J., Halac, E., Moya, M.P., Olmas, J.M., Dopazo, S.L., Dolagaray, N. 2009. Bioética perinatal: ¿Eutanasia o decisiones
sobre terminación de la vida? Análisis del Protocolo de Groningen. Archivos Argentinos de Pediatría 107(6):520-526.
Verhagen, E., Sauer, P. 2005. The Groningen Protocol — Euthanasia in Severely Ill Newborns. The New England Journal of
Medicine 352 (10): 359-362.
Garduño, E.A., Ham M.O., Méndez, V.J., Rodríguez, G.J., Díaz, G.E., Reyes, L.C. 2009. Experiencia en los Cuidados Paliativos en el Instituto Nacional de Pediatría. Revista de Pediatría. 76 (2): 75-80.
Instituto Nacional de Pediatría. 2009. Manual de procedimientos de la unidad de cuidados paliativos. Organización Mundial de
la Salud. Informe Mundial Sobre la Discapacidad 2001.
López-Ibor, A.J., Valdés, M.M. 2002. Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto Revisado. DSM IV
TR. Barcelona, España. 46-57 pp.
Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la Discapacidad.
Valencia, S. R., 2002. Asociación Mexicana de Pediatría. Bioética. “Controversias éticas en neonatología” McGraw Hill. México. 38-39 pp.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013
Aceptado: 1 de octubre de 2013
Como citar este documento: Delgado-González I. M. Aspectos Bioéticos en Perinatología: Terminación de la Vida en Anomalías Congénitas. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 23-28.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 23-28
28
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
La ciencia genómica desde la perspectiva de la bioética
Cancino-Marentes, M.E. y Fernández-Argüelles, R.A.
Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Medicina, Coordinación de Investigación y
Posgrado, Cd. de la Cultura Amado Nervo S/N., C.P. 63155. Tepic, Nayarit. México.
Tel. +52(311) 211 8800 ext. 8772. Correo electrónico: [email protected]
En los últimos años, la investigación comparada realizada sobre el genoma humano y de otras especies
de seres vivos ha generado un enorme desarrollo de biotecnologías emergentes para comprender con mayor exactitud las interacciones de factores relevantes en el desarrollo de la vida. Se considera genoma a la totalidad del ADN
contenido en una célula, que incluye tanto los cromosomas
dentro del núcleo, como el ADN de las mitocondrias (INMEGEN, 2013). El estudio de éste se ha consolidado como
una disciplina científica denominada genómica la cual ha
contribuido a la comprensión de las bases biomoleculares
de la enfermedad y, en un contexto más amplio, al desarrollo de formas de diagnóstico e intervención más efectivas.
De acuerdo a Oliva, la medicina genómica se define
como el uso rutinario de análisis genotípicos para mejorar el cuidado de la salud; se basa en la capacidad
para conocer la variabilidad genética de cada individuo
y modificar el medio donde éste se desarrolla, con el fin
de prevenir y tratar enfermedades (Oliva-Sánchez et al.,
2013). Tiene como campo de acción las variaciones en la
secuencia genómica para reconocer la predisposición a
enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes
mellitus, el asma, las enfermedades autoinmunes, infecciosas, el cáncer, entre otras.
La identificación de las variantes genómicas presentes
en cada individuo permite elaborar perfiles genómicos
y predecir la respuesta de cada paciente a los medicamentos, su predisposición a distintas enfermedades y
establecer su pronóstico ante la aparición de complicaciones crónicas. Así es posible brindar una atención
médica orientada a evitar o retrasar la aparición de la
enfermedad y disminuir las complicaciones y secuelas
asociadas a éstas, mejorando el cuidado de la salud a
través de una práctica médica más personalizada, predictiva, preventiva y participativa.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 29-31
A pesar de este prometedor escenario, la sociedad en general y en particular los estudiosos de la bioética y los derechos humanos muestran preocupación sobre el efecto que
el conocimiento genómico pudiera tener en el bienestar de
los individuos y en el desarrollo de los grupos sociales.
Actualmente la ciencia genómica promete un gran impacto en la prevención y el cuidado de la salud a través
de la detección temprana y prevención de enfermedades, sin embargo todo este conocimiento puede presentar además dilemas bioéticos en la práctica de la
medicina si no existe una reflexión profunda sobre las
implicaciones económicas, políticas y sociales que conllevan el desarrollo y la aplicación de los avances tecnológicos derivados de la ciencia genómica.
Desde la segunda mitad del siglo XX, la investigación en seres
humanos ha sido conducida por declaraciones y documentos
del ámbito internacional tales como el Código de Nuremberg,
la Declaración de Helsinki (WMA, 1997), el Reporte Belmont
(National Commission for the Protection of Human Subjects
of Biomedical and Behavioral Research: The Belmont Report,
1979) y las Guía Éticas Internacionales para la Investigación
Biomédica en Seres Humanos entre otros. Sin embargo, muchos de estos documentos fueron escritos en respuesta a
eventos específicos para evitar que en el futuro se repitieran
las violaciones a los derechos de las personas que participan
en la investigación clínica. En esa época era poco probable
que la comunidad mundial tuviera una claro panorama del
grado de desarrollo científico y tecnológico que se alcanzaría
al evolucionar las disciplinas entonces emergentes como la
bioquímica, biología celular, la inmunología o la genómica en
ese entonces aun inexistente.
La secuenciación completa del genoma humano por medio
del Proyecto Genoma Humano inició en 1990 y concluyó
oficialmente en 2003, seguida de la secuenciación de gru-
29
I Diplomado en Bioética - UAN
pos específicos como los coreanos o los mestizos mexicanos, entre otros. Los estudios del genoma de diversas
poblaciones han dado lugar al desarrollo de la denominada
genómica poblacional, que pretende, identificar las variantes en los distintos grupos raciales humanos que condicionan la presencia de características propias de cada grupo.
A través de este nuevo enfoque de genómica poblacional
se pretende predecir la susceptibilidad de los individuos a
desarrollar alguna enfermedad, implementar estrategias
preventivas, encontrar blancos terapéuticos específicos e
individualizar los tratamientos para cada paciente (Lynn et
al., 2007; Oliva-Sánchez et al., 2013).
Sin embargo, a medida que se van dilucidando los mecanismos de la vida en el planeta y se consolida el conocimiento y la tecnología para la detección de variantes
genéticas en los individuos que les predisponen al desarrollo ulterior de enfermedades, la genómica representa
retos particulares con respecto a la bioética, las responsabilidades profesionales y el bioderecho.
En la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y
los Derechos Humanos, la UNESCO ha planteado el cuestionamiento: ¿Es éticamente aceptable, económicamente
inevitable y políticamente deseable permitir el uso indiscriminado de la información sobre el genoma o se deberían
regular esas prácticas? (UNESCO, 1997; 2001).
determinados grupos de genes protegidos llevaría a sucesivos niveles de dependencia en el desarrollo de la tecnología
específica a determinadas secuencias con la consiguiente
fragmentación del conocimiento, lo cual, eventualmente impediría la investigación e incrementaría los costos limitando la
posibilidad de beneficiar a ciertos grupos sociales.
Por otra parte, aunque se reconoce que el uso adecuado de
las técnicas genómicas en poblaciones susceptibles puede
ayudar a identificar el riesgo de padecer una enfermedad y
permitir las modificaciones en el estilo de vida para prevenirla
o diagnosticarla en etapa temprana para recibir el tratamiento
adecuado, el uso indiscriminado de las técnicas de diagnóstico genómico en la población abierta puede conducir a prácticas discriminatorias contra los individuos que presenten condiciones que les predispongan como negarles protección a
la salud si desarrollarán enfermedades crónico degenerativas
que demandan atención sanitaria de alto costo o por tiempo
prolongado; excluirlos de oportunidades laborales para evitar
otorgarles retiro por invalidez y cesantía a edades tempranas.
En virtud del riesgo que existe que el conocimiento sobre el
genoma pueda ser considerado como propiedad privada,
la UNESCO ha proclamado que el Genoma Humano es la
base de la unidad fundamental de todos los miembros de
la familia humana y es, en sentido simbólico, patrimonio de
la humanidad por lo que en su estado natural no puede dar
lugar a beneficios pecuniarios (UNESCO, 1997).
Un aspecto a considerar en primera instancia es el uso apropiado de la información genómica de los pacientes en las
instituciones de salud. Las empresas dedicadas al desarrollo
de técnicas para el diagnóstico de variaciones en el genoma requieren del conocimiento relativo a estas para fabricar
pruebas de identificación de determinadas secuencias de
material genético (Emanuel et al., 2000). Esto les permite
obtener beneficio económico a partir de la información de los
pacientes los cuales deben tener derecho sobre la privacidad de sus datos personales (UNESCO, 1997). Las empresas argumentan que para obtener esta información se han
destinado recursos económicos la investigación y desarrollo
de la tecnología pertinente por lo que la información obtenida
con esos procesos debe ser objeto de patente que proteja la
propiedad intelectual del conocimiento y puede ser empleado para su uso comercial (UNESCO, 2001).
Aunque se reconoce que el propósito de la ciencia debe
ser la búsqueda del conocimiento pero no como un fin en sí
mismo, sino el conocimiento en beneficio de la humanidad
(Rhodes, 2013), la duda sobre si la información genética podría ser utilizada para afectar el acceso a los servicios de
salud y a los seguros de atención médica ha estado en el
debate público desde hace más de una década (Guttmacher
et al., 2003). Las personas temen someterse a estudios genómicos ya que los resultados podrían implicar la pérdida de
beneficios en su seguro de salud por lo que evitan este tipo
de pruebas (Wallace et al., 2012). Otro aspecto a considerar
es la libertad que tiene una persona, ejerciendo el principio
de la autonomía, a revelar su información genómica individual cuando, a la vez, hace pública la de los individuos que
se encuentran genéticamente relacionados a él.
El cuestionamiento que emerge de esta implicación es que
aunque la protección por el régimen de patentes podría motivar la inversión para investigación y desarrollo de biotecnología genómica el uso exclusivo del conocimiento sobre
Por otra parte, aunque las compañías aseguradoras declaran que la realización de pruebas de diagnóstico genómico
no tienen la finalidad de limitar los beneficios de un paciente
en particular desean conservar el derecho de utilizar dicha
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 29-31
30
Colegio de Bioética A.C.
información si está disponible para evitar que las personas
que están en alto riesgo de presentar una enfermedad grave
o de morir tratan de obtener un seguro de gastos médicos.
Estas declaraciones ponen en evidencia el alto riesgo de
violación a los derechos de las personas si el uso de los
datos personales se hace desde un enfoque utilitarista.
A modo de conclusión consideramos que los cuestionamientos sobre dilemas bioéticos en el uso de la información genómica de las poblaciones se enfrentan a panoramas complejos
ya que comprender los efectos sociales del uso de ésta requiere el análisis profundo de las formas en que afecta no sólo
al individuo sino a su familia y a su comunidad en el contexto
social y laboral. Aunque se han desarrollado esfuerzos para
analizar, comprender y anticipar desde la mirada de la bioética, el derecho y la sociología el impacto del desarrollo de la
tecnología genómica en la humanidad es necesario promover
no solo en la comunidad científica sino en la comunidad en
general el debate sobre el papel de la ciencia en la sociedad.
Los resultados de los avances en genómica deben orientarse a enfrentar los diversos problemas de salud de la
población. Es responsabilidad de los científicos, la comunidad académica y los demás actores sociales participar
activamente en el desarrollo de procesos políticos, económicos y educativos para que la población tenga acceso a
los beneficios de la ciencia genómica.
La población debe participar de manera activa en las decisiones que se tomen con respecto a la aplicación de los
avances de la tecnología genómica, teniendo siempre en
cuenta los derechos humanos de todos los grupos que
conforman la sociedad para lo cual debe ser informada y
educada sobre los avances en genómica y biotecnología y
las implicaciones del desarrollo científico y tecnológico en
la sociedad en la solución de problemas de salud locales.
El desarrollo científico debe ante todo, proteger el bienestar del individuo quien, en lo individual o en lo colectivo, es
más importante que el avance de la ciencia en sí misma.
La comunidad científica debe, además de generar conocimiento y desarrollar tecnologías innovadoras, reflexionar
sobre las consecuencias de su quehacer en la sociedad.
Literatura citada
Guttmacher, A.E. y Collins, F.S. 2003. Ethical, Legal, and Social Implications of Genomic Medicine. New England Journal
of Medicine 349(6): 562-569.
Emanuel, E.J., Wendler, D. y Grady, C. 2000. What Makes Clinical Research Ethical? Journal of American Medical Association 283(20): 2701-11.
INMEGEN. 2013. Genoma. Glosario de términos. disponible en: http://www.inmegen.gob.mx/es/divulgacion/glosario-determinos/, última consulta: 9 de mayo de 2013.
Lynn, J., Baily, M.A., Bottrell, M., Jennings, B., Levine, R.J., Davidoff, F., et al. 2007. The Ethics of Using Quality Improvement Methods in Health Care. Annals of Internal Medicine 146(9): 666-673.
National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research: The Belmont Report.
1979. Washington. D.C.: US Govermment Printing Office.
Oliva-Sánchez, P.F., Siqueiros-García, J.M., Vázquez-González, J.R., Saruwatari-Zavala, G. y Carnevale, A. 2013. La medicina genómica en las políticas de salud pública: una perspectiva de investigadores mexicanos del área biomédica. Salud Pública de México 55(1): 16-20.
Rhodes, C. 2013. Responsabilidad Científica Mundial. Artículo presentado en Semana Cultural de la Unidad Académica
de Derecho, Tepic, Nayarit.
UNESCO. 1997. Declaración universal sobre el genoma humano y derechos humanos. París, Francia.
UNESCO. 2001. Ethics, Intellectual Property and Genomics. Final Report. París, Francia.
Wallace, E.A., Schumann, J.H. y Weinberger, S.E. 2012. Ethics of Commercial Screening Tests. Annals of Internal
Medicine 157(10): 747-749.
WMA. World Medical Association. Declaration of Helsinki. 1997. Journal of American Medical Association 277: 925-926.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013.
Aceptado: 09 de octubre de 2013.
Como citar este documento: Cancino-Marentes, M.E. y Fernández-Argûelles, R.A. La ciencia
genómica desde la perspectiva de la bioética. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 29-31.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 29-31
31
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
La confidencialidad de una persona infectada con virus de
inmunodeficiencia humana, su negativa para comunicarlo a su
pareja. La delgada línea entre la lealtad y la injusticia
Hernández-Pacheco, R.R.
Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Medicina, Maestría en Salud Pública,
Cd. de la Cultura “Amado Nervo” S/N., C.P. 63155. Tepic, Nayarit. México.
Tel. +52(311) 211 8800 ext.8772. Correo electrónico: [email protected]
“Callar todo cuanto vea u oiga, dentro o
fuera de mi actuación profesional, que se refiera a la
intimidad humana y no deba divulgarse, convencido de
que tales casos deben mantenerse en secreto”.
Hipócrates
La situación del comportamiento ético resulta hoy algo fascinante, esencialmente en los temas que
se relacionan a la salud. Se podría hacer mención que
gran parte de los profesionales de la salud que ejercen
la promoción y educación para la salud están hoy penetrados por esta preocupación.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), desde
sus primeros indicios, ha sido una de las más grandes
preocupaciones de la humanidad en diferentes campos,
uno de ellos el de la salud pública. Esta epidemia forma
un reto, pues además de representar una gran pérdida
en cuanto al número de personas, también modificó el
comportamiento de gran parte de los individuos en la sociedad en que se desenvuelven. El costo elevado del tratamiento de las personas portadoras de esté virus es un
tema de interés para cualquier país, por este motivo se
hacen campañas para prevenir el contagio de este virus.
Por otra parte existe el secreto profesional que es la
especie del secreto pactado que tiene por objeto las
informaciones que se reciben en virtud del propio oficio.
Obliga a los sacerdotes, médicos, abogados, psicoterapeutas, trabajadores sociales y a todos los profesionales que tienen acceso, en virtud de su oficio, a información confidencial sobre otras personas (Fernández,
1997; Ferrer, 2007).
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 32-34
Para la prevención y el tratamiento del VIH y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida se requiere tener un
enfoque integral del de un marco ético sobre la confidencialidad para la población afectada o en riesgo.
Por todo esto nos surge la incógnita de ¿Es correcto
quebrantar la confidencialidad en un diagnóstico, para
evitar que el contagio de una tercera persona ante la
negativa de una persona infectada con virus de VIH?
Discusión
El secreto es un deber esencial a la relación entre
el profesional de la salud y el paciente. Se basa en sólidos
argumentos éticos y está recogido en todos los códigos deontológicos de las profesiones sanitarias, aunque, no constituye
una obligación absoluta, pudiendo revelarse información confidencial cuando existan razones fundadas (Marroquín, 2003).
Para la Asociación Médica Americana, el secreto profesional no es un valor absoluto; la responsabilidad del
médico se identifica también con la de prevenir la difusión de enfermedades contagiosas y, como obligación
ética, reconocer el derecho a la discreción y confidencialidad de las personas con el VIH/SIDA (Amador et al.,
2005; Ferrer, 2007; Salas, 2005).
En la mayoría de los países existen varias formas de discriminación contra las personas con VIH, como en la educación, el
trabajo, el hospital, los deportes, la familia y otros (De Almeida
y Romero, 2009). La estigmatización y la discriminación relacionadas con el VIH/SIDA dificultan la prevención al hacer
invisible y ocultar la epidemia (Álvarez, 2009). Algunas perso-
32
I Diplomado en Bioética - UAN
nas infectados con esté virus sufren de la violación de los derechos humanos (Gónzalez et al., 2007). La OMS en su informe
sobre la epidemia en el 2004, propuso hacer un análisis de las
causas de la discriminación, el estigma, y la violación de los
derechos humanos de las personas infectadas (OMS, 2004).
Dado que las personas portadores del VIH pueden infectar a terceros, muchos médicos se preguntan hasta qué
punto están obligados a guardar el secreto profesional, si
su prudencia puede implicar que personas inocentes se
infecten. Por la complejidad del tema y las implicaciones
que la revelación de una información de esta índole puede
tener, es importante un adecuado apoyo para el médico
que se halla en la situación de revelar o no un secreto
obtenido en el ejercicio de su profesión.
Entre la relación de la confidencialidad médica y los derechos humanos, está el derecho a la intimidad. De tal
manera que la autorización para dar a conocer el secreto
médico se llama excepción a la confidencialidad (Lopes,
2012). Por lo tanto las condiciones para realizar la revelación del secreto profesional son:
• Que la necesidad de revelar, nazca de la exigencia de
proteger un bien y/o un derecho igual o superior a aquel
que se quiere resguardar.
• Que el médico haya tratado de convencer al paciente de
la necesidad de revelar el secreto y se le ofrezca asistencia psicológica.
• Que no se revele más de lo que el fin de tal revelación
exige. Y que el destinatario de la revelación sea la persona que está en peligro de contagio (Amador et al., 2005).
Además existen razones en donde no es necesario quebrantar la confidencialidad del diagnóstico, podemos encontrar:
• Que el compañero o compañera sexual ya esté diagnosticado como VIH positivo, esté en peligro por conductas
de riesgo propias, como prostitución o drogadicción entre otras; y que la persona infectada con VIH no un solo
compañero o compañera sexual.
El secreto es un deber esencial a la relación entre el
profesional de la salud y el paciente. Que está fundamentado en argumentos éticos y está incluido en los
códigos deontológicos de las profesiones sanitarias,
constituyendo su incumplimiento un delito, que reafirma el derecho de las personas a la intimidad y a la
confidencialidad, aunque, no constituye una obligación
absoluta, pudiendo revelarse información confidencial
cuando existan razones fundadas para ello.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 32-34
Por las implicaciones legales de este tema se menciona:
• En la Ley General De Salud en México de texto vigente
última reforma publicada DOF 25-01-2013, en el Título
tercero bis de la Protección Social en Salud; es su capítulo I de disposiciones generales, en su artículo 77 bis
37.- en la fracción X. en dónde alude ser tratado con
confidencialidad (DOF, 2013).
• En la Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998,
Del Expediente Clínico los numerales 5.5 y 5.6 hacen
mención a la confidencialidad y quienes son los responsables de solicitar un expediente clínico (NOM-168SSA1-1998, 1998), (NOM-168-SSA1-1998, 2003).
Por otra parte Código de Bioética para el Personal de Salud
2002 (Bioética, 2002), dice:
Capítulo III. El enfermo como centro de interés de la bioética.
16.- La información de la enfermedad de un paciente
debe guardarse con confidencialidad, salvo cuando
la normatividad epidemiológica determine su notificación o que sea requerida por orden judicial o instancias legales que correspondan.
17.- La responsabilidad del manejo confidencial de los
expedientes clínicos, escritos o en registros electrónicos, recae en todas aquellas personas que tienen
acceso a esa información.
18.- Todo paciente tiene derecho a que se le respete su
privacidad cuando proporciona información al prestador
de servicios, cuando se comunica con sus familiares o
cuando su pudor así lo exige.
Capítulo V. Responsabilidades de los individuos sanos
y de los pacientes.
29.- La población debe informarse del cuidado de la salud
y procurar desarrollar actitudes y conductas sin riesgo
para su salud y la de la comunidad.
34.- El enfermo que sabe que tiene una enfermedad contagiosa adquiere, al saberlo, la obligación de evitar por
todos los medios que otras personas enfermen por su
contacto con él.
Conclusiones
Como profesionales de salud, debemos de
tener en cuenta la importancia de la bioética, ya que por
medio de este ámbito de reflexión podremos encontrar
métodos adecuados para resolver muchos problemas,
unos más complejos que otros relacionados al cuidado
33
Colegio de Bioética A.C.
de la salud, no solo individualmente sino también de la
salud en la comunidad.
La deliberación es fundamental en todas aquellas dudas,
en que el proceso de toma de decisiones obliga a tener
en cuenta una gran cantidad de datos, circunstancias y
valores, que exigen un proceso colaborativo.
Tomando en cuenta los principios de Beauchump y
Childress de bioética, el derecho la confidencialidad se
basa esencialmente en el principio de la autonomía del
paciente ya que debe ser considerado y respetado, en
lo que se refiere a la capacidad de la toma de decisiones, asumiendo el compromiso de las mismas, y además debe de respetar la autonomía de los demás. Al
mismo tiempo que se obedece este principio, estamos
incumpliendo el de no maleficencia, pues no se está
evitando el daño grave que se le está produciendo a la
salud de terceras personas.
No existe justicia ni beneficencia para la pareja, de la
persona infectada con VIH, cuando no es informada del
diagnóstico de su cónyuge.
Se podría establecer como una justificación válida para la
ética el poder manifestar de manera adecuada la información confidencial, que en este caso un diagnóstico de VIH,
en el momento que existiera la posibilidad bien constituida
de impedir un perjuicio grave a terceras personas concretas, cuando no existe otro modo de impedir dicho daño.
Literatura citada
Álvarez, M.D. 2009. Aspectos bioéticos en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Revista Medica. En http://scielo.sld.
cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000400014&lng=pt, última consulta: 7 de febrero de 2013.
Amador, F.J., Mayor, J.H. y Alonso, Z. 2005. Bioética y SIDA, el ser humano y su dignidad. En http://bvs.sld.cu/revistas/rst/
vol6_2_05/rst08205.html, última consulta: 16 de febrero de 2013.
CNB. Comisión Nacional de Bioética. Código de Bioética para el personal de salud 2002. México. Última reforma
publicada: marzo de 2002.
De Almeida, M. y Romero, D. 2009. Relação Médico-Paciente e Paciente-Instituição na AIDS. Revista BioéTica. En http://revistabioetica.cfm.org.br/index.php/revista_bioetica/article/view/477/294, última consulta: 7 de febrero de 2013.
Fernández, J.G. 1997. SIDA y bioética: de la autonomia a la justicia. Madrid, España: Universidad Pontífica Comillas de Madrid.
Ferrer, J.J. 2007. Confidencialidad, libertad y los derechos de las terceras personas. Revista Selecciones de Bioética 11: 20-29.
Gónzalez, D., Gómez, M. y Reyes, M.E. 2007. Principios bioéticos y atención primaria de salud de personas que viven con
el vih-sida. Revista Habanera de Ciencias Médicas 6(3): 1-9.
DOF. Diario Oficial de la Federación. 2013. Ley General de Salud 25-01-2013. Distrito Federal, México. Última reforma
publicada: 4 de abril de 2013.
Lopes, J.C. 2012. Segredo médico e o direito humano à privacidade: Revista Bioética 20(3): 404-412.
Marroquín, M.T. 2003. Confidencialidad y secreto profesional. Instituto de Bioética y Ciencias de la Salud. Zaragoza: http://
www.institutodebioetica.org/cursoetica/modulo4/Unidad%204%20Confidencialidad%20y%20Secreto%20Profesional.pdf. Última consulta: 16 de febrero de 2013.
NOM-168-SSA1-1998. Diario Oficial de la Federación. Del expediente clínico. Distrito Federal, México. Última reforma
publicada: 7 de diciembre de 1998.
NOM-168-SSA1-1998. Diario Oficial de la Federación. Del expediente clínico. Distrito Federal, México. Última reforma
publicada: 11 de agosto de 2003.
OMS. Organización Mundial de la Salud. 2004. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA. ONUSIDA: http://www.
unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2004/GAR2004_es.pdf, última consulta: 17 de feberero de 2013.
Salas, N.T. 2005. Bioética y SIDA: el fracaso del éxito. Bioética & debat 1-5.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013.
Aceptado: 04 de octubre de 2013.
Como citar este documento: Hernández-Pacheco, R.R. La confidencialidad de una persona infectada con virus de inmunodeficiencia humana, su negativa para comunicarlo a su pareja. La delgada línea entre la lealtad y la injusticia. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 32-34.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 32-34
34
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Eutanasia, una opción en la vida
Barrón-Vivanco, B.S.
Universidad Autónoma de Nayarit, Secretaria de Investigación y Posgrado, Laboratorio de Contaminación y
Toxicología Ambiental, edificio CEMIC 03, Cd. de la Cultura "Amado Nervo" S/N., C.P. 63155. Tepic, Nayarit. México.
Tel. +52(311) 211 8800 ext. 8919. Correo electrónico: [email protected]
¿Cuántas veces hemos escuchado decir
que lo único que tenemos seguro en la vida es la muerte? Sin embargo, cuando una persona manifiesta estar
cansada de la vida que lleva actualmente y pide ayuda,
provoca un sobresalto en quién lo escucha y trata de
convencerlo que a pesar de todo el dolor, hay que agradecer por cada día vivido.
Existen palabras como muerte o eutanasia que la gente
suele evadir por superstición, como si tan solo mencionarlas fuera como emitir un deseo y peor aún, que este
podría ser cumplido. Curioso es que muchas de estas
personas también son fieles a su religión, donde seguramente el tema de la muerte se toca constantemente
como un cambio de vida solamente, y miedo no se debe
sentir, donde debes esperar y no acelerar la llegada de
este momento, ya que si lo hicieras de otro modo, “serías castigado”. Recordando la obra de Dante Alighiere,
La Divina Comedia, la muerte podría ser todo un proceso de reflexión y aprendizaje de la mano de un guía,
hasta alcanzar la divinidad, toda una aventura.
Por otro lado, Darwin hace referencia a la muerte como
resultado de una ecuación, donde la probabilidad, como
una variable de esta ecuación, cuenta con un valor mayor con el paso del tiempo, haciéndola simplemente inevitable (Foro Consultivo Científico y Tecnológico y Colegio de Bioética A.C., 2008). Más aún, si consideramos
a todo ser vivo como un conjunto de reacciones bioquímicas, que involucran materia y energía, las cuales no
son creadas ni destruidas, solo transformadas, resulta
tan lógico esperar en algún momento la conclusión de la
vida (una transformación) para cualquier organismo, sin
embargo, el acelerar este momento sigue siendo inconcebible para muchos, principalmente porque no cabe
razón alguna para querer dejar de existir.
Pero, ¿realmente no hay razones para ello? Parece que
solo existen para quienes deciden dejarlo todo, ¿qué
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 35-36
pasará por la mente de estas personas que las lleva
a tales decisiones? En el libro Metamorfosis, de Franz
Kafka, describe los pensamientos de un hombre en
estado terminal durante el avance de su enfermedad,
como éstos evolucionan a medida que la enfermedad
avanza, llevándolo a ser alguien diferente. ¿Que tan
lejano podría ser esto de la realidad? Solo quien está
bajo una circunstancia similar y las personas que viven
alrededor podrían contestar, y tal vez la respuesta en
general sería, que es mucho más complejo de lo que
se plasma en este libro y muchos filmes donde se retratan situaciones similares, donde el protagonista es
un enfermo terminal que lucha por permitírsele terminar
con su agonía antes de tiempo, antes de que la muerte
los alcance naturalmente. Lo más conmovedor de todas
estas situaciones es pensar, que no es sólo ciencia ficción, y visto a través de actores nos damos una idea de
lo difícil que puede llegar a ser la vida de un ser humano
y solamente así comprendemos un poco acerca de razones que llevan a querer “dar un suspiro en otro mundo”.
Sin embargo, cuando esa persona es cercana a nosotros,
la comprensión es cegada por sentimientos y “principios
morales”, y no es hasta el paso del tiempo (después de
la muerte del ser querido), que podemos entender y comprender que el descanso de estas personas es lo mejor
para ellos, es de alguna forma la liberación a su dolor.
¿Por qué entonces esperar hasta entonces? ¿Por qué
no somos capaces antes? Es acaso que sea un faltante en la cultura, en la educación respecto a estos temas, sería “protección” de parte de los mayores para
no enfrentar a los menores a estos temas haciéndolos
un tabú, que difícilmente puede ser superado en la vida
adulta, que no nos permite reaccionar de la manera
más racional cuando nos enfrentamos a ellos. Una vez
que nos pongamos de acuerdo que es necesario hacer
parte de nuestra educación estos temas, tendríamos
entonces que considerar cual sería el mejor momento
para ser abordados, puesto que todos sin excepción, de
35
I Diplomado en Bioética - UAN
acuerdo a Darwin, tenemos una probabilidad de vernos
envueltos, tendríamos que tener, en medida de nuestras posibilidades de madurez, la capacidad de planear
lo que queremos para nuestro futuro próximo cuando
nuestra calidad de vida, cuando nuestro estado físico y
mental, se vea mermado por alguna razón. Dentro del
aprendizaje tendríamos entonces que respetar el derecho de cada persona sobre su propia existencia, sobre
cómo no queremos que sea.
Finalmente, es importante hacer notar, que en definitiva esta no es la salida más fácil, decidir no vivir en
una agonía que no mejora es una gran decisión, debe
tomarse a conciencia y tener asesoría acerca de las
opciones que se pueden tener, por supuesto contar con
opciones para el procedimiento; estar 100 % legalizado
y supervisado, además de proporcionar apoyo psicológico, asesoría para dejar sus cosas en orden, ayudar
a planear el gran cambio, organizar la gran partida así
como alguna vez se preparó su llegada a la vida.
Me pregunto entonces si estamos preparados para algo
así, si la generación que esta al frente para tomar decisiones está preparada para este cambio, quiénes son
los más capacitados para hacerlo y si precisamente a
ellos se les dará esa encomienda.
Literatura citada
Alighieri D. La divina comedia. Instituto Cultural Quetzalcoatl de Antropología Psicoanalítica, A.C. En http://www.samaelgnosis.net, última consulta: Mayo de 2013.
Foro Consultivo Científico y Tecnológico y Colegio de Bioética A.C. 2008. Eutanasia, hacia una muerte digna. Primera edición. Ed. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, México.
Kafka F. Metamorfosis. En http://espanol.free-ebooks.net/ebook/La-metamorfosis/pdf/view, última consulta: 16 de
mayo de 2013.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013.
Aceptado: 10 de junio de 2013.
Como citar este documento: Barron-Vivanco B.S. Eutanasia, una opción en la vida. Revista Bio
Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 35-36.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 35-36
36
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Eutanasia y sedación terminal
¿Métodos terapéuticos éticos o antiéticos?
Montes-Salas, M.I.
Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Medicina, Maestría en Salud Pública,
Cd. de la Cultura “Amado Nervo” S/N., C.P. 63155. Tepic, Nayarit. México.
Tel. +52(311) 211 8800 ext.8772. Correo electrónico: [email protected]
“Se requiere más valor para sufrir que para morir”.
Napoleón
En la medicina se ha utilizado por varios años
la sedación como un método terapéutico y auxiliar de
diagnóstico, habitual para paliar los dolores y las molestias asociadas a procedimientos invasivos, Durante los
años 1990 y 1991 se comenzó a considerar la sedación
como tratamiento para síntomas en enfermedades de etapas avanzadas y fue en el 2000 cuando surge el término
de sedación paliativa (Taboada, 2012).
Entendiéndose como sedación paliativa el procedimiento que tiene como objeto reducir la consciencia,
ofrecer comodidad y aliviar la angustia insoportable del
paciente (Nogueira, 2012) y como sedación terminal
la administración deliberada de fármacos para producir
una disminución suficientemente profunda y previsiblemente irreversible de la conciencia en un paciente cuya
muerte se prevé próxima, con la intención de aliviar un
sufrimiento físico y/o psicológico inalcanzable con otras
medidas y con el consentimiento explícito, implícito o
delegado del paciente (Santos et al., 2009).
Podemos diferenciarlos de la eutanasia como lo hace el
comité de ética de la Sociedad Española de Cuidados
paliativos teniendo en cuenta el proceso, la intencionalidad y el resultado de ambas situaciones: mientras que
en la sedación la intención es aliviar el sufrimiento, en
la eutanasia es provocar la muerte; en la sedación la
prescripción de fármacos se ajusta a la respuesta del
paciente, en la eutanasia la prescripción de fármacos es
a dosis letales que aseguran la muerte y, por último, el
resultado en la sedación es el alivio del sufrimiento, en la
eutanasia el resultado es la muerte (Comité ético, 2002).
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 37-39
La eutanasia es la realización en forma intencional y
con conocimiento de un acto con la clara intención de
poner término a la vida de otra persona, incluyendo los
siguientes elementos: es una persona competente e informada que tiene una enfermedad incurable y que hapedido voluntariamente terminar con su vida; el agente
conoce la condición de la persona y su deseo de morir
y lleva a cabo el acto con la intención principal de terminar con la vida de dicha persona, el acto se realiza con
compasión y sin beneficio personal.
Una vez conociendo las definiciones y diferencias entre
estos dos términos podemos cuestionarnos si estos son
un acto real de compasión o no y donde están los límites
éticos de estos temas. Quizás las respuestas son variables de acuerdo a la situación en que se presentan y a
los diferentes puntos de vista existentes. Dentro de los
que destacan los siguientes:
A favor de la eutanasia se presentan cuatro argumentos
principales; el primero sostiene que es un acto humanista que evita el sufrimiento prolongado del paciente y
sus familiares (Álvarez, 2008); el segundo sostiene que
favorece el respeto a la autodeterminación del paciente;
el tercero aboga por la dignidad de quien lo solicita y el
cuarto asegura que para que se presente la petición de
la eutanasia debe de existir una relación concreta o buena entre médico paciente (Pérez, 2008).
A pesar de que los argumentos a favor suenan razonables,
están menos sustentados que los argumentos en contra de
los cuales, los cuatro más relevantes son: el primero y más
influyente es el argumento religioso que sostiene que la
vida humana se considera un valor supremo que solo Dios
lo otorga y lo puede quitar; aunado al argumento de “no
mataras” uno de los diez mandamiento que para los cató-
37
I Diplomado en Bioética - UAN
licos no se discute; es decir dicho mandamiento no acepta
ni reconoce la eutanasia como una obra de caridad y argumenta que quien lo realiza comete pecado capital (Cardenal, 1980). Por lo tanto la postura de la iglesia en México y
en Occidente sobres la eutanasia es que está prohibida, sin
excepciones ni discusión (Galvez, 2013).
El segundo argumento es de carácter cultural y expresa
que la eutanasia conlleva el peligro o riesgo de erosionar el
respeto hacia la vida y de modificar el concepto básico de
que el medico cura; el tercero propone que la aceptación
de la eutanasia nos hace más propensos al abuso, mediante su utilización en situaciones en las que el enfermo no lo
ha solicitado pero alguien más considera que no debe continuar viviendo (Miranda, 2012) y finalmente el cuarto plantea la posibilidad de un error de diagnóstico o pronostico.
Además de los argumentos existentes deben de considerarse también las perspectivas médicas y legales que
engloban la eutanasia y la sedación paliativa.
En México y en algunos otros países la eutanasia es calificada como un crimen (homicidio), por lo que se han propuesto
dos iniciativas para su legislación una por el diputado Gabriel
Varela López y la otra por el senador Dr. Elías Miguel Moreno
Brizuela propuesta por la que se reforma el artículo 312 del
Código Penal Federal y se crea la ley general de terminación
de la vida en el Distrito Federal. Ambas con el objetivo de liberar de la amenaza penal al médico que tiene la posibilidad de
ayudar a su paciente a dejar de sufrir y morir de forma digna.
La postura de la medicina tiene dos objeciones relevantes,
la primera manifiesta que la solicitud del paciente al personal
de salud de la eutanasia puede verse influenciada por la depresión transitoria derivada del dolor y las molestias, misma
que podría modificarse al presentar alivio; la segunda sostiene que es muy complicado asegurar que paciente en estado
terminal ya no puede salir adelante, en condiciones que le
permitan disfrutar de sus seres queridos y tomar decisiones
relacionadas con su vida e intereses.
Otra de las interrogantes es si debería proporcionársele
al moribundo o enfermo terminal lo elemental, como tra-
tamientos analgésicos y de sedación paliativa. Considerando el Capítulo 2 del Código Internacional de Ética
Médica establece que en caso de enfermedad incurable
y terminal el médico debe limitarse a aliviar los dolores
físicos y morales evitando acciones terapéuticas sin esperanza, inútiles u obstinadas. Mientras que el Código
de Deontología Médica en el artículo 28. 1 sostiene que
el médico nunca deberá provocar intencionalmente la
muerte de un paciente por propia decisión, ni por solicitud del enfermo o sus allegados, ni por ninguna otra
exigencia; reafirmando su posición ante la eutanasia
con el siguiente argumento “la eutanasia o suicidio por
compasión es contraria a la ética media”.
Definitivamente es cada vez más común que el personal
de salud se enfrente a este tipos de dilemas debido a los
avances tecnológicos en el ámbito de la salud, modificando día con día la sociedad; sociedad en la cual, el argumento del juramento Hipocrático pierde gran parte de su
validez al haber sido dirigido para una sociedad del siglo V
a. C que dista mucha de la actual. Además de que la ética
médica no se determina solo por las características de la
profesión sino por las creencias y formación personal; es
aquí donde surge otro problema ético; si las creencias del
médico le impiden participar en la eutanasia de un paciente y busca apoyo en otro que no tenga estas limitaciones,
su actuar es el correcto pero si no lo hace es un profesional “inmoral” (De Santiago, 2011).
Es indudable que la eutanasia es un tema polémico, que
no ha sido resulto y que tal vez pasara un buen tiempo antes de la resolución definitiva, pues las diferencias
existentes en los seres humanos nos hace incapaces de
aceptar una sola solución global, se requería una solución para cada uno de nosotros, de acuerdo a nuestras
necesidades, creencias y valores.
Los argumentos médicos y legales aunados a la percepción teológica en contra de la eutanasia vienen a
confirmar mi postura en contra de la eutanasia y el suicidio asistido. Sin embargo la posibilidad de tener que
reconsiderarlo como profesional de la salud será una
continua discusión ética y moral.
Literatura citada
Álvarez del Río, A. y Kraus, A. 2008. Eutanasía y suicidio asistido. En la Construcción de la Bioética. Vol. 1. México: Fondo
de la Cultura Económica.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 37-39
38
Colegio de Bioética A.C.
Cardenal Seper, F. Sagrada congregación para la doctrina de la fe. Declaración «iura et bona» sobre la eutanasia. En:
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19800505_euthanasia_sp.html#_ftnref2, última consulta: 18 de octubre de 2013.
Comité ético de la sociedad española de cuidados paliativos. 2002. Declaración sobre la eutanasia de la sociedad
Española de cuidados paliativos. Diario médico. En: http://www.unav.es/cdb/secpal2.html, última consulta: 18 de octubre de 2013.
De Santiago, S.M. 2011. Eutanasia y acto médico. Revista Médica de Chile 139: 642-654.
Gálvez, Í.Á. 2013. Sobre el argumento de la pendiente resbaladiza en la eutanasia. Dilemata 11: 83-111.
Ley General de Salud. Última reforma publicada el 24 de abril de 2013. En http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/142.pdf, última consulta: 18 de octubre de 2013.
Miranda, M.A. 2012. Eutanasia, suicidio asistido y principio del doble efecto: Réplica al profesor Rodolfo Figueroa. Revista
Médica de Chile, 140(2): 261-265.
Nogueira, F. L., y Sakata, R. K. 2012. Palliative sedation of terminally ill patients. Revista Brasileira de Anestesiología, 62(4): 586-592.
Pérez Tamayo, R., Lisker, R. y Tapia, R. 2008. La construcción de la bioética. Vol. I. México: Fondo de la Cultura Económica.
Santos, D., Della Valle, A., Barlocco, B., Pereyra, J. y Bonilla, D. 2009. Sedación paliativa: experiencia en una unidad de
cuidados paliativos de Montevideo. Revista Médica del Uruguay 25(2): 78-83.
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). 2002. Comité Ético. Aspectos éticos de la sedación en cuidados
paliativos. Medicina Paliativa 9: 41-6.
Taboada, R.P. 2012. Sedación paliativa (parte I): Controversias sobre términos, definiciones y aplicaciones clínicas. Acta
bioethica 18(2): 155-162.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013.
Aceptado: 04 de octubre de 2013.
Como citar este documento: Montes-Salas, M.I. Eutanasia y sedación terminal ¿Métodos terapéuticos éticos o antiéticos?. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 37-39.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 37-39
39
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Encarnizamiento terapéutico
Partida-Bogarin, B.A.
Universidad Autónoma de Nayarit, Secretaría de Finanzas y Administración,
Servicios Médicos Universitarios, Cd. de la Cultura “Amado Nervo” S/N., C.P. 63155. Tepic, Nayarit. México.
Tel. +52(311) 211 8800 ext. 8901. Correo electrónico: [email protected]
“Morir más pronto o más tarde no es la cuestión,
morir bien o mal,ésta es la verdadera cuestión. Y así
como no siempre es mejor la vida más larga, así resulta
siempre peor la muerte que más se prolonga”.
Epístolas morales a lucilio
Medicina, sino también, y de manera muy intensa, con
el mundo jurídico y los valores éticos de sus protagonistas: los pacientes y sus familiares, los profesionales y la
sociedad en general.
Desde la mitad del siglo XX, la Medicina es
cada vez más capaz de prolongar la vida a través de
numerosos medios de soporte que le permiten en ciertos
casos ganar tiempo para que actúe una determinada medida terapéutica, o que el individuo recupere la salud. Sin
embargo no ha podido evitar que la muerte no se produzca o que su supervivencia no se acompañe de secuelas
que afecten a su calidad de vida, con un alto costo de
sufrimiento y a veces también económico.
Para esto los principios bioéticos de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia de los norteamericanos
Tom Beauchamp y James Childress nos pueden ayudar
en el proceso de toma de decisiones. Aunque no son los
únicos, son los más conocidos y difundidos en Estados
Unidos y países latinoamericanos (Andorno, 2012).
De acuerdo a la Asociación Médica Mundial 1983, el encarnizamiento terapéutico se ha definido como la aplicación a un paciente terminal de tratamientos extraordinarios de los que nadie puede esperar ningún tipo de
beneficio para el paciente (Filipe, 2006). Constituye una
práctica éticamente rechazada por la propia profesión
médica (Ricardo, 2008).
Otra de sus conceptualizaciones nos dice que consiste en
la utilización de medios desproporcionados para prolongar
la vida biológica de un paciente que padece una enfermedad terminal, a esto también se le conoce como distanasia
“lenta y dolorosa muerte sin calidad de vida” o ensañamiento terapéutico (Barcellos y Sellí, 2009; Pessini, 2001).
Decidir si un determinado tratamiento resulta desproporcionado para un paciente en un determinado momento dependerá del tipo de tratamiento, de su situación biológica y de su voluntariedad (Ameneiros et al.,
2006). El alargamiento de la vida y el respeto cada vez
mayor a la autonomía de las personas han creado diversos conflictos que no están sólo relacionados con la
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 40-42
Morir con dignidad o vivir con terribles dolores que no siempre son atendidos adecuadamente y que alargan la agonía
de los enfermos terminales mediante tratamientos fuertes,
dolorosos y extraordinarios, es el tema que actualmente se
debate entre los médicos y la ética profesional (Velazco,
2006). Tales tratamientos e intervenciones pueden ser desde el entubamiento, hasta estudios dolorosos o mantener
al paciente aislado en una terapia, en estos casos el paciente pierde toda autonomía y depende totalmente de las
decisiones de los médicos y de los familiares, abundó.
Decidir hasta dónde la tecnología se tiene que emplear,
hasta dónde la intervención médica realmente es favorable y cuándo se tiene que terminar de manera que se
garantice sobre todo la calidad de vida del paciente, es
un tema que es necesario debatir.
Para la Asociación Catalana de Estudios Bioéticos (ACEB)
la verdadera alternativa al encarnizamiento terapéutico es
la humanización de la muerte (Sureda, 2003). En otro contexto hace referencia a ayudar al enfermo a vivir lo mejor
posible el último periodo de la vida, expresar el apoyo, mejorar el trato y los cuidados, y mantener el compromiso de
no abandonarle, tanto por parte del médico, los familiares,
y también del entorno social (Velasco, 2007).
40
I Diplomado en Bioética - UAN
Pero entonces, la pregunta sobre el encarnizamiento
terapéutico, sus límites y consecuencias debería tener
como primera respuesta: hay que atender con sensibilidad a la autoridad del que sufre: el paciente. ¿De
qué sirve prolongar un sufrimiento cuando ya no hay
posibilidades ciertas de sanar a la persona? ¿Qué sentido tiene prolongar artificialmente una vida cuando ya
no hay esperanzas de vida? Probar drogas nuevas o
medios extraordinarios no siempre es signo de compasión, a veces resulta ser un signo de empecinamiento o
también de afán de lucro (Velasco, 2012).
En la práctica asistencial nos encontramos con la necesidad de atender a pacientes con situaciones no reversibles, debido a la avanzada edad o a enfermedades
crónicas subyacentes y al cambio del tipo de patologías
a las que se enfrenta en la actualidad el personal sanitario. Ante la duda razonable, la conducta éticamente
correcta es actuar en favor de la vida, pero la duración
de los tratamientos de prueba debe ser por un tiempo
razonable. Si no se toma la decisión de limitación de
esfuerzo terapéutico (LET) en el momento adecuado y
se espera hasta tener la absoluta certeza del pronóstico
existe el riesgo de caer, en el Encarnizamiento Terapéutico (Diestre et al., 2007).
Mantener o iniciar un tratamiento cuando es inútil o desproporcionado viola los principios bioéticos norteamericanos de Tom Beauchamp y James Childress de no
maleficencia y de beneficencia: no siempre lo correcto
es aplicar los recursos tecnológicos sólo porque están
disponibles (Preto, 2009).
En el caso de enfermedad incurable y/o terminal, el médico debe limitarse a aliviar los dolores físicos y morales del
paciente, manteniendo en todo lo posible la calidad de una
vida que se agota y evitando emprender o continuar acciones
terapéuticas sin esperanza, inútiles y obstinadas (Tettamanzi, 2012). En Nayarit, México, es la Ley de Derechos de los
Enfermos en Etapa Terminal quien precisa la dignidad y autonomía de la voluntad del enfermo terminal; derechos y obligaciones de los médicos e instituciones para con el paciente.
Cuando la muerte se prevé inminente e inevitable, se
pone en conciencia renunciar a unos tratamientos que
procurarían únicamente una prolongación precaria y
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 40-42
penosa de la existencia sin interrumpir. Ciertamente
existe la obligación moral de curarse y hacerse curar,
pero esta obligación se debe valorar según las situaciones concretas; es decir, hay que examinar si los tratamientos terapéuticos a disposición son objetivamente
proporcionados a las perspectivas de mejoría.
La renuncia a medios extraordinarios o desproporcionados no equivale al suicidio o a la eutanasia; expresa
más bien la aceptación de la condición humana ante la
muerte (Paulus, 1995).
Conclusiones
La conclusión a la que me permito llegar
respecto al tema es: que por parte del equipo médico es
considerable demandar toda medida extraordinaria posible ya que nuestra prioridad es salvaguardar la vida,
sin embargo, cuando esas medidas extraordinarias se
vuelven inútiles y solo aumentan la agonía del paciente,
es considerable tanto para el personal médico como la
familia poner en una balanza las ventajas y desventajas
de continuar con un tratamiento extremo.
Si bien sabemos, que el avance técnico y científico alcanzado por el hombre en el último siglo le ha significado
grandes beneficios, pero también lo ha puesto frente al
dilema de tener que determinar cuál es el correcto uso
de los recursos que dispone, aumentado la necesidad de
discutir este polémico tema (ensañamiento terapéutico).
Decidir entre encarnizamiento terapéutico o eutanasia
no es fácil. Tras la revisión de documentos y artículos
científicos de bases de datos relacionados al tema, se
resalta la importancia que tiene la toma de decisiones
en relación a los cuatro Principles of Biomedical Ethics,
de T. Beauchamp and J. Childress (autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia). Respetando la decisión paciente, familia en respuesta a la interpretación del
caso por el personal de salud.
Es difícil decidir qué es lo mejor para el paciente cuando se
encuentra en un estado de salud critico que amenaza su
vida, sin embargo, es necesario y considerable tomar en
cuenta todas y cada una de las repercusiones a las cuales
se puede ver enfrentado durante el proceso vida-muerte.
41
Colegio de Bioética A.C.
Literatura citada
Ameneiros, E., Carballada, C. y Garrido, J.A. 2006. Limitación del esfuerzo terapéutico en la situación de enfermedad terminal.
Revista Médica Paliativa 13(4):174-178.
Andorno, R. 2012. Principios bioéticos, dignidad y autonomía. En http://www.bioetica.org/umsa/produccion/Andorno.pdf, última consulta: 09 de septiembre de 2013.
Barcellos, M., y Sellí, L. 2009. Dysthanasia: nursing professionals’ perception. Revista Latino-Americana Enfermagem 443-448.
Diestre, G., Baigorri, F. y Hernando, P. 2007. Limitation of therapeutic effort: A “question for professionals or for patients as well?”.
Anales del Sistema Sanitario de Navarra (30): 129- 135.
Filipe, M. 2006. Ventilação mecânica e obstinação terapêutica ou distanásia, a dialéctica da alta tecnologia em medicina intensiva. Revista Portuguesa de Pneumologia 12(3): 281.
Paulus, I. 1995. Evangelium vitae. In Vatican. En http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_
enc_25031995_evangelium-vitae_sp.html#-25, última consulta: 15 de 02 de 2013.
Pessini, L. 2001. Distanásia: até quando prolongar a vida?/ Dystanasia: How long to draw out the life?. LILACS 431.
Preto, R. 2009. Dysthanasia: nursing professionals’ perception. Revista Latino-Americana de Enfermagem. En http://www.scielo.
br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692009000400002&lang=pt, última consulta: 16 de febrero de 2013.
Ricardo, D. L. 2008. Encarnizamiento Terapéutico no es Medicina. En http://derechosanitario-rdl.blogspot.mx/2008/09/encarnizamiento-teraputico-no-es.html, última consulta: 15 de febrero de 2013.
Sureda, M. 2003. Aproximación al enfermo terminal y a la muerte. Asociación Catalana de Estudios Bioéticos. En http://
www.aceb.org/term.htm, última consulta: 08 de septiembre de 2013.
Tettamanzi, D. 2012. Distanasia. En http://es.wikipedia.org/wiki/Distanasia, última consulta: 15 de febrero de 2013.
Velasco Rafael, S. 2012. Encarnizamiento Terapéutico y muerte digna. En http://www.intramed.net/contenidover.
asp?contenidoID=76320, última consulta: 16 de febrero de 2013.
Velasco Ramírez, H. 2007. Encarnizamiento Terapéutico. Universidad Panamericana. En http://www.up.edu.mx/
document.aspx?doc=5301, última consulta: 16 de febrero de 2013.
Velazco Ramírez, H. 2006. Debate médico y ético sobre la muerte con dignidad. En http://www.cimacnoticias.com.
mx/node/59529, última consulta: 08 de Septiembre de 2013.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013.
Aceptado: 02 de octubre de 2013.
Como citar este documento: Partida-Bogarin, B.A. Encarnizamiento terapéutico. Revista Bio
Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 40-42.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 40-42
42
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Extender una receta de servicios particulares en el ámbito de
atención pública: ¿Trasciende en lo ético?
Robles-Arellano, A.B.
Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Medicina. Cd. de la Cultura “Amado Nervo” S/N.,
C.P. 63155. Tepic, Nayarit. México. Tel. +52(311) 211 8800 ext.8772. Correo electrónico: [email protected]
“Esté penetrado del respeto hacia el carácter sagrado
de la desdicha, y muéstrese compasivo y generoso.
Para socorrer a un desdichado, por lo regular, más
se necesita un buen corazón, que un buen ingenio.
Aplique un bálsamo consolador a las llagas del alma,
que tan lentamente cicatrizan. Procure, a lo menos enjugar las lágrimas, cuando no puedas estancarlas”.
Alibert
El paciente no supone que el médico sea un instrumento de políticas, económicas y sociales. Es evidente que
¿Es ético extender recetas de médicos
particulares en una consulta de una institución
pública?
Son muy variables los intereses secundarios que pueden tener los médicos durante la atención de sus pacientes y también existen conflictos de interés, pero
esta vez nos ocupa analizar lo referente a la extensión
de recetas médicas.
Cuando escuchamos esta pregunta espontáneamente nuestra respuesta es negativa, pero es
necesario examinar fríamente. Por un lado tenemos la
impresión de que todo lo privado es lucrativo y todo
lo público es generoso. Sin embargo, en medio de estas dos posiciones existen muchos porqués que pretendo analizar y en lo posible fijar una postura. Vale
la pena observar las condiciones físicas y económicas
del paciente, ya que no toda la población cuenta con
los recursos económicos para pagar una consulta en
el ámbito privado, ya que los costos desde los honorarios, los estudios a realizar y los medicamentos resultan en ocasiones muy elevados. Es importante tratar
de ampliar nuestro criterio y verdaderamente analizar
si es necesario en ocasiones extender una receta del
ámbito privado sabiendo que quizás esa sea el mejor
tratamiento al padecimiento del paciente, y estaríamos
quizás al no hacerlo cometiendo un acto no ético.
El propósito primario del médico cuando atiende a un paciente es interesarse en conocer a esa persona, ganarse
su confianza, aplicar el método científico para establecer
el diagnostico y prescribir la medida terapéutica y darle a
esa persona un trato humanitario.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 43-47
el médico funciona dentro de ciertas políticas establecidas públicamente, no puede ser totalmente independiente de ellas, pero también tiene la responsabilidad
de resistirse a esas políticas cuando van en detrimento
del bienestar del enfermo.
El médico no es solamente un profesional experto en su
campo. Sino también un fiduciario con respecto a su paciente, es decir, tiene el cargo de que sus decisiones sean
usadas en beneficio del enfermo y legalmente es responsable del más alto estándar de conducta. Se compromete
la lealtad del médico hacia el paciente (Atherton, 2005).
El tratamiento es parte esencial del trabajo del médico,
en donde culmina el proceso asistencial iniciado en la
anamnesis. Esta fase de tratamiento en gran parte sintetiza las anteriores, ya que necesariamente tiene en
cuenta el diagnóstico y las circunstancias personales
del paciente (Atherton, 2005).
El Código de Ética de la Asociación Médico Americana
establece que: En ninguna circunstancia pueden los
médicos colocar sus propios intereses financieros por
encima del bienestar de sus pacientes. El objetivo primordial de la profesión médica es otorgar un servicio a
la humanidad: las recompensas o las ganancias en dinero son una consideración secundaria (Atherton, 2005).
Un conflicto que es cada vez más frecuente es el de
43
I Diplomado en Bioética - UAN
las lealtades divididas a medida que se institucionaliza
más la atención a la salud; es la situación en la que la
obligación fiduciaria del médico entra en conflicto con
su obligación contractual hacia un tercero, como puede
suceder en una institución. El médico empleado puede
considerar que son prioritarios los intereses de la institución a los de su paciente (Atherton, 2005). Un ejemplo seria cuando el médico por encubrir las deficiencias
o escases de fármacos ofrece un tratamiento que no
resuelve el padecimiento y solo con el fin de no hacer
público las deficiencias en abastecimiento de esos fármacos, tratando con esto de mostrar una “lealtad” hacia
la institución a la que sirve, sin analizar a fondo las verdaderas causas de esta deficiencia.
La Ley General de Salud en México menciona lo siguiente: La paciente o el paciente, o en su caso el responsable, tienen derecho a que el médico tratante les
brinde información completa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en forma clara y comprensible; se brinde con oportunidad con el fin
de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud
del paciente y sea siempre veraz, ajustada a la realidad
(Reglamento de La Ley General de Salud en materia de
prestación de servicios de atención médica artículos 29
y 30. NOM-168SSA-1-1998).
La paciente o el paciente, o en su caso el responsable,
tienen derecho a decidir con libertad, de manera personal y sin ninguna forma de presión, aceptar o rechazar
cada procedimiento diagnóstico, o bien cualquier tratamiento terapéutico ofrecido (Reglamento de La Ley
General de Salud en materia de prestación de servicios
de atención médica artículo 80. NOM-168SSA1-1998).
En el momento de la consulta médica aunque significa un procedimiento realizado de manera rutinaria, se
involucran múltiples factores éticos, morales, económicos y sociales aunque siempre deben prevalecer los
principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia
y justicia (Beauchamp y Childress, 1979). Según lo cita
el autor en el principio de autonomía se aborda el tema
de máxima actualidad que es el consentimiento informado, la no maleficencia se refiere a la cuestión de los
tratamientos opcionales y obligatorios, esto en relación
al final de la vida; en el principio de beneficencia se habla del paternalismo, en éste se ve al facultativo como
un individuo protector, consejero y además, se abordan
los conflictos que se plantean entre los principios de be-
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 43-47
neficencia y el respeto a la autonomía, la ponderación
de beneficios-costos-riesgos en las políticas sanitarias,
también el valor de la vida y la calidad de vida; como
a justicia refiere los problemas derivados de la distribución de los recursos de asistencia sanitaria, tratar
a los individuos de manera igualitaria para que no se
pierda la confianza del paciente para con el médico.
Aunque pareciera que la relación medico paciente se
reduce al espacio del consultorio lo que acurre dentro
del trasciende a toda la sociedad. Pues de la conducta
que el médico ejerza en esos momentos depende su
reputación profesional es por eso que la comunicación
debe ser clara y objetiva para que el paciente este bien
informado, participe y no mal interprete lo que el médico
pueda ofertar para la recuperación de su salud.
En México se viven circunstancias de pobreza, desigualdad, grandes brechas sociales, desempleo y otros que
dificulta en mucho el ejercicio de la medicina en la asistencia pública y mucho más en la privada, y un sistema
de salud mermado por la corrupción e ineficacia administrativa que redunda de la ineficiencia a la ausencia de los
medicamentos definidos en el cuadro básico, lo que dificulta el buen desempeño medico, al prescribir fármacos
que de antemano sabe que no hay en existencia en las
farmacias de las instituciones públicas (García, 1995).
Esbozada esta situación, quiero volver ahora a nuestro tema
de la correcta prescripción, tratando de considerar, al menos
en forma modesta, cada una de las aristas de este problema.
Empezaré con las siguientes preguntas: ¿Actualizamos
nuestros conocimientos de terapéutica? ¿Por qué medios? Entre los posibles tratamientos farmacológicos,
¿Consideramos las opciones menos onerosas y las medidas no-farmacológicas? ¿Medicamos si realmente no
hay otra opción, o es que muchas veces la receta reemplaza el diálogo franco que permita al paciente aceptar
una situación inmodificable, en lugar de prescribir algo
que sabemos que sólo actuará como placebo? ¿Prescribimos para que el paciente no se vaya a buscar otro
médico porque no le prescribimos nada (o aspirina),
puesto que de lo contrario no valdría la pena que hubiera venido? (García, 1995).
Esta batería de interrogantes concierne a los médicos
casi en exclusividad, hace a la deontología profesional, y
es básicamente técnica; se diría que es la técnica correcta de la prescripción, según la lex artis. Teniendo como
44
Colegio de Bioética A.C.
marco la moderna medicina basada en la evidencia, con
sus revisiones sistemáticas y recomendaciones, además
de las orientaciones aportadas por la OMS, podemos hacer un análisis al respecto.
La OMS mantiene desde 1978 una lista de medicamentos esenciales, periódicamente actualizada, que
orienta sobre cuáles son los fármacos seguros y efectivos (como dicen, de la “experiencia” hemos pasado
a la “evidencia”). Es bueno, quizás, recordar que esta
lista incluye hoy sólo 320 medicamentos, en comparación con los miles que se comercializan en el mercado.
Valen aquí varias aclaraciones: 1) Efectivos: se refiere
a que tengan un buen perfil de eficacia en la práctica asistencial y, en realidad, se busca que sean costo/
efectivos; 2) El listado pretende cubrir todas “las necesidades prioritarias de salud de la población”; y 3) La
lista puede ser adaptada por cada región o país según
sus patologías prevalentes (García, 1995).
Ahora bien, demos por supuesto que, técnicamente,
estamos en condiciones de prescribir correctamente.
Cuando optamos por prescribir, nuestra decisión, de
tanta gravitación como estoy tratando de mostrar, ¿Es
libre y responsable? ¿Qué hay de la manipulación que
las empresas farmacéuticas hacen sobre la gente en general y sobre los médicos en particular? ¿De la fuerza de
la publicidad mediática sobre la gente? ¿De la conducta
del farmacéutico cuando el paciente va a comprar lo que
le prescribimos, o cuando le pide algo directamente?.
En la medicina un acto ético o no ético es juzgado por sus
pares, un acto, que cause daño es juzgado por la justicia
de acuerdo a las normas establecidas (Zaldivar, 2004).
En el articulo 9 del Reglamento de la Ley General de Salud
en materia de atención medica menciona que la atención
médica deberá llevarse a efecto de conformidad con los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica.
Desde la revolución francesa donde son reconocidos los
derechos del hombre y replicados en toda la sociedades
del mundo los individuos hicieron conscientes sus derechos individuales constituyendo el de la salud uno de
los más sensibles es por eso que en la práctica médica
es de vital importancia que se apegue a los principios
deontológicos porque está en la mira de sus pacientes y
de sus pares, que su trato sea más humano y cercano a
su paciente y su familia (Weistein, 2004).
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 43-47
Los profesionales de la salud que actúan en distintos
medios institucionales se adecua a las reglas internas
de cada una, porque hay leyes escritas y no escritas que
regulan el funcionamiento de todos los integrantes de un
plantel profesional, a las que no escapan los miembros
del equipo de salud (Weistein, 2004).
El sistema de salud mexicano establece a través de normas la forma de conducción de los profesionales de la
salud así pues define como debe extenderse la receta medica, pero también debe conocer la normatividad
que establece cada institución o la institución a la que
pertenezca, definido esto en los reglamentos interiores
de trabajo o en las específicas de la materia que nos
ocupa, al no cumplirlas él sabe que tendrá consecuencias, sanciones que van desde la administrativa hasta
las penales (Reglamento de La Ley General de Salud en
materia de prestación de servicios de atención médica
artículo 80. NOM-168SSA1-1998; ISSSTE, 2005; IMSS,
2011-2013). El que se trasgredan estas normas tiene
que ver con dos aspectos fundamentales, primero la formación en bioética desde su preparación profesional y
otros los sistemas de control definidos por la misma institución para detectar esas inconsistencias normativas.
En el artículo 32 del reglamento de insumos para la salud de la ley general de salud menciona lo siguiente:
La prescripción en las instituciones públicas se ajustará
a lo que en cada una de ellas se señale, debiéndose
utilizar en todos los casos únicamente las denominaciones genéricas de los medicamentos incluidos en el
Cuadro Básico de Insumos para el primer nivel o en el
Catálogo de Insumos para el segundo y tercer nivel.
Por excepción, y con la autorización que corresponda,
podrán prescribirse otros medicamentos.
Analizando el profesiograma y reglamentos interiores de
los médicos en las instituciones públicas no especifica
sanciones de tipo administrativo, económico o legal con
respecto al acto con nos ocupa a las que se haga acreedor por el desempeño o mal desempeño de sus funciones (ISSSTE, 2005; IMSS, 2011-2013).
Es importante mencionar que ya en otros países se ha
visto el interés por este tema dado que en la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, en sesión celebrada los días 30 y 31
de octubre de 1992, adoptó el acuerdo de aprobar el
documento elaborado por la Comisión Central de Deon-
45
I Diplomado en Bioética - UAN
tología, Derecho Médico y Visado, acerca de la Normas
Éticas sobre la Prescripción de Recetas Médicas, con
lo siguiente: El médico ha de ejercer con libertad y responsablemente su función de recetar. Si está claro que
no puede ser limitado a la hora de elegir los medios de
diagnóstico y tratamiento necesarios para su paciente, es
igualmente obvio que debe prescribir siempre con ponderación y racionalidad: ha de cuidar al mismo tiempo la
salud de su paciente y el mejor y más eficaz empleo de los
recursos destinados a la salud. La ética de la indicación
terapéutica obliga a poner en el primer lugar los intereses del enfermo. Pero impone también el grave deber de
evitar el despilfarro y la ligereza a la hora de prescribir. El
médico seguirá los criterios de la más estricta economía
compatibles con la eficacia del tratamiento (OMC, 1992).
Conclusiones
En mi opinión la bioética es fundamental en la búsquedadel beneficio del paciente y no hacerle daño.
La libertad es un derecho y un valor inherente a la persona y nos faculta a decidir y a elegir bajo nuestra voluntad, experiencia e información, es por eso que reviste
especial importancia que se consignen estos derechos
como parte esencial de la responsabilidad médica.
En toda la normatividad no existe ningún elemento que
prohíba ni mucho menos que sancione este evento.
Aunque normativamente no esté dicho, sí afecta lo ético
y lo moral del actuar médico.
La información ofrecida al paciente en el caso de hacer
uso de ese recurso es determinante para conservar la relación de confianza y honestidad.
El respeto y la libertad de decisión, la información son
valores definitivos en la relación medico paciente. El
médico debe considerar que las sociedades son cada
vez más informadas dado que se tiene un mayor acceso a los datos de su interés por lo que en su relación
medico paciente sea preciso, veraz y honesto.
Aun cuando el médico alcance altos niveles jerárquicos
nunca debe olvidar los objetivos que como prestador de
servicios de salud debe realizar, día a día, ni olvidar que
el paciente es un ser humano, no un numero de cama
o una enfermedad.
En lo referente al principio de justicia que busca el trato
equitativo tenemos que decir que el modelo económico
que opera en el país no ha logrado esa tan anhelada
igualdad, pues cada vez son más los pobres que no tiene
acceso a los servicios de salud. Aunque es sabido que el
gobierno federal hace esfuerzos por ampliar las coberturas de atención, los gobiernos estatales redistribuyen los
recursos destinados a la salud puesto que una de las
debilidades de estos programas es la falta de seguimiento en el uso de los recursos económicos (OMC, 1992).
Literatura citada
OMC (Organización Médica legal de España). Comisión Central de Deontología, Derecho Médico y Visado. 1992. Normas
Eticas sobre la Prescripción de Recetas Médicas. Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales
de Médicos. Madrid. En https://www.cgcom.es/sites/default/files/normas_eticas_prescipcion_recetas.pdf, última
consulta: 16 de mayo de 2013.
Atherton, D.S. 2005. Conflicto de intereses. Bioética médica. pp. 347-351. México: Manual Moderno.
García, R.H. 1995. El impacto de la bioética. Responsabilidad profesional del medico y los derechos humanos. pp. 83-85.
México: Dirección de publicaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). 2011-2013, Profesiograma. Contrato colectivo de trabajo. México: Coordinación general de comunicación social del IMSS. En http:www.imss.gob.mx/transparencia/...2012/Anexo5CCT2011-2013.pdf, última consulta: 16 de mayo de 2013.
ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). 2005. Profesiograma. Condiciones Generales de Trabajo del ISSSTE. México: ISSSTE. En http://normateca.issste.gob.mx/webdocs/
X13/200506211107280584.pdf, última consulta: 16 de mayo de 2013.
Manzano, J.L. 2005. Ética de la prescripcion médica en un país pauperizado. Acta bioethica 11(2): 191-200. Recuperado en
18 de Mayo de 2013. En http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2005000200009&l
ng=es&tlng=es. 10.4067/S1726-569X2005000200009, última consulta: 18 de octubre de 2013.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 43-47
46
Colegio de Bioética A.C.
Beauchamp, T.L. y Childress, J.F. 2011. Principles of Biomedical Ethics, Oxford University Press.
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica. Artículos 29 y 30. NOM168SSA-1-1998, del Expediente Clínico. Numeral 5.5.
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica. Artículo 80. NOM168SSA1-1998, del Expediente Clínico. Numerales 4.2 y 10.1.1.
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Insumos. Articulo 32 sección tercera, prescripción.
Weistein, M. 2004. Los miembros del equipo de salud como integrantes de una institución pública y privada. En Derechos
Humanos, Ética y Bioética para el equipo de salud. pp. 87-92. México: Akadia editorial.
Zaldivar, N.I. 2004. Ética y mala praxis. En Derechos Humanos, Ética y Bioética para el equipo de salud. pp. 233-240.
México: Akadia editorial.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013.
Aceptado: 06 de octubre de 2013.
Como citar este documento: Robles-Arellano, A.B. Extender una receta de servicios particulares
en el ámbito de atención pública: ¿Trasciende en lo ético?. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl
1): 43-47.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 43-47
47
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Muerte digna
Medina-Díaz, I.M.
Universidad Autónoma de Nayarit, Secretaría de Investigación y Posgrado, Laboratorio de
Contaminación y Toxicología, edificio CEMIC 03, Cd. de la Cultura “Amado Nervo” S/N., C.P. 63155.
Tepic, Nayarit. México. Tel. +52(311) 211 8800 ext. 8919. Correo electrónico: [email protected]
La muerte es un fenómeno natural que todos
tenemos que experimentar, sin embargo, los avances
tecnológicos y científicos en el campo de la medicina
han permitido que surjan una variedad de cuestiones
respecto a la muerte.
Durante mucho tiempo, el concepto médico de muerte
era la suspensión permanente de la funciones cardiorrespiratorias. A partir de los 60s se propuso el concepto de muerte cerebral y que en la actualidad es el que
se acepta internacionalmente (Pérez, 2008). En México, la Ley General de Salud define a la muerte como:
1. Perdida permanente e irreversible de conciencia y de
respuesta a estímulos sensoriales; 2. Ausencia de automatismo respiratorio; 3. Evidencia de daño irreversible
del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares
y ausencia de respuesta a estímulos noniceptivos. Se
deberá descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguada por narcóticos, sedantes, barbitúricos
o sustancias neurotrópicas (LGS, 2013).
En esta definición de muerte por la Ley General de Salud, el diagnóstico para muerte cerebral requiere de la
ausencia de las funciones de la corteza y del tallo, como
ocurre en sujetos descerebrados. Sin embargo, en pacientes con inconciencia irreversible y sin automatismo
cardiorrespiratorio (los mantienen vivos por las técnicas
que se aplican en terapia intensiva), los primeros de
acuerdo con la Ley General de Salud están vivos, mientras que los segundos están muertos, pero en otros países en los dos casos están vivos.
Desde mi punto de vista, creo que se debe seguir con
el análisis y la discusión profunda de manera laica en
torno al concepto médico de muerte. Lo anterior, para
tratar de homologar criterios y definiciones, que puedan
contribuir por una parte, a tratar de no prolongar ‘vidas’
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 48-49
de manera artificial y por otra evitar gastos innecesarios, que algunas veces conlleva a pérdidas del patrimonio económico de las familias.
Actualmente, hay una gran discusión en prolongar o no la
vida, mantenerla de forma artificial, dejar morir o no al enfermo terminal y la obligatoriedad del Estado para que se cumplan los deseos no sólo de los enfermos en etapa terminal, si
no de cualquier ser humano que así manifieste, respetando
su derecho a la autonomía y autodeterminación.
Existen hoy en día personas que en situaciones específicas desean morir o se desea que mueran antes que seguir con vida. La polémica en torno a la muerte asistida
medicamente tanto en su modalidad de suicidio asistido
como de eutanasia, se encuentra lejos de ser un debate
cerrado (Álvarez del Río, 2008).
Tanto la eutanasia como el suicidio medicamente asistido,
son opciones que ponen fin a un sufrimiento intolerable y
mantienen cierto control sobre la propia vida, son términos que se han asociado a situaciones y acciones valoradas de manera negativa. Si bien, la palabra eutanasia
significa buena muerte en su sentido literal, se ha utilizado
de diferentes maneras y este bien morir ha llegado a interpretarse y satanizarse, tocando fibras muy sensibles para
los puntos de vista religioso, moral y legal (Brena, 2011).
En México, actualmente no se cuenta con información
suficiente para poder normar un criterio respecto a la
eutanasia. Sin embargo, existen documentos como el
de la Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal
(LVADF) y el del Colegio de Bioética "Voluntad anticipada sobre el final de mi Vida", donde destacan que el
individuo tiene plena capacidad para tomar decisiones;
actuando de manera libre, que ha reflexionado cuidadosamente; expresa y otorga su voluntad anticipada sobre
el final de su vida. Con el objetivo de decidir libre y
48
I Diplomado en Bioética - UAN
anticipadamente sobre la asistencia y los tratamientos médicos que desea recibir en caso de llegar a padecer situaciones vitales graves e irreversibles. En Nayarit, en el 2012
se aprobó la Ley para Enfermos Terminales del Estado de
Nayarit (LDEET-NAY), en donde se trato de hablar sobre la
eutanasia. Sin embargo, fue un intento fallido, ya que dicha
ley sólo refiere a cuidados paliativos y desatiende en sí la
"Voluntad anticipada sobre el final de mi Vida". Por esta
razón, es imprescindible abordar el tema por expertos multidisciplinarios de una manera imparcial y laica para que
permitan legislar la eutanasia y el suicidio medicamente
asistido en México, como ya se ha logrado en otros países
(Holanda y Bélgica). Sin embargo, para poder lograr no
sólo lo anterior, es indispensable educar a la población.
Literatura citada
Álvarez del Río, A. 2008. Eutanasia: Hacia una muerte digna. Elementos para un debate bioético de la eutanasia. Capítulo
3. 118. Colegio de Bioética y Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Primera edición. México D.F.
Brena Sesma, I. Reformas al título decimocuarto de la Ley general de Salud. Donación, trasplante y pérdida de la vida. En
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/101/el/el8.htm#P2. última consulta: 9 de mayo de 2013.
LVADF (Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal) Gaceta Oficial del Distrito Federal. En http://www.sideso.df.gob.
mx/documentos/ley_volun_anticipada.pdf, última consulta: 15 de mayo de 2013.
LDEET-NAY (Ley de Derechos de los Enfermos en Etapa Terminal para el Estado de Nayarit). 2012. En http://www2.scjn.
gob.mx/.../..%5Clegislacionestatal%5CTextos%5CNayarit%5, última fecha de consulta 10 de agosto de 2013.
LGS (Ley General de Salud). 2013. Artículo 343. En http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/142.doc‎ , última reforma
publicada DOF 24-04-2013), última consulta: 15 de mayo de 2013.
Pérez Tamayo, R. 2008. Eutanasia: Hacia una muerte digna. Capítulo 1, 118. el Médico y la Muerte. Colegio de Bioética y
Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Primera edición. México D.F.
Información del artículo
Recibido: 26 de junio de 2013.
Aceptado: 02 de octubre de 2013.
Como citar este documento: Medina-Díaz, I.M. Muerte digna. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)
(Supl 1): 48-49.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 48-49
49
Bioética:
pedagogía y filosofía
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
La discriminación de la mujer en la ciencia
Rojas-García, A.E.
Universidad Autónoma de Nayarit, Laboratorio de Contaminación y Toxicología,
adscrita a la Secretaria de Investigación y Posgrado. Cd de la Cultura, Amado Nervo s/n.
Tepic Nayarit, México. C.P. 63190. Teléfono: (311) 2118800, ext 8919. Correo electrónico: [email protected]
El 18 de diciembre de 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer, que entró en vigor como tratado internacional el 3
de septiembre de 1981 tras su ratificación por 20 países. En
1989, casi 100 naciones han declarado que se consideran
obligadas por sus disposiciones. La Convención fue la culminación de más de 30 años de trabajo de la Comisión de
la Condición Jurídica y Social de la Mujer, órgano creado en
1946 para seguir de cerca la situación de la mujer y promover sus derechos (ONU, 2013).
La labor de la Comisión ha coadyuvado a poner de manifiesto todas las esferas en que a la mujer se le niega la
igualdad con el hombre. En su preámbulo la Convención
reconoce explícitamente que “las mujeres, siguen siendo
objeto de importantes discriminaciones”. Según el artículo
1, la expresión “discriminación contra la mujer” denota toda
distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que
tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del
hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera (ONU, 2013).
En el contexto de Ciencia y Tecnología, a pesar de que las
mujeres representan un 51% de la población mundial, constituyen una minoría cualitativa, siendo muy baja la tasa de
inserción de la mujer en este ámbito. A lo largo de la historia
la presencia de mujeres en las disciplinas científicas y en la
tecnología ha sido inferior a la de los hombres. Las mujeres
superan ampliamente a los hombres como colaboradoras
en los equipos de investigación, mientras que ellos llevan
la delantera como jefes de proyecto a nivel internacional;
constituyen además la fuerza principal de trabajo para el
creciente sector de los servicios, donde realizan tareas de
bajo estatus y poco salario (Muñoz-Calderón, 2009).
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 50-51
El ejemplo más palpable que se puede citar es el del
los Premios Nobel, pues desde 1901 hasta el 2012, 862
personas han sido galardonadas con éste; 818 son del
género masculino y solamente 44 (5.1%) son mujeres
(TOWSNP, 2013).
En México, según datos del Foro Consultivo (2002-2013),
para enero del 2013, el 66% de los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores son hombres y sólo el 34%
mujeres, este porcentaje disminuye notoriamente conforme
aumenta la jerarquía al nivel III (19.1%), una cifra inferior
a lo que podría esperarse dada la masa crítica existente.
Aun cuando el “machismo científico” vaya en disminución, sigue existiendo por un lado, una fuerte discriminación jerárquica a mujeres brillantes y capaces que
son mantenidas en los niveles inferiores del escalafón
o topan con un “techo invisible”, que no les permite traspasar en su profesión. Sin duda, sigue existiendo un
desbalance en las políticas institucionales.
Al respecto, en nuestro país, apenas el pasado 7 de julio
del 2013, se publicó en el Diario Oficial reformas a la
Ley de Ciencia y Tecnología, que promueven e incentivan la participación equitativa y sin discriminación entre
mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Rosaura
Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM,
como ejemplo mencionó la diferencia de edades, toda
vez que en la Academia Mexicana de Ciencias los premios se otorgan, en promedio, a los hombres a los 38
años de edad y a las mujeres a los 40, porque la mujer
tiene, por lo general, un rezago en la etapa de la reproducción. Además añadió, que se debe orientar a las
niñas a las ciencias, cuyas diferencias se dan, incluso
en los juguetes, a ellas les dan trastecitos, muñecas,
casitas para que se dediquen al cuidado de la casa, a
los hombres juegos de armar (AMC, 2013).
50
Colegio de Bioética A.C.
Se deben repensar las estructuras, los objetivos y las
acciones institucionales para que hagan lo necesario a
efectos de situar al hombre y a la mujer en igualdad de
condiciones y que lo hagan no solo de manera formal o
jurídica. El incluir en condiciones de igualdad a las mujeres
y alcanzar la equidad en la Ciencia y la Tecnología no sólo
es una cuestión de números. El ingreso de mujeres en las
actividades Científicas y Tecnológicas tiene que producir,
necesariamente, efectos beneficiosos en la ciencia, en sus
prácticas y en sus instituciones. Para ello necesitamos sí
más mujeres pero también más científicas. Y, aunque la
mujer ha escalado varios peldaños en el terreno de la ciencia, aún hace falta confiar más en sus capacidades y brindarle mayores oportunidades para demostrarlas.
Literatura citada
AMC. Academia Mexicana de Ciencias. 2013. Se congratula Conacyt por reforma a Ley de Ciencia y Tecnología. En:
http://www.comunicacion.amc.edu.mx/amc-en-medios/se-congratula-conacyt-por-reforma-a-ley-de-ciencia-ytecnologia/, última consulta: Julio de 2013.
Foro Consultivo. 2013. Sistema Nacional de Investigadores. En: http://www.foroconsultivo.org.mx/documentos/acertadistico/conacyt/sistema_nacional_de_investigadores.pdf, última consulta: julio de 2013.
Muñoz Calderón, D.C. 2009. La Situación de la mujer en el Sistema de Ciencia y Tecnología desde el punto de vista Nacional e Internacional. En: http://www.monografias.com/trabajos75/situacion-mujer-sistema-ciencia-tecnologia/
situacion-mujer-sistema-ciencia-tecnologia2.shtml#ixzz2eotBW7I9, última consulta: julio de 2013.
Información del artículo
Recibido: 25 de junio de 2013
Aceptado: 10 de octubre de 2013
Como citar este documento: Rojas-García A.E. La discriminación de la mujer en la ciencia. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 50-51.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 50-51
51
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Global scientific responsibility
Responsabilidad científica global
Rodhes C*
Instituto para la Ciencia, Ética e Innovación (iSEI), Universidad de Manchester, Reino Unido.
Faculty of Life Sciences,3.614 Stopford Building,Oxford Road,Manchester,M13 9PT
Tel. +44 (0)161 275 4709. Correo electrónico: [email protected]
This paper is motivated by a concern that,
while science has the potential to make substantial contributions to addressing the major challenges faced by humanity, it is currently impeded from doing so by a range
of factors and dynamics operating internationally. Through
investigation of the ways in which science and the scientific community interact with, influence and are influenced
by international processes, realistic recommendations for
improvements can be made.
The starting point for this research has been the following
quote from the Commission on Science and Technology for
Development’s (1997) report Assault on Poverty: Basic Human Needs, Science and Technology:
“The process of combatting basic needs deficits is value-laden: ethics and attitudes influence the changes and extent
of success. A primary ethical element is the challenge to
the global science and technology community to recognise
that with the capacity to make significant contributions to
resolving basic needs problems comes an associated responsibility and a moral obligation.”
Since the contributions science that can make to human
welfare are not limited to the fulfilment of basic needs, this
can be usefully broadened to: with the capacity to make
Este artículo surge a raíz de la preocuación de
que, mientras la ciencia tiene el potencial de hacer grandes
aportaciones para solucionar los mayores desafíos que la
humanidad pueda enfrentar, en la actualidad se encuentra
limitada para hacerlo por una serie de factores y dinámicas
que operan internacionalmente. Mediante una investigación respecto de las formas en que la ciencia y la comunidad científica interactúan entre sí, además de su influencia
y la influencia que sufre por parte de los procesos internacionales, se han elaborado algunas recomendaciones
realistas para que estas puedan mejorar.
El punto de partida de este analísis, ha sido la siguiente cita tomada del reporte de la Comisión de Ciencia y Tecnología para
el Desarrollo (1997) sobre Ataque a la Pobreza: Necesidades
Humanas Básicas, Ciencia y Tecnología:
“Los procesos para combatir los déficits en las necesidades básicas son aceptados: la ética y actitudes impactan
sobre los cambios y grado de éxito. El principal elemento
ético es reconocer el desafío que enfrenta la comunidad
científica y tecnológica global de reconocer que con la
capacidad que poseen de realizar contribuciones significativas para la solución de problemas de las necesidades
básicas, esto conlleva de manera asociada una responsabilidad y obligación moral”.
Este artículo se basa en las ideas expuestas en otro artículo en co-autoría con John Sulston- “Desarrollo y Responsabilidad Científica” (Rhodes, C y Sulston, J.
2010)- y se desarrolló a partir las presentaciones “Responsabilidad Científica Global” que expusé en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Tribunal Superior
de Justicia del Estado de Nayarit en Abril de 2013. Me gustaría reconocer el grato apoyo y hospitalidad de ambas instituciones en la organización de mi visita. Este
artículo es una traducción del original en el idioma Ingles “Global Scientific Responsibily” (que aparece en este mismo número de la revista BioCiencias); traducido
por la Dra. María de Jesús Medina-Arellano, con la asistencia de Yessica Paloma Báez Benítez y Miriam Isela Castañeda Avalos.
*Doctora en Filosofía (PhD), especializada en Relaciones y Asuntos Internacionales. Ha trabajado en la gobernanza internacional de la biotecnología desde hace
varios años. La cuestión de la coherencia entre las normas internacionales de biotecnología y su impacto en la gobernabilidad se explora en su libro Gobernabilidad
Internacional de Biotecnología: Necesidades, Problemas y Potenciales, publicado por Bloomsbury Academic, en noviembre de 2010. La publicación más reciente, es
el libro Gobernabilidad de los Recursos Genéticos: Una Guía para Navegar en el Complejo Panorama Global, Edward Elgar, 2013
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 52-59
52
I Diplomado en Bioética - UAN
significant contributions to the relief of human suffering and
promotion of human flourishing comes an associated responsibility and a moral obligation.
Use Of Terms / Concepts
a) The purpose of science
There are two main elements to this. First is the pursuit of
knowledge to arrive at objective truths. This can be described as the pursuit of knowledge for knowledge sake
and is likely to be undirected by the search for a particular application: “The goal of science is objective truth,
knowledge of the workings of nature that is universal in
scope and validity.” (Maker, 1994; 221).
The second element is the production of knowledge for
the benefit of humanity. Here the pursuit of knowledge
is directed toward improving human welfare and may be
more goal-oriented. These two elements are not exclusive. As argued by Verhoog in the following quote, even the
undirected pursuit of knowledge is of value to humanity:
“The defence of the cultivation of science for its own sake
is not a statement that can be justified on solely scientific
grounds; it is a function of a postulate regarding the value
of knowledge in the economy of human life.” (1981; 594).
b) The scientific community
I make use of Henk Verhoog’s definition of the scientific community as “the community of scientific workers wherever
they are in the world, sharing the same general conception
of nature and the same basic methodological norms” (1981;
583). This clearly covers the global dimension of the scientific community which is the main focus of this paper.
c) Scientific responsibility
I also follow Verhoog’s argument that scientific responsibility concerns responsibility not in the sense of ‘being the
cause of’ but of ‘obligations incumbent upon’ (1981; 582).
He further describes it as:
“A permanent moral duty of all scientists to participate in discussions about the role of science in society… to reflect on
the practical consequences of scientific discovery and to render evaluative judgements on them and even to undertake
political action to affect those consequences” (1981; 594)
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 52-59
Dado que las contribuciones que la ciencia puede aportar para
el bienestar de la humanidad no son limitadas al cumplimiento
de las necesidades básicas, estas pueden ser útilmente extendidas a: la capacidad de contribuir significativamente.
Uso De Términos/ Conceptos
a) El Propósito de la Ciencia
Existen dos elementos principales. El primero es la búsqueda del conocimiento para arribar a verdades objetivas. Este
puede ser descrito como la búsqueda del conocimiento
para el beneficio del propio conocimiento, y probablemente
será direccionado en buscar alguna aplicación particular: “El
objetivo de la ciencia es la verdad objetiva; el conocimiento
del funcionamiento de la naturaleza, que es de esfera y validez universal.” (Maker, 1994; 221).
El segundo elemento es la producción del conocimiento
en beneficio de la humanidad. Aquí, la búsqueda de conocimiento está dirigida a mejorar el bienestar humano,
y puede tener un objetivo más específico. Estos dos elementos no son exclusivos. Así lo argumenta Verhoog en la
siguiente cita, aún la búsqueda no dirigida del conocimiento es de valor para humanidad:
“La defensa del cultivo de la ciencia por sí misma, no
es una afirmación que se puede justificar solamente por
razones científicas; es en función del postulado acerca
del valor del conocimiento en la economía de la vida
humana”. (1981; 594).
b) La Comunidad Científica
Hago uso de la definición de comunidad científica de
Henk Verhoog: “la comunidad de los trabajadores científicos en cualquier parte del mundo, comparten la misma
concepción general de la naturaleza y las misma normas
metodológicas básicas” (1981; 583). Esto claramente
cubre la dimensión global de la comunidad científica, la
cual es el principal objetivo de estudio de este artículo.
c) Responsabilidad Científica
También sigo el argumento de Verhoog acerca de la responsabilidad científica en lo que respecta a la responsabilidad no en el sentido de ‘ser la causa de’, sino de ‘las
obligaciones que le incumben’ (1981; 582). Él además
las describe como:
53
Colegio de Bioética A.C.
Internal Scientific Responsibilities
Internal responsibilities can be summarised as
responsibilities towards science and fellow scientists and
they centre upon the proper and ethical practice of science
and how its results are presented and disseminated. They
include, for example: appropriate application of scientific
methods; accurate reporting of results; and open dissemination of findings. We can see an expression of internal
responsibilities, for example, in the American Society of
Biochemistry and Molecular Biology’s Code of Ethics:
Obligations to other investigators:
• “Carry out experiments as reported”
• “Accurately describe methods used”
• “Not report the work of others as if it were your own”
• “Adequately summarise previous relevant work”
• “Disclose financial and other interests that may represent
a conflict of interest in your various activities”.
Concern about the fulfilment of internal responsibilities
is not just that science is done properly and ethically
but that this is seen to be done, so that public trust in
science is maintained.
Take as an example the open communication of scientific
knowledge and dissemination of research findings. The
pursuit of knowledge is expected to be open to testing by
others to ensure its validity. Science is recognised to be
an inherently collaborative endeavour and its knowledge
cumulative. A key internal responsibility is, therefore, maintenance of the open flow of knowledge within the scientific
community. Internal responsibilities may sometimes need
to be tempered by external responsibilities; it may, in some
cases, be justifiable to restrict communication of / access to
knowledge, for example where such knowledge might be
misused, but open dissemination of knowledge should not
be unjustifiably restricted. Such justifications will be limited,
and in my opinion ought not to include commercial gain.
The US National Academies suggest in their guidelines
On Being A Scientist: A Guide to Responsible Conduct in
Research that scientists’ internal responsibilities include
deciding which problems to pursue and the best ways to
work with others and to exchange information. Such decision-making will obviously benefit from an awareness
of external factors and contexts, and should include the
responsibility to engage with any process which directs
scientists to pursue particular problems or that restricts
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 52-59
“Un deber moral permanente de todos los científicos
para participar en las discusiones sobre el papel de la
ciencia en la sociedad para reflexionar sobre las consecuencias prácticas de los descubrimientos científicos y
rendir juicios evaluativos sobre los mismos, e inclusive
para comprometerse con acciones políticas para afectar
esas consecuencias” (1981; 594).
Responsabilidades Científicas Internas
Las responsabilidades internas se pueden resumir como aquellas responsabilidades hacia la ciencia y
hacia los colegas científicos, puesto que estos se centran
en la práctica adecuada y ética de la ciencia, además de la
manera en que sus resultados se presentan y difunden. Esto
incluye, por ejemplo, la aplicación adecuada de los métodos
científicos; informe preciso de los resultados; y la difusión
abierta de los resultados. Podemos ver una expresión de
responsabilidad interna, por ejemplo, en el Código de Ética
de la Sociedad Americana de Química y Biología Molecular:
Obligaciones hacia con otros investigadores:
• “Llevar a cabo los experimentos como son reportados”;
• “Describir con precisión los métodos utilizados”;
• “No reportar el trabajo de otros como si se tratara del
propio”;
• “Resumir adecuadamente trabajos previos relevantes”;
• “Revelar cualquier interés financiero y de otro tipo que
puedan representar un conflicto de intereses en sus diversas actividades”.
La preocupación por el cumplimiento de las responsabilidades
internas no es sólo para que la ciencia se haga correcta y éticamente, sino que se observe que se lleve a cabo de esa manera,
de modo que la confianza pública en la ciencia se mantenga.
Tomemos como ejemplo la comunicación abierta de los
conocimientos científicos y divulgación de resultados de
investigación. En la búsqueda del conocimiento se espera que este, esté abierto a ser probado por otros para
asegurar su validez. La ciencia es reconocida como un
esfuerzo inherentemente colaborativo y de acumulación
del conocimiento. Por lo tanto, una responsabilidad interna clave es, el mantenimiento del libre intercambio
del conocimiento dentro la comunidad científica. A veces
puede ser necesaria que las responsabilidades internas
sean frenadas por las responsabilidades externas; ya que
puede, en algunos casos, ser justificable una restricción
del accesso al conocimiento, por ejemplo, cuando tal co-
54
I Diplomado en Bioética - UAN
the ways in which they can work. This is very important
in the global context.
Additional Considerations At The Global
Level
The responsibilities outlined above apply at the
global level as well as other levels. In addition there are
some other considerations that should be taken into account by the scientific community in relation to its global
responsibilities. These include two which I will outline here,
which have clear connections to the external responsibilities discussed later.
First, there is the responsibility to support and strengthen
the global scientific community. There are massive capacity-building needs in infrastructure, training, education,
facilities, equipment, etc. for scientists in most developing
countries. Alongside support from governments, industry
and charitable groups, the scientific community has a vital
role in this capacity-building – both directly and through encouraging and directing support from others.
The International Council for Science describes capacity
building in this context as:
“The continuous efforts that are required to establish and
maintain a critical mass of qualified scientists with the supporting infrastructure, including facilities and working conditions, that enable them to conduct research, education,
training and advisory work.” (ICSU, 2007).
Without substantial capacity-building it will be very difficult
for many scientists in developing countries to perform a
meaningful role in the global scientific community and to
make an optimal contribution to the production of knowledge and achievement of welfare goals. In the absence of
meaningful inclusion of developing country scientists in the
global community it is unlikely that the necessary changes
to the direction of science in order for it to benefit humanity as a whole will be achieved. Capacity-building becomes
more and more important as science and technology are
both increasingly central to economic development and increasingly complex, particularly in terms of requiring combi-
nocimiento podría ser mal empleado, pero la divulgación
abierta del conocimiento no debe ser restringida injustificadamente. Dichas justificaciones serán, y en mi opinión
no deben incluir fines comerciales.
La Academia Nacional de Estados Unidos1 sugiere en sus
Directrices Sobre Ser Científico: Una Guía para la Conducta Responsable en la Investigación, que las responsabilidades internas de los científicos incluyen decidir qué problemas se deben perseguir y cuáles son las mejores formas
de trabajar con otros e intercambiar información. Tal toma
de decisiones, obviamente, se beneficiarán por la concientización de los factores externos y contextos, y deben incluir
la responsabilidad de comprometerse en cualquier proceso
que diriga a los científicos a buscar problemas particulares
o que restrinja las formas en las que se puede trabajar.
Esto es muy importante en el contexto global.
Consideraciones Adicionales a Nivel
Global
Las responsabilidades anteriormente descritas tienen aplicabilidad a nivel mundial, así como en otros
niveles. Además hay algunas otras consideraciones, que
deben ser tomadas en cuenta por la comunidad científica en relación con sus responsabilidades globales. Estas
incluyen dos que voy a esbozar aquí, que tienen conexiones claras con las responsabilidades externas, las cuales
discutiré más adelante.
En primer lugar, está la responsabilidad de apoyar y fortalecer a la comunidad científica mundial. Existe una masiva
necesidad de creación del desarrollo de capacidades en
infraestructura, formación, educación, instalaciones, equipamiento, etc., para los científicos en la mayoría de los
países en desarrollo. Mientras que las formas financiera,
técnica y de otro tipo de apoyo por parte del gobierno, la
industria y los grupos de caridad es importante para esto,
la comunidad científica puede y debe jugar un papel vital en
el desarrollo de capacidades. Puede hacerlo a través del
cumplimiento numerosas funciones prácticas para mejorar
el desarrollo de capacidades, de manera directa y a través
del fomento y direccionamiento del apoyo de los gobiernos,
la industria y otras organizaciones.
Compuesta por la Academia Nacional de Ciencias; la Academia Nacional de Ingeniería; Instituto de Medicina y el Consejo Nacional de
Investigación.
1
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 52-59
55
Colegio de Bioética A.C.
nations of knowledge, skills and equipment across several
scientific disciplines within single projects.
A second consideration is the responsibility to ensure that
openness of knowledge is effectively achieved, and, in particular, that it can be accessed easily and at no or low cost
by scientists across the globe and adapted usefully to local
needs and conditions: “access to scholarly literature is critical to the innovation process, as it represents an important
source of scientific and technical knowledge” (WIPO).
Several international organisations are making efforts to
respond to these needs, for example through provision of
access to scientific journals. Examples include:
• Access to Research in Development and Innovation
(ARDI) – coordinated by the World Intellectual Property
Organisation (WIPO) (www.wipo.int/ardi/en - English language version; www.wipo.int/ardi/es - Spanish language
version)
• Health Internetwork Access to Research Initiative (HINARI) – coordinated by the World Health Organisation
(WHO) (www.who.int/hinari/en - English language version; www.who.int/hinari/es/index.html - Spanish language version).
• Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA) – coordinated by the Food and Agriculture Organisation (FAO) (www.aginternetwork.org/en - English
language version; www.aginternetwork.org/es/index.jsp
- Spanish language version).
• Online Access to Research in the Environment (OARE)–
coordinated by the United Nations Environment Programme (UNEP) (www.oaresciences.org/en - English
language version; www.oaresciences.org/es - Spanish
language version).
External Scientific Responsibilities
Science serves social ends and derives its
meaning, direction and funding from society. This means
that scientific responsibility extends beyond the practice
of science to require that consideration be given to ways
in which research is applied and the outcomes of this.
This is something which is now considered to be a core
part of the science-society relationship, and this dimension of scientific responsibility has been recognised by
the scientific community for several years: “science and
technology have become such integral parts of society
that scientists can no longer isolate themselves from societal concerns” (NAP, 1995).
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 52-59
El Consejo Internacional para la Ciencia describe el desarrollo de capacidades en este contexto, como:
“Los esfuerzos continuos que se requieren para establecer y
mantener una masa critica de científicos calificados con la infraestructura de apoyo, incluidos los servicios y las condiciones
de trabajo, que les permitan llevar a cabo la investigación, educación, formación y trabajo de asesoramiento.” (ICSU, 2007).
Sin un sustancial desarrollo de capacidades, será muy
difícil para muchos científicos de los países en desarrollo
realizar un papel significativo en la comunidad científica
mundial; ellos no podrán, por ejemplo, ser capaces de
mantenerse al día con los avances científicos y contribuir
efectivamente a la producción de conocimiento y alcanzar
objetivos de bienestar. En la ausencia de inclusión significativa de los científicos de los países en desarrollo dentro
de la comunidad mundial, es poco probable que se logren
los cambios necesarios en la dirección de la ciencia con
el fin de que beneficien a la humanidad como se puede
lograr en su conjunto. El desarrollo de capacidades es cada
vez más y más importante, como la ciencia y la tecnología
son cada vez más importantes tanto para el desarrollo económico y cada vez más complejo, sobre todo en términos
de requirir combinaciones de conocimientos, habilidades y
equipamiento a través de varias disciplinas científicas dentro de los proyectos individuales.
Una segunda consideración que fue enfatizada por la comunidad científica mundial, es la responsabilidad de velar
por que la apertura del conocimiento se logre efectivamente y, en particular, que se pueda acceder fácilmente y
sin costo ó a bajo costo por científicos de todo el mundo
a ella, así como adaptarse eficazmente a las necesidades
y condiciones locales: “el acceso a la literatura académica es fundamental para el proceso de innovación, ya que
representa una importante fuente de conocimientos científicos y técnicos” (OMPI).
Varias organizaciones internacionales están elaborando
esfuerzos para responder a estas necesidades, por ejemplo, facilitando el acceso a las revistas científicas. Algunos
ejemplos son:
• Acceso a la Investigación para el Desarrollo e Innovación
– coordinado por la Asociación Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI) (www.wipo.int/ardi/en - versión en Inglés; www.wipo.int/ardi/es - versión en Español)
• HINARI Programa de Acceso a la Investigación en Salud
– coordinado por la Organización Mundial de la Salud
56
I Diplomado en Bioética - UAN
Some examples of the type of outcomes with which scientists are expected to be concerned include: the potential for
misuse of their research; environmental damage; damage to
health; and human rights issues (for example discrimination,
loss of privacy). These all have transnational dimensions.
This is a positive and justified extension to scientific responsibility, but it is not yet sufficient for the purposes of science. Global scientific responsibility goes one step further – it
needs the community to be concerned not only with the
possible undesirable consequences of research, but also
about the factors that influence the direction and outcomes
of research in particular ways and which currently work
against science fulfilling its purpose globally.
Science has great potential to contribute to addressing the
major global challenges facing humanity – such as poverty alleviation, climate change, and the resource needs of
a growing population – and in this way to reduce human
suffering and promote human flourishing. In fact, many of
these challenges cannot be effectively addressed without
scientific and technological innovation. Science is currently
impeded from meeting this potential to benefit humanity by
a range of factors in operation internationally and particularly by political and economic dynamics (such as power
relations and pursuit of short-term economic advantage).
So, the responsibility of the scientific community extends
towards engaging with and where necessary challenging, the
social, political and economic processes that obstruct science
from fulfilling its potential. One of the key reasons that science is not fulfilling its potential is that, with increasing moves to
private funding and commercial models, many products, and
increasingly scientific knowledge itself, have become market
directed. While in some cases this can be unproblematic,
it means that the needs of those with limited market power
frequently go unmet. In its 2002 report Genomics and World
Health, the World Health Organisation argued that:
“The global research agenda appears to be determined
largely by markets in the developed countries, rather than
the health needs of the developing world… As a result the
products of research are highly skewed.”
The role of intellectual property rights is proving particularly
problematic for access to knowledge and innovation and
this was a major concern expressed throughout the Genomics and World Health report.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 52-59
(OMS) (www.who.int/hinari/en - versión en Inglés; www.
who.int/hinari/es/index.html - versión en Español).
• Acceso a la Investigación Mundial en Línea en el Sector Agricultura – coordinado por la Asociación para la
Agricultura y Alimentación (www.aginternetwork.org/en
- versión en Inglés; www.aginternetwork.org/es/index.jsp
- versión en Español).
• Acceso en Línea a Investigaciones Ambientales – coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) (www.oaresciences.org/en
- versión en Inglés; www.oaresciences.org/es - versión
en Español).
Responsabilidades Científicas Externas
La ciencia sirve a fines sociales y así deriva su
significado, dirección y fundamentación en la sociedad. Esto
significa que la responsabilidad científica se extiende más
allá de la práctica de la ciencia para exigir que se consideren
las formas en las que se aplica la investigación y los resultados de la misma. Esto es algo que ahora se considera como
una parte fundamental de la relación entre la ciencia-sociedad, y esta dimensión de la responsabilidad ha sido reconocida por la comunidad científica desde hace varios años: “la
ciencia y tecnología se han convertido en partes integrantes
de la sociedad, por tanto los científicos ya no pueden aislarse de las preocupaciones sociales.” (NAP, 1995) .
Algunos ejemplos del tipo de resultados sobre los cuáles se
espera que los cientificos estén preocupados, incluyen: la posibilidad de mal uso de su investigación, los daños ambientales, daños a la salud y los asuntos en Derechos Humanos (por
ejemplo, la discriminación y pérdida de la privacidad). Todos
ellos tienen dimensiones transnacionales. Esta es una extensión positiva y justificada de la responsabilidad científica, pero
no es suficiente para los própositos de la ciencia. La responsabilidad científica mundial va un paso más allá, lo que necesita
es que la comunidad esté preocupada no sólo por las posibles
consecuencias no deseadas de la investigación, sino también
sobre los factores que influyen en la dirección y los resultados
de la investigación de sus formas particulares y reconocer que
actualmente algunos trabajos se centran en contra del progreso de la ciencia nivel mundial.
La ciencia tiene un gran potencial para contribuir a hacer frente
a los grandes retos globales que enfrenta la humanidad, como
la reducción de la pobreza, el cambio climático y las necesida-
57
Colegio de Bioética A.C.
Linking back to the Commission on Science and Technology for Development quote used towards the beginning of
this paper, the argument about extending the concept of
global scientific responsibility can be summarised as: with
the potential to make significant contributions to relieving
human suffering and promoting human flourishing, the
scientific community has a responsibility and a moral obligation not only to produce knowledge of value to humanity,
but also to challenge the processes which prevent it from
achieving its purpose of promoting human welfare.
Implications For Academia
The vast majority of academic fields have a similar potential to make significant contributions to the relief
of human suffering and promotion of human flourishing, for
example by understanding and shaping the dynamics involved and designing and promoting solutions. A core value of
academic research, and education based on that research,
is betterment of the human condition through advancing
and disseminating knowledge.
Not only can responsibilities to understand, engage with
and where necessary challenge the processes that hinder
science in fulfilling its potential be extended across other
academic fields, but assigning such a responsibility to
science and not to other fields makes no sense – where
would scientists gain understanding of social, political, economic and legal dynamics, if not from other disciplines?
The resulting academic responsibility should drive us to
prioritise a particular focus for academic research and education – that of addressing urgent challenges and the leading causes of human suffering. In line with this view, the
European Universities Association states that universities
should assist societies in meeting key global challenges,
including “climate change, energy issues, increasing longevity, the rapid pace of technological change, growing global
interdependence and rising economic inequality” (European Universities Association, 2007).
This might be summarised as an academic responsibility
to engage in situations of injustice. At the global level this
responsibility would imply a focus by academics on inequities that perpetuate human suffering and block human
flourishing. These generally reflect unjust social, political
and economic structures.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 52-59
des de recursos de una creciente población- y de esta manera
reducir el sufrimiento humano y fomentar la prosperidad humana. De hecho, muchos de estos retos no pueden abordarse eficazmente sin la innovación científica y tecnológica. La
ciencia está actualmente impedida para cumplir ese potencial
en beneficio de la humanidad por una serie de factores en el
funcionamiento a nivel internacional y en particular por las dinámicas políticas y económicas (por ejemplo, las relaciones de
poder y la búsqueda del beneficio económico a corto plazo).
Por lo tanto, la responsabilidad de la comunidad científica se
extiende hacia la participación con y en donde sea necesario desafiar, a los procesos sociales, políticos y económicos
que obstaculizan a la ciencia para el cumplimiento de su potencial. Una de las principales razones de que la ciencia no
esté cumpliendo con su potencial es debido al aumento del
financiamiento privado y modelos comerciales, muchos de
los productos, y cada vez más el conocimiento científico en
sí, se han convertido en un mercado dirigido. Aunque en algunos casos esto no resulta problemático, esto significa que
las necesidades de las personas con poder de mercado limitado con frecuencia no son satisfechas. El informe de 2002
de Genómica y Salud Mundial, de la Organización Mundial
de la Salud sostiene que:
“La agenda de investigación mundial parece estar determinada en gran medida por los mercados de los países
desarrollados, en lugar de las necesidades de salud de los
países en desarrollo... En consecuencia, los productos de
la investigación son sumamente desiguales.”
El papel de los Derechos de Propiedad Intelectual está
resultando particularmente problemático para el acceso al
conocimiento y la innovación, y esta esa una de las principales preocupaciones expresadas a lo largo del informe de
Genómica y Salud Mundial.
Volviendo a la cita de la Comisión de Ciencia y Tecnología
para el Desarrollo utilizada al inicio de este trabajo, el argumento acerca de la ampliación del concepto de la responsabilidad científica global puede resumirse así: con el potencial
de contribuir de manera significativa a aliviar el sufrimiento
humano y la promoción de la prosperidad humana, la comunidad científica tiene la responsabilidad y obligación moral
no sólo de producir conocimiento de valor para la humanidad, sino también para impugnar los procesos que le impiden alcanzar su objetivo de promover el bienestar humano.
58
I Diplomado en Bioética - UAN
Literatura citada
American Society of Biochemistry and Molecular Biology.
Code of Ethics, available on-line: www.asbmb.
org/Page.aspx?id=70&terms=ethics, last visited: 14 september 2013.
Commission on Science and Technology for Development.
1997. Assault on Poverty: Basic Human Needs,
Science and Technology.
European Universities Association (EUA). 2007. Europe’s
Universities Beyond 2010: Diversity with a
Common Purpose. Available on-line: www.
bmwf.gv.at/fileadmin/user_upload/europa/bologna/EUA_lisbon_declaration_07.pdf, last visited 14 septiembre 2013.
International Council for Science (ICSU). 2007. “Capacity
building”. Available on-line: www.icsu.org/1_icsuinscience/OAPA_RegOff_1.html, last visited:
14 september 2013.
Maker, W. 1994. “Scientific autonomy”, in D.E. Wueste (ed.)
Professional Ethics and Social Responsibility.
London: Rowman & Littlefield.
National Academies Press. 2009. On Being A Scientist: A
Guide to Responsible Conduct in Research
(3rd Edition).
National Academies Press. 1995. On Being A Scientist:
Responsible Conduct in Research.
Rhodes, C. and Sulston, J. 2010. “Scientific responsibility
and development”. European Journal of Development Research 22(1).
Verhoog, H. 1981. “The responsibilities of scientists”. Minerva, 19(4): 582-604.
World Health Organisation. 2002. Genomics and World Health.
World Intellectual Property Organisation (WIPO). “About
ARDi”. Available on line: www.wipo.int/ardi/en/
about.html, last visited: 14 september 2013.
Implicaciones Para La Academia
La gran mayoría de los campos académicos
tienen el mismo potencial para hacer contribuciones significativas para el alivio del sufrimiento humano y la promoción
de la prosperidad humana, por ejemplo, mediante la comprensión y configuración de las dinámicas involucradas en
el diseño y promoción de soluciones. Un valor fundamental
de la investigación académica y la educación basada en
que la investigación, es el mejoramiento de la condición
humana a través del desarrollo y difusión del conocimiento.
No sólo se tiene la responsabilidad de entender, comprometerse con y cuando sea necesario desafiar los procesos que
obstaculizan a la ciencia en el cumplimiento de su potencial
de extenderse a través de otros ámbitos académicos, empero
asignar dicha responsabilidad sólo a la ciencia y no a otros
campos no tiene sentido- ¿De dónde podrían obtener los científicos la comprensión de las dinámicas sociales, políticas, económicas y jurídicas, sino a través de otras disciplinas?
La responsabilidad académica resultante nos debe conducir
a dar prioridad a un enfoque particular en la investigación
académica y la educación – aquéllos que conciernen a ocuparnos en los desafíos urgentes y en las principales causas
de sufrimiento humano. De acuerdo con este punto de vista,
la Asociación Europea de Universidades establece que las
universidades deben apoyar a las sociedades a hacer frente
a los desafíos globales clave, icluyendo “el cambio climático, problemas energéticos, el aumento de la longevidad, el
rápido ritmo de los cambios tecnológicos, la creciente interdependencia mundial y la creciente desigualdad económica”
(European Universities Association, 2007).
Esto podría resumirse como una responsabilidad académica a participar en situaciones de injusticia. A nivel mundial
esta responsabilidad implicaría un enfoque por parte de los
académicos sobre las desigualdades que perpetúan el sufrimiento humano y que bloquean la proposperidad de la
humanidad. Éstas, por lo general, reflejan las injusticias las
estructuras sociales, políticas y económicas.
Información del artículo
Recibido: 26 de junio de 2013
Aceptado: 1 de octubre de 2013
Como citar este documento: Rodhes C. Responsabilidad Científica Global. Revista Bio Ciencias
2013; 2(3)(Supl 1): 52-59.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 52-59
59
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Bosquejo de dos elementos para el diseño
de didáctica en bioética
Gascón-Cervantes, A.
Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Derecho,
Cd. de la Cultura “Amado Nervo” S/N., C.P.63155. Tepic, Nayarit. México.
Tel. +52(311) 217 8973. Correo electrónico: [email protected]
En toda disciplina existe la necesidad de
formar personas no sólo para la investigación experimental sino también para la divulgación científica y, por
consecuencia, para la formación de educadores que
comprendan, reelaboren, repliquen y evalúen (por sus
consecuencias presentes y futuras) la práctica del conocimiento disciplinar de que se trata, es decir, se hace
necesario abordar “el proceso enseñanza-aprendizaje
tratando de desentrañar sus implicaciones, con miras
a lograr una labor docente más consciente y significativa, tanto para los profesores como para los alumnos”
(Pansza et al., 2006), así se puede definir la Didáctica
y, conscientes de que “desde el surgimiento de la Bioética hace casi cuarenta años, su enseñanza ha sido un
tema central de debate y de profundo interés…” (Vidal,
2012), este ensayo que es motivo y, a la vez, resultado de las inquietudes que me ha generado el primer
diplomado de Bioética organizado por la Universidad
Autónoma de Nayarit con el apoyo, asesoría y respaldo
invaluable de los miembros del Colegio de Bioética A.
C., pretende ir en la dirección de ese esfuerzo.
Durante varias semanas, los ponentes invitaron permanentemente a hacer la “reflexión y discusión de diversos temas
de este campo de estudio desde una perspectiva laica, racional, multidisciplinar y pluralista” (Álvarez del Río y Rivero-Weber, 2009). Al mismo tiempo que resultó interesante
observar cómo procuraban constantemente mantener la
congruencia de esos principios en cada uno de sus planteamientos y dilemas éticos-científicos-jurídicos, también era
inevitable observar cómo esos argumentos (válidos entre personas que aceptan esos cuatro principios como
base para la discusión), abrían el debate con aquellos
que comprenden “la vida”, “la muerte”, “lo humano”, “lo
natural”, “lo posible”, sólo en los límites casi exclusivos
de su campo disciplinar, o bien, bajo un criterio subjetivo/dogmático. Entonces aquí es donde realmente la
misión de conseguir una argumentación en los términos
de los cuatro principios antes mencionados, se complica porque tratándose de Bioética “habría que poner
de relieve que es una actividad teórica y práctica en la
que abundan los choques ideológicos” (Sádaba, 2009).
Pero ¿por dónde iniciar? es decir ¿podemos avanzar en
el debate que implica esta reflexión Bioética sin antes
garantizar que los interlocutores cuentan con todos los
elementos que se requieren para comprender los límites y necesidades del trabajo científico, de las exigencias humanas y de las posibilidades históricos-sociales
actuales en las que se desarrollan éstas? Al existir la
necesidad de plantearse la reflexión bioética fuera de
los límites del exclusivo espacio de discusión de la comunidad científica, es decir, con pacientes que deben
dar su consentimiento para ser tratados clínicamente,
con personas que participan en espacios de experimentación clínica, con personas que donan o reciben
órganos, o que se someten a tratamientos de reproducción asistida y, en general, con la sociedad que tiene
necesidad de opinar sobre lo ético, legal e histórico de
las posibilidades que abre el conocimiento científico actualmente porque una vez más alteran esencialmente
los parámetros dentro de los que hasta ahora hemos
definido la vida, la muerte, el ser humano, la naturaleza.
Al ser necesario ampliar el espacio de reflexión bioética, insistimos, se plantea el reto de cómo explicar de
manera accesible y por sus causas lo que podemos ha-
*
Por formación disciplinar, licenciada en Derecho; Por vocación laboral, Docente de Ética en la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de
Nayarit; Por necesidad intelectual, historiadora del Derecho; Por convicción, Marxista. Por naturaleza, [email protected]
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 60-62
60
I Diplomado en Bioética - UAN
cer y pretendemos hacer al poner en práctica el resultado del trabajo científico, para poder iniciar la reflexión
que permita asumir colectivamente la responsabilidad
de definir un rumbo para la humanidad con parámetros
diferentes a los que conocemos hasta este momento.
Entonces ¿dónde está la dificultad mayor para la reflexión bioética y fundamentalmente para la toma de
acuerdos? Es decir ¿está solo en la diferencia filosófica-ideológica, en la metodología aplicada para llegar
al nuevo conocimiento, en la desinformación o distorsión sobre el contenido y posibilidades que surgen de
la aplicación de ese conocimiento científico, o en la imposibilidad de garantizar por el momento el acceso masivo a ellas? Reconocemos la dificultad de responder a
ello. Por ahora lo que entendemos es que el debate que
deriva del binomio ciencia-conciencia y que identifica
esencialmente la reflexión bioética, está condicionado
por los perfiles (académico, cultural e ideológico) de los
dialogantes y por los contenidos disciplinares, por tanto,
es probable que el diseño de toda didáctica se facilite si
tenemos presente e identificados estos dos elementos.
Atendiendo a los perfiles de los dialogantes se pueden
establecer una dinámica de Ciencia-Conciencia-Ciencia, o bien, de Conciencia-Ciencia-Conciencia.
1. Ciencia-Conciencia-Ciencia. Esta dinámica creemos que
se establece en espacios científicos, académicos y profesionales y puede darse:
a) Entre científicos especialistas de distintas disciplinas
que generan nuevo conocimiento y que requieren de reflexión transdisciplinar para platear y resolver los conflictos ético-jurídicos que resultan de su práctica disciplinar.
b) Entre estudiantes y docentes. Implica el diseño de
estrategias didácticas para preparar formadores con
perspectiva bioética. Este nivel de reflexión es esencialmente multidisciplinar.
2. Conciencia-Ciencia-Conciencia. Esta dinámica involucra a la comunidad en general, la comprensión de la
realidad a través del conocimiento científico por parte de
ella es fundamental, porque el conocimiento establece la
base sobre la que pueden orientar los fines y motivos de
la acción humana, preparando el camino para un cambio
de conciencia en la medida que se transforma la realidad
científica y para que ésta valore los tiempos socialmente
oportunos para aplicar lo que va creando y descubriendo
y garantizar el acceso de la población de esos beneficios. Este diálogo se puede dar :
a) Entre población con formación religiosa y comunidad
científica.
b) Entre población con formación laica y comunidad científica.
c) Entre autoridades y la comunidad científica.
Por otra parte y dado que, como elemento inseparable de
la conciencia está el lenguaje, definir los contenidos temáticos base resulta elemental no sólo para establecer un
debate en igualdad de circunstancias sino con un potencial resultado que proporcione soluciones. Considerando
las temáticas sugeridas en el Diplomado que motiva este
ensayo proponemos la distribución y relación de temas y
objetivos de la manera que se expresa en la Tabla 1.
El trabajo científico ha sido tarea de pocos, pero siempre
con impacto general social, por tanto, la primeraresponsabilidad científica es formar a la población para valorar
y evaluar ese trabajo. Si la ciencia es tema de conciencia, entonces sus logros son patrimonio y responsabilidad de la humanidad en general.
Tabla 1.
Distribución y relación de temas y objetivos
TEMA Y OBJETIVO GENERAL
A) La Bioética en la línea de tiempo.
Capacidad para comprender que es un
área de conocimiento en construcción
y, por tanto, que la reflexión conjunta
contribuye a estructurar su método y
contenidos.
B) Temas fundamentales de la
Bioética
Es fundamental tener un criterio sobre
estos dos elementos para formar
criterios a la hora de hablar de dilemas.
TEMAS ESPECÍFICOS
1.
a)
b)
c)
Bioética en línea del tiempo
Ética y Moral
Origen de la Bioética
Estado actual de la Bioética.
1. La vida
a) Inicio
b) Fin
2. La conciencia.
a) Fisiológicamente determinada.
b) Filosófica definida.
C) Metodología para la reflexión 3. Metodología para la reflexión bioética.
bioética,
disciplinar, a) Reflexión Individual.
multidisciplinar y transdisciplinar. b) Colectiva (Comités de Bioética clínicos y de investigación).
c) Diseño de métodos para la reflexión transdisciplinar.
D) El individuo y la colectividad.
4. El Ser Humano
Revista
Bio
Ciencias
2(3)(Supl
1):
La responsabilidad jurídica, moral, a)60-62
Considerado Biológicamente
social sólo se puede establecer en la b) Considerado Jurídicamente
medida en que se comprende quiénes Persona jurídica. Efectos,
somos en el entorno social en que Derechos Humanos.
crecemos y convivimos.
c) Considerado Espiritual, psicológica y culturalmente.
5. La Sociedad
ÁREA DISCIPLINAR QUE SE
NECESITA PARA DESARROLLAR
EL TÉMA
1.
2.
3.
Historia de la Ciencia.
Filosofía de la Ciencia.
Ética.
1.
2.
3.
4.
Biología
Filosofía
Psicología
Medicina
1.
2.
Lógica
Teoría del Cocimiento.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Biología
61
Derecho
Psicología
Sociología
Antropología
Historia
Historia de las ideas económicas y
área de conocimiento en construcción
y, por tanto, que la reflexión conjunta
contribuye a estructurar su método y
contenidos.
B) Temas fundamentales de la
Bioética
Es fundamental tener un criterio sobre
estos dos elementos para formar
criterios a la hora de hablar de dilemas.
Colegio de Bioética A.C.
C)
Metodología para la reflexión
bioética,
disciplinar,
multidisciplinar y transdisciplinar.
D) El individuo y la colectividad.
La responsabilidad jurídica, moral,
social sólo se puede establecer en la
medida en que se comprende quiénes
somos en el entorno social en que
crecemos y convivimos.
E) El resto de la naturaleza.
Este espacio permitiría reflexionar
sobre el entorno en que se desarrolla
la vida humana.
F) El conocimiento y la ciencia.
Desde este espacio, se pueden
establecer parámetros para plantear
dilemas derivados de las posibilidades
del trabajo científico.
G)
Didácticamente, este espacio
permite poner en práctica la
reflexión
multidisciplinar
y
transdisciplinar.
b)
c)
Origen de la Bioética
Estado actual de la Bioética.
3.
Ética.
1.
a)
b)
2.
a)
b)
3.
a)
b)
c)
4.
a)
b)
c)
5.
a)
b)
6.
7.
a)
b)
La vida
Inicio
Fin
La conciencia.
Fisiológicamente determinada.
Filosófica definida.
Metodología para la reflexión bioética.
Reflexión Individual.
Colectiva (Comités de Bioética clínicos y de investigación).
Diseño de métodos para la reflexión transdisciplinar.
El Ser Humano
Considerado Biológicamente
Considerado Jurídicamente
Persona jurídica. Efectos,
Derechos Humanos.
Considerado Espiritual, psicológica y culturalmente.
La Sociedad
Distribución de la población mundial.
La cultura de las razas del mundo.
¿Quién soy? Y ¿Qué me obliga a vivir en sociedad?
El resto de la Naturaleza
Tipos y cantidad de recursos que tiene el planeta Tierra.
Estado que guarda el mundo (Perspectiva y prospectiva
económica-Política).
Uso, disfrute y disposición de los recursos naturales:
Regulación de leyes naturales
Regulación jurídica.
Regulación moral.
El conocimiento y la ciencia.
Ciencia y Religión
Historia general de la medicina.
Relación del profesional con la sociedad.
Consentimiento informado
Juramento profesionales
La investigación científica y el uso de tecnología, posibilidades y
límites.
TEMAS PARA FORMULAR DILEMAS
Reproducción asistida, subrogación de vientres y manipulación
genética.
Aborto, Eutanasia y Voluntad anticipada.
Relaciones de familia (Matrimonio, filiación).
Trasplantes, diseño de órganos. Donador o proveedor de órganos.
Nuestro entorno. Construcción de presas. Migración de población.
Relación entre culturas.
1.
2.
3.
4.
Biología
Filosofía
Psicología
Medicina
1.
2.
Lógica
Teoría del Cocimiento.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Biología
Derecho
Psicología
Sociología
Antropología
Historia
Historia de las ideas económicas y
políticas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Biología
Geografía
Estadística
Economía
Medicina social
Filosofía
1.
2.
3.
4.
5.
Historia de la ciencia.
Filosofía
Deontología
Metodología para la argumentación.
Historia de la medicina
1.
2.
3.
4.
5.
Filosofía
Derecho
Medicina
Ética
Economía.
c)
8.
a)
b)
c)
d)
9.
a)
b)
c)
d)
e)
Literatura citada
Álvarez del Río, A. y Rivero-Weber, P. 2009. El desafío de la Bioética. Vol.2. México: Fondo de Cultura Económica. 11 pp.
Pansza-González, M., Pérez, E.C. y Morano P. 2006. Fundamentación de la Didáctica. pp.13. 15ª edición. Editorial Gernika. México.
Sádaba, J. 2009. Bioética: inmigración y mestizaje. En El desafío de la Bioética. Vol.2. México: Fondo de Cultura Económica. 157 pp.
Vidal, SM. 2012. La educación en Bioética en América Latina y el Caribe: experiencias realizadas y desafíos futuros. Uruguay: UNESCO.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013.
Aceptado: 09 de octubre de 2013.
Como citar este documento: Gascón-Cervantes, A. Bosquejo de dos elementos para el diseño de
didáctica en bioética. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 60-62.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 60-62
62
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Bioética global
Aguilar-Orozco, N.Y.
Universidad Autónoma de Nayarit. Unidad Académica de Odontología.
Cd. de la Cultura “Amado Nervo” S/N, C.P. 63155, Tepic Nayarit, México.
Correo electrónico: [email protected]
La visión bioética de los humanos, debe estar
enfocada hacia establecer la relación ideal entre la humanidad-naturaleza-animales no humanos-medio ambiente.
Este conocimiento debe discutirse dentro de las aulas y
núcleos sociales, para desarrollar ideas que permitan la
convivencia idónea en todos los niveles y espacios, así
como para cimentar conducta bioética a nivel individual,
colectivo, nacional e internacional.
Para que la bioética sea global, es necesario revisar a fondo todos los acuerdos, códigos e informes éticos internacionales existentes, empezando en el ámbito familiar, para
que padres y madres, hombres y mujeres, niños y niñas,
obtengan aprendizaje de los temas que abarca la bioética.
Una vez que se inicie el aprendizaje de bioética dentro de
la familia, se seguirá reaprendiendo en todos los niveles
educativos, pero sobre todo, predicando con el ejemplo, es
decir, toda conducta humana deberá estar dirigida por el
respeto como valor intangible pero reconocible. La aspiración de lograr esto, en sí misma, ya es un logro.
¿El Hombre es el Centro de la Vida?
Las perspectivas éticas occidentales están enfocadas en deberes y obligaciones hacia seres humanos
(antropocentrismo) pero ¿dónde se encuentra la naturaleza en estas perspectivas? Ninguna dice que tenemos
obligaciones con la naturaleza, se le ve como algo útil de
la vida humana, pero no tiene ninguna posición de importancia o posición jurídica como una entidad en la ética occidental tradicional antropocéntrica (Arellano et al., 2012).
Debemos respetar a la naturaleza en el máximo posible,
aunque algunos filósofos discuten sobre ¿qué es natural? Bueno, por lo pronto comento que el agua es un
bien natural, necesario para vivir, del cual la humanidad
echa mano irresponsablemente. Éste es buen punto de
partida para discutir en todos los niveles sociales y con
hombres y mujeres de cualquier edad en nuestra área
geográfica de influencia.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 63-65
Potter, hasta su muerte, ocurrida el 6 de septiembre de
2001, insistió en que la bioética tiene que ver con la
responsabilidad de la ciencia para garantizar la supervivencia de la humanidad en armonía con su ambiente
óptimo, el cual desde luego, incluye a todo el mundo
biológico. (Pérez et al., 2008).
“La bioética ciencia de la supervivencia” es el título de un
artículo que Potter escribió en 1970: “la humanidad necesita urgentemente una nueva sabiduría que le proporcione el
‘conocimiento de cómo usar el conocimiento’ para la sobrevivencia del ser humano y la mejoría de su calidad de vida”
(Pérez et al., 2008). Entendiendo la supervivencia no solo
de los humanos, sino de todo ser viviente y la conservación
en estado óptimo del medio que nos rodea. La tarea es
iniciar nosotros y nosotras mismas otra forma de comportamiento con respecto a uso y cuidado del agua, del aire, la
tierra, la flora, la fauna, del hombre y de la mujer.
El término bioética se refiere al estudio sistemático, pluralista e interdisciplinario, y a la resolución de las cuestiones
éticas planteadas por la medicina, las ciencias de la vida y
las ciencias sociales cuando se aplican a los seres humanos y a la relación de éstos con la biosfera, comprendidas
las cuestiones relacionadas con la disponibilidad y accesibilidad de los adelantos científicos y tecnológicos y sus
aplicaciones. (Brena, 2008).
Los adelantos científicos y tecnológicos y sus aplicaciones como todo en la vida, son para mejorar la supervivencia, deben cumplir por siempre con los principios
bioéticos de Beauchamp y Childress de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia (conocida como corriente principialista desde 1979).
Bioética en la Educación
UNESCO ha jugado siempre un papel central
en la formación en bioética en el ámbito internacional. Desde 1993 lanzó el Programa de Educación de la Ética, mis-
63
I Diplomado en Bioética - UAN
mo que fue expandido en 2005, a partir de que los Estados
Miembro de la Organización, adoptaron por aclamación la
Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos
(DUBDH). El artículo 23 de la DUBDH anima a los Estados
Miembros a “fomentar la educación y formación relativas a
la bioética en todos los planos” y a “estimular los programas de información y difusión de conocimientos sobre la
bioética”. (UNESCO, 2012).
nico, sean éstas para lograr una mejora en las condiciones
de vida de los pueblos, como cuando impliquen riesgos
para la vida y la salud humana. Son estos ciudadanos los
que deben participar activamente en el marco de la sociedad del conocimiento dentro de un modelo participativo y
responsable para decidir qué es mejor, en qué medida y
cuándo respecto a las nuevas intervenciones tecnológicas.
(UNESCO, 2012).
Dos seminarios de la UNESCO, reunieron a los expertos
en educación en bioética: en La Habana en el año 2010, en
el II Coloquio Internacional José Martí “Por una cultura de
la naturaleza”, donde participaron especialistas que coordinan programas de posgrado en bioética del Caribe tanto
hispano como angloparlante y de América Central. El segundo fue en Lima en 2011 en cooperación con el Instituto
Nacional de Salud del Ministerio de Salud, reuniendo a especialistas que lideran maestrías y doctorados en bioética
en América del Sur. Como resultado de estos encuentros
se firmó la Carta de Lima, acuerdo básico como una primera iniciativa para la construcción de un espacio común
entre los actores involucrados en la educación en bioética
en América Latina y el Caribe. (UNESCO, 2012).
Los cuatro pilares de la educación de Delors J. 1996:
En el campo de la investigación y educación bioética, la
Revista Redbioética/UNESCO es una publicación bianual
que aspira a constituirse en un espacio de debate en el
ámbito de la bioética de Latinoamérica y el Caribe, a partir
de la difusión de perspectivas regionales y del tratamiento
de sus problemas significativos, considerados también en
el contexto de la globalización y de la bioética mundial. (Revista Redbioética/UNESCO, 2011).
El progreso científico debe tener como principal objetivo
mejorar las condiciones de vida de los individuos en el planeta, y por esa razón la ciencia, la tecnología, la innovación
y el conocimiento, deben ser herramientas que contribuyan
a mitigar los efectos de la pobreza, la exclusión social, el
hambre, la falta de acceso a la salud, y promuevan un desarrollo sostenible, respetuoso del medio ambiente, inclusivo, equitativo y justo (UNESCO, 2012).
Seguiremos apostando a la construcción de espacios interdisciplinarios en el intento de ir mejorando y superando los
desafíos que los tiempos plantean. Este diálogo debe reunir no solo a los académicos, a los expertos del campo de
la ciencia, a los expertos eticistas, sino también a los ciudadanos que son parte fundamental y directos involucrados
en las consecuencias que tenga el desarrollo científico téc-
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 63-65
1. Enseñar a conocer: el placer por aprender, adquirir los
instrumentos de la comprensión del conocimiento. Implica aprender a aprender para continuar incorporando
nuevos conocimientos a las estructuras ya establecidas.
2. Enseñar a hacer: se refiere a habilidades que permiten
influir sobre el propio entorno. No sólo oficios y técnicas
sino especialmente las habilidades para acceder a las
nuevas tecnologías de comunicación que permiten tener acceso a la información y al conocimiento, que es
creciente.
3. Enseñar a ser: el proceso de desarrollo de las potencialidades, las capacidades de cada individuo, la promoción y el ejercicios de la responsabilidad individual
tomando conciencia de lo que somos y aquello que somos capaces o no de hacer y de ser.
4. Enseñar a convivir: aprender a vivir con el otro, comprenderlo y participar activamente en la
sociedad. (UNESCO, 2012).
Conclusiones
El aprendizaje de Bioética debe ser global, llegar a todos y todas, para formar individuos que sabrán respetar y procurar el uso racional de la tecnología y la ciencia,
así como el ambiente idóneo que rodee a la naturaleza.
Los planteamientos de la UNESCO, refuerzan mi postura
acerca de que el aprendizaje de bioética debe ser global,
que no deben existir limitantes ni sociales ni políticas ni de
raza ni de género ni de edad, para empezar a reconocer
y exigir en cualquier terreno de nuestra vida, el respeto a
nuestros derechos. Debemos respetar los Derechos Humanos Universales como base de la convivencia.
La educación en bioética debe ser permanente y global.
64
Colegio de Bioética A.C.
Literatura citada
Arellano, J. y Hall, R. 2012. Bioética de la biotecnología, México, Fontamara 59 - 60; 316-321 pp.
Brena, I. En Pérez Tamayo R., Lisker, R. y Tapia, R. 2008. La construcción de la bioética, textos de bioética Vol. 1, Fondo
de Cultura Económica, México, 200 - 206.
Pérez Tamayo, R., Lisker, R. y Tapia, R. 2008. La construcción de la bioética, textos de bioética Vol. 1, Fondo de Cultura
Económica, México, 17 - 22 pp.
Revista Redbioética/UNESCO, Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética. 2011. UNESCO Año 2, Vol. 1, No. 3.
UNESCO. 2012. La Educación en Bioética en América Latina y el Caribe: experiencias realizadas y desafíos futuros. Presentación de Susana María Vidal, editora, Montevideo, Uruguay 5 - 22 pp.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013
Aceptado: 10 de octubre de 2013
Como citar este documento: Aguilar-Orozco N.Y. Bioética Global. Revista Bio Ciencias 2013;
2(3)(Supl 1): 63-65.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 63-65
65
Bioética biocéntrica
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Bioética y biocentrismo:
dilemas en las condiciones actuales
Girón-Pérez M. I.
Universidad Autónoma de Nayarit, Secretaría de Investigación y Posgrado. Laboratorio de Inmunotoxicología.
Cd de la Cultura, Amado Nervo s/n. Tepic Nayarit, México. C.P. 63190. Teléfono: (311) 2118800, ext 8922.
Correo electrónico: [email protected]
“¿Cómo podríais comprar o vender el cielo, el calor de la
tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos duños de
la frescura del aire ni del reflejo del agua.
¿Cómo podríais comprárnoslos?”
La frase escrita líneas arriba hace referencia
sobre el aprovechamiento utilitarista que el hombre ha
hecho de la naturaleza, dejando en segunda instancia la
preservación y respeto de la misma por el sólo hecho de
su valor intrínseco.
En tiempos en los cuales la globalización impera en el mundo, la riqueza de un país no sólo se mide por el capital económico y humano del mismo, sino que ha surgido el concepto de capital natural. Bajo esa designación se integran
los beneficios, tangibles e intangibles, que se derivan de la
naturaleza para provecho del ser humano y que de acuerdo
a ciertos criterios, pueden ser valorados económicamente.
Sin embrago, esta es una postura antropocentrista, que promueve el valor utilitario de los animales y el resto de las formas de vida. De esta manera, ahora tenemos a profesionales alrededor del mundo, haciendo cálculos para determinar
cuánto cuesta, por ejemplo, una hoja de mangle, un litro de
agua de un rio no contaminado en comparación con la del rio
contaminado, generando así los llamados servicios ecosistémicos (Camacho-Valdez y Ruiz-Luna, 2012).
No obstante, desde un punto de vista netamente biológico,
todos los seres vivos compartimos el mismo valor, el valor
intrínseco de la vida. En este sentido, bajo este argumento
surge la corriente bioética biocéntrica, la cual no contempla
al hombre en el centro de la escena, sino que lo pone como
una especie interrelacionada con el resto de los seres vivos.
Lo anterior basado en que todos los organismos estamos
sujetos a las leyes de la genética y la selección natural, esto
hace que los humanos, como entes biológicos, no seamos
mejores, ni especiales, en comparación con el resto de las
formas de vida (Dawkins, 1993) (figura 1).
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 66-67
Figura 1. Organización de los seres vivos desde
un punto de vista antropocéntrico y biocentrico
(modificada de http://www.transicionsostenible.com)
Sin embargo, es importante no caer en posturas radicales, también conocido como biocentrismo “duro”; porque
entonces se corre el riesgo de enfrentar problemas morales cotidianos como decidir no comer animales o lechugas, porque tienen el mismo derecho que “yo” como
humano. De esta manera, aquí se aplica uno de los principios de la bioética, el precepto de la no maleficencia y
beneficencia (Leyton, 2009).
Por otra parte es importante reconocer que dado la condición, evolutiva de los organismos, el ser humano ha
generado estructuras neuronales complejas. En este
sentido, es prácticamente imposible no ver al mundo
desde una manera no antropocentrada, precisamente
porque nosotros (humanos) somos nosotros. Sin embargo, es importante mencionar que esta forma de “ver”
el mundo tampoco es exclusiva de los humanos, todos
los animales a lo largo de la evolución han preservado
los “genes egoístas”, los cuales permiten en gran medida la supervivencia del individuo y de su descendencia
directa (nótese, biológicamente lo demás no importa).
No obstante, el hombre es quizá el único animal que tiene la capacidad técnico-científica para destruir la vida
en la tierra, así pues tiene una responsabilidad mayúscula. Y es que, es de conocimiento general que aquello
66
I Diplomado en Bioética - UAN
que hasta ahora distingue al planeta Tierra de cualquier
otro planeta, es la vida (Dawkins, 1993).
De esta manera, una postura biocéntrica no radical, que reconozca las capacidades que debidas a la evolución están
presentes en el hombre, es clave para la sostenibilidad de las
especies en el planeta. Así, el ser humano tiene la obligación
moral de actuar pensando en la suerte de los otros, de evitar
la destrucción de la existencia humana y de velar por el cuidado de la naturaleza para las generaciones futuras. Todo lo
anterior, para lograr una mejor calidad de vida, con base en
los principios éticos básicos como la no maleficencia, justicia y
responsabilidad (Leyton, 2009).
Por lo anterior, a pesar de que los animales “hemos nacido
egoístas”, los esfuerzos de la humanidad deben apuntar a
una reconciliación de los seres humanos con su hábitat (genes altruistas vs genes egoístas) y con la dignidad de la naturaleza, teniendo como base el desarrollo sustentable. De
esta manera, el ser humano debe generar una cultura menos
antropocéntrica, y por ende mucho menos egocéntrica. Pero
seguramente esa visión antropocentrista tiene sus origines, incluso, en cuestiones evolutivas. Es decir el ser humano debe
también asegurar su supervivencia como especie. Por lo tanto, en las condiciones de deterioro actuales del estado, país,
planeta y biósfera, una visión “biocéntrica utilitaria”, o al menos
“antropocéntrica responsable” es bienvenida.
Literatura citada
Camacho-Valdez, V., y Ruiz-Luna, A. 2012. Marco conceptual y clasificación de los servicios ecositémicos. Revista
Bio Ciencias 1(4):3-15.
Dawkins, R. 1993. El gen egoísta Las bases biológicas de nuestra conducta. Ed. Salvat, Madrid. 289 pp.
Fundación Transición sostenible. En http://www.transicionsostenible.com/ecofilosofia-disciplina-y-arte-en-la-relaciondelhombre-con-la-naturaleza.htm/ecocentrismo-vs-antropocentrismo-transicion-sostenible, última consulta: 20 de
agosto de 2013.
Leyton, F. 2009. Ética medio ambiental: una revisión de le ética biocentrista. Revista de Bioética y Derecho 16:40-44.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013
Aceptado: 1 de octubre de 2013
Como citar este documento: Girón-Pérez M. I. Bioética y Biocentrismo: Dilemas en las Condiciones Actuales. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 66-67.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 66-67
67
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Bioética y el uso de organismos genéticamente modificados
Bernal-Hernández, Y. Y.
Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Ciencias Químicas
Biológicas y Farmacéuticas. Cd de la Cultura, Amado Nervo s/n. Tepic Nayarit, México. C.P. 63190.
Teléfono: (311) 2118800 ext. 8919. Correo electrónico: [email protected]
En la actualidad la modificación genética de
plantas, animales y otros organismos se ha intensificado
considerablemente. Desde hace poco más de 25 años, el
ser humano ha utilizado organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos y los productos que de ellos
se obtienen, para coadyuvar en la solución de problemas
existentes en diversos sectores tales como salud pública,
producción de alimentos y en la recuperación de ecosistemas contaminados (CIBIOGEM, 2011).
Los organismos transgénicos son obtenidos mediante técnicas de biología molecular a través de cambios y combinaciones controladas del ADN de dos o más organismos para
obtener condiciones específicas en ellos (SAGARPA, 2011).
En este proceso existe una intervención directa e intencional
de la tecnología y la ingeniería genética, lo que los convierte
en productos tecnológicos (Rodríguez-Yunta, 2010).
Actualmente, más de 134 millones de hectáreas se cultivan
con plantas transgénicas en 27 países, mismos que se consumen en 50 países por más de 300 millones de habitantes
(CIBIOGEM, 2011). En México, los principales productos
derivados de esta biotecnología son: soya, maíz, algodón,
canola, papaya, papa y jitomate (SAGARPA, 2011).
La generación de alimentos transgénicos, su uso y
distribución, ha generado diversas posturas desde el
punto de vista bioético, debido a que no se tiene certeza sobre los efectos adversos en la salud humana y
el ambiente. Linares-Salgado, menciona que nos encontramos ante un posible cambio de paradigma en la
evolución de las especies por la intervención del ser humano, ya que los mecanismos de selección natural y de
supervivencia del más apto, por los que se rige la evolución, pueden ser transformados por un mecanismo de
selección artificial donde se eliminan las barreras entre
especies. Aunado a lo anterior, se añade el problema de
que la fuerza motivadora de modificación se encuentra
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 68-69
en el afán de lucro, donde los agricultores y granjeros,
son excluidos en la toma de decisiones sobre el mejoramiento en la variedad de sus productos y se convierten
en instrumento para poner en marcha la generación de
nuevas especies (Zavala Núñez, 2009).
Por otro lado, los procesos asociados a la patentabilidad de
la diversidad biológica, están fuertemente relacionados con
temas de tipo económico y de poder, haciendo a un lado
la autonomía de los pueblos originarios sobre su propio
entorno natural (Rodríguez-Yunta, 2010). Con respecto a
la autonomía, se cuestiona el derecho que tienen los consumidores a saber que están comiendo OGM, por lo que
se deberían aplicar regulaciones para que se etiqueten los
productos derivados de éstos. Bajo el principio de beneficencia, se cuestiona porque no se usan los OGM para alimentar al mundo que pasa hambre. Así como, la injusticia
en el sistema de patentes, ya que no se reconoce la aportación de los conocimientos tradicionales en la patente de
nuevos productos de origen biológico, para una distribución
equitativa de beneficios. Si bien, la ciencia moderna sólo
reconoce como conocimiento válido aquél generado en laboratorios por el sistema de patentes. Las poblaciones que
usan los organismos originarios no reciben ningún tipo de
compensación, más bien, se explotan sus conocimientos
para beneficio de terceros.
Asimismo, es importante analizar los riesgos de los OGM
antes de ser liberados al mercado, evaluar su toxicidad y/o
alergenicidad, así como, la posible transferencia de genes
a poblaciones silvestres (Rodríguez-Yunta, 2010). Lo anterior, se debe considerar en la toma de decisiones y pensar
en las consecuencias que puede suponer en ecología, la
introducción no controlada de OGM. En base al principio de
no maleficencia, este tema crea la obligación de establecer
políticas ambientales y regulaciones sobre el uso de transgénicos (Rodríguez-Yunta, 2010). Desde el punto de vista
ético, se ha discutido con énfasis sobre la patente de OGM
68
Colegio de Bioética A.C.
a nivel mundial, debido a que no salvaguarda la equidad ni
cumple con los requisitos aplicados a una patente (Rodríguez-Yunta, 2010; Jasanoff, 2011). Lo más cuestionable es
la consideración de que los OGM constituyen una innovación, ya que la técnica de producción de OGM ha sido ampliamente divulgada, lo único nuevo en estos organismos
es el gen que se transfiere y éste por lo general, ha sido
de conocimiento público antes de la producción del OGM
(Rodríguez-Yunta, 2010). De esta manera, no se considera
ético, apropiarse de un atributo de la naturaleza por más
que se le haya modificado.
Debido a lo anterior, diversos autores coinciden en que la
filosofía que fundamenta la producción de transgénicos carece de sustento, ya que se basa en intereses económicos,
más que en producir beneficios sociales. El verdadero fundamento debería ser disminuir el uso de insumos químicos,
aumentar la productividad, disminuir costos y preservar el
medio ambiente. Mucho se habla de combatir el hambre en
el mundo donde existe escases de alimentos y desnutrición,
sembrando transgénicos adaptados a condiciones ambientales desfavorables (sequía, acidez, salinidad, heladas),
pero la disponibilidad de alimentos transgénicos no disminuye el hambre si los agricultores no pueden producirlos o
la población local no los puede comprar. El esquema económico que mantiene la producción de alimentos transgénicos
en la actualidad, no es socialmente viable en los países en
desarrollo, ya que no permite redistribuir los productos y se
elimina a los agricultores-productores, convirtiéndolos en intermediarios dependientes de las empresas que dominan el
mercado y como resultado no se transfiere tecnología, no se
fomentan fuentes de trabajo ni crecimiento económico.
Abordar este tema, significa reflexionar sobre las acciones a tomar considerando el balance riesgo-beneficio
en el desarrollo social. Éticamente, se debe evitar una
concepción instrumental de la naturaleza. Los seres humanos ahora tienen un gran poder sobre la naturaleza, gracias a la biotecnología la vida se puede alterar y
manipular en gran medida, lo que requiere regulación.
Esto justifica que se establezcan límites en la actuación
humana sobre la naturaleza, para impedir que se considere a los seres vivos como objetos susceptibles de
apropiación. En este sentido, la obligación de los estados y organismos nacionales e internacionales, es velar
por la protección y uso sostenible de recursos biológicos
y genéticos existentes en cada región, así como, cuidar
que los conocimientos tradicionales sean valorados en
la cadena de producción científica. En general, para que
exista un beneficio real, se necesita encontrar mejores
formas de regular la aplicación del desarrollo biotecnológico en la producción y uso responsable de OGM.
Literatura citada
CIBIOGEM. Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados. Por un uso responsable
de los organismos genéticamente modificados. Academia Mexicana de Ciencias [serie en internet] 2011 En: http://
www.cibiogem.gob.mx/Docum_interes/Documents/Uso-responsable-OGM.pdf, última consulta 13 de mayo de 2013
Jasanoff, S. 2011. Designs on nature: science and democracy in Europe and the United States. Princeton University
Press, 374 pp.
Rodríguez-Yunta, E. 2010. Reflexión bioética sobre el uso de organismos genéticamente modificados. BioƐThikos 4:222-227.
SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. La biotecnología moderna en México. Los grandes temas de la agricultura mundial. [serie en internet] 2011. En: www.sagarpa.gob.mx/.../6_LaBiotecnologiaModernaEnMexico.pdf, última consulta 13 de mayo de 2013.
Zavala Núñez, A. Bioética y alimentos transgénicos. Entrevista con el Dr. Jorge Enrique Linares Salgado. Revista Digital
Universitaria UNAM [serie en internet] 2009. 10(4):9 En: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art21/int21.htm,
última consulta 12 de mayo de 2012.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013
Aceptado: 4 de octubre de 2013
Como citar este documento: Bernal-Hernández Y. Y. Bioética y uso de organismos genéticamente
modificados. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 68-69.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 68-69
69
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
Los derechos de los animales
Robledo-Marenco, M.L.
Universidad Autónoma de Nayarit, Secretaría de Investigación y Posgrado,
edificio CEMIC 03, Cd. de la Cultura “Amado Nervo” S/N., C.P. 63155. Tepic, Nayarit. México.
Tel. +52(311) 211 8800 ext. 8919. Correo electrónico: [email protected]
El hombre ha utilizado a los animales con diferentes fines, tales como: productivos, labores del campo,
guardianes, buscadores de drogas, para rescates, diversión (caza, circo, espectáculos) acompañamiento, experimentación, alimentación y veneración religiosa, entre otros.
La defensa de los derechos de los animales, independientemente de la especie, ha generado doctrinas y marcos
jurídicos que consideran a los animales tanto en su ambiente natural como en el trato que reciben del humano. La
historia refiere puntos de vista y tendencias sobre el trato a
los animales; entre ellas cabe mencionar a Pitágoras considerado el primer filósofo de los derechos animales, que
estableció que “el hombre y los animales tenían el mismo
tipo de alma” (Violin, 2006). En otro contexto, la Biblia en
algunas partes del Antiguo Testamento, justifica el uso de
animales como alimento, su sacrificio por motivos religiosos y el maltrato a los mismos, además de las consideraciones que se deberían dar a ciertos animales, por mandato de dios (Génesis 9:3, Deuteronomio 12:15).
Las ideas que surgieron respecto a los derechos de los
animales, no fueron consideradas importantes dentro del
derecho romano puesto que consideraban a los animales
como “cosas que no pueden tener derechos” (Huffman,
2006) y en la antigua Roma eran preparados vivos para la
comida además de matar a muchos por diversión en los
famosos juegos romanos.
Existen numerosos relatos sobre el maltrato a los animales, basados en que son incapaces de sentir dolor, porque
no tienen alma y esto los hace estar fuera de cualquier consideración moral. Las primeras sociedades de “protección
animal” aparecieron durante la revolución industrial y en
este período se defendían a los animales maltratados principalmente caballos, asnos y mulas utilizados como animales de tracción. En el siglo XVII, los puritanos crearon
leyes de protección animal en Inglaterra, entre ellos está
Nathaniel Ward quien mencionó que “a ningún humano le
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 70-73
es permitido efectuar algún tipo de tiranía o crueldad hacia alguna criatura nacida, que este normalmente retenida
para uso humano” (Francione, 2000). La corriente puritana asociaba el maltrato de los animales a borracheras y
pereza. Posteriormente se estigmatizó el movimiento puritano en el reinado de Carlos II y las peleas de toros se
legalizaron en Inglaterra y fue hasta 1822 que quedaron
prohibidas, de hecho Inglaterra ha sido uno de los primeros países en abolir los encierros y las corridas de toros
(Franca-Tarragó, 2007).
Uno de los defensores más convencidos de los derechos
animales es Peter Singer que considera que la crianza
intensiva con fines de alimentación humana, el maltrato
con fines recreativos o comerciales y la experimentación
injustificada en el ámbito científico, son prácticas inmorales. Sugiere la alimentación vegetariana como una
forma de boicotear las actividades de cría intensiva de
los animales para la alimentación humana, admite comer
peces ya que estos no fueron objeto de cría intensiva
como en otros tipos de animales (ganado ovino, vacuno,
porcino, aves). Singer propone la práctica de las “tres
R”: 1. Reemplazo de los animales de experimentación
siempre que sea posible, 2. Reducción del número de
animales de experimentación y 3. Refinamiento de los
procedimientos usados con el fin de causarles el mínimo
sufrimiento (Singer, 2006).
Otro defensor de los derechos animales fue Tom Reagan,
quien dentro de una perspectiva deontológica (del deber y
las normas morales), a favor de los animales, postuló que
las criaturas como “sujetos de una vida” tienen el mismo
valor moral que tienen los seres humanos. Según Reagan,
los mamíferos a partir de un año de edad pertenecen a
esta categoría y es comparable al derecho a la vida que tienen los humanos y que ambas especies tienen los mismos
derechos. De igual forma que un débil mental o un niño
pequeño, el animal tiene derechos inalienables por el hecho de ser “sujeto de vida”. En consecuencia propone las
70
I Diplomado en Bioética - UAN
conductas morales siguientes: 1. abolición total del uso de
animales para investigar; 2. abandono total de la ganadería y 3. supresión de la caza y captura comercial y deportiva
(http://es.wikipedia.org/wiki/Tom_Regan).
Volviendo a Singer, para él es suficiente que se acepte
que los animales tienen capacidad de experimentar placer
y dolor. Su posición es diferente a la del norteamericano
Reagan, autor de The Case for Animal Rights (1983), quien
sí aboga por la concesión de derechos a algunos animales. En el año de 1999, Dale Jamieson publicó una compilación, Singer and His Critics, en la que su pensamiento
es sometido al análisis de varios filósofos. El volumen va
acompañado de respuestas de Singer a las diversas contribuciones. Es lamentable que en países como México se
tenga tan poco interés en polemizar con este autor. Ya que
fue invitado en 2003 por el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, pero su visita pasó prácticamente
inadvertida a la comunidad filosófica del país.
Dentro de estos enfoques y desde el punto de vista
ético, es importante mencionar que el Comité Nacional
Asesor de Bienestar Animal de Nueva Zelanda, presentó una síntesis de algunas las legislaciones europeas
de protección hacia los animales; en donde se establece que es deber moral hacia los animales criados
intensivamente el garantizarles: ausencia de sed, hambre y desnutrición, proveerles abrigo y comodidad apropiados, prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno
de lesiones, enfermedades e infestaciones parasitarias;
así mismo ausencia de estrés y capacidad de desplegar
los patrones de conductas normales de la especie. Se
le agregaría lo que se conoce como “aturdimiento premortal” previo a la muerte para suprimir el sufrimiento
(Franca-Tarragó, 2007).
Existen diferentes situaciones en donde se deben aplicar
los derechos de los animales por ejemplo: en los circos,
acuarios y zoológicos hay animales utilizados para el entretenimiento pero en su entrenamiento no se les causa
sufrimiento sino por el contrario buscan placer o recompensa que les da el entrenador; sin embargo se pueden
presentar situaciones de entrenamiento que les provoque humillación o ridiculización, en términos humanos,
de un animal respecto al otro (Singer, 1994).
Pero en otros casos como en las corridas de toros, pelea de gallos o perros u otros espectáculos similares con
claras connotaciones de dolor y muerte de los animales
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 70-73
y que deberían prohibirse totalmente. También se usan
animales en rituales religiosos, que terminan en el sacrificio del mismo, esta situación podría aceptarse si hay
aturdimiento del animal para disminuir su dolor, previo al
degollamiento o estrangulación.
Otro aspecto de la utilización de los animales es en la
experimentación científica. En el año de 1996 se generó
un informe donde se menciona que, entre los científicos
que habían recibido el premio Nobel, el 97 % de ellos,
aceptaba que la experimentación con animales había
sido fundamental en sus aportes científicos e importante en el avance de la ciencia; pero algunos experimentos con animales son claramente crueles en diferentes
laboratorios del mundo (Montoliu, 2007; Parametria,
2010). Según algunos, hacer sufrir a los animales en
beneficio de los humanos, parece justificable, siempre
y cuando no se les cause sufrimiento innecesario. Al
respecto la Comunidad Económica Europea (directiva
86/609), establece que: “No deberá realizarse un experimento sí se dispone de otro método científicamente satisfactorio y contrastado que permita obtener las
mismas conclusiones sin implicar la utilización de los
animales. Ante la elección de diversos experimentos,
se seleccionarán aquellos que permitan obtener resultados más satisfactorios y que: a) utilicen el menor número de animales; b) se trate de animales con el menor
grado de sensibilidad neurofisiológica y c) se causen
el menor dolor, sufrimiento, estrés o lesión prolongada”
(Singer, 2006; Montoliu, 2007; Parametria, 2010). Estos
criterios deben considerarse por los comités de ética en
la investigación científica, cuando se evalúan y aprueban protocolos de investigación en donde se incluyan
animales de experimentación.
Existe un amplia variedad de enfoques al hablar de los
derechos de los animales desde los filosóficos hasta los
pragmáticos que afectan, la mayor parte de las áreas legales tradicionales, por mencionar algunos casos están
los conflictos de custodia en las separaciones o divorcios, mala práctica de veterinarios, conflictos habitacionales y sus políticas sobre animales domésticos y leyes
sobre discriminación, entre otros. La Liga Internacional
de los Derechos del Animal en 1977, adoptó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales que
posteriormente fue aprobada por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), que a continuación se enuncian:
71
Colegio de Bioética A.C.
Artículo 1. Todos los animales nacen iguales ante la vida
y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo 11.
Todo acto que implique la muerte de un animal
sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo 2.
a) Todo animal tiene derecho al respeto, b) El
hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho
de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando
ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos
al servicio de los animales y c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo 12. a) Todo acto que implique la muerte de un
gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie, b) La contaminación y la
destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo 3.
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni
a actos crueles, b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta
debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo 4. a) Todo animal perteneciente a una especie
salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente
natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse, b)
Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines
educativos, es contraria a este derecho.
Artículo 5.
a) Todo animal perteneciente a una especie que
viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho
a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie, b) Toda modificación de
dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el
hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
Artículo 6. a) Todo animal que el hombre haya escogido
como compañero tiene derecho a que la duración de su
vida sea conforme a su longevidad natural, b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo 7. Todo animal de trabajo tiene derecho a una
limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a
una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo 8. a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos
del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación, b)
Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo 9.
Cuando un animal es criado para la alimentación
debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo 10. a) Ningún animal debe ser explotado para
esparcimiento del hombre, b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 70-73
Artículo 13. a) Un animal muerto debe ser tratado con
respeto, b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la
televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los
atentados contra los derechos del animal.
Artículo 14. a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel
gubernamental, b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
En México, es importante mencionar las ideas de Alejandro
Herrera, fundador de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (AMEDEA) sobre las obligaciones morales que se deberían tener hacia los animales:
a) Posesión de conciencia, es percibir que existen acciones buenas o malas, y algunos etólogos encuentran
posible hablar de conciencia animal que les permita
diferenciar lo bueno de lo dañino.
b) Posesión de sensibilidad, dentro del contexto ético menciona que no debemos hacer daño a quien pueda sentirse
afectado por tal acción y que sufra dolor. La ética occidental ha sido antropocéntrica hasta mediados del siglo XX,
siendo el ser humano el único objetivo central de nuestras
acciones y actitudes morales. Estando satisfactoriamente
probado que existen otros seres que pueden sufrir o gozar; la ética debe abandonar el antropocentrismo epistémico e inclinarse por el antropocentrismo ético.
c) La regla de oro. Esta regla en ética menciona que no hagamos a otros lo que no queramos que nos hagan a nosotros;
el bienestar es mantener a salvo su integridad física y mental,
para el desarrollo adecuado de los animales no humanos.
d) Obligaciones y Derechos. Al reconocer la regla de oro
de la ética queda implícito que la obligación tiene un derecho. Alguien podría objetar que es imposible para un
animal no humano, reclamar el cumplimiento de nuestras
obligaciones hacia ellos, lo cual implicaría que no tienen
derechos. Pero esa objeción acarrea también la grave
consecuencia de que los bebés y los enfermos que ya
no pueden expresarse carecerían también de derechos,
puesto que no podrían reclamar el cumplimiento de
72
I Diplomado en Bioética - UAN
nuestras obligaciones hacia ellos. Este escollo es salvado por los objetores aduciendo que la ley provee representantes que pueden reclamar en lugar de ellos. La pregunta que entonces surge es: ¿y la ley no puede proveer
de representantes que hablen en lugar de los animales no
humanos y que reclamen por la violación de sus derechos?
Tales representantes podrían ser, por ejemplo, las ONGs
protectoras y defensoras de animales. Bajo estas consideraciones, se pasa de los derechos morales, a los derechos
jurídicos, en los que el cumplimiento de una obligación estipulada puede ser vigilado y su incumplimiento puede ser
sancionado. Esto muestra la estrecha vinculación entre el
derecho y la ética, poniendo en vigor leyes mediante las
cuales los representantes legales de los animales, puedan
reclamar la violación de sus derechos.
e) Declaraciones y Leyes. Existen instrumentos legales en vigor, que protegen a los animales (Herrera, 2013).
Así mismo, existen ya en varios países y en varios estados
de nuestro país, leyes que sancionan el incumplimiento
de las obligaciones morales hacia los animales. En este
contexto se debe mencionar a la norma oficial mexicana
NOM-062-ZOO-1999 que refiere las especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales
de laboratorio; en la que se menciona la planeación y los
criterios para normar las actividades en las que se utilicen
animales con fines de investigación científica, desarrollo
tecnológico e innovación pruebas de laboratorio y enseñanza, de tal forma que en este documento se establecen
las especificaciones técnicas para la producción, cuidado
y uso de los animales de laboratorio.
En México hay legislación, en el Distrito Federal, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Veracruz y Yucatán, entre otros; así como leyes locales de
sanidad animal, reglamentos municipales, que revelan el
surgimiento de una nueva sensibilidad. Sin embargo, el conocer y despreciar dichos derechos propicia el continuar
con el maltrato y crímenes por parte del hombre, a pesar
de que existan al menos en la letra, enunciados sobre los
derechos de los animales pero aún falta mucho camino por
recorrer para ponerlas en práctica.
Literatura citada
Biblia (Génesis 9:3, Deuteronomio 12:15).
Franca-Tarragó, O. 2007. Dilemas macrobioéticos y ecológicos. Universidad Católica del Uruguay. Montevideo. En
http:www.ucu.edu.uy/etica, última consulta: mayo de 2013.
Francione, G.L. 2000. Introduction to Animal Rights: Your Child or The Dog?, Temple University Press, New Jersey, EE.UU.
Herrera, A.I. Reseñas bibliográficas. Ética ambiental en español (1978-2004). En http://dianoia.filosoficas.unam.mx/
info/2005/54_Resena_Herrera.pdf. 2013, última consulta: mayo de 2013.
Huffman, C. 2006. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. “Pythagoras” (ed) Zalta, E.N.
Montoliu, L. 2002. La investigación animal: historia y perspectiva futura. pp. 16-29. En: J.R. Lacadena, Los derechos de
los animales. Bilbao: Desclée. Citado por Omar França-Tarragó. 2007. Dilemas macrobioéticos y ecológicos.
Universidad Católica de Uruguay.
NOM-062-ZOO-1999. En http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/principal/archivos/062ZOO.PDF, última consulta: 2 de octubre 2013.
Parametria. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 500 encuestas del 22 al
26 de septiembre de 2012. Nivel de confianza estadística: 95 %. Parametría SA de CV. electorales reportadas
por el IFE, En: http://www.parametria.com.mx/DetalleEstudio.php?E=4450, última consulta: mayo 2013.
Regan, T. En http://es.wikipedia.org/wiki/Tom_Regan, última consulta: 2 de octubre 2013.
Singer, P. 1994. All animals are equal. In: L. Pojman, Environmental ethics. Boston: Jones and Bartlett.
Singer, P. 2006. In defense of animals. The second wave. Oxford: Blackwell.
Violin, M.A. 2006. “Pythagoras—The First Animal Rights Philosopher”, Between the Species 6: 122–127.
Información del artículo
Recibido: 30 de junio de 2013.
Aceptado: 02 de octubre de 2013.
Como citar este documento: Robledo-Marenco M.L. Los derechos de los animales. Revista Bio
Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 70-73.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 70-73
73
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
La experimentación animal, ¿Es justificación para la labor de
la ciencia provocar el sufrimiento a quienes también tienen
derecho a no sentir un dolor infligido por el ser humano?
Cobos-Díaz, P.A.
Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Medicina, Maestría en Salud Pública,
Cd. de la Cultura “Amado Nervo” S/N., C.P. 63155. Tepic, Nayarit, México.
Tel. +52(311) 211 8800 ext.8817. Correo electrónico: [email protected]
La mayoría de las personas no pueden evitar
entrar en contacto con los animales. Sin duda, algunas
de ellas sienten simpatía o desagrado con su presencia
o actos. Sin embargo, muchas veces se pasa por alto la
pregunta acerca de cómo debemos comportarnos ante
ellos o necesario cuestionarnos la importancia del cuidado que tiene el ser humano hacia los mismos. Existe una
tendencia a afirmar que los animales tienen derechos,
termino difícil de explicar cuando se trata de animales; si
en personas es difícil de comprender y respetar, resulta
verdaderamente complicado que la sociedad lo conciba
de esta manera, y más aún lo lleve a la práctica diaria en
sus acciones (Álvarez, 2003).
La investigación médica por medio de experimentación
animal era ya una cuestión clásica en la Medicina del
siglo XIX, y es uno de los elementos que señala la conocida obra de Claude Bernard Principes de médecine
experimentale (Caballos, 2005). Y ya por esa época
existen movimientos de oposición a dicho empleo. La
reacción contra la experimentación animal del siglo XIX
puede asociarse sin esfuerzo con la brutalidad de toda
intervención quirúrgica en dicha época, en que no existio anestesia, ni para los seres humanos, hasta finales
del siglo; la negativa a la experimentación animal sería,
desde este punto de vista, manifestación del sentimiento de repulsión que, lógicamente, se produce al ver el
sufrimiento físico (Caballos, 2005).
La experimentación con animales o "experimentación in
vivo" es el uso de animales no humanos en experimentos
científicos. Se calcula que cada año se utilizan entre 50 y
100 millones de animales vertebrados (desde peces cebra hasta primates no humanos). Invertebrados, ratones,
ratas, pájaros, ranas, y otros animales no destetados no
están incluidos en estos números, aunque una estimación
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 74-76
realizada sobre el número de ratas y ratones usados
en los Estados Unidos en el año 2001, lo situaba en 80
millones. La mayoría de animales son sacrificados después de usarlos en un experimento. Los términos "experimentación con animales", "investigación con animales",
"experimentación in vivo y "vivisección" poseen denotaciones parecidas pero connotaciones distintas. La experimentación en animales ha permitido un desarrollo cada
vez más acelerado de los conocimientos biológicos y
del bienestar del hombre y de los propios animales. Por
ello se ha comenzado a despertar un gran interés, queriendo evitar o disminuir el sufrimiento en ellos. Se han
establecido diversas reglamentaciones. La utilización
de métodos adecuados posibilita evaluar medicamentos
para el tratamiento y prevención de diversas enfermedades, sin embargo se reconoce éticamente el no emplear
nuevos medicamentos, sustancias, ni dispositivos en
seres humanos a menos que las pruebas se hayan hecho previamente en animales. El empleo de animales de
experimentación para predecir los probables efectos de
ciertos procedimientos que se aplicarían en el ser humano implica responsabilidad por el bienestar animal, responsabilidad que comparten los científicos encargados
de trabajar con ellos y realizar sus experimentos. Que si
bien están regidos por ciertos lineamientos se necesita
poner énfasis para que se cumplan con lo establecido.
La valoración ética supone el establecimiento básico de
un grupo de principios En efecto, los principios y paradigmas utilizados en la ética médica humana pueden servir
para aplicarlos en las investigaciones con animales. El
concepto de “paradigma” significa una “empresa científica en el entramado social, donde están presentes no
sólo las teorías, sino también el abanico de creencias,
actitudes, procedimientos, técnicas, valores, etc.” (Alfonso, 2007). La mencionada ética antropocentrista descansa en la idea en que la vida humana es más valiosa que
74
I Diplomado en Bioética - UAN
la vida animal, este establecimiento hace que se llegue a
preferir cualquier grado de sufrimiento animal a la lesión
del más mínimo interés humano. Ejemplos diarios los observamos en las corridas de toros donde el maltrato animal
es más que visto, donde los individuos lo festejan con gran
alarde, el uso de pieles de animales para vestir, las peleas
clandestinas de perros, por mencionar algunos a la vista de
cualquier humano (Alfonso, 2007).
Entonces se plantea la siguiente pregunta: La experimentación animal, ¿Es justificación en la investigación científica
provocar el sufrimiento de quienes también tienen derecho
a no sentir un dolor infligido por el ser humano?.
La sociedad muestra desinterés hacia el bienestar animal
porque considera que los animales no tienen deberes morales con nosotros, sin embargo eso no significa que los
individuos no tengamos hacia ellos (Alfonso, 2007).
Existen cinco principios éticos que aseguran el bienestar de los animales:
1. Posibilitar el mínimo de manipulaciones al animal y las
intervenciones en su entorno, evitando perturbarlo o provocarle reacciones de alerta o refugio.
2. Ofrecerle un entorno confortable y protegido en cuanto a
agentes físicos, químicos y biológicos.
3. Lograr la seguridad del confinamiento, evitando su escape o fuga, la penetración de otros animales, la exposición a
daños y la ausencia de peligros.
4. Las áreas de alojamiento de los animales deben ser
específicas para este propósito y responder a los requerimientos establecidos, para la actividad de que se trate.
5. Lograr los objetivos del experimento, ensayo o validación con el mínimo de variables de tiempo y de animales (Alfonso, 2007).
En México, existe la NOM 062 ZOO 1999, esta Norma tiene
por objeto establecer y uniformar las especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de
laboratorio que deben cumplir las personas físicas o morales relacionadas en todos los campos con este tipo de animales. Se aplica en todos los bioterios o establecimientos
en el territorio mexicano que manejen roedores: rata, ratón,
cobayo, hámster y jerbo; lagomorfos: conejo; carnívoros:
perro y gato; primates: primates no humanos; porcinos,
desde el área en donde se realizara la experimentación,
la alimentación, control del medio ambiente, las áreas establecidas del bioterio, los almacenes, eliminación de los
desechos, las técnicas de manipulación, confinamiento y
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 74-76
encierro, la salud animal y el cuidado específico para cada
especie. Además se menciona el personal que debe integrar el bioterio y de quienes se responsabiliza el cuidado de
los mismos (NOM-062-ZOO-1999).
Desde que el concepto de alternativas fue introducido recibió nombres variados según quienes lo emplearon. Algunos lo interpretan como un programa para eliminar totalmente al animal como modelo experimental. El concepto
más generalizado en la actualidad parte de la publicación
de Russel y Burch que definieron alternativas como cualquier técnica que remplace el uso de animales, que reduzca su número en un trabajo particular o que refine un método existente para disminuir el dolor o el malestar de los
animales. Esto se conoce como el principio de las tres R internacionalmente, que expresa que en la experimentación
en animales se debe preferir toda técnica que: Reemplace
el uso de animales o la sustitución por invertebrados, embriones de vertebrados, microorganismos, plantas, cultivos
de células, tejidos u órganos. Reduzca la cantidad de animales empleados, sin perder la significación estadística de
los resultados, logrando una menor dispersión de los datos,
o que Refine un método existente para disminuir el dolor o
malestar en los animales (Osorio, 2006).
Sin embargo con el paso del tiempo han surgido diversas movilizaciones y asociaciones que procuran defender el derecho de los animales, manifestando el actuar
inmoral de las personas hacia los animales, incluyendo
los mismos científicos. Este tipo de movilizaciones se
les llamo en un inicio “animalistas”, ellos proponen que
los resultados de las investigaciones practicadas con
animales difícilmente pueden ser extrapolados a las
enfermedades de los humanos. Incluso, sugieren que
los datos obtenidos se interpretan de forma incorrecta
y, en ocasiones, se falsea la verdad. Por estos medios
persiguen desacreditar la labor investigadora y con ello,
al propio investigador que emplea animales, para evitar
este tipo de prácticas. Los defensores de los derechos
de los animales alegan que no es necesario continuar la
investigación con ellos. Consideran que actualmente se
dispone del conocimiento suficiente y que lo importante
es sacar el máximo provecho al conocimiento acumulado
a lo largo de los dos últimos siglos (Moreno, 2003)
¿En qué medida se justifica el sufrimiento de animales para
beneficio del ser humano? Para defender el uso de animales experimentales los científicos se basan en esplendidos
logros de la medicina preventiva, la erradicación de mu-
75
Colegio de Bioética A.C.
chas enfermedades infecciosas y el control o disminución
de la peligrosidad de otras. Bajo esta premisa, se asume
que el valor de la vida de los animales de laboratorio no es
absoluto y que es aceptable sacrificarlos por el avance del
conocimiento. Existen posturas en contra de todo tipo de
experimentación en animales, pero no parece lógico que
toda la carga de experimentación en sistemas vivos se la
lleve el ser humano. Es por evitar daños irreversibles en
seres humanos que se experimenta primero en animales.
Dependemos de un ecosistema que está siendo alterado
por las acciones del hombre, por lo que, al interactuar con
los animales, estamos actuando sobre nosotros mismos.
El conocimiento debe seguir incrementándose y aplicándose en beneficio de toda la humanidad. El respeto hacia
los animales no es incompatible con el respeto hacia los
seres humanos. Claro está que respetar no es no tocar: es
valorar, comprender y estimar lo que se toca; y, sobre todo,
hacerse responsable de todo lo que se toca. La experimentación con animales, la considero como un maltrato animal
disfrazado con fines benéficos a la ciencia. Sin embargo
cada experimento realizado coadyuvará al conocimiento
de nuevos tratamientos y enfermedades en el ser humano.
Las consecuencias más sobresalientes de provocar daño
por beneficio según mencionan, no exime al hombre de
realizar acciones que contribuyan a la pérdida de valores
morales, que si bien nuestra sociedad vive una crisis de
falta de cultura hacia el cuidado de los animales, la ignorancia, la mala información, y una serie de circunstancias
hacen que cada vez se vea menos importante considerar a
los animales como seres vivos que sienten y sufren dolor.
Considero relevante las acciones pertinentes de las asociaciones que se preocupan por el cuidado de ellos, y que
vigilan el bien en su entorno, al igual importante los métodos alternativos que proponen para erradicar la utilización
de los animales como vía para experimentar, destacando
que la información difundida por estas asociaciones son de
gran ayuda a que la sociedad tome conciencia del lado negativo con el experimento de animales, conozca el trato, las
consecuencias y las alternativas que se puedan presentar
para poder marcar una diferencia.
Literatura citada
Concepción-Alfonso, A.R., De la Peña-Pino, R. y García-Capote, J. 2007. Acercamiento al accionar ético-moral del científico que trabaja con animales de experimentación. Acta Biohethica 13(1): 9-15 pp.
Álvarez Gómez, J.E. 2003. El abuso hacia los animales: aproximación a una tutela responsable: la visión de la iglesia católica romana y la de Peter Singer. Universidad Anáhuac, México: Facultad de Bioética.
Caballos, A.P. 2005. Ética de la experimentacion animal. Directrices legales y éticas contemporáneas. 16(3): 393-417 pp.
Moreno, C.J. 2003. Bioética de la experimentación. Cuadernos de Bioética (51): 454-460 pp.
NOM-062-ZOO-1999, N. O. (s.f.). Obtenido de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. En http://www.fmvz.unam.mx/
fmvz/principal/archivos/062ZOO.PDF, última consulta: 09 de octubre de 2013.
Osorio, A.f. 2006. Ética en la investigación con modelos animales experimentales y las 3 RS de Rusell. Revista Colombiana de Bioética 1(1): 163-183. En http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista1/Articulo_Mrad_de_Osorio.pdf, última consulta: 15 de febrero de 2013.
Información del artículo
Recibido: 24 de junio de 2013.
Aceptado: 01 de octubre de 2013.
Como citar este documento: Cobos-Díaz P.A. La experimentación animal, ¿es justificación para
la labor de la ciencia provocar el sufrimiento a quienes también tienen derecho a no sentir un dolor
infligido por el ser humano?. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 74-76.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 74-76
76
REVISTA BIO CIENCIAS
ISSN 2007-3380
http://biociencias.uan.edu.mx
El síndrome del colapso de la colmena,
el tercer jinete del apocalipsis
Navarro-Pérez, A.
Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Derecho, Cd. de la Cultura
“Amado Nervo”, S/N., C.P. 63155. Tepic, Nayarit. México. Tel. +52(311) 150 3266.
Correo electrónico: [email protected]
“Si la abeja desapareciera del planeta,
al hombre solo le quedarían cuatro años de vida”.
Albert Einstein
Seguramente el lector ha escuchado la interesante e intrigante frase de Albert Einstein que dice:
“Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo
le quedarían 4 años de vida” 1. Sin embargo, a que se
referiría el autor con esta frase, ¿por qué darle, tanta
importancia a un insecto insignificante cuya única función aparente es hacer miel?.
La razón de su importancia estriba en que, si las abejas
no existen, no hay polinización natural, y sin polinización
natural, no hay reproducción de las plantas, al no haber
plantas suficientes, comenzarán los conflictos por la posesión de las reservas de alimento vegetal restantes, no
habiendo plantas, no solo no habrá alimento de este tipo
para las personas, sino que tampoco lo habrá para los
animales vegetarianos, que a su vez dejarán sin alimento,
a quienes dependen de ellos, afectándose así, además de
la cadena alimenticia que devastaría en principio a la raza
humana, también a los ciclos del fósforo y nitrógeno que
forman parte de los elementos biogenéticos más importantes para la vida (Arana, 2007).
La Apis Mellifera, toda una vida de trabajo
La abeja melífera aparece sobre la faz de la
tierra mucho antes que el ser humano, llevan aproximadamente 100 millones de años realizando la polinización,
y en cada ambiente fue y está siendo moldeada median-
te selección natural por los factores como: clima, comunidad, api-botánica, enfermedades, la competencia con
otras especies, paracitos y depredadores. Han evolucionado paralelamente con las plantas con flor, formando así un equipo perfecto. Pero hoy en día esperamos
que las abejas sigan funcionando y evolucionando de
manera natural a un nivel poco natural. Los antiguos
asirios (800 d. C), ya sabían que las flores necesitaban
que el polen pasara de los órganos masculinos a los
femeninos para que hubiera polinización y se desarrollaran los frutos. Existen relieves tallados sobre piedra,
algunos de los cuales se conservan en el Museo Británico de Londres, donde se representa la transferencia
de polen desde las inflorescencias masculinas hasta
las femeninas (Rosado, 2002).
La apis mellifera, principal especie de abeja utilizada
para la apicultura a nivel mundial gracias a su inmenso potencial productivo; es un insecto del orden de los
himenópteros, esta denominación proviene de las alas
membranosas que poseen, a este mismo grupo pertenecen abejorros, avispas e incluso las hormigas con alas.
El origen etimológico de su género apisnos indica su calidad de abeja y el de melliferasu especie, que además
significa “que lleva o que tiene miel” (Pasante, 2013).
Parecen ser uno de los más impresionantes inventos de
la ingeniería biológica, consideradas por muchos como
“perfectas para todo lo que tienen que hacer”. En el
transcurso de su vida, su anatomía cambia al ritmo de
las tares que tiene que realizar. Cuando una abeja transporta el polen de una flor a otra, los ovarios fertilizados
de la planta se transforman en frutos maduros, esta es la
alianza más antigua y fructífera de la naturaleza.
1
Esta frase se le atribuye a Einstein en la película The Happening del director M. Night Shyamalan. Esta frase según muchos entomólogos es muy cierta,
sin embargo y pese a las búsquedas de investigadores especializados en citas de Einstein por todos sus libros, su escritor, sus entrevistas, dichos, etc. No
se ha logrado comprobar, que él sea el autor de la misma.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 77-81
77
I Diplomado en Bioética - UAN
Podemos definir la polinización, como el proceso mediante el cual el polen viaja desde las anteras (parte
masculina) de una flor, hasta alcanzar el estigma (parte
femenina) de esa misma u otra flor, en principio de la
misma especie (Rosado, 2002). Sin embargo, este proceso no lo realizan la mayoría de las plantas por si solas (autofecundación), sino que necesitan de animales
para que hagan el trabajo.
donado recluta a otras obreras a través de una danza
(medio de comunicación de las abejas considerado una
de las maravillas del mundo del comportamiento animal);
desde el inicio del declive de las abejas, hay menos danzas en las colmenas, debido a que las recolectoras salen
a buscar polen y nunca regresan.
La miel, uno de los regalos que la naturaleza nos da, es un
producto maravilloso que nuca caduca por sus formidables
propiedades antibacterianas; hace ya más de 6000 años
que se cosecha miel en el planeta, se encuentra antecedentes históricos de los egipcios transportando las colmenas para su comercio por el Nilo, e incluso se tienes vestigios del aprovechamiento de la miel en la prehistoria. Las
abejas fabrican tres veces más miel de lo que necesitan
para sobrevivir, razón por la cual siempre ha sido posible,
primeramente, recoger el exceso de miel para el consumo
humano y más tarde realizarse la domesticación de las abejas para el fin específico de obtener su miel, técnica conocida como apicultura. Los usos de la miel de abeja son muy
diversos, desde la gastronomía hasta usos terapéuticos. La
cantidad de miel que una colonia produce es un símbolo de
su fuerza y la baja producción es un signo, principalmente,
de que las abejas sufren mal nutrición (Shultz, 2007).
En la mitología bíblica el jinete negro (el tercer jinete del apocalipsis) se ha interpretado uniformemente como la representación del hambre y la indigencia, por
tanto podemos abducir que su mención en el apocalipsis,
hace referencia a que existirá una escases de alimento en
todo el mundo, situación que se daría muy probablemente
gracias a la extinción de las abejas, provocando además
la inflación de los precios de los productos alimenticios en
manos de unos cuantos, que a su vez traería una crisis
mundial, esto puede darnos una idea sobre el significado
de la frase: “dos libras de trigo por un denario”, (recordemos que el denario era la moneda romana) ya que un denario era el salario de una persona por el trabajo de todo un
día, y las “dos libras de trigo y seis de cebada”, constituían
en la época cristiana, la cantidad mínima de alimentos con
que se podría subsistir, por tanto aquí el castigo es para
la gran mayoría, los que apenas tienen para vivir; ahora
bien cuando la biblia en el apocalipsis refiere: “no dañes
el aceite ni el vino”, primeramente se debe considerar
que el aceite, vino y pan son mencionados en conjunto
constantemente en los textos bíblicos como símbolo de
abundancia, de aquí la idea, que al decir “pero no dañes
el aceite ni el vino” se está refiriendo a en principio los
ricos no sufrirán el hambre, sin embrago, las amarguras
de los ricos llegan más tarde y nadie escapara al castigo
que todos merecen, sea que se le quiera considerar una
castigo divino o la consecuencia naturalde la sobreexplotación del medio ambiente (Álvarez, 2006).
En libros de ecología y biología nos enseñan que los productores primarios son las plantas (Arana, 2007), y que por
tanto, son la base de la cadena alimenticia. Sin embargo las
abejas son vitales, ya que ellas son participes de la polinización de por lo menos tres cuartas partes de las plantas
del planeta y casi del 90 % de flores. Aún siendo un bicho
tan pequeño, su desaparición traería consecuencias devastadoras para los seres humanos, ya que, son responsables
de al menos un tercio del total de la comida que se produce,
las abejas polinizan todas las semillas desde comida, hasta
fibras, solo en Estados Unidos el valor de su producción asciende hasta los 15 mil millones de dólares (Shultz, 2007).
Las nuevas generaciones de abejas, están preparadas
para trabajar desde el momento que rompen el cascaron, a las tres semanas se convierten en recolectoras,
llegando a desplazarse hasta nueve kilómetros y medio,
regresando sorprendentemente siempre al mismo panal,
cuando una abeja descubre un lugar con polen aban2
El tercer jinete del apocalipsis
Todo esto nos hace entender la alarma mundial, que ha
provocado la noticia de que las abejas cada vez más rápido se extinguen misteriosamente, aún mas en los últimos años, ya que desde el 2006 apicultores por todo el
mundo y principalmente en Estados Unidos, ha reportado grandes pérdidas de abejas, a este declive cada vez
más preocupante se le denomina el Síndrome del Colapso
de las Abejas2. Sin embargo, este problema se ha venido
Término acuñado de su original en inglés: Collapse Colony Disorder.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 77-81
78
Colegio de Bioética A.C.
presentando desde principios de los 80 en China, cuando,
debido al sobre explotado uso de pesticidas se extermino al
total de las abejas de Xiaoshan, provocándose así la caída
en picada de la producción agrícola de fruta, lo único que les
quedaba a los agricultores era solicitar ayuda a su gobierno
en Beijín. La respuesta a estas solicitudes, fue que tenían
que polinizar manualmente, debido a que era un trabajo que
hacían los insectos, a los cuales habían matado con los pesticidas y ahora lo tenían que hacer lo agricultores. Actualmente cada año en el mes de abril, los agricultores hacen
el papel que tenía que hacer la abeja y no es tan fácil como
parece; empiezan recolectando y preparando el polen manualmente, tienen que raspar las anteras (parte masculina
de la flor) para obtener el polen, lo secan durante dos días,
cuando lo tienen preparado, los polinizadores humanos salen a trabajar (Shultz, 2007). Este mismo proceso de sustitución de las abejas por personas, realizado en los Estados
Unidos costaría más de 90 mil millones de dólares al año.
Lamentablemente, mientras los apicultores cada vez se encuentran más alarmados sobre el colapso de las abejas, los
gobiernos locales dicen que es algo habitual. Es sumamente
difícil dar cifras concretas de las grandes pérdidas que originaría el declive de las abejas, ya que gracias a esto se perderían impresionantes cantidades de frutas y vegetales, e
incluso plantas que sirven de alimento para el ganado, cuya
población también desaparecería o al menos se reduciría
drásticamente, así como sus derivados, sin abejas, es casi
seguro que se extinguirían casi el total de frutas y verduras,
sobreviviendo solamente las plantas que se polinizan por vía
aérea, a no ser que se contratara a personas para la polinización manual, pero esto acarrearía una crisis económica
que podría provocar inestabilidad mundial.
Lo cierto es, que no hay manera de sustituir el proceso
de polinización de manera artificial, ni tampoco ha habido avances en la materia, así que sin la colaboración de
las abejas, el problema se acrecienta ya que la necesidad alimenticia mundial tanto de personas como de animales no espera y se sigue exigiendo de la agricultura el
aumento de la producción alimentaria.
El principio del fin
Sin embargo donde se origina, esta creciente pérdida de abejas, ¿fueron realmente los pesticidas
chinos los responsables? Se han desarrollado ya múltiples investigaciones sobre el tema, Dr. Dave Goulson
y sus colegas de la Universidad de Stirling en el Reino
Unido, quienes han estudiado el impacto de los pesticidas neonicotinoides 3 en los abejorros. Tras experimentar durante 6 semanas con dos grupos de abejorros, uno que recibe alimentación de polen y agua que
contiene este tipo de pesticidas y otro alimentado con
una dieta natural, descubrieron que aquellos abejorros
expuestos al pesticida transportaban menos alimentos
que aquellos que habían consumido una dieta natural.
No obstante, lo más alarmante fue que el grupo expuesto al pesticida producían 2 reinas por colmena, contra
las 14 reinas producidas por sus pares alimentados naturalmente (Rivas, 2012).
Esta y otras evidencias 4, han llevado a la conclusión de
que lo que está afectando a las abejas, son las nuevas
prácticas agrícolas, que con el uso de pesticidas cada
vez más potentes, van afectando a estos indispensables animales, que pese a su poderosa capacidad y
organización, como ya mencionamos les es imposible
adaptarse por “selección natural” a un ecosistema
cada vez menos natural, que nosotros el ser humano estamos afectando.
Las primeras soluciones
En 2006 en los Estados Unidos el nivel de
apis mellifera estuvo tan bajo, que por primera vez se
tuvo que importar abejas, esta es sin duda una solución
rápida, sin embargo no frena el coste de las perdidas,
que ascienden hasta los 450 mil dólares, además de
que este mecanismo funciona como un acelerador más
de la extinción de las abejas.
Es necesario tomar medidas gubernamentales contra
el negocio de los pesticidas neonicotinoides que mueve
millones en todo el mundo. Según uno de los expertos
mundiales en entomología, la Dra. May Berenbaum (Directora de Entomología de la Universidad de Illinois),
es necesario utilizar con precaución estos productos
químicos mientras se buscan mejores alternativas para
reemplazarlos. Actualmente, la Unión Europea se encuentra discutiendo una política regional al respecto, la
llamada en español “Ley de Material Reproductivo de
Para profundizar sobre los neonicotinoides, léase: Gómez Pajuelo, Antonio, Neonicotinoides versus abejas, versión on-line:http://www.mieldemalaga.com/data/
neonicotinoides_versus_abejasAGP130504.pdf (última consulta: 17 de septiembre del 2013).
4
En vista de las necesidades de espacio no hago mención de los demás ensayos científicos realizados con abejas y neonicotinoides, sin embargo para profundizar
en el tema véase:Mickaël Henry et al., A Common Pesticide Decreases Foraging Success and Survival in Honey Bees, Science 336, 348 (2012); Penelope
R. Whitehorn et al., Neonicotinoid Pesticide Reduces Bumble Bee Colony Growth and Queen Production, Science 336, 351 (2012) y Gill, Richard J. et al.,
Combinedpesticideexposureseverelyaffects individual- and colony-leveltraits in bees, Nature, 49, 105–108 (01 November 2012).
3
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 77-81
79
I Diplomado en Bioética - UAN
las plantas” 5, además de la creación del Reglamento
de Ejecución de la unión europea no 485/2013 de la
Comisión, de 24 de mayo de 2013, gracias al cual modifica el Reglamento de Ejecución de la Unión Europea
540/2011, en lo relativo a las condiciones de aprobación
de las sustancias activas clotianidina, tiametoxam e imidacloprid (todas neonicotinoides, sin embargo no son
las únicas), y se prohíben el uso y la venta de semillas
tratadas con productos fitosanitarios que las contengan,
que en apariencia saca del mercado los neonicotinoides,
logrando así beneficiar el desarrollo de la apicultura y reducir la muerte de las abejas, sin embargo, lo que provoca
esta ley es que se deje de producir esos neonicotinoides
considerados de baja calidad para el medio ambiente, pero
dejando abierto el espacio a nicotinoides producidos por
empresas trasnacionales y que no contienen estas tres
sustancias activas. A pesar de eso, otros países han
optado por prohibir totalmente el uso de pesticidas neonicotinoides (Rivas, 2012). Se calcula que la extinción
de las abejas traería consigo una catástrofe alimenticia
a nivel mundial, con muy graves consecuencias para
la supervivencia de la raza humana en el largo plazo,
además la extinción de las abejas, o al menos su reducción a números críticos, traería fuertes consecuencias económicas, al llevar al alza el nivel del precio de
los productos alimenticios, de aquí el parangón con las
profecías apocalípticas; si siguen desapareciendo las
abejas al ritmo actual, su población total se extinguirá
aproximadamente en el año 2035, consecuencia mucho más imponente e inmediata que el calentamiento
global al cual tanta atención se le presta actualmente.
A manera de epílogo
Es evidente e indudable la necesidad de tomar
medidas, en lo relativo al declive de las abejas, no obstante, la propuesta LMRP, busca controlar que es lo que se
sembrará en la Unión Europea, lo que no hace es preocuparse por los derechos y libertades del agricultor, sino que
pone más atenciones a las necesidades de los merados
y las macroempresas, que de los pequeños productores.
En cuanto a la ley que limita el uso de neonicotinoides,
es una ley que parece beneficiar tanto al ambiente como
a las abejas, a costa de la libertad de los agricultores de
utilizar los fertilizantes que anteriormente, seleccionaban
libremente; el problema se debe estudiar desde el trasfondo que conlleva, ya que si bien limita el uso de neonicotinoides, no eliminatotalmente su uso, sino que hace
parecer, que más que preocuparse por el desarrollo del
medio ambiente y la supervivencia de las abejas, realmente se ve más preocupada por beneficiar o promover
el uso de ciertos fertilizantes, que si cuentan con ciertos
neonicotinoides que no están prohibidos en esta ley y
que según la Comisión Europea no dañan a las abejas
tanto como aquellos si prohibidos.
No debemos olvidar que somos parte de la cadena alimentaria, y que si destruimos uno de los eslabones, soluciones provisionales, no lograran mantener por mucho
la estabilidad biológica de un ecosistema, por tanto es
necesario reconocer la importancia de la gran variedad
de seres vivos. Desde hace siglos el ser humano ha sido
el responsable de tala de árboles, caza indiscriminada,
destrucción de ecosistemas para utilizar el territorio y poblarlo, estas y otras actividades han provocado cambios
de la naturaleza, como lo es contaminación del ambiente,
el calentamiento global y por su puesto la desaparición de
cientos de especies animales y vegetales.
Nuestra idiosincrasia occidental, nos hace creer que
somos el centro del mundo y que nunca faltara alimento, que todo lo que constantemente se ve en televisión
son solo mitos que siempre amenazan y nunca llegan,
lamentablemente son pocos los que realmente se dan
cuenta de que ese futuro, esas amenazas del futuro
que ayer nos decían llegará si no prevés, ya está aquí;
un ejemplo de esto es el deshielo en los polos que ya
está ocurriendo, y que, según expertos culminara algún
día de aquí al 2020. Nos encontramos ya en la era de
las consecuencias y no nos queremos dar cuenta; las
guerras por el hambre y la crisis económica están a
unos pocos años; aquellos pocos que creen que solamente estamos destruyendo el planeta están bastante
equivocados, ya que el planeta sabe cómo regenerarse, lo que realmente estamos destruyendo es nuestro
hábitat y las consecuencias para la raza humana ya no
serán devastadoras, sino fatales.
A veces parece que las cosas son como son y que nuestra
única opción es adaptarnos, los funcionarios son corruptos,
los mecánicos irresponsables, la mujeres devaluadas, los
European Comission, Proposal for a Regulation Of The European Parliament And Of The Council On the production and making available on the market of plant
reproductive material (plant reproductive material law), Brussels, 6.5.2013. En adelante LMRP
5
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 77-81
80
Colegio de Bioética A.C.
padres incomprensivos, los maestros injustos, los débiles
maltratados. No hay señales de que algún día dejaremos
de contaminar el planeta, de que la pobreza disminuirá o de
que la gente será más honesta, nos disgusta pero lo aceptamos porque no hay remedio, estamos acostumbrados.
Sin embargo, la humanidad ha demostrado que es capaz
de cambiar el rostro de las sociedades radicalmente, de
abolir la esclavitud, otorgar derechos a las mujeres y protección a los niños, de renunciar a la pena de muerte. Sin
duda estos cambios han requerido siglos y voluntad: la
historia se toma su tiempo. Marx decía que las condiciones históricas tienen que estar maduras para que pueda
darse la transformación social. ¿Cómo se desencadenan
los procesos? Poniendo en duda las normas y planteando
un horizonte deseable, las normas son producto de una
sociedad que establece las formas de vida y de pensamiento: la moral, las relaciones laborales, el lenguaje admitido y
el clandestino, las leyes y las sanciones son reglas que garantizan el funcionamiento de una sociedad. Pero que las cosas
funcionen no significa que sean justas (Charabati, 2009).
Lamentablemente, son pocas las personas que piensan
en un cambio revolucionario, somos unas sociedad egocéntrica y antropocéntrica, solo nos lamentamos un poco
y de vez en cuando por la naturaleza, por no dejarle subsistir, pero la realidad es que la naturaleza logra adaptarse y transformarse, el problema es que las circunstancias
que provocamos exigen, necesidades adaptativas cada
vez más severas, y no nos damos cuenta de que quienes
terminaran por no adaptarse a las nuevas circunstancias
naturales, que nosotros mismos estamos creando seremos
nosotros. El ser humano piensa que sí él no puede vivir,
ninguna otra especie lo hará pero, ¿esto es realmente cierto? Realmente estamos solamente matando a la naturaleza
o ¿estamos matándonos poco a poco nosotros mismos?.
Literatura citada
Álvarez, G. 2006. El Apocalipsis, Un Estudio Y Comentario Breve, material preparado como guía en el estudio del libro
de Apocalipsispara la clase enseñada a la iglesia de Cristo en Forest Grove, Oregon. En http://www.romanos16-16.org/El_Libro_De_Apocalipsis.pdf, última consulta: 14 de septiembre de 2013.
Arana, F. 2007. Ecología para principiantes. Ed. Trillas, México. 46- 48 pp.
Charabati, E. 2009. El oficio de la duda. Ed. Felou, México. 51-52 pp.
Pesante, D.G. 2013. Introducción a la apicultura, historia de la apicultura. p. 5. En: Documento de trabajo para el curso
Apicultura tropical. INPE-4016. Universidad de Puerto Rico.
Gill, R.J., Ramos-Rodriguez O. y Raine, N.E. 2012. Combined pesticide exposure severely affects individual- and colonylevel traits in bees. Nature 491: 105-108.
Gómez Pajuelo, A. 2013. Neonicotinoides versus abejas. En http://www.mieldemalaga.com/data/neonicotinoides_versus_
abejasAGP130504pdf, última consulta: 17 de septiembre del 2013.
Henry, M., Béguin, M., Requier F., Rollin, O., Odoux, J.F., Aupinel, P., et al. 2012. A Common Pesticide Decreases Foraging
Success and Survival in Honey Bees. Science 336(6079): 348-350.
Whitehorn, P.R., O’Connor, S., Wackers, F.L. y Goulson, D. 2012. Neonicotinoid Pesticide Reduces Bumble Bee Colony
Growth and Queen Production. Science 336(6079): 351-352.
Rivas Soto, M. 2012. Se mueren las abejas y con ellas el mundo. p. 5. En: La ruta del bichólogo. Ed. UNAM, boletín 1 de
julio del 2012.
Rosado Gordon, M.A. 2002. Jardín Botánico Atlántico, Polinizadores y biodiversidad. p. 9. Ed. Asociación española de
Entomología, Jardín Botánico Atlántico y Centro Iberoamericano de la Biodiversidad, Madrid.
Shultz, D. 2007. Documental Silence of the Bees, Una producción de PartisanPictures y Thirteen/WNET para el NationalGeographicChannel (Nat-Geo).
Información del artículo
Recibido: 28 de junio de 2013.
Aceptado: 03 de octubre de 2013.
Como citar este documento: Navarro-Pérez A. El síndrome del colapso de la colmena, el tercer
jinete del apocalipsis. Revista Bio Ciencias 2013; 2(3)(Supl 1): 77-81.
Revista Bio Ciencias 2(3)(Supl 1): 77-81
81