Download KLGO. LIC. JAVIER SALAS OYARZO

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA DE KINESIOLOGIA
KLGO. LIC. JAVIER SALAS OYARZO
KINESIOLOGO UPC ADULTOS HGGB CONCEPCION
DOCENTE GUIA CLINICO KINESIOLOGIA UNIV. DE CONCEPCION
DIPLO. EN KINESIOLOGIA RESPIRATORIA
DIPLO. EN EDUCACIÓN SUPERIOR
ESPEC. EN KINESIOLOGIA RESPIRATORIA
TRC LABPCRT (NBRC) USA
© DIPLO. TERAPIA VENTILATORIA
 El uso de VAA (TET y TQ en casos de IOT
prolongada) en VMI
 Incrementa el disconfort.
 Puede causar lesiones de la mucosa traqueal.
 Es el factor más importante para el desarrollo de NN.
Burns HP et. al. Laryngoscope 1979.
Meduri GU et. al. Chest 1989.
Meduri GU et. al. New York Marcel Dekker 1998.
 Muchos estudios controlados y prospectivos han demostrado los efectos
beneficiosos de la VMNI en la falla respiratoria aguda.
 Sin embargo las razones por las cuales la VMNI no es tolerada en cerca
del 40% de los pacientes no han sido tratadas ni documentadas de forma
amplia.
 Comúnmente se cita :
 Imposibilidad para obtener parámetros ventilatorios óptimos.
 Pobre tolerancia a la interfase.
 Incremento en las demandas de tiempo del personal de enfermería y de terapia
respiratoria.
Chevrolet JC et. al. Chest 1991.
Meduri GU et. al. Chest 1991.
Kramer N et. al. Am J Respir Crit Care Med 1995.
Mehta S et. al. Crit Care Med 1997.
CelikelT et. al. Chest 1998.
Pelosi P et. al. Eur J Emerg Med 2003.
RabitschW et. al.Wien Klin Wochenschr 2003.
 Antonelli M y col. en un estudio prospectivo y
controlado, comparó la eficacia de la VMNI
v/s VMI en pacientes con fallo respiratorio
agudo.
 Del grupo VMNI: un 31% requirió IOT.
 Razones del fracaso:
 No mejoría gasométrica (oxigenación)
 Intolerancia a la VMNI.
 Inestabilidad HD.
 Empeoramiento de la disnea.
 Mal manejo de SB
Antonelli M et. al. N Engl J Med 1998.
 Con respecto a la modalidad ventilatoria usada inicialmente en
pacientes con falla respiratoria aguda en 42 UCI, la VMNI fue de
primera línea de tratamiento en sólo un 15,6% (108 de 689), de ellos:
 50% con falla hipercapnica.
 27% con edema pulmonar.
 14% con falla hipoxémica.
 48% (52 de 108) la técnica de VMNI debió ser abandonada, debido a:
 Ausencia de mejoría gasométrica y clínica.
 Mal manejo de SB
 Negación del paciente a continuar con VMNI
 Necesidad de VMI
 Los factores que contribuyeron a dicho fracaso
 La gravedad del paciente (score fisiológico)
 Pobre tolerancia a la interfase
Carlucci A et. al. Am J Respir Crit Care Med 2001
 La VMNI se asocia con
 Mejorías del intercambio gaseoso.
 Mejorías en la calidad del sueño y funcionalidad.
Gay P et. al. Mayo Clin Proc 1991.
Meduri GU et. al. Chest 1996.
 La VMNI en la falla respiratoria aguda




Disminuye la necesidad de sedación.
Disminuye la necesidad de VMI (60-70%).
Reduce la incidencia de sinusitis.
Reduce la incidencia de NN
Kramer N et. al. Am J Respir Crit Care Med 1995.
CelikelT et. al. Chest 1998.
 El uso de VMNI v/s VMI
 Se asocia a una reducción en la mortalidad.
Bott J et. al. Lancet 1993.
Auriant I et. al. Am J Respir Crit Care Med 2001.
 La efectividad de la VMNI para evitar la IOT y la VMI,
se ve limitada por algunos factores:








Fugas bucales y peri mascara.
Limitaciones ventilatorias.
Ulceras faciales.
Inestabilidad en la posición de la mascarilla.
Mal manejo de SB.
Aerofagia.
Claustrofobia.
La
interrupción
ocasional
para
administrar
broncodilatadores.
Carlucci A et. al. Am J Respir Crit Care Med 2001.
 Por todo lo anterior …




Se necesitan nuevos tipos y modelos de interfases.
Limitar la presencia de fugas.
Mejor sellado cutáneo.
Mínima sensación de claustrofobia.
Criner G et. al. Chest 1994.
 A pesar de las mejoras, las lesiones cutáneas siguen
apareciendo en un 7% de los pacientes tratados con
VMNI en un periodo superior a 72 horas.
Antonelli M et. al. Curr Opin Crit Care 2000.
Gregoretti C et. al. Intensiv Care Med 2000.
 La VMNI, actualmente es una Técnica importante en el tratamiento
de la IRA y Crónica Reagudizada.
Elliot MW et. al. Lancet 1993.
Meecham-Jones DJ et. al. Am J Respir Care Med 1995.
Girault C et. al. Am J Respir Crit Care Med 1999.
Celli BR et. al. Chest 2000.
 Se considera factor determinante del buen resultado de la técnica y
del confort del paciente, una adecuada elección de la interfase.
Meduri GU et. al. Clinics Chest Medicine 1996.
Mehta S et. al. Am J Respir Crit Care Med 2001.
 Una elección inadecuada puede influir en el desarrollo de
complicaciones.
 Fugas.
 Claustrofobia.
 Eritema facial.
 Rash acneiforme.
 Lesión cutánea.
 Irritación ocular.
Meduri GU et. al. Eur Respir J 2001.
Schonhofer B et. al. Eur Respir J 2002.
 El intercambio o la alternancia de interfases debe, o al menos
reduce, la incidencia de dichas complicaciones.
 Al alternar las presiones sobre la superficie cutánea.
 Al variar los puntos de fricción.
Navalesi P et. al. Crit Care Med 2000.
¿ Sres, están
seguros que la
máscara va así ?
 Navalesi et. al. Evaluaron la importancia de la interfase en
VMNI.
 No encontraron ningún efecto relacionado con el modo
ventilatorio sobre el confort, ni la gasometría arterial.
 La elección de la interfase tuvo un impacto sobre el éxito
de la VMNI, así:




La TFM es superior en términos de mejoría de la ventilación alveolar.
La mascarilla nasal fue la mejor tolerada.
Los pillow nasales son pobremente toleradas
El uso de la mascaras nasales esta limitado en pacientes con escaso
grado de colaboración.
 La fuga por boca, disminuye la ventilación alveolar y disminuye la
eficacia de la asistencia ventilatoria sobre el trabajo respiratorio.
 El alto flujo nasal incrementa la resistencia nasal.
Carrey Z et. al. Chest 1990.
Navalesi P et. al. Crit Care Med 2000.
 Interfase oral.
 Piezas bucales.
 Interfase nasal.
 Pillow nasales.
 Interfases Faciales
 Interfase Oronasal (Facial).
 Interfase Facial Total.
 Helmet.
 Habitualmente estructurada en dos partes.



Una superficie en contacto con el paciente, de material plástico, moldeable y a
menudo transparente de PVC, polipropileno, silicona o silicona moldeables (sinplastic
u othostatic), hygro-gel, provil.
Una armazón o cuerpo, que no está en contacto con la piel, más rígida (de PVC,
policarbonato, orfit)
Algunas interfases, poseen un tubo adaptador que permite la inserción de distintos
dispositivos (p. ej. FBC)
 Incluye 2 a 8 puntos de fijación con el arnés.




A más puntos de fijación, mayor variación o modificación de los puntos de máxima
presión.
Cuanto más periféricos, mejor distribución y presión más uniforme sobre la superficie
de contacto.
Una adecuada posición es importante en relación con el confort.
El arnés puede tener un sistema de velcro (straps)
Meduri GU et. al. Eur Respir J 2001.
Mehta S et. al. Am J Respir Crit Care Med 2001.
 La fuga intencionada.
 Puertos exhalatorios (salida de CO2 )
 Algunas interfases poseen puertos adicionales:
 para aportar un flujo extra de O2 .
 para monitorizar la presión.
 Para realizar mediciones de CO2 exhalado.
 La fuga no intencionada.
 Algunas poseen sistemas de confort
flat (doble Mb
Antifuga).
 Otras usan sistemas como el de hidrogel.
 Otras usan un sellado bucal o nasal, pero no con muy
buenos resultados .
Meduri GU et. al. Clinics Chest Medicine 1996.
Mehta S et. al. Am J Respir Crit Care Med 2001.
 La zona de las erosiones cutáneas más frecuentes, dependen
de la interfase utilizada.
 Puente nasal, Labio superior, Mentón, Frente, axilas (Helmet),
Mucosa nasal.
 Retardo en el crecimiento óseo facial en niños a largo plazo .
Riley RW et.al. Chest 2000.
 Las erosiones cutáneas se relacionan, en ocasiones con:
 Problemas locales de sensibilidad a ciertos materiales.
 Sudor excesivo.
 Ajuste excesivo.
 Medidas para minimizar.
 Entre piel y mascarilla arnés deben pasar dos dedos.
 Permitir pequeño volumen de fuga, mientras el Vt no sea < a 6ml/kg .
Confalonieri M et. al. Intensive Care Med 1999.
Meduri GU et. al. Eur Respir J 2001.
 Criterios de elección de una adecuada interfase:











Gravedad de la IRA.
Nivel de fugas.
Modo de ventilación.
Datos anatómicos faciales.
Adaptación individual de cada paciente a cada interfase.
Sincronización paciente ventilador.
Confort del paciente ( ruidos en el helmet)
Sistemas de seguridad de la interfase.
Volumen de la interfase y espacio muerto.
Grado de compliance de la interfase (helmet)
Nivel de efectividad de presurización del sistema.
Confalonieri M et. al. Intensive Care Med 1999.
Schettino P et. al. Intensive Care Med 2001.
Cavaliere F et. al. Intensive Care Med 2002.
Chiumello D et. al. Intensive Care Med. 2002.
 Meyer y Hill escriben.
…“algunos aspectos relacionados con la VMNI
persisten sin resolver. La interfase y
ventilador óptimo, es uno de esos aspectos y
su diseño no han sido establecidos y este
aspecto puede diferir entre pacientes” …
Meyer TJ, Hill NS Ann Internal Med 1994.
 Interfase que se coloca entre los labios y se mantiene
en dicha posición mediante un dispositivo específico.
 Dichos sistemas están comercializados o moldeados
directamente sobre el paciente, tiempo de
fabricación, calidad, modelo y diseño dependen del
fabricante, el tiempo de preparación de cada
mascarilla puede variar de 5-30 min.
Bach JR et. al. Int J Prosthodont 1989.
Tsuboi T et. al. Eur Respir J 1999.
 Se remonta a 1956, cuando pacientes con poliomielitis y ventilados
mecánicamente con presión negativa externa casi continua, rechazaban
la Traqueostomía y aprendieron a recibir el soporte ventilatorio
mediante una boquilla con presión positiva mientras estaban fuera de
los dispositivos de presión negativa externa.
Bach JR et. al. Chest 1987.
Bach JR et. al. Chest 1993.
Bach JR et. al. Chest 1994.
 Actualmente son el complemento ideal de las interfases nasales y
oronasales cuando se intenta mantener una ventilación por más de 16
horas al día, de forma crónica, no invasiva por presión positiva en
pacientes con ENM, sin daño bulbar, evitando :
 La intubación y la posterior traqueostomía en las descompensaciones, con
un adecuado control de las SB.
Sancho J et. al. Arch Bronconeumol 2003.
 Continua : En pacientes con hipoventilación severa o fracaso
ventilatorio.
 A demanda : En pacientes con hipoventilación leve a moderada, con
Disnea o una insuficiente fuerza para la fonación, así la boquilla se
mantiene cerca de la boca y el paciente toma insuflaciones de aire
cuando lo precisa.
 Para mantener una Ventilación alveolar, mejorar la fonación, Para descansar.
 Para asistir la tos, sin daño bulbar y con eficiente cierre glótico, toma 2-3
insuflaciones y retiene el aire, idealmente a Máxima Capacidad de Insuflación,
para que posteriormente con la ayuda espiratoria, ese volumen se transforme
en una tos efectiva.
Miller WF et. al. Med Clin N Am 1967.
Bach JR et. al. Chest 1994.
Servera E et. al. J Neurol Sci 2003.
Bach JR et. al. Prevención y Rehab Patol Respir Cronica, Madrid 2001.
Sancho J et. al. Arch Bronconeumol 2003.
 Así, se usan durante el día, en situación de vigilia y la vía nasal u oronasal
para el descanso nocturno, con el objetivo de:
 Evitar la traqueostomía.
 Minimizar las complicaciones por el uso prolongado de las mascaras nasales u
oronasales.
 Minimizar las interferencias de las mascaras con las actividades de la vida
diaria.
 Mejora la autonomía del paciente y la sensación de dependencia.

Así la VMNI vía Bucal, combinada con las técnicas de asistencia de la tos,
logran retrasar la traqueostomía hasta que el compromiso bulbar la haga
imprescindible. Así como también, facilitar la extubación o decanulación en
pacientes con ENM, dependientes del ventilador y buena función bulbar.
Bach JR et. al. Chest 1993.
Bach JR et. al. Arch Phys Med Rehabil 1995.
Bach JR et. al. Am J Phys Med Rehabil 2002.
Bach JR et. al. Chest 2002.
 Una adecuada capacidad de permeabilización de la
vía aérea ya sea autónoma o asistida.
 Mínimo grado de rotación de cuello.
 Capacidad de cierre de labios alrededor de la
boquilla.
 Un entrenamiento en el control de las fugas
nasales.
 A veces se requieren de brazos articulados, cuando
se ha perdido la autonomía de las EESS
 Pueden inducir náuseas y vómitos.
 Estimular la secreción salival.
 Con
el tiempo, inducir problemas
ortodoncia.
 Perdida de presión por la nariz.
 Distención gástrica.
de
Bach JR et. al. Chest 1987.
Mehta S et. al. Am J Respir Crit Care Med 2001.
 Pieza bucal, con distintos grados de flexión.
 Sistemas bucales moldeables.
 De uso principalmente para pacientes crónicos con IR
crónica 2° a enfermedades NM.
 Bach y col. Las describe su uso para pacientes que
requieren VMNI por más de 24 horas, piezas bucales
flexibles en el día y nasales en la noche o piezas bucales
estándar con sello labial y modelos anatómicos de tipo
ortodóncico durante la noche.
Bach JR et. al. Chest 1987.
Bach JR et. al. Chest 1993.
Fraticelli A et. al. Intensive Care Medicine 2002.
Brochard L et. al. Intensive Care Medicine 2002.
 Lipseal ® (Puritan-Bennett) y Oracle ® (Fisher-Paykel Inc.)
 son boquillas selladas para uso nocturno, evitan fugas
significativas o caídas ocasionales de la boca.
 Permiten mantener adecuadas saturometrias nocturnas, incluso
mejores que con interfases nasales o con dispositivos de presión
negativa externa.
Bach JR et. al. Chest 1994.
Bach JR et. al. Chest 1991.
 Flexed mouth piece (boquillas anguladas) de Puritan-Bennett
 Piezas ortodóncicas
 Fabricadas a medida.
 De acrílico
 Mejoran el confort y la efectividad.
 Permiten minimizar el riesgo de deformidades dentales, en
pacientes jóvenes donde se prevé una VMNI de larga duración.
Oracle
Bach JR. Noninvasive mechanical ventilation. Hanley and Belfus, 2002

Incluye la nariz, pero no la boca.

Son de uso corriente y las de mejor tolerancia en general, en pacientes con
VNI crónica.
Branson, Hess, Chatburn; Respiratory Equipment, Noninvasive Ventilation Chapter 18, 1998.

El sistema de almohadillado es de policarbonato, membrana o gel
siliconado.

En los 90, se diferenciaban las de manofactura comercial estándar de las
realizadas manualmente con material termomoldeable, estas últimas para
casos especiales de VNI crónica domiciliaria. (SEFAM Kit, Life Care) ( CPAP
SAHOS ), así:


Mejora la tolerancia a la VMNI.
Disminuir el espacio muerto. (Prom espacio muerto nasal medium 105 ml)
 Pueden tener incorporados:
 Puertos de conexión para O2 suplementario.
 Puerto para conexión de línea de presión.
 Puerto exhalatorio.
 Fueron diseñadas para ser usadas con
sistemas de presión positiva de flujo
continuo, capaces de compensar fugas, su
uso con equipos de terapia intensiva, que no
posean dicha capacidad, llevará a una franca
desadaptación o asincronía paciente
ventilador (p ej. Apertura bucal) por dichas
fugas.
 No hay evidencia significativa, con respecto a la responsabilidad
DIRECTA que tiene el tipo de mascara en el éxito y el fracaso de la
VMNI en la falla respiratoria aguda.
 Soo Hoo et. al. Relata que la mascara nasal es mejor tolerada, las
fugas bucales pueden comprometer el éxito del procedimeinto.
Soo Hoo GH et. al. Crit Care Med 1994.
 Hira et. al. Publica una serie de 20 pacientes con falla ventilatoria
aguda, sólo usó mascaras nasales, con un éxito del 85%, que no
requirieron intubación ni ventilación mecánica convencional.
Hira HS et. al. J Assoc Physicians India 2000.
 Hess et. al. Aconseja el uso inicial de una mascara facial hasta
conseguir la estabilidad ventilatoria.
 Hess et. al. enuncia que no hay evidencia que una mascara sea
superior a otra en función de la evolución clínica y porcentaje de
éxito de la VMNI en pacientes Agudos.
Hess DR et. al. Int Anesthesiol Clin 1999.
Hess DR et. al. Respir Care 2004.

 Anton et. al. Evalúa la eficacia y tolerancia de la mascara nasal y
oronasal en 14 pacientes EPOC exacerbado, randomizados.
 VNI mejoró los GSA, SDSignif. Entre ambos grupos.
 Mejoró el Indice de esfuerzo Inspiratorio, SDSignif. Entre ambos
grupos.
 Grupo mascara oronasal, presentaron una mayor caída en la FR con
respecto a su valor basal.
Anton A et. al. Respir Care 2003.

Preferentemente para el tratamiento a largo plazo, pacientes con IR crónica
Hipercapnica.
Girault C et. al. Chest 1992.
Elliot MW et. al. Lancet 1993.
Kramer N et. al. Am J Respir Crit Care Med 1995.
Martin TJ et. al. Am J Respir Crit Care Med 2000.
Bardi G et. al. Eur Respir J 2000.

También en IRA Hipoxémica.
Pennock BE et. al. Chest 1994.
Wood KA et. al. Chest 1998.
Alsous F et. al. Intensive Care Med 1999.

Sugieren que la interfase nasal es de limitada eficacia cuando la resistencia
nasal es > a 5 cmH2O .
Ohi M et. al. Am J Respir Crit Care Med 994.
 Modelo nasal completo. (incluye la totalidad de
la nariz)
 Mascara nasal :
 Nasal contour, Confort classic, Select
 Gel de Siliconas (Phantom®, IQ®, Comfort gel®)
 Gel Termomoldeable (Profile Light®, Comfort Gel®), más caras, su uso
hospitalario no siempre es posible, su indicación es de uso domiciliario
VMNI prolongada.
 Mirage Ultra, Mirage Activa.
 Modelo nasal incompleto. (en el ala nasal)
 Almohadillas nasales (Nasal Pillows o Seals)
 Brezze
 Confort Light
 Curve

Utilizar molde nasal para identificar el diámetro interno de la mascara.

Seleccionar aquella medida que no toque los tres bordes del triangulo nasal.

Entre dos medidas similares, siempre elegir la mascara más pequeña.

Las mascaras muy grandes son la principal causa de fugas y lesiones por
decúbito.

Los espaciadores son para disminuir la presión de apoyo en el puente nasal,
siempre deben ir colocados.

Disminuye la sensación de claustrofobia.

Presenta menos espacio muerto (105 ml v/s 250 ml prom. Mascara facial
medium).

Disminuye el riesgo de aspiración.

Permite fácil eliminación de SB.

Facilita la ingesta de líquidos y alimentos.
 Varían de acuerdo al tipo de mascara.
 Los arnés están asociados a la marca comercial.
 Los puntos de fijación varían de 2 a 5 según la
mascara.
 A > puntos de fijación, > estabilidad, pero más
compleja su postura.
 Son de fácil montaje y desmontaje, con sistema de
velcro, para su rápida sujeción o retirada.
 En caso de apertura bucal, se sugiere el uso de
mentoneras (Chin Straps), su efectividad se relaciona
con la tolerancia del paciente a la misma.
 Considerar el patrón respiratorio del paciente, si
es bucal, la fuga puede ser importante para
generar asincronía paciente ventilador.
 Considerar la resistencia nasal, fisiológicamente
los conductos nasales ofrecen el 50% de la
resistencia total de la vía aérea normal, así la
mascara nasal es ineficiente cuando la
resistencia nasal es > 5 cm/L/seg.
 La lesión por decúbito, se asocia tanto a mascaras nasales
como oronasales, puede presentarse dentro de las
primeras 12 a 36 horas de uso continuo, y dependerá de:
 Tipo de mascara (policarbonato o gel siliconado)
 Tipo de piel.
 Tamaño de la mascara.
 Presión de sujeción del arnés.
 Minimizar las complicaciones, requiere de:
 Usar siempre el espaciador nasal.
 Protección cutánea local (p ej. Duo-Derm®)
Meduri GU Clin Chest Med 1996.
Hill et. al. Respiratory Care 1997.
Mirage
Comfort Gel
SoftFit
Simplicity
Profile Lite
Mirage Vista
Phantom
IQ
Mirage Activa
Image 3
 Son sistemas cilíndricos adaptados a la anatomía de la fosa
nasal.
 Los Pillow nasales, Son sistemas estándar industriales,
comercializados en diferentes tamaños.
 Las almohadillas nasales :
 Se desarrollaron para evitar la lesión por decúbito sobre el puente
nasal, por VMNI en forma crónica.
 No son de uso habitual en casos agudos
Bach JR et. al. Int J Prosthodont 1989.
TsuboiT et. al. Eur Respir J 1999.
Son de mínimo tamaño.
Adaptados al ala nasal.
Producen menos sensación de claustrofobia.
Permiten mayor autonomía del paciente.
Permiten la expectoración.
Permiten la alimentación.
Permiten la comunicación.
No tienen volumen de especio muerto.
Tienen similares resultados, a las mascaras faciales, en la reducción de
los niveles de PCO2 y mejora del pH, pero son menos toleradas que la
máscara nasal en el tratamiento de la IRA de tipo hipercapnica.
 Globalmente, combinar pillow nasal con interfases faciales y nasales
puede eliminar o reducir las complicaciones cutáneas y su tolerancia,
ventajas, desventajas y contraindicaciones absolutas y relativas son
similares a las mascaras nasales completas.









Navalesi P et. al. Crit Care Med 2000.
Mehta S et. al. Am J Respir Crit Care Med 2001.
Breeze
Nasal Aire
Mirage Swift
Comfort Lite
 Generan mayor tolerancia y confort.
 Permiten la comunicación verbal y la ingesta de
alimentos sólidos y líquidos.
 Permite la administración de aerosoles IDM / NBZ
 Son más seguras en relación con el manejo de SB o
en caso de vómito.
 Las fugas con mascara nasal pueden ser mayores
que con mascara facial alterando el volumen minuto,
volumen corriente y la ventilación alveolar.
Navalesi P et. al. Crit Care Med 2000.
Lien TC et. al. Zhonghua Yi Xue Zachi (Taipei) 2000.
Metha S et. al. Am J Respir Crit Care Med 2001.

Incluyen la nariz y la boca, e incluso eventualmente también los ojos (FTM)
Criner GJ et. al. Chest 1994.

El sitema de Helmet o casco incluye toda la cabeza y el cuello, evitando el
contacto con la piel de la cara.

Son sistemas estándar industriales, comercializados en diferentes tamaños.

Los sistemas faciales y faciales totales son los preferidos en el tratamiento
de la IRA grave, ya que la apertura bucal, para minimizar las resistencias
nasales es un fenómeno casi constante en estos pacientes. Al retirar la VMNI
pueden combinarse con sistemas nasales e incluso Pillow nasal.

En IRA leve o moderada, los sistemas nasales, pueden ser considerados al
inicio de la VMNI y cambiar a modelos faciales o faciales totales si fuese
necesario.
Soo Hoo GH et. al. Crit Care Med 1994.
Navalesi P et. al. Crit Care Med 2000.
 Foti y col. Aplica a 26 pacientes con EPA,
CPAP con un sistema Helmet y una fuente
de flujo de oxígeno (> 30 Lt/min) más un
sistema mecánico de PEEP.
 Mejora la oxigenación
 Mejora la FC, PAM
 Mejora la FR
Foti G et. al. Intensive Care Med 1999.
 Por lo anterior, la interfase Facial, se le ha intentado comparar
con el sistema Helmet.
 33 pacientes VMNI-Helmet, 66 pacientes VMNI-Facial.
 Sin patología EPOC previa.
 Con IR Hipoxémica (disnea grave en reposo, FR>30rpm, Pa/Fi < 200
y UMA)






Ambos Grupos mejoraron oxigenación.
Fracaso Gr Helmet 24% v/s 32% Gr Facial (menor tasa de IOT con Helmet)
No hubo intolerancia al Helmet.
El Helmet permitió periodo más prolongados de tratamiento.
La mortalidad y estancia UCI no se modificaron
Sistema Helmet permitió el uso de niveles mayores de PEEP con escasa
incidencia de fugas.
 También sugieren la posibilidad de un efectivo y precoz tratamiento en la IR
hipoxémica.
 Permitió la comunicación, lectura e ingesta de líquido, con mejor aceptación
y colaboración entre paciente y staff médico.
Antonelli M et. al N Engl J Med 1998.
Martin TJ et. al. Am J Respir Crit Care Med 2000.
Antonelli M et. al. Crit Care Med 2002.
 Tienen mejor grado de confort.
 Tienen mejor sellado.
 Mejor adaptación anatómica.
 Mejor sistema de aplicación y retirado más
rápido.
 Sistemas de válvula anti-asfixia, para evitar la
posibilidad de reinhalación ( si equipo falla)
 De material transparente, que cubre la toda la superficie facial.
 Utiliza un Flap que se adhiere a la superficie facial con la presion
positiva.
 No obstruye la visión, menor claustrofobia.
 Arnés de cuatro puntas con velcro, en su parte lateral.
 Como parte de su sistema de seguridad:




Arnés con cordón, que permite ser retirada con rapidez.
Dos puertos exhalatorios laterales.
Una válvula de seguridad anti-asfixia, permitiendo inspirar aire ambiente.
Posee un puerto para la medición continua de presión (frontal inferior).
 Válvula anti-asfixia, (si equipo falla o si los niveles de presión en el
circuito son < de 3 cmH2O.)
Criner G et. al. Chest 1994.
 Es muy bien tolerada, muy cómoda, no obstruye el campo
visual y permite mejor comunicación verbal, Mejora el confort.
 Mínima incidencia de fugas y casi nulo desarrollo de lesiones
cutáneas.
 Superior que las mascaras nasales y faciales, con respecto a:
 Mejoría del intercambio gaseoso.
 Reducción de la PCO2 (Mejora la ventilación alveolar)
 Mejoría del pH.
 Posee un espacio muerto de 600 a 1500 ml. (mascara nasal 105
ml, mascara facial 250 ml) sin que ello implique un deterioro de
la PCO2 , debido a que se recomienda su uso con equipos de
flujo continuo, con un nivel basal de (CPAP) EPAP > 4 cmH2O, y
por la presencia de sus puertos exhalatorios en la parte
anterior.
Meduri GU et. al. Chest 1991.
Criner GJ et. al. Chest 1994.

Modelo CaStar (Starmed Italy) / Series 300 y 500 Visor Hood (Sea-long Medical
System USA)









transparentes.
De PVC estructurado en un anillo metálico inferior.
Con sello de PVC o Silicona en el cuello.
Libre de látex.
Presente en diferentes tamaños.
Poseen dos puertos, uno de entrada (inspiratorio) y otro de salida (espiratorio).
Posee un sistema de arnés por anterior y posterior con fijación axilar cruzada.
Inicialmente se utilizaron para aplicar alta fracción inspirada de O2 junto con modalidad CPAP
y posteriormente durante el tratamiento en medicina Hiperbárica, existe poco dato sobre su
uso como Interfase en VMNI.
Se ha mejorado, su confort, su adaptación y sellado así como también sistemas de válvulas
anti-asfixia, que previenen la reinhalación.
Antonelli M et. al. Crit Care Med 1999.
Cavaliere F et. al. Intensive Care Med 2002.
Chiumello D et. al. Intensive Care Med 2002.
Brochard L et. al. Intensive Care Med 2002.
Kwok H et. al. Crit Care Med 2003.
 El sistema Helmet presenta algunas ventajas sobre la
mascara facial




Buena tolerancia.
Satisfactoria interacción paciente ambiente
Sistema de fijación con escaso riesgo de lesiones cutáneas
Su aplicabilidad no depende de variables anatómicas faciales.
 El volumen del Helmet es aproximadamente 18 lt sin
la cabeza del paciente y 10 lt con la cabeza del
paciente.
 La compliance del Helmet es de 60 ml/cmH2O.
Scandroglio M et. al. Minerva Anestesiol 2001.
 El sistema Helmet podría ser validado como
método para mantener una aplicación continua y
prolongada VMNI en pacientes con SDRA precoz
y en un subgrupo muy bien definido, no obstante
estudios clínico randomizados son necesarios
para hacer dicha recomendación.
 El sistema Helmet parece ser valido para aplicar
VMNI en pacientes con EPOC Reagudizada, con
un éxito del 70%, pero parece ser menos
eficiente que la mascarilla facial en la corrección
del nivel de Hipercapnea.
Antonelli M et. al. Intensive Care Med (Supp) 2002. 15° ESICM Congress.

DEFINA CON CERTEZA SUS
CRITERIOS DE




Indicación.
Contraindicación Relativa.
Contraindicación Absoluta
DETERMINE EL TIPO DE
INSUF. RESP.


Hipoxémica (Tipo I)
Hipercápnica (Tipo II)
 ELIJA SU INTERFASE
 MONITOREO
 DETERMINE NECESIDAD
DE
 Oxígeno Suplementario
 Sistema de BDL
 Sistema de Humidificación

ELIJA SU VM





Carácteristicas Técnicas
Blender
Gráfica y Monitoreo
Flujo continuo
Flujo variable
 CRITERIOS DE ÉXITO Y
FRACASO