Download oxigenoterapia crónica: propuesta enfermera para mejorar la

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
2014
OXIGENOTERAPIA CRÓNICA: PROPUESTA ENFERMERA PARA MEJORAR LA DEAMBULACIÓN DE LOS PACIENTES
RevistaEnfermeríaCyL
ISSN 1989-3884
OXIGENOTERAPIA CRÓNICA: PROPUESTA
ENFERMERA PARA MEJORAR LA DEAMBULACIÓN DE
LOS PACIENTES
Vanessa Gutiérrez Leon, Grado en Enfermeria, Enfermera de Area (SACYL)
RESUMEN:
Hace algunos años, los tratamientos de oxigenoterapia eran realizados con bombonas de oxígeno. La Oxigenoterapia
Crónica a Domicilio es uno de los tratamientos de elección para enfermos con obstrucción crónica al flujo aéreo, demostrado
en diferentes estudios el efecto favorable y facilitador de la actividad física. Se busca una buena adaptación entre el perfil
de movilidad del paciente y la fuente suministradora de oxigeno adecuada para conseguir que el paciente deambule. La
intervención enfermera juega un papel importante, ya que, proporcionará los cuidados y la educación sanitaria que el
paciente necesita, proporcionando conocimientos adaptados a cada situación y analizando los nuevos avances logrados
en la administración de oxígeno en los últimos diez años.
Ponemos de manifiesto que a pesar del progreso tecnológico encontramos problemas económicos, legales y burocráticos
que impiden el acceso de los pacientes a la fuente de oxígeno que necesitan en cada caso y/o circunstancia.
El diagnóstico enfermero “Deterioro de la movilidad física relacionado con intolerancia a la actividad: falta de oxígeno
manifestado por disnea de esfuerzo y sedentarismo” permite establecer las líneas de trabajo de la enfermera y la
terapéutica adecuada para cada caso.
PALABRAS CLAVES:
Oxigenoterapia crónica domiciliaria, oxigenoterapia para la deambulación, insuficiencia respiratoria, enfermedad pulmonar
obstructiva cronica y concentradores de oxigeno.
- Página 24 -
Rev. enferm. CyL Vol 6 - Nº 2 (2014)
2014
OXIGENOTERAPIA CRÓNICA: PROPUESTA ENFERMERA PARA MEJORAR LA DEAMBULACIÓN DE LOS PACIENTES
RevistaEnfermeríaCyL
ABSTRACT:
Some years ago, oxygen treatments were performed with oxygen cylinders. The Chronicle Oxygen at Home is one of the
treatments of choice for patients with chronic airflow obstruction, shown in different studies and the favorable effect of
physical activity facilitator. A good match between the profile of patient mobility and adequate oxygen supply source for the
patient is ambulant Wanted. The nursing intervention plays an important role, as will provide care and health education to
the patient needs, providing knowledge adapted to each situation and analyzing further progress in the administration of
oxygen in the last ten years.
We show that despite the technological progress are economic, legal and bureaucratic problems that impede patient
access to the source of oxygen needed in each case and / or circumstance.
The nursing diagnosis “Impaired physical mobility related to activity intolerance: lack of oxygen manifested by dyspnea and
physical inactivity” can establish lines of work of the nurse and the appropriate treatment for each case.
KEY WORDS:
Home oxygen therapy, oxygen for ambulation, respiratory failure, obtructiva chronic lung disease and oxygen concentrators.
- Página 25 -
Rev. enferm. CyL Vol 6 - Nº 2 (2014)
2014
OXIGENOTERAPIA CRÓNICA: PROPUESTA ENFERMERA PARA MEJORAR LA DEAMBULACIÓN DE LOS PACIENTES
INTRODUCCIÓN
La Oxigenoterapia Crónica a Domicilio (OCD) es un
tratamiento de elección para enfermos con obstrucción
crónica al flujo aéreo que presentan hipoxemia mantenida.
(1)
Queda demostrado en diferentes estudios el efecto
favorable de esta terapia en pacientes con Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que es la causa
más frecuente de Insuficiencia Respiratoria crónica. (2, 3, 4)
Los principales beneficios de la oxigenoterapia se
han demostrado principalmente, según los artículos
estudiados, en términos de supervivencia y calidad de
vida del paciente. Entre otras de sus ventajas también
cabe destacar: El aumento de la oxigenación tisular;
mejoras neuropsicológicas, mejoría del cociente de
memoria y del estado de ánimo; reducción del número
de hospitalizaciones; reducción del número de hematíes
circundante (Poliglobulia); mayor tolerancia al esfuerzo
y a las actividades de la vida diaria; disminución de la
hipertensión pulmonar y de las resistencias vasculares
pulmonares, con alivio del fallo cardiaco debido a
cor pulmonare. (2, 3, 5, 6). Todo esto junto con sus pocos
efectos secundarios justifican el empleo creciente de
esta terapia. (4, 6)
El objetivo de la OCD está centrado en mejorar la tolerancia
al ejercicio físico y prolongar la supervivencia del paciente,
(7)
aumentando la presión arterial de oxigeno (PaO2) por
encima de 60mmHg, o la saturación de oxigeno de la
hemoglobina (SaO2) por encima del 90%. (3, 6, 8)
A principios de los años 80, se llevaron a cabo en Reino
Unido y Estados Unidos dos estudios multicéntricos; Ensayo
clínico del British Medical Research Council (MRC) y
Nocturnal Oxygen Therapy Trial (NOTT), el primero (MRC)
estudiaba a pacientes que no recibían oxigenoterapia, frente
a los que sí la recibían una media de 15h./día y el segundo
NOTT estudiaba pacientes con EPOC y oxígeno continuo,
una media de 17,4h./día frente a oxígeno nocturno, unas
12h./día, ambos estudios demostraron que la supervivencia
era mayor cuanto más horas de oxígeno recibían(9).
Estos estudios sentaron las bases de la indicación de
oxigenoterapia hasta la actualidad. Ha sido en tecnología
donde se han logrado los mayores avances. (3, 10)
La OCD clásicamente era realizada con botellas de oxígeno
comprimido y concentrador de oxígeno. En los últimos
años, con la incorporación en el mercado de los equipos de
oxigenoterapia portátil (sistemas de oxígeno líquido y, más
recientemente, los concentradores portátiles de oxígeno) se
ha favorecido un poco más la movilidad de estos pacientes,
promoviendo así un aumento en la deambulación. Para
ello, es necesario tener en cuenta la movilidad permitida
por la fuente de oxigeno prescrita y contrastarla con el perfil
del paciente, así se logrará facilitarle la deambulación y
aumentar la adherencia al tratamiento. (10)
RevistaEnfermeríaCyL
A pesar de todos los medios que hoy por hoy existen en el
mercado para posibilitar la deambulación al paciente, no
será fácil lograrlo, puesto que se encuentran trabas legales,
tal como, la posibilidad de duplicidad de sistemas, la cual
no está contemplada en la actual regulación, (10) también
hay que enfrentarse al tema económico, puesto que
algunas de la fuentes de oxigeno suponen un presupuesto
muy elevado. (2, 6) La prescripción de la OCD, será realizada
en ámbito hospitalario por un especialista en neumología;
entre muchas de las pruebas que dicho especialista realiza,
solamente se hará mención del test de la marcha de 6
minutos, puesto que es la que mayor relación tiene con el
estudio realizado. El test de la marcha de 6 minutos es una
sencilla prueba, que tiene que superar el paciente con OCD
para que así el neumólogo pueda hacer una prescripción
correcta de una fuente de oxígeno portátil que se adapte a
sus necesidades de deambulación. (4, 5)
En el terreno de los cuidados enfermeros según los
diagnósticos de la NANDA y dentro del modelo conceptual
de Virginia Henderson se encontrarán principalmente
pacientes que presentan un deterioro de la movilidad física
relacionado con intolerancia a la actividad. (11)
El papel enfermero se centrará en realizar una correcta
educación sanitaria sobre el paciente y/o cuidador/es acerca
de la correcta administración de oxígeno, así de esta forma
lograr que el paciente aumente su tolerancia a la actividad
física y conseguir que realice una adecuada deambulación,
ajustándose siempre a sus patrones de movilidad. (10) El
objetivo perseguido es que el paciente deambule, a pesar
de la dependencia de una fuente suministradora de oxígeno,
así aumentar su calidad de vida y la tolerancia al esfuerzo
físico, ya que queda demostrado a través de la bibliografía
estudiada que junto con el abandono del tabaco son las
medidas más eficaces para prolongar la supervivencia del
paciente con EPOC. Promoviendo la movilidad de estos
pacientes lo que también se pretende es que obtengan una
mayor independencia en la realización de sus actividades
de la vida diaria.
El objetivo del estudio llevado a cabo consiste en analizar
los avances en productos adaptados a la movilidad de
pacientes con un tratamiento crónico con oxígeno, con el
fin de realizar una propuesta de cuidados enfermeros que
promueva y facilite la deambulación de los mismos.
MATERIAL Y MÉTODOS
La revisión se complementa con una propuesta de
mejora en la movilidad de estos pacientes con dicho
tratamiento a partir de los nuevos avances conseguidos
en la administración de oxígeno. Realizamos la búsqueda
bibliográfica a partir de la definición del tema objeto del
análisis, sus características y el objetivo de establecer una
propuesta de cuidados enfermeros que promueva y facilite
la deambulación de los mismos.
- Página 26 -
Rev. enferm. CyL Vol 6 - Nº 2 (2014)
2014
RevistaEnfermeríaCyL
OXIGENOTERAPIA CRÓNICA: PROPUESTA ENFERMERA PARA MEJORAR LA DEAMBULACIÓN DE LOS PACIENTES
Se incluyen en nuestra búsqueda a los pacientes
que padezcan una Insuficiencia Respiratoria Crónica,
centrándonos en pacientes que sufren EPOC. No se
discrimina zona geográfica, aunque la mayor parte de los
documentos hallados son europeos. Tampoco se hace
distinción por idiomas. Como se pretendía analizar los
nuevos avances logrados en la administración de oxígeno,
también se acota la investigación a los últimos diez años
(2003 – 2013).
Las palabras clave se obtuvieron del tesauro Descriptores
en Ciencias de la Salud (DeCS) concretándose en los
siguientes descriptores: oxigenoterapia, insuficiencia
respiratoria y EPOC. También se obtuvieron resultados
con descriptores no obtenidos en el DeCS tales como:
oxigenoterapia crónica domiciliaria, oxigenoterapia para la
deambulación y concentradores de oxígeno.
Se manejan bases de datos electrónicas como: Biblioteca
Virtual en Salud, Scielo, Google Académico, Elservier,
Porusenfermería, Cochrane Library, Pubmed, Dialnet,
Ciberindex, Fisterra, Medline. La búsqueda manual se
ha llevado a cabo mediante libros y publicaciones en
revistas científicas, todo ello relacionado con el tema a
tratar. Seleccionamos diecisiete referencias por ser las
que mayor relación mantienen con el tema estudiado. La
literatura descartada se realiza por no entrar en el rango
de tiempo establecido para el estudio, por no ajustarse al
tema y porque se centraban más en ventilación mecánica
no invasiva; el resto estaban más enfocados al diagnóstico
de la enfermedad de EPOC y al tratamiento de sus
reagudizaciones que a la OCD.
La organización de todo el material se ha realizado con la
ayuda de descriptores y palabras clave.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La OCD surge de la necesidad de llevar al domicilio los
cuidados que van a precisar los pacientes crónicos, de
tal forma que puedan permanecer en su hogar y no en
régimen de hospitalización continua. (2)
Cuando el paciente es dado de alta en el hospital con una
prescripción de OCD, al llegar a su domicilio se va a encontrar
con una situación desconocida y un “aparato” que le va a
acompañar largas horas de su vida. La enfermera jugará un
papel fundamental en la adaptación del paciente y su entorno
a la nueva situación. Se programarán visitas domiciliarias
pactadas previamente con el paciente para realizar un
control y seguimiento, el cual será también realizado por
el neumólogo en el hospital. Dicho especialista realizará
revisiones de forma mensual durante los tres primeros meses,
después trimestrales durante el primer año, para continuar
con revisiones semestrales o anuales el resto del tiempo. (2, 4, 6)
Ventajas e Inconvenientes de las fuentes de suministro de OCD. (Tabla 1)
FUENTE
Bombona
de O2
VENTAJAS
INCONVENIENTES
INDICACION
Bajo coste
Ausencia de ruido
Fuente estática
Necesita recargas frecuentes.
Paciente sin movilidad
Flujo elevado de O2
Concentrador
de O2
Bajo coste
No necesita red de distribución
Volumen de gas ilimitado
No es portátil
Dependiente de la red eléctrica,
por ello, necesita cilindro extra
para fallos de energía eléctrica.
Ruido
Necesita mantenimiento
Fuente estática
Poca movilidad o no
aceptación de fuente
portátil
Concentrador
Portátil
Permite movilidad
Funcionan con baterías externas
(Autonomía de 90-120 minutos)
Flujos bajos de O2
(1-3l/min)
Sistemas a demanda (funcionan
durante la inspiración)
Recarga de baterías
Movilidad limitada
Pacientes que requieren
bajo flujo de O2
Oxígeno
líquido
Permite buena movilidad fuera del
domicilio
Fácil manipulación
Recarga directa de la “nodriza”
Buena autonomía (3-7 horas)
Coste elevado
Dependiente de una red de
distribución
Paciente con buena
movilidad
Nuevas
Fuentes de O2
OXI-GEN
LITE (5)
Genera O2 de gran pureza
(99.78%) a partir de agua destilada,
mediante electrolisis
Menor ruido
Ahorro energético
Experiencia clínica muy escasa,
no se ha demostrado su
eficiencia.
Peso de 10 Kg, usado como
fuente fija o portátil
Aún no definidas
- Página 27 -
Rev. enferm. CyL Vol 6 - Nº 2 (2014)
2014
OXIGENOTERAPIA CRÓNICA: PROPUESTA ENFERMERA PARA MEJORAR LA DEAMBULACIÓN DE LOS PACIENTES
Durante las visitas domiciliarias hay que asegurarse
del correcto cumplimiento del tratamiento prescrito y se
objetivará mediante la realización de una pulsioximetría,
que constituye una herramienta que puede ayudar a
optimizar el control de estos pacientes. (3, 6, 8, 12) Proporciona
una monitorización instantánea, continua y no invasiva, es
fiable en un rango de 80-100% de saturación, una técnica
barata. Entre otras de sus indicaciones, encontraremos la
atención domiciliaria de pacientes neumológicos. (13)
Se encuentran diferentes fuentes suministradoras de O2,
según se refleja en la Tabla 1, las cuales habrán sido
prescritas en función del patrón de movilidad del paciente
por el neumólogo. (2, 5, 6, 7, 10, 14)
Hay numerosos estudios que indican que los pacientes con
OCD mejoran la tolerancia al esfuerzo, la calidad del sueño
y algunas funciones neuropsíquicas, y en general la calidad
de vida. (2, 3)
Queda demostrado por el estudio NOTT que el aumento de
la supervivencia en pacientes con EPOC no está solo en
función del tiempo de administración de O2, sino también
del nivel de ejercicio previo, con lo cual, habrá que lograr
una combinación adecuada entre la fuente suministradora
de O2 y el perfil de movilidad del paciente, para conseguir
que alcance un nivel óptimo de actividad física. (5, 10)
En el momento de realizar un Plan de Cuidados Enfermeros
para este tipo de pacientes se tendrá la posibilidad de elegir
numerosos diagnósticos de enfermería, pero se considera
que, de entre todos ellos, el que mejor resume la dirección
de la acción y el problema a tratar es el siguiente:
Deterioro de la movilidad física relacionado con
intolerancia a la actividad: falta de oxígeno manifestado por
disnea de esfuerzo y sedentarismo. (11) El paciente debido
a la disnea de esfuerzo asociada a su enfermedad de
base tiene un deterioro de la movilidad física, presentando
así una intolerancia a la actividad, de tal manera que, al
ser dependiente de una fuente suministradora de O2,
la actividad física que realiza cada día va siendo menor,
adquiriendo un estilo de vida muy sedentario, llegando
incluso a la inmovilidad.
Este diagnóstico será el centro de la propuesta terapéutica
enfermera y de los objetivos a alcanzar con el paciente. Es
el que mayor relación guarda con el objetivo del estudio,
en él lo que se refleja es que estos pacientes tendrán un
deterioro de la movilidad, que es todo lo contrario a lo que
los estudios indican que deben hacer, producido por la
intolerancia a la actividad. La actividad física, junto con las
horas de administración de oxigenoterapia y el abandono
del hábito tabáquico, son las medidas más eficaces para
aumentar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes
con EPOC que se ven conducidos a un sedentarismo
extremo. (3, 4, 6, 7, 9, 14, 15)
RevistaEnfermeríaCyL
El objetivo principal del estudio que se está desarrollando
es que el paciente con OCD logre deambular. Para
conseguir este objetivo marcado, se fijarán unos resultados
a conseguir, mediante unas actividades a realizar.
Los resultados que se persiguen son: (16)
• Resistencia
• Tolerancia de la actividad
• Terapia de ejercicios: ambulación
Para conseguir estos resultados se proponen una serie de
actividades mediante las cuales ir logrando el objetivo.
Se enseñará al paciente a manejar la energía de tal forma,
que sea consciente de sus limitaciones físicas, centrados
en el perfil de movilidad de cada individuo. Hay que ser
realista a la hora de establecer metas y saber reconocer
las limitaciones de cada persona, favoreciendo la actividad
física de diversas formas como: con la deambulación,
con la realización de actividades de la vida diaria, con la
estimulación del paciente para que realice su autocuidado y
así adquirir independencia. Hay que explicar al paciente que
la actividad física se irá reconstruyendo de forma gradual
hasta llegar a alcanzar el objetivo, aprovechando siempre
los periodos en los que el paciente tiene más energía, no
intentar que el paciente deambule en los intervalos que
no está recibiendo oxigenoterapia, puesto que aumenta la
hipoxia y con ello, la disnea y el paciente abandonará. Se
intentará que la deambulación se realice siempre cuando el
paciente está recibiendo O2. (17)
Paciente y familia conocerán la importancia y los beneficios
que tiene sobre su salud la actividad física, (3, 4, 6, 7, 9, 14, 15)
así comprenderán el interés por fomentar el ejercicio,
si entienden que el desarrollo de un plan de ejercicios
va a suponer un aumento de supervivencia y calidad de
vida del paciente, admitirán los consejos y realizarán un
programa de ejercicios adecuado a sus necesidades. Se
enseñará al individuo técnicas de respiración adecuadas
para aumentar la absorción de oxigeno durante el ejercicio
físico y se reiterará sobre el uso de la oxigenoterapia
durante la realización de cualquier tipo de actividad física.
Se debe incluir a la familia y/o cuidador en la planificación y
mantenimiento del programa de actividad física. (17)
Otro aspecto a tener en cuenta, para lograr una resistencia
y tolerancia adecuada de la actividad, es que el paciente
tiene que adquirir un buen manejo de la oxigenoterapia,
puesto que si el tratamiento no lo realiza correctamente,
será imposible lograr el objetivo marcado. Hay que enseñar
al paciente y/o familia el método de administración de O2 y
a observar los efectos terapéuticos. (16, 17)
La importancia de eliminar el hábito tabáquico (2, 3, 6, 14, 15)
se reforzará con la educación para la salud, ya que se
estima que aproximadamente el 20% de los pacientes en
tratamiento con OCD continúan fumando (3).
- Página 28 -
Rev. enferm. CyL Vol 6 - Nº 2 (2014)
2014
OXIGENOTERAPIA CRÓNICA: PROPUESTA ENFERMERA PARA MEJORAR LA DEAMBULACIÓN DE LOS PACIENTES
Vigilar el flujo de O2 es de gran importancia y que el flujo que
el paciente recibe sea el prescrito por el médico. Se instruirá
en la utilización del O2 en el domicilio. Se puede ayudar a la
comprensión de todo lo explicado, haciendo entrega de una
pequeña guía de la correcta utilización de OCD como se
aprecia en la Tabla 2, (4,7) de esta forma, harán una lectura
comprensiva y en la siguiente visita se aclararán sus dudas y
se dará respuesta a sus preguntas, intentando solventarlas y
solucionarlas, de manera que, nos aseguramos una correcta
adherencia al tratamiento, logrando que el paciente realice
adecuadamente el tratamiento de OCD y no tenga esa falta
de O2, permitiéndose a sí mismo lograr el objetivo marcado. (17)
Guía para el paciente con OCD (Tabla 2)
UTILIZACION CORRECTA DE LA OCD
• Usted debe mantener el O2 el mayor tiempo posible,
nunca menos de 15 horas.
• Siga las indicaciones de su especialista y ante
cualquier duda contacte con su médico y/o
enfermera, ellos le ayudaran.
• No retire la administración de O2 durante el sueño, la
ejecución de algún tipo de esfuerzo o realización de
las Actividades de la Vida Diaria.
• No debe fumar, puesto que esto empeorara su
patología y además fumar cerca de una fuente de O2
tiene riesgo de explosión.
• Debe ponerse en contacto con la empresa
suministradora para realizar las revisiones oportunas.
• Los sistemas portátiles de suministro de O2, que han
sido prescritos por su especialista, son para facilitarle
el desarrollo de una actividad física adaptada a su
patrón de movilidad.
UTILIZACION CORRECTA DE LA OCD
•Usted debe mantener el O2 el mayor tiempo posible,
nunca menos de 15 horas.
• Siga las indicaciones de su especialista y ante cualquier
duda contacte con su médico y/o enfermera, ellos le
ayudaran.
• No retire la administración de O2 durante el sueño, la
ejecución de algún tipo de esfuerzo o realización de las
Actividades de la Vida Diaria.
• No debe fumar, puesto que esto empeorara su patología
y además fumar cerca de una fuente de O2 tiene riesgo
de explosión.
• Debe ponerse en contacto con la empresa suministradora
para realizar las revisiones oportunas.
•Los sistemas portátiles de suministro de O2, que han
sido prescritos por su especialista, son para facilitarle el
desarrollo de una actividad física adaptada a su patrón
de movilidad.
La eficacia de la oxigenoterapia será valorada durante
las visitas domiciliarias mediante la realización de una
pulsioximetría. (13)
RevistaEnfermeríaCyL
El principal problema al que se enfrentan estos pacientes es
la falta de O2, esto hace que el paciente se sienta inseguro
y vaya disminuyendo su movilidad, una forma de disminuir
esa inseguridad es demostrar al paciente que si cuando
deambula o realiza cualquier actividad lo hace con su
fuente portátil de O2, disminuirá la hipoxia, aumentando la
seguridad en la marcha y logrando también que controle el
cansancio durante el ejercicio, ya que la falta de O2 provoca
un aumento del cansancio.
Se debe disponer de dispositivos que faciliten la movilidad
y enseñar al paciente en consecuencia, insistiéndole en
que cuando realice cualquier tipo de actividad haga uso de
dichos dispositivos. (5, 7, 10, 17)
Cuando queda confirmado que el paciente hace un uso
correcto de la OCD hay que fomentar el ejercicio, ayudando
al individuo a desarrollar un programa de actividad física
adecuada a sus necesidades. El paciente recibirá ayuda
para establecer un aumento de distancias realistas con
la deambulación y, por último, hay que fomentar una
deambulación independiente dentro de unos límites de
seguridad. (16, 17)
Una vez se haya logrado que el paciente deambule de forma
segura en su domicilio, se pueden desarrollar formas para que
el paciente participe en actividades de ocio, siempre teniendo
en cuenta el patrón de movilidad de cada paciente. (16)
CONCLUSIONES
Según toda la información recabada, se comprueba que
existe un amplio abanico de fuentes suministradoras de
oxígeno para poder hacer más fácil la vida del paciente con
Oxigenoterapia Crónica a Domicilio, y así, de esta manera,
poder lograr que estos pacientes, lleguen a tener una forma
de vida tan independiente como su enfermedad permita.
A pesar del progreso tecnológico que encontramos, no
será fácil, ya que por problemas económicos, legales y
burocráticos estos pacientes no siempre van a conseguir
la fuente de oxígeno que necesitan en cada caso y/o
circunstancia.
Afortunadamente, lo que se va logrando con el paso del
tiempo y la ayuda de la tecnología es que la asociación de la
Oxigenoterapia Crónica a Domicilio con un paciente sentado
en una silla junto a una bombona de oxígeno no sea la más
frecuente, consiguiendo que estos pacientes deambulen y
realicen la actividad física que su perfil de movilidad permita,
todo ello gracias a las fuentes portátiles de oxígeno.
La enfermera desarrolla un importante papel en la
adaptación de estos pacientes a su nueva forma de vida,
puesto que, a través de las diferentes visitas domiciliarias
se encargará de proporcionar al paciente la información y
cuidados adaptados a las necesidades de cada usuario.
- Página 29 -
Rev. enferm. CyL Vol 6 - Nº 2 (2014)
2014
OXIGENOTERAPIA CRÓNICA: PROPUESTA ENFERMERA PARA MEJORAR LA DEAMBULACIÓN DE LOS PACIENTES
BIBLIOGRAFÍA
1. Pérez Peñate G, Juliá Serdá G. Oxigenoterapia y
Ventilación mecánica. En: Cabrera Navarro P, Rodríguez
de Castro F, editores. Manual de enfermedades
respiratorias. 2ª edición. París: Unión Internacional
Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias;
2005. p. 619-624.
2. Arcos Ciorrga V, Muñoz de Morales Romero L. Uso
de la oxigenoterapia continua domiciliaria. Revista
Enfermería de Ciudad Real. [Internet]. 2011 [Acceso
12 de Noviembre 2013];62:12-13. Disponible en:
http://www.enfermeriadeciudadreal.com/papel_digital.
asp?idpapel=62.
3. Amilibia Alonso J, Sobradillo Peña V. Oxigenoterapia
Continua domiciliaria: un buen tratamiento si se hace
bien. An Med Interna. 2004;21:53-55
4. Sanchez Agudo L, Cornudella Mir R, Estopà Miró
R, Molinos Martín L, Servera Pieras E. Indicación y
empleo de la oxigenoterapia continua domiciliaria
(OCD). [Internet]. 2004 [Acceso 12 de Noviembre
2013]. Disponible en: http://www.fisiorespiracion.es/
indicacion_y_empleo_de_la_oxigenoterapia_continua_
domiciliaria.pdf
5. Pueyo Bastida A. Novedades en la administración de
oxígeno en insuficiencia respiratoria. Burgos. Medicina
Respiratoria; [Internet]. 2009 [Acceso 15 de Noviembre
2013]. Disponible en: http://www.neumologiaysalud.es/
descargas/Volumen2/vol2-n1-6.pdf
6. Fisterra.com Atención Primaria en la Red Oxigenoterapia
Crónica domiciliaria. [Internet]. 2010 [Acceso 16 de
Noviembre 2013]. Disponible en: http://www.fisterra.
com/guias-clinicas/oxigenoterapia-cronica-domiciliaria/
7. Archivos de Bronconeumología: Terapias respiratorias.
[Internet]. 2009 [Acceso 21 de Noviembre 2013];45:228. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/
ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13140370&pident_
usuario=0&pcontactid=&pident_revista=6&ty=4
6 & a c c i o n = L & o r i g e n = b r o n c o & w e b = h t t p : / / w w w.
archbronconeumol.org/&lan=es&fichero=6v45nSupl.2a
13140370pdf001.pdf
8. Hidalgo Requena JA, Gómez Ruiz F, Molina París J.
Organización Médica Colegial de España y Ministerio
de Sanidad y Consumo. Atención Primaria de Calidad.
Guía de Buena Práctica Clínica en Asma y EPOC.
Madrid; 2005:100-106
RevistaEnfermeríaCyL
9. Castillo D, Güell R, Casan P. Sistemas de ahorro
de oxígeno. Una realidad olvidada. Archivos de
Bronconeumología [Internet]. 2007 [Acceso 25
de Noviembre 2013];43(1):40-45. Disponible en:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_
f=10&pident_articulo=13097000&pident_
usuario=0&pcontactid=&pident_revista=6&ty=1
10&accion=L&origen=bronco&web=http://www.
archbronconeumol.org/&lan=es&fichero=6v43n01a130
97000pdf001.pdf
10.Díaz Lobato S, Mayoralas Alises S. Perfiles de
movilidad de los pacientes con oxigenoterapia crónica
domiciliaria. Archivos de Bronconeumología [Internet].
2012 [Acceso 15 de Noviembre 2013];48(2):55-60.
Disponible
en:
http://apps.elsevier.es/watermark/
ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90094569&pident_
usuario=0&pcontactid=&pident_revista=6&ty=1
41&accion=L&origen=bronco&web=http://www.
archbronconeumol.org/&lan=es&fichero=6v48n02a900
94569pdf001.pdf
11.NANDA Internacional. Diagnósticos de enfermería.
Definiciones y clasificación. Barcelona: Elsevier; 2010
12.Feu Collado MN, Jurado Gámez B, Rubio Sánchez J,
Pascual Martínez N, Escribano Dueñas AA, García Gil
F, Muñoz Cabrera L. Rentabilidad de la pulsioximetría
para el control de la oxigenoterapia domiciliaria. An.
Med interna [Internet]. 2004 [Acceso 20 de Noviembre
2013];21:56-61 Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/
ami/v21n2/original1.pdf
13.Fisterra.com Pulsioximetría. [Internet]. 2011 [Acceso 29
de Noviembre 2013]. Disponible en: http://www.fisterra.
com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/
pulsioximetria/
14.Farrero Muñoz E. Principios básicos de la oxigenoterapia
en situación aguda y crónica para médicos de atención
primaria. FMC. 2011;18(4):230-236.
15.Escarrabill J. Calidad de vida de los pacientes
respiratorios: aportación de los sistemas domiciliarios
e importancia de la formación de cuidadores. Informe
INESME. Terapias Respiratorias domiciliarias: ¿Gasto
o inversión en salud?. Madrid; 2008;49-50
16.Moorhead S, Jonson M, Maas M, Swanson E.
Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5ª
ed. Barcelona: Elsevier; 2013.
17.Bulecheck GM, Butcher HK, Dochterman JM,
WagnerCM.
Clasificación de intervenciones de
enfermería (NIC). 6ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2013.
- Página 30 -
Rev. enferm. CyL Vol 6 - Nº 2 (2014)