Download normativa de derivacion

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NORMATIVA DE DERIVACION DE RECIEN
NACIDOS
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO
ABRIL 2013
SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
-1-
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
NORMATIVA DE DERIVACIÓN NEONATAL
Objetivo principal

Optimizar el proceso de derivación de recién nacidos enfermos desde los centros de
derivación
Objetivos secundarios




Mejorar la comunicación entre los centros efectores
Unificar criterios de gravedad y necesidad de derivación
Analizar la disponibilidad de recursos humanos y técnicos
Fortalecer la capacitación en el área de traslado ,derivación y recepción de pacientes en
centros de referencia y contrarreferencia
Estrategias





Elaboración y entrega de guía normativa para la derivación de recién nacidos enfermos a
los hospitales en forma coordinada con zona sanitaria.
Encuesta dirigida a los hospitales derivadores para conocer la disponibilidad del recurso
humano y técnico necesario
Cursos de capacitación destinados a médicos, enfermera y personal de hospitales que
participen en el proceso de derivación
Capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y aplicación de programa ACoRN
Unificar formularios de derivación (historia clínica de traslado neonatal) y uso de registros
-2
-2-
- 2 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
NORMATIVA DE DERIVACION DE RECIEN NACIDOS
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO
INDICE
Tema
Pag.
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1
2a . LLAMADO AL CENTRO DE REFERENCIA
2
2b . ESTABILIZACION DEL PACIENTE
2
Valoración del estado respiratorio
3
Valoración del estado cardiovascular y hemodinámico
7
Valoración del estado neurológico
8



9
Ambiente térmico
Oxigeno
Hidratación
10
3. DURANTE EL TRASLADO
12
4. INFORMACIÓN A LOS PADRES
12
4a. SOPORTE EMOCIONAL
13
5. SITUACIONES ESPECIALES
15
5a. PACIENTES CON PATOLOGIA QUIRURGICA
5b. ATRESIA DE ESÓFAGO
15
5c. GASTROSQUISIS
16
5d. ONFALOCELE
17
5e. ATRESIA DUODENAL / ATRESIA DE INTESTINO DELGADO
17
5f. HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
18
18
5g. MIELOMENIGOCELE
-3
-3-
- 3 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
6. TRASLADO DEL PACIENTE PREMATURO
19
ESQUEMA DE LA NORMATIVA
21
Bibliografía
22
ANEXO
Hoja de derivación (historia clínica de derivación)
-4
24
-4-
- 4 --
NORMATIVA DE DERIVACION DE RECIEN NACIDOS HOSPITAL
GOBERNADOR CENTENO
NORMATIVA DE DERIVACION
1. Consideraciones generales
Lograr la derivación de un neonato o lactante pequeño en el momento oportuno y en las
condiciones adecuadas, es una de las estrategias para disminuir la mortalidad infantil.
Para su logro, se debe disponer de un mecanismo adecuado desde el mismo momento que se
solicita el traslado hasta que se efectiviza el mismo y el paciente llega al lugar de referencia en las
mejores condiciones.
Los resultados dependen de una adecuada comunicación, cumplimiento de protocolos o
normativas, valoración del estado de gravedad, estabilización pretraslado, disponer de un medio
de transporte adecuado, y un arribo seguro al lugar de referencia.
Tanto el equipo de salud del centro derivador, como el del centro de referencia son responsables
que el resultado del procedimiento finalice de la mejor manera posible.
Por lo tanto, si bien es una condición indispensable disponer de equipo, aparatología adecuada,
conocimientos médicos, no es menos importante lograr una BUENA COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL entre los centros derivador y de referencia.
Esta comunicación, permite desde el comienzo, que se trabaje en equipo, que ambos centros
colaboren con la atención, diagnostico y estabilización del paciente.
Por lo expuesto, el proceso de derivación puede esquemáticamente y al solo efecto ilustrativo
seguir los siguientes pasos:
2. Procedimientos ante una derivación

Evaluación del paciente con posibilidades de requerir derivación

Paciente con diagnostico de patología que con certeza requiere de derivación

Llamado al centro de referencia – intercambio de información con medico de guardia,
solicitud de la derivación.

Estabilización del paciente

Información a los padres al respecto de la necesidad de derivación.- Obtener el
consentimiento de los padres o tutor.
-1-
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa

Traslado propiamente dicho

Llegada al centro de referencia

Entrega de documentación / historia clínica de traslado

Contrarreferencia
2. Procedimientos ante una derivación
2a. LLAMADO AL CENTRO DE REFERENCIA: debe existir SIEMPRE la comunicación telefónica
previa con los médicos del centro de referencia. En esta primera comunicación es importante
informar sobre los datos que se disponga como: diagnostico probable, edad gestacional, peso,
antecedentes perinatales, apgar, necesidad de reanimación, estado hemodinámico y de signos
vitales actuales, con que elementos se cuenta en el lugar para la estabilización del paciente. Este
paso, debe entenderse como una forma positiva y profesional de comunicación y no como la
clásica “toma de examen”. Recordar que esto es un trabajo en equipo y que todos se
beneficiarán con esta comunicación.
De ser necesario, es una buena práctica repetir las llamadas entre ambos equipos, tantas veces
como sea necesario hasta la llegada del paciente al centro de referencia.
2b. EVALUACION Y ESTABILIZACION DEL PACIENTE:
La estabilización temprana del paciente previo al traslado es un objetivo importante. Somos
conscientes que no todos los centros disponen de equipamiento de complejidad o que a veces la
escasa frecuencia con que se presentan algunas patologías, no permiten tener la experiencia o
entrenamiento necesario, por este motivo, es importante un relevamiento de las condiciones de
cada lugar, y mantener una capacitación permanente del personal.
De todas maneras, mucho es lo que se puede hacer con un recién nacido hasta y durante su
traslado, que permitan mejoran su condición y lograr estabilizarlo.
Este momento de estabilización es fundamental y el traslado será tanto más seguro cuanto más
estable este el paciente.
Existen distintas estrategias para la estabilización de pacientes, entre ellas el programa ACoRN
(Acute Care of the At Risk Newborn o Cuidado Agudo del Recién Nacido de Riesgo) que es un
programa diseñado con el objetivo de entrenar a los miembros del equipo de salud en la teoría y
la práctica de la estabilización del recién nacido enfermo o de riesgo en sus primeras horas de
vida.
Este programa incorpora la enseñanza en base a algoritmos o secuencias y herramientas, con el
desarrollo de habilidades prácticas.
-2
-2-
- 2 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
El proceso ACoRN comienza con la identificación del recién nacido de riesgo, o que se encuentra
mal para establecer si es necesaria la reanimación. Una vez finalizada esta etapa, se pasa a la
evaluación primaria inicial basada en signos de alerta. De esta, derivaran una lista de problemas
categorizados y priorizados para cada caso. Los problemas son abordados con una serie de
secuencias o algoritmos específicos.
En cada secuencia, esta indicado cuando considerar la interconsulta o el eventual traslado.
La evaluación primaria incluye los sistemas respiratorio, cardiovascular y neurológico, la
identificación y el manejo inicial de condiciones quirúrgicas, el manejo hidroelectrolítico y de la
glucemia, la termorregulación y la determinación del riesgo.
Todas las secuencias o algoritmos del ACoRN tienen una secuencia semejante, lo que lo hace
predecible y refuerza la metodología educativa empleada.
 Valoración del estado respiratorio
Existen distinto métodos para evaluar la severidad de la enfermedad respiratoria del recién
nacido, entre ellos el puntaje de Silverman y el de Downs. Mientras el Silverman se basa en las
retracciones y esta mas orientado al recién nacido pretérmino con Enfermedad de membrana
hialina, el puntaje de Downs es más simple y aplicable a otras patologías y a cualquier edad
gestacional. Es necesario aplicar estos scores a intervalos regulares (30 minutos) y mantener un
registro para determinar el progreso.
Un aumento progresivo del requerimiento de FiO2 para mantener una SpO2 de 90-92 en el
pretérmino y 94-96 en el RN de termino, es también un indicador sensible de la severidad y
progreso de la dificultad respiratoria.
Puntaje de Silverman (Silverman WE., Anderson DH., 1956)
Signo
0
1
Tipo
respiratorio
Sincronizado
Abdominal
2
En balancín
Retracción
intercostal
Ausente
Leve
Marcada
Retracción
esternal
Ausente
Leve
marcada
Aleteo nasal
Ausente
Leve
Acentuado
quejido
Ausente
Leve
(auscultable)
Marcado
Sin SDR =
0
SDR leve =
1-3
SDR moderado = 4-6
SDR severo =
7-10
Si el score es mayor de 6 es indicativo evitar la falla respiratoria
-3
-3-
- 3 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
Puntaje de Downs WOOD – RAPHAELY (Downes, J., 1970)
0
1
2
Frecuencia Resp.
< 60
60-80
> 60 o apnea
Cianosis
ausente
Con aire ambiente
Con FiO2 > 40 %
Retracción
ausente
leve
Marcada
Quejido
ausente
Leve (auscultable)
audible
Murmullo vesicular
claro
reducido
Difícilmente audible
Sin IR: Puntaje 0.
IR leve: Puntaje 1 a 3.
IR moderada: Puntaje 4 a 6.
IR severa: Puntaje 7 a 10.
Valoración de gases en sangre
Normal
Insuf.respiratoria
7.35 - 7.45
< 7.20
PaCO2
35 - 45 mmHg
> 55 - 60 mmHg
PaO2
55 - 65 mmHg
< 55 mmHg con FiO2
FiO2
Aire ambiental
= 0.4 - 0.5
Ph
Déficit de base
-5 a 0 mEq/L
Saturación de O2
> 88 – 92 %
-4
< 85 %
-4-
- 4 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
Métodos más frecuentes de administración de O2
a ) Halo cefálico
e) catéter nasal
b y c) Mascara
f) catéter nasofaríngeo
d) cánula nasal
Cálculo de FiO2 según flujo de gases en litros/minuto
FIO2 expresada en %
O2 en litros/min
Aire en litros/min
30
1
9
40
2
8
50
4
6
60
5
5
70
6
4
80
7,5
2,5
90
9
1
Flujo: es la cantidad de gas administrado, medida en litros por minuto
FiO2: es la fracción inspirada de Oxígeno, expresa concentración y se mide en porcentaje
-5
-5-
- 5 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
FiO2 en cánula nasal (neonato)
-6
-6-
- 6 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
 Valoración del estado cardiovascular y hemodinámico
La valoración incluye:
o
Nivel de conciencia actividad y tono
o
Color de la piel
o
Temperatura de extremidades
o
Llenado capilar
o
Pulsos
o
Presión arterial
o
Frecuencia cardiaca
o
Diuresis
Valoración clínica de la estabilidad hemodinámica (ACoRN)
Signos
Estabilidad
Inestabilidad
Nivel de conciencia, actividad
y tono
Se lo ve alerta, activo en buen
estado general y tono normal
Letárgico o excitado, tono
disminuido
Color de la piel y temperatura
Bien perfundida, con buena
temperatura periférica
Palido, moteado o
extremidades frías
Llenado capilar
< de 3 segundos
> de 3 segundos
Pulsos
Fácil de palpar
Débiles o ausentes
Presión arterial media
Normal para su edad
gestacional
< para su edad gestacional
Frecuencia cardiaca
100 a 160 latidos/min
> 160 latidos/min.
Diuresis
= o > 1 ml/k/hora
< de 1 ml/k/hora
-7
-7-
- 7 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
 Valoración del estado neurológico
Valoración de la severidad después de un episodio hipóxico: (ACoRN)
Leve
Moderada
Severa
Conciencia
hiperalerta
letárgico
Estupor o coma
Tono
Normal/aumentado
disminuido
Fláccido
Reflejo tendinoso
Aumentado
aumentado
Disminuido
Moro
exagerado
incompleto
Ausente
Convulsiones
ausente
presentes
Difícil de controlar
Respiración
regular
variable
Apneas
Reflejo de succión
presente
débil
Ausente
Reflejo de náusea
presente
presente
ausente
Una vez evaluada la condición del paciente, entre las medidas a tomar para lograr la estabilización
se pueden considerar:

Mantenimiento del ambiente térmico adecuado. Todos los recién nacidos tienen riesgo
de enfriarse, pero es mas frecuente cuanto mas grave esta el niño. Los prematuros, los
niños de bajo peso, pierden temperatura con mayor rapidez y esto impide tener éxito con
cualquier otra medida de estabilización. (incluso crea patología agregada
con
inestabilidad hemodinámica, mayor consumo de O2, hipoglucemia, acidosis etc.). También
tienen mayor riesgo de enfriarse los niños que han presentado asfixia, los reanimados,
defectos de la pared abdominal, defectos del tubo neural (mielomeningocele).
Las medidas tendientes a evitar la perdida de calor comienzan en el mismo momento del
nacimiento y se deben mantener durante todo el periodo de estabilización y traslado.
Es importante, precalentar la incubadora desde el momento en que se decide la
derivación, o mejor antes si se considera que el niño puede requerir la derivación
posterior al nacimiento.
Algunas medidas simples ayudan a disminuir la pérdida de calor:
 Evitar abrir las ventanillas de la incubadora si no es necesario
 Cubrir la cabeza con un gorro
-8
-8-
- 8 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
 Se puede colocar una manta pequeña siempre que no impida controlar
visualmente al niño
 Mantener una temperatura adecuada en la cabina de la ambulancia
Si la temperatura del niño cae por debajo de 36.6º, incrementar la temperatura de la
incubadora de a 0.5º y evitar abrirla. Nunca intentar calentar rápidamente al recién
nacido, sino hacerlo en forma progresiva.

Requerimiento de oxigeno: la mayoría de las derivaciones tiene como causa alguna
patología respiratoria primaria o secundaria (a cardiopatías, sepsis, shock etc.). El uso de
oximetría de pulso (saturómetro), permite una monitorización conjuntamente con otros
parámetros clínicos. Si bien, las patologías que provocan cianosis y que no son de causa
respiratoria (cardiopatías cianosantes), no siempre son fáciles de distinguir.-
La administración de O2 se puede realizar con mascara, halo cefálico, bigoteras, o tubo
endotraqueal y ventilación asistida. Lo más frecuente es el halo, si es que el paciente no
requiere de ventilación mecánica. Recordar que el flujo de O2 en halo no debe ser menor de 5
litros (con halo abierto) y no menos de 7-8 con halo cerrado para evitar la acumulación de CO2
en el mismo y la consecuente elevación en el paciente. Muchas de las situaciones de dificultad
respiratoria inmediata al nacer en niños de termino, en buen estado general, sin antecedentes
patológicos previos y que mejoran con bajo aporte de O2, tenderán a mejorar en la próxima
hora, aun así es conveniente mantener comunicación con el centro de referencia habitual.
Recordar que en el niño prematuro el empleo de O2 debe realizarse con más cuidado,
siendo aconsejable como orientación
Prematuro
saturación
Alarma mínima del
saturómetro
Alarma máxima del
saturómetro
1200 g o menor de 32
semanas
86 a 92 %
85 %
93%
Mayor de 1200 g o >
de 32 semanas
86 a 94 %
85 %
95 %

Plan de hidratación: en situaciones en que el paciente se encuentra muy inestables ej.
hipoglucemias, retraso en el traslado, deshidratación, shock, es necesario colocar una vía
endovenosa. No todos los centros disponen de personal entrenado y esta como otras es
una actividad que requiere práctica con frecuencia para tener éxito. Aun así, si las
condiciones lo requieren es NECESARIO intentar la colocación de un acceso vascular. Para
-9
-9-
- 9 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
ello se puede emplear un abocath 21, guía microgotero y de manera estándar dextrosa al
10 %.- Salvo otra necesidad (shock, deshidratación etc.),
Volumen a infundir 60-80 cc/k/día de dextrosa al 10 % (recién nacido).A pesar de la conveniencia de disponer de una vía por la necesidad de medicación,
reanimación o evitar hipoglucemias, recordar que el exceso de intentos provoca stress en
el recién nacido.- Siempre que sea necesario en situación de emergencia estará la
posibilidad de colocar una vía venosa umbilical –
A modo de guía:
Edad
Volumen diario
1er día
60 ml/k/día
2do día
80-90 ml/k/día
3er día
100-120 ml/k/día
4to día
120-150 ml/k/día
5to día
150 ml/k/día
Ejemplo: recién nacido 3200 que se decide plan de hidratación 80 cc/k/día.Dextrosa 10 %: 250 cc - si se dispone de bomba de infusión 10,6 ml/hora.- en caso de no
disponer de bomba, 10 microgotas por minuto.
Cálculo del volumen a infundir: 3.200 x 80 = 250 cc en 24 hs.- Para el calculo de infusión en
caso de no disponer de bomba: 250 / 24 = ml/hora (10,4 ml/hora) = microgotas por
minuto (10 microgotas/min.).Es de muy importante mantener una adecuada hidratación y glucemias normales en el recién
nacido, no conseguir esto ultimo, además de crear importante morbilidad, impedirá estabilizar y
mejorar la condición del paciente.
Si bien, lo mejor es corroborar los valores de glucemia (tanto hiper como hipoglucemia) con
análisis de laboratorio, los medidores de glucemia son de utilidad.
La hipoglucemia puede ser asintomática o presentar síntomas como:
Temblores, convulsiones o coma, irritabilidad, letargo, hipo o hipertonía, exageración del reflejo
de moro, apneas, cianosis, hipotermia, sudoración, palidez.
El límite de glucemia normal es 47 mg/dl.
- 10
- 10 -
- 10 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
Si la glucemia se mantiene por debajo de 47 mg/dl, el aporte de glucosa debe aumentarse según la
respuesta a la alimentación o las posibilidades de emplear la vía enteral (trastorno digestivo,
rechazo de la alimentación, trastornos de succión, anomalías congénitas, dificultad respiratoria
etc.)

Favorecer el amamantamiento precoz y a demanda, si ya esta recibiendo complemento o
solo fórmula, ofrecer la alimentación mas frecuentemente

Emplear la vía intravenosa si:
o
La glucemia es < de 32 mg/dl
o
Intolerancia del aporte oral
o
Si la glucosa sanguínea permanece por debajo de 47 mg/dl 1 hora después la
alimentación (aumentar el flujo o la concentración de glucosa)
Recomendaciones para incrementar el aporte de glucosa en pacientes con glucemias por debajo
de 47 mg/dl (ACoRN)
Pasos
Alimentación enteral
inicio
Pecho o si no se puede aportar Dextrosa 10 % , 3 ml/k/hora
fórmula con mayor frecuencia (=5 mg/k/min. de glucosa)
1er paso
Aumentar el aporte oral a 8 Dextrosa 10 % 4 ml/k/hora (=
ml/kg cada 2-3 hs o comenzar 6,7 mg/k/min. de glucosa)
con aporte intravenoso como
en inicio
2da paso
Iniciar como en 1er paso de Dextrosa 12 % 4-5 ml/k/h (=
8,3 a 10.4 ml/k/h de glucosa
aporte intravenoso
(en este caso probablemente
sea necesario colocar una vía
central)
- 11
Aporte Intravenoso
- 11 -
- 11 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
Antes del traslado, asegurar adecuadamente vías intravenosas, catéteres, tubo endotraqueal ya
que cualquier procedimiento durante el traslado será más dificultoso.
Los pacientes que presenten alteración de sus signos vitales, descompensación hemodinámica,
dificultad respiratoria (aun leve), trastornos del sensorio, inestabilidad térmica, convulsiones,
vómitos biliosos con distensión abdominal o cualquier otro signo que pueda comprometer
potencialmente su estabilidad DEBEN SER ACOMPAÑADOS POR MEDICO.Es un riesgo para el paciente no ser acompañado por el medico, pero también es un riesgo para el
medico no hacerlo.-
3. DURANTE EL TRASLADO

Cumplir con las normas de seguridad para todas las personas que viajen en la ambulancia

Emplear cinturón de seguridad

Mantener la temperatura adecuada del habitáculo

Controlar antes y durante la temperatura de la incubadora

Abrir la incubadora lo menos posible

Fijar todas las tubuladuras que puedan moverse o cambiar de posición durante el traslado
(acodaduras de tubuladuras de O2 / aspiración, drenajes etc.)

Mantener el oxígeno necesario

Realizar los controles de signos vitales pertinentes

Si hay necesidad y/o disponibilidad, comunicarse con el medico del centro de referencia.

Disponer de una planilla de registro de datos que ocurran durante el traslado

Al llegar al centro de referencia, tratar de mantener la estabilidad del paciente antes de
bajarlo de la ambulancia (aun distancias cortas empeoran el estado del paciente y
dificultan luego su estabilización, si es necesario ponga en aviso al medico de guardia)
5. INFORMACIÓN A LOS PADRES
Es este un paso importante previo al traslado. Los padres o familiares deben ser informados al
respecto de la necesidad de traslado, explicarse los motivos, la conveniencia, los riesgos, quien
trasladará al niño. Esto brindará más tranquilidad a los padres ante una situación de por si
angustiante. De la misma manera una vez realizado el traslado, si la madre no ha podido ser
trasladada es conveniente volver a informarle sobre las condiciones del traslado y el estado del
niño al arribo al lugar de referencia.
- 12
- 12 -
- 12 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
4a. SOPORTE EMOCIONAL
El cuidado centrado en la familia reconoce y respeta el papel fundamental de la familia en la vida
del recién nacido.
Es necesario estimular la comunicación: Los padres de un recién nacido enfermo o prematuro no
tienen las mismas oportunidades para estar en contacto con su bebé que los padres de un niño
sano nacido a término. En general, cuando el niño debe ser reanimado o nace enfermo, no es
colocado sobre el pecho de su madre, sino que es llevado a una mesa de recepción y reanimación,
y rodeado por un equipo de profesionales de la salud. A veces este cuidado se proporciona en la
sala de partos; pero otras veces el niño es trasladado a otra área donde hay más espacio y mejores
condiciones para su atención.
Esta separación necesaria genera distancia y puede disminuir la cantidad y calidad de la
comunicación que normalmente ocurre entre el bebé y sus padres. Sin embargo, este contacto
inicial es muy importante para las familias y se puede facilitar permitiendo mayor participación de
la familia, fomentando el contacto con el recién nacido y brindando adecuada información sobre
el estado del niño. Compartir no sólo la información sobre el estado de salud, sino también las
cualidades únicas del niño, puede ser de gran apoyo para la familia durante este tiempo.
Los padres de los niños que serán trasladados necesitan sentir que son parte del proceso y que son
capaces de participar activamente de las decisiones. Lo primero, entonces, es comunicar a los
padres el estado clínico del bebé y cuáles son los motivos por los que debe ser trasladado. Es decir,
deben ser informados sobre el diagnóstico, el plan de traslado, las posibilidades de tratamiento y
los beneficios y posibles complicaciones que puede generar el traslado. La reiteración y la claridad
de la información brindada son muy importantes, debido a que el nivel de estrés de los padres
dificulta la compresión total del problema aun si se hubiere tomado la precaución de repetir la
información.


quién puede o debe acompañar al bebé
dónde estará internado; cuales es la dirección exacta de la Unidad de neonatología, su
teléfono y quiénes son sus responsables;
 con que facilidades cuenta, en destino, el familiar que acompaña al paciente; dónde podrá
permanecer el familiar mientras dure la permanencia del bebé en la Unidad;
 si el familiar acompañante tendrá posibilidades de contar, en
destino, con alimentos u otros servicios básicos.
Antes del traslado:
Antes del traslado la información a la familia debe ser clara y fluida. Eso tranquiliza a los padres y
genera el imprescindible marco de confianza mutua para que el traslado se desarrolle de forma
adecuada.
- 13
- 13 -
- 13 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
Otro aspecto importante es favorecer la visita de la madre al lugar donde se encuentra el niño
antes que sea trasladado. Esto debe cumplirse inclusive con el niño más grave, salvo que los
padres expresen que quieren prescindir de la visita. Allí la familia debe tener la oportunidad de ver
y tocar a su hijo.
Durante el traslado:



Explicar cuantos acompañantes pueden viajar en la ambulancia
Todos los ocupantes deben utilizar cinturón de seguridad
Los niños no deben ser transportados en los brazos de sus padres.
Recomendaciones para el personal que cuida al bebé
 Toque gentilmente al paciente.

Use un tono de voz suave.
 Cubra los ojos del bebé de las luces brillantes.
 Cúbrale las orejas para protegerlo de los sonidos fuertes.
 Contenga al bebé con un nido.
 Cuide que su posición sea confortable.
 Evite los procedimientos dolorosos e innecesarios.
 Provéalo de un chupete.
 Facilite el contacto piel a piel.
 Facilite la presencia de los padres y permita que participen en el
cuidado de su hijo.
Después del transporte:
El equipo de transporte debe informar a los familiares que acompañaron al recién nacido durante
el traslado acerca de las condiciones del paciente a su arribo al nuevo centro de atención, así
como sobre cuáles serán las conductas terapéuticas subsiguientes.
De ser posible, le indicarán quién es el médico que recibió a su bebe y que pronto le brindará
información.
Es deseable, además, que la comunicación entre los efectores del hospital de referencia y del
centro que recibió al bebé continúe, a fin de compartir la información sobre la evolución del niño.
- 14
- 14 -
- 14 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
5. SITUACIONES ESPECIALES: Patologías quirúrgicas
 Atresia de esófago
 Gastrosquisis
 Onfalocele
 Sospecha de atresia intestinal
 Hernia diafragmática congénita
 Mielomenigocele
 Cardiopatía congénita
5a. PACIENTES CON PATOLOGIA QUIRURGICA
Estabilización general para todos los pacientes con patología quirúrgica





Estabilizar al paciente siguiendo las normativas generales para todos los pacientes a ser
trasladados, con cuidado de la temperatura, vía aérea, circulación, medio interno, etc.
Aplicar la vitamina K previa al traslado (en la sala de partos) y registrar.
Evitar la hipotermia en todas circunstancias; abrir la incubadora lo menos posible
Si posee Rx adjuntarla al resumen de Historia clínica.
Si ninguno de los padres puede acompañar al recién nacido durante el traslado y el
paciente requerirá cirugía, es conveniente la firma de un consentimiento informado para
la autorización del procedimiento.
Ayuno estricto: nada por vía oral.







Colocar sonda orogástrica , según el peso del niño, sonda K30 o K9 (el mayor tamaño sin
provocar traumatismo pero que permita una buena evacuación del contenido gástrico) (
consideración especial para atresia de esófago)
Dejar que drene libremente.
Si presenta grandes cantidades de residuo o aire, aspirar de forma frecuente
Si el recién nacido es prematuro, utilizar sonda orogástrica mas pequeña
Hidratación endovenosa
Mantenerse atento a las pérdidas excesivas de líquidos, como en las gastrosquisis,
onfalocele, etc.
Evaluar de forma continua el estado hemodinámico del paciente.
5b. ATRESIA DE ESÓFAGO:
Es la ausencia, generalmente parcial, del esófago. Los segmentos superiores del aparato digestivo
y respiratorio se desarrollan de manera conjunta en los primeros estadios embrionarios. La atresia
esofágica resulta de la desviación del esófago en dirección posterior, dando como resultado que el
esófago no se separe completamente del tubo laringo traqueal, motivo por el cual más del 90% de
los casos presenta fístula tráqueo-esofágica.
- 15
- 15 -
- 15 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
Existen distintos tipos de atresia de esófago:
Tipo A
Tipo B
Tipo C
Tipo D
Tipo E
La atresia tipo III ó C: presenta fístula distal y ocurre en el 88,5% de los casos.
Manejo de la vía aérea:






Colocar al niño en decúbito dorsal, semisentado.
En caso atresia de esófago sin fístula, colocar al paciente en decúbito ventral con ligero
Trendelemburg.
Colocar sonda orogástrica o SOG K9 y aspirar al menos cada 10 minutos (con suavidad
para no dañar la mucosa del cabo proximal), de forma tal de mantener el cabo proximal
libre de secreciones. (lo ideal es usar una sonda de doble vía para aspirar)
Aspirar las secreciones de la boca cada 30 minutos, de ser necesario.
EVITAR la ventilación siempre que sea posible, de forma de disminuir el pasaje de aire a
través de la fístula, ya que esto puede provocar gran distensión abdominal (o perforación).
Si requiere Oxígeno suplementario, intente primero con cánula nasal; de no ser suficiente,
intube y ventile.
Durante el traslado:



Coloque al paciente en la posición correcta (como se indico anteriormente)
Trate de contener al niño, para evitar el llanto excesivo, esto provoca distensión gástrica y
aumenta el reflujo por la fístula empeorando el pronostico
Si dispone, coloque aspiración continua de la sonda.
5c. GASTROSQUISIS
Defecto para-umbilical de la pared abdominal que conduce a la extrusión libre de vísceras
abdominales, especialmente intestino, hacia el amnios, dejando indemne el cordón umbilical.
- 16
- 16 -
- 16 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
Se presenta hasta en 3/10.000 nacidos vivos. En el 85% a 90% de los casos se manifiesta como
fenómeno aislado.







Colocar sonda orogástrica K9 si es posible
Trate de no provocar distensión con la ventilación
NO COLOCAR VIA UMBILICAL (se puede comprometer la irrigación de asas lesionadas),
salvo que sea imposible colocar otra vía, en este caso colocar el catéter hasta que tenga
retorno de sangre.
Este paciente tiene gran perdida de líquidos por la exposición de sus vísceras, por lo que es
importante evitar la perdida de calor, mantener húmedas las vísceras y colocar hidratación
endovenosa
Cubrir las vísceras con gasa con vaselina liquida estéril tibia, de no disponer de las mismas,
emplear solución fisiológica tibia.
Evitar que las vísceras basculen, puede comprometer la irrigación.
EVITAR LA PERDIDA DE CALOR
5d. ONFALOCELE
Es un defecto central de la pared abdominal, en la base del cordón umbilical, caracterizado por
una ampliación del anillo umbilical, a través del cual protruye contenido visceral. Se presenta en
2/10.000 nacidos vivos.
Puede estar formado por cualquier víscera. En el 100% de los casos contiene intestinos, a lo que
puede sumarse hígado, vejiga y estómago, entre otros. Puede que se presente
como defecto único o bien constituyendo parte de un síndrome, con anomalías asociadas que
condicionan su pronóstico. Frecuente asociación con alteraciones cromosómicas.
Las conductas a tomar durante el traslado son muy similares a las comentadas para la
gastrosquisis.

NO COLOCAR NUNCA VIA UMBILICAL
5e. ATRESIA DUODENAL / ATRESIA DE INTESTINO DELGADO
Medidas generales
Ayuno




Colocar SOG K9
Drenaje espontáneo y aspiración periódica intermitente.
Cuantifique las pérdidas por la sonda orogástrica.
Considerar de ser posible la colocación de vía periférica
- 17
- 17 -
- 17 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
5f. HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
Defecto del diafragma que permite la herniación de las vísceras abdominales dentro de la cavidad
torácica, lo cual impide el desarrollo pulmonar normal, provocando hipoplasia pulmonar. En el
95% de los casos son unilaterales, izquierdas en el 80% de los casos, quizás debido a un cierre más
tardío del canal pleuro-peritoneal.






Al niño que presenta diagnóstico de hernia diafragmática se le debe colocar un tubo
endotraqueal al nacer, evitando administrar Oxígeno con máscara, ya que dicha
intervención ocasionará distensión gástrica e intestinal lo que impedirá o dificultará la
expansión adecuada de los pulmones.
Constatar la ubicación y permeabilidad del Tubo endotraqueal
Controlar la fijación del TET.
Ventilar utilizando la menor presión inspiratoria, suficiente para que el paciente tenga una
adecuada expansión pulmonar.
Colocar vía venosa (puede ser umbilical)
Líquidos de mantenimiento: Dextrosa al 10% 60ml/kg.
5g. MIELOMENIGOCELE
Es un defecto de la línea media, con exposición del contenido del canal neural. En la mayoría de
los casos, el defecto asienta en el arco posterior de las vértebras.
Antes y durante el traslado





Usualmente no requieren ventilación.
Mantener la vía aérea permeable.
Si el mielomeningocele está asociado a hidrocefalia, el posicionamiento
de la cabeza es importante.
Colocar el paciente en decúbito ventral.
Con vestimenta adecuada y técnica estéril, colocaremos un aro de gasas estéril alrededor
de la lesión para evitar el desplazamiento del defecto. Se debe cubrir el defecto con
plástico estéril, para evitar la evaporación y la contaminación con materia fecal.
- 18
- 18 -
- 18 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
6. TRASLADO DEL PACIENTE PREMATURO
Cuando se decide transportar a un recién nacido, se debe reconocer que todo transporte implica
riesgos potenciales. El paciente prematuro extremo o de muy bajo peso al nacer debe estar en las
mejores condiciones posibles antes de su traslado. Ningún paciente debe ser estabilizado “en el
camino”. Toda reanimación o tratamiento de emergencia y estabilización deben ser realizados
antes de trasladar al paciente.
Control de la temperatura corporal del prematuro extremo


La incubadora de transporte deber estar precalentada
la temperatura inicial del modo “Aire” de la incubadora debe ser para prematuros
extremos:
< 1000 g = 36 ºC
1000-1500 g = 35 ºC




Disponga de un nido y ropa precalentada (para contener al recién nacido y evitar
desplazamientos durante el viaje).
Asegurar que el suministro de energía de la incubadora de la ambulancia funcione
correctamente
Controle la temperatura ambiental de la ambulancia
No realizar procedimientos innecesarios que favorecen la pérdida de calor.
Cuidado de la vía aérea durante el transporte del prematuro extremo

Controlar la posición del cuello del prematuro (especialmente si no está intubado) y, si es
necesario, libere la vía aérea de secreciones.
 Ante un prematuro que recibe ventilación manual, mecánica o
CPAP nasal, se debe colocar una sonda orogástrica para descomprimir la cámara gástrica.

Antes de realizar el traslado, evaluar si el prematuro extremo requiere intubación

Cuando el paciente esté intubado, controlar la correcta fijación del tubo endotraqueal
(TE). Registrar el diámetro y centímetros introducidos del tubo.

Peso (grs.)
Tubo endotraqueal
Distancia (orotraqueal)
< 1000
2,5
6-7 cm
1000
2,5-3
7
2000
3-3,5
8
3000
3,5
9
4000
3,5-4
10
Asegurarse de que los desplazamientos accidentales de los circuitos conectados con el TE
no influyan sobre la posición inicial del mismo.
- 19
- 19 -
- 19 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa

Controlar que todas las conexiones vinculadas a la administración de gases (aire u
Oxígeno) estén correctas y “seguras” desde las fuentes de los gases hasta los dispositivos
colocados al paciente.

La saturación deseada para el prematuro extremo durante el transporte, es idéntica a la
deseada en la UCIN y debe seguir las recomendaciones de saturación para el prematuro
del Ministerio de Salud de la Nación
Como se mencionó en otra sección, los siguientes criterios de saturación óptima de Oxígeno en
prematuros deben ser cumplidos hasta las 8 (ocho) semanas de vida postnatal y hasta completar
la vascularización retiniana.
N Prematuro Saturación Alarma mínima Alarma máxima
Prematuro
saturación
Alarma mínima del
saturómetro
Alarma máxima del
saturómetro
1200 g o menor de 32
semanas
86 a 92 %
85 %
93%
Mayor de 1200 g o >
de 32 semanas
86 a 94 %
85 %
95 %
Cuidados del sistema circulatorio, aportes de líquidos y de Glucosa, durante el transporte del
prematuro extremo.

Siempre que sea posible es conveniente trasladar al paciente con una via venosa (colocar
una vía con dextrosa 10 % : 80 cc/k/día ). Intentar una vía periférica. La vía central debe
utilizarse en situaciones de emergencia donde no se pueda colocar una vía periférica y el
paciente presente deterioro hemodinámico, necesidad de reanimación o hipoglucemia.
- 20
- 20 -
- 20 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
NORMATIVA ESQUEMA



Decisión de derivación
Comunicación telefónica con Servicio de Neonatología del HOSPITAL GOBERNADOR
CENTENO: TEL 436149 /150/151 interno 3348
Preparar la derivación (ambulancia / incubadora)
Jefe de Servicio: Dr. Daniel Irrazabal
MEDICOS DEL SERVICIO:
Dr Alejandro Irrazabal
Dra Andrea Dinardo
Dr Armando Andreone
Dr Danilo Cardoso
Dra Emilse Molina
Dr Mario Zunino
Dr Rodrigo Castelli
Dra Teresita Giudici
Guardia:


Lunes: Dra Teresita Giudici
Martes Dr Rodrigo Castelli
Miércoles Dr Danilo Cardoso
Jueves
Dr Alejandro Irrazabal
Viernes: Dra Emilse Molina
Sábado /domingo rotativo
Información sobre datos y estado del paciente / necesidad de derivación con
acompañamiento de medico.Evaluación y estabilización del paciente
 Control de signos vitales / saturometría
 Termoneutralidad
 Oxigeno de ser necesario
 Venoclísis u otro acceso vascular
 Control de glucemias
 Situaciones especiales





Mantener nueva/s comunicaciones telefónicas de ser necesario
Confeccionar hoja de derivación
Información a los padres
Traslado propiamente dicho
Llegada a hospital Gobernador Centeno .- Si el paciente esta descompensado
o grave y es posible avisar realizar un llamado cuando se esta arribando.
 Al regreso, informar a padres /familia sobre el estado del niño
Mail: [email protected] (NO PARA COMUNICACIONES DE URGENCIA)
- 21
- 21 -
- 21 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
BIBLIOGRAFÍA
Maternidad e infancia -Ministerio de Salud de La Nación. Recomendaciones para la
práctica del traslado Neonatal. 2012
CEFEN. Transporte Neonatal. Arch Arg Pediatr.1994;92:380
Asociación Española de Pediatría. Transporte Neonatal. Fuente electrónica [en línea]
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/1_1.pdf
Ministerio de Salud Chile. Guías Nacionales de Neonatología 2005. Fuente electrónica [en
línea]. http://www.prematuros.cl/guiasneo/transporteneonatal.pdf
- 22
- 22 -
- 22 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
ANEXO
- 23
- 23 -
- 23 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
HISTORIA CLINICA PRETRASLADO / TRASLADO
Hospital derivador…….......................Médico que solicita la derivación .…………………..
Médico recibe: ……………….
Día del traslado …../……./……. Hora que se solicita……… hs Salida ……… hs
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO: ……………………………………………………….
Apellido Materno ………………………………..
Paterno …………………..
Informacion materna
Edad: .......Gesta ...... Para....... Ab ..... Edad por FUM ......Grupo/Rh ..…. Coombs…
no
Signos de sufrimiento fetal si
Parto Cesárea Fórceps
Rup. de membranas inmediata prolong ….hs
Presentación …………………………………………
Serología : VDRL ....... Chagas ....... Toxo........ Hepatitis B .........HIV.......estrepto.....
(Colocar: N (negativa) P (positiva) ? (desconocida) )
Drogas maternas ………………………………………………………………………...
Comentario de serología u otros datos maternos ………………………………………..
…………………………………………………………………………………………...
Información del recién nacido
Hora
Sexo
Fecha Nac
Peso nac
Peso act
Gesta/para
Apgar
Vit K
Hepatitis
Colirio
- 24
- 24 -
- 24 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
Reanimación
Respiración
Masaje cardiaco
Espontánea
si
no
Vent. con bolsa
si
no
Oxigeno
si
no
Si
Drogas
no
Drogas/via:
……………..……ET/IV
……………..……RT/IV
Duración aprox:
Intubado: hora …….
Meconio
si
……………..……RT/IV
……………min.
no
……………..……RT/IV
Tiempo que tardo en presentar
Respiración espontánea ……min
Signos post estabilización previo al traslado
Estado …………….…………………………………………………………………..
Signos vitales
FC ………. FR ………. TA …….. relleno capilar …..seg.
FiO2 …….. Ventilado (VPP) no
si
Spo2 ..............
Acceso IV/ soluciones .................................................................................................
Glucemia .......... otros datos ....................................................................................
Medicamentos empleados y vía: ...................................................................................
.......................................................................................................................................
Estado durante el traslado y al arribo
Mantuvo temperatura adecuada si
Traslado con O2 no
si
no
Presentó desaturaciones no
si
administrado con ………………………………
Con vía IV o canalización umbilical (aclare) no
si
Presento alteración de Frecuencia cardiaca no
si Reanimac.en traslado no
Convulsiones
no
no
si
Hipoglucemia
si
si
no controlada
Requirió de drogas durante el traslado no si …………………………………….
Hora de llegada: ……..
……………………………- 25
Médico traslado
* Si requiere aclaraciones o comentarios puede realizarlo al reverso
.……………………..
Medico receptor
- 25 -
- 25 --
Normativa de derivación – Hospital Gobernador Centeno. General Pico La Pampa
- 26
- 26 -
- 26 --