Download Intervenciones a “El amor Lacan”. - Coordinadora de Psicólogos del

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
+ agenda 2013
III Congreso Internacional de Patología Dual, Adicciones y otros trastornos mentales
23 al 26 de octubre en Barcelona, España
La Patología Dual, o lo que es lo mismo, la concurrencia de trastornos por uso de sustancias y
otros trastornos mentales es una realidad clínica que afecta a un número muy importante de
nuestros pacientes.
La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) vuelve a convocar a todos los profesionales relacionados con las
Adicciones, Adicciones Psiquiátricas y Salud Mental a debatir sobre lo que ya se conoce como el desafío de la patología dual.
Más infromación: www.patologiadual.es/cipd2013/
Intervenciones a “El amor Lacan”.
Del Asesinato de Lacan (José Assandri)
25 y 26 de octubre en Espacio MUMU, Córdoba, Argentina
Desde La transferencia, en su disparidad subjetiva, su pretendida situación, sus excursiones técnicas de Jacques Lacan El amor Lacan de Jean Allouch ha sido la producción más
importante sobre el amor en la experiencia analítica. Pero leer El amor Lacan no parece
empresa fácil. La publicación del libro ha ocasionado nostalgias. Es que el libro no es lo
mismo que aquel seminario itinerante sobre el amor que llevaron adelante Allouch y su
público durante años. Los avances y retrocesos, las búsquedas, las certezas momentáneas y las vacilaciones perdurables, las repeticiones y olvidos, esa cosa viva que tenía el
seminario parece haber quedado atrás. Entonces, ¿cuántos han leído el libro? ¿Quién se detuvo detalladamente en
la llamada “proposición del 11 de junio de 1974”? ¿Alguien intentó trasladar al papel las diez piezas que componen
el puzle “amor Lacan”? ¿Se podría decir que “obtener el amor que no se obtiene” ha reemplazado la formulación de
Lacan “dar lo que no se tiene”?
Más información: [email protected]
II Congreso Latinoamericano
de Gerontología Comunitaria
14, 15 y 16 de noviembre en Buenos Aires, Argentina
En 2011 se realizó el I Congreso de estas características, con resultados valiosos en el intercambio de experiencias y
teorías que se vienen implementando en la región de América Latina.
Este importante Congreso busca posibilitar espacios de generación e intercambio de conocimiento en el ámbito
gerontológico con sentido local, entre los académicos, profesionales, políticos, técnicos y adultos mayores que intervienen en prácticas sociocomunitarias y promueven políticas sociales.
Más información: www.congresogerontologiacomunitaria.info
2
psicólog s oct 13
publicación oficial de la
Coordinadora de Psicólogos del Uruguay
Martínez Trueba 1191/1193
Montevideo - Uruguay
Telefax 2410 6624*
Email [email protected]
Sitio web www.psicologos.org.uy
Facebook www.facebook.com/cpu.uruguay
nº 253 | Octubre 2013
Administración [email protected]
Mesa Ejecutiva
Secretaría General Lic. Ps. Rosanna Ferrarese
Sec. Finanzas Lic. Ps. Álvaro Hernández
Sec. Organización Lic. Ps. Freddy Zelayeta
Secretaría de Difusión Lic. Ps. Viviana Cotelo
Sec. Asuntos Gremiales Lic. Ps. Susana Ferrer
Sec. Convenios Lic. Ps. Raquel Oggiani
Sec. Agrupaciones Lic. Ps. Danaé Latchinián
Email [email protected]
Comisión Administradora del
Fondo de Solidaridad Social
Lic. Ps. Estrella Mussio
Lic. Ps. Mónica Ferreira
Lic. Ps. Fanny Balter
Lic. Ps. Miriam de Moraes
Lic. Ps. David Cibulis
+ agenda 2013
2
editorial
4
+ vida gremial
5
tema central
10
Comisión Fiscal
Lic. Ps. Esther Reyes
Lic. Ps. Gabriela Moreira
Lic. Ps. Lourdes Langone
Cuidados paliativos: aplicación del Plan Nacional y
un bosquejo de la situación actual en Uruguay
Edición de contenidos, diseño y diagramación
Lic. Com. Rodrigo Ubilla
Recepción de originales para publicación de avisos:
[email protected]
Impresión y encuadernación
Mastergraf S.R.L.
Gral. Pagola 1823
Tel. 2203 4760
Depósito Legal 350.210
Imagen de tapa:
“Vida y muerte”, de Gustav Klimt
19
Psicología pretende mayor cabida en el Plan
(Entrevista a Mag. Ana Luz Protesoni)
Artículos
Son bienvenidos artículos originales
que sean de interés para la comunidad de
psicólogos y/o que traten temas culturales
desde la perspectiva profesional.
Pautas editoriales están disponibles a solicitud.
Las opiniones expresadas en los artículos firmados
no son necesariamente compartidas
por la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay.
14
“Como volver a la medicina que uno soñó”
(Entrevista a Dra. Gabriela Píriz)
23
Anteponiendo la vida hasta el final
(Entrevista a Lic. Ps. Daniel Yiansens)
avisos
27
+ perfiles
28
Jacob Levy Moreno
+ vida universitaria
32
Convocatoria a Proyecto Babel
y Talleres de Expresión y Movimiento
Investigación en la Católica: Validación de la escala
RED para Uruguay
avisos
34
+ libros
35
oct 13
psicólog s
3
CUIDANDO HASTA EL ÚLTIMO DETALLE
El año pasado, el MSP lanzó el Programa Nacional de Cuidados Paliativos que busca asegurar el buen morir
de todos los ciudadanos, cambiando
el modelo de atención y ponderando
todas las necesidades humanas hasta
el último momento.
Esta sensibilidad no exclusiva de
ninguna disciplina ayuda a trabajar
transdisciplinariamente para lograr
una intervención efectiva en la mayor cantidad de aspectos posibles,
desde el dolor físico pasando por
la elaboración de duelos y la aceptación de las circunstancias que se
avecinan como también el cuidado
de los equipos de salud.
Nuestros entrevistados, desde sus
diferentes inserciones coinciden en
resaltar tanto la importancia de la
sensibilidad frente a la vivencia de
las pérdidas y la elaboración de duelos, como a la formación en el área
específica de la amplia variedad de
profesionales que pueden intervenir.
Lic. Ps. Viviana Cotelo
Secretaria Difusión CPU
4
psicólog s oct 13
La docotra Gabriela Píriz, como referente por el MSP del Plan Nacional
de Cuidados Paliativos y directora
del equipo de Medicina Paliativa –
Hospital Maciel puede hacer una
primera puesta a punto del estado
de avance del nuevo plan, contando
qué se pretende y qué se ha logrado.
Desde la Universidad de la República, la magister Ana Luz Protesoni
muestra en qué está la academia en
la materia como Directora del Instituto Psicología Clínica.
El licenciado Daniel Yiansens, como
integrante de la unidad de Medicina
Paliativa del Casmu, transmite qué
se busca y cómo lo hacen en la práctica mutual, aportando viñetas que
facilitan su visualización.
Dos colegas payasas, las licenciadas
Lía Jaluff y María Eugenia Panizza
nos regalan su libro recientemente
editado, “Payasos de Hospital”, y lo
reseñan especialmente para esta edición de +psicólog@s desde la mirada
que le hemos dado a esta edición de
cara a la muerte, sin susto y con vida.
En la sección gremiales publicamos
una carta firmada por colegas como
respuesta a una nota publicada en
la revista hace un par de meses, en
la que la Mesa Ejecutiva de CPU manifestaba su posición de defensa del
ejercicio de la psicoterapia como
práctica inherente al rol del psicólogo. El pedido especial de reconocimiento de este ejercicio estaba dirigido a la Universidad de la República,
la respuesta de los colegas pone nuevamente en discusión nuestro rol
y la formación como profesionales
universitarios.
Bienvenida sea la discusión y la
transparencia de nuestro ejercicio.
+ vida gremial
Sobre “Especialización en psicoterapia en Facultad de Psicología, UdelaR”
Se ha recibido la siguiente nota de un conjunto de compañeros (algunos no afiliados) expresando su opinión acerca de la posición de la CPU sobre la especialización en psicoterapia publicada en los medios electrónicos y en la revista +psicólog@s Nº 250 (julio 2013). Finalmente
se explicitan estos pensamientos de forma abierta. Publicamos textualmente ambos documentos y realizamos a continuación breves comentarios.
Respuesta de un grupo de socios de la CPU a “Noticia de interés” (NIA)
difundida el lunes 15 de julio y publicada +psicólog@s de julio 2013 (nº 250)
Consideramos necesario expedirnos acerca del contenido de lo
que se encabeza como “Noticia
de interés”, publicada recientemente en la Revista arriba mencionada en torno a la creación de
la Especialización en Psicoterapia de la Facultad de Psicología
y temas conexos. Conformamos
un grupo de psicólogos socios de
la CPU, muchos de larga data y
aún con la calidad de socios fundadores, que ejercemos la psicoterapia apoyándonos en una
amplia variedad de corrientes
teórico-técnicas y que nos consideramos agraviados por el contenido de dicha declaración.
1. En primer término destacamos que el hecho de que la Facultad de Psicología de la UdelaR
haya creado recientemente la
Especialización en Psicoterapia
parece obedecer a la razonable
convicción de que para cumplir
cabalmente con la función de
psicoterapeuta no basta con el
título de grado sino que se necesita transitar por cursos de profundización y actualización en
dicha área, que es sumamente
específica. Esto obviamente no
significa desconocer las competencias que la Facultad de Psicología otorga a sus egresados
según resolución de febrero de
1996.
2. Nos extraña que la Mesa Ejecutiva de la CPU no reconozca
el valor académico y “democrático” de esta resolución, producto
de la decisión mayoritaria del
Consejo de la Facultad de Psicología y de la deliberación, obviamente libre y soberana de dicho
Consejo en el que, como es bien
sabido, están representados estudiantes, docentes y egresados.
Estos últimos votados en elecciones garantizadas por la Corte
Electoral.
3. Adelantándonos en el tiempo al reconocimiento por parte
de la Facultad de Psicología de
la necesidad de una profundización y aggiornamiento de los
psicólogos para el ejercicio clínico, la investigación y la docencia, muchos socios de la CPU
optamos por agruparnos en instituciones privadas de carácter
absolutamente “democrático y
republicano”, con el fin de obtener el perfeccionamiento que
nosotros también consideramos
requiere nuestra profesión y que
hasta ese momento ninguna institución oficial ofrecía.
4. Consideramos que revela
escasa sensibilidad gremial y
pobre sentido común atribuir
a este grupo de socios de la
CPU, a quienes la Coordinadora debería representar, el querer “apropiarse del territorio de
la psicoterapia” mediante “organizaciones corporativas, ahora
consorciadas”, “con la finalidad de
establecer una estructura piramidal
basada presuntamente en el conocimiento y la experiencia profesional”, imponiendo “por esa vía un
sistema de poder social y económico
dominado por minorías, un movimiento opuesto al de la Universidad
de la República abierta, pluralista,
gratuita, democrática y científica”.
¿En qué fundamento se sustenta esta postura tan peyorativa y
oct 13
psicólog s
5
+ vida gremial
desvalorizante de profesionales
que sólo buscaron y buscan superarse conformando sociedades con fines científicos?
ción oficial cubrió en ese lapso.
los graduados. Esto significa, ni
más ni menos, que sea posible
optar libre de condicionamientos corporativos por la realización de una labor profesional.
O, en otros términos, neutraliza
la presión social de pertenecer a
las organizaciones que se apoderaron del campo psicoterapéutico.
6. Nos llama poderosamente la
atención el argumento con que
se intenta presionar a la Facultad para que cumpla con el “pedido muy especial” formulado.
Se afirma que de no cumplir-
se con el reclamo de la CPU la
Facultad estaría traicionando
su carácter “republicano y democrático” y agregaría “mojones a la
delimitación territorial” que “generaron las organizaciones privadas”.
Resulta por lo menos sorprendente la afirmación de que se
congratulan por la creación de
la Especialización. Más bien parece que se cuestionara de forma
ambigua la creación de la Especialización y los cupos establecidos porque se infiere que sus
egresados integrarían el “sistema
piramidal de élites” conformado
por el espíritu “dictatorial” que
se atribuye a las instituciones
privadas que durante cerca de
50 años han venido ofreciendo
la formación continua que los
psicoterapeutas sentíamos necesaria y que ninguna organiza-
1. Mariana Pisano
2. Elina Goñi
3. Gabriela Montado
4. Margarita Muñiz
5. Juan Trillo
6. Luis Correa Aydo
7. Giovana Garelo
8. Hugo Médici
9. Beatriz Cordano
10. María de los Angeles Maseda
11. Ana Carolina Bado
12. Adriana Anfusso
13. Mónica Crespo
14. José Luis Gómez
15. Rosario Vaeza
16. Julieta Lagomarsino
17. Andrea Trobo
18. Esperanza Martínez (**)
19. Lorena Tabacchi
20. Graciela Montano
21. Miguel Tosar
22. Carlos Puñales
23. Laura Vázquez
24. Marita Azambuya
25. Miguel Carbajal
26. Ricardo Gutiérrez
27. José Liberman
28. Carina Bordes (**)
29. Beatriz Pereira
30. Silvia Katz
31. Mercedes Somma
32. Gustavo Iglesias
33. Abel Fernández
34. Ma. C. Rodríguez da Silveira
35. Giselle Amit
36. Alejandro Garbarino
37. Beatriz Rama Giviaque
38. Adriana Bauer
39. Silvia Adano
40. Adriana Di Tomaso
41. Mónica Lladó
42. Jorge Rivera
43. Gabriela Gioscia
44. Patricia Cafasso
45. Yojana Sampietro
46. Gabriela Novoa
47. Ana Ma. Chabalgoity
48. Silvana Ledesma
49. Estela Antuña (*)
50. Isabel Reina Berrueta
51. Virginia López (*)
52. Elena Oxley
53. Beatriz Zincof
5. Consideramos inadecuado y
contradictorio el “pedido muy
especial” que el Secretariado de
la CPU hace a la Facultad para
que reitere algo que ya definió
perfectamente según resolución de febrero de 1996, al enumerar las funciones que pueden
ejercer los egresados de la Facultad, funciones que no cuestionamos.
(*) No afiliados a CPU
(**) Afiliación momentáneamente suspendida
6
psicólog s oct 13
7. Como socios de la CPU, y en
base al derecho a réplica, solicitamos que esta comunicación
sea publicada en la Revista de
CPU de aparición más próxima
y que se incluya además, en forma inmediata, en los medios de
comunicación electrónica de los
que CPU dispone para comunicarse con sus socios.
+ vida gremial
Nota publicada en el nº 250 de +psicólog@s y otros medios de CPU
a la que refiere la carta enviada por estos colegas
Tras una prolongada tramitación
se ha generado en la Facultad un
ámbito para realizar estudios de
especialización en psicoterapia.
Dicho trámite insumió la generación de acuerdos internos entre los diferentes actores del Cogobierno, que hasta el momento
condujeron al establecimiento
de un proyecto académico y a
la designación de dos directores
académicos.
Lo principal de los términos de
dicha convocatoria a inscripción
se puede resumir en los siguientes puntos: podrían inscribirse graduados en los 5 años más
recientes solamente; habría 25
plazas para la primera cohorte, 5
de las cuales estarían reservadas
sólo para médicos psiquiatras;
habría que presentar una nota
explicitando los motivos para
cursar la especialización para
que sirviera como elemento de
selección.
Un pedido muy especial
En instancias de concreción de
la inscripción para esta especialización en psicoterapia en la
Facultad de Psicología, la Coordinadora de Psicólogos desea
realizar a la Facultad un pedido que tiene carácter especial.
La excepcional importancia del
pedido está determinada por el
papel de legitimación social que
tiene la autoridad de la Universidad de la República y, en particular en este tema, su Facultad
de Psicología.
La psicoterapia es la porción del
ejercicio de la psicología más
fuertemente arraigada en el
imaginario social como la función más esperada, más demandada y una de las más valoradas.
No necesariamente tenemos que
estar de acuerdo con esta posición de la psicoterapia, pero
seguramente no discreparemos
en el privilegio de su valoración
imaginaria, de poderosos efectos concretos. De manera que se
constituye aquí un campo de inserción social y laboral de enorme importancia para la mayoría
de los psicólogos uruguayos, en
amplísima mayoría egresados de
la U de la R.
Desde hace al menos 50 años, el
territorio de la psicoterapia en
nuestro país viene siendo demarcado con apropiación por
parte de organizaciones corporativas, ahora consorciadas. Ellas
han logrado imponer criterios
de selección excluyentes para el
ingreso al campo de formación y
ejercicio de la psicoterapia. Han
trabajado siempre con la finalidad de establecer una estructura
de poder piramidal, basada presuntamente en el conocimiento
y la experiencia profesionales.
Impusieron por esa vía un sistema de poder social y económico
dominado por minorías. Ha sido,
en este plano, un movimiento de
dirección opuesto al de la Universidad de la República, abierta, pluralista, gratuita, democrática y científica.
El Consejo de la Facultad de
Psicología estableció con fecha
28/2/1996 la lista de atribuciones profesionales que tienen
los psicólogos por ella producidos. En esa nómina se incluye
la realización de tratamientos
psicológicos, lo cual constituye
un enorme respaldo que ofrece
la posibilidad de elección para
los graduados. Esto significa, ni
más ni menos, que sea posible
optar libre de condicionamientos corporativos por la realización de una labor profesional.
O, en otros términos, neutraliza
la presión social de pertenecer a
las organizaciones que se apoderaron del campo psicoterapéutico.
En el momento de decidir la
apertura práctica de la especialización en psicoterapia de la
Facultad nos encontramos ante
un desafío que renueva la preocupación de la CPU por aquella
citada privatización del terreno.
No es momento de detalles, tan
solo de consignar que hace años
se mantiene una controversia
con aquellas organizaciones en
defensa de un acceso universal
de los psicólogos a las oportunidades de formación y de trabajo. Aquellas sólo piden para sus
miembros.
¿En qué consiste el desafío? Seguramente en contra de sus deseos, la Facultad sólo ofrece 20
lugares para especialización y los
aspirantes son abrumadoramente muchos más. Pero no es tanto
oct 13
psicólog s
7
+ vida gremial
un asunto numérico sino de impacto simbólico: el acto mismo
de abrir la especialización tiene
el efecto de continuar y legitimar la línea de la exclusión, la
práctica de que unos pocos están
entre de los que acceden y miles (sin exagerar) permanecen
afuera de las oportunidades del
conocimiento, de la formación,
de la legitimidad que da la Universidad. Aquel sistema piramidal, de élites, que generaron organizaciones privadas no queda
cuestionado sino confirmado.
Naturalmente que Coordinadora
de Psicólogos piensa que no es
esa la intención de la Facultad
de Psicología; en absoluto. Pero
sería el efecto: inscribirse entre
los productores de terapeutas,
de pocos terapeutas elegidos.
Y en este punto se centra el pedido que aludimos en el primer
párrafo: la Coordinadora de Psicólogos le propone a la Facultad
que previamente a la puesta en
marcha concreta de la especialización, se establezca con claridad definitiva que los psicólogos ejercen la psicoterapia como
parte de su práctica profesional
tal como está incluido en la nómina de funciones detallada por
el Consejo de Facultad de Psicología, el 28 de Febrero de 1996.
Esta acción que solicitamos daría inclusión republicana y democrática, propia de los fines
universitarios, a todos los psicólogos, pertenecientes o no a
cualquier organización profesional. Por el contrario, si se hace
efectivo el comienzo de una es-
pecialidad universitaria sin esta
previsión se agregarían mojones
a la delimitación territorial antedicha, aunque, como se ha señalado, no sea lo que la Facultad
se propone al organizar estudios
de profundización.
Confiando en que se comprenda
que la CPU celebra y apoya toda
mejora de las capacidades profesionales y que se congratula
de que sea posible, al menos en
parte, cubrir las expectativas y
necesidades formativas de algunos colegas, solicita que se valore cuidadosamente este pedido y
se proceda de acuerdo a él.
Comentarios - Mesa Ejecutiva CPU
La nota de los compañeros es de
por si explícita. Sólo haremos
dos puntualizaciones aclaratorias dejando que los lectores
realicen la comparación de los
textos formando sus propias opiniones.
En primer lugar, en “Un pedido
muy especial”, de la CPU, no figura el vocablo “dictatorial”. Sin
embargo la nota de los compañeros lo coloca entrecomillado.
En segundo término, seleccionamos para reiterar los dos últimos
párrafos del pedido de la Coordinadora en los que se sintetiza lo
central de nuestra posición.
8
psicólog s oct 13
“…la Coordinadora de Psicólogos
le propone a la Facultad que previamente a la puesta en marcha
concreta de la especialización, se
establezca con claridad definitiva que los psicólogos ejercen la
psicoterapia como parte de su
práctica profesional tal como
está incluido en la nómina de
funciones detallada por el Consejo de Facultad de Psicología,
el 28 de febrero de 1996. Esta
acción que solicitamos daría inclusión republicana y democrática, propia de los fines universitarios, a todos los psicólogos,
pertenecientes o no a cualquier
organización profesional. Por el
contrario, si se hace efectivo el
comienzo de una especialidad
universitaria sin esta previsión
se agregarían mojones a la delimitación territorial antedicha,
aunque, como se ha señalado, no
sea lo que la Facultad se propone
al organizar estudios de profundización.
Confiando en que se comprenda
que la CPU celebra y apoya toda
mejora de las capacidades profesionales y que se congratula
de que sea posible, al menos en
parte, cubrir las expectativas y
necesidades formativas de algunos colegas, solicita que se valore cuidadosamente este pedido y
se proceda de acuerdo a él”.
+ vida gremial
CPU vuelve a hacer pasillo en Facultad de Psicología
Días atrás se actualizó y se puso en funcionamiento la cartelera correspondiente a Coordinadora de
Psicólogos dentro de la Facultad de Psicología de la
UdelaR. En el afán por abarcar más formas de comunicación con allegados y potenciales asociados a
CPU se hacía necesario comenzar a dar vida a este
nuevo canal entre la institución y la gente.
El espacio será de utilidad tanto para la información que Coordinadora como institución desee hacer llegar a estudiantes y docentes, así como también para el Orden de Egresados y los asuntos que
refieren a sus intereses como colectivo inserto en la
realidad universitaria.
A quienes a diario circulan por Facultad, ya lo saben: en el primer nivel, en la unión del pasillo central
con el ala derecha se encuentran todas las carteleras, allí encontrarán la de CPU. Y, por supuesto, a
quienes les resulte de interés estamos abiertos a sugerencias para dotar de contenido esta sección.
La Red de Psicólogos ofrece atención de calidad
y accesible, con más de 100 profesionales a disposición
distribuidos por zonas, brindando la más
amplia cobertura.
www.redpsicologos.org · 2410 6737
+ nacimientos en CPU
Este mes celebramos la llegada de Carla a la familia de Marisa Gomensoro. Jimena Romanelli es la feliz mamá de Catalina y Agustín
Maquieira es papá de la pequeña Lucila. Por último, la familia de
Lucía Hernández recibió en su hogar a Adrián y Agustín.
A todas y todos ellos, muchas veces... ¡Buena Vida!
oct 13
psicólog s
9
tema central
central
tema
Ciudados Paliativos: aplicación del Plan Nacional
y un bosquejo de la situación actual en Uruguay
Ministerio de Salud Pública (Presidencia)
En octubre de 2012 el Gobierno lanzó el Plan Nacional de Cuidados Paliativos con el objetivo fundamental de garantizar el derecho a morir dignamente y sin dolor a todos los usuarios de la salud que fueran diagnosticados de enfermedades incurables y en su etapa terminal. El proyecto se
enmarca dentro de las políticas de la reforma de la salud impulsada desde
la administración Tabaré Vázquez, en un intento por cambiar varios frentes del modelo de atención actual.
D
dolor y otros síntomas, carecen de un abordaje integral para ellos y sus familiares, ni
tampoco existe prevención del duelo patológico de familiares.
Se reconoce que el modelo actual de atención, cuando se trata de pacientes en la etapa terminal de enfermedades amenazantes
para la vida, carecen de control efectivo del
Para revertir este modelo, el MSP se apoya
sobre las pautas que sugiere la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y que supone
tres aspectos fundamentales: una política
gubernamental, que garantice la integración de los servicios de cuidados paliativos
en la estructura y financiamiento del sistema nacional de salud; una política de medicamentos, que garantice la disponibilidad
de medicamentos esenciales para el manejo
el documento denominado “Avances y Perspectivas”, presentado en
ocasión del lanzamiento del Plan
Nacional de Cuidados Paliatvios por el Área
de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, del Departamento de Programación
Estratégica en Salud del Ministerio de Salud
Pública (MSP) se desprenden varias de las
insuficiencias que se buscan combatir con
esta política estatal.
10
psicólog s oct 13
tema central
del dolor y otros síntomas; y una política
educativa, que respalde la formación de los
profesionales de la salud, de voluntarios y
de público.
articular un abanico de modalidades diversas, desde la asistencia al paciente internado, en domicilio, en consultorio y guardia
telefónica.
Según el documento -nuevamente citando
lineamientos sugeridos por la OMS- el mejoramiento del servicio en cuidados paliativos no significa necesariamente una costosa inversión en medicamentos o estudios
específicos, sino más bien “un equipo profesional que les asegure la asistencia, que
pueda responder a sus demandas físicas,
psicosociales y espirituales, y que contenga
a la familia, evitando las enfermedades secundarias a los duelos patológicos”.
En referencia a la población adulta se incluye tanto a pacientes oncológicos como
aquellos con enfermedades crónicas en etapa terminal, sean hepáticas, cardiovasculares, respiratorias, neurológicas, renales o
SIDA.
En referencia al primer punto, a la necesidad de una política de gobierno, se hace
énfasis en la necesidad de contar con un
marco legal. Y el MSP advierte en este documento “Avances y Perspectivas” que
dicho marco ya existe, con la ley que creó
el vigente Sistema Nacional Integrado de
Salud (nº 18.211, de diciembre 2007). En su
artículo 4, inciso b, se menciona sobre “implementar un modelo de atención integral
basado en una estrategia sanitaria común,
políticas de salud articuladas, programas
integrales y acciones de promoción, protección, diagnóstico precoz, tratamiento
oportuno, recuperación y rehabilitación
de la salud de sus usuarios, incluyendo los
cuidados paliativos”.
Según datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Prestadores de Salud de 2011, cuando
se evalúa el número de personas eventualmente amparadas por el nuevo Plan se estima en 16.000 pacientes, que supone el 0,5%
de la población uruguaya. Pero este número
se extiende a 48.800 personas cuando además se ponderan como beneficiarios a los
familiares.
En tanto, la pretendida política de medicamentos va de la mano con una adecuada formación profesional y disponibilidad de las
instituciones al acceso de diferentes drogas,
según la etapa de desarrollo de la enfermedad del paciente: codeína, tramadol, oxicodona, morfina, metadona y fentanilo.
Asimismo, la ley 18.335, de Derechos y Deberes de los Usuarios, en su artículo 6° especifica que “toda persona tiene derecho a
acceder a una atención integral que comprenda todas aquellas acciones destinadas
a la promoción, protección, recuperación,
rehabilitación de la salud y cuidados paliativos”. Y en el artículo 10 de la misma
expresa que toda persona tiene derecho a
“morir con dignidad, entendiendo dentro
de este concepto el derecho a morir en forma natural, en paz, sin dolor (...)”.
El nuevo modelo asistencial supone atención indistinta para adultos y niños. Y la
estructura del modelo pretendido deberá
Fuente: MSP
oct 13
psicólog s 11
tema central
Uruguay aparece en una relevación a escala mundial de la OMS como una de los países con más escasao consumo de opiáceos,
situado en el cuarto nivel (“Conusmo muy
limitado”), por detrás de la mayoría de los
países europeos, Australia, América del
Norte, algunos países asiáticos, Brasil, Argentina y Colombia, en la región.
La tercera pata sobre la que se articula el
Plan, la política educativa, es signada por el
documento del MSP como una de las principales limitantes para su aplicación al momento actual.
Se establece la necesidad de ofrecer posgrados dirigidos a todos los profesionales de
la salud (médicos, enfermeros, psicólogos,
trabajadores sociales), con el objetivo de nivelar el conocimiento en la materia en relación a los estándares internacionales.
Justamente, en octubre de este 2013 el MSP
aprovechará el arribo de un especialista español, el profesor Gómez Sáncho, asesor del
Plan Nacional de Cuidados Paliativos en su
país, para ofrecer varios talleres y conferencias en Montevideo y algunas ciudades
del interior. Las actividades van dirigidas a
estudiantes, profesionales, trabajadores de
la salud y público en general.
El objetivo 2013 del Plan en esta materia es
llegar a contar con un cuerpo de 120 nuevos
profesionales formados en ciudados paliativos.
El mapa asistencial y de formación actual
Los datos recogidos este año por el MSP
como parte de la etapa inicial de aplicación
del Plan aún estaban en etapa de proceso y
publicación al cierre de esta edición. Entonces es menester apuntar que algunas de las
informaciones contenidas a continuación
pueden haber variado al día de hoy o en algunos casos pueden contradecirse con los
propios testimonios recogidos por +psicólog@s, presentados en los artículos subsiguientes. Optamos de todas formas por dar
por válidos aquellos datos que no fueron
objetados por las fuentes consultadas, de
la misma manera que serán debidamente
apuntados las infromaciones sobre las que
exista controversia.
Dado el caso, la institución referente a nivel internacional en ciudados paliativos, la
Asociación Internacional para el Hospicio
y Cuidados Paliativos (IAHPC, sus siglas en
inglés) publicó en su Atlas 2012 que en Uruguay, en el primer nivel de atención el país
cuenta con una sola residencia tipo hospicio (el Hospi Saunders de la Asociación Española) y un solo centro comunitario que
Facultad de Medicina (Flickr/Flodigrip’s world)
12
psicólog s oct 13
tema central
funciona bajo la óribta de la Red de Atención del Primer Nivel de ASSE. Según averiguó +psicólog@s, el Hospi Saunders de La
Española ya no funciona como tal, aunque
la institución sigue prestando servicios de
cuidados paliativos pero bajo otra modalidad (ver pág. 22).
En el segundo nivel de atención existe un
sólo servicio que es el que brinda el Hospital Piñeyro del Campo, centro de atención
exclusivo para población de la tercera edad.
En tanto, existen seis servicios en hospitales del tercer nivel de atención, siendo
cuatro de ellos exclusivamente pediátricos.
Ellos son el Hospital Militar, el Servicio de
Oncología Clínica del Hospital de Clínicas,
la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Banco de Previsión Social, la Unidad
Especial de Cuidados Paliativos Pediátricos
del Hospital de la Mujer (Pereira Rossell),
Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos
del Pereira Rossell y la Unidad de Cuidados
Paliativos Pediátricos del Hospital Escuela
del Litoral, en Paysandú.
El manual apunta que, según la institución,
varía el grado de recursos con que se cuenta, aunque el rasgo común en todas es que
existen al menos un profesional psicólogo
integrando los equipos básicos. Este último
dato también es objetado por la entrevistada Ana Luz Protesoni (ver pág. 22).
Además funcionan 14 servicios de equipos
multi nivel para adultos, nueve de ellos ubicados en Montevideo: Hospital Maciel, Casmu, SMI, Hospital Evangélico, SUMMUM,
Medicina Personalizada, Seguro Americano, Hosiptal de Las Piedras y Médica Uruguaya. En el interior del país trabajan el
Hospital Salto, el Servicio Médico Quirúrgico de Salto, Asociación Médica de San
José, la Cooperativa de Asistencia Médica de
Young y la Corporación Médica de Paysandú (COMEPA).
Se constató además que existe un sólo equipo de apoyo hospitalario en el Hospital de
Las Piedras y también un sólo “centro de
Hospital Maciel
día”, en el residencial Valle Villacabamba
en Montevideo.
Según los protocolos de la IAHCP, Uruguay
carece de servicios de atención domiciliaria
exclusivos; tampoco cuenta con equipos de
apoyo hospitalario (aunque el Hospital de
Las Piedras se encuentra presto a desarrollar el suyo); tampoco equipos de voluntarios tipo hospicio.
En referencia a la formación profesional,desde el ámbito médico, la especialización
en cuidados paliativos se configura tanto
como una Diplomatura y como un Postgrado.
En el primer caso, los profesionales interesados deben provenir de las especialidades
Oncología, Medicina Interna, Anestesiología, Geriatría y Medicina Familiar. En el
caso de Posgrado, es dictado por la Cátedra
de Oncología de la UdelaR, dura dos años y
supone unas 900 horas efectivas.
Cuidados paliativos se ofrece además en
formación de pregrado en los planes de facultades de Medicina, en la Licenciatura de
Enfermería y en la Facultad de Psicología.
Los testimonios recogidos por +psicólog@s
dan cuenta que en algunos casos no existen
dichos cursos de pregrado o que los mismos
aún están en una etapa de formación.
Fuentes:
“Plan Nacional de Cuidados Paliativos. Avances y perspectivas”.
Octubre, 2012 (MSP).
Atlas de Cuidados Paliativos en
Latinoamérica. Capítulo Uruguay. (2012, IAHPC Press).
oct 13
psicólog s 13
tema central
central
tema
“Como volver a la medicina que uno soñó”
Entrevista a
Dra. Gabriela Píriz
C
on el objetivo de conocer de primera mano las impresiones que
viene dejando la aplicación del Plan Nacional de Cuidados Paliativos, +psicólog@s entrevistó a la doctora Gabriela Píriz, que es
al mismo tiempo directora del equipo de Medicina Paliativa del Hospital
Maciel y referente del Plan por el Ministerio de Salud Pública. La conversación reveló aspectos tales como el estado de situación a nivel asistencial, la formación académica y la disponibilidad de medicamentos, así
como la necesidad del trabajo en equipo y las motivaciones que llevan a
un profesional elegir este camino.
¿Cuáles son las primeras impresiones a
un año de puesta en marcha del Plan?
Lo que hemos hecho en este primer año
básicamente fue planificar las actividades,
elaborar documentos que nos van a servir
como base para los demás. Por ejemplo,
escribimos el Plan Nacional, que no había
nada escrito, sobre el cual se sientan las bases de la política nacional y lo que se les va
a exigir a los prestadores. Hicimos algunas
actividades de sensibilización y formación
respecto a dolor en Montevideo, Colonia,
San José, Tacaurembó y Rocha a los que
14
psicólog s oct 13
asistieron más de 400 profesionales. Allí se
dictaron conferencias y se conformaron talleres en los cuales se discutían las historias
y viendo las dudas, sobre todo concentrado en el derecho que tienen los pacientes
a tener el dolor controlado y el uso de la
morfina. Hicimos también en esos lugares
actividades con los usuarios, que estuvo
muy bueno, sobre todo en algunos lugares
donde el tema de la morfina era bastante
complicado. Hicimos la encuesta valorando
el estado de situación en lo asistencial y en
lo formativo; en lo asistencial nos dio que
tenemos una cobertura del 18% de la pobla-
tema central
ción, o sea que nos queda un 82% sin cubrir.
Hay zonas del país que no tienen nada, que
están muy mal, como la zona este, que tiene
una cobertura prácticamente nula de cuidados paliativos específicos. Pero esta situación la vamos revirtiendo, porque vamos
identificando líderes locales y apostando a
la formación. El departamento que está mejor es Montevideo.
¿Cuándo se considera que se ofrece al
menos mínimamente el servicio?
Mandamos una encuesta cerrada a los prestadores preguntándoles cómo atendían a
pacientes en etapa terminal, si con equipos
de cuidados paliativos, internación domiciliaria u otras formas. A los que referían
tener equipos les empezamos a preguntar
una serie de cosas más en profundidad.
Pero es a lo que ellos refieren, lo que ellos
responden. Equipos son profesionales con
una formación específica que sólo asisten a
pacientes de cuidados paliativos. Y equipos
íntegramente dedicados a cuidados paliativos en cargos completos hay muy poquitos
en Uruguay, en total hay 17. Entonces, hay
varios que se dedican 10 horas a la semana
a cuidados paliativos y después hacen puerta u otras actividades. Por eso digo que este
primer testeo es como muy generoso.
¿De cuándo es la encuesta?
La hicimos en 2012 y lamentablemente muchos demoraron en contestar. Pero mide la
situación del 2011. Ya sabemos lo que cambió de 2011 a 2012: casi nada. Al 2013 sí van
a haber cambios, por suerte. Pero repito, el
resultado que sale es mucho más generoso
de lo que es en realidad, porque aparece que
tenemos 17 equipos de cuidados paliativos
pero todos tienen cargos parciales, no se
asegura la continuidad asistencial, muchos
no tienen la medicación disponible. O sea,
cuando vayamos a medir la calidad de esos
servicios nos va a dar una cifra muy distinta.
gos de dedicación completa a eso. Y tener
disponibilidad inicialmente de psicólogo,
trabajador social y administrativo. Ese es
el equipo básico para hacer lo que llamamos equipo de interconsulta hospitalaria,
que está recorriendo la sala y captando pacientes. Luego, cuando el equipo empieza a
crecer un poquito más precisás un equipo
de asistencia ambulatoria, porque estos pacientes, lo deseable, es que vayan a su domicilio. En ese caso ya tenés que incrementar
el personal. Entonces, hay cuatro niveles: el
equipo de internación hospitalaria, el equipo de soporte ambulatorio, que es domicilio-consultorio; la unidad de cuidados paliativos, que ya hace docencia, que tiene una
centralización y otra gestión diferente; y la
unidad de referencia, donde se hace docencia, investigación y formación. Cada prestador va a tener que tener, por lo menos,
los dos primeros escalones, o sea, va a tener
que asegurar la continuidad asistencial: si
el paciente está internado o si el paciente
está en domicilio.
¿Cómo ha sido la predisposición de los
prestadores?
Me pareció muy buena. Florida ya arrancó
a armar un equipo. El Hospital Pasteur en
breve arranca con otro equipo, Rocha está
tratando de armar un equipo, San José está
fortaleciendo. Hay un movimiento que está
bueno, y creemos que con el lanzamiento de
la implementación del Plan y visitas de sensibilización con el profesor español Gómez
Sancho, y luego visitas más operativas que
estaremos haciendo a todo el interior para
ver las carencias, va a terminar de definir
una situación que yo la veo como muy favorable. Uruguay tiene todo para tener buenos cuidados paliativos: no tiene problemas
geográficos, tiene muy buena comunicación
y profesionales muy motivados. Tenemos
todo, ahora hay que empezar a armar el
puzzle para asegurar que todos los pacientes tengan asistencia.
¿Cómo se compone un equipo de CP?
En relación a Medicina, ¿cómo está la
formación en cuidados paliativos?
Un equipo básico son un médico y una enfermera con formación específica, con car-
Facultad de Medicina no tiene hasta el momento una formación académica en cui-
Flickr/José Goulao
oct 13
psicólog s 15
tema central
para hacerle alguna propuesta y para tratar
de ayudar y colaborar en lo que podamos.
Y luego tendremos que ir a Facultad de
Psicología, que sabemos que es quizás la
facultad que al momento que hicimos la
encuesta había más actividad docente, y a
la Facultad de Ciencias Sociales para ir también trabajando.
Hospital Maciel
dados paliativos. Sí tiene intervenciones
puntuales de determinados departamentos,
como por ejemplo, Psicología Médica, que
da una clase de cuidados paliativos, pero no
es una formación formal, no es una materia.
En pregrado, en la carrera, hay alguna noción pero la mayoría de los estudiantes de
medicina salimos sin saber absolutamente
nada de cuidados paliativos.
¿Y cómo ha sido entonces la respuesta al
Plan desde los ámbitos educativos?
En la Facultad de Medicina hemos tenido
una muy buena respuesta del decano, el
profesor Fernando Tomasina, y la semana que viene arrancamos con un proyecto
de formación de pregrado y también de
posgrado en todos los hospitales donde se
forman estudiantes de medicina: Pasteur,
Maciel, Clínicas, Hospital de la Mujer y Hospital de Niños. Allí se van a armar pequeñas
unidades en los hospitales donde no hay
nada y se va a fortalecer los hospitales donde sí hay, como para poder atender la demanda docente y asistencial, que va a surgir
y que ya hay.
A nivel de Enfermería se están haciendo
algunos cursos a nivel de posgrado, hay
alguna actividad a nivel de pregrado pero
tampoco hay algo muy fuerte. Tuvimos una
charla con la decana, la licenciada Mercedes Pérez, y está muy afín a que esto se
incorpore y estaremos trabajando con ella
16
psicólog s oct 13
Pero es fundamental, y no es por ser elitista,
que primero hay que formar a los médicos.
Porque si tenés trabajadores sociales, enfermeros y psicólogos formados, pero no tenés
un médico que te indique una morfina, o
te haga un diagnóstico, o que dé pase a un
paciente, no nos sirve de nada. Entonces, el
reto más importante es formar a los futuros
médicos y reformar a todos los médicos que
ya salimos de facultad.
¿Qué interés por cuidados paliativos
nota entre los estudiantes?
Cuando se hacen actividades de cuidados
paliativos, en general, se llena. Hay mucha
avidez. Hemos hecho algunos trabajos a nivel nacional y los médicos plantean que les
angustia no saber manejar estos pacientes.
¿Qué características particulares supone
la formación para este trabajo?
Hay como dos ámbitos de asistencia. Uno es
el ámbito dentro del equipo de cuidados paliativos y el otro es la asistencia que hay que
darle a todos los pacientes, independientemente de que se esté en un equipo o no, y
capaz que no tiene un grado de complejidad
su patología y cualquier médico formado en
esto lo puede recibir.
Cuando trabajas en cuidados paliativos es
fundamental hacerlo en equipo. Ese es el
factor protector y el factor que te permite
seguir trabajando. Si trabajás sólo en esto,
no aguantás ni dos meses. Son pacientes
complicados en lo médico; complicados en
lo emocional. La mayoría se van a morir y se
van a morir cercanamente; mueve muchas
cosa personales y es un impacto emocional
muy grande. Si trabajás en equipo podés
charlar, podés bajar toda es angustia que te
tema central
genera. Si estás trabajando solo te lo llevás
en tu mochilita y cargás con ello todo el día.
Los profesionales que nosotros tenemos acá
en el Hospital Maciel son elegidos por sus
características personales y luego los hemos
ido formando. La mayoría de los médicos y
enfermeros cuando ingresan acá no tenían
una formación específica (algunos sí). Pero
sobre todo, las características personales de
saber trabajar en equipo, de tener empatía
con los pacientes, de tener buena comunicación con los pacientes y la familia. Las
cosa básicas.
¿Cómo es la apertura médica hacia otros
profesionales?
En el equipo nuestro tenemos médicos, enfermeros, una médica que es especialista en
psicología médica y en psicoterapia, que es
la que nos apoya un poco en toda esa parte.
Vamos a incorporar a la brevedad un psicólogo y trabajador social. Pero lo fundamental es poder trabajar en equipo, no es
que estamos los médicos por una lado y el
enfermero por el otro. De hecho, cuando salimos a ver pacientes van un médico y un
enfermero, siempre.
¿Hay reticencia aún al trabajo interdisciplinario?
Hay que cambiar la formación. Esto que se
da acá, en el Servicio de Medicina Paliativa
del Maciel, no se da en otros lugares porque se trabaja de una forma diferente. En
la mayoría de los otros lugares donde hay
equipos desde hace muchísimos años -más
años que nosotros incluso- por cuestiones
institucionales tienen una modalidad diferente. Por ejemplo, el médico va a ver al paciente a domicilio, hace las indicaciones y a
la tarde va al enfermero. Eso tiene una complicación, porque nosotros vamos y salimos
con todo, bolsos, maletines, medicación. Y
si el paciente está dolorido ya se le calma, se
le deja medicación, se habla con la familia y
se solucionó el asunto. Por lo menos el dolor
físico, que en estos casos es lo más fácil de
resolver, en principio.
¿Cómo se contempla a la familia del paciente?
La familia tiene como un doble rol. Nosotros
enseñamos a esa familia, le damos todas
las herramientas y cuidamos a esa familia.
Hacemos detección y prevención del duelo
patológico para que esa familia, además de
estar bien, pueda cuidar bien a ese familiar.
Las familias que cuidan bien a su familiar
son las que hicieron todo lo posible y hacen
menos duelo patológico. Es como un círculo, que en cierta medida nosotros decimos
que la medicina paliativa hace prevención
de enfermedades. Porque es muy distinto
una familia preparada, que está cuidando a
su enfermo, que sabe todo lo que va a pasar,
que tiene el teléfono de la guardia a mano,
Hospital Maciel
oct 13
psicólog s 17
tema central
que sabe que tiene un equipo atrás, a una
familia que no sabe lo que va pasar y después cursan duelos que son complicados, en
los que se generan enfermedades. La familia es fundamental, tan importante como el
paciente.
¿Cuál es la situación de la medicación en
el país?
Disponibilidad hay. En Uruguay no tenemos
como en otros países restricciones para indicar, ni hay una política que le complique
la vida a los médicos para indicar cualquier
estupefaciente o psicofármaco. Hay todos
los fármacos que precisamos con todas las
presentaciones. El problema es que los médicos no los indican. Entonces el consumo
es el problema. Se indica poco. Y está claro
que el consumo de morfina en Uruguay es
bajísimo.
Hay cuestiones culturales y que son mundiales, y contra eso luchamos día a día. Tenemos folletos que dejamos a los pacientes
para derribar varios mitos sobre la morfina, explicando que la morfina no mata, que
calma el dolor. Además, lo hablamos incansablemente. Y cuando la gente tiene confianza en el equipo y que las cosas se hacen
adecuadamente, no hay ningún problema.
Pero el problema no es que la gente sea re-
ticente a usar morfina, el problema es que
no se prescribe, dentro de otras cosa, porque los médicos no sabemos manejar adecuadamente el dolor, y eso también es un
fenómeno mundial.
Lo que sí es claro es que cuando hacés
una estrategia de difusión del tratamiento del dolor, va cambiando la cultura. No
es lo mismo el Maciel del año 2004, cuando arrancamos, cuando nadie tenía idea de
nada, donde el consumo de morfina era de
dos ampollas al año, a lo que es ahora.
¿Tiene características especiales la atención a pacientes que están solos?
Tratamos de buscar algún cuidador, un vecino, un amigo, alguien que se pueda hacer
cargo. Muy pocas veces hay que gente que
está absolutamente sola. Buena parte de su
asistencia se puede hacer en su domicilio
mientras son autoválidos, y luego los tenemos que internar o tratamos de gestionar el
Piñeyro del Campo, que es bastante complicado, porque no tienen cupos.
Por último, ¿qué la atrajo o qué puede
atraer a alguien a trabajar en esta especialidad?
Hay historias personales, hay una cuestión
de sensibilidad. Hacer medicina paliativa
es como volver a la medicina que uno soñó
cuando quiso ser médico, que no es la medicina que practicamos habitualmente. Esto
de trabajar en equipo, de tener tiempo para
atender a los pacientes, de no andar corriendo, de conocer a las familias, al propio
paciente en otros ámbitos, sus gustos, lo
que le gusta hacer... Esa creo es la principal
diferencia y lo que hace que sea una disciplina absolutamente gratificante, porque si
uno piensa que todos los pacientes que entran es altamente probable que se mueran
en poco tiempo, suena como algo muy desmotivante. Sin embargo, cuando establecés
el contacto humano con el paciente y la familia eso lo hace gratificante.
Dra. Gabriela Píriz y Lic. Enf. Valeria Bianchi
18
psicólog s oct 13
tema central
central
tema
Psicología pretende mayor cabida en el Plan
A
na Luz Protesoni es directora del Instituto de Psicología Clínica
de Facultad de Psicología. Todas las gestiones referidas al Plan
Nacional de Cuidados Paliativos han pasado por su escritorio.
Pese a manifestar que ha participado de todas las instancias a las que han
sido convocados por el Ministerio de Salud Pública, aún no se han alcanzado resultados concretos y, hoy por hoy, “no hay inclusión del psicólogo
en cuidados paliativos”, asegura. Además, explicó cómo se trabaja en Facultad en referencia a la formación y la adaptación de los estudiantes a
esta especialidad.
¿Qué constancia tiene del funcionamiento del Plan?
No integro el equipo que está trabajando
en el Plan. Conozco el Plan por invitaciones
que me han llegado del Ministerio para la
presentación del mismo. Y después, Gabriela Píriz mandó a todos los centros universitarios una encuesta donde se pretendía indagar la formación en cuidados paliativos,
tanto en el pregrado como en el posgrado.
Y desde ahí nosotros participamos, yo como
docente de Facultad. Desde 1997 tenemos
seminarios optativos de cuidados paliativos, como parte de la formación de grado
para estudiantes avanzados. Son semina-
Entrevista a
Mag. Ana Luz Protesoni
rios sobre cuidados palitaivos más a nivel
teórico, conceptual, hacíamos alguna investigación con los estudiantes que tenían
que ver con indagación de los cuidados paliativos en el sistema de salud en Montevideo. Y dos o tres años después empezamos
a trabajar con egresados en una pasantía
con estudiantes, en una práctica pre profesional, con un convenio que tenemos con la
Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE de
intervención psicológica con pacientes en
cuidados paliativos en domicilio.
Y con el nuevo plan 2013 estos dos dispositivos se han ido sosteniendo. Lo que eran
los seminarios de cuidados paliativos pasan
oct 13
psicólog s 19
tema central
a ser parte de un módulo que se llama Articulación de Saberes -porque a mi parecer
es un área netamente interdisciplinaria- y
eso lo hicimos en el primer semestre de este
año. Y seguimos con la pasantía anual, con
15 estudiantes que hacen su práctica clínica
con pacientes en etapa terminal, y trabajan
coordinados con el equipo de médicos de la
RAP. Atienden pacientes en situación de CP
que están en condiciones relativamente estables, que pueden estar en domicilio. Trabajan con el paciente y con la familia.
Eso es lo que hacemos desde la Facultad
con estudiantes de grado y en la formación
profesional, y tiene su pata en la asistencia,
porque de alguna forma es un servicio que
se brinda a la comunidad. Quizás de los pocos interdisciplinarios que hay.
¿Tienen a la vista alguna iniciativa de
posgrado específica en cuidados paliativos?
Como formación específica, no, no tenemos.
¿El Plan Nacional no sugiere o exige algo
respecto?
Supongo que no es que nos exija. Me parece
que a nivel formativo se plantea que exista
formación en el grado y en el posgrado. En
general, en América Latina -que es la realidad que yo conozco- la formación fuerte
en cuidados paliativos es en el posgrado.
Hay muchas universidades que tienen formación más vinculada a la especialización,
en este caso, en cuidados paliativos, para las
ciencias de la salud. Como yo imagino que
tendría que ser el posgrado de Facultad de
Medicina, que hay un posgrado en cuidados
paliativos del adulto, que supuestamente,
en los papeles, incluye egresados de diferentes licenciaturas, no solamente médicos
-de hecho yo tengo la titulación de ese posgrado por competencia notoria- pero en la
práctica no ha empezado la formación para
no médicos.
Pero lo que me parece más importante en
la formación en cuidados paliativos, por lo
menos en disciplinas relacionadas a la salud,
es en la formación de grado. Entiendo que el
énfasis debe estar ahí, porque el hecho del
fin de la vida es una realidad imposible de
evadir, y que más allá de ser una especialidad, es una realidad con la que cualquier
trabajador del área de la salud se puede encontrar. Cualquier psicólogo clínico puede
tener un paciente que en determinado momento tenga una enfermedad orgánica o de
un familiar, y en esas circunstancias sería
deseable que pudiera trabajar algunos aspectos con el mismo psicólogos que viene
trabajando.
¿Cuántos formados hubo aproximadamente desde el comienzo de los seminarios?
Son unos 50 estudiantes por año, desde el
año 1997. Serían alrededor de 700, 800. Incluso muchos de los egresados de los seminarios y de la pasantía han seguido vinculados al tema y han hecho estudios de
posgrado. Algunos siguen en contacto con
nosotros, por ejemplo, algún egresado de
los seminarios y pasantías que se ha integrado a la cohorte de maestrías de Psicología Clínica y su tesis tiene que ver con este
tema. Y tanto Adriana Gandolfi como yo estamos tutoreando tesis de maestría vinculadas, si bien no hay una maestría en cuidados
paliativos, hay una maestría en clínica que
los maestrandos eligen por dónde encarar
su tesis.
¿Cómo es la respuesta de los estudiantes
a los seminarios?
Se llena siempre. Primero, aparece un área
muy temida por el enfrentarse al tema de
la muerte, pero también es muy atractiva.
Quizás sea uno de los tabúes de nuestra sociedad, ya no tanto el sexo, sino la muerte.
20
psicólog s oct 13
tema central
Y juega con eso, de lo temido y lo deseado. Es un área también en movimiento, en
construcción. Entonces, al llegar a los últimos años de formación ve que capaz es un
camino nuevo a abrirse, como un área de
inserción novedosa, de mayor vacancia que
otras. Y eso también es un atractivo.
El tema es que después, al egreso, hoy por
hoy todavía los psicólogos no tenemos una
fuerte inserción en los equipos de salud en
esta área. Por suerte, los psicólogos han ido
ganando terreno, sin duda, con todas las
prestaciones de salud mental. Creo que el
Plan Nacional de Cuidados Paliativos va a
ser un estímulo importante para posibilitar
realmente una integración interdisciplinaria de los equipos.
¿Qué características tiene la formación
relativa al trabajo en cuidados paliativos?
En el trabajo del seminario lo que hacemos
es como una aproximación de lo que es la
muerte en nuestra sociedad, como una
construcción socio-histórica de lo que es la
sociedad y la muerte. Y de porqué el sufrimiento de los cuidados paliativos y qué es lo
que puede aportar la perspectiva del psicólogo. O sea, no los enfrentamos a ellos a trabajar con un paciente terminal o su familia.
Más sí en la pasantía. Es una actividad
anual, que lleva medio año de preparación
para salir al terreno. Y eso quiere decir que
la primera clase tratamos de recoger cuáles son las vivencias y experiencias de cada
uno relativas a la muerte, partimos desde
ese material propio. Y es interesante, porque en general la gente no elige porque sí,
elige porque ha tenido alguna experiencia
significativa.
Y el que no la tuvo ¿corre con desventaja?
No, no la tiene. Pero a nosotros nos importa que se conecte con esas experiencias. Es
cierto que la longevidad de nuestra sociedad lleva a que alguien de 20 años quizás
aún no se ha enfrentado a la muerte de sus
abuelos. Pero sí a las pérdidas. Entonces intentamos que se conecte con algún nivel de
pérdida, aunque sea el perrito o un novio.
Es desde ahí que empezamos a trabajar:
cómo ellos se recuerdan en esa situación y
cómo se recuerdan en situación de duelo.
Es es el material primario, después trabajamos con muchos recursos tipo películas, documentales, que hay mucho (hay un apartado que es el cine y los cuidados paliativos).
Nos parece que estos recursos los ponen en
situación de vida. Y trabajamos mucho en
situaciones de role player, escenas temidas.
Una cosa es la fantasía que tiene el estudiante sobre un paciente terminal y otra cosa
son los pacientes terminales. Como sabemos que eso puede oficiar como obstáculo,
trabajamos mucho ese tema, las fantasías y
los temores. Trabajamos en laboratorios de
escenas temidas: después de un trabajo de
relajación, hacemos una inducción sobre la
escena que ellos esperan encontrar cuando
llegan al domicilio, las situaciones críticas y
cómo resolverlas.
¿Y qué han recogido de la experiencia de
los estudiantes en la calle?
En general, a lo largo de los años no hemos
tenido dificultades, en el sentido de estudiantes que abandonen la práctica o salgan
como despavoridos, o hagan intervenciones
inapropiadas. Los estudiantes tampoco van
solos, van en pareja y con la consigna de actuar como soporte. Uno trabaja con la familia y el otro con el paciente, eso lo estipulan
ellos. A veces sugerimos que el estudiante
más formado sea quien vaya con el paciente, y en el mismo sentido, a quienes salen
por primera vez a una experiencia clínica
preferimos que trabajen con la familia. Y
en la primera entrevista siempre van con el
médico [de la RAP-ASSE].
¿Y cómo se da el apego hacia esos paciente terminales?
No son pacientes agónicos, son pacientes
en domicilio. Igual, claro, son pacientes que
pueden estar en domicilio con una vida muy
limitada y sabiendo que no van a mejorar,
que siempre van a empeorar. Pero se trabaja con la vida, aunque vaya a morir dentro de dos o tres días. Se trabaja con las situaciones que lo acusan al paciente en ese
tiempo. Y nos está pasando una situación de
una familia donde, el señor tiene un EPOC
terminal muy avanzado, pero que quizás lo
más complicado no es ese señor sino otras
cuestiones, como una patología psiquiátrica
de su esposa muy gruesa, o un nieto consuoct 13
psicólog s 21
tema central
midor de pastabase, y dos por tres, preso. A
veces el caso del enfermo terminal no es un
dramón, hay otros dramas. Y se ve cuál es
el problema, en realidad. No siempre es el
tema del morirse, no se vive tan dramáticamente como en otros sectores de la sociedad se puede vivir.
¿Las características de la población de
ASSE pueden ser particulares en estos
casos?
Si, capaz que sí. Yo trabajé muchos años en
el Hospi Saundres de La Española y también
constataba esto: la gente con menos recursos materiales es la que más asumía y aceptaba el tema de la muerte, y prescindía de
trabajar y se quedaba a cuidar a ese familiar. Y la gente que por ahí tenía otro tipo de
recursos materiales se complicaba mucho
con el tema de dejar de trabajar, de estar en
uno u otro lugar, lo cual complicaba muchas
veces la elaboración posterior del duelo. No
lo he investigado, simplemente son datos de
la experiencia.
¿Qué inquietudes surgieron desde Facultad hacia el Plan, hacia cómo participar,
cómo pretenden ser involucrados y cómo
ha funcionado ese intercambio?
He participado de todas las instancias que
me han convocado -que no han sido muchas- y desde hace mucho que venimos
queriendo tener un trabajo coordinado e
incluirnos en el equipo del Maciel y no lo
hemos logrado, todavía. Digo el del Maciel,
porque es el sistema que se considera como
modelo.
¿Y las razones?
No sé. Lo tenemos pendiente desde el año
pasado, que hemos hecho varios encuentros
con Gabriela Píriz
¿Y cómo ha sido la posibilidad de participar en equipos de otros centros de ASSE,
como Hospital de la Mujer, Hospital Pasteur...?
Es que no hay equipos. Los únicos equipos
realmente interdisciplinarios que hay, uno
era el del Hospi Saunders de La Española [N
de R: fue cerrado casi en paralelo a lanzarse
el Plan Nacional de Cuidados Paliativos y el
servicio se modificó], que fue el primerísi22
psicólog s oct 13
mo en incluir psicólogos, que era un servicio asistencial y de internación en cuidados
paliativos. Luego, el del Hospital Militar y
después el Casmu. Y creo que pará de contar. Lo que aquí se llama equipos interdisciplinarios son médicos que pueden ser internistas, oncólogos, de varias especialidades.
Eso es interdisciplinario para ellos. No hay
una inclusión del psicólogo en cuidados paliativos.
Pero algo ha cambiado. El caso del Maciel
quizás no, pero ¿en el resto?
No, yo digo que en el Maciel nosotros no nos
pudimos incluir y estamos haciendo gestiones para que la Facultad de Psicología se
pueda incluir. Bueno... llevará su tiempo.
¿Y la idea de Facultad es aportar con pasantes, por ejemplo?
Por ejemplo, sí. Aportar con pasantes y con
proyectos de investigación (...) Para nosotros es auspicioso que exista un Plan Nacional, porque eso obligaría a los equipos a
incluir la interdisciplinariedad, sin duda.
En el Maciel, donde funciona el servicio
en cuidados paliativos de referencia a
nivel nacional, que a su vez es dirigido
por la misma persona que tutela el funcionamiento del Plan Nacional (Gabriela Píriz), al día de hoy, se trabaja con un
profesional en psicología médica, que sería la persona suficientemente capacitada para cumplir el rol que cumpliría allí
un psicólogo... ¿Es algo a lo que ustedes
se oponen?
Sí. Nos hemos vinculado con Laura Ramos
[psicóloga médica del Maciel], que integra
la Sociedad de Psicología Médica, al igual
que mi compañera Adriana Gandolfi... Estamos en contacto y hemos participado juntos en muchos congresos. Hay acercamientos y hay reconocimientos. No se ha dado
todavía. Esperemos que este Plan, de alguna
forma, lo pueda acelerar.
tema central
central
tema
Anteponiendo la vida hasta el final
Imagen ilustrativa (Crédito:Flickr/saludaUdeA)
Nos internamos de lleno en la clínica para conocer de primera mano una
experiencia calificada en cuidados paliativos. Daniel Yiansens es psicólogo y trabaja en el CASMU, integrando la unidad especial que fue formada
hace más de 10 años. A lo largo de esta entrevista conoceremos desde las
motivaciones que lo llevaron a desarrollarse en esta área, pasando por
la preparación que demanda, más un revelador relato con testimonios
de los propios pacientes que dan cuenta de los avatares que supone este
complejo proceso.
¿Cómo se compone el equipo de profe-
fisiatría y fisioterapia, hematología, al-
sionales, desde hace cuánto funciona el
gologos, traumatólogos, asistente social,
servicio y por iniciativa de quién?
etc. En el año 2002 las autoridades de la
Entrevista a Lic. Ps.
Daniel Yiansens
institución se mostraron receptivas a la
El equipo multiprofesional por el que está
iniciativa, dando lugar a la creación de la
compuesta la Unidad de Cuidados Paliati-
Unidad, la que articula con los demás de-
vos de CASMU está integrado básicamen-
partamentos y unidades asistenciales que
te por médicos internistas, médicos oncó-
la atención del usuario requiera.
logos, enfermería profesional y auxiliar, y
psicólogo. Según la demanda de atención
Es muy importante que el psicólogo se en-
se incluirían las prestaciones específicas
cuentre integrado a los equipos de salud
de los demás profesionales: nutrición,
para que las prestaciones psicológicas,
oct 13
psicólog s 23
tema central
en el contexto de los cuidados paliativos,
sean empleadas de manera óptima. Integrar un equipo multiprofesional, donde
la referencia y contrareferencia no encuentre mayores obstáculos, facilitará
dar asistencia al usuario y su familia en
relación a los múltiples padecimientos de
modo efectivamente integral.
¿Qué preparación especial o cualidades
particulares son necesarias en profesionales psicólogos abocados al cuidado de enfermos terminales?
Esta tarea demanda cierta capacidad de
resiliencia y vocación quizás como otras
actividades donde se debe trabajar con
personas vulnerables y altamente dependientes. Cuando nos encontramos con alguien que atraviesa un proceso de enfermedad y por ello tiene su integridad física
amenazada, estamos ante una persona
que experimenta el impacto emocional
de dicha realidad y lo manifiesta de diversas formas, con abatimiento, ira, tristeza,
culpa, angustia; o en calma, en silencio,
con sabiduría o resignación.
Esta realidad golpea nuestros narcisismos
y omnipotencia, por lo cual un exceso de
La vida detrás de los cuidados paliativos
Por Daniel Yiansens
Las reacciones psicológicas de quien tiene su vida amenazada son tan diversas como la historia de vida de las
personas y depende estrechamente de ella, de la edad
en la que se encuentra, del género, de los proyectos
logrados o frustrados, de la cultura y de su religiosidad.
Vale señalar que esta experiencia existencial puede ir
acompañada de episodios maníacos o hipomaníacos
que los empuja a reunirse con familiares, salir compulsivamente, renunciar a actitudes propias de su estado de salud: “no apagués más las luces, no ahorres,
disfruta ahora, divertite que la vida es muy corta”, le
decía Juan a su esposa en medio de una exaltación
hipomaníaca defensiva. En estos casos será necesario
el tratamiento farmacológico específico, cuando ello
distorsione significativamente la dinámica familiar y sea
difícil contenerlo.
En el otro extremo podemos encontrar una experiencia psicológica teñida de sentimientos negativos, que
conducen a experiencias psicológicas vinculadas con
la negación, la ira, la depresión. Es frecuente observar esta reacción especialmente en el último período
de la enfermedad, constatándose el distanciamiento
del mundo que lo rodea y el apagamiento de la afectividad. Conversa poco, rechaza a los seres queridos,
duerme más tiempo. Se niega así a recibir estimulo alguno que lo haga pensar; si piensa resurge la amenaza
de no existir.
Da la sensación clara de un movimiento regresivo profundo y de intentar sumergirse en un mundo que lo
aparte del espacio de los sanos... de los vivos. El abordaje biopsicoeducativo es inevitable donde explicamos
los efectos de las terapéuticas, la enfermedad y los mecanismos defensivos que se anteponen.
ello no es recomendable para la tarea,
pues sobrevendrá el desgaste laboral.
La tarea es aliviar, acompañar, ayudar,
eventualmente diagnosticar y establecer
el enlace con los demás profesionales de
salud mental, entre otros. La recompensa
es intervenir en un momento vital y contribuir a que el mismo puede ser, en algunos casos, un momento trascendental.
Por ultimo, una sólida formación integral
en salud favorece la eficacia de las intervenciones posibles.
¿Qué lo atrajo de un trabajo con estas
características?
En la vida de todas las personas hay pérdidas, duelos y muertes, inevitablemente.
24
psicólog s oct 13
El referido apagamiento de la afectividad ocurre solo
en algunos casos a quienes les resulta intolerable verbalizar sus vivencias y esto no ocurre siempre, por lo
que debemos estar preparados y dispuestos para compartir en muchos casos una movilización afectiva y representacional muy intensa y exclusiva de esta clínica.
Ha sido suficientemente descripto que es posible que
el paciente experimente rabia y envidia de aquellos que
vivirán, viviremos, eventualmente, un tiempo más. Muchas personas, inclusive en estados de cierta confusión
mental o desorientación temporoespacial, expresan
metafóricamente mensajes vinculados con la partida,
el viaje, estar prontos.
Clínicamente he observado que lo que más necesitan
los pacientes es saberse acompañados y de que no serán abandonados y que siempre se les ayudará a evitar
el sufrimiento.
Miriam, víctima de una movilización afectiva y representacional muy intensa y angustiosa solicitó a su esposo, antes de realizarse la interconsulta con psicolo-
tema central
Quizás algo de este orden pueda haberme
gía, que le comprase una muñeca. Se trataba de su
necesidad de hablar con alguien todo aquello que no
podía dialogar con sus familiares por el nivel de implicancia de los mismos y ser dos de ellos sus hijos de 5 y
13 años de edad. “¿Daniel cuándo volvés?” Me interrogaba. “Necesito hablar de todo esto, tengo que sacar,
durante la semana es una permanente actuación, no
puedo más”.
Carlos necesitó compartir sus miedos y procesar intensas experiencias traumáticas de su historia vital. Quería
se lo acompañara mientras vivenciaba que se quedaba
“con un solo remo” dado su deterioro, para quizá poder navegar por la vida antes que sobreviniera según
su propia expresión “el apagón”. Carlos, recuerdo, interpeló al equipo profesional con su solicitud de poder
consumir marihuana para mitigar su sufrimiento.
La contención a la familia, en especial a la madre frente
a la inminente perdida de un hijo, fue otro de los focos
sobre los que debí trabajar anticipándole a la madre
desde el discurso psicológico los eventuales acontecimientos vinculados con la muerte de su hijo, dado que
insistía en saber cómo podría suceder el desenlace.
Betina, sin embargo encontró en su muerte una suerte
de deseada inmolación motivada en profundos resentimientos y necesidad de venganza, vinculados con diferentes episodios traumáticos de su historia vital.
Martha, en cambio, luego de superar una experiencia
de dolor muy aguda que le impedía pensar y tomar
contacto con su circunstancia, en la segunda entrevista pudo gesticular y expresar “me estoy muriendo”, al
escucharla y compartir con ella esta vivencia hizo entonces algunos pedidos preparatorios. Posteriormente
se despidió de mí pidiéndome un beso y diciéndome
“nos vemos en el más allá”, con lo cual no solo me
sorprendió, sino que innegablemente, señalo mi propia
mortalidad. Aroximándome le respondí: “De acuerdo
Martha, nos vemos entonces después en otra dimensión”, acompañándola de algún modo en su fe religiosa y reconociendo mi propia finitud.
Isabel, muy joven, temía muchísimo el inexorable final,
cursó episodios depresivos que requirió tratamiento
farmacológico. Nuestra intervención procuró recuperar
espacios vitales en los que pudiera sentirse viva y experimentar felicidad. La profunda regresión que evidenciamos la dejaba completamente inerme frente a los
avatares de la enfermedad. Sorprendida, en una oportunidad me comenta que no entiende porqué de día
necesita siempre que esté alguien cerca a quien poder
recurrir. Sin embargo, de noche es capaz de levantarse
y tener mayor autonomía. Pensé oportuno realizar el siguiente comentario: “Es posible que los medicamentos
hayan hecho suficiente efecto, además llamar a papá y
mamá por la noche resulta bastante más complicado”.
Sonriendo, pudimos luego abordar la regresión como
mecanismo que acentuaba su dependencia en búsqueda de protección por un lado e intensificaba su vivencia
de fragilidad y vulnerabilidad por otro.
acercado. No obstante, sin lugar a dudas,
la salud humana fue un área a la que me
dedico desde mi inclusión en el mercado
laboral y, en ese sentido, la integración
psique soma ha sido una de mis mayores
ocupaciones.
¿Cuán contemplado debe ser el duelo
de la familia? ¿Cómo se aborda?
Es curioso que me preguntas cómo se
aborda el duelo en la familia, pero no me
preguntas cómo se aborda a la persona
portadora de la enfermedad en etapa terminal. Más adelante haré unos comentarios al respecto de manera de ilustrar
una praxis que difiere sustancialmente de
otras (ver recuadro pág. 24 y 25).
El duelo es un episodio vital de enorme
importancia, de su procesamiento dependerá que surjan o no problemas desadaptativos, depresivos o somáticos. En el
programa de cuidados paliativos domiciliarios oncológicos y no oncológicos, trabajamos en pro del mejoramiento y mantenimiento siempre de la calidad de vida.
Y en el final, de una muerte digna del
enfermo, atendiendo a su vez las necesidades emocionales de la familia y equipo
de salud, lo cual configura un complejo
abordaje multipersonal.
La prevención, fundamentalmente dirigida hacia los familiares, se orientaría a
evitar, por ejemplo, la instalación de futuros duelos patológicos o la obturación
de los procesos de duelo que podrían determinar en el futuro repercusiones no
deseadas a nivel somatopsíquico, las que
no solo impactan en quien lo padece, sino
también en los sistemas sanitarios.
La intervención psicológica operará dentro del núcleo familiar como facilitador,
a través de la creación de un espacio y de
la intervención con encare terapéutico
oct 13
psicólog s 25
tema central
oportuna, para la facilitación del trabajo
¿Cuántas personas, estimativamente,
de elaboración y procesamiento de la cir-
no tienen familia o afectos acompa-
cunstancia que los afecta de un modo u
ñándolos en el proceso? ¿Hay un trato
otro a todos.
diferencial sobre ellos?
Nuestra participación, en cuanto al nivel
Si bien el Sistema Nacional Integrado de
de sufrimiento familiar se juega cuando
Salud integra todos los sectores de nues-
propiciamos una adecuada comprensión
tra población, estamos haciendo referen-
y atención de las diferentes vicisitudes y
cia al sub sector privado, el cual no está
conflictos que puedan suscitarse durante
exento de problemáticas sociofamiliares
el proceso de enfermedad, en y entre los
extremas, como la referida. No son mu-
familiares. Se trata básicamente de cuidar
chos los casos en esa condición y el equi-
al cuidador que se verá impactado por el
po de salud referido establece de manera
proceso de enfermedad, el deterioro pro-
sustituta cierta red de contención. Suele
gresivo y el mismo momento del final,
suceder que los vecinos u amistades brin-
muchas veces careciendo de red familiar
den apoyo al usuario.
y social de contención.
¿Aún hay reticencias a la participación
Luego de la perdida, el familiar que opte,
de psicólogos en esta área?
podrá continuar asistiéndose en consultorio del centro médico, lo cual ocurre
En realidad, ya no tanto. Es un área de
con cierta frecuencia, más aún si se logra
trabajo de alta sensibilidad y sensibiliza-
establecer suficiente empatía.
ción. Eso hace más horizontal la tarea y
la necesidad de unos y otros. El paciente,
con su proceso dinámico múltiple y cambiante, demanda de todos y cada uno de
nosotros.
Al comienzo mencioné el trabajo interdisciplinario como necesidad inevitable
en este tipo de tarea en el cual cada uno
de los profesionales encuentra apoyo en
los demás, inclusive para enfrentar los
dilemas éticos de la práctica clínica propia del conflicto, de los principios éticos
de autonomía, justicia, beneficencia, no
maleficencia.
El mantenimiento de la calidad de vida y
la dignidad humana es el objetivo primordial de los cuidados paliativos y su abordaje implica necesariamente atender ineludiblemente las diferentes perspectivas
y determinantes del sufrimiento (físico,
psíquico, social, espiritual, económico,
burocrático) lo cual configura y exige en
estos casos una atención global, indivi-
Crédito:Flickr/Lord Ferguson
26
psicólog s oct 13
dualizada y continuada.
avisos
oct 13
psicólog s
27
+ perfiles
Jacob Levy Moreno (Rumania, 1889 – Estados Unidos, 1974)
L
a identidad civil de Moreno
ha sido algo esquiva, aunque
sus aportes y fama no dejan
lugar a engaños acerca de quién
se trata cuando lo nombramos: el
creador del Psicodrama y la Sociometría. Las biografías lo señalan como el hijo mayor de sies, del
comerciante Moreno Nissim Levy
y Paulina Iancu. Ambos eran sefardíes nacidos en Turquía y residentes en Rumania. Ella fue educada
en una institución católica hasta
que a los 14 años fue propuesta en
casamiento a Levy, quien era mucho mayor. Como viajaba constantemente por negocios, Moreno Nissim Levy no estaba en casa cuando
nació el primogénito.
Si bien está bien documentado con
una partida, este nacimiento, ocurrido el 18 de mayo de 1889, fue
objeto de un mito alimentado por
el propio Moreno, que escribió en
su autobiografía que nació a bordo
de un barco que atravesaba el Mar
Negro. Así como daba una versión
de su lugar de alumbramiento,
también eligió su nombre pasando
a utilizar como apellido el nombre
de su padre, lo cual refirió de esta
manera:
“El nombre Moreno ha sido frecuentemente tomado como español o italiano. Ninguna de las dos suposiciones es
correcta. Soy un judío sefardí. No soy
el hijo de un rabino aunque ha habido
rabinos en mi ascendencia. El nombre
de mi padre era originalmente Morenu
Levy; Morenu es la palabra hebrea que
significa “nuestro maestro”. Él cambió
Morenu a Moreno, y mi nombre devino
J(acob) L(evy) Moreno”.
28
psicólog s oct 13
por Lic. Álvaro Hernández
Viena, una vez más
Siendo Jacob un niño aún, 6 o 7
años, la familia se instaló en la capital austríaca y allí cursó la enseñanza primaria y principios de la
secundaria hasta que unos siete
años después se mudaron a Berlín. Jacob no se adaptó a Alemania
y regresó a Viena. Junto a algunos
amigos abrió la Casa de Encuentros, destinada a ofrecer un lugar
de protección y recepción a tantas
persona inmigrantes en la ciudad.
En 1910 pudo acceder a la Facultad
de Medicina después de estudiar filosofía debido a que, no habiendo
completado la secundaria, debió
someterse a evaluaciones académicas. Allí trabajó en el departamento de neuropsiquiatría del cual era
jefe el Dr. Otto Pötzl, por lo cual
tuvo acceso al hospital psiquiátrico y contacto con instituciones
dedicadas a la enfermedad mental.
Durante estos años de estudiante de medicina Moreno protagonizó experiencias que contenían
los gérmenes de algunas de sus
producciones que lo hicieron más
conocido. Según su propio relato,
encontró de manera impensada el
valor de la espontaneidad mientras
paseaba por los jardines, y viendo
a los niños aburridos se sentó al
pie de un árbol a contar cuentos de
hadas. Se sorprendió tanto por la
atención que le prestaron y la ampliación de su audiencia que pasó a
repetir estas narraciones a las que
asistían también adultos, como los
padres de los chicos, las cuidadoras, los policías del parque. Lo que
le parecía más valioso a Moreno
“era no tanto lo que les decía, el cuento mismo, era el acto, la atmósfera de
misterio, la paradoja, lo irreal se volvía
real (...) los niños formaban un círculo,
un segundo círculo detrás del primero,
un tercer círculo detrás del segundo,
muchos círculos concéntricos, el cielo
era el límite”.
Otras vivencias de la época fueron
el encuentro con los existencialistas, que disputaban en debates
y forcejeos con pronazis y comunistas. Jacob se inscribió entre los
primeros y de ellos tomaba tres
principios: la inclusividad del movimiento político; la bondad de
todo lo existente y, por encima de
todo, la idea de la espontaneidad y
creatividad del momento, la necesidad de su inmediata experimentación.
La potencia del grupo como agente
terapéutico le fue sugerida a Moreno a partir de la experiencia que
organizó en 1913-14 con prostitutas de Viena. Ellas estaban restringidas a un distrito donde ejercer su
profesión y eran obligadas a vestir
de cierta manera si querían transitar por las calles fuera de allí o en
ciertos horarios. Preocupado por
estas condiciones, Jacob, acompañado por por un médico amigo y
el director de un diario, comenzó
avisos
a
viso
isos
+ perfiles
a realizar reuniones de prostitutas con la finalidad de contribuir a
dignificar sus vidas, a hacerlas más
respetables sin un sentido reformador o salvífico. En los encuentros se hablaba de las enfermedades venéreas que contraían, de
los embarazos, las persecuciones
policiales. Se pudieron organizar
asistencias legal y médica así como
cierto fondo dinerario para emergencias. Para Moreno, esta suerte
de unión gremial se volvió valiosa
como ilustración de la potencialidad terapéutica de unas personas
con sus iguales así como también
de la terapia grupal. También Wilhem Reich tuvo cierto protagonismo con esta población a través de
la “sex-pol”.
Oficial médico
Moreno quiso ser voluntario en la
Primera Guerra, en 1914. Debido
a que no tenía nacionalidad austríaca no fue aceptado en el servicio pero obtuvo un contrato como
oficial médico en un campo de refugiados para austríacos italianos
en Mittendorf, donde trabajó hasta 1917. En ese período observó la
importancia de las condiciones de
convivencia y la incidencia de los
lazos interpersonales en la misma.
Aquí se encontró con Marianne, a
la que llamó su primera musa. Con
la compañía de ella, Moreno sostuvo algunas experiencias que podrían llamarse místicas y también
otras de carácter teatral, en una
modalidad que más adelante aportaría para delinear al psicodrama.
Entre esas experiencias místicas
Moreno recordaría que siempre
había escuchado voces y lo había
mantenido en secreto temiendo
ser calificado de loco. Pero junto
a Marianne esa supuesta locura se
había vuelto una vivencia productiva interior y mutua; se había sen-
zur einer Begegnung (Invitación a
un encuentro, 1914-15). En algunas
líneas de un poema de la segunda
parte de este libro de Moreno se
puede ver la ilustración literaria
de un procedimiento que utilizaría
frecuentemente en sus trabajos:
Teatro de lo espontáneo
tido renaciendo, oyendo voces de
una manera diferente a como las
oye un enfermo mental, unas voces que alcanzan a todos los seres y
les habla a todos con la misma lengua, les da esperanzas, orientación
y sentido. Ambos encontrarían en
este modo una inspiración poética
la que les resultaba como una comunicación con dios.
Con posterioridad al campo de refugiados y una vez terminada la
Guerra, Moreno fundó el Teatro de
lo Espontáneo. Consistió en una experiencia de la que esperaba reunir
a la gente en una manera democrática frente a la ausencia de liderazgo político. Allí practicaba la
dramatización al momento de situaciones y conflictos con los mismos interesados. Posteriormente
recogería las conceptualizaciones
de estas experiencias en la publicación Das Stegreifttheater (Teatro de
lo espontáneo). Describió cuatro
tipos de teatro relacionados: teatro
del conflicto, teatro de la espontaneidad, teatro terapéutico y teatro
del creador.
En los años de Viena Jacob produjo diversas publicaciones, algunas
periódicas como la revista Daimon,
y también libros. La primera contenía aportes de diversos escritores y duró unos cinco años, hasta
1920; entre los libros, además del
nombrado Teatro de lo espontáneo, también apareció Einlaudung
Un encuentro de dos; ojo a ojo, cara a cara,
Y cuando estés cerca arrancaré tus ojos
y los pondré en lugar de los míos,
y tu arrancarás mis ojos
y los pondrás en lugar de los tuyos,
entonces te miraré con tus ojos
y tu me mirarás con los míos.
Tenía como proyecto crear una religión positiva para una sociedad
creativa, a diferencia de de Marx
y Freud, quienes habrían intentado
hacer religión sin ciencia y ciencia
sin religión, dejando desarrollos
incompletos.
Moreno viaja a U.S.A.
Los biógrafos señalan que en 1925
Jacob estaba dispuesto a emigrar
debido que estaba en una situación
difícil en Austria por el antisemitismo, ciertas controversias en torno al teatro de lo espontáneo y el
suicidio de un paciente, entre otros
motivos. William Levy, su hermano, vivía en New York hacia donde
viajó con la idea de desarrollar una
invención suya, un grabador magnético de sonidos. De este invento
quedó registrada una patente en la
oficina correspondiente, pero no
hay rastros de que efectivamente
se haya fabricado. Dos años después obtuvo su visa y la posibilidad
de ejercer la medicina, lo que hizo
en psiquiatría e introduciendo sus
creaciones en el campo del psicodrama.
Marianne, la musa de Jacob, había
quedado en Austria y él fue encontrándose con otras inspiradoras
mujeres. Una de ellas era Beatrice
oct 13
psicólog s
29
+ perfiles
Beecher, nieta de un célebre pastor
congregacionista que había abogado por la liberación de los esclavos
al fin del siglo 19. Ella no sólo le
ayudó en el desarrollo del teatro
espontáneo con niños en el hospital sino que también se casó con
él, aparentemente sólo para permitirle una mejor posición como
inmigrante, pero estuvieron en esa
condición civil entre 1928 y 1934.
En la cárcel Sing Sing, cerca de
New York City, Moreno perfeccionó la Sociometría aplicándola a la
interrelación de los prisioneros
y a su clasificación, presentando
oficialmente los resultados ante
la AMP, la Asociación Psiquiátrica
Americana, en 1932. En este congreso protagonizó una situación
polémica con Abraham A. Brill,
psicoanalista americano que había
presentado un trabajo acerca de
Abraham Lincoln como humorista.
Moreno alcanzó cierta notoriedad
a través de este incidente pero no
fue un acto aislado. En los años
siguientes continuó su enfrentamiento con los psicoanalistas estadounidenses, especialmente con
quienes fundaron su organización
y compitieron con Moreno y su psicodrama.
Entre 1932 y 1934 Moreno fue director de investigación en la New
York Training School for Girls,
Hudson, donde trabajó en la apli-
Cárcel Sing-Sing, Nueva York
30
psicólog s oct 13
cación de la terapia grupal y el entrenamiento de roles como métodos de entrenamiento. Se trata de
la segunda experiencia carcelaria
de Jacob ya que este era un establecimiento correccional para niñas de entre 12 y 16. No sabemos
si se conocieron, pero en la misma
época que Moreno estaba en la
Training School, estuvo internada
allí una chica que fue famosa luego
por motivos totalmente diferentes: Ella Fitzgerald. Los resultados
de investigaciones sociométricas
fueron publicadas en un libro Who
will survive? (¿Quien sobrevivirá?)
de 1934 y en Sociometric Review, una
publicación periódica. La ampliación de estos trabajos fue publicada en 1953 con el mismo título, uno
de los aportes más reconocidos de
Moreno.
Sanatorio propio
En 1936 Moreno abrió un sanatorio
mental en Beacon, New York. Una
paciente acaudalada, Gertrude Van
Vranken Franchot Tone, madre de
un conocido actor, contribuyó de
manera importante para esta fundación y también participaba en la
dirección que algunos asuntos tomaban. Por ejemplo, en 1938 Moreno había contratado a una joven
asistente, Florence, pero luego se
casó con ella y tuvieron una hija,
Regina. Esta no fue una unión feliz
y se divorciaron después de 10 difíciles años. Según el testimonio de
Zerka Toeman, la última esposa de
Moreno, en aquellos años, por influjo de Gertrude, envidiosa por la
juventud y belleza de la joven, Moreno envió a Florence a completar
estudios en Columbia.
También allí construyó un teatro
de psicodrama en el que aplicaba la
técnica con sus pacientes y alumnos. Más adelante, en 1942, Jacob
fundó el Theatre of Psychodrama,
Psychodramatic Institute, and So-
ciometric Institute, en New York.
En este período hasta 1953 Moreno
produjo lo principal de la escritura de los conceptos y métodos de
la sociometría y el psicodrama, los
cuales publicaba en revistas propias y difundía en conferencias y
cátedras en Estados Unidos. El psicodrama y la psicoterapia grupal
continuaron creciendo en influjo
y diseminación a través de actividades internacionales en América
y Europa y tomando forma institucional consolidada en, por ejemplo,
el International Council of Group
Psychotherapy y la World Academy of Psychodrama and Group
Therapy, todas con la participación principal de Moreno.
Si bien Jacob mantuvo un relacionamiento fluido con diversidad de
personas y organizaciones de la
medicina, educación, sociología y
psicología, mantuvo siempre características que Zerka describió
así: “Sus visiones del hombre, y sus
relaciones interpersonales e intergrupales eran abiertamente diferentes de
todo lo que estaba siendo enseñado. Él
era demasiado controversial, demasiado personalmente difícil de aceptar:
un inconformista, un solitario, un líder
narcisista; carismático pero distante,
gregario pero selectivo, amable pero
excéntrico, insoportable pero atractivo”.
Entre fines de la década de 1950
y comienzos de la de 1960 Moreno viajó intensamente enseñando
psicodrama y psicoterapia grupal.
Proclamaba que había llegado una
tercera revolución psiquiátrica en
la que el grupo se había vuelto doctor y paciente.
En 1967, cumplidos 78 años, Jacob
dio por concluida la labor hospitalaria de Beacon y continuó la actividad de enseñanza y publicaciones hasta su fallecimiento en 1974.
avisos
a
viso
isos
+ perfiles
Jacob y Freud
Moreno nunca trabajó en psicoanálisis, aún cuando fue contemporáneo de Sigmund Freud en Viena y
lo conoció. Al respecto las posiciones de Jacob parece que fueron claras desde el inicio. Existe un relato
autobiográfico suyo en el que da
cuenta de un encuentro personal
con Freud. Si bien existen dudas de
la veracidad de esta anécdota, ya
que resulta un tanto difícil creer
que un joven estudiante de medicina tuviera formados estos conceptos y actitud, de todos modos
sirve para ilustrar cómo pretendió
presentarse Moreno en relación al
fundador de psicoanálisis: “En 1912
fui a una conferencia de Freud, él había terminado el análisis de un sueño
telepático. Mientras, los estudiantes
salían en fila, me apartó y me preguntó
en qué andaba. Le dije: bien, Dr. Freud,
yo empiezo donde usted se detiene. Usted se encuentra con las personas en el
marco artificial de su consultorio. Yo
las encuentro en la calle, en sus casas,
en su ambiente natural. Usted analiza
sus sueños, yo los animo a soñarlos de
nuevo. Ud. los analiza y los descompone, yo los dejo actuar sus roles conflictivos y los ayudo a colocar las partes
nuevamente juntas”.
Asimismo, podemos apelar al testimonio de Zerka, quien no deja
dudas respecto al antifreudismo de
Moreno. Preguntada en la entrevista que le hizo Yalom acerca de
aspectos oscuros de Jacob, expresó:
“... él utilizaba mucha energía peleando. Pero algo de esto estaba motivado
porque él era tan antifreudiano -y en
aquel tiempo, todos eran freudianos.
De manera que cualquiera que fuera
antifreudiano era un enemigo o un
marginado...”. Y cuando se le pregunta si Moreno había realizado
estudios psicoanalíticos, ella dijo
así: “Él era antianalítico. No creía en
el modelo de Freud. Freud venía de la
biología, Moreno estaba inspirado en
las grandes religiones de este mundo.
Freud era ateo. Moreno no lo era. Decía
que las grandes religiones y los grandes
profetas de este mundo lo inspiraban.
Es una aproximación completamente
diferente. Asimismo, no creía por una
buena razón científica. Decía que desde la visión del individuo, y el punto de
vista de la raza humana, el habla es un
desarrollo tardío. Aprendes a sentarte,
aprendes a gatear, aprendes a caminar, todo antes de hablar. Eso significa
que por aproximadamente dos años, o
tres, has tenido una intensa vida preverbal”.
Exitoso pero disgustado
El predicamento de J.L. Moreno fue
muy amplio en varios continentes,
sus técnicas, en especial el psicodrama y la terapia grupal, man-
tienen desarrollos importantes.
Sin embargo, su creador percibía
que había avidez por su tecnología
pero no por la filosofía que la inspiraba. Por ejemplo, lo testificó de
esta manera en “¿Quien sobrevivirá?”:
“Mi filosofía ha sido malentendida. Ha
sido ignorada en muchos círculos religiosos y científicos. Esto no me impidió
continuar desarrollando técnicas en
las que mi visión de lo que el mundo
podría ser fuera establecida efectivamente. Es curioso que estas técnicas
-sociometría, psicodrama, terapia de
grupo- creadas para implementar una
filosofía de vida subyacente hayan
sido casi universalmente aceptadas
mientras la filosofía subyacente ha
sido relegada a los rincones oscuros de
los estantes de las bibliotecas o enteramente puesta a un lado”.
Fuentes:
Bratescu, G. The date and birthplace of J.L. Moreno en Aguiar, M. et al. O Psicodramaturgo J.L. Moreno 1889-1989, Casa do Psicólogo,Sao Paulo, 1990 disponible en: http://books.
google.com.uy/books?id=9-cekG_keR4C&pg=PA73&lpg=PA73&dq=Gheorghe+Bratescu+Moreno&source=bl&ots=cbhtCthmAy&sig=0qHyLLZEhi6VUpWjQ7Ssh_7bsxI&hl=en&sa=X&ei=Wk5EUoihJIeK9QTTh4CABw&ved=0CHAQ6AEwCQ#v=onepage&q=Gheorghe%20Bratescu%20Moreno&f=false
Moreno, understanding people. http://www.moreno.com.au/philosophy-life-j-l-moreno%E2%80%99s-revolutionary-philosophical-underpinnings-psychodrama-and-group-psychot
Hare, A. Paul y J.R., J.L. Moreno, Sage publications Ltd., Londres, 1996 disponible parcialmente en http://books.google.com.uy/books?id=71ldMCAyOUkC&pg=PR5&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepage&q&f=false
Narrativepsych.com. Moreno, Jacob Levy. http://web.lemoyne.edu/~hevern/narpsych/nrtheorists-mno.html
Moreno J.L. editado por Fox, J. The Essential Moreno: writings on Psychodrama, Group Method and spontaneity. Springer Publishing Company, New York,1987 disponible parcialmente
en: http://books.google.com.uy/books?id=dIAJWORz1JIC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Jacob+Levy+Moreno%22&hl=en&sa=X&ei=-4kbUqKXO4e28wTq4IDQAg&ved=0CCsQ6wEwAA#v=onepage&q&f=false
OASIS: Online Archival Search Information System, Harvard University Library, Moreno J.L.
http://oasis.lib.harvard.edu/oasis/deliver/~med00094
Yalom, V., Zerka Moreno on Psychodrama. Entrevista a Zerka Moreno: http://www.psychotherapy.net/interview/zerka-moreno
oct 13
psicólog s
31
+ vida universitaria
Convocatoria a Proyecto Babel y Talleres de Expresión y Movimiento
El Proyecto Babel mismo ofrece
en esta segunda etapa, prioritariamente becas para movilidad de
doctorado, postdoctorado y staff
acádémico y administrativo. Sin
perjuicio de esto, para ser tenidos
en cuenta, y de existir plazas de
otros países no utilizadas, los candidatos podrán postular a becas de
movilidad para los restantes niveles (grado y maestría) y grupos objetivos (siempre que cumplan con
los requisitos establecidos).
A tener en cuenta:
Documentación a presentar:
Una vez procesados todos los documentos, la Dirección General
de Relaciones y Cooperación expedirá un aval institucional, que
deberá ser enviado con todos los
documentos en el formulario de
inscripción online. Dentro de la
documentación solicitada por la
Dirección General de Relaciones
y Cooperación se requiere un aval
del Decano. Por este motivo, las solicitudes de aval se recibirán en la
SAGIRNI, en el correo ryc@psico.
edu.uy hasta el 31/10 a las 15 hs.
•
•
•
•
•
•
•
•
Documento de identidad o pasaporte;
Certificado de grado;
Escolaridad;
Declaración de la institución socia que contenga una breve descripción de la actividadprincipal
del candidato;
Declaración de apoyo de la institución de origen firmada por el
Decano y, para maestrías, doctorados o posdoctorados también
una nota de aval del tutor;
Declaración emitida por la institución de origen que pruebe que
el candidato está inscripto en el
curso;
Certificado de competencias lingüísticas si correspondiere;
Declaración de honor del candidato.
No hay plazo todavía para el vencimiento de la postulación on line. Si
bien la inscripción es online, toda
la documentación requerida para
la postulación debe presentarse
en formato papel hasta el 8 de noviembre de 2013 a la hora 16:00, en
la Dirección General de Relaciones
y Cooperación, Brandzen 1984,
apto. 901.
Por mayor información consultar
a babel.up.pt, o dirigirse al correo
[email protected].
Expresión y Movimiento.
Talleres abiertos a todo público
Todos los miércoles de 10 a 12 hs.
en el Salón 17 de la Facultad de
Psicología se desarrollan talleres
vivenciales a través de la danza, el
movimiento y la plástica para estudiantes, docentes y funcionarios
no docentes de la Universidad de
la República.
Estos talleres se enmarcan en un
proyecto Estudiantil para Dinamizar la vida Universitaria, presentado por Paola Denevi, Mariana
Irastorza, Gastón Musetti, Marcos
Ramírez y Elena Schelotto en el
Marco del PROGRESA de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE)
- Universidad de la República.
Su interés es brindar un espacio de
encuentro, confortable, que promueva el intercambio de experiencias personales, para el disfrute de
lo corporal y de la expresión artística, promoviendo la integración
y la comunicación de los actores
universitarios. Se apunta a acercar
a los participantes a nuevas herramientas expresivas y creativas.
Para el desarrollo de los encuentros se tomarán herramientas de
la Danza Movimiento Terapias
(DMT), Arte Terapia (AT) y Danceability (DA).
Por más información e inscripciones, comunicarse al 098 923 255
o al correo movimiento.psico@
gmail.com
Textos: sitio web de Facultad
32
psicólog s oct 13
+ vida universitaria
Investigación en la Católica: Validación de la escala RED para Uruguay
El uso de escalas, cuestionarios o
test para la evaluación de diversos constructos es frecuente en
la labor diaria del psicólogo, más
allá del área de trabajo en la cual
se desempeñe. Este uso se vincula con la medición y evaluación,
constructos como pueden ser por
ejemplo la inteligencia, atención,
clima laboral o satisfacción en
el trabajo. Conocer la dimensión
de estos permite posteriormente
abordar el diagnóstico y/o intervención en relación a esos resultados obtenidos.
En el ámbito empresarial muchas
veces escuchamos una máxima,
cuya autoría se le atribuye al filósofo William Pepperell Montague,
que señala: “lo que no se puede
medir, no se puede gestionar”.
Desde nuestro punto de vista la
medición brinda la posibilidad de
conocer tanto la presencia como
la dimensión de un determinado
fenómeno y esto se vincula posteriormente con la posibilidad de
gestionar o cambiar esa situación.
Sin medición es difícil la actuación
profesional.
RED hace referencia a Recursos,
Emociones y Demandas. Esta escala fue desarrollada para evaluar
la presencia de demandas en el
contexto laboral (muchas veces
llamadas por otros autores como
factores de riesgo, o factores de
riesgo psicosocial) los recursos del
trabajador y la organización, así
como las emociones que surgen a
partir de la interacción de esas variables. El equipo WONT que lidera
la profesora Dra. Marisa Salanova
es quien ha desarrollado esta escala que hoy se utilizada en varios
Crédito de foto: Flickr/William Brawley
países de la Comunidad Europea y
así como en Chile y Uruguay en Latinoamérica.
El equipo señala, entre las bondades de esta escala, que es “práctica,
sistemática y comprehensiva, modular, flexible, científica, y adaptada a las normas legales nacionales”. Nos permite la identificación
de (WONT, 2013) aspectos como:
a. Factores de riesgo psicosocial o
estresores a un nivel específico (ej:
empresa, grupo de trabajo, planta,
departamento), prácticas organizacionales y recursos saludables.
b. Colectivos potenciales de riesgo
(ej. trabajadores más mayores, trabajadores temporales, trabajadores
poco cualificados, supervisores).
c. Personas con riesgo de desarrollar
problemas relacionados con el estrés
(ej. tecnoestrés, burnout, adicción al
trabajo, mobbing).
d. Grupos / Organizaciones “saludables y resilientes” para optimizar el
bienestar y la calidad de vida laboral
del personal.
La validación de esta escala para
Uruguay nos permitirá conocer de
manera cierta la percepción de los
trabajadores sobre las demandas
(cuantitativas, cualitativas, emocionales) de su trabajo, así como
también los resultados de tal exposición a nivel de las emociones.
En nuestro país empresas, trabajadores y sindicatos tienen la
percepción de que la exposición
a altas demandas y el estrés que
surge de ello conllevan múltiples
pérdidas. Entre estas podemos
señalar algunas como las pérdidas en la salud y calidad de vida
de los trabajadores, pérdidas en
productividad, pérdidas en días
de trabajo por ausentismo y enfermedades. La dificultad principal
es que hoy día es difícil cuantificar
este impacto y los costos que están
asociados a este problema, permanece como un “costo oculto” que
empresas, familias y trabajadores
deben afrontar.
La existencia de una escala validada nos permitirá conocer y gestionar esta problemática que se vincula con la salud y condiciones de
trabajo de una vasta cantidad de
trabajadores.
Referencias:
WONT. (24 de 09 de 2013). Work and Organizational Network.
Obtenido de Work and Organizational Network: http://www.wont.
uji.es/wont/es/nuestra-herramienta-mainmenu-52/objetivos-mainmenu-43
oct 13
psicólog s
33
avisos
Número 353 - Octubre de 2013
*** Cuba: transición
En el siglo XXI Cuba está transitando a la economía de libre mercado, pero lo hace
aumentando enormemente sus niveles de desigualdad y pobreza, además de continuar
acusando a los Estados Unidos como causa de todos sus males. (Franco Gamboa)
*** Freud y Dora: alianzas inconcientes
La interrupción abrupta que Dora hace de su tratamiento provoca en Freud la frustración
de su propia expectativa “de feliz culminación de la cura”. Sólo luego de este suceso, le
fue posible rescatar algo esencial: la posibilidad de pensar, y con ello puso en evidencia
el valor de la transferencia. (Isabel Valla de Domenech, Silvia Muzlera)
*** Felisberto y Cortázar
Si la pareja de Horacio y la Maga de “Rayuela” (1963) recuerda a la pareja de Horacio
y María de “Las Hortensias” (1949, las Vírgenes negras (la muñeca y la misma María)
presentes en “Las Hortensias” sin niño, son complementadas por la presencia del hijo de
la Maga, llamado Rocamadour no por casualidad. (Nicolás Gropp)
CURSO INTRODUCTORIO: ESTRÉS Y SALUD
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA (PNIE)
*** No mejor: diferente
En los últimos años, ha venido desplegándose una suerte de culto de la diferencia. La
palabra misma, diferencia, ha llegado a parecer significativa sin más aclaración. Hacer
preguntas al respecto suena, sin más, a desconocimiento. Es notorio que toda alusión a
lo no-formal (en el sentido amplio), a lo marginal, lo característico de minorías o prácticas
largamente ignoradas, goza a priori de simpatía y aprobación. (Enrique Puchet C.)
*** La Razón de la Modernidad: el Estado Médico
Señala Foucault que “la medicina moderna ha fijado su fecha de nacimiento hacia los
últimos años del siglo XVII”, coincidiendo con el apogeo de la Ilustración y de la razón.
Nace el Hospital como instituto de curación. El individuo se transforma en objeto de la
práctica médica y de la formación médica. El Estado le quita el control del Hospital a la
Iglesia. La ciencia médica se transforma en ciencia del individuo; el ser humano es sujeto
y objeto de su propio conocimiento. (José Portillo)
PSICOTERAPIA INTEGRATIVA PNIE
Arancel: $1500 el total de 5 encuentros (10 Hs)
Miércoles 19.30 a 21.30 hs. Inicio: 16 de octubre
Otros Cursos: Neurociencias . Yoga, Meditación (teórico vivencial)
CURSOS ON LINE Y GRUPOS SUPERVISIÓN
Se otorgan certificados
INFORMES: Centro Humana Supnie
www.psicoterapiainterativapnie.org
2619-7902 (8 a 16.30 hs)
[email protected]
*** La ley simbólica: perspectiva psicoanalítica
Ha sido objeto de debate la manida frase de que existirían momentos políticos que se
ubicarían por encima de la ley escrita. Si es que la ley está por encima del discurso político, podríamos preguntarnos ¿Hay algo por encima de la ley? ¿Podría ser válida ésta
pregunta? Si la ley refleja aquello soberano que liga a una comunidad ¿Es in-interrogable
su sustento? ¿Sería oportuno seguir el grito doloroso de Antígona ante aquella ley que
no reconoce? (A. Moreno, S. Gadea, C. García Maggi)
ALQUILO CONSULTORIO
en Plaza Independencia
*** Ahora, el miedo es hacia el otro
La violencia no puede entenderse a partir de una política penal. El delito o la violencia
moderna utiliza altísima tecnología, tiene alcance internacional y una fuerte división del
trabajo. Es bien distinto al delito tradicional, que en algunos casos consistía en una estrategia de supervivencia. Hoy tiene un cierto nivel de autonomía frente a la sociedad por
su gran capacidad económica. (Fernando Carrión Mena)
*** Botero: Una raza de gordos en una América flaca
Más allá de los hallazgos plásticos, la obra de Botero vehiculiza contenidos. ¿Condena
al militarismo y a los gobiernos ilegítimos? ¿Al clero? ¿A la complicidad de política y sexo
gestada en los prostíbulos? ¿Ironía sobre la moral del poder? ¿Ironía sobre la pomposa
moral burguesa? Hay en su obra una historia social. Pero, ¿acaso documenta la vera historia contemporánea de América Latina? ¿O la crea? (Ángel Kalenberg)
*** La máquina insurgente
Habiendo dado más de un paso en el interior del siglo XXI, podríamos decir que el escenario político-social es el producto de la conjunción que forjaron, por un lado, el vertiginoso desarrollo tecnológico-científico-comunicacional, y por otro, los efectos existenciales que trajo aparejado el derrumbe de la metafísica como una de las columnas donde se
sostenían los conceptos “ser” y “verdad”. En el transcurso de los últimos cuarenta años,
el cruce de estas dos variables puso en crisis desde la idea de sujeto hasta el sustento del
Estado moderno. (Fernando Peirone)
*** Calidad educativa
“Calidad” es un concepto complejo que incluye la dimensión material (como el nivel de
inversión y la infraestructura), los aspectos vinculados con los contenidos, los aprendizajes de los estudiantes y los criterios de evaluación del sistema educativo. (Nancy Montes)
El primer martes
de cada mes en su quiosco
32 páginas de sólida lectura.
34
psicólog s oct 13
Ambiente cálido y luminoso
TELS. 091 056 372 / 096 308 047
Tratar de 18 a 24 hs.
Alquiler de consultorios
por hora
EXCELENTE ZONA
OfiClass
Consultas al:
098 656 395
+libros
Recientes adquisiciones
de la biblioteca de CPU
Payasos de Hospital: Un libro
¿Por qué escribir sobre Payasos de Hospital? ¿Por qué insistir en la
potencia del encuentro entre el arte y la salud? ¿Para qué fundamentar “intervenciones para la salud” y no “intervenciones en la
enfermedad”? ¿Es posible sistematizar la experiencia sensible del
encuentro con payasos, en situaciones de vulnerabilidad? Y si es posible; ¿es necesario?
“Payasos de Hospital”
Montevideo, Diciembre de 2012.
Autoras: Lía Jaluff – María Eugenia
Panizza
Prólogo: Facundo Ponce de León
Fotografía: Sebastián Parentelli
Edita: PsicoLibros Universitario/
Payasos Medicinales
En diciembre de 2012 se edita en Montevideo un libro. Una recopilación de experiencias, conceptos y reflexiones. Una caracterización
del trabajo del payaso en el hospital. Un intento por reivindicar, en
pocas palabras, lo que significa para la comunidad de Payasos de Hospital la tarea cotidiana de levantar pequeñas grandes máquinas –al decir de
Guatarri- revolucionarias, políticas, teóricas y estéticas, que sirvan de engranaje para construir un mundo con vínculos más sanos y personas más
alegres.
En el texto se insiste en el acto de romper el silencio. De cuando el
arte irrumpe en un centro de salud y de los efectos que este acto
provoca. De las lógicas que se deben re-componer en función del hecho artístico: La lógica de la enfermedad, la del silencio, la de la pasividad y la del poder.
En primer lugar, la lógica de la enfermedad, de la carencia de salud. Cuando un payaso entra a un hospital se dirige al encuentro con el otro, con la historicidad del otro, con su enfermedad y sus circunstancias, pero también con sus deseos, sus alegrías y su potencia de vida. Este libro, igual que el payaso, se
ha inventado para encontrarse con otros. Para estimular a la reflexión colectiva. Para dar a conocer
una práctica particular que exige ser reinventada en colectivo, en el intercambio.
En segundo lugar la lógica de silencio. El payaso propone en el hospital la risa y la música como elementos válidos para comunicar las emociones. De la misma manera, este libro tiene la intención de
promover una experiencia, pero también de denunciar un sistema de salud carente de espacios para
la sanación, y de focos volcados a la vida.
En tercer lugar la lógica de la pasividad. Los payasos intervienen a partir de la improvisación invitando
al otro a ser protagonista del acto creativo, en definitiva a ser protagonista de su propia existencia
activa. Este libro es una invitación a seguir pensando juntos, a seguir haciendo.
Y por último la lógica del poder. De la posibilidad de invertir el orden, de alterar roles. Un médico que
puede devenir enfermo, un payaso que puede transformarse en enfermero, un artista que puede jugar
a ser médico. O dos payasas que pueden escribir un libro porque sienten que tienen algo para decir, y
que es necesario decirlo.
Pero éste no es un libro sólo dedicado al Payaso de Hospital. Está dedicado a todo aquel que crea que
puede enriquecer sus prácticas con el humor, la alegría, el juego y la imaginación. A todo aquel que
quiera saber qué hay detrás de estas historias y estas herramientas. A “todo aquel” va dedicado este
libro...
Lía Jaluff (*)
María Eugenia Panizza (**)
(**)
(*)
Lic. en Psicología/Actríz/Payasa/ Maestranda en Psic. Social
Lic. en Psic/ Clown/ Máster en Investigación en Psicología de la Salud
oct 13
psicólog s
35