Download Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
 • Departamento de Investigación UOD • Octubre–Diciembre 2015 • • Año 2 • Volumen 2 • Número 3 • ISSN: 2409-­‐5400 …. 2015 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) ” “factores de riesgo asociados a la enfermedad diarreica aguda en los pacientes menores de 5 años, unidad de diarrea aguda del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral. Mayo 2014. “Síndrome nefrótico en debut, Centro Médico de la Universidad Central del Este, Santo Domingo, D.N., Republica Dominicana, 2013” 1 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. • www.investigacionUOD.wordpress.com •
Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Departamento de Investigación • Octubre – Diciembre 2015 • Año 2 • Volumen 2 • Número 3 • ISSN: 2409-­‐5400 §
§
CUERPO EDITORIAL FUNDADORES Dra. Vilma Deschamps de Báez Dr. Manuel E. Colomé Hidalgo DIRECTOR Dr. Manuel E. Colomé Hidalgo §
EDITOR Dr. Demian Herrera §
COMITÉ EDITORIAL Presidente Dr. Demian Herrera Secretario Dr. Cesar Matos Miembro Dra. Nathalia Montero Miembro Dra. Fabiola Lapaix §
CONSEJO DE ASESORES -­‐ Francisca Rivas, ODO. (RD) -­‐ Franklin Gómez, M.D. (RD) -­‐ Xiomara Ballast, ODO. (RD) -­‐ Gelica Rongo, R.N (Canadá) Circulación: Electrónica Edición y Diagramación: Depto. Investigación UOD Santo Domingo Oeste. RD Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD), publicación cuatrimestral fundada en el año 2014 por la Dra. Vilma Deschamps de Báez y el Dr. Manuel E. Colomé Hidalgo. Es el órgano científico de la Escuela de Odontología de la Universidad Odontológica Dominicana (UOD). Sus oficinas están instaladas en la sede central de la universidad, en la avenida 27 de febrero Esquina Calle 1ra. Las Caobas, aportado postal 1237, Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono: (809) 560-­‐7461 (Salto Automático), Fax: (809) 560-­‐7524, Email: [email protected]. A esta dirección deben enviarse los trabajos y/o toda correspondencia. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) acepta, para fines de publicación, trabajos de interés médico que sean rigurosamente inéditos y que cumplan con las normas establecidas por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas. El Cuerpo Editorial de la Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) no es responsable por los conceptos emitidos en los trabajos que aparezcan firmados por sus autores. Los artículos médicos que no se ajusten a las normas de publicación serán devueltos a los autores. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 2 R e v i s t a C i entífica
UNIVERSIDAD
Odontológica
DOMINICANA
• Departamento de Investigación • Enero–Agosto 2015 • Año 2 • Volumen 2 • Número 2 • ISSN: 2409-­‐
5400 • Índice
Editorial.…………………………………………….…………………………………………………………………………………………06 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN ORIGINALES
Factores de riesgo asociados a la enfermedad diarreica aguda en los pacientes menores de 5 años, unidad de diarrea aguda del hospital infantil dr. robert reid cabral. mayo 2014.…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..07 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 3 Perfil de salud bucal de pacientes consumidores de tabaco en el sector de la feria-­‐mata hambre, mayo – agosto 2015.…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..17 Incidencia de dientes incluidos en el centro odontológico salud dental (sadent) enero-­‐abril 2015. .…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..………22 Determinacion de factores de riesgo cariogenico en adolescentes de 15-­‐18 años, sector el caliche de cristo rey. mayo-­‐agosto 2015. .…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..……… Factores determinantes del trastorno de ansiedad generalizada en la consulta dental, periodo mayo-­‐agosto del 2015 .…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..………32 Evaluación gingival de pacientes con diabetes mellitus en el hospital escuela doctor jorge abraham hazoury bahles, mayo-­‐agosto 2015. .…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..………37 Caracteristicas del labio y paladar hendido, hospital universitario maternidad nuestra señora de la altagracia, enero-­‐abril 2014. .…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..………40 Manifestaciones bucales en pacientes adictos a drogas narcoticas en el centro hogar crea dominicana en el periodo septiembre -­‐ diciembre 2015. .…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..………44 Repercusion del estado nutricional en el desarrollo dentario de escolares del centro psicopedagogico reparto rosa, septiembre-­‐diciembre 2015. .…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..………48 Diagnóstico de las lesiones malignas y benignas de la cavidad oral, hospital traumatológico doctor darío contreras, septiembre-­‐diciembre 2015. .…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..………52 Alteraciones periodontales asociadas al síndrome de down. .…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..………57 Prevalencia de factores de riesgo relacionados con el cáncer bucal en la comunidad de los frailes ii mayo-­‐agosto 2015. .…………………………………………….……………………………………………………………………………………………..………61 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 4 A PROPOSITO DE UN CASO
Sindrome nefrotico en debut, centro medico de la universidad central del este, santo domingo, d.n., republica dominicana, 2013…………...………………………….………………………………………………………………………..………66 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 5 Editorial
Prevención y Promoción de la salud
La Organización Mundial de la Salud define la salud como un "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades" para poder cumplir con este deseo, la salud depende del primer nivel de atención primaria, por ende de su función en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud. Ahora prevenir según el diccionario de la Real Academia de Lengua española significa preparar, aparejar y disponer con anticipación lo necesario para un fin, conocer de antemano o con anticipación un daño o perjuicio; mas nosotros las personas no tenemos el hábito de prevenir y tendemos a actuar como una antigua frase que hace referencia a que solo ponemos candado en las puertas luego de que nos han robado; razón por la cual el componente de prevención en atención primaria no llegaría niveles óptimos. Dichos comportamientos son evidenciados en momentos de epidemias, como la pasada del dengue en la que las campañas de prevención contra la enfermedad aumentaron a medida que aumentaban los casos de dicha enfermedad, al igual las aperturas de unidades de atención de los hospitales para tal patología a medida que aumentaba la epidemia; cuando utilizando modelos de predicción se puede inferir el aumento en el número de casos y una preparación previa para el personal de salud y los hospitales que favorezca la disminución de la mortalidad, sin embargo, este es un comportamiento evidenciado anualmente con las epidemias que cambiamos debido a las características intrínsecas de nuestra persona. Por lo que la prevención y promoción de la salud se puede considerar como una montaña difícil de escalar. Modificar tal comportamiento puede no ser difícil, pero depende de que aprendamos a utilizar correctamente los datos previos de salud pública y que entendamos que no existe un sistema perfecto; y que por más prevención y promoción que se realice existirán muertes, que es un hecho de la vida y que toda patología conlleva una mortalidad hasta ahora establecida con rangos de oscilación desde casi nulos ha siempre evidentes; y nuestro papel es disminuirla lo más que podamos con las herramientas que tenemos sin buscar culpable alguno del curso de una enfermedad. Dr. Demian Herrera Editor Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 6 Artículo de Investigación Original
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN LOS PACIENTES MENORES DE 5 AÑOS, UNIDAD DE DIARREA AGUDA DEL HOSPITAL INFANTIL DR. ROBERT REID CABRAL. MAYO 2014 Lina Vásquez1, Clemente Terrero2, Demian Herrera 3,*, 1 Pediatra Nutrióloga, Encargada de la Unidad De Diarrea Aguda del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, 2 Pediatra Infectólogo, 3 Médico Pediatra *Autor Corresponsal: [email protected] RESUMEN Introducción: La enfermedad diarreica aguda se considera diarrea a 3 evacuaciones o mas durante 24 horas en un periodo menor a 14 días esta es una infección común en la edad pediátrica con gran morbilidad y mortalidad en infantes aun en la época actual. Material y Métodos: Se realiza un estudio observacional, descriptivo con recolección prospectiva y de corte transversal, en el cual se recolectaron datos entre la segunda semana de mayo a la segunda semana de junio. Se eligió la muestra de manera probabilística obteniendo 77 pacientes con un error de 7% y un grado de confianza de 95%. Resultados: se obtuvo una muestra homogénea, representada por un 50 por ciento por ambos sexos; con el grupo etario más afectado fue el de 0 a 1 año de vida. El 40 por ciento de los cuidadores refirió haber padecido un episodio de diarrea aguda en un periodo no mayor a 7 días antes del inicio del cuadro del paciente. Conclusión: El grupo etario de los pacientes mostro significancia estadística, sin el 40 por ciento de los pacientes que acudieron con enfermedad diarreica aguda su cuidador curso con un cuadro diarreico en un periodo próximo a los 7 días. Palabras Clave: diarrea, habito de higiene, cuidador Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 7 INTRODUCCIÓN La enfermedad diarreica aguda es una infección común en la edad pediátrica con gran morbilidad y mortalidad en infantes aun en la época actual, debido a la carencia de las personas en buscar atención médica (1), se considera diarrea a 3 evacuaciones o más durante 24 horas en un periodo menor a 14 días (2). La principal vía de contaminación para desarrollar la enfermedad diarreica aguda es la fecal-­‐oral, esta se atribuye a malos hábitos de higiene, que pueden ser cambiados o agregados al estilo de vida como son: -­‐el lavado de mano con jabón de manera continua; -­‐
hervir el agua de manera constante: -­‐lavar los platos donde se come con agua potable, esto disminuye la probabilidad de infección (3, 4). El grupo de epidemiologia de investigación en salud infantil (CHERG) ha demostrado que el rotavirus es el principal agente causal de diarrea pero que en países en vías de desarrollo son las bacterias como la E. Coli, Shigella entre otras y de los parásitos la G. Lamblia es el principal todos microorganismos con transmisión fecal-­‐oral (5). Lenzi et al (6) evidencia que la población afectada de gastroenteritis es inversamente proporcional a la edad teniendo mayor incidencia en los menores de 4 años y aún mayor en los menores de 1 año. La higiene después de ir al baño, patrones del hogar de higiene, junto con el lavado de manos son afectan más a la población menor de 5 años y mayor a la menor de 2 años (7) que se ve aún más afectada como demostró Lenzi (6). Otros herramientas para la prevención de la diarrea recomendadas son:-­‐ uso de las vacunas contra Rotavirus –adecuada disposición de desechos –mantener una adecuada nutrición; durante el episodio: -­‐se ha recomendado el uso de Zinc de manera continua dependiendo el país y la nutrición del paciente (4, 2, 8). Algunos de estos factores son asociados o dependen del estado socioeconómico de las personas como son habitad, obtención del agua, agua usada para beber, la higiene propia del hogar, cantidad de personas que viven en el hogar (2, 9, 10), otros factores que intervienen en aumentar el riesgo de cursar con un cuadro diarreico pero que no dependen de la persona son la temporada estacionaria y también estancamiento de agua secundario a la lluvia en proximidad al hogar (10). La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad se considera un factor protector (9) sin embargo esta exclusividad de la misma está relacionada con la edad de la madre y padre de su escolaridad (11, 12); ha demostrado disminuir por encima de un 50 por ciento el riesgo de padecer un episodio de diarrea, por mejorar inmunidad y al evitar estar en contacto con alimentos contaminados (11, 12), aun el paciente cursase con un episodio de diarrea siendo lactado exclusivamente se ha evidenciado una disminución del tiempo de duración del cuadro diarreico (13). El tipo de alimentación durante la transición nutricional después de los 6 meses, de si es mixta con lactancia materna o no se considera un factor de riesgo debido a la exposición a patógenos antes de tiempo más que a propiedades inmunológicas de la leche (13). Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 8 MÉTODOS Se realiza un estudio observacional, descriptivo con recolección prospectiva y de corte transversal, en el cual se recolectaron datos entre la segunda semana de mayo a la segunda semana de junio luego de la aprobación por el comité de ética del hospital infantil Dr Robert Reid Cabral y la aprobación por los padres previo a un consentimiento infromato; utilizando un cuestionario de items con preguntas cerradas con el fin de medir los factores de riesgos asociados a la diarrea según características de propias de los pacientes y de los padres. Se eligió la muestra de manera probabilística obteniendo 77 pacientes con un error de 7% y un grado de confianza de 95%. Los criterios de exclusión del estudio fueron:-­‐pacientes con enfermedad infecciosa sobre agregada que pueda provocar una enfermedad diarreica aguda, -­‐patología de base que predisponga a la enfermedad diarreica aguda, -­‐patología de base que en su sintomatología se encuentra la diarrea. Se utilizaron para el análisis estadístico el programa Microsoft Excel donde se generó la base de datos que fue analizada utilizando el paquete estadístico SPSS 22, donde se analizó el comportamiento individual de las variables y se valoró su significancia estadística. RESULTADOS Del total de 77 pacientes se obtuvo una muestra homogénea, representada por un 50 por ciento por ambos sexos; con el grupo etario más afectado fue el de 0 a 1 año de vida, y decreciendo continuamente mientras mayor era el paciente. Sobre las características sociodemográficas de las madres el grupo de edad más frecuente fue el del 25 a 30 años con un 35 por ciento, mientras que su escolaridad fue representada en un 44 por ciento por un nivel secundario básico y un 33 por ciento con un nivel de escolaridad de primaria; el 80 por ciento de las mismas era ama de casa. Sobre las características sociodemográficas de los padres, el grupo de edad más frecuente fue representado por la población de 20 a 30 años en un 49.4 por ciento; cursando con un 45.5 por ciento con un nivel de escolaridad secundario y aproximadamente un 90 por ciento de los mismos trabajaba fuera del hogar. Se evidencio que el 40 por ciento de los cuidadores refirió haber padecido un episodio de diarrea aguda en un periodo no mayor a 7 días antes del inicio del cuadro del paciente. Con relación a los hábitos de higiene de los cuidadores de los pacientes se pudo observar que el 87 por ciento de la población compra agua envasada como agua de consumo. 86 por ciento de la población posee un inodoro en su hogar como método para la eliminación de las excretas. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 9 Evidenciamos que por encima del 90 por ciento de la población se lava las manos antes de cocinar, ofrecer alimentos al paciente, lava los alimentos antes de cocinarlos; aunque solo entre un 50 a un 60 por ciento de la población se lavaba las manos con agua y jabón; y un 35 por ciento de la población utiliza agua previamente recolectada en envases para lavarse las manos en múltiples ocasiones 40.3 por ciento de las madres ofreció lactancia materna a sus hijos hasta después de los 6 meses de edad de vida. Con respecto a la viviendo un 92 por ciento de la población vive en hogares con menos de 7 integrantes que convivan y duerman en el mismo techo. 17 por ciento de los pacientes nunca había tenido un episodio diarreico antes de ir a nuestro centro de salud. DISCUSIÓN El objetivo de estudio fue describir los factores de riesgo asociado con la frecuencia de episodios de diarrea aguda en una población pediátrica se vio que no hubo distinción en afección con el sexo al igual que en el estudio de Maponga et al (2), la mayor cantidad de pacientes que acudió al centro de salud fue de la región de santo domingo al cual pertenecieron un 67 por ciento de los pacientes. Con relación a la edad de los pacientes y la frecuencia de episodios de diarrea aguda, se vio que a menor edad mayor frecuencia de episodios, principalmente en los menores de 1 año con un 46 por ciento de la población afectada; por lo que se consideró un factor de riesgo con significancia estadística para la enfermedad diarreica aguda, como fue demostrado en un estudio por Lenzi et al, que a menor edad mayor riesgo de diarrea (6). Durante la evaluación de factores de riesgo se evaluaron factores propios de los cuidadores como eran; la escolaridad de la madre y el padre la cual en ambos grupos se encontró cerca del 45 por ciento con un nivel de educación de secundaria, solo se encontró en un 1.3 por ciento analfabeta en la madre y en un 2.6 por ciento en el padre; con relación a la si la madre labora o no más del 80 por ciento de las madres no laboran mientras que un 92 por ciento de los padres labora, sin embargo el porcentaje en los cuidadores con relación a la población fue menor que en el estudio de Maponga et al (2) y de Berhe et al (26), aunque al igual que en nuestro estudio no se evidencio significancia estadística para determinarlo como factor de riesgo o protector de enfermedad diarreica aguda. Se evidencio que el grupo de edad más frecuente tanto en padres como en las madres perteneció a 20 a 24 y 25 a 30 años en general con un porcentaje entre el 31 a 35 por ciento en las madres y un 24 por ciento en los padres para ambos grupos etarios, no se mostró como factor de riesgo para la enfermedad. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 10 Con relación a la historia de enfermedad diarreica aguda reciente en alguno de los cuidadores 38.9 por ciento tuvo historia de una enfermedad diarreica aguda reciente en los últimos 7 días, a diferencia del estudio de Berhe et al (27), que solo encontraron aproximadamente 6 por ciento de cuidadores con un cuadro diarreico reciente por lo cual no lo consideraron significativo, aunque Yigwal et al (12) en su estudio valoraron el episodio diarreico como factor de riesgo en un hermano/a del paciente y lo evidenciaron con significancia estadística; en nuestro caso no demostró una estadística significativa, tiene importancia clínica ya que eso se traduce que aproximadamente 4 de cada 10 pacientes que sus padres tenga una enfermedad diarreica aguda ellos pueden cursar posteriormente con una enfermedad diarreica aguda. Con relación a la obtención del agua, su almacenamiento y la eliminación de excretas, no se encontraron datos que pudieran considerarlos como factores de riesgo ya que 70 por ciento de la población refirió agua intradomiciliaria y 86 por ciento refirió un inodoro como método de eliminación de excretas, en donde nuestros datos fueron diferentes a lo de Berhe et al (26) en la cual observaron que 92 por ciento almacenaba agua y 72 por ciento eliminaban las excretas con una letrina por lo cual determinaron en su estudio a tal comportamiento como un factor de riesgo. Con relación a los hábitos de higiene de los cuidadores en cada renglón que se valoró más del 58 por ciento de ellos refirió lavarse las manos con agua y con jabón, antes de cocinar, de comer, de alimentar al paciente, lavar los platos dicho porcentaje aumento a un 80 con relación a posterior a ir al baño pero descendió nuevamente a 60 por ciento, cuando nos referimos a el lavado de mano con agua y jabón luego de cambiar el pañal desechable del paciente, lo cual hace referencia que los padres no consideran riesgo de contaminación o transmisión de enfermedades con el desarrollo de tal actividad; tales comportamientos son similares a los evidenciados por Berhe et al (26) con relación al lavado de manos con agua y jabón en diversos momentos del día, sin embargo se hace la aclaración de que tal comportamiento no es siempre, mientras que en el estudio de Luby et al (7) que es más permanente, el porcentaje de personas que se lava la mano desciende a un 30 por ciento, por lo cual se consideró un factor de riesgo importante. Con relación a la lactancia materna el 57 por ciento de las madres lactaron a sus hijos hasta 6 meses en adelante, el cual fue un promedio menor al encontrado por Berhe et al (26) en su estudio que evidenciaron un 96 de lactancia materna en la población, aunque cabe destacar que nosotros valoramos la duración de la lactancia materna y no la exclusividad de la misma o las características del inicio de la alimentación complementaria; por lo cual no se puede inferir completamente si tales resultados no tienen importancia estadística. Con relación a la vivienda el 80 por ciento de la población habito en hogares con 8 personas viviendo, lo cual no se evidencio como factor de riesgo ya que en el estudio de Berhe et al (26) se consideró que tal era en hogares con más de 7 integrantes. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 11 CONCLUSIONES El único factor de riesgo que mostro significancia estadística fue el grupo etario de los pacientes, los demás no demostraron significancia estadística pero con relación a la historia reciente de enfermedad diarreica aguda en alguno de los cuidadores se evidencio que el 40 por ciento de los pacientes que acudieron con enfermedad diarreica aguda su cuidador curso con un cuadro diarreico en un periodo próximo a los 7 días. No se demostró significancia estadística con relación al grado de escolaridad de los padres, pero cabe destacar que aproximadamente el 40 por ciento cursaba con un grado de secundaria; no se evidenciaron datos importantes con relación a analfabetismo. No se observó significancia estadística con relación a los métodos de obtención de agua y eliminación de excretas, además de evidenciar un comportamiento positivo con relación al lavado de manos aunque tal debe ser reforzado, ya que solo se evaluó como positivo si se lavaban las manos o no, no se valoraron si eran ambas o solo una, ni las características propias del lavado de mano. Se obtuvieron 9 casos en los que se reportaron 7 o más episodios diarreicos en 12 meses de los cuales no se encontraron relación alguna, con las variables medidas. Se evidencio que más del 40 por ciento de las madres abandonaron la lactancia materna antes de los 6 meses de edad, aunque cabe resultar la existencia de pacientes con edades menores de los 6 meses por lo cual existe algo de sesgo. Limitantes Al ser un estudio intrahospitalario puede existir sesgo en la recolección de datos por parte del infórmate ya que no se puede confirmar la veracidad de la misma. Se utilizo un margen de error estadístico de un 7%. Hubo sesgo en el instrumento con relación al acápite sobre la lactancia materna debido a que se recolectaron datos de pacientes con edad menor a los 6 meses. Fondos No hubo fondos ni patrocinio para la realización de este estudio. Conflictos de Interés No existen conflictos de interés con la realización de este estudio. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 12 Agradecimientos Agradecemos al personal de trabajo en todas sus tandas de la Unidad de Diarrea Aguda del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral. Autor Corresponsal Demian Herrera MD. [email protected] REFERENCIAS 1) B. Patro, D. Golicki, H. Szaweska. Meta-­‐analysis: zinc supplementation for acute gastroenteritis in children. Alimentary Pharmacology & Therapeutics. Vol 28. Pag 713–723. Blackwell Publishing Ltd. 2008. doi:10.1111/j.1365-­‐2036.2008.03787.x 2) Maponga, Brian et al. Risk factors for contracting watery diarrhea in Kadoma City, Zimbabwe, 2011: a case control study. BMC Infectious Diseases 2013, 13:567. doi:10.1186/1471-­‐2334-­‐13-­‐567 3) Mattioli MC, Boehm AB, Davis J, Harris AR, Mrisho M, et al. (2014) Enteric Pathogens in Stored Drinking Water and on Caregiver’s Hands in Tanzanian Households with and without Reported Cases of Child Diarrhea. PLoS ONE 9(1): e84939. doi:10.1371/journal.pone.0084939 4) Ciccarelli Simona, Stolfi Ilaria, Caramia Giuseppe. Management strategies in the treatment of neonatal and pediatric gastroenteritis. Infect Drug Resist. 2013; 6: 133-­‐161. doi: 10.2147/IDR.S12718 5) Petri, William et al. Enteric infections, diarrhea, and their impact on function and development. J Clin Invest. 2008;118(4):1277–1290. doi:10.1172/JCI34005. 6) Lenzi et al.: Empirical examination of the indicator ‘pediatric gastroenteritis hospitalization rate’ based on administrative hospital data in Italy. Italian Journal of Pediatrics 2014 40:14. doi:10.1186/1824-­‐7288-­‐40-­‐14 7) Agustina Rina et al. Association of food-­‐hygiene practices and diarrhea prevalence among Indonesian young children from low socioeconomic urban areas. BMC Public Health 2013, 13:977. http://www.biomedcentral.com/1471-­‐2458/13/977 8) Qadir MI, Arshad A, Ahmad B. Zinc: Role in the management of diarrhea and cholera. World J Clin Cases 2013; 1(4): 140-­‐142 DOI: http://dx.doi.org/10.12998/wjcc.v1.i4.140 9) Agustina Rina et al. Association of food-­‐hygiene practices and diarrhea prevalence among Indonesian young children from low socioeconomic urban areas. . BMC Public Health 2013, 13:977. http://www.biomedcentral.com/1471-­‐2458/13/977 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 13 10) Sambe-­‐Ba et al. Community-­‐acquired diarrhea among children and adults in urban settings in Senegal: clinical, epidemiological and microbiological aspects. BMC Infectious Diseases 2013, 13:580. http://www.biomedcentral.com/1471-­‐2334/13/580 11) Karambu et al. Characterization and factors associated with diarrhoeal diseases caused by enteric bacterial pathogens among children aged five years and below attending Igembe District Hospital, Kenya. Pan African Medical Journal. 2013; 16:37. doi:10.11604/pamj.2013.16.37.2947 12) Yilgwan CS, Okolo S N. Prevalence of diarrhea disease and risk factors in Jos University Teaching Hospital, Nigeria. Ann Afr Med 2012 [cited 2014 Mar 22];11:217-­‐21. Available from: http://www.annalsafrmed.org/text.asp?2012/11/4/217/102852 13) Rollins NC, Ndirangu J, Bland RM, Coutsoudis A, Coovadia HM, et al. (2013) Exclusive Breastfeeding, Diarrhoeal Morbidity and All-­‐Cause Mortality in Infants of HIV-­‐Infected and HIV Uninfected Mothers: An Intervention Cohort Study in KwaZulu Natal, South Africa. PLoS ONE 8(12): e81307. doi:10.1371/journal.pone.0081307 14) Luby SP, Halder AK, Huda T, Unicomb L, Johnston RB (2011) The Effect of Handwashing at Recommended Times with Water Alone and With Soap on Child Diarrhea in Rural Bangladesh: An Observational Study. PLoS Med 8(6): e1001052. doi:10.1371/journal.pmed.1001052 15) Bieri FA, Li Y-­‐S, Yuan L-­‐P, He Y-­‐K, Gray DJ, et al. (2014) School-­‐Based Health Education Targeting Intestinal Worms—Further Support for Integrated Control. PLoS Negl Trop Dis 8(3): e2621. doi:10.1371/journal.pntd.0002621 16) Patel A, Mamtani M, Dibley MJ, Badhoniya N, Kulkarni H (2010) Therapeutic Value of Zinc Supplementation in Acute and Persistent Diarrhea: A Systematic Review. PLoS ONE 5(4): e10386. http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0010386 17) Bhuta, Zulfiqar et al. Therapeutic effects of oral zinc in acute and persistent diarrhea in children in developing countries: pooled analysis of randomized controlled trials. Am J Clin Nutr 2000; 72:1516–22. 18) Bhandari, Nita et al. Substantial Reduction in Severe Diarrheal Morbidity by Daily Zinc Supplementation in Young North Indian Children. PEDIATRICS Vol. 109 No. 6 June 1, 2002 pp. e86 doi: 10.1542/peds.109.6.e86 19) Gregorio GV, Dans LF, SilvestreMA. Early versus Delayed Refeeding for Children with Acute Diarrhoea. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 7. Art. No.: CD007296. DOI: 10.1002/14651858.CD007296.pub2. 20) O’Reilly CE, Jaron P, Ochieng B, Nyaguara A, Tate JE, et al. (2012) Risk Factors for Death among Children Less than 5 Years Old Hospitalized with Diarrhea in Rural Western Kenya, 2005–2007: A Cohort Study. PLoS Med 9(7): e1001256. doi:10.1371/journal.pmed.1001256 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 14 21) Strand TA, Sharma PR, Gjessing HK, Ulak M, Chandyo RK, et al. (2012) Risk Factors for Extended Duration of Acute Diarrhea in Young Children. PLoS ONE 7(5): e36436. doi:10.1371/journal.pone.0036436 22) Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis: diagnosis, assessment and management in children younger than 5 years. April 2009. NICE clinical guideline 84. Uguidance.nice.org.uk/cg84 23) Arvelo W, Degollado J, Reyes L, Alvarez A. Perceptions regarding oral rehydration solutions for the management of diarrhea in Guatemalan children: implications for diarrheal management in the Americas. Rev Panam Salud Publica.2013; 34(2):121–6. 24) Gao et al.: Oral rehydration salt use and its correlates in low-­‐level care of diarrhea among children under 36 months old in rural Western China. BMC Public Health 2013 13:238. doi:10.1186/1471-­‐2458-­‐13-­‐238 25) Zafar M (2014) Knowledge and Attitude towards and Preventive Practices Relating to Diarrhea among Mothers Under Five Years of Children: Findings of a Cross-­‐Sectional Study in Karachi, Pakistan. J Infect Dis Ther 2: 126. doi:10.4172/2332-­‐0877.1000126 26) Berhe F et al. Under five diarrhea among model household and non model households in Hawassa, South Ethiopia: a comparative cross-­‐sectional community based Survey. BMC Public Health 2014, 14:187 doi:10.1186/1471-­‐2458-­‐14-­‐187 27) Villamor Eduardo & Fawzi Wafaie.Effects of Vitamin A Supplementation on Immune Responses and Correlation with Clinical Outcomes. Clin Microbiol Rev. 2005 July; 18(3): 446–464. doi: 10.1128/CMR.18.3.446-­‐464.2005 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 15 Tabla 1: Hábitos de higiene de los cuidadores Evidenciado No Evidenciado Historia de EDA reciente en un cuidados 31 (40.3) 46 (59.7) Agua Intra-­‐domiciliaria 53 (70.1) 23 (29.9) 5 o mas habitantes en el hogar 41 (53.2) 36 (46.8) Almacenamiento de agua dentro del hogar 50 (64.9) 27 (35.1) Lavado de las manos antes de cocinar 73 (94.6) 4 (5.2) Lavado de las manos antes de dar la comida al paciente 75 (97.4) 2 (2.6) Lavado de las manos antes de comer los alimentos propios 10 (13) 67 (87) Lavado de la manos después de cambiar pañal desechable 10 (13) 67 (87) Lavado de los platos de comer antes de ser utilizados 73 (94.6) 4 (5.2) 1 (1.3) 76 (98.7) Lavado de los alimentos antes de cocinar Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 16 Artículo de Investigación Original
PERFIL DE SALUD BUCAL DE PACIENTES CONSUMIDORES DE TABACO EN EL SECTOR DE LA FERIA-­‐MATA HAMBRE, MAYO – AGOSTO 2015. Nissa M. Otáñez Peguero*, Massiel Ramirez* Universidad odontológica Dominicana (UOD) ,2015. Tesis para optar por el título de Doctor en Odontología RESUMEN Introducción: El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que hasta hace pocos años era considerado un hábito. En la actualidad la evidencia científica ha demostrado que se trata de una dependencia a drogas y por lo tanto de una enfermedad. En cavidad bucal, lugar donde se produce el primer contacto con el tabaco, causa efectos negativos como halitosis, pigmentaciones dentarias, enfermedad periodontal, lesiones premalignas, leucoplacias, entre otras. Objetivo: Determinar el perfil de salud bucal de los pacientes consumidores de tabaco del sector de La Feria-­‐Mata Hambre en el periodo de Mayo-­‐agosto del año 2015. Método: Se realizó un estudio con diseño descriptivo transversal en su fase de inicio y un diseño experimental en el desarrollo de la investigación, con una muestra intencionada de treinta (30) personas. Se incluyeron Personas residentes del sector de La Feria-­‐Mata Hambre durante el tiempo de la investigación, mayores de 16 años y que hayan otorgado la aprobación para participar en esta investigación. Se excluyeron Mujeres embarazadas, personas no consumidoras de tabaco, personas que no residan en el sector de La Feria-­‐Mata Hambre durante el tiempo de la investigación, menores de los 16 años y personas que no otorgaron su consentimiento para la investigación. Se realizaron varias encuestas anónimas dirigidas a determinar el perfil de salud bucal de los pacientes consumidores de tabaco. Resultados: en general, El “consumo habitualmente (diariamente)” de tabaco es frecuente en ambos sexos, con un 64% en el sexo masculino y un 60% en el sexo femenino, los principales síntomas ocasionados por el consumo fueron el “acumulo de alimentos después de cada comida” con 17 respuestas, seguido de “dolor al tomar alimentos o bebidas frías/calientes” con 13 respuestas, con 10 respuestas esta “halitosis”, y un nivel de educación preventiva de “Regular” con un 83.33% en los pacientes de 31 a 40 años, 66.67% en pacientes de 21 a 30 años, 55.56% en pacientes de 41 años o más y un 16.67% en pacientes de 16 a 20 años. Conclusión: Luego de analizar los datos obtenidos y teniendo en cuenta que el objetivo principal de esta investigación es determinar el perfil bucal de los pacientes consumidores de tabaco en el sector de La Feria-­‐Mata Hambre, Mayo-­‐ Agosto del 2015, se puede concluir que la mayoría de los pacientes que participaron manifestaron tener: pérdidas de dientes, halitosis, sensibilidad al tomar alimentos fríos o calientes, acumulo de alimentos después de cada comida, caries, inflamación de las encías, sangrado al cepillarse los dientes, entre otros síntomas ocasionados por el consumo de tabaco. Palabras claves: perfil, salud bucal, consumo de tabaco, tabaquismo. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 17 ABSTRACT Introduction: Smoking is addictive chronic disease that until recently was considered a habit. At present the scientific evidence has shown that this is a drug dependence and therefore of disease. In oral cavity, where the first contact with the snuff, cause negative effects such as halitosis, dental pigmentations, periodontal disease, premalignant lesions, leucoplacias, among other occurs. Objective: determine the oral health profile of consumers patients snuff sector Fair-­‐Mata Hambre in the period from May to August 2015. Method: A descriptive cross-­‐sectional study design in its initial phase and an experimental design in the development of research, with an intentional sample of thirty (30) people was conducted. People Residents of La Feria-­‐Mata Hambre sector included during the time of the investigation, over 16 years and have granted approval to participate in this research. Pregnant women, people who consume no snuff, persons not resident in the La Feria-­‐Mata Hambre during the time of the investigation, under 16 and people who did not give their consent for research were excluded. Several anonymous surveys aimed at determining the oral health profile of consumers snuff patients were performed. Results: In general, "usually consumption (daily)" of snuff is common in both sexes, with 64% in males and 60% in females, the main symptoms were caused by eating the "accumulation of food after every meal "with 17 responses, followed by" pain when taking food or cold / hot drinks "with 13 responses, 10 responses this" halitosis ", and preventive education level" Regular "with 83.33% in Patients 31 to 40 years, 66.67% in patients 21 to 30 years, 55.56% in patients 41 years or older and 16.67% in patients 16 to 20 years. Conclusion: After analyzing the data and taking into account that the main objective of this research is to determine the buccal profile of patients snuff consumers in the La Feria-­‐Mata Hambre, May-­‐August 2015, we can conclude that most patients who participated reported having: loss of teeth, bad breath, sensitivity to hot or cold foods take, accumulation of food after every meal, tooth decay, gum inflammation, bleeding when brushing teeth, among other symptoms caused by snuff consumption. Keywords: profile, oral health, snuff consumption, smoking. Introducción El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que hasta hace pocos años era considerado un hábito. En la actualidad la evidencia científica ha demostrado que se trata de una dependencia a drogas y por lo tanto de una enfermedad. En cavidad bucal, lugar donde se produce el primer contacto con el tabaco, causa efectos negativos como halitosis, pigmentaciones dentarias, enfermedad periodontal, lesiones premalignas, leucoplacias, entre otras. Por otra parte algunos investigadores refieren que el tabaquismo tiende a reducir el flujo salival, factor que aumenta el riesgo de caries dental. Debido a la gama florida de afecciones que produce el cigarrillo en cavidad bucal se hace necesario establecer el perfil de salud bucal de los pacientes consumidores de tabaco para establecer las características propias de este estudio. En el mundo existe una alta incidencia de personas fumadoras, que generalmente inician el hábito de fumar desde edades muy tempranas, especialmente en la adolescencia y la adultez temprana, en los cuales aparecen los efectos del tabaco con prontitud en las encías. Los fumadores, y en especial los que fuman grandes cantidades de cigarrillos, tienen la tendencia de padecer enfermedad periodontal por el efecto local de los productos derivados de la combustión y el efecto general por los productos tóxicos del tabaco sobre el organismo. Entonces tiene importancia establecer esta investigación para poder identificar los perfiles de salud bucal de los pacientes consumidores de tabaco en el sector de La Feria – Mata Hambre en el período de Mayo – Agosto 2015. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 18 Método Se realizó un estudio con diseño descriptivo transversal en su fase de inicio y un diseño experimental en el desarrollo de la investigación, con una muestra intencionada de treinta (30) personas. Se incluyeron Personas residentes del sector de La Feria-­‐Mata Hambre durante el tiempo de la investigación, mayores de 16 años y que hayan otorgado la aprobación para participar en esta investigación. Se excluyeron Mujeres embarazadas, personas no consumidoras de tabaco, personas que no residan en el sector de La Feria-­‐Mata Hambre durante el tiempo de la investigación, menores de los 16 años y personas que no otorgaron su consentimiento para la investigación. Se realizaron varias encuestas anónimas dirigidas a determinar el perfil de salud bucal de los pacientes consumidores de tabaco. RESULTADOS CUADRO 1 Frecuencia de síntomas ocasionas por el consumo de tabaco, sector de La feria – Mata Hambre Mayo-­‐Agosto 2015. Síntomas Frecuencia absoluta Halitosis (mal aliento) 10 Acumulo de alimentos después de cada comida 17 Dolor espontaneo 6 Dolor al tomar alimentos o bebidas frías/calientes 13 Molestia en la articulación de la mandíbula 3 Dificultad para morder 7 Dificultad para masticar 6 Fuente: Instrumento de recolección de datos. CUADRO 2 Frecuencia del estado de los dientes en los consumidores de tabaco, sector de La feria – Mata Hambre Mayo-­‐Agosto 2015. Estado de los dientes Frecuencia absoluta Caries 21 Extracción de dientes o muelas por caries 22 Dientes restaurados por caries 18 Sangran las encías 12 Movilidad dental 7 Puentes u otro tipo de prótesis 3 Tiene o conserva sus dientes naturales 5 Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 19 Fuente: instrumento de recolección de datos. Discusión Se ha observado en los últimos años un ligero ascenso en el consumo por parte de los Adolescentes. Este aspecto ha sido constatado en la última encuesta realizada por la Dirección General para el Plan Nacional Sobre Drogas 1(DGPNSD-­‐2004), situándose los datos del consumo habitual de tabaco en el 37,4%. Nuestros datos también son coincidentes con diversas encuestas realizadas en las diferentes Comunidades Autonómicas de nuestro país, de este modo, en la encuesta realiza El consumo habitualmente (diariamente) de tabaco es frecuente en ambos sexos, con un 64% en el sexo masculino y un 60% en el sexo femenino, seguido de un consumo ocasionalmente con un 40% en el sexo femenino y un 32% en el sexo masculino, un 4% en el sexo masculino que antes consumían y 0% en sexo femenino al igual que las personas que nunca consumieron tanto en el sexo femenino como el sexo masculino con un 0%. De este modo, en la encuesta realizada Por otro lado, constatamos que la tendencia de probar el tabaco aumenta de Forma Significativa en cada franja de edad analizada. En este sentido, la encuesta “Health Behaviourin School-­‐age Children, HBSC 2001-­‐2002” refleja que a los 11 años lo ha probado el 15% de los adolescentes, seguido del 40% a los 13 años y del 62% a los 15 años. A esta serie de elementos, se van a incorporar los diversos factores predisponentes al consumo de tabaco que, en la etapa adolescente, van a adquirir una gran significación. Entre estos factores, en primer lugar destacamos los sociales y, entre ellos, encontramos la influencia positiva que ejerce el entorno familiar. Así, cuando los padres o hermanos ven el consumo de tabaco como algo normal en su propia vida. Conclusión Al realizar esta investigación, hemos adquirido una experiencia satisfactoria, ya que hemos aprendido sobre los riesgos del consumo de tabaco, y a identificar el perfil bucal de este tipo de pacientes. Luego de analizar los datos obtenidos y teniendo en cuenta que el objetivo principal de esta investigación es determinar el perfil bucal de los pacientes consumidores de tabaco en el sector de La Feria-­‐Mata Hambre, Mayo-­‐ Agosto del 2015, se puede concluir que la mayoría de los pacientes que participaron manifestaron tener: pérdidas de dientes, halitosis, sensibilidad al tomar alimentos fríos o calientes, acumulo de alimentos después de cada comida, caries, inflamación de las encías, sangrado al cepillarse los dientes, entre otros síntomas ocasionados por el consumo de tabaco. Referencias 1.
2.
3.
4.
5.
Rev J Periodontol 2009; 80: 657-­‐662. Alkhatib M, Holt R, Bedi R. Smoking and tooth discolouration. Tabaco y salud oral en estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela. Fernández-­‐
Riveiro, Paula; Gonzálvez Becerra, Patricia; Leis Filloy, Catherine; Smyth Chamosa. Ernesto.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-­‐123X2007000100002. Tabaquismo, higiene bucal y periodontopatías inmunoinflamatorias crónicas en adultos del municipio Guanajay. Dr. Eladio Miguel Traviesas Herrera, Dr. Ricardo Rodríguez Llanes. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-­‐75072007000100005&script=sci_arttext. Association Between Oral Hygiene Status and Halitosis Among Smokers and Nonsmokers. Jiun IL, Siddik SN, Malik SN, Tin-­‐Oo MM, Alam MK, Khan MM. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25789356. The European Food Information Council. Documentos básicos 06/2006. Salud dental. http://www.eufic.org/article/es/expid/basics-­‐salud-­‐dental/. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 20 6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud Bucodental. Nota informativa N°318. Febrero de 2007. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/. National Institute On Drug Abuse. ¿Cuáles son las consecuencias médicas del uso del tabaco? http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-­‐de-­‐reportes/adiccion-­‐al-­‐tabaco/cuales-­‐son-­‐las-­‐
consecuencias-­‐medicas-­‐del-­‐uso-­‐del-­‐tabaco. Delta Dental. El consumo de tabaco y la salud bucal. https://es.deltadentalins.com/oral_health/tobaccodw.html. Higiene bucal deficiente, hábito de fumar y gingivitis crónica en adolescentes venezolanos de 15-­‐18 años. MsC. Bernardo Ricardo Pérez Barrero, MsC. Carelia Duharte Garbey, MsC. Cristina Perdomo Estrada, MsC. Ania Ferrer Mustelier y Lic. Bárbara Gan Caldero. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-­‐30192011000900001. Fermandez Aménaza J., Rosales Gonzales R. Halitosis: Diagnóstico y tratamiento en atención primaria. MEDIFAM 2002; 12:46-­‐57. Vol. 12-­‐Num.1. Newman. Carranza Periodontologia clínica Décima edición 2010, Mc Graw Hill. Medicina Estomatológica. Pigmentaciones de los tejidos bucales y peribucales. Dr. Hugo tejada Pradell. https://hetp.files.wordpress.com/2011/04/pigmentaciones.pdf El Médico Interactivo. Patología De La Boca. Capitulo 3: Lesiones ulcerosas en la cavidad oral. http://2011.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2007/modulos/modulo7/pdbc4.php La Salud Familiar. Estomatitis nicotínica. http://lasaludfamiliar.com/caja-­‐de-­‐cerebro/conocimiento-­‐
9101.html Organización Panamericana de la Salud. Prevención y cesación del tabaquismo. Proyecto intergerencial, tabaco y salud en Latinoamérica. Washinton OPS; 1991. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 21 Artículo de Investigación Original
INCIDENCIA DE DIENTES INCLUIDOS EN EL CENTRO ODONTOLÓGICO SALUD DENTAL (SADENT) ENERO-­‐ABRIL 2015. IMPACT OF TEETH INCLUDED IN DENTAL HEALTH Dental Center (SADENT) January-­‐April 2015. Omar Reyes, Jadelin Vicioso F, Yahaira Hilario Universidad odontológica Dominicana (UOD) ,2015. Tesis para optar por el título de Doctor en Odontología RESUMEN. Los dientes incluidos son un problema muy frecuente, debido a esto es que se realizó esta investigación, en la cual se determinaron la incidencia de dientes incluidos. Se determinó la cantidad dientes incluidos en cada paciente, la edad más frecuente, sus diferentes angulaciones y se clasificó la profundidad que presentaron. Esta investigación se llevó a cabo en tres meses que fueron enero y abril del 2015 con los pacientes que asistieron a la consulta del Centro Odontológico Salud Dental (SADENT); la muestra fue de 81 pacientes. Se procedió a solicitar un permiso a la autoridad encargada del Centro Odontológico SADENT, visitando el área del archivo, con el expediente de los pacientes que presentaron uno o más dientes incluidos. Los resultados que se obtuvieron fueron que la mayoría de pacientes con edad de 21 a 25 años presentaron inclusión dentaria ya que en su 100% estos presentaron un 46%, siendo el sexo masculino más relevante con un 60%. El 61% presentó una profundidad moderada dando conocer que el 75% de los caninos a no estar incluidos. Palabra clave: incidencia, dientes incluidos ABSTRACT. Including teeth are a very common problem, because it is that this investigation, in which the incidence of impacted teeth was determined, performed. The amount included in each patient teeth is determined, the most common age, different angles and depth they had qualified. This research was carried out in three months were January and April 2015 patients attending the consultation of the Dental Center Dental Health (SADENT); The sample consisted of 81 patients. He proceeded to apply for a permit to the authority responsible for SADENT Dental Center, visiting the area of the file, the record of patients who had one or more teeth included. The results obtained were that most patients aged 21-­‐25 years had dental inclusion because in their 100% of these had a 46%, the most important male with 60%. 61% had a moderate depth giving know that 75% of canines to not be included. Keyword: incidence, including teeth Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 22 INTRODUCCIÓN Los dientes son elementos importantes en la apariencia facial, estética dental, desarrollo del arco dental y la oclusión funcional el canino maxilar tiene el periodo de desarrollo más largo, el área más profunda de desarrollo y un camino más difícil para llegar a su posición oclusal, por esta razón la inclusión del canino es la más frecuente, sobre todo el maxilar. El diente “incluido” es aquel que se encuentra retenido en el maxilar, rodeado de lecho óseo. Cordal ectópico es aquel que está incluido y alejado del segundo molar (rama ascendente, cóndilo, suelo de la órbita). El término inclusión se refiere al diente retenido en los maxilares rodeado del saco peri coronario y de su techo óseo intacto, en cambio el concepto de diente enclavado se refiere a la situación del diente retenido que ha perforado el techo óseo con apertura del saco peri coronario o no y que puede hacer su aparición en boca o mantenerse sub-­‐mucoso. El diente incluido, es un tipo órgano dentario que una vez finalizado su desarrollo no logra hacer erupción en la época de forma normal, encontrándose en la parte interior del hueso totalmente rodeada por tejido óseo o por tejido óseo y mucosa. Para colocar el diente en su posición y así evitar complicaciones derivadas de esta inclusión se han propuesto diferentes técnicas. Aunque sólo con un tratamiento multidisciplinar que incluya ortodoncistas, periodoncistas y cirujanos orales, el tratamiento será satisfactorio. La detección temprana y prevención de impactación de dientes maxilares es de importancia para el ortodoncista, para prevenir un tratamiento más complicado y prolongado o efectos como reabsorción radicular del diente adyacente. Para tratar un diente incluido se debe de hacer una evaluación minuciosa, donde trabajaremos con los registros de pre tratamiento de ortodoncia. La ortopantomografía es un medio de diagnóstico, fácil, inmediato y útil para toda la rama odontológica; para el ortodoncista, es primordial como radiografía inicial y es una herramienta para la observación de estructuras anatómicas, asimetrías maxilares, presencia de terceros molares, dientes incluidos, evolución de tratamiento, secuencia de erupción, edad dental, calidad de hueso basal o alveolar, entre otros; por lo cual se decidirá revisar los expedientes de los expedientes de los pacientes llegados en el Centro Odontológico Salud Dental (SADENT). El propósito de este estudio es observar radiográficamente la presencia de dientes incluidos, para conocer la prevalencia de los mismos en que llegan al Centro Odontológico SADENT en el periodo enero – abril 2015, dado que no existe estadísticas sobre prevalencia de dientes incluidos y así poder emitir un valor aproximado, proporcionando índices cercanos a la realidad de este Centro brindando la más alta calidad en el servicio odontológico. Las causas y el diagnóstico de los dientes incluidos. También se presentan las diferentes técnicas para exponerlos. Estos aspectos son de especial importancia para los clínicos por el papel estético y funcional de los dientes y por su alta frecuencia de inclusión actualmente no se Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 23 conocen exactamente las causas de la falta de erupción y consecuentemente no hay pautas claras de actuación atendiendo a la prevención así como al subsiguiente tratamiento. DISEÑO METODOLÓGICO Este es un estudio descriptivo de corte transversal, con recolección retrospectiva de datos, con fines de investigar la incidencia de dientes incluidos en el Centro Odontológico Salud Dental (SADENT), en el periodo de enero-­‐abril 2015. Para obtener la población se realizó una búsqueda en el archivo del Centro Odontológico Salud Dental (SADENT) de los pacientes atendidos en el transcurso enero-­‐abril 2015 presentando inclusión dentaria, el cual un numero de 81 pacientes. El método para la selección de la población fue no aleatorio por conveniencia. Para que los pacientes fueran tomados en cuenta para la investigación se establecieron criterios de inclusión y exclusión. Se realizó un tipo de muestro no probabilístico. RESULTADOS Cuadro 1 Distribución de frecuencia de los pacientes con dientes incluidos según el grupo de edad, en el Centro Odontológico SADENT, enero-­‐abril 2015. Edad Frecuencia Porcentaje 16 a 20 años 22 27% 21 a 25 años 37 46% 26 a 30 años 10 12% 31 a 35 años 6 7% Más de 35 años 6 7% Total 81 100% Fuente: instrumento de recolección de datos. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 24 Cuadro 2 Distribución de la frecuencia de los pacientes con dientes incluidos según la profundización del diente, Centro Odontológico SADENT, enero-­‐abril 2015. Profundidad Superficial Frecuencia 10 Porcentaje 12% Moderada 61 76% Profunda 10 12% Total 81 100% Fuente: instrumento de recolección de datos. DISCUSIÓN. Según Morejón Felicia y colaboradores de los pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente 680 pacientes con terceros molares retenido, de los cuales 420 pertenecían al sexo femenino y 260 al sexo masculino2. En esta investigación se determinó que de 81 pacientes en el Centro Odontológico Salud Dental (SADENT) que presentaron dientes incluidos de los cuales 49 pacientes pertenecían al sexo masculino y 32 pacientes del sexo femenino para que el sexo masculino tenga mayor relevancia. Según Morejón Felicia y colaboradores el grupo más afectado fue de 15 a 24 años, con 310 pacientes, y le siguió el de 25 a 34 años con 215 casos, el de 35 a 44 años con 110 pacientes y el de más de 45 con 45 pacientes operados. Atendiendo a la distribución de pacientes operados de terceros molares retenido. En la presente investigación se encontró al evaluar a 81 pacientes en el Centro Odontológico Salud Dental (SADENT) con edad 16 a 20 años solo tuvieron presencia de inclusión dental de 22, los de la edad de 21 a 25 años presentaron inclusión dental de 37 para obtener mayor relevancia, mientras 26 a 30 años presentaron inclusión dental en solo 12 casos y los de edad 31 a 35 años y más de 35 años los dos presentaron 7 casos correspondientemente de inclusión. REFERENCIAS 1. Editorial Mundi, Argentina, 2da edición castellana, 1978. 2. Arteaga N. Cirugía Bucal. Primera edición. Ediciones Rodin. Quito, Ecuador 2004, 75 – 104. 3. Cawson R. Cirugía y Patología Odontológicas. Editorial El Manual Moderno. México D.F. 1990.195 – 200. 4. Corral M. Prevalencia de inclusión dental y patología asociada en pacientes de la Clínica de la 2
Morejón, F. (2000, 05). Presentación de un estudio en 680 pacientes operados de terceros molares retenidos. Revista Cubana de Estomatología, v.37, 1-­‐1. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 25 Facultad de Odontología Mexicali de la UABC. Revista Odontológica Mexicana Derechos Facultad de Odontología, UNAM. Vol 9 Numero 2 Junio 2005, 84 – 91. 5. Chiapasco M. Cirugía Oral. Texto y atlas en color. Editorial Masson España. 2010, 119 – 172. 6. Chiapasco M. Procedimientos de cirugía oral respetando la anatomía. Editorial Amolca. Italia. 2009, 174. 7. Donado M. Cirugía Bucal Patología y Técnica. Segunda edición. Editorial Masson 1999, 345 -­‐ 360. 8. Escoda C. Tratado de Cirugía Bucal. Editorial Ergon. Madrid, Tomo I, 2004, 341–385. 9. Fernández P, Valmaseda E, Berini L, Escoda C. Retrospective Study of 145 supernumerary teeth. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006. 10. Fonseca R. Oral and Maxilofacial Surgery. W.B. Saunders Company. United States of America Volumen 1. 2000, 281 – 290. Rev. Cient. Univ. Odontol. Dominic. 2015. 2 (2). Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 26 Artículo de Investigación Original
DETERMINACION DE FACTORES DE RIESGO CARIOGENICO EN ADOLESCENTES DE 15-­‐
18 AÑOS, SECTOR EL CALICHE DE CRISTO REY. MAYO-­‐AGOSTO 2015. DETERMINATION OF RISK FACTORS IN ADOLESCENT CARIOGENIC 15-­‐18, SECTOR EL CALICHE DE CRISTO REY. MAY -­‐ AUGUST 2015. Kendra Joely Núñez Batista, Daimex Elina García Laracuente, Yasser Alejandro Galán Mariano. Universidad odontológica Dominicana (UOD) ,2015. Tesis para optar por el título de Doctor en Odontología RESUMEN. Objetivo: determinar cuáles son los factores de riesgo cariogénico en adolescentes de 15-­‐18 años, Sector del Caliche de Cristo Rey, Mayo-­‐Agosto 2015. Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, el tipo de muestreo es no estratificado, porque solo se ha considerado un solo sector dentro del Distrito Nacional con una muestra de 372 adolescentes de 15 a 18 años que residen en el sector El Caliche de Cristo Rey correspondiente al periodo mayo-­‐agosto 2015. Se incluyeron todos los adolescentes de ambos sexo de 15-­‐18 años de dicha población dentro del periodo de estudio y aquellos que aprobaron el consentimiento informado para realizar la investigación. Se excluyeron todas las personas mayores de 18 años, personas menores de 15 años, los que no residían en el sector y las personas que no otorgaron el consentimiento informado. Conclusión: según las personas entrevistadas la prevalecía de caries es más frecuente en el sexo femenino, el motivo más frecuente por lo que los jóvenes visitan al odontólogo es por dolor, el 24.46% de la población ingiere refresco al menos una vez por semana. Palabras claves: caries, factores de riesgo, adolescentes. ABSTRACT. Objetive: to identify what are the cariogenic risk factors in teenagers from 15-­‐18 years in El Caliche Sector Cristo Rey, from May to August 2015. Method: A descriptive, retrospective cross-­‐sectional study was conducted, the type of sampling is unstratified because it is only considered a single sector within the National District with a sample of 372 teenagers aged 15 to 18 residing in El Caliche de Cristo Rey in the period from May to August 2015. All teenagers, both sex, from 15-­‐18 years of this population were included within the study period and those who passed the informed consent for research. All people over 18 years, children under 15 years, who did not reside in the area and the people that did not provide informed consent were excluded. Conclusion: according to the respondents the prevalence of caries is more frequent in women, the most common reason that young people visit the dentist is pain and 24.46% of the population drinks soda at least once a week. Keywords: caries, risk factors, teenagers. Introducción. La caries dental es uno de los problemas de salud más prevalentes de cuantos afectan Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) al ser humano. Esta enfermedad ha sido infravalorada durante largo tiempo como problema médico y de salud pública, por no presentar mortalidad directa. Durante el desarrollo natural de una enfermedad, se pueden realizar unos determinados tipos de prevención. En el nivel de la asistencia primaria odontológica, se puede actuar sobre el periodo prepatogénico de la enfermedad, realizándose una prevención primaria, o bien, una prevención secundaria, si en una fase temprana de la patología se mitigan los factores de riesgo. Existen varias causas que han repercutido sobre el notable descenso de la experiencia de caries dental. El conocimiento de las mismas es necesario para controlarlas, ya que la cadena causal de los factores patogénicos puede interrumpirse eficazmente en varios momentos y actualmente es posible hacerlo en las fases de inicio de la enfermedad, antes de que ésta dé lugar a lesiones irreversibles. De entre estas causas, hemos de destacar el incremento del uso del flúor en todas sus formas (abastecimiento de aguas públicas, dentífricos, aplicaciones tópicas profesionales o individuales, aportaciones sistémicas...), la modificación de determinados hábitos alimenticios de marcado efecto cariogénico, la mayor sensibilidad de la población sobre salud bucodental, el aumento de la cultura preventiva del colectivo profesional y la instauración por parte de la sanidad pública de programas preventivos y restauradores en la población escolar, que han conducido a una mayor accesibilidad de los individuos a estos servicios. El objetivo general de esta investigación es Determinar cuáles son los factores de riesgo cariogénico en adolescentes de 15-­‐18 años, Sector del Caliche de Cristo Rey. Diseño metodológico. Tipo de estudio. El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Población y muestra. Se ha determinado la cantidad de 11,672 personas, adolescentes de 15 a 18 años que residen en el sector El Caliche de Cristo Rey. (Oficina Nacional de Estadística. Censo Nacional de Población y Vivienda, 2010). Se utilizará la fórmula finita ya que esta se usa cuando la población es inferior a los 100,000 elementos: Z2 x P x Q x N n= ––––––––––––––-­‐-­‐-­‐ e2(N-­‐1) + Z2x P x Q Dónde: Z2= P2= 1.96 P= 50% Q= 50% e= 5% probabilidad de ocurrencia Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) N= 11,672 n=? Sustituyendo: (1.96) x 0.50 x 0.50 x 11,672 n = ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– (0.05)2 (11,672-­‐ 1) + (1.96)2 x 0.50 x 0.50 3.8416 x 0.50 x 0.50 x 11,672 n = ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 0.0025 (11,671) + (3.8416) x 0.50 x 0.50 11,209.7888 n = ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 29.1775 + 0.9604 11,209.7888 n = ––––––––––––––––––– = 371.949897 30.1379 n = 372 Tipo de muestreo. El tipo de muestreo es no estratificado, porque solo se ha considerado un solo sector dentro del Distrito Nacional. DISCUSIÓN Según estudios realizados por la Dra. Julia E. Quintero Ortiz y colaboradores sobre los factores de riesgos y caries dental en adolescentes, en los consultorios 11, 51 y 64 del área de salud Norte, perteneciente al Policlínico Comunitario “Joaquín de Agüero” y la Clínica Estomatológica Docente “La Vigía”, del municipio Camagüey Cuba octubre de 2005 a septiembre del 2006. La muestra estuvo constituida por 40 adolescentes, a los cuales se les aplicó un cuestionario para establecer el nivel de información sobre salud bucal, se realizó la historia clínica individual y en un formulario se recogieron datos tales como, experiencia anterior de caries dental, índice de higiene bucal, dieta cariogénica, apiñamiento dentario, pH salival y prematuridad al nacer. Los resultados de este estudio muestran que el 90% de los adolescentes tienen un nivel de información sobre la salud bucal, sin embargo en comparación con nuestros resultados fueron de 51%.3 3
Quintero Ortiz , J. (2005, 10). factores de riesgos y caries dental en adolescentes, en los consultorios 11, 51 y 64 del área de salud Norte . Obtenido 09, 2006. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Carmen Alicia Hernández Marín, Bertha González Fortes, Ileana Yero Mier, Ana M. Rivadeneira Obregón. Caries dental y la higiene bucal en adolescentes de 12 a 15 años. Clínica Estomatológica Provincial. Sancti Spíritus. Cuba período de septiembre-­‐
diciembre del 2010. La población fueron 346 adolescentes y la muestra 109 con criterios de inclusión. Las variables: edad, sexo, índice de cariados, obturados y perdidos para dientes permanentes, higiene bucal, dientes afectados por caries. Se realizó examen bucal a cada adolescente y confección de historia clínica individual. La mayoría de los adolescentes presentó caries dental, predominó el sexo femenino y la edad de 14 a 15 años. El índice de cariados, obturados y perdidos para dientes permanentes tuvo un valor de 5,3 y los molares fueron el órgano dental de mayor presencia de caries. Concordando con nuestros resultados el sexo femenino fue el de mayor prevalencia.4 Según estudios por Maricel Márquez Filiú y colaboradores sobre Epidemiología de la caries dental en niños de 6-­‐12 años en la Clínica Odontológica “La Democracia en 140 pacientes (20 de cada edad incluida dentro de esos límites) en la Clínica Odontológica de Barrio Adentro “La Democracia”, municipio Páez (estado de Portuguesa) de la República Bolivariana de Venezuela durante el primer semestre del 2006. Se halló que la elevada prevalencia de dientes permanentes cariados (73,0 %) podía explicarse por la existencia de estilos de vida inadecuados, bajos ingresos económicos, dieta cariogénica, deficiente higiene bucal y antecedentes de caries dental, entre otros factores , concordando con nuestro estudio que el 35% de la población son de bajos ingreso.5 CONCLUSIONES. En la investigación se encontraron los siguientes resultados: •
Según los 372 entrevistados los más propensos a contraer caries son los adolescentes de 17 años. •
El 53.49% de la población es de sexo femenino •
Según el ingreso socio económico de los padres o tutores con un 35.40% de salario mensual está entre 11,000 – 20,000 pesos. •
Según las personas entrevistadas la prevalencia de caries es más frecuente en el sexo femenino. •
El motivo más frecuente por lo que jóvenes visitan al odontólogo es por dolor. •
El 38% de la población estudia por lo que determinamos que tienen previo conocimiento de la prevalencia de caries. 4
Hernández Marín, González Fortes, Yero Mier, Rivadeneira Obregón, C. (2010, 09). Caries dental y la higiene bucal en adolescentes de 12 a 15 años. Clínica Estomatológica Provincial. Sancti Spíritus. Cuba . Obtenido 12, 2010. 5
Márquez Filiú , M. (2006, 01). demiología de la caries dental en niños de 6-­‐12 años en la Clínica Odontológica.. Obtenido 06, 2006. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) •
El 51% de la población conoce los métodos de prevención de caries. •
El 24.46% de la población ingiere refresco al menos una vez por semana por lo que son más propenso a contraer caries. •
El 52% de los adolescentes usa el hilo dental como medida profiláctica por lo que poseen menos riesgo a contraer caries. REFERENCIAS. 1. Cléa A, Garbin A, Garbin R et al. La Salud Bucal en la Percepción del Adolescente. Rev. Salud pública [revista en Internet]. 2009. [Acceso 23 de junio de 2015]; 11(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012400642009000200011&script. 2. Indicadores de Riesgo Cariogénico en Adolescentes de Santo Domingo, República Dominicana”, investigado por Collins J., Bobadilla M y Fresno MC, Coordinadores Área de Investigación, Universidad Católica, Facultad de Odontología, Santo Domingo, República Dominicana. [Acceso 23 de junio de 2015]; Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331028151002 3. Henostroza Haro, Gilberto. “Caries Dental, Principios y Procedimientos para el diagnóstico”. Pág. 17 4. Irigoyen M, Zepeda A, Sánchez L. Prevalencia e incidencia de caries dental y hábitos de higiene bucal en un grupo de escolares del sur de la Ciudad de México. Revista ADM 2001:53 (8):98-­‐104. 5. Beaglehole R, Bonita R, Kjellstrom. Epidemiología Básica. Washington: OPS, 1994. (Publicación Científica No. 551). 6. 1Mendes D, Caricote N. Prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 12 años de edad del Municipio Antolín del Campo, Estado Nueva Esparta, Venezuela. (2002-­‐ 2003) [artículo en línea] RevLatinoamOrtodOdontopediatr 2009. 7. Ministerio de Salud y Coordinación Especial. 2001 Coordinación de Odontología Regional. 8. HENOSTROZA HARO, Gilberto. Ob. Cit. Pág. 159-­‐161 9. Espinoza I, Muñoz C, Lara M, Uribe J. Hábitos de higiene oral en estudiantes de odontología de la Universidad de Chile. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral [revista en Internet]. 2010. [Acceso 1 de julio de 2015]; Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-­‐ 01072010000100002. 10. Higashida, B. Odontología Preventiva. 1ª ed. México: McGraw-­‐Hill, Interamericana; 2000. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Artículo de Investigación Original
FACTORES DETERMINANTES DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN LA CONSULTA DENTAL, PERIODO MAYO-­‐AGOSTO DEL 2015 Determinants of anxiety disorder widespread in the dental office, May-­‐August 2015 Naiomi Feliz Perez Universidad odontológica Dominicana (UOD) ,2015. Tesis para optar por el título de Doctor en Odontología RESUMEN El trastorno de ansiedad en la consulta dental es un problema muy frecuente, debido a esto es que se realizó esta investigación, en la cual se determinó que le genera mayor temor o ansiedad a los paciente cuando asiste a la consulta dental. Se determinó que le genera mayor ansiedad a cada paciente, según la edad y el sexo. Esta investigación se llevó a cabo en el periodo Mayo-­‐Agosto del 2015 con los pacientes que asistieron a la consulta dental de la Universidad Odontológica Dominicana (UOD), la muestra fue tomada de 100 pacientes 50 del sexo femenino y 50 del sexo masculino con edades comprendidas entre 5 y 70 años. En los resultados obtenidos pudimos determinar que los pacientes del sexo femenino presenta mayor ansiedad con un 60% y que lo que le genera mayor temor son las jeringas con un 40%. Palabras clave: ansiedad, temor, consulta dental. ABSTRACT. Anxiety disorder in the dental office is a common problem due to this is that this research was conducted, which determined that it generates more fear or anxiety to the patient when attending a dental clinic. It was determined that it generates more anxiety for each patient, depending on age and sex. This research was conducted in the period from May to August of 2015 patients attending a dental clinic of the Dental University Dominican (UOD), the sample was taken from 100 patients 50 females and 50 males aged between 5 and 70 years. In the results we were able to determine that female patients presented greater anxiety with 60% and that what generates more fear are syringes with 40%. Keywords: anxiety, fear, dental practice. INTRODUCCIÓN Para muchas personas, el tratamiento dental puede ser concebido como una experiencia de angustia, debido a que gran parte de los procedimientos infunden dolor en el paciente. Los pacientes tienden a sentir preocupación una vez que entran a las consultas del odontólogo, lo cual les genera cierto grado de nerviosismo y ansiedad de solo pensar en el procedimiento que se va a practicar. Los pacientes tienden a presentar hábitos de salud que resultan perjudiciales para ellos, pues una dieta mal equilibrada, el consumo alta de café alcohol, así como el uso del cigarrillo que causa un deterioro gradual a la salud bucodental y que obliga en consecuencia, a que deba practicarse ciertos procedimientos para corregir los daños ocasionados a la boca y una vez entran al quirófano del odontólogo, su psicología emocional se ve afectada por la ansiedad y el temor al dolor. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) La ansiedad frente a la atención dental durante la atención odontológica puede ser un obstáculo en el tratamiento dental, y afectar la salud oral. La ansiedad dental es un constructo multidimensional que no tiene una causa definida. Se han propuesto distintos mecanismos por los cuales se desarrolla, por ejemplo, una transmisión desde los padres al hijo. El objetivo de este estudio es determinar los factores que inciden en el trastorno de ansiedad en la consulta dental. En tal sentido, se precisa revisar la literatura que los especialistas han mostrado en referencia a las causas que provocan esta situación en los pacientes y la manera en que esta afecta a los pacientes, para conocer si existe alguna influencia en la edad, el sexo; los tipos de tratamientos que pueden aplicarse, entre otros. DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de estudio Se realizará un estudio prospectivo, descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar los factores que inciden en la ansiedad en los pacientes que visitan consultas odontológicas. Población y muestra Se tomó como referencia la población de los paciente que asisten a la clínica dental de la Universidad Odontológica Dominicana con una población de 500 personas en edades de 5-­‐70 años, de ambos sexo, de esto se seleccionara una muestra de 100 personas para ser consultadas con relación a los factores de ansiedad en pacientes que visitan la consulta odontológica. Tipo de muestreo Muestreo no probabilístico RESULTADOS Cuadro 1 Distribución de frecuencia por sexo, del nivel de ansiedad en las clínicas dental de la Universidad Odontológica Dominicana periodo mayo – Agosto 2015 Nivel de ansiedad Femenino % Masculino % Nervioso 7 14 10 20 Ansioso 30 60 25 50 Relajado 3 6 6 12 Indiferente 10 20 9 18 Fuente: instrumento de recolección de datos. Cuadro 2 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Distribución de frecuencia del nivel de ansiedad según las edades de los pacientes que asisten a la clínica dental de la universidad odontológica dominicana periodo mayo – agosto 2015 Edad Femenino 5-­‐10. 12 11-­‐20. 10 21-­‐30. 8 30 o mas 7 Fuente: instrumento de recolección de datos % 24 20 16 14 Masculino 11 9 9 6 % 22 18 18 12 Cuadro 3 Distribución de frecuencia del nivel de ansiedad que generan el instrumental odontológico a los pacientes que van a la consulta dental de las clínica de la universidad odontológica dominica periodo mayo-­‐agosto 2015 Instrumental y materiales jeringas Pinzas Espejo Micromotores Turbinas Anestesia Abrebocas Otros Femenino 20 15 13 3 10 16 0 6 % 40 30 26 6 20 32 0 12 Masculino 18 13 12 4 8 15 0 3 % 36 26 24 8 16 30 0 6 Fuente: instrumento de recolección de datos DISCUSIÓN Los resultados de mi investigación nos permitieron determinar los factores determinantes del trastorno de ansiedad6 de los pacientes que asisten a la consulta de la clínica dental de la Universidad Odontológica Dominicana. La muestra de pacientes se comportó igual en cada una de las clínicas de la universidad en la que se evaluó los diferentes niveles de ansiedad establecidos en los ítems de la escala SDAI, esta arrojo que entre un 40 y un 50% presentó niveles de ansiedad entre moderado y 6
13 Caycedo y cols (2008). Ansiedad al tratamiento odontológico: características y diferencias de género. Colombia. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) extremadamente ansioso, no muy por debajo de lo que reportó Caycedo y cols. (2008) en Colombia con un 51% y por encima de los estudios de Kirova y cols. (2010) de una población de Bulgaria con un 29.9 % de pacientes con ansiedad dental alta. Con los resultados referentes a la edad y el nivel de ansiedad según nuestros estudios pudimos ver que mientras mayor sea la edad los niveles de ansiedad disminuyen, contrario a lo reportado por Kirova y cols. (2010) pero como su estudio fue el primero en Bulgaria como lo es este en esta Universidad será necesario investigar más esta relación. Alvares y Casanova (2006) en su relación de la literatura encontraron que la ansiedad aumenta con la edad sin diferencias significativas. Por lo referente a la variable de la ansiedad y el género según esta investigación hubo uno variación entre el sexo y los niveles de ansiedad donde en las mujeres fue de un 60% la cual coinciden con los resultados ya publicados por Álvarez y casanova (2006), Fonseca y Pacini (2005) que también encontraron mayor niveles de ansiedad en mujeres. Según Caycedo y cols. (2008) 34% de las mujeres reporto niveles de ansiedad entre moderados y severos según el SDAI.13 En nuestro estudio los hombres con un 40% deansiedad parecido a lo reportado por Caycedo y cols. (2008) con un 30 % de los niveles de ansiedad. Esto sugiere que las mujeres son más ansiosas al momento de asistir a la consulta dental y que tienen mayor ansiedad que los hombres ante el tratamiento odontológico. Pude observarse que la causa más ansiógena es el ver la jeringa dental, donde el 64% de los pacientes que acudieron a la consulta se ponen ansiosos siempre y muy frecuentemente, siendo este ítem de la escala el que más causa ansiedad como lo reportado por Caycedo y cols. (2008) donde esta causa fue de un 47%.14. Como también reportaron esta causa Erten y cols. (2007), en lo relativo a la jeringa y agujas dentales. La causa que menos causo ansiedad fue en camino hacia el consultorio la idea de estar sentado en la silla me pone nervioso y sudo 43%.15. Seria de mucha utilidad el llevar a cabo otros estudios en los cuales se utilizaran otras pruebas y variables diferentes para conocer mejor la conducta de los pacientes antes los tratamientos dentales así como conocer otros factores que participen en la consulta dental.7 REFERENCIAS 1. Landier W, Tse AM. Use of complementary and alternative medical interventions for the management of procedure-­‐related pain, anxiety, and distress in pediatric oncology: an integrative review. J PediatrNurs 2010; 25(6):566-­‐79. 2. Nicolas E, Collado V, Faulks D, Bullier B, Hennequin M. A national cross-­‐sectional survey of dental anxiety in the French adult population. BMC Oral Health 2007;7:12 3. Eitner S, Wichmann M, Paulsen A, Holst S. Dental anxiety-­‐an epidemiological study on its clinical correlation and effects on oral health. J Oral Rehabil 2006; 33(8):588-­‐93. 4. Rowe M, Moore T. Self-­‐Report Measures of Dental Fear: Gender Differences. Am J Health Behav 1998;22(4):243-­‐7 7
Op. cit. Caycedo, (2008 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) 5. Shapiro M, Melmed RN, Sgan-­‐Cohen HD, Eli I, Parush S. Behavioural and physiological effect of dental environment sensory adaptation on children's dental anxiety. Eur J Oral Sci 2007;115 (6):479-­‐83 6. Armfield JM. How do we measure dental fear and what are we measuring anyway? Oral Health Prev Dent 2010;8(2):107-­‐15 7. Goettems ML, Ardenghi TM, Romano AR, Demarco FF, Torriani DD. Influence of maternal dental anxiety on the child's dental caries experience. Caries Res 2012;46(1):3-­‐8 8. Kinirons MJ, Stewart C. Factors affecting levels of untreated caries in a sample of 14-­‐
15-­‐year-­‐old adolescents in Northern Ireland. Community Dent Oral Epidemiol 1998; 26(1):7-­‐11. 9. Rantavuori K, Lahti S, Hausen H, Seppä L, Kärkkäinen S. Dental fear and oral health and family characteristics of Finnish children. ActaOdontolScand 2004; 62(4):207-­‐13. 10. Armfield JM, Spencer AJ, Stewart JF. Dental fear in Australia: who's afraid of the dentist? Aust Dent J 2006;51(1):78-­‐85 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Artículo de Investigación Original
EVALUACIÓN GINGIVAL DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL ESCUELA DOCTOR JORGE ABRAHAM HAZOURY BAHLES, MAYO-­‐AGOSTO 2015. GIGIVAL EVALUATION OF PATIENTS WITH DIABETES MELLITUS IN HOSPITAL SCHOOL DOCTOR JORGE ABRAHAM HAZOURY BAHLES, MAY-­‐AGUST 2015. Vicmargari Santos Henríquez, Alicia L. Vilorio Jiménez, Danelsi A. Reyes González. Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Odontología ABSTRACT Objective: To evaluate the gingival condition of patients with Diabetes Mellitus Teaching Hospital Doctor Jorge Abraham Hazoury Bahles, from May to August 2015. Method: An observational, descriptive, cross-­‐sectional study does not experience, a study of 100 patients admitted to hospital was made Jorge Abraham Hazoury school Bahles suffering from Diabetes Mellitus. Clinical tests were made to determine the inflammatory condition of the gums dental level, through a clinical analysis and use a form to better organize the data. Results: As we can see 11% are promoting prevention through talks, 7% by workshops, 4% for community work, 3% for the radio, 4% by posters, dominating with 43% for television, 2% by others and 26% by none. Conclusion: As we can see, 41% of diabetics have regular oral hygiene, 33% good, 23% poor and 3% excellent. Keywords: gingival condition, diabetes mellitus, oral hygiene. RESUMEN Objetivo: Evaluar la condición gingival de pacientes con Diabetes Mellitus del Hospital Escuela Doctor Jorge Abraham Hazoury Bahles, Mayo -­‐ Agosto 2015. Método: Un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal no experimenta, Se hizo un estudio de 100 pacientes que acudieron al Hospital Escuela Jorge Abraham Hazoury Bahles que padecían de Diabetes Mellitus. Se hicieron exámenes clínicos para determinar la afección inflamatoria de las encías a nivel dental, por medio de un análisis clínico y la utilización de un formulario para mejor organización de los datos. Resultados: Según podemos observar el 11% reciben promoción para prevención por charlas, el 7% por talleres, el 4% por labores comunitarias, el 3% por la radio, 4% por afiches, predominando con el 43% por la televisión, el 2% por medio de otros y el 26% por ninguna. Conclusión: Según podemos observar, el 41% de los diabéticos tienen la higiene oral regular, el 33% buena, el 23% deficiente y el 3 % excelente. Palabras claves: condición gingival, diabetes mellitus, higiene oral. . NOTA: los datos incluidos en este trabajo, no representa la opinión de ninguna institución pública, civil o militar y su uso apropiado es de la responsabilidad exclusiva de los autores. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) INTRODUCCIÓN En nuestro trabajo de investigación científica, trataremos de manera clara y precisa la evaluación gingival en los pacientes con diabetes mellitus. Considerando que la Diabetes Mellitus (DM) es una de las enfermedades endócrinas más frecuentes e incluye un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por la elevación de los niveles de glucosa en sangre acompañados de complicaciones de los órganos a largo plazo. La diabetes puede presentarse de manera hereditaria o adquirida, dependiendo de los antecedentes propios del paciente y de su propio estilo de vida, siendo esto último el principal causante de dicha enfermedad. Las personas que padecen de diabetes ya sea de tipo I o tipo II, se debe tomar en cuenta los hábitos nocivos que presente, ya sea ambiental, culinario, alcoholismo, entre otros. En el ámbito ambiental las personas suelen crear hábitos insatisfactorios que puedan alterar la homeostasis normal del individuo, llevándolo así a padecer de ciertas enfermedades sistémicas incluyendo la Diabetes Mellitus, ya sea por el estrés, de la forma de vida u otro determinante potencial que por lo consecuente lo detallaremos a su debido tiempo. MATERIAL Y METODO Durante la investigación se tomara una muestra 100 personas, donde la mayoría eran del sexo femenino. El instrumento de recolección de datos fue realizado por encuestas , donde se daba a conocer una serie de preguntas a las personas , dichas interrogantes se le mostraban de una forma concisa y precisa para su mayor entendimiento ,ya que , la gran mayoría eran personas de bajo nivel académico y el objetivo principal era determinar cuáles factores de riesgo , estaban más activos en los pacientes del HOSPITAL ESCUELA DOCTOR JORGE ABRAHAM HAZOURY BAHLES. Gráfico 1 Distribución de frecuencia de los pacientes diabéticos según sexo y edad, Hospital Escuela Dr. Jorge Abraham Hazoury Bahles, Mayo -­‐ Agosto 2015. 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Femenino Porcentaje 20 -­‐ 40 41 -­‐ 60 Masculino 61 -­‐ 80 Porcentaje 81 -­‐ 95 37 Gráfico 2 Distribución de frecuencia según la evaluación gingival según el color en pacientes diabéticos, Hospital Escuela Doctor Jorge Abraham Hazoury Bahles, mayo -­‐ agosto 2015. 120 100 80 60 40 20 0 Rosa Coral Rojizo Amoratado Femenino Total Masculino Gráfico 3 Distribución de frecuencia de la evaluación gingival según el tono en pacientes diabéticos, Hospital Escuela Doctor Jorge Abraham Hazoury Bahles, mayo -­‐ agosto 2015. 120 100 80 60 40 20 0 Aspecto de cáscara de naranja Edematoso Total Femenino Masculino Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. DISCUSIÓN En relación a la edad en pacientes con diabetes mellitus que acudieron a la consulta con diabetes mellitus en el hospital escuela doctor Jorge Abraham Hazoury Bahles, pudimos determinar que la moda estuvo representada por los hombres y mujeres de edades entre 61 – 80 siendo el sexo masculino predominante con un 47% y el sexo femenino con un 36%, estos datos obtenidos difieren con un estudio realizado por Anai Adriana Barrera Martinez y Cols acerca de los pacientes Diabéticos que acudieron a la Clínica Odontológica de la FES-­‐IZTACALA durante el periodo 2000 – 2002, donde se pudo evidenciar que el sexo dominante de pacientes diabéticos que acudieron a su consulta fue el sexo femenino con un 58.3% mientras que sexo masculino obtuvo un 41.7%. En relación a los medios posibles mediante los cuales la población encuestada ha recibido promoción de salud bucal como medio de prevención, se mostró como resultado, que la televisión obtuvo el valor de la moda con un 43%. En relación a lo anteriormente dicho, no se han encontrado estudios para que de esta forma puedan ser comprobados. En cuanto a la higiene oral de los pacientes diabéticos estudiados se comprobó que el porcentaje de más relevancia estuvo dado por aquellos con una higiene regular con un 41%, estos datos obtenidos de diferencian por una escala en un artículo llamado la Diabetes Mellitus como factor de riesgo de la pérdida dentaria en la población Geriátrica, publicado en la revista de Ciencias Médicas de Pinar del Rio realizado por Dania María Horta Muñoz y Cols, donde su estudio demostró que los pacientes diabéticos presentaron una higiene oral mala con un 50% de los casos estudiados. Según las barreras que impiden que el paciente diabético estudiado acuda a su visita de rutina a la consulta odontológica, la moda aritmética estuvo dada por la falta de dinero como factor predominante con un 38%, dichos datos concuerdan con una investigación realizada a los representantes de familias por vivienda en la comunidad del Cercado por Raudy Vásquez y Cols, donde se demostró que el principal factor que influye de manera directa para que el paciente acuda a la consulta dental en busca de atención fue atribuido al miedo hacia el capital económico. El temor principal que implica que el paciente diabético no acuda a la consulta dental, es debido al temor de los instrumentos punzo-­‐cortantes que se utilizan en la consulta diaria, con una moda de un 34%, los cuales tienen similitud con un estudio realizada por Raudy Vásquez y Cols a los representantes de familias por vivienda en la comunidad del Cercado cuyos resultados muestran un 24.7% a los instrumentos punzo-­‐cortantes dando el resultado de la moda. Con respecto a la evaluación gingival de los pacientes diabéticos que acudieron a la consulta del Hospital Escuela Doctor Jorge Abraham Hazourya con respecto a la gingiva si esta estaba: rojiza, amoratado o rosa coral, la media aritmética estuvo dada por la encía rojiza con un 39% incluyendo ambos sexos, dentro de este no se encontraron estudios con una escala similar para ser comparados. REFERENCIAS 1. Carranza F. Periodontología Clínica. 10 ed. México: McGraw-­‐Hill Interamericana; 2006. Pág. 45-­‐59. 2. Lindhe Jan. Periodontología Clínica e Implantología odontológica. 4ta ed. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana. Pág. 188. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Artículo de Investigación Original
CARACTERISTICAS DEL LABIO Y PALADAR HENDIDO, HOSPITAL UNIVERSITARIO MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA, ENERO-­‐ABRIL 2014. FEATURES LIP AND PALATE, UNIVERSITY HOSPITAL MATERNITY OUR LADY OF ALTAGRACIA, JANUARY-­‐APRIL 2014. Ivanelys Y. Natera, Ruth Roman, Shyra De Leon. Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Odontología RESUMEN. Objetivo: características del labio y paladar hendido, hospital universitario maternidad nuestra señora de la Altagracia, enero-­‐abril 2014. Método: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con una muestra intencionada de veinte y cinco (25) casos de madres con niños con paladar hendido y labio leporino, en el Hospital en el periodo enero-­‐ abril 2014. Se entrevistaron todas las madres que aprobaron el consentimiento informado para realizar la investigación. Se excluyeron a los casos que no fueron atendidos en dicho hospital, a los que fueron atendidos fuera del periodo de investigación al igual a aquellos que se negaron a participar de la encuesta. Se realizaron varias encuestas anónimas dirigidas a determinar las características del labio leporino y paladar hendido, utilizando el cuestionario de investigación de recolección de datos. Para finalmente elegir los datos de nuestro interés y consumar los objetivos establecidos. Resultado: las malformaciones de los neonatos tuvieron mayor frecuencia en el género femenino con un sesenta y cuatro por ciento (64%). la edad entre24-­‐28 tuvieron el mayor porcentaje con un cuarenta y cuatro por ciento (44%) y la edad con menos porcentaje fue la de 14-­‐18 con un cuatro por ciento (4%). La malformación con mayor porcentaje fue la fisura palatina con treinta y dos por ciento (32%) en el sexo femenino, y la que menos porcentaje obtuvo fue la del el labio fisurado y fisura palatina con ocho por ciento (8%) en ambos sexos. Resaltando que el sexo femenino fue el más afectado con un sesenta y cuatro por ciento (64%). Palabras claves: Labio Leporino, paladar hendido, fisura palatina. ABSTRACT. Objective: characteristics of the lip and cleft palate, a university maternity hospital Our Lady of Altagracia, from January to April 2014. Methods: A descriptive and retrospective study was conducted with a purposive sample of twenty-­‐five (25) cases of mothers with children cleft lip and palate in the Hospital in the period January-­‐April 2014 all mothers who passed the informed consent for research were interviewed. We excluded cases that were not treated at the hospital, who were treated outside the period of investigation as those who refused to participate in the survey. Several anonymous surveys aimed at determining the characteristics of cleft lip and cleft palates, using the research questionnaire data collection were performed. To finally choose the data of our interest and consummate the objectives set. Result: malformations of newborns were more often in females with a sixty-­‐four percent (64%). entre24-­‐28 age had the highest percentage with forty-­‐four percent (44%) and less percentage age was 14-­‐18 with four percent (4%). The highest percentage was malformation cleft palate with thirty-­‐two percent (32%) in females, and the lowest percentage was obtained from cleft lip and palate with eight percent (8%) in both sexes noting that the female was the most affected with sixty-­‐four percent (64%). Keywords: cleft lip, cleft palate, cleft palate. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. INTRODUCCIÓN. La tesis que se presenta a continuación aborda las características del labio hendido en pacientes del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Motiva hacer esta investigación por los diferentes casos que se registran cada cierto tiempo en dicho hospital y porque en el país es una de las principales malformaciones con las que nacen los niños, muchas veces congénitas y otras veces inducidas. Los niños que nacen con esta condición presentan ciertas características que lo diferencian de los demás, ya que nacen con una fisura entre el labio superior y las fosas nasales, lo que dificulta que pueda desarrollarse de manera normal. Surge por una fusión fragmentaria de los procesos maxilares y naso medial del embrión y causa esencialmente un problema estético. Se considera que algunos factores farmacológicos, pudiendo citar las drogas, carencia de vitaminas, factores medioambientales, entre otros, pueden hacer reacción con ciertos genes determinados e incurren en interferencias durante el cierre normal del labio y o el paladar en el proceso de gestación fetal. En consecuencia, los médicos dominicanos que laboran en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia tienen que recurrir a diversos procedimientos para corregir estas anomalías, pero es de interés identificar los factores determinantes de esta condición en algunos niños. Únicamente en casos aislados ha existido algún nivel de predisposición hereditaria. DISEÑO METODOLÓGICO. Tipo de estudio. Se realizará un estudio del tipo descriptivo retro-­‐prospectivo para determinar la situación epidemiológica los factores de riesgo y la co-­‐morbilidad en los pacientes con labio leporino y/o paladar hendido atendidos en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora De La Altagracia. Demarcación geográfica. Al Norte limita con la av. México; al Sur la calle Félix María del Monte; al Este la calle Manuel Rodríguez Objio y al Oeste la Av. Pedro Henríquez Ureña. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Tiempo de realización. El estudio será realizado en los meses mayo-­‐agosto del año 2015, con estadísticas de casos de labio leporino y paladar hendido sustentadas entre los meses enero – abril del 2014. Población y muestra. Para seleccionar la población se tomaran en cuenta los pacientes que asistieron a las jornadas de corrección de labio leporino o paladar hendido realizadas en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora De La Altagracia durante el periodo comprendido entre los enero – abril del 2014. Tipo de muestreo. Para seleccionar los sujetos de estudio con los que se determinará la situación epidemiológica, factores de riesgo y morbilidad se realizará un muestreo probabilístico estratificado utilizando el programa informático STATS del total de los pacientes que asistieron a las jornadas, (512 pacientes). Teniendo una muestra total de todos los casos de 242 casos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En nuestra investigación llegamos a la conclusión que Según podemos observar la malformación con mayor porcentaje fue la fisura palatina (32%) en el sexo femenino, y la que menos porcentaje obtuvo fue la del el labio fisurado y fisura palatina (8%) en ambos sexos. Resaltando que el sexo femenino fue el más afectado con un (64%) y que los factores pueden variar según la demografía donde se haga el estudio y el estudio epidemiológico que se presenta en la población elegida para el mismo. Aunque si coinciden en los mismo factores que son los que hasta el momento. Determinamos que el factor más prevalente entre las madres que fueron entrevistadas fueron por desnutrición y por genética, coincidiendo con los resultados brindados por el centro de referencias de HILA en Colombia. Comparando nuestra investigación con una realizada en CUBA sobre el estado de nutricional de niños con fisuras palatinas nos explica que según los datos recolectados en su investigación: La malnutrición es una de las causas más importantes de tasas altas de morbilidad infantil, que afecta entre el 20 y el 30 % de los niños en países en vías de desarrollo.7 La malnutrición secundaria es un síndrome acompañante de gran número de enfermedades, entre las que destacan las MC, infecciones respiratorias y digestivas, trastornos del metabolismo, sida, cáncer, entre otras. El crecimiento de los niños se considera un indicador útil para la valoración del estado de salud y nutrición. La antropometría es en la actualidad una técnica sencilla que sirve para evaluar este indicador. Diversos estudios8-­‐12 han señalado los trastornos del crecimiento y desarrollo Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. que sufren los niños afectados por fisuras bucales. La concurrencia de enfermedades respiratorias y digestivas en estos pacientes figura entre las principales causas que conllevan a tal situación. Las referencias sobre el estado nutricional de la población infantil en general, son muy variables según los distintos informes, en lo que pueden influir los métodos y calidad del registro, el distinto nivel de desarrollo socioeconómico entre poblaciones, y las políticas sanitarias, entre otros factores. Esto segun la revista cubana pediátrica y los autores Zamora Linares, Carlos Evaristo y colaboradores. Por lo que coincidimos con los datos obtenidos, ya que en la que realizamos los factores con mayor prevalencia en nuestro país son la desnutrición y la genética, Aunque pueden verse afectado por otros factores. Otro estudio realizado en BRASIL por Mauricio Escoffié Ramírez; Carlo Eduardo Medina Solís y colaboradores se encontró evidencia de asociación de labio y/o paladar hendido con la posición socioeconómica tanto a nivel individual como del hogar, incluso esta asociación mantuvo una dosis respuesta. El LPH, por su complejidad y carga económica para su terapéutica, resulta ser una anomalía craneofacial que representa un problema de salud pública Según estudios realizados por Jensen Hagberg la mayor prevalencia de LPH y LPH bilateral fue en varones, el lado de mayor prevalencia fue el izquierdo, así como la mayoría de los pacientes con fisuras fueron del género masculino, coincidiendo con los resultados observados en el presente trabajo. Por tipo de defecto, en el presente estudio, se observó con mayor prevalencia LPH, seguido de sólo PH y LH, respectivamente, observándose resultados similares a estudios realizados por Pérez-­‐Molina. Aquí se contradice en su mayoría con nuestra investigación ya que la prevalencia mayor de este tipo de patología la encontramos en hembras. Aunque esto puede variar según el lugar donde se haga la recolección de datos de la misma. Pero estamos de acuerdo que el nivel socioeconómico donde se realice puede o no varias los datos de la misma. REFERENCIAS. 1. Charry, I. (2012, 12). caracterización de los pacientes con labio y paladar hendido y de la atención brindada en el hospital infantil universitario de Manizales Colombia 2010. archivos de medicina, 12, 192-­‐193. 2. Méndez, A. (2011, 12). Patologías prevalentes en hospitalizados con Labio Leporino y/o Paladar Hendido del Hospital Materno-­‐Infantil "Germán Urquidi", Julio 2007-­‐Agosto 2011, 14. 3. Paola, A. (2011, 12). Perfíl epidemiológico de pacientes con labio leporino y paladar hendido en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el periodo 2009-­‐2010 / Patients' Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
epidemiological Perfíl with leporine lip and palate split in the National Institute of Health of the Child in the period 2009-­‐2010. tesis en español, 37. Gladys, A. (2011, 09). Factores de riesgo hereditarios y socioeconómicos para labio o paladar hendido no asociados a un síndrome en México: estudio de casos y controles pareado / Family history and socioeconomic risk factors for non-­‐syndromic cleft lip and palate: a matched case-­‐control study in a less developed country. Biomédica, 31, 381-­‐391. López, J. (2010, 09). Prevalencia al nacimiento de 27 anomalías congénitas seleccionadas, en 7 regiones geográficas de la Argentina. Arch. argent. pediatr., 108, 409-­‐417. Alarcón, J. (2010, 04). Labio y Paladar. Revista Mexicana de Anestesiología, 33, 76. Nuñez, Z. (2009, 03). Unidad De Cirugia Bucal Y Maxilofacial. 5ta Jornada Quirurgica De Labio Y Paladar Fisurado. Obtenido 03, 2009, De Http://Maxilofacialsanvicente.Obolog.Es. Mcdonald, R. E Avery, D. (1990). Odontología Pediátrica Y Del Adolescente. 5ta. Ed. Panamericana, Buenos Aires. Obando Quina, (2011, 05). Tipo de Malformación según región de procedencia, UCE. Obtenido 01, 2015, de www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/862/3/T-­‐UCE-­‐0015-­‐
46.pdf. Corbo Rodríguez, M. (1999, 11). Labio y paladar fisurado. Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Medicina Integral, 17, 85. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Artículo de Investigación Original
MANIFESTACIONES BUCALES EN PACIENTES ADICTOS A DROGAS NARCOTICAS EN EL CENTRO HOGAR CREA DOMINICANA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE -­‐ DICIEMBRE 2015. Danilo A. Piñeyro & Yeffersson González Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Odontología Resumen. Objetivo: observar y describir las manifestaciones más frecuentes en pacientes adictos a las drogas narcóticas en el Centro Hogar Crea Dominicano (Modelo). Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal con el objetivo de determinar las manifestaciones bucales más incidentes en los adictos a las drogas de dicho centro. La población objeto estuvo compuesta por 15 usuarios. La información se obtuvo de los datos recolectados por los sustentantes utilizando como instrumento la ficha de diagnóstico clínico de la Universidad Odontológica Dominicana UOD modificado. Encontrando que las manifestaciones más frecuentes fueron las caries dentales para un 29%, siguiéndole la Xerostomía con un 25%, siguiéndole en tercer lugar la atrición con un porcentaje de 19%, en cuarto lugar le sigue la retracción gingival con 15%, en el quinto lugar está la pigmentación melanica con un 8 y en último y sexto lugar están las fistulas con un 4%. Llegando a la conclusión de que las drogas no solo dañan los tejidos duros de la cavidad oral, sino también a los tejidos blandos, y ocasionando alteraciones de las glándulas salivales y también accionando hábitos de oclusión. Palabas claves: Manifestaciones, pacientes adictos, droga, frecuencia Abstract. Objective To observe and describe the most common manifestations in patients addicted to narcotic drugs in the Center Hogar Crea Dominicano (Model). An observational, descriptive, cross-­‐sectional prospective in order to determine the oral manifestations incidents where drug addicts of the center was conducted. The target population was composed of 15 members. The information was obtained from the data collected by the supporting sheet using as clinical diagnosis of UOD modified Dominican Dental University. Finding the most frequent manifestations were dental caries for 29%, followed xerostomia with 25%, followed in third place with an attrition rate of 19%, fourth followed gingival recession with 15% in the Fifth is the melanin pigmentation with an 8 and last and sixth place are the fistulas with 4%. Concluding that the drug not only damage the hard tissues of the oral cavity, but also soft tissue and causing alterations of the salivary glands and occlusion driving habits. Keywords: Demonstrations, drug abusers, drug, frequency. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Introducción. La adicción a sustancias controladas (estupefacientes) es una problemática que ha permeado todas las esferas sociales cuyas manifestaciones es en todas las áreas. Estas manifestaciones a nivel de la cavidad oral abarcan tanto los tejidos blandos como los tejidos duros, no solo en morbilidad sino también en mortalidad dental. Debido a lo anterior expuesto, nace la inquietud de investigar sobre dichas manifestaciones en un grupo determinado de adictos según la edad, el tiempo y las sustancia utilizada. La finalidad de esta investigación es aportar a los profesionales del área de la odontología herramientas para tratar y proveer las anomalías causadas por las adicciones; además crear conciencia en los adictos del valor de conservar el órgano dental y sus tejidos adyacentes en buen estado. Para insertar en la sociedad al adicto se ha tratado a nivel psicológico, pero una parte que se a descuidado, es la de reparar los daños causados en la cavidad oral, lo que es de suma importancia debido a las funciones de ésta en la fonación, masticación y en estética. Llama de manera impresionante la atención cuando el paciente adicto o ex adicto es tratado de alguna afección de la cavidad oral, el gran deterioro en que se encuentra el tejido blando y los dientes remanentes con el elevadísimo índice de caries en su mayoría, caries rampante sin importar la edad del paciente. La adicción no solo afecta a todos los niveles sociales, sino que ha crecido por lo que el profesional del área en cuestión debe mantenerse a la vanguardia como lo han hecho en las demás áreas. Métodos Una vez aprobado nuestro antes proyecto de investigación, y expedida la certificación de estudiante de la Universidad Odontológica Dominicana UOD, elaboramos una carta con el departamento de trabajo de grado y firmada por el director Dr. Manuel Colomé, la cual fue dirigida y entregada a el departamento administrativo del Centro Hogar Crea Dominicano solicitando la autorización para la evolución de sus internos. Una vez aprobada se procedió a la evaluación de dichos internos y a la recopilación de datos en los diagnósticos clínicos. El diagnostico utilizado para la recopilación de datos de los pacientes elaborado por la Universidad Odontológica Dominicana UOD y modificado por los sustentantes serán utilizados para la tabulación de dicha información y sus análisis. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. RESULTADOS. Cuadro 1 Distribución de frecuencia de las manifestaciones orales en el adicto, Centro Hogar Crea Dominicana, 2015. Manifestaciones Bucales Frecuencia Porciento Xerostomía 13 25% Caríes Dentales 15 29% Fistulas 2 4% Pigmentación Melanica 4 8% Atrición 10 19% Retracción Gingival 8 15% Total 52 100 Fuente: Centro Hogar Crea Dominicana Dentro de estas manifestaciones la más destacada son las caries dentales con un número mayor de casos con un 29% (15 casos), seguida de la xerostomía con un 25% (13 casos), siguiéndole en tercer lugar la atrición con un porcentaje de 19% (10 casos), en cuarto lugar le sigue la retracción gingival con 15% (8 casos), en el quinto lugar está la pigmentación melanica con un 8% (4 casos) y en último y sexto lugar están las fistulas con un 4% (2 casos). Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. DISCUSIÓN Horowitz LG, Nersasian RR en 1978 Junio hicieron una revisión exhaustiva de la fisiológica establecida y efectos metabólicos de marihuana en relación con los mecanismos fisiológicos y de respuesta al estrés cardiovascular se ha presentado. Esta información está relacionada con el tratamiento preoperatorio y postoperatorio del paciente dental que fuma marihuana habitualmente. La marihuana no es una droga benigna. Su vasoactivo, cardiotrópicos, esteroidogénica y efectos simpatoadrenal de respuesta al estrés mejorado justifican precaución cuando se administra atropina o productos que contiene adrenalina para el usuario habitual de marihuana. Más clínica, así como es necesaria la investigación de laboratorio para dilucidar la especulación sobre una droga tan mal utilizado con frecuencia. Darling MR et al. En abril del 2002 examinaron los efectos del cannabis / metacualona / consumo de tabaco en las células epiteliales de la lengua, mucosa bucal y el piso de la boca. Frotis de mucosa oral para la detección de cambios celulares fueron tomados de 4 sitios en 16 pacientes. Se utilizó la técnica de raspado depresor lingual. Los sitios muestreados incluyen la mucosa bucal (lados izquierdo y derecho), el dorso posterior de la lengua y el piso anterior de la boca. También se examinaron el consumo de tabaco y no fumadores controles. La única diferencia significativa entre los usuarios de cannabis y controles fue la mayor prevalencia de células bacterianas en los frotis tomados de los usuarios de cannabis. Sin embargo, también hubo un mayor número de degenerado y células escamosas atípicas en los fumadores de marihuana que en los cigarrillos fumadores y controles para no fumadores. Las células epiteliales en frotis tomados de los consumidores de cannabis y controles de tabaco fumadores también mostraron cambios coilocítica, que no fueron vistos en frotis tomados de controles para no fumadores. Coilocitosis es indicativo de infección por el virus del papiloma humano, aunque sin lesiones aparentes se observaron en los pacientes de los cuales habían sido tomadas frotis. Parecería que hay una mayor tendencia a las dañadas e inmaduras superficiales células epiteliales en los fumadores de cannabis. Gándara J. et al. Dicen que el uso y abuso de cocaína es un fenómeno en continuo crecimiento en nuestra sociedad y cada vez se evidencian más los problemas relacionados con la utilización de esta droga. La cocaína puede ser utilizada de varias formas y sus efectos sobre la cavidad oral varían según la vía de administración. El objetivo de este artículo es presentar las lesiones, en cuatro pacientes, que surgen como consecuencia de la aplicación tópica de cocaína sobre la mucosa alveolar y nasal con la finalidad de aliviar el dolor producido por algias faciales, tipo cefaleas en racimos. Esa práctica ha producido lesiones eritematosas en tres de estos pacientes y rápida recesión gingival y secuestro óseo en otro de ellos. El potencial vasoconstrictor de la cocaína, asociado con el efecto cáustico de la droga sobre la mucosa, son probablemente los factores responsables de estas lesiones. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. En nuestra investigación se determinaron manifestaciones bucales más frecuentes en pacientes adictos a las drogas siendo una de ellas las caries dentales con un 29% ya que esta es una enfermedad infecto contagiosa que va desintegrando progresivamente de los tejidos calcificados del diente, debido a la acción de microorganismos, siguiéndole a esta la xerostomía con un 25%, esta es el síntoma que define la sensación de sequedad de la boca, esto se da normalmente por una disminución del flujo salival por el mal funcionamiento de las glándulas salivales, siguiéndole en tercer lugar la atrición con un porcentaje de 19%, esta es un desgaste fisiológico de los bordes incisal y oclusal de la dentadura, puede ser por hábitos de oclusión, sigue la retracción gingival con 15%, que se manifiesta con la migración del tejido mucoso por factores etiológicos diversos, este se relaciona con el estudio realizado por Gándara J. et al. Que observaron rápida recesión gingival y secuestro óseo en pacientes que usaban cocaína de forma tópica en la mucosa oral. Referencias 1. Comité De Expertos De La OMS En Drogas Toxicomanígenas. 13o Informe. Ginebra, Organización Mundial De La Salud, 1964 (OMS, Serie de Informes Técnicos, No 273). 2. Sagñay, (2012, 06). ¿Qué son las drogas? Las consecuencias de su uso. Instituto De Neurociencias Junta De Beneficencia De Guayaquil. Obtenido 11, 2015, De Https://Www.Institutoneurociencias.Med.Ec/Categorias-­‐Guia/Item/845-­‐Drogas-­‐
Consecuencias 3. Valladolid R., (2003). Todo Sobre Las Drogas: Información objetiva para decidir y prevenir (1ra Ed., Vol. 339, Pp.). Madrid, España: MR Practicos. 4. Boraks, S. (2004). Diagnostico Bucal (Ed., Vol., Pp.). São Paulo, Artes Medicas Ltda..L 5. Santana Garay, J. (2010). Atlas De Patología Del Complejo Bucal (2da Ed., Vol., Pp. 550). La Habana, Cuba, Editorial Científico Técnica. 6. Armach, F. (2013). Diagnostico Clínico Y Patológico Bucal (1ra Ed., Vol., Pp.). Republica Dominicana, Santo Domingo: Editora Búho,S.R.L. 7. Henostroza , G. (2007). CARIES DENTAL (1ra Ed., Vol. 172, Pp.). Lima , Peru: Universidad Peruana Cayetano Heredia. 8. Sanka, V. (2015, 10). Xerostomía. American Academy Of Oral Medicine. Obtenido 11, 2015, De Http://Www.Aaom.Com 9. Gándara JM, Diniz M, Gándara P, Blanco A, García A. Lesiones Inducidas Por La Aplicación Tópica De Cocaína. Medicina Oral 2002; 7: 103-­‐7. © Medicina Oral. 10. Horowitz, L. (1978, 06). A Review Of Marijuana In Relation To Stress-­‐Response Mechanisms In The Dental Patient.. National Center For Biotechnology Information. Obtenido 11, 2015, De Http://Www.Ncbi.Nlm.Nih.Gov/ Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Artículo de Investigación Original
REPERCUSION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL DESARROLLO DENTARIO DE ESCOLARES DEL CENTRO PSICOPEDAGOGICO REPARTO ROSA, SEPTIEMBRE-­‐DICIEMBRE 2015. Esther Polanco, Ana Cruz, Génesis Pimentel Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Odontología RESUMEN Se trata de un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal con un enfoque cuantitativo con el propósito de investigar la repercusión del estado nutricional en el desarrollo dentario de escolares en el centro psicopedagógico Reparto Rosa, septiembre – diciembre 2015, la muestra estuvo comprendida por 37 niños que estudian en este centro escolar de ambos sexos. A los padres de los niños se les aplico un cuestionario basado en los hábitos alimenticos de la madre durante el embarazo, y del niño actualmente, además de un examen intraoral que se les realizo a los niños para poder identificar posibles problemas en el desarrollo dentario, caries, entre otras. El grupo de mayor riesgo son los niños de 2-­‐5 años de edad que consumen en su mayoría alimentos a base de carbohidratos que no promueven un buen desarrollo dentario. El grupo de menor riesgo son los niños de 6-­‐10 años de edad que en menor cantidad consumieron en su mayoría alimentos a base de carbohidratos que no promueven un buen desarrollo dentario. Las madres durante el periodo de gestación del niño obtuvieron buenos hábitos y una buena alimentación lo que permitió que los niños disfrutaran un buen desarrollo dentario lo que a su vez se traduce en una excelente salud oral y sistémica. Palabras clave: Desarrollo dentario, nutrición, repercusión. ABSTRACT This is an observational, descriptive, retrospective cross-­‐sectional study with a quantitative approach in order to investigate the impact of nutritional status in the tooth development of centro psicopedagogico Reparto Rosa, September-­‐December 2015, the sample was comprised of 37 children studying in this school of both sexes. Parents of children was applied a questionnaire based on the eating habits of the mother during pregnancy, and child now, plus an intraoral examination was performed to children in order to identify possible problems in the tooth development, cavity, among others. The highest risk group is children aged 2-­‐5 years who eat mostly carbohydrate based foods that do not promote good dental development. The low-­‐risk group are children of 6-­‐10 years of age in smaller amounts consumed mostly carbohydrate based foods that do not promote good dental development. Mothers during the gestation period of the child obtained good habits and good nutrition allowing children to enjoy good dental development which in turn results in an excellent oral and systemic health. Key words: Tooth development, nutrition, impact. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Introducción La presente investiga tiene como propósito fundamental, arrojar luz al estudio sobre la comunidad de infantil del centro psicopedagógico Reparto Rosa en relación a la siguiente pregunta: ¿Cómo influyo en el desarrollo dentario el tipo de alimentación que tuvieron los niños del Centro Psicopedagógico Reparto Rosa, septiembre-­‐diciembre 2015? Esta pregunta nos ayudara a comprender el impacto de la nutrición sobre el crecimiento y desarrollo dentario de los niños. Los antecedentes dan sustento al planteamiento del problema de esta investigación. La presente investigación fue llevada a cabo con el propósito de profundizar en el conocimiento sobre cómo los hábitos nutricionales de los niños de edad escolar influyen en el desarrollo de los dientes, lo que en el futuro repercutirá en su salud oral. La investigación pudo llevarse a cabo mediante un proceso de entrevistas a los padres de los niños del centro psicopedagógico reparto rosa durante el periodo septiembre-­‐diciembre 2015 y un examen clínico de los niños, con una muestra no probabilística que empleamos en la metodología para nuestro estudio. Métodos, técnicas y procedimientos Métodos: se aplicó un instrumento de recolección de datos de tipo encuesta el cual fue elaborado por aportaciones de los sustentantes, para determinar la repercusión del estado nutricional en el desarrollo dentario de niños de edad escolar. Técnicas: La encuesta se realizó con preguntas cerradas y abiertas que se aplicó a los padres de los niños del centro psicopedagógico reparto rosa en el periodo de septiembre-­‐
diciembre del año 2015 que aceptaron participar en la investigación Procedimientos: Se tomaron los formularios y se tabularon utilizando Microsoft Word. Se construyeron cuadros, tablas, estableciendo frecuencia y utilizando porcentajes. Una vez obtenidos los pacientes, se procedió a revisar mediante un examen clínico de la cavidad oral. Posteriormente se procedió a realizar el análisis y procesamiento de los datos obtenidos mediante el uso del programa Microsoft Word 2010. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la investigación realizada acerca de la Repercusión del estado nutricional en el desarrollo dentario de escolares en el Centro Psicopedagógico Reparto Rosa, septiembre – diciembre 2015. Observamos que de los 22 niños de 2-­‐5 años consumen agua, leche, embutidos, cereales , leguminosas y azucares en su alimentación diaria, seguido de frutas, pasta, pan y carnes dos o tres veces a la semana y los menos consumidos están las comidas rápidas, pescado y verduras. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Observamos que de los 15 niños de 6-­‐10 consumen agua, leche, cereales, leguminosas y carne en su alimentación diaria, seguido de embutidos, gaseosa, pasta, azucares, pan y grasas dos o tres veces a la semana, y los menos consumidos están las comidas rápidas, pescado, verduras y vegetales. Nuestros resultados arrojan que los niños de 2-­‐5 años son nuestro mayor grupo de riesgo por consumir más estos alimentos ricos en carbohidratos y azucares que los hace más propensos a un pobre desarrollo dentario, a diferencia de los niños de 6-­‐10 que son menos propensos a tener un mal desarrollo dentario por el hecho de consumir menos estos alimentos, como son azucares, gaseosa, pan, pasta y comida rápida. Como factor influyente en el desarrollo dentario en nuestro estudio observamos la nutrición de la madre durante la gestación del niño, la mayor parte de las madres consumieron diariamente agua, leche, fruta, pan, azucares, vegetales, verduras y leguminosas, seguido de carnes y embutidos dos o tres veces a la semana y los menos consumidos fueron comida rápida, gaseosas y grasas. REFERENCIAS 1. Velásquez. Y Larramendy, J. Factores De Riesgo De Nutrición Proteicoenergética En Niños Menores De Un Año De Edad. En: Rev. Cubana Alimentación Y Nutrición. 1998, Vol. 12, P. 82-­‐85. 2. Bello, A. Y Machado, M. Efectos De La Malnutrición Fetal Sobre Los Tejidos Dentarios. En: Rev. Cubana Estomatol. 1997, Vol. 34, P. 57-­‐61. 3. García, S. Alteraciones Bucal En Pacientes Con Trastornos De La Alimentación. En: Rev. Argentina Prismas. 2000, Vol. 7247, P. 3-­‐4. 4. Moreno, Y. Y Betancourt, J. Retardo En El Brote Dentario En El Niño De Bajo Peso. En: Rev. Cubana Ortod. 1998, Vol. 13, P. 99-­‐106. 5. Alvarez, J. And Caceda, J. The Effect Of Nutritional Status On The Age Distribution Of Dental Caries In The Primary Teeth. In: J. Dent Res. 1990, Vol. 69, P. 1564-­‐66. 19 6. Larrea, C. And Freire, W. Social Inequality And Child Malnutrition In Four Andean Countries. In: Rev. Panam. Salud Pública. 2002, Vol. 11, No. 5-­‐6, P. 356-­‐64. 7. Hollister, M. And Weintraub, J. The Association Of Oral Status With Systemic Health, Cuality Of Life And Economic Productivity. In: J Dent Educ. 1993, Vol. 57, P. 901-­‐12. 8. Burt, B. And Ismail, A. Diet Nutrition And Food Cariogenicity. In: J. Dent Res. 1986, Vol. 65, P. 1475-­‐84. 9. Johansson, L. And Saellstrom, A. Salivary Flow And Dental Caries In Indian Children Suffering From Chronic Malnutrition. In: Caries Res. 1992, Vol. 26, P. 38-­‐43. 10. Finney, Jw. Preventing Common Feeding Problems In Infants And Young Children. In: Ped Clin Na. 1986, Vol. 33, P. 775-­‐78 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Artículo de Investigación Original
DIAGNÓSTICO DE LAS LESIONES MALIGNAS Y BENIGNAS DE LA CAVIDAD ORAL, HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO DOCTOR DARÍO CONTRERAS, SEPTIEMBRE-­‐DICIEMBRE 2015. Iridania Tondu Santos, Ingrid Cedeño, Fabiola Arias Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Odontología INTRODUCCIÓN. Las enfermedades bucales son consideradas como uno de los principales problemas de salud pública debido a su alta prevalencia e incidencia en todas las regiones del mundo, y como en todas las enfermedades, la mayor carga es en las poblaciones desfavorecidas y marginadas socialmente. Las graves repercusiones en términos de dolor y sufrimiento, deterioro de la función y el efecto en la calidad de vida también debe ser considerado. El tratamiento de las enfermedades bucales es extremadamente costoso y no es factible en la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos. La Organización Mundial de Salud (OMS) menciona que las enfermedades bucales son la cuarta causa más costosa de tratar. De acuerdo con la OMS la Salud Bucal puede definirse como la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o garganta, úlceras bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales, caries dental y pérdida de dientes, así como otras enfermedades y trastornos que afectan a la cavidad bucal. Diferentes investigaciones han mostrado que más de 120 enfermedades sistémicas se originan en la cavidad bucal. Las enfermedades bucales se han asociado con compromiso nutricional, cáncer, xerostomía, neumonía, bacteriemia, enfisema, problemas del corazón, diabetes, complicaciones en cirugía entre otras. Las enfermedades bucales aumentan el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, la diabetes mellitus y enfermedades respiratorias. Por otra parte la vigilancia epidemiológica de las patologías bucales adquiere importancia en la medida en que aporta elementos útiles para la planificación, programación, organización, integración, control y dirección del Programa de Salud Bucal, mismo que orienta la atención a la población.8 En los últimos años se han realizado numerosas investigaciones sobre las enfermedades de la mucosa bucal en el ámbito mundial, todos ellos desde el punto de vista de aspectos etiológicos, patogénesis, clínica, histopatológicos y de tratamiento. 8
Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las Patologías Bucales Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. MÉTODOS Se trata de un estudio explicativo donde vamos a dar a conocer que son las lesiones Malignas y Benignas en la Cavidad Oral, como se diagnostican, y como debemos de tratarlas luego de identificarlas. Las informaciones plasmadas en esta investigación fueron obtenidas mediante el mecanismo de recolección de datos con encuestas realizadas a los pacientes atendidos en el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras con él la finalidad de descubrir cuál de las lesiones en la cavidad oral, dígase las lesiones malignas y benignas en la cavidad oral, tienen mayor incidencia tanto en mujeres como hombres de diferentes rangos de edad. Se realizó una selección específica de los registros de casos en que estén presentes todos los datos. Dicha información fue revisada posteriormente por nuestro grupo de investigación. Las informaciones suministradas a los investigadores durante la recolección de los datos para dicho estudio, fueron utilizadas exclusivamente para este, con el fin de mantener el anonimato y privacidad de los pacientes que participaron en el estudio y su información personal. Es la responsabilidad, social y científica de los investigadores, la divulgación o circulación de los resultados y datos personalizados de los afectados en cuestión. RESULTADOS CUADRO 1 Frecuencia de las lesiones malignas de la cavidad oral según el sexo en el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras periodo Septiembre-­‐Diciembre 2015. Tipos de lesiones malignas Carcinoma epidermoide Sarcoma de Karposi Angina de Ludwing Carcinoma de la lengua Melanoma Carcinoma del paladar Carcinoma berrugoso Carcinoma del suelo de la boca Carcinoma de la mucosa Liposarcoma Totales Femenino Porcentaje 1 Masculino Porcentaje 2 0 0% 1 9% 0 0% 0 0% 1 13% 0 0% 1 13% 4 36% 0 0% 0 0% 2 25% 0 0% 0 0% 0 0% 1 13% 2 18% 1 13% 4 36% 2 25% 0 0% 8 100% 11 100% Fuente: Instrumento de recolección de datos Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. El Liposarcoma y el Carcinoma del paladar son las lesiones malignas más frecuentes en el sexo femenino con un 25% respectivamente y en el masculino en ambas proporciones tenemos el Carcinoma de la mucosa y el Carcinoma de la lengua con un 36% respectivamente. Las segundas lesiones más frecuentes en el sexo femenino fueron la Angina de Ludwing, Carcinoma de la lengua, el Carcinoma del suelo de la boca y el Carcinoma de la mucosa con un 13% respectivamente, en el caso del sexo masculino tenemos el Carcinoma del suelo de la boca con un 18%. Por último, la tercera lesión más frecuente en el sexo masculino es el Carcinoma epidermoide con un 9%, en el caso del sexo femenino no se tiene más incidencias que las anteriormente expuestas. CUADRO 2 Frecuencia de las lesiones benignas de la cavidad oral según el sexo en el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras periodo Septiembre-­‐Diciembre 2015. Tipos de lesiones benignas Quiste apical Quiste de erupción Hiperplasia gingival por fármacos Fibromatosis gingival hereditaria Papiloma Lipoma Glositis Migratoria fibroma Hemangioma Quiste Radicular Totales Femenin Porcentaje Masculin Porcentaje o 1 o 2 4 25% 3 25% 4 25% 2 17% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 6 38% 4 33% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 2 13% 3 25% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 16 100% 12 100% Fuente: Instrumento de recolección de datos. El Papiloma es la lesión benigna más frecuente en ambos sexos, femenino 38% y masculino 33%, en ese mismo orden, las segundas lesiones más frecuentes en el sexo femenino en ambas proporciones tenemos el Quiste apical y Quiste de erupción con un 25% respectivamente, igualmente en el caso del sexo masculino, en ambas proporciones tenemos el Quiste apical y el Fibroma con un 25% respectivamente. Por último, la tercera lesión más frecuente en el sexo femenino es el Fibroma con un 13% y en el masculino el Quiste de erupción con un 17%. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. DISCUSIÓN Durante la realización de esta investigación, con la cual se buscaba determinar cuál de las lesiones que se pueden presentar en la cavidad oral, entre las malignas o las benignas, cuál de estas tenía mayor incidencia, se pudo determinar que la lesión de mayor incidencia son las lesiones benignas. Para poder llegar a esta conclusión se utilizó el mecanismo de recolección de datos, mediante una encuesta realizada en el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras. La encuesta reflejo que las lesiones con mayor incidencia en la cavidad oral fueron las lesiones benignas con un 38% de incidencia en el sexo femenino y un 33% en el masculino respectivamente. De acuerdo con la investigación sobre los Tumores Benignos de la Mucosa Oral realizada por los Doctores Salcedo Pérez y Martínez Bascones, se destaca el hecho de que los tumores benignos pueden presentarse en varios sitios del organismo así como en la cavidad oral que es nuestro caso y que pueden ser diferentes tipos de tumores benignos los que se pueden presentar. Las lesiones benignas de mayor incidencia en nuestra investigación fue el papiloma tanto para el sexo femenino como el masculino.9 REFERENCIAS 1. Andrade Barboza, Mildred C. (2004). Prevalencia de Patologías en Tejidos Blandos de la Cavidad Bucal Asociadas al uso de Prótesis Dental en Ancianos. Recuperado 06, 2015, de http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=3470 2. Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las Patologías Bucales 3. Jiménez Palacios, Cecilia; Brito, Federico; Ortiz, Virginia; Virgüez, Yaidilis (2008). Identificación de entidades patológicas en los tejidos blandos bucales de la población rural infantil y adolescente de la unidad educativa padre Luis Ormieres fe y alegría de Maturín, estado Monagas en el período agosto -­‐ noviembre 2005. Recuperado 06,2015, de http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/4/levantamiento_epidemiologico_
lesiones_patologicas.asp. 4. Torres Lizama, Claudia Patricia (2011). Quiste Odontogénico Ortoqueratinizado. Recuperado 06,2015, de http://www.tvcop.org.pe/bib/tesis/CLAUDIAPATRICIATORRESLIZAMA.pdf. 5. Zaragozá Dolz, Vicente (2007, 06). Quistes odontogénicos radiculares. Estudio clínico patológico de 62 casos. Universidad de Valencia. Recuperado 06,2015, de http://www.tesisenxarxa.net/handle/10803/9740;jsessionid=8F9E0D3EE01B733D526
DA842EDAC2DBB.tdx1 9
Pérez, S. (2008, 10). Tumores Benignos de la Mucosa Oral. Avances en Odontoestomatología, Volumen 26 número 1-­‐2010, 11-­‐18. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 6. (2007, 09). Definición abc. Recuperado 06, 2015, de http://www.definicionabc.com/general/boca.php 7. (2012, 03). Queilitis angular (perleche). onmeda.es Para tu salud. Recuperado 06, 2015, de http://www.onmeda.es/enfermedades/queilitis_angular-­‐causas-­‐2450-­‐3.html 8. (2014, 11). Tratamiento del mucocele. Prop dental. Recuperado 06, 2015, de https://www.propdental.es/blog/odontologia/tratamiento-­‐del-­‐mucocele/ 9. Calderón Polanco, J. Ránulas y mucoceles. Asisccmaxilo.com. Recuperado 06, 2015, de http://www.asisccmaxilo.com/tratamientos-­‐quirurgicos/glandulas-­‐salivares/ranulas-­‐y-­‐
mucoceles/ 10. Mucocele. Prop dental. Recuperado 06, 2015, de https://www.propdental.es/blog/odontologia/mucocele/ Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Artículo de Investigación Original
ALTERACIONES PERIODONTALES ASOCIADAS AL SÍNDROME DE DOWN. Periodontal alterations associated with Down syndrome. Lerimel Jiménez Rodríguez, Keyla Balbuena Morillo, Pedrina Isabel Reyes Universidad odontológica Dominicana (UOD) ,2015. Tesis para optar por el título de Doctor en Odontología RESUMEN Se trata de un estudio observacional analítico con la finalidad de relacionar las alteraciones periodontales en niños con síndrome de Down durante el periodo mayo-­‐agosto 2015 la muestra estuvo compuesta por 25 encuestas a padres o tutores sobre la enfermedad periodontal del mismo y su progresión o disminución. La Periodoncia es la rama de la odontología que trata la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos de soporte de los órganos dentarios, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes. El periodonto se forma con los tejidos de soporte y protección del diente (encía, ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar). En términos generales, el manejo odontológico de los pacientes con síndrome de Down no suele representar una dificultad especial si estos han sido estimulados precozmente y se encuentran educados y socializados de manera adecuada. Debe tenerse en cuenta el carácter afable y extremadamente cariñoso característico del síndrome, y que debe ser utilizado como arma por el clínico para acceder al paciente. Lo que más importancia y trascendencia parece tener para determinar el futuro de la dentición de los pacientes con síndrome de Down son las enfermedades periodontales, puesto que se haya ampliamente comunicada la mayor incidencia y agresividad de este grupo de enfermedades en el síndrome. Se ha descrito como estos pacientes tienen una gran tendencia a la gingivitis, que en muchos casos será reversible a la hora de establecer un acuerdo control de la placa. También se ha descrito la aparición de periodontitis crónica o de GUNA, que en términos generales no presenta muchas diferencias con las que aparecen en pacientes libres del síndrome y que podrán ser tratadas, esperando una buena respuesta, por los medios convencionales. Palabras claves: Periodoncia, síndrome de Down, enfermedad periodontal. ABSTRACT It is an observational study with the aim of linking periodontal disorders in children with Down syndrome during the period May-­‐August 2015 the sample consisted of 25 surveys to parents or guardians of periodontal disease itself and its progression or decrease. Periodontics is the branch of dentistry that deals with the prevention, diagnosis and treatment of diseases affecting the supporting tissues of the dental organ for the maintenance of health, function and aesthetics of the teeth and adjacent tissues. Periodontal tissue is formed with support and protection of the tooth (gingiva, periodontal ligament, cementum and alveolar bone). Overall, the dental management of patients with Down syndrome usually not represent a special difficulty if these have been stimulated early and are educated and socialized properly. The affable and extremely affectionate characteristic of the syndrome should be considered, and should be used as a weapon by the clinician to enter the patient. What importance and significance seems to have to determine the future of the dentition of patients with Down syndrome are periodontal diseases, since the higher incidence and aggressiveness of this group of diseases syndrome has been widely reported. It described as Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. these patients have a tendency to gingivitis, which in many cases will be reversible when establishing control of the plate arrangement. It also described the development of chronic periodontitis or GUNA, which generally does not have many differences with those in patients free of the syndrome and that can be treated, waiting for a good answer, by conventional means. Key words: Periodontics, Down syndrome. INTRODUCCIÓN En odontología se considera como paciente especial, a todo aquel que padece algún tipo de discapacidad mental o física, en este grupo podemos incluir los pacientes con Síndrome de Down. Un niño con Síndrome de Down es un niño con necesidades especiales. Un síndrome se puede definir como un conjunto de signos y síntomas que constituyen un estado patológico y caracterizan el cuadro clínico de una enfermedad.1 En esta investigación determinaremos las Alteraciones periodontales asociadas al Síndrome de Down en el Centro de Atención Integral a la Discapacidad CAID, cabe destacar que el odontólogo puede detectar un defecto genético de nacimiento que no se había reconocido en un paciente o una familia, ya que muchos síndromes afectan de una manera muy peculiar las estructuras bucales2 . El Síndrome de Down es un trastorno que supone una combinación de defectos congénitos, entre ellos cierto grado de retraso mental, facciones características y con frecuencia defectos cardiacos, mayor cantidad de infecciones, deficiencias visuales y auditivas y otros problemas de salud. Lleva este nombre por el apellido del Doctor que lo describió Langdon Down, que descubrió un cromosoma extra en el par 21, la patología bucal predominante en los pacientes con Síndrome de Down, es la enfermedad periodontal debido factores tales como: exceso de placa bacteriana, seguida esta condición por la caries dental.3 DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de estudio. El tipo de estudio es Cuantitativo, no experimental, transversal que trata de observar las alteraciones periodontales asociadas al síndrome de Down. Se realizó un estudio en 25 personas menores de 15 años, pacientes del centro de atención integral para la discapacidad, que padecen alteraciones periodontales y visitan el área de odontología. Se le realizo evaluaciones clínicas bucales para determinar si padecen alguna alteración. Plan de análisis y procesamiento de la información. La investigación fue realizada personalmente por el equipo de investigación. Los datos de la investigación se ingresaron en una base de datos elaborada para tal efecto, utilizando el software Epi Info 7.0. Aspectos bioéticos. Los datos recolectados en este estudio fueron utilizados con exclusividad, manteniendo en privacidad la identidad e información personal de los pacientes. La justificación ética de la investigación en seres humanos radica en la expectativa de descubrir nuevas formas de beneficiar la salud de las personas. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. RESULTADOS Manejo odontológico de los pacientes con síndrome de Down. En términos generales, el manejo odontológico de los pacientes con síndrome de Down no suele representar una dificultad especial si estos han sido estimulados precozmente y se encuentran educados y socializados de manera adecuada. Debe tenerse en cuenta el carácter afable y extremadamente cariñoso característico del síndrome, y que debe ser utilizado como arma por el clínico para acceder al paciente. Debe tenerse en cuenta también que aunque las características físicas de todos suelen ser muy parecidas, no lo son así sus cocientes de inteligencia, por lo que debe explorarse su capacidad intelectual previamente, para después dirigirnos a ellos utilizando el nivel de comunicación adecuado para cada caso. En ocasiones los pacientes presentan un nivel intelectual bajo, o se tornan ansioso, miedosos y reticentes al tratamiento en extremo, y deben recurrirse a la sedación consiente o la anestesia general. En el primero de los casos debe tomarse en cuenta la gran cantidad de problemas respiratorios y cardiacos de estos pacientes, así como la posibilidad de producción de una subluxación atlanto-­‐axoidea o del taponamiento de la vía aérea por la lengua del tamaño incrementado. Es por ello que, ante cualquier duda, la presencia de un anestesiólogo en el lugar de la sedación es una medida muy recomendable. El cuello corto y las alteraciones de las vías respiratorias superiores constituyen también una dificultad para la intubación. De cualquier forma, la inmensa mayoría podrán ser tratados en el gabinete odontológico utilizando técnicas de desensibilización o de modificación de la conducta (como el decir-­‐mostrar-­‐hacer, o el utilizar al que mejor se porta como modelo para los demás). El tratamiento educacional y preventivo es el más recomendable en todos sus aspectos. No debe hacerse concesiones a la calidad del tratamiento odontológico por tratarse de un paciente con necesidades especiales. Cuadro 1 Distribución de frecuencia de pacientes con Síndrome de Down según el tipo de alteración periodontal, Centro de Atención Integral a la Discapacidad, mayo-­‐agosto 2015. Tipo de alteración periodontal Frecuencia Porcentaje Gingivitis Periodontitis Crónica Leve Periodontitis Crónica Moderada Periodontitis Crónica Severa Periodontitis Crónica Leve Periodontitis Crónica Moderada Periodontitis Crónica Severa Total 10 2 6 5 1 0 1 25 40% 8% 24% 20% 4% 0% 4% 100% Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. La gingivitis fue la alteración periodontal que se presentó con mayor frecuencia con 10 casos, seguido de la periodontitis crónica moderada con 6 casos y en tercer lugar la periodontitis crónica severa con 5 casos. DISCUSIÓN Nuestro objetivo al iniciar esta investigación fue analizar los estudios realizados sobre el tema mediante la investigación documental, basándonos en evidencias de que la periodontitis es la enfermedad periodontal más común en personas que padecen de Síndrome de Down (SD). Tomando en consideración una población de 25 niños con padecimiento del mismo. López y cols. Realizaron un estudio en donde examinaron a 32 individuos con SD y 32 del grupo control para determinar y comparar la prevalencia, severidad y extensión de la gingivitis y periodontitis en ambos grupos. Los autores encontraron que la relación entre la presencia de placa dental y la severidad de la gingivitis era moderada entre los pacientes con SD. Mientras las características del estatus de salud del periodonto no eran muy diferentes entre los dos grupos, la extensión y severidad de la gingivitis y la extensión de la periodontitis eran más altas en el grupo de pacientes con SD que en el grupo control, según nuestra investigación la periodontitis es la enfermedad común entre pacientes con síndrome de Down. Estudios recientes han demostrado que la enfermedad periodontal aumenta con la edad. Bradley y cols. Reportaron la edad de cinco años como punto de partida para que se desarrolle la gingivitis y, consecuentemente, la enfermedad periodontal. Hernández y cols. Comprobaron que los mayores grados de acumulación de placa y de inflamación gingival se han observado a la edad de los 14 a 16 años. Zaldivar-­‐Chiapa y cols. Aseveran que los pacientes con SD desarrollan periodontitis marginal crónica en la etapa adulta temprana.15 De 25 pacientes atendidos todos abarcaban las edades entre 10-­‐12 años, dando a entender claramente el grupo de edades más afectado durante este periodo de tiempo en este centro de atención a niños que padecen de esta condición. La escolaridad de esto pacientes según sus parientes radica en el nivel básico. REFERENCIAS 1 (2008). Carlos de Gispert . Nuevo Oceano (2008 ed., Vol., pp. 1338-­‐1338). España, Barcelona 2 (1996). Odontologia Pediatrica (2da Edicion ed., Vol., pp. 230-­‐230). Mexico, McGRAW-­‐
HILL. 3 (1996). Odontologia Pediatrica (2da Edicion ed., Vol., pp. 245 -­‐246). Mexico, Pinkam, J. R. 15 P, L. (2014, 07). Enfermedad periodontal en pacientes adolescentes con síndrome de Down. . revista odontologica mexicana, vol.18 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Artículo de Investigación Original
PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL CÁNCER BUCAL EN LA COMUNIDAD DE LOS FRAILES II MAYO-­‐AGOSTO 2015. Prevalence of risk factors related to the oral cancer in the community of the friars ii May-­‐August 2015. María González, Elizabeth Mota del Orbe, Angellis Bello Heredia. Universidad odontológica Dominicana (UOD) ,2015. Tesis para optar por el título de Doctor en Odontología Resumen: El cáncer bucal es un problema de salud que afecta un grupo determinado de personas, capaz de producir notables cambios físicos y anatómicos en quienes lo padecen, donde la prevalencia varía en su localización. El objetivo es determinar la prevalencia de factores de riesgo relacionados con el cáncer bucal en la comunidad de Los Frailes II. Dicha comunidad se ve afectada por el aumento de contaminantes que desprenden las fábricas industriales de esta comunidad. Cabe destacar que la mayoría de los encuestados, presento un número elevado, de consumo de alcohol, tabaco y comidas condimentas con picantes. Entendiendo esto podemos presumir que tan propenso son los moradores de este sector a padecer futuras lecciones relacionadas con cancel bucal, ya que cuando este se encuentre con enfermedades sistémicas y factores como la mala higiene oral puede desencadenar un proceso cancerígeno. Esta investigación, dio como resultado que el grupo de persona más frecuente en desarrollar cáncer bucal es de 40 años en adelante, el 61% de los 288 encuestados son de sexo femeninos, también el 32% de los pacientes están expuesto a por lo menos 3 factores de riesgo para padecer cáncer bucal. Más el 47% de las mayorías de las personas están en el rango de edad de 40-­‐45. Teniendo en cuenta que el 44% de la población solo alcanzaron un nivel primario académico y el 99% de los encuestados eran de raza negra mientras que el 98% de los entrevistados estaban expuestos a factores de riesgo y desconocían la posibilidad de padecer cancel bucal. Por lo que, recomendamos a las autoridades correspondientes, tener en cuenta campañas de prevención, educación y tomar medidas para erradicar o disminuir los contaminantes provocados por las fabricar industriales. Palabras claves: Prevalencia, Factores de riesgo, cáncer bucal. ABSTRACT Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Oral cancer is a health problem that affects a certain group of people, can produce noticeable physical and anatomical changes in sufferers, where the prevalence varies location. The objective is to determine the prevalence of risk factors associated with oral cancer in the community of Los Frailes II. This community is affected by increasing industrial pollution given off by the plants of this community. Notably, most respondents showed a high number of alcohol, snuff and spicy foods condimentas. Understanding this can presume that so prone are the inhabitants of this sector to suffer future lessons related to oral cancel, because when this is found with systemic diseases and factors such as poor oral hygiene can trigger a carcinogenic process. This research resulted in the most frequent group of developing oral cancer person is 40 or older, 61% of the 288 respondents are female sex, also 32% of patients are exposed to at least 3 Risk factors for developing oral cancer. Over 47% of the majority of people are in the age range of 40-­‐45. Given that 44% of the population only reached an academic primary level and 99% of respondents they were black while 98% of respondents were exposed to risk factors and were unaware of the possibility of developing oral cancel. So, we recommend to the appropriate authorities, consider prevention campaigns, education and take steps to eliminate or reduce pollution caused by industrial manufacture. Keywords: Prevalence, Risk Factors, oral cance INTRODUCCIÓN A continuación, presentaremos una investigación exhaustiva referente a los factores de riesgo relacionado con el cáncer bucal. También mostraremos los resultados de encuestas basadas en la opinión propia de los moradores de los frailes II, con la que obtendremos una visión clara de los factores de riesgo por lo que se encuentra expuestos los moradores de este sector. Puesto a que el cáncer es una de las enfermedades con más alto porcentaje de padecimiento en el mundo, por lo que nació una motivación amplia de esta problemática específicamente en los frailes II, ya que queremos alertar tanto a las autoridades dominicanas, como a las personas de dicha comunidad. Por lo que decidimos establecer un campo de investigación basados en encuestas para dar a conocer esta problemática. MATERIAL Y MÉTODOS Durante la investigación se tomaron de muestra 228 personas, donde su mayoría eran de sexo Femenino. El instrumento de recolección de datos fue realizado por encuestas, donde se daba a conocer unas serie de preguntas a las personas, dichas interrogantes se le mostraban de una forma concisa y precisa para su mayor entendimiento, ya que, la gran mayoría eran personas de bajo nivel académico y el objetivo principal era determinar cuáles factores de riesgo, estaban más activos en los moradores del sector los Frailes ll. RESULTADOS Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Gráfico 1 Factores de riesgo a los que están expuestas las personas de Los Frailes II, noviembre 2015. Consumo de picante Contacto con fabricas Anomalias bucales Historial de cancer familiar Exposicion prolongada al sol Protesis mal adaptada Ingesta de alcohol Consumo de tabaco 0 20 40 60 80 Masculino 100 120 140 Femenino Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 160 180 200 De las 288 personas donde el 61% eran mujeres. Consideramos, que el 32% de los moradores están expuestos por lo menos a 3 factores de riesgo, donde es considerado un alto porcentaje para padecer de cáncer bucal. La mayoría de las personas encuestadas están en el rango de 40-­‐45 años de edad. Según la encuesta realizada la mayoría de las personas solo alcanzaron un nivel primario de educación. Un 99% de las personas encuestadas eran de raza negra. DISCUSIÓN Según Mirna Mendoza Fernández y colaboradores, las prótesis defectuosas y la ingestión de alimentos muy calientes y picantes, predominaron en la población estudiada. Coincidentes con los resultados del estudio, experiencias de algunos autores muestran la ingesta de comida caliente y picante en el 83,2%, aunque plantean que a partir de los 60 años se mantiene el consumo del tabaco en un 82%, la ingesta de alcoholen un 72,4%, por su parte, otros autores obtienen un 35,9% de factores de riego de cáncer bucal en el grupo de 60 años y más, de ellos lo más frecuente son: el hábito de fumar, con 34% siguiéndole en orden la ingesta de comida caliente, condimentadas y la exposición al sol, con 12,6y7%, respectivamente. Múltiples especialistas acreditan que el uso prolongado de aparatos protésicos mal adaptados como uno de los factores etiológico del cáncer bucal. Según nuestra investigación realizada en noviembre del 2015, en la comunidad los frailes Il, los pacientes que presentaron anomalías bucales y lesiones pre cancerígena tales como manchas blancas, estaban utilizado prótesis dental mal adoptada, además de que consumían alcohol y tabaco. El hábito de fumar y la ingestión son dos factores de alto riesgo de padecer cáncer bucal, se plantea que los fumadores y alcohólicos tienen tres veces más riesgos de padecer cáncer bucal. A pesar de la existencia en santo domingo de un programa de detección precoz del cáncer bucal, prima en la población el desconocimiento de esta enfermedad y se mantienen los factores de riesgo, algunos investigadores expresan que los sujetos encuestados reconocen los factores de riesgo en un 61%, e identifican el alcoholismo y el tabaquismo en un 46,1%y 57,6%.1 REFERENCIAS 1. Mendoza Fernández, M. (2013, 04). Intervención educativa para la prevención del cáncer bucal en adultos mayores. Scientific Electronic Library Online, SciELO. 2. Doncel Pérez, C. (2013, 11). Conocimientos sobre el cáncer bucal en pacientes de Estomatología. Recuperado 10, 2013. 3. López del Castillo, C. (2010, 07). Avances en el diagnóstico de las lesiones cancerizables y malignas del complejo bucal. Recuperado 04, 2010. 4. Traviesas Herrera, E. (2011, 01). Necesidad del abandono del tabaquismo para la prevención de enfermedad periodontal y otras afecciones. Recuperado 02, 2011. 5. Batista Castro, Z. (2011, 12). Relación histopatológica de la displasia epitelial con la oncoproteína p53 en la leucoplasia bucal. Recuperado 12, 2011. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 6. Peña Gonzales, A. (2005, 08). Comportamiento clínico y epidemiológico del cáncer de cavidad oral. Recuperado 05, 2005. 7. (2015, 01). Factores de Riesgo. Organización Mundial de la Salud. Recuperado 07, 2015, de http://www.who.int/topics/risk_factors/es/ 8. (2010, 05). Medidas de frecuencia y diseño de estudio. sameens.dia.uned.es. Recuperado 07, 2015, de http://sameens.dia.uned.es/Trabajos6/Trabajos_Publicos/Trab_3/Astillero%20Pini
lla_3/Prevalencia.htm 9. Joel, J. (1991). Atlas de Cirugía de Cabeza y Cuello (2da ed., Vol. II, pp.). Barcelona, Publicado: José Joel. 10. Sapp, Eversole, Wysocki, Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. 2da ed. Vol. II. Madrid, España, Publicado: Sapp, Eversole, Wysocki, 1998 Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. A PROPÓSITO DE UN CASO
SINDROME NEFROTICO EN DEBUT, CENTRO MEDICO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE, SANTO DOMINGO, D.N., REPUBLICA DOMINICANA, 2013 Dr. Pedro José Carpio López Médico Especialista en Pediatría y Medicina de Adolescentes Coordinador de Problem Based Learning Escuela de Medicina, Universidad Dominicana O&M. INTRODUCCION El término Síndrome Nefrótico (SN) ha sido empleado para designar un complejo sintomático con varias manifestaciones clínicas y anatomopatológicas, pronóstico variable y respuestas cambiantes a los agentes terapéuticos, en particular a los corticoides, designándose con este nombre al cuadro clínico constituido por aumento en la permeabilidad glomerular, proteinuria masiva (>40 mg/m²/hora), hipoalbuminemia (<2.5 g/dl), hipercolesterolemia (>300 mg/dl) y edema. Es una enfermedad relativamente común en pediatría y su incidencia es alrededor de 2-­‐4 por 100,000 niños menores de 18 años. En niños, el síndrome nefrótico puede ser temporario, o puede ser el primer signo de daño permanente en los riñones1. La edad de presentación más frecuente está entre 1 y 4 años. Si el síndrome nefrótico ocurre en niños entre las edades de 1 a 9 años, sin antecedentes de enfermedad renal en la familia, sin presencia de síntomas sistémicos ni factores nefríticos asociados se considera un síndrome nefrótico de tipo primario o idiopático2. Se destaca un aumento significativo de la prevalencia de enfermedades renales crónicas en los países de América Latina, como indicador de la nueva epidemiología y del impacto de la tecnología en su determinismo. El síndrome nefrótico idiopático justifica alrededor del 90 % de los casos de nefrosis en la infancia. El presente trabajo trata de un pre-­‐escolar masculino que se hospitalizo en el Centro Medico de la Universidad Central del Este cuya queja principal y motivo de admisión fue un cuadro respiratorio de tipo neumónico. Desde su ingreso al hospital se tuvo la sospecha, y eventualmente se hizo el diagnostico, de síndrome nefrótico (SN), se instauro el tratamiento debido con esteroides orales tanto como base del manejo como punto de valoración de su pronóstico según la respuesta al mismo. -­‐ 10 -­‐ Se explicara de manera concisa y clara la evolución de este cuadro renal sindromico desde su admisión y diagnostico hasta el momento del alta médica, cubriendo los detalles relativos a lo obtenido en la historia clínica, los hallazgos en su examen físico de entrada, el evolutivo y el de antes de su egreso, las pruebas de laboratorio e imagenologia realizadas y sus resultados así como el esquema terapéutico escogido e instaurado para este caso particular. También se dará a conocer el pronóstico establecido por nefrología pediátrica de acuerdo a los parámetros establecidos. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. PRESENTACION DE CASO Se trata de un pre-­‐escolar masculino de 3 años de edad, residente en la ciudad de Santo Domingo, D.N., Republica Dominicana, quien llega al Centro Medico de la Universidad Central del Este por presentar edema generalizado, dolor abdominal, fiebre, hiporexia y oliguria. El cuadro clínico inicio con edema de 4 días de evolución el cual inicio en la cara y se generalizo 2 días más tarde; dolor abdominal de 4 días de evolución tipo cólico, de intensidad moderada localizado sobre todo a nivel periumbilical; fiebre de 3 días de evolución termometrada en 38 °C acompañada de falta de apetito, sudoración profusa y escalofríos que mejoraba con la administración de acetaminofén jarabe; y oliguria que aparentemente solo tiene 24 horas de evolución la cual la madre refiere como “que el niño no orina”. Este cuadro llamo la atención de los padres por lo que se dirigieron a la consulta de su pediatra. Evaluación clínica En cuanto a sus antecedentes, su esquema de inmunizaciones esta al día para su edad, ha presentado cuadros neumónicos en 2 ocasiones, un episodio de amebiasis y aparentemente rinitis alérgica. No tiene antecedentes de fracturas, quirúrgicos ni transfusionales. Antecedentes familiares: padre conocido asmático y madre con hipertensión arterial. Abuelos maternos con hipertensión y abuela paterna con artritis reumatoide. Al examen físico, su estado pondero-­‐estatural revela talla 92 cm (percentil 25) y peso 28 kg (percentil > 95), TA 100/60 mmHg, pulso 108/min, regular, FR 20/min. Perímetro abdominal (PA) 66 cm. El paciente luce irritable, alerta, consciente y orientado, en buenas condiciones generales. Se presentan como hallazgos positivos edema facial, pupilas isocoricas y fotorreactivas con edema bilateral de parpados, faringe hiperemica sin alteración delas amígdalas, tórax simétrico y normodinamico, pulmones ventilados con discreta disminución del murmullo vesicular en base derecha, ruidos cardiacos regulares, sin soplos audibles. Abdomen globoso a expensas de líquido libre en cavidad, cicatriz umbilical evertida, peristalsis disminuida, depresible, indoloro, con matidez generalizada y onda liquida positiva. No se palpan organomegalias. Genitales adecuados para su edad y sexo (Tanner grado I) con marcado edema escrotal difuso; extremidades inferiores simétricas con pulsos bilaterales presentes y edema bilateral de 2+. Exploracion neurológica sin focalizaciones. La pediatra determino que el paciente debía ingresarse para mejor valoración, evolución y tratamiento, con los diagnósticos de: -­‐ Talla adecuada y obesidad -­‐ Probable Síndrome de Cushing -­‐ D/C Síndrome nefrótico Al cabo de 12 horas de hospitalización el paciente comienza a presentar accesos de tos seca esporádica, un episodio de vomito bilioso y hallazgos de estertores roncus y crepitantes finos dispersos de predominio derecho con edema de miembros inferiores de 3+. Se le diagnostica una neumonía derecha. Después de interconsultar con nefrología pediátrica y de hacer su evaluación completa y detallada Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. se determina que probablemente se trata de un síndrome nefrótico idiopático en debut. Al segundo día de ingreso en la mañana reaparecieron los picos febriles y comenzaba a disminuir levemente el edema generalizado. Se evidencio constipación de 3 días de evolución, luego una diarrea pastosa y verdosa con reaparición de los cólicos abdominales. En la noche de ese mismo día el dolor abdominal cólico se generalizo y las cifras de tensión arterial aumentaron hasta 140/93 -­‐ 41 -­‐ mmHg. Ya al tercer día de ingreso se empezaba a ver mayor mejoría del edema generalizado, con un perímetro abdominal ahora en 63 cm (al ingreso 66 cm) y edema de miembros inferiores de 2+, sin embargo continuaban los picos febriles hasta 39 °C con mayor persistencia de la tos que se iba haciendo húmeda. En la noche de este mismo día comenzaron a controlarse los niveles de tensión arterial, ahora en 90/60 mmHg. El cuarto día de ingreso en la mañana el paciente se encuentra con niveles de tensión arterial bajo control, edema de miembros inferiores de 2+, liquido ascítico marcadamente disminuido con peristalsis ya audible, persistencia de tos húmeda ocasional y de los picos febriles con aparición de rinorrea hialina y congestión nasal bilateral. Sin embargo, unas 14 horas más tarde, en la noche, hubo mejoría en la aparición de los picos febriles y de los accesos de tos, el edema de 2+, la ascitis había disminuido en casi un 50% (PA 57 cm) así como la rinorrea y la congestión nasal. Se procedió a valorar la realización de una biopsia renal. El quinto día de hospitalización la mejoría general de los signos y los síntomas era ya de casi un 70 a 80%. Se realiza una biopsia renal. Unas 3 horas después de obtener el resultado de la biopsia se egresa al paciente, ya con una mejoría de casi 90%, con tratamiento ambulatorio y seguimiento por consulta externa. Métodos de soporte diagnostico Laboratorio general y especializado. Resultados Desde el ingreso del paciente al Centro Medico hasta su egreso se realizaron múltiples exámenes de laboratorio que se detallaran a continuación con sus resultados, valores de referencia y la evolución de los mismos. El hemograma al ingreso reporto leucocitos 10,030/mm3 (4,000-­‐10,000), glóbulos rojos 4,810,000/mm3 (3.5-­‐5.5 millones), hemoglobina 12.6 g/dl (12-­‐17), hematocrito 36.4 % (36-­‐50), plaquetas 364,000/mm3 (200,000-­‐400,000), recuento diferencial: neutrófilos 44.9% (45-­‐70), -­‐ 42 -­‐ linfocitos 37.9% (20-­‐50), monocitos 13.2% (0-­‐14), eosinofilos 3.3% (0-­‐
1.5) y basófilos 0.7% (0-­‐2). Eritrosedimentacion 30 mm/hora (1-­‐15). Uroanalisis reporto un examen físico con color amarillo, olor S.G. (Sui Generis), aspecto ligeramente turbio, pH 6.0, densidad 1,030, albumina positiva (3+), glucosa y urobilinogeno normales, acetona, nitritos, bilirrubina y hemoglobina negativos. El examen microscópico revelo leucocitos 3-­‐
4/ campo, hematíes 2-­‐3/campo, células epiteliales moderadas, fibras mucosas y bacterias algunas, levaduras y cristales no se observan, cilindros se observan granulosos 1-­‐2/campo. Exámenes de química sanguínea reportaron: colesterol total 474 mg/dl (0-­‐200), colesterol HDL 66 mg/dl (40-­‐60), colesterol LDL 342.4 mg/dl (0-­‐150), triglicéridos 328 mg/dl (30-­‐150), Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. creatinina 0.5 mg/dl (0.6-­‐1.3), nitrógeno ureico (BUN) 21 mg/dl (7-­‐18), AST/TGO 31 U/L (15-­‐37), ALT/TGP 29 U/L (30-­‐65), proteínas totales 3.6 g/dl (6-­‐8.3), albumina 0.6 g/dl (3.4-­‐
5), globulinas 3.0 g/dl (2-­‐4), relación A/G 0.2 (1.2-­‐2.2). Antiestreptolisina O (ASO) cuantitativo 150 U/L (0-­‐200), proteína C reactiva cualitativa negativa. Coprológico reporto: sangre oculta negativa, se observan huevos de Blastocistis hominis 4-­‐5 /campo. Antes del egreso se reportaron las siguientes pruebas: Hemograma con leucocitos 7,380/mm3 (4,000-­‐10,000), glóbulos rojos 4,950,000/mm3 (3.5-­‐5.5 millones), hemoglobina 13.0 g/dl (12-­‐17), hematocrito 36.7% (36-­‐50), plaquetas 453,000/mm3 (200,000-­‐400,000), recuento diferencial: neutrófilos 66.5% (45-­‐70), linfocitos 26.8% (20-­‐50), monocitos 6.0% (0-­‐14), eosinofilos 0.0% (0-­‐1.5) y basófilos 0.7% (0-­‐2). Proteína C reactiva negativa. Pruebas de complemento: complemento C3 158 mg/dl (21.1-­‐364.7) y complemento C4 39.3 mg/dl (4.8-­‐74.3). Electroforesis de proteínas en gel reporto: albumina 22.87% (47.6-­‐61.9), alfa-­‐1 globulina 4.52% (1.4-­‐4.6), alfa-­‐2 globulina 45.15% (7.3-­‐13.9), beta globulina 20.44% (10.9-­‐
19.1), gamma globulinas -­‐ 43 -­‐ 7.02% (9.5-­‐24.8) y relación A/G 0.3% (1-­‐2). Con el comentario final de: patrón sugestivo de síndrome nefrótico (ver Gráfico No. 1 y Tabla No. 1). Imagenología. Resultados A su ingreso se realizaron dos procedimientos de imagenologia que se reportan a continuación. Una radiografía de tórax PA (postero-­‐anterior) y lateral: con impresión diagnostica de proceso neumónico paracardiaco derecho (ver Imagen No.1). Una ultrasonografía abdominal completa reporto como hallazgos positivos: engrosamiento de la pared de la vesícula biliar con discreta cantidad de líquido perivesicular sin litos en su interior, riñones con disminución de la ecogenicidad bilateral con pérdida de la relación cortico-­‐parenquimomedular y disminución de la vascularidad en probable relación a procesos inflamatorios (ver Imagen No. 3). Se aprecia moderada cantidad de líquido en el espacio de Morrison, perivesicular, esplenorrenal, en ambos flancos y fosas iliacas. Y como impresión diagnostica: cambios inflamatorios renales agudos bilaterales y colecistitis reactiva. Otros. Resultados. Se realizó una biopsia renal percutánea y se examinó el cilindro de tejido extraído mediante microscopia de luz e inmunofluorescencia visualizándose aumento de la celularidad perimesangial y glomerular a expensas de monocitos y linfocitos, disminución de la celularidad de la membrana basal glomerular y proliferación mesangial difusa pura, con diagnostico histopatológico de glomerulonefritis mesangioproliferativa (ver Imagen No. 2). Manejo terapéutico El esquema terapéutico que se inició al ingreso del paciente al Centro Medico de la Universidad Central del Este se detalla a continuación. En este paciente con buen estado de hidratación la fórmula para el manejo de la hidratación parenteral es de 1500 ml/m2SC/24h. En el caso de este paciente con síndrome nefrótico idiopático en debut se Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. requería restricción hídrica y solo mantener una vía endovenosa permeable para medicación, por eso se le calcularon los líquidos a 800 ml/m2SC/24h de una solución de NaCl 0.33% + D5% (también llamada solución mixta al 0.33%). A este esquema de hidratación se le agregaron otros fármacos y medidas generales para completar el protocolo de tratamiento de este paciente nefrótico. 1. Control de los signos vitales (frecuencia cardiaca y respiratoria, pulso), de presión arterial y temperatura. 2. Balance hídrico y medición de diuresis media horaria (BH y DMH), para controlar la entrada, salida, ganancias o pérdidas de líquidos. 3. Ceftriaxona (a 80 mg/kg/día dividida en 2 dosis diarias), para el manejo de la neumonía. 4. Supositorios de glicerina, para manejo de la constipación. 5. Dieta corriente hiposodica, para evitar la retención hídrica con todas sus consecuencias (aumento de la presión arterial, edema pulmonar, oliguria/anuria) 6. Medición diaria del perímetro abdominal (PA) y el peso, para control y manejo de la ascitis y como uno de los parámetros de efectividad del tratamiento inmunosupresor y antiinflamatorio. 7. Enalapril (a 0.1 mg/kg/24h), se administró en tabletas. Al inicio 2.5mg al día luego se incrementó a 2.5mg 2 veces al día a fin de garantizar un total control de la hipertensión transitoria que presento el paciente durante su estancia en el centro. 8. Espironolactona (a 3.3 mg/kg/24h) administrada en 2 dosis diarias por vía oral como diurético ahorrador de potasio. Contrarresta la acción depletora de iones de potasio de la furosemida y reforzando la acción diurética necesaria en un estado de hipervolemia como el síndrome nefrótico. 9. Furosemida (a 2 mg/kg/dosis), administrada por vía oral en 2 dosis diarias como diurético principal depletor de volumen plasmático en el tratamiento del síndrome nefrótico. 10. Prednisona (a 2 mg/kg/24h), en una sola dosis diaria. Esta es la dosis máxima oral escogida para los casos de síndrome nefrótico. Esta dosis se fue aumentando acorde con la respuesta clínica y de laboratorio. Se usó como inmunosupresor, antiinflamatorio y, posteriormente, como inductor de la remisión de la nefrosis. 11. Omeprazol (a 1 mg/kg/24h), como protector de la mucosa gástrica contra las agresiones tanto farmacológicas como del stress que provoca la enfermedad. 12. Acetaminofén (a 15 mg/kg/dosis), usado según los requerimientos para el cuadro febril secundario a la neumonía que se diagnosticó a nivel intrahospitalario. 13. Sulfato de aminosidina (a 20 mg/kg/24h), usado en 3 dosis diarias como un aminoglucosido bactericida y parasiticida. Se le indico al paciente para tratar la diarrea por Blastocistis hominis que se diagnosticó durante su ingreso. 14. Bromuro de ipratropio-­‐salbutamol (a 0.15 mg/kg/dosis), en 3 dosis diarias para revertir episodios de broncoespasmo secundarios a la neumonía. 15. Loratadina (a 5 mg/24h), en una o 2 dosis diarias. Se le administro al paciente para tratar la rinorrea hialina y la congestión nasal. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. En esto consistió el manejo intrahospitalario del síndrome nefrótico del paciente objeto de este trabajo y de las condiciones subyacentes que se fueron presentando. Luego de darle el alta médica el tratamiento ambulatorio fue el siguiente: cefuroxima (30 mg/kg/día) dividida en 2 dosis como tratamiento ambulatorio de la neumonía; loratadina 5mg dos veces al día para la rinitis alérgica, manejo dietético hiposodico y restricción de líquidos, y prednisona tabletas en esquema de reducción gradual cada 7 días. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. DISCUSIÓN El abordaje completo, es decir, diagnóstico y terapéutico, del caso de síndrome nefrótico idiopático en debut que se trata en este trabajo fue bastante sencillo. La respuesta al tratamiento intrahospitalario con esteroides (prednisona) se consideró como buena de modo consensuado, tanto por su pediatra de cabecera como por el nefrólogo pediatra interconsultado. Los otros fármacos empleados en tratar las condiciones subyacentes que se presentaron fueron muy acertados en su elección pues cada una de ellas respondió de manera excelente a sus respectivos tratamientos. La buena respuesta a los esteroides orales coloca a este paciente en el grupo de aquellos con síndrome nefrótico que responden a los esteroides y que, eventualmente, podrían convertirse más bien en cortico-­‐dependientes. Sin embargo hay dos aspectos fundamentales que se analizaran partiendo de este punto. El hecho de que si este paciente tuvo una ‘buena respuesta a los esteroides’ durante el manejo intrahospitalario, la realización de la biopsia renal no era obligatoria en ese momento – tampoco estaba contraindicada – sino que se podía dejar para después del egreso. Según la literatura revisada, en general, la biopsia renal intrahospitalaria en el síndrome nefrótico es mandatoria luego de que el paciente tenga una pobre o nula respuesta a los esteroides para determinar el patrón anatomopatológico existente y valorar aumento de la dosis del esteroide, la combinación o la sustitución por un citotoxico – como lo son la ciclofosfamida, el micofenolato, entre otros. No obstante, una vez realizada la biopsia ya se tenía un diagnostico histopatológico definitivo que ayudo a definir no solo el manejo sino también el pronóstico a corto y, en el menor de los casos, a largo plazo. El caso que se trata en este trabajo fue objeto de un manejo hospitalario corto y con buena respuesta pero habría que ver su evolución, clínica y de laboratorio, a nivel ambulatorio para saber si posteriormente se manejaría con los citotoxicos mencionados anteriormente. La neumonía detectada en este paciente pudo haber sido adquirida en la comunidad dado el corto periodo de incubación y la aparición de los signos y síntomas, razón por la cual no hay base para concluir que fue una neumonía nosocomial o secundaria al síndrome nefrótico per se. Pues cabe señalar que los pacientes con síndrome nefrótico, sobre todo los casos crónicos y los mal manejados, experimentan frecuentemente infecciones bacterianas cuyo agente etiológico es específicamente el Estreptococo pneumoniae o neumococo. Ejemplo de esto sería la ‘peritonitis espontanea a neumococo. Este caso al parecer fue una neumonía adquirida en la comunidad y, como el paciente tenía su esquema de vacunaciones completo, el cual incluía la vacuna antineumococica, el cuadro neumónico fue leve desde el principio y tuvo una excelente respuesta a la ceftriaxona. Los casos de síndrome nefrótico idiopático en debut en niños se manejan siguiendo un protocolo establecido para ello, no obstante, como toda enfermedad cada caso se individualiza según la evolución clínica y el criterio del médico. Lo principal es el control de los líquidos, sea por la vía endovenosa o los diuréticos, la inmunosupresión para frenar la actividad inmunológica e inflamatoria sobre el riñón y el control de las infecciones o cualquier otra condición subyacente. Se entiende que esta no es una enfermedad prevenible pero si hay algo que hacer en cuanto a prevención se refiere, en el contexto de un síndrome nefrótico, es la vacunación eficaz y completa que incluya la vacuna antineumococo; limitando con esto la extensión de cualquier infección a este germen y sus complicaciones y secuelas graves como son la meningoencefalitis y las afecciones motoras secundarias. En resumen, el manejo de este caso fue excelente y apegado tanto a la ética como a los protocolos fijados para su manejo Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. REFERENCIAS 1. American Kidney Fund. 2013 2. 2. Características clínicas e histopatológicas del síndrome nefrótico primario. Colomb Med vol.36 no.1 Cali Jan./Mar. 2005 3. 3. Síndrome Nefrótico, un estudio de 18 años. Matanzas. Revista Médica Electrónica versión On-­‐line ISSN 1684-­‐1824. Rev. Med. Electrón. v.31 n.5 Matanzas sep.-­‐oct. 2009 4. Vogel A, Azócar M, Nazal V, Salas P. Actualizaciones en el tratamiento del Síndrome Nefrótico Idiopático. Recomendaciones de la Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Rev Chil Pediatr. 2006 77 (3); 295-­‐303. 5. Síndrome nefrótico y sus complicaciones en el Hospital Regional Infantil Dr. Arturo Grullón. Rev Med Dom. DR-­‐ISSN-­‐0254-­‐4504 ADOERBIO 001 Vol.65, No.2 Mayo/agosto, 2004 6. Alvarado de Sánchez, M, Canas, A. Respuesta obtenida en los pacientes con Síndrome Nefrótico Idiopático al recibir esteroides. Facultad de Medicina Universidad de El Salvador. Nov 2010 7. Atehortúa Baena, P., Piedrahita Echeverry, V., Vanegas Rui, J. Evolución a largo plazo de los niños con diagnóstico de síndrome nefrótico atendidos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, entre enero de 1960 y diciembre de 2009. 8. Diagnóstico y tratamiento del síndrome nefrótico primario en niños. Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2013. 9. Farmacia Hospitalaria. Vol. 34. Núm. 03. Mayo 2010 -­‐ Junio 2010. doi:10.1016/j.farma.2009.10.003 -­‐ 60 – 10. Borrego R., Jaime; Montero C., Orlando (2003). Nefrología: Fundamentos de medicina (Cuarta edición). Corporación para investigaciones biológicas. ISBN 9589400639. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. NORMATIVA PARA LA RECEPCION DE ARTÍCULOS CIENTIFICOS CON FINES DE PUBLICACION EN LA REVISTA CIENTIFICA: UNIVERSIDAD ODONTOLOGICA DOMINICANA Y/O PRESENTACION EN LAS JORNADAS CIENTIFICAS PARA LA PUBLICACIÓN Y/O PRESENTACIÓN DEBE: a) Acceder a la página web: www.uod.edu.do y llenar el formulario de registro con la información requerida de los autores para tales fines. b) Imprimir el formulario de registro. Una vez completado, llevarlo a la oficina de publicaciones en donde se le entregara una constancia de recibido. LOS TRABAJOS DEBEN SER PUBLICADOS Y/O PRESENTADOS DE LA SIGUIENTE FORMA: 1. Título: Breve, conciso y descriptivo. 2. Portada: Nombres de los autores (Máximo 5 autores), separados por coma y asignados con viñetas (asteriscos), incluyendo asesor/es. Colocar a pie de página según la designación realizada el título o especialidad que ocupan y anexando copia de cedula de cada uno. 3. Resumen y Palabras Claves: Debe contener de forma precisa el tipo de estudio, objetivos, universo, muestra, procedimiento básico para obtener los resultados, hallazgos más importantes, conclusiones principales y señalar aspectos nuevos e importantes del estudio en no más de 150 palabras. Debe incluirse de 3 a 10 palabras claves. 4. Abstract & Key Words: Es el mismo resumen y palabras claves pero traducidas al idioma inglés. 5. Introducción: Debe incluir una revisión de la bibliografía con estudios nacionales y/o internacionales sobre el tema, definir términos, abarcar la problemática que originó la investigación y propósito de la investigación para entender la esencia del trabajo. 6. Material y Métodos: Población estudiada, describir la muestra y forma de selección de la misma, demarcar tiempo y lugar, señalar variables en estudio, describir proceso para obtención de los datos, para su análisis y tabulación. 7. Resultados: Descripción rigurosa y clara de los hallazgos más importantes con cuadros y gráficos en el mismo orden que fueron citados, sin entrar en interpretaciones ni análisis. (Colocar solamente 2 cuadros o 2 gráficos) 8. Conclusiones: Deben ser claras, y seguir una secuencia de los hallazgos según importancia y utilidad de los mismos. 9. Referencias Bibliográficas: Según normas de Vancouver y citadas en el mismo orden que han sido enumeradas en el texto, mínimo 10, de fuentes científicas y actualizadas. No predominio de fuentes de internet. 10. Formato: letra Calibri #12, con interlineado de 1.5 espacios. No más de 8 páginas por todo. Cada artículo recibirá un código de orden el cual se le informara a los autores cual es y es el que los revisores utilizaran cuando evalúen el artículo, los datos de los integrantes del articulo solo serán conocidos por el editor. En caso de ser aceptado con modificaciones, dichas deben ser reenviadas en un periodo no mayor a los 15 días de ser informado. Actitudes que implican rechazo inmediato: Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 1) Que el artículo sea enviado con fin de publicación a diferentes revistas de manera simultaneas y se confirme. 2) Que se evidencie plagio del artículo. 3) Que el autor no responda a las modificaciones en el tiempo adecuado sin causa que lo justifique. Tipos de Artículos: 1) Artículos de opinión: Deben ser enviados con el señalamiento de que es un artículo de opinión. En su estructura deben poseer entre menos de 1500 palabras y máximo 10 referencias bibliográficas 2) Artículos de Revisión: Deben ser enviados con el señalamiento de que es un artículo de revisión. En su estructura deben poseer entre 1500 a 3000 palabras con un máximo de 30 referencias bibliográficas actualizadas con un periodo menor a 5 años. 3) Casos Clínicos: Debe ser una entidad clínica de poca frecuencia nacional o internacional o una entidad frecuente con una presentación atípica, por lo cual debe agregarse en un acápite adicional si no esta presente en la introducción los datos estadísticos de la enfermedad y/o la estadística de las manifestaciones clínicas que dan a que sea considerado como un caso clínico de interés. 4) Artículos de Investigación: artículos de investigación no publicados en otra revista anteriormente o que solo hayan sido presentados como poster en conferencias. 5) Comunicados: comentarios sobre correcciones a algún artículo publicado con anterioridad en la revista. NOTA: Se solicitara periódicamente tópicas de interés, que serán artículos con temas específicos considerados de interés actual, dichos pueden ser en cualquiera de los formatos establecidos. Aceptamos artículos en idioma inglés o español. Normas Generales: 1) La primera página debe contar con una carta firmada por los autores de que no hubo conflicto de interés alguno entre ellos para la realización del estudio o su publicación. 2) Debe hacerse una carta que informe el patrocinio del estudio o la utilización de fondos de alguna forma para la realización o publicación del mismo. 3) Posteriormente debe agregarse los datos de cada uno de los autores con su nivel académico, afiliación institucional, y dirección de email, teléfono del autor corresponsal del estudio. 4) En una página aparte se deberá agregar el titulo con su traducción al inglés adecuada. 5) El abstracto debe contener menos de 250 palabras, debe introducir el estudio, la metodología e informar la conclusión más relevante del estudio. Tanto una versión en español como una en ingles. 6) Se deben hacer mención entre 3 a 10 palabras claves del artículo. 7) Los artículos no deben exceder un número de 30 páginas. 8) Introducción: hablar de la importancia del estudio para su desarrollo con datos estadísticos e informaciones actualizadas de lugar, junto con la justificación del estudio. Usar las referencias apropiadas. 9) Material y Métodos: Describir de manera detallada las características del estudio, muestra, criterios de inclusión, exclusión y retiro; análisis estadístico del estudio y programa con el cual se realizo; características del instrumento con el cual se realizo el estudio; uso de consentimiento informado, aprobación de comité de ética, en caso de ser un ensayo clínico número de registro del mismo. Ser lo más detallado y explicito posible con el fin de que se pudiese ser reproducido en posterioridad por otro grupo de investigadores. Revista Científica: Universidad Odontológica Dominicana (UOD) Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado. 10) Resultados: ordenar por secuencia lógica los resultados. Los cuadros o gráficos de los resultados deberán ser anexados individualmente por página en páginas aparte con un máximo de 6 cuadros o gráficos por articulo y se debe hacer referencia de a cual cuadro o grafico pertenece el resultado. 11) Discusión: solo informar de los datos más importantes obtenidos con la comparación adecuada con otros estudios u observaciones sobre dichos resultados. 12) Conclusiones: informar de las conclusiones según los objetivos del estudio expuesto con anterioridad. 13) Limitaciones (opcional) las limitaciones o factores que pudieron modificar los resultados del estudio. 14) Agradecimiento o reconocimiento a instituciones o individuos que facilitaron la realización del estudio. 15) Referencias, deben estar organizadas según las normas de VANCOUVER en un orden lógico y secuencial con un mínimo de 20 referencias y un máximo de 60. Para más información sobre la organización del artículo y las normas de VANCOUVER visitar: http://www.icmje.org NOTA: La revista se publicara la primera a segunda semana del primer mes del número en cuestión, por lo cual la fecha de recibimiento para salir en dicho número es el 1er día del último mes. EJ.: Para salir en la revista de Mayo-­‐Agosto, se publicara entre la primera a segunda semana de Mayo por lo que los artículos que se revisen para ser agregados a dicho numero deben enviarse a mas tardar el 1ero de Abril para la revisión y las correcciones de lugar. Sobre el número de artículos: No hay límites de artículos por autor para ser enviados, pero existen límites en los artículos a ser publicados. Por numero no se publicaran más de 5 artículos individualmente de índole de presentación de casos, comentarios o cartas al editor (5 artículos por cada grupo), un total de 15 artículos para dichos formatos. Por número no se publicaran más de 15 artículos en conjunto entre artículos de opinión y revisión. No existe límite en los artículos de investigación originales (estudios epidemiológicos, estudios experimentales). En caso de haber llegado a la cuota de artículos en cada renglón, y su artículo ser aceptado será publicado en el siguiente número o si se considera muy interesante será publicado en el mismo. Sobre los autores El orden de los autores debe ser el siguiente; primer autor, el investigador/autor principal, posteriormente investigadores/autores secundarios y colaboradores; luego en caso de ser una tesis los asesores y al final el autor corresponsal. Favor identificar los asesores y el autor corresponsal del artículo. Si en caso de que el autor corresponsal no sea el autor principal ni el responsable del envió del manuscrito favor anexar el correo electrónico del mismo. IMPORTANTE a) Entregar 1 copia del trabajo impreso y una versión digital en formato de Microsoft Word grabada en un CD o DVD para fines de evaluación y correcciones de estilo. b) Una vez depositado el trabajo se enviará según la temática tratada al miembro del comité de redacción correspondiente, quien evaluará dicho trabajo en 5 días laborables. c) En caso de que el trabajo no cumpla con al menos 1 solo de los requisitos anteriormente descritos será inmediatamente rechazado. d) En caso de sospecha de Fraude (Plagio, invención, manipulación de datos, negligencia), Falta de Ética (Autoría ficticia, publicación reiterada), entre otros, serán notificados para que aclaren la Científica: Universidad Dominicana (UOD) situación y de no ser Revista así serán denunciados aO ldontológica as autoridades. Descargado de http://investigacionuod.wordpress.com. Copyright © 2015 Departamento de Investigación y Posgrado.