Download publicación - Diario El Día

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
I 01
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
REPORTAJE 10-12
REPORTAJE 5- 7
Urgencias,
una espera cotidiana
Las “picadas”
de nuestras rutas
FOTO: DAVID OYANADER
> En el año 2014, el tradicional sector porteño fue seleccionado para acceder al programa de
Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática impulsado por el Gobierno y
cuyo proceso para llevarlo adelante ha sido complejo al tener que concordar las propuestas entre las
autoridades y la comunidad.
GUAYACÁN, A LA ESPERA
DE RECUPERAR SU
HISTORIA Y PATRIMONIO
CUNA DE LA MINERÍA
Y RIQUEZA PATRIMONIAL
DE COQUIMBO
02 I REPORTAJES DOMINGO
G
Juan Carlos Alanis
Coquimbo
uayacán y su historia se
caen a pedazos”. Con este
titular, diario El Día, el año
2013, dio a conocer la realidad que atraviesa hasta
hoy uno de los sectores más
tradicionales de Coquimbo
y declarado hace nueve años
Zona Típica por su particular
arquitectura e hitos urbanos
llenos de historia. Este lugar
prácticamente dio paso a la
conformación de la ciudad
puerto y posterior comuna,
y ante el deterioro de sus
antiguas edificaciones, el año
2014. el Gobierno anunció
la selección de la zona para ejecutar un proyecto de
revitalización patrimonial,
que este 2016 ya comienza
a dar los primeros pasos.
En este contexto, durante
el año 2015, el subsecretario de Desarrollo Regional
(SUBDERE), Ricardo Cifuentes,
se trasladó a la ciudad puerto para agilizar el trabajo
que permita iniciar el programa de Revitalización de
Barrios e Infraestructura
Patrimonial Emblemática
y que será financiado por el
Banco Interamericano del
Desarrollo con el préstamo de
US$200 millones, que serán
repartidos entre las zonas
seleccionadas del país, incluyendo a Coquimbo.
Así, y para comenzar a trazar avances en Guayacán, la
SUBDERE inyectó recursos por
$1.400 millones al municipio
porteño para ejecutar obras
de confianza que ya están en
marcha, y la contratación de
profesionales para dar forma a
lainiciativamacroquedebeser
presentada al Gobierno. Desde
allí el trabajo ha consistido en
formar una visión estratégica
de lo que se quiere desarrollar
por medio de la conformación
de un plan maestro, tratando
de validar la propuesta con la
comunidad y distintos actores
públicos y privados, proceso
que no ha sido fácil.
Sin embargo, todos los actores se cuadran bajo las premisas de concretar la puesta en
valor del patrimonio y dar la
sustentabilidad económica
y social que Guayacán tanto
requiere.
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
VOLVAMOS EN
LA HISTORIA
Antes de entrar a detallar
lo ya señalado, es necesario
volver al pasado y traerlo a
memoria. Para el común, el
pueblito de Guayacán es reconocido por su tradicional
iglesia y construcciones con
influencia inglesa, pero basta
con investigar y recorrer sus
calles para saber que este lugar
está lleno de historias y que
tuvo un rol primordial en el
auge de la actividad minera
chilena y regional. De la mano
deun importantehombre, José
Tomás Urmeneta, y los trabajadores locales. Claro, junto a
toda la influencia inglesa y los
inmigrantes que llegaron a la
zona, como Robert Edward.
Es por ello que es innegable
la importancia y la necesidad
de preservación de este sector coquimbano que nace en
1846 como un establecimiento marítimo-minero y al que
hombres y mujeres, visionarios
y emprendedores, hicieron
una zona con las condiciones
para desarrollar una pujante
empresa que llegaría a ser una
de las más prósperas de Chile,
ubicando al país como el primer exportador de cobre del
mundo en 1876.
LOS OJOS DEL
HISTO RIADOR
Parasermásprecisosrespecto
a Guayacán y su historia hay
una voz claramente reconocida, quien también posee un
activo rol social en la iniciativa
de revitalización patrimonial
en marcha. Este hombre es el
historiadorJuanValdivia,quien
además de su conocimiento y
prosa, al interior de su hogar
ubicado en calle Errázuriz,
atesora una preciada bibliografía y vestigios de la época
de esplendor del sector donde
habita desde hace años.
Junto a él diario El Día recorrió las calles guayacaninas,
y también junto a su amigo,
el presidente de la junta de
vecinos José Tomás Urmeneta,
Juan Valdenegro. En esos instantes, Valdivia comenzó con
su envolvente relato, lleno de
una precisión destacable. “Tras
comenzar la actividad minera
en 1846, José Urmeneta comenzó a conformar su gran fortuna
que consolidó en 1856. Así
instaló su fundición de cobre
en el sector, y en 1862 construyó
una línea férrea hasta el pique
de Tamaya, cercano a Ovalle,
y un muelle de embarque en
la costa”. De allí en adelante,
según el historiador, la fundición de Guayacán fue una
de las más grandes del país
durante el siglo XIX, atrayendo a muchos inmigrantes y
llegando a tener 35 hornos de
Para los avances en Guayacán, la SUBDERE inyectó
recursos por $1.400 millones al municipio porteño
para ejecutar obras que ya
están en marcha.
reverbero en funcionamiento,
en plena época de apogeo de
la actividad.
“Estos hornos funcionaban
mediante tres grandes chimeneas de unos 40 metros de
altura, de las cuales aún tengo
memoria. Así, a fines del siglo
XIX, las gigantescas columnas de humo color rojizo que
producía esta fundición eran
apreciables incluso a decenas
de kilómetros de distancia,
posicionando a Guayacán como la zona de embarque de
mineral más importante del
país y pionero en el mundo”,
indicó.
Fue así como la conformación de este sector porteño y
su pueblo fue prácticamente originada por la Sociedad
Comercial Minera Urmeneta &
Errázuriz, dando paso también
a la edificación de residencias
para obreros y técnicos, entre
los cuales había chilenos, pero
mayoritariamente europeos
y norteamericanos, que influyeron y determinaron la
tipología arquitectónica del
lugar,inmueblesquehoyestán
en pésimo estado tras el paso
de los años.
“Las construcciones típicas
de Guayacán son mayormente
FOTO: DAVID OYANADER
La caleta de Guayacán y su centro gastronómico serán remodelados y se proyecta la
puesta en valor turística de la playa El Cóndor, situada a su costado. Esto es parte importante para revitalizar a este sector
homogéneas y fueron edificadas en base a churqui y
barro con estucos, además
de construcciones en adobe
mientras que los interiores de
las edificaciones son conformadas por pino oregón y las
protecciones de las ventanas
son de fierro fundido y forjado.
Esta es una riqueza histórica
única que vale la pena rescatarla y revitalizar lo antes
posible ante su mal estado”,
concluyó Valdivia.
Pero otro ícono de Guayacán
es la reconocida iglesia ubicada en la plaza José Tomás
Urmeneta, junto al exlabo-
ratorio químico y la antigua
estación de trenes. Esta fue
construida principalmente en
metal y también será restaurada por el Gobierno, permitiendo rescatar la estructura
levantada principalmente en
base a metal y que fue diseñada por Gustave Eiffel, cuya
inauguración se concretó en
el año 1889, siendo clasificada
como Monumento Histórico
en el año 1977.
VUELTA A LA
ACTUALIDAD
Queda en claro que hablar
de Guayacán y su historia es
algo que da para mucho, pero
hoy lo importante es la puesta
en valor de su zona típica y la
revitalización patrimonial
que se ejecutará. Esto es un
anhelo para sus pobladores,
que persiguen recuperar la
importancia de este sector
que les vio nacer.
Para ello y como se indicó en
principio, la Subsecretaría de
Desarrollo Regional traspasó
al municipio de Coquimbo
la responsabilidad de ser la
unidad ejecutora del proyecto
y para ello entregó recursos
para la ejecución de obras
de confianza que están recu-
REPORTAJES DOMINGO I 03
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
FOTO: DAVID OYANADER
FOTO: EL DIA
La puesta en valor de la playa El Cóndor de Guayacán es una de las propuestas que se
ejecutarán en el plan de revitalización que se ejecutará en el sector coquimbano.
perando espacios públicos
importantes del sector; como
tres plazas comunitarias y la
conformación de miradores
en los sectores altos.
Por otro lado, ya se adquirierondosantiguosinmueblesen
las calles Lira y Errázuriz, que
albergarán al Centro Artístico
y de Expresiones Culturales
de Guayacán, pero aún falta
adquirir el terreno conocido popularmente como Los
Astilleros, cuyo valor comercial
llegaría a los $800 millones, en
unprocesoqueestáentrámite.
Mientras esto avanza, se
dará paso a otros proyectos
detonantes como la pronta
recuperación de la playa El
Cóndor, y el trabajo junto a
los pescadores para la reposición de la caleta local y la
construcción de un centro
gastronómico, que iniciarían
durante este año.
VISIÓN MUNICIPAL
Respecto a lo señalado se dialogó con Luis Henríquez, secretario comunal de Planificación
deCoquimbo(SECPLAN),quien
clarificó el trabajo realizado
para dar paso al proyecto de
revitalización de Guayacán, y
precisó que “ahora estamos
en la etapa de validar las bases
de un plan de desarrollo del
sector y para ello se contrató
a una consultora que a fines
de año va a entregar el detalle
específico del plan maestro a
ejecutar, considerando también los requerimientos de la
comunidad, con quienes no
siempre tenemos las mismas
visiones, pero el afán es avanzar
en ese sentido”, señaló.
Sobre la propuesta de la
administración comunal
para revitalizar a Guayacán,
también se consultó al alcalde de Coquimbo, Cristian
Galleguillos, quien afirmó
04 I REPORTAJES DOMINGO
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
TRABAS EN ZONA TÍPICA
FOTO: EL DIA
La excasa Floto (Blanca) de calle Lira fue adquirida para habilitar el Centro Artístico y
Cultural de Guayacán. Mientras que al frente, un inmueble patrimonial muestra el paso
de los años.
FOTO: EL DIA
Pronto se licitará el mejoramiento de la plazoleta Errázuriz de Guayacán, más la habilitación de un paseo urbano entre la zona típica y el pueblo.
que “la intervención debe
rescatar la historia y los elementos que le dan razón de
ser a Guayacán, como el sector
fundadordeCoquimbo.Estose
debe mantener, pero también
entregando las herramientas
para dinamizar esta zona, de
manera que pueda potenciar
su valor turístico, económico
y patrimonial”, aseguró el edil.
Galleguillos también destacó que durante su gestión
se dejará un ordenamiento
para alcanzar el desarrollo
futuro de Coquimbo, como
lo es el plan regulador, que
se espera tener aprobado durante este año. “Junto a ello se
dará paso a las ordenanzas
en zonas patrimoniales para
diversossectoresdeCoquimbo,
y la idea es dejar entregado y
validado el plan maestro de
la revitalización de Guayacán
para su ejecución”, aseguró.
RESCATE DE LA IGLESIA
••• Actualmente el proyecto para recuperar la iglesia de Guayacán está ad portas de obtener financiamiento para su diseño, y la primera instancia fue
el trabajo de una consultora junto a la comunidad,
que se financió con recursos del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio de la SUBDERE, pero
desde el Gobierno Regional.
Ahora lo que viene es trabajar en la propuesta de
restauración definitiva, y existe el compromiso
para su financiamiento y ejecución, que se concretaría durante el 2017.
OJO EN LOS
RECURSOS Y OPINIÓN
DE LA COMUNIDAD
Tal cual reconoció el SECPLAN
de Coquimbo, el trabajo para
concordar visiones similares
con la comunidad respecto al
plan de revitalización y que se
FOTO: DAVID OYANADER
••• Hay que entender que el programa de revitalización de Guayacán tiene definidas las líneas de
acción sobre las cuales puede intervenir, pero eso
no quita que en el marco del diagnóstico de los
elementos necesarios para que la revitalización se
sostenga en el tiempo, se requieran también otras
acciones que no se incorporan en la iniciativa.
Esto sucederá en la zona típica y sus casas habitadas, cuya intervención es compleja debido al
cuidado impuesto por el Consejo de Monumentos
Nacionales. Por ello, el municipio de Coquimbo
y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ejecutan
un estudio que debiera dar las ordenanzas que
acompañen lo que se va a realizar para conservar
la zona histórica del sector.
Así, se tendrá un reglamento que defina claramente lo que se pretende hacer con las edificaciones
para su resguardo. No obstante, se debe entender
que no todas las viviendas que tienen un valor
patrimonial en el sector están siendo habitadas y
no necesariamente los moradores son los propietarios, ocasionando algunas trabas.
“No contamos con herramientas legales que nos
permitan, por ejemplo, tomar uno de estos inmuebles, más allá de las tradicionales compraventas.
Para ello debe haber un vendedor, pero cuando
no hay nadie a la vista se dificultan los procesos”,
afirmó Luis Henríquez, secretario de Planificación
Comunal porteño.
quiere para Guayacán no es
para nada fácil. De esto dan
cuenta una serie de críticas
surgidas desde actores sociales
locales, quienes por un lado
piden mayor celeridad para
comenzar con la puesta en valor de la zona típica y también
reclaman y exigen una mayor
participación y claridad en el
uso de los recursos.
Respecto a esto fue durante el recorrido por el pueblo
junto al ya citado historiador,
cuando diario El Día también
dialogó con Juan Valdenegro,
presidente de la junta de vecinos José Tomás Urmeneta
de Guayacán, quien si bien
admitió que el programa para
recuperar al sector está avanzando, alzó la voz en nombre
de la comunidad local.
“Consideramos que desde
que se anunció este programa
toda su ejecución se ha dilatado bastante, al punto que
recién ahora se ven algunos
avances, pero mínimos. Por
otra parte, de los recursos traspasados por la SUBDERE sólo
se está utilizando un pequeño
margen, mientras que no hay
claridad de qué sucede con los
otros dineros y su inversión”,
expresó Valdenegro.
A lo anterior, el dirigente
social agregó que como comunidad exigen ser considerados y que no se impongan
proyectos “que se concuerdan
entre cuatro paredes y entre
las autoridades. Guayacán y
su gente exigen una activa
participación”, recalcó el presidente de la junta de vecinos
José Tomás Urmeneta.
Pero este diálogo fue interrumpido por el historiador
Juan Valdivia, tras permanecer por largo rato en silencio
y revisando documentos.
“Necesitamos claridad del
futuro de Guayacán y que se
fijen plazos. Hemos esperado
bastante que las autoridades
tengan la diligencia para
echar a correr el proyecto de
Gobierno, pero todo es lento;
como guayacaninos somos
activos fiscalizadores y haremos lo posible por que todo
este proceso sea de cara a los
vecinos y con toda claridad”,
concluyó Valdivia, quien recibió el espaldarazo de su amigo
Valdenegro.
CLARIFICANDO
LAS DUDAS
Ante lo expresado por los
representantes de los vecinos
de Guayacán, diario El Día
investigó para informar que
el programa de Revitalización
Patrimonial de Barrios
Emblemáticos contempla
ser ejecutado en 5 comunas de
Chile,incluyendoaCoquimbo.
Será financiado en el marco
de un contrato préstamo
entre el Gobierno y el Banco
Interamericano de Desarrollo,
por US$200 millones.
Detallando los datos sobre
los recursos asignados hasta
ahora por la SUBDERE al municipio de Coquimbo, se des-
prende que hay asignaciones
de recursos para la compra de
inmuebles y el desarrollo de
proyectos de confianza, con
un presupuesto del orden
de los 1.400 millones. Pero
lo que venga a futuro y la
asignación de dineros del
programa aún no se concreta,
considerando que está en
etapa de elaboración el plan
maestro, que dará claridad
de las propuestas a postular,
financiar y ejecutar.
Para ser más precisos y dar
claridad a la comunidad guayacanina, se consultó respecto
al trabajo realizado hasta hoy
en Guayacán a Claudia Bravo,
jefa regional de la SUBDERE.
“El programa está avanzando
de buena forma y es posible
visualizar obras en las plazas
Pescadores y Tesoritos, y se
compraron dos inmuebles en
la calle Lira, donde se reunirá
la cultura de Guayacán. Otro
lugar propuesto a adquirir por
el municipio de Coquimbo es
el Astillero, donde se pretende
invertir más de $800 millones.
De no concretarse esto hasta el
30 de junio, se presentará una
nueva alternativa”, consignó
Claudia Bravo.
La representante regional de
la SUBDERE también detalló
que la labor de la consultora
para formar el plan maestro
de intervención durará 8 meses a contar del 23 de mayo
pasado, concluyendo en enero
del 2017. “Posterior a ello y una
serie de labores, esperamos
contar con la planificación
que permitirá financiar a través del BID todas las grandes
obras que se desea incorporar
en el polígono de Guayacán”
destacó.
También comentó respecto
a los recursos invertidos en
Guayacán a la fecha, y Claudia
Bravo quiso acotar que “los
dineros aprobados hasta hoy
son de la SUBDERE, ya que aún
no contamos con traspasos
del Banco Interamericano
de Desarrollo. En primera
instancia se aprobaron $1.400
millones, pero realmente se
entregaron 1.200 millones al
municipio; aquí está incluida
la consultoría, la adquisición
del terreno de los Astilleros,
la compra de los inmuebles
y el pago a los profesionales
contratados”, clarificó.
Con toda la información
puesta a disposición es de
esperar que el trabajo entre
las autoridades y la comunidad tenga un cauce positivo y llegue a buen puerto.
Todo bajo la premisa de que
“Guayacán y su historia no se
sigan cayendo a pedazos”,
y que su revitalización sea
efectiva. 4801IR
REPORTAJES DOMINGO I 05
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
DELICIAS AL COSTADO DEL CAMINO
Porveo en el restaurante “El Nuevo
un
say
de
do
an
tom
s
ero
on
Cami
días en Quebrada Seca.
nir”, que funciona todos los
Los choferes de camión son los principales clientes de los restaurantes y
locales de venta de comida que se distribuyen a lo largo de la Ruta 5 Norte.
La cazuela de vacuno
como ocurre, por eje es uno de los platos favoritos de los cli
mplo, en el local “El
buen gusto” de Alcoentes,
nes.
Las “picadas” de nuestras rutas
Armando Tapia Cortés
La Serena
Lautaro Carmona G.
S
Fotografías
on parte del paisaje carretero.
Un verdadero oasis para quienes llevan horas al volante,
ya sea vacacionando o por
motivos laborales. Hablamos
de las tradicionales “picadas”,
restaurantes o locales de comida ubicados junto a las rutas,
donde el precio módico y la
calidad deben ir de la mano.
Esa es la clave para mantener
a una clientela fiel que puede
llegar a durar años, cada vez
que pasen en sus vehículos por
nuestra región. Por lo mismo,
nos embarcamos en un viaje
para conocer algunas de ellas,
dondeeldesayuno,almuerzoy
comida son algo que no puede
faltar de lunes a domingo para
camioneros o turistas.
Comenzamos por el kilómetro
395 de la Ruta 5 Norte, en el sector
de Quebrada Seca, localidad que se
encuentraaproximadamentea40
minutos de Ovalle. Acá tenemos el
restaurante “El Nuevo Porvenir”,
que también es conocido por la
clientela como “Donde Juanito”,
por su administrador Juan Carlos
Rivera. En esta ocasión pudimos
conversar con su esposa, Claudia
Molina, quien contó que llevan
varios años arrendando este local,
que antes también era llamado
“La picada del camionero”. Desde
las 08:00 a las 23:00 horas, todos
los días, acá se puede disfrutar
de los desayunos, almuerzo de
casa, extras a toda hora, onces y
comidas típicas de la zona.
En cuanto a la infraestructura,
Claudia consignó que no se han
hecho muchos cambios, “ya que
la dueña quiere que permanezca
tal cual”. Por lo mismo, si no fuera
por el televisor y otros implementos, uno se podría trasladar
fácilmente a varias décadas atrás.
De todas formas, el recinto ha
aguantado perfectamente varios
sismos y terremotos. Al interior
eso sí hay un comedor remodelado, para esas jornadas en que se
llena de público, lo cual ocurre en
Tanto camioneros
como turistas ya tienen sus
favoritas desde hace años.
Acá descubrimos algunas
de ellas, compartiendo
historias de quienes dedican
su vida a este negocio
donde no se pueden tomar
vacaciones.
cualquier época del año, no sólo
en los veranos. “Acá no es tanto
el turista el que viene, sino los
camioneros y buses que se van
pasando los datos”, especificó.
Y en lo que respecta al sabor,
“todos los días se cambia el menú. Puede ser porotos granados,
cazuela de gallina, pollo asado,
pulpa, pescado frito”. Respecto
al tipo de cliente, la mayoría son
choferes de camión. “Lo que más
les gusta es el cabrito, asado o a la
olla”, indicó. Como dato histórico,
la administradora explicó que el
antiguo restaurante “se llamaba
Porvenir,decuandoreciénestaban
haciendo la carretera”. Ahora, en
“El Nuevo Porvenir”, se puede
gozar de una cazuela de vacuno
por $2.800, de un ave palta con
pleto almacén junto a su
Norma López, de 84 años, tiene un com junto a su familia.
nde
atie
restaurante “El buen gusto”, que
Desde Quillota con direcció
que se detuvieron en el “Encn a Antofagasta iban estos camioneros
anto del Viento”, de Socos.
06 I REPORTAJES DOMINGO
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
Este plato de guatitas, con arroz y papas fritas, es una de las
tantas exquisiteces que ofrece la “Hostería Panamericana”.
Herminia Godoy, conocida como la “señora Carmen”,
junto a su hermana Adelaida Muñoz y su hija Cecilia
Pefaur, en la “Hostería Panamericana”.
Por $3.000 se puede disfrutar de un rico plato
de cabrito al jugo en “Aguas Buenas”, además de
otros platos como las cazuelas.
té, a $2.500 o, de una paila frita
con té por sólo $2.000.
BUENA ATENCIÓN
Francisco Palacios lleva una
larga vida como camionero.
Siempre está viajando desde una minera al interior de
Los Andes hasta la Región
de Antofagasta y otros destinos. Mientras disfruta de
un exquisito desayuno en “El
Nuevo Porvenir”, nos señaló
algunos aspectos a tomar en
cuenta. “El turista se acerca a
las posadas porque sabe que
el camionero acá come muy
bien. El camionero siempre
anda por algo rápido y bueno.
Llevo 30 años en la carretera,
mi papá era comerciante y
transportista. Y lo que puedo
decir es que el camionero crea
y destruye la posada”, sostuvo. Por lo mismo, una buena
atención y excelente comida
siempre será difundida. Y los
demás lo sabrán.
Un poco más hacia el sur por
la Ruta 5 Norte, llegamos al
sector de Alcones. Acá está el
restaurante “El buen gusto”,
que no lleva tantos años como
un almacén que está justo a
su lado, que es un negocio
familiar de varias décadas.
Abierto de lunes a sábado,
el menú diario de 4 platos
cuesta $3.000, incluyendo un
postre que durante el verano
puede ser melón o sandía, para
convertirse en los meses más
fríos en leche asada o flanes.
de
está ubicado en el sector
El “Restaurante Juanito” a fiel clientela durante todo
Quebrada Honda y tiene un
el año.
Amata D-43 es “La Picá del Pan
Uno de los clásicos de la Ru ida por su propio dueño, Juliano
sado de Las Cardas”, atend
Gómez.
“Acá en todo caso lo más
n el local
43 uno se puede topar co ren a las
fuerte es el almacén”, re- También por la Ruta DAb
.
rey
el
es
do
nde el pan amasa
marcó la dueña, Norma “Las Perdices”, do
López, de 84 años. “Este 07:30 horas.
es un almacén de toda la
vida. Y lo hemos mantenido
sólo con lo que Dios nos ha
dado, no le debemos un peso
a nadie. Los bancos me han
ofrecido de todo, pero no”,
dijo convincente.
En el sector conocido como
Socos, de la comuna de Ovalle,
el restaurante “Encanto del
••• En Pan de Azúcar, ya en la comuna de Coquimbo, a un costado de la Ruta D-43 está el local “Donde
Viento”sorprendeasusclientes
Triny y Patricio”, con 15 años de tradición. Se llama
con platos como cazuela de
así por sus dueños, Trinidad Cubillos y Patricio
ave, huevo a la peruana, pollo
Gallardo. El hijo de ambos, Moisés Cubillos, contó
asado, pescado frito o costillar
que esto partió con una hornilla chica junto a un
al horno. Su encargado, Rubén
quiosco. Ahora hasta van a habilitar un segundo
Pérez, dijo que está abierto
piso con comedor. En los hornos de barro se prepatodos los días desde las 08:00
ra pan amasado ($200), tortillas con chicharrones
a las 22:30 horas, mientras
($1.500) y las empanadas con carne picada ($1.200).
atiende a unos camioneros de
“Tenemos clientela que viene exclusivamente a
Quillota que hicieron un alto
comprar, incluso de Coquimbo o de Las Compaen el camino, en dirección a
ñías”, señaló.
Antofagasta. “Acá el menú
Volviendo a la Ruta 5 Norte, yendo hacia La Higueestá a $3.500 y es una entrara, aparece el “Restaurante Juanito” en el sector de
da, cazuela o huevo y plato
Quebrada Honda, cuyo origen es de hace 70 años.
de fondo”, dijo. En tanto, el
Sofía Valenzuela está a cargo de este lugar, donde
apetecido costillar al horno
aclara que “aunque vienen tanto camioneros coigual tiene un costo de $3.500.
mo turistas, siempre hay una atención especial
PARA EL FRÍO
para los camioneros, porque están todos los días
del año”. En la carta hay carbonada de mariscos,
Por los datos de los mismos
pescado fresco, pailas, empanadas, sopaipillas,
choferes, distante a pocos melasañas y otras delicias “de lunes a lunes”, a contar
tros de “Encanto del Viento”
de las 07:15 horas.
hacia el norte, llegamos a la
“Hostería Panamericana”,
con 55 años de historia. La
propietaria, Herminia Carmen público. En verano trabajamos carne mechada, empanadas el
Godoy (84), especificó que con Sernatur, con la Ruta del domingo, también pescado.
este sector se llama Barraza Secano Costero. Todos los días Se atiende de 08:00 a 21:00
Alto. “Acá viene todo tipo de tenemos cazuelas de vacuno, horas”.
CON CARNE PICADA
Para estos días fríos de otoño
e invierno, se prende la chimenea. “Cuando llueve, hacemos
sopaipillas o picarones. Y el pan
que ofrecemos acá, lo hago con
mis propias manos”, aseguró
la señora Carmen (todas la
llaman por ese nombre). El
menú casero cuesta $3.500,
e incluye una cazuela más
plato de fondo. En caso de que
el cliente quiera una cazuela
grande, sale $3.000, lo mismo
que unas deliciosas guatitas a
la jardinera, con arroz y papas
fritas.“Losdomingosescuando
tengo más gente. Vienen de
Barraza, de Ovalle a almorzar.
Les tenemos asado de cerdo y
empanadas”. Aunque dice que
el sector es tranquilo, consignó
que de todas maneras “estamos siempre en contacto con
Carabineros”. Carmen trabaja
junto a su hermana Adelaida
Muñoz y su hija Cecilia Pefaur.
Tomando luego la Ruta D-43
(que conecta a La Serena y
Coquimbo con Ovalle), tenemos en el kilómetro 32 el local
“Aguas Buenas”. Se construyó
hace 2 años, pero es la continuación de uno que existía
hace medio siglo, que tuvo
que cerrarse por los trabajos
en la carretera. Cristina Gómez,
encargada del restaurante,
destacó los platos únicos como
las cazuelas de gallina y vacuno ($2.000), cabrito al jugo
($3.000) o el menú a $3.500.
“La gente se acostumbra con
uno. Soy como la mamá de
los camioneros, porque ellos
andan por semanas en la ruta”,
contó.
“El verano es la mejor época.
Y los camioneros también
andan con sus familias, por
lo que nos aumenta la clientela. Acá es harta comida de
campo. La gente viene por el
cabrito y las guatitas jardineras. Compramos los cabritos
en el sector. Los crianceros
son de acá. La comida no es
contaminada, es todo sano”,
precisó Cristina. Además, nos
indica que más allá (hacia Las
Cardas, al norte) “hay también
una señora y un caballero que
dan desayunos”.
QUESO DE CABRA
Ante tal dato, no dudamos
en desplazarnos hacia esas
“picadas”. Así nos topamos
con el local “Las Perdices”,
donde el pan amasado es el
rey. Abren a las 07:30 horas.
Se puede degustar sándwich
de queso de cabra a $1.500 y
dulces blancos por el mismo
precio la media docena. Emilia
Gómez, sobrina de la dueña,
que quedó a cargo el día que
pasamos, dijo que llevan 20
años con este negocio y que
“cuando llueve, igual atendemos”. Por ahí pasa mucha
gente que debe hacer viajes
interurbanos.
En este sentido, uno de los
clásicos de la Ruta D-43 es “La
Picá del Pan Amasado de Las
REPORTAJES DOMINGO I 07
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
AVISOS DIARIO EL DIA 34X12,4 ALTA.pdf
Desde la conoci
que ofrece “La Pda Hacienda El Tangue es traído
icá del Pan Amas
el
ado de Las Cardaqueso de cabra
s”.
Cardas”, atendido por su propio
dueño, Juliano Gómez, que nos
contó que “por acá han pasado
alcaldes, intendentes, gente de
la televisión y muchos famosos”.
Perniles, jugos naturales, empanadas, mote con huesillo, tortillas,
huevos duros y otras delicias del
campo son parte de la oferta. “El
panamasadoesdehornodebarro,
seis por $1.000”, indicó. Bastan
$2.000 para un buen desayuno
y como dato remarcó que “el
queso lo traigo de la Hacienda
El Tangue”. Los jueves es el día
exclusivo del arrollado. Este es
un negocio familiar que partió
con un quitasol al costado de
la ruta, fue creciendo y hoy es
una parada obligada del buen
sabor. 01 01 i R
En Pan de Azúcar está el local “Donde Triny y Patricio”, con 15 años de tradición. Acá encontramos
tortilla con chicharrones.
OPORTUNIDAD ÚNICA
IATA
D
E
NM S
A I UNIDADE
G
E
R
S
ENT ÚLTIMA
Aprovecha de
cumplir tu sueño!!!
Únicos en el sector más exclusivo de La Serena, CASAS AISLADAS y
terrenos hasta 235 m2. Compare y venga a nuestro piloto, donde
conocerá una casa acogedora y con excelente distribución en 1 piso...
Que comodidad no subir escaleras!!!!
Apúrese últimas unidades!!!
Los esperamos!!!
[email protected]
www.delca.cl
+569 7765 6405
51-2295442
2
01-06-16
18:32
08 I INFOGRAFÍA DOMINGO
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
Cámara Hiperbárica
ELEMENTO AUXILIAR INDISPENSABLE ANTE ACCIDENTES DE BUCEO
IMPORTANCIA
La cámara de recompresión del Hospital San Pablo de
Coquimbo, que se encuentra fuera de operación cubría una
importante necesidad relacionada a la atención de pacientes,
principalmente buzos del área pesquera artesanal, que se ven
expuestos a sufrir el “mal de descompresión”.
El buceo
Como actividad laboral es muy
importante en el país, dada la extensión de su territorio marítimo y
la riqueza de los recursos marinos,
que hacen tanto de la extracción
como de la industria pesquera uno
de los pilares de las exportaciones
y de la economía nacional.
La Cámara Hiperbárica del hospital de Coquimbo
es la ÚNICA EXISTENTE entre la Región de
Antofagasta y la Región de Valparaíso.
Ciclo de trabajo de un buzo
Preparación del
buceo en tierra.
1
A sitio de buceo.
BUZO MARISCADOR
La persona que está dedicada a
la extracción y comercialización
de especies marinas y cuyos
conocimientos le permiten
desempeñarse en ella con
seguridad.
Salida del agua.
Término de jornada.
3
6
7
Parada de
seguridad.
(Descompresión)
FASE DE
RIESGO
20 METROS
5
es la profundidad
máxima autorizada
que puede sumergirse
un buzo mariscador
artesanal.
Permanencia
de tiempo en
las labores.
BUZO COMERCIAL
La persona que posee un nivel de
preparación que le permite la
utilización de cualquier equipo
necesario para efectuar trabajos
submarinos que estén directa o
indirectamente relacionados con
su actividad.
Volumen de oxígeno en el pulmón por la presión del agua
Aire
Pulmón
Espacio libre Bote con el compresor de aire
y el asistente
NIVEL DEL MAR
10 METROS
Presión
2 Atmósferas
20 METROS
Presión
3 Atmósferas
4
30 METROS
¿Qué hace el asistente de buzo?
Entre las PRINCIPALES FUNCIONES del asistente de buzo o “tele”:
1 Revisar el CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL COMPRESOR
2 Abastecer al equipo de aceite y bencina y revisar sus niveles
3 Accionar la purga del contenedor de aire
4 Constatar que la dirección del viento sea la adecuada
5 Verificar el correcto funcionamiento del manómetro
6 Observar la existencia de burbujas emanadas por el buzo
7 Comunicarse con el buzo sumergido a través del cabo de vida
8 Auxiliar al buzo en caso de emergencia o accidente
9 Ayudar al buzo a abordar la embarcación cuando emerge
Dentro de las tareas fundamentales del asistente de buzo se encuentra
operar el COMPRESOR que suministra aire al buzo mientras se encuentra
sumergido.
MANÓMETRO
FILTRO
DE AIRE
Presión
4 Atmósferas
40 METROS
Presión
5 Atmósferas
La acumulación de nitrógeno
contenida en el aire que se respira está en función de la duración
y profundidad de la inmersión.
GASES
Con el aumento de presión
cambia el volumen y la concentración de los compuestos del aire. Esta particularidad en el cuerpo humano es
muy peligrosa.
3 METROS
Parada de seguridad,
por 1 minuto.
El buzo podrá subir
a una velocidad de
18 (metros/minuto)
Técnica llamada
“mano sobre mano”
Si se asciende muy rápido y el aire
contenido en los pulmones no se alcanza a liberar, éste se expande
normalmente tomando su volumen de
equilibrio, según la presión a la cual
esté sometido el buzo.
Composición del aire (normal)
Oxígeno
21%
Otros Gases 1%
Nitrógeno
78%
El trastorno más común
MOTOR
ACUMULADOR
DE AIRE
MANGUERA
DE BUCEO
PURGA DEL ACUMULADOR DE AIRE
LA MANGUERA:
DEBE SER DE COLOR AMARILLO.
RESISTIR 100 LIBRAS PULGADA CUADRADA COMO MÍNIMO.
NO TENER UNIONES.
El buceo se realiza en un medio y en condiciones diferentes a las normales,
que son para las que está preparado el organismo. Éstas condiciones
implican un riesgo al cual se exponen los buceadores si no conocen en
detalle y no respetan ciertas normas o técnicas.
PRESIONES
A MAYOR
Al descender el buzo en el agua y a medida
PROFUNDIDAD
en que aumenta la profundidad, la presión del
MAYOR
medio externo es cada vez mayor. La presión
PRESIÓN
se transmite al cuerpo y a la mezcla gaseosa
que se respira.
Al ascender sucede todo lo contrario.
La liberación rápida de aire puede causar
graves accidentes al buzo, ya que el nitrógeno del aire liberado se incorpora al
torrente sanguíneo en forma de burbujas, que serán mayores y más numerosas
cuanto más repentina sea la liberación.
Ascensión
Equipo de superficie
ASISTENTE DE BUZO
La persona que posee los
conocimientos que le permiten
asistir desde la superficie a todo
buzo que sé sumerge.
es el año en que se instala una nueva Cámara Hiperbárica en el
hospital de Coquimbo. Desde ese año a la fecha este valioso equipo
clínico NUNCA ESTUVO OPERATIVO.
Peligros del buceo
2
Entrada al agua
y descenso.
Definición
2011
AIRE HACIA
EL BUCEADOR
La Enfermedad por Descompresión Inadecuada (E.D.I.) es la causa
más recurrente en los buzos, principalmente en quienes trabajan como
mariscadores en la pesca artesanal.
PROBLEMA
SÍNTOMAS
Formación de burbujas
Inconsciencia
Mareo
en la sangre, tejidos,
Convulsiones
articulaciones o espina dorsal.
Palidez
Respiración
CAUSA
entrecortada
Fatiga
Aguantar la respiración al
Colapso
ascender, mala descompresión,
Dolor general
consumir alcohol 24 horas antes
de bucear, drogadicción, obesidad,
Manchas
edad avanzada.
en la piel
TRATAMIENTO
Tratar a paciente en
cámara hiperbárica.
Parálisis,
Hormigueo
INFOGRAFÍA DOMINGO I 09
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
$163 MILLONES
fue la INVERSIÓN en la adquisición
de la Cámara Hiperbárica del
hospital de Coquimbo
$27 MILLONES
$6 MILLONES
fue la INVERSIÓN en OBRAS CIVILES
para la instalación de la Cámara Hiperbárica
en el hospital de Coquimbo
fue la INVERSIÓN en EQUIPAMIENTO
ACCESORIO para el funcionamiento de
la Cámara Hiperbárica.
Cámara hiperbárica
El tratamiento médico capaz de resolver la ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN INADECUADA es la
oxigenoterapia hiperbárica aplicando a los pacientes una serie de tablas específicas de tratamiento con el doble fin de
aumentar la ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO Y LA OXIGENACIÓN DE LOS TEJIDOS HIPÓXICOS.
ESQUEMA GENERAL
CÁMARA
Es un recipiente construido de
placa de acero de forma cilíndrica,
con cierre hermético adaptado
para resistir en su interior el
aumento controlado de presión y
descompresión (con aire) en el
que se encuentra el paciente.
OPERADOR INTERIOR
Atiende al paciente, presta los
primeros auxilios, administra los
medicamentos, mantiene
comunicación con el exterior.
SUMARIO
En la actualidad un sumario administrativo encabezado
por el Servicio de Salud aclararálas responsabilidades
respecto a la recepción del equipo hiperbárico.
Subsector pesquero artesanal
ANTECÁMARA
PACIENTE
14.103 BUZOS
ESCOTILLAS
existen en el país según el registro de la Dirección General del Territorio
Marítimo y de Marina Mercante de la Armada (DIRECTEMAR)
EXCLUSAS
SISTEMA
DE VÁLVULAS
Las cámara está equipada con mascarillas
para suministro de oxígeno a los pacientes.
OPERADOR EXTERIOR
Opera la cámara, el compresor, el acumulador de
oxígeno y la comunicación
con el interior.
El aire comprimido se suministra de una forma controlada a la
cámara hasta alcanzar en ella la presión deseada e indicada
por las tablas de tratamientos, que regula el tiempo y “las
profundidades” a que se debe mantener al buceador - paciente
hasta finalizar el tratamiento.
LA CÁMARA HIPERBÁRICA ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL TRATAMIENTO
DE LA ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN INADECUADA
15 BUZOS
de la Región de Coquimbo debieron ser trasladados al
HOSPITAL MARÍTIMO DE VIÑA DEL MAR para su
tratamiento con una cámara hiperbárica local el año 2015.
25%
Toda cámara hiperbárica debe
disponer de un suministro de
aire a presión que es entregado
desde el exterior mediante un
compresor de alta o de una
batería de botellas en las que
se almacena aire a presión.
5 BUZOS
han debido ser trasladados al
hospital viñamarino durante
el año 2016.
Una vez que el buzo ha sufrido el accidente por descompresión y NO ES TRATADO EN UNA CÁMARA O
SIMPLEMENTE LLEGÓ DEMASIADO TARDE A UNA DE ELLAS, (porque se encontraba muy lejos) las secuelas
que se producen debido a la falta oportuna del tratamiento son daños irreversibles, estos van desde incapacidad física,
daños cerebrales y en los casos más graves hasta la muerte.
de los TRABAJADORES
DEL SECTOR PESQUERO
ARTESANAL en Chile
corresponde a BUZOS
REGIÓN DE COQUIMBO (ANUARIO SERNAPESCA SUBSECTOR PESQUERO ARTESANAL 2014)
5.760 PESCADORES
se encuentran registrados en la Región de Coquimbo.
Los valores sumados de las categorías siguientes, no necesariamente concuerdan con el total de pescadores, debido a que un pescador puede tener una o más de ellas.
ALGUERO
ARMADOR
BUZO
PESCADOR
4.272 1.025 1.121 3.172
MUJERES
5
HOMBRES
1.116
20%
de los TRABAJADORES
DEL SECTOR PESQUERO
ARTESANAL en la Región de
Coquimbo corresponde a BUZOS
Sin embargo, algunas de las secuelas más comunes que puede sufrir un buzo afectado por la enfermedad
descompresiva y que no es tratado a tiempo en una CÁMARA HIPERBÁRICA, son:
HEMIPLEJIA (PARÁLISIS DE UN SOLO LADO, DERECHO O IZQUIERDO).
PARAPLEJIA (PARÁLISIS INFERIOR O SUPERIOR, LA MITAD DEL CUERPO HACIA ARRIBA O ABAJO).
CUADRAPLEJIA (PARÁLISIS COMPLETA DEL CUERPO).
VEJIGA NEUROGÉNICA (DIFICULTAD DE CONTINENCIA DE ESFÍNTER).
PERDIDA DE EQUILIBRIO POR ALTERACIONES AL OÍDO MEDIO.
CEFALITIS PERMANENTES (DOLORES DE CABEZA CONSTANTE).
PROBLEMAS DE IRRIGACIÓN SANGUÍNEA DE LAS EXTREMIDADES DE POR VIDA (CALAMBRES).
MUERTE.
1.172 EMBARCACIONES
se encuentran registradas en la Región de Coquimbo.
La Región de Coquimbo, ocupa el TERCER LUGAR
NACIONAL en base a embarcaciones inscritas
3.133
REGIÓN DE LOS LAGOS
REGIÓN DEL BÍO BÍO
853
REGIÓN DE COQUIMBO
1.172
Infografía Javier Rojas D.
10 I REPORTAJES DOMINGO
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
EN LA sALA DE EspErA
No recuerdo muy bien la última
vez que estuve aquí. Ya casi me había
olvidado del ambiente que se vivía en
el interior de Urgencias. Creo que han
pasado varios años desde mi último
ingreso a esta unidad. Hoy volví, pero no
como paciente, sino para relatar todo lo
que sucedería en una larga y fría noche de
día viernes.
FOTOGrAFÍA JOsÉ HUErTA
Una diversidad de personas en la sala de espera permite visualizar no menos situaciones que van desde la desesperación
hasta la impaciencia de quienes llegan en busca de atención médica.
Unidad de Urgencias:
Una espera cotidiana
S
José Huerta
La Serena
e acercaba la medianoche y
el ambiente inconfundible
de día viernes se apoderaba
de las calles céntricas de la
ciudad de La Serena. El frío
de otoño se hacía notar y con
ello también las luces de una
larga e intensa noche, la que
me tendría como uno más de
los que asisten a la unidad de
urgenciasdelHospitalSanJuan
de Dios de La Serena.
Al llegar al lugar me di cuenta
de que seguía igual como la
última vez que estuve ahí, la
sala de espera seguía siendo
igual, con las mismas bancas,
el crudo color de las paredes
y las ventanillas de atención,
claramente no había muchos
cambios, fue como retroceder
en el tiempo y situarme ahí
como lo había hecho antes.
Rápidamente reaccioné con
el llanto de una pequeña que
se quejaba de dolor en los brazos de su madre, me acerqué
a ella y le pregunté cuánto
tiempo llevaba esperando, no
tardó en responderme, llevaba
casi una hora esperando, al
instante me di cuenta que al
igual que la estética del lugar,
la situación en el recinto no
había cambiado mucho.
Me dirigí a la sala de espera y
me senté en un rincón, nadie
decía nada, era un silencio
inexplicable, cerca de 20 personas estaban a mi alrededor,
era difícil poder reaccionar al
ver tantos rostros de dolor e
incomodidad,juntoamíhabía
personas de todas las edades
que esperaban impacientes
por su atención. De pronto
el silencio volvió a romperse,
atrás se seguía escuchando
el llanto de la pequeña que
continuaba aguardando junto
a su madre por su turno.
La impaciencia poco a poco
terminó por incluirme. Me
levanté y comencé a recorrer el
lugar, la sala de espera seguía
repleta. Es increíble la cantidad
de personas que entran y salen del recinto. Aquí es difícil
determinar el tiempo, si es de
día o de noche, el ambiente
que se vive las 24 horas del
día es el mismo, el ruido es el
mismo y la atención, pese al
paso de los años, sigue siendo
la misma, según el relato de
los mismos pacientes.
Es increíble cómo en un
solo lugar se pueden visualizar tantas situaciones. Hay
personas en pijama, otras a
medio vestir; llegan bebés,
niños, adultos, ancianos; se
escuchan llantos, se siente el
dolor, la desesperación, la impaciencia, hay gritos, personal
que corre de un lugar a otro,
sonidos de ambulancias y un
flujo de personas que no para,
es un ambiente que sin duda
no deja indiferente a nadie.
CATEGORIZACIÓN
Y ATENCIÓN
Un letrero pegado en una
de las paredes de la sala de
espera me llamó la atención
por su colorido. Se trataba del
nuevo sistema de categorización de pacientes o triage, el
cual prioriza los tiempos de
atención de los usuarios que
acuden a urgencias, según
la gravedad de su situación.
Me dirigí hacia la ventanilla y
pregunté por este sistema, me
respondieron que además de
darle prioridad a la atención
de las reales urgencias, permitía ordenar el gran volumen
de pacientes que llegaba diariamente a la unidad.
Según la información que
me entregaron y leyendo
la que contenía el aviso, el
Ministerio de Salud ha establecido 5 categorías para la
priorización de la atención
de adultos y niños en las
Unidades de Emergencia de
los hospitales. Estas son C1:
emergencia vital, son los casos
en que los pacientes deben ser
atendidos de inmediato. C2:
urgencia/alta complejidad,
casos en que los tiempos de
espera no deben superar los 30
minutos para su atención. C3:
condición mediana complejidad: situaciones en que los
pacientes deben ser atendidos
antes de 1 hora 30 minutos.
C4: no urgente/baja complejidad: su tiempo de espera
puede alcanzar las 3 horas.
Y por último C5: no urgente/
atención general: son las atenciones menos graves y cuyo
tiempo de espera depende
de la demanda asistencial
del momento.
En otra de las paredes había
otro letrero, un poco más pequeño y con menos colorido
que el anterior, pero con una
información que me hizo
pensar y reflexionar. En el
informativo decía que los
pacientes que presentaban
casos categorizados en C4
REPORTAJES DOMINGO I 11
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
y C5 (dolores estomacales,
diarreas, vómitos, enfermedades respiratorias, resfríos,
picaduras de insectos), debían recibir atención en los
Servicios de Atención Primario
de Urgencia, Sapus, más cercanos a su domicilio, ya que
en estos recintos los tiempos
de espera son más reducidos
y existe menor riesgo de contagio de enfermedades de
niños, niñas y adultos.
Fue inevitable no pensar
en cuántas de estas personas
que se encontraban en la sala
de espera por horas no acudieron al Sapu más cercano
a su hogar quizás por poca
información o simplemente
por costumbre. Volví a la sala
de espera y conversé con varias
personas, la mayoría presentaba dolores estomacales,
estados gripales o golpes, en
ese momento me di cuenta
que diariamente los profesionales de esta unidad deben
enfrentarse más o menos a
las mismas enfermedades
de forma habitual. Adultos
y niños acuden a urgencias
por dolores abdominales, de
cabeza, dolor en la espalda,
en el pecho, infecciones respiratorias y diarreas.
En este sentido, la categorización determina el orden de
atención, pero en este lugar
todos los pacientes quieren el
servicio para ayer. El apuro por
una pronta atención los lleva
a considerar que su caso es de
absoluta prioridad. Y acuden
a urgencias empujados por
una mezcla de impaciencia
y comodidad o simplemente
porque en los Sapus no reciben
la atención que esperan.
Es necesario volver a pensar y
La noche se hace larga al exterior de la Unidad de Urgencias. Un cigarrillo y el café ayudan a hacerle el quite al frío.
FOTOGrAFÍA JOsÉ HUErTA
reflexionar sobre la real labor
de una unidad de urgencias,
claramente es complicado
hacerlo en el momento de
enfrentarse a un fuerte dolor o a alguna situación que
nos genere un problema de
salud, pero es un tema que
se debe debatir. Los motivos
de consulta en los servicios
de urgencia no siempre son
situaciones que requieran de
una atención urgente. Esta
situación se convierte en el
principal factor del retraso en
la atención, una de las quejas
recurrentes de los usuarios,
asociada muchas veces como
mala atención.
TESTIMONIOS
Nadie queda indiferente al
ver a las mismas personas
que por horas aún no han
sido atendidas. Los rostros
se vuelven comunes con el
paso del tiempo. Por altoparlante seguían llamando a los
pacientes, los nombrados se
parabandemanerainmediata,
la sensación de impaciencia
desaparecía en sus rostros
y con un suspiro demostraban lo ardua que se tornaba
la espera. Me acerqué a dos
personas que estaban a mi
lado, eran un matrimonio ya
de edad. Juan y Edith llevaban
2 horas de espera en la sala de
urgencias, según me relataron
venían por segunda noche
consecutiva, el hombre de 48
años de edad presentaba un
fuerte dolor estomacal hace ya
dos días, lo que los mantenía
preocupados.
“Ayer esperamos 2 horas para
que atendieran a Juan, nos
dijeron que era un cuadro
de gastroenteritis, pero él ha
continuado con mucho dolor,
por eso hemos vuelto. Hoy llevamos dos horas esperando, ya
nos estamos acostumbrando
a esto -sonríe pese a la situación-, acá siempre es igual, es
mucho el tiempo de espera,
entendemos que se debe a
la gran cantidad de pacientes
que viene, pero esto siempre
está colapsado”, me conversaba Edith, mientras su esposo
asentía con la cabeza. Entre
la conversación se escuchó
el nombre de don Juan por
el altoparlante, el dialogo se
interrumpió, le deseé suerte
y lentamente se dirigió junto
a su esposa hacia el interior
del recinto.
Decidí salir por un momento
de la sala de espera, la noche
seguía avanzando y con ello el
frío se hacía notar. Sin embargo, dos niños se entretenían
jugando en el estacionamiento, entre las ambulancias y
los vehículos, claramente no
entendiendo el contexto que
se vivía dentro del lugar.
Un adulto de más o menos
30 años, mientras se fumaba
un cigarrillo, los vigilaba, le
pregunté si eran sus hijos y
me dijo que sí, que venían
Triage urgencia
Sistema para demanda de atención de emergencia
Triage
Así se ha denominado también al proceso con el que se selecciona a las personas a partir de su
necesidad de recibir tratamiento médico inmediato cuando los recursos disponibles son
limitados. En esencia, Triage representa la evaluación rápida de los pacientes y su ubicación en
la lista de espera para la atención médica. El sistema de Triage divide los estados de gravedad
en varias categorías incluyendo desde estados críticos a situaciones menos urgentes.
60.651.892 20.989.371
CONSULTAS MÉDICAS
se registraron en Chile
durante el año 2012.
CONSULTAS MÉDICAS
DE URGENCIA se registraron
en Chile durante el año 2012.
Sistema actual
CATEGORIZACIÓN
10 - 15 MINUTOS
El paciente es revisado por
una enfermera en busca de
un diagnóstico y categoriza
la urgencia de su atención.
REVISIÓN
CATEGORÍA
TIEMPO
MÁXIMO DE
ATENCIÓN
C1
INMEDIATA
El paciente debe ser evaluado y
atendido de manera inmediata
dado que su condición representa
un serio riesgo para su vida.
Gran quemado, politraumatizado,
intoxicaciones, taquicardia.
C2
C3
El paciente debe ser evaluado y
atendido en segundo orden de
prioridad. Síncope, trauma ocular,
diabético, descompensado.
El paciente puede esperar un
tiempo razonable para ser
atendido. Se aplica en personas
cuya condición no implica un riesgo
inmediato para su vida. Crisis
hipertensiva, fractura de cadera o
extremidad, heridas abrasivas.
ANTES DE 30 MINUTOS
ANTES DE 90 MINUTOS
C4
ANTES DE 180 MINUTOS
En esta categoría caben todos los
consultantes que no están en las
categorías anteriores y que,
además de la atención médica,
requieren de un procedimiento
diagnóstico o terapéutico para
su solución. Cuadros respiratorios
simples, gastrointestinales.
35%
DE LAS CONSULTAS
MÉDICAS EN CHILE
SON DE URGENCIA
Fuente: INE / COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2014
C5
SEGÚN DEMANDA
Son pacientes que requieren sólo
de la intervención del médico para
el diagnóstico y resolución de
su condición de salud y que podrían
haberla requerido en una consulta
ambulatoria. Estado gripal,
amigdalitis, curaciones, picadura
de insecto.
SE RECOMIENDA DIRIGIRSE AL SAPU (SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA)
Infografía Javier Rojas D.
12 I REPORTAJES DOMINGO
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
Previo a la atención están los trámites para conseguir el acceso. Luego, a esperar según la gravedad
de la enfermedad o los síntomas.
FOTOGrAFÍA: JOsÉ HUErTA
en compañía de su esposa
que había sufrido una caída
al interior de su casa y que
tuvo que ingresar sola, ya que
sólo permiten ingresar a un
acompañante por paciente.
Le pregunté por qué habían
venido a urgencias y no al Sapu
del sector donde vivían y fue
muy claro en su respuesta.
“Somos del sector de Las
Compañías, tenemos un Sapu
cerca, pero en ese lugar no
están elementos que hay acá
en el hospital, acá sabemos
que mi esposa tendrá una
mejor atención, le pueden
hacer radiografías, sabemos
que acá se espera un poco
más, pero también nos vamos
a la segura”, me respondió
Francisco, mientras apagaba
su cigarrillo.
Me acerqué al puesto de una
señora afuera de urgencias,
le compré un café para capear el frío y fue inevitable no
preguntarle un par de cosas,
me comentó que trabajaba
diariamente ahí y que todos
los días era más o menos el
mismo panorama. “Aquí pasa
de todo, hijo, todos los días se
Decenas de personas llegan durante la noche para conseguir atención. No todos lo
conseguirán. Muchos deberán volver al consultorio para ser atendidos.
FOTOGrAFÍA: JOsÉ HUErTA
ve casi lo mismo, mucha gente
esperandoporatención, loque
más se escucha son reclamos,
todos quieren ser atendidos
rápido, pero, bueno, así es la
cosa en la salud pública”, me
dijo mientras me servía el café,
le agradecí y se lo cancelé, me
respondió que ya eran sus
últimas ventas y que para ella
la noche había terminado.
Volví a ingresar al lugar y se
notaba el paso de las horas,
la sala se notaba más vacía
y muchos de los pequeños
dormían. Uno de los guardias
del recinto apagó el televisor de
la sala de espera, los canales ya
habían cerrado la transmisión
diaria y el silencio de la TV se
hacía notar.
TRABAJO 24/7
Nosotros no viajamos al Norte, somos del Norte
El área de urgencias no tiene
descanso ni respiro, atiende
durante las 24 horas del día,
los 365 días del año. El promedio de atención diario es de
más de 300 pacientes entre
adultos y niños, de los cuales
más del 60% son atenciones
categorizadas en C3, C4 y C5,
es decir casos leves.
En el recinto, el flujo de
personas es constante, los
pacientes se mezclan entre
administrativos, guardias,
paramédicos y choferes de
ambulancias. Pero al interior
de las salas y los boxes también
se mantiene trabajando otro
grupo de personas. Los deno-
minados profesionales de la
salud, quienes en turnos de
12 horas deben atender la alta
demanda que diariamente
presenta la unidad de urgencias del Hospital de La Serena.
El recinto se divide en dos
partes. La primera es la sala
de recepción, la que engloba
la zona de espera, los baños
públicos, las ventanillas de
registro de los pacientes y dos
salas o áreas selector, en la que
trabajan dos enfermeras y
dos paramédicos, quienes
examinan preliminarmente a
los pacientes y los categorizan,
segúnlagravedaddecadacaso.
La segunda área es el interior
de la unidad, el cual cuenta
con 6 boxes de atención, 2
salas de observación con 4
camillas cada una y un box
de reanimación, en el que se
atienden las emergencias que
presentan riesgo vital. En esta
área trabajan 3 médicos, uno
de turno de medicina general,
un cirujano y un profesional
de apoyo. Además de 4 profesionales de enfermería, dos en
la unidad de pediatría y dos en
la unidad de adultos, a los que
se le suman 4 paramédicos,
quienes de la misma forma,
trabajan dos para cada unidad.
En total son más de 15 profesionales los que deben atender
diariamente a la gran cantidad
de pacientes que ingresan
a cada minuto a la unidad.
Lamentablemente, en el inte-
rior del recinto, el panorama
no cambia mucho con el que
se vive en la sala de espera.
La noche casi acababa y aún
habíacercade10personasesperandoporsuatención.Durante
casi toda la noche escuché a
muchos de los usuarios y sus
opiniones se repetían, la falta
de especialista, los grandes
lapsos de espera, el colapso del
lugar y el poco equipamiento
que existe son las críticas que
se van repitiendo en cada una
de las personas con las que
compartí una conversación
durante estas horas.
Por otro lado está el incansable trabajo de los profesionales
médicos, sin duda, un aspecto
a destacar, sobre todo por la
cantidad de atenciones que se
realizan en cada jornada, las
que muchas veces sobrepasan
la capacidad del recinto.
Ya rumbo a casa fue inevitable no reflexionar sobre lo
vivido. La unidad de urgencias,
sin duda, es un lugar necesario pese a las carencias que
presenta y se torna especial
por el ambiente que se vive
en su interior, la mezcla de
emociones y de situaciones es
constante, y la incertidumbre
de qué puede pasar se siente
a cada momento.
La noche para mí termina,
pero para la unidad de urgencias, al igual que una obra de
teatro, pese a las dificultades,
“el show debe continuar”.
REPORTAJES DOMINGO I 13
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
CULtURA
Amalia González M.
E
Efe/Reportajes
(FOtOGRAFÍA EFE).
Imagen de cuatro de las torres de la Sagrada Familia que, aún inacabada, es uno de los templos más sugerentes y grandiosos que existen.
Gaudí, del modernismo
a lo sublime y mágico
APÚRESE ÚLTIMAS UNIDADES
l templo de la Sagrada Familia
es la obra cumbre de Antoni
Gaudí, padre de la arquitectura
modernista, de inspiración
en la naturaleza, donde se
incorporan las novedades de
la revolución industrial, como
el hierro y el cristal, materiales
que Gaudí elevó a lo sublime
o mágico.
Antoni Gaudí (1852-1926) era
hijo de un calderero y compaginó sus estudios con el trabajo
en estudio de arquitectos, pero
también en talleres de carpinteros, cristaleros y cerrajeros,
donde aprendió estos oficios
y que influyó en sus obras.
Consideradas como maravillas arquitectónicas, sus obras
como las barcelonesas Casa
Vicens, Casa Batlló o Casa Milá;
la Casa Díaz de Quijano, de
Santander (norte español); el
Palacio Episcopal de Astorga
(León, norte de España); la
Casa de los Botines en León
capital o la restauración de la
catedral de Palma de Mallorca
(islas Baleares) entre otras,
no dejan indiferente a nadie.
SIMBOLISMO Y
CAPRICHO
Este templo fue un proyecto
ajeno a Gaudí que comenzó
en 1882 y el arquitecto lo tomó un año después. Según
su proceder habitual, a partir
YA COMENZÓ LA ENTREGA!!!
Avda. Raúl Bitrán esquina
Guillermo Ulriksen
14 I REPORTAJES DOMINGO
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
El templo de la Sagrada Familia
en Barcelona (España) es
una construcción monumental,
sorprendente, aparatosa, fantástica,
onírica, casi excesiva, un ejercicio
naturalista de singular belleza que a nadie
deja indiferente. Una obra que, pese a
que su creador murió hace noventa años,
continúa sin interrupción.
La Sagrada Familia de Barcelona, la incompleta creación
del arquitecto Antoni Gaudí,
completada en una versión
tridimensional y virtual, visto
desde su fachada principal.
(FOtOGRAFÍA EFE).
de esos bocetos generales del
edificio fue improvisando la
construcción a medida que
avanzaba. En él pasó prácticamente recluidos los últimos 16
años, como un asceta, y en su
cripta descansa eternamente.
El proyecto original fue encargado a Francisco de Paula
del Villar y Lozano, que ideó
un conjunto neogótico, pero
pronto abandonó las obras
por discrepancias con los
promotores y se las ofreció
a Martorell, quien rehusó en
favor de Gaudí, su mejor ayudante. Desde 1914 se dedica
exclusivamente a construir el
Templo de la Sagrada Familia.
El artista ha comentado: “El
temploeslamaneramás digna
de representar el sentir del
pueblo”.
La iglesia tiene tres fachadas,
Nacimiento, Pasión y Gloria,
dos sacristías, un baptisterio
y cripta. Actualmente están
terminadaslasdelNacimiento,
que la terminó Gaudí, y la de
la Pasión. La de la Gloria, que
será la principal, está aún en
construcción.
El templo tendrá 18 torres: 4
en cada una de las 3 fachadas
y, a modo de cúpulas, se dispondrán las otras 6 torres, 1
torre central sobre el cimborio
dedicada a Jesús, de 170 metros
de altura, un segundo cimborio dedicado a la Virgen y 4
alrededor de ésta, dedicadas a
los evangelistas. Todo en esta
obra es a lo grande, rayando
lo excesivo. La superficie final
será de 4.500 metros cuadrados, con una capacidad para
14.000 personas.
GAUDÍ, CATÓLICO
Y MASÓN
Hombre de profunda fe que
analizó y cuestionó, racional y
espiritual y gran observador
de la naturaleza, su aportación
a la arquitectura supuso una
roturadelosesquemasestablecidos, tanto en la forma como
en los sistemas constructivos
y estructurales, fruto de una
metodología propia, única y
sin precedentes.
Nacido en Reus (Tarragona,
al sur de Barcelona), la mayor
parte de sus amigos eran masones. Trabajó en un tiempo
bajo el mecenazgo del conde
de Güell (reconocido masón)
y uno de sus discípulos más
conocidos, Joan Rubio i Bellver,
también lo era. Todo ello en
un tiempo, entre el siglo XIX
y principios del XX, en que la
(FOtOGRAFÍA EFE).
mayoría de los intelectuales
republicanos, monárquicos,
católicos, agnósticos, o ateos,
pertenecían a la orden.
En la Sagrada Familia encontró la mejor forma de servir
a Dios y a los demás. Gaudí
proyectóunaiglesiadegrandes
dimensiones, con planta de
cruz latina y torres de gran
altura, en la que se delata una
importante carga simbólica,
tanto en arquitectura como
en los grupos escultóricos,
con el objetivo final de ser una
explicación catequética de las
enseñanzas de los Evangelios
y de la Iglesia.
Todas sus obras aparecen repletasdesimbologíamasónica,
para negar la evidencia, pero
lo sorprendente y novedoso
es que Gaudí se atreva con
ella para levantar un templo
católico. Aún así, es cierto que
la mayoría de los símbolos
masónicos están sacados de
la iconografía católica, al igual
que los tres grandes planos: el
físico, el mental y el espiritual.
En 1883, Gaudí
tomó el mando
de las obras y
a ella le dedicó
43 años de su
vida. De las tres
fachadas, la del
Nacimiento, la
única que realizó
en vida Gaudí, y
la cripta fueron
incluidas por la
UNESCO como
patrimonio de la
Humanidad en
2005.
(FOtOGRAFÍA EFE).
Una turista hace fotos a la aún inacabada, pero magnífica
Sagrada Familia, obra de Antoni Gaudí.
REPORTAJES DOMINGO I 15
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
Humor político
EL TRAVIESO
Por : Roadrian
(FOtOGRAFÍA EFE).
Uno de los símbolos masones que dejó Gaudí por todo el
templo de la Sagrada Familia.
El compás y la escuadra, el
cuadrado con casillas que
suma 33, la barca, el huevo,
el dragón, el ojo del creador…
“Todo el mundo encuentra
sus cosas en el templo: los
campesinos ven gallinas y
gallos; los científicos, los signos
del zodíaco; los teólogos, la
genealogía de Jesús; pero la
explicación, el raciocinio, sólo
la saben los competentes y no
se debe vulgarizar”, opinaba
el artista.
Los instrumentos de trabajo,
alusión directa a los gremios
masónicos, el martillo y la
regla, el cincel, el mandil, la
escuadra y el compás, la plomada del albañil... figuras y
cuerposgeométricos,serepiten
a lo largo de su estructura.
Todo bajo la mirada del ojo,
dentro de un triángulo, de la
Providencia, con los rayos de
luz que emanan de él, símbolo
de la vigilancia de Dios.
Otrossímbolosesotéricosque
se pueden ver en la iglesia son
el laberinto o la salamandra,
como elemento referente del
hermetismo y la alquimia, el
número cinco, como primer
número «universal» que representa al hombre de Vitruvio de
Leonardo Da Vinci.
Gaudímurióconfamadesan-
to y un grupo de intelectuales
promovió, en 1992, la apertura
de su proceso de beatificación,
constituyendo la Asociación
pro Beatificación de Gaudí.
El artista fue enterrado en la
cripta de La Sagrada Familia,
en la que vivió prácticamente enclaustrado en su propia
obra, como forma de vivir en
el evangelio, abandonando
la buena vida de burgués a la
que estaba acostumbrado.
De hecho también dejó esa
mundana forma de vestir y en
algunaocasiónfueconfundido
con un pobre.
Genio universalmente reconocido, no sólo revolucionó
la arquitectura, sino que su
obra polifacética incluyó diseño de muebles, mosaicos,
elementos decorativos o hierro forjado y daba inusuales
formas y tamaños a cualquier
elemento que formara parte
de sus construcciones.
Tras su muerte, su nombre y
su obra encalló en un periodo
de ostracismo, hasta que las
corrientes vanguardistas y el
movimiento internacional le
recuperaron y fue presentado
como un ejemplo de modernización y renovación de la
arquitectura del siglo XX con
una visión casi futurista.
A
LMUERZOS
EJECUTIVOS
De lunes a viernes disfrute Servicio de arriendo de
nuestro menú ejecutivo salones, convenciones,
que incluye entrada, plato seminarios y eventos.
de fondo, postre, copa de
vino o bebida.
MENÚ
$7.500
Reservas @hotellimari.cl
www.hotellimari.cl
Fono 532661400 - ovalle
16 I REPORTAJES DOMINGO
EL DÍA DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016
Una imagen, un día
Caja de Ahorros
(FOtOGRAFÍA ARchIvO)
Esta imagen histórica del centro de La Serena, que se remontaría a la segunda década del siglo XX, muestra el lugar donde funcionaba la Caja de Ahorros, en el sitio que hoy correspondería a la intersección de las calles Cordovez con O’Higgins. Lo primero que llama la atención es la infraestructura y por supuesto que las vestimentas de la época. No hay información acerca
del autor de este valioso registro fotográfico.
(FOtOGRAFÍA LAUtARO cARMONA)
En el mismo lugar, un siglo después, nos encontramos con que el inmueble antiguo ya no existe. Ahora funciona allí la tienda comercial Fashion’s Park. Cabe consignar que este sector
del centro serenense tuvo remodelaciones en décadas posteriores al registro original, con motivo del Plan Serena y otros trabajos en los 90 y década del 2000. Ahora, podemos ser testigos
del presente y pasado al comparar las fotografías. 0102