Download Antología de Sociales

Document related concepts

Pobreza wikipedia , lookup

Ciclo de la pobreza wikipedia , lookup

Transferencias monetarias condicionadas wikipedia , lookup

Reducción de la pobreza wikipedia , lookup

Desigualdad social wikipedia , lookup

Transcript
CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y
SUPERIOR
ESCUELA PREPARATORIA
AREA HISTÓRICO SOCIAL
ANTOLOGÍA
Page
1
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
OBJETIVO GENERAL
Analizar la participación del hombre en la dinámica de la vida social, a fin de comprender
aquellos factores multicausales que explican la evolución de las sociedades, a través de la
investigación y la reflexión crítica de la problemática de su comunidad, de manera que le
permita establecer un compromiso personal con su entorno, mostrando una actitud de
respeto, tolerancia y responsabilidad.
INTRODUCCIÓN
Este curso se enfoca al estudio de la sociología, ciencia central dentro las ciencias
sociales. Se persigue enfatizar la importancia de que el hombre, al adaptarse a las
relaciones sociales, lo haga desde la perspectiva de que el humanismo ha de prevalecer
aún en estos tiempos en que la especialización, la industrialización y la tecnología tienden
a despojarnos de los sentimientos vitales que nos caracterizan como personas.
El curso está destinado a apoyar a que el alumno asuma una actitud reflexiva que le
permita efectuar un análisis de los elementos que integran la naturaleza humana, así como
su relación con la sociedad. Igualmente se busca que el alumno reflexione en sus
relaciones sociales, fundamentándolas en el humanismo como un valor; evalúa las
condiciones socioeconómicas y culturales de su comunidad y de su país, situándolas en el
procedimientos de investigación documental.
Page
utilizar de manera eficiente los servicios de los centros de información y aplicará técnicas y
2
espacio-tiempo para identificar sus características. Para lograr lo anterior, el alumno deberá
UNIDAD 1: PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LA VIDA MODERNA
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
CONTENIDO:
Analizar los principales problemas
de la vida moderna, a partir de la
observación de la realidad mediante
la investigación documental y de
campo, para identificar la relación de
éstos con los factores económicos y
sociales, mostrando una actitud
comprometida con la problemática
regional.
1.1 Pobreza, marginación y desigualdad.
1.1.1 Pobreza: Indicadores sociales y económicos.
1.1.2 Consecuencias de la pobreza: Desigualdad,
marginación y migración.
1.1.3 Migración externa e interna.
1.1.4 Migración: zonas de expulsión y recepción
en México.
1.2 Deterioro ecológico y consumismo.
1.2.1 El deterioro ecológico y su relación con el
consumismo.
1.2.2 Patrones de consumo y daño ambiental.
El crecimiento de la población, la tensión ambiental y el proceso de urbanización, son
características que definieron el contexto de las sociedades del fin de siglo XX, estas
condiciones continuarán en el siglo XXI. Es necesaria la compresión de las formas en las
que la población mundial, ecología global y urbanización interactúan y se relacionan
constantemente. En la actualidad el volumen de crecimiento de la población ocurre en los
países más pobres, mientras que países como Francia y Alemania tienen tasas muy bajas
de crecimiento no obstante que sus gobiernos incentivan a la población para que tengan
hijos.
En este contexto, las demandas de la población se incrementan mientras los recursos
ambientales están deteriorándose y disminuyen debido a que son absorbidos
por la
urbanización. Las hambrunas y hambre crónicas son frecuentes en los países
tercermundistas, mientras que en los países desarrollados los sobrantes e incentivos de
alimentos a agricultores para no producir ciertos granos no son raros. ¿Cómo se puede dar
solución a los problemas sociales de la vida moderna?
¿En que medida el progreso
Page
3
científico y tecnológico propicia dichos problemas?
POBREZA Y DESARROLLO SOCIAL
Existen diferentes maneras de concebir y definir la pobreza, a
partir del estudio sociológico de este fenómeno social y
económico se ha llegado a la conclusión de que no sólo es un
problema que radica en la escasez del recurso económico
sino que las circunstancias que la propician y aún la
fomentan tienen relación directa con el comportamiento,
los valores familiares, respeto a la ley, e incluso respeto a
sí mismo, es decir es una combinación de cambios
estructurales y sociales.
La globalización ha propiciado cambios al respecto en las últimas décadas, la distribución
de la riqueza y el ingreso ha cambiado radicalmente, sólo en Estados Unidos durante este
periodo, el rico concentró más riqueza y el pobre más pobreza y las perspectivas de una
vida mejor no son muy claras para la clase media y trabajadora.
Para distinguir la desigualdad económica, los científicos sociales marcan la diferencia entre
la riqueza y el ingreso. La riqueza se refiere a las cosas que las personas poseen, como
recursos, bienes muebles e inmuebles, cuentas de ahorro, pólizas de seguro de vida etc.
Mientras que el ingreso se refiere al dinero que la gente gana en sueldos y salarios,
intereses o ganancias de inversiones, rentas etc. Según el INEGI en el año 2000 el 70 %
de los hogares de Ciudad Juárez se ubicaban bajo el rango inferior de pobreza, según los
Censos Económicos 2004, la remuneración promedio por persona ocupada a nivel nacional
fue de 3.6 salarios mínimos diarios.
Los indicadores para determinar la pobreza son precisamente el ingreso y el egreso. Éstas
familias se encuentran agrupadas en el grupo denominado “La clase sin propiedad”, donde
muchos tienen pocos recursos o ninguno, varios deben más de lo que poseen, viven en
casas modestas, en su mayoría no son propias. Como resultado de los cambios antes
descritos, los pobres tienen menos recursos de los que tenían hace 20 años.
La línea de pobreza es usada para contar el número de gente que es pobre y para
determinar quién es elegible para varios programas de asistencia social del gobierno.
POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
De los 510 millones de habitantes de la región de América Latina y el Caribe (ALC), casi
175 millones o 36% viven en condiciones de pobreza.
Uno de los desafíos más importantes en la lucha contra la pobreza es reducir la enorme
desigualdad de esta región. Por ejemplo, en Brasil el 20% más pobre de la población
percibe apenas el 2,6% de los ingresos totales, en comparación con el 5,2% en Estados
Unidos, el 7,5% en Corea y el 8,2% en Alemania.
Page
.
En septiembre de 2000, los jefes de estado de 189 países miembros de las Naciones
Unidades reafirmaron su compromiso de luchar contra la pobreza en el mundo mediante la
4
Respecto del desarrollo, a mayor desigualdad la sociedad destina menos recursos a los
grupos más necesitados y por ende, la pobreza aumenta. Además, cuando los niveles de
desigualdad son altos desde un comienzo, los grupos más pobres obtienen una menor
proporción del crecimiento global.
adopción de ocho metas para el nuevo milenio. En su rol como institución dedicada a
combatir la pobreza, el Banco Mundial y otras organizaciones para el desarrollo están
trabajando en conjunto para hacer frente al desafío de las Metas de Desarrollo del Milenio.
Uno de los objetivos más importantes es el de reducir la proporción de pobres extremos
(personas que viven con menos de US$1 al día) en la región a 10,5 millones antes del año
2015, de una cifra de 21 millones en 1990.
EL ESTUDIO DE LA POBREZA
Para que los programas de reducción de la pobreza sean eficaces, es necesario emprender
análisis innovadores que profundicen en los obstáculos específicos que enfrentan los
pobres en la región de ALC. Algunos ejemplos del trabajo analítico realizado por el Banco
Mundial en el último tiempo incluyen estudios sobre pobreza a nivel de país y región y
recursos para las autoridades a cargo de formular políticas como la herramienta de
simulación SimSip (Simulación de indicadores sociales y pobreza). En el último tiempo se
usaron simulaciones de Simsip para evaluar la viabilidad de lograr las Metas de Desarrollo
del Milenio en América Latina.
Otros instrumentos, como las entrevistas domiciliarias, pueden servir para determinar el
lugar donde se presenta la pobreza y con ello mejorar la eficacia de los programas
sociales. Sin embargo, si este instrumento no se aplica correctamente, los datos
resultantes pueden obstaculizar la prestación de asistencia social. Para mejorar la precisión
de los datos relativos a la pobreza que utilizan tanto los países prestatarios como los
donantes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, financían conjuntamente el
programa de asistencia técnica MECOVI, destinado a fortalecer la capacidad institucional
de los departamentos de estadísticas en la región de América Latina y el Caribe (ALC),
para llevar a cabo encuestas domiciliaras.
Más allá de cuantificar la pobreza, el Banco también destina recursos a comprender mejor
las condiciones en que viven los pobres. Con ese objetivo, el Banco publicó recientemente
un estudio de varios tomos basado en más de 60.000 entrevistas a familias e individuos
pobres en 60 países del mundo. Este documento, titulado La voz de los pobres, registra las
aspiraciones y esfuerzos que hacen los pobres por dignificar su vida.
EN CIFRAS:





36% de los habitantes de la región viven por debajo de la línea de pobreza
(alrededor de 175 millones de personas, datos de 1998).
15% de la población vive en la extrema pobreza.
58% de todos los pobres viven en áreas urbanas.
53% de la población rural es pobre.
59% de los pobres extremos viven en áreas rurales
Page
Los resultados del trabajo analítico del Banco, entre ellos los Informes del Desarrollo
Mundial, siguen dando forma a la lucha del Banco contra la pobreza en la región de ALC.
Por ejemplo, gran parte del apoyo que presta esta institución a los programas de reducción
de la pobreza incluyen componentes destinados a empoderar a las personas y sus
5
LA ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA
POBREZA
comunidades, mejorando al mismo tiempo el clima de inversión en los países a fin de
acelerar el crecimiento.
Especialmente en los países de la región de América Latina y el Caribe, el Banco está
destinando sus recursos a objetivos clave para reducir la pobreza:
1. Creación de empleos.
2. Reducción de los riesgos y creación de mejores redes de protección.
3. Mejoramiento de los servicios básicos, tanto en infraestructura como en desarrollo social.
4. Lucha contra la corrupción; mejoramiento de la gobernabilidad para que los pobres
tengan el poder de mejorar sus propias condiciones de vida.
Las políticas macroeconómicas destinadas a lograr un crecimiento tanto alto como estable
llevan a un aumento en los puestos de trabajo. Con frecuencia, la falta de estabilidad en el
crecimiento deja a los países y sus habitantes vulnerables a la inestabilidad económica y
por ende, a la posibilidad de un aumento de la pobreza. Esta situación se produjo por
ejemplo en Colombia, luego de que los efectos de una recesión económica, un aumento en
la inestabilidad macroeconómica y niveles persistentemente altos de violencia resultaron en
un incremento significativo de la pobreza. Los más afectados por esta situación fueron los
niños, las poblaciones desplazadas al interior del país y los hogares en los que sus
habitantes no eran propietarios de sus viviendas y cuyo jefe o jefa se encontraba
desempleado.
Las políticas que apuntan al mercado laboral también son útiles para generar empleos,
pero algunos factores, como los impuestos laborales excesivos o las regulaciones muy
rígidas pueden debilitar estos esfuerzos.
El Banco Mundial también está trabajando con países prestatarios para mejorar la
efectividad de los programas de protección social que ayudan a los desempleados.
Por ejemplo, gracias al reciente Informe sobre la pobreza en Colombia, el Banco Mundial
descubrió que los jefes o jefas de hogar de ese país, enfrentan el doble de riesgo que los
no jefes de sufrir condiciones de pobreza extrema. Y todavía más, esta cifra cuadruplicó su
proporción de la población entre los años 1995 y 2001. Para enfrentar la vulnerabilidad que
sufren los jefes o jefas de hogar sin trabajo, el Banco está trabajando con el Gobierno de
Colombia en instrumentos innovadores relacionados con los programas de protección
social para los desempleados.
Page
A medida que se desarrolla esta tendencia hacia la urbanización en ALC, es imprescindible
que aquellos que permanecen en áreas rurales tengan la oportunidad de mejorar su
bienestar. Algunos de los factores esenciales para mejorar la calidad de vida de los
trabajadores agrícolas y sus familias es contar con un acceso confiable a los mercados,
mejorar las redes viales y los servicios de riego y electricidad. También es importante que
la población rural tenga la oportunidad de ganarse la vida, para lo cual los caminos, los
sistemas de riego y la electricidad constituyen la infraestructura clave que asegura el futuro
de estas poblaciones.
6
Por su parte, la infraestructura puede ser un activo crucial para los pobres. Debido a que la
región de ALC está sumamente urbanizada y el 70% de los pobres vive en ciudades, los
servicios públicos como el agua, el saneamiento, la electricidad y el transporte público
cumplen una función fundamental para ayudar a los pobres a salir de la pobreza.
Otro elemento crucial para atraer empleos mejor pagados es contar con una fuerza laboral
bien educada. Si bien en general en ALC el acceso a la educación primaria y secundaria es
bueno, su calidad es deficiente en especial en áreas rurales donde se concentra una mayor
cantidad de pobres y habitantes indígenas. Por su parte, la educación secundaria se
caracteriza por altas tasas de deserción y los subsidios que se entregan a la educación
superior por lo general facilitan el acceso a los más ricos mientras los pobres siguen
excluidos.
En el mundo en desarrollo, es común que los pobres reciban servicios públicos de menor
calidad y en la región de ALC la salud no escapa a esta regla. En este sentido, el Banco
continúa apoyando a los países con el fin de mejorar el acceso de los pobres a los servicios
médicos preventivos, tales como la vacunación y la planificación familiar. A través de sus
préstamos, diálogos de políticas y actividades analíticas, el Banco también se dedica a
fortalecer la capacidad de los pobres y de los grupos más vulnerables de la sociedad para
influir sobre los procesos de desarrollo como un medio de mejorar su bienestar y su
empoderamiento.
Entre las actividades regionales se incluyen medidas tales como:
 Promoción y fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en los proyectos y
en los préstamos de ajuste y programáticos.
 Apoyo a mecanismos novedosos y más efectivos de rendición de cuentas y
transparencia pública en las operaciones del Banco.
 Movilización y fortalecimiento de las alianzas estratégicas; y
 Perfeccionamiento de las capacidades de la sociedad civil para contribuir en la
formulación, implementación y monitoreo de las políticas y programas destinados a
reducir la pobreza.
Entre algunos de los ejemplos exitosos de integración de la sociedad civil en la formulación,
implementación y monitoreo de los programas de reducción de la pobreza está el reciente
Préstamo Programático de Perú, que apunta a mejorar la transparencia, la rendición de
cuentas públicas y la participación de la sociedad civil en la prestación de servicios
sociales. Además, en octubre de 2002 se llevó a cabo un foro regional sobre
"Gobernabilidad para el empoderamiento de los pobres", que congregó a más de 100
participantes provenientes del sector público, el sector privado y la sociedad civil de 18
países.
Para obtener más información sobre la asistencia que presta el Banco Mundial para
combatir la pobreza en América Latina y el Caribe, visite:
http://www.bancomundial.org/pobreza
Actualizado en diciembre, 2003
Page
La marginación es un fenómeno estructural que se origina en el
patrón histórico de desarrollo, se expresa en la dificultad para
hacer llegar el progreso en el conjunto de la estructura productiva
en las regiones del país, y también en la exclusión de grupos
sociales del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios,
entiéndase, principalmente las zonas rurales, periferia de las
ciudades, comunidades indígenas, etc.
7
MARGINACIÓN
Los procesos que modelan la marginación conforman una precaria estructura de
oportunidades sociales para los ciudadanos, sus familias y comunidades, y los expone a
privaciones, riesgos y vulnerabilidades sociales que a menudo escapan al control personal,
familiar y comunitario y cuya reversión requiere de una activa participación de los agentes
públicos, privados y sociales.
El índice de marginación permite diferenciar entre las entidades federativas y los municipios
el impacto global de las carencias que padece la población, como resultado de la falta de
acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos
monetarios insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas.
El índice de marginación considera cuatro dimensiones estructurales de la marginación:
vivienda, ingresos por trabajo, educación y distribución de la población.
a) Vivienda es el espacio afectivo y físico donde los cónyuges, hijos u
otros parientes cercanos, estructuran y refuerzan sus vínculos familiares a
lo largo de las distintas etapas de su curso de vida. Asimismo, la vivienda
constituye un espacio determinante para el desarrollo de las capacidades y
opciones de las familias y de cada uno de sus integrantes para llevar a cabo el proyecto de
vida que tienen razones para valorar.
El alojamiento en una vivienda digna y decorosa, derecho sancionado en el Artículo Cuarto
de nuestra constitución, favorece el proceso de integración familiar en un marco de respeto
a las individualidades, evita el hacinamiento, contribuye a la creación de un clima
educacional favorable para la población en edad escolar, reduce los riesgos que afectan la
salud, y facilita el acceso a los sistemas de información y entretenimiento modernos.
La población que habita viviendas que carecen de energía eléctrica, agua entubada,
drenaje, sanitario exclusivo o de tamaño inadecuado, está expuesta a mayores
impedimentos para gozar de una vida larga y saludable y dificulta el aprendizaje de los
menores de edad, entre otras privaciones cruciales en la vida de las familias y sus
integrantes.
En 1990, en Baja California había 362 727 viviendas particulares habitadas, para el año
2000 se incrementó esta cifra a 601 694, es decir hay 238 967 viviendas más.
El servicio de agua entubada
el drenaje en 14.61% y
en 10 años se incrementó en 10.03%,
la energía eléctrica
en 8.07%.
Baja California ocupa el lugar 15 a nivel nacional por su número de habitantes.
Page
De ellos, destacan la posesión de activos, el acceso a satisfactores
esenciales relacionados con el gasto social del estado (como la educación, y la salud), así
como las posibilidades de lograr una participación competitiva en los mercados de trabajo.
8
b) Ingresos por trabajo, se indica que las oportunidades de las personas
para tener un nivel de vida digno están determinadas por una diversidad
de factores.
Según los Censos Económicos 2004, las remuneraciones promedio por persona ocupada a
nivel nacional fue de 3.6 salarios mínimos diarios, las entidades mejor remuneradas fueron
el D.F y Nuevo León y las menos remuneradas Yucatán , Nayarit y Chiapas.Sin embargo
en el año 2002, se presentaron que 3.3 millones de niños y niñas de entre 6 y 14 años
realizan algún trabajo, esto es 1 de cada 6 niños en ese rango de edad.
El trabajo que desempeñan los niños y niñas puede ser:
Trabajo
económico...
Cuando se dedican a la producción de
bienes y servicios, y pueden recibir un
pago o no.
Trabajo
doméstico...
Se
refiere
a
las
actividades
domésticas como lavar, planchar,
barrer, preparar la comida, etc. que
realizan niños y niñas por 15 horas o
más a la semana en sus propios
hogares sin recibir ningún pago.
De la población de niños y niñas que trabajan en 2002, 50% son mujeres y 50% son
varones, en general las niñas se concentran en el trabajo doméstico y los niños en el
trabajo económico.
El trabajo infantil a través del tiempo
Page
9
En el 2002, el número de niños y niñas que desempeñaban un trabajo económico fue de 1
500 071 personas. Esta cifra ha disminuido en los últimos 7 años:
¿Por qué trabajan los niños?
De los niños y niñas (entre 6 y 14 años) que trabajan.
51% trabajan en un negocio familiar en donde por falta de recursos económicos no
pueden contratar a un empleado.
27% trabajan por causas personales y muchas veces el ingreso lo emplean para
adquirir lo que en su hogar no les pueden comprar.
22% lo hace porque en su familia necesitan ese ingreso.
FUENTE: INEGI. El trabajo infantil en México 1995-2002. México, INEGI.
Entidades federativas con la mayor y menor tasa de trabajo infantil, 2002.
¿CUÁNTO GANAN?
De los niños y las niñas de 6 a 14 años que realizan algún trabajo económico, sólo 28%
recibe algún pago, 7% trabaja por su cuenta y el resto (65%) no reciben ningún pago.
Los niños y niñas trabajan principalmente en el campo, como artesanos, comerciantes,
empleados en servicios y en trabajos domésticos.
Page
¿EN QUÉ TRABAJAN?
10
De entre los niños que reciben algún pago por su trabajo, sólo el 18% recibe un salario
mínimo o más, el resto recibe menos de un salario mínimo.
En las economías donde el mercado desempeña un papel cada vez más determinante en
la asignación de los recursos escasos, el ingreso monetario determina las capacidades
para adquirir bienes y servicios. Aún cuando poderosos factores extraeconómicos influyen
en la determinación de los salarios, las remuneraciones guardan relación con la
productividad del trabajo, sobre todo en el caso de los ingresos de los trabajadores con
bajas calificaciones.
c) En educación, el acceso al conocimiento constituye un aspecto crucial para
que las personas puedan realizar el proyecto de vida que tienen razones para
valorar. Asimismo, la escolaridad de la población constituye uno de los factores
decisivos para aumentar la productividad del trabajo e incorporar la innovación
tecnológica, y con ello fortalecer la competitividad de las economías.
NIÑOS QUE NO VAN A LA ESCUELA
Existen varias razones por las que los niños y las niñas que trabajan no asisten a la
escuela entre ellas: la falta de dinero en el hogar, que no haya escuelas cercanas, por
costumbre o que no ven la educación de los niños como una inversión.
El porcentaje de las personas de entre 6 y 11 años de edad que trabajan y no estudian es
del 9 por ciento. En el grupo de 12 a 14 años la cifra se incrementa hasta el 34 por ciento.
Como se comprenderá, los rezagos y las deserciones del sistema educativo definen
situaciones sociales excluyentes; además, el Artículo Tercero Constitucional establece el
acceso a la educación básica como un derecho de los mexicanos.
Sin duda la mayor intensidad de la marginación social derivada de la falta de participación
en el sistema educativo, se registra en la población que carece de los conocimientos que
pueden adquirirse en el primer nivel de la educación básica, es decir, primaria, cuya
desventaja se acentúa entre los adultos.
NIÑOS QUE DEJAN DE ASISTIR A LA ESCUELA
Hay quienes dejan de asistir a la escuela porque tienen que trabajar o no hay escuelas
donde viven, o están lejos de sus casas, y otros a los que no les gusta ir. A esto se le llama
deserción escolar, las entidades donde se registra en mayor proporción son:
A nivel primaria
A nivel secundaria







Baja California Sur
Colima
Sonora
Baja California
Colima
Michoacán de Ocampo
Zacatecas
DESPUÉS DE LOS 15 AÑOS
Page
11
Los jóvenes de 15 y más años que estudian, generalmente cursan algún año de educación
media y media superior (bachillerato o preparatoria y carreras técnicas).
A nivel nacional...
del total de la población de 15 a 19 años*:
*Datos al año 2000.
El Distrito Federal y Baja California Sur tienen los porcentajes más altos de asistencia; en el
otro extremo están Zacatecas y Guanajuato.
d) Distribución de la población, el carácter concentrado y a la
vez disperso de la población de países como México, constituye
uno de los factores que dificulta alcanzar la igualdad de
oportunidades de participación en el proceso de desarrollo en el
disfrute de sus beneficios. Se trata de un fenómeno que tiene
sus raíces en la constitución misma de la Nación y que se
acentuó en el curso del proceso de desarrollo de las últimas décadas.
Así, al iniciar el siglo XXI, los centros urbanos siguen concentrando volúmenes
considerables de población, servicios e infraestructura, personal calificado y recursos
económicos, lo cual los convierte en escenarios privilegiados del proceso de
modernización; a su vez, en un gran número de asentamientos que se dispersan a lo largo
del territorio nacional vive una pequeña proporción de la población, las condiciones de vida
de esta población son sumamente precarias.
En México, como en todo el mundo, la distribución de habitantes es desigual: existen
regiones donde se concentra mucha gente y otras en las que la población es escasa;
las ciudades están más densamente pobladas que las comunidades rurales.
La relación entre un espacio determinado y el número de personas que lo habitan se
llama densidad de población, la cual se obtiene dividiendo el número de personas que
viven en un lugar específico entre el número de kilómetros cuadrados que mide ese
territorio.
Por ejemplo, para calcular la densidad de población de México:
Población total
(97 483 412 habitantes )
Extensión territorial del país
(1 959 248 km2)
Esto significa que si en el 2000, se hubieran repartido a los habitantes del país en todo el
territorio nacional, habría casi 50 personas por cada kilómetro cuadrado.
12
Densidad de población
( 49.75 hab/km2)
Page
=
La residencia en localidades pequeñas, dispersas y en situación de aislamiento, no sólo
hace difícil aprovechar las economías de escala de los servicios básicos, de la
infraestructura y el equipamiento, sino que por razones de costo-beneficio ha determinado
que las acciones de la política social se concentren en la atención de quienes viven en las
grandes concentraciones urbanas. Esas circunstancias crean una circularidad entre el
tamaño del asentamiento y la carencia de los servicios básicos.
Diversas investigaciones han demostrado que la ampliación de las capacidades y opciones
de las personas para llevar a cabo el proyecto de vida que valoran propicia el avance en el
proceso de la transición demográfica. De esta forma, conforme aumenta la escolaridad de
las personas, la ocupación de viviendas adecuadas, el acceso a servicios esenciales y la
disposición de ingresos monetarios suficientes para adquirir bienes y servicios, tiende a
reducirse la mortalidad y morbilidad y, con ello, a aumentar las oportunidades reales de
disfrutar de una vida larga y saludable. Asimismo, la consolidación del proceso de
desarrollo crea un horizonte de certidumbre y confianza sobre el destino de las
generaciones presentes y futuras, al tiempo que propicia la difusión de una cultura de
previsión y planeación.
En este sentido, es importante destacar que la marginación es una de las múltiples
expresiones de un bajo nivel de desarrollo humano de las entidades y municipios, y guarda
una estrecha relación con algunos indicadores de rezago sociodemográfico, que inciden
sobre las condiciones de vida de la población y contribuyen a generar sentimientos de
inseguridad e indefensión ante realidades que escapan al control individual, familiar y
comunitario.
Para superar todas esas privaciones y vulnerabilidades se requiere de estrategias
integrales que ataquen directamente los rezagos en sus causas estructurales. La
marginación es una medida-resumen que permite diferenciar a los municipios según la
intensidad de las privaciones que padece la población. Uno de los indicadores incluidos en
su estimación es la proporción de la población ocupada que gana hasta dos salarios
mínimos. Este indicador no busca diferenciar a los municipios, sino debe basarse en la
disponibilidad de los recursos monetarios de los hogares para adquirir bienes y servicios
esenciales.
El Consejo Nacional de Población (Conapo) afirma que en el 2000, Chiapas, Guerrero,
Oaxaca, Veracruz e Hidalgo fueron las entidades con grado de marginación "muy alto" en
el país, con 19.6 millones de personas, el 20 por ciento de la población nacional.
Actualmente las cifras que arroja el INEGI es que el 65% de las familias mexicanas reciben
como máximo hasta 3.6 salarios mínimos, de ahí la necesidad del gobierno federal de
generar programas de asistencia social.
Page
Ante la problemática económica y social que se ha presentado
en el mundo, el fenómeno de migracion se ha hecho más
evidente en el intento del hombre por accesar a mayores
oportunidades de trabajo. En el contexto actual del mundo
globalizado es común ver este fenómeno relacionado con la
posibilidad de mejorar las condiciones de vida a través del
logro de un mejor empleo
en otro país. Tambien la
movilizacion de personas se da al interior del territorio nacional, en Baja California es un
13
MIGRACIÓN
fenómeno fácil de identificar ya que diariamente inmigran mexicanos del resto del país en
vía de emigrar a Estados Unidos o para buscar alternativas de trabajo y de vida en nuestro
Estado.
Europa es el continente que más se ve afectado por este fenómeno social y demográfico,
que sin duda trae consigo numerosas dificultades para el Estado que recibe la población, al
generar una serie de problemas relacionados con ello, como demanda de vivienda, empleo,
servicios, el choque cultural y el proceso de adaptación social.
LOS QUE SE VAN Y LOS QUE LLEGAN
La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o
definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su
desarrollo personal y familiar. Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país
donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a
establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un
inmigrante.
En México, las personas de 5 años y más que cambian de lugar de residencia
lo hacen por diferentes motivos, estos pueden ser:
Page
14
FUENTE: Mujeres y Hombres en México 2005, INEGI. Aguascalientes, Ags.
México. 2005.
TIPOS DE MIGRACIÓN
Intraestatal
Interna o estatal
Externa o internacional
Existe un porcentaje más alto de mujeres que cambian su
lugar de residencia entre municipios y estados, mientras
que los hombres las superan en la migración
internacional.
FUENTE: INEGI. Estados Unidos Mexicanos, Perfil Sociodemográfico,
XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Aguascalientes,
Ags. México 2002.
DETERIORO ECOLÓGICO
El aumento de la población en el mundo ha preocupado por mucho
tiempo a los diversos gobiernos, ya que los nacimientos son mayores
que el suministro de alimentos necesarios para mantener a la población,
mientras los alimentos se producen en forma aritmética, la población
aumenta en forma geométrica, existen medidas al respecto que la
ciencia y la tecnología han implementado tratando de remediar esta
problemática, como la producción de alimentos con técnicas más
eficientes de rendimiento por hectárea, control de la fertilidad, técnicas de lavado de
suelos e irrigación, etc.
Page
Los problemas de producción y desplazamiento en naciones
en vías de desarrollo se han complicado por el crecimiento
de la población, zonas con destino forestal son explotadas y
deteriorada la calidad del suelo, contaminados los suelos,
el agua no es suficiente para los cultivos, se reduce cada vez más la cantidad de tierras
para actividades agrícolas, etc.
15
Con el tiempo, la irrigación vacía la tierra de sus nutrientes
vitales; los fertilizantes y pesticidas químicos contaminan el
suministro de agua, mientras que las enfermedades y los
insectos desarrollan inmunidad a los pesticidas.
Desde la segunda guerra mundial los combustibles orgánicos han sido explotados por los
países más industrializados, quienes hacen uso excesivo de maquinaria y medios de
producción que están a punto de sobre explotar los energéticos naturales del mundo
entero, ya que, existe una estrecha relación entre las zonas mas deterioradas
ecológicamente y el nivel de desarrollo industrial.
La migración y el consumismo son, entre otras, causas que originan la
contaminación y el grave deterioro ecológico.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS
ANIMALES
El cambio climático genera consecuencias en todos los aspectos de la vida, sobre todo
en el desarrollo y supervivencia de las diferentes especies animales que habitan el
mundo.
Para comenzar, su hábitat se modifica drásticamente, y hace que las funciones que se
desarrollan en primavera como germinación, reproducción y emigración se vean afectadas
en su transcurso debido al adelanto de las altas temperaturas.
Las consecuencias de estos factores repercuten de manera diferente entre las distintas
especies. El deshielo y derretimiento de los polos deja sin sitio a especies de zonas frías,
así como las bajas temperaturas en otras zonas y la falta de agua hace imposible la
nidación de algunas aves.
La reducción y confusión entre hábitats hace que cada especie busque refugio en
lugares insólitos para sus características, muchas veces cruzándose con enemigos que
reducen las fuentes de alimento haciendo disminuir la población.
Las especies marinas se ven perjudicadas por el aumento
de temperatura en el agua y el aumento de la acidificación
en los océanos, peces desaparecen sin oportunidad de
reproducirse, los que a su vez son el alimento de
otras especies que se quedan sin sustento.
http://www.ecologismo.com/2008/11/06/efectos-del-cambio-climatico-en-los-animales/
Page
Todo es un gran “efecto domino” y las piezas están comenzando a
caer…
16
Erosión,
deforestación,
contaminación,
calentamiento global y muchos otros factores están
llevando a muchas especies animales al borde de
la extinción, viendo afectados sus hábitats, fuentes de
alimento, y desarrollo de la población.
CONSUMISMO Y DAÑO AMBIENTAL.
El medio ambiente día tras día se esta acabando a causa del efecto invernadero, el
calentamiento global y otros factores. todo esto trae como consecuencias la destruccion de
los ecosistemas, la sequía de los ríos, le extinción de las especies, de sus propios habitats,
etc; y lo peor es que el hombre es el directo responsable de todo esto ya que no tomamos
conciencia de los actos que realizamos.
El deterioro ambiental no es un problema exclusivo de los países desarrollados. Para el
año 2025 esta proyectado que un número creciente de países estarán bajo el nivel mínimo
de tierra para alimentar a un individuo (0.17 acres). El impacto de las personas en los
ecosistemas y recursos no renovables es notable, el nacimiento de cada bebé en un país
desarrollado genera mayor impacto en el deterioro ecológico, un niño nacido en Estados
Unidos tendrá 250 % más impacto en el ambiente que un niño nacido en la África
subsahariana, ya que requerirá de transporte, consumo de combustible fósil, alimentos
enlatados y procesados en industrias, utilizará aerosoles, se vestirá con productos
fabricados con derivados del petróleo o del algodón importado de otro país pero que fue
cultivado en un área rociada por pesticidas de algunas fábricas químicas, en general los
patrones de consumo están ligados necesariamente a un deterioro ambiental, ¿A quién
corresponde detenerlo? (Population Today, Abril de 1996)
Gelles Richard. Sociología con aplicaciones en países de habla hispana. Mc Graw Hill, Mexico 2000
INEGI, Censo General de Población y Vivienda, 2000.
Censos económicos 2005.
Page
En la actualidad la sociedad enfrenta una serie de problemas de tipo
político, económico, social y hasta deportivos, que la orilla a dejar de lado
uno con el que tenemos contacto muy cercano, el de la contaminación, un
problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos
los días.
17
Contaminación Ambiental
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la
seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la
vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y
goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos
receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que
alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la
salud, la higiene o el bienestar del público.
Un contaminante es toda materia, sustancia o sus combinaciones, compuestos o derivados
químicos o biológicos, humos, gases, polvos, cenizas, bacterias, residuos y desperdicios,
así como las formas de energía como el calor, la radioactividad y el ruido que, al entrar en
contacto con el aire, agua o suelo, altere o modifique su composición y condiciones
naturales.
Page
Como es bien conocido en los últimos 150 años, el planeta ha cambiado la estructura
natural de su atmósfera y su hidrosfera más que en todo el tiempo, millones de años, que
tiene de existencia. Por esta razón la adecuada protección y conservación del ambiente
representa uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad. Es
evidente que se necesitan cambios drásticos y normas muy estrictas si se quiere conservar
la calidad de vida en el planeta. Como miembros de la sociedad debemos participar en
forma activa en la creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéfico para el
ambiente, nuestra salud y la economía. Es importante señalar que las soluciones al
problema de la contaminación están más cerca de lo que uno cree, ya que es posible en
nuestra vida cotidiana contribuir con actividades sencillas a mejorar nuestro entorno, como
por ejemplo, consumir productos no contaminantes, disminuir el uso del automóvil, separar
los desechos reciclables en el hogar, crear espacios verdes, entre otras medidas. Es
precisamente aquí donde se manifiesta en forma más categórica el hecho de pensar
globalmente, pero actuar localmente.
18
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a
nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición
de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en
el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los
niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas
manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes
procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades
de la vida diaria. Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más
importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y
petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias
(envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de
vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se
produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo.
Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en
esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es
meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de
los elementos del ambiente.
UNIDAD 2: LA SOCIEDAD
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Explicar el papel del hombre en
la evolución de la sociedad, para
entender su desarrollo y la
conformación de las instituciones
que prevalecen actualmente,
resaltando el compromiso y la
responsabilidad que debe asumir
el ser humano en su participación
dentro de estas.
CONTENIDO:
2. 1 INSTITUCIONES SOCIALES
2.1.1 Concepto, funciones, y características de
las instituciones sociales.
2.1.2 La familia:
 Antecedentes de la familia actual.
 La familia conyugal moderna: sus
etapas, funciones y características.
 Desintegración familiar y sus
consecuencias.
2.1.3 La religión:
 Funciones, tipos de organizaciones
religiosas, creencias y rituales.
2.1.4 Educación:
 Evolución de la escuela.
 Funciones de la educación.
2.1.4. El estado
 Origen, función, estructura y elementos.
2.2 LA SOCIEDAD
2.2.1 Funciones de la sociedad
2.3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA
SOCIEDAD.
2.3.1.Salvajismo: Horda y Clan
2.3.2.Barbarie, Tribu
2.3.3.Esclavismo
2.3.4.Sociedad feudal
2.3.5.Sociedad moderna y posmoderna
2. 1 INSTITUCIONES SOCIALES
¿QUÉ ES UNA INSTITUCIÓN?
La palabra institución significa literalmente: establecimiento o fundación de una cosa;
también se entiende como cosa establecida o fundada.
Page
Ejemplo: Una escuela, orfanato, fundación de beneficencia e instituciones financieras de
crédito y de ahorro (u organismos similares) frecuentemente se los considera como
diversos géneros de instituciones. A las costumbres o tradiciones de una aldea, las normas
que regulan el comportamiento y las personas más prestigiosas de una comunidad, se las
llama también instituciones. Todas estas expresiones son correctas en el uso informal y
19
Antes de precisar más el significado estricto según el cual se acepta científicamente en
sociología el término institución, hacemos notar que, además de los significados expuestos
y que son los consignados en el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia,
se utiliza la palabra institución en muchos otros sentidos: se podría hacer una clasificación
distinguiendo la institución - cosa de la institución - persona.
vulgar del lenguaje popular, pero no desde el punto de vista científico y menos aún desde
el técnico de la sociología.
CONCEPTO
Entre los conceptos más claros de la palabra institución, encontramos:
"Las formas o condiciones de conducta establecidas, que caracterizan la actividad de un
grupo.”
"Es una configuración o combinación de modelos de conducta, compartidos por una
pluralidad y enfocada a la satisfacción de algunas necesidades básicas colectivas. ”
“Cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, Nación o Sociedad.”
Es de suponerse, por lo dicho, que resulta complicado dar una definición única;
procedamos por ahora a la determinación del concepto mediante el análisis de sus
elementos fundamentales.
Se pueden distinguir varios tipos de definiciones, según sean los elementos que signifiquen
mayor Importancia para el observador:
Elementos organizativos: Algunos consideran en la institución el fenómeno de organización
y estructura social, y quieren identificar las instituciones con los grupos organizados y
regulados por la costumbre; por ejemplo: familia, sindicatos e instituciones caritativas,
científicas o educativas.
Elementos físicos: Otros se fijan en los elementos físicos que pueden ser determinados
culturalmente: cárceles, hospitales, bancos, moneda, teatro, universidad.
Elementos del sistema cultural: Algunos más atienden a elementos más profundos: cierto
sistema cultural que regula los modelos de conducta de acuerdo con normas definidas, del
cual proceden los papeles que desempeñan las personas en la estructura social:
matrimonio, exogamia, sistemas criminal o democrático, sufragio electoral. Por ello W.G.
Summer, dijo en una fórmula brevísima que la Institución “es más un concepto que una
estructura.”
Son regulados por la sociedad, sancionadas por ella o cuando menos toleradas, en
cuanto a que tienden a la satisfacción de las necesidades sociales.
Page
Todas las instituciones tienen alguna finalidad, a pesar de que correspondan
exclusivamente a un concepto mental. Existen además en las instituciones, muchos
elementos no simplemente conceptuales, como se puede deducir de lo dicho
anteriormente.
20
CARACTERÍSTICAS
Son permanentes, no seria posible la vida social si variara continuamente la manera de
conseguir la satisfacción de las necesidades sociales más importantes.
Están organizadas, la serie de actos que habitualmente implican varias figuras de
conducta, están ligados con los papeles complementarios que desempeñan las personas
dentro de la sociedad y los procesos.
Cada Institución constituye cierta unidad estructurada, sus funciones son como una
totalidad, determinada por la misma finalidad que se persigue.
Además son de notable importancia incluso su aspecto normativo y las sanciones, ya que
al formar parte de la cultura constituyen un rasgo típico de la manera de vivir de un pueblo.
CONCLUSIÓN
De todo lo anterior podemos deducir una definición semejante a la de Fichter, pero
precisando un poco más a nuestro juicio:
“La Institución es una estructura relativamente estable, de modelos sociales, roles y
procesos, que el pueblo sanciona y unifica en cierto modo, y que adoptan los individuos
para poder satisfacer algunas necesidades sociales."
DIFERENCIA ENTRE INSTITUCIÓN Y GRUPO SOCIAL
No deben confundirse estos conceptos; las instituciones regulan el comportamiento de
varias actividades, pero éstas no siempre originan un grupo. La institución del trueque o la
de la compra venta, implican a varias personas que no constituyen necesariamente grupo,
a pesar de las relaciones interpersonales que se generan en esta actividad.
Sin embargo, algunas instituciones requieren la existencia de algún grupo a través del cual
se pueda lograr la finalidad de la Institución. Esto no significa que todos los grupos estén
Institucionalizados, debido a que no todos están sancionados por la sociedad.
Page
La diferencia entre grupos e Instituciones se pone de manifiesto cuando decimos que
pertenecemos a los grupos pero no a las instituciones. Sin embargo, con cierta frecuencia
surge la confusión entre ciertos grupos -más bien asociaciones- y la Institución. Es porque,
en realidad, el aspecto institucional está íntimamente ligado al grupo ó a la misma
asociación. Una clave sencilla mediante la cual podemos distinguir estas dos realidades, es
ésta-, "Si consideramos alguna cosa como un grupo organizado se trata de una asociación;
en cambio, si la vemos como forma de proceder, será una Institución."
21
Los grupos están más o menos regulados ya sea por las diferentes Instituciones que rigen
toda la vida social o por aquellas dentro de las cuales cada grupo funciona. La organización
del grupo y su estructura formal, en este caso, son lo mismo que su institución ejemplar;
por ejemplo, la familia grupo y la Institución familiar.
Si consideramos un colegio como una reunión de profesores y estudiantes, es una
asociación; pero si nos fijamos en él como un sistema de enseñanza entonces lo estamos
observando como institución.
FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES
 Hacer uniforme y armónico el comportamiento social.
 Regular la conducta del individuo en la colectividad,
 Dar seguridad y estabilidad a la sociedad.
Por otro lado, entre el Grupo Social y la Institución Social, se dan estrechas relaciones:

El Grupo Social es una pluralidad de
personas que pueden formar una
institución. El elemento fundamental
del grupo social es la reunión de
individuos que se interrelacionan.

El elemento fundamental de la Institución
es
la
relación
ordenada
de
comportamientos que se dan entre los
miembros.
2.1.2 LA FAMILIA




ANTECEDENTES DE LA FAMILIA ACTUAL.
FAMILIA CONYUGAL MODERNA Y SUS ETAPAS.
FUNCIONES DE LA FAMILIA.
DESINTEGRACION FAMILIAR Y SUS CONSECUENCIAS.
OBJETIVO:




Distinguir las diferentes etapas por las que ha evolucionado la familia actual.
Describir las características y funciones de la Familia actual.
Valorar la importancia de la Familia para fortalecer una verdadera Sociedad.
Realizar una ubicación cronológica del desarrollo de la familia y la relación de esta
institución con el desarrollo de instituciones políticas y económicas.
ANTECEDENTES DE LA FAMILIA ACTUAL
Una de las características fundamentales del ser humano es el hecho de vivir en sociedad;
el hombre, para poder satisfacer sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales,
requiere de participar y moverse dentro de diferentes grupos en su vida diaria.
Page
22
Desde
el
nacimiento
hasta
la
muerte
realizamos
invariablemente actividades dentro de la familia, escuela, trabajo,
equipo deportivo, ciudad, vecinos, etc. De estos grupos resalta por
su importancia la familia, considerada como el núcleo primario y
fundamental para proveer a la satisfacción de las necesidades
básicas del hombre y sobre todo de los hijos, quienes por su
carácter dependiente deben encontrar plena respuesta a sus carencias, como requisito
para lograr un óptimo resultado en su proceso de crecimiento y desarrollo. La familia como
nosotros la conocemos, ha sufrido a través de la historia una serie de modificaciones, que
se presentan en las siguientes etapas:
ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
Promiscuidad inicial
Familia conyugal moderna
Cenogamia
Familia patriarcal monogámica
Poligamia
Poliandria
Poligenia
PROMISCUIDAD INICIAL
El primer tipo de familia, surge en los inicios de la humanidad,se
caracteriza por la nula existencia de vínculos permanentes en el
padre y la madre; no hay reglamentación de sus relaciones y de la
responsabilidad que el padre pueda tener hacia los hijos y por tanto
en relación a éstos no aparece como una figura importante, la madre
es quien mantiene el vínculo constante de cuidado y protección del hijo, éste no sabe quien
es su padre y el parentesco se señala por la línea materna.
CENOGAMIA
Conforme evolucionó la vida del hombre se hizo necesaria la relación en grupos humanos
para poder subsistir, esta familia se caracteriza porque un grupo específico de mujeres que
mantienen relaciones, sexuales con un grupo determinado de hombres.
A deferencia de la posición anterior, en este caso sí existe una reglamentación de la
relación de los diferentes esposos y crianza de los hijos.
Es interesante ver como durante el siglo pasado encontramos en las comunas hipies este
tipo de familia, a la fecha son motivo de estudio de sociólogos y antropólogos, para poder
juzgar qué efectos reales producen en la formación, sobre todo psicológica y social del
niño, y que clase de vínculos se van creando entre las diferentes personas que integran
esta relación.
POLIGAMIA
Page
a) POLIANDRIA
En la que la mujer tiene varios maridos, es un tipo de familia que lleva
al matriarcado. La mujer se convierte en el centro de la familia, ejerce
la autoridad, fija los derechos y obligaciones de la descendencia y por
lo tanto el parentesco se determina por el lado de la madre. Se
considera que esta etapa por la que pasó la familia se acentúa en la
época en que el hombre se convierte en sedentario, esto es cuando
aparece la agricultura y la ganadería en forma incipiente, la mujer se convierte en el
agente económico y afectivo principal, dado a que el hombre continúa dedicado a
23
Es uno de los fenómenos que la historia nos muestra con más claridad su evolución, ya
que la relación social y económica esta íntimamente relacionada, los miembros de estas
familias poseen una formación moral que considera conveniente la relación del ser humano
con diversas parejas para el logro de los propios fines del grupo humano, cronológicamente
esta familia surge en los periodos de migración trascontinental del ser humano, y finaliza
en la época de sedentarismo esclavista. En este tipo de familia se puede hablar de dos
aspectos:
actividades peligrosas como lo son la guerra y la caza que lo llevan a una permanente
eliminación.
b) POLIGENIA
Se da cuando el hombre tiene varias mujeres, fenómeno social más aceptado, que
inclusive en la actualidad se observa en los países musulmanes. En algunas
sociedades, como la tibetana de acuerdo a la clase social a la que pertenece, se da un
tipo específico de organización familiar así, en las familias de clase baja se da la
poliandria y una mujer puede tener varios maridos, los que comúnmente son hermanos;
en la clase media, se da la monogamia y por último en la clase rica la poligenia.
FAMILIA PATRIARCAL MONOGÁMICA
Es el antecedente de la familia moderna. En la cultura occidental la influencia que la
religión católica ejerció en el desarrollo jurídico político, sobre todo en
el Imperio Romano, fue decisiva para institucionalizar el concepto de
la familia patriarcal monogámica; se caracteriza porque la figura
preponderante es el padre, que representa el centro de las actividades
económicas, religiosas, políticas y jurídicas. La familia estaba formada
por el padre, su mujer, sus hijos, hasta que él moría, sus hijas hasta la
boda, las esposas de sus hijos, los clientes y los esclavos.
Entre otros derechos, el padre tenía el de reconocer a sus hijos o rechazarlos a su
nacimiento; repudiar a la mujer, casar a los hijos y a las hijas; ser el único propietario del
patrimonio, emancipar, adoptar, designar al tutor de su esposa y de sus hijos, ser el
representante religioso doméstico, etc. La mujer debía tener un sometimiento absoluto a la
autoridad del padre, llegándose por ejemplo, en China aún a principios de este siglo, antes
de su revolución, la mujer estaba dependiente del hombre a tres obediencias sucesivas.
Primero a la de su padre y madre, después a la del marido, y en caso de enviudar a la del
hijo mayor, como vemos, toda la estructura social de este tipo de familias, gira en torno a la
voluntad irrestricta del padre, quien además es el único que tiene derecho a una
participación pública de la vida de la sociedad en la que vive.
La influencia de las religiones monoteístas, sobre todo la religión cristiana, fue poco a poco
minando los rasgos característicos de la familia patriarcal. En un principio su orden político
interno se fue modificando, se crearon tribunales que decidían sobre los problemas dentro
de la misma; ya no era el padre el único que tenía el poder de disposición dentro de la
casa. Las funciones religiosas interfamiliares fueron modificándose, dando paso a la idea
de que sólo a través de la iglesia se podía realizar el culto religioso. Aparece al principio de
la libre selección de cónyuges; no es el padre el que determinará el esposo o la esposa de
sus hijos, se va creando la idea sociocultural del matrimonio por amor.
Al irse modificando el concepto tradicional de familia patriarcal, veremos aparecer las
características que actualmente tiene la familia moderna. Cambia el número de miembros,
Page
LA FAMILIA CONYUGAL MODERNA Y SUS ETAPAS
24
Las modificaciones de la sociedad fueron haciendo que las actividades económicas y
técnicas interiores de la familia fueran desapareciendo; surgen instituciones externas a la
casa que vienen a cumplir una serie de funciones que sólo antes se llevaban en el seno de
la familia. En el campo de la política a la mujer se le otorga el derecho al voto, con lo que
empieza a participar cada vez más en el campo de la vida socioeconómica de la sociedad.
quedando circunscrita la generación de los abuelos, los padres y los hijos, y aunque
sostienen estrechas relaciones con los parientes colaterales, éstos quedan fuera del núcleo
familiar.
A este tipo de familia se le llama familia conyugal extensa que sigue siendo muy común en
las zonas rurales. Pero en otros países que tienden a industrializarse, la familia conyugal
extensa se ha reducido, quedando limitada a la institución del matrimonio como un grupo
en el que se comprende sólo el marido, la esposa y los hijos menores o solteros,
excepcionalmente los hijos casados. En estos casos el parentesco se establece a través de
la línea masculina y femenina.
Los parientes colaterales ascendientes o descendientes no sólo no
vienen a formar parte de la propia familia, sino que no se
mantienen relaciones cercanas a ellos. La patria potestad ya no
está exclusivamente en manos del padre, sino también de la
madre, y en general las relaciones que se dan dentro de esta clase
de familia tienden a democratizarse. A este tipo de familia se le
llama familia nuclear.
Las características de la familia moderna son las siguientes:
o Una institución socio jurídica que conocemos por matrimonio.
o Una relación sexual legítima y permanente.
o Un conjunto de normas que regulan la relación entre los padres y los hijos, que
puedan ser jurídicas, religiosas y morales.
o Un sistema de nomenclatura que defina el parentesco.
o Una regulación de actividades económicas.
o Un lugar físico para vivir.
FINALIDAD DE LA FAMILIA:
 Procreación y educación de la prole. (Tener hijos, educarlos, aculturarlos).
 El afecto y la ayuda mutua entre los miembros.
 Regulación de las relaciones sexuales.
FUNCIONES DE LA FAMILIA:
 Perpetuación de la especie.
 Formación de la personalidad individual y social.
 Transmisión de la cultura a las nuevas generaciones.
Page
En la formación del carácter social y personal, la familia desempeña un papel de primordial
importancia, En el seno de la familia se forman los hábitos de convivencia, nuestro modo de
ser, criterios personales, sentimientos, conducta personal, opiniones y actitudes que
reflejan en gran medida, con matices individuales, los de nuestros padres y familiares más
cercanos.
25
La asistencia familiar es imprescindible en el ser humano durante un largo período de
tiempo porque, el hombre es el más desvalido de los animales desde el momento de su
nacimiento y en gran parte de su infancia. Casi todos los animales inferiores pueden
alimentarse por sí mismos en cuanto nacen. En el niño no ocurre así, su emancipación
biológica llega bastante más tarde de aquí que la familia resulte una institución biológica
indispensable para la supervivencia del infante humano, y, por lo tanto, de la especie
humana.
La familia constituye el vínculo más excelente de la herencia cultural en el aspecto
normativo y regulador: costumbres, modales personales, sentimientos morales, devociones
y lealtades; pero que se encaminan sobre todo a la armonía interna del grupo, evitando
disentimientos y desviaciones.
ETAPAS DE LA FAMILIA:
Es innegable la labor educativa de la familia, forma a las nuevas generaciones y prepara al
ser humano para la convivencia, por lo cual es relevante que conozcas las etapas que
idealmente debe transcurrir el ser humano para consolidar una familia permanente, y sobre
todo para procurar que su familia contribuya a la conformación de una sociedad, justa,
responsable y comprometida con sus problemáticas y las de su entorno.
Hay diferentes etapas por las cuales va pasando la familia de acuerdo a su proceso
existencial, se destacan las siguientes:
 La prenupcial
 La nupcial
 La de formación y educación de los hijos
ETAPA PRENUPCIAL: En la época en que vivimos, la etapa
prenupcial se caracteriza por el galanteo y la elección del futuro cónyuge,
se da como presupuesto la libre elección, al escoger la pareja con la cual
se quiere contraer matrimonio, fenómeno que en otra época y en otro tipo
de sociedades no aparece, sino que son los padres o los ancianos los
que decidían para los jóvenes su futuro cónyuge.
Se considera al noviazgo como una etapa de exploración, de preparación de acuerdo con
las normas morales y religiosas de nuestra sociedad.
Es el noviazgo en donde se presupone el conocimiento de los futuros cónyuges, los que
deben decidir en un acto que debería ser el mayor objetivo, la aceptación para la formación
de un futuro hogar. Por desgracia, el rigorismo y el formalismo que nos impone el actuar
dentro de la sociedad en que vivimos, nos impide esa objetividad. Muchas veces son
aspectos externos los que predominan para la aceptación o no de un noviazgo, tales como
el nivel económico, la atracción física, el estatus social.
Page
a) Haber alcanzado un grado de desarrollo psicológico, físico y social. En
cuanto a la madurez psicológica requisito indispensable que representa el
conocimiento y aceptación de la responsabilidad de la vida en común, de la
maternidad y la paternidad y una responsabilidad inherente al individuo el poder
haber roto las cadenas emocionales que vincula a los futuros esposos con sus
hogares de origen. La madurez social, significa que ambos cónyuges han logrado
configurar los roles que la sociedad les demanda para integrar un matrimonio, la
independencia económica y además, en nuestra clase media un grado de
escolaridad superior, como los requisitos más serios que habrán de cumplirse.
Desde el punto de vista físico se le considera que es el adulto joven quien, desde el
26
Ante esta situación algunos autores han tratado de señalar los antecedentes que deben
tomarse en cuenta para las personas que van a formar un nuevo hogar, señalaremos las
siguientes:
punto de vista del crecimiento y desarrollo orgánico, esta en la mejor edad para
casarse.
b) Tener intereses y aptitudes semejantes. El individuo va estructurando desde el
principio una serie de patrones socioculturales que predominarán en la edad adulto.
En cada hogar hay normas, valores que van formando este carácter sociocultural de
las personas, y es por ello, muy importante, que haya suficientes antecedentes en
común para amoldamiento dentro de las relaciones interpersonales: que los futuros
esposos tengan características análogas que la vida cotidiana venga a fortalecer, así
como impedir acentuar las diferencias.
c) Disponer de antecedentes educativos y culturales semejantes. El velo
romántico con el que se cubre el matrimonio en nuestra sociedad, se desgarra con
los actos de la vida diaria. El matrimonio no viene a ser más que una comunicación y
una responsabilidad permanente; cuando los miembros se encuentran en un nivel
cultural y educativo muy diferente es probable que vaya al fracaso, dado que no
habrá comunicación adecuada entre la pareja.
d) Situación económica. Aunque no es lo más importante, es la
expectativa de la vida que ellos tengan, conscientes objetivamente
de cual es el status al que van a tratar de integrarse. En los estudios
de algunos sociólogos han encontrado que el nivel más conveniente
de integración familiar es en el de los niveles medios de ingresos ya
que los niveles muy bajos o demasiados altos no dan la consistencia
debida a la integración familiar.
e) La familia política. A pesar de que nuestra realidad, ha ido configurando a la
familia conyugal restringida, es un hecho que las relaciones que se van manteniendo
con la familia política son determinantes en la estabilidad del matrimonio. Es
necesario que la pareja establezca los límites tanto de participación en los hogares
paternos como de la ingerencia de los padres dentro de la nueva casa.
ETAPA NUPCIAL: Esta etapa se caracteriza por la vida conjunta de los cónyuges,
desde el matrimonio hasta el nacimiento de los hijos. Se ha
considerado que el primer año de la vida en común representa el
momento más difícil de ajuste y de conocimiento de la pareja.
En la sociedad urbana mexicana los estudios hechos señalan que el 75% de las familias
pueden ser catalogadas como familias tradicionales. El otro 25% de familias lo constituyen
Page
Es el inicio del matrimonio donde se empiezan los antecedentes antes señalados. En la
cultura en que vivimos se da un tipo de familia cuyo denominador común la ubica dentro de
lo que algunos autores llaman la familia tradicional, con el padre como centro donde gira la
actividad económica y social. El matrimonio da el marco de referencia de los valores
filosóficos, morales y religiosos tanto para la mujer como para los hijos, y además el que de
acuerdo a su ocupación y de acuerdo al monto de sus ingresos determina la clase social a
la que pertenecen. Por otro lado la madre viene a representar el centro afectivo, da la
seguridad emocional y, es la administradora del hogar en lo económico.
27
En esta etapa se crean los cimientos de lo que la familia llegará a ser
en el futuro, representa el ambiente natural donde el ser humano
deberá encontrar la plena realización de sus expectativas.
aquellas en las que la mujer tiene funciones en tres roles: el de esposa-madre,
esposa-compañera y el de esposa-colaboradora, estos tres tipos de papeles los
desempeña la mujer no en su forma exclusiva sino con una interrelación
permanente entre ellos. De lo acertado que sea el desempeñar estos
tres roles será el que la familia tenga una integración completa y no se
traduzca en motivos de desconcierto y situaciones de choque que
propicien el más grave problema que enfrenta nuestra sociedad y es la
DESINTEGRACION FAMILIAR, tema del que hablaremos más adelante.
ETAPA DE FORMACIÓN DE LOS HIJOS: Una de las finalidades del matrimonio
señaladas antes, es la procreación y educación de los hijos. Las corrientes antropológicas y
psicoanalíticas actuales han demostrado que la sexualidad va más allá del mero acto de
reproducción; que la relación sexual es una comunicación emocional intensa en los seres
humanos. Por ello vale la pena preguntarse si hubo un razonamiento
productivo al encargo de los hijos. ¿Están preparados y capacitados
como cónyuges para tener un hijo? ¿Es un derecho conciente y
responsable? ¿Se ha logrado la madurez necesaria, la comunicación,
el respeto, la comprensión y el amor entre los padres? ¿Se va a poder
educar a ese hijo dentro de las mejores tradiciones humanísticas y
morales de nuestra cultura?. Todas las anteriores preguntas deben ser
profundamente analizadas, ya que en la familia es en donde el individuo fortalece o
disminuye sus capacidades, que si bien son congénitas, sabemos que la única forma de
realizarlas es a través de la sociedad, ya que el ser humano es el organismo más flexible y
más condicionado, pero también, el que depende de una mayor seguridad en sus
relaciones personales y del logro de su permanente deseo de compañía, por eso es el
matrimonio donde los esposos encuentran ese medio de valorarse y relacionarse para
trascender en el sentido del más genuino humanismo.
Es fundamental que los padres hayan logrado esa relación de madurez y realización
personal que se reflejará en un mundo amable y feliz para los hijos. No debe olvidarse que
la maternidad y la paternidad se expresan por medio del comportamiento cotidiano de los
padres, que deben estimar sus propias posibilidades y tender a cumplir lo más
ampliamente sus obligaciones y funciones, además de tener en cuenta que los hijos no son
sólo un organismo sino una entidad espiritual con una gran carga emotiva. La familia debe
permitir ir fortaleciendo un conjunto de caracteres hereditarios por medio de normas y
pautas, buscar fortalecer y acentuar la personalidad, esencia misma de la naturaleza del
hombre.
Page
" Es aquel ser humano con capacidad para una verdadera madurez, quien ha
superado la niñez sin perder las mejores características de ésta, que ha retenido los
poderes emocionales básicos de la infancia, la obstinada autonomía de la
28
La culminación del proceso educativo de la familia en relación a los hijos, llega cuando
estos obtienen la mayoría de edad, esto es, la madurez física, psicológica y social, aunque
no por regla al cumplir los 18 años se logra. En este caso los hijos pueden iniciar una
nueva familia o en todo caso continuar en el hogar de origen pero si ellos son, sobre todo
autosuficientes económicamente, la dependencia hacia las autoridades paternas se va
modificando. La meta de todo padre debería ser la de formar hijos libres a través del
crecimiento y desarrollo, de forma que llegue a ser lo que Joseph Stone considera adulto
sano:
deambulación, la capacidad de sentirse integrado, al placer y el espíritu juguetón, de
los años escolares, el idealismo y la pasión de la adolescencia. Quien ha incorporado
todo ello a su nueva pauta de desarrollo dominada por la estabilidad de la sabiduría,
el conocimiento, la sensibilidad hacia los demás, la responsabilidad, la fuerza y la
determinación de la edad adulta"
DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS CONSECUENCIAS
Cuando las personas que forman un hogar no logran tener un ajuste adecuado en sus
relaciones interpersonales, debido en muchas ocasiones que los requisitos previos al
matrimonio descritos anteriormente no se dan, o que no pudieron superar situaciones que
les están impidiendo la satisfacción en sus necesidades básicas, se originan conflictos que
van a dañar sensiblemente a los padres y a los hijos y que pueden llevar a la separación o
al divorcio.
Esta posición lleva a la pareja a una actitud de lucha, unas veces abierta,
aunque siempre encubierta bajo razonamiento de ambas partes para
justificar cada uno su conducta.
La desconfianza, la duda, el temor, la falta de convicciones en sus propios
valores, lleva a los esposos a no aceptar compromisos y responsabilidades
que el matrimonio reclama, la hipocresía, el miedo a reconocer limitaciones, aceptar con
objetividad el mundo en que se vive, son rasgos que vienen a amputar el crecimiento y el
desarrollo de la personalidad de cualquier ser humano.
Cuando aparece este tipo de tensión objetivamente esta impidiendo que los miembros de la
familia sean felices. Cada vez más en las ciudades los lazos que vinculan a la familia se
vuelven más y más frágiles.
En algunos estudios sobre la dinámica de la familia media urbana se han
encontrado las principales quejas de los maridos en relación con sus
esposas: La mujer es regañona, egoísta, desconsiderada y poco afectuosa,
se queja constantemente e impide al marido realizar sus actividades
favoritas, descuida su aspecto personal y tiene genio violento.
A la vez las quejas de las esposas fueron: que los maridos eran egoístas,
desconsiderados, desordenados en el trabajo y en el hogar, mentirosos,
nada inclinados a demostrar cariño, enemigos de compartir con la
responsabilidad de la vida diaria y ser bruscos con los hijos.
Page
Es importante mencionar que problemas como el divorcio, no son exclusivos de una pareja
y de sus hijos, las consecuencias de tener un hogar destruido para un individuo, no sólo se
van a reflejar en él y sus padres sino que inclusive pueden tener consecuencias funestas
29
De las encuestas que se han hecho en los tribunales sobre las principales,
resulta que entre las principales motivaciones que provocan el divorcio se
encuentran:
 Diferencias culturales.
 Ajuste sexual deficiente.
 Disputas por problemas económicos.
 Problemas de personalidad.
para la sociedad. La desintegración familiar es pues, una de las causas que originan
diversas patologías sociales.
2.1.2.
LA RELIGIÓN
Las líneas divisorias entre los varios tipos de religiones son difíciles de trazar
y a menudo un mismo grupo puede oscilar entre un tipo y otro. En realidad, el
contraste entre la iglesia y la secta se describe más bien en términos
históricos, ya que muchos movimientos religiosos comienzan como secta y
se desarrollan gradualmente hacia grupos religiosos más elaborados y formalmente
organizados. No obstante, como mostró recientemente Bryan R. Wilson, el hecho de que
las sectas se transformen eventualmente en denominaciones o mantengan su carácter
original depende de circunstancias externas, de su doctrina específica y su estructura
interna. La transformación de sectas en denominaciones ha sido más frecuente en la
sociedad norteamericana, con sus confusas líneas de clase, su ausencia de tradición y su
rápida tasa de crecimiento, que en la Gran Bretaña, donde las delimitaciones de clase han
sido más tajantes y las tradiciones más fuertes y penetrantes. Las sectas cuya
preocupación central se refiere al evangelismo parecen -ser más aptas de cambio que
aquellas que niegan el orden social y religioso existente -por ejemplo, los Testigos de
Jehová-, o que acentúan la experiencia mística. La tendencia a la denominación es también
menos evidente entre las sectas que insisten en criterios rígidos para la pertenencia a ellos
y se colocan a sí mismas fuera de la sociedad mediante formas características de conducta
como, por ejemplo, el vestido, entre los menonitas, hulteritas y Amish, o insistiendo en la
endogamia de grupo.
A pesar de las dificultades para aplicar las categorías de iglesia, denominación, secta y
culto a los casos históricos concretos, sobre todo cuando están ocurriendo cambios, dichos
términos destacan las variantes importantes que hay en la organización de los grupos
religiosos, particularmente en lo que toca a las bases que establecen la calidad de
miembro, la relación con el conjunto de la sociedad y el grado de organización formal
dentro de la comunidad religiosa.
La naturaleza de dicha organización formal, especialmente en lo que se refiere a la
localización de la autoridad y al papel del dirigente o funcionario religioso, varía mucho de
un grupo a otro, pero pueden identificarse tres tipos generales de organización:
Page
El tipo presbiteriano de organización eclesiástica, está dominado por un grupo de
ministros a predicadores que constituyen un cuerpo de control y gobierno. Los dirigentes
del presbiterio, o sea el grupo de predicadores, poseen algún poder, pero no existe ninguna
30
En la estructura episcopal, la autoridad está jerárquicamente ordenada,
con una sola figura suprema que tiene un control definitivo sobre las
actividades de curas y seglares: la Iglesia Católica Romana constituye el
ejemplo más claro de semejante estructura, aunque la Iglesia Anglicana de
Inglaterra y algunas denominaciones protestantes de los Estados Unidos
están organizadas de acuerdo con lineamientos similares. El sacerdote o
ministro es designado por sus superiores en la jerarquía eclesiástica y hasta
cierto grado es libre frente a las restricciones impuestas por su congregación, aunque esté
subordinado a la política y los dictados de la jerarquía. Debido a su libertad frente a las
exigencias locales, es capaz de ejercer una autoridad mayor sobre la congregación que
cualquier otro líder religioso en las iglesias organizadas de modo más democrático.
autoridad suprema o final comparable a la del Papa o incluso a la del Primado de la Iglesia
Anglicana de Inglaterra. Las congregaciones locales también poseen más poder que en el
tipo episcopal, ya que pueden solicitar un predicador particular o
escoger entre los candidatos disponibles. El líder religioso está, pues,
subordinado en cierta medida a los decanos de su propia congregación tanto como al presbiterio al que pertenecen. Sin embargo,
como señala Elizabeth Nottingharn, la organización presbiteriana, al
subrayar el papel del predicador y "reforzar las presiones de abajo y
de arriba” produce con frecuencia líderes religiosos dinámicos y
efectivos entre aquellos que logran sobrevivir".
En el tipo congregacional de organización, la autoridad reside en el grupo local, el cual
escoge su propio ministro y desempeña un papel activo en el gobierno eclesiástico. Aquí, el
líder religioso está mucho más a merced de su propia congregación, que puede
suspenderlo en cualquier momento, aunque dentro de los límites señalados por el contrato
que haya sido firmado. El debe llegar a ser un "dirigente democrático" más que un
funcionario autoritario capaz de imponer su voluntad a los feligreses.
De a cuerdo al número de adeptos alrededor del mundo se pueden considerar como las
religiones principales:
1. Islamismo
2. Cristianismo
3. Hinduismo
4. Budismo
5. Sikhs
6. Judaismo
7. Otras
Su origen, estructura y bases
teológicas las hacen diferentes y
millones de personas son adeptas
a cada una de ellas.
2.1.3 EDUCACIÓN
Es un proceso por medio del cual el ser humano adquiere conocimientos, habilidades,
destrezas y un cúmulo de rasgos culturales que hacen distintivo al grupo social al cual
pertenece, dicho proceso dura toda la vida, ya que el ser humano siempre se encuentra
aprendiendo, desde su nacimiento hasta la muerte. La educación se recibe a través de la
familia, la escuela, la religión y el grupo social.
Objetivo: Explicar como la institución escolar fomenta la integración sociocultural.
ORIGEN, FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
ESCUELA
La Escuela es una unidad formada por la agrupación de varias personas, directores,
maestros, alumnos, personal de oficina, etc., que se relacionan entre sí de una manera
ordenada, establecida previamente, para realizar la finalidad común de transmitir el
conocimiento en forma sistematizada.
Transmitir la cultura a generaciones sucesivas.
Enseñar al individuo como comportarse en el medio social que lo rodea.
Facilitar la adaptación del individuo a la sociedad.
Page



31
LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA ESCUELA SON:
ORÍGENES:
En las épocas primitivas la educación se reducía al conocimiento por tradición oral, del
folklore, la mitología, las tradiciones y las leyendas de un grupo, las cuales, de igual modo
que las técnicas económicas, se enseñaba por los mayores en el seno de la familia y en el
grupo por las referencias de los demás; o bien se adquirían de manera personal por
observaciones prácticas y empíricas. Pero cuando la creciente acumulación de
conocimientos y la continua diferenciación de funciones dentro del organismo social fue
haciendose más compleja, surgió una clase social de individuos llamados en modos
diversos según los distintos pueblos: chamanes, hechiceros, hombres-medicina,
sacerdotes, etc.,; la cual, junto a sus funciones mágicas y religiosas, tomó a su cargo la
instrucción de la juventud sobre todo en el aspecto moral.
El conocimiento de las reglas de conducta que deben observarse en relación
con los dioses era considerado de suma importancia por el hombre no
civilizado, pues su desconocimiento de los fenómenos de la naturaleza
creaba un sentido de absoluta dependencia a sus dioses; es por eso que la
sabiduría y la superioridad quedaron en manos de la privilegiada casta
sacerdotal , que le permitió sustraerse a la necesidad de trabajar y obtener
del ocio beneficios, al dedicarse a los menesteres propios de su condición.
La especialización de la educación comenzó de esta manera, ya que las cosas que debía
saber un sacerdote eran muchas y de diversa naturaleza por lo que dio origen a un
prolongado y sistemático aprendizaje.
La Escuela en la época moderna está caracterizada por una
civilización que descansa fundamentalmente en el desarrollo de
ciencias y en el dominio de técnicas cada vez más complejas. Ha
llegado atener una gran importancia ya que la utilidad de su función es
mucho mayor que la del resto de las otras instituciones sociales que
participan con ella en las tareas de aculturación de las nuevas
generaciones.
2.1.4- EL ESTADO
ORIGEN, FUNCIÓN, ESTRUCTURA Y ELEMENTOS.
DEFINICIÓN DE ESTADO
En materia social el más grande de todos los hechos es el Estado. El Estado ha sido
definido de distintos modos, cada uno lo define según su particular propósito a demostrar.
Page
Fue Nicolás Maquiavelo quien empleó por primera vez en “El Príncipe” la
palabra estado. Stato, con su significado moderno de un cuerpo político
establecido en un territorio determinado y bajo un gobierno que lo rige, ello
ocurrió a principios del siglo XVI; Stato significó, pues, una extensión de
tierra, con un pueblo que la habita y con un gobierno que lo rige. Poste-
32
El más importante de los fenómenos sociales, escribe Jellinek, que descansa en una
organización determinada por la voluntad humana es el Estado.
riormente fue Tomás Starkey quien la empleó en el idioma inglés, desde el año de 1538, en
su libro Inglaterra, libro basado en autoridades italianas.
La palabra Estado con su significado de grupo humano, ocupando un territorio y sometido a
un gobierno, se generalizó enseguida en Francia; y en Inglaterra se volvió un vocablo oficial
cuando en el reinado de Isabel I se nombró a Roberto Cecil Secretario de Estado.
Durante el siglo XVII la palabra Estado se empleó reiteradamente en alemán y actualmente
la empleamos como equivalente a polis o como igual a república.
Juan Bodin, el más notable tratadista de Derecho Público del siglo XVI, definió al Estado de
esta manera: "Estado es el conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por
un poder soberano, según la razón". El conjunto de familias quiere indicar lo que otros
autores llaman población, o demos política; el conjunto de sus posesiones puede traducirse
en el territorio sobre el cual está asentado ese pueblo; y el poder soberano indica un
gobierno independiente.
"El Estado es un fenómeno social: se realiza por una acción de elementos sociales,
conforme a leyes naturales, dice Gumplowicz, y su desarrollo no se continúa más que por
acciones sociales, ulteriores. La primera acción consiste en la subyugación de un grupo
social por otro grupo y en el establecimiento, por el primero, de una organización que le
permita dominar al otro".
Schulze lo definía así: "El Estado es la reunión de un pueblo sedentario en una colectividad
orgánica bajo un poder superior y bajo una constitución determinada, para alcanzar todos
los objetos comunes de la vida nacional, especialmente para establecer el orden jurídico".
Page
El Estado es un aparato coactivo, es un aparato organizado para ejercer dominación sobre
los hombres. Claro que no todo aparato para ejercer dominación es un Estado, se requiere
además que esta dominación la ejecute dentro de ciertas reglas y para determinados fines.
Todo Estado presupone un grupo de hombres que manda, y son llamados gobernantes, y
otro grupo, mucho más numeroso, que obedece, y son llamados gobernados. En todo
33
El Estado es el agente, aspecto o institución de la sociedad autorizada y pertrechado para
el empleo de la fuerza, es decir para ejercer un control coercitivo. Esta explicación que
consigna el Diccionario de Sociología de Faerchild, añade que esta fuerza puede ser
ejercida como defensa del orden, sobre los propios miembros de la sociedad o contra otras
sociedades. La voluntad del Estado es la ley y sus agentes son los que hacen las leyes e
imponen su observancia. Estos agentes constituyen el gobierno, que es sólo una parte del
Estado, pero no el Estado. Deben distinguirse cuidadosamente Estado y Gobierno: el primero comprende las tradiciones, los instrumentos políticos tales como las constituciones y
las declaraciones de derechos y toda la serie de instituciones y convenciones relacionados
con la aplicación de la fuerza; en tanto que el Gobierno es un grupo de individuos a quienes
se ha confiado la responsabilidad de llevar a cabo los fines del Estado, otorgándoseles la
autoridad necesaria.
Estado hay una relación de dominio, una relación en la cual la voluntad de unos se
convierte en motivo, en motor de la conducta de otros, a la cual se dirige dicha voluntad.
ORIGEN DEL ESTADO
Los comienzos de las instituciones fundamentalmente humanas nos son desconocidos. En
consecuencia, también ignoramos el origen del Estado. Una cosa sí se ha comprobado:
que primero fue la sociedad, y más tarde, con la evolución, la simple sociedad se convirtió
en Estado. En consecuencia, ha habido sociedades sin Estado. Estas sociedades son
preestatales o prepolíticas. Estas sociedades prepoliticas son ciertas uniones anárquicas
humanas en el seno de las cuales existen reglas jurídicas cuyo cumplimiento depende de
la honorabilidad de cada uno, ya que no existen en la sociedad ni el juez ni la pena.
Posteriormente, cuando surge el derecho de propiedad, la división del trabajo, y la
diferencia de clases, es entonces cuando aparece el Estado. Este no emerge sobre una
masa indiferenciada de individuos, sino sobre un pueblo membrado, organizado a causa de
una diferenciación económica y espiritual.
Las tribus nómadas, que aún no se fijan en un territorio determinado, no
tienen Estado. Lo que las mantiene unidas es el parentesco espiritual del
totemismo, así como el vínculo de la sangre. Y he aquí dos formas muy
distintas de la cohesión social: la estírpica, o totemística, que es prepolítica
y se basa en la conciencia de una igualdad mayor; y la polítca, que es
estatal, y se basa en una desigualdad reconocida por quienes obedecen,
respecto de quienes mandan. En tales tribus prepolíticas, aun cuando hay
un jefe o caudillo, un sacerdote que los conduce, no hay Estado todavía. En dichas tribus,
la división del trabajo es, si es que existe, muy incipiente, las diferencias de clases son
imperceptibles. La autoridad radica difusa en toda la colectividad. Todos los miembros de la
tribu, reunidos en asamblea, deciden las cuestiones importantes. Pero hay revoluciones
internas, transformaciones radicales debidas a un mayor dominio del hombre sobre el
mundo que le rodea, a cambio en sus ideas religiosas, y entonces se pasa al Estado.
Wundt señala que en el predominio de un solo Dios en el mundo de los dioses échase de
ver el concepto de señorío que funda el Estado. ¿Cómo es el paso de lo prepolítico a lo
estatal?, la Historia no lo sabe. Acaeció en épocas que todavía no alumbra con su luz de
documentos escritos; es decir, en épocas prehistóricas o protohistóricas.La historia no
presencia el proceso de alumbramiento de los grandes Estados. Cuando la Historia llega,
se encuentra con el Estado ya hecho, plena y vigorosamente constituido. Así ocurre con los
Estados europeos, en cambio, en los endebles Estados americanos, destruidos fácilmente
por las armas de hierro de los europeos; en los Estados azteca e inca, se les encuentra por
los conquistadores españoles del siglo XVI, apenas construyéndose. En éstos, es fácil ver
el proceso de su formación.
DIFERENCIAS ENTRE PUEBLO, NACIÓN Y ESTADO
Page
En nuestro idioma no existen palabras de tal modo sinónimas que cada una de ellas
signifique exactamente igual una que otra. En consecuencia estas cuatro palabras sirven
para designar una misma realidad, a un conglomerado humano, pero cada una de ellas
considera a esa misma realidad desde un punto de vista diferente.
34
Cuatro palabras son empleadas frecuentemente como sinónimas: Sociedad, Pueblo,
Nación y Estado.
Las palabras Pueblo y Nación designan el conglomerado humano desde el punto de vista
de su estructura; las palabras Sociedad y Estado designan el conglomerado humano
desde el punto de vista de su funcionamiento.
Es decir, (el Estado) para los primeros vocablos, Pueblo y Nación lo consideran como
existente, sin hacer caso de las funciones o fenómenos que se produzcan; y cuando
empleamos los términos sociedad y Estado sí consideramos sus funciones y sus
fenómenos.
Pueblo y Nación designan estructuras colectivas y Sociedad y Estado fenómenos
colectivos.
El término Pueblo, es algo vago e impreciso, pues a veces designamos
a la colectividad humana que forma el elemento sustancial de la
comunidad política que es el Estado, cuya soberanía y poder del
pueblo emanan, según la doctrina política de la democracia. Pero en
su acepción más ajustada a lo sociológico, el concepto de Pueblo es
algo semejante a lo que algunas veces se entiende vulgarmente por
raza (raza alemana, raza española, etc.) viene a ser un conglomerado humano, una
colectividad, que se distingue de los demás de igual naturaleza en otras partes del mundo o
en el mismo País, por uno o más rasgos comunes a todos ellos. Estos rasgos diferenciales
Pueden ser de orden físico, cultural, social, político, etc. Así hablamos del pueblo cubano,
chino, inglés, o ruso, cada cual tiene sus rasgos físicos comunes, cultura, idioma y
organización política y social propia, que los diferencian más o menos del resto de los
pueblos de la tierra; o bien nos podemos referir al "pueblo judío", minorías nacionales
dispersas por distintos países y diferentes de cada una de las comunidades en que viven,
por rasgos que en el caso del ejemplo, son comunes a su vez a todos los judíos, donde
quiera que se hallen, una religión propia, costumbres semejantes, tradiciones culturales
análogas y una aspiración común a tener vida propia en la tierra de sus antepasados.
Cuando el grupo que tiene espíritu de comunidad nacional se establece en territorio propio,
pasa a ser una Nación.
Las características de la Nación son:
 Poseer una cultura relativamente uniforme.
 Conciencia entre sus miembros de un pasado y un destino histórico común.
 Tener territorio propio.
Es función de la Nación servir como marco sociológico donde se establece una Institución
llamada Estado.
El Estado es la realización máxima de la nación. Podemos definirlo como una sociedad
políticamente organizada, con independencia nacional y poder soberano que ejerce sobre
toda la población que habita el territorio propio.
Page
 Población
 Territorio
 Gobierno
 Soberanía
35
Los elementos esenciales del Estado son:
La soberanía es lo que distingue al Estado de otras instituciones. Esto quiere decir que el
Estado ejerce dentro de la sociedad el poder supremo. No existe ninguna agrupación
que pueda limitar la autoridad estatal.
Funciones del Estado
 Administración de justicia, promulgación, interpretación y cumplimiento de las leyes.
 Mantener el orden dentro de la sociedad.
 Prestación de servicios públicos, como: comunicación, salubridad, etc.
Gobierno:
Es una institución integrada por un grupo de personas que por delegación de las
sociedades realiza los fines políticos y sociales del Estado, es decir se encanrga de la
organización del mismo.
Después de estudiar los elementos anteriores, podemos concluir con otra definición de
Estado:
“Es un grupo social llamado pueblo, asentado en un determinado territorio, con un gobierno
suficientemente fuerte para hacerse respetar dentro y fuera de su propio territorio”.
2.2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD
Al vivir en sociedad, tendemos a agruparnos con nuestros semejantes para satisfacer de
una manera adecuada las necesidades que nos impone la lucha por la vida. Si deseamos
obtener dinero para comprar lo que nos hace falta nos Integramos a un grupo llamado
fábrica, taller, oficina, etcétera; si lo que buscamos es instruirnos o adquirir cultura,
recurrimos al grupo llamado escuela; si lo que queremos es casarnos y tener hijos,
formamos un grupo denominado familia: si sentimos la necesidad de relacionarnos con el
Ser Supremo, nos afiliarnos a un grupo religioso; si lo que buscamos es recreo o descanso,
lo encontraremos también dentro de ciertos grupos sociales, como el club deportivo, el
equipo de fútbol, etcétera.
Estas necesidades nos llevan a establecer una organización social, la cual tiene lugar
cuando nosotros, como individuos, al vivir en sociedad, nos agrupamos para poder alcanzar diferentes objetivos, Esta organización social también nos lleva a establecer normas
de conducta que son necesarias para el mantenimiento de la vida social.
Sociedad:
Es una colectividad organizada de personas que viven juntas en un territorio común,
cooperan en grupos para la satisfacción de sus necesidades sociales básicas, y funcionan
como una unidad social.
Page
Convivencia: Es una colectividad de personas interrelacionadas. La
sociedad se integra por un gran número de individuos que se relacionan
entre sí, en la familia, en el trabajo, en las actividades educativas, etcétera.
36
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Territorio: Asentada en un territorio. Para que exista sociedad no basta que los individuos
mantengan relaciones recíprocas, sino que se requiere que tengan un lugar de residencia
habitual, es decir, que se sitúen en una localidad determinada y establezcan allí la sede de
sus actividades.
Organización: Organizada en grupos que cooperan para la satisfacción de sus
necesidades básicas. La sociedad, para poder subsistir, requiere organizarse en grupos
para:
1. Establecer una forma ordenada para renovar biológicamente a sus miembros; por
ejemplo, la familia.
2. Integrar a sus miembros a las costumbres y hábitos de la colectividad; por ejemplo, la
escuela.
3. Satisfacer las necesidades económicas colectivas; por ejemplo, la
fábrica, el mercado, etcétera.
4. Mantener el orden y la armonía social; por ejemplo, el gobierno.
5. Atender las necesidades religiosas y espirituales de los individuos;
por ejemplo, la iglesia.
2.3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
DINÁMICA DE LA VIDA EN SOCIEDAD
La cultura es la expresión dinámica en transformación constante de los elementos en
interacción que conforman los códigos y formas de vida, resultado de la relación del
hombre en la sociedad.
Page
La condición dinámica de la cultura está en relación con la dinámica social,
con la transformación misma de las estructuras sociales; así, la
transformación de los procesos de trabajo trae como consecuencia la
transformación de los modos de producción, y ello implica, cambios en las
relaciones sociales y por ende en la cultura misma como forma de vida. De esta manera, la
forma de alimentarse, de asearse, de vestirse, de consumir y, en general, los patrones de
conducta, cambian o se adaptan en función del momento socio histórico concreto que le
dan marco.
37
Como expresión dinámica la cultura presenta dos líneas fundamentales: la manifestación
material, esto es, los instrumentos y productos creados por el hombre para la
transformación de su entorno y la satisfacción de sus necesidades, como herramientas,
edificios, enseres, vehículos de transporte, televisores, pintura, etc., que comúnmente se le
denomina cultura material. Por otra parte, la expresión de la cultura no material está
constituida por las ideas y sentimientos, es decir, por la simbolización de las actividades y
relaciones del hombre. En última instancia, para que la cultura material tenga sentido, ha
de basarse en la cultura no material. Un ejemplo estaría representado por el juego de
ajedrez, en el cual las 32 piezas y el tablero cuadriculado constituirían los elementos de la
cultura material, en tanto que las reglas del juego (movimientos, categorías, simbolismo de
las piezas, etc.) conformarán los elementos de la cultura no material. Sin este elemento
simbólico, las piezas y el tablero sólo serían pedazos de madera, metal o cualquier otro
material carente de significado, cuanto más, sólo expresión de una materia transformada
por la mano del hombre.
CÓDIGOS Y FORMAS DE VIDA
Están constituidos por creencias, hábitos y costumbres; conocimientos, ideas y valores;
formas de percibir y sentir. Así, todos estos elementos, al interactuar en conjunto
condicionan y guían la actuación de los miembros en una sociedad.
Cabe aquí precisar la diferencia entre cultura y civilización, ya que algunas escuelas
sociológicas, especialmente la alemana, equiparan ambos conceptos. Por civilización se
entiende el grado de progreso técnico alcanzado, el disfrute de bienes materiales por un
grupo determinado en un momento histórico y en condiciones materiales concretas; en
tanto que la cultura se refiere al contexto valorativo por y dentro del cual se desarrolla la
actividad humana.
Equiparar cultura y civilización supone que... "hay una correlación entre el adelanto técnico,
la iluminación moral y el enriquecimiento simbólico.” lo cual constituye un error conceptual,
ya que contiene la idea de que las sociedades altamente tecnificadas y que disponen de
satisfactores en incremento serían equivalentes de "culturas avanzadas", en contraste con
las "culturas atrasadas” ,que habrían de aspirar a lograr el modelo de las primeras, aun a
costa del deterioro de su riqueza simbólica, por lo que hay que estar atentos al manejo de
uno y otro conceptos.
¿La azteca fue una cultura atrasada, solo por no poseer conocimientos altamente
tecnificados?
CONTENIDO DE LA CULTURA
La cultura posee un contenido específico, amplio y complejo de elementos que es posible
discernir y analizar. Estos elementos, por su naturaleza, se complementan e interactúan,
pero por razones metodológicas consideramos conveniente estudiarlos por separado para
hacer más claros su exposición y análisis.

Símbolos. El hombre capta su realidad de manera conceptual. Al entrar en contacto
por medio de sus sentidos con objetos o elementos concretos, recibe una imagen en su
cerebro que es reflejo de ese objeto o elemento; así se inicia un proceso de aprendizaje por
medio del cual, aun en ausencia del objeto que generó la imagen primigenia, permanecerá
almacenada como una idea de esa realidad percibida.
Por ejemplo, si en este momento el lector cierra sus ojos y alguien le menciona la palabra
"árbol", sin necesidad de estar ante la presencia física de un árbol, la idea de éste se
representará en su mente. El proceso de aprendizaje le permite concebir el objeto sin
necesidad de estar en su presencia; éste es el proceso de captar la realidad
conceptualmente.
Page
 Valores. En el mundo occidental la monogamia es la práctica más común del
matrimonio; esta simple práctica conlleva un valor cultural: ¿por qué no la poligamia?,
38
Ahora bien, el hombre en su necesidad de relación transmite a otros hombres
esas abstracciones, crea elementos que posibilitan la comunicación y el
entendimiento, crea el lenguaje. El lenguaje, como ya vimos en la primera
unidad, es un sistema de símbolos abstractos que reflejan ideas,
pensamientos, sentimientos, etc., de los hombres y éste es sólo un ejemplo
de todo un complejo de elementos simbólicos que conforman la cultura. Los símbolos son,
pues, acciones o creaciones humanas que representan algo distinto de sí mismo.
¿por qué la poligamia en la sociedad occidental es penada jurídicamente?, ¿cuál es la
razón que justifica la monogamia? La razón que de respuesta a todas estas
interrogantes se asienta fundamentalmente sobre bases subjetivas o emocionales del
grupo social que la practica. Se considera mejor o ideal la monogamia porque ese es el
sentimiento y la práctica generalizada. La monogamia como forma de matrimonio es
muestra de uno de los valores vertebrales de tal sociedad, que bien puede ser la
fidelidad: el valor cultural es, pues,“una creencia o sentimiento ampliamente mantenido
de que algunas actividades, relaciones, sentimientos o metas son importantes para la
identidad, o bienestar de la comunidad".
De hecho, los valores constituyen los ideales a que aspiran los hombres en sociedad,
tanto individualmente como en sus relaciones.. Por ello, el desarrollo mismo del individuo
desde la infancia es una constante asimilación de valores que se profesan casi siempre
de manera incuestionable, y en muchas ocasiones inconscientemente.
Los valores se vinculan al área sensible del ser humano y a los juicios que guían su
actuación. Ahora bien, hay diversos tipos de valores culturales, por lo cual es necesario
revisar algunos de los más importantes:
Valores estéticos. En este nivel los dos extremos sobre los que se mueven las
valoraciones son lo bello y lo feo. Son sistemas con una sociedad estructura para
apreciar la belleza de las personas, las cosas, la naturaleza y las creaciones humanas.
El arte en todas sus manifestaciones pertenece a esta esfera, sin embargo, muchas
veces la valoración artística puede ser subjetiva.
Valores morales. En esta esfera lo bueno y lo malo son valores que se aplican en un
sistema que la sociedad erige para valorar la bondad o maldad de los actos y creaciones
humanas. Los valores morales generan juicios que pueden llegar a aspectos tan
concretos como la forma de vestir, la cual, dependiendo de su contexto, puede
considerarse moral o inmoral por la sociedad. Imaginémonos la conmoción que hubiera
causado una mujer al portar públicamente un pantalón entallado o
una minifalda en la sociedad victoriana, conmoción generada por
el ataque que este hecho infringiría a los valores morales
profesados por esa sociedad.
Así pues, la importancia de estos valores radica en que brindan marcos de contraste
para guiar la actuación de los miembros de una sociedad sobre juicios de bondad o
maldad.
Page
Socialmente son muchos los ejemplos que pueden mostrar la dinámica de este valor;
tomemos como caso el siguiente: la lucha por la abolición de la esclavitud se asentó en
buena medida, en criterios de justicia, ya que en un momento histórico determinado se
consideró Injusto que un hombre fuera pertenencia de otro para su provecho. Otro
ejemplo lo constituiría la lucha que los obreros llevan a cabo, tanto en el sistema
capitalista como en el socialista, por mejorar sus condiciones de trabajo, así como sus
condiciones de vida a través del incremento salarial.
39
Valores de justicia. Lo justo y lo injusto son los extremos de esta escala valorativa. Es
un sistema que intenta encontrar el mecanismo de control, regulación y equilibrio ante la
desigualdad social y ante los conflictos que ésta genera. De hecho, toda la estructura
jurídica de la sociedad se inspira en este valor cultural.
La justicia permea todos los ámbitos de la vida social.
Los valores cambian en el tiempo y difieren en las colectividades; así, lo que en un lugar
es aceptado y respetado como valor fundamental, en otros no lo es; o en la misma
colectividad, lo que hace algunos años se erigía como un valor, ahora ya se transformó o
desapareció de su sistema de valores. Esto tiene que ver con el carácter dinámico de
la sociedad y de la cultura misma.
 Normas. En la vida social hay códigos implícitos o explícitos acerca de
cómo relacionarse e interactuar. Desde el saludo, ya sea con un gesto, con
un apretón de manos, con una reverencia o con un beso, nos habla de
regularidades en la forma de saludo, circular con vehículos por determinado
carril, cómo conmemorar los nacimientos, los matrimonios o la muerte;
asistir a un salón de clases; reunirse en una fiesta; en fin, el conjunto de interacciones
sociales está codificado dentro de ciertas normas a seguir. Así, la norma puede definirse
como reglas de conducta colectiva, comúnmente aceptadas, que revisten diversos
grados de obligatoriedad
Este sentimiento de obligatoriedad descansa más en el valor que se atribuye a la norma
y no tanto en la posibilidad de coerción que ejerza la sociedad. Así pues, el carácter
normativo de la cultura se refiere más al cómo se puede hacer algo y no tanto a si se
debe hacer algo. La norma es indicativa más que coercitiva.
También hay que señalar que el seguimiento de las normas tiene sanciones específicas
que pueden premiar su cumplimiento o bien castigar la resistencia a la misma. Las
normas culturales adoptan formas diferentes, entre ellas los valores, las tradiciones y las
costumbres. Duverger es claro al señalar la existencia de sanciones socialmente
organizadas y sanciones socialmente difusas. Las primeras se refieren a las sanciones
escritas que atañen a las normas formalmente elaboradas y que son una minoría en el
campo de las normas culturales. Las segundas las constituyen aquéllas que se aplican
por el propio grupo sin el arbitrio de instituciones especiales; entre ellas estarían el
desprecio, la burla, el rechazo, las expulsiones, etcétera.
De hecho, por su carácter y utilidad para la vida social, las normas constituyen
tradiciones y costumbres a las que raramente se cuestiona.
Costumbres o mores y tradiciones
Page
En relación a las tradiciones, éstas se distinguen no sólo por su contenido específico en la
cultura, sino por el hecho de ser un proceso cultural por sí mismo, ya que las tradiciones
conforman el patrimonio cultural no material que se transmite de una generación a otra en
un proceso de continuidad y que, en última esencia, brindan un sentido de identidad y
cohesión al grupo.
40
A las normas que revisten un carácter sobresaliente o esencial se les llama costumbres o
mores y son salvaguarda de la identidad cultural del grupo. Las costumbres o mores
difieren significativamente de una sociedad a otra: así, "los Kurtachi defecan en público y
comen en privado, las balinesas muestran los pechos y esconden las piernas, las mores
medievales justificaban que la iglesia tolerase la prostitución y hasta que compartiese los
ingresos que se obtenían por ella. "
Así quedan expresados los principales elementos que conforman el contenido de la cultura;
es decir, los símbolos, valores, costumbres y tradiciones
Dinámica cultural
Como ya hemos visto, la cultura es un sistema dinámico y cambiante que se transforma
según las peculiaridades y variaciones del proceso socio histórico concreto que le da lugar.
Sin embargo, la cultura posee una dinámica propia, la cual genera procesos que inciden en
la estructura social. En este apartado analizamos precisamente el aspecto referente a los
procesos que conforman la dinámica cultural.
Subcultura y contracultura
Es evidente que cuando hablamos de cultura se alude a la aceptación y seguimiento de
valores y normas generales por parte de la mayoría de los miembros de una sociedad; es
decir, hablamos del consenso en la aceptación de esas normas y valores como válidos. Sin
embargo, en el complejo social real funcionan diversos grupos que se diferencian entre si
porque, además de la adaptación que hacen de los valores generales a su práctica
concreta, integran otros valores secundarios y formas de vida peculiares que sólo
funcionan conforme la propia estructura de ese grupo específico.
Tenemos por ejemplo a los jóvenes que se distinguen como grupo por una serie de formas
de ser y actuar, como su manera de vestir, su lenguaje, así como las imágenes que guían
su actuación; todo ello los hace peculiares y característicos. De esta manera se distingue
una forma de dinámica cultural, que integrada a la sociedad se diferencia de ella por sus
valores secundarios. En este caso estamos en presencia de una subcultura que tiene su
asiento en la categoría de edad.
Subcultura entonces es la cultura propia de ciertos grupos que se sustenta en los valores
básicos de la cultura dominante o anfitriona, adaptándolos a las características propias del
grupo y añadiendo algunos valores y normas secundarias que le otorgan su peculiaridad.
La subcultura respeta y refuerza los valores de la cultura.
Los conjuntos sub culturales se conforman con base en diversas
categorías: edad, etnias, sexo, religión, ocupación, etc. Es decir, ámbitos
que enmarcan el quehacer de los Individuos y le otorgan un papel
específico. De acuerdo con Broom y SeIznick, la subcultura es importante
para el individuo porque tiende a darle una identidad discernible en el
conjunto de la sociedad. El ejemplo de la vida militar se ha convertido en
algo común de la sociología para ilustrar la noción de subcultura. La vida
militar posee valores y normas de la cultura, tales como la disciplina y la obediencia, pero
que se distinguen de las estructuras culturales globales por la forma peculiar en que se
asumen.
Page
Podemos definir que cultura es toda creación del hombre resultado de la
invención social, trasmitida y conservada a través de la comunicación y el
lenguaje. O sea es el conjunto de manifestaciones por las cuales una
sociedad expresa su visión del mundo, ya sea por creencias, música,
relatos, etc.
41
CONTRACULTURA
Toda sociedad es portadora de una cultura, pero ésta es un fenómeno complejo y no
exento de contradicciones. Pueden encontrarse, aparte de la llamada "cultura dominante",
diversas subculturas, que caracterizan a grupos o sectores de la sociedad, y que son como
variantes de la principal, aunque a veces muy alejadas de ella; y también fenómenos de
contra-cultura, que implican un cuestionamiento excluyente y de fondo respecto de la
cultura dominante.
TRIBUS URBANAS
Primera parte (La contracultura)
Desde hace algunos años, sobre todo en las ciudades de la República Mexicana, podemos
encontrar jóvenes (y no tanto) vestidos de forma diferente y estrafalaria, que se conducen
de manera no convencional en casi todos los aspectos de su vida. Son grupos que no
están de acuerdo con la manera tradicional de comportarse, pensar y ser: son las tribus
urbanas.
Para comprender estos grupos, primero, debemos entender los conceptos en los que se
basan para organizarse, así como la historia que acarrean. El término contracultura fue
acuñado en la época de la posguerra en Estados Unidos y surgió como una rebeldía contra
los llamados "hombres estables: patriotas ultraconservadores mayores de 35 años, cuya
mentalidad de los "Hombres Estables" (patriotas ultraconservadores) contrastaba -muchas
veces de forma violenta con los movimientos contraculturales, tales como el movimiento
hippie.
Muchos intelectuales de la generación de la Onda (los que vivieron su
juventud en los años 60) plantean que las tribus urbanas forman más que
culturas, contraculturas. El escritor José Agustín manifiesta su concepto de
contracultura:
"...es toda una serie de movimientos y expresiones culturales, regularmente
juveniles, colectivos, que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o
trascienden la cultura institucional. Y por cultura institucional se da a entender
a la cultura dominante, dirigida, heredada y con cambios para que nada
cambie, muchas veces irracional, generalmente enajenante, deshumanizante,
que consolida al status quo y obstruye, si no es que destruye, las
posibilidades de una expresión autentica entre jóvenes, además de que aceita la opresión,
la represión y la explotación por parte de los que ejercen el poder, naciones, centros
financieros o individuos..."
Lo cierto es que cada vez toman más auge y llenan las ciudades con sus nuevas
interpretaciones de la realidad.
2.3 EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS
MODOS DE PRODUCCIÓN
Page
El modo de producción
El modo de producción, es decir, la forma de producir los bienes necesarios para la
sociedad, determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los
componentes de la sociedad, el desarrollo de la sociedad se ha gestado a través de las
42
1.- Formaciones económicas precapitalistas y poscapitalistas.
relaciones que se establecen entre los individuos para satisfacer sus necesidades y
generan de ello la dinámica social que a lo largo de la historia a caracterizado a la
evolución del hombre, la familia y los grupos sociales.
Las fuerzas productivas son los elementos necesarios para que se pueda llevar a cabo la
producción, por ejemplo, los hombres, las materias primas y las herramientas. Ahora bien,
las "relaciones de producción"
son los nexos o relaciones que
Hombre
Materia
se
establecen
entre
los
Prima
individuos que intervienen en la
producción de bienes y servicios.
Relaciones de producción
De esta manera, de acuerdo con
producción
Herramienta
Carlos Marx, el modo de
producción se integra por las
fuerzas productivas y por las
relaciones de producción.
Dicho de otra manera, a lo largo de la historia, los hombres se han agrupado para de una
mejor manera satisfacer sus necesidades; pero en diferentes épocas la forma en que se
han organizado depende de la manera o modo en que produzcan los bienes y servicios que
requieren. Todo esto, hace que los hombres socialmente hablando se encuentren
interrelacionados; pero esta interrelación difiere según la organización social.
Ahora bien, el valor más importante de la producción es su carácter social. En el modo de
producción, los hombres establecen relaciones de una forma u otra y el trabajo individual
se convierte en una partícula o parte del trabajo social. Esto significa que aun
cuando el individuo trabaje por su cuenta su trabajo será siempre de
carácter social, no importa qué tan en la soledad lo haga, un zapatero antes
tiene que conseguir la piel, además de los otros elementos que lleva un zapato;
esta relación indirecta es de trabajo y por su vínculo con otros seres, se
convierte en social.
En palabras del economista Oskar Lange: “La propiedad de los medios de producción es la
relación social sobre la que se basa todo el complicado sistema de relaciones humanas
que tienen lugar en el proceso social de la producción".
El mismo autor al referirse a los modos de producción dice:
"Las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción ligadas a ellas, que se
basan -como sabemos- en un determinado tipo de propiedad de los medios de
producción, constituyen en su conjunto lo que denominamos el modo de producción.
Partiendo de las investigaciones sobre el desarrollo histórico de la sociedad humana,
se pueden distinguir cinco modos fundamentales de producción, que, en términos
generales (pero de ninguna manera en las particularidades), coinciden con ciertos
periodos de la historia humana.
Page
El segundo es la esclavitud, en la que tanto los medios de producción
como los hombres que se sirven de ellos en su trabajo son propiedad de
43
El primero es la comunidad primitiva, en la que la mayor parte de los
medios de producción, y especialmente la tierra, son propiedad común, en
ella encontramos al salvajismo y a la barbarie .
otros hombres; los propietarios de esclavos. Los esclavos pueden ser propiedad privada o
propiedad del Estado.
El tercer modo de producción es el feudalismo, donde ¡a tierra es en parte propiedad
privada, y en parte propiedad del estado real, o bien pertenece a ciertas asociaciones,
como la Iglesia o las órdenes religiosas, Los hombres que trabajan la tierra quedan ligados
a ella como siervos; no pueden abandonarla por su propia voluntad. Poseen cierta cantidad
de tierra concedida por el propietario para que la trabaje en usufructo, a cambio de lo cual
los siervos se ven obligados a trabajar la tierra del propietario y a entregarle, en calidad de
canon, una parte de lo que produce.
El cuarto modo de producción es el capitalismo. La producción capitalista está
destinada al cambio, es una producción de mercancías, como se
acostumbra decir. Los medios de producción son propiedad de cierto
sector de la sociedad: los capitalistas; el resto de los miembros de la
sociedad la mayoría, no posee sus propios medios de producción, trabajan
como asalariados libres y utilizan os medios de producción propiedad de
los capitalistas. La producción se realiza en grandes unidades,
principalmente fábricas y grandes explotaciones agrícolas, en las que se emplean un gran
número de trabajadores asalariados y en cuyo seno existe una cooperación y división del
trabajo muy acentuada.
Por último, el quinto modo de producción es la producción socialista. Los medios de
producción son propiedad social (propiedad de la sociedad entera) y, en ciertas
condiciones, una parte de los medios de producción pueden ser, igualmente, propiedad
común de cooperativas, comunidades rurales, municipios, ciudades, etc. El proceso de
producción está planificado y dirigido conscientemente por la sociedad, es decir, por
organismos creados con este fin, que representan el conjunto de la sociedad y que se
proponen satisfacer las necesidades de todos sus miembros."
En los apartados siguientes trataremos históricamente el desarrollo de estos cinco modos
de producción.
ANTECEDENTES DEL CAPITALISMO
Como ya se mencionó los modos de producción son la forma en que los hombres se
organizan para producir, distribuir y consumir los vienes que satisfacen sus necesidades.
Los antecedentes del sistema capitalista se localizan en los modos de producción
precapitalistas y los más importantes son: Comunidad primitiva, Esclavitud y Feudalismo.
COMUNIDAD PRIMITIVA
Page
En esta época se sobrevivió con la recolección de frutos, hortalizas silvestres,
pesca, el descubrimiento del fuego y el inicio de la casería. El establecimiento de
una primera sociedad (matrimonio). Es la forma de sobrevivencia con base en la
domesticación de animales, el desarrollo de la alfarería, el uso del hierro, así
como el cultivo de plantas permite que se realice una escultura económica. Esto
es organizado con base en la colaboración para el trabajo, que necesariamente es
colectivo, pues se obliga a trabajar y a defenderse en grupo contra amenazas naturales.
44
Este modo de producción coincide con los orígenes de la especie humana. Es el primer
modo de producción o forma como trabajan los hombres para satisfacer una necesidad.
Es importante subrayar que la madre ocupa el primer lugar en la vida social ya que ella
determina las necesidades de cada persona dentro de la organización. En pocas palabras
la organización es un matriarcado. La importancia de la comunidad primitiva radica en la
cooperatividad para satisfacer una necesidad primaria.
Es importante entender que en este modo de producción el hombre aislado no puede
sobrevivir su garantía es pertenecer a un grupo, este es la familia, un grupo social
constituido por parentesco, en este sentido:
 No había grupos sociales formados con individuos de familias diferentes, sino que los
grupos sociales eran en realidad grupos de parentesco o familias desarrolladas y en
extenso.
 La vida social estaba limitada en la vida de la gran familia. Esta era la sociedad, la aldea,
el grupo.
 No existían clases sociales, no solo porque todos pertenecían al mismo grupo familiar,
sino de vida ya que en el trabajo no se manifiestan relaciones de explotación derivadas
de la propiedad privada. Se divide en:
SALVAJISMO
Page
ESTADIO MEDIO. Comienza con el empleo del pescado (incluimos aquí
también los crustáceos, los moluscos y otros animales acuáticos) como
alimento con el uso del fuego. Ambos fenómenos van juntos, porque el
pescado sólo puede ser empleado plenamente como alimento gracias al
fuego. Pero con este nuevo alimento los hombres se hicieron
independientes del clima y de los lugares; siguiendo el curso de los ríos y las costas de los
mares, pudieron aun en estado salvaje, extenderse sobre la mayor parte de la Tierra. Los
toscos instrumentos de piedra sin pulimentar de la primitiva Edad de Piedra, conocidos con
el nombre de paleolíticos, pertenecen todos o la mayoría de ellos a este período y se
encuentran desparramados por todos los continentes, siendo una prueba de esas
emigraciones. La población de nuevos lugares y el incansable y activo afán de nuevos
descubrimientos, vinculado a la posesión del fuego, que se obtenía por frotamiento,
condujeron al empleo de nuevos elementos, como las raíces y los tubérculos farináceos,
cocidos en ceniza caliente o en hornos excavados en el suelo, y también la caza, que, con
la invención de las primeras armas -la maza y la lanza-, llegó a ser un alimento
suplementario ocasional. Jamás hubo pueblos exclusivamente cazadores, como se dice en
los libros, es decir, que vivieran sólo de la caza, porque sus frutos son harto problemáticos.
Por efecto de la constante incertidumbre respecto a las fuentes de alimentación, parece ser
45
ESTADIO INFERIOR. Infancia del género humano. Los hombres permanecían
aún en los bosques tropicales o subtropicales y vivían, por lo menos
parcialmente, en los árboles; esta es la única explicación de que pudieran
continuar existiendo entre grandes fieras salvajes. Los frutos, las nueces y las
raíces servían de alimento; el principal progreso de esta época es la formación
del lenguaje articulado. Ninguno de los pueblos conocidos en el período histórico se
encontraba ya en tal estado primitivo. Y aunque este periodo duró, probablemente, muchos
milenios, no podemos demostrar su existencia basándonos en testimonios directos; pero si
admitimos que el hombre procede del reino animal, debemos aceptar, necesariamente, ese
estado transitorio.
que la antropofagia nace en ese estadio para subsistir durante largo tiempo. Los
australianos y muchos polinesios se hallan hoy aún en ese estadio medio del
salvajismo.
ESTADIO SUPERIOR. Comienza con la invención del arco y la flecha,
gracias a los cuales llega la caza a ser un alimento regular, y el cazar, una
de las ocupaciones normales. El arco, la cuerda y la flecha forman ya un
instrumento muy complejo, cuya invención supone larga experiencia
acumulada y facultades mentales desarrolladas, así como el conocimiento simultáneo de
otros muchos inventos. Si comparamos los pueblos que conocen el arco y la flecha, pero
no el arte de la alfarería (con el que empieza, según Morgan, el tránsito a la barbarie),
encontramos ya algunos indicios de residencia fija en aldeas, cierta maestría en la
producción de medios de subsistencia: vasijas y trebejos de madera, el tejido a mano (sin
telar) con fibras de albura, cestos trenzados con albura o con juncos, instrumentos de
piedra pulimentada (neolíticos). En la mayoría de los casos, el fuego y el hacha de piedra
han producido ya la piragua formada de un solo tronco de árbol y en ciertos lugares las
vigas y las tablas necesarias para construir viviendas. Todos estos progresos los
encontramos, por ejemplo, entre los indios del noroeste de América, que conocen el arco y
la flecha, pero no la alfarería. El arco y la flecha fueron para el estadio salvaje lo que la
espada de hierro para la barbarie y el arma de fuego para la civilización: el arma decisiva.
LA BARBARIE
ESTADIO INFERIOR. Empieza con la introducción de la alfarería. Puede
demostrarse que en muchos casos y probablemente en todas partes, nació
de la costumbre de recubrir con arcilla las vasijas de cestería o de madera
para hacerlas refractarias al fuego; y pronto se descubrió que la arcilla
moldeada servía para el caso sin necesidad de la vasija interior.
Hasta aquí hemos podido considerar el curso del desarrollo como un
fenómeno absolutamente general, válido en un período determinado para todos los
pueblos, sin distinción de lugar. Pero con el advenimiento de la barbarie llegamos a un
estadio en que empieza a hacerse sentir la diferencia de condiciones naturales entre los
dos grandes continentes. El rasgo característico del período de la barbarie es la
domesticación y cría de animales y el cultivo de las plantas. Pues bien; el continente
oriental, el llamado mundo antiguo, poseía casi todos los animales domesticables y todos
los cereales propios para el cultivo, menos uno; el continente occidental, América, no tenía
más mamíferos domesticables que la llama -y aún así, nada más que en la parte del Sur-, y
uno sólo de los cereales cultivables, pero el mejor, el maíz. En virtud de estas condiciones
naturales diferentes, desde este momento la población de cada hemisferio se desarrolla de
una manera particular, y los mojones que señalen los límites de los estadios particulares
son diferentes para cada uno de los hemisferios.
Page
Entre los indios del estadio inferior de la barbarie (figuran aquí todos los que viven al este
del Misisipí) existía ya en la época de su descubrimiento cierto cultivo hortense del maíz y
quizá de la calabaza, del melón y otras plantas de huerta que les suministraban una parte
46
ESTADIO MEDIO. En el Este de América, comienza con la domesticación de animales y en
el Oeste, con el cultivo de las hortalizas por medio del riego y con el empleo de adobes
(ladrillos secados al sol) y de la piedra para la construcción. Comenzamos por el Oeste,
porque aquí este estadio no fue superado en ninguna parte hasta la conquista de América
por los europeos.
muy esencial de su alimentación; vivían en casas de madera, en aldeas protegidas por
empalizadas. Las tribus del Noroeste, principalmente las del valle del Columbia E.U.,
hallábanse aún en el estadio superior del estado salvaje y no conocían la alfarería ni el más
simple cultivo de las plantas. Por el contrario, los indios de los llamados pueblos de Nuevo
México, los mexicanos, los centroamericanos y los peruanos de la época de la conquista,
se encontraban en el estadio medio de la barbarie; vivían en casas de adobes y de piedra
en forma de fortalezas; cultivaban en huertos de riego artificial el maíz y otras plantas
comestibles, diferentes según el lugar y el clima, que eran su principal fuente de
alimentación, y hasta habían reducido a la domesticidad algunos animales: los mexicanos,
el pavo y otras aves; los peruanos, la llama. Además, sabían labrar los metales, excepto el
hierro; por eso no podían aún prescindir de sus armas a instrumentos de piedra. La
conquista española cortó en redondo todo ulterior desenvolvimiento independiente.
En el Este, el estadio medio de la barbarie comenzó con la domesticación
de animales para el suministro de leche y carne, mientras que, al parecer,
el cultivo de las plantas permaneció desconocido allí hasta muy avanzado
este período. La domesticación de animales, la cría de ganado y la
formación de grandes rebaños parecen ser la causa de que los arios y los
semitas se apartasen del resto de la masa de los bárbaros. Los nombres
con que los arios de Europa y Asia designan a los animales son aún
comunes, pero los de las plantas cultivadas son casi siempre distintos.
Page
Quizá la evolución superior de los arios y los semitas se
deba a la abundancia de carne y de leche en su
alimentación y, particularmente, a la benéfica influencia
de estos alimentos en el desarrollo de los niños. En
efecto, los indios de los pueblos de Nuevo México, que
se ven reducidos a una alimentación casi exclusivamente vegetal, tienen el cerebro mucho
más pequeño que los indios del estadio inferior de la barbarie, que comen más carne y
pescado. En todo caso, en este estadio desaparece poco a poco la antropofagia, que ya no
sobrevive sino como rito religioso o como un sortilegio, lo cual viene a ser casi lo mismo.
47
La formación de rebaños llevó, en los lugares adecuados, a la vida pastoril; los semitas, en
las praderas del Eufrates y del Tigris; los arios, en las de la India, del Oxus y el Jaxartes;
del Don y el Dniépér. Fue por lo visto en estas tierras ricas en pastizales donde primero se
consiguió domesticar animales. Por ello a las generaciones posteriores les parece que los
pueblos pastores proceden de comarcas que, en realidad, lejos de ser la cuna del género
humano, eran casi inhabitables para sus salvajes abuelos y hasta para los hombres del
estadio inferior de la barbarie. Y, a la inversa, en cuanto esos bárbaros del estadio medio
se habituaron a la vida pastoril, nunca se les hubiera podido ocurrir la idea de abandonar
voluntariamente las praderas situadas en los valles de los ríos para volver a los territorios
selváticos donde habitaran sus antepasados. Y ni aun cuando fueron empujados hacia el
Norte y el Oeste les fue posible a los semitas y a los arios retirarse a las regiones forestales
del Oeste de Asia y de Europa antes de que el cultivo de los cereales les permitiera en este
suelo menos favorable alimentar sus ganados, sobre todo en invierno. Es más que
probable que el cultivo de los cereales naciese aquí, en primer término, de la necesidad de
proporcionar forrajes a las bestias, y que hasta más tarde no cobrase importancia para la
alimentación del hombre.
ESTADIO SUPERIOR. Comienza con la fundición del mineral de hierro, y pasa al estadio
de la civilización con el invento de la escritura alfabética y su empleo para la notación
literaria. Este estadio, que, como hemos dicho, no ha existido de una manera
independiente sino en el hemisferio oriental, supera a todos los anteriores juntos en cuanto
a los progresos de la producción. A este estadio pertenecen los griegos de la época
heroica, las tribus italas poco antes de la fundación de Roma, los germanos de Tácito, los
normandos del tiempo de los vikingos.
Ante todo, encontramos aquí por primera vez el arado de hierro tirado
por animales domésticos, lo que hace posible la roturación de la tierra
en gran escala -la agricultura- y produce, en las condiciones de
entonces, un aumento prácticamente casi ilimitado de los medios de
existencia; en relación con esto, observamos también la tala de los
bosques y su transformación en tierras de labor y en praderas, cosa imposible en gran
escala sin el hacha y la pala de hierro. Todo ello motivó un rápido aumento de la población,
que se instala densamente en pequeñas áreas. Antes del cultivo de los campos sólo
circunstancias excepcionales hubieran podido reunir medio millón de hombres bajo una
dirección central; es de creer que esto no aconteció nunca.
En los poemas homéricos, principalmente en la "Iliada", aparece ante
nosotros la época más floreciente del estadio superior de la barbarie. La
principal herencia que los griegos llevaron de la barbarie a la civilización la
constituyen instrumentos de hierro perfeccionados, los fuelles de fragua, el
molino de brazo, la rueda de alfarero, la preparación del aceite y del vino,
el labrado de los metales elevado a la categoría de arte, la carreta y el
carro de guerra, la construcción de barcos con tablones y vigas, los comienzos de la
arquitectura como arte, las ciudades amuralladas con torres y almenas, las epopeyas
homéricas y toda la mitología. Si comparamos con esto las descripciones hechas por
César, y hasta por Tácito, de los germanos, que se hallaban en el umbral del estadio de
cultura del que los griegos de Homero se disponían a pasar a un grado más alto, veremos
cuán espléndido fue el desarrollo de la producción en el estadio superior de la barbarie.
Morgan, científico que se ha encargado de investigar el
desarrollo de la sociedad, en el cuadro del desarrollo de la
humanidad a través del salvajismo y de la barbarie hasta los
comienzos de la civilización, muestra ya en rasgos nuevos y,
sobre todo, indiscutibles dicho desarrollo, por cuanto están
tomados directamente de la producción, sólo entonces será
posible presentar con toda claridad el tránsito de la barbarie a
la civilización y el pasmoso contraste entre ambas. Por el
momento, podemos generalizar la clasificación de Morgan
como sigue:
Page
Barbarie. Período en que aparecen la ganadería y la agricultura y se aprende a
incrementar la producción de la naturaleza por medio del género humano.
48
Salvajismo. Período en que predomina la apropiación de productos que la naturaleza da
ya hechos; las producciones artificiales del hombre están destinadas, sobre todo, a facilitar
esa apropiación.
Civilización. Período en el que el hombre sigue aprendiendo a elaborar los productos
naturales, período de la industria, propiamente dicha, y del arte.
MORGAN, L.
Elaboró un esquema caracterizado por siete etapas que se suceden unas a otras. Una de
sus preocupaciones era caracterizar cada una de ellas y establecer por qué una cultura
había pasado de una a otra etapa.
Su esquema es el siguiente:
Etapas y características.
Salvajismo inferior
recolección de frutos silvestres.
Salvajismo medio:
pesca, origen del lenguaje y uso del
fuego
Salvajismo superior
arco y flecha
Barbarie inferior
invención de la cerámica
Barbarie media
domesticación en el Viejo Mundo y
regadío en el Nuevo Mundo
Barbarie superior
utilización de armas e instrumentos
de metal
Civilización
invención de la escritura
De igual forma, este autor señala que en la organización sociopolítica se presentan cinco
etapas:
 Horda.
 Sipes.
 Fratría.
 Tribu.
 Confederaciones.
Trató de relacionar las secuencias anteriores, es decir, una etapa de la familia le
corresponde una etapa de organización sociopolítica y una etapa tecnológica. Obtuvo así
un ordenamiento diacrónico y sincrónico. Sin embargo este esquema presenta defectos, ya
que muchas relaciones entre etapas son erróneas.
Page
Se puede considerar que el régimen esclavista es la primera forma de
explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad. La
esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su
sometimiento y saqueo consecuente en donde el botín más importante es
la fuerza de trabajo. Al llegar al florecimiento de Grecia (siglos VI y V a. C)
encontramos una serie de asentamientos humanos en los que había
tantos hombres libres como esclavos, y tales hombres libres en su
mayoría se componían de campesinos oprimidos cada vez más por los
terratenientes y con un endeudamiento tal que paulatinamente transitaron
de hombres libres a siervos y luego a esclavos. De esta forma ya no sólo hay esclavos extranjeros dedicados a la minería, a la servidumbre hogareña o como remeros de
49
EL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
embarcaciones; el proceso de apropiación del producto por grupos minoritarios, convierte al
antiguo ciudadano en un explotado más.
La característica de las relaciones de producción de este periodo es la propiedad privada
del esclavista de los medios de producción y de los esclavos. La Sociedad configuró su
forma más deleznable: las clases antagónicas de esclavos y esclavizadores los primeros
eran tratados más cruelmente que los animales, puesto que al ganado se le cuidaba con el
objeto de que produjera más en tanto que al esclavo se le negaba todo; su alimento era
magro, de calidad ínfima, pues el propio producto que creaba con su trabajo se dirigía al
comercio.
Sin embargo, desde un punto de vista económico, el contar con una fuerza de trabajo
gratuita con disponibilidad absoluta, que además se reproducía por sí sola, permitió un
periodo de auge. En la agricultura aparecen nuevas ramas: la horticultura y la fruticultura,
los aperos o apoyos agrícolas mejoran la producción con el arado de ruedas, más el
rastrillo y la guadaña; y los trabajadores esclavizados, quienes construyeron presas,
conducciones de agua, sistemas de riego, caminos, embarcaciones enormes, fuertes y
edificaciones imponentes. El hecho de que parte de los miembros de la comunidad no
tuvieran participación directa en la producción de bienes, dio oportunidad a la llegada de la
actividad científica y artística.
En esta circunstancia nace el Estado. Por un lado las represiones de que eran objeto los
hombres, reducidos y degradados, originaban algunas resistencias y oposiciones
desesperadas y por otro, la modificación de los intereses comunes, la pérdida de su
unidad, y las diversas metas, anhelos, y formas de vida opuestos entre sí, obliga a la
creación de un aparato que regulara esta nueva dinámica, pero sobre todo un aparato lo
suficientemente eficaz como para controlar las insurgencias de los que querían librarse del
yugo.
Al tiempo que nace el esclavo, nace el Derecho o sistema de normas y prescripciones
jurídicas, en las que se recogía la voluntad de las clases dominantes. El Estado nace
después, entre los griegos, con el apoyo de sus relevantes pensadores como Aristóteles y
Platón, quienes a pesar de señalar la importancia de la participación democrática,
señalaron que la misma está restringida solamente a una de las tres clases sociales, que
Platón describe en su libro "La República". Roma adquiere de los griegos y lo moderniza, el
aparato del Estado. Aun cuando los filósofos griegos y romanos hicieron aportes trascendentes a la historia, también justificaron el esclavismo de su época.
Page
El esclavismo es tan “oscuro que todo lo que nosotros sabemos de la
cultura clásica es la cultura de los ciudadanos, pero nada registra la historia
de este sub mundo de los esclavos, de esta clase social griega que existía
también y que evidentemente hizo posible la vida de Grecia.
50
Así, Grecia y Roma son los ejemplos más claros del régimen esclavista. En éstos se
observa un Estado todopoderoso, avalado por cuanto elemento fuera necesario; el
resultado fue una época de gran prosperidad para unos y desarrollo para la humanidad.
Aparece el sistema bancario, el comercio interior y exterior tiene un notable auge; las
poblaciones aumentaron y nacieron asentamientos humanos cada vez más alejados. El
Estado se convierte en el nuevo poder, en una comunidad que ya no se une
por vínculos de consanguinidad.
El hombre que trabaja en Grecia no es el ciudadano, es el esclavo, es decir, la comunidad
productora de la riqueza económica que permite la Vida Griega en todas sus grandes
capitales, es el sector de hombres que trabajan en el mundo de los esclavos.
El hombre contemplador y especulador, en el sentido de la inteligencia y de la razón, es el
ciudadano. Es el esclavo entonces, el productor de la riqueza, es el que invierte las fuerzas,
el trabajo y maneja los instrumentos de la producción, es el que genera toda la riqueza,
pero esa riqueza generada por el esclavo, no es consumida por el esclavo sino que
pertenece en propiedad- al ciudadano, ¿Y qué le pertenece de esa riqueza al esclavo? Le
pertenece sólo un porcentaje mínimo de esa riqueza. Le corresponde lo estrictamente
necesario para entretener su miseria y para seguir trabajando con objeto de producir más
riqueza al propietario o dueño del esclavo.
Hay pues una evidente contradicción entre las estructuras sociales, de la comunidad
griega. La situación del esclavo provoca su rebeldía frente a la situación del ciudadano que
le hace luchar por mantener su ubicación privilegiada en la sociedad. En el fondo la lucha
del ciudadano es por continuar siendo ciudadano y la lucha del esclavo es por dejar de ser
esclavo. Esto es, que al esclavo sí le interesa perder su condición de esclavo.
Y esta tendencia de los esclavos por dejar de serlo se manifiesta en la historia por las
rebeliones de estos en contra de los ciudadanos.
Las diferencias principales que se dieron entre los esclavistas fueron las que existieron
entre los grandes señores de la tierra y las pequeñas clases de los comerciantes y los
banqueros.
Los hacendados representan los intereses aristocráticos y los banqueros los intereses
democráticos (en Roma Patricios y Plebeyos). Los grandes propietarios de la tierra son
representantes de la tradición (Conservadores) porque el origen de su riqueza es la
explotación de la tierra, mientras que los demócratas quieren ciertos cambios, algunas
reformas (no tantas como para liberar al esclavo) ya que el origen de sus riquezas es el comercio y el aumento de la actividad usuraría.
Tomemos el ejemplo griego para observar más de cerca el fenómeno. La prosperidad
tiende a que los hombres fluyan, se mezclen, cambien de domicilio, lo cual afecta los lazos
Page
Las sublevaciones de esclavos minaron al régimen esclavista y aceleraron su destrucción.
El modo esclavista de producción y de vida social desapareció debido a las siguientes
contradicciones:
 Esclavo - esclavista.
 Aristócratas - demócratas.
 Metrópoli - colonias.
 Imperio - pueblos bárbaros.
51
Pero sí el modo esclavista de producción determinó un desarrollo de las fuerzas
productivas y de la vida social en comparación de la Comunidad Primitiva, posteriormente
el trabajo de los esclavos completamente desinteresados en los resultados de la
producción agotó las posibilidades de la sociedad esclavista. La extensión del trabajo y la
carencia total de derechos del esclavo, trajeron como consecuencia el aniquilamiento de la
fuerza productiva fundamental de la sociedad: la fuerza del trabajo y la ruina de los
pequeños productores libres, los campesinos y los artesanos, hundiendo invariablemente al
régimen esclavista.
de consanguinidad, y en consecuencia la organización y mando gentilicio disminuyen, pues
la población tiende a estratificarse de otro modo.
Por lo tanto, lo que determinó con mayor claridad este periodo, es la llegada de dos clases
antagónicas, una explotadora y otra explotada. La producción de excedentes para el
comercio y la propiedad privada, sustituyen el antiguo modelo Estado, como organizador de
la sociedad, para dar paso a un gobierno represivo representante de los intereses de la
clase en el poder, basado en las relaciones consanguíneas para la herencia de los bienes y
propiedades.
Como todo proceso de desarrollo social, cualquier organismo, institución o modo de vida
este sistema sufre sus propias modificaciones en el tiempo. Los antiguos caudillos militares
asumen otro papel, los sacerdotes se convierten en un nuevo tipo de propietarios y explotadores.
La necesidad de un orden para intercambiar, creó a su vez, una clase más: los
mercaderes, quienes eran los intermediarios entre el productor y consumidor.
Surgió también el dinero. El patrimonio de los ricos se acrecentó mayormente
cuando los hombres libres pobres, recurrían a aquellos en busca de préstamos
en forma de ganado, herramientas, semillas, aperos y dinero, el que se les
proporcionaba con elevados intereses, lo que hacían muy remoto que algún día pudieran
liquidar su deuda, y por el contrario, los llevaba al infame papel de esclavos con mucha
rapidez.
El esclavo era una nueva mercancía. Tratados como bestias, se podía disponer de ellos
para su venta, compra o para terminar con su vida con toda impunidad. El hijo de un
esclavo o esclava era un esclavo más, no importaba su edad o condición física, no existía
ningún tipo de piedad o consideración, sus dolencias, hambres o enfermedades, sólo eran
problemas que irritaban a la clase rica. Se le marcaba con fuego como al ganado, se le
obligaba brutalmente a cumplir sus tareas y aunque parezca ficción, se le encadenaba
matinalmente del cuello para evitar fugas.
El Estado, por supuesto, era poseedor de un altísimo número de esclavos, lo que le
permitía lujos que hoy hacen suspirar a muchos, aunque nadie ve detrás de cada piedra
levantada, tallada, pulida, esculpida o pintada, la sangre, la muerte, el dolor y la crueldad
de una época. Así, la imponente pirámide de Keops, I. Gran Muralla China, las
construcciones tailandesas, el enigmático Partenón, las monumentales esculturas romanas
y griegas, los acueductos, Teotihuacan, Chichén-ltzá, etcétera, son hermosas pero incluyen
amargas huellas de la explotación humana,
En el caso de la dominación romana, una de sus debilidades fue
Germania; los combates en contra de la dominación romana tuvieron
Page
Se dice que el régimen esclavista fue un periodo necesario para el impulso de la
humanidad, pero decayó porque la elevada producción fue disminuyendo, primero porque
los esclavos no tenían mayor interés en hacer un trabajo eficaz, y
además porque muchos de ellos iniciaron una serie de sublevaciones
cada vez, más difíciles de contener.
52
La llegada de los esclavos permitió el "ocio creativo", es decir, los administradores,
filósofos, artistas y dirigentes con lo que se asentaron las bases para la oposición entre el
trabajo físico y el trabajo intelectual.
éxito al grado de que, derrotada Roma, va retrocediendo a sus antiguas posesiones. Por lo
menos del modo germano dejaron de fluir importantes cantidades de esclavos, lo que como
consecuencia trajo crisis en la producción, los grandes latifundios y los talleres artesanales
sufrieron una reversión y en vez de proveer beneficios, se convirtieron en fuente de
problema. Así, poco a poco se hunden económica y políticamente los Estados poderosos.
En Roma, en Grecia, en Oriente los explotados se revelan hasta debilitar y transformar ese
régimen económico. Se proponía un cambio que sacara adelante la situación, los
propietarios de tierras cedieren parcelas a los esclavos libertos, y hombres libres, bajo una
serie de condiciones como la entrega de tributos al jefe. Una de las cosas que variaron, es
que los que tenían una parcela, se vinculaban con la tierra de tal modo que si se les vendía
era todo y su fuente de producción no eran esclavos.
Aquí daba la historia un paso hacia el feudalismo.
EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
Es un régimen que existió en casi todos los países del mundo, en China más de dos mil
años fueron, de régimen feudal, en Europa occidental se inicia con la caída del Imperio
Romano (siglo V hasta el siglo XVIII). El feudalismo en Rusia abarca un periodo
considerado, iniciándose en el siglo IX y terminando poco después del siglo pasado.
Esencialmente el fenómeno se dio por varias causas: por una parte se encontraban los
dominadores en su propia tierra, los que, poseedores de los bienes fueron decayendo
económicamente por las insurgencias de los esclavos, y el poco interés de éstos en cultivar
una tierra que no les redituaba sino dolor. Para salvar la situaci6n los señores feudales les
dieron a los esclavos y hombres libres tierra en usufructo con ciertas restricciones.
Además surgen los nuevos conquistadores. El Mar Mediterráneo es tomado por los árabes,
los que le dan una forma nueva de vida a esa zona. El comercio, la actividad artesanal y el
desarrollo cultural en manos de estos grupos, pero con bases griegas que penetran en la
religión musulmana, desplazan los antiguos centros de importancia para crear otros
nuevos.
De otra parte estaban los germanos, galos, esclavos y otros pueblos, quienes se
apropiaron de las tierras del decadente Estado Romano y de aquellas que tenían en
propiedad algunos grandes terratenientes, usadas para producción agrícola.
Page
Estos reyes repartieron a sus familiares y allegados grandes terrenos para que
los utilizaran a su mayor conveniencia, siempre y cuando estuvieran
dispuestos a apoyar incondicionalmente al rey en sus necesidades militares.
Asimismo, muchas de estas tierras fueron entregadas a la Iglesia, organismo
de gran importancia para las clases en el poder, quien asumirá el papel de
reforzadora de una ley determinista de poseedores y desposeídos.
53
Estas tierras pasaron a manos de los líderes liberadores de la opresión
romana, las demás tierras: los pastizales, los bosques y prados se dieron a
los campesinos para que la trabajaran con todo derecho y libertad y en su
propio beneficio. Sin embargo, este eufemismo es prontamente substituido
por la realidad: el creciente empobrecimiento de esos trabajadores libres; el
poderío de las familias que se adueñaron de bienes y propiedades de los antiguos
conquistadores, crearon una nueva forma de opresión bajo el nombre de monarquía.
La Iglesia resultó ser un conveniente socio pues apoyó guerras y conquistas para que el
poderío territorial se ampliara, como es obvio el poder no le daba necesariamente
conocimientos a los reyes, y nos podemos encontrar con personajes llenos de supersticiones manejados por la Iglesia, la que tenía sus propios intereses políticos y económicos.
También se suscitaban conflictos entre los emperadores seculares (sacerdotes) y
emperadores seglares (religiosos no sacerdotales) en torno al derecho de nombrar obispos
o abades, cuando sucedía algún fallecimiento, dado que eran empleados con una
significativa remuneración, obtenida de los diezmos (impuestos que la Iglesia imponía a los
feligreses). Además de las famosas cruzadas evangelizadoras que, bajo el nombre de
Dios, lo que buscaban eran las riquezas de esos pueblos a los que llevaban el símbolo de
la cruz, escondiendo la espada. El ingreso por esta cuestión era tan elevado que las
codicias de reyes y papas suscitaban fuertes enfrentamientos, un ejemplo lo tenemos en el
asesinato de Tomás Secket, obispo de Caton-Bery (1118-1170) por los hombres de
confianza del polémico rey Enrique II de Inglaterra.
El famoso caso tiene su antecedente en el hecho de que este rey tenía a su lado a Becket
en calidad de gran canciller, a quien posteriormente convierte en obispo en su afán de
controlar la actividad de los súbditos del Papa y sus administradores y que todo lo que la
Iglesia de Inglaterra recaudara llegara al tesoro de la corona, Sin embargo, el antiguo gran
canciller se opone a su benefactor y asume la defensa y protección de la hacienda clerical,
lo cual enfurece al rey, pues sus aspiraciones de hegemonía se vienen abajo, ante los
fuertes intereses del otro poderío: la Iglesia, un poder mejor conformado, más capaz y hábil
y que debajo de su dulce imagen de bienhechora esconde una administración fuerte,
movida por intereses terrenales.
Regresando a la forma de tenencia de las tierras que el rey distribuía a su antojo, se les
llamaron feudos. Este feudo se formaba de una aldea con centenares de acres de tierra de
labor, la cual era atendida por los aldeanos, cada cierto número de acres pertenecía a un
campesino, digamos a Juan, había otra cantidad cedida a Pedro, otra a Rodrigo y a sí, pero
además había franjas exclusivas del señor feudal, las que le trabajaban los beneficiarios de
las otras porciones.
Existían entonces varios tipos de propiedad de tierra: la de las mesnadas reales las de la
corona cedida a los señores; las de la Iglesia y las de los monasterios.
Los habitantes de un feudo podían transitar libremente y usar en común las praderas,
bosques y yermos (tierras no cultivadas); pero las zonas para la siembra se dividían
claramente y se sembraban primero las tierras del señor feudal y después la del propio
campesino.
2.3.5.
LA
SOCIEDAD
Page
54
A los trabajadores se les tenía en condiciones leoninas, no eran esclavos por cuanto el
señor feudal no podía disponer de su vida; sin embargo, se les vendía con todo y su
parcela; el campesino lo aceptaba pues eso era menos malo que tener la vida sin ninguna
libertad.
MODERNA Y POSMODERNA
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA CIUDAD Y EN EL
CAMPO Y LOS MODOS DE PRODUCCIÓN POSCAPITALISTAS
CAMBIOS RADICALES
La máquina ha cambiado a los hombres en estos doscientos años. La vida de los
individuos y el pulso de las naciones han sufrido – sin guerras, ni invasiones - una
alteración radical, que un militar sin embargo consideraría pacífica.
Durante millares de años, las guerras cambiaban fronteras y regímenes, dejando casi
intactos los métodos de cultivo o la manera de producir los artículos. Un período de
doscientos años en la Edad Medía traía consigo menos cambios sociales que los que
importan veinte años de la era moderna. Aristóteles o Cicerón podían haber recorrido
Europa en el siglo XVI con la misma confianza con que se paseaban por Atenas cuando
eran jóvenes. Pero si Cervantes levantara la cabeza se quedaría pensando al ver la
cantidad de artefactos nuevos que se producen, las chimeneas, las autopistas, los infinitos
postes cargados de hilos, las antenas sobre los tejados, la cantidad de libros que se
escriben... Todo esto, y muchas mas cosas, vinieron con la Revolución Industrial.
SIGNIFICADO HISTÓRICO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La era de los Inventos trasformó la producción de artículos valiéndose para ello de la
máquina y convirtiendo el taller artesano en grandes fábricas.
Rasgos fundamentales:








La máquina sustituye el trabajo humano.
Se desarrollan nuevas formas de energía, agua, vapor, electricidad.
Se aumenta la producción de bienes, perfeccionándose su calidad.
Uso de minerales y metales (carbón, hierro, acero) en gran escala.
Perfeccionamiento de los medios de comunicación.
Aparición de las grandes fábricas.
Traslado de las masas agrícolas a la Industria y del pueblo a la ciudad.
Crecimiento del capitalismo suministrando grandes sumas de dinero para financiar la
expansión industrial.
 Carrera de invenciones y perfeccionamientos técnicos.
 Aparición de dos nuevas clases, que se enfrentan entre si.
Crecimiento de la fábrica. El taller familiar de pequeñas proporciones va a desaparecer
para dar paso al gran complejo industrial. La fábrica ha hecho su aparición en el mundo.
Page
Hasta entonces se había trabajado en un sistema doméstico. A la casa
llegaban las materias primas (cuero, hilo, madera) y de ella salían
manufacturadas a cambio de una cantidad de dinero, que se repartían
entre los que habían tomado parte en el trabajo. Pero la eficiencia de la
fábrica les hizo imposible competir por más tiempo y tuvieron que ir a
55
Una industria tras otra se fue mecanizando. La del calzado, la harinera, carpintería y
ebanistería, imprenta. Todas ellas requerían mano de obra más
especializada y los nuevos oficios se multiplicaban.
buscar empleo a estos centros. Los que tenían los capitales pudieron construir grandes
edificios, adquirir la maquinaria y tomar bajo su empleo a centenares de artesanos o
labradores. Esto trajo el mayor cambio estrictamente social que hayan conocido los
tiempos. En la fábrica el individuo se vio desamparado, a merced de la voluntad del
patrono. Este imponía cargas inhumanas, movido sólo por el ansia de multiplicar su capital.
Al principio 14 y 15 horas diarias de trabajo eran normales. Los abusos se multiplicaron:
1) La falta de trabajo forzaba a aceptar cualquier remuneración.
"La agricultura no daba salarios para todos. La pobreza de Irlanda y Escocia empujaba a
millares de trabajadores a las zonas centrales. La población aumentaba a gran ritmo (De 11
millones en 1800 a 16 millones en 1831). Las guerras dejaban sin trabajo. Los precios
subían y bajaban desequilibrado el poder de compra. La lucha por la vida era equivalente a
ingresar en cualquier fábrica al precio que fuera".
2) Horarios de trabajo inhumanos. Desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Los castigos más atroces se tuvieron que usar para hacer que los niños llegaran a tiempo
al trabajo. Los padres sabían que si no les levantan de la cama a golpes, los capataces les
castigarían por llegar tarde. Más de una vez sucedió que algún niño, falto de las horas suficientes de sueño, se quedaba dormido desplomado sobre la máquina que le segaba la vida
o le mutilaba para siempre.
3) Como su trabajo se podía pagar más barato, se empleaban niños y mujeres a los
que se les retribuía miserablemente.
Los primeros niños que acudieron a las fábricas fueron enviados por las propias
autoridades inglesas deseosas de deshacerse de los asilados y huérfanos que
gustosamente eran acogidos por los propietarios de los telares y minas. Se conservan
contratos en cine se obligan a tomar tontos o escuálidos si en el lote se incluye un número
determinado de chicos fuertes y sanos. Un empresario de Lancaster condescendió con una
parroquia de Londres a emplear a un idiota por cada 20 chicos normales que le fueran
enviados.
4) En el trabajo las condiciones de insalubridad, riesgo de accidentes, falta de
ventilación y luz llegaron a límites inconcebibles. No sólo no se tomaban las más
elementales precauciones contra los accidentes, sino que los capataces y supervisores
constreñían al trabajador aun a riesgo de la pérdida de una mano o de un brazo.
Era repugnante el espectáculo de algunos centros industriales ingleses. Niños y hombres
semidesnudos camino de la fábrica como esqueletos vivientes. La basura se amontonada
avaramente cerca de los edificios para ser acarreada y vendida como abono a los
labradores. El crecimiento absoluto de la población era equivalente a crecimiento relativo
de la mortandad. Por ejemplo en Glasgosv el índice de mortalidad sube alarmantemente de
28 por mil en 1821, a 38 por mil en 1838 y 40 por mil en 1843.
Page
6) Aparecen los suburbios. No es que antes se hubiera vivido en viviendas insalubres.
Pero ahora se hace general el agruparse en chozas o chabolas, puesto que el salario era
56
5) Crecimiento de las ciudades. Es un fenómeno típico de la industrialización, junto a los
centros fabriles se congregan las viviendas de los trabajadores. Inglaterra se transforma de
rural en industrial. Toda industrialización tiene que robarle la mano de obra al campo para
absorberla en las fábricas de una especie de trinchera que daba acceso a sótanos, porque
eso ahorraba a los constructores el tener que cavar para abrir las cuevas.
siempre menor que la renta que les exigían. Como había que pagar un impuesto por la
dimensión de las ventanas, casi la totalidad no tenían apenas luz. Los alrededores de
Manchester, Sheffield, Birmingham, Liverpool albergaban doble número de habitantes que
el casco urbano.
7) El desempleo. Antes de la Revolución Industrial las familias se arreglaban para
subsistir. Ellos cultivaban sus alimentos y se fabricaban sus vestidos. En la
finca propia, nunca faltaba el trabajo. Pero la máquina les quitó su
independencia y si ésta no quería funcionar, no recibía el obrero nada con
lo que pudiera comprar los alimentos, vestirse y pagar la renta. Si perdía su
empleo, estaba perdido. Y en estos desequilibrios, con los nuevos inventos
simplificando operaciones, y grandes crisis de superproducción o depresión, los que
pagaban eran los obreros a quienes se despedía sin más cuando parecía oportuno.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Hacia la década del 60, una palabra hasta entonces poco empleada comenzó a difundirse
en el vocabulario económico y político de la época: capitalismo.
Para la consolidación del capitalismo industrial, fue muy importante la alianza del mundo
industrial con el financiero. Los capitalistas industriales necesitaban recursos económicos
para instalar nuevas empresas, líneas ferroviarias o construir buques. Los dueños de las
fábricas y los constructores de trenes y barcos debían recurrir a los banqueros para poder
concretar sus negocios.
Los financistas fueron haciéndose imprescindibles y dominaron el mercado, al que le dieron
un nuevo impulso. A partir de 1870, comenzaron a producirse una serie de cambios en la
industria, tan importantes, que la mayoría de los historiadores hablan de una segunda
revolución industrial. A diferencia de la primera, esta segunda revolución fue el resultado de
la unión entre la ciencia, la técnica y el capital financiero.
Page
El petróleo y sus derivados fueron los combustibles de esta Segunda
Revolución Industrial y el acero, la materia prima. Un ejemplo del
auge del acero fue la construcción en París del edificio más alto de la
época: la torre Eiffel en ocasión de la Feria Universal de París de
1889, durante los festejos del centenario de la Revolución Francesa.
Las industrias siderúrgicas y de hierro demandaron todo tipo de
metales, lo que dinamizó también la minería.
57
Así como en la primera, el elemento determinante fue el vapor; en la
segunda, una serie de inventos marcaron su desarrollo. La electricidad, empleada desde
mediados de siglo en el telégrafo, pudo ser usada en la producción. En 1867, Werner
Siemens aplicó el dínamo —un aparato que permitía producir electricidad — a la industria.
En 1879, Thomas Alva Edison fabricó la primera lámpara eléctrica y la transformó en un
producto industrial de su propia fábrica: la Edison Company, conocida después como
General Electric Company, la primera empresa mundial de electricidad.
La sociedad se ha enfrentado a varias revoluciones industriales, la segunda se desarrolla
en 1870 con el descubrimiento de la energía eléctrica y la tercera revolución industrial es la
que se genera con la aplicación de la biotecnología y la cibernética en la vida moderna.
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge
en la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo tuvo una
serie de características básicas. En primer lugar, los
medios de producción — tierra y capital — son de
propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a
los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas
para producir bienes y servicios destinados al consumo.
En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y coordinada por la
interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se produce en los
mercados. En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los
trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el
mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los
consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor
satisfacción posible. Este principio, que se denomina soberanía del consumidor, refleja
que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido a la
competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los
consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta
estrategia. En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por
parte del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la
actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria
para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el
cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del papel del Estado en el
sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX e inicios del XXI , ya que entre
guerras mundiales y grandes depresiones el estado ha demostrado tener capacidad para
utilizar su económico, su capacidad de gasto, sus impuestos y el control de la oferta
monetaria para paliar, e incluso en ocasiones eliminar, el mayor inconveniente del
capitalismo: los ciclos de expansión y depresión.
EL CAPITALISMO EL DIA DE HOY
Page
Es necesario destacar la enorme versatilidad y flexibilidaddel capitalismo. Los
acontecimientos ocurridos en el siglo XX, sobre todo desde la Gran Depresión, muestran
que el capitalismo de economía mixta o del Estado, del bienestar ha logrado afianzarse en
la economía, consiguiendo evitar que las grandes recesiones económicas puedan
prolongarse y crear una crisis tan grave como la de la década de 1930. Esto ya es un gran
58
A principios de la década de 1960 la inflación y el desempleo empezaron a
crecer en todas las economías capitalistas. La menor oferta de energía y
los crecientes costos de la misma (en especial del petróleo) fueron las
principales causas de este cambio. Aparecieron nuevas demandas, como
por ejemplo la exigencia de limitar la contaminación medioambiental,
fomentar la igualdad de oportunidades y salarial para las mujeres y las
minorías, y la exigencia de indemnizaciones por daños causados por productos en mal
estado o por accidentes laborales. Al mismo tiempo el gasto en materia social de los
gobiernos seguía creciendo, así como la mayor intervención de éstos en la economía.
logro y se ha podido alcanzar sin limitar las libertades personales ni las libertades políticas
que caracterizan a una democracia.
La inflación de la década de 1970 se redujo a principios de la década de 1980,
gracias a dos hechos importantes. En primer lugar, las políticas monetarias y
fiscales restrictivas se tradujeron en un giro hacia políticas monetaristas con
privatizaciones y otras medidas tendentes a reducir el tamaño del sector
público. Las crisis bursátiles de 1987 marcaron el principio de un periodo de
inestabilidad financiera. El crecimiento económico se ralentizó y muchos países
en los que la deuda pública, la de las empresas y la de los individuos habían
alcanzado niveles sin precedente, entraron en una profunda crisis con grandes tasas de
desempleo a principios de la década de 1990. La recuperación empezó a mitad de esta
década, aunque los niveles de desempleo siguen siendo elevados, pero se mantiene una
política de cautela a la vista de los excesos de la década anterior.
El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo
al tiempo que se pretende mantener la estabilidad de los precios. Es, sin duda, un objetivo
muy ambicioso pero, a la vista de la flexibilidad del sistema capitalista, no sólo resulta
razonable sino, también, asequible.
MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
El socialismo fue un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un mundo
que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir
equitativamente en relación de armonía y no de dominación. No debe existir clase social,
cooperativas en la educación y fuerza moral el principal moderador de esta comunidad
socialista es Carlos Marx y Federico Engels.
Los primeros socialistas soñaban con la fundación de comunidades
libres en las cuales se desarrollara el trabajo común. Estas
comunidades se fundarían en el interior de la sociedad capitalista, como
islas de armonía, rodeadas de relaciones de justicia. Esta fue la primera forma de
socialismo, un ideal que debía implantarse en la realidad y que cobraría vida entre los
hombres con base en su fuerza moral y el ejemplo.
Carlos Marx pensaba que el socialismo moderno no podía seguirse fundando en ideales,
sino en realidades: se trataba entonces de repensarlo auxiliándose en hechos
proporcionados por la ciencia social, por el conocimiento profundo de cómo funcionan las
sociedades, que tipos de organizaciones sociales han existido en la historia de la
humanidad, cuales son sus leyes de funcionamiento y como se pasa de una a otra.
Page
Para Carlos Marx el socialismo científico estudia cuando una sociedad ha madurado según
sus propias leyes y ha empezado a dejar de satisfacer a la mayoría de sus habitantes:
cuando sus relaciones de producción estorban al desarrollo de las fuerzas productivas y los
hombres han tomado conciencia y formado una voluntad de cambio para iniciar la gran
empresa de armar una nueva sociedad.
59
El socialismo moderno era entonces una teoría materialista y ya no idealista, porque se
sustentaba en los hechos históricos científicamente interpretados. El socialismo de Carlos
Marx y Federico Engels era un socialismo científico.
Este socialismo establece en consecuencia que es resultado del desarrollo del capitalismo
llevado al límite de sus posibilidades. Cuando las relaciones de producción capitalista
estorban el desarrollo de las fuerzas productivas susceptibles de beneficiar a las mayorías,
entra en crisis y abre la posibilidad de su sustitución.
El socialismo era pensado por Marx y Engels como una etapa histórica de la
humanidad en la cual se iniciaba la liberación de las fuerzas productivas, el
establecimiento de las relaciones de producción sin propiedad privada, con un
Estado de los trabajadores y con el poder hermanos del pueblo, como
medidas para liberar el desarrollo tecnológico que pueda resolver los
problemas de bienestar social de la mayoría.El socialismo es visto por Marx como una
etapa entre el capitalismo y el comunismo.
PRIMACÍA DEL GRUPO SOBRE EL INDIVIDUO:
Para el socialismo el todo es mayor que la suma de las partes. es decir, la sociedad es más
que los individuos que la integran. La sociedad, que preexiste a los individuos y continúa
existiendo después de la muerte de tal o cual individuo particular, es más importante que
ellos.
Para el socialismo el grupo de pertenencia y el sujeto de la Historia es la clase social. De
allí que sus historiadores pongan énfasis en describir los modos de producción y las
relaciones de producción, mostrando los intereses de las clases en lucha, su dinámica y
sus avatares.
Llevada al extremo, una teoría de este tipo puede justificar el sacrificio de unos por el "bien"
de todos. Ese sacrificio puede no ser voluntario: muchas veces es decretado por quienes
tienen el poder para decidir qué conviene al Estado o al partido que gobierna.
El Estado se convierte en el centro de la vida política y, explícita o implícitamente,
genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto
expresión como de participación en la vida política y favorece
sostenimiento de una unidad monolítica. Así, el totalismo se transforma
totalitarismo, no quedando espacio para la crítica y la generación
propuestas opuestas a las del partido en el gobierno.
se
de
el
en
de
NO A LA PROPIEDAD PRIVADA:
El socialismo ve en la propiedad el origen de las desigualdades, la violencia y, en general,
de todos los males sociales.Desde una postura que se pretende "científica", los socialistas
se declaran contrarios no a todo tipo de propiedad, sino específicamente a la propiedad
privada de los medios de producción. La razón es clara y sencilla: es este tipo de propiedad
el que genera la división en clases sociales
Page
La historia marca que durante la segunda mitad del siglo XX , el
mundo entero se dividió entre capitalistas y socialistas, el mundo
oriental casi en su totalidad adoptó bajo la hegemonía de la URSS el
socialismo, mientras que el occidente lidereado por los EU se
caracterizó por el régimen económico capitalista.
60
EL SOCIALISMO EL DIA DE HOY
Estos son ejemplos de países que adoptaron el socialismo como régimen político y
económico en el siglo XX, algunos de ellos tras luchas armadas adoptaron el capitalismo ,
mientras que otros se reestructuraron debido a fuertes crisis económicas por las que
atravezó el país.
URSS, Union de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1922-1991)
Afeganistán, República Democrática do Afeganistán (1978-1992)
Mongolia, República Popular de Mongolia (1922-1990)
China, República Popular de China (1949-...)(apesar de que en la prática parese ser
totalmente capitalista)
Corea del Norte, República Democrática Popular de Corea (1945-.. a la fecha.)
Vietnam, República Democrática de Vietnam (1954-1976)
Vietnam, República Socialista do Vietnam (1976-.. a la fecha.)
Cuba, República de Cuba (1959-.. a la fecha.)
Iraq, República de Iraq (1968-2003)
Líbia, Gobierno Popular Socialista de Líbia (1969-...a la fecha)
Laos, República Democrática Popular de Laos (1975-.. a la fecha.)
Si bien la mayoría de la economía mundial esta ligada al capitalismo, en los inicios del
siglo XIX , particularmente en latinoamérica se ve un repunte de la ideología socialista
o mas bien comunista, ya que la política económica es lo que menos se discute. Los
programas de inversiones, las políticas fiscales, la relación de la corporación política
con las multinacionales, la función de los bancos centrales, el rol de los sindicatos, las
metas inflacionarias, el valor de la moneda, las estrategias de exportación, todos estos
son temas cuya discusión es cuidadosa, y sus cambios apenas graduales, cuando se
dan. Estos son los ejemplos de Venezuela y Perú particularmente, lo lamentable de
este giro es que la adopción de un sistema econámico sacrifica la democracia y la
libertad de acción, convirtiendo a la sociedad en casi un reheen militar de los gobiernos
que paulatinamente se apropian del control político y social al eliminar la libertad de
expresion y la división de poderes por las que tantas personas lucharon en sus propios
territorios.
Bibliografía
Page
61
Anda Gutiérrez, Cuahutémoc. Introducción a las Ciencias Sociales. México Limusa, 1993. Cobos,
Martín y Hernández León. Introducción a las ciencias sociales 1.parte. México_ Edit- Porrúa, 19192
Ely Chinay. La Sociedad. Una Introducción a la Sociología.Edit. F. C. E. México 1961.
Giner y Arismendi. En la Escuela de lo Social. España- Deusto, 1972Gómez Jara, Francisco. Sociología- México- Edít- Porrúa, 1983
Hernández León M. y Tenorio T. -Temas de Ciencias Sociales II.Mexico
Silvestre Méndez, Jose. Dinámica Social de las organizaciones. México. Graw Hill.1990.
López Rosado Felipe. Introducción a la Sociología . Edit.Porrúa. México 1979.
http://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtml
http://www.portalplanetasedna.com.ar/segunda_industrial.htm
http://www.luventicus.org/articulos/02A032/socialismo.html
http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=3&def=226
UNIDAD 3
ESTRUCTURA SOCIAL DE MÉXICO
OBJETIVO:
Analizar la estructura social de
México a partir del estudio de la
conformación de grupos sociales y
su correspondiente organización, y
logre identificarse como partícipe
de esta dinámica social.
CONTENIDO:
3.1 Organización Social
3.1.1 Grupos Sociales
3.1.1.1 Concepto de Grupo Social
3.1.1.2 Categorías sociales
3.1.1.3 Características y funciones de los Grupos
Sociales
3.2 Control Social
3.2.1 Concepto y tipos de Control Social
3.2.2 Medios de Control Social
3.2.3 Norma Moral y Jurídica
3.2.4 Usos y Costumbres
3.2.5 Publicidad y propaganda
3.3 Comportamiento Colectivo
3.3.1 Condiciones y características
3.4 Estratificación Social
3.4.1 Concepto de clase y estratificación
3.4.2 Teorías y fundamentos
3.4.3 Estructura Social de México
3.5 Desorganización Social
3.5.1 Patología Social
3.1.1.1 Concepto de Salud Social y Patología Social
3.5.1.2 Tipos de Deficiencias Sociales
3.5.2 Asociaciones de ayuda
3.5.2.1 ONG’S e Instituciones del Estado
3.1. ORGANIZACIÓN SOCIAL
Grupos Sociales




Conglomerado o agregado social.
Las categorías sociales.
Grupo primario: características y funciones.
Grupo secundario: asociación, grupo étnico y clase social.
Grupo social
La familia, el grupo de amigos la ciudad, el Estado, la Iglesia, son grupos sociales, porque
los individuos que los integran se relacionan entre sí para lograr objetivos comunes.
1.Es una unidad identificable por sus miembros y por
las personas ajenas a él.
Estructura
2.Posee una estructura, esto es, que cada integrante
iene una función respecto a los demás, y se da entre
todos los miembros una interrelación.
Page
Unidad Identificable
62
Las características del grupo social son:
Acción personal
3.Cada miembro desempeña una función individual
dentro de la agrupación, pero a la vez, se siente
identificado con el grupo.
Normas de
Comportamiento
4.-Tiene normas de comportamiento que regulan las
actividades de sus miembros.
Generalmente se trata de costumbres que todos los
miembros conocen y aceptan.
Intereses y finalidades comunes
5. Posee intereses y finalidades comunes a sus
miembros.
Objetivos sociales
6.La actividad conjunta del grupo persigue uno o
varios objetivos.
Permanencia relativa
7. Se constituye para durar un periodo de tiempo
más o menos largo.
GRUPOS, CATEGORIAS Y AGREGADOS SOCIALES
“El trato humano en un ambiente de grupo constituye un interés
sociológico fundamental”.
Existe un grupo cuando hay cierto número de personas que reconoce la
identidad común e interactúa conforme a ésta. Identidad común significa
que las personas comparten un sentido de "nosotros", un sentido de
pertenencia. La acción recíproca recurrente se refiere a aquel trato que no es
necesariamente ni regular ni frecuente, pero que tiene efectos durante largo tiempo. Un
ejemplo puede ser el de algunas familias grandes cuyos miembros viven en ciudades
distintas y que raramente se visitan; el grupo existe mientras se mantiene la comunicación y
los miembros comparten un sentido de pertenencia a la familia.
La clave principal para identificar a un grupo, pues es la percatación de una identidad
común por parte de cada miembro del grupo. En cambio, puede haber gente que se vea y
hable de una manera regular, pero mientras no exista la conciencia de una identidad
común, tampoco existirá el grupo. Por ejemplo, los parroquianos y dependientes de una
tienda pueden verse y hablarse con frecuencia, pero no es probable que formen un grupo.
En el caso de que entre varios dependientes y algunos clientes se desarrolle una amistad y
empiecen a verse con regularidad a la hora del almuerzo, podríamos concluir que se ha
formado un grupo.
Page
Los conceptos de grupo, categoría y agregado se suelen traslapar de alguna manera. Los
miembros de un grupo comparten siempre una característica común, aunque no sea más
que el interés en estar juntos, y por lo común los miembros de un grupo están en estrecha
proximidad. El compartir una característica común, como el ser egresados de la misma
63
Hay otros dos conceptos, el de categoría social y el de agregados sociales, que están
estrechamente relacionados y que pueden contribuir a esclarecer el concepto de grupo.
Categoría social es un número de personas que comparte una característica común. Los
violinistas, los zurdos y los coleccionistas de rifles son ejemplos de categorías. Por
contraposición, quienes se reúnen en una proximidad física constituyen un agregado o
conjunto social. Entre los ejemplos de agregado están los residentes de una casa para
jubilados, los pasajeros de un aeroplano y la audiencia de un concierto.
escuela (categoría), o vivir en el mismo distrito (agregado), no significa que esos individuos
se traten ordinariamente y tengan un sentido de identidad común (grupo). Sin embargo,
pueden ocurrir acontecimientos o circunstancias que inicien la transformación de una
categoría o agregado, en grupo. Por ejemplo, los testigos de un siniestro (agregado)
pueden organizarse para ayudar a los damnificados. O los contribuyentes (categorías)
pueden organizarse para protestar contra el los impuestos en cualquiera de estos dos
ejemplos, si los participantes se ven con frecuencia y desarrollan una identidad común se
pueden designar entonces corno grupo.
GRUPOS PRIMARIOS SECUNDARIOS Y TERCIARIOS
Los grupos primarios y los secundarios son dos tipos de grupos principales. La palabra
primario significa primero en rango o importancia. Los grupos primarios no sólo se integran
antes en el tiempo, sino que también son primeros en importancia en nuestras vidas social
y personal. El grupo primario se compone de personas que se conocen bien entre sí, cuyo
trato de ordinario es informal y que buscan la compañía recíproca porque la pasan bien
juntos. Cliarles Iorton Cooley aplicó el término de grupo primario a aquellos grupos que
desempeñaban la parte más importante en la socialización. Cooley opinaba que los grupos
primarios, como la familia y los compañeros de juego de los niños son primarios porque son
los primeros grupos en que participa un niño y son en extremo importantes para el
desarrollo de concepto de sí mismo y la personalidad.
Los grupos primarios proporcionan un ambiente donde las personas aprenden las maneras
apropiadas de pensar, sentir y actuar. Debe advertirse que los grupos primarios se integren
no sólo en la temprana infancia sino durante toda la vida. Las pandillas de amigos íntimos
de la escuela o de la universidad, los vecinos que se cuidan mutuamente los hijos y los
ancianos que se reúnen en clubes son grupos primarios.
El grupo ---secundario---es más impersonal que el primario, y se integra y se mantiene para
efectuar una tarea o alcanzar una meta. En otras palabras, el trato está orientado hacia una
meta o una tarea, no hacia algo personal. Las asociaciones de padres y maestros,
Alcohólicos Anónimos, el colegio de arquitectos, la barra de abogados, son ejemplos de
grupos secundarios. Los miembros de grupos secundarios pueden tener amistad y buen
trato entre ellos, pero el propósito del grupo es alcanzar una meta, no fomentar las
amistades. Además, si la amistad se vuelve más importante que la meta propia del grupo,
entonces el grupo secundario pierde su efectividad.
RELACIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
Page
Por otro lado, el término de relación secundaria se refiere a las acciones recíprocas, que
comprenden partes limitadas de la personalidad y se efectúan para lograr un propósito
específico exterior a la relación en sí. Las relaciones secundarias no necesariamente son
desagradables; más bien son transacciones que se proponen ciertos fines, no la complementación personal. Ejemplos de relaciones secundarias son las acciones recíprocas
64
Los términos primario y secundario, no sólo definen tipos de grupos, sino
también tipos de relaciones. Aquel trato personal entre individuos, basado
en una preocupación genuina por la otra persona como personalidad total
en sí misma es una relación primaria. Las madres y los hijos, los esposos y
las esposas y los amigos íntimos son casos de relaciones primarias.
entre los dependientes y los clientes, entre patrones y obreros, entre el dentista y su
paciente.
Aunque es más probable que las relaciones primarias se realicen en grupos primarios y las
relaciones secundarias en grupos secundarios, también existen excepciones. Por ejemplo,
los miembros de un grupo primario, como la familia, a veces entran en relaciones
secundarias, como cuando un miembro de una familia presta dinero a otro miembro, a
determinada tasa de interés y fecha de devolución. También puede haber relaciones
primarias dentro de grupos secundarios. Los miembros de los alcohólicos anónimos, que
es un grupo secundario formado con un meta específica, con frecuencia se relacionan
entre sí de una manera personal que demuestra preocupación genuina por el otro como
personalidad total, lo que es algo que complementa en sí.
La idea de relaciones primarias y secundarias se ilustra mejor como un continuo con
relaciones primarias en un extremo y relaciones secundarias en el otro. Existen pocos
grupos o relaciones que sean puramente primarios o secundarios. Además, puede haber
circunstancias que -hagan cambiar la relación de primaria a secundaria, o viceversa. Un
ejemplo de relación primaria que se vuelve secundaria, puede ser el caso de dos miembros
de un grupo juvenil, que son amigos íntimos hasta que surge una rivalidad por alguna
muchacha. Por otro lado, dos aspirantes a un puesto (relación secundaria) pueden
convertirse en amigos íntimos al cabo de un tiempo (relación primaria) si el puesto lo gana
una tercera persona.
GRUPOS TERCIARIOS
Si bien ya comentamos la forma en la que están constituídos los grupos primarios y
secundarios, las agrupaciones terciarias entonces están formadas por individuos que
buscan una meta definida, formal y de forma relativamente permanente, cada miembro
conoce el papel que juega en la agrupación y su adhesión a ésta es de manera formal, ya
que se somete a normas y pautas de acción para el logro de los fines individuales y
grupales.
Por su gran numero de miembros , los grupos terciarios mantienen una comunicación
impersonal y formal, las relaciones son necesariamente también impersonales, la duración
de éstas depende de la satisfacción de cada uno de sus miembros.
Los grupos terciarios están conformados por diversos grupos primarios y secundarios,
ejemplo de ello son Agrupaciones económicas, *bancos, empresas, parques industriales
etc. Instituciones de gobierno municipal, estatal, federal, sindicatos de trabajadores,
asociaciones civiles de cobertura extensa, escuelas, universidades cuyo número de
miembros hace imposible que todos los miembros se conozcan de forma que se relacionan
entre sí.
Grupo étnico es:
Page
Son ejemplos de grupo étnico:
 Los chamulas que habitan en Chiapas.
 Los negros de Estados Unidos.
65
La agrupación de personas que comparten una misma raza o una tradición cultural común,
los individuos se unen por sus prácticas, creencias, lenguaje y otros factores culturales
comunes.
 Los Tarahumanaras en la zona norte de México.
 Los judíos que viven en México.
3.2. CONTROL SOCIAL
Control Social, es el dominio, la presión que se ejerce sobre las personas para que éstas
actúen de acuerdo con las personas, principios o instituciones que la sociedad considera
como socialmente obligatorias o convenientes.
Así mismo ordena y regula el
comportamiento humano externo en muy diversos aspectos.
Agentes de control social
El control Social puede ser ejercido por:




La sociedad que presiona a todos los individuos que la integran.
Los grupos sociales ejercen control sobre cada uno de sus miembros.
Un individuo designado jefe, controla a un grupo y en ocasiones a toda una sociedad.
Un grupo social, puede controlar a toda la sociedad.
El control por la forma en que es ejercido puede ser:
1. Control Coactivo. Es utilizado para obligar al individuo mediante una orden, castigo,
amenaza a realizar determinadas conductas establecidas por la sociedad. Generalmente
este control es usado por el Estado.
2. Control Persuasivo.- Se lleva a cabo por medio del convencimiento para lograr que las
personas se adapten a determinadas normas de conducta, ejemplos: Propaganda,
publicidad, etc.
Medios de control social:
Son medios de regular la conducta humana los siguientes: Norma, costumbre, usos
sociales, moral, religión, propaganda y publicidad, el Estado, el sistema educativo.
NORMA: José J. Nodarse, dice que el derecho es el que nos da las reglas de conducta
para una vida ordenada en sociedad. La violación de una norma de derecho trae como
consecuencias sanciones, ejemplos: multas, cárcel, etc.
Las normas del derecho o normas jurídicas tienen las siguientes características:
 Bilateralidad. Impone obligaciones pero otorga derechos.
 Exterioridad. Le interesa la conducta externa del hombre.
 Coercibilidad.
Existe siempre la responsabilidad de obligar a unas personas por
la fuerza a cumplir con sus obligaciones jurídicas.
 Heteronomía. Es impuesta por la autoridad al individuo, independientemente de su
voluntad.
Page
LA COSTUMBRE:
Es un conjunto de prácticas implantadas en una sociedad y
consideradas por ésta como socialmente obligatorias. La costumbre tiene dos elementos:
66
Este poder coactivo empleado por el Estado en la aplicación del derecho lo convierte en el
medio más importante del control social.
Elemento objetivo: Es la práctica suficientemente repetida de una determinada conducta,
por ejemplo, descansar los domingos.
Elemento subjetivo: Es la idea arraigada en los miembros de la sociedad de que la
práctica en cuestión es obligatoria y debe, por lo tanto, cumplirse.
El individuo es controlado por la sociedad, a través de la costumbre, en todas las etapas de
su vida. Es en la familia donde primeramente aprende a comportarse de acuerdo con las
costumbres.
El no sujetarse a la costumbre acarrea al individuo sanciones secundarias que no afectan
su integridad personal ni su patrimonio. Tales pueden ser el desprecio social, la burla, la indiferencia o en último grado, la expulsión del grupo.
LOS USOS SOCIALES:
Son hábitos populares de comportamiento ,señala Nodarse que tienen lugar en el trato con
las personas o ante situaciones de menor importancia, en la vida de una sociedad. Son los
actos conocidos como de "buena educación", urbanidad, cortesía o decoro.
Los usos sociales reglamentan:





Forma de comer.
Modo de saludar y de despedirse de las personas.
Trato con los superiores.
La forma de vestirse y de presentarse en las diversas situaciones sociales.
El lenguaje apropiado que se debe utilizar. Etc.
LA MORAL:
Está constituida por el conjunto de principios relativos a lo bueno y lo malo que la
conciencia del individuo acepta o reconoce como válidos. La costumbre moral consiste en
un tipo de relación social, en la cual el individuo actúa de acuerdo a dichos principios; por
ejemplo, no robar, no engañar al prójimo, respetar a los padres. etc. La moral regula tanto
la actividad interna de la persona (el pensamiento, la voluntad, la intención, etc.), como sus
actos externos.
La moral interviene en casi todos los actos en los que el hombre se relaciona con los
demás.
CARACTERISTCAS DE LA MORAL:
a). Unilateralidad. La moral sólo impone al que le acepta obligaciones y no derechos.
b). Interioridad. Regula principalmente la actividad interna de la persona, el pensamiento,
la voluntad, la intención, etc.
Page
d). Autonomía. La moral no es impuesta a nadie. Es la propia conciencia del individuo la
que acepta ciertos principios como válidos.
67
c). Incoercibilidad. Quiere decir que no existe ninguna autoridad que válidamente pueda
obligar al cumplimiento de una norma moral.
La moral está relacionada con la religión. Toda religión supone una moral; pero no toda
moral implica una religión.
LA RELIGIÓN
Impone a los creyentes normas de conducta que estos consideran obligatorias; por
ejemplo, asistir a misa los domingos, amar al prójimo, no desear el mal a nadie, no robar,
no cometer adulterio, etc. La iglesia católica es el grupo religioso más importante que
ejerce control social en algunas sociedades de occidente.
El incumplimiento de la forma religiosa generalmente se sanciona con la desaprobación del
grupo de creyentes. Alguna institución religiosa impone castigos más específicosexcomunión, penitencia, pago de limosna, etc.
LA PROPAGANDA Y LA PUBLICIDAD
Son formas de control social persuasivo, que consisten en el esfuerzo deliberado por
cambiar el modo de pensar o de actuar o le las personas en la sociedad.
La Propaganda y la publicidad van dirigidas casi siempre a las masas y hacen uso, más de
argumentos efectivos y sentimentales, que racionales. Presionan al individuo a través de
los medios de información de masas: prensa, cine, radio, televisión, etc.
Mientras la propaganda tiene una finalidad social, ética, religioso o política; (por ejemplo:
obtener el triunfo en las elecciones), la publicidad tiene un objetivo comercial: (la venta de
bienes y servicios).
EL SISTEMA EDUCATIVO
Trasmite a los individuos las costumbres, reglas o instituciones imperantes en, una
sociedad y con ello, hace que las personas se integren tácitamente al control social.
El proceso educativo no solo se lleva a cabo en los centros escolares, la familia, la religión,
los medios de comunicaci6n masiva y en general, el medio ambiente social, son elementos
importantes por los cuales se trasmiten e imponen las normas del control social.
3.3. COMPORTAMIENTO COLECTIVO.
Page
El comportamiento colectivo es como un paraguas que se emplea para colocar debajo todo
tipo de conducta no estructurada entre cierto número de personas, y que se desarrolle
espontáneamente y por un breve tiempo. En los capítulos anteriores se han tratado ciertos
conceptos que se refieren al estudio de las personas cuando éstas integran un grupo. Esos
conceptos pueden ayudar a entender el orden y la estructura de la sociedad y cómo
funcionan de una forma integrada los diversos elementos e instituciones sociales que
propician una vida social estable y más o menos predecible. Como cabría esperar, el
comportamiento social no es en sí ni predecible ni estable. Los adolescentes histéricos que
presencian un concierto de rock, los disturbios para protestar contra el gobierno y la moda
de regalar en Navidad "piedras mascotas", son ejemplo de comportamiento espontáneo,
temporal y no estructurado, llamado por los sociólogos comportamiento colectivo.
68
¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO?
Ralph Turner y Lewis Kíllian* dieron una definición bastante aceptada del comportamiento
colectivo: "aquellos fenómeno4 que pertenecen por un lado al comportamiento de grupo,
que está organizado sobre la base de reglas y tradiciones, y por el otro, al comportamiento
individual diversificado". El concepto de comportamiento colectivo se refiere a aquella
conducta que 1) no está estructurada y no es congruente con la organización social común,
2) abarca cierto número de personas, 3) aparece espontáneamente y 4) dura relativamente
poco.
El hecho de que una persona se encuentre enfurecida e incontrolable no constituye un
disturbio sino sólo un berrinche. Los tipos de comportamiento clasificados como colectivos
requieren un gran número de participantes. Debido a que en diversos tipos de
comportamiento participan muchas personas, ¿cuál es la característica distintiva del
comportamiento colectivo? El comportamiento colectivo es aquel que se observa en una
situación no estructurada, donde no existen delineamientos sobre lo que es apropiado, ni
posiciones sociales que definan qué es lo que debe hacer cada uno. Parte de la
ambigüedad y falta de estructuración se puede atribuir a la naturaleza espontánea del
comportamiento colectivo, puesto que por lo general se observa cuando los participantes
no han tenido oportunidad de planear sus acciones.
El término "comportamiento colectivo" se refiere a cierto número de fenómenos en los que
están comprendidos los disturbios, las multitudes, los movimientos sociales, los rumores,
las modas, la opinión pública y los reavivamientos religiosos. Si bien todos esos fenómenos
son ejemplos de comportamiento colectivo, no todos muestran el mismo grado de
estructura, espontaneidad y tiempo de duración ni el mismo número de personas. Hay
cierta variedad en la forma, desde el rumor que se corre entre unos cuantos niños durante
el recreo, o los movimientos sociales en que entran miles de personas y forman una estructura durante un periodo relativamente largo. En este capítulo se analizarán con más detalle
dos formas de comportamiento colectivo, las multitudes y los movimientos sociales.
CONDICIONES DEL COMPORTAMIENTO COLECTIVO
El comportamiento colectivo comprende diversas formas de conducta social
y casi tantas causas como determinantes específicos. Es prácticamente
imposible 'señalar las causas universales o determinantes del
comportamiento colectivo. No obstante, podemos identificar diversas
condiciones implícitas en los casos de comportamiento colectivo y notar
que cada una está relacionada con cierta organización social débil o
inadecuada. Los sociólogos han advertido que el comportamiento colectivo se suele
observar cuando la gente pierde el sentido de dirección, siente que hay pérdida de control o
no tienen ningún delineamiento para actuar. Por lo general, esas respuestas se generan o
van acompañadas de una o más de las siguientes condiciones:
Organización social débil o no existente
Hay muchas formas de comportamiento colectivo que surgen en forma tan espontánea que
quienes participan en él no tienen tiempo de planear sus acciones; simplemente se dejan
69
Una organización social débil o no existente
Falta de organización social
Cuando menos dos formas de organización social conflictiva, y
Frustración o insatisfacción con el orden social existente.
Page




llevar por el fervor del momento o por el espíritu de la multitud, por el pánico o por el
reavivamiento religioso. La gente siente la necesidad de hacer algo, pero no sabe qué. La
espontaneidad de la situación y la duración relativamente breve de las situaciones de
comportamiento colectivo no permiten que los participantes establezcan procedimientos
para la acción, y la conducta que se observa refleja la naturaleza no estructurada de la
situación. Cuanto más tiempo dure el incidente de un comportamiento colectivo, mayor es
la probabilidad de que vayan surgiendo posiciones sociales y delineamientos de conducta.
Los movimientos sociales con temas como el amor o los derechos civiles son formas que a
veces continúan durante varios años y acaban convirtiéndose en una organización social
bastante complicada.
La organización social débil o no existente se puede observar cuando una guerra, un
siniestro natural o una revolución rompen repentinamente el orden social establecido. El
asesinato de un líder o el bombardeo de una ciudad desintegran la organización social
existente y acrecientan la probabilidad de que surja un comportamiento colectivo.
Organización social no impuesta
Las personas que participan en una manifestación de protesta es menos probable que
provoquen desmanes y se dediquen a romper aparadores, si hay a la vista cierto número
de policías armados. De poco sirve la organización social si no puede hacerse obligatoria.
Pero la obligatoriedad asume muchas formas. Todos conocemos la imposición formal de
las leyes, con la policía e incluso con el ejército. Otras fuentes menos obvias de imposición
social de las normas son los grupos primarios y las características de las sociedades
tradicionales simples. Como ejemplo, las personas que viven en una ciudad provinciana
donde todo el mundo se conoce, es probable que no se arriesguen a la desaprobación de
sus amigos y de su familia participando en un tumulto o incluso en alguna moda que viole
las normas locales. La amenaza de la condena o de la exclusión sociales puede ser un
disuasor frente al comportamiento indeseable, mayor que los propios organismos formales
de imposición de leyes.
Page
Aunque la mayoría de nosotros no hayamos participado en actos claramente ilegales de
comportamiento colectivo por debilidad de las leyes, el hecho de que a veces éstas sean
imprecisas probablemente ha influido de alguna manera en nuestra conducta. Como
ejemplo, todos recordamos casos de comportamiento colectivo que sucedieron durante
nuestros años de escuela primaria. Aunque la clase normal ya estaba bien estructurada y
tenía lineamientos claramente establecidos, cuando salía el maestro se abandonaba la
rutina normal de la clase. Cuando el maestro se ausenta durante largo tiempo, los niños
suelen manifestar formas de comportamiento colectivo que pueden ir desde el hablar en
voz alta a la conducta destructiva, situación que continuará hasta que el maestro regrese e
imponga la organización social.
70
Incluso en sociedades muy integradas puede haber controles indeterminados o
imposiciones inseguras; por tanto es muy probable que surjan la confusión y la falta de
estructura que propician el comportamiento colectivo, en caso de que se trate de
sociedades en rápido cambio o de medios de imposición que no se han establecido
firmemente. La embreadura y saetada, y los linchamientos fueron dos tipos de
comportamiento colectivo que se observaron en épocas pasadas, en Estados Unidos,
antes de que hubiera medios formales de imposición de las leyes. Incluso hoy, si los
encargados del orden público no intervienen aún conociendo el hecho, ocurren casos
aislados de vengadores públicos.
LA MULTITUD
Parece que una de las formas más comunes de comportamiento colectivo es el
multitudinario. Una multitud es un gran número de personas que se hallan temporalmente
en proximidad física y que reaccionan a un estímulo común. Otra manera de describir a la
multitud es diciendo que se trata de un agregado que responde a un estímulo común.
Como ejemplo, los residentes temporales de un campamento de remolques, cada uno
ocupado con sus propias actividades e intereses, constituyen un agregado. Por otra parte,
si algún acontecimiento como el lanzamiento de un globo o la aparición de un oso sirve de
estímulo común que atrae la atención de los campistas, surge la multitud. Lo que ocurrirá a
continuación es muy impredecible. El objeto específico del interés común, o sea el
estímulo, carece de importancia. Lo que importa es el hecho de que se ha reunido un
número de individuos, en una situación que tiene el potencial de estimular una reacción,
comúnmente de carácter emotivo.
Características de la multitud:
Sugestibilidad. La falta de estructura, típica de las multitudes, crea una situación donde no
existen procedimientos establecidos ni líderes designados. Al carecer de lineamientos, los
miembros de una muchedumbre están muy expuestos a la sugestión. Se miran unos a
otros en busca de guía y entonces "siguen la corriente". Según Le Bon el miembro de una
multitud se parece a un hombre en un trance hipnótico, que pierde conciencia de sus
acciones y toma las pistas de la multitud.
Aunque muchos de los observadores del comportamiento multitudinario opinan que la
analogía de Le Bon es algo exagerada, esa mayor vulnerabilidad a la sugestión es
característica del comportamiento multitudinario.
Contagio emotivo. El contagio o expansión de la emoción está estrechamente relacionado
con la sugestibilidad, que con frecuencia caracteriza a las multitudes. Los fanáticos de los
juegos de futbol insultan a los árbitros, y el alboroto puede ser tal que se deba interrumpir el
partido. Gente que sólo intentaba pasar unos minutos en una subasta acaban comprando
cosas que no son necesarias al sentirse presas de la excitación y de la competencia de las
posturas.
Page
El contagio emotivo es un fenómeno interesante que suele operar de un modo circular.
Influencia circular es un término que se emplea para describir la tendencia de los
miembros de una multitud a estimular la reacción emotiva de flujo y reflujo. Por ejemplo, la
claque de una ópera puede generar la aprobación de un actor, pero a su vez, la entusiasta
audiencia es probable que estimule aún más a los miembros de la claque. Se forma así un
71
Aquellos empresarios que pueden obtener alguna ganancia con el entusiasmo generado
por la multitud y las audiencias, sacan ventaja del fenómeno del contagio emotivo
"arreglando" que algunos amigos o participantes pagados inicien las respuestas emotivas.
Tanto en la ópera como en el teatro tienen largo historial las claques o paleros que son
grupos de personas alquiladas para aplaudir. Muchas ovaciones prolonga das deben su
origen a unos cuantos entusiastas que inician el contagio emotivo. Los reavivamientos, los
concursos televisivos y las subastas son otras tantas situaciones donde los organizadores
han ideado modos de fomentar el contagio emotivo.
efecto recíproco que hace difícil que nadie en particular o en grupo quede sin participar y
ecuánime.
Anonimato. Como las multitudes son grandes conglomerados temporales, es natural que
sus miembros se sientan como extraños y despojados de su identidad. ¿Cuántos de
nosotros no nos hemos aprovechado de unas vacaciones fuera de casa para no afeitamos,
beber más de lo ordinario o dejar sucio el lugar donde se comió en el campo, porque "nadie
me conoce aquí"? Los miembros de una multitud tienen la tendencia a liberar sus
inhibiciones, que por lo general sirven para controlar el comportamiento, porque se trata de
un caso típico en que no se sienten señalados corno individuos y no prestan una atención
particular a las demás personas de la multitud.
Mientras que típicamente el miembro de una muchedumbre se siente anónimo tiende de
igual manera a atribuir la característica de la impersonalidad a las otras personas de la
multitud. La impersonalidad significa que determinado individuo o grupo pierde su
identificación o existencia como individuo en medio de la multitud.
Los objetos de la atención multitudinaria se vuelven asimismo impersonales, dejando de
ser seres humanos con sangre caliente, por lo que experimentan mayor vulnerabilidad al
ataque verbal o físico. Las multitudes no se detienen a considerar que el árbitro, el dueño o
el policía, objeto de sus odios, es una persona que no se distingue de las demás. Sería
difícil que se efectuaran algunos actos de violencia sin el elemento de la impersonalidad.
Clases de multitudes
Carnaval de Río de Janeiro, Brasil.
Page
Los sociólogos distinguen entre multitudes expresivas y activas, según el objetivo de la
multitud. Por lo general, las multitudes expresivas se reúnen para expresar sentimientos o
para tener una experiencia emotiva y subjetiva. No hay intento de cambiar la situación
externa. Las personas que participan en una multitud expresiva buscan una oportunidad de
compartir la emoción o de relajar la tensión Ias multitudes expresivas pueden experimentar
amplia gama de emociones; entre los ejemplos de este tipo de multitudes están las
reuniones para oír un concierto, para un funeral, para un carnaval o para asistir a un
servicio religioso.
72
Si bien es difícil clasificar a las multitudes en
categorías y subcategorías definidas, los intentos que
se han hecho por entender el comportamiento
multitudinario han aportado ciertos factores que
describen los tipos de multitudes. Tres de los
términos usados más comúnmente son el de multitud
neutral, expresiva y activa. La multitud neutral, que a
veces se suele llamar también casual, es en extremo
elusiva y transitoria. Se juntan unas personas, responden brevemente a un estímulo
común, y luego se separan. La interacción interpersonal en una multitud neutral es mínima.
Entre los ejemplos de multitudes casuales pueden estar la gente que se detiene a escuchar
un cantante en las calles, los automovilistas que se detienen a mirar un accidente, o las
amas de casa que observan la demostración de un nuevo aparato de cocina. Las
multitudes neutrales son de interés primordialmente por su potencial para pasar a otro tipo
de multitudes.
Mientras que la multitud expresiva busca el objetivo de la experiencia emotiva y subjetiva,
las multitudes activas dirigen la acción hada un objeto o persona externos. Como las
multitudes activas se proponen tomar una acción, con frecuencia son hostiles y disponen
de un potencial máximo de infligir daño. Una turba es una multitud activa que se sirve de la
fuerza de agresión para cometer delitos y linchar. Sin embargo, no siempre las multitudes
activas se dedican a ejercer fuerza física directa; por ejemplo, las multitudes que abuchean
a otros o dan muestras de desaprobación pueden obligar a que un orador actor o cantante
abandone la plataforma.
3.4. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
3.4.1. CONCEPTO DE CLASE Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.
Recibe el nombre de clase social la unidad colectiva formada dentro de una sociedad y
caracterizada por especiales funciones y costumbres, como por determinada situación
jerárquica, económica o de poder.
LAS CLASES SOCIALES. Son las categorías sociales de mayor importancia, porque
descansan en la suma de todos los criterios del status social, es decir: en su Posición
social o Posición en la vida. Así, la clase social sería la posición común de una pluralidad
de personas dentro de la sociedad total. Esta posición común no consiste solamente en el
conjunto de criterios exteriores, sino que también refleja la conciencia de las personas que
Integran cada clase, en razón del sentido de solidaridad que nace al constatar la
impotencia individual frente a las injusticias sociales que padece cada persona; a este
fenómeno se le llama "conciencia" o "sentimiento de clase".
Las bases de ordenación de las clases sociales son distintos en las diferentes culturas de
la historia humana en los países de oriente, en la edad antigua, solían distinguirse tres
clases principales: Guerreros, sacerdotes y comerciantes. Esta era una división
fundamental. Más tarde en Roma, en la edad media Europea y en las monarquías hasta la
Revolución Francesa de 1789 la división de la sociedad en clases se estableció a base del
nacimiento ligado al disfrute de ciertos derechos privilegiados, principalmente políticos, en
las clases dominantes: Patricios y plebeyos, en Roma, los señores feudales y siervos en la
Edad Media; aristocracia en las monarquías de la Edad Moderna. Y en la base de la
organización, por condición del nacimiento también, pero carentes de derechos políticos o
con merma de ellos, la clase de los plebeyos, los siervos y los villanos.
Page
Muchos siglos después en 1788 James Madison escribió en un conocido pasaje del
"Federalista": "Los propietarios y los que carecen de bienes han armado siempre distintos
bandos sociales. Entre acreedores y deudores existe una diferencia semejante. Un interés
de los propietarios de raíces, otro de los fabricantes, otro de los comerciantes, uno más de
los grupos adinerados y otros intereses menores, surgen por necesidad en las naciones
civilizadas y las dividen en distintas clases a las que mueven diferentes sentimientos y
puntos de vista. La ordenación de tan variados y apuestos intereses constituye la primordial
73
Aunque la definición de "Clase” como un grupo que posee la misma posición económica en
las sociedad se identifica como la Teoría Marxista, tiene en realidad una larga historia que
comienza desde antes que Marx escribiera su “Manifiesto". Aristóteles, por ejemplo, advirtió
que "en todos los estados hay tres elementos: Una clase muy rica, otra muy pobre y una
tercera que se encuentra entre las dos", determinando entonces la importancia o el influjo
que tenían estas divisiones en el gobierno y la política.
tarea de la legislación moderna, pero hace intervenir al espíritu de partido y de bandería en
las operaciones necesarias y ordinarias del gobierno".
En las primeras décadas del siglo XX, los investigadores norteamericanos, con pocas
excepciones, habían ignorado estas ideas: El criterio que prevalecía era que la sociedad
norteamericana era una sociedad "sin clases" o de "clase media". La sola mención de la
clase debido en parte a la vinculación con la teoría Marxista, era identificada con lo que
algunas personas llaman actualmente "subversivo” o "antiamericano ", aunque el problema
de la estratificación no era totalmente ignorado. Sólo hasta los últimos veinte años ha
vuelto a ser digno entre los científicos sociales norteamericanos al reconocer
explícitamente la existencia de distintas clases en los Estados Unidos y lleva a cabo una
investigación sistemática en este campo.
3.4.2. Teorías y fundamentos de la estratificación social
Es por eso que el fenómeno de la desigualdad social es estudiado desde dos puntos de
vista, dos perspectivas teóricas que analizan a la sociedad y su desarrollo de forma distinta
y cuyo análisis ha servido a filósofos, economistas, sociólogos y politólogos para diseñar un
modelo de sistema económico-político en diversos países y territorios.
Por la Sociología Marxista.
Carlos Marx
Carlos Marx (1818-1883) es considerado como el escritor más importante en el campo de
la estratificación social. Según Marx en las sociedades industriales tiene que emerger
finalmente una estructura estratificada compuesta por dos clases: la burguesía y el
proletariado. U burguesía es aquella clase de patrones del nuevo sistema de producción en
masa que caracteriza a Europa después de la Revolución Industrial. La nueva clase se
compone de asalariados, el proletariado, que cada vez se ven más forzados a dejar el
campo y aglomerarse en las ciudades para trabajar en las fábricas. Marx definió la clase
social como aquel conjunto de personas en la misma posición económica que tienen la
misma relación con los medios de producción de la sociedad. Por ejemplo, burguesía y
proletariado se caracterizan por posesión o no posesión de propiedad privada.
En la época de Marx el sistema industrial permitía que en las fábricas hubiera hombres,
mujeres y niños que trabajaban durante los siete días de la semana en una jornada de 15
horas. Los obreros no tenían protección alguna, pese a los peligros de salud o enfermedad,
y no pasaban de un nivel de subsistencia, medio muertos de hambre y sin educación.
En Europa y en los Estados Unidos, las reformas legislativas pronto cambiaron muchas de
estas condiciones. No obstante, los seguidores de Marx siguen creyendo que las
condiciones industriales nunca se pueden reformar del todo bajo el sistema capitalista. Las
nociones de conciencia de clase y lucha de clases son fundamentales para entender la
teoría marxista de la historia de clases.
Page
Marx creía que finalmente el sistema capitalista desaparecería. La producción en masa
significaría inevitablemente sobreproducción; la tendencia de la burguesía a lograr
beneficios sin límite llevaría de manera inevitable a la sobreproducción. Los trabajadores no
74
La conciencia de clase es percatarse de que existe un interés común dentro de una clase
económica, que debe guiar la disposición a entrar en conflicto con las otras clases. A ese
conflicto Marx lo denominó lucha de clases.
tendrían el suficiente dinero para adquirir las mercancías que habrían producido. Así, Marx
creía que el sistema capitalista conducía a una estructura de clases inherentemente
inestable que contenía las simientes de su propia destrucción. Al fin, el proletariado se
apropiaría de los medios de producción y se crearía una nueva sociedad sin clases. En la
teoría de Marx, la estratificación concluiría cuando el proletariado resultara victorioso de la
lucha de clases.
La sociología Marxista, por su parte señala que "CLASE SOCIAL" es: "Los grupos de
hombres, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo de otros como consecuencia de la
diferente posición que ocupa en un sistema determinado". Marx señala que la "clase social"
depende de las relaciones que se establezcan entre el hombre y la propiedad.
Los dueños de las fábricas, talleres, minas, etc., es decir, de los medios de producción,
forman la clase social que se apropia del trabajo de obreros, empleados y campesinos.
Los dueños de los medios de producción, señala Marx, no entregan a los obreros y
empleados la parte que les corresponde de la producción, de ahí que se enriquezcan a
costa de la explotación humana.
Esto va a determinar que las relaciones entre las clases sociales dueños de los medios de
producción y proletariado, integrado por asalariados y
trabajadores sean de oposición,
de antagonismo y de lucha a cuesta de que unos son explotadores y otros son explotados.
Por tanto concluye Marx, no hay sino dos clases sociales: Explotadores y Explotados". Por
lo tanto, la burguesía, propietaria de los medios de producción y el proletariado constituido
por trabajadores y asalariados necesariamente entran en conflicto a causa de sus intereses
contrarios. "La sociedad entera se divide cada vez más en dos grandes campos enemigos:
"La burguesía y el proletariado", afirma Marx.
La historia moderna demuestra tanto los errores como lo inadecuado de análisis de Marx.
Muchas de sus predicciones especificas no se han realizado: La clase media no ha
desaparecido aunque haya cambiado su carácter; la clase trabajadora no ha ligado a una
pobreza progresiva; en vez de ello, se ha elevado su nivel de vida al desarrollarse la
industrialización; la propiedad no se ha concentrado en un número cada vez más
reducido de manos dentro de una sociedad capitalista, sino más bien, se ha difundido,
gracias a la propiedad corporativa de acciones o de valores; las revoluciones conducidas
por comunistas no han ocurrido en las naciones industriales más avanzadas como
esperaba Marx, sino en las zonas menos desarrolladas, en lasque el comunismo ha llegado
a ser una base para la industrialización.
La Sociología norteamericana y europea explica este fenómeno a través del concepto de
“ESTRATIFICACION SOCIAL". La Sociología marxista lo hace por medio del concepto de
"CLASE SOCIAL”.
Page
Los principales criterios que se usan para la estratificación social son:
 El monto del ingreso.
 El origen del ingreso.
 La riqueza que se posee.
 El poder que ejerce sobre los demás.
75
Por lo tanto ESTRATIFICACION es: "El proceso por el cual los individuos, familias o
grupos, son jerarquizados de acuerdo con criterios de privilegio social”.




El grado de educación que se posee.
El prestigio de la posición que se desempeña.
El área residencial donde se habita.
La raza a la que pertenece, etc.
De acuerdo a estos criterios, la sociedad "Valorará" más al individuo que percibe un alto
ingreso, que aquel que recibe Un modesto salario; el gerente de una empresa que controla
a todo el personal, que a un mecanógrafo; al que posee un alto grado universitario que al
analfabeta; al que habita en una zona residencial que al que habita en una colonia
Proletaria, etc.
En cuanto al origen del ingreso se "valorará" más aquel que siempre ha sido rico, que al
nuevo rico; al que ha adquirido su fortuna con esfuerzo personal, que al que lo hace por
medios ilícitos etc.
Para Marx la base económica de la sociedad esta formada por las fuerzas productivas y
las relaciones de producción, es decir, el modo de producción, menciona en su undécima
tesis sobre Feuerbach: “Los filósofos se han concretado a explicar el mundo, ahora es el
momento de transformarlo”. Para Marx existen los medios de producción social o
privados, es social cuando los medios de producción ( instrumentos de producción,
materia prima, materia prima y organización e infraestructura) pertenecen en común a
todos los miembros de la sociedad , y es privada cuando pertenecen socialmente a un
grupo. En su caso es privado cuando existen los dueños de los medios de producción y
otros son los que los usan, originando con ello dos clases sociales claramente diferentes: la
burguesía, dueña de los medios de producción, y el proletariado, dueño de su fuerza de
trabajo, la burguesía compra la fuerza de trabajo para enriquecerse, pagando una cantidad
menor a la producida, la diferencia entonces entre lo producido y lo pagado por producirlo
es la plusvalía.
La teoría de la Estratificación social
Max Weber
Page
Max Weber fundamenta su perspectiva para el análisis social en una teoría comprensiva,
contrariamente a Marx dice que la estructura ideológica , la forma de ver el mundo, es lo
que determina lo político, lo jurídico y lo económico, basa su teoría en las diferencias
individuales de los miembros de la sociedad y no en las masas, la acción de un sujeto
depende y a su vez determina la acción de otros, y por eso mismo es social.
76
Max Weber (1864.1920), sociólogo alemán, ideó un modelo de estratificación social que en
parte parecía refutar y en parte refinar la teoría de Marx. Weber rechazaba la idea de que la
estratificación estuviera completamente determinada por una distribución desigual de la
propiedad. Weber fue más allá de la interpretación estrictamente económica de Marx, al
analizar el concepto de estratificación social según tres factores de rango: clase, posición
social y poder. La clase se refiere a la riqueza y a las oportunidades económicas. La
posición social se refiere al estilo de vida (lugar de residencia, atención a la salud y
educación) y al prestigio que uno tiene frente a los demás. El poder se refiere a la
capacidad de ejercer la propia voluntad sobre los demás, con o sin cooperación. La
diferencia fundamental entre las teorías de la estratificación de Marx y de Weber, es que la
teoría de Marx se apoya estrictamente sobre fundamentos económicos, mientras que la de
Weber añade los factores de posición social y poder.
La acción social como toda acción, puede ser:
 Racional con arreglo a fines. Determinada por el comportamiento de otros o del
mundo exterior y analizados por el hombre como fines propios para perseguir el que
a él le interesa finalmente.
 Racional con arreglo a valores. La influencia esta determinada por la creencia
consciente en valores éticos, estéticos o religiosos.
 Afectiva. Relacionada a emociones.
 Arraigada. Ligada a la tradición o determinada por la costumbre.
Weber se dio cuenta de que clase, posición social y poder están estrechamente
relacionados como componentes de la estratificación; es decir las personas que disfrutan
de mucha riqueza serán también personas con alto honor o prestigio y que posean poder
considerable. Sin embargo, sostenía que no siempre sucedía esto y que no había una
asociación perfecta entre esos componentes. Por ejemplo, los catedráticos y los ministros
religiosos no obtienen recompensas económicas equivalentes a su elevado prestigio.
Aquellas personas que tienen diverso rango, en lo que se refiere a clase, status y poder, se
dice que se caracterizan por una incongruencia de status. Los catedráticos y los sacerdotes
son ejemplos de "aristocracia sin dinero" de Europa y de parte de Norteamérica es otro
ejemplo de esa incongruencia de status.
La estratificación social es una de las características más constantes de la vida social.
Cuando dos o más personas forman un grupo, finalmente empiezan a clasificarse entre sí,
y de esta manera surgen las
desigualdades. Algunos individuos se encuentran
rápidamente en la cima de la jerarquía, y otros en la parte inferior. A nivel general, ese
proceso de clasificación conduce a las clases sociales.
El término estratificación social se refiere a la distribución de posiciones sociales
conforme a la cantidad de ciertas cosas deseables que implican tales posiciones. En
la mayor parte de las sociedades, las cosas más deseables se cifran en el dinero, prestigio
y poder. La riqueza, por ejemplo, se puede definir como categoría ocupacional y su
correspondiente capacidad de producir ingresos, o bien valores heredados, como pueden
ser los bienes raíces. El prestigio hace referencia al honor y al estilo de vida; por ejemplo,
hasta qué punto es distinguido un elegante el estilo de vida que uno lleva. El poder se
refiere a la capacidad de controlar o dominar el curso de acontecimientos que conforman la
vida social.
En una comunidad o sociedad, las clases sociales se van creando a clasificar posiciones y
distribuir en forma desigual cosas deseadas
Page
La estratificación existe en todos los grupos, desde las familias hasta la sociedad en
general. Por ejemplo, en la familia tradicional occidente, las posiciones se clasifican en este
orden: padre, madre, hijo. El padre es quien posee más riqueza, prestigio y poder; el niño,
el tiene menos. En la estructura estratificada de una sociedad la ocupada del padre es la
que marca en general la posición social. Si bien un padre puede tener una categoría muy
elevada en su propia familia, su rango, en la sociedad dependerá de su ocupación. Cuanto
más elevado es rango de esa ocupación, mayor será la cantidad de cosas deseables que
recabará.
77
De esa manera, las posiciones de una sociedad se clasifican de acuerdo con la cantidad de
esas cosas deseables que implican, la estratificación, pues, implica desigualdad, porque
cuanto más elevada a una posición, más cosas deseables se pueden recabar.
Una clase social es un sector de población cuyos miembros tienen una participación
semejante de cosas deseables. Por lo que, podemos hablar de una clase superior, de otra
clase media y de una clase inferior. Es variable el número de clases sociales que existe
dentro de una comunidad o sociedad.
El concepto de estructura estratificada se puede delinear y extender, de manera que
contenga las siguientes clases: alta-superior, alta-medía, alta-baja; media-superior,
media-media, media-baja; inferior-alta, inferior-media, inferior-baja. Las oportunidades
educativas de la persona, su comodidad física, la influencia que tiene sobre los demás, la
cantidad de respeto que le tributan otros e incluso las probabilidades de llegar a la edad
madura, tienen estrecha relación con la posición que la persona ocupa en el sistema
estratificado.
Para percatarse de la importancia que tiene la estratificación social en las sociedades
modernas, hay que tener en cuenta sus problemas más importantes, como son la pobreza
en medio de la abundancia y los conflictos entre los grupos étnicos mayoritarios y
minoritarios, que son problemas esenciales de la estratificación. Es decir, si existe pobreza,
no se debe a falta de riqueza material, sino por una distribución en extremo desigual de la
riqueza. La historia de las relaciones raciales y étnicas se caracteriza en lo básico por la
pugna entre los grupos minoritarios por obtener una mayor proporción de cosas deseables.
La estratificación social existe prácticamente en todo grupo, comunidad y sociedad. La
historia de la Unión Soviética a partir de la revolución comunista constituye un intento de
establecer una sociedad sin clases. No obstante, sabemos bien que hay grandes
diferencias de rango y recompensas según las posiciones que se ocupaban en la sociedad
soviética. Los miembros directores del partido comunista formaron la elite dominante, ellos
y sus familias aseguraron ciertos privilegios, es decir se formó una sociedad altamente
estratificada.
Los conceptos de posición social y del papel desempeñado son básicos cuando el
sociólogo se enfrenta a la vida en grupo. Debido a que esos dos conceptos proporcionan
un fundamento importante para entender la conducta de los grupos humanos, es
indispensable distinguirlos bien. En esta sección se hablará de la posición social, y en el
siguiente del concepto del papel desempeñado.
Page
En la siguiente figura se presenta una visión simplificada de una de esas redes de
posiciones sociales, como ejemplo de la interrelación de las mismas. La posición de un
trabajador social está referida a las posiciones del delincuente juvenil, del progenitor,
agente de policía, juez, agente de vigilancia, encargado del bienestar social, maestro, director de escuela, asesor escolar y hermano mayor. Esto es, la posición del trabajador social
está vinculada de alguna manera con todas estas diversas posiciones.
78
En las sociedades modernas, las personas pueden referirse a si mismas corno alumnos,
doctores, soldadores, secretarios, madres o hijos Cada uno de esos títulos se refiere a una
posición social, que es el lugar que la persona ocupa dentro de un grupo. La toma de
posiciones sociales empieza al nacer; cualquier mujer recién nacida se convierte de
inmediato en una niña y en una hija. A partir de ese momento, la persona irá asumiendo
muchas y diversas posiciones. En determinado momento, cualquier persona, ocupa
muchas posiciones sociales.
Además de estas relaciones, determinado trabajador social ocupará diversas posiciones,
que quizás no tengan relación con su posición de trabajador social. Así, alguien que ocupe
la posición de trabajador social puede ser esposa, madre, autor y director coral de la
iglesia, mientras que otro quizá sea un soltero, director de Boy Scout y un músico de jazz.
Cada una de esas posiciones será parte de otra red de posiciones. Por ejemplo,
supongamos que además de mantener la posición del trabajador social, el ocupante es
también músico de jazz, de tiempo parcial. En tal posición, entrará en contacto con otros
que mantienen posiciones, como el dueño del club nocturno, un bailarín, un músico colega
y el representante del sindicato de músicos.
Ya hace mucho que William Shakespeare escribió estas líneas bien conocidas:
“El mundo es un escenario, y todos, hombres y mujeres, no son más que actores;
tienen sus entradas y sus salidas; y cada uno, a su tiempo, representa muchos papeles...”
CONCIENCIA DE CLASE.
La división de la sociedad en clases Sociales" origina el fenómeno de Conciencia de Clase.
Los miembros de una misma clase social comparten una situación común en el aspecto
social, económico, político, cultural, etc., por ello adoptan creencias y modos de actuar
semejantes.
La conciencia de clase según Nodarse es “El reconocimiento del hecho de pertenecer a
una clase determinada y de la comunidad de intereses que ligan a uno con los demás
miembros de ella, así como de la posición que esa clase ocupa dentro del orden social"
sentimientos de inferioridad u hostilidad con respecto a las demás clases sociales.
Este fenómeno no surge automáticamente por el hecho de compartir una posición en la
sociedad, sino que es el resultado de la reflexión y la actividad política.
Por eso la Conciencia de Clase puede definirse como: La identificación con los miembros y
los intereses de una clase social. Por ejemplo, la "Confederación de Propietarios de Bienes
y Raíces".
La interpretación de la realidad de acuerdo a los intereses políticos, económicos, culturales,
etc. Como es el caso de Estados Unidos y la Unión Soviética.
La expresión ordenada de los intereses de una clase social, aunque existan individuos que
la capten o no. Por ejemplo, la Constitución del Partido Obrero, que sin agrupar a toda la
masa obrera, expresa sin embargo los intereses y objetivos históricos de la Clase Obrera.
La conciencia de clase es un fenómeno social complejo, las definiciones anteriores sólo
nos dan una idea general. Lo importante que el término de Conciencia de Clase hace
referencia a la organización y expresión política de las clases sociales para luchar por el
poder.
Page
Hay ciertas estructuras estratificadas que permiten el movimiento de una clase social a
otra. Sin embargo, en otras estructuras las personas pertenecen a un nivel de clase social,
debido a que las características adscritas, como pueden ser la raza y la familia, prácticamente nunca pueden sobrepasar ese nivel adscrito.
79
MOVILIDAD SOCIAL.
La movilidad social se refiere al movimiento de personas o grupos de una clase social a
otra. Hay cierto tipo de estructura que permite la movilidad social; no así otros. Europa,
antes y después de la Revolución Industrial brinda un excelente ejemplo del significado de
la movilidad social y de los tipos de estratificación. Antes de la Revolución Industrial, la
sociedad europea se caracterizaba por una estratificación a tres niveles. Esas clases
sociales, de la superior a la inferior, eran: los señores, el clero y los siervos. Básicamente,
la pertenencia a esas clases era adscrita, la posición adscrita es la que se asigna a la
persona de acuerdo a las características que no están bajo su control, como son: sexo,
raza, edad y familia en la que se nace. Así, en la Europa del siglo XVIII, la persona recibía
la posición de aristócrata, terrateniente, miembro del clero o servidor de la clase rectora de
los señores.
La Revolución Industrial destruyó la estratificación de tres niveles y en vez de la adscripción
se impuso el logro como medio de determinar la clase social, recuerda que la posición
lograda es la que uno obtiene mediante sus esfuerzos personales.
Si la clase social es adscrita, entonces la movilidad es rara. La estructura patrimonial de la
sociedad europea en la Edad Media, que hemos descrito brevemente, constituye una
estructura de estratificación que se basa en la adscripción, lo mismo que la estructura de
castas de la sociedad tradicional de la India. Ambas estructuras son estratificadas cerradas
donde los límites entre las clases sociales se mantienen con tanta rigidez que
prácticamente no hay movilidad de una clase a otra. Una estratificación abierta es aquella
donde existe considerable posibilidad de paso de una clase social a otra. Después de la
Revolución Industrial, la sociedad europea y otras sociedades de América, son ejemplos de
estructuras estratificadas abiertas.
A medida que en Norteamérica la movilidad llegó a ser normativa, la educación formal para
todos se fue convirtiendo en principio clave por la movilidad ascendente. En la sociedad
norteamericana, la educación, la ocupación y el ingreso están muy relacionados.
Page
La movilidad horizontal puede ser tan importante como la vertical, aunque no signifique un
cambio de rango, su relevancia estriba en el hecho de que puede significar un estado
anticipatorio necesario a un proceso de movilidad vertical, el ejemplo es el de un
campesino que migra a la ciudad y por su propia falta de conocimiento del medio urbano se
ve forzado a ocupar posiciones mas bajas que las que él mismo realizaba en su medio
rural. Este cambio horizontal le servirá para familiarizarse el campesino en el estilo de vida
80
Movilidad social, se define como la transición de un individuo de una posición social a otra
de diferente rango. Los dos procesos más importantes, el de movilidad vertical y el de
movilidad horizontal. La movilidad vertical es el proceso de transición más difícil y conflictivo
para los individuos, aunque también puede darse en manera grupal, en cuyo caso podría
suceder que se produzca un cambio de rango sin cambio de posición que lo acompañe,
pues puede que la posición entera cambie de rango; ejemplo, el papel que desempeñan los
científicos en la actualidad es más prestigiado que el que ocupaban hace treinta años o
más; de esta manera, un científico de entonces que aún ejerce la profesión habrá subido de
rango jerárquico sin haber abandonado la posición que ocupaba: este tipo de fenómeno es
más típico e las sociedades de castas como en la India, en donde se nos describe
movimientos grupales y no individuales, en el que una casta entera o una sub casta puede
reclamar un status superior para lo cual generalmente comenzará por cambiar su nombre y
terminará por negar cualquier conexión con la casta d origen.
urbano, con i desarrollo tecnológico y poco a poco lo preparará para un proceso de
movilidad vertical más armonioso, eliminando cambios bruscos.
El proceso de movilidad vertical, puede ser descendente o ascendente; o más estudiado es
el segundo, caso típico de las sociedades en desarrollo siendo menos descendentes el
ejemplo, es el del hijo irresponsable de un millonario que puede descender de la clase a la
que pertenecía y llegar a la más baja.
STATUS SOCIAL.
Hay dos tipos básicos de posiciones sociales. Las posiciones que se ocupan debido a los
esfuerzos de la persona se llaman posiciones logradas, en cambio, las posiciones adscritas
son aquéllas que no han sido ganadas ni elegidas, sino que han sido asignadas.
El ser humano nace como una hembra o un varón. Salvo en aquellos casos raros en los
que se realizan una operación que cambia el sexo de la persona, no existe elección sobre
el propio sexo ni hay medio de ganarse el género. El sexo es ejemplo fundamental de una
posición social adscrita, posición asignada automáticamente que las personas no pueden ni
elegir ni rehusar. La edad y la raza son otros ejemplos conspicuos de posiciones sociales
adscritas, porque las personas no pueden ni ganarse ni elegir su edad o raza. También en
algunas sociedades, la religión y la clase social son posiciones adscritas.
Una posición social lograda es aquélla que se gana. Obviamente se trata de aquellas
posiciones sociales sobre las que la gente tiene algún tipo de control y de elección. Por
ejemplo, en la mayor parte de las sociedades modernas, la gente es libre de decidir si
quiere ser esposa, esposo, madre, padre. La ocupación es la única categoría más amplia
de las posiciones logradas en las sociedades modernas. Teóricamente, la gente es libre de
decidir el tipo de, trabajo que desea desempeñar. Así, plomero (o fontanero), electricista,
representante de ventas, ejecutivo, abogado y doctor, son posiciones logradas en las
sociedades modernas.
Hay dos formas de adquirir el Status Social:
Por Asignación: El individuo es evaluado por la sociedad de acuerdo determinados criterios,
en ¡os cuales no interviene su voluntad. Por ejemplo, criterio de raza; negro, blanco, etc.
Por obediencia: La sociedad valoriza a la persona de acuerdo a resultados de su esfuerzo
personal, ejemplo, un gran deportista, un científico eminente, un ganador de un premio
Nobel, etc.
3.4.3.ESTRUCTURA SOCIAL EN MÉXICO.
Clase media alta: Este núcleo de personas se sitúa entre la clase alta y la clase media
poseen pequeñas industrias y comercios. Buscan ante todo su seguridad y prestigio social
Page
Clase Alta: Formada por los propietarios de los medios de producción. La formación-de
grandes fortunas, después de la Segunda Guerra Mundial les ha permitido; acumular y
concentrar la producción y los mecanismos para la distribución. Crear grandes monopolios
ligados a consorcios extranjeros, principalmente norteamericanos. Las FRACCIONES en
las que se divide la Clase Alta son según las actividades que se desempeñan: Financiera,
Industrial, Agrícola-Ganadera y Comercial.
81
La estructura social en México está constituida por varias clases sociales:
propio. Las principales fracciones de la clase media alta son: Accionistas e inversionistas,
industriales de medianas empresas.
Clase Media: Comerciantes pequeños y medianos , así como personas que desempeñan
variadas actividades administrativas profesionistas; artesanos y empleados privados. Por lo
general no poseen capital acumulado viven de la remuneración de su trabajo.
Por último los pequeños propietarios de la tierra que trabajan por su cuenta y a veces
llegan a contratar trabajadores para sus campos.
Clase Baja: Los individuos que pertenecen a esta clase, carecen de medios de
producción y para sobrevivir trabajan en las industrias o en la agricultura, a cambio de un
salario. La clase baja se ha dividido en tres fracciones: Obrero industrial, proviene en buena
parte del medio rural, trabaja en empresas privadas o en el gobierno. Obrero agrícola,
como su nombre lo dice, son núcleos de obreros asalariados del campo, carecen de tierra,
no tienen protección de parte del Estado y de las leyes laborales; sus jornadas de trabajo
son excesivas y mal remuneradas.
Ejidatarios: Es un sector muy complejo, pues presenta muchas desigualdades. Pues
existen en el país 214,000 ejidatarios que poseen tierras poco cultivables y además con
una extensión de 4 a 5 has. Generalmente se ven obligados a vender su fuerza de trabajo
como jornaleros a empresas agrícolas.
Otro grupo lo constituyen mas de 300,000 ejidatarios con propiedades de 5 a 10 has. A
pesar de ello, cuentan con pocos recursos, para la explotación de la tierra. Y, por último
están los de las zonas de noroeste como Baja California, que además de tener tierra de
regadío cuentan en muchas ocasiones con parcelas de 20 has. lo que hace de su situación
mucho mejor que las de los otros grupos antes señalados.
Inferior media: Estos individuos no forman parte de la clase baja, son núcleos de
población desocupado que salen del campo a las grandes ciudades con la esperanza de
encontrar un trabajo. Se ocupan frecuentemente de las labores domésticas, en la
construcción y en el comercio ambulante.
Inferior baja: Formado por individuos que a falta de empleos oportunidades se dedican a la
mendicidad, a la recolección de basuras cualquier tipo de los denominados subempleos.
Extrema pobreza: Es el último grupo a nivel más bajo de la sociedad está formada por un
núcleo de población que no participa en la producción de la riqueza social. Es el grupo que
preponderantemente asume conductas antisociales: Delincuencia, prostitución,
drogadicción, etc.
3.5. DESORGANIZACIÓN SOCIAL
CONDUCTA NORMAL. Es el conjunto de actos o comportamientos regularizados
repetidos y característicos de una sociedad.
Page
PATOLOGIA SOCIAL. Es la conducta anormal dentro de la sociedad.
82
CONDUCTA ANORMAL. Son desviaciones en la conducta del individuo o grupos
sociales, calificada como negativa.
FORMAS DE PATOLOGÍA SOCIAL
Según Nodarse, las patologías sociales se clasifican de acuerdo con las deficiencias que
las originan:
 Mentales
 Económicas
 Morales
1.-DEFICIENCIAS ORGÁNICAS Y PSICOLÓGICAS QUE PROVOCAN PROBLEMAS DE
INTEGRACIÓN SOCIAL: Cualquier pérdida o anormalidad –psicológica, fisiológica o
anatómica- de estructura o función. Trastorno orgánico que incluye los defectos o las
pérdidas de funciones mentales, cualquiera que sea su causa. (dimensión orgánica o
corporal). La clasificación general de las deficiencias se divide en las nueve categorías
codificadas siguientes:
Deficiencias de la inteligencia.
Otras deficiencias sicológicas.
Deficiencias del lenguaje.
Deficiencias del órgano de la audición.
Deficiencias del órgano de la visión.
Deficiencias viscerales.
Deficiencias musculoesqueléticas.
Deficiencias desfigurantes.
Deficiencias generalizadas, sensorias y otras.
Causas que provocan la inestabilidad mental y emocional:
Exceso de trabajo y la fatiga mental, frecuente tensión nerviosa, excesivo ruido en centros
urbanos, desintegración familiar, falta de convivencia humana, asistencia frecuente a diversiones existentes impresionantes y el uso inmoderado de estimulantes o sedantes. Los
deficientes mentales necesitan de cuidados especiales por parte de la sociedad y algunos
casos de tratamiento en centros especializados. Estas personas por no ser responsables
de sus actos no son sujetos de juicio penal y de evaluación moral ética.
Como ejemplo de ésto tenemos:
Page
La afectividad es entendida como la manera en que el hombre se siente afectado por los
múltiples acontecimientos de su vida. Cada hombre, dependiendo de de sus intereses
específicos, que a su vez le mueven a la acción, se siente afectado de distinta manera por
los acontecimientos que le acaecen a lo largo de su vida; por lo tanto son esas
“motivaciones” las que nos hacen sentirnos afectados de distinta forma; y esas
motivaciones, no son otra cosa que los instintos biológicos de cada uno.
Podemos distinguir, por lo tanto, distintas formas de afectos, en concreto tres formas: las
emociones que es la afectación brusca de una representación mental. Otra forma de afecto
serían los sentimientos, son más matizados que las emociones. Son situaciones
momentáneas. Por último, tenemos los estados de ánimo, que son nuestras situaciones
afectivas básicas.
83
Trastornos de la afectividad
Los tres grandes síntomas de la afectividad, entre otros, son:
 Depresión
 Manía
 Angustia
Trastornos de ansiedad
La ansiedad es un estado desagradable de temor que se manifiesta externamente a través
de diversos síntomas y signos, y que puede ser una respuesta normal o exagerada a
ciertas situaciones estresantes del mundo en que vivimos, aunque también puede ser una
respuesta patológica y anormal producida por diversas enfermedades médicas y/o
psiquiátricas. Aunque normalmente se habla de ansiedad y de angustia como términos
equivalentes, no
son realmente lo mismo, de tal forma que la primera se relaciona
más con el sentimiento interior psíquico de malestar y la angustia con las manifestaciones
externas corporales que acompañan a la ansiedad.
La ansiedad puede presentarse como:
 Trastorno de ansiedad generalizada (de forma crónica)
 Episodios recortados de gran intensidad, que pueden originar sensación de muerte
inminente (tanatofobia)
 Temor a volverse loco (manifobia)
2.-DEFICIENCIA ECONÓMICA: La pobreza es el resultado de las deficiencias
económicas dentro de la sociedad. En esta condici6n son las personas que carecen de
estatus social o que si lo tienen, su relación con la estructura social es mínima. Son los
pordioseros, menesterosos, huérfanos, subempleados y todas las personas
económicamente no productivas.
3.-DEFICIENCIAS MORALES: Son los individuos que rechazan las normas, valores
morales imperantes en la sociedad. Manifestaciones de deficiencia moral. es: La
desintegración familiar, la delincuencia, la drogadicci6n, el alcoholismo y la prostitución.
a) DESINTEGRACION FAMILIAR: Es cuando la familia pierde autoridad y poder y el
debilitamiento de los lazos que tradicionalmente existían entre los miembros. Originando
problemas sociales como la orfandad, el divorcio, la promiscuidad, el desajuste en la
personalidad de los hijos, etc. Entre otros factores que causan la desintegración familiar
son: Falta de cariño y comprensión entre esposos y entre los padres e hijos, presiones
económicas en el hogar, cambio de valores en las nuevas generaciones, de amor libre,
drogadicción, infidelidad conyugal, etc.
Page
Con el objeto de rehabilitar al delincuente la sociedad debe proporcionarle trato justo y
humanitario. El trabajo remunerado, la institución y la ayuda psicológica son elementos que
ayudan al proceso de rehabilitación.
84
b) DELICUENCIA: Es la violación de las normas jurídicas apartándose del sendero trazado
por la sociedad. Las leyes actúan en religión a los delincuentes como forma positiva y
negativa de control, en el primer caso las normas establecidas lo apartan de la conducta
delictiva y En el segundo caso es porque le impone sanciones al que comete un delito. Las
causas de esta conducta principalmente la consideramos en la influencia del medio
ambiente social y cultural (miseria, injusticia, ignorancia, corrupción, anarquía, etc.).
c) DROGADICCIÓN: Es el uso ilícito de narcóticos, estupefacientes y alucinógenos con el
objeto de provocar en la persona estados transitorios e imaginarios de euforia, tranquilidad
o evasión. Las causas de la drogadicción son: La desintegración familiar, estados de
ansiedad y angustia, influencia del medio ambiente, rechazo a las normas y valores
vigentes en la sociedad y el deseo de experimentar nuevas emociones. El drogadicto es
sujeto peligroso, capaz de realizar cualquier conducta antisocial por la influencia de la
droga. La rehabilitación del adicto no solo debe incluir sanciones penales sino también
ayuda psiquiátrica y la comprensión y afecto de su familia.
d) ALCOHOLISMO: Es el consumo habitual y excesivo de bebidas embriagantes. Unas de
las causas de esta conducta es la falta de armonía en la familia, fracasos económicos,
decepciones amorosas, conflictos entre los valores del individuo y sus instintos. etc. La
rehabilitación del alcohólico debe ser a través del convencimiento y la ayuda mutua.
e) PROSTITUCIÓN: Es el habitual comercio carnal con diversidad de clientes y carentes de
afecto. Como causas de la prostitución podemos mencionar los siguientes aspectos:
Economía, desocupación, bajos salarios, relaciones familiares enfermizas, valores morales
represivos, relaciones familiares mercantilizadas y necesidad de tipo material que crea la
sociedad consumista. La prostituci6n atenta contra la estabilidad familiar que trae consigo
conductas antisociales como la trata de blancas, corrupción de menores, vagancia,
escándalos públicos, etc. Es necesario que la sociedad a través de la educación e información comprenda que la prostitución va en contra de la persona humana, valor muy
importante tener en cuenta en la convivencia social, Debiéndose infundir una ética de la
sexualidad, basada en los valores del respeto a la persona, a las funciones básicas de la
familia y a la comunidad.
3.5.2. Asociaciones de Ayuda
Investiga sobre las ONG`s que funcionan a nivel estatal y municipal.
Page
Afortunadamente la conciencia ciudadana cobra cada vez mas fuerza, las Asociaciones No
Gubernamentales (ONG`s) concientes de que hay mucho por hacer y de que el
compromiso es con nosotros mismos y con las nuevas generaciones han asumido retos
enormes para solventar tantas carencias como la propia imaginación nos de límite, las hay
para ayuda a débiles visuales, a niños con parálisis cerebral, enfermos de cáncer o sida,
ayuda a hombres mujeres y hasta niños que se dedican a la prostitución, grupos
ambientalistas, los que luchan por la no violencia, los que trabajan por causas ciudadanas
como tarifas eléctricas justas o servicios públicos para clases marginadas etc…
85
Hemos analizado las diversas problemáticas que enfrenta la sociedad en diversos
aspectos de su dinámica , es innegable que el Estado debe procurar la solución y
prevención a problemas que dañan la paz y la sana convivencia, dicho de otro modo, una
obligación del estado es vigilar el desarrollo armónico de la sociedad, pero ¿quien es el
Estado? sino la población que decide día a día que rumbo tomar, ese conglomerado de
individuos que poco a poco se ha despreocupado de la formación de las generaciones
futuras y en un afán egoísta se encuentra ante un panorama desalentador que sus propios
antepasados cimentaron, es necesario que juntos grupos sociales y gobiernos trabajemos
colaborativamente en sanar y atender las necesidades que nuestra enferma sociedad
reclama.
B IBLI OG R A F I A
Amaya Serrano, Sociología General. Mc. Graw Hill. México 1982.
Cervantes M. y Espino Ma.E., Apuntes de introduccion a las ciencias sociales CETYS..
Chinoy, ely. La sociedad. Una introducción a las Sociología. F.C.E., México. 1981
Hernández León y Tenorio Teresa. Temas de Ciencias Sociales. Edit. Herrero. México,
1979.
López Rosado, Introducción, a la Sociología. Edit. Porrúa México 1979,
Nodarse J. J. Elementos de la sociología.Edit. Sayrols.México 1988.
Shepard, Odom y Bruton, Sociología . LIMUSA, México 1982
Shettino Macario, Introducción a las ciencias sociales Edit. Pearson, Prentice ,Mexico,
2006.
Torres Infante, Martha. Compilacion. Introducción a las ciencias sociales . Colegio de
Bachilleres de Baja California
http://www.biopsicologia.net/fichas/page_8315.html
Page
86
http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/urgencias/doc/documentos/doc/ansiedad.
htm#2
UNIDAD 4
REINTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD
OBJETIVO:
CONTENIDO:
Analizar del contexto regional los
diversos problemas que afectan la
vida social, a fin de proponer desde el
ámbito local mecanismos de solución
a los problemas sociales, mostrando
una actitud crítica, responsable y
comprometida ante las alternativas de
solución propuestas.
4.1 Migración (población flotante)
4.2 Delincuencia y marginación
4.3 Desempleo y subempleo
4.4 La sociedad de consumo y la
enajenación
4.5 Patología social
El ser humano por naturaleza es sensible a la problemática que le
rodea, el humanismo es un valor fundamental de la preparatoria
CETYS Universidad , por ello hacemos en esta unidad un espacio
para que las inquietudes que has venido manifestando desde la
primera unidad cuando reconociste el impacto de las grandes
problemáticas mundiales en tu ciudad y en tu Estado y afianzando
los contenidos de patologías sociales y asociaciones de ayuda, contamos ya con un
panorama mas concreto para que junto con tus compañeros te involucres en un proyecto
de compromiso personal, mismo que en este curso es una propuesta conciente y muy
viable para darle solución a aquello que tu consideras de mayor interés e importancia en tu
comunidad, y que por ello se pueda convertir en tu proyecto de servicio a la comunidad en
los siguientes semestres de tu vida en preparatoria, o bien compartirla con tus compañeros
para que algún grupo de tu escuela lo asuma como propio.
ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Elección de un problema de trascendencia local y regional
Analizar la problemática que se presenta: sus causas y consecuencias
En grupos cooperativos investiga documentalmente el problema
Ubicar el problema geográficamente, mediante observación de campo
Identificar instituciones de apoyo a la población afectada
Determinar la participación que puede tener el alumno en dicho problema
Definir una propuesta o estrategia de solución.
Page
87
Una vez concluida la investigación documental preséntala al grupo en plenaria y podrás
darte cuenta que en verdad tu participación es invaluable…quien se atreverá si no Tú al
reto de mejorar tu entorno y darle la mano al que lo necesita, recuerda que conciencia de
clase es “ La identificación con los miembros y los intereses de una clase social” .Para el
humanismo esto es una ventaja, ya que a partir de que tu te identificas en un determinado
grupo social puedes brindar ayuda a otros que evidentemente requieren de tu auxilio, y
estas en posibilidades de solicitar ayuda a otros grupos sociales, a su vez, para unir
esfuerzos en una lucha común.
LAS CIENCIAS SOCIALES
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analiza el campo de estudio de las disciplinas sociales y
relaciona los contenidos vistos durante el curso con cada ciencia social.
La sociedad humana es una organización extraordinariamente compleja, que ha creado en
el transcurso de su larga evolución innumerables instituciones, dando origen a diversas
formas de cultura y civilización, cuyo análisis constituye un estudio sobremanera
importante.
Esta diversidad de aspectos de la vida social del hombre y la variedad de factores que
influyen en su desenvolvimiento, ofrece tema Propio a numerosas ciencias Particulares,
cada una de las cuales estudia una 0 más facetas de la sociedad humana. El conjunto de
ellas recibe el nombre de ciencias sociales, que son aquellas que tratan de aspectos
determinados del origen, organización y desarrollo de la sociedad humana y de los cambios
en las condiciones y características sociales, económicas, políticas y culturales en general
de las agrupaciones formadas por el hombre. Algunas de las más importantes de estas
ciencias sociales son las que describimos brevemente a continuación:
Sociología. Ciencia que estudia la interrelación humana, las diferentes formas de
organización social y las instituciones sociales surgidas, tratando de explicar las causas y
consecuencias de las distintas formas en que los hombres se agrupan con la finalidad de
elaborar las leyes de desarrollo social.
Historia. Estudia los acontecimientos humanos realizados en el pasado y con significado
trascendental, mediante la investigación e interpretación de testimonios, con el fin de
obtener el auto conocimiento y la posible perfección del hombre.
Antropología: Ciencia que estudia al hombre como criatura y como creador, estudia la
evolución biológica del hombre, características, los orígenes de las sociedades humanas
del desarrollo y la evolución de la cultura desde la antigüedad hasta nuestros días.
Economía: Investiga la producción, distribución y consumo de los bienes que se hayan en
cantidades más o menos limitados y sirven para satisfacer las necesidades humanas.
Geografía Humana: Distribución de la población y la relación que este hecho tiene con los
factores físicos y las relaciones del hombre con el medio geográfico que habita.
Política: El modo de gobernar los pueblos y las instituciones que el hombre ha creado para
realizar ese fin.
Psicología Social: La Influencia que en la formación, desarrollo y manifestaciones de la
personalidad humana tiene en el medio social en que el hombre se desenvuelve y los
aspectos psicológicos de la conducta del individuo.
Derecho: Estudia las leyes o normas de conducta que rigen las relaciones de los
individuos.
Sociología
Historia
Antropología
Page



88
Ciencias que estudian al hombre como Ser Social:
Después de comprender el campo de estudio de las diversas Ciencias Sociales (objetivo
anterior); nos toca estudiar ésta primera clasificación de las mismas que se hace
atendiendo al estudio del hombre como ser social, es decir, todas éstas ciencias
particularmente estudian al hombre en sociedad, sus relaciones dentro de la misma, sus
causas y consecuencias pero con distintas facetas, según sea el interés del estudio de la
sociedad humana; en el presente nos estaremos remitiendo a la Sociología; si queremos
hacerlo en el pasado sobre los hechos y acontecimientos de mayor trascendencia nos
referiremos al estudio de la Historia y si lo hacemos al estudio del hombre y las sociedades
humanas, desde sus primeros orígenes, así como sus relaciones y evoluciones tanto
biológicas como culturales estaremos en presencia de la Antropología.
Nótese que todas ellas tienen en común el estudio del hombre y de las sociedades
humanas.
Ciencias producto de la actividad del Hombre Social.



Economía
Política
Derecho
Los fenómenos sociales y los hechos históricos ocurren, se producen es por ello, que se
hace esta segunda clasificación porque el hombre los realiza, de las Ciencias Sociales que
no son más que aquellas que el hombre social ha tenido que crear en sus diversas
manifestaciones que se consideran dentro de su actividad, como ¡actor esencial en todo
proceso social.
El hombre social (el hombre que vive en sociedad); ha tenido que investigar la forma de
producir, distribuir y consumir los bienes y servicios que lo llevan a satisfacer sus
necesidades, y con ello ha creado la economía.
De la misma forma, tenemos que el Derecho como ciencia en su origen es evidentemente
social, ya que el hombre para convivir pacíficamente ha tenido que elaborar leyes o normas
de conducta que rigen sus relaciones en sociedad.
También dentro de esta clasificación encontrarnos la Política como la ciencia producto de la
actividad del hombre social hecha para organizar o gobernar las diversas sociedades
humanas e instituciones sociales creadas para realizar ese fin.
Como se puede observar, el común de todas estas ciencias sociales es que han sido
creadas por el hombre que al no poder vivir aislado (hombre social) tiene que buscar la
forma de atender a sus necesidades de subsistencia (economía); de convivencia en
armonía (derecho) y de organizarse y gobernarse (política) dentro de las sociedades
humanas.
Bibliografía
Nodarse J, J. Elementos de Sociología. Edit. Sayrols. México 1988.
89
2.
Amaya Serrano Sociología general. Mc. Graw Hill - México 1982.
Page
1.