Download libro de resúmenes y programa

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
III Congreso Nacional de Musicoterapia
Identidad y Desarrollo Profesional
del Musicoterapeuta en España
Cádiz, 8 al 10 de Octubre de 2010
LIBRO DE RESÚMENES
Y PROGRAMA
El Libro de Resúmenes del III CNMT 2010 se ha editado con la información disponible en la Secretaría del Congreso. El Comité Organizador
pide disculpas en caso de omisiones o errores, debidos a causas ajenas
a dicho comité, ya que la imprenta exige el cumplimiento de unos determinados plazos para garantizar la impresión del libro a tiempo para
el Congreso.
Editado por Patricia L. Sabbatella
Deposito Legal: CA-489-2010
Universidad de Cádiz – Grupo de Investigación HUM-794
Asociación Gaditana de Musicoterapia
III Congreso Nacional de Musicoterapia | 3
INDICE
Presentación........................................................................................................................... 5
1.- Organización...................................................................................................................... 6
2.- Información General......................................................................................................... 7
2.1.- Sede del Congreso
2.2.- Secretaria Técnica e Información
2.3.- Para recordar!
3.- Programa Científico........................................................................................................... 8
3.1.- Comité Científico
3.2.- Programa Científico
3.3.- Trabajos Presentados
3.3.1.- Comunicaciones.................................................................................... 9
3.3.2.- Talleres................................................................................................ 39
3.3.3.- Posters................................................................................................ 47
3.4.- Programa Diario y Horario.................................................................................. 53
4.- Programa Social............................................................................................................... 62
5.- Reuniones del Congreso
6.- Sponsors
7.- III CNMT 2010 – Libro de Actas: Orientaciones para la publicación................................ 63
Participantes III CNMT 2010................................................................................................. 65
III Congreso Nacional de Musicoterapia | 5
PRESENTACIÓN
Estimad@s asistentes al III CNMT 2010,
El Comité Organizador da la bienvenida al III Congreso Nacional de Musicoterapia, Identidad
y Desarrollo Profesional del Musicoterapeuta en España. La celebración del III CNMT 2010 se
acordó durante el II Congreso Nacional, celebrado en Zaragoza en el año 2008, bajo la dirección
de Dª Virtudes Morcillo Martínez, Presidenta de la Asociación Aragonesa de Musicoterapia.
Siguiendo con la línea de los Congresos anteriores, el primero de los cuales tuvo lugar en
Montserrat (Barcelona) en el año 2006, presidido por la Dra. Serafina Poch Blasco, esperamos
que este evento se convierta, no solo un espacio para el intercambio profesional y el enriquecimiento personal, sino en un eslabón más para el desarrollo de la Musicoterapia en España.
La temática elegida hace énfasis en el debate sobre la Identidad y el Desarrollo Profesional del
Musicoterapeuta en España. Desde los trabajos pioneros de la Dra. Serafina Poch Blasco en
la década de los sesenta, la Musicoterapia como Disciplina y Profesión ha recorrido un largo
camino, no solo en España, sino también en el mundo. Los trabajos que se presentan en este
Congreso ilustran los diferentes campos profesionales en los que esta se inserta y aportan los
datos necesarios para plantear un debate sobre la situación actual y futura de los musicoterapeutas que desarrollan su labor en los ámbitos educativos, sanitarios y socio-comunitarios en
nuestro país. Las áreas temáticas del Congreso: Educación, Formación y Acreditación; Teoría
e Investigación, y Práctica Profesional y Supervisión serán ilustradas en Comunicaciones, Talleres y Posters organizadas en Sesiones Temáticas que favorecerán el intercambio, la discusión y el enriquecimiento profesional.
Con el gusto de recibirles en la ciudad de Cádiz, el Comité Organizador agradece el apoyo
recibido en la preparación de este evento y espera, que el III CNMT 2010 se convierta en un
excelente foro de debate e inspiración para la comunidad de musicoterapeutas españoles.
Bienvenidos a Cádiz y al III CNMT 2010!
Dra. Patricia L. Sabbatella
Presidente III CNMT 2010
6 | ORGANIZACIÓN | III Congreso Nacional de Musicoterapia
1.- Organización
El III Congreso Nacional de Musicoterapia es organizado conjuntamente entre:
- Universidad de Cádiz. www.uca.es
- Postgrado en Musicoterapia UCA-IPP
- Grupo de Investigación HUM-794: Música, Educación y Terapia. Plan Andaluz de
Investigación. UCA.
- Asociación Gaditana de Musicoterapia. www.agamut.org
Comité Organizador
Patricia L. Sabbatella
Eva Maria de los Pinos Santos
Álvaro Pérez Gallardo
Andrés Hermida Hermida
José Luís Torres Ortiz
Jorge Frontado Aquaviva
Francisco de Paula Ortiz Ruiz
Técnicos de informática
José Luis Torres Sánchez y Francisco Torres Sánchez
Asistentes
Estudiantes de la Universidad de Cádiz
III Congreso Nacional de Musicoterapia | INFORMACIÓN GENERAL | 7
2.- Información General
2.1.- Sede del Congreso
Universidad de Cádiz. Aulario La Bomba. Paseo
Carlos III, 3, 11003- Cádiz
Las sesiones del congreso se realizarán en los
siguientes espacios:
- Ceremonia de Apertura y de Clausura: Aula 6
(1º Planta)
- Comunicaciones: Aulas 6 y 7 (1º Planta)
- Talleres: Sala Multiusos (1º Planta)
- Sesión de Posters: Hall de Exhibiciones (1º Planta)
2.2.- Secretaria Técnica e Información
Aulario La Bomba: Patio Central
Viernes 8 de Octubre: 16:00-19:00hs
Sábado 9 de Octubre: 11:00-12:30hs
Domingo 10 de Octubre: 11:00-12:30hs
2.3.- Para recordar!
- Credenciales: La credencial permite el acceso a todos los eventos del Congreso. Por
favor utilícela incluso en los eventos sociales y pausas para el café.
- Certificados: Los certificados de asistencia y presentación están disponibles para todos los asistentes entregándose en la Secretaria Técnica.
- Presentaciones Multimedia: Los presentadores que deseen probar sus presentaciones digitales podrán hacerlo en el aula de exposición 15 minutos antes del inicio del
bloque horario asignado.
- Pausa para el Café: El café se servirá en el Patio del Aulario La Bomba de 10:3011:00hs / 17:30-18:00hs.
- Cena de Clausura: Restaurante Balandro. Alameda Apodaca, 22. 11004 – Cádiz. Reservas y Tickets en la Secretaria Técnica.
8 | PROGRAMA CIENTÍFICO | III Congreso Nacional de Musicoterapia
3.- Programa Científico
Ceremonia de Apertura: Viernes 8 de Octubre, 18:00hs. Aula 6 (1º Planta)
Ceremonia de Clausura: Domingo 10 de Octubre, 14:00hs. Aula 6 (1º Planta)
3.1.- Comité Científico
Dra. Serafina Poch Blasco
Dra. Patricia L. Sabbatella
Dra. Pilar Lago Castro
Dra. Melissa Mercadal-Brotons
Dra. Mª Jesús del Olmo
D. Luis Alberto Mateos Hernández
3.2- Programa Científico
Áreas temáticas del Congreso
- Educación, Formación y Acreditación
- Teoría e Investigación
- Práctica Profesional y Supervisión
Tipo de Propuestas
- Comunicación: Presentación oral de un material escrito resultado de investigación o
caso clínico (30 minutos, incluyendo 10 minutos para preguntas).
- Taller: Presentación activa que involucra a los participantes en una experiencia práctica (1.30 horas, incluyendo 10-15 minutos de debate).
- Póster: Presentación visual y estática resultado de un trabajo de investigación, una
experiencia práctica o formativa.
El Programa Científico se organiza en Sesiones Temáticas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Musicoterapia en Educación
Musicoterapia en Medicina
Musicoterapia Socio-Comunitaria
Musicoterapia y Desarrollo Temprano
Musicoterapia y Calidad de Vida
Musicoterapia en Demencias
Musicoterapia en Discapacidad
Musicoterapia en Salud Mental
Musicoterapia: Teoría e Investigación en lengua Española
3.3.- TRABAJOS PRESENTADOS
3.3.1.- Comunicaciones
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 11
MUSICOTERAPIA PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Y SUS FAMILIAS
Blanco Gómez, María Teresa; San Romualdo Corral, Beatriz; Del Moral Marcos,
María Teresa; Mateos Hernández, Luis Alberto
[email protected] / [email protected] / [email protected]
Resumen
En la presente comunicación se expone el programa de intervención musicoterapéutica en
personas con Enfermedad de Alzheimer (EA) y sus familias. Se está llevando a cabo desde marzo
de 2009 hasta el momento actual, en el Centro de Referencia Estatal (CRE) para la Atención a las
personas con Alzheimer y otras Demencias.
La finalidad principal de este programa es integrar los beneficios de las sesiones de
Musicoterapia para personas con EA junto con las posibilidades que ofrece el hecho de que
los propios familiares participen y compartan con ellos las actividades musicales. Se expone el
procedimiento llevado a cabo para fomentar la implicación de las familias, así como los diferentes
procedimientos musicoterapéuticos de intervención. Destacamos la puesta en marcha de un “coro
intergeneracional”.
La principal conclusión de este programa es que si se realiza una sistemática intervención con las
familias para que se incrementen los tiempos compartidos con los usuarios y se les implica en una
responsabilidad común, como en el caso del “Coro intergeneracional” mejora significativamente la
calidad de vida a nivel socio-emocional de los usuarios y de sus familias. Los resultados obtenidos
creemos que pueden ser relevantes especialmente para aquellos musicoterapeutas que trabajan
con personas con Enfermedad de Alzheimer.
Referencias
Brotons, M. y Martí, P. (2008). Manual de Musicoterapia en Geriatría y Demencias. Barcelona:
Monsa-Prayma.
Clair, A. (2000). The importance of singing with elderly patients. In Aldridge, D. (Ed.). Music in
Dementia Care. London: Jessica Kingsley Publishers.
Mateos, L. A. (2009). Musicoterapia y Alzheimer. Guía de Implantación. Salamanca: CRE Alzheimer.
IMSERSO.
Raglio, A. (2010). Music Therapy in Dementia. Non pharmacological Therapies in Dementia, 1 (1),
1-14.
Robertson-Gillam, K. (2008). Hearing the voice of the elderly. The potential for choir work to reduce
depression and meet spiritual needs. In MacKinlay, E. (Ed.). Ageing, disability and spirituality.
London: Jessica Kingsley Publishers.
Palabras Clave: Musicoterapia, Enfermedad de Alzheimer, Intervención, Demencia, Coro
intergeneracional.
María Teresa Blanco Gómez. Logopeda. Maestra en Audición y Lenguaje. Musicoterapeuta de la
Unidad de Intervención e Investigación en Musicoterapia del CRE Alzheimer (Salamanca, IMSERSO).
Miembro del equipo de coordinación del Máster en Musicoterapia de la UPSA. Secretaria de
ACLEDIMA, España. [email protected]
Beatriz San Romualdo Corral. Musicóloga. Musicoterapeuta de la Unidad de Intervención e
Investigación en Musicoterapia del CRE Alzheimer (Salamanca, IMSERSO). Miembro del equipo de
coordinación del Máster en Musicoterapia de la UPSA. Tesorera de la AEMP.
12 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
María Teresa Del Moral Marcos. Psicopedagoga. Musicoterapeuta de la Unidad de Intervención
e Investigación en Musicoterapia del CRE Alzheimer (Salamanca, IMSERSO). Miembro del equipo
de coordinación del Máster en Musicoterapia de la UPSA. Presidenta de ACLEDIMA, España.
[email protected]
Luis Alberto Hernández Mateos. Musicoterapeuta. Psicólogo. Director de la Unidad de Intervención
e Investigación en Musicoterapia del CRE Alzheimer (Salamanca, IMSERSO). Coordinador del
Máster en Musicoterapia (UPSA). Presidente de la Asociación Española de Musicoterapeutas
Profesionales (AEMP). [email protected]
MUSICOTERAPIA EN MEDICINA: APLICACIONES PRÁCTICAS
Mercadal-Brotons, Melissa; Martí Augé, Patricia
[email protected] / [email protected]
Resumen
Esta comunicación tiene como objetivo presentar un libro de Musicoterapia en Medicina
recientemente publicado en nuestro país.
La Musicoterapia en el campo médico es una especialidad de más reciente aplicación en España.
Las intervenciones en el contexto geriátrico y educativo llevan más años de desarrollo y están
más consolidadas. El campo médico-hospitalario parece seguir un ritmo de desarrollo más lento.
Sin embargo, las cada vez más frecuentes necesidades y demandas de nuestra sociedad de
nuevas metodologías y enfoques de intervención, han permitido iniciar novedosos proyectos de
Musicoterapia en este campo. De este modo, en los últimos años, la comunidad española de
musicoterapeutas profesionales ha ido desarrollando diferentes programas de musicoterapia en
el contexto médico-hospitalario.
El libro compila algunos de estos proyectos que actualmente siguen implementándose en hospitales,
centros de rehabilitación, asociaciones, etc. En algunos casos, se trata de intervenciones que en
su momento inicial empezaron como un proyecto piloto y que, posteriormente, han pasado a ser
programas de carácter continuado dentro de esas instituciones. Otros proyectos únicamente han
quedado como una experiencia piloto, sin continuidad en el momento actual, pero que han sido
incluidas en este libro por su interesante y valiosa contribución a esta disciplina.
Los capítulos contemplan los siguientes temas: cuidados prenatales, dolor, cáncer, cuidados
paliativos, Parkinson, UCI, hemodiálisis y pediatría. Esta presentación pretende destacar los
objetivos terapéuticos más habitualmente abordados por los musicoterapeutas que trabajan
en este campo, algunas de las técnicas de musicoterapia utilizadas y las evaluaciones más
habitualmente utilizadas en las diferentes áreas.
La finalidad de este libro, además de compilar experiencias que son implementadas en nuestro
país por musicoterapeutas profesionales especializados en Musicoterapia en Medicina, es la
de contribuir a aumentar el número de publicaciones de Musicoterapia en España y en lengua
castellana, a fin de ayudar al reconocimiento de la profesión.
Referencias
Illiard, R. E. (2003). The effects of music therapy on the quality and length of life of people
diagnosed with terminal cancer. Journal of Music Therapy. 40(2), 113-137.
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 13
Kennelly, J. y Edwards, J. (1997). Providing music therapy for the unconscious child in the paediatric
intensive care unit. The Australian Journal of Music Therapy (AJMT),18, 18-29.
Lorch, C., Lorch, V., Diefendorf, A. y Earl, P. (1994). Effect of Stimulative and Sedative Music on
Systolic Blood Pressure,Heart Rate, and Respiratory Rate in Premature Infants. Journal of Music
Therapy, 31 (2), 105-118.
Standley, J. (1992). Clinical application of music and chemotherapy: The effects on nausea and
emesis. Music Therapy Perspectives, 10, 27-35.
Standley, J. (2000). Music Research in Medical Treatment Therapy. In AMTA (Ed.), Effectiveness
of Music Therapy Procedures: Documentation of Research and Clinical Practice (pp.1-64). Silver
Spring, MD: American Music Therapy Association
Palabras Clave: Musicoterapia, Medicina, Hospital
Melissa Mercadal-Brotons. Psicóloga y musicoterapeuta. Directora del Máster Interuniversitario
de Musicoterapia Universitat Pompeu Fabra – Universitat Ramon Llull (Barcelona). Musicoterapeuta
de la A.F.A. Baix Llobregat. [email protected]
Patricia Martí Augé. Psicooncóloga y musicoterapeuta de la Fundació Oncolliga y del Centre Clínic
de Musicoterapia (Barcelona). Profesora del Máster Interuniversitario de Musicoterapia Universitat
Pompeu Fabra – Universitat Ramon Llull (Barcelona). [email protected]
MUSICOTERAPIA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y VIH: ROMPIENDO EL
AISLAMIENTO. VINCULÁNDOSE AL MUNDO EXTERIOR
Casals Coll, Oriol
[email protected]
Resumen
Durante siete meses se ha realizado un taller grupal de musicoterapia en el centro de acogida “Can
Banús” (Fundació Acollida i Esperança) de Badalona (Barcelona), en el que viven hombres con
problemas de exclusión social (con experiencias de toxicomania, sin hogar, reclusión en centros
penitenciarios y enfermedad mental, entre otros) y con diagnóstico de VIH. El taller fue planteado
como una actividad semanal de carácter voluntario dentro de la programación del centro, con el
objetivo de ofrecer un espacio de interacción grupal que potenciase la expresión emocional. Entre
las técnicas utilizadas podemos destacar la improvisación con instrumentos de percusión, el canto,
el análisis lírico y la creación lírica. Un total de doce usuarios han participado en las sesiones,
con distinta regularidad en la asistencia. En la valoración del taller ha sorprendido observar que
las personas que más asiduamente han participado del taller (95% de las sesiones) son las que,
dentro del centro, más dificultad muestran para comunicarse y compartir sus experiencias, al
mismo tiempo que son personas que habitualmente no participan en talleres voluntarios o si lo
hacen no se muestran constantes en la asistencia. Este dato, junto con la información recogida
minuciosamente después de cada sesión, deja entrever que los usuarios han encontrado en la
musicoterapia un espacio de expresión de baja exigencia y un entorno de seguridad creado a base
de rituales de participación activa. De esta forma han podido mostrar un pequeño cambio en sus
hábitos de comunicación emocional. La música ha posibilitado momentos de vinculación con el
mundo exterior del que habitualmente permanecen aislados.
Referencias
Behrens, G. A. (1988). An Objective Approach to the Expression of Feelings. Music Therapy
Perspectives, vol. 5, 16-22.
14 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
Davis, W., Gfeller, K., &Thaut, M. (2000). Introducción a la Musicoterapia. Barcelona. Ed. Boileau
Pavlicevic, M. (2000). Improvisation in Music Therapy: Human communication in sound. Journal
of Music Therapy, 37(4), 269-285.
Palabras Clave: exclusión social, VIH, expresión, emociones
Oriol Casals Coll. Titulado Superior en Música; Máster en Musicoterapia (UPF-Barcelona). Formación
en comunicación y arte dramático. Larga experiencia en educación obligatoria (docencia y gestión
pedagógica) y en comunicación y salud mental (Premio de Radio 2008 del Consejo Municipal de
Bienestar Social - Ayuntamiento de Barcelona). Residència SAR Mont-Martí, Puig-Reig (Barcelona).
[email protected]
LA IMPORTANCIA DE LA MUSICOTERAPIA EN EL DESARROLLO
TEMPRANO
Del Olmo Barros, María Jesús; Rodríguez, Cintia
[email protected] / [email protected]
Resumen
En todas las etapas de desarrollo los niños progresan adecuadamente si tienen cuidadores que
prestan atención y reaccionan a los signos que producen los niños mucho antes de que el propio
niño sea consciente del enorme impacto que estos provocan en los otros. El recién nacido, escucha,
observa e interpreta lo que llega del mundo a través de códigos y sistemas que hace suyos con
ayuda del otro. La importancia del uso de sistemas de comunicación coherentes y adecuados
facilitará su adaptación al mundo que le rodea. La música juega un papel muy importante aquí
como mediador semiótico, ya que posibilita la interacción del bebé con el adulto a través del
uso del código sonoro-musical donde tiene lugar el ritmo, la melodía, la armonía, a través de
los instrumentos musicales y sobre todo de la voz (Del Olmo, MJ., et al 2010). De modo que se
organizan “paquetes estimulares” coherentes y organizados.
Los bebés utilizan varios tipos de elementos musicales comunicativos, como la intensidad y
duración de sus gestos o las entonaciones de su lenguaje pre-verbal. Para Brailovsky (2000) la
intención de producir un sonido, el gesto que lo convierte en musical, la experiencia de los que
escuchan, que saben reconocer esas intenciones y esos gestos, son los puntos de partida para
entender cuál es la percepción del bebé del mundo sonoro y musical del medio ambiente en el
que vive.
Si observamos a un bebé, vemos que realiza acciones sonoro-musicales cuando balbucea, llora, o
usa el sonajero. Los adultos utilizan este tipo de objetos musicales para interactuar con el bebé. El
uso de un objeto musical como es el sonajero por parte del adulto, en su intención comunicativa
con un bebé, hace que realice los ajustes necesarios (y éstos son básicamente rítmicos) para
obtener una mejor comunicación con el niño. La música juega un papel muy importante como
mediador semiótico (Rodríguez y Moro, 2008). Como sistema que es posibilita la interacción
del bebé con el adulto a través del uso de códigos sonoro-musicales que a su vez pueden ser
interpretados por el adulto, y no de una manera subjetiva y aleatoria, sino a través de los signos
que lo configuran. Teniendo en cuenta cosas como el ritmo del movimiento, el tono de la voz o el
uso de los instrumentos musicales.
Referencias
Brailovsky, D. (2000). La Música en el jardín maternal. Buenos Aires: Buenos Aires.
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 15
Chang, H. y Trehub, S. (1977). Auditory processing of relational information by young infants.
Journal of Experimental Child Psychology, 24, 324-331.
Del Olmo, MJ., et al (2010). Music Therapy in the PICU: 0- to 6-Month-Old Babies. Music and
Medicine. In press.
Rodríguez, C. y Moro, Ch. (2008). Production of signs and meaning-making processes in triadic
interaction at prelinguistic level. The case of ostensions. In R. Diriwächter & E. Abbey (Ed).
Innovating Genesis: The Constructive Mind in Action. InfoAge
Palabras Clave: Desarrollo temprano, música, musicoterapia, interacción, emoción.
María Jesús del Olmo Barros. Subdirectora del Máster de Musicoterapia de la UAM. Profesora
Asociada al Departamento de Música de la UAM. Profesora titular de la Escuela Universitaria
Cardenal Cisneros de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
Cintia Rodríguez. Directora del Máster de Musicoterapia de la UAM. Profesora Titular de
Universidad Autónoma de Madrid. Catedrática de psicología evolutiva por la UAM
ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE EL CONCEPTO DE “MUSICOTERAPIA”
EN INTERNET EN HABLA HISPANA
Del Moral Marcos, María Teresa; Mateos Hernández, Luis Alberto
[email protected] / [email protected]
Resumen
Durante los últimos años se ha incrementado la información referente a Musicoterapia a través
de los medios de comunicación, en especial a través de internet. El objetivo principal de esta
investigación ha sido analizar descriptivamente el uso del término “Musicoterapia” en internet en
habla hispana.
La información sobre Musicoterapia en los medios periodísticos on-line ha sido obtenida de las
“Alertas Google Noticias” de los dos últimos años. Las alertas de Google Noticias son mensajes
que se envían automáticamente cuando se encuentran nuevos resultados en Google Noticias
para los términos de búsqueda que se han precisado. El sistema detecta las noticias que hayan
sido registradas previamente. Se eligen mediante algoritmos informáticos que se basan en varios
factores, como la frecuencia con la que una noticia aparece en Internet y el lugar en que se publica.
El análisis de datos se ha realizado mediante el registro de la información obtenida en tablas de
categorías (país de origen, tipo de información, nivel de concreción metodológica, concepción
del término, ámbitos de aplicación y grado de profesionalización del autor). Los resultados
proporcionan información relevante sobre los usos del término “Musicoterapia” en internet y nos
permiten hacer hipótesis sobre el momento en el que se encuentra esta disciplina en España así
como en otros países de habla hispana.
Referencias
Cassin, B. (2008). Googléame. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Gutiérrez, J. D. y Guisado, A. L. (2005). Google: Guía práctica para usuarios. Madrid: Anaya.
Gutiérrez, F. (2008). Internet como herramienta para la investigación. México: Alfa-Omega.
Horgan, A. y Sweeny, J. (2010). Young students’ use of the Internet for mental health information
and support. Journal of Psychiatric & Mental Health Nursing, 17 (2), 117-123.
Torres-Salinas, D. y Guallar, J. (2009). Evaluación de DocuMenea, sistema de promoción social de
noticias de biblioteconomía y documentación. El profesional de la información, 18 (2), 171-179.
16 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
Palabras Clave: Musicoterapia, investigación, Internet, Noticias, Google.
María Teresa Del Moral Marcos. Musicoterapeuta. Psicopedagoga. Músico. Maestra en Educación
Musical. Miembro del equipo de coordinación del Máster en Musicoterapia de la Universidad
Pontificia de Salamanca. Musicoterapeuta de la Unidad de Intervención e Investigación en
Musicoterapia del CRE Alzheimer (Salamanca, IMSERSO). Presidenta de ACLEDIMA, España.
[email protected]
Luis Alberto Mateos Hernández. Musicoterapeuta. Psicólogo. Coordinador del Máster en
Musicoterapia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Director de la Unidad de
Intervención e Investigación en Musicoterapia del CRE Alzheimer (Salamanca, IMSERSO). Presidente
de la Asociación Española de Musicoterapeutas Profesionales (AEMP). [email protected]
PROYECTO DE MUSICOTERAPIA-GIRONA: NIÑOS Y ADULTOS CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Fontbernat Mach, Joan
[email protected]
Resumen
En la provincia de Girona no sé conocen muchas experiencias de musicoterapia con discapacidad
intelectual. El proyecto Musicoteràpia-Girona nació en Banyoles, gracias a la demanda de algunas
familias y entidades. En este proyecto, actualmente participan niños/as con Trastornos generalizados
de comportamiento, autismo, síndrome X-Frágil, discapacidad motriz, plurideficiencias en
diferentes grupos.
En el grupo Xiquis, como denominamos a los grupos de niños/as, utilizamos la música como
estimulación para trabajar objetivos funcionales como pueden ser la atención, la memoria, la
participación activa, el contacto ocular, la interacción… El patrón de sesión es parecido en todas
las sesiones. Empezamos con una canción de bienvenida, actividades de interacción, actividad
motriz, relajación y canción de despedida. Al finalizar la sesión, los profesionales rellenan la hoja de
observación para tener un registro de lo sucedido. Para complementar la observación, también se
graban en vídeo algunas sesiones para analizar, posteriormente, los detalles y los comportamientos
que han podido pasar por desapercibidos.
Después de 3 años de trabajo y analizando los vídeos, los registros y las reflexiones posteriores a
las sesiones, hemos llegado a la conclusión que los resultados están siendo muy positivos. Vemos
como los objetivos trabajados han mejorado paulatinamente a lo largo del curso escolar. Cabe
destacar que este proyecto de “Xiquis” lo realizamos interdisciplinarmente con los maestros,
logopedas, fisioterapeutas y otros profesionales que intervienen con los niños/as que atendemos.
También trabajamos con un grupo de adultos que están diagnosticados con retraso mental leve y
moderado. A lo largo del curso 2009-2010 hemos realizado un proyecto de musicoterapia social,
es decir, hemos involucrado a gente del entorno (músicos locales, por ejemplo) en las sesiones
de musicoterapia para colaborar con nosotros. Las sesiones consisten en realizar versiones de
canciones conocidas y elegidas por los usuarios. Por ejemplo, de grupos como “Els Pets” o “La
Trinca” (canciones populares catalanas), autores como Nino Bravo, etc. El objetivo visible para los
participantes es crear una versión entre todos, utilizando instrumentos de percusión determinada
e indeterminada como xilófonos, cascabeles, cajas chinas, huevos, maracas, djembés, chimes… y
posteriormente viene un grupo de música “profesional” de nuestra comarca o provincia a tocar
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 17
con nosotros. En este caso, los músicos invitados hacen la base harmónico-rítmica (batería, bajo,
guitarra eléctrica, piano…). Esa interacción ha sido muy positiva tanto para nuestros usuarios como
para los músicos, ya que en entrevistas posteriores todos ellos han valorado muy positivamente el
transcurso de las sesiones y las experiencias vividas.
Referencias Bibliográficas
Antunres, C. (2006). Estimular las inteligencias múltiples. Madrid: Ed. Narcea.
Federico, G.F. (2007). El niño con necesidades especiales. Neurología y Musicoterapia. Buenos
Aires: Editorial Kier.
Davis, W.D., Gfeller, K.E. i Thaut, M.H. (2000). Introducción a la Musicoterapia. Barcleona: Ed
Boileau.
Bruscia, K. (1999). Modelos de improvisación en musicoterapia. Vitoria: Colección Música, Arte y
Proceso.
Palabras Clave: Musicoterapia, discapacidad intelectual, música, adultos, niños.
Joan Fontbernat Mach. Diplomado en educación musical, Universidad de Girona. Postgraduado
en Musicoterapia, Universidad Ramon Llull. Master de Educación en la Diversidad, Pedagogía
terapéutica, Universidad de Girona. Maestro de música y musicoterapeuta del CPEE Ventijol.
Musicoterapeuta de l’Associacion Sòpuls y Fundació Estany. Musicoterapeuta del Centre Riudeperes
en el curso 2008-2009. [email protected] / www.musicoterapia-girona.blogspot.
com
Jordi Matamala Camós. Diplomado en Educación Social, Universidad de Girona. Educador de
l’Associacion Sòpuls y Fundació Estany. Técnico de juventud del Consell Comarcal del Pla de l’Estany.
MUSICOTERAPIA EN EL CENTRO PUBLICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
VENTIJOL DE BLANES (GIRONA)
Fontbernat Mach, Joan
[email protected]
Resumen
El CPEE Ventijol es un centro público de educación especial, ubicado en una zona de la costa
catalana. La escuela combina la potenciación de áreas curriculares como lengua, experimentales
y matemáticas con áreas del desarrollo de la comunicación y socialización como psicomotricidad,
educación física, danza-movimiento, teatro y musicoterapia. Se atiende a alumnos cuya
discapacidad dominante sea: retraso mental profundo, severo o mediano (si esta asociado a
otras discapacidades), trastornos generalizados del desarrollo (TGD)(autismo o psicosis infantil),
plurideficiencias (discapacidad psíquica, sensorial y/o motriz).
El proyecto MT-Ventijol se ha iniciado el curso 2009-2010. Este consiste en realizar sesiones de
musicoterapia en las doce unidades del centro, trabajando objetivos funcionales basados en la
comunicación, socialización.
El proyecto está diferenciado en cuatro bloques de trabajo: grupos con Plurideficiencas y Autismo
que están en el servicio de infantil, grupos con TGD y retraso mental en el servicio de primaria
y grupos de alumnos en edad de secundaria. Para cada alumno se fijan los objetivos individuales
incluidos en el Programa Educativo Individual. Así mismo, las unidades de intervención están
dirigidas a desarrollar los objetivos escogidos. En las unidades con plurideficiencias trabajamos la
18 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
música como estimulación sensorial, potenciando objetivos como la comunicación e interacción
para potenciar las respuestas musicales. En los grupos con espectro autista trabajamos para
potenciar la interacción, comunicación, atención y socialización para obtener mejoras en sus
conductas sociales trabajando a través de actividades musicales basadas en las rutinas para crear
un clima de trabajo adecuado para que los niños puedan desarrollar sus competencias. En los
cuatro grupos de secundaria, trabajamos la improvisación, la percusión instrumental y corporal
intentando estimular al máximo sus capacidades en base a objetivos como la coordinación, la
creación, control de agresividad
Al finalizar el primer año de aplicación de este proyecto, se ha valorado muy positivamente la
experiencia. El musicoterapeuta ha elaborado hojas de registro para después de cada sesión y
periódicamente ha recopilado vídeos de las sesiones. Con todo ello, junto con la valoración del
equipo, se ha realizado una evaluación sumativa obteniendo resultados positivos en las respuestas
de los alumnos. Hemos analizado las hojas de registro que se han rellenado por el musicoterapeuta
al terminar las sesiones y los vídeos de sesiones que periódicamente hemos grabado, obteniendo
unos resultados positivos ya que las respuestas positivas han aumentado paulatinamente.
Referencias
Antunes, C. (2006). Estimular las inteligencias múltiples. Madrid: Ed. Narcea.
Del Río, V. (1998). Seis niños autistas, la música y yo. Madrid: Mandala Ediciones
Federico, G. (2007). El niño con necesidades especiales. Neurología y Musicoterapia. Buenos Aires:
Ed. Kier.
Vaillancourt, G. (2009). Música y musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil. Madrid:
Editorial Narcea.
Palabras Clave: Musicoterapia, educación especial, autismo, trastorno generalizado del desarrollo.
Joan Fontbernat Mach. Diplomado en educación musical, Universidad de Girona. Postgraduado
en Musicoterapia, Universidad Ramon Llull. Master de Educación en la Diversidad, Pedagogía
terapéutica, Universidad de Girona. Maestro de música y musicoterapeuta del CPEE Ventijol.
Musicoterapeuta de l’Associacion Sòpuls y Fundació Estany. Musicoterapeuta del Centre Riudeperes
en el curso 2008-2009. [email protected] / www.musicoterapia-girona.blogspot.
com
MUSICOTERAPIA EN EL ÁMBITO COMUNITARIO: CASO CLÍNICO
García, Jonny; Gu Park, Yoonshin
[email protected]
Resumen
En el marco de prácticas del programa de máster de musicoterapia de la Universidad Pompeu
Fabra, se realiza un taller de musicoterapia en el Centro Vilana, un centro de residencia de menores
inmigrantes no acompañados, formado por un grupo de 5 chicos de origen marroquí.
El estudio del caso clínico presentado en esta comunicación se centra en el usuario R.S, de 16 años.
La derivación al taller de musicoterapia fue realizada por educadores del equipo interdisciplinar
para reconducir su actitud dominante y su comportamiento agresivo. Después de dos sesiones
de evaluación inicial donde se evalúan habilidades sociales, musicales, tanto a nivel grupal como
a nivel individual, se fijan dos objetivos generales para R.S: disminuir su autoridad dictatorial
canalizando sus dotes de líder positivamente (a fin de hacer críticas positivas), y disminuir su
actitud impulsiva potenciando la escucha musical y no musical de sus compañeros. Una vez
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 19
completada la evaluación inicial, el tratamiento consistió en 12 sesiones, en las que se trabajó
con las técnicas de improvisación, composición, tocar instrumentos musicales, entre otros, a fin
de alcanzar los objetivos propuestos. Las actividades desarrolladas fueron: círculo de percusiones,
conjunto instrumental y taller canciones. Después de cada sesión de tratamiento se lleva a cabo
el seguimiento de R.S, a través de una hoja de observación de conducta en las que se valoran las
respuestas del área social y del área musical. De los datos recopilados se puede observar una
progresión positiva en todos los ítems en los que presentaba dificultades en el momento de la
evaluación inicial, cumpliendo así los objetivos fijados al inicio del tratamiento de las sesiones de
musicoterapia.
Palabras Clave: musicoterapia, comunitaria, caso-clínico.
Jonny García. Finaliza sus estudios de Grado Superior en Pedagogía del instrumento en
el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Es integrante de la Orquesta de
Guitarras de Barcelona y actualmente compagina su carrera musical con los estudios de Máster
Musicoterapia impartida en la Universidad Pompeu Fabra.
Yoonshin Gu Park. Obtiene el Título Superior de Piano en el Conservatorio de Liceu, y finaliza
en junio de 2010 el Máster de Musicoterapia de la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente es
profesora de Piano en el Conservatorio del Liceu. [email protected]
¿PUEDES CONSEGUIR UN MICRO? UN CASO DE MUSICOTERAPIA EN
EL LABERINTO DEL TRASTORNO MENTAL GRAVE
Gimeno Ortuño, Pau
[email protected]
Resumen
El título de la presentación lo sugiere la frase de una paciente que ha asistido durante dos años a
sesiones de musicoterapia. La intervención ha tenido lugar en un hospital con varios centenares
de camas distribuidas en 10 unidades destinadas a tratar todo tipo de personas afectadas por
trastornos mentales graves. EL proceso ha mostrado toda del trabajo que como musicoterapeutas
podemos realizar en uno colectivo caracterizado por su complejidad. El interés se encuentra en
como la belleza se hace útil para la vida.
El caso presentado cuenta con la complicación añadida de que el diagnóstico diferencial se muestra
difícil. Por otro lado la evolución de la paciente llega a ser motivo de una sesión clínica. Asisten
un centenar de profesionales que forman un equipo coordinado por psiquiatras experimentados.
En sus aportaciones reflexionan acerca de la difícil que resulta determinar el tipo de trastorno y la
desconcertante evolución de la paciente: sin episodios psicóticos, presenta un cuadro marcado
por el aplanamiento afectivo, la anhedonia y unas relaciones sociales apenas existentes, todo
ello altamente incapacitante. Por otra parte queda reflejado en la misma sesión clínica el que a
nuestra protagonista le gusta cantar y se considera su vinculación a la musicoterapia como un
indicador de su evolución. A pesar de fuertes problemas de relación social, no resiste la invitación
de hacer música. Gracias a este casi único punto de interés empiezan a aparecer personas en
su horizonte: primero el musicoterapeuta, posteriormente un grupo de cantantes a los que se
incorpora y finalmente personas con las que interacciona en la comunidad dentro en un curso
que ha empezado de música y que la vincula por un año al mundo exterior del hospital. Sigue
asistiendo después de dos años puntualmente a la sesión en la que actualmente canta, negocia
su repertorio y bromea con el musicoterapeuta y los compañeros, incluso actúa en público en un
admirable esfuerzo de superación. Independientemente del interés del caso por la evolución de
20 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
la paciente, han sido igualmente importantes otro tipo de consideraciones como son: El diálogo
entablado con el modelo médico; La utilización de la musicoterápia como criterio diagnóstico;
influencias de la musicoterapia comunitaria a la hora de plantear la integración en los servicios
externos que alimenten el centro de interés que la paciente tiene en la música. Todos estos son
aspectos que han de facilitar el trabajo en equipo del musicoterapeuta que pretende servir al
equipo de trabajo, que se esfuerza día a día, para indicar la potencial salida de este complejo
laberinto a quien la busca.
Referencias
Ansdell, Gary (2002). Community Music Therapy & The Winds of Change. [online] Voices: A World
Forum for Music Therapy. Retrieved November 24, 109, from http://www.voices.no/mainissues/
Voices2(2)ansdell.html
Gold C, Heldal TO, Dahle T, Wigram T. (2005). Music therapy for schizophrenia or schizophrenialike
illnesses. Cochrane Database Syst. Rev 2005:CD004025. Musicoterapia para la esquizofrenia
y enfermedades relacionadas (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus,
2007 Número 1. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.
(Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 1. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Rolvsjord R., Gold C. & Stige B. (2005). Therapeutic Principles for Resource-oriented Music Therapy:
a Contextual Approach to the Field of Mental Health. Nordic journal of musictherapy. http://www.
njmt.no/appendrolvsjord141.html
Silverman, M.J. (2006). Psychiatric patients’ perception of Music Therapy and other
psychoeducational programming. Journal of Music Therapy; Summer 2006; 43, 2; p. 111-122.
Palabras Clave: Trastorno Mental Grave, Musicoterapia
Pau Gimeno Ortuño. Professor superior de percusión por el conservatorio de Barcelona. Master
en Musicoterapia por la Universitat Ramon Llull. Actualmente es profesor de la Univertistat de
Barcelona. A su vez trabaja como musicoterapeuta en El Parc Sanitari de Sant Joan de Déu en
unidades de trastorno mental grave. [email protected]
MUSICOTERAPIA CON DROGODEPENDIENTES EN UNA COMUNIDAD
TERAPÉUTICA DE CATALUNYA
Hernández Hernández, Raúl
[email protected]
Resumen
Presentamos el proyecto GARAJE BAND, el cual pretende a través de la aplicación de la musicoterapia,
ofrecer herramientas a personas afectadas por un exceso en el consumo de substancias tóxicas,
con la finalidad de optimizar sus procesos de rehabilitación y reinserción. Este proyecto se inicia el
año 2008 en la Comunidad Terapéutica de la Fundación Font Picant, que ofrece servicio asistencial
en la provincia de Girona Desde entonces el equipo de musicoterapeutas de la asociación catalana
de atención e intervención musicoterapeutica (ACAIM) trabaja y colabora con la Fundación Font
Picant, desarrollando tareas terapéuticas.
El objetivo primordial de la intervención musicoterapeutica con el colectivo de personas al que va
dirigido el Proyecto Garaje Band es la mejorar la calidad de vida de los usuarios. Otros objetivos
prioritarios son la facilitación y aportación de herramientas que faciliten su reinserción social,
haciendo especial hincapié en aspectos relacionados con la interacción de los usuarios con su
entorno y con las personas que los rodean, ofreciendo roles diferentes de los que acostumbra a
desarrollar. Otros objetivos sobre los que incidimos con especial atención estando relacionados
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 21
con el desarrollo de la creatividad para generar alternativas dirigidas a la solución de problemas.
En este sentido la naturaleza de la música, ofrece espacios facilitadores para trabajar a través
de la improvisación que facilitan las experiencias éxito ante situaciones nuevas, teniendo estas
experiencias un efecto sobre el autoconcepto y la autoestima de los usuarios.
Referencias
Benenzon, R., de Gaizan, V. y Wagner G. (2008). La nueva musicoterapia. Ed. Lumen
Wilfart, S. (1999). Encuentra tu propia voz. Ed. Urano
Palabras Clave: Adicciones, Musicoterapia, Comunidades terapéuticas
Raúl Hernández Hernández. Licenciado en psicología. Master de musicoteràpia en IL3/UB,
Postgrado en Atención e Intervención con Refugiados y Minorías Étnicas. Fundador y presidente
de ACAIM (Asociación Catalana d’ Atención e Intervención Musicoterapèutica) trabaja como
musicoterapeuta en la C.T. SantMiquel Maifré, en la Asociación Centro Pedralbes con adultos con
retraso mental y en el IES Jaume Callís. [email protected]
LA MÚSICA DEL GENOMA: IMPORTANCIA E INFLUENCIA EN LA ETAPA
INFANTIL (NIÑOS DE 2/3 AÑOS)
Lago Castro, Pilar; Sánchez Sousa, Aurora
[email protected] / [email protected]
Resumen
El propósito del presente estudio es demostrar la influencia e importancia que la música puede
tener en el desarrollo del niño desde edades muy tempranas, y especialmente la música creada a
través del genoma. El objetivo principal pretende esclarecer las posibles relaciones entre la música
del genoma y la conducta de los niños en las fases iniciales del desarrollo (2-3 años). La selección de
estas edades está motivada por la escasa influencia que estos niños tienen por parte del ambiente
sonoro de los adultos. Así, todos los participantes en el estudio se encontraban dentro de este
rango de edad, y fueron seleccionados en la guardería “La Amistad” de Madrid.
Para alcanzar los objetivos del estudio, los niños participaron en diferentes actividades musicales y
plásticas. Los resultados obtenidos en esta primera fase de la investigación, pretenden demostrar
la posible influencia de la música del genoma en el comportamiento infantil con niños de estas
edades, y están relacionados con las siguientes hipótesis iniciales:
- Los niños se relajan mejor cuando los fragmentos musicales seleccionados para las sesiones
son los del genoma.
- A través de estas audiciones musicales, los niños controlan mejor su estado de relajación.
- También son capaces de ordenar más fácilmente materiales y objetos empleados durante
la actividad musical.
- Tienen mayor facilidad para desarrollar una serie de tareas escolares y musicales.
- Las audiciones musicales actúan como elemento “creativo, catártico y liberador”.
- La música interactúa como lenguaje de expresión y comunicación idóneo entre los niños.
Referencias
Lago Castro, P. (1986). Didáctica de la Educación Musical-Lo que sea sonará. Madrid. UNED.
Lago Castro, P. (1997). Música: Lo que nadie quiere medir o valorar. Valencia. Revista Térboli Nº 4, 33-37.
Lago Castro, P. (2006). “Cómo se evalúa la creatividad musical”. En De la Torre, S. y Violant, V.
Comprender y Evaluar la Creatividad. Cómo investigar y evaluar la creatividad. Enciclopedia de
Creatividad Vol. 2. Málaga. Aljibe.
Sánchez Sousa, A (2002). Genoma Music. Science, Dic. 2002. vol.298.
22 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
Sánchez Sousa, A. y Baquero, F. Y Nombela, C. (2005). The making of the genoma music. Revista
Iberoamericana de Micología, 22: 242-248
Palabras Clave: Genoma Music, educación musical infantil, ritmo-movimiento, atención auditiva
Pilar Lago Castro. Profesora titular de Didáctica de la Música y Musicoterapia en la UNED.
Directora del Curso de postgrado: “Música y salud: introducción a la musicoterapia., en la Facultad
de Educación de esta misma Universidad. Además, autora de una amplia bibliografía (artículos,
libros y material multimedia centrados en su especialidad). Directora de diferentes proyectos de
investigación, DEAs y Tesis Doctorales, etc. [email protected]
Aurora Sánchez Sousa. Microbióloga y doctora en farmacia. Con estudios superiores de piano.Es
en la actualidad Presidenta de la Fundación Genoma Music, y creadora del propio método. Con
amplia experiencia en los campos de su especialidad, es autora de materiales musicales diversos
sobre el Genoma Music. [email protected]
INNOVACIÓN EN L’ESCOLA EL CIM: MUSICOTERAPIA APLICADA A
TDA-H, INTEGRACIÓN Y COHESIÓN
Mateo Olivares, Maria de la Mercè
[email protected]
Resumen
La presente comunicación pretende demostrar cómo la aplicación de la Musicoterapia en ámbito
escolar es beneficiosa para reducir la sintomatología del Trastorno por Déficit de Atención con
o sin Hiperactividad, mejorar la integración de alumnos recién llegados al centro o con pocas
habilidades sociales y favorecer la cohesión grupal.
La adolescencia es una etapa clave para el desarrollo de la personalidad de todo ser humano,
marcando su desarrollo social y emocional. Es una etapa de constantes cambios biológicos y
psicológicos. Cambia en poco tiempo su esquema corporal, los valores y normas que incorporen
marcaran su propia identidad. El tipo de intervención que planteamos permite incrementar el
bienestar y la autoestima en la presente etapa, para así evitar posibles trastornos y patologías en
la edad adulta, que suelen tener su origen en problemas no resueltos, deficiencias y desequilibrios
aparecidos tanto en la infancia como en la adolescencia.
En un momento en que los centros escolares empiezan a atender la diversidad no solo desde
las áreas curriculares, se ha visto la necesidad de cubrir las áreas emocional y afectiva para
prevenir trastornos en la adultez y reparar los que ya se muestran de por si en la adolescencia. Es
en esta etapa vital donde la sintomatología del TDA-H se puede llegar a confundir con actitudes
disruptivas, disociales, desafiantes, baja autoestima, poca coordinación motriz o carencia de
atención que suelen agudizarse o aparecer en la Secundaria. Los centros escolares son espejo de
nuestra sociedad que día a día es más plural. Con el degoteo constante de alumnos recién llegados
de otros países se plantea el problema de atender adecuadamente la diversidad y velar por los
intereses de estos alumnos acompañádoles en el proceso de duelo que implican dichos cambios,
ayudándoles a comunicarse con sus compañeros a través de lo no-verbal.
Aunque la muestra de la investigación no es significativa y se carece de un grupo control, a través
del presente estudio se puede llegar a la conclusión que la Musicoterapia sí es beneficiosa en el
ámbito de la educación no sólo para pacientes que presentan la sintomatología del TDA-H sino
para el resto de alumnado del centro.
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 23
Referencias
Bagwell, C.L., Molina, B.S.G., Kashdan, T.B., Pelham Jr, W.E., y Hoza, B. (2006). Anxiety and Mood
Disorders in Adolescents With Childhood Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder. Journal of
Emotional and Behavioral Disorders. 14, p. 178-187. Elías Yolanda y Estañol Bruno, (2006).Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad. Bases
neurobiológicas, modelos neurológicos: evaluación y tratamiento. México: Trillas.
García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización.
México: Grijalbo.
Rickson, D. J. (2006). Instructional and Improvisational Models of Music Therapy with Adolescents
Who Have Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD): A Comparison of the Effects on Motor
Impulsivity. Journal of Music Therapy, 43, p. 39-62. Winnicott, D.W. (2008). Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa.
Palabras Clave: TDA-H , ámbito escolar, integración, cohesión, juego, creatividad.
Maria de la Mercè Mateo Olivares. Master en Musicoterapia ISEP, Universitat de Vic. Licenciada
en Historia del Arte (Universitat de Barcelona). Titulada en música especialidad guitarra clásica
(Conservatori de Música Municipal de Barcelona). Profesora de Secundaria y musicoterapeuta de
l’Escola El Cim (Vilanova i la Geltrú). Co-directora de SolMaT Musicoteràpia. [email protected]
APORTACIONES DE LA MUSICOTERAPIA A LA PSICOONCOLOGÍA
Martí Augé, Patricia
[email protected]
Resumen
El cáncer es una enfermedad que resulta invasiva, amenazadora y que genera altos niveles de
estrés en el enfermo tanto en el momento del diagnóstico como a lo largo de su tratamiento
(De Cáceres, 2007). Paralelamente a los tratamientos médico-farmacológicos, se recomiendan
intervenciones de carácter psicológico. Es aquí donde la Musicoterapia y la Psicooncología pueden
ejercer un papel interesante.
La Psicooncología es una rama de la psicología que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida
de los pacientes oncológicos. Las intervenciones de los psicooncólogos van dirigidas a acompañar
a pacientes de diferentes edades y/o a sus familias, en diferentes momentos de su enfermedad,
y tienen como principal objetivo cuidar los aspectos psicológicos y relacionales (Die Trill, 2003).
Con respecto a la Musicoterapia, se está utilizando actualmente el término de Musicoterapia
Oncológica para referirse a intervenciones de musicoterapia dirigidas a enfermos con cáncer,
de todas las edades, con diferentes pronósticos y en distintos momentos de la enfermedad
(O’Callaghan y Hiscock, 2007). También se habla de Musicoterapia Integrativa, especialidad de
la Musicoterapia que se contempla dentro de los programas de Oncología Integrativa (Cassileth
2009; Magille, 2006).
La Musicoterapia Oncológica y la Psicooncología presentan interesantes puntos de conexión: las dos
iniciaron el desarrollo de su profesión en la misma época; ambas disciplinas ofrecen una atención
multidimensional al enfermo y a su familia, y tanto psicooncólogos como musicoterapeutas se
encuentran con retos similares en el momento de defender la importancia de la integración de
estos servicios y programas de tratamiento en el contexto médico-hospitalario.
Partiendo de estos puntos de convergencia, en esta presentación se pretende mostrar algunas
de las aportaciones de la Musicoterapia Oncológica en el contexto de la Psicooncología, a fin de
24 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
ilustrar sus lenguajes y objetivos comunes, así como la complementariedad de sus intervenciones.
Para ello, se revisarán los diferentes objetivos generales y específicos de ambas disciplinas por lo
que respecta al enfermo, a la familia y a los profesionales sanitarios; se analizarán y compararán
las funciones de ambos profesionales a lo largo de las diferentes fases de la enfermedad y se
compararán las técnicas utilizadas así como instrumentos de evaluación. Se expondrán algunos
casos y ejemplos prácticos.
Esta comunicación parte de un enfoque basado en la experiencia personal de la autora en su
práctica profesional en la que alterna y complementa sus roles de psicooncóloga y musicoterapeuta
en su acompañamiento a enfermos oncológicos, familiares así como miembros del equipo
interdisciplinar.
Referencias
Cassileth, B. (2009). Music Therapy. Cancernetwork.com. Oncology Nurse Edition, 23(7): 1-2.
De Cáceres, ML. (2007). Adaptándonos a la situación: Aspectos psicológicos. En, Cáceres, ML;
Ruiz, F.; Germà, JR; y Carlota, C. (Eds.). Manual para el paciente oncológico y su familia (pp.49-83)
Barcelona: Pfizer Oncología.
Die Trill, M. (2003). Psico-Oncología. Madrid: ADES Ediciones.
Magille, L. (2006). Role of music therapy in Integrative Oncology. Journal of the Society for
Integrative Oncology, Spring, (4) 2.
O’Callaghan, C.; Hiscock, R. (2007). Interpretive subgroup analysis extends modified Grounded
Theory research findings in oncologic music therapy. Journal of Music Therapy 44(3): 256-281.
Palabras Clave: Musicoterapia oncológica, Musicoterapia integrative, Psicooncología, Cáncer
Patricia Martí Augé. Licenciada en Psicología y Máster en Musicoterapia (Universidad de
Barcelona). Internado en Musicoterapia (Miami Children’s Hospital – Florida, EEUU). Estudios de
Guitarra (Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona). Postgrado en Psicooncología
(Institut Superior d’Estudis Psicològics). Postgrado en Terapias Naturales (EUI Santa Madrona–
Universidad de Barcelona). Profesora del Máster Interuniversitario de Musicoterapia (Universitat
Pompeu Fabra–Universitat Ramon Llull). [email protected]
APROXIMACIÓN A UNA EXPERIENCIA MUSICOTERAPÉUTICA EN
CLASE DE MÚSICA: CONVIVENCIA, ADOLESCENCIA, MÚSICA
Ocaña Arias, Almudena
[email protected]
Resumen
Actualmente nos estamos acostumbrando a escuchar quejas de los docentes que se refieren a la
actitud del alumnado en clase, a los problemas de convivencia en el aula, a la desmotivación, falta
de atención, comportamientos disruptivos…
Se nos proponen planes de convivencia, estrategias que parten del equipo directivo o del
departamento de orientación… Algunas veces se arreglan los problemas, otras veces se maquillan
y muchas veces, los conflictos siguen acompañando diariamente al proceso de enseñanzaaprendizaje.
La puesta en práctica y descripción de esta experiencia basada en la terapia de improvisación
experimental (modelo Riordon-Bruscia) confirma que si se incorporasen técnicas y estrategias
propias de la Musicoterapia en el ámbito educativo, podríamos crear un ambiente de estudio
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 25
más agradable, menos tenso, que propiciase una buena convivencia y estableciese las condiciones
adecuadas para que se produjese un aprendizaje efectivo durante la mañana y no una pérdida de
tiempo resolviendo cuestiones relacionadas con el comportamiento del alumnado.
Se trata de experimentar técnicas relacionadas con la musicoterapia, adaptarlas a la realidad del
ámbito educativo en el que nos encontramos e introducirlas en las clases como herramientas
para mejorar la convivencia, el control de las emociones, la atención, concentración… y crear
un ambiente en el aula que propicie el trabajo diario, la integración del alumnado, el trabajo en
equipo, la adquisición de las competencias básicas y la superación de los objetivos educativos
marcados.
Referencias
Bruscia, K. (1999) Modelos de improvisación en Musicoterapia. Vitoria. Agruparte
Cascón, P. y Martín, C. (2006) La alternativa del juego (I y II) Juegos y dinámicas de educación para
la paz. Madrid: Catarata
Moreno, J.J. (2004) Activa tu música interior. Musicoterapia y Psicodrama. Barcelona: Herder.
Waisburd, G. y Erdmenger, E. (2007) El poder de la música en el aprendizaje. Alcalá de Guadaíra
(Sevilla): Trillas Eduforma.
Palabras Clave: Terapia de improvisación experimental (Modelo Riordon-Bruscia), convivencia,
adolescencia, integración grupal.
Almudena Ocaña Arias. Profesora de Música. Experta en Convivencia Escolar. Coordina grupo
de trabajo que investiga la Musicoterapia en clase. Coordina Proyecto de Innovación Educativa
“Mejorar las competencias básicas con flamenco”. Delegada de APROMUSICA. Asociada de
AGAMUT. Desarrolla un proyecto de investigación que aplica estrategias musicoterapéuticas para
mejorar la convivencia en las aulas. [email protected]
PERFIL PROFESIONAL DEL MUSICOTERAPEUTA
RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
EN
ESPAÑA:
Ortiz Ruiz, Francisco de Paula; Sabbatella, Patricia
[email protected] / patricia [email protected]
Resumen
La Musicoterapia en diferentes autonomías del Estado Español se reconoce desde la década de
los sesenta (Poch, 1993; Sabbatella, 2004). A lo largo de estos años, el esfuerzo y la dedicación de
profesionales nacionales y extranjeros contribuyeron al asentamiento de una profesión que, en
la actualidad, comienza a consolidarse y a demandar musicoterapeutas profesionales capaces de
realizar intervenciones en contextos educativos y sanitarios con eficacia y efectividad.
Basado en un diseño de encuesta, el objetivo de esta investigación se centra en la descripción
y caracterización de aspectos profesionales de la práctica de la Musicoterapia en España. Este
trabajo se sitúa por tanto en la dirección de estudios anteriores como los de Sabbatella (2003;
2004), Agudo (2008), Mateos y Fonseca (2008), Sabbatella (2008) o Poch (2008) que señalan la
importancia de favorecer el desarrollo de la profesión en nuestro país desde el reconocimiento de
lo que existe actualmente o las líneas de tendencia que se siguen para desde aquí trabajar en la
mejora de las perspectivas de futuro.
Los resultados permiten caracterizar el estatus profesional de la musicoterapia a partir de la
información aportada por los musicoterapeutas profesionales participantes en el estudio haciendo
26 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
referencia a aspectos demográficos, académicos, profesionales y metodológicos-evaluativos de la
práctica clínica de la musicoterapia.
Referencias
Agudo Cadarso, I. (2008). El Futuro de la profesión de Musicoterapeuta en España. Actas del II
Congreso Nacional de Musicoterapia. pag 34-37. Asociación Aragonesa de Musicoterapia.
Mateos Hernández, L.A. y Fonseca Sánchez-Jara, N. (2008). Asociacionismo y Profesionalización de
la musicoterapia en España. Actas del II Congreso nacional de Musicoterapia. Zaragoza, 7, 8 y 9 de
marzo de 2008. pag.95-98.
Poch Blasco, S. (1993). Music Therapy in Spain. En C. Dileo-Maranto, Music Therapy: International
Perspectives. Pennsylvania: Jeffrey Books.
Poch Blasco, S. (2008). Los profesionales musicoterapeutas en España en la actualidad. Actas del II
Congreso Nacional de Musicoterapia. Asociación Aragonesa de Musicoterapia. pag 110-114.
Poch Blasco, S. (2008). El rol del profesional musicoterapeuta. Actas del II Congreso Nacional de
Musicoterapia. Asociación Aragonesa de Musicoterapia. pag. 55-57.
Sabbatella, P. (2003). La Evaluación en la Práctica Profesional de la Musicoterapia: Un Estudio
Descriptivo en el Contexto Iberoamericano. Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz. UMI. ISBN:8496274-02-0. ProQuest Digital Dissertations.
Sabbatella, P. (2004). Music Therapy in Spain. Voices: A World Forum for Music Therapy. Retrieved
March 3, 2004, from http://www.voices.no/country/monthspain_march2004.html
Sabbatella, P. (2008). Formación y Profesionalización del Musicoterapeuta en España: Perspectivas
ante el Espacio Europeo de Educación Superior y el Registro Europeo de Musicoterapeutas. Actas
II Congreso Nacional de Musicoterapia. Pág. 103-106. Asociación Aragonesa de Musicoterapia.
Palabras clave: Musicoterapia en España, Perfil profesional, Musicoterapia como profesión,
Francisco de Paula Ortiz Ruiz. Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, Máster en
Psicología Clínica y de la Salud por la AEPC, Profesor de Piano por el Conservatorio Superior de
Música “Victoria Eugenia” de Granada, Master Inter-Universitario en Musicoterapia por la UCAIPP. Actualmente ocupa plaza de profesor de piano por oposición en el C.E.M. de Isla Cristina,
Huelva. [email protected]
Patricia L. Sabbatella. Licenciada en Musicoterapia. Profesor de Pedagogía Musical.Doctor en
Ciencias de la Educación. Magíster y Supervisor Modelo Benenzon de Musicoterapia. Profesora
Titular Universidad de Cádiz. Directora del Master Inter-Universitario Musicoterapia UCA–IPP.
Directora del Grupo de Investigación HUM-794: Música, Educación y Terapia. Plan Andaluz
de Investigación, Junta de Andalucía. Delegada de España en la Confederación Europea de
Musicoterapia (EMTC). Responsable de la Comisión de Educación y Formación de la Federación
Mundial de Musicoterapia (WFMT). [email protected]
MUSICOTERAPIA DE GRUPO CON NIÑOS DE RIESGO SOCIAL – CASO
DE J.
Pimentel Nogueira, Maria Manuel Trindade
[email protected]
Resumen
El objetivo de este estudio, es abordar los efectos de la Musicoterapia de grupo en niños de riesgo
social residentes en una casa de acogida, estudiando el caso de uno de los niños, J., en particular.
Para explorar mejor este tema a nivel teórico, se aborda el problema desde el punto de vista del
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 27
trabajo social (Davies & Richards, 2002), de la psicología de las emociones (Goleman, 2000) y de la
musicoterapia. Se entiende que este tema debe ser abordado a través de estos distintos enfoques.
La metodología seguida se basa en el análisis detallado de las sesiones de musicoterapia, según
ficha elaborada para el efecto, donde se recogen datos musicales, psicológicos y psicomotores
para evaluar mejor el caso de estudio en cuestión. Además de las fichas para cada sesión, se ha
utilizado cámara de DVD y MP3 como forma de recogida de datos. Se estudia en detalle el caso de
J., que asistió a sesiones de musicoterapia integrado en un grupo de 5 niños, entre los 4 y 5 años
de edad.
Hubo un total de diez sesiones grupales, con una duración de 45 m, realizadas cada viernes de
18h00 a 18h45, de las cuales J. participa en ocho. Han sido impartidas por una musicoterapeuta
(en realización de su proyecto de prácticas del Master de Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones
de la UAM) y por un co-musicoterapeuta (también en realización de prácticas del mismo master).
Conclusiones: La Musicoterapia ha tenido efectos muy beneficiosos, a nivel de las emociones. Se
han mejorado las relaciones sociales de J. en el grupo. Se han favorecido las inteligencias intra e
inter personal. Se ha posibilitado una mayor fluidez en la expresión, la comunicación y el contacto.
Referencias
Betés de Toro, M. (comp) (2000). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid: Editorial Morata.
Davies, A. y Richards, E. (2002). Music Therapy and Group Work. London: Jessica Kingsley Publishers.
Goleman, D. (2000). Inteligência Emocional. Lisboa: Temas e Debates, Lda.
Trigueros, I. y Mondragón, J. (2002). Intervención con menores. Acción Socioeducativa. Madrid:
Narcea SA Ediciones.
Palabras Clave: Niños, Riesgo, Efectos, Musicoterapia, Emociones
Maria Manuel Trindade Pimentel Nogueira. Musicoterapeuta en el CAMF de Leganés. Master de
Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones por la UAM. Posgrado en Educación Especial por la UNED.
Grado Medio de Flauta por el Conservatorio de Música Calouste Gulbenkian de Aveiro, Portugal.
Licenciatura en Económicas por la Universidad de Coimbra, Portugal. [email protected]
EL CASO DE UN ADOLESCENTE CON TPD, AUTISMO, CON SÍNDROME
DE SAVANT
Poch Blasco, Serafina
[email protected]
Resumen
Se trata de un adolescente con probable Trastorno Pervasivo de Desarrollo, del espectro autista,
con síndrome de Savant. Después del tratamiento de 67 casos con este síndrome, es éste es el
primero con síndrome de Savant por las razones siguientes: Una memoria musical fuera de lo
normal juntamente con gran facilidad de improvisación tocando el piano (se podrán escuchar
ejemplos de sus interpretaciones) y gran capacidad para aprender idiomas. Aprendió a leer solo.
Habla: catalán, castellano y francés. Este último lo aprendió leyendo el diccionario de esta lengua.
El punto débil de su personalidad está en su vida emocional, por falta de madurez. Puede decirse
que en este aspecto es aún un preadolescente.
28 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
Referencias
Poch Blasco, S. (2006): Importancia de la relación psicoterapéutica en autismo. Musicoterapia para
un adolescente autista. Actas del I Congreso Nacional de Musicoterapia. Montserrat (Barcelona)
pp. 46-60.
Treffert DA (2009). “The savant syndrome: an extraordinary condition. A synopsis: past, present,
future”. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 364 (1522): 1351–7.
Wisconsin Medical Society (2010). “Savant Síndrome. Islands of Genios”. http://www.
wisconsinmedicalsociety.org/savant_syndrome/frequently_asked_questions
Palabras Clave: Síndrome de Savant, Autismo, Improvisación musical, Memoria, Inmadurez
emocional
Dra. Serafina Poch Blasco. RMT(AMTA). ExDirectora del Master MT en la UB, URL, UVA, UB-Les
Heures. ExDirectora Científica hasta 2006. Presidente del I Congreso Nacional de Musicoterapia.
Presidente de Honor de la de la “ACMT”. Autora del “Compendio de Musicoterapia”. Keynote
Speaker en el VIII European Congress of Music Therapy (Cádiz, 2010).
SITUACIÓN ACTUAL DE LA MUSICOTERAPIA EN ESPAÑA
Poch Blasco, Serafina
[email protected]
Resumen
Esta intervención se referirá a los antecedentes de la MT en España. A sus comienzos. A su estado
actual y a las perspectivas de futuro. Además de las referencias históricas de autores que se
han referido a la influencia de la música sobre el ser humano, la Musicoterapia científica como
tal empezó en España en 1964 con una tesina sobre este tema presentada en la Universidad
de Barcelona, Facultad de Filosofía y Letras. A partir de entonces se ha ido desarrollando esta
disciplina, primero a través de cursos cortos de Introducción a la Musicoterapia.
La Musicoterapia como tal disciplina no pudo entrar hasta 1991 cuando el Estado abrió las puertas
a nuevas carreras universitarias. El primero de aquellos Postgrados fue en la UB en 1992. Se
expondrán los programas de los Másters o Postgrados existentes; las investigaciones; la práctica
clínica y las publicaciones de MT de autores españoles. También se expondrá las perspectivas de
esta disciplina y los medios que se debieran poner en práctica a fin de que esta profesión alcance
las metas que todos anhelamos.
Referencias
Del Campo, P. (1993). “Music Therapy in Spain”. En Ch. D. Maranto (ed), Music Therapy International
perspectives.- Pipersville: Jeffrey Books, 546-556.
Poch Blasco, S. (1964). Importancia de la Musicoterapia en el niño (Musicoterapia). Tesina de
Licenciatura. Fac. de Filosofía y Letras. Universidad de Barcelona.
Poch Blasco, S. (1993). Music Therapy in Spain. En Ch. D. Maranto (ed), Music Therapy International
perspectives. Pipersville: Jeffrey Books, 533-546.
Poch Blasco, S. (2008). Los profesionales musicoterapeutas en España en la actualidad. Actas del III
Congreso Nacional de Musicoterapia. Pág. 110-114. Asociación Aragonesa de Musicoterapia
Sabbatella, P. (2004). Music Therapy in Spain. Voices: A World Forum for Music Therapy. Retrieved
March 3, 2004, from http://www.voices.no/country/monthspain_march2004.html
Sabbatella, P. (2008). Formación y Profesionalización del Musicoterapeuta en España: Perspectivas
ante el Espacio Europeo de Educación Superior y el Registro Europeo de Musicoterapeutas. Actas
II Congreso Nacional de Musicoterapia. Pág. 103-106. Asociación Aragonesa de Musicoterapia.
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 29
Palabras Clave: Musicoterapia en España, Educación, Investigación, Asociaciones
Dra. Serafina Poch Blasco. RMT(AMTA). ExDirectora del Master MT en la UB, URL, UVA, UB-Les
Heures. ExDirectora Científica hasta 2006. Presidente del I Congreso Nacional de Musicoterapia.
Presidente de Honor de la de la “ACMT”. Autora del “Compendio de Musicoterapia”. Keynote
Speaker en el VIII European Congress of Music Therapy (Cádiz, 2010).
LA MUSICOTERAPIA COMO HERRAMIENTA PARA SUPERAR LA
SOLEDAD DEL DUELO
Rubio Pacheco, Cristina
[email protected]
Resumen
Las características intrínsecas de la Musicoterapia la convierten en una extraordinaria herramienta
para superar la situación de soledad a la que se enfrentan las personas que han perdido a su
compañero/a en la vida.
Desde hace cuatro años estamos trabajando con un grupo de personas viudas, cuya queja habitual
es la gran soledad a la que se tienen que enfrentar, así como la pérdida de ilusión por seguir
viviendo y la sensación de inutilidad con la que cada vez se sienten más identificadas. Ante esta
situación, la intervención en Musicoterapia va dirigida a ayudar a estas personas a superar este
estado de desamparo en el que ha acabado su situación personal, a través de las diferentes técnicas
que desde dicha terapia podemos utilizar. A lo largo del tiempo que ya llevamos de intervención
el estado de este grupo de personas ha cambiado de manera impresionante, pasando de ser
personas sin apenas relaciones con el resto de la comunidad en la que viven a formar un grupo que
interviene de manera directa en la organización de diferentes eventos, colaborando también con
otras entidades de la población, y que incluso ha llegado a compartir los resultados de su terapia
organizando pequeños “conciertos” en Centros de Día... Y lo más importante, han recuperado de
nuevo las ganas de vivir, y las quieren compartir con otras personas que conocen, traduciéndose
no sólo en lo que ya hemos comentado si no que también el mismo grupo ha aumentado su
número de manera considerable.
Referencias
Aznar, F. J. (2008). El dol silenciat: Pèrdua i expressió emocional. Revista del COPC. 212, 34-38.
Balboa, B. (2005). Lo que llamamos muerte: El antes y el después. El sentido de la vida tras una
pérdida. Neo-Person, Madrid.
Bright, R. (2002). Supportive eclectic music therapy for grief and loss: A practical handbook for
professionals. MMB Music, Saint Louis, Mo.
Gómez, M. (2007). La pérdida de un ser querido: El duelo y el luto. S.A. Aran Ediciones, Madrid.
Mir, R. (2009). Justificación del uso de la musicoterapia en los procesos de elaboración de duelo.
Tesina de Máster no publicada, ISEP Barcelona.
Palabras Clave: Duelo, Soledad, Desamparo, Ganas de vivir.
Cristina Rubio Pacheco. Licenciada en Psicología y Máster en Musicoterapia. Terapeuta de:
Associació de Vidus i Vídues de Badia del Vallès, Associació Catalana per al Parkinson, CEE Ca n’Oriol,
Fundació Privada Pro-disminuïts Psíquics Finestrelles. Docente del Máster de Musicoterapia de
ISEP Barcelona. Ponente en: V Congreso de la Societat Catalanobalear de Psicologia, I Jornades
de Musicoterapeutes de Catalunya, IV Congreso de la Societat Catalanobalear de Psicologia, II
Congreso Español sobre la Enfermedad de Parkinson, II Congreso Nacional de Musicoterapia.
[email protected]
30 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN EN MUSICOTERAPIA: PERSPECTIVA
BIBLIOGRÁFICA, METODOLÓGICA Y DE INVESTIGACIÓN
Sabbatella, Patricia L.
[email protected]
Resumen
La Musicoterapia es una Disciplina y una Profesión en constante crecimiento y esto se ha constatado
en los últimos veinte años que cuenta con una cantidad considerable de material bibliográfico
en diferentes formatos editoriales, resultado de la investigación aplicada y orientado tanto a la
investigación como a la aplicación clínica de la musicoterapia en diferentes poblaciones.
Sin embargo, algunos de los temas teóricos que le competen como disciplina y profesión se
encuentran en desarrollo, entre ellos el tema de la Evaluación en Musicoterapia. Como concepto
y constructo teórico parece estar presente en sus diferentes facetas de la práctica profesional
de la musicoterapia, siendo la evaluación de pacientes parece ser un tema recurrente de interés
profesional, aunque en los ultimos años, la evaluación de la efectividad de la intervención
terapéutica y de los programas de musicoterapia está cobrando interes.
Es objetivo de este trabajo es avanzar en la investigación y teorización en el tema describiendo
el “estado de la cuestión” a partir de una revisión de la literatura publicada proponiendo una
clasificación de las temáticas emergentes presentando una clasificación taxonómica en categorías
bibliográficas, teórico-metodológica y de investigación.
Referencias
Gantt, L. (2000). Assessments in the Creative Arts Therapies: Learning for each other. Music Therapy
Perspectives, 18 (1), 41-46.
Gregory, D. (2000). Test instruments used by Journal of Music Therapy Authors from 1984-1997.
Journal of Music Therapy, 37 (2), 79-94.
Sabbatella, P. (2004). Assessment and Clinical Evaluation in Music Therapy: An Overview from
Literature and Clinical Practice. Music Therapy Today (Online) Vol. V, Issue 1 (January 2004)
Disponible en: http://www.musictherapyworld.de/index_mtt.php?issue=35&article=88
Sabbatella, P. (2005). Music Therapy Research in Iberoamerican Countries: An overview focused
on Assessment and Clinical Evaluation. The Neurosciences and Music II: From Perception to
Performance. Annals of the New York Academy of Sciences, 1060, 249-302. ISBN 1-57331-611-3.
Wigram, T. (1999). Assessment Methods in Music Therapy: A Humanistic or Natural Science
Framework?. Nordic Journal of Music Therapy, 8, 7-25.
Palabras Clave: Evaluación en musicoterapia, revisión bibliográfica, metodología de la evaluación,
investigación en evaluación
Patricia L. Sabbatella. Licenciada en Musicoterapia. Profesor de Pedagogía Musical.Doctor en
Ciencias de la Educación. Magíster y Supervisor Modelo Benenzon de Musicoterapia. Profesora
Titular Universidad de Cádiz. Directora del Master Inter-Universitario Musicoterapia UCA–IPP.
Directora del Grupo de Investigación HUM-794: Música, Educación y Terapia. Plan Andaluz
de Investigación, Junta de Andalucía. Delegada de España en la Confederación Europea de
Musicoterapia (EMTC). Responsable de la Comisión de Educación y Formación de la Federación
Mundial de Musicoterapia (WFMT). [email protected]
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 31
REGISTRO ESPAÑOL DE MUSICOTERAPEUTAS: ADAPTACIÓN DEL
REGISTRO EUROPEO DE MUSICOTERAPEUTAS (EMTR)
Sabbatella, Patricia; Mateos Hernández, Luis Alberto
[email protected] / [email protected]
Resumen
Desde la perspectiva profesional, la Confederación Europea de Musicoterapia (EMTC) propuso en la
Asamblea General 2010, celebrada en Cádiz en el marco del VIII European Music Therapy congreso,
la entrada en funcionamiento del Registro Europeo de Musicoterapeutas (EMTR), situación que
marca un hito en el camino hacia la profesionalización del musicoterapeuta en Europa. La idea del
EMTR comenzó a gestarse en Abril de 2003 durante la EMTC Pre-Conference, desarrollada en CH
Meielisalp, trabajandose durante estos años en la versión definitiva. El EMTR define los estándares
de cualificación profesional de un musicoterapeuta titulado. Toma en consideración las diferencias
dentro de la práctica de la musicoterapia en los países europeos. Establece unas categorías de
registro siguiendo unos criterios de formación académica inicial y continua, horas de práctica
profesional, supervisión y formación personal del musicoterapeuta para su acreditación europea.
Con el objetivo de adaptar el European Music Therapy Register (EMTR) al marco español y contar
con un Documento homólogo, el Registro Español de Musicoterapeutas Acreditados (REMTA) las
Asociaciones Españolas de Musicoterapia miembros acreditados de la EMTC: “Asociación Catalana
de Musicoterapia”; “Asociación Gaditana de Musicoterapia”, “Asociación Castellano-Leonesa para
el Estudio, Desarrollo e Investigación en Musicoterapia y el Arte Terapia”; “Asociación Música, Arte
y Proceso”; “Asociación de Profesionales de la Musicoterapia”, elaboraron el documento que se
presenta en este Congreso.
Palabras Clave: Registro Español, Registro Europeo, Acreditación, Musicoterapia como Profesión
Referencias
European Music Therapy Register (2010). www.emtc-eu.com
Sabbatella, P. (2008). Formación y Profesionalización del Musicoterapeuta en España: Perspectivas
ante el Espacio Europeo de Educación Superior y el Registro Europeo de Musicoterapeutas. Actas II
Congreso Nacional de Musicoterapia. Pág. 103-106. Asociación Aragonesa de Musicoterapia.
Patricia L. Sabbatella. Licenciada en Musicoterapia. Profesor de Pedagogía Musical.Doctor en
Ciencias de la Educación. Magíster y Supervisor Modelo Benenzon de Musicoterapia. Profesora
Titular Universidad de Cádiz. Directora del Master Inter-Universitario Musicoterapia UCA–IPP.
Directora del Grupo de Investigación HUM-794: Música, Educación y Terapia. Plan Andaluz
de Investigación, Junta de Andalucía. Delegada de España en la Confederación Europea de
Musicoterapia (EMTC). Responsable de la Comisión de Educación y Formación de la Federación
Mundial de Musicoterapia (WFMT). [email protected]
Luis Alberto Mateos Hernández. Musicoterapeuta. Psicólogo. Coordinador del Máster en
Musicoterapia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Director de la Unidad de
Intervención e Investigación en Musicoterapia del CRE Alzheimer (Salamanca, IMSERSO). Presidente
de la Asociación Española de Musicoterapeutas Profesionales (AEMP). [email protected]
32 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA EN LAS ESCUELAS DE MÚSICA Y
DANZA DE SALAMANCA: ATENDIENDO A LA DIVERSIDAD
San Romualdo Corral, Beatriz; Mateos Hernández, Luis Alberto
[email protected] / [email protected]
Resumen
En la presente comunicación se expone el modelo de Atención a la Diversidad llevado a cabo en
el Programa de Musicoterapia en las Escuelas de Música y Danza de Salamanca, dependientes de
la “Fundación Salamanca Ciudad de Saberes” del Exmo. Ayuntamiento de Salamanca. El programa
se lleva a cabo desde marzo de 2010 hasta el momento actual, con niños/as de Educación Infantil
y Primaria.
El objetivo de dicho Programa es, atender las necesidades educativas del alumnado de dicha
institución que, muestran dificultades para seguir la formación reglada del resto de alumnos de
música, al tiempo que se abre una vía para la inclusión educativa con alumnado con características
diversas, sin necesidad de que presenten n.e.e. Por tanto, el fin último del Programa de “Educación
Emocional con Música” es el de facilitar las vivencias activas y participativas en grupo mediante
propuestas musicales para facilitar el reajuste socio-emocional y el enriquecimiento personal del
alumnado.
El programa fue anunciado como “Educación Emocional con Música”. La demanda inicial fue de
más de 60 solicitudes para 15 plazas. Este hecho ha permitido ampliar sustancialmente la atención
musicoterapéutica en la institución. El procedimiento de intervención se centra en la secuenciación
de propuestas musicales cooperativas diseñadas específicamente para atender a la diversidad, en
cuanto a tres bloques de contenido básicos: conciencia emocional, autorregulación emocional y
habilidades socio-emocionales. El sistema de evaluación musicoterapéutico es individualizado y
está en coordinación con los padres de los niños/as.
Los resultados del Programa muestran hasta el momento una mejora significativa general en
cuanto al reajuste socio-emocional de los participantes en las sesiones.
Referencias
Álvarez, M. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Barcelona: Praxis.
Greenberg, L.S. y Paivio, S. C. (2000). Trabajar con las emociones en Psicoterapia. Barcelona: Paidós.
Mateos, L. A. (2002). El área de música en alumnos con n.e.e.: pautas para educación infantil
y primaria. En Aranda, R. Educación Especial: áreas curriculares para alumnos con n.e.e. Madrid:
Prentice Hall -Pearson educación. p. 155-186.
Mateos, L. A. (2002). Metodologías de intervención en musicoterapia. En Actas I Congreso Nacional
de Creatividad, cerebro y música. Valladolid: Publicaciones Universidad de Valladolid.
Mateos, L. A. (2004). Actividades musicales para atender a la Diversidad. Madrid: ICCE.
Standley, J. (1991). Music Techniques in Therapy, counseling, and Special Education. St Louis, MO
(Florida): MMB Music, Inc.
Wigram, T. (2004). Improvisation - Methods and Techniques for Music Therapy Clinicians, Educators
and Students. London: Jessica Kingsley Publishers.
Palabras Clave: Atención a la diversidad, musicoterapia, educación emocional, escuelas de
música y danza.
Beatriz San Romualdo Corral. Diplomada en Educación Infantil y Educación Especial (UPSA).
Profesora de piano. Master en Musicoterapia por la Universidad Pontificia de Salamanca.
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 33
Musicoterapeuta responsable del Programa de Musicoterapia en las Escuelas de Música y Danza
de Salamanca. Tutora del Máster en Musicoterapia. Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
[email protected]
Luis Alberto Mateos Hernández. Psicólogo, músico y musicoterapeuta. Profesor Facultad de
Educación. Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Coordinador del Máster en Musicoterapia.
Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).Profesor Facultad de Educación. Universidad Pontificia
de Salamanca (UPSA). [email protected]
MUSICOTERAPIA EN CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Salamanca Herrero, Diego; Pascual Toca, Raquel
[email protected]
Resumen
Nuestro trabajo en la planta de Cardiología Pediátrica en el Hospital Gregorio Marañón en
Madrid, está fundamentado en distintas investigaciones sobre Musicoterapia hospitalaria y en los
antecedentes aportados por otras experiencias en Hospitales tanto en España como en Estados
Unidos. Nuestro trabajo, se basa en una asistencia en planta, de manera individual y específica
para cada paciente. El rango de edades con el que trabajamos es desde los recién nacidos hasta
los 19 años, aproximadamente.
La realidad que encontramos en la planta de cardiología pediátrica tiene un entramado de muchas
variables que hay que tomar en cuenta antes de hacer una intervención musicoterapéutica. La
situación de las familias, los cuales se sientes desbordados antes el ingreso hospitalario de su hijo
o hija, y los niños los cuales viven muchas experiencias que pueden conllevar dolor y sufrimiento.
Los pacientes de pediatría, especialmente los más pequeños, no tienen la madurez emocional
necesaria para comprender, asimilar y manejar todo lo que les está sucediendo y les rodea.
Nuestros objetivos de trabajo son dos principalmente:
- Reducir la ansiedad y el estrés en niños y familiares facilitando la expresión emocional y
promoviendo cambios positivos en los estados de humor.
- Reducir la percepción del dolor.
Nuestro trabajo en planta, tiene una serie de pasos antes de llegar a la habitación. En control de
enfermería nos informan de los niños ingresados y los candidatos ideales para Musicoterapia ese
día. Damos prioridad a niños menores de dos años, niños con síndrome de abstinencia, o que van
a tener en esa tarde una intervención concreta, niños con síntomas de decaimiento, nerviosismo,
ansiedad o depresión. Seguidamente, informamos a las familias y al niño en qué consiste nuestro
trabajo antes de entrar en la habitación. Después de cada intervención realizamos la evaluación de
la sesión completando una médica y otra musicoterapéutica.
Las técnicas de intervención que usamos son la audición musical en vivo, repertorio de canciones
e improvisación musical. En el ámbito hospitalario, trabajamos con música en vivo basándonos
en las investigaciones que avalan esta metodología. Las sesiones de Musicoterapia brindan
una experiencia a niños y familiares que ayuda a normalizar y familiarizarse con el ambiente
hospitalario tan extraño y, en ocasiones, hostil. La experiencia con la música les da la oportunidad
de tener contacto con situaciones que no están relacionadas con el mundo hospitalario, dando
una estimulación positiva y sensación de seguridad.
Referencias
Beth Dun (1995). A Different Beat: Music Therapy in Children´s Cardic Care. Royal Children´s
Hospital, Melbourne, Australia. Music Therapy Perspectives, vol.13, 35-39.
34 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
Malone, A. B. (1996). The effects of live music on the distress of pediatric patients receiving
intravenous starts, venipunctures, injections, and heel sticks. Journal of Music Therapy, 33(1),
19-33.
Hatem, T.; LIRA, P. & Mattos, S. (2006). The Therapeutic Effects of music in Children following
cardiac surgery. Journal de Pediatria, 84 (3), 186-92.
Palabras Clave: cardiología, pediatría, dolor, Musicoterapia, seguridad
Diego Salamanca Herrero. Maestro en educación musical y musicoterapeuta titulado (UAM).
Experiencia como musicoterapeuta desde el año 1997. [email protected]
Raquel Pascual Toca. Musicoterapeuta titulada (UAM), Profesora de Educación Musical,
formación en terapia Gestalt. Experiencia en Musicoterapia desde 2001.
MUSICOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA. JUNTAS EN EL HOSPITAL DE DÍA
Serra Vila, Mireia
[email protected]
Resumen
La introducción de la musicoterapia hospitalaria se afianza cada día más en nuestro país. En este
caso, presentamos los resultados de una investigación que se lleva a cabo en el hospital de día
de oncología del Hospital Universitario La Paz (Madrid) desde hace dos años. A finales de junio
2010 finaliza la recogida de datos del grupo experimental. Presentaremos los resultados del grupo
experimental.
Es sabido que las pacientes recién diagnosticadas de cáncer de mama y sometidas a un tratamiento
quimioterápico adyuvante presentan una alta incidencia de síntomas de ansiedad y depresión que
se ven acentuados en los días en que reciben la quimioterapia.En este escenario planteamos una
intervención con el objetivo de medir los efectos de la musicoterapia en el sufrimiento psicológico
(sintomatología de ansiedad y depresión) y la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama
durante el tratamiento de quimioterapia.
Hipótesis: la intervención con musicoterapia con estas mujeres podrá reducir sus síntomas de
ansiedad y depresión durante las sesiones de quimioterapia, así como mejorar su calidad de vida.
Diseño y metodología: El estudio se enmarca en la investigación experimental con un diseño
simple de pre-post test (ciclos 1 a 3) y seguimiento (ciclo 4). Se prevén dos grupos de observación:
un control y un experimental. Las pacientes, todas ellas diagnosticadas de cáncer de mama que
iban a recibir tratamiento quimioterápico adyuvante, se asignan a uno de los dos grupos, habiendo
firmado previamente el consentimiento informado.
Participantes: 30 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en diferentes estadios y que reciben
tratamiento de quimioterapia adyuvante y musicoterapia, derivadas por el equipo de oncología.
Intervención: sesiones de musicoterapia individuales, durante el tratamiento.
Instrumentos de medida: escalas HADS (para ansiedad y depresión) y EORTC QLQ C-30 (calidad de
vida), termómetro de distrés, y pregunta abierta sobre el distrés.
Resultados: En la presentación se mostrarán los resultados cuantitativos de las 30 pacientes
recibieron la intervención con musicoterapia, así como ejemplos de técnicas utilizadas, temáticas
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 35
tratadas, y mostraremos ejemplos audiovisuales de composición de canciones y del trabajo
realizado en la unidad.
Conclusiones: Nuestros datos preliminares apuntan a que la musicoterapia ha sido una herramienta
de apoyo durante el tratamiento con quimioterapia en el grupo estudiado. Las mujeres que
participaron en las sesiones presentaron una reducción importante de los síntomas de ansiedad
y depresión, y una mejora en las medidas de calidad de vida comparando pre y post intervención.
Referencias
Burns, SJ., Harbuz, MS., Hucklebridge, F., Bunt, L. (2001). A pilot study into the therapeutic effects
of music therapy at a cancer help center. Altern Ther Health Med. Jan;7(1), 48-56.
Burns, D.S., et al. (2005). Cancer patient’s interest and preferences for music therapy. Journal of
Music Therapy, 2005 fall; 42 (3): 185-199.
Ferrer, A. (2007), The effect of live music on decreasing anxiety in patients undergoing chemotherapy
treatment. Journal of Music Therapy, XLIV (3), p.242.-255.
Hanser, S. (2006). Music Therapy in Adult Oncology: Research issues. Journal of the Society for
Integrative Oncology, Spring, Vol. 4 (2), 62-66.
Hanser, S. et al., (2006). Effects of a music therapy intervention on quality of life and distress in
women with metastatic breast cancer. Journal of the society for integration oncology, summer, vol.
4, num. 3, 116-124.
Palabras clave: Cáncer, musicoterapia, quimioterapia, distrés psicológico, calidad de vida
Beatriz Rodríguez Vega. Psiquiatra. Coordinadora del programa de psico-oncología. Servicio
de psiquiatría. Hospital La Paz (Madrid). Participa como investigadora principal en diversas
investigaciones sobre estrategias de tratamiento para la depresión en pacientes oncológicos, y
personalidad y afrontamiento.
Mireia Serra i Vila. Musicoterapeuta en la Fundación Instituto san José (OHSJD, Madrid).
Profesora y tutora de prácticas en diversos másters de musicoterapia y enfermería. Colaboradora
e investigadora en el Hospital Universitario La Paz (Madrid).
Pilar Zamora Auñón. Médico. Facultativo Especialista de Área de Oncología, Hospital Universitario
La Paz, Madrid. Ha colaborado en proyectos de investigación y en la publicación de diversos
artículos científicos de oncología a nivel internacional.
LLENANDO DE VIDA HASTA EL FINAL. IMPLANTACIÓN DE
MUSICOTERAPIA EN CUIDADOS PALIATIVOS
Serra Vila, Mireia
[email protected]
Resumen
Desde noviembre de 2009, la musicoterapia se ha incorporado al equipo asistencial de la unidad
de cuidados paliativos de la Fundación Instituto san José (OHSJD, Madrid). “Llenar de vida hasta el
final” es una de las frases que solemos utilizar en las reuniones de acogida a las familias, donde cada
miembro del equipo se presenta y explica sus funciones. Allí, la musicoterapia se presenta como
otra herramienta de apoyo para los pacientes y sus cuidadores. Facilita cambios en la percepción
de dolor y ansiedad, normaliza el entorno, aumenta la calidad de vida, mejora el estado de ánimo,
relaja, facilita la expresión y canalización de emociones, conecta con aspectos espirituales, permite
crear algo bello en medio del sufrimiento, trascenderlo y encontrar la paz.
36 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
En la comunicación, se mostrará el trabajo realizado en esta unidad, mediante videos que ilustran
el trabajo con los pacientes y sus cuidadores, tanto a nivel individual como familiar. La música, el
amor y las canciones son el hilo conductor de este camino-proceso durante el cual acompañamos.
Presentamos un estudio descriptivo cualitativo. Pretendemos describir las fases de inicio y puesta
en marcha del programa, así como establecer los indicadores para su evaluación. Explicaremos
el diseño del proyecto, los recursos humanos y materiales utilizados, el proceso de derivación de
los pacientes, a través de los profesionales de la UCP y a petición propia de paciente y/ cuidador.
Las sesiones son individuales y/o familiares. Se han registrado los asistentes, patología, objetivos,
aspectos musicales y técnicas musicoterapéuticas utilizadas. Como valoración, registro verbal por
parte de los pacientes y encuestas a cuidadores y profesionales del equipo.
En cuanto a resultados, en 6 meses, se han hecho 323 intervenciones, llegando a 112 pacientes
y 537 cuidadores. El nº de sesiones específicas de musicoterapia ha sido de 285 (88,2%). La
música se crea en directo según necesidades. Las técnicas más utilizadas son tocar e improvisar
con instrumentos y voz, cantar, y componer canciones. Entre los objetivos más desarrollados
destacamos la relajación (paciente y/o cuidador), facilitar la expresión emocional, apoyar el
acompañamiento, conectar con la dimensión espiritual y despedirse. La valoración por parte de
pacientes, cuidadores y profesionales es 100% positiva o muy positiva.
Mostraremos los resultados de las encuestas y las conclusiones positivas a las que hemos llegado,
junto a las nuevas propuestas de intervención así como investigación que hemos empezado a
desarrollar.
Referencias
Aldridge, D. (1999) (Ed.). Music therapy in palliative care: new voices. London, JKP.
Bradt, J., Dileo, C., (2010). Music therapy for the end-of-life (review). The Cochrane Librery, issue
1. John Wiley & sons, ltd.
Hilliard, R. (2005). Music Therapy in hospice and palliative care: a review of the empirical data.
Evidence Based Comple Altern Med, 2: 173-8.
Horne-Thompson A, Grocke D.(2008). The effect of music therapy on anxiety in patients who are
terminally ill. Journal of Palliative Care, 11(4) 582–90.
Hilliard RE. (2003). The effects of music therapy on the quality and length of life of people diagnosed
with terminal cancer. Journal of Music Therapy, 40(2) 113–37.
Wlodarczyk (2007). The Effect of Music Therapy on the Spirituality of Persons in an In-Patient
Hospice unit as mesured by self-report. Journal of Music Therapy; 44, (2) 113-122
Palabras clave: cuidados paliativos; espiritualidad, musicoterapia, escuela de familias, calidad de
vida/muerte
Mireia Serra i Vila. Musicoterapeuta en la Fundación Instituto san José (OHSJD, Madrid).
Profesora y tutora de prácticas en diversos másters de musicoterapia y enfermería. Colaboradora
e investigadora en el Hospital Universitario La Paz (Madrid).
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 37
HEMODIÁLISIS HOSPITALARIA Y MUSICOTERAPIA: SUS BENEFICIOS
Serrano Cattoni, José A.
[email protected]
Resumen
El objetivo del estudio ha consistido en constatar los beneficios terapéuticos en la Calidad de Vida
(3) de los pacientes pediátricos con Tratamiento en Hemodiálisis hospitalaria en una unidad de
Nefrología Infantil utilizando la Musicoterapia como Terapia Complementaria.
Los sujetos implicados en el mismo han sido: Enfermos pediátricos del servicio de Diálisis, con
edades comprendidas entre 6 meses y 16 años, en un número de 10, así como el personal sanitario
del servicio, en un número de 11. Todos ellos han sido atendidos por 2 parejas de musicoterapeutas
en momentos distintos. Los datos han sido recogidos a través de un cuestionario de 35 preguntas
abiertas. El cual ha sido contestado al final del proceso terapéutico por el personal sanitario de
enfermería que cuida a los niños. Cabe destacar que parte de la población encuestada ha sido
trasladada del servicio, y no ha realizado el cuestionario. Aunque, al final se ha conseguido una
muestra del 95 % del total 8 Enfermeras.
El procedimiento ha sido el siguiente: Todos los lunes, desde octubre hasta junio, inclusive del año
2007 se han realizado sesiones de Musicoterapia Activa, así como pasiva, con una duración de 1
hora y 45 minutos aproximadamente. Metodología: a) Canción de bienvenida – b) Improvisación
grupal con instrumentos (pequeña percusión) y voces – c) Improvisación individual con cada niño
– d) Canción de despedida.
Conclusiones:
1. La Musicoterapia, como Tratamiento Complementario, en el Servicio de Nefrología Infantil, ha
ayudado en la mejora de la Calidad de Vida de los Enfermos allí atendidos.
2. Quedan visibles los beneficios terapéuticos que produce, a nivel Fisiológico y Psicológico la
Música, y por tanto la Musicoterapia sobre los pacientes.
3. Queda patente su aportación beneficiosa al tratamiento aplicado por los servicios sanitarios
del hospital.
Referencias
Betés, M. (Comp.) (2000). Fundamentos de musicoterapia. Madrid: Morata.
Bruscia, K. (1999). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. Vitoria: Agruparte.
Chichón Pascual, Mª J. y col. (1999). Música y Salud: Introducción a la Musicoterapia II. Madrid:
UNED.
Palabras Clave: Musicoterapia, Hemodiálisis, Calidad de Vida, Efectos Fisiológicos y Psicológicos,
Crónico.
José A. Serrano Cattoni. Master en Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones, por la Facultad de
Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Historia y Ciencias de la Música,
por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Profesor de Música en Enseñanza
Secundaria, en la Consejeria de Educación de la Comunidad de Madrid. Trombonista, por el
Conservatorio de Linares, Jaén. [email protected]
38 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
ESTRÉS: MUSICOTERAPIA APLICADA A LA PREVENCION DE RIESGOS
PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
Solano Watson, Oliver Daniel
[email protected]
Resumen
La presente comunicación acerca al mundo empresarial la Musicoterapia en los campos de
la Formación Ocupacional, Sanitaria e Intersectorial demostrando cómo la aplicación de la
Musicoterapia en ámbito empresarial es beneficiosa para reducir los niveles de estrés.
Amparado por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales encontramos la Prevención de Riesgos
Psicosociales centrándonos en el análisis del estrés. En un momento en que las personas y a
su vez las empresas soportan grandes niveles de presión, se ha visto la necesidad de cubrir las
áreas emocional y afectiva mediante la musicoterapia para entender, prevenir y gestionar los
riesgos psicosociales. Bajo niveles altos y continuados en el tiempo del estrés el rendimiento de
las personas se reduce, baja la autoestima, falta de concentración, dispersión, poca coordinación
motriz o carencia de atención, que suelen agudizarse en el caso de hacer caso omiso a las alertas
que manifiesta nuestro cuerpo. Afectando finalmente a nuestra calidad de vida y la productividad
en la empresa.
El empresario tiene la obligación de velar por el estado anímico de sus trabajadores. La Musicoterapia
es una herramienta útil en la Prevención de Riesgos Psicosociales en los que podemos aglutinar
todos los mecanismos de comunicación promoviendo la prosocialidad, e incrementando la
autoestima. Aunque la muestra de la investigación no es significativa y se carece de un grupo
control, a través del presente estudio se puede llegar a la conclusión que la Musicoterapia sí
es beneficiosa en el ámbito empresarial logrando cambios a nivel personal, en el clima laboral,
relación entre sus componentes y la cultura empresarial.
Referencias
Benenzon, R. O. (2000). Musicoterapia. De la teoría a la práctica. Barcelona i Buenos Aires, Paidós
Ibérica, S.A.
Car, Alan (2004). Psicología Positiva: La ciencia de la Felicidad. Barcelona, Paidós Iberica S.A
Pelletier, C.L. (2004). The Effect of Music on Decreasing Arousal Due to Stress: A Meta-Analysis.
Journal of Music Therapy, 41, p. 192-214.
Robles Ortega H. & Peralta Ramirez M.I. (2009). Programa de control del estrés. Madrid, Ed.
Pirámide Grupo Anaya S.A.
Winnicott, D.W. (2008). Realidad y Juego, Barcelona, Colección Psicoteca Mayor, Gedisa, S.A.
Palabras Clave: empresa, creatividad, estrés, cohesión, riesgos psicosociales
Oliver Daniel Solano Watson. Master en Musicoterapia ISEP, Universitat de Vic. Licenciado en
Administración y Dirección de Empresas. Especialidad en Marketing y Ventas. Técnico Especialista
Administración Empresa. Consultor de Formación para Complementos Actividades Pedagógicas
y Formador en Habilidades Directivas a través de la Musicoterapia. Co-Director de SOLMAT
MUSICOTERAPIA. Miembro de la ACMT. Músico: Percusionista, cantos armónicos y didjeridoo.
[email protected] / [email protected]
III Congreso Nacional de Musicoterapia | COMUNICACIONES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 39
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA EN PERSONAS CON DEMENCIA
GRAVE: IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Solé Resano, Carme; Mercadal-Brotons, Melissa; Galati, Adrián; Riera, M. Àngels;
Russinyol, Jordi; Castro, Mónica
[email protected] / [email protected]
Resumen
En nuestro proyecto abordaremos la contribución de los programas de Musicoterapia en el estado
anímico de las personas con demencia moderada-grave. Tomamos como punto de partida estudios
que demuestran los beneficios reportados por la musicoterapia, especialmente el mantenimiento
de las capacidad preservadas, la socialización, la expresión y el aumento de la Calidad de Vida
(Mercadal-Brotons y Martí, 2008). También, nos basamos en estudios que apuntan que la
musicoterapia es uno de los tratamientos más eficaces en la mejora de la sintomatología de la
ansiedad, la depresión, la irritabilidad y el aislamiento social (O’ Connor, Ames Gardner & King,
2009). El objetivo de esta comunicación es aportar datos empíricos y contrastados sobre el efecto
de los programas de musicoterapia en el estado anímico de personas diagnosticadas de demencia
en fase moderada-grave residentes en una institución geriátrica.
Método: El diseño utilizado es un estudio clínico: La muestra incluye 10 personas con un
diagnóstico de demencia en fase moderada-grave. Se recogió información sobre variables sociodemográficas de los participantes, se administró la Escala GENCAT de calidad de vida desarrollada
por Verdugo, M. A. (2008) en dos momentos temporales: sesión 1 y sesión 12, y se registraron
en video las sesiones 1, 6 y 12 para un análisis “post-hoc” de su nivel de participación y estado
anímico durante las sesiones de musicoterapia. Los sujetos participaron en un total de 12 sesiones
de musicoterapia. Los datos se analizaron a través del programa estadístico SPSS para Windows
versión 15 y a través del programa SCRIBE 4.1 en función de los objetivos marcados para este
proyecto. En este congreso presentaremos los datos preliminares de esta investigación iniciada
en septiembre del 2009 y sus implicaciones para la práctica de la musicoterapia en este contexto.
Referencias
Clair, A. A., Mathews, R. M., & Kosloski, K. (2005). Assessment of active music participation as
an indication of subsequent music making engagement for persons with midstage dementia.
American Journal of Alzheimer´s Disease and Other Dementias, 20(1), 37-20.
Guétin, S. Y cols. (2009). Effect of music therapy on anxiety and depression in patients with
Alzheimer´s type dementia. Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 28 (1), 36-46.
Mercadal-Brotons, M., & Martí, P. (2008). Manual de musicoterapia en demencias. Barcelona:
Editorial Monsa Prayma.
O’Connor, D. W., Ames, D., Gardner, B., & King, M. (2009). Psychosocial treatments of psychological
symptoms in dementia: A systematic review of reports meetings quality standards. International
Psychogeriatrics, 21(2), 241-251.
Raglio, A. (2009). Music therpay for individuals with dementia: Areas of interventions and research
perspectives. Current Alzheimer Research, 6(3), 293-301.
Palabras Clave: Musicoterapia, demencias, estado anímico, calidad de vida.
Carme Solé Resano. Psicóloga y logopeda. Doctora en Psicología (Universitat de Barcelona).
Profesora titular de la FPCEE Blanquerna en los estudios de Psicología y de Maestro. Investigadora
principal del grupo GREDEFI de la URL. Colaboradora en grupo de Investigación GIG de la UB.
Autora de diversos artículos y comunicaciones en el ámbito de la Psicogerontología. carmesr@
blanquerna.url.edu
40 | PROGRAMA CIENTÍFICO | COMUNICACIONES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
Melissa Mercadal. Psicóloga-musicoterapeuta. Máster en Musicoterapia por la Florida State
University (EUA) y Doctora en Pedagogía Musical (University of Oregon, EUA). Profesora de la Escola
Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Musicoterapeuta del Centre Clínic de Musicoteràpia y
de la Associació de Familiars d’Alzheimer del Baix Llobregat. [email protected]
Adrián Galati. Musicoterapeuta. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires,
Argentina. Carrera de formación integral del Actor en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático.
Multi- Instrumentista en la Escuela de música de Buenos Aires. Musicoterapeuta en Mapfre
Quavitae (Barcelona).
MELOMICS: APORTACIONES DE LA INFORMÁTICA Y LA BIOLOGÍA A
LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA
Vico, Francisco J.
[email protected]
Resumen
Contrasta que mientras la medicina personalizada toma un mayor protagonismo, la terapia musical
receptiva siga seleccionando la música de manera colectiva. Si bien la praxis en algunos hospitales
permite al sujeto (paciente o personal médico-sanitario) seleccionar el género o el artista, la
mayoría de los estudios publicados hablan de un tipo de música (por ejemplo, relajante o clásica)
que se aplica a todos los pacientes que van a ser estimulados.
Personalizar los temas a las características del paciente complicaría extraordinariamente la
realización del estudio: por un lado, la variabilidad introducida exige un mayor número de
probandos y, por otro, incrementa considerablemente el tiempo y la dedicación por paciente. Y en
última instancia la personalización sería un elemento subjetivo, dependiente de las preferencias
del sujeto.
MELOMICS aglutina la tecnología informática necesaria para adecuar la reproducción de los temas
al estado particular del paciente y a su evolución temporal, de manera automática y objetiva;
permitiendo el diseño de dispositivos de biofeedback que optimizan la respuesta terapéutica.
Palabras Clave: musicoterapia receptiva, música generativa, biofeedback
Francisco J. Vico. Profesor Titular vinculado al Departamento de Lenguajes y Ciencias de la
Computación de la ETSI Informática (Universidad de Málaga). Doctor en Informática desde
1995 y especialista en Biomimética y Vida Artificial. Autor de 15 artículos en revistas del JCR,
50 comunicaciones en congresos internacionales e investigador principal en 16 proyectos con
financiación pública (europea, nacional y regional) y numerosos proyectos de transferencia
tecnológica industrial. Actualmente lidera el Spin-off académico MELOMICS, aplicando técnicas de
música generativa en terapia musical. [email protected]
3.3.2.- Talleres
III Congreso Nacional de Musicoterapia | TALLERES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 43
DE LA MÚSICA A LA CALMA, SONIDOS QUE NOS RELAJAN
Agudo Cadalso, Isabel
[email protected]
Resumen
El taller pretende ofrecer a los participantes una experiencia personal de búsqueda en su propia historia
vital de movimientos, sonidos y músicas en relación con estados de calma, paz interior y relajación.
Partiendo de la reflexión de la importancia que actualmente adquieren las técnicas de relajación en
la vida cotidiana y especialmente en el contexto clínico de la enfermedad mental, propondremos
diferentes experiencias corporales y sonoras musicales para combatir el stress y alcanzar un bienestar
físico y psíquico que los participantes puedan integrar en s vida profesional y personal.
Partiendo del silencio y la inmovilidad pasaremos por el balanceo que produce la respiración, de la
respiración a la voz del la sonorización a la melodía de la melodía a la armonía y de la armonía a la paz.
Referencias
González Ramírez, J.K. (1992). Procedimientos de relajación. Madrid: Editorial EOS.
Herrero Lozano, E. (1998). Entrenamiento en Relajación Creativa. Madrid: Herederos del autor.
Acero, A. (1999). Relajación, fuente de energía y salud. Barcelona: Editorial CIS.
Poch Blasco, S. (1999). Compendio de musicoterapia. Barcelona: Editorial Herder.
Dewhurst-Maddock, O. (1993). Terapia del Sonido. Madrid: Editorial Edad.
Palabras Clave: Música, sonido, relajación, respiración , Musicoterapia
Isabel Agudo Cadarso. Diplomada en Educación Primaria, Universidad de Valladolid. Licenciada en
Historia, Universidad de Valladolid. Máster en Musicoterapia, Universidad Ramon Llull de Barcelona.
Especialista en técnicas de Expresión, Escola Municipal de Expresión y psicomotricidad de Barcelona.
Musicoterapeuta de la Asociación ARAPDIS y Centro de Psicoterapia de Barcelona (Psiquiatría). Directora
del Centre de Musicoterapia de Barcelona. Coordinadora del Máster de ISEP-Barcelona Reconocido
por la Universidad de VIC. Presidenta de la Associació Catalana de Musicoteràpia
ROMPER EL SILENCIO: MUSICOTERAPIA APLICADA A PERSONAS CON
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Chávez Díaz, Sergio / Barrena Mazo, Félix
[email protected] / [email protected]
Resumen
En esta propuesta preconizamos la música como alternativa terapéutica y de reeducación en personas
con trastorno del espectro autista, porque pensamos que el significado que la experiencia estética y
emocional tiene para el individuo es que sin ella sería menos completo como ser humano. Apostamos
por esa humanización de la persona que describe A. Riviére. Lo que hace al hombre consolidarse en su
condición de ser humano es progresar en el mundo de las emociones, los valores y los sentimientos. Por
esta razón la música como forma artística primigenia, se convierte en una necesidad para el desarrollo
normal y sano de las personas y por lo tanto también debe serlo para el discapacitado o necesitado.
Las enormes variantes de carácter cualitativo que presentan entre sí las personas diagnosticadas con
TEA, hacen muy complicado resumir las competencias de la musicoterapia en el tratamiento de esta
patología. Por lo que intentaremos aportar un marco psicopatológico actualizado que sirva de referencia
para comprender a estas personas, tanto en su forma de relacionarse en los contextos cotidianos como
44 | PROGRAMA CIENTÍFICO | TALLERES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
en sus formas de expresión musical; describiremos las necesidades fundamentales a satisfacer desde
nuestra disciplina; gracias a la descripción de un caso clínico, intentaremos transmitir aquellas líneas
metodológicas y principios de intervención inherentes en nuestro trabajo a lo largo de todos estos
años; y presentaremos una rúbrica para determinar de forma objetiva los niveles de conexión dentro y
fuera de las sesiones de musicoterapia.
Referencias
Gómez, J.C.; Sarriá, E.; & Tamarit, J. (1993). The comparative study of early communication and theories
of mind: ontogeny, phylogeny and pathology. En S.Baron-Cohen, H. Tager-Flusberg & D. Cohen (Eds.),
Understanding other minds: perspectives from autism (pp. 397-426). Oxford: Oxford University Press.
Rivière, À. (1997). El tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo: principios generales. En Á.
Riviére y J.Martos (comp.). El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas. Madrid: INSERSO
Rivière, À. y Valdez, D. (2000). Autismo: definición, evaluación y diagnóstico. Módulo 1. Buenos Aires.
FUNDEC.
Wing, L. (1998). The continuum of autistic characteristics. En Schopler, E. y Mesibov, G.B. (Eds.).
Diagnosis and Assesment in Autism.
Palabras clave: musicoterapia, autismo, comunicación, objetivos, praxis
Sergio Chávez Díaz. Maestro Especialista en Educación Musical. Universidad de Extremadura. Postgrado
en Musicoterapia por el Centro de Investigación Musicoterapéutica de Bilbao. Musicoterapeuta del
Centro de Atención de Personas con TEA de la Asociación de Padres de Niños con Autismo de Badajoz
desde el año 2001. Director del Centro Extremeño de Investigación Musicoterapéutica. Coordinador
del Postgrado de Musicoterapia de la Universidad de Extremadura.
Félix Barrena Mazo. Maestro Especialista en Educación Musical. Universidad de Extremadura. Postgrado
en Musicoterapia por el Centro de Investigación Musicoterapéutica de Bilbao. Musicoterapeuta del
Centro de Atención de Personas con TEA de la Asociación de Padres de Niños con Autismo de Badajoz
desde el año 2001. Director del Centro Extremeño de Investigación Musicoterapéutica. Coordinador
del Postgrado de Musicoterapia de la Universidad de Extremadura.
REHABILITACIÓN A TRAVÉS DEL RITMO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD
DE PARKINSON
Garat Ly, Denise
[email protected]
Resumen
La enfermedad de párkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva que afecta
a unas 120.000 personas en España. El rango de población afectado se sitúa entre los 60 y los 85
años mayoritariamente y es ligeramente superior en hombres que en mujeres. Desde hace unos pocos
años se están diagnosticando pacientes que presentan párkinson de inicio temprano y que tienen una
media de comienzo de la enfermedad cercana a los 45 años. Las características más visibles de esta
enfermedad son: temblor de reposo, bradicinesia, problemas de equilibrio, alteraciones posturales,
hipofonía e hipomimia. Es una enfermedad de difícil diagnóstico y aun desconocida para la mayoría de
la población que suele asociarla sólo con el temblor. Pero los enfermos de párkinson pueden presentar
además: trastornos del movimiento, trastornos en la comunicación hablada y escrita, trastornos
emocionales y del comportamiento, déficits cognitivos, aislamiento social. El enfermo de párkinson es
un paciente muy complejo y con diversas necesidades de rehabilitación. La musicoterapia ha resultado
una de las terapias más eficaces pues aborda los aspectos emocionales, sociales, cognitivos y físicos de
este colectivo que aumenta cada día.
III Congreso Nacional de Musicoterapia | TALLERES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 45
En este taller se experimentarán y analizarán las claves para comprender la importancia del ritmo en
la rehabilitación motora y del habla, y se trabajará desde sus vertientes corporales, instrumentales y
vocales. Aunque está diseñado para enfermos de párkinson, las propuestas pueden ser aplicadas a otros
colectivos que presenten dificultades semejantes en aspectos motrices y del lenguaje. La reeducación
del sentido del ritmo a través de ejercicios de movilidad, expresión corporal y ejecución instrumental y
vocal beneficia a estos pacientes de manera notable y les brinda la oportunidad de hacer una terapia
que despierta y estimula su creatividad. Durante el taller se propondrá a los participantes vivenciar la
enfermedad con todas sus limitaciones para luego realizar las siguientes actividades:
- Re educación de la marcha a través del uso de marcadores rítmicos externos.
- Ejercicios de percusión con tambores, djembés y darbukas para conseguir mayor regularidad
rítmica y destreza en ambos brazos y como forma de contención del impulso motriz.
- Canciones a distintos tempos, articulación y respiración.
- Acompasar ritmo corporal- ritmo musical (compases binarios y ternarios)
- Percusión corporal en movimiento.
Por medio de las actividades propuestas se podrán contrastar dos formas diferentes de emplear la
música: El movimiento con la música y el movimiento a través de la música. Ambas son totalmente
validas para los objetivos rehabilitadores con pacientes de párkinson.
Referencias
Benenzon, R. (2001). Teoría de la Musicoterapia (Aportes al conocimiento no-verbal). Madrid: Mandala.
Betés de Toro, M. (2000). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid: Morata.
Bruscia, K. (1997). Definiendo Musicoterapia. Salamanca: Amaru Ediciones.
Bruscia, K. (2007). Musicoterapia. Métodos y prácticas. México D.F.: Editorial Pax.
Davis W., Gfeller K. y Tauth M. (2000). Introducción a la musicoterapia. Barcelona: Edit. Boileau.
Despins, J. P. (2001). La Música y el cerebro. Barcelona: Editorial Gedisa.
Palabras clave: ritmo, pistas sonoras, parkinson
Denise Garat Ly. Profesora de Música, Licenciada en Arte, Musicoterapeuta. Musicoterapeuta Asociación
Parkinson Móstoles (1998), Asociación Parkinson Madrid (2001) y Asociación Parkinson Aranjuez
(2008). Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas, dicta conferencias y realiza cursos
para enfermos, familiares y cuidadores de afectados por la enfermedad de Parkinson. Musicoterapeuta
en Centros de Mayores de la Comunidad de Madrid. Desde 2004 docente invitada por la Escuela de
Ciencias de la Salud de la Junta de Extremadura en temas de Musicoterapia y Geriatría, profesora y
coordinadora del Máster de Musicoterapia de Isep Madrid.
MUSICOTERAPIA EN EL ÁMBITO INFANTIL. PRESENTACIÓN DE CASOS
PRÁCTICOS
López Burgueño, Teresa
[email protected]
Resumen
Analizaremos la práctica musicoterapeutica en casos de niños con diversos déficits o síndromes.
Tendrémos en cuenta su condición de infante como característica común y expondremos el trabajo
individualizado según la afección del paciente. Igualmente plantearemos el plan de trabajo de las
sesiones de estos casos, así como sus objetivos, contenidos y los recursos utilizados. Finalizaremos
cada caso revisando la evaluación del mismo. Además intentaremos aportar material gráfico (videos de
algunas sesiones) para poder visualizar y comentar la práctica.
46 | PROGRAMA CIENTÍFICO | TALLERES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
Referencias
Alvin, J. (1984). Musicoterapia. Barcelona: Paidós.
Benenzon, R. (1998). La Nueva Musicoterapia. Buenos Aires: Editorial Lumen.
Betés de Toro, M. (2000). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid: Morata.
Bruscia, K. (1997). Definiendo Musicoterapia. Salamanca: Amaru Ediciones.
Bonnyy, H y Savary, L. M. (1994). La música y su mente. Madrid: Editorial Edaf. Madrid.
Palabras clave: musicoterapia infantil, estudio de casos
Teresa López Burgueño. Maestra Educación Musical. Licenciada Psicopedagogía. Diploma de Estudios
Avanzados y Suficiencia Investigadora Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada.
Master Musicoterapia Instituto Superior de Estudios Psicológicos. Cursando estudios en Modelo
Benenzon. Formación complementaria en Teatro, Expresión Corporal y Técnica Vocal. Directora de
escuela de música; Aula Creativa de Música de Almería.
CÓMO ENCONTRAR LA MÚSICA DE NUESTROS PACIENTES
Lorenzo Vázquez, Alicia
[email protected]
Resumen
De la gratificante experiencia de supervisar a diferentes alumnos de distintas formaciones en
Musicoterapia he observado, en general, la dificultad que a veces encuentran para enfocar y encontrar
la música que realmente conecta con los pacientes o con sus necesidades.
Esta intervención tiene mucho que ver con el momento de la fase terapéutica en que uno se encuentre
y, por tanto, con los diferentes tipos de intervención que un terapeuta puede hacer. Este taller va
enfocado a ayudar a los futuros musicoterapeutas a encontrar y practicar dichas estrategias de
intervención con el ánimo de que así se consigan los objetivos de una forma más eficaz. Por otro lado,
ayuda a los participantes a encontrar diferentes vías creativo-expresivas a través de la música.
Referencias
Rogers, C. (1961). On becoming a person.
Bruscia, K. (1991). Case Studies in Music Therapy. Barcelona Publishers.
Bruscia, K. (1997). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. Salamanca: Amaru Ediciones.
Palabras clave: Escucha activa, improvisación, grounding, pacing, leading
Alicia Lorenzo Vázquez. Músico, musicoterapeuta, coordinadora del Master de Musicoterapia de la
U.A.M Estudios de Máster en Musicoterapia en la Universidad de Nueva York. Musicoterapeuta con
diferentes poblaciones (Educación Especial, Invidentes, Alzheimer, Oncología, Dolor, etc…) desde el
año 1995. Profesora y Coordinadora del Master de Musicoterapia en la Universidad Autónoma de
Madrid desde el año 2000. Docente en diferentes Formaciones en Musicoterapia, así como ponente en
Jornadas y Congresos nacionales e internacionales.
III Congreso Nacional de Musicoterapia | TALLERES | PROGRAMA CIENTÍFICO | 47
TALLER DE SENSACIONES Y EMOCIONES PARA PREVENCIÓN DEL
BURNOUT
Serrano Cattoni, José Antonio / Pimentel Nogueira, María Manuel
[email protected] / [email protected]
Resumen
Este taller está basado en técnicas de musicoterapia que han sido empleadas en un Hospital de
Madrid, durante el período de dos años, para prevenir y/o disminuir el burnout (tipo de estrés laboral
e institucional) en personal sanitario.
Al final de 8 meses de trabajo de fin de Master (UAM) sobre el tema, “Prevención del Burnout a través
de la Musicoterapia en los profesionales de la salud” (Trabajo fin de Master UAM, Puchol de Celis,
2007), se observó un aumento en la calidad de vida y salud, una mejor canalización de la expresión de
las emociones, así como una disminución del estrés laboral en los profesionales de la salud.
El objetivo de este taller es poder vivenciar algunas de las técnicas de musicoterapia utilizadas en la
prevención del burnout. Es un taller abierto a cualquier participante interesado en conocer y sentir en
primera persona estas dinámicas.
Desarrollo del taller: 1. Presentación teórica; 2. Dinámica de voz y movimiento; 3. Expresión corporal;
4. Juego instrumental; 5. Dramatización musical; 6. Visualización y relajación; 7. Cierre verbal.
Referencias
Bruscia, K. (1999). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. Vitoria: Agruparte.
Puchol de Celis, L. (2007). Prevención del BURNOUT a través de la Musicoterapia en los profesionales
de la salud. Trabajo de fin de Master de la UAM.
Palabras clave: musicoterapia, burnout, sensaciones, emociones, autoestima
José Antonio Serrano Cattoni. Master en Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones, por la UAM.
Licenciado en Hª y Cª de la Música, por la Universidad de Granada. Profesor de Música en ESO, en la
Consejeria de Educación de Madrid. Trombonista, por el Conservatorio de Linares, Jaén.
María Manuel Trindade Pimentel Nogueira. Musicoterapeuta en el CAMF de Leganés. Master de
Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones por la UAM. Postgrado en Educación Especial por la UNED.
Grado Medio de Flauta por el Conservatorio de Música Calouste Gulbenkian de Aveiro, Portugal.
Licenciatura en Económicas por la Universidad de Coimbra, Portugal.
3.3.3.- Posters
III Congreso Nacional de Musicoterapia | POSTERS | PROGRAMA CIENTÍFICO | 51
MUSICOTERAPIA: UN ABORDAJE EN PERSONAS ADULTAS CON
AUTISMO
Belenguer Piquer, Amparo
[email protected]
Resumen
El trabajo que les presento, se encuadra dentro de las prácticas realizadas en el Máster Oficial de
Musicoterapia, en la Universidad Católica de Valencia.
Hay muchos trabajos referidos al Autismo y a la intervención en Musicoterapia pero estos trabajos
fundamentalmente los encontramos referidos al autismo infantil, aunque estos niños que fueron
diagnosticados en su momento como autistas crecerán y se convertirán en adultos con nuevas
necesidades tanto educativas como sociales. En la gran mayoría de ellos permanecerá la problemática
del lenguaje. Y es posible que no hayan encontrado todavía un medio de comunicación que les permita
interactuar con los demás que les acerque a esa nueva etapa de su vida, la edad adulta. Los que
hayan superado no sin dificultades la adolescencia, se enfrentarán a nuevos retos en los que sí cabe
la comunicación y la expresión es de suma importancia. Como indica Ángel Rivière, la etapa adulta en
un autista, en la mayor parte de los casos sigue requiriendo asistencia y ayuda profesional. Muy raras
veces llega a desarrollar un trabajo independiente y productivo. Más infrecuente aún es que lleguen
a vivir con independencia. En la mayoría de los casos, los autistas adultos necesitan ser atendidos de
forma muy continuada para garantizar su bienestar psicológico, protegidos en sus actividades laborales
y ayudados por personas cercanas y profesionales.
Este trabajo versa, sobre la relación que a través de la Musicoterapia, conseguimos establecer cinco
personas, cuatro de las cuales viven en régimen de internamiento en una residencia dedicada al
autismo y una musicoterapeuta, de cómo es posible entrar en su mundo si se consigue abrir un canal
de comunicación válido y capaz de poner al mismo nivel a personas tan diferentes y tan iguales entre
sí. La intervención se llevo a cabo con 3 varones y 1 mujer, entre los 25 años y los 40 años, en sesiones
individuales de una hora de duración, con una frecuencia de dos sesiones semanales, se realizaron
13 sesiones que incluyeron 2 sesiones grupales. Antes de la intervención se entrego a los familiares
la “Ficha Musicoterapéutica” y antes y después de cada sesión se relleno la “Hoja de Observación en
Musicoterapia”, que sirvió como guía de las sesiones así como de evaluación de las mismas, con ellas
se elaboró el “Diario de sesiones” con el que se realizaron los gráficos de resultados. Se establecieron
4 objetivos generales y 2 específicos por usuario.
Referencias
Benenzon, R. (2002). Aplicaciones clínicas de la Musicoterapia; de la supervisión a la autosupervisión.
Volumen I. Buenos Aires: Grupo. Ed. Lumen.
Bruscia, K. (1999). Modelos de improvisación en musicoterapia. Vitoria-Gasteiz: Ed.Agrupate.
Illera, A. El mundo del adulto con autismo. En J,Martos & A. Rivière (Comp), Autismo: comprensión y
explicación actual. (pp.245-266). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Repeto, S & Del Hoyo, I. (2001). El trabajo con personas adultas gravemente afectadas de autismo. En
A,Rivière & J, Martos (Comp). El tratamiento del autismo, nuevas perspectivas. (pp.679-713). Madrid:
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Rivière, A. (2001). Tratamiento y definición del espectro autista I: relaciones sociales y comunicación.
En A, Rivière & J, Martos (Comp). El tratamiento del autismo, nuevas perspectivas. (pp.61-97). Madrid:
Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales.
Palabras Clave: Adultos, Aprendizajes, Capacidades, Comunicación, Vínculo terapéutico.
Amparo Belenguer Piquer. Licenciada en Psicología por la UNED (Universidad Nacional a Distancia),
Máster en Musicoterapia (Universidad Católica de Valencia). En la actualidad dirige el centro de
Psicología y Musicoterapia, Psiquemusica. [email protected]
52 | PROGRAMA CIENTÍFICO | POSTERS | III Congreso Nacional de Musicoterapia
MUSICOTERAPIA EN PSIQUIATRÍA: UN CURSO NO-PRESENCIAL PARA
PSIQUIATRAS
Poch Blasco, Serafina
[email protected]
Resumen
Profármaco2 de Barcelona ha organizado un Curso No-Presencial de Musicoterapia para psiquiatras,
financiado por el laboratorio farmacéutico STADA. Me invitaron a dirigirlo y escribir el curso que se
dicta a través de Internet.
La idea fundamental de este curso es la de mostrar las bases científicas de la Musicoterapia y los
importantes beneficios que aporta a los enfermos mentales e incluso a los profesionales que cuidan
de estos enfermos en sus hospitales o clínicas. Para el progreso de esta profesión en España es
indispensable que los psiquiatras vean la necesidad de contar con musicoterapeutas profesionales en
los equipos terapéuticos y que los contraten.
El Curso está dividido en 14 capítulos con una extensión de 175 pp. Con un C/D conteniendo ejemplos
de hechos relevantes y ejemplos de sesiones. También ejemplos de piezas musicales utilizadas en
terapia. Este Curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de
Salud con 3,3 créditos. La Introducción está a cargo del Prof. Juan José López-Ibor A., Ex Presidente de
la “World Psychiatric Association” y Catedrático de Psiquiatría de la UCM.
Referencias
Del Campo, P. (1993). Music Therapy in Spain. En Ch. D. Maranto (ed). Music Therapy International
perspectives. Pipersville: Jeffrey Books, 546-556.
Poch Blasco, S. (1964). Importancia de la Musicoterapia en el niño. Tesina de Licenciatura.- Fac. de
Filosofía y Letras. Universidad de Barcelona.Poch Blasco, S. (1993). Music Therapy in Spain. En Ch. D. Maranto (ed). Music Therapy International
perspectives. Pipersville: Jeffrey Books, 533-546.
Poch Blasco, S. (2008). Los profesionales musicoterapeutas en España en la actualidad. Actas del II
Congreso Nacional de Musicoterapia. aragoza: AAMT. Compilado por Virtudes Morcillo-Carmen Serna,
110-114.
Sabbatella, P. (2004). Music Therapy in Spain. Voices: A World Forum for Music Therapy. Retrieved
March 3, 2004, from http://www.voices.no/country/monthspain_march2004.html
Palabras clave: Psiquiatría, Enfermo mental, Musicoterapia.
Dra. Serafina Poch Blasco. RMT(AMTA). ExDirectora del Master MT en la UB, URL, UVA, UB-Les Heures.
ExDirectora Científica hasta 2006. Presidente del I Congreso Nacional de Musicoterapia. Presidente
de Honor de la de la “ACMT”. Autora del “Compendio de Musicoterapia”. Keynote Speaker en el VIII
European Congress of Music Therapy (Cádiz, 2010). [email protected]
III Congreso Nacional de Musicoterapia | POSTERS | PROGRAMA CIENTÍFICO | 53
TANATOLOGÍA MUSICAL: MÚSICA PARA EL FINAL DE LA VIDA
Valderrama Eguíluz, Aurora
[email protected]
Resumen
La Tanatología Musical es una nueva forma de acompañar a enfermos terminales. Se inicia en EEUU
en los años 70 y se extiende a la mayoría de las Unidades de Cuidados Paliativos de todo el mundo.
En Madrid lo practicamos desde 2002. La música proporciona al ser humano que se encuentra en
situación próxima a la muerte la posibilidad de conectar con lo más profundo e íntimo de sí mismo y, a
partir de ahí, obtener un estado de relajación y de bienestar, tanto físico como anímico, lo que facilitará
su tránsito final.
Objetivos: Acompañar con música a pacientes y familiares. Registrar las respuestas percibidas y el nivel
de satisfacción expresado por los pacientes y cuidadores durante 6 meses.
Material y Método: Se realizan audiciones musicales a pacientes en fase terminal. El paciente es
derivado por el médico para recibir sesiones de música improvisada en directo o la petición es formulada
directamente por los familiares. Se siguen escalas pentatónicas y tonalidades propias de la música
tradicional de Asia Central. Se utiliza un Rebab, instrumento de cuerda y arco de origen túrquico. Las
sesiones pueden ser de 15 a 45 minutos. Se recogen los datos en fichas individuales de pacientes/
familiares y musicoterapeuta, siendo analizados y contrastados a través de una base de Excel.
Resultados: Se ofrecieron 74 sesiones musicales a 27 pacientes. Cada paciente disfrutó de 1 a 8 sesiones,
con una media de 3. En la validación de las escalas de bienestar y relajación se obtuvieron puntuaciones
de 7 o superiores tanto en la evaluación del paciente como en la del musicoterapeuta en un 70% de
los pacientes acompañados. El nivel de satisfacción percibido fue alto con deseo expreso de repetir la
sesión. En todos los estados de conciencia la respuesta común fue respiración profunda y semblante
relajado. Se registraron frases como: “alivia el sufrimiento”, “da mucha paz”, “me da apoyo”…
Conclusiones: La Musicoterapia resultó ser beneficiosa para todos los participantes en este estudio,
les ayudó a obtener mayor bienestar y relajación, mejoría de los síntomas y gran satisfacción anímica.
También se expresaron experiencias de paz interior. Consideramos que las audiciones musicales al final
de la vida proporcionan una ayuda espiritual.
Referencias
Güvenç, Rahmi Oruç (2001). Historia de la música turca y musicoterapia tradicional. Santiago de Chile.
Edición particular.
Ibarrola, Begoña (2001). Musicoterapia aplicada al enfermo terminal. Ponencia en Congreso sobre
“Consciencia de la vida y de la muerte”. San Juan (Alicante). España.
Salmon, Deborath (1995). Music and emotion in palliative care: Accesing inner resources. Oxford.
Lonely Waters. Sobell House.
Sogial Rimpoché (1994). El libro tibetano de la vida y de la muerte. Barcelona. Urano.
Schroeder-Sheker, Therese (1993). Música para morir: el nuevo campo de la Tanatología Musical.
Palabras clave: Tanatología Musical. Bienestar. Relajación. Apoyo espiritual.
Aurora Valderrama Eguíluz. Psicóloga Clínica. Psicología Transpersonal-Integral. Musicoterapeuta.
Máster en Musicoterapia U.A.M.(2004). Licenciada en Psicología U.A.B.(1979). Presidenta-Fundadora
Asociación Española de Tanatología Musical (ASETAMU) (2006). Colaboradora docente y Supervisora
de Prácticas Máster Musicoterapia U.A.M.(2004-2010). Psicoterapeuta Transpersonal en consulta
privada (1989-2010). [email protected]
54 | PROGRAMA CIENTÍFICO | POSTERS | III Congreso Nacional de Musicoterapia
MELOMICS: APORTACIONES DE LA INFORMÁTICA Y LA BIOLOGÍA A LA
MUSICOTERAPIA RECEPTIVA
Vico, Francisco J.
[email protected]
Resumen
Contrasta que mientras la medicina personalizada toma un mayor protagonismo, la terapia musical
receptiva siga seleccionando la música de manera colectiva. Si bien la praxis en algunos hospitales
permite al sujeto (paciente o personal médico-sanitario) seleccionar el género o el artista, la mayoría
de los estudios publicados hablan de un tipo de música (por ejemplo, relajante o clásica) que se aplica
a todos los pacientes que van a ser estimulados.
Personalizar los temas a las características del paciente complicaría extraordinariamente la realización
del estudio: por un lado, la variabilidad introducida exige un mayor número de probandos y, por
otro, incrementa considerablemente el tiempo y la dedicación por paciente. Y en última instancia la
personalización sería un elemento subjetivo, dependiente de las preferencias del sujeto.
En esta comunicación se desarrolla cómo la tecnología informática permite adecuar el tema al estado del
paciente, de una manera automática y objetiva; permitiendo el diseño de dispositivos de biofeedback
que optimizan la respuesta terapéutica.
Palabras Clave: musicoterapia receptiva, música generativa, biofeedback
Francisco J. Vico. Profesor Titular vinculado al Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación
de la ETSI Informática (Universidad de Málaga). Doctor en Informática desde 1995 y especialista en
Biomimética y Vida Artificial. Autor de 15 artículos en revistas del JCR, 50 comunicaciones en congresos
internacionales e investigador principal en 16 proyectos con financiación pública (europea, nacional y
regional) y numerosos proyectos de transferencia tecnológica industrial. Actualmente lidera el Spin-off
académico MELOMICS, aplicando técnicas de música generativa en terapia musical. [email protected]
3.4.- Programa Diario y Horario
Presentación de Posters - 1 Planta – Sala de Posters
Cocktail de Bienvenida - Patio Aulario La Bomba
20.30-22.00
MELOMICS: Aportaciones de la Informática y la Biología a la Musicoterapia Receptiva
Vico, Francisco J.
La música del genoma: importancia e influencia en la etapa infantil (niños de 2/3 años)
Lago Castro, Pilar - Sánchez Sousa, Aurora
La importancia de la MT en el desarrollo temprano
Del Olmo Barros, María Jesús - Rodríguez Garrido, Cintia
20.15-20.30
18.45-20.15
PALABRAS DE BIENVENIDA – Juanita Eslava. Presidente Comité Latinoamericano de Musicoterapia
18.30
SESIÓN TEMÁTICA INAUGURAL - MUSICOTERAPIA Y DESARROLLO TEMPRANO
ACTO DE APERTURA
18.00-18.30
Aula 7
16-18: Entrega de documentación – Hall Aulario La Bomba (UCA)
Viernes 8 de Octubre
III Congreso Nacional de Musicoterapia | PROGRAMA DIARIO Y HORARIO | PROGRAMA CIENTÍFICO | 57
12.00-12.30
11.30-12.00
11.00-11.30
10.30-11.00
10.00-10.30
9.30-10.00
9.00-9.30
Aula 6
MUSICOTERAPIA Y CALIDAD DE VIDA
Moderadora: Patricia Martí
Estrés: Musicoterapia aplicada a la prevención
de riesgos psicosociales en la empresa.
Solano Watson, Oliver Daniel
MUSICOTERAPIA EN SALUD MENTAL
Moderadora: Patricia Sabbatella
¿Puedes conseguir un micro? (Un caso de
musicoterapia en el laberinto del Trastorno
Mental Grave)
Gimeno Ortuño, Pau
Musicoterapia con drogodependientes en una
comunidad terapéutica de Catalunya
Hernández Hernández, Raúl , Martinez
Fernández, Xavier
Sábado 9 de Octubre 2010
Musicoterapia en Cardiología Pediátrica
Salamanca Herrero, D. y Pascual Toca, R.
Musicoterapia y quimioterapia. Juntas en el
hospital de día.
Serra Vila, Mireia
Hemodiálisis hospitalaria y musicoterapia: Sus
beneficios
Serrano Cattoni, José Antonio
CAFÉ (Patio Aulario La Bomba)
Aportaciones de la Musicoterapia a la
Psicooncología
Martí Augé, Patricia
Llenando de vida hasta el final. Implantación de
musicoterapia en cuidados paliativos
Serra Vila, Mireia
Musicoterapia en Medicina: Aplicaciones
prácticas
Mercadal-Brotons, Melissa; Martí Augé, Patrícia
MUSICOTERAPIA EN MEDICINA
Moderadoras: Melissa Mercadal-Brotons –
Patricia Martí
Aula 7
Taller de sensaciones y emociones para
prevención del burnout
Serrano Cattoni, José Antonio; Pimentel
Nogueira, María Manuel
Rehabilitación a través del ritmo en pacientes
con enfermedad de Parkinson
Garat Ly, Denise
sala talleres (Sala Multiusos)
58 | PROGRAMA CIENTÍFICO | PROGRAMA DIARIO Y HORARIO | III Congreso Nacional de Musicoterapia
Presentación de Posters - 1 Planta – Sala de Posters
ALMUERZO
MUSICOTERAPIA EDUCATIVA
Moderadora: Alicia Lorenzo
Programa de musicoterapia en las escuelas de
música y danza de salamanca: atendiendo a la
diversidad
San Romualdo Corra, Beatriz; Mateos
Hernández, Luis Alberto
Aproximación a una experiencia
musicoterapéutica en clase de Música.
Convivencia, adolescencia, Música.
Ocaña Arias, Almudena
Musicoterapia en el centro publico de
educación especial Ventijol de Blanes (Girona)
Fontbernat Mach, Joan
13.30-14.00
14.00-14.15
14.15-16.00
16.00-16.30
16.30-17.00
17.00-17.30
De la música a la calma, sonidos que nos
relajan
Agudo Cadarso, Isabel
Efectos de la Musicoterapia en personas con
demencia grave: Implicaciones para la práctica
clínica
Solé Resano, C.; Mercadal-Brotons, M.; Riera,
M.A.; Russinyol, J.; Galati, A.; Castro, M.
Cómo encontrar la música de nuestros
pacientes
Lorenzo Vázquez, Alicia
13.00-13.30
La Musicoterapia como herramienta para
superar la soledad del duelo
Rubio Pacheco, Cristina
MUSICOTERAPIA EN DEMENCIAS
Moderadora: Pilar Lago Castro
Musicoterapia para personas con Enfermedad
de Alzheimer y sus familias
Blanco Gómez, M.T.; San Romualdo Corral, B.;Del
Moral Marcos, M.T.;Mateos Hernández, L.A.
12.30-13.00
III Congreso Nacional de Musicoterapia | PROGRAMA DIARIO Y HORARIO | PROGRAMA CIENTÍFICO | 59
Proyecto de Musicoterapia-Girona: niños y
adultos con discapacidad intelectual
Fontbernat Mach, Joan
El caso de un adolescente con TPD, autismo,
con síndrome de Savant
Poch Blasco, Serafina
MUSICOTERAPIA EN DISCAPACIDAD
Moderador Luís Alberto Mateos
Innovación en l’escola el CIM: Musicoterapia
aplicada a TDA-H, integración y cohesión
Mateo Olivares, Maria de la Mercè
CAFÉ (Patio Aulario La Bomba)
 21.30hs Cena de Clausura: Restaurante Balandro. Alameda Apodaca, 22. 11004 – Cádiz.

18.30-19.00
18-18.30
17.30-18.00
Sábado 9 de Octubre 2010 (Continuación)
Musicoterapia en el ámbito infantil.
Presentación de casos prácticos
López Burgueño, Teresa
60 | PROGRAMA CIENTÍFICO | PROGRAMA DIARIO Y HORARIO | III Congreso Nacional de Musicoterapia
10.00-10.30
Perfil Profesional del Musicoterapeuta en España: Resultados de Investigación
Ortiz Ruiz, Francisco de Paula; Sabbatella, Patricia
Registro Español de Musicoterapeutas: Adaptación del Registro Europeo de Musicoterapeutas (EMTR). Sabbatella, Patricia; Mateos Hernández, Luis
Alberto
12.30-13
13-13.30
13.30-14.00
Situación actual de la Musicoterapia en España
Poch Blasco, Serafina
12-12.30
CEREMONIA DE CLAUSURA
Conclusiones del Congreso
Sede IV Congreso Nacional de Musicoterapia
El Concepto de Evaluación en Musicoterapia: Perspectiva Bibliográfica, Metodológica y de Investigación
Sabbatella, Patricia
Moderadora: Pilar Lago Castro
Estudio descriptivo sobre el concepto de “Musicoterapia” en internet en habla hispana
Del Moral Marcos, M.T.; Mateos Hernández, L.A.
11.30-12.00
11.00-11.30
Romper el Silencio: MT Aplicada a Personas con TEA
Chávez Díaz, Sergio
SALA TALLERES (SALA MULTIUSOS)
MUSICOTERAPIA: TEORÍA E INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA
CAFÉ (Patio Aulario La Bomba)
Musicoterapia, exclusión social y VIH: Rompiendo el aislamiento. Vinculándose al mundo
exterior. Casals Coll, Oriol
9.30-10.00
10.30 – 11.00
MT de grupo con niños de riesgo social– caso de J.
Pimentel Nogueira, Maria Manuel Trindade
9.00-9.30
AULA 7
MUSCIOTERAPIA SOCIO-COMUNITARIA
Moderadora: Serafina Poch Blasco
Musicoterapia en el ámbito comunitario: caso clínico.
García, Jonny; Gu Park, Yoonshin
Domingo 10 de Octubre 2010
III Congreso Nacional de Musicoterapia | PROGRAMA DIARIO Y HORARIO | PROGRAMA CIENTÍFICO | 61
62 | PROGRAMA CIENTÍFICO | PROGRAMA DIARIO Y HORARIO | III Congreso Nacional de Musicoterapia
AULARIO LA BOMBA
Planta Baja
III Congreso Nacional de Musicoterapia | PROGRAMA DIARIO Y HORARIO | PROGRAMA CIENTÍFICO | 63
AULARIO LA BOMBA
Planta Primera
64 | PROGRAMA SOCIAL | III Congreso Nacional de Musicoterapia
4.- Programa Social
Viernes 8 de Octubre
18:00: Ceremonia de Apertura III CNMT 2010
20:30 – 22:00: Cocktail de Bienvenida
Sábado 9 de Octubre
22:00: Cena de Clausura: Restaurante Balandro. Alameda Apodaca, 22. Cádiz.
Domingo 10 de Octubre
14:00 – 14:30: Ceremonia de Clausura III CNMT 2010
5.- Reuniones del Congreso
Sábado 9 de Octubre
18:00-20:00hs: Reunión de las Asociaciones Españolas de Musicoterapia afiliadas a la Confederación Europea de Musicoterapia (EMTC)
ACMT – AGAMUT – MAP – AEMP – APM - ACLEDIMA
Aulario de la Bomba – Sala de Reuniones (1º Planta)
6.- Sponsors
Asociación UPACE –SAN FERNANDO (Unión Parálisis Cerebral)
http://www.upacesanfernando.org/
Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE)
http://sem-ee.creando.net
Junta de Andalucía. Consejería de Economía, Innovación y Ciencia
www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa
Consejería de Economía,
Innovación y Ciencia
III Congreso Nacional de Musicoterapia | 65
III CNMT 2010 – LIBRO DE ACTAS:
ORIENTACIONES PARA LA PUBLICACIÓN
Los autores que deseen publicar su trabajo deberán enviar los originales siguiendo estas orientaciones:
Formato del Archivo: Formato Word o rtf
Tamaño de Pagina: A4 – No utilizar números de paginas ni encabezados.
Tipo de letra para todo el documento: Times New Roman punto 12
Extensión máxima del texto: 10 páginas o un máximo de 4500 palabras, incluyendo bibliografía y resumen del trabajo (200 palabras máximo) en español y en inglés. El trabajo comienza
con: Titulo del Artículo; Nombre del Autor; Institución; e-mail y resumen.
Figuras y Tablas: Las figuras y tablas deben ir centradas en la página. Por favor, compruebe la
visualización de las mismas en papel, comprobando el contraste de las tonalidades de negro/
gris utilizadas. Las figuras y tablas deben ir numeradas de forma correlativa, indicando en el
cuerpo del texto su numeración. Numerar tablas y figuras de forma separada (Figura 1: Instrumentos Musicales / Tabla 1: Numero de sesiones). El epígrafe se coloca debajo de la tabla o
figura, en Times New Roman punto 9.
Notas a pie de pagina: Indicarlas con un numero en el texto.
Enlaces y referencias Web: Los enlaces directos en el texto a páginas webs deben ser evitados.
Las referencias a webs se realizan indicando la dirección completa de Internet o de página web
en la publicación.
Referencias Bibliográficas: En estilo APA. Las referencias no deben numerarse, sino listarse de
forma alfabética, tomando en cuenta las cursivas como se indican en los ejemplos:
Libros:
Autor, A. A. (Año de publicación). Titulo del libro. Ciudad: Editorial.
Poch, S. (1999). Compendio de Musicoterapia. Vol. I-II, Barcelona: Herder.
Capítulos de Libros:
Autor, A. A. (Año de publicación). Titulo del Capitulo. En: Autor del libro, Titulo del Libro, pag.
Capitulo. Ciudad: Editorial.
Thaut, M. (1990). Physiological and Motor Responses to Music Stimuli. En R. Unkefer (ed),
Music Therapy in the Treatment of Adults with Mental Disorders. USA: Schirmer Books.
66 | III Congreso Nacional de Musicoterapia
Artículos:
Autor, A. A., Autor, B. B., & Autor, C. C. (Año). Titulo del articulo. Titulo de la Revista, Volumen
o Numero, paginas.
Trehub, S (2001). Musical predispositions in infancy. Annals of the New York Academy of
Sciences, 930, 1-16
Recursos Electrónicos (Publicaciones Web):
Autor, A. A., & Autor, B. B. (Fecha de publicación). Titulo del articulo. Titulo de la Publicación
online, Volumen o Numero. Disponible en: http://www.someaddress.com/full/url/ (fecha de
acceso al documento)
UNESCO (1994). The Salamanca Statement and Framework for Action on Special Needs Education. (Paris: UNESCO). Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/
images/0009/000984/098427eo.pdf (11 Diciembre 2009)
Los autores interesados en publicar su trabajo deberán enviar la versión completa del mismo
el 15 de Noviembre de 2010 vía e-mail a la siguiente dirección: [email protected],
indicando en el cuerpo del mensaje: PUBLICACION ACTAS CNMT 2010.
III Congreso Nacional de Musicoterapia | PARTICIPANTES | 67
LISTADO DE PARTICIPANTES
APELLIDO
NOMBRE
E-MAIL
AGUDO CADARSO
ALCÁNTARA NIETO
AGUNDEZ RIOS
BELENGUER PIQUÉ
BLANCO GOMEZ
BENÍTEZ GILES
CASALS COLL
CHAVEZ DíAZ
CERVANTES GOMARIZ
DEL CERRO VILLANOVA
DE LOS PINOS SANTOS
DEL MORAL MARCOS DEL OLMO
DIAZ GOTOR
FERNANDEZ MORILLO
FONTBERNAT MACH
FRONTADO AQUAVIVA
GALATI
GARAT LY
GU PARK
HERMIDA HERMIDA
HERNANDEZ ROSSEAU
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
GARCIA
GIMENO ORTUÑO
GONZALEZ ALFONSO
LAGO CASTRO
LOPEZ BURGUEÑA
LOPEZ RUIZ
LORENZO
MARTÍ AUGÉ
MARTINEZ FERNANDEZ
MATEOS HERNANDEZ
MATEO OLIVARES
MERCADAL-BROTONS
OCAÑA ARIAS
ORTIZ RUIZ
PASCUAL TOCA
PEREZ AGUILAR
PEREZ GALLARDO
PÉREZ MORALES
PIMENTEL NOGUEIRA
Mª ISABEL
FRANCISCO JAVIER
Mª DE LOS ANGELES
AMPARO
MARIA TERESA
ARÁNZAZU
ORIOL
SERGIO
ESPERANZA
ÁGUEDA
EVA MARÍA
MARIA TERESA
MARIA JESUS
SOFIA
LOURDES
JOAN
JORGE
ADRIAN DENISE
YOONSHIN
ANDRES
BIBIANA
RAUL
JONNY
PAU
VICTORIA
PILAR
TERESA
ALFONSO
ALICIA
PATRICIA
XAVI
LUIS ALBERTO
M. MERCEDES
MELISSA
ALMUDENA
FRANCISCO DE PAULA
RAQUEL
EVA
ALVARO
AUREA
MARÍA MANUEL
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
patmartí[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
68 | PARTICIPANTES | III Congreso Nacional de Musicoterapia
POCH-BLASCO
POZO SANCHEZ
RODRÍGUEZ
ROMERO TERREL
RODRIGUEZ FLORES
RUBIO PACHECO
SABBATELLA SALAMANCA HERRERO
SANCHEZ SOUSA
SAN ROMUALDO CORRAL
SERRANO CATTONI
SERRA VILA
SOLANO WATSON
SOLE RESANO
SOMOZA RODRIGO
TORRES ORTIZ
TORRES SÁNCHEZ
TORRES SÁNCHEZ
VALDERRAMA EGUILUZ
VICO
SERAFINA
NOELIA
CINTIA
MONICA
NIEVES
CRISTINA
PATRICIA L.
DIEGO
AURORA
BEATRIZ
JOSÉ ANTONIO
MIREIA
OLIVER DANIEL
M. CARMEN
MARTA MARÍA
JOSÉ LUIS
JOSÉ LUIS
FRANCISCO
AURORA
FRANCISCO
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]