Download Nota Bene-- D:\A\ESCUELA\HUSSERL\FH01.NBW Job 1

Document related concepts

Adolf Reinach wikipedia , lookup

Eugen Fink wikipedia , lookup

Edmund Husserl wikipedia , lookup

Fenomenología de Múnich wikipedia , lookup

Filosofía de la aritmética (1891) wikipedia , lookup

Transcript
Edmund Husserl: vida y obra
Edmund Husserl nace el 8 de abril de 1859 en Prossnitz (Prostejov), pequeña ciudad de
Moravia, entonces perteneciente a Austria-Hungría (hoy Checoslovaquia). De padres judíos.
Estudió en una escuela pública alemana en la ciudad de Olmütz. Después, desde 1876,
estudió física, matemáticas, astronomía y filosofía en las universidades de Leipzig, Berlín y
Viena. En Viena se doctoró en matemáticas (noviembre de 1882) con la disertación
“Beitrage zur Theorie der Variationsrechnung” (Contribuciones a la teoría del cálculo de
variaciones). Trabajó en Berlín como asistente de su maestro, el matemático Karl
Weirstrass, hasta el otoño de 1883. De 1884 a 1886 estudió en la Universidad de Viena con
Franz Brentano, cuya influencia sobre Husserl fue decisiva. Fue estudiar con Brentano lo
que decidió a Husserl a dedicarse a la filosofía. Brentano había publicado su obra
fundamental en 1874 (traducida parcialmente como Psicología desde un punto de vista
empírico). En sus lecciones y en el círculo de sus discípulos estaba muy vivo un espíritu de
“ilustración” (tolerancia religiosa, búsqueda de una filosofía racional), y Husserl encontró
ahí un eco o una corroboración de su propia inquietud por alcanzar una fundamentación
racional no sólo del conocimiento, sino también de la vida y de la responsabilidad moral.
Más tarde, Husserl se describió a sí mismo como un hombre que se ponía enfermo mientras
sus ideas no adquirían claridad. Fue esta búsqueda de claridad la que encontró un camino o
una vía en las lecciones de Brentano. (Con Brentano estudiaron también Sigmund Freud y
Thomas Masarik.)
En Viena, en 1886, Husserl se convirtió al luteranismo. En 1887 se casó con Malvina
Steinschneider. Estuvo casado con ella hasta su muerte y –dicen los que lo saben– de no ser
por ella, que era una mujer hábil y enérgica, Husserl se habría visto desamparado en todas
las cosas de la vida diaria. Tuvieron tres hijos: Elizabeth (luego casada con Jacob
Rosenberg, perito en arte holandés, curador del Museo del Kaiser-Friedrich y más tarde
profesor en Harvard), Gerhart (abogado, profesor de derecho y filósofo del derecho) y
Wolfgang (matemático dotado).
En 1886, por recomendación de Brentano, fue a la Universidad de Halle en Alemania
a estudiar con Carl Stumpf, el más antiguo de los discípulos de Brentano. Stumpf había
desarrollado la psicología de Brentano y enseñaba en Halle filosofía y psicología. Fue amigo
de Husserl hasta su muerte. En 1887 Husserl calificó como catedrático en Halle; el tema de
la Habilitation-Thesis fue: “Über den Begriff der Zahl: Psychologische Analysen” (Sobre el
concepto de número: análisis psicológicos). Este texto demuestra la transición de la
investigación matemática a la reflexión sobre el origen psicológico de los conceptos básicos
de las matemáticas, reflexión que produjo después su primer libro propiamente dicho:
Philosophie der Arithmetik: Psychologische und logische Untersuchungen (Filosofía de la
aritmética: Investigaciones psicológicas y lógicas). Aquel texto, Sobre el concepto de número,
se convirtió en el primer capítulo de esta obra, que apareció en 1891 (su primer tomo, único
publicado). En Halle, su disertación inaugural se llamó “Über die Ziele und Aufgaben der
Metaphysik” (Sobre las metas y los problemas de la metafísica). Este texto se perdió.
En Halle enseñó de 1887 a 1901. Según él mismo, estos fueron sus años más difíciles.
Sintió muchas dudas sobre su capacidad para la filosofía. El problema al que se enfrentaba
era cómo unir un análisis psicológico de la conciencia con la fundamentación filosófica de la
matemática y la lógica formales. Alrededor de este problema (que más tarde se formularía
también como el problema de la relación entre la subjetividad del acto de conocer y la
objetividad del conocimiento mismo), estudió intensivamente el empirismo británico (Locke,
Berkeley, Hume, Stuart Mill) y se enfrentó con la lógica y la semántica provenientes de esta
tradición (especialmente con la lógica de Mill) y con los intentos de una fundamentación
Fh01.nbw
Edmund Husserl: vida y obra (1)
“psicológica” de la lógica que se hacían en Alemania y que llegaban a ver la lógica como una
rama de la psicología. Todo ello culmina con la publicación en 1900 y 1901 de las
Investigaciones lógicas (Logische Untersuchungen), que emplean un método de análisis que
Husserl empieza a designar ahora como “fenomenológico” (o “psicológico-descriptivo”). Así,
de un análisis psicológico de las matemáticas y la de la lógica, y por las dificultades del
mismo, pasa Husserl a un análisis “fenomenológico” de la lógica (y derivadamente también
de las matemáticas).
El primer tomo de estas Investigaciones lógicas (1900) se llama Prolegomena zur
reinen Logik (Prolegómenos a la lógica pura); en él Husserl no lleva a cabo todavía aquel
“análisis fenomenológico”, sino que se ocupa de refutar la posibilidad de una
fundamentación psicológica de la lógica (sostenida por la posición conocida como
psicologismo), y de instaurar la idea de una lógica pura (pura, es decir, libre de psicología).
Los “análisis fenomenológicos” (o “psicológico-descriptivos”) se llevan a cabo en el segundo
tomo (1901) de las Investigaciones lógicas, titulado Untersuchungen zur Phänomenologie
und Theorie der Erkenntnis (Investigaciones para la fenomenología y la teoría del
conocimiento). La refutación del psicologismo tiene como presupuesto la reivindicación del
conocimiento (en su sentido estricto de intuición) de ideas y de esencias (el conocimiento
eidético), reivindicación que históricamente quedó asociada con la misma fenomenología.
En 1901 Husserl fue llamado a dar clases en la Universidad de Gotinga. Ahí enseñó
hasta 1916. Estos son los años del comienzo del movimiento fenomenológico. Llegan
estudiantes de Alemania, sobre todo de Munich, y del extranjero; el seminario de Husserl
llegó a reunir a estudiantes de 12 países. Por 1905 se agrupa en torno de Husserl una serie
de estudiantes que veían en la fenomenología del “maestro” (aunque no todos
entendiéndola del mismo modo) un método revolucionario que podía reformar muchas
cosas: no solamente la manera de hacer filosofía, sino también, y principalmente, la vida
espiritual superficial de Alemania en ese tiempo. La concepción de la fenomenología como
un método, y además como un método que consistía en la investigación de esencias
(conocimiento eidético) fue responsable de dos cosas: 1) de que la fenomenología se
expandiera rápidamente en direcciones muy diferentes (según aquello a lo que el método se
aplicara) y en diferentes ciudades y países, y 2) de que el movimiento fenomenológico
careciera de una auténtica concreción o consistencia: no era ni una doctrina ni un nuevo
sistema, etc.
También cae en el periodo de Gotinga la relación que Husserl entabla con Max
Scheler alrededor de 1910, y también su amistad con Dilthey. Pero para Husserl este
periodo fue importante sobre todo porque en él descubrió (descubrió “explícitamente”) el
método de la “reducción fenomenológica” (propiamente dicha), y gracias a él hizo el
programa o el proyecto de la fenomenología como una ciencia independiente y como la
ciencia fundamental de la filosofía. Este programa, que presenta a la fenomenología como
“filosofía primera”, se expresa en las Ideen zu einer reinen Phänomenologie und
phänomenologischen Philosophie (Ideas para una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica), de 1913. (En 1913 se publicó solamente el libro primero de la obra,
titulado Introducción general a la fenomenología pura, familiarmente conocido como Ideas I.
Los dos últimos se publicaron póstumamente.) La publicación de Ideas I se hizo dentro del
llamado Jahrbuch für Philosophie und phänomenologische Forschung (Anuario de filosofía e
investigación fenomenológica), órgano destinado a ser una especie de foro del movimiento
fenomenológico (Johannes Daubert, Moritz Geiger, Alexander Pfänder, Adolf Reinach, Max
Scheler, etc.). Encabeza el Anuario la siguiente declaración:
(2) Edmund Husserl: vida y obra
Fh01.nbw
“Los editores no comparten un sistema. Lo que los une es la convicción común de que
sólo mediante un regreso a las fuentes primarias de la intuición directa y a la
penetración en las estructuras esenciales derivadas de ella, podremos hacernos cargo
de las grandes tradiciones de la filosofía con sus conceptos y problemas; sólo así
estaremos en posición de clarificar tales conceptos intuitivamente: reinstaurar los
problemas sobre una base intuitiva, y así, eventualmente, resolverlos, por lo menos
en principio.”
La publicación de Ideas I en el primer número del Anuario iba a ser la cristalización del
movimiento. De Ideas se esperaba que fuera (incluso a ojos de Husserl) una especie de
“manual” para los discípulos, el cual debería fijar de una vez por todas las reglas del método
fenomenológico y uniformar así la comprensión de este nuevo modo o estilo de filosofar.
Pero el caso es que la mayor parte de los discípulos consideró que en Ideas Husserl
abandonaba precisamente el propósito expresado en aquella declaración (intuición directa)
y traicionaba su llamado “¡A las cosas mismas!” –convertido para entonces en lema del
“movimiento fenomenológico”–, y recaía en un sistema filosófico de antiguo estilo y, para
peor, idealista. En efecto, aunque no está en el texto mismo de Ideas I dicho de esta
manera, ahí la fenomenología se funda como un “idealismo trascendental” (esto está
plenamente reconocido en el Epílogo a mis “Ideas” [Nachwort zu meinen “Ideen”], escrito en
1930). Entonces los discípulos de Gotinga, que entendían por “fenomenología” el tipo de
análisis que Husserl llevó a cabo en las Investigaciones lógicas, se disgregaron.
De esta época es también el ensayo Philosophie als strenge Wissenschaft (La filosofía
como ciencia rigurosa), publicado en la revista Logos en 1911. Este texto es importante
porque en él Husserl define una idea de filosofía –para él la idea de filosofía.
En 1916 Husserl deja Gotinga y pasa a la Universidad de Friburgo. Este periodo de
Friburgo, de 1916 a 1928, año de su retiro, significa para Husserl una ampliación del
horizonte de sus investigaciones. Cada vez más le preocupan cuestiones que antes no había
tratado, y principalmente la idea de la tarea de la filosofía en una renovación de la vida y la
cultura occidentales. En sus conferencias de 1923-1924, tituladas Erste Philosophie
(Filosofía primera) expresa la idea de que la fenomenología es el camino de la realización de
la autonomía ética del hombre. Le interesa la humanidad, la historia, el sentido de la
cultura occidental o, en su término, “europea”. Pero al mismo tiempo prosigue la
investigación sobre la fundamentación de la lógica (la que se inició en las Investigaciones
lógicas y que podría llamarse “fenomenología de la lógica”); este trabajo da como frutos,
primero, la Formale und transzendentale Logik: Versuch einer Kritik der logischen Vernunft
(Lógica formal y lógica trascendental: Ensayo de una crítica de la razón lógica), publicada
en 1929, y más tarde, publicados póstumamente, los análisis de Erfahrung und Urteil:
Untersuchungen zur Genealogie der Logik (Experiencia y juicio: Investigaciones acerca de la
genealogía de la lógica).
En Friburgo continúa la influencia de Husserl, pero ya no lleva a la fundación de un
movimiento semejante al de Gotinga. Husserl está cada vez más absorbido por su obra; su
filosofar y enseñar toma el carácter de un “monólogo”. En 1919 la Universidad de Bonn lo
nombra Doctor honoris causa. En 1922, fue el primer investigador alemán invitado a dar
conferencias en la Universidad de Londres después de la guerra (“Método fenomenológico y
filosofía fenomenológica”), que fue base del curso de Filosofía primera. Rechazó una
invitación de la Universidad de Berlín para ocupar el puesto que dejaba vacante Ernst
Troeltsch. En 1928 deja la enseñanza en Friburgo (ocupa su puesto Heidegger: El ser y el
tiempo apareció en el Anuario, en 1927). Husserl consideraba en Friburgo que Heidegger
sería su heredero más idóneo. Todavía en 1927 y 1928 intenta trabajar en colaboración con
Fh01.nbw
Edmund Husserl: vida y obra (3)
él durante la redacción del artículo “Fenomenología” que publicaría la Encyclopaedia
Britannica en 1929; pero este intento no tuvo buenos resultados. Luego se daría cuenta de
que el giro que Heidegger le daba a la fenomenología en El ser y el tiempo no era apropiado.
Finalmente acusaría a Heidegger (como a muchos otros de sus discípulos o estudiantes) de
no comprender el sentido profundo de la “reducción fenomenológica” (de la epojé
fenomenológico-trascendental). La desilusión de Husserl lo llevó a enfriar su relación con
Heidegger hacia 1930.
En 1929, fue invitado a dar una serie de conferencias en la Sorbona, y Husserl
aprovechó esta oportunidad para preparar una presentación sistemática e introductoria de
su fenomenología trascendental. Estas Conferencias de París (Pariser Vorträge), a las que se
les dio el título de “Introducción a la fenomenología trascendental”, fueron posteriormente
ampliadas y desarrolladas y se convirtieron en las famosas Méditations cartésiennes
(Meditaciones cartesianas) publicadas en traducción francesa en 1931. Esta obra es en
efecto una introducción relativamente accesible a la fenomenología trascendental;
constituye además la obra más conocida y estudiada de Husserl, al menos en los países de
habla hispana.
Hitler tomó el poder en 1934 (prácticamente en 1933), y Husserl fue condenado al
silencio en Alemania. No por eso redujo su ritmo de trabajo, sino que la imposibilidad de
hablar en público le sirvió más bien para concentrarse cada vez más en la tarea de la
fenomenología como un medio para preservar la libertad intelectual y la autonomía del
hombre. Diariamente daba unas caminatas “filosóficas” con Eugen Fink, su asistente de
investigación, y otros colegas que pertenecían a los círculos de la resistencia y la iglesia
protestante. En 1935 dio una conferencia en Viena sobre “La filosofía en la crisis de la
humanidad europea”, y luego fue invitado a hablar en la Universidad alemana y
checoslovaca de Praga. Estas conferencias tuvieron un éxito resonante. Husserl se convertía
en algo así como la voz de la filosofía libre, independiente, autónoma: la voz de la razón en
medio de la sinrazón de los tiempos. De estas conferencias de Praga, con elaboraciones no
dictadas, provino la última obra publicada durante su vida: Die Krisis der europäischen
Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie: Eine Einleitung in die
phänomenologische Philosophie (La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología
trascendental. Una introducción a la filosofía fenomenológica). En 1936 se publicó la
primera de sus tres partes; las otras dos no llegaron a publicarse en vida de su autor. Hasta
el verano de 1937 Husserl siguió dedicado a esta obra (La crisis...), en la cual no sólo
desarrollaba el concepto de Lebenswelt (mundo-de-la-vida), que habría de tener una amplia
influencia, sino que le daba a la fenomenología una proyección y una resonancia que no
había tenido.
En agosto de 1937 comenzó la enfermedad final (pleuresía). Hasta entonces trabajó
(cerca de los 79 años). Daba caminatas con asistentes y por la tarde escribía y revisaba
manuscritos. Desde el inicio de 1938 decía que ya sólo podía cumplir una tarea: ser capaz de
morir de un modo digno de un filósofo. “He vivido como un filósofo”, decía, “y quiero morir
como un filósofo.” Husserl era profundamente creyente, aunque en su obra se ocupó muy
poco de religión, ya que ésta formaba parte de los temas superiores o más elevados, y él
estaba todavía ocupado en los cimientos. Alguna vez dijo que estaba convencido de que si le
fuera dado llegar a la edad de Matusalén, se convertiría en un auténtico principiante. Pocos
días antes de su muerte dijo: “Dios me recibe por su gracia y me permite morir”. Murió el 21
de abril de 1938. Cuentan que momentos antes de expirar pidió papel y lápiz para hacer
una revelación, pero cuando se los llevaron había muerto. Sus cenizas fueron enterradas en
el cementerio de Günterstal cerca de Friburgo. En 1939 comenzó en Alemania la
persecución masiva de judíos. Un poco antes, el franciscano belga Hermann Leo van Breda
(4) Edmund Husserl: vida y obra
Fh01.nbw
salvó los papeles de Husserl y los depositó en el Instituto Superior de Filosofía de la
Universidad de Lovaina, en Bélgica. Después de la guerra, Van Breda fundó en ese mismo
Instituto los Husserl-Archives (Archivos Husserl), institución que conserva sus manuscritos
y biblioteca y publica sus obras póstumas.
Lo que sigue es un fragmento del ensayo de Alfred Schutz titulado “Husserl’s
importance for the social sciences” (“La importancia de Husserl para las ciencias sociales”),
publicado en Edmund Husserl 1859-1959:
“Sólo en una ocasión tuve oportunidad de escuchar a Husserl hablar a estudiantes.
Fue en Praga en noviembre de 1935 cuando lo acompañé al seminario del profesor
Utitz, quien lo había invitado a dirigirse a sus estudiantes. Dejando de lado los
temas que había sugerido Utitz (...) Husserl improvisó una charla de hora y media,
sin notas de ninguna clase, acerca del grandioso acontecimiento de la cultura
occidental que tuvo lugar cuando unos cuantos pensadores griegos empezaron a
preguntarse por qué las cosas son como son. Habló de la importancia de la actitud
teórica, de la dignidad de la filosofía y de su vocación en un tiempo de agitaciones
como el que vivimos. Habló con una persuasión infinita, y su profundo sentimiento
envolvió a sus jóvenes oyentes, quienes sin duda aprendieron para toda su vida qué
significa la filosofía y qué es un filósofo. Husserl habla en cierto lugar (Krisis) de esta
tarea de vivir una vida filosófica en toda su seriedad. En esta declaración ha
revelado el núcleo más hondo de su personalidad. Todos los que conocían a este
hombre admirable tenían inmediatamente la impresión: ‘Ecce philosophus’.”
Fh01.nbw
Edmund Husserl: vida y obra (5)
Bibliografía y herramientas de estudio
Obras de Husserl publicadas durante su vida – y sus traducciones al español
1891
1900-01
1910
1913
1923-24
1928
1929
1931
1936
Philosophie der Arithmetik, I (Filosofía de la Aritmética, I) (No hay traducción al
español.)
Logische Untersuchungen, I-II (2a. ed. 1913) – Investigaciones lógicas, Trad.
Manuel G. Morente y José Gaos (sobre el texto de la edición de 1913), Revista
de Occidente, 1929; 2a. ed. 1967; Alianza Universidad, 1982; reimpresiones
subsecuentes. (Miguel García-Baró prepara una traducción de la primera
edición alemana.)
“Philosophie als strenge Wissenschaft” (Logos I) – La filosofía como ciencia
estricta, Trad. Elsa Tabernig, 1992, Editorial Almagesto (1a. ed. Editorial
Nova (1962)). (Una nueva traducción de Miguel García-Baró se publicará en E.
Husserl, Textos breves (1887-1936).)
Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phämenologische Philosophie, I:
Allgemeine Einführung in die reine Phänomenologie – Ideas relativas a una
fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (Libro Primero:
Introducción general a la fenomenología pura), Trad. José Gaos, F.C.E., 1949;
2a. ed. 1962; 3a. ed. 1986. 4a. ed. 1997. (Incluye el Epílogo a toda la obra,
publicado en Hua V. A. Zirión está haciendo una refundición completa de esta
traducción, que incluirá también todos los materiales de Hua III/2.)
Erste Philosophie (1923/24) – Filosofía primera (1923-1924). Trad. Rosa Helena
Santos de Ilhau, Grupo editorial Norma, 1998, Bogotá, Colombia.
Vorlesungen zur Phänomenologie des inneren Zeitbewustseins – Lecciones de
fenomenología de la conciencia interna del tiempo, Trad., presentación y notas
de Agustín Serrano de Haro, Editorial Trotta, Madrid, 2002.
Formale und transzendentale Logik - Lógica formal y lógica trascendental, Trad.
Luis Villoro, Centro de Estudios Filosóficos, UNAM, 1962. (Una 2a. ed. está en
preparación.)
Méditations cartésiennes. Introduction a la phénoménologie – Meditaciones
cartesianas, Trad. José Gaos y Miguel García-Baró, F.C.E., 1986. /
Meditaciones cartesianas, Trad. y estudio preliminar de Mario A. Presas,
Tecnos, Madrid, 1986 (antes en Ediciones Paulinas).
Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale
Phänomenologie - La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología
trascendental, Trad. Jacobo Muñoz y Salvador Mas, Editorial Crítica, Madrid,
1991. (Nada confiable es la trad. de Hugo Steinberg, Folios Ediciones, México,
1984.)
En 1939 se publicó Erfahrung und Urteil. Untersuchungen zur Genealogie der Logik (texto
redactado por Ludwig Landgrebe sobre materiales de Husserl y revisado por éste) –
Experiencia y juicio. Investigaciones acerca de la genealogía de la lógica, Trad. Jas Reuter,
Revisión Bernabé Navarro, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 1980.
Una lista completa de las obras de Husserl se puede consultar en Husserl
Bibliography de Steven Spileers (Husserliana, Dokumente, IV) (ver más abajo).
Los Archivos Husserl publican desde 1950 en la editorial Martinus Nijhoff (luego
integrada en la editorial Kluwer Academic Publishers, a su vez absorbida por Springer
Verlag), la colección Husserliana (Edmund Husserl Gesammelte Werke) (normalmente
(6) Edmund Husserl: vida y obra
Fh01.nbw
abreviado “Hua”) que no sólo reúne ediciones críticas de las obras publicadas por Husserl,
sino también de muchos de los cursos que impartió y de los llamados “manuscritos de
investigación” que dejó escritos. Husserl pensaba escribiendo, y escribía en taquigrafía. Su
legado consta de unos 40 mil folios.
El índice de los 40 tomos de Husserliana que han aparecido o están por aparecer en
febrero de 2008 es el siguiente:
I
II
III/1
III/2
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
Cartesianische Meditationen und Pariser Vorträge, 1950, 2a. ed. 1973.
(Meditaciones cartesianas y Conferencias de París.)
Die Idee der Phänomenologie. Fünf Vorlesungen, 1952, 2a. ed. 1973. (La idea de la
fenomenología. Cinco lecciones de 1907.)
Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologische Philosophie. Erstes
Buch: Allgemeine Einführung in die reine Phänomenologie. 1. Halbband. Text der
1.-3. Auflage, nueva edición de 1976. (Ideas..., Libro I: Introducción general a la
fenomenología pura.)
Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologische Philosophie. Erstes
Buch: Allgemeine Einführung in die reine Phänomenologie. 2. Halbband.
Ergänzende Texte (1912-1929), 1976. (Textos complementarios para el volumen
anterior.)
Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologische Philosophie.
Zweites Buch: Phänomenologische Untersuchungen zur Konstitution, 1952.
(Ideas..., Libro II: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución.)
Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologische Philosophie.
Drittes Buch: Die Phänomenologie und die Fundamente der Wissenschaften, 1952,
2a. ed. 1971. (Ideas..., Libro III: La fenomenología y los fundamentos de las
ciencias.)
Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale
Phänomenologie. Eine Einleitung in die phänomenologische Philosophie, 1954, 2a.
ed. 1976. (La crísis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental.)
Erste Philosophie (1923/24). Erster Teil: Kritische Ideengeschichte, 1956.
(Filosofía primera (1923/24), Parte I: Historia crítica de las ideas.)
Erste Philosophie (1923/24). Zweiter Teil: Theorie der phänomenologischen
Reduktion, 1959. (Filosofía primera (1923/1924), Parte II: Teoría de la reducción
fenomenológica.)
Phänomenologische Psychologie. Vorlesungen Sommersemester 1925, 1962, 2a. ed.
1968. (Psicología fenomenológica. Lecciones del semestre de verano de 1925; El
artículo de la Encyclopedia Británica; Conferencias de Amsterdam.)
Zur Phänomenologie des inneren Zeitbewusstseins (1893-1917), 1966, 2a. ed.
1969. (Sobre la fenomenología de la conciencia del tiempo inmanente.)
Analysen zur passiven Synthesis. Aus Vorlesungs- und Forschungsmanuskripten
1918-1926, 1966. (Análisis sobre la síntesis pasiva.)
Philosophie der Arithmetik. Mit ergänzenden Texten (1890-1901), 1970. (Filosofía
de la aritmética.)
Zur Phänomenologie der Intersubjektivität. Texte aus dem Nachlass. Erster Teil:
1905-1920, 1973. (Sobre la fenomenología de la intersubjetividad, Parte I.)
Zur Phänomenologie der Intersubjektivität. Texte aus dem Nachlass. Zweiter Teil:
1921-1928, 1973. (Sobre la fenomenología de la intersubjetividad, Parte II.)
Zur Phänomenologie der Intersubjektivität. Texte aus dem Nachlass. Dritter Teil:
1929-1935, 1973. (Sobre la fenomenología de la intersubjetividad, Parte III.)
Fh01.nbw
Edmund Husserl: vida y obra (7)
XVI
XVII
XVIII
XIX/1
XIX/2
XX/1
XXI
XXII
XXIII
XXIV
XXV
XXVI
XXVII
XXVIII
XXIX
XXX
XXXI
Ding und Raum. Vorlesungen 1907, 1973. (Cosa y espacio.)
Formale und transzendentale Logik. Versuch einer Kritik der logischen Vernunft.
Mit ergänzenden Texten, 1974. (Lógica formal y lógica trascendental. Ensayo de
una crítica de la razón lógica.)
Logische Untersuchungen. Erster Band: Prolegomena zur reinen Logik. Text der 1.
und der 2. Auflage, 1975. (Investigaciones lógicas. Primer tomo: Prolegómenos a
la lógica pura.)
Logische Untersuchungen. Zweiter Band. Erster Teil: Untersuchungen zur
Phänomenologie und Theorie der Erkenntnis. Text der 1. und der 2. Auflage
ergänzt durch Annotationen und Beiblätter aus dem Handexemplar, 1984.
(Investigaciones lógicas. Segundo tomo. Primera parte: Investigaciones sobre
fenomenología y teoría del conocimiento.)
Logische Untersuchungen. Zweiter Band. Zweiter Teil. Untersuchungen zur
Phänomenologie und Theorie der Erkenntnis. Text der 1. und der 2. Auflage
ergänzt durch Annotationen und Beiblätter aus dem Handexemplar, 1984.
(Investigaciones lógicas. Segundo tomo. Segunda parte: Investigaciones sobre
fenomenología y teoría del conocimiento.)
Logische Untersuchungen. Ergänzungsband. Erster Teil. Entwürfe zur
Umarbeitung der VI. Untersuchung und zur Vorrede für die Neuafulage der
Logischen Untersuchungen (Sommer 1913), 2002. (Investigaciones lógicas. Tomo
suplementario. Primera parte. Esbozos relativos a la reelaboración de la 6a.
investigación y al prefacio para la nueva edición de las Investigaciones lógicas
(Verano de 1913).)
Studien zur Arithmetik und Geometrie. Texte aus dem Nachlass (1886-1901),
1983. (Estudios sobre aritmética y geometría.)
Aufsätze und Rezensionen (1890-1910). Mit ergänzenden Texten, 1979. (Artículos y
reseñas.)
Phantasie, Bildbewusstsein, Erinnerung. Zur Phänomenologie der anschaulichen
Vergegenwärtigungen. Texte aus dem Nachlass (1898-1925), 1980. (Fantasía,
conciencia de la imagen, recuerdo. Sobre la fenomenología de las representaciones intuitivas.)
Einleitung in die Logik und Erkenntnistheorie. Vorlesungen 1906/07, 1984.
(Introducción a la lógica y teoría del conocimiento. Lecciones de 1906/07.)
Aufsätze und Vorträge (1911-1921). Mit ergänzenden Texten, 1987. (Artículos y
conferencias.)
Vorlesungen über Bedeutungslehre. Sommersemester 1908, 1987. (Lecciones sobre
teoría del significado. Semestre de verano de 1908.)
Aufsätze und Vorträge (1922-1937). Mit ergänzenden Texten, 1989. (Artículos y
conferencias.)
Vorlesungen über Ethik und Wertlehre 1908-1914, 1988. (Lecciones sobre ética y
teoría del valor.)
Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale
Phänomenologie. Eine Einleitung in die phänomenologische Philosophie.
Ergänzungsband. Texte aus dem Nachlass (1934-1937), 1993. (Textos
complementarios de la Krisis, véase el Tomo VI.)
Logik und allgemeine Wissenschaftstheorie. Vorlesung 1917/18, 1995. (Lógica y
teoría general de la ciencia. Lección de 1917-198.)
Aktive Synthesen: Aus der Vorlesung 'Transzendentale Logik' 1920/21
Ergänzungsband zu 'Analysen zur passiven Synthesis', 2000. (Síntesis activa: de
(8) Edmund Husserl: vida y obra
Fh01.nbw
la lección 'lógica trascendental' 1920/21. Tomo complementario de 'Análisis sobre
síntesis pasiva'.)
XXXII
Natur und Geist. Vorlesungen Sommersemester 1927, 2001. (Naturaleza y
espíritu. Lecciones del semestre de verano de 1927.)
XXXIII Die “Bernauer Manuskripte” über das Zeitbewußtsein (1917/18), 2001.
(Manuscritos de Beranu sobre la conciencia del tiempo (1917/18).)
XXXIV Zur phänomenologische Reduktion. Texte aus dem Nachlass (1926-1935), 2002.
(Sobre reducción fenomenológica. Textos póstumos (1926-1935).)
XXXV
Einleitung in die Philosophie. Vorlesungen 1922/23, 2003. (Introducción a la
filosofía. Lecciones de 1922-1923.)
XXXVI Transzendentaler Idealismus. Texte aus dem Nachlass (1908-1921), 2004.
(Idealismo trascendental. Textos póstumos (1908-1921).)
XXXVII Einleitung in die Ethik. Vorlesungen Sommersemester 1920 und 1924, 2004.
(Introducción a la ética. Lecciones del semestre de verano 1920 y 1924.)
XXXVIII Wahrnehmung und Aufmerksamkeit. Texte aus dem Nachlass (1893-1912), 2004.
(Percepción y atención. Textos póstumos (1893-1912).)
XXXIX Die Lebenswelt. Auslegungen der vorgegebenen Welt und ihrer Konstitution. Texte
aus dem Nachlass (1916-1937), anunciado para febrero de 2008. (El mundo de la
vida. Exposiciones del mundo predado y de su constitución. Textos póstumos
(1916-1937).)
XL
Untersuchungen zur Urteilstheorie. Texte aus dem Nachlass (1893-1918),
anunciado para abril de 2008. (Investigaciones sobre teoría del juicio. Textos
póstumos (1893-1918).)
La colección Husserliana tiene dos series laterales. En la primera, llamada Husserliana
Dokumente, se han publicado hasta ahora:
1. Karl Schuhmann, Husserl-Chronik. Denk-und Lebensweg Edmund Husserls (Crónica
de Husserl. Itinerario de la vida y el pensamiento de Edmund Husserl), 1981. (Muy
valiosa crónica prácticamente completa de la vida de trabajo de Husserl.)
2. Eugen Fink, VI. Cartesianische Meditation. Teil I: Die Idee einer transzendentalen
Methodenlehre, Teil II: Ergänzungsband. (Sexta Meditación cartesiana. Primera
parte: La idea de una doctrina trascendental del método. Segunda parte: Tomo
complementario), 1988.
3/1-10. Edmund Husserl, Briefwechsel. (Correspondencia.), 1988.
I: Die Brentanoschule (Tomo I: La escuela de Brentano)
II: Die Münchener Phänomenologen (Tomo II: Los fenomenólogos de Munich)
III: Die Göttinger Schule (Tomo III: La escuela de Gotinga)
IV: Die Freiburger Schüler (Tomo IV: La escuela de Friburgo)
V: Die Neukantianer (Tomo V: Los neokantianos)
VI: Philosophenbriefe (Tomo VI: Cartas a filosófos)
VII: Wissenschaftkorrespondenz (Tomo VII: Correspondencia científica)
VIII: Institutionelle Schreiben (Tomo VIII: Escritos institucionales)
IX: Familienbriefe (Tomo IX: Cartas de familia)
X: Einführung und Register (Tomo X: Introducción y tabla de materias)
4. Steven Spileers, Edmund Husserl Bibliography, 1999.
En la segunda serie, llamada Husserliana Materialien, se publican lecciones y manuscritos
de Husserl sin todo el aparato crítico de la colección principal. En ésta se han publicado
hasta ahora:
Fh01.nbw
Edmund Husserl: vida y obra (9)
1. Logik. Vorlesung 1896, 2001. (Lógica. Lección de 1986.)
2. Logik. Vorlesung 1902/03, 2001. (Lógica. Lección de 1902-1903.)
3. Allgemeine Erkenntnistheorie. Vorlesung 1902/03, 2001. (Teoría general del
conocimiento. Lección de 1902-1903.)
4. Natur und Geist. Vorlesungen Sommersemester 1919, 2002. (Naturaleza y espíritu.
Lecciones del semestre de verano de 1919.)
5. Urteilstheorie. Vorlesung 1905, 2002. (Teoría del juicio. Lección de 1905.)
6. Alte und neue Logik. Vorlesung 1908/09. (Lógica antigua y lógica nueva. Lección de
1908-1909.)
7. Einführung in die Phänomenologie der Erkenntnis. Vorlesung 1909, 2005.
(Introducción a la fenomenología del conocimiento. Lección de 1909.)
8. Späte Texte über Zeitkonstitution (1929-1934). Die C-Manuskripte. (Textos tardíos
sobre constitución del tiempo (1929-1934). Los manuscritos C.)
Además de las traducciones al español ya citadas arriba, hay que mencionar:
Las conferencias de París. Introducción a la fenomenología trascendental. Trad. de
Antonio Zirión, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM (Cuadernos, 48),
México, 1988. (Es traducción de las Pariser Vorträge, las conferencias de 1929 que
dieron lugar a las Meditaciones cartesianas, en Hua I.)
El artículo de la Encyclopaedia Britannica. Trad. de Antonio Zirión, Instituto de
Investigaciones Filosóficas, UNAM (Cuadernos, 52), México, 1990. (Las cuatro
versiones del artículo que Husserl escribió para esta Enciclopedia en 1927: Der
Encylopaedia Britannica Artikel, en Hua IX.)
La idea de la fenomenología. Cinco lecciones. Trad. de Miguel García-Baró, FCE,
Madrid, México, 1986. (Del curso de 1905 Die Idee der Phänomenologie, en Hua II).
Problemas fundamentales de la fenomenología. Trad. de César Moreno y Javier San
Martín, Alianza Editorial (AU 777), Madrid, 1994. (Curso del semestre de invierno
de 1910-1911, Grundprobleme der Phänomenologie, en Hua XIII.)
Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (Libro
Segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución). Trad. de Antonio
Zirión, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México, 1997. (2a. ed. FCE,
2004.) (En Hua IV.)
Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (Libro Tercero:
La fenomenología y los fundamentos de las ciencias. Trad. de Luis Eduardo
González, revisada por Antonio Zirión. Instituto de Investigaciones Filosóficas,
UNAM, México, 2000. (En Hua V. No se incluye el “Epílogo”, ya traducido por José
Gaos e integrado en su traducción del Libro primero.)
Renovación del hombre y de la cultura. Cinco ensayos. Trad. Agustín Serrano de Haro.
Anthropos, Madrid, 2002. (De los ensayos que Husserl redactó para la revista
japonesa Kaizo entre 1922 y 1924, en Hua XXVII.)
La Tierra no se mueve. Trad. y notas de Agustín Serrano de Haro. Facultad de Filosofía
de la Universidad Complutense, excerpta philosophica, 15, Madrid, 1995. (De unas
investigaciones de 1934 sobre el origen fenomenológico de la espacialidad de la
naturaleza, publicadas en Marvin Farber, ed., Philosophical Essays in Memory of
Edmund Husserl, Cambridge, Mass., 1940, pp. 307-325.)
Textos breves (1887-1936). Esta antología, que incluye 18 textos de Husserl traducidos
por un equipo de 12 traductores coordinados por Agustín Serrano de Haro y Antonio
Zirión, será publicada en fecha próxima por la editorial española Sígueme.
(10) Edmund Husserl: vida y obra
Fh01.nbw
Obras sobre Husserl
Los Archivos Husserl publican también, desde 1958, una importante colección de obras
relacionadas con el pensamiento de Husserl y la fenomenología, llamada Phaenomenologica
(en Springer Verlag). A la fecha se han publicado 185 títulos, entre ellos algunas de las
obras de fenomenología o de comentario e interpretación de fenomenólogos más
importantes que se han escrito (de Fink, de Levinas, de Schutz, de Roman Ingarden, de
Sokolowski, de Dorion Cairns, de Iso Kern, de Karl Schuhmann, de Klaus Held, de
Bernhard Waldenfels, de Jan Patočka, de Marc Richir, etc.). Señalo aquí solamente un par
de ellas particularmente importantes:
2. Van Breda, H. L. y Taminiaux, J. (eds.), Husserl et la pensée moderne. Husserl und
das Denken der Neuzeit. Actes du deuxième Colloque International de
Phénoménologie. Akten des zweiten Internationalen Phänomenologischen
Kolloquiums. Krefeld 1.-3. Nov. 1956, 1959.
4. Edmund Husserl 1859-1959. Recueil commémoratif publié à l'occasion du centenaire
de la naissance du philosophe. 1959 (ya citado; varios autores).
5,6. Spiegelberg, Herbert, The Phenomenological Movement, A Historical Introduction,
2 vols. (3a. ed. 1981).
Otra colección importante (aunque reciente) de obras sobre Husserl en inglés es
Contributions to Phenomenology, coordinada por el Center for Advanced Research in
Phenomenology (y publicada por Springer Verlag). En ella, como número 18, se publicó la
importante Encyclopedia of Phenomenology, editada por Lester Embree y otros). Esta
colección tiene ya 57 títulos publicados.
Una colección en que se han publicado importantes obras de fenomenología es Studies
in Phenomenology and Existential Philosophy, de la Northwestern University Press, de
Evanston, Illinois, EEUU.
La editorial Karl Alber publicó en 1988 un libro de mucho valor biográfico y humano
titulado Edmund Husserl und die phänomenologische Bewegung. Zeugnisse in Text und
Bild, editado por Hans Rainer Sepp. El libro reúne copiosos testimonios textuales y gráficos
relativos a la vida y la obra de Husserl, los cuales constituyeron también una exhibición
que fue presentada en diversas ciudades de Europa.
La misma editorial Alber ha empezado a publicar recientemente una colección de
libros en alemán titulada Orbis Phenomenologicus, dividida en varias secciones (histórica,
temática, etc.), que pretende dar una visión global y autorizada de lo que ha sido y lo que es
actualmente la fenomenología.
El mencionado Anuario (Jahrbuch für Philosophie and Phänomenologische
Forschung) se publicó de 1913 a 1930 e incluyó algunas de las obras fundamentales del
movimiento fenomenológico: además de las de Husserl, ahí se publcaron Sein und Zeit, de
Heidegger, y el Formalismus in der Ethik und der materialle Wertethik, de Scheler, etc.
Marvin Farber editó desde 1941 la revista Philosophy and Phenomenological Research,
Universidad de Buffalo, EEUU, que durante una época fue la más importante publicación
periódica de temas de fenomenología; pero ahora esta revista ha ampliado su temática y ya
no puede considerarse una revista de fenomenología. Otras publicaciones periódicas
dedicadas, aunque no siempre íntegramente, a la fenomenología o a Husserl, son:
Journal of the British Society of Phenomenology;
Fh01.nbw
Edmund Husserl: vida y obra (11)
Research in Phenomenology, Pennsylvannia (desde 1971);
Journal of Phenomenological Psychology;
Analecta Husserliana, The Yearbook of Phenomenological Research (desde 1970).
Mención especial merecen dos revistas especializadas:
Husserl Studies, Springer, Dordrecht (desde 1984), y
Phänomenologische Forschungen (ed. Ernst Wolfgang Orth), Karl Alber,
Freiburg.
Recientemente han aparecido nuevas revistas especializadas en Husserl o en
fenomenología:
Recherches Husserliennes, del Centre de Recherches Phenomenologiques, de
Bruselas.
Journal Phänomenologie, del Gruppe Phänomenologie de Viena.
Studia Phaenomenologica (Romanian Journal for Phenomenology), de la Sociedad
Rumana de Fenomenología.
Phainomenon. Revista de Fenomenologia, del Centro de Filosofía de la
Universidad de Lisboa.
En 2001 apareció el primer número de The New Yearbook for Phenomenology snd
Phenomenological Philosophy, editado por Burt Hopkins y Steven Crowell (Noesis Press,
Ltd.). Hasta ahora han aparecido ya 7 números.
Cito en seguida algunas obras en español o traducidas al español sobre Husserl o
aspectos de su fenomenología:
José Ortega y Gasset, Investigaciones psicológicas, en Obras completas, Tomo XII
(Alianza, Madrid, 1983).
–, Prólogo para alemanes, en Obras completas, Tomo VIII (Alianza, Madrid, 1983).
José Gaos, Introducción a la fenomenología seguido de La crítica del psicologismo en
Husserl, Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Veracruzana,
Xalapa, 1960. Nueva edición en Ediciones Encuentro, Madrid, 2007.
Antonio Caso, El acto ideatorio y la filosofía de Husserl, en Obras Completas de Caso,
Tomo VII, UNAM, 1972.
–, Positivismo, neopositivismo y fenomenología, en el mismo tomo.
Joaquín Xirau, La filosofía de Husserl. Una introducción a la fenomenología, Losada,
1941; 2a. ed. Troquel, Bs. As. 1966.
Theodore Celms, El idealismo fenomenológico de Husserl, 1928; trad. de José Gaos,
Rev. de Occidente, 1931.
Antonio Millán Puelles, La estructura de la subjetividad, Rialp, Madrid, 1967.
Danilo Cruz Vélez, Filosofía sin supuestos. De Husserl a Heidegger, Editorial
Sudamericana, Buenos Aires, 1970.
Luis Villoro, Estudios sobre Husserl, UNAM, 1975 (Col. Opúsculos).
Xavier Zubiri, Cinco lecciones de filosofía, Alianza Editorial, Madrid, 1980 (Libro de
Bolsillo, 783).
Manuel Cabrera, Los supuestos del idealismo fenomenológico, UNAM, 1979 (Col.
Opúsculos). Nueva edición del Instituto de Investigaciones Filosóficas (Cuadernos,
61), 1994.
(12) Edmund Husserl: vida y obra
Fh01.nbw
Leszek Kolakowski, Husserl y la búsqueda de la certeza, Trad. Adolfo Murguía, Alianza
Editorial. (L.B. 658).
Daniel Christoff, Husserl, EDAF. Col. Filósofos de todos los tiempos, Madrid.
Enzo Paci, Función de las ciencias y significado del hombre, Trad. Ernesto de la Peña,
F.C.E., México, 1968.
José Gaos, Ludwig Landgrebe, Enzo Paci, John Wild, Symposium sobre la noción
husserliana de la Lebenswelt, UNAM, Centro de Estudios Filosóficos, 1963. (XIII
Congreso Internacional de Filosofía).
Fernando Montero, La presencia humana. Ensayo sobre fenomenología sociológica,
Gregorio Toro, Madrid, 1971.
Ernesto Mayz Vallenilla, Fenomenología del conocimiento. El problema de la
constitución del objeto en la filosofía de Husserl, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, 1956.
André de Muralt, La idea de la fenomenología. El ejemplarismo husserliano, Trad.
Ricardo Guerra, UNAM, 1963.
Teodoro W. Adorno, Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento. Estudios sobre
Husserl y las antinomias fenomenológicas, Monte Avila, Caracas.
Ludwig Landgrebe, El camino de la fenomenología. El problema de una experiencia
originaria, Trad. de Mario A. Presas, Ed. Sudamericana, Bs. As., 1968.
–, Fenomenología e historia, Trad. de Mario A. Presas, Monte Avila, Caracas, 1975.
Wilhelm Szilasi, Introducción a la fenomenología de Husserl, Trad. Ricardo Maliandi,
Amorrortu, Bs. As.
André Dartigues, La fenomenología, Ed. Herder (Biblioteca de Filosofía 2), Barcelona,
1975.
J. F. Lyotard, La fenomenología, EUDEBA (Cuadernos de EUDEBA 31), 1960.
Varios, Husserl. Tercer Coloquio Filosófico de Royaumont, Cahiers de Royaumont,
Paidos, Bs. As.
Isidro Gómez Romero, Husserl y la crisis de la razón, Editorial Cincel, Madrid, 1986.
Gerhard Funke, Fenomenología: ¿metafísica o método?, Trad. Mario Caimi, Monte
Avila Editores, Caracas, 1987.
Julia V. Iribarne, La intersubjetividad en Husserl, Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1987.
Alcira Bonilla, Mundo de la vida: mundo de la historia, Biblos, Buenos Aires, 1987.
José M. G. Gómez Heras, El apriori del mundo de la vida, Anthropos, Barcelona, 1989.
Javier San Martín, La fenomenología como utopía de la razón, Anthropos, Barcelona,
1987.
–, La fenomenología como teoría de una racionalidad fuerte, UNED, Madrid, 1994.
Antonio Zirión (ed.), Actualidad de Husserl, Facultad de Filosofía y Letras
(UNAM)/Fundación Gutman/Alianza Editorial Mexicana, México, 1989.
Rosemary Rizo-Patrón de Lerner (ed.), El pensamiento de Husserl en la reflexión
filosófica contemporánea, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1993.
Roberto Walton, Husserl, mundo, conciencia y temporalidad, Editorial Almagesto,
Buenos Aires, 1993.
Agustín Serrano de Haro (ed.), La posibilidad de la fenomenología, Universidad
Complutense, Madrid, 1997.
–, La precisión del cuerpo. Ensayo filosófico sobre la puntería, Trotta, Madrid, 2007.
Miguel García-Baró, La verdad y el tiempo, Sígueme, Salamanca, 1993.
–, Categorías, intencionalidad y números, Tecnos, Madrid, 1993.
–, Ensayos sobre lo Absoluto, Caparrós, Madrid, 1993.
–, Edmund Husserl (1859-1938), Ediciones del Orto (Colección Filósofos y Textos),
Madrid, 1997.
Fh01.nbw
Edmund Husserl: vida y obra (13)
Jean Patočka, Introducción a la fenomenología, Trad. de Juan A. Sánchez, Herder,
Barcelona, 2005.
El Círculo Latinoamericano de Fenomenología, fundado en 1999, ha publicado las
memorias de sus coloquios como sigue:
Fenomenología en América Latina, ed. de Germán Vargas Guillén y Antonio Zirión Q.,
Universidad de San Buenaventura, Bogotá, 2000. (Contiene las actas del 1er.
Coloquio, Puebla, 1999.)
Acta fenomenológica latinoamericana, Vol. I, Pontifica Universidad Católica del Perú,
ed. de Rosemary Rizo-Patrón, Lima, 2003. (Contiene las actas del 2o. Coloquio,
Bogotá, 2002, y otros materiales.)
Acta fenomenológica latinoamericana, Vol. II, Pontifica Universidad Católica del Perú y
San Pablo, ed. de Rosemary Rizo-Patrón y Germán Vargas Guillén, Bogotá, 2005.
(Contiene las actas del 3er. Coloquio, Lima, 2004, y otros materiales.)
(Está en preparación el Volumen III del Acta, que contendrá los trabajos del 4o.
Coloquio Latinoamericano de Fenomenología, Bogotá, 2007.)
Hay que mencionar la reciente apertura de la Serie Fenomenología en la editorial
jitanjáfora Morelia Editorial (Red Utopía, A. C.), coordinada por Antonio Zirión y cuyo
Consejo Editorial está formado por la Sección México del Círculo Latinoamericano de
Fenomenología. La Serie ha publicado hasta ahora siete volúmenes:
1. Historia de la fenomenología en México, de Antonio Zirión Quijano, 2003.
2. Análisis reflexivo. Una primera introducción a la investigación fenomenológica
/ Reflective Analysis. A First Introduction into Phenomenological Investigation,
de Lester Embree (Edición bilingüe: inglés-castellano; traducción de Luis
Román Rabanaque), 2003.
3. Filosofía moderna: Husserl-Scheler-Heidegger. Conferencias de 1933 de
Adalberto García de Mendoza, con una Presentación de Pedro Cortés
Rodríguez, 2004.
4. Entre fenomenología y filosofía de la existencia. Ensayo sobre José Gaos, de Pio
Colonnello. Trad. del italiano de Eduardo González di Pierro, 2006.
5. Ideas axiológicas en las primeras obras de Husserl. Tesis de 1964, de Hugo
Padilla, Prólogo de A. Zirión, 2006.
6. Seminarios de Zollikon, edición de Medard Boss, trad. del alemán de Ángel
Xolocotzi Y., 2007.
7. Fenomenología continuada. Contribuciones al análisis reflexivo de la cultura, de
Lester Embree, 2007.
Además de la bibliografía de Steven Spileers ya citada (Edmund Husserl Bibliography,
Husserliana Dokumente, IV), se habían publicado otras bibliografías también multilingües:
Lothar Eley, “Husserl-Bibliographie (1945-59)”, Zeitschrift für philosophische
Forschung 13 (1959).
Jan Patočka, “Husserl-Bibliographie”, Revue internationale de philosophie 1 (1939);
Jean Raes, “Supplement a la bibliographie de Husserl”, RIP 4 (1959)
François M. Lapointe, Edmund Husserl and his Critics. An International Bibliography
(1894-1979). Preceded by a Bibliography of Husserl’s Writings, Philosophy
Documentation Center, Bowling Green, Ohio, 1980.
(14) Edmund Husserl: vida y obra
Fh01.nbw
En español, la bibliografía hasta ahora más completa de obras de Husserl y sobre Husserl
es la Bibliografía de Fenomenología en Español que compila y publica el Círculo
Latinoamericano de Fenomenología en: www.clafen.org/bfe.
Recursos sobre Husserl y la fenomenología en Internet
Quizá baste conocer sólo unos cuantos sitios, a partir de los cuales se pueden explorar los ya
numerosos recursos que hay en Internet sobre Husserl y la fenomenología.
El sitio principal con información general sobre Husserl es: The Husserl Page, en
www.husserlpage.com
Dos sitios especializados en la terminología husserliana y en su traducción son el del
Diccionario Husserl – Husserl Wörterbuch (www.diccionariohusserl.org) y el del
Glosario-guía para traducir a Husserl
(www.filosoficas.unam.mx/~gth/gthi.html, y próximamente en
www.clafen.org/GTH).
Sobre fenomenología en general, está el ya mencionado sitio del Círculo
Latinoamericano de Fenomenología (www.clafen.org), y el del Center for
Advanced Phenomenological Research and Learning, Inc.
(www.phenomenologycenter.org).
Los siguiente son enlaces a los catálogos de las colecciones mencionadas:
Husserliana: www.springer.com/series/6062
Phenomenologica: www.springer.com/series/6409
Contributions to Phenomenology: www.springer.com/series/5811
Serie Fenomenología: www.paginasprodigy.com/azqm/serie.htm
Antonio Zirión Q.
agosto 2008
Fh01.nbw
Edmund Husserl: vida y obra (15)