Download Felix Alberto Cardona Maciel Artículo para SomosMass99 Revisión

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Felix Alberto Cardona Maciel
Artículo para SomosMass99
Revisión Dusseliana de la Historia
para situar a América Latina como productora del Estado Transmoderno
En este artículo contrasto la visión hegeliana de hacer Historia y la crítica que Dussel realiza en
su revisión, intentando hacer filosofía desde el exterior de Europa. Mientras que el primero
observa y describe a la Historia por bloques (edades antigua, media y moderna), el segundo la
concibe a través de la expansión humana en el neolítico. A los pueblos originarios de América,
también llamados Amerindios, les fue impuesto un sistema de Estado externo a su
cosmovisión, desembocando actualmente en la exclusión del mismo pueblo originario. Por
medio de la revisión de la Historia, Dussel muestra que la visión eurocéntrica hegeliana está
incompleta, y más aún, logra dar un giro descolonizador ofreciendo sustento a la visión
transmoderna de la Historia, en contraste con la postmodernidad.
Palabras clave: transmodernidad, política de la liberación, giro descolonizador.
El Dr. Enrique Dussel pertenece a una generación de filósofos latinoamericanos que
pretenden hacer filosofía fuera de Europa. Se basa en la filosofía del otro expuesta con
anterioridad a 1961 por el Dr. Emmanuel Lévinas,1 sustentando que la ética deviene de la
confrontación con el otro, el otro que en tiempos de la Segunda Guerra Mundial era el pueblo
judío, el oprimido. De esta manera, a partir de 1973 Dussel sitúa al pueblo (ahora)
latinoamericano intentando sustentar una filosofía y una ética liberadora del pensamiento
europeo que ha permeado a la humanidad y así reivindicar la una filosofía amerindia ultrajada
a partir de 1492. Para ello, Dussel observa que la filosofía mundial debe ser revisada.
Cuando uno habla de Culturas Originarias, como la Egipcia, la Maya, la de India, etc., no
es excluir los pueblos pequeños actuales, sino que cada una de estas culturas originarias
incluye muchas culturas actuales, en las cuales se observan sus semejanzas. Cuando hablamos
de la historia de las culturas, de la interculturalidad, se acostumbra usar un mecanismo
eurocéntrico para explicar la historia “mundial”. Para Hegel, quien situado justo al comienzo
del auge de la Revolución Industrial2, concibe a Europa en el centro de la Historia “Universal”
fundamentado en los avances de la Ilustración del Siglo XVI. Para Dussel, la modernidad no
comienza ahí, sino que en un debate3 con Wallerstein muestra que la modernidad comienza
en 1492. Más aún, la Revolución Industrial no comienza en Europa sino en China y Japón, ya
que hasta 1870 producían tanto acero como EEUU e Inglaterra juntos.4 De este modo, la
centralidad de Europa se posterga hasta hace 140 años.
1
Le vinas, Emmanuel - Totalité et Infini: essai sur l'extériorité, Francia, 1961.
La Rev. Industrial comienza a mediados del siglo XIII y Hegel escribe “Fenomenología del Espíritu” en 1807.
3
Dussel, Enrique & et. al. – Coloniality at Large, Latin America and the Poscolonial Debate , Durke University Press,
2008, p. 225.
4
Ari ghi, Giovanni – Adam Smith in Beijing, Verso, 2007, p. 38.
2
Felix Alberto Cardona Maciel
Artículo para SomosMass99
En el estudio convencional de la Historia Universal a través de edades (antigua,
medieval y moderna), uno concibe a la Historia Antigua como el estudio de las culturas griega
y romana. Para Hegel, el mar Mediterráneo es el centro de la Historia Universal debido a su
importancia comercial y cultural. Efectivamente lo era, pero para ciertas culturas posteriores a
la Ilustración, sin embargo, las actividades comercial y cultural más duraderas se registran en
los mares al sur de la India y China.
Para Hegel, la cultura china es la más joven, seguida al occidente con la hindú, la persa,
la griega y la romana, culminando la edad antigua. Posteriormente viene la edad media, cuyo
modo de producción feudal fue impuesto por los árabes y otomanos en Europa a través de su
aislamiento económico e imposición cultural, desde el Siglo VII (cuando en el año de 623
comienza la expansión musulmana) al siglo XV (cuando los españoles se liberan de los árabes
en enero de 1492). Para Hegel, la edad media o feudal es la expansión musulmana, sin
embargo, de feudales tenían poco porque eran comerciantes con una cultura mundial que va
del atlántico al pacífico.
Para Hegel la Historia va del este hacia el oeste y Europa es el centro y fin de la Historia
Universal:
Die Weltgeschichte geht von Osten nach Westen, denn Europa ist schlechthin das Ende der Weltgeschichte,
Asien der Anfang. Für die Weltgeschichte ist ein Osten ϰατ᾽ ἐξοχὴν vorhanden, da der Osten für sich etwas
ganz Relatives ist; denn obgleich die Erde eine Kugel bildet, so macht die Geschichte doch keinen Kreis um sie
5
herum, sondern sie hat vielmehr einen bestimmten Osten, und das ist Asien .
La Historia Universal va del este al oeste, por tanto Europa es por antonomasia el fin de la Historia Universal,
Asia el inicio. Para la Historia Universal existe un Este, que es el Este para sí algo completamente relativo;
aunque la Tierra tenga forma de esfera, la Historia no hace un círculo entorno a ella, sino tiene mucho más un
Este definido que es Asia.
Esta concepción se sostiene porque el Atlántico fue descubierto en 1492. Y es justo
aquí donde comienza la revisión Dusseliana de la Historia Mundial: América ya se había
descubierto a través del estrecho de Bering por aquellos que cruzaron de Asia hace unos 30
mil años. De hecho, el genoma humano mexicano está compuesto por mitad asiático.6 Hace 9
u 8 mil años al sur de Turquía ya existían asentamientos humanos cuyas actividades eran la
agricultura y domesticación de animales, ya había ciudades y como principal estaba Catal
Huyuk, al sur de la actual Turquía. Los asentamientos fueron desplazándose al sur, hacia la
desembocadura del Tigris y Éufrates para formar la confederación de ciudades más antigua
que conocemos, Mesopotamia. Hace 5 mil años florece la cultura Egipcia con su organización
estatal propia. Y después, hace 2 mil trecientos años florece la cultura griega,7 es decir, la
5
He gel – Vorlesunger über Philosophie der Geschichte, Capítulo 3.
Si l va-Zolezzi, Irma – Análisis de la diversidad genómica en las poblaciones mestizas mexicanas para desarrollar
medicina genómica en México.
7
Ami r, Samin – Eurocentrism , Monthly Review Press, New York, 2009, 2da Edición, pp. 105 – 140.
6
Felix Alberto Cardona Maciel
Artículo para SomosMass99
influencia cultural va de Egipto a Grecia. De modo que para los griegos la cultura egipcia es
más antigua que de nosotros hacia la cultura griega. Posteriormente florece la cultura de la
India entre los Siglos IV y V de nuestra era. Más tarde la cultura china alcanza su esplendor en
el año mil. Así, la Historia va del oeste hacia el este.8
Cuando uno concibe al concepto de estado, comúnmente se piensa en una sociedad
organizada, gobernada y que se desarrolla en un espacio. Las primeras organizaciones
estatales se dan en el neolítico. De aquí la importancia de la geopolítica. ¿Qué ocurrió en el
lapso temporal entre el paso del hombre de Asia a América y el desplazamiento hacia el este
del neolítico? ¿Cómo es que gestos y organizaciones polinésicas practican los amerindios?
Estas respuestas no son dadas por el mecanismo eurocentrista de la Historia, y por ello, se
requiere un nuevo método desarrollado en Latinoamérica y basado en quienes dieron
sustento a una filosofía amerindia.9 El papel que los pueblos amerindios juegan en la Historia
Mundial nace en el encuentro de muchas civilizaciones en el cono geográfico que representa
México y Centroamérica del camino hacia el sur. Esto es el giro descolonizador, concepto que
sitúa a la invasión europea en América como inicio de la modernidad mundial dejando a la
posmodernidad como una crítica interna de Europa, la crítica externa es denominada por
Dussel como Transmodernidad. De este modo, los que vivimos en América debemos hacer
nuestra propia historia transmoderna, proponiendo un sistema estatal propio basado en una
filosofía propia indígena.
La invasión europea en América se da cuando el pueblo amerindio se encontraba
dividido y esta revisión nos convoca a unirnos para reivindicar nuestra historia que quedó
eclipsada en 1492. E pur si muove y el Sol volverá a iluminarnos. Mi interés en las obras de
Dussel et al., es comprender la Filosofía y la Ética de la Liberación para formular una
propuesta de Estado aplicable en Latinoamérica que será legítima de su pueblo.
8
9
Dussel, Enrique – Política de la Liberación, Ed. Trotta, 2007. Cap. 1.
Dussel, Enrique – Materiales para una Política de la Liberación, UANL y PyV Editores, 2007, Capítulo 1.