Download Foro Virtual de Conocimiento en Materia de Desarrollo Local
Document related concepts
Transcript
FORO VIRTUAL DE CONOCIMIENTO EN MATERIA DE DESARROLLO LOCAL DENOMINACIÓN DURACIÓN Foro de Economía, crecimiento y empleo en una perspectiva del Desarrollo Local 20 HORAS GENERAL: - Conocimiento del funcionamiento del mercado laboral en todos sus aspectos como elemento fundamental para conseguir un mayor crecimiento y desarrollo económico. ESPECIFICOS: - El objetivo de este Curso es el análisis del sentido territorial de la economía, el crecimietno y el empleo, con objeto de que los técnicos, agentes de desarrollo y cargos electos locales sean capaces de entender el sentido de la economía, las razones de su desarrollo, las formas de presentarse o de provocarlas de cara a encontrar nuevas fuentes de generación de empleo, renta y riqueza. La comprensión del verdadero sentido de la economía es complejo, de ahí que el surgimiento de actividad en algunas ocasiones se liga a determinadas acciones que despues no tienen el impacto previsto, mientras que en otras surge actividad a partir de actos o fenómenos a los que no se presta atención suficiente en materia de crecimiento. Los participantes deberán aprender a identificar opciones, oportunidades y formas de generar actividad económica. - Que los/as alumnos/as sean capaces de analizar e interpretar los principales indicadores relacionados con el mercado laboral y el tejido productivo, y puedan, en consecuencia, elaborar planes de trabajo operativos en su ámbito de actividad. OBJETIVOS UNIDAD 1: Introducción a la economía. 1.1 Conceptos de economía: individuo-intercambio-fórmula de pago. 1.2 ¿De dónde surge la economía? 1.3 Elementos clave que impactan en la economía de una localidad. La confianza. UNIDAD 2: El crecimiento económico sostenido y sostenible. CONTENIDOS 2.1. El crecimiento económico: conceptos e importancia como objetivo de Política Económica. 2.2. El crecimiento y el medio ambiente. 2.3. El crecimeinto equilibrado versus crecimeinto desequilibrado 2.4. Factores incidentes en el crecimiento económico. UNIDAD 3: El pleno empleo como objetivo clave del desarrollo económico. 3.1 Concepto y medición del pleno empleo. 3.2 La realidad del empleo en el territorio andaluz. 3.3 Indicadores triangulares en el mercado de trabajo andaluz. 3.4 Las políticas activas de empleo desde una perspectiva local. 3.5 Problemas de género en el mercado de trabajo: auditorias y certificaciones de género. DENOMINACIÓN DURACIÓN OBJETIVOS Foro de análisis territorial del desarrollo desde una perspectiva local. Modelos de desarrollo. 20 HORAS - GENERAL: Conocimiento de la realidad económica andaluza así como los elementos incidentes en el modelo de desarrollo local. - ESPECÍFICOS: El objetivo de este Curso es el análisis del sentido territorial del desarrollo y los elementos base, económicos y no económicos. - Ante las nuevas perspectivas y retos de futuro a los que se ha de ir enfrentando nuestra región, es importante conocer los elementos que inciden sobre el crecimiento económico andaluz y sobre el modelo de Desarrollo local. - Así se analizará su estructura productiva y tejido empresarial, el mercado de trabajo y su desarrollo tecnológico, en particular su adaptación a la Sociedad de la Información y el Conocimiento . UNIDAD 1: El Desarrollo Humano como fin último de Política Económica. CONTENIDOS 1.1. El sentido del desarrollo territorial. 1.2. Pasos previos para provocar una desarrollo. 1.3. Los conceptos arraigados. 1.4. Los estadios del desarrollo. situación de UNIDAD 2: Modelos de Desarrollo local. UNIDAD 3: Elementos clave en el desarrollo local. UNIDAD 4: Pobreza y exclusión social en Andalucía. Las rentas básicas y sus implicaciones. Foro de Diagnóstico y estrategias de desarrollo. DAFO DENOMINACIÓN DURACIÓN 15 HORAS - - GENERAL: Conocimiento de herramientas importantes en la planificación para estudios a nivel sectorial y territorial ESPECÍFICOS: Se pretende que el alumnado aprenda a realizar un estudio de diagnóstico a nivel sectorial o territorial, con objeto de obtener la preparación suficiente de cara a la realización de los mismos en los ámbitos territoriales donde ejercen su actividad. - Igualmente deberán ser capaces de marcar estrategias concretas a partir de tales diagnósticos. - Adquisición de conocimientos que permitan identificar el método y el análisis DAFO. Saber identificar las etapas del Análisis DAFO y sus características. - Aprender a hallar las Amenazas y las Oportunidades, así como, las Fortalezas y las Debilidades - Adquirir conocimientos que permitan identificar las estrategias que se deducen de la matriz DAFO. - Aprender a introducir el Análisis DAFO en la planificación OBJETIVOS UNIDAD 1: El diagnóstico y el Método DAFO al servicio de la dirección estratégica. El método DAFO en los planes estratégicos de empresas y administraciones. UNIDAD 2: Etapas del Análisis DAFO. 2.1. Análisis Externo o del entrono. 2.2. Análisis Interno o de los recursos internos. 2.3. Confrontación o Factores Clave del Éxito para generar y sostener ventajas competitivas. 2.4. Detectar situaciones positivas, inciertas y negativas: matriz de impactos UNIDAD 3: Matriz DAFO y estrategias. CONTENIDOS 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. Estrategias defensivas. Estrategias ofensivas. Estrategias de supervivencia. Estrategias de reorientación. UNIDAD 4: La Matriz DAFO como input de los planes estratégicos: 4.1. La matriz DAFO como input de un plan de la administración. 4.2. La matriz DAFO y los planes estratégicos locales UNIDAD 5: La definición de estrategias APRA el desarrollo. Planes estratégicos. Foro de técnicas de investigación social DENOMINACIÓN DURACIÓN 25 HORAS - OBJETIVOS - GENERAL: Este curso introduce conceptos básicos para la elaboración correcta de formularios para la valoración de servicios o el diagnóstico social: ESPECÍFICOS: Niveles de medición. Operacionalización y tipos de variables. Modelos de escalas Redacción correcta de preguntas. Estructura y ordenamiento del cuestionario. UNIDAD 1: La medición en las ciencias sociales. 1.1. De la teoría a la medida del problema: las variables. 1.2. Niveles de medición. 1.3. Relaciones entre variables. 1.4. La definición operativa de las variables: codificación. 1.5 La elección del método: consideraciones fundamentales CONTENIDOS UNIDAD 2: El cuestionario. 2.1. Estructura del cuestionario. 2.2. Agrupación y ordenación de las preguntas. 2.3. La redacción de las preguntas. 2.4. Tipos y función de las preguntas. 2.5. Escalas: tipos y aplicación. 2.6. La administración del cuestionario UNIDAD 3: El análisis de la información. 3.1. Depuración de la información. 3.2. Tratamiento cuantitativo: grabación de la matriz de datos UNIDAD 4: Otras técnicas de investigación social 4.1. Grupos de discusión 4.2. Método Delphi 4.3. Sistemas de detección aleatoria de público objetivo DENOMINACIÓN DURACIÓN CALIDAD EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS 30 HORAS GENERAL: Obtener la formación adecuada acerca de la conceptualización de la calidad enfocada a la gestión de los servicios ESPECÍFICOS: OBJETIVOS - Conocer los conceptos relacionados con la calidad - Optimizar los recursos disponibles para la orientación al ciudadano - Orientar al alumnado en la gestión de la calidad relacionada con los servicios UNIDAD 1: CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL. DEFINICIONES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA UNIDAD 2: PRODUCTOS FRENTE A SERVICIOS. DIFERENCIAS. SENSIBILIZACIÓN UNIDAD 3: LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS UNIDAD 4: TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS UNIDAD 5: LA ORIENTACIÓN HACIA EL CIUDADANO UNIDAD 6: LA GESTIÓN DE LA CALIDAD. IDENTIFICAR CONTENIDOS DIFERENTES METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DE MEJORA CIRCULOS DE CALIDAD IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD DENOMINACIÓN DURACIÓN EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL 25 HORAS GENERAL: Conocer las expectativas del empleo en relación con el desarrollo local ESPECÍFICOS: OBJETIVOS - Realizar un recorrido por los programas de la Unión Europea - Aprender a realizar diseños de proyectos de empleo en el desarrollo local - Obtener las nociones básicas de orientación e inserción laboral, conociendo el mercado de trabajo actual UNIDAD 1: TEORÍA Y MÉTODO DEL DESARROLLO LOCAL UNIDAD 2: PROGRAMAS DE LA UNIÓN EUROPEA UNIDAD 3: ECONOMÍA Y NUEVOS YACIMIENTOS UNIDAD 4: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL UNIDAD 5: DISEÑO DE PROYECTOS UNIDAD 6: MERCADO DE TRABAJO UNIDAD 7: ORIENTACIÓN LABORAL UNIDAD 8: INSERCIÓN LABORAL CONTENIDOS DENOMINACIÓN DURACIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES 50 HORAS - - OBJETIVOS - ANALIZAR LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO, LA METODOLOGÍA Y LAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES. CAPACITAR A LOS ALUMNOS EN EL MANEJO DE LOS TIEMPOS DE UN PROYECTO. PROPICIAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES, PARA QUE PUEDAN ASUMIR LOS DESAFÍOS DE LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN EL DESARROLLO SOCIAL. PREPARAR A LOS PARTICIPANTES EN EL MANJO DE TODAS LAS HERRAMIENTAS DE ELABORACIÓN, EVALUACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DECARÁCTER SOCIAL DAR A CONOCER LOS MECANISMOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES. CAPACITAR A LOS PARTICIPANTES EN EL USO DE LAS TÉCNICAS MÁS RELEVANTES PARA OPTIMIZAR LOS RESULTADOS DE UN PROYECTO. DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS QUE LES PERMITAN CONSOLIDAR UN CAMPO DE ESPECIALIACIÓN CON PROYECTOS EN EL ÁREA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y EL DESARROLLO. UNIDAD 1: INICIACIÓN: LOS FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS. INICIACIÓN: PROCESOS DE INICIACIÓN O ARRANQUE DEL PROYECTO. INICIACIÓN: EL ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO. UNIDAD 2: PLANIFICACIÓN: FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS. PLANIFICACIÓN: PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS. PLANIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL ALCANCE: WBS. PLANIFICACIÓN: DEFINICIÓN Y SECUNCIAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES. PLANIFICACIÓN: ESTIMACIÓN DE PROYECTOS. PLANIFICACIÓN: DESARROLLO DE LA AGENDA DEL PROYECTO. PLANIFICACIÓN: HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS. PLANIFICACIÓN: ASIGNACIÓN DE RECURSOS. PLANIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN DEL RIESGO. PLANIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO. CONTENIDOS PLANIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD. UNIDAD 3: EJECUCIÓN: FUNDAMENTOS Y PROCESOS DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS. EJECUCIÓN: LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PROYECTO. EJECUCIÓN: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROYECTO. EJECUCIÓN: CONSTRUCCIÓN DEL EQUIPO Y LIDERAZGO. UNIDAD 4: CONTROL: FUNDAMENTOS Y PROCESOS DEL CONTROL DE PROYECTOS. CONTROL: CONTROL DEL ALCANCE Y LAS FUNCIONALIDADES. CONTROL: CONTROL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. CONTROL: PRESUPUESTO. CONTROL: CONTROL INTEGRADO DE COSTE Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS “EARNED VALUE ANALYSIS”. CONTROL: CONTROL DEL RIESGO CONTROL: CONTROL DE LA CALIDAD EN LOS PROYECTOS. UNIDAD 5: CIERRE DEL PROYECTO DENOMINACIÓN DURACIÓN OBJETIVOS ELABORACIÓN DE PROYECTOS 40 HORAS - Analizar los nuevos enfoques del desarrollo, la metodología y las técnicas para el diseño y elaboración de proyectos. - Capacitar a los alumnos en el manejo de los tiempos de un proyecto. UNIDAD 1: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y PREPARACIÓN DE PROYECTOS. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO CICLO DEL PROYECTO EL ESTUDIO DEL PROYECTO COMO PROCESO ALCANCES DE UN PROYECTO DETERMINACIÓN DE NECESIDADES Y POBLACIÓN OBJETIVO VARIABLES INCIDENTES EN UN PROYECTO ETAPAS EN EL CICLO DE UN PROYECTO UNIDAD 2: ANÁLISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS DE PROYECTOS. FLUJOS DE COSTOS Y BENEFICIOS CONTENIDOS ACTUALIZACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN UNIDAD 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE UN PROYECTO. EVALUACIÓN FINANCIERA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS FINANCIACIÓN DEL PROYECTO UNIDAD 4: SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INTRODUCC IÓN A LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ETAPAS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN Y PLAN DE EJECUCIÓN DENOMINACIÓN DURACIÓN GESTIÓN PARTICIPATIVA EN PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL 60 HORAS GENERAL: El objetivo general es dotar a las personas que accedan al mismo de un conjunto de conceptos, métodos, técnicas, instrumentos y herramientas de gestión de proyectos que impliquen y hagan participes a la población y entidades, con el fin que incrementen las posibilidades de éxito de los mismos ESPECIFICOS: Adquirir y practicar con los conceptos de proyecto y de participación de la población que sirven de base a la gestión participativa de proyectos en desarrollo local. Adquirir y practicar las técnicas y procedimientos que se utilizan en la actualidad en la gestión de un proyecto desde su inicio hasta su cierre en el que se incluya como elemento estratégico la participación. Conocer, adquirir y practicar con los métodos, herramientas e instrumentos utilizados para fomentar la participación en la gestión de proyectos de desarrollo local endógeno, duradero y sostenible. OBJETIVOS + Módulo 1: Desarrollo local sostenible y participación de a población. + CONTENIDOS Unidad 1: Desarrollo local sostenible. Unidad 2: Diseño de estrategias de desarrollo local Unidad 3: Participación de la población. Unidad 4: Plan de participación: claves para la implementación de una estrategia de desarrollo local sostenible y endógena con la participación de la población. Módulo 2: Gestión de Proyectos. + Unidad 1: La gestión de proyectos: principios fundamentales. Unidad 2: Gestión del ciclo de vida de un proyecto. Unidad 3: Participación en la gestión de Proyectos. Módulo 3: Métodos, herramientas e instrumentos para la gestión de proyectos de desarrollo local. Unidad 1: Herramientas para la gestión de proyectos. Unidad 2: Herramientas para la participación. Unidad 3: Seguimiento y evaluación de proyectos
Related documents