Download Práctica II Ordinario
Document related concepts
Transcript
Práctica N. 1: II Examen Ordinario GRAMÁTICA CASTELLANA (103) PRIMERA PARTE INSTRUCCIONES: SUSTITUCIÓN A continuación se le ofrece un texto cuyas palabras que deben escribirse con letra inicial mayúscula, han sido escritas, a propósito, con letra inicial minúscula. Escriba en el espacio correspondiente las palabras de este texto, que deben llevar letra mayúscula inicial. “con mi situación nos trasladamos a puntarenas para iniciar una nueva vida en ese puerto. Trabajamos muy fuerte y José, checo gonzález nos ofreció todo su apoyo. vivimos 150 metros norte del salón caracol, en una cabina de bajo alquiler. pero ¿qué nos imaginaríamos que íbamos a terminar en un clima tan cálido? ¿cómo acostumbrarnos a un lugar casi desconocido para todos? era cuestión de esperar. el tiempo lo diría…” 1)__________________________ 6)___________________________ 2)__________________________ 7)___________________________ 3)__________________________ 8)___________________________ 4)__________________________ 9)___________________________ 5)__________________________ 10)___________________________ SEGUNDA PARTE INSTRUCCIONES: COMPLETAR A continuación se le ofrece varias oraciones. Coloque correctamente los signos de puntuación que deben llevar cada una de ellas. 11) Luis el defensor de la justicia se presentó tarde a los tribunales. 12) Llegamos temprano a la conferencia sin embargo no encontramos campo. 13) Las compañeras trajeron algunos recuerdos los compañeros algunos bocadillos. 14) El viejo refrán sentencia “Cuando el río suena” 15) Díganme compañeros cómo vamos a solventar este problema SEGUNDA PARTE SELECCIÓN 16) Por la naturaleza del verbo, en la expresión “Las encargadas trajeron todo el equipo de cómputo”, encontramos el siguiente tipo de oración: a. b. c. d. Transitiva oblicua Intransitiva Copulativa Transitiva refleja 17) Por la naturaleza del verbo, una oración transitiva recíproca es la siguiente: a. b. c. d. La gerente firmó un contrato con los asociados. Todos se sentaron en sus sillones Los empleados se saludaron a la entrada del salón. Las atletas corrieron hacia la meta. 18) Asimismo, una oración de predicado nominal es la siguiente: a. b. c. d. Las jóvenes estaban en el diván. Los niños estaban extenuados. Laura propuso dos ideas. Los hermanos se abrazaron en el encuentro. 19) Una oración transitiva refleja es la siguiente: a. b. c. d. Yo se lo dije a todos. Ella me lo dijo en esos días. Él se preparó para la prueba. Vos se lo encomendaste claramente. 20) Una oración intransitiva es la siguiente: a. b. c. d. Los comerciantes salieron de sus establecimientos. Isabel y yo nos acomodamos en el último asiento del bus. Los novios se tomaron de las manos en la ceremonia. Nosotros nos dirigimos hacia la puerta principal. “La directora escribió una nota a su homóloga, durante la mañana, para indicarle su consentimiento en la aprobación del nuevo plan regulador. Ella estaba desesperada Más tarde, giró órdenes para que localizaran a su colega.” 21) La parte subrayada del texto anterior representa sintácticamente, lo siguiente: a. b. c. d. Un Un Un Un complemento complemento complemento complemento directo indirecto circunstancial de modo circunstancial de causa 22) El texto anterior contiene el siguiente número de oraciones transitivas: a. b. c. d. Dos Tres Una Cuatro “Cuando despuntaba el alba, don Mauricio salió de su casa hacia el campo. Su esposa preparaba con mucho cariño el desayuno de su marido. Llovía tenuemente, pues era época de canícolas dicembrinas; mas ese evento no detendría sus labores agrícolas. Cuentan que José fue siempre muy puntual en sus quehaceres.” (Pretérito imperfecto simple y pretérito perfecto) 23) La oración pasiva correspondiente en el tiempo a la oración activa, subrayada en el texto anterior, es la siguiente: a. b c. d. El desayuno de su marido es preparado con mucho cariño por su esposa El desayuno de su marido era preparado con mucho cariño por su esposa El desayuno de su marido será preparado con mucho cariño por su esposa El desayuno de su marido fue preparado con mucho cariño por su esposa 24) Las oraciones “Durante el invierno, hace mucho frío” y “Durante el invierno nieva fuertemente” se deben clasificar como: a. Una oración impersonal natural y una oración impersonal gramatical. b. Dos oraciones impersonales naturales. c. Una oración impersonal natural y una oración impersonal con se. d. Una oración impersonal gramatical y una oración impersonal natural. “En ese instante, se voló la hoja que había sobre el escritorio y los ahí presentes se retiraron del recinto. Hacía mucho frío y los visitantes buscaban refugio en las habitaciones adyacentes. Todo era misterioso y había grandes expectativas.” 25) En el texto impersonales: a. b. c. d. anterior encontramos Dos oraciones impersonales gramaticales Una oración impersonal con se Dos oraciones impersonales naturales Una oración impersonal con se CUARTA PARTE las siguientes oraciones con se y dos oraciones impersonales y dos oraciones impersonales gramaticales con se y dos oraciones impersonales y y dos oraciones impersonales eventuales PAREO INSTRUCCIONES: A continuación se le ofrece dos columnas. En la columna de la izquierda encontrará el nombre de diferentes oraciones compuestas. En la columna de la derecha, las respectivas oraciones. Asocie correctamente ambas columnas. (Algunos números pueden aparecer repetidos) 26. Oración coordinada adversativa. ( ) El que quiera puede venir. 27. Oración coordinada disyuntiva ( ) Te quiso como siempre quiso. 28. Oración coordinada copulativa. ( ) Irá a la actividad pero acompañada 29. Oración coordinada yuxtapuesta. ( ) Saldremos a la superficie para que puedas respirar 30. Oración subordinada circunstancial ( ) Gasta mucho dinero por tanto se arruinará 31. Oración subordinada sustantiva ( ) Vino, vio, lloró 32. Oración subordinada adjetiva. ( ) Esos son los muchachos quienes tienen interés en el proyecto ( ) Ella viene temprano o no llega ( ) El juez dijo que necesitaba más pruebas ( ) Esa es la casa que yo quiero Práctica N. 1 SOLUCIONARIO: II Examen Ordinario PRIMERA PARTE: SUSTITUCIÓN. 1) Con 2) Puntarenas 3) Checo 4) González 5)Vivimos 6) Norte 7) Caracol 8) Pero – también el Qué 9) Cómo 10) Era SEGUNDA PARTE: COMPLETAR (10 PTS.) 11) Luis, el defensor de la justicia, se presentó tarde a los tribunales. 12) Llegamos temprano a la conferencia; sin embargo, no encontramos campo. 13) Las compañeras trajeron algunos recuerdos; los compañeros, algunos bocadillos. 14) El viejo refrán sentencia: “Cuando el río suena…” 15) Díganme, compañeros, ¿cómo vamos a solventar este problema? TERCERA PARTE: SELECCIÓN (10 PTS.) 16) a 17) c 18) b 19) c 20) a 21) a 22) a 23) b 24) d 25) a CUARTA PARTE: PAREO. (20 PTS.) 31 30 26 30 30 29 32 27 31 32 Práctica N.2: II Examen de Gramática Castellana PRIMERA PARTE INSTRUCCIONES: SUSTITUCIÓN A continuación se le ofrece un texto cuyas palabras que deben escribirse con letra inicial mayúscula, han sido escritas, a propósito con letra inicial minúscula. Escriba en el espacio correspondiente las palabras de este texto que deben llevar letra mayúscula inicial. “Fue para navidad cuando osvaldo decidió comprometerse con Rosalía. llegó a la tienda primavera para comprar un traje que le permitiera una mejor apariencia ante sus suegros. Quería dejar la mejor impresión del mundo. Luego, salió para su casa, se alistó, tomó un ramo de rosas rojas, se encomendó al todopoderoso y se lanzó a su aventura con un nudo en la garganta y una colección de mariposas en el estómago. Enrumbó al norte, a la casa de su encanto. No tardó mucho para llegar. se colocó en la acera de enfrente, se santiguó y decidió cruzar la calle. En la puerta de la casa de Rosalía estaba fido, el nuevo perro de la familia de su novia, un chihuhua de seis meses de edad; sin embargo, tal era su nerviosismo que lo vio como si fuera un enorme can. Con mucho coraje, decidió enfrentar al peligroso animal que sumamente asustado se corrió hacia un lado…” 1)__________________________ 5)___________________________ 2)__________________________ 6)___________________________ 3)__________________________ 7)___________________________ 4)__________________________ 8)__________________________ SEGUNDA PARTE COMPLETAR A INSTRUCCIONES: A continuación se le ofrece varias oraciones. Coloque correctamente los signos de puntuación que deben llevar cada una de ellas. 9) Por eso estimados colegas los invito a participar de la actividad. 10) Muchos eran los participantes de la eliminatoria sin embargo sólo 10 iban a clasificar. 11) En la escuela unos escriben poesía y otros cuento. 12) Cómo enfrentaremos este peligro Vaya lío 13) La gran casa era insostenible para todos líos, disputas, reclamos TERCERA PARTE COMPLETAR B INSTRUCCIONES: A continuación se le ofrece varias oraciones. Escriba en el espacio correspondiente su clasificación según sean: transitiva oblicua, transitiva refleja, transitiva recíproca, intransitiva, copulativa, impersonal gramatical, impersonal natural, impersonal con se, impersonal con verbo en tercera persona, pasiva completa o pasiva incompleta. 14) El puente fue construido ______________________________ por los 15) Los amigos se saludaron _______________________________ 16) Las aves volaron ______________________________________ 17) En este país nieva _________________________________________ 18) Dicen que te vas a _______________________________ casar ¿es cierto?: 19) La joven se preparó _________________________________ para la prueba: efusivamente: raudamente: 20) Mi hermano compró ese ______________________________ terreno 21) Se volaron las hojas __________________________________ con 22) Hace mucho tiempo que ___________________________ 23) Los atletas estaban cómodos _____________________ no en mucho: de el viene la obreros: pista allá: viento: por de aquí: asfalto: CUARTA PARTE PAREO INSTRUCCIONES: A continuación se le ofrece dos columnas. En la columna de la izquierda encontrará el nombre de diferentes oraciones compuestas. En la columna de la derecha, las respectivas oraciones. Asocie correctamente ambas columnas. (Algunos múmeros pueden aparecer repetidos) 24. Oración subordinada adjetiva. ( ) Los que ganaron serán premiados. 25. Oración coordinada copulativa. ( ) Jugó como nunca había jugado. 26. Oración coordinada disyuntiva ( ) Tendrán la oportunidad, mas no será todo. 27. Oración subordinada sustantiva. ( ) Para que atención. 28. Oración subordinada circunstancial. ( ) Gasta mucho el tiempo; por tanto, se fracasará. 29. Oración coordinada yuxtapuesta. ( ) Esa persona es impredecible. No se sabe qué va a hacer. 30. Oración coordinada adversativa. ( ) Esos son los muchachos que tienen interés en el proyecto. ( ) Te arriesgas o fracasas. ( ) Ese juez es quien necesitaba más pruebas. ( ) Ella dijo que necesitaba ayuda. ( ) Quiere participar, pero debe demostrar su interés. aprendas, debes poner Práctica N. 2: Solucionario PRIMERA PARTE: SUSTITUCIÓN. 1) Navidad 6) Norte 2) Osvaldo 7) Se 3) Llegó 8) Fido 4) Primavera 5)Todopoderoso SEGUNDA PARTE: COMPLETAR A 9) Por eso, estimados colegas, los invito a participar de la actividad. 10) Muchos eran los participantes de la eliminatoria; sin embargo, sólo 10 iban a clasificar. 11) En la escuela, unos escriben poesía y otros, cuento. 12) ¿Cómo enfrentaremos este peligro? ¡Vaya lío! 13) La gran casa era insostenible para todos: líos, disputas, reclamos. TERCERA PARTE: COMPLETAR B 14) PASIVA COMPLETA 15) TRANSITIVA RECÍPROCA 16) INTRANSITIVA 17) IMPERSONAL NATURAL 18) IMPERSONAL CON VERBO EN TERCERA PERSONA PLURAL 19) ORACIÓN TRANSITIVA REFLEJA 20) TRANSITIVA OBLICUA 21) IMPERSONAL CON SE 22) IMPERSONAL GRAMATICAL 23) ORACIÓN COPULATIVA CUARTA PARTE: PAREO. 27 28 30 28 28 29 24 26 24 27 30