Download PROGRAMA DE ESTRUCTURA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA

Document related concepts

Movilidad social wikipedia , lookup

Estratificación social wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Clase social wikipedia , lookup

Basil Bernstein wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA DE ESTRUCTURA SOCIAL DE
AMÉRICA LATINA
CURSO ACADÉMICO 2012/2013
PROFESOR: DR. MARCOS ROITMAN ROSENMANN
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
1
CRITERIOS DOCENTES
I) Desarrollo del programa
Su desarrollo se encuentra dividido en tres apartados correlacionados por criterios de método
y acorde a los cambios históricos que ha sufrido la estructura social de América latina desde el
siglo XIX hasta nuestros días. El primero de ellos, alude al marco teórico histórico donde se
exponen las principales escuelas y corrientes de pensamiento que han dado lugar y han
condicionado la explicación de las estructuras sociales en la región. En él se destacan las
teorías duales, la sociología de la modernización, la dependencia, el colonialismo interno hasta
las perspectivas del liberalismo social y los recientes análisis de la cohesión y desigualdad
social desde la perspectiva de la estratificación social. El segundo y tercer módulo hacen
hincapié en las características y evolución de la estructura social en sus órdenes institucionales
y en los ejes de desigualdad y los sujetos sociales. Se trata de lograr una explicación global de
las formaciones sociales desde un análisis de clase y estratificación. Para su mejor
comprensión se ha dividido en sociedad oligárquica y la sociedad contemporánea. En esta
lógica debe tenerse en consideración que la propuesta es analítica y tiene una función
pedagógica y didáctica. Los casos nacionales y las especificidades de cada uno de los países
serán tratados en los debates y prácticas.
II) De la bibliografía
el curso cuenta con un material digitalizado que todos los años se actualiza en función de las
posibilidades. En este CD se encuentran esquemas de cada clase y los diferentes ensayos,
artículos y libros que serán necesarios para seguir la asignatura. asimismo habrá algunos textos
que no se encuentren en el CD y cuya lectura también es obligatoria. En este caso se
encuentran en la biblioteca de la Facultad. En este programa y al finalizar la descripción de los
módulos, aparece una bibliografía orientativa, en ningún caso agota las lecturas o supone una
revisión exhaustiva. Para cualquier tema o apartado específico se dará en el aula las
indicaciones necesarias para abordar la problemática concreta.
2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
I) Alumnos asistentes
En primer lugar se entiende como alumno asistente regular aquel que acude sistemáticamente
y no de forma esporádica. Se interpreta, además, que los asistentes regulares son aquellos
alumnos que han cubierto un mínimo del 75% de las clases dadas, al margen de los puentes,
fiestas y otros acontecimientos imprevistos. Para verificar dicha presencia se procederá a
realizar una firma durante las clases. Este primer requisito no concede el aprobado,
simplemente deja constancia de la asistencia al tiempo que habilita para evaluación específica.
Sobre la evaluación los criterios son los siguientes:
1) lectura de los texto para el debate en clase
2) Entrega de los trabajos en tiempo y forma
3) participación en la clase
4) asistencia a las tutorías indicadas
5) autoevaluación de su actividad como alumno regular
Cabe resaltar que los trabajos y las prácticas deben ser entregados acorde a los requerimientos
del quehacer universitario propios de la investigación científica. Es otros términos, utilizar con
rigor la metodología para construir los argumentos , entrecomillar o realizar las citas de autor.
Nombre, libro, año de edición, número de páginas. No se aceptará la entrega fuera de plazo
bajo ningún concepto.
II) alumnos no asistentes
Quienes opten por la modalidad de no acudir a las clases, sea el motivo que sea, justificado o
no, tendrán como les asiste el derecho de asistir a los horarios de tutorías para preparar junto
con el profesor , el examen. Esta opción permite al alumno contar con un apoyo y seguimiento
de sus lecturas y del programa para superar con éxito la asignatura.
Horarios de tutoría:
Lunes y Martes de 10.00 horas a 11.00 horas
Miércoles y jueves 12.00 a 14.00 y de 15.15 horas a 16.30 horas.
Las tutorías se realizan en la 2ª planta, Departamento de Estructura Social Contemporánea
despacho 2215. Para la correspondencia vía internet el correo electrónico será el oficial:
[email protected]. es
3
TEMARIO
I) MARCO TEÓRICO-HISTÓRICO
1) El desarrollo de la sociología latinoamericana
Sus conceptos claves: cambio social, racionalidad política, movilidad social, estratificación y
modernización, El debate estratégico: el nacimiento de los conceptos. Desarrollo y
subdesarrollo. W.W.Rostow: el crecimiento económico y la teoría de las etapas. América latina
y la recepción de la sociología de la guerra fría.
2) Los principales teóricos de la modernización
José Medina Echavarría y la planeación democrática. Gino Germani: de la sociología científica a
la sociología de la modernización. Las primeras visiones latinoamericanas del cambio social.
CEPAL e ILPES. Raúl Prebisch y las ideas fuerza Centro periferia. La refundación del orden neooligárquico. Sergio de Castro y el liberalismo social. Hernando de Soto y el capitalismo popular.
La ideología de la globalización. El debate actual.
3) la respuesta a la sociología de la modernización. Actualidad y perspectivas.
Las primeras concepciones alternativas. la crítica al dualismo. Sergio Bagú y la configuración
del orden capitalista. El desarrollo del subdesarrollo. Los comienzos de la teoría de la
dependencia. Escuelas, evolución y perspectivas. la sociología e la explotación y el colonialismo
interno. La crítica al capitalismo periférico. Los estilos de desarrollo. Imperialismo y capitalismo
transnacional. las ciencias sociales tras el fin de la guerra fría. los nuevos debates.
4) El marco histórico
América latina en el proceso de acumulación de capital. Las estructuras sociales antes de la
conquista, durante la colonia y sus repercusiones en el proceso de independencia. El
surgimiento de las oligarquías y los Estados nación. La polémica feudalismo-capitalismo.
4
II) LA CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN OLIGÁRQUICO
1) La estructura social en el orden oligárquico
Las diferentes características y orígenes de las oligarquías latinoamericanas. mineras,
comerciantes y terratenientes. La ideología positivista de las oligarquías: orden y progreso.
Régimen oligárquico y luchas democráticas. Las clases sociales en el orden oligárquico.
2) La tierra como fuente de poder en el orden oligárquico
El nacimiento de la constelación latifundista. La estructura social del agro latinoamericano. La
hacienda como subsistema social. el problema étnico en la formación del campesinado. El
indígena y los pueblos originarios en las estructuras sociales y de poder.
3) La formación del proletariado en el período oligárquico
El proceso de proletarización. Los obrajes, las maestranzas, los ferrocarriles, la gran minería y
las plantaciones. Los fenómenos migratorios y la cuestión social. Gremios y sindicatos. El
proletariado rural. Los enclaves y las formas de explotación. esclavitud y capitalismo. Las
consecuencias en la estructura social.
4) Sociedad y régimen oligárquico
Caudillismo y sociedad. las grandes desigualdades sociales. El primer nacionalismo
latinoamericano. La revolución mexicana. la emergencia de los sectores medios. Los cambios
en la estructura social. Populismo y movilidad social. Las fuerzas armadas y los ordenes
institucionales. de la primera guerra mundial a la crisis de los años treinta. los síntomas del
ocaso del régimen oligárquico. las causas y sus consecuencias. Dictaduras y dictadores.
5
III) LA ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA
1) Las Grandes transformaciones y las dinámicas continuistas
Una falsa polémica: la contradicción estructural oligarquía-burguesía. Las nuevas élites y sus
redes de poder. Estatus, privilegio y estratificación social. Los procesos urbanización e
industrialización. La transnacionalización productiva y el proceso desnacionalizador. las clases
dominantes y sus sectores hegemónicos. Empresarios y gerentes. la neo-oligarquización de la
estructura social. Cambios en la movilidad social.
2) Clases dominadas y subalternas.
Nueva y vieja clase obrera. De los años cincuenta del siglo XX a la primera década del siglo XXI.
Las características de la fuerza de trabajo. Marginalidad y desempleo. El desborde popular. El
nuevo proletariado urbano y rural. la flexibilidad laboral como nuevo eje de la estructura
social. Pobreza, desigualdad, cohesión social y marginalidad. Género y desigualdad.
Campesinos, trabajadores y estratificación social. Las nuevas formas de análisis de la
estructura social.
3) los sectores medios
Hacia una definición: sectores, clases o capas sociales. Pequeña y mediana burguesía. Las
fuerzas armadas: de las doctrinas militares a la sociedad burocrática-autoritaria. los procesos
de militarización. ¿Existe una clase media?. Agrupación estadística o identidad colectiva.
4) Clases sociales y estructuras de poder
La lucha política por la democracia. los procesos revolucionarios y las transformaciones
sociales. las propuestas. La revolución cubana, la vía chilena al socialismo y la revolución
sandinista. Los movimientos populares. El EZLN y el proyecto de democracia multiétnica. El
MST y la las luchas por la tierra. América latina entre la oligarquización del poder y la
necesidad de cambio democrático. ¿Hacia dónde las estructuras sociales?. Debates y
perspectivas. Conclusiones.
6
7