Download Valoración personal - Colegio San Saturio
Document related concepts
Transcript
Valoración personal Alfonso Armenteros Parras El otro día me fijé en unos señores que mantenían una acalorada conversación en el metro. O al menos eso pretendían porque lo que estaba claro era que ni uno ni otro entendía nada de lo que decía su compañero. Creo que el problema no estaba en que el otro no le entendiera, sino en cada uno de ellos. Yo también me he encontrado en la frustrante situación de no saber cómo expresar cosas complejas, cosas abstractas. Esa imposibilidad frente a transmitir tus pensamientos simplemente te hace sentir estúpido. Es ahí donde te das cuenta que falla algo. O capacidad de expresión o conocimientos. Quizá ambos. Siempre pensé que eso se solucionaría leyendo o estudiando, que sería problema de lengua o historia, pero ¿de filosofía? ¡Quién me lo iba a decir! Para mi la filosofía se atisbaba como algo lejano, neblinoso, para lo que quedaba mucho tiempo. Siendo los filósofos personas que no hacían otra cosa más que darse de eruditos liando las cosas por prepotencia, quizá incluso por diversión. Si entonces te topas con un libro titulado ’Lecturas para estrenarse en Filosofía’, evidentemente lo abres seducido por tu propia ignorancia. Cuando lo ojeas y empiezas a ver cosas como ‘monismo reduccionista’ o ‘relativismo cultural’, empiezas a pensar que vas a acabar mas harto de él que de la barba florida del Cid. Cuál fue mi sorpresa cuando comencé a leerlo, que en vez de indigestas disertaciones de Platón, el libro trataba de cosas comunes, cosas de la vida diaria que, sorprendentemente, eran útiles. Puede que el primer capítulo no, pero a medida que avanzas te das cuenta que puedes sacar algo interesante. La filosofía deja de ser ese bloque macizo de mármol, pesado y que te arrastra. Sino que se ve más como un cuadro abstracto: estimulante pero exigente de atención. Realmente hay pocas cosas que te moldeen, que te forjen un carácter o que te proporcionen una opinión. Filosofía no es una sentencia indudable. Es un conjunto de pensamientos de distintos puntos de vista. Siendo así, yo también podría ser un filósofo (Quien me lo iba a decir). Lo que quiero decir es que no podía comprender que algo que parece tan complejo como es ‘filosofar’, se puede reducir en el propio acto de pensar. Que te puede servir para cuestionarte la sociedad o cosas así. Al parecer la filosofía no es algo tan ‘pestiñazo’ como se podría pensar. Volviendo a la situación del metro, en aquel momento pensé que no podía permitirme el lujo de no ser entendido. En el sentido de que no puedo parecer un ‘paleto’ en un futuro donde me vea como un adulto maduro. Viendo esa ignorancia como ausencia de opiniones, de ideas, de herramientas que me permitan sentirme realizado como individuo. O por lo menos, de no tener la complejidad de un ser unicelular. Ahora estaremos a finales del libro. Donde ya me habré empapado de conceptos básicos pero realmente atractivos (Universalismo, Intersubjetividad, etc.) Es ahí donde te das cuenta de que la filosofía forma parte de tu vida, de ti mismo. Seguro que tener que estudiarse a todos los filósofos es otro cantar pero, realmente, la filosofía puede ser algo tan estimulante como el camino que dirija el entendimiento de las personas. Puede ser ‘eso’ que elimine nuestras diferencias y forje la comprensión universal. O también algo tan necesario como la ‘brújula’, que nos guía entre los tortuosos y traicioneros pasos de la vida. Una manera para pararnos, y mirarlo todo con perspectiva. Quien sabe. Quizá la filosofía no sea algo tan raro y confuso como pueda parecer. Quizá incluso invite a cogerle el gustillo.
Related documents