Download Comisión As - Consejo Profesional de Ciencias Económicas Córdoba

Document related concepts

Impuesto sobre el carbono wikipedia , lookup

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup

Política energética de China wikipedia , lookup

Ecocapitalismo wikipedia , lookup

Transcript
Comisión As. en Ambiente
Comisión As. Sector Público y RP
Comisión As. Economía
1er. Foro CPCE.CBA de Economía y Cambio Climático
El 1er. Foro CPCE.CBA de ECONOMIA Y CAMBIO CLIMÁTICO tuvo lugar el
jueves de 2 de Agosto en el CPCE de Córdoba, convocó la asistencia de casi 400
personas, y ha sido destacado como el primero a nivel nacional de acuerdo a los
objetivos que dieron origen al encuentro. La representatividad institucional de los
asistentes e inscriptos, enmarcó la presencia del todo el espectro técnico y
profesional interesado por la problemática ambiental en Córdoba, y en todos los
bloques las presentaciones dieron espacio a inquietudes y sugerencias,
plasmados luego en la ficha encuesta, que reportaron un debate sumamente
profuso que a futuro servirá de soporte para el análisis y diseño de políticas
públicas que observen y contengan el cambio climático
Durante el desarrollo de las presentaciones se abordaron las siguientes
temáticas:
ESTADO DE CONOCIMIENTO DEL CC /INFORME IV del IPCC / CMNUCC Y PK
ASPECTOS ECONOMICOS DEL CC / COSTO ECONOMICO Y ADAPTACION AL CC /
ENSEÑANZAS DEL STERN REVIEW
FONDO ARGENTINO DE CARBONO / PROCESO DML / PROYECTOS MDL
ARGENTINOS
ENERGIA Y CC
ENFOQUE ECONOMICO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
INSTRUMENTOS ECONOMICOS PARA LA REGULACION AMBIENTAL
POLÍTICAS E INSTRUMENTOS SECTORIALES
Los panelistas y expositores fueron los siguientes:
Dr. Vicente Barros (CONICET – CIMA) Lic. Martina Chidiak (FCE/UBA – UCEMA) Lic.
Francisco Ocampo (DCC/SAyDS) Cr. José L. Rodríguez Bosco (CAA/CPCEC) Dr. Oscar
Minolli (Coord. Relleno NIII CEAMSE – consultor) Lic. Inés Asis (FCE – IEF/UNC) Ing.
Ricardo Santa Cruz (UES21 – consultor) Ing. Sergio Nirich Ronga (EPEC) Dr. Victor
Ricco (Municipalidad de Córdoba)
CONCLUSIONES
La relación entre la economía y el cambio climático, es una relación muy
profunda: tanto por evitarlo como por sus consecuencias (continuar con las
emisiones, escenario BaU) en ambos casos, tendrá un impacto muy severo en
la economía mundial.
Este problema no puede resolverse muy fácilmente porque los costos de
hacerlo serán inmensos. La pérdida de la biodiversidad - muy difícil de
cuantificar – no obstante el avance de la biotecnología; la crisis del agua que se
va agravar en todas las regiones subtropicales (sur de la UE y el Mediterráneo
con sus veranos ardientes) y tropicales; las pérdidas de todo tipo en lo sistemas
costeros por aumentos de los niveles y por el alcance de las tormentas e
inundaciones en forma recurrente y periódica; la repetición de eventos
extremos (en los últimos 13 meses en Argentina, y también en Córdoba) como
precipitaciones y tormentas destructivas, son algunos de los impactos más
notables derivados del CC.
En Argentina faltan políticas que permitan controlar estos fenómenos (mejores
sistemas de alerta con radarización masiva, avisos más precisos y anticipados,
adiestrar a la población y disponer de mecanismos y procedimientos para
contingencias) No somos grandes emisores de GEIs, pero entramos en el
promedio mundial per cápita (emitimos más que China por habitante) Si a
partir de 2012 – Post Kioto – China, India y Brasil toman restricciones,
Argentina deberá implementar medidas y prepararse para disminuir sus
emisiones, por cuanto somos más “ricos” en PIB por habitante.
El actual contexto internacional y nacional nos está indicando un aumento de
los consumos totales de energía, favorecido por el crecimiento económico de
esos países con elevados niveles de población, por lo que asistimos a una crisis
energética global. Por ello, asumiendo que tenemos petróleo y gas por pocos
años en Argentina, deberemos cambiar nuestro patrón energético, lo que
debería coadyuvar al logro de mecanismos y tecnologías alternativas de
adaptación, particularmente reducir la ineficiencia del sector transporte
(fomentar el transporte público en lugar del particular, reactivar el ferroviario,
mejorar el fluvial, cambio de hábito en el uso del automóvil para traslado
personal, etc)

El CC es el mayor fracaso del mercado jamás visto en el mundo, que interactúa
con otras fallas del mercado. Exige una respuesta internacional, cimentada
sobre una comprensión compartida de objetivos de largo plazo y un acuerdo
sobre marcos para la acción.
“Todavía estamos a tiempo para evitar las peores repercusiones del cambio
climático, si se adoptan ya firmes medidas colectivas”
El Stern Review on the Economics of Climate Change es el análisis más
comprensivo sobre la evaluación costo – beneficio de actuar ya, para controlar
las emisiones de carbono. No obstante alguna inobservancia respecto de los
progresos tecnológicos a 30 o 40 años y de técnicas como la tasa de descuento
a tiempo presente, los resultados de modelos económicos aplicados en el
estudio, calculan que de permanecer inactivos, el costo y el riesgo total por el
CC equivale a la pérdida de un 5 % del PIB global; si se consideran una gama
de riesgos y consecuencias may amplios, los cálculos de daños se disparan a
un 20% del PIB. Por el contrario los costos de adopción de medidas de
mitigación y de reducción de emisiones GEIs, puede alcanzar
aproximadamente un 1 % del PIB global anual.
Mitigar el calentamiento global trae costos políticos que los gobiernos actuales
no quieren afrontar. Pedirle a la sociedad que pague más por la energía o
cambie sus hábitos de consumo, se torna difícil de implementar.
El
seguimiento y control de las industrias y de los generadores de energía resulta
un buen paso, pero el problema radica en el sector transporte, responsable del
80% del crecimiento de las emisiones de cara al 2030.

El avance tecnológico para el diseño y selección de herramientas para enfrentar
la problemática del CC, es una de las estrategias centrales a la que debe apelar
la humanidad. La necesidad de no transferencia directa - generalmente no
adecuada a las problemáticas locales- impone el desafío de fomentar la
cooperación internacional (norte-sur) entre los países desarrollados y los no
desarrollados, fortaleciendo la inversión en investigación aplicada que integre
al Estado, los centros de estudios y las empresas, programar el diseño de
políticas públicas de mediano y largo plazo, utilizar instrumentos de
planificación estratégica para disponer de recursos humanos capacitados,
fortalecer y adecuar la legislación, generar capacidad de control y regulación,
etc. La energía del hidrógeno ofrece una gran posibilidad - venciendo barreras
tecnológicas, se estima que será competitiva hacia 2020; es una fuente
inagotable de energía que se puede producir mediante diversas fuentes
primarias como la eólica. Por su parte, la producción de biocombustibles
(etanol a partir de maiz o caña, y en un futuro cercano muy probablemente
partir de la celulosa, y biodiesel en base a soja, colza, jatropha, etc.) se
presenta como “la solución” inmediata al problema energético y de las
emisiones.

Entre los Aspectos Generales del Fondo Argentino de Carbono, de la órbita de
la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el objetivo
general del FCA es facilitar el desarrollo de nuevos proyectos de inversión en el
país y generar reducciones de emisiones de GEIs y su absorción por
sumideros. En el diseño y ejecución de estos proyectos resulta imperioso
comprender las cuestiones jurídicas y regulatorias, internacionales y
nacionales, además disponer del asesoramiento de consultoría para acompañar
todo el ciclo de proyecto, su diseño, la estructura y el financiamiento, y
finalmente la validación, registración y expedición de los CERs.

Los instrumentos económicos de mercado, inducen a las empresas para
utilicen prácticas y metodologías de procesos que generan beneficios sociales y
ambientales – no obstante sus costos privados – por cuanto incorporan esas
variables a su balance privado. Esto brinda al empresario la oportunidad de
actuar con un comportamiento minimizador de costos y alcanzar su curva
marginal de abatimiento de la contaminación, en el menor nivel posible.
Los permisos de emisiones transables (PeAT) han tenido un desarrollo
importante en la UE, EEUU y algunos países de AL, particularmente en Chile.
Mediante este instrumento económico la autoridad de aplicación determina la
cantidad agregada de emisiones contaminantes para una región y período
previamente determinados, extiende certificados (derechos o permisos) de
emisión utilizando un mecanismo inicial de distribución para las empresas, los
que luego serán comercializados a través de la creación de un mercado de
transacciones, y cuyo funcionamiento determinará la asignación de emisiones
entre las distintas fuentes. Además ante un potencial escenario de crecimiento
y desarrollo económico con horizonte inflacionario, el funcionamiento del
sistema se fortalece ante la oportunidad que brinda esta herramienta para que
las empresas actúen de manera costo efectiva y logren el cumplimiento de
estándares de manera eficiente.
A partir de modificaciones posteriores al acuerdo marco del Protocolo de Kioto,
se incorporaron los mecanismos flexibles (MDL o CDM) mediante los cuales los
países o empresas que inviertan en proyectos que impulsen el desarrollo de
tecnologías limpias, el uso de las energías renovables y bajas en carbono,
podrán emitir títulos que serán comprados por los países que no cumplan con
el compromiso de reducción en la emisión de gases contaminantes. Son los
comúnmente denominados bonos de carbono o bonos de descontaminación,
técnicamente Certificados de Emisiones Reducidas: CERs.
Debido a los pronunciamientos de algunos organismos internacionales para la
aplicación estos mecanismos, y fundamentalmente por el auge de nuevos
proyectos de inversión en la Argentina, se está desarrollando un mercado que
brinda la oportunidad de incrementar la participación nacional en procesos
asociados al desarrollo mundial del carbono, lo que promueve el diseño de
emprendimientos que reconocen entre otros, los siguientes aspectos:
 Mejora en la eficiencia de las actividades económicas
 Posibilidad de mejora en la rentabilidad de los proyectos (TIR)
 Mejora en la competitividad y la capacidad productiva
 Aporte a la imagen corporativa y acceso a nuevos mercados
 Contribuye sensiblemente al concepto de desarrollo sostenible
 Transferencia y cambios tecnológicos compatibles con la escasez de
RRNN y la adaptación al CC
 Reconoce la oportunidad del CC para la revalorización de la matriz del
los recursos disponibles (energía) frente al desarrollo económico.
El potencial del mercado argentino en base a algunos informes internacionales,
se identifica con los siguientes proyectos
 Generación de energía: hidráulica, eólica y biomasa
 Transporte: biodiesel, subterráneos y ferrocarriles
 Eficiencia energética
 Distribución y transporte de gas natural
 Forestación
 Residuos sólidos municipales
 Plantas de tratamiento de aguas residuales
 Industria del cemento, acero y aluminio

A manera de ilustración se presentaron dos proyectos argentinos con procesos
MDL, uno de ellos validado y registrado:


La Empresa Provincial de Energía de Córdoba, expuso el proyecto
“Arroyo Corto” cuyo objetivo modelo es fomentar el desarrollo de
proyectos MDL hidroeléctricos de pequeña escala en Argentina. Fue
elaborado en conjunto con la organización japonesa JICA, la SAyDS, la
Dirección de Cambio Climático y la empresa, y la evaluación económica
proyectada arrojó un ingreso extra anual de 105.645 dólares, producto
de la estimación de la reducción de emisiones.
El acuerdo CEAMSE – Ministerio de Defensa, por intermedio de su
coordinador presentó la experiencia del “Tratamiento de Gases en
Relleno Sanitario Norte IIIB” en Campo de Mayo, CABA. Este proyecto
aprobado y registrado a nivel de la JEMDL de Naciones Unidas, se
desarrolló a partir de la captación y tratamiento de gas metano generado
por descomposición de RSU provenientes de la Capital y del Conourbano
Bonaerense. La reducción de emisiones GEIs a la atmósfera producirá, al
final de los 10 años de proyecto, unos 6.000.000 de CERs, lo que al
menor valor de mercado actual equivaldría a U$S 60.000.000.

Córdoba, Agosto de 2007.-
A partir de las exposiciones presentadas, de la documentación aportada por los disertantes y de la videograbación
del Foro, fueron convocados para la elaboración y redacción final del presente documento, los panelistas
expositores, un comité representante del público asistente y los miembros de la Comisión Asesora en Ambiente del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba