Download anexo 2 - Dirección Regional Forestal y de Fauna Silvestre

Document related concepts

Manejo forestal wikipedia , lookup

Euterpe precatoria wikipedia , lookup

Attalea speciosa wikipedia , lookup

Phoenix canariensis wikipedia , lookup

Acrocomia aculeata wikipedia , lookup

Transcript
Página 1 de 12
ANEXO 2
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL PARA EL
APROVECHAMIENTO DE PALMERAS
1. Información general
Registrar la información solicitada en:
1.1 al 1.5, corresponde a la información referida a la modalidad de aprovechamiento, usuario, profesional y
documento de gestión, completar los espacios según lo solicitado.
1.1, señalar la modalidad de aprovechamiento: contrato de concesión, permiso, bosque local. En el caso de
concesión y bosque local colocar además el número de contrato.
En 1.2 poner el nombre de la comunidad, empresa o persona natural. En 1.3 el nombre de representante de
empresa; o en caso de comunidades el nombre del jefe o presidente.
1.6, Mes y año. Ejemplo: Junio/2014
2. Objetivo general
El objetivo general debe estar centrado en el aprovechamiento sostenible de los productos obtenidos a partir de
palmeras, considerando los aspectos sociales, ambientales y económicos a fin de mantener los bienes y servicios de
los ecosistemas forestales a corto y largo plazo.
Se debe identificar claramente cuál es la especie a aprovechar (nombre común, científico (mínimo el género) y en
el caso de comunidades el nombre en lengua materna) y el tipo de producto.
3. Vigencia del Plan de Manejo Forestal (PMF)
3.1 Vigencia del Plan de Manejo
Registrar la información solicitada en:
3.1.1 Colocar fecha de inicio de ejecución del Plan de Manejo: mes/año. Por ejemplo: Agosto/2014, en todo caso
este dato es referencial, ya que la ejecución se iniciará en la fecha de aprobación del plan de manejo.
3.1.2 Periodo de vigencia: De acuerdo a la especie de palmera y el tipo de producto, puede variar la vigencia del
plan de manejo. En el caso de permisos forestales (comunidades y predios), la vigencia del permiso será igual que la
vigencia del plan de manejo.
La vigencia podrá variar entre 03 y 10 años según considere el usuario en su planificación.
Cuando se trate de palmeras cuyo aprovechamiento sea por corta como por ejemplo el huasaí (palmito) y pona
(fuste), la vigencia será de 10 años, con el fin de cumplir el periodo de rotación o ciclo de corta de la especie.
El Plan de Manejo, podrá ser reajustado a pedido del usuario en función a los resultados de su monitoreo, niveles
de producción o por recomendación de la autoridad competente en aplicación de la legislación vigente, teniendo
como base evidencias técnicamente demostradas que las actividades de manejo implementadas no conllevan a la
sostenibilidad de la especie.
4. Información básica
4.1 Ubicación
4.1.1 Ubicación Política: Llenar la información solicitada en el cuadro. Por ejemplo:
Departamento
Provincia
Distrito
Comunidad
Sector/ Cuenca
Madre de Dios
Tambopata
Las Piedras
(solo en caso de comunidades)
Cuenca de río Pariamanu
4.1.2 Ubicación Geográfica del área total: Consiste en la ubicación espacial del área total de la comunidad, predio,
bosque local o concesión forestal, se completará los cuadros de ubicación con las coordenadas UTM de los vértices,
señalando la Zona y Dátum.
Página 2 de 12
4.1.3 Punto de referencia: Se registrará los puntos de referencia en el interior del área total, en el caso de
comunidades los puntos de referencia serán el centro poblado, anexos o caseríos, en el caso de predios la vivienda,
en bosques locales y concesiones serán los campamentos, centros de acopio u otra infraestructura.
4.1.4 Ubicación del área de manejo: En el caso de comunidades y predios comprende el área donde se realizará el
aprovechamiento, es decir corresponde a la zona productiva donde se encuentra dispersada la especie, además se
puede incluir otros espacios como: viveros, campamentos u otras de interés para el manejo. En el caso de
concesiones y Bosques Locales otorgados para fines no maderables el área de manejo comprende toda la superficie
entregada en contrato.
Superficie de manejo: Indicar la superficie estimada del área en hectáreas (ha)
4.1.5 Zonificación u ordenamiento: Está referida al ordenamiento interno que se realiza de los diferentes espacios
de uso del área total. Corresponde mencionar y describir brevemente la distribución de estos espacios, como por
ejemplo: la zona productiva (donde está distribuida la especie), zonas de protección, zonas de viviendas, zonas de
uso agrícola, zonas inaccesibles, zonas de plantaciones u otras.
4.2 Accesibilidad
4.2.1 Rutas o vías terrestre y fluvial de acceso a la comunidad/predio privado/Bosque Local/Concesión:
Descripción del acceso desde un punto de referencia, señalando la distancia y tiempo aproximado en función al
medio de transporte usado (bote, motocicleta, auto, etc.) o a pie; indicando el periodo al que corresponde la
información, pudiendo ser en época de lluvias o verano.
4.2.2 Rutas o vías de acceso a la zona productiva: Describir el acceso a la zona productiva, teniendo en cuenta un
punto de referencia, por ejemplo el centro poblado de la comunidad, vivienda del predio, campamento en el
Bosques Local o concesión.
4.3 Cuerpos de agua
Señalar los principales ríos y quebradas que se encuentran al interior o sitios cercanos a la comunidad, predio
privado, Bosque Local o concesión. Así mismo otros cuerpos de agua como cochas, lagos, espejos, etc.
4.4 Aspecto social para el aprovechamiento
Para el caso de comunidades está información es de importancia, señalar como se organizará o acordará la
comunidad en la forma del manejo y aprovechamiento, pudiendo ser familiar, grupal, por anexos u otros; en todo
caso debe estar enfocado en la equidad, igualdad de oportunidades de los comuneros e inclusión de la mujer en las
actividades. Se puede emplear una o más modalidades de organización:
Organización para el
aprovechamiento
Familiar
Grupal/Comité
Anexos
Nº de familias o personas
involucradas en la actividad
15 familias
Palmera a aprovechar
Pijuayo
Tipo de producto a
aprovechar
Frutos
20 personas
Aguaje
Frutos
02 anexos
Yarina
Semillas
En el caso de predios, bosque local y concesiones, el cuadro anterior debe ser adaptado a la realidad de cada uno,
en todos los casos la responsabilidad de la implementación recae en el titular de permiso o contrato.
5. Inventario Forestal
El inventario forestal por un lado hace referencia al método técnico empleado para determinar la cantidad de
palmeras por unidad de superficie (en este caso la hectárea) y, por otro, al método para cuantificar la cantidad o, si
corresponde el volumen, de productos en cada palmera. Existen dos opciones válidas de inventario: (a) por
muestreo y (b) censo, siendo el titular del manejo forestal autónomo de elegir el método que mejor refleje la
consecución de los objetivos de sostenibilidad en consideración al contexto de realidad y la naturaleza de la
especie y sus productos previstos para el manejo.
El inventario por muestreo consiste en el establecimiento parcelas de tamaño fijo distribuidas sobre líneas abiertas
por el sotobosque en forma manual. En cada parcela se contabiliza la cantidad de pies de palmera objeto de
interés, información que constituye la base para determinar qué cantidad o volumen de producto se encuentra en
Página 3 de 12
cada pie, y con ello luego estimar la cantidad o volumen total previsto para el año o zafra. El censo, por su parte, es
un conteo al 100% de los pies o individuos de palmera, al igual que el inventario por muestreo, una vez
determinada la cantidad de individuos después se estima la cantidad o volumen de productos que pueden salir de
cada uno de ellos. En ambos casos el resultado es el mismo: “la cantidad o volumen total de productos que serán
extraídos del bosque manejado”.
El titular puede utilizar una combinación de ambos, siempre que guarde un orden y disciplina en su ejercicio
espacial, debiendo salvaguardar como mínimo los siguientes principios: en primer lugar, garantizar que la
información sea fiable para proyectar la productividad del bosque objeto de manejo, en segundo lugar, proveer
información cierta y precisa sobre el ecosistema forestal y, en tercer lugar, dotar datos confiables de productividad
a la autoridad forestal.
Atendiendo a un principio de incorporación gradual al manejo forestal, las comunidades nativas, pequeños
propietarios de predios privados y titulares de bosques locales podrán presentar a la autoridad forestal de su
jurisdicción inventarios parciales y/o graduales en términos espaciales y temporales, debiendo establecer un
programa de cumplimiento conforme el plan de manejo se va implementando (informes de actividades anuales),
pero, en ningún caso, dicho programa deberá exceder 5 (cinco) años a partir del inicio de operaciones.
En el caso de concesiones forestales el método de inventario deberá ser realizado en su totalidad antes del inicio
del plan de manejo para las áreas que su titular haya decidido incorporarlas. Al efecto considérese que es decisión
voluntaria del titular de la concesión decidir si toda el área productiva o una parte de ella la somete a manejo
forestal de palmeras.
El inventario o censo se realizará según la previsión de aprovechamiento y tipo de producto, en la forma siguiente:
a) Palmeras cuyo aprovechamiento NO implica la eliminación del individuo
Tipo de
producto
Especie de palmera
Muestreo
Tamaño de
muestras
Frutos
Aguaje (Mauritia flexuosa), ungurahui (Oenocarpus
bataua), pijuayo (Bactris gasipaes), chambira
(Astrocaryum chambira), huasaí (Euterpe precatória
y Euterpe catinga) y similares.
X
100m x 100m
= 1 ha
Fibras
Chambira (Astrocaryum chambira) y similares
X
Semillas
Yarina (Phytelephas macrocarpa) y similares
X
Hojas
Irapay (Lepidocaryum tenue), palmiche (Geonoma
deversa), yarina (Phytelephas macrocarpa) y
similares.
X
100m x 100m
= 1 ha
50m x 50m
= 0.25 ha
Observaciones
Cuando el área productiva sea
menor de 50 hectáreas, se
efectuará un censo al 100%.
50m x 50m
= 0.25 ha
Cuando se efectúe el inventario por muestreo, el número de parcelas por cada sector o zona productiva será como mínimo en relación a 02 parcela
por cada 10 hectáreas distribuidas de manera sistemática. En áreas menores a 10 hectáreas como mínimo 02 parcelas.
En inicio se georeferenciará las palmeras de más interés (semilleros) y un punto de referencia de la parcela; en el caso de palmeras que provén
frutos y fibras se georeferenciará todas las demás palmeras progresivamente (hasta el año 5), lo que se presentará en los informes de actividades.
b) Palmeras cuyo aprovechamiento SI implica la eliminación del individuo
Para este caso, el usuario identificará el área total donde se encuentran los manchales o área productiva donde se
encuentra distribuida la especie, y lo dividirá en diez (10) parcelas. Para el plan de manejo se presentará el censo
del área productiva para las 10 parcelas (para los 10 años de manejo y aprovechamiento), en su defecto como
mínimo para las 02 primeras parcelas (02 años). Para el segundo caso, a partir del tercer año, como condición para
poder movilizar los productos forestales, se presentará el resultado del censo para cada parcela que desea
aprovechar, y así sucesivamente hasta el final.
Tipo de producto
Especie de palmera
Censo al 100%
Yema terminal/palmito/ chonta
Huasaí (Euterpe precatória y Euterpe catinga)
X
Fuste
Ponas: cashapona (Socratea exorrhiza), huacrapona (Iriartea deltoidea)
X
5.1 Periodo de ejecución: Rango de meses dentro del cual fue efectuado el inventario forestal en el bosque. No hay
necesidad de especificar los tiempos utilizados en las etapas anteriores y posteriores a la fase de campo.
5.2 Método de ejecución: Especificación de la forma de estimación de la cantidad de palmeras, encerrando la
opción o las opciones utilizadas, por muestreo o censo.
Página 4 de 12
5.3 Señalización de parcelas y palmeras inventariadas: Indica el método de marcado que se hará tanto de las
parcelas así como para los individuos contabilizados. Para fines de monitoreo de calidad del método utilizado, es
obligatoria la señalización por parte del titular con materiales o insumos cuya duración no sea menor a 1 año
contados a partir de la fecha de los trabajos de campo.
5.4 Codificación: Se refiere al método mediante el cual se da cuenta sobre la forma física y ordenada que conlleva a
reconocer la parcela o individuos, puede ser por letra, números, combinación de ambos, entre otros.
5.5 Método de determinación de volumen: Señalar como se ha calculado o estimado la producción, puede
explicarse mediante uno o más ejemplos.
5.6 Resultados del Inventario/censo forestal: Los datos del inventario o censo se presentarán en las fichas o
formatos propuestos en el Anexo 11.3, con dicho insumo se consolidará los cuadros de resultados por cada especie
y tipo de producto.
En el cuadro de resultado del inventario o censo se debe señalar el nombre común de la especie, nombre científico
(como mínimo el género) y en el caso de comunidades se puede adicionar el nombre en lengua materna que se
asigna a la palmera. El tipo de producto que se va aprovechar frutos, hojas, semillas, fibra, fuste o palmito. El
tamaño de parcela a inventariada. Los datos del inventario sirven para estimar la producción.
Ejemplos:
 En caso de frutos: aguaje, ungurahui, pijuayo, yarina, chambira.
Especie: Mauritia flexuosa (Aguaje)
Nombre en lengua materna:
Sector
N° palmeras
(hembras, viejos,
machos, juveniles)
28
10
18
N° parcela
Quebrada Limón Parcela 01
Quebrada Limón Parcela 02
Promedio por hectárea
Tipo de producto a aprovechar: Frutos
Tamaño de muestra/parcela:1 ha
N° palmeras
N° racimos
N°
aprovechables
o
semilleros
**
(hembras)
cabezas***
20
5
66
10
3
38
14
4
45
Racimos o
cabezas a
aprovechar****
47
29
38
**Considerar 10-25% como semilleros, los semilleros son también parte de las palmeras aprovechables.
***El término “cabezas” se emplea para nombrar a los racimos de la yarina o tagua.
****El “MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE PALMERAS -ANEXO 4”, señala dejar (1/4) o 25% de la cantidad de
racimos principalmente para la alimentación de la fauna silvestre y para fomentar la regeneración natural. Asimismo, no aprovechar aquellos
árboles que produzcan dos (02) racimos o menos.
En el caso de que se definan 2 ó más sectores, se calcularán los promedios para los otros sectores de manera separada, en tal
caso se adicionarán tantos cuadros como sectores. Esto se aplica también para “semillas”, “hojas” y “fibras”.

En caso de semillas: yarina.
Especie: Phytelephas macrocarpa (Yarina)
Nombre en lengua materna: xxxxxx
Sector
Quebrada Limón
Quebrada Limón
Nº
parcela
Parcela 01
Parcela 02
Promedio por parcela (0.25ha):
Promedio por hectárea (1ha):
Tipo de producto a aprovechar: Semillas o “pepas”
Tamaño de muestra: 0.25ha
Peso de
semillas (kg)
Nº
palmeras
N°
semilleros*
**
22
18
4
4
200
190
20
80
4
16
195
780
***
Peso
aprovechable
(kg) ****
Cantidad de
semillas
aprovechables
****
4,000
3,800
160
152
3,200
3,040
3,900
15,600
156
624
3,120
12,480
Cantidad
de semillas
*Considerar un 10% palmeras como semilleros, los semilleros son parte de las palmeras aprovechables.
** Se refiere al peso de semillas recogidas de suelo o del fruto.
*** Se refiere a la cantidad de semillas, de no efectuarse el conteo, para su estimación se puede asumir un promedio de 20 pepas/kg de semilla.
**** Según el “MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE PALMERAS -ANEXO 4”, las semillas o “pepas” aprovechables son
aquellas que tienen más de 4 cm de longitud. Asimismo se debe dejar por lo menos 1/5 o el 20% de la cantidad total de semillas para la
alimentación de la fauna silvestre y para fomentar la regeneración natural.
Para obtener el promedio de palmeras por hectárea de una muestra de 0.25 ha se obtiene de la siguiente manera:
20 palmeras -->
X palmeras -->
0.25ha
1 ha
X = 20 x 1ha
0.25 ha
X=80
Página 5 de 12
De la misma forma se calculará la cantidad de semilleros, peso de semillas, cantidad de semillas, peso aprovechable y
cantidad aprovechable por hectárea.

En caso de hojas: irapay, yarina, palmiche.
Especie: Lepidocaryum tenue (Irapay)
Nombre en lengua materna: xxxxxxxx
Sector
N° de
palmeras
120
140
130
520
N° Parcela
Quebrada Limón
Parcela 01
Quebrada Limón
Parcela 02
Promedio por parcela (0.25ha):
Promedio por ha (1ha):
N° de
semilleros*
12
16
14
56
Producto a aprovechar: Hojas
Tamaño de parcela/manchal:0.25ha
Número total
Nº de hojas
de hojas
Aprovechables**
1,500
1,200
1,700
1,400
1,600
1,300
6,400
5,200
*Considerar un 10% de palmeras para reservarlos como semilleros, se puede aprovechar las hojas de los semilleros.
** El “MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE PALMERAS -ANEXO 4”, para hojas de irapay señala dejar al
menos (1/3) de la cantidad total de hojas, y mínimo 04 hojas en caso tenga menos de 9. Para yarina, son aprovechables aquellas
hojas que tengan como mínimo 2 m de longitud, asimismo cuando tenga menos de 5 hojas no se aprovechará.
Para obtener el promedio por hectárea de muestras de 0.25 ha se obtiene de la siguiente manera:
130
-->
0.25ha
X = 130 x1ha
X=520
X
-->
1 ha
0.25 ha
De la misma forma se calculará la cantidad de semilleros, numero de hojas y número de hojas aprovechables por hectárea.

En caso de fibra: chambira.
Especie: Astrocaryum chambira (Chambira)
Nombre en lengua materna: xxxxxxxx
Sector
N° total de
palmeras
52
40
46
N° parcela
Quebrada Limón
Parcela 01
Quebrada Limón
Parcela 02
Promedio por hectárea (1ha):
Producto a aprovechar: Fibra
Tamaño de parcela/manchal:1 ha
N° de
N° de palmeras**
semilleros*
aprovechables (cogollos)
7
45
5
35
6
40
*Considerar al menos el 10% de palmeras para semilleros, las cuales serán excluidas del aprovechamiento.
** Asimismo el “MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE PALMERAS -ANEXO 4”, para chambira señala que
son aprovechables aquellos cogollos que tengan una “vela” u “hoja de más de 3.5 m. de longitud.

En caso de palmito/fuste: huasaí, pona.
Especie: Euterpe precatória (Huasaí)
Nombre en lengua materna: xxxxxxxx
Sector
Quebrada Limón
Quebrada Limón
Total:
N° parcela
Producto a aprovechar: Palmito
Área (ha)
Parcela 01
Parcela 02
26
24
50
N° de palmera
aprovechable*
120
130
250
N° de
semillero**
35
40
75
N° de juvenil
10
14
24
* Según el “MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE PALMERAS -ANEXO 4”, se considerará aprovechable a
aquellas palmeras que tengan entre 8 y 15 cm de DAP (Diámetro a la altura del pecho). En el aprovechamiento de pona, aquellos que
tengan una altura de fuste o tallo superior a 10 m.
** Asimismo, para fomentar la regeneración natural se considerará como mínimo un 25% de árboles semilleros.
6. Interrelación de la especie a aprovechar
Este acápite tiene por objeto prever o estimar los vínculos entre la especie de palmera objeto de manejo tanto con
la fauna silvestre como con los medios de vida esenciales para las comunidades y grupos locales dentro o
circundantes al área productiva.
6.1 Con la fauna: En base a resultados de avistamientos de fauna, indicios o el conocimiento local, se indicará el
nombre de la fauna y su potencial relación que tiene con la palmera o sus frutos derivados. El formato indica
opciones sobre forma de relaciones como alimentación, cobijo o cadena trófica, pero si existen otras sólo tiene que
explicitar vinculándolas con la fauna señalada. Habrán especies que se alimentan directamente de los productos
Página 6 de 12
de la palmera, otras que la utilizan para cobijarse y otras que se aprovechan de su existencia para tener relación
con insectos u otro tipo de fauna que tienen convivencia con la palmera, a ésta última se le denomina como de
cadena trófica.
6.2 Con los medios de vida de la población local: Debido a que muchas especies de palmeras son parte inherente
de la vida de las poblaciones locales la sección presenta un listado de potenciales relaciones entre éstos. Con base
en información local, debe escogerse cuál tipo de relación es el que se sucede en la realidad, y si no encontrare uno
aplicable, también puede describirlo en la fila del cuadro.
7. Sistema de manejo
El sistema de manejo representa la forma estratégica y operativa de cómo el titular pretende intervenir el bosque
para extraer el recurso con ciertos principios o supuestos de sostenibilidad. Constituyen una serie de verdades
anticipadas que, aunque sin encontrarse probadas, direccionarán el modo de intervención y los niveles de
extracción del recurso con tal de provocar acciones hacia su uso sostenible. Al igual que los casos anteriores, el
formato señala una serie de principios, de las cuales el titular del manejo deberá aplicar los denominados
“obligatorios” y debe escoger otros que mejor se adapten a la realidad, a la naturaleza de sus intervenciones y a los
factores de supervivencia de la especie en particular. Pero también, si hay otras opciones no presentes en el
formato, en la última fila hay espacio para explicar otros principios que pueden formalizarse.
7.1 Sistema de aprovechamiento sostenible: Considerando entre otros lo siguiente:
 El aprovechamiento será manual (obligatorio), de acuerdo a las técnicas, operaciones y equipos para cada
producto (escalamiento, recolección, extracción, colección, corta, etc.), no se incluirá maquinaria pesada.
 El transporte en el área productiva será manual a través de carguío, carretas, acémilas, etc. y en el caso de que
sea mixto como carretas impulsadas con vehículos, dichos vehículos deberán tener una cilindrada menor a 200
cc., asimismo solo deberá efectuarse como máximo en dos (02) días por semana, a fin de no generar disturbios
a la fauna silvestre y al ambiente.
 La cosecha de las palmeras aprovechables será en un porcentaje que es determinado en función la densidad
del recurso y producto en el área, calidad, género (productores “hembras” y no productores “machos”),
presencia de regeneración natural o palmeras juveniles, etc. También deberá tener en cuenta, para la
determinación del porcentaje de cosecha, las necesidades de alimentación de la fauna silvestre, que a la vez
son dispersores o diseminadores naturales se semillas.
 Para el caso de aprovechamiento de palmito de huasaí o fuste de pona, es obligatorio establecer periodos o
ciclos de corta, en este caso como mínimo se aplica un ciclo de corta de 10 años.
7.2 Técnica de aprovechamiento: Se debe describir brevemente entre otros la técnica a emplear para realizar la
cosecha, además del transporte en el interior del área de manejo, señalando los materiales u otros insumos
utilizados.
7.3 Estimación de la producción
Se presentará información de la producción estimada a aprovechar según el tipo de producto “frutos”, “semillas”,
“hojas” y “fibras”. Cabe señalar que la producción estimada será empleada por la autoridad forestal para autorizar
las cantidades y volúmenes aprovechables durante los 03 primeros años, ya que a partir del año 04 el número de
palmeras y la cantidad aprovechable a autorizarse será definido en base a los datos reales de producción declarado
por los usuarios en los informes de actividades anuales. Ejemplo:

Para frutos: aguaje, ungurahui, pijuayo, chambira.
Especie: Mauritia flexuosa (Aguaje)
Palmeras
Área
Sector
aprovechables
(ha)
(hembras) /ha
Quebrada Limón
12
14
…
…
Total:
12
Total de
palmeras a
aprovechar
168
…
168
Producto a aprovechar:Frutos
N° de
Nº de racimos
racimos
Aprovechables
/ha
38
456
…
456
Peso de
fruto
kg/racimo *
33
…
Peso Total
(Kg)
15,048
…
15,048
*Para el caso de aguaje, (Rojas, 1985) encontró en promedio de 16 kg y un máximo de 51 kg de fruto por racimo, en ese caso para determinar el
peso total de los frutos se consideraría un peso promedio de 33 kg por racimo.
Página 7 de 12
En el caso de que se definan 2 ó más sectores, se calcularán las cantidades para los otros sectores, en ese caso en el
cuadro se adicionarán tantas filas como sectores existan. Esto se aplica también para “semillas”, “hojas” y
“fibras”.

Para semillas: yarina.
Especiea: Phytelephas macrocarpa (Yarina)
Producto a aprovechar: semillas
Nº
Peso
Peso total
Área
Total de
Sector
Palmeras
aprovechable
aprovechable
(ha)
palmeras
/ ha
(Kg)/ha
(Kg)
Quebrada
12
80
960
624
7,488
Limón
…
…
…
…
…
…
Total:
12
960
7,488

149,760
149,760
Para hojas: irapay, yarina y palmiche.
Especie: Lepidocaryum tenue (Irapay)
Área
Nº
Sector
(ha)
palmeras/ha
Quebrada Limón
11
520
…
…
Total:
11

Cantidad de
semillas
Nº hojas
aprovechables/ha
5,200
N° total de
palmeras
5,720
…
5,720
Producto: hojas
N° de hojas
aprovechables
57,200
…
57,200
Para fibra: chambira.
Especie: Astrocaryum chambira (Chambira)
Sector
Quebrada limón
…
Total:
Área (ha)
10
…
10
Producto a aprovechar: fibra
Palmeras a
Nº total de palmeras
aprovechar/ha
aprovechables
40
400
…
…
40
400
Número cogollo
aprovechable
400
…
400
La estimación de la producción en el caso de aprovechamiento de palmito (huasaí) y fuste (pona) se efectúa en
base a los resultados del censo forestal, como mínimo para las 02 primeras parcelas.

Para palmito/fuste: huasai, pona.
Especie: Euterpe precatória (Huasaí)
Sector
Quebrada Limón
Quebrada Limón
Total:
Nº parcela
Parcela 01
Parcela 02
Producto a aprovechar: palmito/chonta
Área
DMC(cm) ó
Número de palmeras
(ha)
HMC (m)*
a aprovechar
26
8
120
24
8
130
50
250
Peso total
(Kg)**
…
…
* En el caso de huasaí es DMC, y para pona es HMC
** Se estimará el peso de la producción para el caso del huasaí, en razón que es la unidad de medida establecida en la Resolución
Suprema Nº 010-2003-AG
7.4 Resumen de producción:
En el caso de “frutos”, “semillas”, “hojas” y “fibras”, el resumen de producción se efectúa en función al cálculo de
producción, consistente en una proyección para los tres primeros años. Dicha producción será reajustada según
información generada a partir del aprovechamiento, la cual se plasmará en los informes de actividades, ya que
como se enuncia en los párrafos precedentes a partir del cuarto año de operaciones la Autoridad Forestal
autorizará la cantidad y volumen de acuerdo a lo declarado en los informes de actividades.
Página 8 de 12
Ejemplo para aguaje (similar en las demás especies):
Nombre de Palmera:
Área: 100 ha
Mauritia flexuosa (Aguaje)
Año de producción
Unidad de medida
1
Kg
2
Kg
3
Kg
Producto: frutos
Cantidad
15,048
15,048
15,048
Por otro lado, para el caso de palmeras cuyo aprovechamiento incluye “palmito” y “fuste” (huasaí y pona,
respectivamente), se determina la producción como mínimo para los dos (02) primeros años de operaciones (02
parcelas de corta), en tal caso a partir del tercer año en adelante, se debe presentar los resultados del inventario y
la producción para cada parcela o parcelas que se desea aprovechar, para lo cual el usuario presentará a la
autoridad forestal la información concerniente a los ítems 5.6 y 7.3, así como los formatos con los datos del censo.
Nombre de palmera:
Euterpe precatória (Huasaí)
Año de producción
1
2
Área año 1: 26ha
Área año 2: 24 ha
Palmeras a
aprovechar
120
130
Producto: palmito
Unidad de
medida
Kg
Kg
Peso*
…
…
* En caso de huasaí
7.5 Prácticas silviculturales: se describen las actividades/tareas/labores que permitan asegurar la continuidad y
conservación del bosque. Se marcará en el cuadro cuales se realizarán, adicionando una breve descripción.
A continuación se describen algunas prácticas silviculturales:
 Identificar y protección palmeras semilleros, la cual consiste en señalar y marcar las palmeras de mejores
características y mayor producción, las cuales servirán por ejemplo para la propagación en vivero,
enriquecimiento del bosque, manejo de la regeneración natural u otros según la propuesta del usuario.
 Limpieza de sotobosque: esto implica la eliminación de vegetación (maleza) que limite las actividades de uso y
aprovechamiento, además para reducir los riesgos de accidentes y picaduras de serpientes. Así mismo la
limpieza en la base de aquellas palmeras que se van a cosechar sus frutos, facilita el recojo de los racimos y de
aquellos frutos que se cosechan ya caídos.
 Eliminación de Lianas/sogas y bejucos del fuste: esta actividad consistirá en cortar y retirar parte o la totalidad
de las lianas, sogas y bejucos y otras plantas dañinas. Se debe tener mayor énfasis en las palmeras identificadas
como semilleros.
 Eliminación de individuos enfermos, inclinados (que pongan en riesgo la integridad física del trabajador) o que
afecten la actividad de aprovechamiento.
 Enriquecimiento y repoblamiento, en las zonas donde se realizará el aprovechamiento o en aquellas áreas
donde se presentan claros y purmas. Esta actividad es obligatorio cuando se realiza el aprovechamiento de la
pona y huasaí (fuste y palmito), en tal caso por cada palmera aprovechada (talada) es obligatorio que se
asegure la supervivencia de por lo menos 02 palmeras plantadas en el claro dejado por la palmera talada.
 Manejo de regeneración natural u otras que se consideren necesarias.
La identificación y protección de árboles semilleros es obligatoria, adicionalmente a ello se debe aplicar otra
práctica silvicultural.
7.6 Protección y Conservación del área bajo manejo: Se indicarán de manera clara y precisa los compromisos de
protección y conservación del área bajo manejo orientado a prevenir, mitigar y desarrollar acciones de
contingencia, de los impactos negativos que pudieran generarse por la actividad.
Los compromisos siguientes son de cumplimiento obligatorio:
 Cumplir con las actividades de manejo y aprovechamiento programadas en el plan de manejo.
 Conservar o incrementar la población de palmeras, a partir de las actividades silviculturales propuestas.
 Reponer de palmeras aprovechadas que implican su mortandad (huasaí y pona).
 Aprovechar manualmente con técnicas que no generen impactos negativos al ambiente (suelo, agua, aire,
fauna y demás componentes del ecosistema).
 Cumplir con el método de transporte dentro de la zona productiva, la cual será manual o mixta, conforme las
condiciones del numeral 5.2 del presente lineamiento.
Página 9 de 12
 Prohibir la tala de palmeras dentro de la zona productiva o de dispersión de la especie con fines de venta o
comerciales, a excepción de los que se realizan bajo planes de manejo aprobados (pona y huasaí por ejemplo).
 Prohibición de la tala y aprovechamiento de especies maderables dentro de la zona productiva.
 Prohibir la quema y el cambio de uso de tierra.
 Evitar perturbar a la fauna silvestre y su hábitat; así como respetar los porcentajes de aprovechamiento que
asegure su alimentación.
 Utilizar las trochas o caminos existentes en la zona productiva y cuando se construyan efectuarlos alejado de
cuerpos y cursos de agua tratando de evitar cruzarlas.
 Utilizar en la construcción y mantenimiento de la infraestructura materiales de la zona como troncos caídos,
sogas, hojas, lianas, etc.
 Evitar los impactos y alteración a los cuerpos de agua (ríos, quebradas, cochas, espejos, manantiales, etc.)
 Evitar la alteración de los cursos de agua, como represas, desviaciones, encausamientos, etc.
 Cumplir las fases de descanso de las palmeras, en este periodo no se realizará el aprovechamiento.
 Proteger las palmeras plantadas o regeneración natural, de los daños por animales de crianza.
 Prevenir la erosión y compactación de suelos.
 Disponer los residuos sólidos en zonas donde no genere impacto al ecosistema, instalar basureros y enterrar
los materiales degradables. Asimismo practicar el reuso y reciclaje.
 Mantener la señalización de los linderos del área de manejo y zona productiva mínimo cada dos años.
 Vigilar y mantener el área libre de terceros; y otros en los que corresponda.
 Otros.
8. Seguridad laboral
Dada la naturaleza de la actividad, las técnicas de cosecha y las características de las palmeras, se debe tener en
cuenta medidas de seguridad que garanticen un trabajo sin riesgos de accidentes para las personas, dichas medidas
se plasmarán en un formato sencillo. Asimismo se debe añadir otros compromisos de respeto a los trabajadores.
9. Apoyo de terceros
Corresponde mencionar si en la etapa de implementación del PMF se contará con apoyo de terceros, de ser
afirmativo indicar en el cuadro en qué etapa o actividad se recibe el apoyo y de quien. Por ejemplo:
Etapa/Actividad
Elaboración del Plan de Manejo
Aprovechamiento
Silvicultura
…
Nombre del tercero
Gobierno Regional de Loreto
Empresa Yarina S.A.
ONG “Plantemos para vivir”
…
10. Cronograma
Se presenta el cronograma de las actividades a desarrollarse para la implementación del Plan de Manejo Forestal
de forma mensual, la misma que se repetirá durante los años de la vigencia del plan; en el caso que exista alguna
modificación en su ejecución será informada en el informe de actividades
11. Anexos
11.1 Mapas:
1. Mapa general: En este mapa se graficará, entre otros, el área del predio, comunidad, concesión o bosque
local, la ubicación del centro poblado (en caso de comunidades) o campamentos (en los demás casos), área
de manejo, zonificación (resaltar la zona productiva), vías de acceso, ríos y quebradas, cuerpos de agua más
importantes. La autoridad forestal regional señalará la escala requerida del mapa. Asimismo para el caso de
comunidades esta información podrá ser elaborado a mano alzada sobre un “mapa base”.
La autoridad forestal regional facilitará a aquellas comunidades que no reciban apoyo de terceros y no
cuenten con la capacidad de conseguirlo (cuando así lo soliciten) un “mapa base” de su comunidad con las
Página 10 de 12
coordenadas UTM de ubicación, principales unidades fisiográficas (ríos y quebradas), vías u otra información
adicional; sobre este “mapa base” la comunidad podrá graficar el mapa general y mapa del área de manejo
por separado.
2. Mapa del área de manejo: En este mapa se deberá graficar el límite del área de manejo y de la zona
productiva o sectores de aprovechamiento, caminos, trochas, parcelas de inventario (en el caso de
muestreo), dispersión de palmeras (en caso de censo), entre otros; la autoridad forestal regional señalará la
escala requerida del mapa. Asimismo para el caso de comunidades esta información podrá ser elaborado a
mano alzada sobre un “mapa base”.
11.2 Coordenadas:
Se tomará uno o más puntos de referencia en la parcela (en el caso de inventario por muestreo) donde se levanta
la información, la misma que se presentará en el cuadro establecido para la sección.
11.3 Datos del inventario:
Se debe adjuntar los formatos con la información registrada en el inventario por muestreo o censo, para cada
producto a aprovechar, se propone modelos de formato, los cuales pueden ser ampliado o complementado según
la necesidad de información del usuario. Si de una misma especie se aprovecha más de un tipo producto es posible
combinar los formatos.
Modelos de formato para inventario o censo de palmeras
1.
Para Frutos
FORMATO DE INVENTARIO DE PALMERAS – FRUTOS
ESPECIE (Nombre común):
Nombre en lengua materna:
PRODUCTO:
Fecha:
Nombre del registrador:
Coordenadas (parcela/manchal):
N° Parcela
N° de la
Palmera
Juveniles
Sector:
CONDICIÓN
Adulto
Hembra
Macho
Viejos
N° de
racimos o
cabezas
Nº de racimos
o cabezas
aprovechables
Observación
TOTAL
- En observaciones puede incluir la información referida a número de racimos secos, altura de la palmera, estado fitosanitario,
coordenadas UTM, etc. Es preciso mencionar que cuando se identifique la palmera semillero, la información debe consignarse en
este campo. Estas consideraciones pueden ser aplicables para los demás formatos.
- Considerar 10-25% como semilleros, los semilleros son también parte de las palmeras aprovechables, sin embargo deben tener
una protección y cuidado especial.
- El término “cabezas” se emplea para la los racimos de la yarina o tagua.
- El “MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE PALMERAS -ANEXO 4”, señala dejar (1/4) o 25% de la cantidad
de racimos principalmente para la alimentación de la fauna silvestre y para fomentar la regeneración natural. Asimismo no
aprovechar de aquellas palmeras que produzcan dos (02) racimos o menos.
Página 11 de 12
2.
Para semillas
FORMATO DE INVENTARIO DE PALMERAS – SEMILLAS
ESPECIE (Nombre común):
Nombre en lengua materna:
PRODUCTO:
Fecha:
Nombre del registrador:
Coordenadas (parcela/manchal):
N°
Parcela
N° de la
palmera
Peso de
semillas
(Kg.)
Sector:
Nº de
semillas
Peso
aprovechable
(Kg.)
Nº de semillas
aprovechables
Observación
TOTAL
-
Considerar un 10% palmeras como semilleros, los semilleros son parte de las palmeras aprovechables.
El peso de semillas son de todas las semillas o “pepas” recogidas del fruto o suelo.
El peso aprovechable son de aquellas semillas que tienen más de 4 cm de longitud.
Realizar el conteo de semillas total y aprovechable, en caso de no efectuarse su estimación se asume con un promedio de 20
pepas/kg.
- Se debe dejar por lo menos 1/5 o el 20% de la cantidad total de semillas para la alimentación de la fauna silvestre y para fomentar
la regeneración natural.
3.
Para Hojas
FORMATO DE INVENTARIO DE PALMERAS – HOJAS
ESPECIE (Nombre común):
Nombre en lengua materna:
PRODUCTO:
Fecha:
Nombre del registrador:
Coordenadas (parcela/manchal):
N° Parcela
N° de la
Palmera
Condición de la palmera
No
Aprovechable
aprovechable
Sector:
Nº total
de hojas
Nº de hojas
aprovechables
Observación
TOTAL
- Considerar un 10% de palmeras para reservarlos como semilleros, no serán aprovechables las hojas de estas palmeras.
- Para hojas de irapay dejar al menos (1/3) de la cantidad total de hojas en la palmera, mínimo 04 hojas en caso tenga menos de 9, y
no se aprovechará palmeras con menos de 4 hojas. Para yarina, son aprovechables aquellas hojas que tengan más de 2 m de
longitud, asimismo cuando la palmera tenga menos de 5 hojas no se considerará como aprovechable.
Página 12 de 12
4.
Para fibras
FORMATO DE INVENTARIO DE PALMERAS – FIBRAS
ESPECIE (Nombre común):
Nombre en lengua materna:
PRODUCTO:
Fecha:
Nombre del registrador:
Coordenadas (parcela/manchal):
N°
Parcela
N° de la
palmera
Sector:
Condición de palmera
NO
Aprovechable
Semillero
aprovechable
Juvenil
Observación
TOTAL
- Considerar al menos el 10% de palmeras para semilleros, las cuales no serán aprovechables.
- Asimismo para chambira se considera palmeras aprovechables aquellos que tenga tengan una “vela” u “hoja” de más de 3.5 m. de
longitud.
5.
Para palmito o fuste
FORMATO DE INVENTARIO DE PALMERAS
PALMITO/CHONTA/YEMA TERMINAL (HUASAÍ)
TALLO/FUSTE (PONA)
ESPECIE (Nombre común):
Nombre en lengua materna:
PRODUCTO:
Fecha:
Nombre del registrador:
Coordenadas (vértices)
N°
Parcela
N° de la
palmera
Sector:
DAP Ó HF
Aprovechable
Condición
Semillero
Juvenil
Observación
TOTAL
- Para el huasaí, se considerará aprovechable aquellas palmeras que tengan entre 8 y 15 cm de DAP (Diámetro a la altura del
pecho). En el aprovechamiento de pona, aquellos que tengan una altura de fuste o tallo – HF superior a 10 m.
- Asimismo, para fomentar la regeneración natural y conservación de la especie se considerará como mínimo un 25% de árboles
semilleros.