Document related concepts
Transcript
2º CIENCIAS DE LA NATURALEZA Unidad nº 3: Fenómenos geológicos internos SOLUCIONES 1. ¿A qué se debe el calor interno de la Tierra? ¿Cuáles son sus consecuencias? Respuesta: La energía interna de la Tierra proviene del calor liberado en el proceso de formación de la Tierra, a partir del choque de planetesimales. Desde entonces se ha estado enfriando, pero el interior mantiene aún altas temperaturas, debido a que se enfría muy lentamente. El calor interno se libera por mecanismos de conducción y convección, este último muy importante ya que es el motor de las placas. Además, el calor interno está relacionado también con el origen de los volcanes. 2. ¿Qué defiende la teoría de la Tectónica de placas? Respuesta: La Teoría de la tectónica de placas defiende que los continentes no siempre estuvieron en las posiciones que ocupan actualmente. Esto se debe a que la litosfera está fragmentada en placas que se mueven sobre la astenosfera, movidas por las corrientes de convección. Los movimientos de las placas, sus separaciones y choques explican los fenómenos geológicos internos (volcanes, terremotos y formación de cordilleras) 3. ¿Cómo se forman las montañas? Respuesta: El choque de dos placas litosféricas, generan grandes presiones, pliegan los materiales que hay entre ellas y se van elevando. El proceso es muy lento, casi imperceptible, pero a lo largo de millones de años el resultado final será la formación de una cordillera a partir de ese choque de placas. 4. ¿Por qué cuándo se habla de riesgos asociados a los fenómenos internos hablamos de riesgo sísmico y volcánico pero nunca del riesgo por la formación de una cordillera? Respuesta: Porque las posibilidad de que sucedan daños asociados a la acción de un volcán o de un terremoto son muy grandes, ya que se trata de fenómenos de gran intensidad pero que suceden de repente. El proceso de formación de cordilleras implica mucha energía pero que al tratarse de un fenómeno que dura millones de años, no causa daños repentinos, salvo que lleve asociado algún terremoto. 5. ¿Qué tipos de rocas están asociadas con los fenómenos geológicos internos? Pon dos ejemplos Respuesta: Las rocas asociadas con los fenómenos geológicos internos son las que se forman a partir del enfriamiento de un magna (rocas magmáticas o ígneas) y las rocas metamórficas, que se forman por transformaciones de otras rocas al ser sometidas a grandes presiones y/o temperaturas. Un ejemplo de roca ígnea es el granito y un ejemplo de roca metamórfica es la pizarra. Educación Secundaria para Personas Adultas Página 1 de 1