Download Teoría Antropológica Clásica

Document related concepts

Antropología wikipedia , lookup

Antropología médica wikipedia , lookup

Robert Lowie wikipedia , lookup

Antropología jurídica wikipedia , lookup

Antropología cultural wikipedia , lookup

Transcript
Teoría Antropológica Clásica
Licenciatura en Antropología Social y Cultural
Ciclo General en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de General San Martín
Segundo Semestre 2012
Viernes de 8 a 12 horas
Campus Miguelete
Profesor
Axel Lazzari
Jefa de Trabajos Prácticos
María Soledad Córdoba
Resumen del curso y metas
El curso ofrece una introducción a las teorías antropológicas del período “científico”
considerado “clásico” (entre 1850 y 1960 aproximadamente) organizado didácticamente
por cronologías parciales de “escuelas de pensamiento” y “autores”.
Las metas del curso incluyen:
1) relativizar las pretensiones presentistas de la institución y teoría
contemporáneas, mostrando la virtualidad crítica del “acceso antropológico al pasado”.
2) dar cuenta de la construcción de la “sociedad/cultura/raza primitiva” como
objeto paradigmático de la antropología clásica a través de las discusiones sobre la
lógica de la sociedad de clanes y linajes (“organización social y política”), el animismo
y el totemismo (“religión”), el intercambio de regalos (“economía”), el mito
(“pensamiento”), etc. ;
3) conocer y discutir las articulaciones históricas de los saberes antropológicos
(problemas, conceptos, métodos y técnicas) buscando rastrear en ellos ecos de los
dispositivos de gobierno y de las resistencias que acompañan a la formación del estadonación durante el imperialismo, el colonialismo y la descolonización.
4) articular la tradición de la antropología argentina a las tradiciones
metropolitanas (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y países germánicos);
5) reflexionar sobre la posición ambigua de la antropología como “hija del
colonialismo” (interno o externo) y fuente potencial de crítica utópica de las formas
sociales occidentales.
Los objetivos pedagógicos buscan que los estudiantes:
1) aprendan a leer, interpretar y exponer públicamente los textos antropológicos;
2) construyan mapas cognitivos de la teoría y práctica científicas y públicas de la
antropología.
3) cultiven una actitud investigativa a través de la lectura minuciosa de los textos
y las técnicas de archivo como necesario complemento de las técnicas de observación
participante y entrevista.
1
Dinámica del curso
Cada clase se asignará a los estudiantes textos para se expuestos. Las clases están
divididas en tres partes. En la primera, el profesor expone contextos, ejes centrales y
claves de lectura; en la segunda, se realizan clases prácticas; en la tercera, se abre una
discusión general.
Evaluación
En la evaluación general del alumno se considera:
1) participación en un grupo de investigación sobre la historia antropología
argentina (ver Anexo),
2) desempeño en dos (2) trabajos parciales,
3) desempeño en un examen final oral,
4) participación en clase,
5) asistencia a clase no inferior al 75 % del total.
Las actividades 1) y 2) se calificarán de 1 a 10 y se promediarán. El promedio mínimo
para acceder al examen final oral es 4 (cuatro).
2
Guía de clases y contenidos analíticos
Clase 1
Antropologizar la antropología
¿Por qué (aprender a) antropologizar/historizar la antropología? En busca de la
reflexividad: las premisas de mediación y alteridad y la pregunta diagonal. Una clave de
lectura del canon de la antropología: la noción de “sociedad/cultura/raza
primitiva/natural” en función del cruce entre a) la incisión salvaje, b) la colonialidad, c)
las tradiciones nacionales hegemónicas (Gran Bretaña, Francia, países germánicos,
Estados Unidos), d) las intra-disciplinas (antropología física, cultural, social,
arqueología, lingüística antropológica, aplicada), e) los programas de investigación
(transformación evolutiva, configuración histórica, interdependencia funcional, estática
estructural, proceso/dinámica social, sistema transformacional), f) las instituciones de
saber (museos, sociedades científicas, cátedras, carreras, fundaciones, ministerios g) las
formaciones de gobierno estatal (naciones, imperios, colonias), h) las formaciones
ideológico-culturales amplias (imperialismo, colonialismo, nacionalismo, desarrollismo,
indigenismo, tercermundismo, etc.). El umbral histórico de la antropología como
disciplina de estudio: el “surgimiento del mundo” para Occidente y la situación
colonial.
Bibliografía obligatoria
KOTTAK, C. P.
“Breve historia de las principales teorías antropológicas”. Mimeo. s/d.
KROTZ, E.
1987. “Pasos para el estudio y la exposición de un texto antropológico”. Hoja de Viento
1 (3) 1-4.
WILLIAMS, R.
1977 (1980). “Tradiciones, instituciones, formaciones”. En Marxismo y literatura.
Barcelona: Península.
Clase práctica
Construyendo la pluralidad de la antropología y sus ejes de análisis. Ejercicio con textos
y objetos.
Bibliografía complementaria
BARTH F. et al.
2005. One Discipline, Four Ways: British, German, French, and American
Anthropology. Chicago: The University of Chicago Press. Hay traducción.
CASTRO-GOMEZ, S.
3
2000. “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro”.
En Lander, E. (comp.), La Colonialidad del Poder: Eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: UNESCO / Ediciones del
CLACSO.
LEVI STRAUSS, C.
1975. “Las tres fuentes de la reflexión etnológica”. En Llobera, J. La antropología
como ciencia. Barcelona: Anagrama.
MADARIAGA, S.
1958 (1928). Ingleses, franceses y españoles. Buenos Aires: Sudamericana.
MC GRANE, B.
1989. Beyond Anthropology. Society and the Other. New York: Columbia University
Press.
STOCKING, G. Jr.
1968. “On the Limits of ‘Presentism’ and ‘Historicism’ in the Historiography of the
Behavioral Sciences”. Race, Culture and Evolution. Essays in the History of
Anthropology. The Free Press, Nueva York.
TROUILLOT, M-R. 1991. “Anthropology and the Savage Slot”. En Fox, R. ed.,
Recapturing Anthropology: Working in the Present. Santa Fe: SAR press.
WORSLEY, P.
1974 (1964). “Introducción: la creación del mundo”. El tercer mundo. Una nueva
fuerza vital en los asuntos internacionales. México: Siglo XXI.
Clase 2
Relativizando desde la antropología argentina
Hipótesis para una perspectiva: la antropología argentina como “cosmopolitismo
provincial” situado. Elementos que caracterizan a esta tradición: politicidad
exclusionista, discontinuidad. ¿Es posible otro relato?
Bibliografía obligatoria
BARTOLOMÉ, L. (coordinador)
2007. Argentina: la enseñanza de la antropología social en el contexto de las ciencias
antropológicas. Informe para la investigación “A Distributed and Collective
Ethnography of Academic Training in Latin American Anthropologies”. Latin
American Working Group of the Wan Collective. 1-31.
RESTREPO, E.
2006. “Singularidades y asimetrías en el campo antropológico mundial”. Avá 9-22.
Clase práctica
4
Desplegando en el tiempo diferentes historias de la antropología argentina y de la
antropología central desde la Argentina. ¿Cómo se cuenta esta historia?, ¿cuáles son sus
ejes recurrentes?, ¿cuáles son las diferencias?, ¿cómo construyen la relación con las
antropologías centrales?
BÓRMIDA, M.
1958. “El estudio de los bárbaros desde la antigüedad hasta mediados del siglo XIX Bosquejo para una historia del pensamiento etnológico”. Revista Anales de arqueología
y etnología, Mendoza, 14-15: 265-318. Extractar.
IMBELLONI, J.
1951. “Antropología, investigadores e investigaciones de esta ciencia en nuestro país”.
Primer Ciclo Anual de Conferencias, I, Buenos Aires, 190- 213.
MENÉNDEZ, E.
2008. “Las furias y las penas. O de cómo fue y podría ser la antropología”. Conferencia
inaugural de la conmemoración del 50° aniversario de la carrera de Ciencias
Antropológicas, realizada el 3 de abril de 2008, pp. 88-97.
Bibliografía complementaria
CARDOSO DE OLIVEIRA, R.
1988. “Tempo e tradição: interpretando a antropologia”. Sobre o Pensamento
Antropológico. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro.
BÓRMIDA, M.
1958. “Bosquejo para una historia general del pensamiento etnológico”. Revista Runa:
archivo para las ciencias del hombre, Buenos Aires, 9(1-2): 51-98.
FIGOLI, L.
2004. “Origen y desarrollo de la antropología en Argentina: de la Organización
Nacional hasta mediados del siglo XX”. Anuario de Estudios en Antropología Social
2004: 71-80. Centro de Antropología Social. IDES.
KROTZ, E.
1993. “La producción de la antropología en el Sur: características, perspectivas,
interrogantes”. Alteridades 3(6): 5-11.
KROTZ. E.
2006. “La diversificación de la antropología universal a partir de las antropologías del
sur”. Boletín Antropológico 24 (66), Enero-Abril.
PEIRANO, M.
“In this context”: as muitas histórias da antropologia. En Pontes, H., L. Schwarcz & F.
Peixoto (orgs.) Antropologias, Histórias e Experiências. Belo Horizonte: Editora da
UFMG, 99-123.
Clase 3
5
“Desarrollo” y “Primitivo”:
primer lenguaje científico para la antropología
Parte 1
El umbral inestable: antropología como ciencia positiva. La humanidad desplegada en el
Tiempo deviene la misma gradualmente. Estadios de desarrollo de la razón humana:
salvajismo, barbarie, civilización. Progreso vs. degeneración. Desarrollo natural vs.
providencia divina. Mecanismos y tendencias del desarrollo: invención, difusión;
gradualismo, unilinearidad. Límites de la noción de selección natural en los
“evolucionistas”. Temas privilegiados: familia y matrimonio, gobierno y ley, religión,
tecnología. El método comparativo (noción de “supervivencia” y deducción lógica).
Exploradores y misioneros; naturalistas y anticuarios. Técnicas de correspondencia,
fichaje, catálogo, colecciones de artefactos y exposiciones en el museo. Antropología,
secularización y reformismo social: la disputa con la Iglesia en Inglaterra y el ambiente
posbélico en Estados Unidos. La cultura del colonialismo/etnocentrismo: hombres, pero
no del todo humanos.
Bibliografía obligatoria
KROTZ, E.
1983. “La antropología entre ciencia normal y revolución científica”. Revista de la
Universidad de Yucatán XXV (148): 62-96.
LECLERCQ, G.
1973 (1972). “Primera parte: Imperialismo colonial y antropología”. En Antropología y
colonialismo. Madrid: Alberto Corazón Editor.
Desarrollo de la cultura humana/ “Antropología”
Parte 2
Edward B. Tylor, miembro de una familia de industriales cuáqueros. Turismo juvenil en
México. La idea de una “ciencia de la cultura” en el debate moral inglés. El concepto de
“cultura o civilización…primitiva”: racionalidad humana generalizada y déficit ético de
los primitivos. En busca de las semejanzas: unidad psíquica y contacto histórico. Tema
central: el desarrollo de la religión enfocado desde premisas naturalistas, intelectualistas
y empiristas. El concepto y explicación del animismo. Refinando el método
comparativo (analógico): las “adhesiones” y el uso de la estadística. Notes and Queries:
instrucciones para recolectar datos (clasificación y diplomacia). Tylor en Oxford, nonconformist, casi-gentleman y curador del museo. Cuando la etnología no se había
separado del folklore: el salvaje interior y la diferencia entre élites y “folk”. Tylor y el
espiritismo: cebollas embrujadas y duda racional. Reformismo, progresismo moral y
pérdida de la dimensión “práctica” en la antropología victoriana en el auge del
imperialismo. Francisco P. Moreno, la conquista del desierto y su programa nacionalista
para la antropología: museo, exploración y Argentina como “ombligo del mundo”.
Bibliografía obligatoria
MORENO, F.
6
1881. Antropología y arqueología: importancia del estudio de estas ciencias en la
República Argentina. Buenos Aires: Coni, 1881, pp. 160-173; 193-207.
TYLOR, E. B.
1981 (1871). “La ciencia de la cultura”, “El desarrollo de la cultura”, “Conclusión”. En
Cultura primitiva. 2 tomos. Madrid: Ayuso.
Clase práctica
La “creencia en los espíritus” y el “acoso de los muertos”: ¿dónde se sitúa la
supervivencia primitiva?, ¿En el salvaje fueguino, en el campesino inglés, en E. B.
Tylor o en Sarmiento?
SARMIENTO, D. F.
1899. “Viaje aéreo a través del museo prehistórico de Moreno”. En Obras de D. F.
Sarmiento. Buenos Aires: Imp. y Lit. Mariano Moreno.
CIGLIANO, E. M.
1976. “Homenaje al Museo de la Plata con motivo de su centenario”. Relaciones de la
Sociedad Argentina de Antropología. Vol. X; N-S. Buenos Aires.
TYLOR, E. B.
1912 (1884). “El mundo espiritual”. En Antropología. Introducción al estudio del
hombre y de la civilización. Madrid: Daniel Jorro Editor.
WINGFIELD, C.
“La cebolla de Tylor: un curioso caso de cebollas embrujadas en Somerset”.
Traducción. http://england.prm.ox.ac.uk/englishness-tylors-onion.html
Bibliografía complementaria
AMEGHINO, F.
1881. La antigüedad del hombre en el Plata. Paris: G. Masson.
AMEGHINO, F.
(1915) 1928. Filogenia: principio de clasificación transformista basado sobre leyes
naturales y proporciones matemáticas. Buenos Aires: Talleres Gráficos Argentinos L.
J. Rosso.
FRAZER, J.
1993. Magia y religión (selección de La Rama Dorada). Buenos Aires: Leviatán.
HARRIS, M.
1978. “Evolucionistas: los métodos”, “Evolucionistas: los resultados”. En El desarrollo
de la teoría antropológica. Madrid: Siglo XXI.
LA ESCUELA MODERNA
1925 (1913). Razas humanas. Ligeras nociones de antropogenia, antropología y etnografía.
La escuela moderna. Serie elemental de instrucción primaria. Buenos Aires: Cabaut y cia.
Editores. Librería del Colegio.
7
LAFONE QUEVEDO, S.
1891. “A Traveller's Notes in the Calchaqui Region”. American Anthropologist 4 (4): 360-372.
LAFONE QUEVEDO, S.
1892. “Ensayo mitológico. El culto de Tonapa. Los himnos sagrados de los reyes del
Cuzco, según el yamqui Pachacuti”. II Anales del Museo de La Plata, Revista del
Museo de La Plata, 3. La Plata.
LIGTHMAN, B.
2001. “Victorian Sciences and Religions. Discordant Harmonies” Osiris 2001: 16, 343366.
MAINE, H. S.
1976. “Los efectos de la observación de la India en el pensamiento europeo moderno”.
En Godelier, M. (ed.) Antropología y economía. Barcelona: Anagrama.
OPLER, M.
Sd. “Tylor’s application of evolutionary theory to public issues of the day”. Sd.
QUIJADA, M.
1998. “Ancestros, ciudadanos, piezas de museo. Francisco P. Moreno y la articulación
del indígena en la construcción nacional argentina”. E.I.A.L. 9 (2): 21-46.
QUIROGA, A.
2008 (1897). El folklore calchaquí. Catamarca: Sarquís.
SARMIENTO, D. F.
1883. Conflictos y armonías de las razas en América. Buenos Aires. Versión online.
SPENCER, H.
1993 (1876). “La evolución de la sociedad”. En Bohannan, P. y M. Glazer.
Antropología. Lecturas. Madrid: Mac Graw Hill.
STOCKING, G. Jr.
1963. “Matthew Arnold, E. B. Tylor, and the Uses of Invention”. American
Anthropologist 65: 783-799.
STOCKING, G. Jr.
1971. “What’s in a name? The origins of the Royal Anthropological Institute, 18371871”. Man 6: 369-90.
STOCKING, G. Jr.
1987. Victorian Anthropology. New York: New York Free Press.
STOCKING, G. Jr.
1992. “La ‘adherencia de costumbres’ y la ‘alternancia de sonidos’ como ejemplos
paradigmáticos restrospectivos”. Nueva Antropología 12 (41): 9-25.
STOCKING, G. Jr.
8
1995. After Tylor. British Social Anthropology 1888-1951. Madison: The University
of Wisconsin Press.
TYLOR, E. B.
2006 (1861). Anahuac o México Antiguo y Moderno. Córdoba: Jorge Sarmiento
Editor-Universitas Libros.
TYLOR, E. B.
1912 (1884). “Escritura”, “Artes útiles”, “Ciencia”, “Sociedad”. En Antropología.
Introducción al estudio del hombre y de la civilización. Madrid: Daniel Jorro Editor.
TYLOR. E. B.
1888. “On a Method of Investigating the Development of Institutions, Applied to Laws
of Marriage and Descent”. Journal of the Royal Anthropological Institute 18: 245-72.
Traducción.
WESTERMARCK, R.
1946 (1891). Historia del matrimonio en la especie humana. Buenos Aires: Ediciones
Dipylon.
Clase 4
Desarrollo de la sociedad humana/ “Antropología”
Lewis Henry Morgan, abogado de Nueva Inglaterra y miembro de sociedades secretas.
El contacto con los iroqueses: del pintoresquismo a la disciplina de estudio. Los
iroqueses como símbolo nacionalista, “salvajes” y amigos. Re-interpretando a los
aztecas a la luz de los iroqueses: de monarquía a confederación tribal. Temas centrales:
parentesco, familia y formas de gobierno. El descubrimiento de las terminologías
clasificatorias del parentesco. Períodos de desarrollo, “sistemas sociales” y modos de
subsistencia. Societas y Civitas. Field-visit y “circulares”. Morgan, el Smithsonian
Institute y el Bureau of American Ethnology de cara a la expansión de la frontera hacia
el Oeste. Dos lecturas de Morgan: desde el marxismo y desde el estructuralismo. La
circulación de “La sociedad primitiva” en el mundo socialista.
Bibliografía obligatoria
DUVIGNAUD, J.
1977. “Morgan”. En El lenguaje perdido. Ensayo sobre la diferencia antropológica.
México: Siglo XXI.
MORGAN, L. H.
1971 (1877). “Períodos étnicos”, “La confederación azteca”. En La sociedad primitiva.
Madrid: Ayuso.
MORGAN, L. H.
2007 (1871) “Introducción”, “Conclusión”. En Systems of Consanguinity and Affinity
of the Human Family. Edición facsimilar. Córdoba: Jorge Sarmiento Editor,
Universitas Libros. Traducción de Julieta Gaztañaga.
9
Clase práctica
La gens y el espíritu de la democracia: el desarrollo de las relaciones de propiedad
según Morgan y una lectura desde el socialismo argentino de la década de treinta.
MORGAN, L. H.
1971 (1877). “Las tres reglas de la herencia”. En La sociedad primitiva. Madrid:
Ayuso.
PALACIOS, A.
1935. Morgan y su libro “La sociedad primitiva”. La Plata: Ediciones de la
Universidad Nacional de La Plata.
Bibliografía complementaria
ENGELS, F.
1971 (1884). “Prólogo a la edición de 1884 y a la 4º de 1891”. En El origen de la
familia, de la propiedad privada y del estado. Buenos Aires: Claridad.
HERDT, G.
“Lewis Henry Morgan and Victorian Secret Societies”. En Secrecy and Cultural
Realitites: Utopian Ideologies in the New Guinea’s Men House. The University of
Michigan Press.
KUPER, A.
1996. “Lewis Henry Morgan and ancient society”. En The invention of primitive
society. Transformation of an Illusion. London/New York: Routledge.
LAFONE QUEVEDO, S.
1919. “Guarani Kinship Terms as Index of Social Organization”. American
Anthropologist 21 (4): 421-440.
MAINE, H. S.
1976. “El derecho antiguo”. En Godelier, M. (ed.) Antropología y economía.
Barcelona: Anagrama.
MAINE, H. S.
1976. “Los efectos de la observación de la India en el pensamiento europeo moderno”.
En Godelier, M. (ed.) Antropología y economía. Barcelona: Anagrama.
MOONEY, J.
1991 (1896). The Ghost Dance Religión and the Sioux Outbreak of 1890. The
University of Nebraska Press.
MORGAN, L. H.
1962 (1851). “The Future Destiny of the Indian”. En League of the Iroquois. New
Jersey: The Citadel Press.
MORGAN, L. H.
1876. “Moctezuma’s dinner”. North American Review. Sd.
1
0
MORGAN, L. H.
1871. “Oxford”. Appletons' Journal of Literature, Science and Art (1869-1876); Apr 29,
1871; V (109).
STOCKING, G. Jr.
1962. “Lamarckianism in American Social Science: 1890-1915”. Journal of the History
of Ideas 23 (2): 239-256.
TOOKER, E.
1984 “Lewis Henry Morgan, the Myth and the Man”. University of Rochester Library
Bulletin Volume XXXVII.
TOOKER, E.
1992. “Lewis H. Morgan and His Contemporaries”. American Anthropologist 94: 357375.
TYLOR, E. B.
1878. “Review of Ancient Society de L. Morgan”. The Academy, July 20, 67-68.
VINCENT, J.
1990. “The Moving Frontier, 1879-1897”. En Anthropology and Politics. Visions,
Traditions, and Trends. Tucson: The University of Arizona Press. pp. 39-56.
WHITE, L.
1944. “Morgan’s Attitude toward Religion and Science”. American Anthropologist 46
(2) Part 1: 218-230.
Clase 5
Historia geográfica de la cultura / “Völkerkunde”
Parte 1
Geohistoria de la Humanidad. Pueblos naturales y pueblos de cultura (Herder);
Völkskunde y Völkerkunde. Del “antihumanismo progresista” de los estudios
raciológicos (Virchow) al “humanismo antiprogresista” de la escuela histórico-cultural.
Versiones secular (Friedrich Ratzel, Leo Frobenius, Fritz Graebner en Alemania) y
católica (Wilhem Schmidt en Austria). Críticas al evolucionismo racionalista:
mecanicismo, utilitarismo, naturalismo, dogmatismo. Contra la idea de
Elementargedanken (Bastian), la pobreza mental. El genio y la difusión/imitación,
mecanismos del devenir histórico. El ciclo cultural (Kulturkreis): migración humana y/o
de rasgos culturales cohesionados. Reconstrucción de la historia de la
humanidad/pueblos: el desarrollo de los ciclos, las capas y las áreas de dispersión.
Método: análisis del patrimonio (material e institucional), trazado de “isoidas” (criterios
de formas y cantidad) e intuición del “alma” de la cultura. Un desvío fenomenológico
posterior: Cultura como entidad viva y supraindividual en la “morfología cultural”
(Kulturmorphologie) de Leo Frobenius. Temas privilegiados: tecnología y religión. El
imperio alemán: el “challenger” en la política mundial europea. El museo como
institución estratégica.
1
1
Bibliografía obligatoria
FABIAN, J.
1992. “Humor Blanco”. Transition 55: 56-61. Traducción de Diego Murmis.
FROBENIUS, L.
1934. Paideuma. La cultura como ser viviente. Contornos de una doctrina cultural
y psicológica. Madrid: Espasa-Calpe. Selección.
NEW YORK TIMES
1912. “‘Atlantean’ relics fascinates Kaiser. He Sees the Mysterious Objects Brought
from Africa by Dr. Frobenius”. New York Times, Dec. 29, 1912.
SCHMIDT, W.
1932. “Origen y evolución del Alto Dios de la cultura primitiva”. En Manual de
historia comparada de las religiones. Origen y formación de la religión. Teorías y
hechos. Madrid: Espasa-Calpe.
Bibliografía complementaria
ELIAS, N.
2007. Los alemanes. Madrid: Instituto Mora.
GINGRICH, A.
2005. “The German-Speaking Countries. Ruptures, Schools and Nontraditions:
Reassessing the History of Sociocultural Anthropology in Germany”. En Barth, F. et al.
One Discipline, Four Ways: British, German, French, and American
Anthropology. Chicago: The University of Chicago Press.
GRAEBNER, F.
1940 (1911). Metodología etnológica. La Plata: Ediciones de la Universidad de La
Plata.
HARRIS, M.
1978. “Apogeo y decadencia del determinismo racial”. En El desarrollo de la teoría
antropológica. Madrid: Siglo XXI.
HAUSCHILD, T.
1997. “Christians, Jews, and the Other in German Anthropology”. American
Anthropologist 99 (4): 746-753.
HEINE-GELDERN, R.
1964. “Cien años de teoría etnológica en los países de habla alemana: algunos hitos”.
Current Anthropology 5(5).
HERSKOVITS, M.
1952. “La difusión y la reconstrucción de la historia de la cultura”. En El hombre y sus
obras: ciencia de la antropología cultural. México: FCE.
1
2
KAHLER, K.
1974. Los alemanes. México: FCE.
RATZEL, F.
1894-1895. The history of Mankind (Völkerkunde).
http://www.inquirewithin.biz/history/history_introduction.htm
ZIMMERMAN, A.
2001. Anthropology and Antihumanism in Imperial Germany. Chicago and
London: The Unversity of Chicago Press.
Parte 2. La recepción de la escuela histórico-cultural en Argentina:
La “nueva americanística” de José Imbelloni
El declinio del “transformismo” ameghiniano en Argentina. La larga prosapia de
abordajes difusionistas sobre los pueblos y lenguas americanos (Mitre, Vicente López,
Lafone Quevedo). El Congreso de Americanistas de Buenos Aires en 1910. La Historia
de la Nación Argentina y la antropología argentina (1930). La “nueva americanística”
de Imbelloni como reconstrucción metódica de los ciclos culturales americanos en el
marco de la historia mundial. La antropología según Imbelloni, bajo la advocación de
Vico y del lema Humanior: diferencialismo en las razas y las culturas. La “culturología”
de Imbelloni y el rechazo de la actitud “pragmática”. La expedición de Imbelloni en
busca de los “últimos tehuelches”; Martin Gusinde, sacerdote y etnógrafo históricocultural en Tierra del Fuego. Temas: poblamiento de América, tipologías raciales,
arqueología histórica, prehistoria, cosmologías amerindias, folklore. Imbelloni, pope de
la antropología argentina entre los años 40 y 50. Su relación con la “comunidad
organizada” de Juan D. Perón: nacionalismo y “prólogo”. La recepción de exiliados del
Eje después de la Segunda Guerra Mundial: Menghin, Males, Bórmida y otros. La Plata
y Buenos Aires: cátedras, museos y la Sociedad Argentina de Antropología. La
antropología aplicada “no imbelloniana”: el Instituto Etnico Nacional. Un silencio en la
antropología argentina: la matanza de pilagás en 1947.
Bibliografía obligatoria
AMBROSETTI, J. B.
1901. “Rastros etnográficos comunes en Calchaquí y México”. Anales de la Sociedad
Científica Argentina Tomo 51: 5-14.
IMBELLONI, J.
1936. “Concepto de cultura como entidad vital autónoma”, “Elaboración etnológica y su
método”, “Ambitos y ciclos culturales”. En Epítome de Culturología. Humanior,
Biblioteca del Americanista Moderno. Buenos Aires: Anesi.
IMBELLONI, J.
1949. “Informe preliminar sobre la expedición a Patagonia”. Administración Federal
de Parques Nacionales y Turismo.
IMBELLONI, J.
1
3
1979. “El ‘Génesis’ de los pueblos protohistóricos de América” (1943). En
Religiosidad indígena americana (editado por Mariano Garreta). Buenos Aires:
Castañeda. Selección.
GUSINDE, M.
1951. “Prólogo” y “Conclusión”. Los fueguinos. Sevilla.
Clase práctica
La difusión interoceánica de tecnología primitiva… y de nazi-fascistas, ¿ciclos
culturales cada vez más perfectos?
IMBELLONI, J.
1936 (1929). “Un arma de Oceanía en el Neuquén”. En Epítome de Culturología.
Humanior, Biblioteca del Americanista Moderno. Buenos Aires: Anesi.
FONTÁN, M.
2005. “Introducción”, “Breve síntesis de su trayectoria”, “Postguerra” y “Ética”. En
Oswald Menghin: ciencia y nazismo. El antisemitismo como imperativo moral.
Buenos Aires: Fundación Memoria del Holocausto
Bibliografía complementaria
BILBAO, S.
2002. “Métraux y los antropólogos en Argentina.” En Alfred Métraux en Argentina.
Caracas: comala.com
BOSCHIN, M. T. y A. M. LLAMAZARES
1986. “La escuela histórico-cultural como factor retardatario del desarrollo científico de
la arqueología argentina”. Etnía 32.
INGENIEROS, J.
1911. La evolución de la antropología criminal. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la
Penitenciaría Nacional.
IMBELLONI, J.
1928. “Le relazioni di parentela dei popoli Andini sequono il ‘sistema classificatore’
proprio degli Oceanici”.
IMBELLONI, J.
1936. “Culturología y disciplinas pragmáticas”. En Epítome de Culturología.
Humanior, Biblioteca del Americanista Moderno. Buenos Aires: Anesi.
IMBELLONI, J.
1937. “Retrato del toki araucano Abel Curruhuinca”. SD.
IMBELLONI, J.
1947. “Introito al curso de antropología”. Separata de Anales de Arqueología y
Etnología. Mendoza.
1
4
IMBELLONI, j.
1950. “Los tres predecesores”. Histonium IX (128), Enero, Buenos Aires.
IMBELLONI, J.
1956. “El problema central de la Americanística”, “El problema metodlógico”, “KonTiki”. En La segunda esfinge indiana. Antiguos y nuevos aspectos del problema de
los orígenes americanos. Buenos Aires: Hachette.
GARBULSKY, E.
1997. “José Imbelloni: Positivismo, organicismo y racismo”. Cuadernos de la Escuela
Antropológica 3: 1-23.
LAFONE QUEVEDO, S.
1919. Las migraciones de los Kilmes. La historia de las mismas. Revista de la
Universidad de Buenos Aires.
LAZZARI, A.
2004. “Antropología en el Estado: el Instituto Etnico Nacional (1946-1955)”. En
Neiburg, F. y M. Plotkin (eds.) Intelectuales y Expertos. La constitución del
conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires: Paidós.
PERAZZI, P.
2003. Hermenéutica de la barbarie. Una historia de la antropología en Buenos
Aires, 1935-1966. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Clase 6
Historias geográficas de culturas / “Antropología cultural”
Franz Boas, de Alemania a Estados Unidos. Kultur y Bildung y el quiebre con los
morganianos: crítica al evolucionismo (aspectos filosóficos: “la cultura como se le
aparece al propio indio”; epistemológicos: positivismo no naturalista y no
intelectualista; metodológicos: comparativismo restringido; ideológicos: pluralismo
democrático). Refinando el concepto antropológico de cultura: pluralidad, historicidad,
tradición, inconsciente, racionalidad acotada. Una antropología de salvataje. Análisis
distribucional y formal (hacia la idea de “patrón o modelo”). La introducción de la
noción de conducta. Líneas de investigación: la reconstrucción de las interrelaciones
históricas de las culturas y lenguas aborígenes, crítica del determinismo biológico y las
tipologías raciales, análisis del condicionamiento cultural. Transcripciones de lenguas
orales y corpus textual. La expedición al Artico, la expedición Jesup y el trabajo de
campo entre los Kwakiutl (con George Hunt). Boas y la profesionalización de la
antropología en Estados Unidos y América Latina. La disputa por las exhibiciones en
los museos. El núcleo boasiano: “anormales” y progresistas de New York contra el eje
WASP (Washington/Harvard). La antropología como crítica social: reformulación del
“problema negro”. La desatención al colonialismo americano en Puerto Rico y
Filipinas. David Efron, un discípulo argentino de Boas.
Bibliografía obligatoria
BOAS, F.
1
5
1968 (1887). “El estudio de la Geografía”. En Race, Language and Culture. New
York: The Free Press. Traducción.
BOAS, F.
1964 (1911 y 1938). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Buenos
Aires: Schapire. Selección: Prefacio; Introducción; Cap. IX pp. 166-167, 172-180; Cap.
X pp. 181-183, 189-192, 194-200; Cap. XI pp. 201-210, 221-227; Cap. XII pp. 228231, 248-252;
PRICE, D.
2009. “La denuncia de Franz Boas”. Opera Mundi. Revista Digital.
http://operamundi.operamundimx.com/2009/06/la-denuncia-de-franz-boas.html
STOCKING Jr., G.
1968. “Franz Boas y el concepto de cultura en perspectiva histórica”. En Race, Culture
and Evolution. Essays in the History of Anthropology. New York: The Free Press.
Traducción.
Clase práctica
El análisis formal de la cultura según Boas (la representación desdoblada en el arte
Kwakiutl) y el análisis del condicionamiento cultural de la gestualidad del propio Boas,
según Efron.
BOAS, F.
1947 (1927). “Prefacio”, “Introducción” y “Arte de la costa del Pacífico Septentrional
de la América del Norte” (1897). El arte primitivo. México: FCE.
EFRON, D.
1970 (1941). Gesto, raza y cultura. Buenos Aires: Nueva Visión, pp. 9-45, 202-205.
Bibliografía complementaria
BOAS, F.
1889. “On Alternating Sounds”. American Anthropologist 2 (1): 47-54. Traducción.
BOAS, F.
1993. “Las limitaciones del método comparativo en Antropología” (1896) y “Los
métodos de la etnología” (1920). En Renold, J. M. Antropología Cultural. F. Boas, A.
Kroeber, R. Lowie. Buenos Aires: CEAL.
BOAS, F.
2005 (1897). The Social Organization and the Secret Societies of the Kwakiutl
Indians. USA: Elibron Classics, Adamant Media Co.
BOAS, F.
1912. “Changes in Bodily Form of Descendants of Immigrants (Final Report)”.
American Anthropologist 14 (3): 530-562.
1
6
BOAS, F.
1910. Kwakiutl Tales. New York: Columbia University Press
BOAS, F.
1968 (1922). “La organización social de los kwakiutl”. En Race, Language and
Culture. New York: The Free Press. Traducción.
BOAS; F.
1986 (1962). Anthropology and Modern Life. New York: Dover Publications. Pp. 202
a 246.
Das BOAS-Projekt
http://www.franz-boas.com
FREED, S., R. FREED y L. WILLIAMSON
1988. “Capitalist Philanthropy and Russian Revolutionaries: The Jesup North Pacific
Expedition (1897-1902)”. American Anthropologist 90: 7-24.
SAHLINS, M.
1997 (1976). “Dos paradigmas de teoría antropológica. Boas”. En Cultura y razón
práctica. Contra el utilitarismo en la teoría antropológica. Buenos Aires: Gedisa.
SILVERMAN, S.
2005. “The United States”. En Barth, F. et al. One Discipline, Four Ways: British,
German, French, and American Anthropology. Chicago: The University of Chicago
Press.
STOCKING, G. Jr.
1960. “Franz Boas and the Founding of the American Anthropological Association”.
American Anthropologist 62:1-17.
STOCKING Jr., G. (org.)
2004. A formaçao da antropología americana 1883-1911. Antologia. Rio de Janeiro:
Contraponto.
VINCENT, J.
1990. “The American colonial milieu”. En Anthropology and Politics. Visions,
Traditions, and Trends. Tucson: The University of Arizona Press. 134-146.
Clase 7
Culturalismos
(distribución geohistórica, configuración, enculturación)
Diáspora y sucesión boasiana. Alfred Kroeber y Robert Lowie en California: historia,
área de cultura, área de edad (análisis de distribución témporo-espacial de rasgos
culturales) y la cultura como superorgánico. Edward Sapir en Canadá: noción de
originalidad e integración en la idea “cultura genuina”. Ruth Benedict y Margaret Mead
1
7
en Nueva York: configuración cultural y enculturación en sociedades primitivas y
nacionales. Cultura y personalidad, según Ralph Linton (personalidad básica) y Abram
Kardiner (problemas de ajuste psicológico). Estudios de carácter nacional y
antropología a distancia. La Segunda Guerra Mundial y la pérdida de la inocencia: la
antropología aplicada a la resolución de problemas sociales (inteligencia bélica,
propaganda, educación, desarrollo social). El pacto entre Alfred Kroeber y Talcott
Parsons: la separación cultura/sociedad, antropología/sociología y la restricción de
“cultura” a la acción simbólica; “perdedores” (antropólogos holísticos) y “ganadores”
(sociólogos, antropólogos cognitivos y simbolistas). El surgimiento de la noción de
“ciencia social” bajo hegemonía sociológica. La doctrina clásica del relativismo
cultural: Melville Herskovitz y la declaración de los derechos humanos. El papel de
Alfred Métraux en la UNESCO.
Bibliografía obligatoria
BENEDICT, R.
1971 (1934). “La ciencia de la costumbre”, “La diversidad de culturas”, “La integración
de la cultura”. En El hombre y la cultura. Buenos Aires: CEAL.
BENEDICT, R.
2006 (1946). “Destino: el Japón”, “Cada uno en su lugar”, “Deudor de las edades y del
mundo”, “Los japoneses tras del Día de la Victoria”. En El crisantemo y la espada:
patrones de la cultura japonesa. Madrid: Alianza.
MEAD, M.
1993 (1939). “La familia samoana”, “Experiencia e individualidad de la joven” y
“Nuestros problemas educativos considerados a la luz de la experiencia samoana”. En
Adolescencia y cultura en Samoa. Barcelona: Planeta-Agostini.
MEAD, M.
1975 (1949). “La aplicación de las técnicas antropológicas a la comunicación nacional
mutua”. En Antropología, la Ciencia del Hombre. Buenos Aires: Siglo Veinte.
Clase práctica
Nociones y análisis diferenciados de la culturización de la naturaleza: la conducta
corporal de madres y crías en siete culturas y las deformaciones físicas de las cabezas.
MEAD, M.
1948. “Primeros aprendizajes”. Macho y hembra. Estudio de los sexos en un mundo
en transición. Buenos Aires: Tiempo Nuevo, pp. 53-75.
DEMBO, A. y J. IMBELLONI
1939. Deformaciones intencionales del cuerpo humano de carácter étnico.
Humanior, Biblioteca del americanista moderno. Buenos Aires: Anesi. Selección.
Bibliografía complementaria
AMERICAN ANTHROPOLOGICAL ASSOCIATION
1
8
1947. Statement On Human Rights Submitted To The Commission On Human Rights,
United Nations By The Executive Board. American Anthropologist 49 (4).
ALTAN, T.
1973. “El relativismo cultural y su crítica”. En Manuale d’Antropologia Culturale.
Storia e Metodo. Milano: Bompiani. Traducción.
BENEDICT, R.
1959. “Antropología y lo anormal”. En Mead, M., An Anthropologist at Work:
Writings of Ruth Benedict.
CHAPPLE, E.
1957. “Applied Anthropology in Industry”. En Kroeber, K. Anthropology Today: an
Encyclopedic Inventory. Chicago: Chicago University Press.
DUNCAN STRONG, W.
1957. The Historical Approach in Anthropology. En Kroeber, A. Anthropology
Today: an Encyclopedic Inventory. Chicago: Chicago University Press.
GERMANI, G.
1967. “Cultura y personalidad”. En Johnson, M. Young y otros. Naturaleza, Cultura y
Personalidad. Buenos Aires: Paidós. pp. 95-101.
KROEBER, A.
1983 (1902-1907). The Arapaho. The University of Nebraska Press.
KROEBER, A. y T. PARSONS
1958. “The Concepts of Culture and of Social System”. The American Sociological
Review 23: 582-583. Traducción.
LINTON, R.
1992 (1945). “Papel de la cultura en la formación de la personalidad”. En Cultura y
personalidad. Buenos Aires: FCE. 130-155.
LOWIE, R.
1934. An Introduction to Cultural Anthropology. New York: Farrar & Rinehart, Inc.
MEAD, M.
1993 (1928). “La familia samoana”, “Experiencia e individualidad de la joven” y
“Nuestros problemas educativos considerados a la luz de la experiencia samoana”. En
Adolescencia y cultura en Samoa. Barcelona: Planeta-Agostini.
MEAD, M.
1972 (1932). Educación y cultura. Buenos Aires: Paidós.
MEAD, M.
1981 (1935). Sexo y temperamento en las sociedad primitivas. Barcelona: Laia.
MEAD, M.
1
9
1965 (1942). And Keep Your Powder Dry. An Anthropologist Looks at America.
New York: Morrow.
MEAD, M.
1975 (1949). “El estudio comparativo de la cultura y el cultivo adecuado de los valores
democráticos”. En Antropología, la Ciencia del Hombre. Buenos Aires: Siglo Veinte.
MEAD, M.
1976 (1972). Experiencias personales y científicas de una antropóloga. Buenos
Aires: Paidós.
METRAUX, A.
1973. “La expresión social de la agresividad y el resentimiento entre los indios matacos
del Gran Chaco” (1943). En Religión y magias indígenas de América del Sur.
Madrid: Aguilar.
METRAUX, A.
1953. “Applied Anthropology in Government: United Nations”. En Kroeber, A. (ed.)
Anthropology Today. Chicago: The University of Chicago Press.
NIÑO ISMAEL
2009. “Ruth Fulton Benedict y el antecedente del multiculturalismo en acción”.
http://www. algunantropologia. blogspot.com
PRICE, D.
2008. Anthropological Intelligence. The Deployment and Neglect of American
Anthropology in the Second World War. Durham and London: Duke Univeristy
Press.
SAPIR, E.
1924. “Culture, Genuine or Spurious”. American Journal of Sociology 24 (4): 401-.
Traducción.
SAPIR, E.
1956 (1921). “Lengua, raza y cultura”. En El Lenguaje México: FCE.
STOCKING, G. Jr.
1989. “The Ethnographic Sensibility of the 1920s and the Dualism of Anthropological
Tradition”. En Stocking Jr, G. (editor), Romantic Motives. Essays on Anthropologcial
Sensibility.
Clase 8
La civilización y sus formas/ “Sociología comparativa”
La sociedad como realidad sui generis: Emile Durkheim. La constitución de la
sociología como disciplina en Francia. Las antinomias individuo-sociedad, sensaciónrazón, morfología social-conciencia colectiva, cuerpo-alma. El método positivo: hecho
social como cosa, crítica de las pre-nociones, búsqueda de regularidades, distinción
normal y patológico a los fines de “dirigir científicamente la conducta”, tipologías,
2
0
explicación por el “medio interno”, pruebas por variaciones concomitantes. De la física
a la moral o la constitución simbólica de lo social. La idea de conciencia colectiva.
Polémicas con el naturalismo, el psicologismo individualista e intelectualista y el
utilitarismo: Durkheim vs. Tarde. Líneas de investigación: el orden en la sociedad
moderna y primitiva, solidaridad social y disciplina moral. La sociedad primitiva como
tipo elementar: la religión totémica como ordenamiento lógico-moral sagrado a través
del ritual y el dogma. El impacto destructivo de la Primera Guerra Mundial en los
nuevos sociólogos. Durkheim, secularista y socialista republicano.
Bibliografía obligatoria
DURKHEIM, E.
1985 (1895). “¿Qué es un hecho social?”. En Las reglas del método sociológico.
Buenos Aires: La Pléyade.
DURKHEIM, E.
1992 (1912). “Objeto de la investigación”, “Definición del fenómeno religioso y de la
religión”, “El totemismo como religión elemental”, “El sistema cosmológico del
totemismo y la noción de género”, “La noción de principio o mana totémico y la idea
de fuerza”, “Conclusiones”. En Las formas elementales de la vida religiosa. El
sistema totémico en Australia. Madrid: Akal.
LUKES, S.
1984. “Introducción”. En Emile Durkheim. Su vida y su obra. Madrid: Siglo XXI.
Clase práctica
Comparando “formas primitivas de clasificación” y formas antropológicas de clasificar
los datos de la sociedad primitiva.
DURKHEIM, E. y M. MAUSS
1972 (1903). “De ciertas formas primitivas de clasificación”. En Obras II:
Instituciones y Culto. Barcelona: Barral.
MURDOCK, G. et al.
1939 (1937). Guía para la investigación etnológica. Tucumán: Instituto de
Antropología, Universidad Nacional de Tucumán, pp. 8-14.
Bibliografía complementaria
DURKHEIM, E.
1973 (1889). “La cultura estética. La enseñanza de la historia”. En La educación
moral. Buenos Aires: Schapire.
DURKHEIM, E.
1890. “Los principios de 1789 y Sociología”. Revue Internationale de Education XIX:
450-456. Traducción.
DURKHEIM, E.
1985 (1893). La División del Trabajo Social. Barcelona: Planeta-Agostini.
2
1
DURKHEIM, E.
2004 (1897). El suicidio. Buenos Aires: Ediciones del Libertador.
DURKHEIM, E.
1904. “La sociología y las ciencias sociales. La confrontación con Tarde”. Revue
Internationale de Sociologie 12: 83-84.
HERTZ, R.
1992 (1909). La muerte y la mano derecha. México: Grijalbo.
MAUSS, M.
1925. “In memoriam. L’œuvre inédite de Durkheim et de ses collaborateurs”.
http://www.uqac.uquebec.ca/zone30/Classiques_des_sciences_sociales/index.html
TARDE, G.
1890. Las leyes de la imitación. Sd.
Clase 9
La civilización y sus formas/ “Etnología”
Marcel Mauss: de la “solidaridad” durkheimiana al “intercambio recíproco”. La noción
de hecho social total: exterioridad e interioridad, multidimensión de los hechos sociales.
La obligación de dar, recibir y devolver regalos (cosas/personas). La polémica
Durkheim/Mauss y Lúcien Lévy-Brühl acerca de la mentalidad primitiva. Temas: las
clasificaciones, el sacrificio, la magia, la economía de regalos, las técnicas corporales.
Dos linajes pos-maussianos: sociología “global” de Gurvitch y el estructuralismo de
Lévi-Strauss. La reorganización de la etnografía francesa entre Rivet y Mauss después
de la Primera Guerra Mundial: el Instituto de Etnología y el Museo del Hombre, la
cátedra de Mauss en el College de France. Etnología y vanguardias artísticas e
intelectuales. Propaganda de la etnología en tiempos coloniales: la expedición DakarDjibouti (Griaule, Leiris…y Tintín).
Bibliografía obligatoria
CAZENEUVE, J.
1970. Sociología de Marcel Mauss. Caps. 1, 2 y 7. Barcelona: Península.
MAUSS, M.
1979 (1938). “Técnicas y movimientos corporales”. En Sociología y Antropología.
Madrid: Tecnos.
MAUSS, M.
1998 (c. 1930). “Un autorretrato intelectual”. En James, W. and N. J. Allen, Marcel
Mauss. A Centenary Tribute. New York: Oxford, Berghahn Books. Traducción.
Clase práctica
La etnología colonial francesa en Africa: ¿la obligación de dar, recibir y devolver?
2
2
GIOBELLINA BRUMANA, F.
2002. “Entre Tintín y Tartarín: la misión Dakar-Djibutí en el origen de la etnografía
francesa”. Revista de Antropología 45 (2).
MAUSS, M.
1979 (1938). “Ensayo sobre el don. Razón y forma del cambio en las sociedades
primitivas”. En Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos.
Bibliografía complementaria
LAZZARI, A.
1992. “Razón y porfía deconstructiva: el debate entre Durkheim, Mauss y Lévy-Burhl
acerca de la mentalidad primitiva”. Mimeo.
LEIRIS, M.
2007 (1934). El Africa fantasmal. Valencia: Pre-textos.
LEVY-BRUHL, L.
1974 (1927). El Alma Primitiva. Barcelona: Península.
MAUSS, M.
1913. “La etnografía en Francia y en el extranjero”. Revue de París, 20: 537-560 y 815837. Traducción.
MAUSS, M.
1929. “Las civilizaciones. Elementos y formas”. En Obras II: Instituciones y Culto.
Barcelona: Barral.
MAUSS, M.
1974 (1947). “Advertencias preliminares, Métodos de observación”. En Manual de
Etnografía. Madrid: Ediciones Istmo. 43-46.
SIGAUD, L.
2007. “Doxa e Crença entre os antropólogos”. Novos Estudos CEBRAP 77: 129-152.
VAN GENNEP, A.
1986 (1909). Los ritos de paso. Madrid: Taurus.
Clase 10
La ciencia de la cultura /
“Antropología funcional”
El funcionalismo de Bronislaw Malinowski: totalidad cultural en función recíproca con
la naturaleza humana del individuo.Tras los pasos de la expedición al Estrecho de
Torres: el “estudio intensivo de un lugar”/el “survey” y el “método concreto” de mapeo
2
3
social de W. H. R. Rivers. Malinowski en las islas Trobriand: estudio intensivo “alejado
del balcón” y los blancos y la “carpa” en el poblado (cohabitar, observar, describir en
detalle, hablar la lengua local para captar el “imponderable”). Denserredar un embrollo
“observando”, interpretando el “punto de vista del nativo” y construyendo
inductivamente “hechos sociológicos” (“realidades invisibles”) según diversas técnicas
(mapeos, genealogías, cuadros sinópticos, corpora de textos, etc.). “Los Argonautas” en
las islas Canarias: la madre-esposa, la etnografía como ficción, el tropo del “ciclo de
vida” y el “observador participante” como sustituto del etnógrafo atormentado
(“Diario”: racismo, Edipo, una madre y dos novias). La racionalidad funcional de la
cultura: metodología rica y teoría pobre. Totalidad interrelacionada de instituciones y
satisfacción de necesidades bio-psicológicas de los individuos (hambre, sexo, vanidad,
etc). Las instituciones encajan (funcionan) porque sirven (funcionan) a los individuos
como “miembros de la sociedad” y viceversa (diferencia del funcionalismo sociológico
de Durkheim, Mauss y Radcliffe-Brown). La “naturaleza humana” del individuo (actor
interesado y apasionado). La interpretación de sus motivaciones (orgullo y deber).
Norma ideal y conducta real (subterfugio). Función/“funcionamiento vital”, eficacia
(adaptación y reproducción), relación mutua de elementos. Noción pragmática del
lenguaje: la idea de significado como eficacia en un contexto de uso. El problema del
contexto: la localidad de la “cultura” o de la “situación” como límites heurísticos (el
problema de captar la intrarelación cultural vs. la comparabilidad intercultural).
Inversión del problema del “método comparativo” de Tylor. La solución formalista de
Radcliffe-Brown (y la transformacional de Lévi-Strauss y la meta-contextual de
Geertz). Opción por el “presente mítico” (privilegio de la sincronía, presente
etnográfico “precontacto” y obliteración del colonialismo) sobre la “historia mítica”
(evolucionismo, difusionismo y la conexión anti-Habsburgo). Líneas de investigación:
racionalizando la economía primitiva (el kula y el prestigio), la ley primitiva (el derecho
civil indígena y el subterfugio), el mito (como ideología política), la magia (como
mecanismo de confianza), la sexualidad (dependiente del tío materno y el amor paterno
no-edípico), la política primitiva (el jefe y el brujo como administradores de regalos), el
“contacto cultural” (como “transculturación” planificada sensible a las culturas
tradicionales). Relevancia social y política a la antropología: del “funcionalismo” a la
“antropología práctica” (saber/poder). El Institute of African Languages and Cultures, el
Dual Mandate (gobierno dependiente e indirecto) y la Fundación Rockefeller. El nuevo
objeto de estudio (“the changing native”) y la nueva alianza (especialista y
administrador). Procesos de profesionalización y política académica. Oxbridge a
London School of Economics (“mescolanza”/extranjería semejante a Columbia
University). Malinowski y la alianza y ruptura con Radcliffe-Brown. Discípulos –Firth,
Richards, Mair, Schapera, etc. – y desviantes – Evans-Pritchard, Fortes, Bateson, etc.
Leach, el discípulo más crítico. Malinowski en Estados Unidos (Yale). Viajes a México
y conexión con estudiosos latinoamericanos (Fernando Ortiz, de la Fuente, etc.).
Malinowski, personaje proteico. Augusto Cortazar y la reformulación funcionalista de
los estudios de folklore en Argentina. El “método folklórico integral”, trabajo de campo
y visión holista. Cortazar, “antropólogo nativo”.
Bibliografía obligatoria
LECLERCQ, G.
1973 (1972). “Segunda parte: La antropología clásica ante la realidad colonial”. En
Antropología y colonialismo. Madrid: Alberto Corazón Editor.
2
4
MALINOWSKI, B.
1986 (1922). “Prefacio”, “Prólogo”, “Introducción”, “Principales características del
Kula”, “Canoas y navegación”, “El significado del Kula”. En Los argonautas del
Pacífico Occidental. Barcelona: Planeta-Agostini.
MALINOWSKI, B.
1975 (1931). “La cultura”. En Kahn, J. S. (comp.) El concepto de cultura: textos
fundamentales. Barcelona: Anagrama.
MALINOWSKI, B.
1976 (1940). “Axiomas generales del funcionalismo”, “Definición de la función”, “La
estructura de una institución”, “El concepto de función”, “¿Hacia dónde va la
antropología”. En Una teoría científica de la cultura. Buenos Aires: Sudamericana.
MALINOWSKI, B.
1977 (1935). Los jardines de coral y su magia. Barcelona: Labor. 9-68, 410, 445, 449488.
Clase práctica
El enfoque multidimensional de una institución: diferencias y semejanzas en la técnica
de trabajo de campo, el método y la noción de cultura en Malinowski y Cortazar
respecto del kula trobriandés y el carnaval calchaquí.
CORTAZAR, A. R.
1949. El carnaval en el folklore calchaquí, con una breve exposición sobre la teoría
y la práctica del método folklórico integral. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 226262.
MALINOWSKI, B.
1977 (1935). Los jardines de coral y su magia. Barcelona: Labor. 335-400.
Bibliografía complementaria
BATESON, G.
1990 (1936). Naven. Estudio de los problemas sugeridos por una visión compuesta
de la cultura de una tribu de Nueva Guinea obtenida desde tres puntos de vista.
Madrid: Júcar.
CLIFFORD, J.
1988. “On Ethnographic Self-Fashioning: Conrad and Malinowski”. En The
Predicament of Culture. Cambridge. Mass.: Harvard University Press.
DURHAM, E.
1978. A Reconstituição da Realidade (Um Estudo sobre a Obra Etnográfica de
Bronislaw Malinowski). São Paulo: Ática.
HART, K.
1998. “The place of the 1898 Cambridge Anthropological Expedition to the Torres
Straits in the history of British social anthropology”. Sd.
2
5
HOGBIN, I.
1974. “La antropología como servicio público”. En FIRTH, R. y colab. Hombre y
cultura. La obra de Bronislaw Malinowski. Madrid: Siglo XXI.
LEACH, E.
1974. “La base epistemológica del empirismo de Malinowski”. En FIRTH, R. y colab.
Hombre y cultura. La obra de Bronislaw Malinowski. Madrid: Siglo XXI.
MALINOWSKI, B.
1985 (1916). “Baloma: los espíritus de los muertos en las islas Trobriand”. En Magia,
Ciencia y Religión. Barcelona: Planeta-Agostini.
MALINOWSKI, B.
1985 (1926). “El mito en la psicología primitiva”. En Magia, Ciencia y Religión. 105139, 145-146, 168-73. Barcelona: Planeta-Agostini.
MALINOWSKI, B.
1975 (1929). La vida sexual de los salvajes del noroeste de Melanesia. Madrid:
Morata.
MALINOWSKI, B.
1938. Methods of Study of Culture Contact in Africa. London: Oxford University
Press.
MALINOWSKI, B.
1991 (1940) “Introducción”. En Ortiz, F. Contrapunteo cubano del tabaco y del
azúcar. La Habana: editorial de Ciencias Sociales.
NADEL, S.
1974 (1955). “El nexo de la conducta”. En Fundamentos de Antropología Social.
México: FCE.
PALERM, A.
2004 (1977). “Rivers: el nacimiento de la antropología social”. En Historia de la
etnología, Tylor y los profesionales británicos. México: Universidad Iberoamericana
e ITESO.
RICHARDS, A.
1974. “El concepto de cultura en la obra de Malinowski”. En Firth, R. y colab. Hombre
y cultura. La obra de Bronislaw Malinowski. Madrid: Siglo XXI.
STOCKING, G. Jr.
1993. “La magia del etnógrafo. El trabajo de campo en la antropología británica de
Tylor a Malinowski”. En Velasco, H., García Castaño, Díaz Rada, Lecturas de
antopología para educadores. Madrid: Trotta.
STOCKING, G. Jr.
1995. “The Revival of Diffusionist Ethnology: Rivers and the Heliolithic School”,
“Anthropological Institutions, Colonial Interests, and the First Cohorts of Social
2
6
Anthropologists. En After Tylor. British Social Anthropology 1888-1951. Pp. 179232; 367-382.
THURNWALD, R.
1932. “Economics in Primitive Communities”. Sd.
WAYNE (MALINOWSKA), E.
1985. “Bronislaw Malinowski: the influence of various women on his life and works”.
American Ethnologist, 529-540.
Clase 11
Sistemas sociales comparados / “Antropología social”
El estructural-funcionalismo de Alfred R. Radcliffe-Brown. La antropología social
como ciencia natural y crítica a la reconstrucción histórica. Los conceptos de estructura
social (relaciones entre individuos y entre grupos), función (contribución de una parte al
todo), sistema y proceso. Nociones juridicistas del lazo social (norma, sanción,
posición). Métodos: tipología, comparación y generalización. La polémica con Robert
Lowie: sociedad no está incluida en la cultura. Las alianzas y disputas con Malinowski.
El problema: la reproduccción del orden social en condiciones de equilibrio. RadcliffeBrown en Sudáfrica (el análisis del avunculado), en Australia (análisis del totemismo y
organización social de bandas), en Estados Unidos (lecciones en Chicago). La
antropología política y del parentesco en las sociedades tribales africanas: la distinción
jural/doméstico, comparación de tipos, supuestos evolutivos. La visión de la
antropología aplicada a los problemas de gobierno: entre la instrumentación y la
educación del funcionario colonial. El “Dual Mandate” de Lord Luggard. La
concepción del cambio en el mundo colonial (diferencia con Malinowski). RadcliffeBrown, “profeta de la antropología social” en el mundo colonial británico. Una
monografía clásica: Los nuer de Evans-Pritchard y el sistema de linajes segmentario
como forma de anarquía ordenada.
Bibliografía obligatoria
RADCLIFFE BROWN, A. R.
1940. “Prefacio”. Evans Pritchard, E. E. y M. Fortes, African Political Systems.
Traducción.
RADCLIFFE BROWN, A. R.
1986 (1940). “Introducción”, “El concepto de función en la ciencia social”, “Estructura
social”. En Estructura y función en la sociedad primitiva. Barcelona: PlanetaAgostini.
RADCLIFFE BROWN, A. R.
1975 (1951). “El método comparativo en antropología social”. En El método de la
antropología social. Barcelona: Anagrama.
Clase práctica
2
7
La reproducción del orden social a través de la conciliación de los opuestos: diferencias
entre el análisis de la “burla” y el “antagonismo estructural” aplicadas al caso BocaRiver.
EVANS-PRITCHARD, E. E.
1977 (1940). “El sistema político”. En Los Nuer. Barcelona: Anagrama.
RADCLIFFE BROWN, A. R.
1986 (1940). “Sobre las relaciones burlescas”. En Estructura y función en la
sociedad primitiva. Barcelona: Planeta-Agostini.
Bibliografía complementaria
EVANS-PRITCHARD, E. E.
1976 (1937). Brujería, oráculos y magia entre los Azande. Barcelona: Anagrama.
Selección.
EVANS PRITCHARD, E. E.
1957 (1950). “Antropología aplicada”. En Antropología Social. Buenos Aires: Nueva
Visión.
EVANS-PRITCHARD, E. E.
1956. Nuer Religion. Oxford: Oxford University Press.
FORTES, M.
1949. The Web of Kinship among the Tallensi. London: Oxford University Press.
FORTES, M.
1953. “The Structure of Unilineal Descent Groups”. American Anthropologist 55:17-41.
Traducción.
FORTES, M. y E. EVANS-PRITCHARD
1979 (1940). “Sistemas políticos africanos”. En Llobera, J. (comp.) Antropología
Política. Barcelona: Anagrama.
KUPER, A.
1973. Antropología y antropólogos. La escuela británica: 1922-1972. Barcelona:
Anagrama.
RADCLIFFE-BROWN, A.R.
1964 (1922). The Andaman Islanders. New York: The Free Press.
RADCLIFFE BROWN, A. R.
1975 (1923). “Los métodos de la etnología y de la antropología social”. En El método
de la antropología social. Barcelona: Anagrama.
RADCLIFFE-BROWN, A.R.
1930-31. “La organización social de las tribus australianas (1930-1931)”. Oceanía. Sd.
Traducción.
2
8
RADCLIFFE BROWN, A. R.
1924. “Science and Native Problems. How to understand the Bantu”. Reimpreso en
Current Anthropology. Traducción.
RENOLD, M. (comp.).
1998. Religión-Magia-Mesianismo. Estudios antropológicos: Benedict, EvansPritchard y otros. Rosario: Editorial del Arca.
Clase 12
Cambio cultural y evolutivo /
“Antropología socio-cultural”
La agenda del cambio en la antropología cultural norteamericana. Los estudios de
aculturación indígena desde los años treinta y el inicio de los estudios afroamericanos
(Melville Herskovitz). Hacia los estudios de campesinado: Robert Redfield en México,
estudios de comunidad y continuum folk-urbano. Fernando Ortiz y el concepto de
transculturación. El retorno de la agenda evolutiva: la “culturology” materialista de
Leslie White y la ecología cultural de Julian Steward o como conciliar Boas y Morgan
(evolución multilineal y niveles de integración social). El Handbook of South American
Indians y la renovación de la etnología americanista: tipos culturales y cambio social vs.
historia de “ciclos culturales”. La recepción de la ecología cultural en Argentina:
Enrique Palavecino, Alberto Rex González. Nuevos enfoques sobre áreas y nuevos
modelos de estudios sobre campesinado: el estudio integral de Puerto Rico, pasos hacia
la economía política. El “mundo feliz” al alcance de la mano: la modernización
(neocolonial) de posguerra. Dos postales de la “ciencia social” en ciernes en Argentina:
la creación de las carreras de antropología en Argentina bajo la égida de Gino Germani
y el surgimiento de la “antropología social” a la argentina en el contexto de la
“antropología cultural” de cuño histórico y en los bordes del poder académico
(estudiantes de Buenos Aires y universidades del interior).
Bibliografía obligatoria
CUCHE, D.
1999. “El estudio de las relaciones entre culturas y la renovación del concepto de
cultura”. En La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva
Visión. 65-86.
PALAVECINO, E.
1962. “Teoría del cambio cultural”. Revista Philosophia 26: 60-72. Mendoza.
REDFIELD, R.
1944 (1941). “Prefacio”, “La península de Yucatán”, “La cultura folk y la civilización”.
En Yucatán. Una cultura de transición. México: FCE.
STEWARD, J.
1993 (1955). “El concepto y el método de la ecología cultural”. En Bohannan, P. y M.
Glazer. Antropología. Lecturas. Madrid: Mac Graw Hill.
Clase práctica
2
9
De cómo el cambio socio-cultural entre los coyas y entre los antropólogos que los
estudian lleva a la necesidad de una antropología aplicada en Argentina: el censo
indígena nacional de 1965-67.
LAFON. C. R.
1972. Nociones de introducción a la antropología. Buenos Aires: Editorial Glauco.
90-108; 201-203.
CENSO INDIGENA NACIONAL
1966-67. Censo indígena nacional. Resultados provisorios. Tomo 1. Ministerio del
Interior, Argentina. Selección.
Bibliografía complementaria
CLEMER, R, L. D. MYERS y M. E. RUDDEN
1999. Julian Steward and the Great Basin. The Making of an Anthropologist. Salt
Lake City: University of Utah Press.
GEERTZ, C.
1991 (1957). “Ritual y cambio social: un ejemplo javanés”. En La interpretación de
las culturas. Barcelona: Gedisa.
GONZALEZ, A. Rex. “Grandes maestros de la UBA”. Encrujicadas.
http://www.uba.ar/encrucijadas/42/sumario/enc42-gm.php
GORDON CHILDE, V.
2009 (1942). ¿Qué sucedió en la historia? Madrid: Crítica.
GIL, G.
2010. “Neoevolucionismo y ecología cultural. La obra de Julian Steward y la
renovación de la enseñanza de la antropología en la Argentina”. Revista del Museo de
Antropología 3(3). Córdoba.
GUBER, R., S. VISACOVSKY y E. GUREVICH
1997. “Modernidad y tradición en el origen de la carrera de Ciencias Antropológicas de
la Universidad de Buenos Aires”. Redes 10(4):213-258.
FOSTER, G.
1974 (1967). Tzintzuntzan. Los campesinos mexicanos en un mundo en cambio.
México. FCE.
FOSTER, G.
1962. Cultura y Conquista: la herencia española de América. Fondo de Cultura
Económica: México.
Exhibición sobre George Foster
http://hearstmuseum.berkeley.edu/exhibitions/tzin/19.html
HERSKOVITS, M.
3
0
1974 (1948). “Transculturación: la transmisión cultural en marcha”. En El Hombre y
sus obras. La ciencia de la antropología cultural. México: FCE.
KROEBER, A.
1939. “Cultural and Natural Areas of Native North America”. American Archeology
and Ethnology XXXVIII. Berkeley, University of California Press.
LAFON. C. R.
1966. “Anteproyecto para la investigación y el estudio de las comunidades campesinas
y/o criollas”. Mimeo.
LAFON. C. R.
1968. “Estudio etnográfico comparativo de la subcultura humahuaqueña”. RUNA XI.
PETRUZZI, S.
1965. “La antropología social en la Argentina”. Universidad 64: 49-64. Universidad
Nacional del Litoral, Santa Fé.
LEWIS, O.
1975 (1959). Antropología de la pobreza. México: FCE.
LYND, R. y H. LYND
(1980) 1937. “The Middletown Spirit”. En Coser, L. (ed.) The Pleasures of Sociology.
New York: A Mentor Book.
ORTIZ, F.
1978 (1940). Contrapunteo cubano del Tabaco y del Azúcar. Caracas: Biblioteca
Ayacucho.
PARK, R.
1980 (1928). “Migration and the Marginal Man”. En Coser, L. (ed.) The Pleasures of
Sociology. New York: a Mentor Book.
REDFIELD, R., R. LINTON y M. HERSKOVITS
1936. “Memorandum for the Study of Acculturation”. American Anthropologist 38:
149-152.
REDFIELD. R.
1946. “La pequeña comunidad”. En The little community and peasant society and
culture. Chicago: The University of Chicago Press. Traducción.
SOCIAL SCIENCE RESEARCH COUNCIL
1954. “Acculturation: an Exploratory Formulation”. American Anthropologist 56 (4):
973-1002. Traducción.
STEWARD, J. (ed)
1946-1950. Handbook of South American Indians. Vols. I-VIII. Washington:
Smithsonian Institute.
STEWARD, J.
3
1
1955 (1950). Teoría y práctica del estudio de áreas. Washington: Unión
Panamericana.
STEWARD, J.
1955. Theory of Culture Change: The Methodoloy of Multilinear Evolution.
Urbana: University of Illinois Press. Traducción.
STEWARD, J.
1956. The People of Puerto Rico: a study in social anthropology. Urbana: University
of Illinois Press. Traducción.
STEWARD, J. y F. TANNENBAUM
1943. “Acculturation Studies in Latin America: Some Needs and Problems”. American
Anthropologist 45 (2): 198-206.
TAX, S,
1964. “The Uses of Anthropology”. En Tax, S. (ed.) Horizons of Antropolgy. Chicago:
Aldine.
TÖNNIES, F.
2009 (1887). Comunidad y asociación. Madrid: Comares.
WHITE, L.
1964 (1949). La ciencia de la cultura. Un estudio del hombre y la civilización.
Buenos Aires: Paidós.
Clase 13
Cambio social /
“Antropología social” y “Antropología dinamista”
La agenda del cambio en la antropología social británica y la etnología francesa: de las
estructuras a las coyunturas (conceptos de proceso, situación y generación). La crítica
de Edmund Leach a las tipologías del estructural-funcionalismo desde la noción de
transformación. La influencia de Marx y Weber en el legado durkheimiano. El RhodesLivingstone Institute, origen de la escuela de Manchester. Max Gluckman y Victor
Turner: análisis del conflicto estructural y su resolución a través del método de la
situación social y el drama. LSE/Cambridge: Raymond Firth y la idea de organización
social. Fredrik Barth: un modelo sociogenerativo a partir de las estrategias individuales.
La redefinición de la noción de grupo étnico. La reunión de la antropología social y la
antropología cultural en el simposio ASA sobre “sociedades complejas”. Los temas del
cambio social: modernización, nacionalismo, urbanización, migración laboral,
etnicidad. La vertiente francesa de los estudios de contacto cultural, la descendencia no
levistraussiana de Marcel Mauss (Gurvitch, Balandier, Bastide). La noción de situación
colonial. La recepción en Latinoamérica: Roberto Cardoso de Oliveira y el concepto de
fricción interétnica como resultado del “mestizaje” entre las tradiciones
latinoamericanas, francesa e inglesa. La tradición anglo de antropología social en el
Instituto Di Tella: Esther Hermitte,
3
2
Bibliografía obligatoria
GLUCKMAN, M.
2003 (1940). “Análisis de una situación social en Zululandia moderna”. SD.
LEACH, E.
1971 (1966). “Prefacio.” “Replanteamiento de la antropología
Replanteamiento de la antropología. Barcelona: Seix Barral.
social”.
Clase práctica
Análisis de los procesos de cambio en situaciones de desequilibrio: “drama” y
“fricción”.
TURNER, V.
1980 (1967). Un doctor ndembu en acción. En La selva de los símbolos. Madrid: Siglo
XXI. 399-439.
CARDOSO DE OLIVEIRA, R.
1963. “Aculturación y ‘fricción’ interétnica”. América Latina 6:3 Julio/septiembre. 3346.
Bibliografía complementaria
ASAD, T.
2002 (1965). “Market model, class structure and consent: a reconsideration of Swat
political organization”. En J. Vincent (editor) The Anthropology of Politics. A Reader
in Ethnography, Theory and Critique. Massachusetts. Blackwell Publishers.
BALANDIER, G.
1955. Sociologie actuelle de l'Afrique noire. Dynamique des changements sociaux
en Afrique centrale. Paris: PUF.
BARTH, F.
1948. “Cultural development in southern South America: Yahgan and Alakaluf vs. Ona
and Tehuelche”. Acta americana 6: 192-199.
BARTH, F.
1959. Political Leadership among Swat Pathans. London: Athlone Press.
BARTH, F.
1976 (1969). “Introducción”. En F. Barth (editor) Los grupos étnicos y sus fronteras.
México: FCE. pp. 9-20, 26-29.
BARTH, F.
2007. “Overview: Sixty Years in Anthropology”. Annual Review of Anthropology 36: 116.
BALANDIER, G.
3
3
1955. Sociologie actuelle de l'Afrique noire. Dynamique des changements sociaux
en Afrique centrale. Paris: PUF.
BALANDIER, G.
1963 (1960). “Dinámica de las relaciones exteriores de las sociedades ‘arcaicas’ ”. En
Gurvitch, G. (director) Tratado de Sociología. Segundo Tomo. Buenos Aires:
Kapelusz.
BASTIDE, R.
1963 (1960). “Problemas del entrecruzamiento de las civilizaciones y sus obras”. En
Gurvitch, G. (director) Tratado de Sociología. Segundo Tomo. Buenos Aires:
Kapelusz.
BASTIDE, R.
1963. “L’acculturation formelle”. América Latina 6(3): 3-14.
DOUGLAS, M.
1996 (1966). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y
tabú. Barcelona: Paidós Ibérica.
EVANS-PRITCHARD, E. E.
1993 (1950). “Antropología social: pasado y presente”. En Bohannan, P. y M. Glazer.
Antropología. Lecturas. Madrid: Mac Graw Hill.
FIRTH, R.
1976 (1951). Elementos de organización social. Buenos Aires: Amorrortu.
FRANKENBERG, R,
2002. “‘The Bridge’ Revisited”. En Vincent, J. (editor). The Anthropology of Politics.
A Reader in Ethnography, Theory and Critique. Massachusetts. Blackwell
Publishers.
HERMITTE, E.
1958. “Nota”. Boletín de la Sociedad argentina de Antropología.
KUPER, A.
1973. Antropología y antropólogos. La escuela británica: 1922-1972. Barcelona:
Anagrama.
LEACH, E.
1970 (1954). Sistemas políticos de la Alta Birmania. Estudio sobre la estructura
social kachin. Barcelona: Anagrama.
LEACH, E.
1984. “Glimpses of the unmentionable in the history of British Social Anthropology”.
Annual Review of Anthropology 13: 1-23.
LEIRIS, M.
1996 (1934). “Afrique fantôme”. En Jamin, J. (ed.) Mirroirs de l’Afrique. Paris:
Gallimard.
3
4
MEISTER, A., S, PETRUZZI y E. SONZOGNI
1963. Tradicionalismo y Cambio Social. Estudio de Area en el Valle de Santa María.
Publicación N°1, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Laboral.
Rosario, Argentina.
TURNER, V.
1957. Schism and Continuity in an African Society: A Study of Ndembu Village
Life. Manchester: Manchester University Press.
Clase 14
Antropología estructural/
“Etnología”
El estructuralismo de Claude Lévi Strauss: transformaciones de estructuras profundas
de diferencia/identidad. La “piedad” de Rousseau y la “astronomía” de Tylor.
Redefinición de la antropología: de la socio-lógica de Durkheim a la semio-lógica
(reinterpretando la teoría del intercambio de Mauss como comunicación). Premisa
central: “Esprit” (cultura y civilización/sociedad y cultura) como modelo lógicosimbólico de la transformación naturaleza/cultura. El mundo del signo y la regla.
Concepto de estructura, transformación, modelo y análisis estructural. El desacuerdo
con Radcliffe-Brown: la estructura (profunda) no es la estructura social (superficial).
Desacuerdo con el funcionalismo: una estructura no es una totalidad integrada. La
reivindicación del formalismo de Boas y el rechazo del empirismo anglo. Líneas de
investigación: intercambio matrimonial, transformación mitológica, pensamiento
salvaje y ciencia (bricollage y clasificación), la eficacia simbólica. La diferencia entre
historicidad e historia: sociedades “frías” y “calientes”. La “estructura” contra el mito
de la “historia” y el “sujeto comprometido” de Sartre. La salvaguardia de la diversidad:
la colaboración entre culturas como antídoto contra el etnocentrismo. La recepción de
Lévi-Strauss en los bordes de la antropología de Buenos Aires: Eliseo Verón analiza la
estructura profunda de la sociología de Germani.
Bibliografía obligatoria
LEVI-STRAUSS, C.
1985 (1949). “Naturaleza y cultura”. Buenos Aires: Paidós.
LEVI-STRAUSS, C.
1979 (1952). “Raza e historia”. En Antropología estructural II. México: Siglo XXI.
LEVI-STRAUSS, C.
1968 (1958). “La noción de estructura en etnología”, “El análisis estructural en
lingüística y en antropología”. En Antropología estructural. Buenos Aires: EUDEBA.
Clase práctica
Análisis transformacional de una estructura elementar y crítica ideológica de los
modelos conscientes: el caso del “mito” de la modernización en la sociología argentina.
3
5
LEVI-STRAUSS, C.
1968 (1958). “La estructura del mito”. En Antropología estructural. Buenos Aires:
EUDEBA.
VERÓN, E.
1965. Reseña a “La sociología en América Latina. Problemas y perspectivas”. Revista
Latinoamericana de sociología, Año 1, N° 2: 271.
Bibliografía complementaria
ACUÑA, C.
2005. El itinerario del estructuralismo en la Universidad de Buenos Aires (1958 - 1966).
Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 12m
ene./dic.
DERRIDA, J.
1976 (1971). Estructura, signo y juego en el discurso de las ciencias humanas. En
AA.VV. A controversia estructuralista. Sao Paulo: Cultrix.
LAZZARI, A
2010. “Pequeña ofrenda sacrificial a Claude Levi-Strauss”. Papeles de Trabajo Nº 6,
IDAES.
http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/6%20lazzari.pdf
LEACH, E.
1970 (1965). Lévi-Strauss, antropólogo y filósofo. Barcelona: Anagrama.
LEACH, E.
1978 (1976). “Empiristas y racionalistas”. En Cultura y comunicación. La lógica de la
conexión de los símbolos. Una introducción al uso del análisis estructuralista en la
Antropología Social. Madrid: Siglo XXI.
LEVI STRAUSS, C.
2006 (1955). Tristes Trópicos. Barcelona: Paidós Ibérica.
LEVI STRAUSS, C.
1968 (1958). “La eficacia simbólica”. En Antropología estructural. Buenos Aires:
EUDEBA.
LEVI-STRAUSS, C
1979 (1960). “El campo de la antropología”. En Antropología estructural. Mito,
Sociedad, Humanidades. México: FCE.
LEVI STRAUSS, C.
1971 (1961). “Primitivos y civilizados”, “Relojes y máquinas de vapor”, “Los niveles
de autenticidad”. En Arte, lenguaje, etnología. Entrevista con Georges Charbonnier.
México: Siglo XXI.
LEVI-STRAUSS,C.
3
6
1971 (1962). “La ilusión totémica”, “Hacia el intelecto”. En El totemismo en la
actualidad. México: FCE.
LEVI STRAUSS, C.
1964 (1962). “La ciencia de lo concreto”, “Historia y dialéctica”. En El pensamiento
salvaje. México: FCE.
LEVI STRAUSS, C.
1983 (1971). El hombre desnudo. México: Siglo XXI.
Sugerencias en Internet
“Strangers Abroad” (serie de documentales sobre antropólogos) Incluye | Franz Boas:
The Shackles of Tradition | William Rivers: Everything Is Relatives | Bronislaw
Malinowski: Off the Veranda | Margaret Mead: Coming of Age | Sir Edward EvansPritchard: Strange Beliefs.
Idioma inglés.
http://www.youtube.com/watch?v=8q9HyONL_10
Mac Farlane, A.
2004. “Anthropological and other ‘Ancestors’. Notes on Setting up a Visual Archive”.
Anthropology Today.
http://www.alanmacfarlane.com/
Idioma inglés. Entrevistas filmadas a diversos antropólogos y pensadores, en su mayoría
británicos. Entre ellos: Barth, Douglas, Firth, Fortes, Gellner, Goody y Leach.
“Algunantropología”
http://www. algunantropologia. blogspot.com
@Axel C. Lazzari
Julio 2012
3
7