Download 1. ¿Qué es la Psicología?

Document related concepts

Psicología wikipedia , lookup

Psicología experimental wikipedia , lookup

Psicología clínica wikipedia , lookup

Psicología matemática wikipedia , lookup

Funcionalismo (psicología) wikipedia , lookup

Transcript
Psicología
1. ¿Qué es la Psicología?
Carlos Díaz
IES Séneca
Departamento de Filosofía
1|P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
Índice de contenidos
1. Dificultades para definir la Psicología
2. Una definición provisional
3. Ramas de la Psicología
4. Despejando dudas
5. Breve historia de la Psicología
5.1. La Psicología en Grecia y en la Edad Media
5.2. La mente en la Filosofía moderna
5.3. La Psicología en el siglo XIX
6. Escuelas psicológicas
6.1. El estructuralismo
6.2. El funcionalismo
6.3. La Gestalt
6.4. El Psicoanálisis
6.5. El conductismo
6.6. La psicología humanista
6.7. Psicología evolutiva
6.8. Psicología cognitiva
7. Métodos de trabajo en Psicología
7.1. Método descriptivo
7.2. Método correlativo
7.3. Método experimental
2|P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
1 Dificultades para definir la
Psicología
La palabra psicología proviene de los vocablos griegos psique (alma, mente, espíritu) y logos
(ciencia o tratado de). Aunque su origen sea helénico, la utilización del nombre para referirse a
una ciencia autónoma no comenzó a ser frecuente hasta el siglo XIX.
Aunque resulte paradójico, es prácticamente imposible proporcionar una definición de
Psicología que sea aceptada por la mayor parte de los psicólogos. Las razones de este desacuerdo
son éstas:
a) Con el nombre de Psicología se designa no sólo una ciencia teórica, sino también un
conjunto de técnicas aplicadas.
b) Hay una enorme variedad de teorías en Psicología que, en muchos casos, son
contrapuestas e incluso beligerantes entre sí en metodología, en sus supuestos teóricos e
incluso en la propia concepción de la Psicología como saber. En cuanto a la metodología,
unas escuelas o especialidades psicológicas se inclinan por el uso de métodos
experimentales, mientras que otras se decantan por el uso de técnicas de investigación
usadas en las ciencias sociales.
c) La variedad de ramas o especialidades de las que se ocupa la Psicología es tal que resulta
difícil definir un objeto de estudio que sea común a todas ellas.
d) El carácter fronterizo de la Psicología, que dificulta la tarea de determinar con precisión
cuál es el campo de estudio del que se ocupa esta ciencia. En muchas ocasiones, los
psicólogos utilizan métodos, técnicas y conceptos pertenecientes a la biología, la
medicina, la química, la sociología o la lingüística.
2 Una definición provisional
A fines del siglo XIX, la Psicología era concebida como un saber sobre la conciencia. Así, William
James la definía como la descripción y explicación de los estados de conciencia. Pero pronto se
consideró esta concepción como acientífica, ya que la conciencia no podía ser estudiada mediante
procedimientos empíricos. La reacción vino de la mano del fundador del conductismo, J. B.
Watson, quien definió la Psicología como el estudio de las reacciones objetivamente observables
que un organismo lleva a cabo como respuesta a estímulos –también objetivamente observables-,
provenientes del medio. Puesto que la conciencia no podía ser directamente observada,
permanecía fuera del campo de la investigación psicológica.
3|P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
Este debate sobre si el objeto de estudio central de la Psicología sebe ser la mente o la
conducta no ha quedado definitivamente resuelto. Según sean los presupuestos teóricos de una u
otra escuela, se insiste más en una u otra concepción. Sin embargo, últimamente, está
apareciendo posturas sintéticas, que procuran poner en conexión los procesos mentales y los
mecanismos de conducta.
Podemos, pues, definir la Psicología como la ciencia que estudia la conducta y los procesos
mentales que subyacen bajo ella y la condicionan. Conducta son todos aquellos actos de un
organismo que pueden ser observados y registrados. En cuanto a los procesos mentales, algunos
pueden ser observados –utilizando determinadas técnicas neurofisiológicas-; pero otros, no. Que
estos últimos existen lo deducimos indirectamente, esto es, a partir de su efectos sobre la
conducta.
Pero, ¿la Psicología estudia sólo la conducta humana, o, además de ésta, debe incluir también
la explicación del comportamiento animal?
Esta es otra polémica que se plantea entre los especialistas en la materia. En respuesta a la
pregunta, diremos que el objeto básico de la Psicología es la conducta humana y no la animal,
siendo ésta última más bien objeto de la Zoología y la Etología. Ahora bien, los estudios
psicológicos se inspiran muchas veces en investigaciones realizadas con animales. Y esto por dos
razones:
a) La conducta animal posee analogías con la humana, por lo que sirve de referencia para
aprender sobre el comportamiento humano –sin olvidar que, además de las semejanzas,
hay enormes diferencias entre unas conductas y otras.
b) En aquellas ocasiones en que, por motivos éticos, no es lícito realizar experimentos con
seres humanos, los psicólogos los llevan a cabo con animales. Debido a un cierto abuso en
este terreno, el código deontológico del psicólogo ha puesto límite a estas prácticas,
determinando las condiciones en que se puede experimentar con animales.
3 Ramas de la Psicología
La Psicología tiene aplicaciones en numerosos ámbitos. Nos limitaremos a citar los más
importantes:
Psicología clínica
Apoyado en test psicométricos y técnicas psicológicas específicas, el psicólogo clínico evalúa,
diagnostica y trata a clientes -de forma individual o en grupo- con diversos problemas y
psicopatologías: fobias, obsesiones, depresiones, problemas de pareja, trastornos de
personalidad, conducta o aprendizaje, disfunciones sexuales, etc. Trata de corregir conductas
desviadas.
Psicología escolar
4|P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
El psicólogo escolar, o psicopedagogo, aborda todas las problemáticas surgidas en el marco
escolar. Se preocupa por prevenir el fracaso escolar, adecuando los contenidos didácticos a las
capacidades de los alumnos, especialmente de aquellos con necesidades educativas especiales.
Un diagnóstico claro y preciso puede prevenir otros problemas psicológicos a largo plazo, por lo
que el profesional de la psicología educativa debería trabajar siempre en estrecha colaboración
con el de la psicología clínica. También colaboran en la orientación hacia estudios futuros o la
inserción laboral.
Psicología industrial o de la empresa
Es competencia del psicólogo industrial la selección, promoción y formación psicológica del
personal de la empresa, para conseguir un mayor ajuste individual y una mayor eficacia laboral.
Cada día se buscan trabajadores más especializados y se intenta adecuar sus características a las
funciones que deberán realizar. También son importantes la formación, el reciclaje y otras
técnicas de recursos humanos, que van añadiéndose día a día.
Psicología social
El psicosociólogo investiga el impacto de los eventos sobre el sistema social: estudios de
opinión y de mercado, psicología comercial y publicitaria, actitudes, valores, las características del
liderazgo, los factores que más influyen en la relación interpersonal, etc.
Psicología infantil
Está conectada con todas las variables infantiles: desarrollo, educación, familia, relaciones con
los hermanos e iguales, adquisiciones de conocimientos y hábitos, alteraciones en sus diversas
facetas, etc.
Psicología gerontológica
Implica actividades relacionadas con el ámbito de los mayores y sus problemas. Persigue la
mejora de la calidad psicológica y humana de la vida de los ancianos.
Psicología general
Se ocupa de investigar la naturaleza y el funcionamiento de los procesos psicológicos básicos,
como los fenómenos de condicionamiento o la memoria.
Psicología experimental
Se encarga del diseño de los experimentos de laboratorio.
Psicobiología
Estudia las bases biológicas del comportamiento, en especial el sistema nervioso y endocrino,
pero también las influencias de la genética o la farmacología en la conducta. Ejemplos de
interrogantes a los que trata de responder la psicobiología son: ¿por qué unas lesiones en el
cerebro producen pérdidas de memoria o trastornos del lenguaje?; ¿cómo afectan los
neurotransmisores a la conducta?; ¿ cómo afectan las drogas al comportamiento?
Psicología evolutiva
Se encarga de descifrar los cambios de personalidad y de conducta que se producen a lo largo
del desarrollo de la vida de los individuos, las razones por las que suceden y la manera en que se
puede intervenir en ellos. Se hace este tipo de preguntas: ¿cuáles son las etapas del desarrollo de
5|P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
la inteligencia?; ¿cuál es la mejor edad para aprender un nuevo idioma?; ¿por qué hay una
decadencia de la memoria en la vejez?
Psicología de la personalidad
Determina las características individuales que definen a una persona y trata de explicar por
qué un individuo se comporta de una determinada manera y no de otra. ¿Está la personalidad
determinada ya desde la infancia?, ¿qué factores influyen en la formación de la personalidad?,
¿pueden clasificarse tipos de personalidad?, ¿cuáles son y a qué se deben los trastornos de
personalidad?
Psicología del aprendizaje
Estudia los procesos mediante los cuales se adquieren las conductas.
Psicología diferencial
Se adentra en los mecanismos por los cuales los individuos se comportan de manera diferente
ante una misma situación, lo cual implica diferencias en cuanto a los procesos mentales. Así, por
ejemplo, este campo de la psicología nos puede indicar si un sujeto se aleja de la media,
comparándolo con su grupo de referencia. Su principal herramienta es el test psicológico, que
estudia distintas capacidades.
Pero existen muchas otras áreas de la psicología: jurídica, deportiva, cultural, criminal, de la
seguridad vial, de las drogodependencias y algunas más que se van sumando. Esto es debido al
mayor grado de especialización del que goza esta ciencia y a las demandas de la sociedad, que
resultan muy positivas para su desarrollo.
En ocasiones, se combinan diferentes áreas para dar solución a un problema concreto y un
mismo concepto puede ser estudiado desde diversas vertientes de la psicología básica. En
cualquier caso, y al margen de la especialidad, todas ellas están relacionadas y, desde el Colegio
Oficial de Psicólogos, que es el órgano superior de la profesión, se vela por ello.
4 Despejando dudas
El psicólogo, el psiquiatra y el psicoanalista son profesionales que trabajan en el campo de la
salud. Llevan a cabo actividades de prevención, detección, diagnóstico y tratamiento, con el fin de
que la población disfrute de una mayor calidad de vida y padezca menos enfermedades y
sufrimientos. No obstante, no debemos confundirlos:

Los psicólogos son licenciados –o graduados- en Psicología. Utilizan terapéuticas
similares a las de los psiquiatras, aunque no están facultados para administrar
fármacos y recetar pastillas.

Los psiquiatras son profesionales de la Medicina, médicos especializados en
psiquiatría. Realizan las mismas actividades que los psicólogos, pero, a diferencia de
éstos, ellos sí pueden, debido a sus conocimientos específicos, tratar médicamente a
los pacientes.
Suele cometerse el error de pensar que la psicología sólo se ocupa del
comportamiento anormal (neurótico o psicótico). Esto no es así: sus campos de trabajo
6|P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
–como acabamos de ver en el apartado dedicado a las ramas de la Psicología- son muy
amplios y el clínico es sólo uno más.
La Psicología abarca un campo más amplio que el de la Psiquiatría, ya que, a diferencia
de ésta, la Psicología es una ciencia que estudia también aspectos no patológicos del
ser humano. De hecho, la mayor parte de la Psicología actual no trata de tales
aspectos patológicos.
Incluso para la Psicología clínica, los trastornos mentales no se consideran
enfermedades mentales, en el sentido tradicional, a diferencia del modelo psiquiátrico.
La enfermedad o conducta anormal se concibe desde un enfoque más extenso.
En los tratamientos de trastornos más graves o que suponen una mayor
desorganización y pérdida de contacto con la realidad, como la esquizofrenia, el
psicólogo puede trabajar interdisciplinarmente con el psiquiatra, el cual persigue,
mediante el uso de fármacos, la supresión temporal de los síntomas del paciente. La
psicofarmacología, pese a ser eficaz en la reducción rápida de estos síntomas, debe
aplicarse de manera temporal, debido a sus importantes efectos secundarios y al
hecho de que no siempre actúa sobre las verdaderas causas del problema.

Los psicoanalistas son personas que han recibido una formación psicoanalítica,
siguiendo la teoría freudiana; es decir, se han sometido ellos mismos a una terapia
psicoanalítica y han sido reconocidos como psicoanalistas por la Asociación
Psicoanalítica Internacional. Pueden ser psicólogos o psiquiatras. Suelen ser médicos,
pero ser médico no es requisito indispensable para ser psicoanalista. No tienen
reconocimiento científico.
5 Breve historia de la Psicología
El interés por la mente y el comportamiento humanos ha existido desde antiguo y es anterior
al nacimiento de la Psicología como ciencia. En los primeros sistemas filosóficos de la Antigua
Grecia encontramos las primeras aportaciones al estudio de la Psicología. Pero el desgajamiento
de ésta con respecto al tronco común de la Filosofía y su constitución como ciencia autónoma no
se producirá hasta bien entrado el siglo XIX, cuando, en el contexto de la aparición y desarrollo de
las teorías evolucionistas, algunos científicos comenzaron a utilizar métodos experimentales y
estudios de laboratorio para el esclarecimiento de los problemas psicológicos.
Esta aparición de la Psicología como ciencia autónoma no supuso su aislamiento con respecto
a otras disciplinas del saber. Al contrario: la interdisciplinariedad, el estar en estrecho contacto
con otras ramas del conocimiento es uno de los más peculiares rasgos de la Psicología –como
comentábamos en el primer apartado.
7|P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
5.1 La Psicología en Grecia y en la
Edad Media
Las primeras elucubraciones sobre algunos de los principales problemas de la Psicología
aparecieron por primera vez en la Atenas de Pericles (s. V a.C.), coincidiendo con el auge de la
filosofía clásica.
Los sofistas abandonaron las antiguas preguntas sobre el origen y naturaleza del universo y
centraron el interés filosófico en el hombre. A partir de las preguntas sobre qué es y cómo piensa
el ser humano, aparecen las primeras reflexiones acerca de la psique.
Los dos pensadores griegos que más aportaron al estudio de la psique fueron Platón y
Aristóteles. El primero adoptó un planteamiento dualista, según el cual el hombre está compuesto
de cuerpo y de alma. En su mito del carro alado representa el alma como un carro tirado por dos
caballos: uno representa nuestra parte apetitiva –las pasiones bajas-, el otro, la irascible –las
pasiones nobles. El carro es guiado por la razón. Así clasifica a los seres humanos y considera que
se produce una lucha permanente entre lo material y lo espiritual, para que la razón domine
sobre las pasiones.
Aristóteles, por su parte, defendió una concepción biologicista sobre el psiquismo, al
considerar a la psique como principio vital. Afirmaba que existen tres tipos de psique: vegetativa,
sensitiva y racional. Las plantas poseen exclusivamente la primera; los animales, las dos primeras,
y, finalmente, los seres humanos somos los únicos que poseemos las tres.
Durante la Edad Media, se abandona esta concepción y la psique pasa a ser considerada
exclusivamente como espíritu o sustancia inmaterial que perdura tras la muerte del cuerpo.
5.2 La mente en la Filosofía moderna
En el siglo XVII se produce un cambio importante en la filosofía de la mano de René Descartes.
El sistema filosófico de este pensador francés desemboca en un dualismo: la distinción radical
entre alma –entendida como conciencia- y cuerpo en el ser humano.
La razón de este dualismo hay que buscarla en la radical distinción entre los mecanismos que
gobiernan ambas sustancias: mientras que el cuerpo queda sometido a puros movimientos
mecánicos, la psique se caracteriza por la reflexión y la conciencia.
La función de la Filosofía –y, por tanto, de la Psicología, entonces considerada como una rama
de aquélla- consistirá en analizar el funcionamiento y los mecanismos reflexivos de la propia
conciencia.
Ahondando en esta vía iniciada por Descartes –aunque discrepando también en cuestiones
fundamentales-, los empiristas británicos de los ss. XVII y XVIII de dedicaron al análisis de los
procesos mentales. Estudiaron la constitución y el funcionamiento de las facultades cognitivas del
ser humano, centrándose especialmente en el análisis de la sensación y los mecanismos mentales
de asociación de ideas. Trataron de aislar los elementos más simples del conocimiento, para tratar
8|P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
de determinar, a partir de ahí, cómo la mente los sintetizaba en unidades superiores, a las que
denominaron ideas complejas.
5.3 La Psicología en el siglo XIX
En el s. XIX, el afán cientifista se adueñó de todas las ramas del conocimiento. La filosofía, y
con ella la Psicología, sufrieron duras críticas por no utilizar el método científico en sus análisis.
Sin embargo, la proliferación de investigaciones científicas en este siglo modificó notablemente el
desarrollo de la Psicología. La enorme influencia del evolucionismo en las ciencias químicas,
médicas y biológicas repercutió en los estudios de la mente y a mediados del siglo se comenzó a
utilizar el método experimental en algunas investigaciones sobre los receptores sensoriales y
sobre la posibilidad de alcanzar leyes fijas de la percepción. Los resultados obtenidos confirmaron
la idoneidad del método para establecer conocimientos psicológicos.
Así, Weber y Fechner, a partir de sus estudios sobre los umbrales perceptivos, inauguran la
psicofísica, que se caracteriza por buscar una matematización de las relaciones entre sensaciones
y estímulos. Galton, con sus análisis de las influencias hereditarias en la genialidad, da los
primeros pasos dentro de la Psicología diferencial, propiciando el nacimiento de los test como
instrumento para estudiar los rasgos psicológicos. Otros, como von Helmholtz y sus trabajos en el
laboratorio sobre fisiología, o Gall, creador de la frenología, que trataba de establecer vínculos
entre las zonas del cerebro y las facultades psíquicas, contribuyeron al nacimiento de la Psicología
como ciencia autónoma, desligada ya de la tutela de la Filosofía.
Pero el que es considerado padre de la Psicología científica es Wundt (1832-1920). Sus
estudios experimentales sobre los procesos psíquicos, la voluntad o la estructura de la experiencia
consciente, realizados todos en situaciones controladas de laboratorio, le convirtieron en el
iniciador de una nueva manera de abordar los grandes problemas de la Psicología.
6 Escuelas psicológicas
Desde el momento en que la Psicología se constituyó como ciencia, hacia finales del s. XIX, la
historia de esta disciplina se ha caracterizado por la proliferación de técnicas, métodos y escuelas,
que, en algunos casos, se consideran antagónicas. De las innumerables Escuelas psicológicas
aparecidas en el último siglo, y en atención de su importancia histórica, a la vigencia de sus
investigaciones y a sus influjos en la cultura y el saber del s. XX, destacaremos las siguientes:
6.1 El estructuralismo
Los historiadores de la psicología consideran al alemán W. Wundt el fundador de la psicología
científica, porque creó el primer laboratorio de psicología experimental en la universidad
alemana de Leipzig en 1879.
Wundt pensó que la psicología debería investigar los contenidos mentales –las sensaciones, los
sentimientos, los recuerdos, etc.-, mediante la introspección y la experimentación. Consideraba
que la estructura de la mente podía estudiarse en sus distintos componentes. De ahí que a su
planteamiento se le denominase estructuralismo: fue un intento de identificar los elementos de la
experiencia humana, su estructura.
9|P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
6.2 El funcionalismo
Fue la consecuencia natural del evolucionismo de Darwin. Sus representantes más destacados
son Dewey y W. James. El primero propone el estudio de la conciencia como conjunto de
funciones especializadas exclusivas de la especie humana. Considera a la conciencia como un
instrumento útil al servicio de la supervivencia del hombre, del un rango comparable al que tienen
las garras de los depredadores.
W. James puso en marcha el primer laboratorio americano de psicología experimental. Para él,
la Psicología debe ser una ciencia práctica, aplicada, útil al hombre y a la sociedad.
6.3 La Gestalt
Escuela surgida en Alemania en la segunda década del s. XX y cuyos más famosos
representantes fueron Wertheimer, Köhler y Kofka. La palabra alemana que da nombre al
movimiento significa Forma o Configuración.
En crítica al enfoque asociacionista de Wundt, los gestaltistas defienden que el psiquismo no
puede descomponerse en elementos aislados, porque la mente funciona como una totalidad
compleja y organizada. Niegan que la percepción sea un compuesto de sensaciones que puedan
estudiarse de modo analítico y defienden que el todo es más que la suma de las partes.
Percibimos totalidades organizadas y con sentido, no un conjunto de sensaciones atómicas
posteriormente asociadas.
Con claras influencias kantianas, afirman que los estímulos se integran gracias a estructuras
organizadas del Sistema Nervioso, el cual no se limita a recoger los estímulos pasivamente, sino
que tiene una función esencialmente activa, ya que los ordena según las estructuras psíquicas del
cerebro.
Esta escuela comenzó con estudios sobre la percepción, con importantes aportaciones en este
campo, como el descubrimiento de las leyes de la percepción; pero, a partir de ahí, ampliaron sus
estudios a otros ámbitos, como el del aprendizaje, el pensamiento, la inteligencia, etc.
Aunque estuvieron un tanto olvidadas durante años, las teorías gestaltistas han cobrado nueva
vigencia gracias al auge de la Psicología cognitiva, movimiento con el que mantienen numerosos
puntos de contacto.
6.4 El psicoanálisis
Es la más popular de las teorías psicológicas. Su influencia en la sociedad occidental ha sido
enorme. Incluso su vocabulario técnico se ha integrado en el habla coloquial. Términos como
represión, complejo o inconsciente son de uso habitual en ambientes alejados del propio
psicoanálisis.
10 | P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
El médico austríaco Sigmund Freud (1856-1939) fue su fundador. Con su teoría, Freud intentó
comprender y explicar no sólo el psiquismo humano, sino también el sentido último de la
civilización y de la cultura.
Su contribución básica a la Psicología es el descubrimiento de los procesos inconscientes de la
conducta. Freud supuso que el ser humano se encuentra dirigido por impulsos de tipo sexual,
unos, y de carácter agresivo, otros. La energía psíquica o libido tiende a la satisfacción de los
impulsos de forma real o imaginaria, ajustándose a las posibilidades del mundo real. Ahora bien,
esas tendencias chocan contra las normas morales y sociales, por lo que los individuos tienen a
reprimirlas, expulsándolas de la conciencia y relegándolas al inconsciente.
Desde allí, sin embargo, esos deseos insatisfechos y las posibles heridas traumáticas del
pasado influyen notablemente en los actos conscientes de los individuos. El conflicto entre la
libido y las represiones sociales activa los mecanismos de defensa, dando lugar a conductas de
todo tipo. El individuo puede modificar su conducta mediante el proceso de hacer conscientes y
racionalizar los impulsos reprimidos que determinan su comportamiento.
El psicoanálisis evolucionó a partir de la obra de su fundador, dando lugar a una diversidad de
escuelas psicoanalíticas que discrepan en ciertos aspectos fundamentales de la obra de Freud.
Algunos de sus más célebres representantes son Jung, Adler, Erikson y Lacan.
Los críticos del psicoanálisis señalan la poca base científica de sus teorías, aunque reconocen el
acierto y la importancia social de algunas de sus concepciones y métodos terapéuticos.
6.5 El conductismo
Movimiento iniciado por J. B. Watson con la publicación, en 1913, de su artículo La psicología
tal y como la ve un conductista, en el que critica el método introspectivo en Psicología y propone
una metodología puramente científica, cuya función consiste en alcanzar leyes que permitan
predecir y explicar la conducta. Fue la perspectiva dominante durante la primera mitad del siglo
XX.
Para evitar cualquier rasgo de subjetividad, Watson propone eliminar todos aquellos factores
no observables de la conducta. De esta manera, el comportamiento sólo puede ser analizado
desde el esquema E-R, es decir, desde los estímulos que afectan a un organismo y desde la
respuesta que éste ofrece ante aquéllos.
Para esta escuela, la conducta obedece esencialmente a un aprendizaje; de ahí que los
factores hereditarios posean escasa importancia en la explicación del comportamiento. Según
Watson, la psicología de un individuo se halla formada básicamente por un sistema de hábitos,
fruto del aprendizaje y estimulación a que hubiese estado expuesto durante su vida.
Algunos experimentos famosos, como el de Paulov, contribuyeron al auge de la teoría durante
las décadas siguientes. La obra de Skinner introdujo notables cambios dentro del movimiento
conductista, sobre todo por la importancia que concedió a los refuerzos –estímulos gratificantes o
aversivos- en la conducta. Este psicólogo creó técnicas para obtener modificaciones
comportamentales mediante el uso de premios y castigos.
11 | P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
6.6 La Psicología humanista
Trata de recuperar la dimensión espiritual, trascendente y afectiva del ser humano. Sus
representantes más destacados son Allport, Maslow y Rogers. Para estos autores, el objeto de
estudio de la Psicología es lo genuinamente humano del hombre como totalidad: su búsqueda de
sentido y finalidad, la actualización de sus potencialidades de desarrollo, la idiosincrasia de metas
y valores que lo distinguen de cualquier otro producto de la naturaleza. Para ello, usan un método
comprensivo y terapéutico, que busca que las personas conozcan y saquen de sí todo lo que son y
pueden ser.
6.7 Psicología evolutiva
La Psicología Evolutiva se ocupa de los procesos de cambio psicológico que ocurren a las
personas a lo largo de su vida. Sus objetivos principales consisten en describir los cambios
psicológicos y tratar de explicar por qué ocurren, así como dar razón de las diferencias existentes
entre unas personas y otras, y sentar las bases para distintos tipos de intervención.
La psicología evolutiva, fundada por Jean Piaget (1896-1980), durante la primera mitad del
siglo XX, ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo que respecta a las
elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. Mantiene que los niños pasan a
través de cuatro etapas específicas en su desarrollo, que muestran la evolución en un orden fijo
en todos los niños y en todos los países. Piaget se interesa por las principales características del
desarrollo infantil, como la percepción, la motricidad, los sentimientos y la inteligencia.
6.8 Psicología cognitiva
A partir de los años sesenta y setenta del s. XX, la psicología cognitiva abandona el modelo
conductista, por considerarlo limitado, y subraya que entre el estímulo y la respuesta intervienen
procesos mentales. El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador
activo de la información que recibe del entorno. El esquema Estímulo-Respuesta del conductismo
es sustituido por este otro: Estímulo-Procesamiento-Respuesta.
Los psicólogos cognitivos se basan en la metáfora del ordenador y estudian qué ocurre en la
mente de una persona cuando realiza una tarea determinada –los procesos mentales- y la forma
en que almacena y utiliza su conocimiento –las estructuras mentales.
Las estructuras son las partes permanentes del sistema, el hardware –la memoria a corto
plazo, la memoria a largo plazo, etc.-, mientras que los procesos están constituidos por las
diversas operaciones que se encuentran bajo el control del sujeto –la percepción, el pensamiento,
etc.
12 | P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
7 Métodos de trabajo en Psicología
Para empezar, debemos distinguir entre dos modos fundamentales de estudio:

Estudios longitudinales: tienen como misión analizar las características de los sujetos a
lo largo de su vida o, como mínimo, de un período de la misma, y son
fundamentalmente los que utilizan la psicología evolutiva y los estudios de casos
clínicos para conocer su evolución. En la gran mayoría se trabaja con un solo sujeto.

Estudios transversales: son los más utilizados por el resto de las áreas psicológicas y
no se preocupan por la edad, sino de la descripción del caso. Un ejemplo es el
siguiente, acerca de las preferencias en cuanto al cine o al teatro: Imaginemos que se
nos ocurre la idea de que las personas más inteligentes prefieren asistir a una función
de teatro en lugar de ir al cine. Ya tenemos planteada la hipótesis. Ahora, para
comprobarlo, se trata de escoger una muestra lo suficientemente representativa de la
población para analizar su inteligencia y preferencias, para lo cual debemos utilizar los
instrumentos adecuados, que podrían ser un test contrastado de inteligencia y un
cuestionario de preferencias. Si un elevado número de personas con un cociente de
inteligencia alto tuviera como preferencia asistir a la representación teatral, podríamos
concluir que nuestra hipótesis es verdadera, y, si no, nuestra hipótesis sería falsa. Ello
no significa que no sea válida, porque, si el estudio está elaborado con rigor, siguiendo
las normas descritas, los resultados serán útiles para cualquier otro investigador que
se plantee, en otro momento, la misma hipótesis. Esta es la forma que tiene la
psicología de avanzar. De otro modo, si los fracasos no quedaran registrados, las
investigaciones posteriores podrían repetir los mismos errores.

Estudios longitudinales-transversales: son una combinación de los dos tipos
anteriores. Suelen ser los más costosos de hacer, pero los que mejores resultados
aportan.
7.1 Método descriptivo
Se puede definir como la manera objetiva y sistemática de transmitir la información que se ha
obtenido en el estudio de diferentes casos. Hay diferentes maneras de llevarlo a la práctica:
Estudio de casos
Se trata del método utilizado por Freud. En él, se analizan los casos que se presentan en la
clínica o en el laboratorio.
Las principales limitaciones de los estudios de casos provienen del riesgo de generalizar los
hallazgos así obtenidos, pues no existe la seguridad de que los sujetos objeto de estudio
representen verdaderamente a toda la población. Además, es difícil muchas veces lograr
13 | P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
objetividad en la recogida de información, ya que se suele establecer un vínculo muy fuerte entre
el investigador y la persona a la que estudia.
A pesar de todo, los estudios de casos son muy útiles para sugerir pistas con respecto a la
conducta humana y pueden servir de pauta para la elaboración de hipótesis en investigaciones
futuras.
Encuestas
Son un método muy utilizado por la psicología social, para obtener datos de la población. Sin
embargo, es el método menos fiable, porque quien contesta puede mentir y porque, además, es
muy fácil presentar preguntas tendenciosas, que lleven al encuestado a responder en el sentido
deseado por quien ha elaborado la encuesta. No obstante, la psicología utiliza algunos tipos de
encuestas con fines específicos, en los que no se producen estos inconvenientes.
Entrevistas
Es una forma especializada de conversación que se sostiene con un propósito determinado.
Lo fundamental en la entrevista es llegar a conseguir un tipo de interacción entrevistadorentrevistado que permita la comunicación entre ambos para la comprensión y análisis de la
situación que se trate. La relación es, pues, el núcleo básico de la entrevista.
Todos los psicólogos, cualquiera que sea su campo de trabajo, utilizan la entrevista como una
de sus herramientas de trabajo. Por este motivo, reciben formación específica sobre la teoría y
técnica de la entrevista. Es preciso que conozcan los factores que inciden en la comunicación, los
condicionantes de la entrevista y las diferentes técnicas para realizarla, con el fin de que la
puedan utilizar con eficacia.
Dentro del campo de la salud mental, se utiliza la entrevista clínica como medio habitual de
reconocimiento del enfermo psíquico. Aquí, la observación directa es indispensable, para
establecer el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento. Este tipo de entrevista requiere, como
ninguna otra, establecer un vínculo con el paciente, procurar una relación de confianza, cuya
naturaleza es afectiva.
Hay dos modalidades de entrevista clínica:
a) Entrevista abierta: se invita al paciente a exponer los motivos de la consulta y se
procura no interrumpir el relato, al menos durante un tiempo prudencial. De este
modo puede conocerse, sin inducirlo, el campo de intereses del paciente, y a menudo
la demanda queda definida de manera concreta.
b) Entrevista dirigida: tiene por objeto precisar el diagnóstico y fijar la pauta terapéutica.
En ella, el psicólogo lleva las riendas de los temas a tratar, aunque conviene que las
preguntas sean las imprescindibles y hechas con tacto.
El psicólogo ha de evitar tanto la total pasividad, que puede provocar sentimientos de
desamparo en el paciente, como una actitud autoritaria, que interfiera o limite la capacidad del
paciente de hablar libremente. También es importante que no transmita sensación de prisa. No
debe olvidar que el paciente acude a la consulta a buscar la ayuda de un experto. Si tiene
preguntas que hacer, deben contestarse con sinceridad y prestando atención a lo que dice el
paciente y cómo lo dice.
El material que aparece en las entrevistas tiene que ser abordado por el terapeuta y el
paciente en el marco de una relación humana de respeto y comprensión recíproca. De este modo
14 | P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
se desarrollará entre ambos un clima psicológico terapéutico, un tipo de relación en la que los
pensamientos y las emociones que acompañan a las palabras juegan un papel fundamental.
Inventarios y cuestionarios
Son una serie de preguntas encaminadas a facilitar la observación de un tercero o la
observación de uno mismo. Los más habituales son los de conducta, en los que aparecen
preguntas del tipo: «Hablo en el aula...: Nunca - Algunas veces - A menudo - Casi siempre Siempre». Su función es la de contrastar las respuestas del sujeto con las del resto de la
población, para obtener patrones de personalidad o de conductas específicas.
Test psicológicos
Los más típicos son los de inteligencia y aptitudes, pero puede haberlos de otros muchos
aspectos, como la atención, la memoria, etc. Deben tener una fuerte dosis de fiabilidad y validez,
contrastada con otras pruebas de similares características. En su elaboración se debe tener en
cuenta, asimismo, las múltiples variables que pueden modificar su resultado, tales como el sexo o
el nivel socioeconómico.
Observación natural
Consiste en analizar de manera directa al sujeto, ya sea en su ambiente natural o en el
laboratorio, siempre que no sea consciente de que está siendo observado, y registrar el resultado
de las observaciones. El hecho de observar las conductas no siempre explica por qué se producen,
pero sirve de ayuda al psicólogo, para saber que existen, y, por otra parte, también al sujeto, para
ayudarle a corregir las posibles desviaciones que tuviera en su comportamiento.
La observación presenta una serie de ventajas, pero también posee una serie de limitaciones:
Ventajas
a) Permite obtener información de lo que sucede en una determinada situación, los
elementos que intervienen en ella y las interacciones que se producen.
b) Cuando se desconoce cómo es el campo u objeto de estudio, la observación es un medio
que permite obtener numerosos datos sobre sus características.
c) Es un método idóneo para conocer y estudiar los comportamientos de los sujetos y de los
grupos, en su propio contexto.
d) Posibilita captar hechos, acciones, conductas que pasan desapercibidas a los propios
sujetos que las protagonizan.
e) A diferencia de otras técnicas, como la encuesta, posibilita la obtención de información,
independientemente de que exista o no colaboración de los agentes implicados.
Limitaciones
a) La presencia de una persona observadora en un grupo puede hacer que alguno de sus
componentes posiblemente no se manifieste ni reaccione en todo momento de la misma forma
que si no estuviera presente.
b) Es un procedimiento a veces complejo. Requiere determinadas capacidades por parte de
la persona observadora para focalizar y distinguir los aspectos relevantes.
15 | P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
c) Es muy difícil que la persona observadora se mantenga del todo neutral y objetiva, por lo
que existe el riesgo de interpretaciones y generalizaciones incorrectas de las situaciones
observadas.
d) Existen ciertas situaciones, como conflictos preexistentes en un grupo, que a veces no
pueden ser observadas.
e)
Dificultades de cuantificar las informaciones recogidas.
7.2 Método correlativo
Una vez hemos conseguido describir los casos, podemos proceder a correlacionarlos, es decir,
obtener unas medidas cuantificables y, mediante la estadística, compararlas con otras. Se trata de
relacionar estadísticamente dos variables sin poder establecer entre ellas una conexión causaefecto directa. Este proceso facilita la labor de diagnosticar o predecir, en la medida de lo posible,
lo que otros sujetos pueden llegar a realizar si se producen unas condiciones similares.
La correlación puede resultar positiva, negativa o nula. En el primer caso, deducimos que una
determinada conducta conduce a otra; en el segundo, lo contrario. Así, por ejemplo, se puede
decir que el tiempo dedicado al estudio se correlaciona positivamente con las calificaciones altas,
aunque intervengan otros aspectos, tales como la motivación, la inteligencia o las aptitudes que el
sujeto tenga para un determinado tipo de aprendizaje. De todos es sabido que, aunque un sujeto
dedique muchas horas al estudio de una determinada materia, si ésta no resulta de su agrado,
obtendrá peores resultados que si dedica menos tiempo a otra que le satisfaga más. Por eso, en
los programas de técnicas de estudio, siempre es necesario tener en cuenta las características
individuales del propio sujeto.
7.3 Método experimental
Cuando deseamos conocer la relación entre causa y efecto, debemos utilizar otro método, que
complementa a los anteriores y se basa en la experimentación. Consiste en manipular un aspecto
que resulte controlable -al que llamaremos variable independiente-, para analizar el efecto que
produce en otro –al que llamaremos variable dependiente-, de manera que, al modificar el
primera, también resulte modificado el segundo.
Para saber en qué medida repercute una variable sobre la otra, debemos trazar dos grupos de
trabajo. Uno de ellos será el grupo experimental y en él será donde manipulemos la variable
independiente. Con el otro, el grupo de control, no haremos nada especial.
Supongamos que deseamos saber si practicar ejercicios de relajación en los momentos previos
a un examen de Filosofía repercute positivamente en el resultado académico. En primer lugar,
tomaremos un grupo de sujetos y les enseñaremos las técnicas más adecuadas de relajación para
que las pongan en práctica en el momento del examen. Previamente, debemos asegurarnos de
que en este grupo haya alumnos y alumnas que hayan dedicado diferente tiempo al estudio y de
que, por ejemplo, sus respuestas a las pruebas de inteligencia y aptitudes lingüísticas no
repercutan en el resultado del experimento. Por otra parte, deberemos controlar esas mismas
variables en el grupo que escojamos como grupo de control, pero a este no le explicaremos
ninguna técnica de relajación.
16 | P á g i n a
Carlos Díaz
1. ¿Qué es la Psicología?
Una vez diseñado el experimento, lo llevaremos a la práctica y analizaremos los resultados
obtenidos por ambos grupos. Si nuestra hipótesis es que los alumnos y alumnas del grupo
experimental van a obtener mejores resultados y esto se cumple, podemos concluir que los
ejercicios de relajación previos a un examen de Filosofía favorecen el rendimiento en el mismo. En
cambio, si el grupo de control obtiene resultados similares, nuestra hipótesis no será verdadera.
Para llevar a cabo este método, es preciso controlar todas las variables que puedan repercutir
en el resultado del estudio.
Un experimento supone crear una situación, generalmente en el laboratorio, que permita
comprobar qué efectos tiene una variable independiente (VI), sobre una variable dependiente
(VD). Se trata de verificar si cambiando alguna condición de la VI se produce algún cambio en la
VD.
Cuando un investigador utiliza el método experimental, manipula la variable que estudia, elige
la respuesta que va a medir, y controla las influencias extrañas que pudieran afectar al resultado
del experimento.
Veamos otro ejemplo de un experimento, como puede ser observar si la temperatura influye a
la hora de realizar un examen. El investigador trata de confirmar o descartar la hipótesis (los
cambios de temperatura no tienen efecto en las puntuaciones de los estudiantes) y aplica el
examen tres veces: una, al grupo que realiza el ejercicio a temperatura normal; otra, al grupo con
alta temperatura, y otra al grupo con baja temperatura.
Los estudiantes que realizan el ejercicio a temperatura normal constituyen el grupo de control.
Los estudiantes que lo hacen a temperatura alta o baja son miembros de grupos experimentales,
cuya ejecución se compara con la del grupo control.
Para realizar bien un experimento, es imprescindible que la muestra sea típica de la población
a investigar, ya que sólo así podremos generalizar los resultados del experimento. La elección de
los sujetos que van a someterse a la investigación ha de ser correcta, ya que el resultado de la
investigación pretende aplicarse a toda la población a la que hace referencia el experimento. Sin
embargo, ante la imposibilidad de estudiar a todos los individuos de la población afectada, los
investigadores seleccionan porciones, es decir, muestras de esa población.
El muestreo puede ser:

Al azar: el grupo seleccionado de la población se obtiene de una tabla de números al
azar, de manera que cada sujeto tiene igual oportunidad de ser elegido.

Estratificado: el investigador escoge una muestra estratificada, de manera que cada
subgrupo es representado en el experimento por el porcentaje que tiene en la
población total.
Para conseguir un resultado satisfactorio, el experimento ha de tener validez interna –que
exista relación entre las variables- y validez externa –que permita la generalización de los
resultados a otros sujetos y situaciones. En un experimento controlado, las diferencias en la
variable independiente son la única causa posible para cualquier efecto en la variable
dependiente. Esto permite establecer una relación de causa y efecto.
17 | P á g i n a