Download HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA
Document related concepts
Transcript
HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA. PRÁCTICAS. PRÁCTICA 1. Evolución de la economía española a largo plazo, 1850-2000: 1) Crecimiento 2) Convergencia/divergencia. 3) Composición sectorial del PIB y crecimiento sectorial. 1. Calcula las tasas de crecimiento anual acumulado del PIB real español y del PIB real per cápita, para los siguientes períodos: PIB PIB p.c. 1850-1890 1890-1914 1914-1935 1935-1951 1951-1959 1959-1973 1973-1985 1985-2000 Fuente: Leandro Prados (2003), El progreso económico de España (1850-2000), Bilbao, Fundación BBVA. 2. PIB per cápita de España con relación a la UE, 1850-2000: ¿converge o diverge la economía española?. Usa para ello el siguiente cuadro (completado) y el Gráfico 1.4 del libro abajo citado, p. 47. Años PIB p.c. España/UE 15 1850 76,6 1860 75 1870 68,4 1880 78,9 1890 68,9 1900 65,2 1910 61,5 1920 68,3 1930 69,6 1940 53,7 1950 52,4 1960 48,6 1970 65,2 1980 74,5 1990 76,6 2000 80,6 Fuente: A. Carreras y X. Tafunell (2004), Historia Económica de la España contemporánea, Barcelona, Crítica, "Apéndice", Columna 4. 3. Evolución sectorial del PIB: Calcula las tasas de crecimiento anual acumulado, para los períodos y sectores del siguiente cuadro. (Las cifras se proporcionan en las fotocopias adjuntas). Agricultura, silvicultura y pesca Industria Construcción y obras públicas Servicios 1850-1890 1890-1914 1914-1935 1935-1951 1951-1959 1959-1973 1973-1985 1985-2000 Fuente: Leandro Prados (2003), El progreso económico de España (1850-2000), Bilbao, Fundación BBVA, pp. 571-575. 4. PIB sectorial. Calcula la participación de cada sector en el PIB (porcentajes): Agricultura, silvicultura y pesca Industria Construcción y obras públicas Servicios 1850 1890 1914 1935 1951 1959 1973 1985 2000 Fuente: Leandro Prados (2003), El progreso económico de España (1850-2000), Bilbao, Fundación BBVA, pp. 571-575.
Related documents