Download Descargar campañas+
Document related concepts
Transcript
> Electiva Imaginación y Conocimiento: Ciencia, Tecnología y Sociedad, Universidad Icesi < 1 Campañas de Concientización Contundentes Katherine Muñoz, Jessica Erazo, Paola Jurado, Gíssele Pantoja, Víctor Enríquez. Is largely considered all the actions currently being undertaken by the human being in pursuit of the peaceful coexistence with all living beings on the planet. Some of these actions are aimed at international cooperation, the wise management of information in the internet. RESUMEN. - En la actualidad los problemas sociales, ambientales tienen gran preocupación a los habitantes de la tierra. Las antiguas generaciones se están empezando a preocupar por el deterioro progresivo del planeta en donde vivimos y donde van a vivir sus hijos. Por esta razón están se están ejecutando todo tipo de campañas de concientización tales como, acuerdos de cooperación internacional, manejo de información por medio de redes sociales, implementación de nuevas metodologías de aprendizaje por medio de la academia. Buscando un cambio en el estilo de vida de los seres humanos para asegurar una sana y armoniosa convivencia. Palabras Claves— Neoecosistema, ecosistema, resiliencia, ODM(Objetivos desarrollo del milenio, conciencia, posibles transformaciones, internet, redes sociales. I. INTRODUCCIÓN D estos últimos años algunos seres humanos se han colocado en el papel de indagar sobre todas las acciones que han perjudicado la sana y armoniosa convivencia en el planeta tierra. A raíz de esta serie de meditaciones, han surgido unas cuestiones. Alguna de ellas están relacionas a ¿Cómo la intervención del ser humano ha influido en el deterioro físico del planeta tierra?. y ¿Cuáles son las acciones que debe ejecutar el hombre en la en concientización de un equilibrio efectivo entre seres vivientes y pensantes?. Para dar solución a estos interrogantes se tomaran como referencia varios artículos. Estos proporcionaran herramientas y acciones encaminadas a ofrecer cambios definitivos. En el primer artículo Pablo garzón y Celso se enfocan en como generar conciencia a la nueva generación de mentes pensantes, “los niños” – En el segundo artículo titulado “Naturalmente humano” Enfatizan en los cambios que se han dado en la naturaleza específicamente en los ecosistemas, gracias a la intervención del ser humano. El tercer artículo realiza un estudio del crecimiento que ha URANTE tenido la red de internet, y el surgimiento de las redes sociales como medios inestables para publicidad de grandes marcas. El quinto y último artículo destaca los acuerdos que de cooperación que han hecho las grande potencia en pro de países con extrema pobreza, como África. II. DISCUSIÓN Los seres humanos enfrentan una serie de dudas que lo han llevado a pensar en cómo será el futuro en todos los ámbitos sociales, ecológicos y de convivencia para las nuevas generaciones. Con la necesidad que se genera en el desarrollo buscado por la sociedad el hombre ha influenciado el ciclo normal de la naturaleza desviando y modificando los ecosistemas a tal modo que surgen nuevos denominados neo ecosistemas. Esta creación del hombre transforma los ciclos vitales de muchas especies llevando consigo la supervivencia de mas fuerte sobre el más débil, a tal punto de ser el mismo quien dominan y decide sobre el curso de las demás especies. Aun no es tarde para crear una conciencia ambientalista que nos lleve a un desarrollo sostenible, a la conservación de los ecosistemas como organismos complejos que están fuera del entendimiento humano. Países como África que se encuentran afectados por la pobreza, el hambre, la falta de oportunidad, están a la espera de la inversión social y económica que los países más desarrollados, realicen, para que puedan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los Africanos; pero se está presentando un problema, que muchos países entre los que se encuentra EE.UU, no están cumpliendo con el aporte que habían prometido y esto esta retrasando el desarrollo y el mejoramiento de África. Los países donantes, entre los que se encuentra EE.UU, Canadá y Japón, no solo deben comprometerse con realizar un aporte económico anual, sino que además deben supervisar que el dinero se utilice de forma adecuada, para cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio. Una de las acciones que se proponen implementar para el esclarecimiento de ese futuro incierto, es la concientización de los seres humanos, dándole prioridad a las nuevas mentes. Los niños son pequeñas maquinas receptoras que reciben todo tipo de información, es deber de las personas que los educan proporcionar información clara y concisa, que suministre al niño herramientas que lo forjen para crear una identidad en pro de su entorno. Otro medio generador de conciencia es la web es la web un sistema de comunicación que tiene predicciones de alto crecimiento en periodos de tiempo muy pequeños . Aunque en este momento las grandes compañías del mundo enfrentan un > Electiva Imaginación y Conocimiento: Ciencia, Tecnología y Sociedad, Universidad Icesi < problema de conveniencia, si pautar en grandes redes sociales con la incertidumbre de que su mensaje publicitario sea visto y entendido por su target meta, o si su CPM (costo por mil) está siendo tirado a la basura. Se debe tener en cuenta que aunque las redes sociales generan utilidades por las cantidades de pautas que se manejan allí, es importante el generar una utilidad mas de tipo ético y moral, ya que por estos medios tales como facebook, myspace, twitter, se hacen grupos de personas que se preocupan por el bienestar del planeta, en relación con todos los problemas que acongojan a la sociedad, pobreza, globalización, efecto invernadero, calentamiento global, deforestación de los pulmones de la tierra, crisis nuclear etc. Las redes sociales son generadoras de pensamientos constructivos pero lo mejor del caso es que este tipo de ideas positivas son vistas y escuchadas por todas las personas que son generadoras de soluciones efectivas. III. CONCLUSIONES La manera de disminuir el daño ocasionado al planeta está en la unión contundente de los seres pensantes; el daño ya está hecho y solo se pueden buscar maneras de disminuirlo. restablecer un sistema de recuperación requeriría de décadas enteras y no es una opción tan apreciable, ya que el tiempo es relativamente corto. Por esta razón se presentan algunas opciones que aunque no muestran grandes cambios a corto plazo generan una nueva forma de vida basada en un interés colectivo donde todos los seres vivientes están correlacionados por un objetivo común, el bienestar de la sociedad en armonía con el planeta. REFERENCIAS [1] [2] [3] [4] [5] Innovación y ciencia, “Gaia: la quinta piel,” No 3. Vol. XV, Pablo Garzón. Celso Roman, 2008, pp. 42-49. Innovación y ciencia, “Naturalmente Humano: Los ecosistemas emergentes y la gestión de una nueva naturaleza”, No 3. Vol. XV, German I. Andrade Perez, 2008, pp. 50-59. Technology review, “The future of web 2.0”, No 4.vol. 111, Bryant Urstadt, July/August 2008, pp.34. Technology Review, “Social Networking is not a business”, No 4.Vol. 111, Bryant Urstadt, July/August 2008, pp. 36-43. Investigación y ciencia, “Los objetivos del desarrollo del milenio a la mitad de camino”, No 385, Jeffrey D. Sachs, octubre 2008, pp. 89. 2 Katherine Muñoz Vélez, estudiante de octavo semestre de Mercadeo internacional y publicidad [email protected]. Facultad de ciencias adminitrativas y económicas. Universidad Icesi, Cali, Colombia. Áreas de interés académico: Creación y ejecución de estrategias de mercadeo y publicidad, investigación y análisis del comportamiento del consumidor, investigación de mercados. Paola Jurado Bolaños, estudiante de octavo semestre de Mercadeo internacional y publicidad: [email protected]. Facultad de ciencias administrativas y económicas. Universidad Icesi. Áreas de interés académico: Estrategias de publicidad y mercadeo social y cultural, campañas de publicidad, sociología, comunicación social y periodismo. Investigación social de mercados. Jessica Andrea Erazo Aristizábal, Estudiante de Mercadeo Internacional y Publicidad Octavo semestre: [email protected] , Facultad de ciencias Administrativas y Económicas, Universidad ICESI, Cali, Colombia. Áreas de interés académico: Relaciones Publicas, Marketing Relacional, Direccionamiento de Campañas publicitarias, Manejo de medios y coordinación de marca. Giselle Pantoja Ortiz, Estudiante de Administración De Empresas. Sexto Semestre, Facultad de ciencias Administrativas y Económicas, Universidad ICESI, Cali, Colombia. [email protected]. Áreas de interés académico: Gestión De Recursos Humanos, Dirigir y Organizar Proyectos Para Generar Nuevas Oportunidades de Negocio, Responsabilidad Social y Políticas. Víctor Alfonso Enríquez Vanegas, estudiante de sexto semestre de Economía y negocios internacionales: [email protected]. Facultad de ciencias administrativas y económicas, Universidad Icesi, Cali, Colombia. Áreas de interés académico: políticas públicas, economía del estado, ciencias administrativas.