Download RESUMEN SOBRE ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL FEUDALISMO

Document related concepts
Transcript
RESUMEN
SOBRE
ORÍGENES
EVOLUCIÓN DEL FEUDALISMO:
Y
INTRODUCCIÓN
Fue un sistema contractual de relaciones políticas
y militares entre los miembros de la nobleza de
Europa occidental durante la alta edad media. El
feudalismo se caracterizó por la concesión de
feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo)
a cambio de una prestación política y militar,
contrato sellado por un juramento de homenaje y
fidelidad.
Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres
libres, por lo que no debe ser confundido con el
régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél,
que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la
prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la
Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el
hundimiento del Imperio Carolingio.
ORÍGENES
Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V el Imperio romano de Occidente
pusieron también fin al ejército profesional romano y lo sustituyeron por los suyos propios,
formados con guerreros que servían a sus caudillos por razones de honor y obtención de un
botín. Vivían de la tierra y combatían a pie ya que, como luchaban cuerpo a cuerpo, no
necesitaban emplear la caballería. Pero cuando los musulmanes, vikingos y magiares
invadieron Europa en los siglos VIII, IX y X, los germanos se vieron incapaces de
enfrentarse con unos ejércitos que se desplazaban con suma rapidez.
Primero Carlos Martel en la Galia, después el rey Alfredo el Grande en Inglaterra y por
último Enrique el Pajarero de Germania, cedieron caballos a algunos de sus soldados para
repeler las incursiones sobre sus tierras. No parece que estas tropas combatieran a caballo;
más bien tenían la posibilidad de perseguir a sus enemigos con mayor rapidez que a pie. No
obstante, es probable que se produjeran acciones de caballería en este mismo periodo, al
introducirse el uso de los estribos.
Con total seguridad esto ocurrió en el siglo XI.
Origen del sistema: Los caballos de guerra eran costosos y su adiestramiento para
emplearlos militarmente exigía años de práctica. Carlos Martel, con el fin de ayudar a su
tropa de caballería, le otorgó fincas (explotadas por braceros) que tomó de las posesiones
de la Iglesia. Estas tierras, denominadas 'beneficios', eran cedidas mientras durara la
prestación de los soldados. Éstos, a su vez, fueron llamados 'vasallos' (término derivado de
una palabra gaélica que significaba sirviente). Sin embargo, los vasallos, soldados selectos
de los que los gobernantes Carolingios se rodeaban, se convirtieron en modelos para
aquellos nobles que seguían a la corte. Con la desintegración del Imperio Carolingio en el
siglo IX muchos personajes poderosos se esforzaron por constituir sus propios grupos de
vasallos dotados de montura, a los que ofrecían beneficios a cambio de su servicio. Algunos
de los hacendados más pobres se vieron obligados a aceptar el vasallaje y ceder sus tierras
al señorío de los más poderosos, recibiendo a cambio los beneficios feudales. Se esperaba
que los grandes señores protegieran a los vasallos de la misma forma que se esperaba que
los vasallos sirvieran a sus señores.
Feudalismo clásico Esta relación de carácter militar que se estableció en los siglos VIII y
IX a veces es denominada feudalismo Carolingio, pero carecía aún de uno de los rasgos
esenciales del feudalismo clásico desarrollado plenamente desde el siglo X. Fue sólo hacia
el año 1000 cuando el término 'feudo' comenzó a emplearse en sustitución de 'beneficio'
este cambio de términos refleja una evolución en la institución. A partir de este momento se
aceptaba de forma unánime que las tierras entregadas al vasallo eran hereditarias, con tal de
que el heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara un impuesto de herencia
llamado 'socorro'. El vasallo no sólo prestaba el obligado juramento de fidelidad a su señor,
sino también un juramento especial de homenaje al señor feudal, el cual, a su vez, le
investía con un feudo. De este modo, el feudalismo se convirtió en una institución tanto
política como militar, basada en una relación contractual entre dos personas individuales,
las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo.
Causas de la aparición del sistema feudal La guerra fue endémica durante toda la época
feudal, pero el feudalismo no provocó esta situación; al contrario, la guerra originó el
feudalismo. Tampoco el feudalismo fue responsable del colapso del Imperio Carolingio,
más bien el fracaso de éste hizo necesaria la existencia del régimen feudal.
El Imperio Carolingio se hundió porque estaba basado en la autoridad de una sola persona y
no estaba dotado de instituciones lo suficientemente desarrolladas. La desaparición del
Imperio amenazó con sumir a Europa en una situación de anarquía: cientos de señores
individuales gobernaban a sus pueblos con completa independencia respecto de cualquier
autoridad soberana.
Los vínculos feudales devolvieron cierta unidad, dentro de la cual los señores renunciaban a
parte de su libertad, lo que era necesario para lograr una cooperación eficaz. Bajo la
dirección de sus señores feudales, los vasallos pudieron defenderse de sus enemigos, y más
tarde crear principados feudales de cierta importancia y complejidad. Una vez que el
feudalismo demostró su utilidad local reyes y emperadores lo adoptaron para fortalecer sus
monarquías.
PLENITUD
El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII
y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el
ducado de Normandía. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia,
Sicilia e Inglaterra y ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas
estas zonas las instituciones feudales. España también adoptó un cierto tipo de feudalismo
en el siglo XII, al igual que el sur de Francia, el norte de Italia y los territorios alemanes.
Incluso Europa central y oriental conoció el sistema feudal durante un cierto tiempo y en
grado limitado, sobre todo cuando el Imperio bizantino se feudalizó tras la cuarta Cruzada.
Los llamados feudalismos del antiguo Egipto y de Persia, o de China y Japón, no guardan
relación alguna con el feudalismo europeo, y sólo son superficialmente similares. Quizá
fueran los samurais japoneses los que más se asemejaron a los caballeros medievales, en
particular los sogunes de la familia Ashikaga; pero las relaciones entre señores y vasallos
en Japón eran diferentes a las del
feudalismo de Europa occidental.
Características En su forma más clásica,
el feudalismo occidental asumía que casi
toda la tierra pertenecía al príncipe
soberano -bien el rey, el duque, el
marqués o el conde- que la recibía "de
nadie sino de Dios". El príncipe cedía los
feudos a sus barones, los cuales le
rendían el obligado juramento de
homenaje y fidelidad por el que prestaban
su ayuda política y militar, según los
términos de la cesión. Los nobles podían
ceder parte de sus feudos a caballeros que
le rindieran, a su vez, homenaje y
fidelidad y les sirvieran de acuerdo a la
extensión de las tierras concedidas.
De este modo si un monarca otorgaba un
feudo de doce señoríos a un noble y a
cambio exigía el servicio de diez
caballeros, el noble podía ceder a su vez
diez de los señoríos recibidos a otros
tantos caballeros, con lo que podía cumplir la prestación requerida por el rey. Un noble
podía conservar la totalidad de sus feudos bajo su dominio personal y mantener a sus
caballeros en su señorío, alimentados y armados, todo ello a costa de sufragar las
prestaciones debidas a su señor a partir de su propio patrimonio y sin establecer relaciones
feudales con inferiores, pero esto era raro que sucediera ya que los caballeros deseaban
tener sus propios señoríos.
Los caballeros podían adquirir dos o más feudos y eran proclives a ceder, a su vez, parte de
esas posesiones en la medida necesaria para obtener el servicio al que estaban obligados
con su superior. Mediante este subenfeudamiento se creó una pirámide feudal, con el
monarca en la cúspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros
feudales para servir a la convocatoria real.
Los problemas surgían cuando un caballero aceptaba feudos de más de un señor, para lo
cual se creó la institución del homenaje feudatario, que permitía al caballero proclamar a
uno de sus señores como su señor feudal, al que serviría personalmente, en tanto que
enviaría a sus vasallos a servir a sus otros señores. Esto quedaba reflejado en la máxima
francesa de que "el señor de mi señor no es mi señor" de ahí que no se considerara rebelde
al subvasallo que combatía contra el señor de su señor. Sin embargo, en Inglaterra,
Guillermo I el Conquistador y sus sucesores exigieron a los vasallos de sus vasallos que les
prestaran juramento de fidelidad.
Obligaciones del vasallo La prestación militar era fundamental en el feudalismo, pero
estaba lejos de ser la única obligación del vasallo para con su señor. Cuando el señor era
propietario de un castillo, podía exigir a sus vasallos que lo guarnecieran, en una prestación
denominada 'custodia del castillo'. El señor también esperaba de sus vasallos que le
atendieran en su corte, con objeto de aconsejarle y de participar en juicios que afectaban a
otros vasallos. Si el señor necesitaba dinero, podía esperar que sus vasallos le ofrecieran
ayuda financiera. A lo largo de los siglos XII y XIII estallaron muchos conflictos entre los
señores y sus vasallos por los servicios que estos últimos debían prestar. En Inglaterra, la
Carta Magna definió las obligaciones de los vasallos del rey; por ejemplo, no era
obligatorio procurar ayuda económica al monarca salvo en tres ocasiones: en el matrimonio
de su hija mayor, en el nombramiento como caballero de su primogénito y para el pago del
rescate del propio rey. En Francia fue frecuente un cuarto motivo para este tipo de ayuda
extraordinaria: la financiación de una Cruzada organizada por el monarca. El hecho de
actuar como consejeros condujo a los vasallos a exigir que se obtuviera su beneplácito en
las decisiones del señor que les afectaran en cuestiones militares, alianzas matrimoniales,
creación de impuestos o juicios legales.
Herencia y tutela Otro aspecto del feudalismo que requirió una regulación fue la sucesión
de los feudos. Cuando éstos se hicieron hereditarios, el señor estableció un impuesto de
herencia llamado 'socorro'. Su cuantía fue en ocasiones motivo de conflictos. La Carta
Magna estableció el socorro en 100 libras por barón y 5 libras por caballero; en todo caso,
la tasa varió según el feudo.
Los señores se reservaron el derecho de asegurarse que el propietario del feudo fuese leal y
cumplidor de sus obligaciones. Si un vasallo moría y dejaba a un heredero mayor de edad y
buen caballero, el señor no tenía por qué objetar su sucesión. Sin embargo, si el hijo era
menor de edad o si el heredero era mujer, el señor podía asumir el control del feudo hasta
que el heredero alcanzara la mayoría de edad o la heredera se casara con un hombre que
tuviera su aprobación. De este modo surgió el derecho señorial de tutela de los herederos
menores de edad o de las herederas y el derecho de vigilar sobre el matrimonio de éstas, lo
que en ciertos casos supuso que el señor se eligiera a sí mismo como marido.
La viuda de un vasallo tenía derecho a una pensión de por vida sobre el feudo de su marido
(por lo general un tercio de su valor) lo que también llevaba a provocar el interés del señor
por que la viuda contrajera nuevas nupcias. En algunos feudos el señor tenía pleno derecho
para controlar estas segundas nupcias. En el caso de muerte de un vasallo sin sucesores
directos, la relación de los herederos con el señor variaban: los hermanos fueron
normalmente aceptados como herederos, no así los primos. Si los herederos no eran
aceptados por el señor, la propiedad del feudo revertía en éste, que así recuperaba el pleno
control sobre el feudo; entonces podía quedárselo para su dominio directo o cederlo a
cualquier caballero en un nuevo vasallaje.
Ruptura del contrato Dado el carácter contractual de las relaciones feudales cualquier
acción irregular cometida por las partes podía originar la ruptura del contrato. Cuando el
vasallo no llevaba a cabo las prestaciones exigidas, el señor podía acusarle, en su corte, ante
sus otros vasallos y si éstos encontraban culpable a su par, entonces el señor tenía la
facultad de confiscar su feudo, que pasaba de nuevo a su control directo. Si el vasallo
intentaba defender su tierra, el señor podía declararle la guerra para recuperar el control del
feudo confiscado. El hecho de que los pares del vasallo le declararan culpable implicaba
que moral y legalmente estaban obligados a cumplir su juramento y pocos vasallos podían
mantener una guerra contra su señor y todos sus pares.
En el caso contrario, si el vasallo consideraba que su señor no cumplía con sus
obligaciones, podía desafiarle -esto es, romper formalmente su confianza- y declarar que no
le consideraría por más tiempo como su señor, si bien podía seguir conservando el feudo
como dominio propio o convertirse en vasallo de otro señor. Puesto que en ocasiones el
señor consideraba el desafío como una rebelión, los vasallos desafiantes debían contar con
fuertes apoyos o estar preparados para una guerra que podían perder.
Autoridad real Los monarcas, durante toda la época feudal, tenían otras fuentes de
autoridad además de su señorío feudal. El renacimiento del saber clásico supuso el
resurgimiento del Derecho romano, con su tradición de poderosos gobernantes y de la
administración territorial. La Iglesia consideraba que los gobernantes lo eran por la gracia
de Dios y estaban revestidos de un derecho sagrado.
El florecimiento del comercio y de la industria dio lugar al desarrollo de las ciudades y a la
aparición de una incipiente burguesía, la cual exigió a los príncipes que mantuvieran la
libertad y el orden necesarios para el desarrollo de la actividad comercial. Esa población
urbana también demandó un papel en el gobierno de las ciudades para mantener su riqueza.
En Italia se organizaron comunidades que arrebataron el control del país a la nobleza feudal
que incluso fue forzada a residir en algunas de las urbes.
Las ciudades situadas al norte de los Alpes enviaron representantes a los consejos reales y
desarrollaron instituciones parlamentarias para conseguir voz en las cuestiones de gobierno,
al igual que la nobleza feudal. Con los impuestos que obtuvieron de las ciudades, los
príncipes pudieron contratar sirvientes civiles y soldados profesionales. De este modo
pudieron imponer su voluntad sobre el feudo y hacerse más independientes del servicio de
sus vasallos.
DECADENCIA: El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo
XIII; a partir de entonces inició su decadencia. El subenfeudamiento llegó a tal punto que
los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debían recibir. Los
vasallos prefirieron realizar pagos en metálico (scutagium, 'tasas por escudo') a cambio de
la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, que les
permitía contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas
y eran más disciplinadas que los vasallos. Además, el resurgimiento de las tácticas de
infantería y la introducción de nuevas armas, como el arco y la pica, hicieron que la
caballería no fuera ya un factor decisivo para la guerra. La decadencia del feudalismo se
aceleró en los siglos XIV y XV.
Durante la guerra de los Cien Años, las caballerías francesa e inglesa combatieron
duramente, pero las batallas se ganaron en gran medida por los soldados profesionales y en
especial por los arqueros de a pie. Los soldados profesionales combatieron en unidades
cuyos jefes habían prestado juramento de homenaje y fidelidad a un príncipe, pero con
contratos no hereditarios y que normalmente tenían una duración de meses o años. Este
'feudalismo bastardo' estaba a un paso del sistema de mercenarios, que ya había triunfado
en la Italia de los condotieros renacentistas.
PARA SABER MAS...
La Era Feudal
Desde el siglo IX hasta el siglo XI, circunstancias externas e internas contribuyeron a crear
en Europa una nueva organización económica, política y social, institucionalizándose cierto
sistema de relaciones que de hecho habían comenzado a establecerse. Ese período es el que
estrictamente puede ser llamado era feudal.
La disolución del Imperio Carolingio. Carlomagno no logró dar solidez y estabilidad a su
ambiciosa obra política. A su muerte, ocurrida en 814, se comprobó que la sostenían
solamente su autoridad personal y su capacidad militar, condiciones que no heredó su hijo
Luis el Piadoso. Ciertamente, el Imperio era una creación estimulada por la tradición, pero
inadecuada a las condiciones reales: no había vías de comunicación ni medios de transporte
para asegurar la centralización política, ni organización administrativa para afianzar la
eficacia de la política imperial. Pero, además, las regiones seguían diversificándose, como
había ocurrido desde la época romana, y cada vez tenían más intereses peculiares.
Estos intereses se encarnaron en los tres hijos de Luis el Piadoso, que comenzaron a exigir
el reparto de los Estados de Carlomagno. Sólo el mayor, Lotario, pretendía la conservación
de la unidad imperial, pero fue derrotado en Fontanet en 841, y aceptó la división territorial
que se convino mediante el tratado de Verdún, en 843. A grandes rasgos, quedaron
entonces diferenciadas la Francia y la Alemania actuales, más una región intermedia, que se
llamó Lotaringia y comprendía Italia y los valles de los ríos Ródano, Saona, Mosa y Rin.
Las Segundas Invasiones. .Ninguno de esos reinos pudo constituirse sólidamente por
entonces. Dentro de ellos, los distintos señores tenían los mismos anhelos de autonomía que
habían demostrado los nietos de Carlomagno, en parte por razones personales y en parte
porque sus distintas comarcas se consideraban como entidades autónomas. No poseyeron,
pues, vigor suficiente para rechazar los ataques de los pueblos extraños que se lanzaron por
entonces sobre las fronteras de la Europa cristiana.
Instalados en la península ibérica y en el norte de África, los musulmanes asolaban las
orillas del Mediterráneo, en expediciones de saqueo, que a veces les permitían instalarse
durante largo tiempo en regiones costeras. Por el océano Atlántico, en cambio, las costas
fueron castigadas reiteradamente por los normandos, pueblos de origen germánico que
habitaban las regiones del Báltico; desde allí se lanzaron hacia Inglaterra, Francia, los
Países Bajos y Alemania, penetrando por los valles de los ríos y saqueando aldeas y
monasterios. Al .fin lograron establecerse en Inglaterra y en Francia, donde constituyeron
Estados vigorotera del Este, los eslavos y los magiares penetraron reiteradamente en la
Europa cristiana; los primeros, cruzando el Elba hacia el interior de la Germania, y los
segundos, por el valle del Danubio.
La Organización del Régimen Feudal. El peligro en que se hallaban permanentemente las
regiones fronterizas, las obligó a mantenerse en constante estado de alerta. Los señores
capaces de combatir aceptaron la responsabilidad de la defensa de todos, y los débiles
buscaron su protección. Así nació, de manera paulatina, un sistema de relaciones personales
que configuró una nueva organización económica, social y política: el sistema feudal.
Interrumpidas las comunicaciones en el Mediterráneo- por la presencia de los piratas
musulmanes, el tráfico comercial había disminuido considerablemente; y tanto el abandono
de las carreteras y puentes como la situación de inseguridad que predominaba en todas
partes contribuyeron a que se restringiera el intercambio. El resultado fue que la circulación
de la moneda comenzó a disminuir y las transacciones se hicieron más frecuentemente en
forma de trueque.
Con el debilitamiento de la vida económica, la tierra adquirió una significación cada vez
mayor. Era no sólo el signo de la riqueza, sino también el del poder. Los señores la poseían
generalmente en feudo, esto es, por cesión del rey o de otro señor que la entregaba en
usufructo a cambio de ayuda militar. Poco a poco, los pequeños propietarios libres fueron
cediendo también sus tierras a los señores, en pago de protección que solicitaban de éstos,
de modo que entraban en relación de dependencia.
Los colonos libres y los siervos vivían en la tierra que el señor les asignaba, trabajaban
aquella de cuyos frutos debían vivir, y, además del señor, a quien tenían que servir,
asimismo reparando las defensas, fabricando utensilios y limpiando los fosos. A cambio de
eso, el señor les ofrecía protección, no sólo contra los eventuales invasores extranjeros, sino
también contri la prepotencia de los otros señores, que por pertenecer a la clase que poseía
todos los privilegios, no tenían para sus cabalgadas de saque; otro límite que el impuesto
por el poder de otro señor. Este sistema de protección había reemplazado, pues, al derecho
público.
Las relaciones entre señores eran de otro tipo. Quien pertenecía a la clase privilegiada podía
poseer tierras y llevar armas. Su oficio era la guerra, y, en pago del servicio que prestara,
otro señor más poderoso —o el rey mismo— le ofrecía tierras para que asegurara su
subsistencia y adquiriera los recursos dignos de su posición social. Entre el señor que
otorgaba la tierra y el que la recibía se establecía un contrato de beneficio, nombre con que
se conocía la tierra así cedida. Pero entre el caballero que ofrecía su ayuda militar y el que
la aceptaba establecíase otro contrato, por el que se fijaba la relación de vasallaje. El
vasallo también recibía protección y ayuda de su señor, pero debía estar listo para combatir
a sus órdenes cierto número de días al año, guardarle fidelidad y prestarle consejo.
Los señores más poderosos obtuvieron con el tiempo que el rey les reconociera una
soberanía casi completa dentro del señorío. Si se le concedía a un señor el derecho de alta
justicia, la autorización para acuñar moneda, y, además, la seguridad de que no entrarían en
su señorío los oficiales reales, éste gozaba prácticamente de plena autonomía, y la
dependencia del señor frente al monarca se reducía a cierta forma de solidaridad en relación
con los problemas de interés común. El señorío o dominio llegó a ser, pues, un mundo casi
cerrado. El señor era a la vez jefe político y militar, y además tenía el control de la riqueza.
La fuente de ésta era casi exclusivamente la tierra. Excepto los escasos objetos de lujo
llegados ocasionalmente de las regiones orientales, los productos manufacturados comentes
se producían en el dominio, gracias a la habilidad de algunos siervos que conocían las
viejas técnicas de la artesanía. Pero lo más importante eran los animales y los productos de
cultivo, pues con ellos se aseguraban las subsistencias. Tratábase de una economía casi
cerrada, cuyo desarrollo correspondía al aislamiento de los señoríos. Una existencia
monótona, sólo interrumpida por los episodios militares, caracterizaba la vida rural, en la
cual se arraigaban las tradiciones locales y se fortalecían las situaciones sociales de
dependencia.
LA CRISIS DE LA SOCIEDAD FEUDAL
La sociedad feudal, durante el siglo XIV sufrió una grave crisis debido a un descenso
demográfico generado por el retroceso de la producción agraria (malas cosechas, guerras,
mal clima), lo cual produjo una escasez y carestía de alimentos, y las consecuentes
hambrunas y epidemias por una mal alimentación e higiene de la población, donde cabe
destacar la PESTE NEGRA, una peligrosa infección bacteriana que provocaba dolorosas
lesiones de aspecto negruzco que exudaba sangre y pus, y que afectó a Europa a partir de
1348.
Decrecimiento de la
Población Por Enfermedades
y Falta de Alimentos
Disminución
Producción
Agrícola
Retroceso
Comercial
Renovación Ideológica,
Cuestionamientos a la
Iglesia
Esta crisis influyó en la relación entre los señores feudales y los siervos, donde a los
primeros les disminuyó la población campesina y les fue más difícil obtener los tributos de
sus siervos o retenerlos en sus tierras. También, a consecuencia de las prolongadas guerras
por el continente, la población se redujo mucho aún más.
Otro factor que influyó en la crisis del feudalismo fue el cisma religioso: la división de la
Iglesia Católica, llegando a haber dos Papas al mismo tiempo; lo cual hizo que la gente
perdiera la fe en el cristianismo y buscara en otros lados soluciones más eficaces a sus
problemas.
Estas situaciones ocurridas durante el siglo XIV y XV originaron las reformas ocurridas en
la sociedad europea. Se generó un conflicto entre dos fuerzas opuestas (la búsqueda de lo
nuevo y reforma de lo viejo) donde la expansión del comercio y del poder económico de los
burgueses, junto con las disconformidades de los campesinos con su nivel de vida, eran dos
fuerzas sociales que potenciaban la crisis del feudalismo. La aristocracia de los señores,
principales beneficiarios del orden feudal, reaccionó para conservar sus privilegios.
Este conflicto fue el origen del mundo moderno.Los cambios a partir del siglo XV no
siguieron una sola dirección. No resultó fácil modificar la rígida sociedad feudal. Muchos
europeos actuaron en favor de ese cambio, pero otros tenían fuertes intereses para que el
antiguo orden se mantuviera.
Las nuevas formas de organizar el trabajo rural y urbano
A lo largo del siglo XV la agricultura europea se reconstituyó. Muchas de las tierras
abandonadas durante la crisis del siglo XIV fueron puestas otra vez en producción y se
incorporaron otras nuevas. Una gran novedad fue que los productos rurales se convirtieron
en una atracción para los hombres de negocios, quienes comenzaron a invertir su dinero en
la compra de tierras. La comercialización de esos productos tuvo un gran impulso debido al
aumento de sus precios. La producción rural comenzó a ser vista como un negocio, como
una fuente de enriquecimiento, por parte de algunos comerciantes urbanos y propietarios de
tierras.
El país europeo en el que más se notaron estos cambios fue Inglaterra. Muchos propietarios
se interesaron por comercializar lo que se producía en sus tierras. Esto los llevó a introducir
innovaciones técnicas para aumentar la productividad. En muchos casos los adelantos
técnicos provocaban desocupación, ya que reducían la necesidad de mano de obra. Por lo
tanto, gran cantidad de campesinos se vieron obligados a abandonar sus tierras, condenados
a refugiarse en los bosques o a emigrar a las ciudades para hallar un modo de subsistencia.
Estas transformaciones en la producción agrícola hicieron más profunda la desorganización
de la sociedad feudal.
Un cambio fundamental comenzó a gestarse en la Europa de los siglos XV y XVI. El
trabajo rural, orientado hasta entonces exclusivamente hacia la autosubsistencia, comenzó a
organizarse en una forma diferente, orientada hacia el comercio. Los señores se propusieron
obtener un excedente de producción cada vez mayor para venderlo en el mercado. Pero la
economía continuó siendo básicamente agrícola: permanecieron los señoríos y [os
campesinos sobrevivieron tan pobremente como antes. Estas transformaciones comenzaron
en los campos ingleses.
En las ciudades la mayor parte de la producción artesanal siguió controlada por los
gremios. Con su rígida estructura de maestros oficiales y aprendices, los gremios fijaban los
precios, la cantidad y la calidad de los productos. Pero a partir del siglo XVI en algunas
ciudades europeas hubo cambios en la producción artesanal. Algunos gremios —entre ellos
el textil— comenzaron a producir mayor cantidad de artículos de menor calidad y menor
valor que los que producían anteriormente.
Los artesanos de Inglaterra y Flandes se especializaron en la producción de paños de lana,
mientras que las ciudades italianas mantuvieron su producción de telas de seda de alta
calidad. La lana para la producción de paños provenía de las zonas rurales de Inglaterra y
España, en donde cada vez fue mayor la extensión de tierras dedicadas a la cría de ovejas.
Otro cambio que permitió aumentar el volumen de la producción artesanal para el mercado
fue que algunos comerciantes urbanos emplearon como mano de obra artesanos que vivían
en las zonas rurales. Producían distintos tipos de manufacturas y luego esta producción era
vendida por esos comerciantes en los mercados urbanos. Así el trabajo urbano se
relacionaba con el rural: el crecimiento del comercio en las ciudades provocó
modificaciones en la economía rural.
CABALLEROS FEUDALES
La época medieval fue dominada por el sistema feudal y el papel de los caballeros
medievales fue muy destacado, tanto que cuando pensamos en la época medieval el primer
pensamiento a menudo que nos llega es el de los caballeros medievales y sus damas. El
deber de un caballero medieval era aprender a luchar , a manejar las armas, para poder así
servir a su señor feudal de acuerdo con el Código de la Caballería. La edad media fue una
época muy violenta en la historia europea.
ORIGEN: Cuando los normandos (vikingos), dirigido por Guillermo el Conquistador
invaden Inglaterra (900) , se necesitaban muchos y preparados hombres para proteger las
tierras. Inicialmente, los hombres jóvenes hacían juramentos de fidelidad para
proporcionar su servicio militar para proteger a un señor o noble. Con el tiempo estos
hombres de servicio guerrero comenzaron a acumular riquezas y adquirieron su propia
tierra lo que les permitió pagar los suministros necesarios para llevar a cabo campañas
militares y mantener sus propios hombres ejércitos. En poco tiempo, los caballeros eran una
clase de nobleza a todos a sí mismos.
En la práctica de armas se incluyen las habilidades en el manejo de las espada con ambas
manos, del hacha, la maza, daga ylanza. De un caballero se esperaba que sea un guardia del
castillo y en apoyo de su señor feudal en las guerras.
El caballero medieval fue uno de los tres tipos de hombres de guerra durante la Edad
Media: caballeros, soldados de infantería, y arqueros. El caballero medieval era el
equivalente del tanque moderno. Estaba cubierto de varias capas de blindaje, y era muy
difícil enfrentarlo, y menos aun de a pie o de parado. Generalmente eran de una familia de
buena posición económica, pues era sumamente caro conseguir las armaduras y el caballo
ideal para la batalla. El caballo de batalla podría costar el equivalente hoy de un automóvil.
El caballero era un guerrero a caballo de la Europa medieval que servía al rey o a otro
señor feudal como contrapartida habitual por la tenencia de una parcela de tierra, aunque
también por dinero o como tropa mercenaria. El caballero era por lo general un hombre
de noble cuna que, habiendo servido como paje y escudero, era luego ceremonialmente
ascendido por sus superiores al rango de caballero. Durante la ceremonia el aspirante
solía prestar juramento de ser valiente, leal y cortés, así como proteger a los indefensos.
Convertirse en un caballero era parte del acuerdo feudal. A cambio de su servicio militar, el
caballero recibía un feudo. En la Baja Edad Media, muchos caballeros prospectivo
comenzó a pagar "dinero de protección" a su señor para que no tendría que servir en el
ejército del rey. El dinero se utilizó para crear un ejército profesional que fue pagado y
apoyado por el rey. Estos caballeros solían pelear más por el saqueo de los salarios del
ejército. Cuando capturaron a una ciudad, se les permitió a saquear, robar los bienes y
objetos de valor.
Convertirse en un Caballero: No había muchas formas en que una persona podía
convertirse en un caballero, o era hijo de otro caballero, hijo de una familia aristocrática o
bien había tenido una acto de valentía y honor en el campo de batalla, pero normalmente
eran hijo de un un caballero o de noble que desde niño, de unos ocho años de edad, era
enviado para que sea preparado en arte de guerrear. Pasaba mucho tiempo fortalecimiento
su cuerpo, practicando lucha libre y montando a caballo. Aprendía a luchar con una lanza y
una espada. Practicaba golpeando sobre una bolsa pesada con forma humana colgada de
una cuerda.
Por otro lado también recibía instrucción intelectual, a leer , escribir, lenguas como latín y
francés, a bailar, cantar y a comportarse en la corte frente a un rey.
A los 15 años podría convertirse en escudero al servicio de un caballero. Sus deberes
incluían vestir al caballero en la mañana, servir las comidas al caballero, cuidar el caballo,
y también la limpieza de la armadura y sus armas. Acompañaba al caballero a todos los
torneos y ayudaba a su señor en el campo de batalla.
Un escudero también se preparaba para aprender a manejar la espada y la lanza mientras
transportaba veinte kilos de armadura y montado en un caballo. A los veinte años, si se lo
consideraba digno, el escudero podía convertirse en un caballero, mediante una ceremonia.
La noche antes de la ceremonia, el escudero vestía una túnica blanca y roja. Debía ayunar
y orar toda la noche para la purificación de su alma. El capellán le daba la bendición a su la
espada que se la colocaba en el altar de la iglesia.
Antes del amanecer, tomaba un baño para mostrar que él era puro, y se vestía con sus
mejores ropas. Cuando amanecía, el sacerdote escuchaba la confesión de la joven, un rito
contrición católica. Luego el escudero podía desayunar. La ceremonia se hacia al aire libre
en frente de la familia, amigos, y la nobleza. El escudero se arrodillaba delante del Señor, y
era ligeramente golpeado en cada hombro con su espada y se proclamaba un caballero,
seguía luego una gran fiesta siguió con música y baile.
Una de las habilidades más importantes de un caballero era su capacidad de combate
montado en un caballo. Esta habilidad sobre un caballo le tomó muchos años de educación
y además lograr los recursos necesarios como caballos, armas y armaduras. La carga en
conjunto de estos caballeros montados con armas y armaduras metálicas eran muy
efectivas para romper en los combates las líneas defensivas de soldados a parados.
El código de la caballería. Se comprometían a defender a los mas débiles, ser cortés con
todas las mujeres, ser leal a su rey, y servir a Dios en todo momento. De los caballeros se
esperaba humildad ante los demás, especialmente frente a sus superiores. Se esperaba
también que no "hablara demasiado". En otras palabras, no se gloríe o tenga actitudes
soberbias. El código de la caballería exigía que un caballero tenga misericordia de un
enemigo vencido. Sin embargo, el hecho mismo de que los caballeros se formaron como
hombres de guerra, muchas veces no se cumplía este código.
Este código de caballería no se extendía a los campesinos. Por "débil" se interpreta
generalmente como "las mujeres nobles y los niños". Eran a menudo brutal con la gente
común. A veces puede incluso violaban a mujeres jóvenes, campesinas sin temor a
represalias, porque todos ellos formaban parte de la clase alta.
E1 ideal caballeresco se atenía a normas y estas llevaron a que se formularan distintos
decálogos que las resumían. El famoso historiador francés Leén Gautier, sobre la base de
fuentes medievales, reprodujo uno en su libro La caballería, publicado en 1895, que podría
considerarse una síntesis de los conocidos.
Los caballeros también poseían mandamientos inquebrantables:
Creer en todo lo que la iglesia enseñe y observar todos sus mandamientos.
Proteger a la iglesia.
Tendrás respeto por sus debilidades, las defenderás.
Amaras el país en que naciste
No retrocederás ante el enemigo
Harás a los infieles una guerra sin cuarteles.
Cumplirás tus deberes feudales si no contradice la ley de Dios.
No mentiras y serás fiel a tu palabra.
Serás generoso.
Mantendrás el bien frente a la injusticia y el mal.
A pesar de que procedían de familias ricas, muchos caballeros no eran primogénitos de sus
familias y por lo tanto ellos no reciben una herencia. Así que se olvidaban de su formación
y se transformaban en sanguinarios mercenarios. Saqueaban pueblos o ciudades que
capturaban, y a menudo profanaban y destruían iglesias y otros bienes.
Armaduras y armas: Un caballero estaba armado y,.... hasta los dientes. Tenían tanta
armaduras y armas que dependía de la ayuda de su escudero para mantener su armadura y
armas limpias y en buenas condiciones de trabajo. Al principio, la armadura estaba hecha
de anillos de metal pequeño llamado cota de malla. Un caballero llevaba una camisa de lino
y un par de pantalones, así como los cojines de lana gruesa de metal debajo de la túnica de
anillos. Un traje de cota de malla podía tener más de 200.000 anillos. Sin embargo, la cota
de malla era pesada, incómoda, y difícil para mantener con el paso del tiempo.
Los caballeros estaban cubiertos con placas de metal, mediante armaduras muy costosas.
Las placas le cubrían el pecho, espalda, brazos y piernas. Un cubo como el casco protegia
la cabeza y tenía una visera de metal con bisagras para cubrir su rostro. La armaduras eran
calientes, incómodas y pesada de llevar. Una armadura pesaba entre veinte y veinticinco
kilogramos. Algunos caballeros itambien protegían a sus caballos con una armadura.
Usaban un escudo al frente para mantenerse mas la batalla. Los escudos eran de madera o
de metal o de ambos, y adornaban sus escudos con el emblema o escudo de la familia y el
lema de la familia.
Su principal arma fue la espada, que llegaba a pesar unos quince kilogramo. Se usaba en su
lado izquierdo, sujeta a la cintura. A veces un cuchillo se usaba en el lado derecho del
caballero. Una larga lanza se utilizaba en las justas, también hachas de metal, martillos de
guerra, pesadas mazas de hierro, para derrotar al enemigo.
Cuando el caballero no estaba peleando o guerreaba, mantenían y practicaban sus
habilidades compitiendo en torneos y otras competiciones.
Esta cultura caballeresca medieval prevaleció durante centenares de años en Europa, y es la
cultura de la armadura blindada asociada en las películas que solemos ver seguido. Con el
tiempo se inventa el arco largo, consiguiendo una excelente combinación de precisión y
potencia.
El arco largo inglés, es el refinamiento de una antigua tecnología galesa, y se convirtió en el
último grito de la moda en armamentos durante el siglo catorce. Preciso y potente en manos
de un arquero experimentado, el arco largo fue una razón adicional para que los caballeros
usaran sólidas armaduras metálicas.
El arco largo era poderoso, pero tanto su precisión como su alcance eran limitados. El
modelo inglés podía causar daño a una distancia de 225 metros y se recargaba rápidamente.
No obstante, sólo un arquero experimentado podía manejarlo a cabalidad, de modo que
Inglaterra exigía a los pequeños propietarios de tierras que se enrolaban como soldados, de
ser necesario, como en la antigua Grecia y en Roma, un entrenamiento para adquirir buena
puntería.
En la batalla de Crécy, librada en 1346 durante la guerra de los cien años entre Inglaterra y
Francia, los arqueros ingleses provistos de arcos largos derribaron las filas francesas una
tras otra. Francia perdió ese día más de 1.500 caballeros y 10.000 soldados de infantería.
Inglaterra perdió menos de 200 hombres en total, entre ellos solamente dos caballeros.
De esta manera, la realidad y el futuro de los caballeros medievales tenía sus días
contados...
Fuente Consultada:
Enciclopedia Encarta 2000
La Historia de la Humanidad H.W. Van Loon
Historia Medieval Tomo II Editorial Kapelusz
Wikipedia
Historia Universal Tomo I Navarro-Gargari-Gonzalez-Lopez-PAstoriza
La Aventura del Hombre en la Historia Tomo I
Trabajo Enviado Por: Pedro J. Jacoby Para Planeta Sedna (10-12-2002)